Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD PERUANA DE ARTE ORVAL

ASIGNATURA: REDACCION I

METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

TITULO: SOBRE EL USO DEL QUECHUA EN EL PERU.

AUTORA: MILENA VICTORIA TORRECILLA GOMEZ

Email: bardockmilena11@gmail.com

Cel.: 986 854 220

FECHA: LIMA, 30 DE OCTUBRE DE 2017.


SOBRE EL USO DEL QUECHUA EN EL PERU

Introducción

Según diversos estudios, (1) el Perú es uno de los países con mayor diversidad

cultural y lingüística, aparte del idioma castellano, cuenta con 55 pueblos

originarios o indígenas y 47 lenguas originarias que son habladas por más de

cuatro millones de personas1

Se estima que de ellas, un millón 100 mil son niños que tienen la posibilidad de

preservar su lengua materna y con ello mantener viva su identidad y su cultura.

Un 27 de mayo de 1975, el presidente Juan Velasco Alvarado oficializa

mediante decreto ley 21156 que el Quechua sea reconocido como idioma

oficial del Perú y según la Constitución Política del Perú del año 1993, en su

artículo 48° nos dice “Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas

donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas

aborígenes, según la ley. “2

Es preocupante que en nuestro país, a pesar de que el quechua es una de

sus lenguas oficiales, la población este dejando de usarla, al respecto según el

Censo Nacional del 2007, en el Perú 3,261,750 personas declararon que

aprendieron a hablar quechua como su primera lengua, lo que representa el

13% de la población nacional, 3% menos que en el censo de 1993.

Este idioma es usado mayoritariamente en la región andina o sierra del Perú,

principalmente en las regiones de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. El

quechua no se habla sólo en los departamentos del sur andino y en las zonas

rurales, se estima que en Lima, existen medio millón de quechua hablantes y


que el 30% de la población tiene padres que provienen de regiones andinas

donde se hablan diversas lenguas diferentes al castellano.

Si bien es cierto, que el quechua sigue siendo una lengua viva; de no tomarse

medidas necesarias, es posible que en el mediano o largo plazo el quechua

dejara de usarse cotidianamente, siendo los principales responsables las

comunidades quechua hablantes por los prejuicios que mantienen y el Estado

peruano quien en la práctica incentiva el uso del castellano como principal

lengua de comunicación entre sus habitantes

Desarrollo

¿Por qué a pesar de ser el quechua lengua oficial, al pasar del tiempo, va

disminuyendo su uso entre la población peruana?

En casi toda la historia republicana, con la única excepción del gobierno

revolucionario de Velasco Alvarado, ningún presidente o gobierno quiso

impulsar el Quechua como idioma mayoritario, desde la currícula escolar, por

considerarlo idioma de segundo orden y de uso de minorias.

En la época de la conquista, los españoles en su afán de adoctrinar al

cristianismo, así como de capacitar autoridades, sacerdotes y cobradores de

impuestos impulsaron la escritura de la lengua Quechua; sin embargo tras la

rebelión de Túpac Amaru de 1871, España considera al quechua como

enemigo ideológico que mantenía unida la identidad de la cultura indígena; es

por eso que el virrey Jáuregui (1784) dicta normas de abolición de toda

enseñanza del quechua, incluso llegando a prohibir su uso.

En la actualidad, se estima que cada vez mas, va dismunuyendo el numero de

personas que usan o hablan quechua en su vida diaria, debido a que la

mayoria de peruanos prefieren comunicarse usando el idioma español y cada


vez mas debido a la globalizacion, prefieren utilizar otra lengua extranjera

(ingles, frances, aleman, etc) para fines academicos o laborales.

La razón no es ninguna novedad, debido a los prejuicios, hablar quechua se

ha asociado a lo largo de nuestra historia con la identidad indígena, el origen

campesino o provinciano, la pobreza, la marginación y la exclusión social.

Debido a ello, muchos peruanos hablantes del quechua a fin de evitar que sus

hijos sufran la discriminación del que ellos y ellas han sido testigos o víctimas,

prefieren que sus hijos se eduquen en idioma español, para facilitarles su

desempeño educativo o laboral.

No esta demás, tomar en cuenta la opinión de Richard Webb, Director del

Instituto del Perú de la UPSMP, quien en un artículo escribía; “Los esfuerzos

oficiales y de las ONG dedicadas a la protección de la cultura, que levantan la

bandera del quechua y ensayan programas de educación bilingüe, parecen

condenados al fracaso por esa poderosa lógica del quechua hablante. La

antropóloga María Elena García documentó esa lógica con gran claridad.

Luego de asistir a una reunión organizada por activistas de la educación

bilingüe en una comunidad del Cusco, una pareja de campesinos, los

supuestos "beneficiarios” de la educación bilingüe, explicaron por qué habían

asistido: "Asistimos porque no queríamos que nuestros hijos fueran a la

escuela para aprender el quechua. Si permitimos que eso suceda, nuestros

hijos seguirán viviendo en este país sin ser parte de él.” 4

No se trata entonces de que las personas que hablan quechua sean desleales

a su lengua y su cultura, sino que aspiran para sus hijos una ciudadanía más

plena, en el que sus derechos e identidades sean respetados. Nosotros que en

el Perú, para acceder a esa ciudadanía, hay que hablar castellano. Así se ha
construido el estado nacional peruano por lo que no sería justo, adjudicar a los

hablantes del quechua toda la responsabilidad por su disminución o poco uso

del idioma quechua en nuestra vida diaria.

¿Por qué un padre, una madre, que habla quechua, enseña castellano a

su hijo o lo envía al colegio para que aprenda un mejor castellano?

Conscientes de la realidad en que se desenvuelven, consideran que para que

sus hijos tengan éxito en el sistema escolar (que funciona predominantemente

en castellano), para que accedan a la educación superior (que se ofrece en

castellano), para que consigan un buen trabajo (en el que hablará castellano),

para que puedan hacer sus trámites sin problemas (en las oficinas de salud,

educación, justicia, comisarías y demás, donde se atiende en castellano) es

necesario saber comunicarse en castellano. En todos esos casos saber el

castellano sería una ventaja y saber el quechua una desventaja.

¿Por qué en la actualidad a pesar del impulso Estado, por medio del

Ministerio de Educación, no se percibe el incremento del uso del idioma

quechua en nuestra sociedad?

La realidad sobre el uso del quechua en la actualidad, es que la sociedad en

su dinámica económica, educativa, sociocultural, etc. no utiliza el quechua

como idioma mayoritario de comunicación, relegando este idioma, al igual que

las personas quechua hablantes a un ambiente familiar o comunal,

considerándolos un grupo social marginado.

Si marginado esta el usuario cotidiano del quechua, marginado está su idioma,

entonces marginada está su cultura.


Conclusión:

Somos conscientes y la realidad nos muestra que en nuestro país, el quechua

a pesar de ser un idioma oficial, como idioma esta relegado a las comunidades

lejanas de las ciudades y capitales de provincias,

El quechua a pesar de que se enseña en algunos colegios del interior del país,

en la práctica, no es utilizado mayoritariamente en las transacciones

financieras, ni en la educación profesional, como tampoco cuando los

pobladores hacen gestiones y trámites ante las entidades públicas (ministerios,

juzgados, etc.), siendo el castellano el idioma que lo ha desplazado por ser el

idioma impuesto en la práctica, por el mismo estado peruano que facilita la

comunicación cuando esta se da en castellano.

El estado, los quechua hablantes y la población en general, debemos exigir se

pongan en práctica las leyes e iniciativas que impulsen la preservación del

idioma quechua por ser un factor importante para el fortalecimiento de cultura

andina, su identidad, su integración social y su educación.

Es nuestra tarea, revalorizar la cultura en nuestra propia sociedad, revalorizar

el quechua, si así lo consideramos, para ser la esperanza de este población

actualmente marginada con el su idioma y cultura, a fin de incluirlos y hacerlos

participes del desarrollo económico, tecnológico y social de nuestra nación.


Referencias:

(1) (MINEDU, Noticias 27/05/2017,

http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=42914

(2) Constitución Política del Perú de 1993, articulo 48

(3) Patricia Ames, “Sobre el quechua y la ciudadanía en el Perú”, Revista

IDEELE N° 239, Junio 2014

(4) Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP, “El Comercio” 10

de febrero del 2014,

https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/futuro-quechua-richard-webb-292022

Das könnte Ihnen auch gefallen