Sie sind auf Seite 1von 9

ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE MAIZ

(Zea mays L.)

INTRODUCCION

El maíz, Zea mays L., es uno de los granos alimenticios mas antiguos que se
conocen. Pertenece a la familia de las Poáceas (Gramíneas), tribu Maydeas, y es
la única especie cultivada de este género. Otras especies del género Zea,
comúnmente llamadas teosinte y las especies del género Tripsacum conocidas
como arrocillo o maicillo son formas salvajes parientes de Zea mays. Son clasifi-
cadas como del Nuevo Mundo porque su centro de origen está en América.

En un primer momento, los taxónomos clasificaron los géneros Zea y Euchlaena


-al cual pertenecía el teosinte- como dos géneros separados. Actualmente, en
base a la compatibilidad para la hibridación entre esos grupos de plantas y a
estudios citogenéticos, es generalmente aceptado que ambas pertenecen al
género Zea . El teosinte y el Tripsacum son ambos importantes como posibles
fuentes de características deseables para el mejoramiento del maíz. El Tripsacum
no tiene un valor económico directo mientras que el teosinte tiene algún valor
como fuente de forraje (Mangelsdorf, 1942)

Entre las Maydeas orientales, sólo el género Coix tiene alguna importancia en el
sur y el sudeste de Asia es usado como cultivo forrajero y con sus semillas se
hacen rosetas para bocadillos. Los otros cuatro géneros de las Maydeas
orientales, Schleracne, Polytoca, Chionachne y Trilobachne no tienen, por el
momento, mayor importancia económica (Jugenheimer, Koul y Paliwal, & Kumar
y Sachan, s.f.)

El maíz es una de las especies cultivadas más productivas. Es una planta C4 con
una alta tasa de actividad fotosintética. Considerada individualmente, su tasa de
multiplicación es de 1:600-1000 (Aldritch, Scott y Leng, 1975). El maíz tiene el más
alto potencial para la producción de carbohidratos por unidad de superficie por
día. Fue el primer cereal a ser sometido a rápidas e importantes transformaciones
tecnológicas en su forma de cultivo, tal como se pone en evidencia en la bien
documentada historia del maíz híbrido en los Estados Unidos de América y
posteriormente en Europa. El éxito de la tecnología basada en la ciencia para el
cultivo del maíz ha estimulado una revolución agrícola generalizada en muchas
partes del mundo (Aldritch, 1975)
Objetivo

 Identificar las principales enfermedades del cultivo de maíz (Zea mays L.)
NOMBRE CIENTÍFICO Y NOMBRE VULGAR

Su nombre científico es Zea mays L. Y su nombre común es Maíz.

Otros nombres: abatí, canguil, capi, capiá, caucha, cuatemil, choclo, choglio, gua,
guate, malajo, milho, zara.

TAXONOMIA.

REINO : Vegetal
SUB REINO : Panerogamae
DIVISIÓN : Angyospermae
CLASE : Monocotyledoneae
ORDEN : Poales
FAMILIA : Poaceae
Sub familia : Festucoidae
Tribu : Maydeae
GENERO : Zea
ESPECIE : Zea mays L.
ORIGEN

Para iniciar ese proceso es conveniente tener una visión general de cómo ha
evolucionado el maíz en el país, tanto desde el punto de vista botánico como
antropológico. La diversidad genética del maíz se distribuye en razas. En América
se han originado el 90% de todas las razas. En América hay 260 razas de las que
132, aproximadamente la mitad, se encuentran en la región andina (Brown, 1988)

El maíz no existe en estado silvestre. Desde que el hombre lo domesticó ha estado


ligado a él. La evolución del maíz en América, desde el maíz primitivo que se
empezó a cultivar hace por lo menos 6,000 años, hasta el más moderno, fue
dirigida por el hombre.
ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE MAIZ (Zea mays L.)

Enfermedades de la raíz.

Pudrición de la raíz. (Diplodia, Gibberella, Pythium y bacterias). Se presentan en


estado de plántulas y después de la floración, ocasionando pequeñas manchas
decoloradas y húmedas sobre las raíces y cuello del tallo, la que posteriormente
producen pudriciones que provocan marchitez y muerte de las hojas. Su control
se realiza aplicando funguicidas a base de thiran, arazan o pomarsol a razón de
75g por cada 25Kg de semilla.

Infestación por nematodos. (Meloidogyne). El maíz es considerado como


tolerante al ataque de nematodos, se le cultiva en rotación para bajar la
infestación. Los nematodos pueden ser controlados, mediante fuertes
aplicaciones de aserrín o viruta y altas dosis de fertilizantes fosforados y
potásicos.

Podredumbre por Pythium. (Pythium aphanidermatum P.). Se presenta en


suelos húmedos y ambientes cálidos húmedos, especialmente en suelos
localizado en la ribera de los ríos. Presentan sintomatología muy semejante a las
bacterias de los géneros Erwinia y Pseudomona.

Podredumbre negra. (Macrophomina phaseoli, Rhizoctonia batatícola,


Sclerotium batatícola). Se le encuentra en las zonas secas y se caracteriza por
infectar a la raíz de las plantas jóvenes, provocando lesiones de color pardo que
al final se torna negra. Puede atacar el tallo presentando un color que va de gris
a negro. Se le controla mediante la aplicación de riegos y rotación de cultivos.

Podredumbre bacteriana. (Erwinia dissolvens, E. Carotovora zeae o


Pseudomonas lapsa). Se presenta en zonas de alta temperatura y humedad
ambiental, ataca la base del tallo y las plantas mueren a poco de florecer. Se
controla con prácticas agronómicas que bajen el nivel del agua del campo.

Achaparramiento. Causado por un mico plasma helicoidal o espiro plasma. Es


transmitido por un insecto saltador de hojas, cigarritas o chicharrita (Dalbulus
maidis, D. Elimatus), las plantas atacadas presentan una coloración verde
amarillenta en bandas sobre la hojas tiernas y un acortamiento de los entrenudos
superiores, así como un incremento en el número de mazorcas que generalmente
son estériles o con muy pocas semillas. Se encuentra en variedades amiláceas o
maíces de origen norteamericano (Chávez., 1997)
Enfermedades del tallo.
Los diferentes patógenos que producen la pudrición de la raíz se propagan al
tallo, en estadío posterior a la floración. Se ha observado que estas podredumbres
son más frecuentes en los suelos ricos en nitrógeno y deficientes en potasio. Su
control se puede hacer mediante el uso de híbridos resistente, así como por un
manejo de fertilizantes y riegos durante el desarrollo del cultivo.

Pudrición por Diplodia. (Diplodia maydis, Zeae Schw-lex). Se presenta un


decoloración en los tallos, seguida de una desintegración de la medula dejando
intacto los vasos, lo cual hace que los tallos sean débiles y se quiebren fácilmente
con el viento y la lluvia. Se presenta con un aspecto seco y coloración café en los
entrenudos inferiores, que corre del nudo hacia abajo.

Pudrición por Gibberella. (Gibberella zeae). Produce en las plántulas el llamado


tizón, se caracteriza porque las plantas atacadas presentan una coloración verde
grisácea en las hojas, después de la floración, le sigue el enriamiento y destrucción
de la médula del tallo. En la zona de rotura, el tallo presenta una coloración rojiza
(Chávez., 1997)

Enfermedades de las hojas.

Helminthosporium turcicum. Se presenta sobre las hojas de las plantas tiernas


o es estado de floración en épocas húmedas de la costa y sierra, se le conoce por
la presencia en las hojas inferiores de manchas alargadas, elípticas, de color verde
grisáceo que llegan a invadir por completo las hojas y pancas de la mazorca.

Mancha foliar o mancha gris de la hoja. (Cercosporazeae maydis y C. Sorghi).


Se presenta en las hojas después de la floración, en forma de manchas
redondeadas cuyo color va de gris a dorado y que se alargan hasta llegar a medir
4cm de longitud, paralelas a las nervaduras. Se da en las zonas templadas y
húmedas.

Carbón del maíz. (Ustilago maydis D. C. Cda.). Se presenta en tiempo seco y en


suelos ricos en nitrógeno. Se caracteriza porque las plantas presentan sobre las
inflorescencias masculina o femenina o bien sobre el tallo unas malformaciones
llamadas agallas cubiertas por una membrana brillante blanca, que contiene las
esporas, de color negro.

Tizón de la hoja. (Helminthosporium carbonum). Se presenta en las zonas


húmedas y se manifiesta por lesiones de color tostado o dorado, ovales o
circulares y distribuidas en forma concéntrica. En ataques severos, infecta las
vainas de las hojas y las pancas de la mazorca, llegando a cubrir los granos, a los
que da un aspecto negro aterciopelado y carbonoso.
Roya de las hojas. (Puccinia sorghi, P. Polysora). Se presenta en las zonas cálidas
y húmedas, en la costa y sierra. Mientras que el primer agente, más común, tiene
por hospedante alterno el género oxalis, no se ha determinado el de polyspora.
Este produce las pústulas más pequeñas y más claras que el sorghi, que la forma
de color café y luego pardo canela, de forma oval.

Marchitamiento bacteriano. (Xanthomonas stwartii). Es propagado por


escarabajos y pulgones de maíz, ataca principalmente a los maíces dulces y
chocleros de la costa, durante al época invernal, siendo los maíces duros y
dentados los menos vulnerables. Las plantas atacadas presentan un aspecto
flácido semejante al que causa la falta de agua. Son raquíticas y las hojas
presentan estrías o bandas irregulares largas. El color de esta es verde pálido o
amarillento, teniendo a secarse en las puntas, por lo que se le da el nombre de
mal de bandera. Se controla tendiendo a la disminución de los ataques de
insectos que lesionan las hojas permitiendo la entrada de la bacteria. También
usando altos niveles de potasio en el abonamiento y bajos de nitrógeno.

Mancha bacteriana. (Pseudomonas alboprecipitans). Se identifica por lesiones


en forma de pequeñas manchas elípticas y de bandas largas y estrechas a lo largo
de la hoja, de color verde olivo y de aspecto húmedo al principio, variando a
tostado dorado para finalmente secarse dando aspecto de deshilachado de las
hojas. Su incidencia mayor esta en climas cálidos en la época canicular.

Bandeado del maíz (M Stp V). Se presenta en las zonas tropicales


caracterizándose por presentar inicialmente bandas cloróticas pequeñas que más
tarde se estrechan y alargan desde la base hasta la punta de las hojas. Las plantas
muestran fuerte acortamiento de los entrenudos y retorcimiento hacia debajo de
la parte terminal del tallo. El virus se trasmite por la chicharrita (Peregrinus maydis
Ascom.).

Rayado fino del maíz. (MFRV). Se le encuentra en regiones calurosas o


tropicales, las plantas presentan pequeñas manchas cloróticas alineadas, que
pueden ser observadas a trasluz. Exteriormente estas manchas se fusionan
formando rayas de 5cm a 10cm y a lo largo de las nervaduras. Los virus son
transmitidos por la cigarrita (Dalbulus maidis) que pueden causar una reducción
en el rendimiento hasta 40%.

Rayado del maíz. (CSV). Esta enfermedad esta siendo observada últimamente en
cultivos de verano y en la zona tropical, se caracteriza por presentar manchas
pequeñas y redondeadas a lo largo de la nervadura y de preferencia en las hojas
jóvenes. Es transmitido por la chicharrita (Cicadulina mbila).

Mosaico. Es producido por virus, cuya transmisión se atribuye actualmente a la


chicharrita (Peregrinues maydis Aschm), habiéndose investigado también el aphis
de la hoja (Aphis gossipii). Se caracteriza por presentar un estríamiento y moteado
de las hojas, juntamente con enanismo y esterilidad de la mazorca, que puede ser
parcial o total. Se denomina puca poncho por la coloración rojiza oscura que
adquiere el follaje.

Podredumbre de la mazorca. La mazorca es atacada por los patógenos que


producen la pudrición del tallo, trayendo una baja en el rendimiento y mala
calidad en el grano. Su incidencia no es frecuente en variedades con endosperma
duro y dentado, siendo mayor en variedades amiláceas.

Podredumbre por Diplodia. (Diplodia zeae maydis). Se produce como


consecuencia de la pudrición del tallo, la que avanza a las pancas mostrando estas
una coloración gris blanquecina, que corresponde a un moho, mientras que la
mazorca empieza a tomar una coloración pardogrisácea por la base que llega a
invadirla completamente. Las mazorcas permanecen rectas en sus pancas, cuyas
brácteas se adhieren una a otra, pudiendo verse las picnidias negras del hongo.
Ataca más en maíces amiláceos.

Podredumbre por Gibberella (Gibberella zeae). Como consecuencia de un


fuerte ataque de Gibberella al tallo, la misma fase imperfecta del Fusarium
graminearum se presenta en la mazorca, esta adquiere una coloración que va de
rojiza a rosada, comenzando por la punta, que se pudre mientras que la mazorca
es invadida completamente. En nuestro país se da en áreas húmedas y frías, ataca
más maíces amiláceos.

Podredumbre del grano por Fusarium. (Gibberella fujikuroi Saw). Estado


imperfecto del Fusarium moniliforme. Se presenta tanto en ambientes cálidos y
húmedos como secos, caracteriza por presentar inicialmente una coloración
rosácea en la corona de un grano o grupo de granos, con moho algodonoso, para
luego invadirlos completamente.

Podredumbre de la coronta o tusa. (Nigrospora oryzae Berk, Basisporium


gallarum Moll). Se caracteriza por que las mazorcas presentan poco peso y los
granos son ligeramente blanquecinos, mal desarrollados y pegados a la coronta.
El pedúnculo y base de la mazorca presenta un fuerte enriamiento. En el interior
de las tusas enriadas se encuentran esparcidas los hongos e forma de pequeñas
masa negras y adheridos al pedicelo del grano. Se recomienda el uso de híbridos
resistentes a la podredumbre del tallo y tizón de la hoja.

Podredumbre gris de la mazorca. (Physalospora zeae Stout, Macrophoma zeae


Tehon y Daniels). Es muy parecida a la producida por Diplodia y se diferencia por
presentar, en las pancas fuertemente adheridas a la mazorca, un color gris
apizarrado. Los granos presentan estrías o pequeñas manchas negras debajo del
pericarpio (Chávez., 1997)
Bibliografía
Aldritch, S. y. (1975).

Brown, G. y. (1988).

Chávez., M. (1997). El Maíz en el Perú. Segunda Edición. Concejo Nacional deCiencia y


Tecnología (CONCYTEC) Lima.

Jugenheimer, 1., Koul y Paliwal, 1., & Kumar y Sachan, 1. (s.f.).

Mangelsdorf, R. y. (1942).

Das könnte Ihnen auch gefallen