Sie sind auf Seite 1von 29

1.

Antecedentes de la biología
El desarrollo de la biología siempre ha dependido de los progresos tecnológicos que
han posibilitado la investigación cada vez más profunda de la materia viva y los
procesos vitales. En este sentido, el microscopio óptico —que data de finales del siglo
XVI desempeñó un papel fundamental, contribuyendo a la elaboración de hipótesis y
teorías que condujeron a duraderas polémicas que enfrentaron a preformacionistas.

Los preformacionistas (que defendían la existencia del individuo ya antes del


desarrollo del huevo) y epigenetistas (que defendían el desarrollo embrionario por
diferenciación de una masa amorfa), o a las que enfrentaron a los partidarios y
detractores de la teoría de la generación espontánea (que defendía el origen
espontáneo de muchos organismos a partir de materia orgánica en descomposición),
teoría que quedó sepultada definitivamente en el siglo XIX con el nacimiento de la
microbiología gracias a los estudios de Pasteur (1822-1895) sobre la naturaleza
microbiana de las fermentaciones y de las enfermedades infecciosas.

La clasificación biológica

EI siglo XVIII fue el siglo de los biólogos experimentales y de los grandes naturalistas.
Entre los primeros destacan Réamur (1683-1757) y Spallanzani (1729-1799), que
prepararon el terreno a Pasteur. Al naturalista conde Buffon (17074788) debemos una
extensa Historia natural y a Linneo (1707-1778) la nomenclatura binomial todavía
vigente para la clasificación de las especies que introdujo en su famosa obra
Systema naturae.

La biología moderna

Si el siglo XVIII marca la independencia de la biología respecto a otras disciplinas, en


el siglo XIX ésta adquiere la categoría de ciencia moderna gracias a M. Schleiden
(1804-1881) y T. Schwann (1810-1882), cuyas investigaciones les condujeron
formular la teoría celular según la cual la célula es la unidad anatómica y fisiológica
de todos los seres vivos. Este gran descubrimiento, junto con los pacientes estudios
experimentales de G. Mendel (1822-1884) sobre los mecanismos de la transmisión de
los caracteres hereditarios abonarán el terreno para el desarrollo de la genética y la
formulación de la teoría de la evolución por A. R. Wallace (1823-1913) y Ch. R.
Darwin (1809-1882), autor de dos obras trascendentales en la historia de la
investigación de la biología: El origen de las especies y El origen del hombre.

La biología molecular

El desarrollo de la bioquímica de la nueva tecnología del microscopio electrónico


revolucionan la biología en el siglo XX, abriendo una nueva era de descubrimientos
basados en el estudio de los cromosomas y las biomoléculas.

En 1915 Morgan, Sutton y Bovery formulan la teoría cromosómica de la herencia en


1925, Muller explica las mutaciones génicas; en 1953 J. Watson y H. Crick dan a
conocer el modelo de la doble hélice de ADN, y en 1965 Niremberg y Khorana
descubren el código genético que determina la biosíntesis de las proteínas.
Pero la investigación biológica no cesa; nuevas tecnologías permiten sintetizar y
secuenciar ADN, sintetizar proteínas en cantidades industriales, introducir fragmentos
de ADN en el ADN de un ser vivo, producir plantas y animales transgénicos; estamos
en la era de la ingeniería genética.

2. CONCEPTO

La Biología es la ciencia de la vida, su nombre se esta conformado por las raíces


griegas bios (vida) y logos (estudio o tratado). La biología se dedica al estudio de los
seres vivos y todo lo que con ellos se relaciona.

El término “biología” fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el


naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck con el fin de reunir en él un número
creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas. Sin embargo, el
estudio de los seres vivos se encuentra desde las épocas más remotas (desde la
antigua Grecia), el hombre siempre se ha sentido profundamente impresionado ante
las manifestaciones de la vida.

3. IMPORTANCIA

Uno de los estudios que mayor importancia ha tenido en los últimos años está
relacionado al Comportamiento y Evolución de las distintas especies, enfocándose con
los avances científicos en lo que respecta a Cambios Genéticos y cómo una especie
fue evolucionando a lo largo de los años y dependiendo muchas veces de su Hábitat
Natural, como también la forma de relacionarse con individuos de otra especie.

Es también importante la aplicación de un análisis de la Biodiversidad


comprendiéndose a éste como las variedades de especies que se encuentran en un
entorno determinado, siendo este campo muy ligado al cuidado de las Especies en
Peligro de Extinción, que son amenazadas por el accionar del hombre que mediante
acciones de Caza Indiscriminada o bien por el avance que logra la destrucción de su
Hábitat Natural pone en peligro la vida de una gran cantidad de individuos, e inclusive
termina con una especie del Reino Animal y Vegetal por igual.

4. CAMPOS DE APLICACIÓN

La Biología, es una disciplina con un fuerte impacto en la vida y la sociedad, nos


ayuda a entender el comportamiento de los fenómenos biológicos, la forma como se
originan, la manera como se interrelacionan y los efectos que pueden tener.

Preocupación permanente, es responder al mecanismo de transplante de órganos, a


dominar enfermedades como el cáncer, el SIDA, a desarrollar actividades
preventivas contra el cólera, paludismo, a ponernos en alerta contra el mecanismo
de trasmisión genética de las enfermedades como la diabetes, la hemofilia, fibrosis
cística, etc. La búsqueda constante por identificar factores que favorezcan nuestra
salud.

En la problemática ambiental

¿Qué efectos tiene la deforestación? ¿Cuál es el grado de daño que ocasionan los
plaguicidas? ¿Qué impacto tendrá la sobreexplotación de los recursos marinos, de los
forestales o de la fauna silvestre? ¿Cómo podremos detener el avance de
la deforestación, de la desaparición de especies, el efecto invernadero, la lluvia ácida,
o los derrames petroleros? Al parecer la Biología está abocada a resolver problemas
ocasionados por nuestro estilo de vida y los excesos que nos hemos planteado con
nuestra vida moderna, sin embargo esto es solo una dimensión.

En la producción de alimentos

La hambruna a nivel mundial es cada vez más escandalosa, se reporta la muerte de


200 000 personas por hambre, en México plantea Andrés Garay que: “El 70% de la
población padece diferentes grados de desnutrición y que más de la mitad de las
muertes de niños menores de cuatro años se atribuyen a secuelas de una nutrición
deficiente, la amibiasis se torna 30 veces mas frecuente entre los pobres y de cada
100 tuberculosos, 60 son campesinos y 30 son obreros”. La población mundial ya ha
rebasado los 6000 millones de habitantes y en México estamos muy cerca de ser 100
millones de personas y todos con las mismas necesidades y derecho a la
alimentación.
Por otro lado, nos encontramos con tierras cada vez más agotadas, la frontera agrícola
ha llegado a su límite y sólo nos queda seguir creciendo como lo hemos hecho en
estas últimas décadas, a costa de las selvas o bosques. De ahí que la Biología, se
preocupa en desarrollar mecanismos que nos permitan producir mayor cantidad de
alimentos de manera sustentable, a través de propuestas como la Agro-Biología o la
Agricultura Sustentable, que cuestiona el uso indiscriminado de sustancias químicas
para la producción de alimentos.

En la filosofía de la vida

Si el objetivo central de esta disciplina es el estudio de la vida, éste debe de


preservarla, el de acercar satisfactores que así lo permitan, todo lo que atente contra
ello es cuestionable, como por ejemplo: ¿Se aprueba el aborto?, por lo que habremos
de determinar ¿Cuándo y en qué momento ya se tiene vida? ¿Qué postura tomar ante
la eutanasia y ante la pena de muerte? ¿Nos podemos erigir en autoridades que
determinen, quién vive o quién muere? Esta postura no sólo será cuando se habla del
ser humano. (Pasará lo mismo con el reino animal) Tú que opinas, de la muerte sin
compasión, del dolor innecesario, para saciar el hambre conforme al instinto, como en
una corrida de toros, una pelea de gallos o de perros.Ç

5. RAMAS Y CIENCIAS AUXILIARES


Ramas
 Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la
estructura y función de las células más allá de lo que estudia la biología molecular.
 Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres
vivos desde que se conciben hasta que nacen.
 Biología marina: es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos
biológicos en el medio marino-
 Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular o también
el estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente
importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis
de proteínas, la replicación del ADN y los aspectos relacionados con el
metabolismo.
 Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a
nivel taxónomico.
 Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y
suhábitat.
 Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones
respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso… También dentro de los
vegetales cómo circula la savia, cómo se reproducen, cómo se relacionan con el
medio… en este caso la biología se ha ramificado en fisiología vegetal y fisiología
animal.
 Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión…
 Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.
 Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.

ciencias auxiliares
 Aerobiología: dentro de las ramas auxiliares de la biología, es la rama que estudia
la distribución y niveles de polen y hongos de cara al estudio y prevención de las
alergias.
 Anatomía: estudia cómo se estructuran internamente los seres vivos y sus
órganos.
 Aracnología: dentro de las ramas de la zoología, es la que se encarga del
estudio de los arácnidos, de su descripción, biología, ecología…
 Astrobiología: estudia el origen y/o existencia de la vida fuera del planeta
Tierra.
 Bacteriología: es la rama de la microbiología especializada en las bacterias.
 Biofísica: estudia los procesos físicos que subyacen a los procesos biológicos.
 Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en la tierra,
y cómo se ha llegado a la distribución actual y cómo se está modificando. Es
tanto una rama de la biología como de la geografía y requiere de otras ramas
como la botánica, la zoología, la biología evolutiva, también la ecología y otras
ciencias como la geología.
 Bioinformática: es la rama de la biología que se dedica a la gestión y análisis
de datos biológicos, puede solaparse con la biología de sistemas.
 Biología ambiental: entre las ramas de la biología esta es la que estudia la
interacción de los seres vivos con el ambiente y el ser humano.
 Biología estructural: es una rama de la biología molecular que estudia la
estructura de las macromoléculas como proteínas, ácidos nucleicos… Por
ejemplo, el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN se asocia
a la biología estructural, y es una de las ramas más importantes para la
investigación en el desarrollo de tratamientos para enfermedades como el
cáncer, el HIV,… debido a que la estructura de las proteínas es que la que
determina que los fármacos sean efectivos o no.
 Biología evolutiva: estudia los cambios biológicos de los seres vivos y el
ascendiente o descendiente común de los seres vivos, una de las ramas de la
biología que más incógnitas ofrece.
 Biología humana: es una rama de la biología muy interdisciplinar que estudia
las poblaciones humanas en función de la variabilidad genética, de sus
biotopos, de las enfermedades… en suma intenta comprender cómo se
desarrolla la vida humana más allá de la biología molecular.
 Biología reproductiva: es la rama de la biología que estudia los aspectos
relacionados con la reproducción humana.
 Biología de sistemas: es la rama de la biología que se dedica a representar
como modelos informáticos las relaciones e interacciones que existen en la
naturaleza.
 Biomecánica: es la ciencia que estudia las estructuras mecánicas (huesos,
músculos, circulación sanguínea…) en base a criterios físicos.
 Biónica: la biónica se basa en solucionar problemas de la arquitectura,
ingeniería, tecnología… mediante la utilización de soluciones biológicas que los
seres vivos han adaptado para solucionar los mismos problemas.
 Bioquímica: estudia la composición y reacciones químicas que se producen
en los seres vivos. Más que estar considerada dentro de las ramas de la
biología, se considera englobada dentro de la química.
 Biotecnología: es una ciencia que está basada fundamentalmente en la
biología y la microbiología. Utiliza a los organismos como tecnología y con
tecnología para aprovechamientos industriales como son los procesos
médicos, la biotecnología agrícola (obtención de transgénicos y organismos
modificados genéticamente -OMG), la biotecnología industrial.
 Carcinología: es otra de las ramas de la biología que estudia los crustáceos,
esta rama de la biología también se puede llamar malacostracología.
 Cladística: es la rama de la biología que clasifica a los seres vivos en función
de sus relaciones evolutivas.
 Corología: rama de la biogeografía que estudia la distribución de los seres
vivos en base a coriotipos. Los corotipos son áreas de distribución generales
como pueden ser por ejemplo, la cuenca mediterránea, la región paleártica,
etc.
 Entomología: es la rama de la biología y la zoología que estudia los
artrópodos.
 Epidemiología: estudia cómo se propagan e inciden las enfermedades.
 Equinodermología: estudia los equinodermos.
 Etología: es la rama de la biología y la psicología que estudia el
comportamiento de los seres vivos.
 Ficología: (o algología) es la rama de la botánica que estudia las algas.
 Filogenia o filogenética: es la ciencia que se ocupa de la historia evolutiva de
los organismos. En concreto es la rama de la biología evolutiva que estudia la
filogénesis que es el proceso por el cual las especies aparecen a partir de una
especie troncal por bifurcaciones evolutivas.
 Fitopatología: estudia las enfermedades de los vegetales.
 Herpetología: es la rama de la zoología, que a su vez es la rama de la biología
que estudia los animales, que estudia los reptiles.
 Histología: Rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los
seres vivos, y que a su vez están conformados por células especializadas en
ese tipo de tejido.
 Ictiología: Dentro de las ramas de la biología, esta es una rama de la zoología,
que como hemos visto es una rama de la biologia, que estudia los peces tanto
los peces óseos (teléosteos), como los condrictios (peces cartilaginosos donde
se encuentran los tiburones, rayas y quimeras), y los peces agnatos (sin
mandíbula como son las lampreas y los mixinos).
 Inmunología: estudia el sistema inmunitario.
 Limnología: es la ciencia que estudia los procesos en los medios lacustres,
muy relacionada con la biología pero también con la geología. Uno de los
grandes ecólogos españoles, Ramón Margalef, estudió en gran medida la
limnología de distintos lagos como base de sus teorías ecológicas.
 Micología: Ciencia o rama de la botánica que estudia los hongos.
 Morfología: entre las ramas de la biología, es la que estudia la estructura y
forma de los seres vivos, y sus implicaciones en la relación con el medio y
otras especies.
 Neurobiología: es la rama de la biología que se basa en el estudio de las
células del sistema nervioso.
 Oncología: estudia todo lo relacionado con el cáncer.
 Ontogenia: estudia el origen y generación de los seres vivos.
 Ornitología: Ciencia y rama de la zoología que estudia las aves. La ornitología
tiene numerosos aficionados debido a la facilidad de ver aves y de la vistosidad
de las mismas. Las aves fueron claves en el desarrollo de la teoría de la
evolución de Darwin ya que permiten hacer estudios de manera más o menos
sencilla sobre especiación y evolución, biogeografía, etc.
 Paleontología: Disciplina que es tanto rama de la biología como de la
geología, dedicada al estudio de la vida fósil, se encarga de identificar y
clasificar las especies, estudiar su biología y su historia evolutiva. Es una
ciencia que tiene muchos seguidores y aficionados.
 Parasitología: Ciencia y rama de la biología que estudia los parásitos y el
parasitismo.
 Patología: ciencia que estudia las enfermedades y los agentes patógenos.
 Psiquiatría biológica: es una rama de la medicina que estudia los trastornos
mentales desde el punto de vista de su función biológica en el marco del
sistema nervioso
 Sinecología: estudia las relaciones entre las comunidades y entre los
ecosistemas.
 Sociobiología: estudia la base biológica de las relaciones sociales entre
animales.
 Taxonomía: Rama de la biología que se ocupa de la clasificación de los seres
vivos en taxones.
 Teriología o Mastozoología: es la rama de la zoología que estudia los
mamíferos.
 Toxicología: ciencia auxiliar que estudia los tóxicos aunque sus fundamentos
provienen de la química, cómo se comportan los tóxicos en el organismo y qué
efectos tienen, tiene que ver mucho con el conocimiento de la biología de los
organismos que sufren dicho tóxico. No se encuentra dentro de las propias
ramas de la biología, pero es importante para el conocimiento global.
 Virología: Ciencia y rama de la microbiología (que a su vez es rama de la
biología) que estudia los virus y las partículas que se le asemejan (como los
priones), en todo sus aspectos: ciclo de infección, huéspedes necesarios,
cultivo in vitro e in vivo,…

6. METODO CIENTIFICO
Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica
para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método
científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios
coherentemente concatenados.

El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de


proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen
de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el
error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no
como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad. Este es
quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único que posee las
características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único.
Aunque se puede decir también que es la conquista máxima obtenida por el
intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Donde se debe seguir los
pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones
y con el concurso de muchos sabios.

 Pasos
Observación del fenómeno
Uno de los factores que aceleran que una flor se marchite son las bacterias
que se encuentran en el agua. Queremos estudiar si un ramo de flores
naturales dura más tiempo al añadir al agua una aspirina o cloro.
Hipótesis
¿Qué sustancia conservará las flores más tiempo, la aspirina, el cloro, o
ninguna de las dos?
Suponemos que puede ser el cloro, ya que si el problema son las bacterias
que se forman en el agua, el cloro es la sustancia utilizada para reducir los
microorganismos.
3. Diseño experimental
Tenemos que diseñar una forma de realizar el experimento. Por ejemplo,
podemos tomar dos grupos de control y dos grupos variables. Esto quiere
decir que vamos a tener cuatro jarrones con el mismo número de flores,
todos en las mismas condiciones ambientales, la misma luz, la misma
temperatura, la misma cantidad de agua.
De esos cuatro jarrones, dos serán los de control, es decir aquellos que no
tienen en el agua ni cloro ni aspirina, y dos serán los grupos variables, uno
de ellos tendrá en el agua una aspirina y el otro unas gotas de cloro.
4. Resultados obtenidos
Iremos anotando lo que sucede cada día, por ejemplo, cuándo aparece el
primer pétalo marchito, la primera flor, etcétera. Sería bueno que las
observaciones siempre se hiciesen a la misma hora.
Análisis de los datos obtenidos
Indica qué grupo de flores duró más y cuál duró menos.
En los dos grupos de control podemos sacar el valor promedio.
6. Elaboración de conclusiones
Puede ser que nuestras hipótesis sean ciertas o pueden ser que sean
falsas.

 Apliacion

¿Sabías que el método científico lo aplicamos muchas veces en nuestro día a día?

7. CARACTERISTICAS DE LOS RESER VIVOS

Composición celular

Según lo establece la Teoría celular, una de las principales aproximaciones


fundamentales de la biología al estudio de los seres vivientes, éstos se encuentran
siempre constituidos por unidades mínimas de organización corporal denominadas
células. Éstas presentan una enorme especificidad en su constitución y sus funciones,
así como procesos metabólicos y organizativos propios.

En base a este hecho, los seres vivos se diferencian a grandes rasgos entre los
constituidos por una sola célula (unicelulares) y los constituidos por muchas células
(pluricelulares). En el caso de estos últimos, las células sacrifican su autonomía para
funcionar como un todo altamente jerarquizado y organizado.

Homeostasis

Dado que los seres vivos dependen de su estabilidad y organización para subsistir,
deben combatir el grado de desorden (entropía) de sus organismos mediante
estrategias de regulación del medio interno, sobre todo en lo que a temperatura, pH y
concentración de nutrientes se refiere. A este proceso de balance interior se le conoce
como ADN.

Irritabilidad

Se conoce como irritabilidad a la capacidad inherente de los seres vivos de


relacionarse con su entorno y reaccionar a los estímulos que de éste provengan. Esto
no significa que todos reaccionen igual, obviamente, pero sí que ningún ser vivo puede
existir sin un vínculo con su medio ambiente, ya sea para intercambiar materia o
energía.

Así, un ser vivo responderá a determinados estímulos como olores, sonidos,


movimientos, de acuerdo a su rol en la naturaleza y a su estado en el momento del
estímulo. Lo mismo ocurre con la sed, el hambre y las sensaciones internas, reflejo de
las necesidades para mantener la homeostasis.

Metabolismo

Dado que mantener un grado de organización estable consume materia y energía, los
seres vivientes poseen diversos mecanismos para obtenerlas del medio ambiente.
Estos procesos son llamados “metabólicos” y suele implicar dos procesos
fundamentales:

Anabolismo. Se componen sustancias complejas a partir de nutrientes sencillos y se


consume energía en el proceso.

Catabolismo. Se descomponen nutrientes complejos para obtener el material sencillo


para componer nuevas sustancias de diversa índole, y se libera energía en el proceso.

Desarrollo y crecimiento

El metabolismo de los seres vivos los provee no sólo de la energía para sostenerse en
pie, sino también de los insumos (energéticos y materiales) para hacer más compleja
su propia estructura y crecer y reproducirse.

Estos procesos inherentes a la vida (crecer, desarrollarse, reproducirse) consumen


energía y materia, pero perpetúan la existencia en el propio cuerpo y en el cuerpo de
la prole o descendencia.

Reproducción

La reproducción, como estrategia para superar el fallo inevitable de los organismos


vivos que conduce a la muerte, es también propio de los seres vivientes. Existen, en
principio, dos formas conocidas de perpetuación de la especie:

Asexual. Un mismo individuo, que ha crecido y se ha desarrollado al punto adecuado,


puede dividirse físicamente en dos individuos nuevos, genéticamente idénticos al
predecesor (excepto en el caso de mutaciones), que reinician el ciclo. Es la forma de
reproducción típica de los seres unicelulares.

Sexual. Un proceso un tanto más complejo, en el que dos individuos desarrollados


pueden juntar parte de sus materiales genéticos y crear un tercer individuo cuyo
genoma será totalmente nuevo, si bien semejante parcialmente al de ambos
progenitores. Los seres pluricelulares se reproducen de esta manera, ya que poseen
células especializadas en la reproducción (gametos).

Adaptación

La vida debe entenderse como un ejercicio dinámico, esto es, en constante cambio.
Los seres vivos compiten entre sí por adaptarse al medio ambiente de la mejor
manera, de modo que los cambios que se produzcan en éste no conduzcan a la
extinción sino al reacomodo, al cambio, a la variación adaptativa.

Por ejemplo, los primeros seres marinos que desarrollan poco a poco la capacidad
para respirar, se adaptaron a la sobrepoblación de los mares incursionando en un
terreno nuevo y desconocido, pero listo para su colonización: la tierra.

De esta manera los seres vivos se aferran a la existencia en contra de distintas


adversidades, aumentando las probabilidades de supervivencia de la especie.

Evolución

Consecuencia directa de la adaptación de las especies y de la selección natural fruto


de su lucha por prevalecer sobre otros individuos y sobre otras especies, la evolución
es otra característica importante de la vida. Eso que Darwin llamó la “sobrevivencia del
más apto”, consiste en la extinción de las especies menos adaptativas, permitiendo
que su lugar lo ocupen otras con una mayor y mejor preparación para sobrevivir.

Este proceso, a lo largo de miles de millones de años, arrojó cada vez formas de vida
más compleja en diversos niveles, hasta dar con el ser humano, y continúa ahora su
en otros campos vitales.

Inteligencia

Muchos de los seres vivos muestran diversos grados de inteligencia, esto es, de
autoconciencia, memoria y capacidad de decisión para resolver de la manera más
provechosa sus problemas puntuales. Esta inteligencia puede variar en grado (el
hombre es la especie más inteligente que se conoce) y suele constituir una
herramienta de supervivencia poderosa, capaz de organizar social y biológicamente a
las criaturas.

Genética

Por último, la genética y la transmisión de la información biológica a las nuevas


generaciones de la misma especie para conservar los cambios y las adaptaciones
logradas, son la base de la cadena de la vida.

En el interior de las células se encuentra el material genético, dispuesto en largas


cadenas de proteínas llamadas ADN y ARN (Ácido Desoxirribonucleico y Ácido
Ribonucleico respectivamente), encargadas de replicarse una y otra vez a medida que
la célula se reproduzca y a medida que sintetice o construya las sustancias necesarias
para su supervivencia (o del ser vivo como un todo).
Este material genético es el código de funcionamiento de la vida, sus instrucciones de
fabricación bioquímica.

8. NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA

En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización:

Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio
ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra
atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie
del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se
pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie).
Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y
biosfera (vida).
Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio
ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos
vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su
medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente.
Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las
comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones,
aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada
por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando
origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su
reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies anatómicas).
Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un
área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores
separado de otro campo por una colina sin flores.
Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información
codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos
multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en
tejidos, órganos y sistemas.
Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que
están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema
circulatorio.
Órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan
una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la
sangre en el sistema circulatorio.
Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una
determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar
independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN),
un sistema químico para adquirir energía etc.
Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con
una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación
de ATP en eucariotas).
Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales
de la bioquímica.
9. CITOLOGIA

Métodos citológicos.

Las primeras técnicas utilizadas para el estudio de la célula fueron rudimentarias: una
simple cuchilla de barbero, para obtener una capa muy delgada de material biológico,
y una lupa más o menos modificada, para aumentar el tamaño aparente de las
estructuras que se querían observar. Hasta prácticamente mediados del siglo XIX todo
lo que se sabía de las células se había logrado por estos procedimientos. Por
supuesto la construcción de instrumentos científicos se había perfeccionado, pero,
comparados con los actuales, los microscopios de 1800 son primitivos.

Cuando se observan células o cualquier otro material, con un microscopio, cabe la


duda de si aquello que se corresponde a la realidad o es un artificio introducido por la
técnica, o, simplemente, el resultado de la destrucción y transformación parcial que
provocamos con nuestras manipulaciones. Para salvar todos estos inconvenientes, los
citólogos han desarrollado métodos especiales que pretenden preservar el material
que va a ser estudiado. Son las técnicas de fijación, con las que se intenta conservar
sin cambios la estructura global de la célula tal como era antes de nustra intervención.
Orgánulos celulares.

El citoplasma de las células eucariotas se encuentra atravesado por un conjunto de


tubos, vesículas y cisternas, que presentan la estructura básica de la membrana
citoplásmica. Entre esos elementos existen frecuentemente intercomunicaciones, y
adoptan la forma de una especie de red, entre cuyas mayas se encuentra el
citoplasma. Este sistema membranoso es llamado en la actualidad sistema vacuolar
citoplásmico, integrándose en él la membrana nuclear, el retículo endoplásmico y el
complejo de Golgi. El retículo endoplásmico se denomina así por encontrarse más
encontrado en esa región de la célula, si bien su desarrollo puede veriar
considerablemente de unos tipos celulares a otros,.

La llamada membrana nuclear parece ser, en relidad, una cisterna aplanada que se
encuentra aplicada sobre la superficie del núcleo. Hay, por tanto, en ella dos unidades
de membrana, una externa y otra interna. La capa externa es porosa, mientras que la
interna es continua.

El complejo de Golgi está formado por sacos aplanados, vesículas densas y


grandes vacuolas claras. Estos dos últimos componentes pueden ser el resultado de la
modificación de los sacos aplanados. El complejo de Golgi está relacionado con
procesos de secreción celular.

Las mitocondrias son orgánulos granulares y filamentosos que se encuentran como


flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. Aunque su distribución
dentro de la célula es generalmente uniforme, existen numerosas excepciones. Por
otro lado, las mitocondrias pueden desplazarse de una parte a otra de la célula

Los cloroplastos son orgánulos celulares exclusivos de las células vegetales. Tienen
un tamaño variable de unas plantas a otras, pero en las plantas superiores es de
alrededor de cinco micras de diámetro. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos
tienen la capacidad de multiplicarse por división. El número de cloroplastos varía de
unas especies a otras, desde las que tienen una sóla por célula, que se divide
sincrónicamente con el núcleo, hasta las que tienen cincuenta o más.

Los lisosomas son pequeños sacos, de media micra aproximadamente, provistos de


una membrana. Están llenos de enzimas digestivas del grupo de las hidrolasas, por lo
que se pueden considerar como paquetes de enzimas listas para actuar en el
momento oportuno. Se piensa que están emparentados con el retículo endoplásmico y
con el complejo de Golgi. En las células que se alimentan por fagocitosis, la vacula
digestiva se forma por la asociación de uno o más lisosomas con la vacuola primitiva o
fagosama resultante de la ingestión de partículas.

Núcleo.

Con la excepción de unos pocos casos, como por ejemplo los glóbulos rojos de la
sangre de los mamíferos, todas las células tienen por lo menos un núcleo. En las
células eucariotas (con núcleo verdadero), éste se encuentra separado del citoplasma
por la membrana nuclear, que lo delimita. La forma del núcleo es frecuentemente
esférica o elíptica, aunque en algunas células es completamente irregular. En general,
acupa una posición característica y constante para cada tipo de célula.
Cromosomas

Los cromosomas son el soporte físico y material de la herencia. En el momento de su


máxima complejidad estructural, durante la división de la célula, los cromosomas
aparecen como cuerpos alargados que se tiñen intensamente con los colorantes
básicos. Están formados por ácido desoxirribonucleico (ADN) y proteína

Se denomina cariotipo al grupo de características que pueden tomarse en cuenta


para identificar un juego cromosómico particular. El cariotipo es característico de cada
individuo, de la especie, del género o incluso de grupos más grandes.

Mitosis.

El crecimiento y el desarrollo de los organismos pluricelulares depende de la


multiplicación de las células. El volumen de las células individuales tiende a ser
constante para cada estirpe celular y está relacionado con el núcleo mediante la
llamada relación o índice nucleocitoplasmástico.

Meiosis.

En los seres vivos que se repruducen sexualmente, el nuevo organismo se forma tras
la unión de dos células, los gametos, procedentes cada una de un progenitor. Puesto
que las células de los individuos de la misma especie tienen el mismo número de
cromosomas, hay que pensar que durante la gametogénesis, o proceso de formación
de los gametos, existe un mecanismo que reduce a la mitad la dotación cromosómica
de las células germinales precursoras, de modo que el número diploide de la especie
quede comvertido en haploide en los gametos

Célula vegetal.

La célula vegetal típica se caracteriza por estar envuelta en una membrana celular de
naturaleza celulósica y por tener plásticos, unos orgánulos especiales que contienen
pigmentos y a los que deben las plantas su color. Normalmente los plastos contienen
clorofila, el pigmento verde que da color a las hojas, y entonces se llaman cloroplastos;
pero pueden tener otros pigmentos, como carotina, de color anaranjado, y xantofila, de
color amarillo, que son lo que dan color a las hojas en otoño, a la raíz de la zanahoria
y a los pétalos de algunas flores, se llaman cromoplastos. Los plastos que no están
impregnados de pigmento y que por eso están en células incoloras se llaman
leucoplastos.

Las células vegetales contienen granos de almidón como sustancia de reserva, y en


las células jóvenes hay vacuolas pequeñas; más tarde se fusionan formando una
vacuola grande que contiene jugo vacuolar con sustancias en disolución; al secarse
las vacuolas aparecen, frecuentemente, granos de aleurona, sustancia de reserva
alimenticia de naturaleza albuminiodea, que el embrión de la semilla utiliza durante la
germinación; estos granos son muy frecuentes en leguminosas y cereales y de otras
semillas que sirven de alimento al hombre. Las células vegetales tienen otras muchas
sustancias, como aceites (en la aceituna, semilla de ricino), azúcares (en las frutas,
caña de azúcar, remolacha), ácidos (en naranjas y limones) y otros compuestos.

10. TEORÍA CELULAR.


El término cellula o célula fue acuñado en 1665 por el científico inglés Robert Hooke al
observar bajo las lentes de un microscopio rudimentario las «celdillas» constituyentes
del corcho y otros tejidos vegetales (que correspondían, en realidad, a restos celulares
y no a células vivas). En 1674, Antony van Leeuwenhoek, un comerciante de telas
holandés aficionado a pulir lentes, describió que la sangre estaba compuesta por
diminutos glóbulos que fluían a lo largo de delgados capilares y realizó numerosas
observaciones de diversos «animalículos» u organismos microscópicos, a menudo
unicelulares, que hoy conocemos como microorganismos.

El siglo XIX constituyó, sin embargo, el verdadero punto de partida para el estudio de
la célula y su función, que se desarrolló paralelamente a los avances de la microscopía
y a la aparición, en la década de los años treinta, del microscopio compuesto. En
1831, el botánico escocés Robert Brown introdujo la noción de núcleo celular y en
1838, el botánico Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann enunciaron el
postulado básico de la teoría celular, según el cual todos los seres vivos, vegetales y
animales, están formados por células, a las que consideraron las unidades vitales
fundamentales. En 1839 Purkinje denominó «protoplasma» al contenido celular.

Estudios posteriores completaron el conocimiento de la célula. Así, en 1855, el


patólogo Rudolf Virchow estableció que todas las células proceden de otras
preexistentes (omnis cellula e cellula) y, ya a principios del siglo XX, las
investigaciones sobre la estructura del sistema nervioso del histólogo español
Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, demostraron
la individualidad de las neuronas y pusieron de manifiesto la universalidad de la teoría
celular al aplicarla también al tejido nervioso.

Actualmente, la teoría celular se resume en los siguientes puntos:

- Todos los organismos vivos están compuestos por células.

- La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.

- Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede
de la división de otras células preexistentes, siendo idéntica a estas genética,
estructural y funcionalmente.

- La célula es la unidad de vida independiente más elemental.

Célula procariota y eucariota. Diversidad celular.

Todas las células tienen unos componentes esenciales comunes:

- Presentan una membrana plasmática que las aísla del medio que las rodea y
constituye la principal «barrera selectiva» para el intercambio de sustancias con el
exterior

- Elinterior celular o citoplasma contiene una serie de elementos (inclusiones y, en el


caso de las eucariotas, orgánulos) imprescindibles para el correcto funcionamiento de
la célula.

- Todas las células poseen información genética en unas macromoléculas esenciales


(ADN y ARN), así como ribosomas implicados en la síntesis de proteínas.
Todas las células, ya sean procariotas o eucariotas, realizan las tres funciones
vitales: nutrición, relación y reproducción; por ello se define la célula como la unidad
vital, es decir, el ser vivo más pequeño que realiza las funciones vitales.

- La nutrición se define como la capacidad de captar materia y/o energía del medio y
transformarla en materia y energía propia.

- La relación es la capacidad de captar y responder a estímulos del medio o de otras


células.

- La reproducción es la capacidad de duplicar su material gen ético y transmitirlo a las


células hijas, es decir, de formar otras células semejantes a ellas a las que transmiten
la herencia.

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA

Las células procariotas son estructuralmente más simples que las células eucariotas y
se sitúan en la base evolutiva de los seres vivos. La estructura procariota es
característica y exclusiva de las bacterias (reino monera).

La mayoría de las células procariotas son de pequeño tamaño, desde menos de una
micra hasta unas pocas micras, igual al tamaño de algunos orgánulos de las células
eucariotas.

Básicamente, una célula procariota presenta la siguiente estructura:

· Una membrana plasmática que delimita el citoplasma celular. Rodeando a la


membrana existe una pared celular rígida responsable de la forma de la célula. La
composición y estructura de la pared varía entre los principales grupos bacterianos,
aunque está presente en todos ellos, excepto en los micoplasmas, las únicas células
procariotas desprovistas de pared celular

· El citoplasma, de aspecto granuloso, con ribosomas 70 S y diversas inclusiones


rodeadas o no de membrana (fundamentalmente con materiales de reserva de
carbono, nitrógeno, fósforo, etc.)

· La zona del nucleoide, situada en el centro de la célula y no separada del resto


del citoplasma por membrana alguna (por ello no se considera un núcleo verdadero),
que contiene el material genético en forma de ADN, densamente empaquetado

El nucleoide, de aspecto; fibrilar, alberga un cromosoma principal, constituido por una


molécula de ADN circular bicatenatio, y plásmidos, compuestos igualmente por una
doble hélice de ADN circular, que portan información adicional, como la resistencia a
los antibióticos, el mecanismo de degradación de sustancias difícilmente
biodegradables o la capacidad de unirse a otras bacterias a través de pelos
conjugativos.

· Algunas bacterias contienen además otros elementos, cuya presencia o no varía


de unos grupos a otros:
- Flagelos: apéndices externos implicados en el movimiento.

- Pelos y fimbrias: apéndices rígidos que participan en el intercambio de información


genética (conjugación) o en la adhesión al hospedador.

- Cápsulas y capas mucosas: envolturas de naturaleza mucosa externas a la pared


celular.

- Sistemas internos de membrana: aunque escasos entre las bacterias, algunas,


como muchas bacterias autótrofas, presentan sistemas internos de membrana,
conectados o no con la membrana celular, y asociados en general con determinados
procesos metabólicos.

FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PROCARIOTA: NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN


BACTERIANA.
Nutrición. Las bacterias son ungrupo muy numeroso de individuos de
distintas especies. Presentan gran diversidad de tipos de nutrición, las hay autótrofas:
fotosintéticas o quimiosintéticas; heterótrofas: con catabolismo tipo respiración celular
o fermentativo. Pueden ser aerobias o anaerobias (estrictas o facultativas). La mayoría
son heterótrofas, pudiendo ser: saprofitas, comensales, simbiontes o parásitas.
Algunas pueden fijar directamente el nitrógeno atmosférico, aunque generalmente lo
incorporan en forma de sales. Las cianobacterias son todas autótrofas fotosintéticas y
los micoplasmas heterótrofos parásitos.

Reproducción. Su forma normal de reproducción es la división simple por


bipartición. Su capacidad reproductiva es enorme, en condiciones favorables pueden
duplicar su número cada media hora. El cromosoma bacteriano, unido al mesosoma,
se duplica, separándose los dos cromosomas hijos al crecer la membrana entre los
puntos de anclaje de éstos. Posteriormente la membrana plasmática se invagina y se
produce un tabique de separación, lo que da lugar a dos células hijas, cada una de
ellas con una réplica exacta del cromosoma de la célula madre.
Con este tipo de reproducción asexual las células hijas son idénticas y la única
forma de variabilidad genética en la descendencia sería por mutación de su ADN. Se
ha comprobado que las bacterias pueden recibir o transmitir información genética a
otras bacterias, dentro de la misma generación. Este modo de transmitir la información
genética se denomina:mecanismos parasexuales. Estos pueden ser de varios tipos:
- Transformación (fragmentos de ADN libres en el citoplasma, plásmidos, pasan a
través de la membrana de una bacteria donadora a la receptora).
- Conjugación (una bacteria donadora transmite una réplica de su propio cromosoma
a otra bacteria receptora).
- Transducción (en la que un virus actúa como vehículo de la molécula de ADN que
se transfiere entre bacterias).

Las bacterias se vuelven resistentes al calor, frío, desecación y a las sustancias


químicas al entrar en latencia formando quistes (se rodea de una gruesa membrana) o
formando esporas (se forma una gruesa membrana en el interior de la célula
rodeando el núcleo y con una pequeña porción de citoplasma). Al finalizar las
condiciones desfavorables la bacteria rompe las cubiertas y germina.

LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
Carl Woese (1980) denominó progenote o protobionte al antepasado común
de todos los organismos y, por tanto, representaría la unidad viviente más primitiva,
dotada ya con mecanismos de transcripción y traducción genética. De este tronco
común surgirían en la evolución tres de células procarióticas: arqueas,
urcariotas y bacterias (también denominadas eubacterias).
El siguiente paso en la evolución celular fue la aparición de los eucariotas hace
unos 1500 millones de años. Lynn Margulis, en su teoría endosimbiótica, propone
que se originaron a partir de una primitiva célula urcariota (célula huésped), que en un
momento dado englobaría a células u organismos procarióticos, estableciéndose entre
ambos una relación endosimbionte.
Estas células procariotas serían las precursoras de losperoxisomas (por su
capacidad, para eliminar sustancias tóxicas), de las mitocondrias (que procederían
de bacterias aerobias) y de los cloroplastos (que serían antiguas bacterias
fotosintéticas). De hecho, mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en
tamaño y, como ellas, se reproducen por división. Pero lo más importante es que tanto
mitocondrias como cloroplastos tienen su propio ADN, el cual codifica la síntesis de
algunos de sus componentes. Además, ambos orgánulos presentan ribosomas propios
con ARN ribosómicos más próximos a los de las bacterias que a los de las células
eucarióticas. Según esta teoría, parte de los genes del ADN mitocondrial y de los
cloroplastos pasarían a incorporarse a los genes del ADN de la célula huésped.

La incorporación intracelular de estos organismos procarióticos a la primitiva


célula urcariota le proporcionaba dos características fundamentales de las que carecía
inicialmente:
- La capacidad de un metabolismo oxidativo, con lo cual la célula anaerobia pudo
convertirse en una célula aerobia.
- La posibilidad de realizar la fotosíntesis y por tanto, ser un organismo autótrofo
capaz de utilizar como fuente de carbono el CO2 para producir moléculas orgánicas.
Asimismo, la célula primitiva le proporcionaba a las procariotas simbiontes un
entorno seguro y alimento para su supervivencia.
Se trataría, pues, de una endosimbiosis altamente ventajosa para los
organismos implicados, ya que todos ellos habrían adquirido particularidades
metabólicas que no poseían por sí mismos separadamente y, en consecuencia, sería
seleccionada en el transcurso de la evolución.

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA.


Excepto las bacterias, el resto de los seres vivos (reinos protoctistas, hongos,
plantas y animales), desde los protoctistas unicelulares (protistas) hasta los
organismos pluricelulares complejos con tejidos diferenciados, presentan una
organización celular eucariota.
La estructura de una célula eucariota tipo consta de los siguientes elementos:
- La membrana plasmática, que constituye el límite externo de la célula y cuya
función primordial consiste en regular el transporte e intercambio de sustancias con el
medio exterior.
- En ocasiones, rodeando a la membrana plasmática, existe una pared celular rígida,
fundamentalmente de celulosa en las células vegetales y de quitina en el caso de
algunos hongos.
- El citoplasma celular contiene los orgánulos celulares y está ocupado por un
entramado de filamentos proteicos que compone el esqueleto celular o citoesqueleto,
implicado también en la formación de cilios y flagelos, los movimientos intracelulares y
la división celular.
- Los ribosomas presentan un coeficiente de sedimentación de 80 S, mayor que en
las células procariotas, y su función, al igual que en éstas, consiste en la síntesis de
proteínas.
- Mitocondrias y cloroplastos, orgánulos relacionados con la obtención de energía
mediante los procesos de respiración y fotosíntesis, respectivamente. Ambos
orgánulos están rodeados por una membrana doble, si bien los cloroplastos son
exclusivos de las células vegetales.
- Las células eucariotas poseen un complejo sistema interno de membranas
constituido por el retículo endoplasmático, conectado con la membrana nuclear, y
el complejo de Golgi, orgánu1os relacionados con la biosíntesis de moléculas y su
distribución dentro de la célula, así como con la secreción de sustancias al exterior.
Otros orgánulos membranosos son lasvacuolas, que alcanzan un gran desarrollo en
las células vegetales, y loslisosomas, relacionados con el complejo de Golgi, que
contienen enzimas esenciales para la degradación de sustancias en el interior de
vacuolas digestivas.
- Por último, todas las células eucariotas presentan un núcleo delimitado por una
doble membrana. En su interior se encuentra lacromatina, constituida por ADN
asociado a histonas y cuya unidad estructural es el nucleosoma. La membrana nuclear
doble tiene unos poros que comunican el nucleoplasma y el citoplasma.

DIVERSIDAD CELULAR.
Las células presentan una gran variabilidad de formas e, incluso, algunas no
presentan una forma fija. Las células con forma definida pueden ser redondeadas,
elípticas, fusiformes, estrelladas, prismáticas, aplanadas, etc., es decir, no hay un
prototipo de forma celular. El hecho de que normalmente se representen como una
circunferencia, o una elipse, con un punto que representa el núcleo, es una mera
simplificación de la realidad.
Muchas células libres, como, por ejemplo, las amebas y los leucocitos, que
carecen de una membrana de secreción rígida y que presentan una membrana
plasmática fácilmente deformable, están cambiando constantemente de forma al emitir
prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos), para desplazarse y para fagocitar
partículas. Otras células libres similares, pero sin la capacidad de emitir pseudópodos,
como muchos ciliados, eritrocitos y linfocitos, presentan una forma globosa. Ello se
debe a la cohesión entre las moléculas de agua. La misma causa que explica que las
gotas de líquidos sean esféricas y que, si la cohesión es muy elevada, como sucede
en el mercurio, conserven esta forma incluso sobre un sólido.
Las células que se encuentran unidas a otras formando tejidos, si carecen de
una pared celular rígida, tienen una forma que depende, en gran parte, de las
tensiones que en ella generan las uniones con las células contiguas. Por ejemplo, el
tejido epitelial animal, que sirve para revestir tanto la superficie externa como los
conductos y cavidades internas, puede observarse que las células profundas tienen
forma prismática, mientras que las superficiales, que no experimentan tensiones por
otras superiores, son aplanadas. Además, si se separan las células de un tejido,
mediante la rotura de las conexiones que las unen, y se colocan en un medio de
cultivo, las células tienden a adquirir la forma esférica.
En todas las células carentes de membrana rígida, su forma también viene
muy influida por los fenómenos de ósmosis.
Las células provistas de pared de secreción rígida, como, por ejemplo, las
bacterias que poseen una pared de mureína, la mayoría de las células vegetales que
poseen una pared celular de celulosa y los osteocitos del tejido óseo, presentan
lógicamente una forma muy estable. Aunque también están sometidas a fenómenos
osmóticos, su forma no varía.
Finalmente, queda resaltar que la forma de las células está estrechamente
relacionada con la función que desempeñan. Así, las células musculares suelen ser
alargadas y fusiformes, adaptadas, pues, para poderse contraer y relajar; las células
del tejido nervioso son irregulares y poseen numerosas prolongaciones, lo que está
relacionado con la capacidad de captar estímulos y de transmitirlos; las células del
epitelio intestinal presentan la membrana plasmática libre con innumerables pliegues
para aumentar su superficie de absorción; etc.
En resumen, las formas de las células están determinadas básicamente por su
función y pueden variar más o menos en relación con la ausencia de pared celular
rígida, tensiones de uniones a células contiguas, viscosidad del citosol, fenómenos
osmóticos y tipo de citoesqueleto interno.

El tamaño de las células es extremadamente variable. Así, las bacterias


suelen medir entre 1 y 2 µ de longitud y la mayoría de las células humanas entre 5 y
20 µ; por ejemplo, los eritrocitos miden unas 7 µ de diámetro, las células del hígado o
hepatocitos 20 µ de diámetro, etc. Células por encima de estos valores son también
frecuentes, en particular aquellas que poseen funciones especiales que precisan un
tamaño elevado, como los espermatozoides (por ejemplo, los espermatozoides
humanos miden 53 µ de longitud), los oocitos (por ejemplo, el oocito humano mide
unas 150 micras), los granos de polen de algunas plantas que alcanzan tamaños de
200 a 300 micras, algunas especies de paramecios que pueden llegar a medir más de
500 micras (por lo que ya son visibles a simple vista), los oocitos de las aves (por
ejemplo, la yema del huevo de la codorniz, que es una sola célula cuyo núcleo es un
pequeño punto blanco que hay en su superficie, mide 1 cm., la de la gallina 2,5 cm. y
la del avestruz 7 cm. de diámetro) y, por último, las células de mayor longitud son las
neuronas que, aunque su cuerpo sólo mide varias decenas de micras, sus
prolongaciones axonales pueden alcanzar, en los grandes cetáceos, varios metros de
longitud.
11. MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA

En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la forma y


estructura de un organismo o sistema. La morfología es una ciencia biológica que trata
de la forma y transformaciones de los seres orgánicos.

La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.
Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a
aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y
explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos
elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos
como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas,
etc.

REPODUCCION CELULAR

No se puede negar que lo que caracteriza a las células vivas es su capacidad de


METABOLIZAR y de REPRODUCIRSE, también debemos recordar que las células se
clasifican de diferente manera:

a).-Células : vegetales y animales ( no requiere aclaración ¿verdad?)

b).-Células: procariontes y eucariontes. ( procariontes = células primitivas que no


tiene núcleo, eucariontes = células completas con núcleo)
c).- Células: autótrofas y heterótrofas ( autótrofas= que producen su propio
alimento células vegetales, heterótrofas =que se alimentan de otras diferentes, células
animales.

d).- Células sexuales y somáticas: (en el ser humano las células somáticas son todas
ls células del cuerpo, menos las células sexuales; las sexuales son las encargadas de
la reproducción del ser humano.

Todas las reacciones químicas que realiza la célula (metabolizar) incluso las
reacciones químicas para poder reproducirse consumen grandes cantidades de
energía, energía en forma de ATP (Adenosin- Tri- Fosfato)

Las células animales incluyendo las del hombre se reproducen de dos formas: Una
reproducción asexual llamada MITOSIS y otra reproducción sexual llamada MEIOSIS.

Estos tipos de reproducción llamados mitosis y meiosis son de suma importancia para
conservar la especie. ¿En que consisten estos tipos de reproducción?

La mitosis es un tipo de reproducción asexual que realizan todas las células de


nuestro cuerpo, como por ejemplo al reproducirse nuestro cabello, nuestra piel, las
células de nuestros pulmones, de nuestro corazón, ojos, uñas etc., etc.

La meiosis en cambio solo la realizan nuestras células sexuales, se lleva a cabo para
formar células sexuales. ¿Cuáles son nuestras células
sexuales? (Correcto) espermatozoides y óvulos. SI existe alguna duda hasta este
momento es conveniente que leas nuevamente desde el principio

En la mitosis una célula madre se divide, dando lugar a dos células hijas
idénticas a la célula original con el mismo número de cromosomas. Entendamos
que la célula tiene dos periodos en su ciclo de vida, uno la interfase donde la célula no
se divide solo se dedica a crecer y es llamada fase de reposo y dos, periodo de
división propiamente dicho.

Las células tiene un numero determinado de cromosomas, por ejemplo ,las


células humanas tiene 46 cromosomas, numero que se conserva al final de la
mitosis, ya que primero se duplica el numero de cromosomas en el núcleo
preparándose para la división y posteriormente completándose la mitosis con todas
sus fases.

FASES DE LA MITOSIS:

1. PROFASE.- en esta etapa la célula adopta una forma esférica, la cromatina se


condensa (la cromatina es el contenido del núcleo de la célula, es donde se
encuentra el material genético, los acido nucleicos, es el líquido que
posteriormente se convierte en cromosomas.) al condensarse la cromatina los
cromosomas se hacen visibles que están formados por dos filamentos en
espiral llamados en este momento cromatidas unidos estos filamentos por un
centrómero. (X = cromosoma duplicado) también desaparece la membrana del
núcleo y el nucleolo, además de formarse el huso acromático. Observa el
esquema en tu libro identificando cada una de las partes que te menciono.
2. METAFASE.- los cromosomas constituidos cada uno por dos cromatidas, se
ordenan en la parte media del huso acromático, formando una placa ecuatorial,
esto es se alinean mitad y mitad del numero de cromosomas hacia el ecuador-
-- ( haciendo una analogía con el globo terráqueo)
3. ANAFASE.- los cromosomas se separan por su centrómero y las cromatidas
ahora cromatidas hijas se dirigen a polos opuestos de la célula. (analiza el
esquema en tu libro)
4. TELOFASE.- fase de reconstrucción de los núcleos hijos, los cromosomas se
alargan y vuelven a su forma de filamentos, desaparece el huso acromático.

La célula se divide en su totalidad quedando dos células hijas idénticas a la célula que
les dio origen. Por lo tanto en la mitosis ocurren dos procesos CARIOCINESIS=
división del núcleo y CITOCINESIS= división del citoplasma.

Reafirmando: La mitosis es un tipo de reproducción celular asexual, la célula se


divide una vez, dando origen a dos células hijas idénticas y con el mismo numero de
cromosomas. REALIZA LOS ESQUEMAS, DIBUJA LAS FASES SE LA MITOSIS,
ADEMAS EXPLICA QUE IMPORTANCIA BIOLOGICA TIENE EL PROCESO DE LA
MITOSIS.

MEIOSIS

Este es el tipo de reproducción celular SEXUAL .lo realizan las células sexuales que
como sabemos son el ovulo y el espermatozoide.

Recordemos que la función del ovulo es unirse al espermatozoide para formar un


nuevo ser humano, si un ovulo tuviera 46 cromosomas al unirse al espermatozoide
con igual numero de cromosomas (46) se produciría un individuo con 92 cromosomas
que no podría sobrevivir. Esto no sucede ya que existe un tipo especial de división
celular exclusivo de células sexuales conocido como MEIOSIS.

En la meiosis la célula madre sufre dos divisiones, en la primera duplica los


cromosomas y en la segunda división reduce a la mitad el número de estos. Así a
partir de una célula se obtienen 4 al final de las dos divisiones realizadas con la mitad
de cromosomas cada una. Esto es la célula madre tiene 46 cromosomas y las 4
células hijas tienen solo 23 cromosomas cada una. OK?

La finalidad de la meiosis es formar células llamadas HAPLOIDES = células con la


mitad de cromosomas 23. Las células DIPLOIDES = son las que tienen 46
cromosomas.

A ver si entendimos, todas las células de nuestro cuerpo (piel. cabello, ojos corazón,
pulmones etc. etc. MENOS óvulos y espermatozoides serian células diploides con 46
cromosomas cada una (¿si?) y las células haploides son los óvulos y
espermatozoides con 23 cromosomas, para que al unirse formen una nueva ahora
con 46 cromosomas..

Para seguirnos complicando.- El proceso meiotico se lleva a cabo durante


la GAMETOGENESIS = proceso de formación de los gametos, ¿Qué son los
gametos? Pues son las células sexuales óvulos y espermatozoides (nombre técnico-
científico –apantállate). ¿Donde se realiza la Gametogénesis? Pues en las
GONADAS y ¿que son esas….. Gónadas pues son los órganos donde se forman los
óvulos y espermatozoides. La gónada femenina se llama OVARIO y la gónada
masculina se llama TESTICULO.

Por lo tanto el proceso Gametogénesis que se realiza en las gónadas (ovarios y


testículos) para formar los gametos (espermatozoides y óvulos) se divide en dos
procesos: 1.- ESPERMATOGENESIS= formación de espermatozoides. 2.-
OVOGENESIS = formación de óvulos- (OK) ¿entendido? Hay me lo explican
después porque yo no se si lo entendí

Meiosis = una célula madre, dos divisiones celulares, cuatro células hijas como
producto final con la mitad de cromosomas cada una en relación con la célula original.

12. PRINCIPIOS DE LA HERENCIA.

ADN

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido


nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es
responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es
el almacenamiento a largo plazo de información.

Gen

Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en


el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una
macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también
ARNm, ARNr y ARNt.

Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función
fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información
genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia.
Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambascromátidas de los cromosomas y
ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus.

Cromosoma

Un cromosoma es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en


las células. Se trata de una sola pieza de espiral de ADN que contiene muchos genes,
elementos reguladores y otras secuencias de nucleótidos. Los cromosomas contienen
ADN-vinculados proteínas, que sirven para empaquetar el ADN y el control de sus
funciones

Leyes de Mendel

Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos
(fenotipo) de un nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes para
explicar la transmisión de caracteres» (herencia genética) a la descendencia.

1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y
genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo
dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras
mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se
representaría así: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa.
2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación

Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se
separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es
muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de
Punnett.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos


(diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus
experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y
otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4
de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1). Aa + Aa = AA + Aa + Aa + aa

3ª Ley de Mendel: Ley de la recombinación independiente de los factores

En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son
heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo
tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo
se cumple en aquellos genes que no están ligados (es decir, que están en diferentes
cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. En este
caso la descendencia sigue las proporciones 9:3:3:1. Representándolo con letras, de
padres con dos características AALL y aall (donde cada letra representa una
característica y la dominancia por la mayúscula o minúscula), por entrecruzamiento de
razas puras (1era Ley), aplicada a dos rasgos, resultarían los siguientes gametos: AL
+ al =AL, Al, aL, al. Al intercambiar entre estos cuatro gametos, se obtiene la
proporción 9:3:3:1 AALL, AALl, AAlL, AAll, AaLL, AaLl, AalL, Aall, aALL, aALl, aAlL,
aAll, aaLL, aaLl, aalL, aall . Como conclusión tenemos: 9 con “A” y “L” dominantes, tres
con “a” y “L”, tres con “A” y “l” y una con genes recesivos “aall”.

Caracteristicas geneticas

Genotipo

Es la constitución genética de un organismo.

Fenotipo.

Es la expresión. los rasgos fenotípicos incluyendo los físicos como los conductuales.

Homocigoto

Individuo que tiene 2 alelos que son idénticos.

Heterocigoto

Individuo que tiene 2 alelos diferentes.

Dominante
Alelo que se expresa en el fenotipo de una individuo heterocigoto, con la cual
exclusión del otro alelo.

Recesivo

Alelo cuyos efectos no se observan en el fenotipo del heterocigoto.

Alelo

Cada una de las formas alternativas que puede tener un gen, que se diferencian en
sus secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de
ese gen.

Locus

Lugar donde reside un gen particular en un cromosoma

Gen dominante

Es el que se manifiesta en un fenotipo y por lo tanto el que predomina ocultando al


recesivo en caso de tener un genotipo heterocigoto.

Gen recesivo

Es un gen imposibilitado de manifestarse cuando el dominante esta presente para que


este alelo se observe en el fenotipo.

2.4 Variacion genetica

Las variaciones geneticas son 3 tipos:

Dominancia incompleta

Los cruzamientos que presentan incompleta son aquellos en los que no existe rasgo
dominante, Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen
cuyo homocigoto dominante da forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da
una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada
que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el
ejemplo en los progenitores.

Codominancia

En los cruzamientos en los que hay codominancia, en los heterocigotos los dos genes
alelos se expresan, pero sin «unirse». Por ejemplo: al cruzar una vaca y un toro, de
líneas puras, siendo la vaca café rojiza y el toro blanco, la generación filial será 100%
Heterocigota y 100% de pelaje rosado o manchado. Para simbolizar los genes de los
individuos se usa la letra inicial del rasgo (en el caso anterior C – color del pelaje-), en
mayúscula y la letra inicial de las distintas expresiones del mismo (Café Rojizo o
Blanco), en mayúscula y superíndice.
Alelos multiples

Cuando hya mas de 2 alelos para un locus particular, se dice que este locus presenta
alelos multiples.

2.5 Teoria de sutton y morgan

En 1910, Morgan, observó en sus experimentos con la mosca del vinagre que los
machos de esta especie tenían tres pares de cromosomas homólogos, llamados
autosomas, y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que designó
con las letras X e Y y denominó heterocromo somas o cromosomas sexuales, ya que
son los responsables del sexo. Más tarde, Morgan descubrió que muchos caracteres
hereditarios se transmiten juntos, como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca,
el color de los ojos, el tamaño de las alas, etc. Después de efectuar numerosos cruces
comprobó que había cuatro grupos de genes que se heredaban ligados. Se llegó a la
conclusión de que los genes estaban en los cromosomas y que estos se encontraban
en el mismo cromosoma tendían a heredarse juntos, por los que se denominó genes
ligados. Posteriormente, Morgan determinó que los genes se localizan sobre los
cromosomas de forma lineal y que el intercambio de fragmentos de cromosomas se
corresponde con el fenómeno dela recombinación. También afirmó que los
cromosomas conservan la información genética y la transmiten de generación
mediante la mitosis.

2.6 Anomalia humana

Una anomalia es auqello que discrepa de lo que consideramos normal, en este caso,
nos referimos a los cariotipos humanos.

Hemofolia

La hemofilia es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de


la sangre. Está relacionada con el cromosoma X y existen tres tipos: la hemofilia A,
cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación, la hemofilia B, cuando hay un
déficit del factor IX de coagulación, y la hemofilia C, que es el déficit del factor XI.

Albanismo

El albinismo es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de


pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y en otros animales
causado por una mutación en los genes. También aparece en los vegetales, donde
faltan otros compuestos como los carotenos. Es hereditario; aparece con la
combinación de los dos padres portadores del gen recesivo.

Daltonismo

El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los


colores. Los colores mas frecuentes que confuden son el verde y el rojo.

2.7 Padecimientos comunes relacionados con el numeor anormal de


cromosomas

Aneupliodia
Es la falta de uno o mas cromosomas o un exceso de ellos.Entre los sindromes de la
aneuplodia encontramos el sintrome triple X, el sindrome de XYY, la trisonomia del 16.

Poliploidia

Es un incremento en el numero de cromosomas, caracteristico del completmento


diploide.

Trisonomia

En genética, una trisomía es la existencia de un cromosoma extra en un organismo


diploide: en vez de un par homólogo de cromosomas es un triplete (2n + 1
cromosomas).

Monosomia

El término “monosomía” se utiliza para describir la ausencia de un miembro de un par


de cromosomas. Por lo tanto, habrá un total de 45 cromosomas en cada célula del
cuerpo, en lugar de 46. Por ejemplo, si un bebé nace con un solo cromosoma sexual
X, en lugar del par habitual (ya sea, dos cromosomas sexuales X o un cromosoma
sexual X y un cromosoma sexual Y), se dirá que tiene “monosomía X.” La monosomía
X también se conoce con el nombre de síndrome de Turner.

13. COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA


14. OMPONENTES INORGANICOS
Los componentes inorgánicos importantes para la célula son el agua, los sales
minerales y electrolito.

Todos los procesos que se efectúan en la célula ocurren gracias a la acción del
agua que intervienen en todas las funciones que requieren una célula; por
ejemplo, el agua es indispensable para que se realice la fotosíntesis.
El agua se considera el solvente universal por excelencia, ya que en ella se
disuelve gran cantidad de sustancias. Es un buen disolvente de sustancias
iónicas y polares.
En promedio, 70% de una célula está constituida por agua y 75% del cuerpo
humano son de agua.

PROPIEDADES
Ø La capacidad para disolver compuestos orgánicos e inorgánicos como las
sales y las azucares.
Ø La capacidad para disolver grasas como el oxigeno.
Ø La capacidad para absorbe calor, por lo cual es buen refrigerante.
Ø Es un líquido a temperaturas fisiológicas.
Ø No se mezcla con las grasas, por lo cual las membranas celulares pueden
impedir que escape.

MINERALES
Son compuestos inorgánicos existentes en las sales minerales o integrando los
compuestos. En las células, las sales minerales existen en dos formas: en
disolución o formando estructuras (sales estructurales). Las sales minerales en
disolución se encuentran en forma de iones; son especiales para el
funcionamiento celular. Pueden ser cationes (iones positivos) o aniones (iones
negativos).
Las sales minerales estructurales son pocos o nada solubles; en el caso de las
plantas, las sales minerales son el elemento nutritivo e influyen en el medio
interior de la célula, en menor medida que en los animales.

MINERAL FUNCION ALIMENTOS QUE LO


CONTIENEN

Calcio (Ca) Formación del esqueleto y Leche, queso, harina de


los dientes trigo, legumbres y frutos
secos.
Sodio (Na) Retención del agua y Sal de cocina
excitación muscular
Potasio (K) Formación de tejidos, Frutas y vegetales
contracción muscular y
regulación de la cantidad de
agua
Flúor (Fl) Formación de esmalte de Te y aguas
lo0s dientes y de tejido
óseo
Hierro (Fe) Formación de hemoglobina Carne, pescados, huevo,
marisco, cereales,
legumbres, frutas y
hortalizas
Yodo (I) Regulación del Pescado, cereales leche,
funcionamiento de las sal yodada,
glándulas del tiroides.
Fosforo (P) Formación de tejidos Pescado, cereales, leche,
queso, frutos secos
Cobre (Cu) Pigmentación de la piel Hígado, pescado, carne,
chocolate, legumbres frutos
secos

Das könnte Ihnen auch gefallen