Sie sind auf Seite 1von 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P. INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

PRACTICA N° 12

MEDICIONES POTENCIOMÉTRICAS DE pH

PROFESOR: EDUARDO MONTOYA

ALUMNOS: NEIL X. PALACIOS AGUILA

JUAN CARLOS DELGADO SANTACRUZ

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 25/04/2018

FECHA DE ENTREGA: 02/05/2018


2

CONTENIDO

I. RESUMEN .............................................................................................................. 3

II. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4

III. MATERIALES Y METODOS ............................................................................ 4

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 4

V. CONCLUSIONES ............................................................................................... 5

VI. BIBLIOGRAFÍA ............................................... Error! Bookmark not defined.

VII. APÉNDICE .......................................................................................................... 6

CUESTIONARIO ....................................................................................................... 6

EJEMPLO DE CÁLCULOS..................................................................................... 10

ANEXOS .................................................................................................................. 11
3

I. RESUMEN

Se informa sobre el experimento en el laboratorio realizado el día miércoles 25/04 sobre

Mediciones Potenciométricas de pH. Las condiciones ambientales en el laboratorio fueron:

temperatura ambiente 21.5°C, 750.7 mmHg de presión atmosférica y 97 % de humedad

relativa. Bajo estos factores se procede a medir el pH en las diversas muestras a estudiar.

La práctica empezó con los materiales, estos fueron limpiados y secados en una estufa.

Seguidamente se valoraron las muestras, estas nos dieron los siguientes valores: ácido acético

0.0675N, ácido clorhídrico 0.102N, amoniaco (aq) 0.025N. Además, se prepararon soluciones

buffer de acetato de amonio/ácido acético a partir de ____________________y cloruro de

amonio/amoniaco_________________________________. El ácido clorhídrico y acético se

titularon con NaOH 0,0986 N previamente valorado con ftalato de potasio. Luego se utilizó el

ácido clorhídrico como segundo título para la valoración del amoniaco. Se usó fenolftaleína y

rojo de metilo como indicadores.

La última parte del experimento es medir el pH en las soluciones antes valoradas a través

del pH-metro. A través del instrumento se obtiene los datos experimentales. Los datos teóricos

de pH en las muestras son calculados a partir de tablas sobre constantes de acidez y de

basicidad.

Durante las valoraciones muchas de ellas pasaron el punto de equivalencia previamente

calculado. Esto prueba que con el transcurso del tiempo estos se contaminan y pierden la

concentración y pureza con la que se etiqueto. Gracias a las titulaciones se puede saber con

precisión la nueva concentración de esta manera no hay problemas en realizar la práctica. Los

errores a considerar son el transporte de las sustancias o el trasvase de estas. El error en la

precisión en la titulación debe ser considerado igualmente.


4

Se concluye al final de esta experiencia que la medición del pH a través del

potenciómetro da valores acertados y demuestra lo complicado que es la teoría de las

actividades. Por ejemplo, el ácido clorhídrico se aleja de su valor teórico por sus propiedades.

El uso de este instrumento es de gran ventaja mide el pH de la solución y la temperatura a la

que se hizo la medición. Entonces se vuelve una herramienta muy importante en los diversos

usos en los que se necesite mediciones de pH.

II. INTRODUCCIÓN

III. MATERIALES Y METODOS

Para empezar con el procedimiento se lavó todos los materiales y colocó en la estufa

hasta su secado.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La valoración de NaOH con ftalato produjo un valor normal de 0.0986. Los valores de

concentración del HCl y el HAc están sujetos al valor del NaOH por lo que hay un error a

considerar. En el caso del NH3 (aq) este error aumenta ya que se utiliza al HCl como segundo

titulante. A pesar de estas limitaciones propias del método usado los valores teóricos y

experimentales tienen cercanía. Se debe tomar en consideración además de las constantes de

acidez y basicidad, las propiedades de cada sustancia. En el caso de los ácidos y bases débiles

las constantes de actividad son muy cercanas a uno y no se comete un grave error. Más en las

sustancias puras de los ácidos y bases fuertes se asume que estas se disuelven totalmente y no
5

necesitan factor de actividad como lo indica (Vogel, 1979). Una consideración se debe tener

en el caso del ácido clorhídrico que en nuestra experiencia fue el ácido fuerte usado este varía

del pH previsto para el que era 1 esto debido a propiedades como _____________. No se dio

la oportunidad de usar el acido sulfúrico que hubiera aumentado nuestro estudio y dado más

aporte de datos al estudio.

Los errores a considerar son el transporte de las sustancias o el trasvase de estas. Otro

es el peso de la solución, se considera que solo la solución pesa tanto, no se asume si este ha

podido humedecerse por el ambiente o que sufrió la adhesión de alguna sustancia. El error en

la precisión para dar con el punto de equivalencia durante la titulación es el menos grave pero

igual a tomar en cuenta.

V. CONCLUSIONES

Se concluye al final de esta experiencia que la solubilidad del ácido benzoico, así como

de otros compuestos similares, depende de la temperatura. Su relación es directamente

proporcional pues un descenso en la temperatura de la solución también indica descenso en la

solubilidad de la sustancia.

El calor de disolución es la cantidad de energía que necesita una sustancia para

disolverse en la saturación. Esta no depende de la temperatura pues es una constante o se toma

como valor constante para tratar de efectuar mejor los cálculos.


6

Bibliografía

Vogel, A. I. (1979). Química Analítica Cuantitativa. Buenos Aires: Kapelusz.

VI. APÉNDICE

CUESTIONARIO

1. Fundamento y aplicación de las titulaciones potenciométricas

Una de las aplicaciones más interesantes de los potenciales de electrodo es la

titulación potenciométrica o titulación electrométrica, esto es, la determinación del punto final

de una titulación en análisis cuantitativo por mediciones del potencial de un electrodo. Suponga

que está titulando una solución normal de nitrato de plata por medio de una solución de cloruro

de sodio; a medida que la titulación avanza, el cloruro de plata precipita, y a la concentración

de los iones de plata que quedan en la solución disminuye constantemente. El potencial de

un electrodo de plata, que en este caso actúa como electrodo indicador, varía en forma

correspondiente. Al principio la variación de potencial es muy pequeña, puesto que una

disminución de la concentración a la centésima parte altera el potencial solo en 0.118 voltios.

No obstante, cuando se aproxima el punto de equivalencia de la titulación, la variación relativa

de la concentración de los iones plata para una cantidad dada de cloruro de sodio agregada

aumenta rápidamente; que se traduce en una variación rápida de potencial del electrodo de

plata. El punto de equivalencia puede encontrarse, determinando la cantidad de solución

agregada hasta la aparición del máximo en la variación del potencial del electrodo. En

consecuencia, se puede usar un electrodo de plata como indicador para el análisis cuantitativo
7

para las soluciones de cloruros o de soluciones de cualquier anión que forme una sal de plata

insoluble, por ejemplo, bromuro, ioduro, cianuro, tiocianato y fosfato.

2. Características resaltantes de los electrodos de vidrio y de combinación.

Se ha encontrado experimentalmente que la diferencia de potencial que existe en la

interface de vidrio y una solución en la cual está en contacto depende del pH de la solución. El

electrodo de vidrio está formado por u tubo que termina en una ampolla de paredes delgadas,

con este objeto se emplea un vidrio especial de punto de fusión relativamente bajo y elevada

conductancia eléctrica. La ampolla contiene una solución de concentración de iones hidrogeno

constante y un electrodo de potencial definido; generalmente se emplea un electrodo de AgCl

(s) en ácido clorhídrico 0.1 molar, o un alambre de platino en una solución reguladora a pH

4.00 que contiene una pequeña cantidad de hidroquinona. La ampolla se introduce en la

solución experimental B y el electrodo de vidrio resultante se combina con un electrodo de

referencia, electrodo decalomel C, para formar la pila. A causa de la elevada resistencia del

vidrio, que es de 10 a 100 millones de ohm, se emplean con este fin, potenciómetros especiales

con válvulas electrónicas. Existen en el comercio varios modelos de aparatos que permiten la

determinación del potencial del electrodo de vidrio con una exactitud aproximada de 0.0005

voltios de 0.01 unidad de pH. Él electrodo de vidrio se puede emplear en soluciones acuosas

de cualquier tipo, siempre que el pH este comprendido en el intervalo de 1 a 9; para los valores

de pH superiores que llegan hasta 12, hay que recurrir a vidrios especiales. Muchos electrodos

tienen la referencia adaptada al mismo cuerpo del electrodo, a este tipo de electrodo se le

denomina electrodo de combinación. Los electrodos de combinación brindan la, misma

selectividad y respuesta que un sistema de semicelda, en muchos casos el electrodo de

combinación proporciona un sistema optimizado para una aplicación, debido a que el sistema

está diseñado específicamente para un solo sensor.


8

Ilustración 2: Electrodo de vidrio.


Ilustración 1: Electrodo de
combinación.

3. Ecuaciones para calcular el PH de soluciones buffer, indicando las limitaciones para

su uso.

Considere el pH de una solución de un ácido débil. 𝐻𝐴 y una sal soluble del ácido, por

ejemplo 𝑁𝑎𝐴. Se comienza por escribir:

𝐻𝐴 (𝑎𝑐) ⇌ 𝐻3 𝑂+ (𝑎𝑐) + 𝐴− (𝑎𝑐)

O simplemente: 𝐻𝐴 (𝑎𝑐) ⇌ 𝐻 + (𝑎𝑐) + 𝐴− (𝑎𝑐)

La constante de ionización está dada por:

[𝑯+ ][𝑨− ]
𝑲𝒂 =
[𝑯𝑨]

Reordenando:

[𝑯+ ] = 𝑲𝒂 [𝑯𝑨]/[𝑨− ]

Al tomar el log negativo a ambos miembros se obtiene:


9

− log[𝐻 + ] = − log 𝐾𝑎 − log[𝐻𝐴]/[𝐴− ] ó − log[𝐻 + ] = − log 𝐾𝑎 + log[𝐴− ]/

[𝐻𝐴] , de manera que:

𝒑𝑯 = 𝒑𝑲𝒂 + 𝐥𝐨𝐠[𝑨− ]/[𝑯𝑨]

La ecuación anterior se conoce como ecuación de Henderson-Hasselbalch. La forma

más general de esta ecuación es:

𝒑𝑯 = 𝒑𝑲𝒂 + 𝐥𝐨𝐠([𝒃𝒂𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒋𝒖𝒈𝒂𝒅𝒂]/[á𝒄𝒊𝒅𝒐])

Es importante recordar que la ecuación de Henderson-Hasselbalch proviene

directamente de la expresión de la constante de equilibrio, y es válida sin que importe el origen

de la base conjugada (es decir, pueda provenir solo del ácido o del ácido y de su sal).

Por medio de similares razonamientos se puede deducir la ecuación de Henderson-

Hasselbalch para una disolución de una base débil con su sal:

𝒑𝑯 = 𝒑𝑲𝒃 + 𝐥𝐨𝐠([á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒋𝒖𝒈𝒂𝒅𝒐]/[𝐛𝐚𝐬𝐞])

Se podría despreciar la ionización del ácido y la hidrólisis de la sal, siempre y cuando

las concentraciones de estas especies sean lo razonablemente altas (>0.1M). Esta aproximación

es válida porque HA es un ácido débil, y la magnitud de la hidrólisis del anión A^-. casi siempre

es muy pequeña (he aquí una restricción). Además, la presencia de A^- (proveniente del NaA)

suprime la ionización del HA y ésta a su vez suprime la hidrólisis de A-. Por esta razón las

concentraciones iniciales pueden emplearse como si fueran las concentraciones de equilibrio.


10

EJEMPLO DE CÁLCULOS

 La normalidad de NaOH 0.1N Aprox.

#EQUIVALENTES NAOH = # EQUIVALENTES DE BIFTALATO DE POTASIO

𝑊𝐵𝐼𝐹𝑇𝐴𝐿𝐴𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑃𝑂𝑇𝐴𝑆𝐼𝑂
N𝑁𝑎𝑂𝐻 x V NaOH gastado =
𝑃𝐸𝑄

0.3875
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 × 19.25 × 10−3 𝐿 =
204.22

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.0986 𝑒𝑞 − 𝑔/𝐿

 Valoración de HCl con NaOH 0,0986 N.

N𝑁𝑎𝑂𝐻 x V NaOH gastado = 𝑁𝐻𝐶𝑙 𝑥 𝑉 𝐻𝐶𝑙

0.0986 × 5.2 × m𝐿
= 𝑁𝐻𝐶𝑙
5 𝑚𝐿
𝑔
𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0.102 𝑒𝑞 −
𝐿

 Valoración de CH3COOH con NaOH 0,0986 N.

N𝑁𝑎𝑂𝐻 x V NaOH gastado = 𝑁𝐻𝐴𝑐 𝑥 𝑉 𝐻𝐴𝑐

0.0986 × 6.85 × m𝐿
= 𝑁𝐻𝐴𝑐
10 𝑚𝐿

𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0.0675 𝑒𝑞 − 𝑔/𝐿

 Valoración de NH3 con HCl 0,102 N.

N𝐻𝐶𝑙 x V HCl gastado = 𝑁𝑁𝐻3 𝑥 𝑉 𝑁𝐻3

0.102 × 2.45 × m𝐿
= 𝑁𝑁𝐻3
10 𝑚𝐿
11

𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0.0250 𝑒𝑞 − 𝑔/𝐿

Calculo del valor teórico del pH a partir de los datos tabulados

Solución / Normalidad Temperatura (°C) pH Medido pH Teórico


N NaOH: 0.0986 22.3 13.45
N HCl: 0.102 23.1 1.31
N CH3COOH: 0.0675 22.6 3.09
N NH3: 0.0250 22.4 8.74
Buffer
23.8 4.60
CH3COOH/CH3COO-
Buffer NH4+/NH3 23.6 9.52

ANEXOS

Das könnte Ihnen auch gefallen