Sie sind auf Seite 1von 35

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS

MARIÁTEGUI

Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales


y Pedagógicas

Escuela Profesional de Derecho

Tema: CÓDIGO TRIBUTARIO – CAPÍTULO 1

Curso: DERECHO TRIBUTARIO

Ciclo: QUINTO – PRESENCIAL ADULTOS

Docente: DR. EVARISTO CÉSAR MALDONADO CCOPA

Alumno: JIMÉNEZ BERNAOLA, REYNER JONATHAN

Código: 162061032A

Fecha: 28 DE ABRIL

Moquegua 2018
CAPÍTULO 1
CÓDIGO TRIBUTARIO
1. Introducción

El Código Tributario es la norma rectora de los principios, instituciones y


normas jurídicas que inspiran al Derecho Tributario Peruano. A pesar de su
trascendencia, cabe advertir que este dispositivo no regula un tributo en
especial toda vez que, técnicamente hablando, no forma parte del Sistema
Tributario Nacional. El Código Tributario vigente aprobado por el Decreto
Legislativo N° 816, vigente desde el 22.04.1996, y su Texto Único Ordenado
(TUO), mediante el Decreto Supremo N° 133-2013-EF (22.06.2013) (en
adelante TUO del Código Tributario).

El Código Tributario como documento o norma rectora, es muy importante para


todos aquellos que de algún modo desean adentrarse al estudio, conocimiento
y aprendizaje del Derecho Tributario, puesto que en su interior alberga los
principios, instituciones y demás normas inherente a dicha parte del derecho
(Derecho Tributario), aunque es importante destacar que este documento es de
carácter genérico, es decir que como bien se dice, no regula un tributo en
especial, para ello existen documentos especiales o particulares para cada
tributo o situación.

2. Principales conceptos

2.1. Concepto de tributo

Son las prestaciones pecuniarias y, excepcionalmente, en especie que,


establecidas por Ley, deben ser cumplidas por los deudores tributarios
a favor de los entes públicos para el cumplimiento de sus fines.
Jurídicamente se define al tributo como una prestación que es el
contenido de la obligación jurídica pecuniaria ex lege, que no constituye
sanción por acto ilícito, cuyo sujeto activo es en principio una persona
pública, y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situación por la
voluntad de la Ley. En este sentido, el término genérico tributo,
comprende las siguientes especies:

Antes de analizar acerca del concepto de tributo, es importante precisar


que el término ‘pecuniario’ está relacionado al dinero, es decir que los
tributos deben ser pagados o deben darse a través de la moneda
respectiva de cada país y el término ‘ex lege’ nos hace referencia al
hecho de que éste se impone a través de una ley, es decir que no nace
producto de un acuerdo de voluntades o de ambas partes sino por
mandato expreso del legislador. Es preciso referir que los tributos sirven
para el sostenimiento de todo el aparato público y para el cumplimiento
de las determinadas funciones que les han sido establecidas por la
legislación vigente de un país y podríamos también referir que su pago
es de estricto cumplimiento, pudiéndose hacer algunas excepciones así
como en la forma, por ejemplo, se dice que excepcionalmente se puede
hacer en especies, suponemos cuando el contribuyente no posee los
medios monetarios suficientes para su cancelación.

a. Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una


contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del
Estado. Es unánime aquí la doctrina al señalar que la característica
primordial de los impuestos es que no existe relación entre lo que se
paga y el destino de estos fondos, motivo por el cual se le considera
como un tributo no vinculado, por cuanto su exigibilidad es
independiente de cualquier actividad estatal y/o privada referida al
contribuyente.

b. Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho


generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o
de actividades estatales.

c. Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la


prestación efectiva por el Estado de un servicio público
individualizado en el contribuyente. En este sentido, a diferencia de
los precios públicos, las tasas tienen, en tanto tributo, como fuente
la Ley, por lo que, no se considera tasa al pago que se recibe por un
servicio de origen contractual.

Si bien es cierto el texto nos da una explicación clara entre estos


tres tipos o especies de tributos, es importante precisar que su
principal diferencia se encuentra en la obligación de cada uno de
ellos, es decir en el hecho que genera la obligación, por ejemplo
mientras que los impuestos y las contribuciones son de carácter
obligatorio, las tasas responden a la voluntad del contribuyente. De
igual forma, es importante precisar que mientras que los pagos de
tasas benefician directamente al contribuyente, los impuestos y
contribuciones sirven para el financiamiento de obras o servicios
públicos que ofrece el estado administrado por un determinado
Gobierno.

A su vez, dentro del concepto tasa, entre otras, encontramos la


siguiente sub-clasificación:

 Arbitrios: Son tasas que se pagan por la prestación o


mantenimiento de un servicio público. Como ejemplo se puede
citar al arbitrio por mantenimiento de parques y jardines.

 Derechos: Son tasas que se pagan por la prestación de un


servicio administrativo público o por el uso o aprovechamiento
de bienes públicos. Un ejemplo de esta clase de tributo, es el
monto que se paga por la obtención de una partida de
nacimiento.

 Licencias: Son tasas que gravan la obtención de


autorizaciones específicas para la realización de actividades de
provecho particular sujetas a control o fiscalización. A
diferencia de la anterior Constitución, la de 1993 considera
expresamente a las licencias dentro del concepto de tasas y en
consecuencia, dentro del poder tributario originario de las
Municipalidades.

Si bien es cierto, los tres tributos que se han mostrado se


pagan como contraprestación de un servicio directo o que
beneficia al contribuyente, podríamos decir que en la realidad
existe una diferencia marcada entre los arbitrios y los derechos
así como con las licencias, debido a que los arbitrios se pagan
para el mantenimiento de un servicio público, muchas veces
estos no se ofrecen oportunamente o con calidad por parte de
las autoridades municipales o las competentes, mientras que
los derechos y licencias se pagan para un fin específico que de
algún modo sirve para un respectivo trámite o para el inicio de
una actividad económica que beneficiaría al contribuyente, en
otras palabras podríamos decir que del pago de derechos y
licencias si ve claramente un beneficio para el que realiza el
pago mientras que en el caso de arbitrios sus efectos o sus
fines no son percibidos adecuadamente o no son inmediatos.

Las aportaciones que administra el Seguro Social de Salud


(ESSALUD) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) se
rigen por las normas del Código Tributario, salvo en aquellos
aspectos que por su naturaleza requieran normas especiales,
los mismos que serán señalados por Decreto Supremo.

Base Legal: Norma II del Título Preliminar del TUO del Código
Tributario, aprobado por Interpretación de las normas
tributarias.

Es importante señalar y aclarar; puesto que existe una gran


confusión entre las personas; que el aporte que se hace a
EsSalud para la atención médica, se hace por parte del
empleador y no constituye en algún descuento del monto bruto
que s el paga a un respectivo trabajador, caso contrario que
sucede con el pago de la ONP o de una AFP, la cual si se
descuenta de la remuneración bruta y que de la resta se
obtiene la remuneración neta.

Al aplicar las normas tributarias pueden emplearse todos los


métodos de interpretación admitidos en Derecho. Los métodos
de interpretación admitidos por el Derecho, entre los cuales
tenemos, el método de la “ratio legis” o razón de ser de la
norma, el sistemático por comparación con otras normas, el
sistemático por ubicación de la norma, el histórico, el
teleológico y el sociológico. En tal sentido, el Estado y la
Administración Tributaria en vía de interpretación no pueden
crear tributos, establecer sanciones, exoneraciones ni extender
las disposiciones tributarias a personas o supuestos distintos
establecidos en la Ley.

Base Legal: Norma VIII del Título Preliminar del TUO del
Código Tributario; artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1121.

Si bien es cierto el Derecho Tributario se interpreta de acuerdo


a las normas tributarios, siendo la más importante el Código
Tributario, al ser una parte del Derecho, esto no lo exime o lo
aparta de los métodos de interpretación que tiene esta ciencia,
es decir que no podemos interpretar el derecho tributario al
margen de las técnicas y formas establecidas por el Derecho.

2.2. Interpretación de las normas tributarias

Para la interpretación de las normas tributarias se podrán emplear todos


los métodos interpretativos admitidos por Derecho, estos es, la “ratio
legis” o razón de ser de la norma, el sistemático por comparación con
otras normas, el sistemático por ubicación de la norma, el histórico, el
teleológico y el sociológico.

Es del caso mencionar que el Estado y la Administración Tributaria en


vía de interpretación no pueden crear tributos, establecer sanciones,
exoneraciones ni extender las disposiciones tributarias a personas o
supuestos distintos establecidos en la Ley.

Base Legal: Norma VIII del Título Preliminar del TUO del Código
Tributario; artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1121.

Como ya hemos mencionado anteriormente el Derecho Tributario es


parte del Derecho y por consiguiente para su adecuada interpretación
es válida todas aquellas formas, métodos y técnicas que se utilizan para
la interpretación en esta ciencia jurídica, así mismo es importante
señalar que también es importante tener en cuenta; para su
interpretación; las fuentes que se señalan en el Título Preliminar del
Código Tributario.

2.3. Calificación de las normas tributarias y simulación de actos

En virtud a lo dispuesto en la Norma XVI del Título Preliminar del


Código Tributario, incorporada por el artículo 3° del Decreto Legislativo
N°1121 (18.07.2012) se facultó a la SUNAT para determinar el hecho
imponible considerando para ello los actos, situaciones y relaciones
económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los
deudores tributarios.

Por otro lado, en los casos en que se detectase supuestos de elusión


de normas tributarias, se estableció la de SUNAT para exigir la deuda
tributaria o disminuir el importe de los saldos o créditos a favor,
pérdidas tributarias, créditos por tributos o eliminar la ventaja tributaria,
sin perjuicio de la restitución de los montos que hubieran sido devueltos
indebidamente.

De igual forma, en los casos en que se evitase total o parcialmente la


realización del hecho imponible o se reduzca la base imponible o la
deuda tributaria, o se obtengan saldos o créditos a favor, pérdidas
tributarias o créditos por tributos mediante actos respecto de los que se
apliquen artificios o situaciones impropias para la obtención de
determinados resultados o efectos jurídicos o económicos similares a
aquellos que se hubiesen obtenido aplicando actos usuales o propios,
la SUNAT estaría facultada para la aplicación de la norma tributaria
correspondiente a los actos efectivamente realizados.

Así las cosas, se reconocía la SUNAT la facultad de recalificar el hecho


imponible (lo que en estricto no constituye una “Interpretación
Económica”), para lo cual tomará en cuenta los actos, situaciones y
relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o
establezcan los deudores tributarios. Posteriormente, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 8° de la Ley N° 30230 (12.07.2014) esta
facultad ha quedado suspendida para dicha entidad a partir del
13.07.2014, con excepción de lo señalado en el primer y último párrafo
de la citada norma para aquellos actos, hechos y situaciones
producidas con anterioridad a la entrada en vigencia del mencionado
decreto (producidas hasta antes del 19.07.2012), hasta que el Poder
Ejecutivo mediante decreto supremo refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas establezca los parámetros de fondo y forma que
se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la norma XVI del
Título Preliminar del Código Tributario.

Base Legal: Norma XVI del Título Preliminar del TUO del Código
Tributario; artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1121; artículo 8° de la
Ley N° 30230.

Antes de analizar este extracto del texto, es importante señalar o definir


que el hecho punible es un concepto utilizado en el Derecho tributario
que marca el nacimiento de la obligación tributaria, siendo así uno de
los elementos que constituyen el tributo, es así que la legislación
vigente le ha dado esta facultad a la SUNAT, en pocas palabras
podríamos decir que este organismo del Estado adscrito al Ministerio de
Economía y Finanzas el encargado de aplicar la ley en materia
tributaria, es el encargado de la recaudación, la cual servirá para el
desarrollo de las principales actividades de nuestro país. Por otro lado,
y complementando lo señalado anteriormente, es la SUNAT quien
interpretará las leyes dispuestas por el ente legislativo, no de manera
especial sino como todas las normas en el Derecho.

2.4. Vigencia de las normas tributarias

Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el


Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma Ley, que posterga
su vigencia en todo o en parte.

Las leyes referidas a tributos de periodicidad anual rigen desde el


primer día del siguiente año calendario, siempre que se trate de los
siguientes elementos: el hecho generador de la obligación tributaria, la
base para su cálculo, la alícuota, el acreedor tributario y el deudor
tributario.

Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la Ley


reglamentada. Cuando se promulguen con posterioridad a la entrada en
vigencia de la Ley, rigen desde el día siguiente al de su publicación,
salvo disposición contraria del propio reglamento. Se discute si esta
excepción permite al Reglamento establecer una vigencia anterior a su
publicación o por el contrario, sólo se permite postergar su vigencia.
Somos de la opinión que lo acertado es esta última posición en
concordancia con lo previsto en el texto de la Carta Magna.

Base Legal: Norma X del Título Preliminar del TUO del Código
Tributario; Primera Disposición Final y Transitoria de la Ley N° 26777;
artículo 103° de la Constitución Política del Perú.

Como bien sabemos, en nuestro país, la leyes a nivel general, entran


en vigencia al día siguiente de su publicación y pues las leyes
tributarias no son la excepción; sin embargo es importante señalar que
cuando a través de leyes se disponen tributos anuales, la vigencia de
las mismas se inician básicamente el primer día del año siguiente,
aunque es importante referir que ello puedo variar o pueden existir
disposiciones diferentes cuando en la misma ley se especifica una
situación diferente.

2.5. Cómputo de los plazos

Los plazos expresados en meses o años se cumplen en el mes de


vencimiento y en el día de éste correspondiente al día de inicio del
plazo. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el
último día de dicho mes.

Por otro lado, los plazos expresados en días se entenderán referidos a


días hábiles. En cualquiera de los dos casos si el término del plazo
correspondiese a día inhábil para la Administración, se entenderán
prorrogados hasta el primer día hábil siguiente. Si el día de vencimiento
fuera medio día laborable se considerará inhábil.

Son días hábiles de Lunes a Viernes, excluyéndose Sábado, Domingo y


demás días que tengan calidad de feriado en virtud de Ley expresa.

Base Legal: Norma XII del Título Preliminar del TUO del Código
Tributario.

Como sabemos, igual que en cualquier área del Derecho, es de suma


importancia conocer las reglas sobre el cómputo de plazos, pues otorga
seguridad jurídica a todos los operadores del derecho. En este sentido,
también para el Derecho Tributario se han regulado las reglas que se
deben tener en cuenta para todos los actos o procedimientos (sea que
se trate de parte de la Administración Tributaria, como de los sujetos
pasivos de la relación jurídica tributaria), básicamente por los efectos
que estos tienen. En la ley se explica claramente los plazos a fin de
evitar confusiones o aprovechar algunos vacíos legales, pero que si
existieran se podría hacer una interpretación supletoria de la ley, lo cual
es permitido en nuestra legislación vigente.

2.6. Valor de la UIT

La UIT es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas


tributarias para determinarlas bases imponibles, deducciones, límites de
afectación y demás aspectos de los tributos que considere conveniente
cuantificar el legislador.

Base Legal: Norma XV del Título Preliminar del TUO del Código
Tributario; Decreto Supremo N° 02396-EF (Forma de aplicación de la
UIT).

EVOLUCIÓN DE LA UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA(UIT)


Año S/. Dispositivo Año S/. Dispositivo
2000 2,900 D.S. N° 191-99-EF 2008 3,500 D.S. N° 209-2007-EF
2001 3,000 D.S. N° 145-2000-EF 2009 5,550 D.S. N° 169-2008-EF
2002 3,100 D.S. N° 241-2001-EF 2010 3,600 D.S. N° 311-2009-EF
2003 3,100 D.S. N° 191-2002-EF 2011 3,600 D.S. N° 252-2010-EF
2004 3,200 D.S. N° 192-2002-EF 2012 3,650 D.S. N° 233-2011-EF
2005 3,300 D.S. N° 177-2004-EF 2013 3,700 D.S. N° 264-2012-EF
2006 3,400 D.S. N° 176-2005-EF 2014 3,800 D.S. N° 304-2013-EF
2007 3,450 D.S. N° 213-2006-EF 2015 3,850 D.S. N° 374-2014-EF
2007 3,450 D.S. N° 2130-2006-EF 2016 3,950 D.S. N° 397-2015-EF
Como bien sabemos cada fin de año se publica en las Normas Legales
el valor que tendrá la Unidad Impositiva Tributaria del año siguiente. La
UIT es en realidad un valor de referencia que se utiliza en el país para
las normas tributarias, determinar las bases imponibles, deducciones,
límites de afectación, aplicar sanciones, determinar obligaciones
contables, entre otras, siendo establecida por el Ministerio de Economía
(MEF) y su modificación se hace tomando una serie de elementos
macroeconómicos. Desde 1992, el valor de la UIT se mantiene o
aumenta en alrededor S/50 o S/100 soles. Actualmente el valor de la
UIT es de S/4,150. La UIT nos sirve en el Derecho procesal para
determinar el valor de la URP que es la Unidad de Referencia Procesal,
que tiene el valor del 10% de la UIT.

3. La obligación tributaria

3.1. Concepto

Es definida como la relación de Derecho Público, consistente en el


vínculo entre el acreedor (sujeto activo) y el deudor tributario (sujeto
pasivo) establecido por Ley (ex lege), que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria por parte de este último a favor
del primero, siendo exigible coactivamente.

Base Legal: Artículo 1° del TUO del Código Tributario.

Si desglosaríamos las palabras: obligación y tributaria, podríamos


obtener una definición más amplia, la cual nos haga referencia a un
hecho por el cual una determinada norma, que en este caso es una ley,
ejerce un carácter de obligatoriedad o forzamiento a una persona
natural o jurídica para realizar un pago o traslación de recursos
económicos, productos de una actividad básicamente económica, hacia
el Estado, quien en cierto modo tiene la fuerza o las maneras de exigir
su cumplimiento, a fin de agenciarse de los recursos para el
cumplimiento de sus fines y objetivos, así mismo, es importante
destacar que como en toda la relación, y no siendo la excepción, la
obligación tributaria, siempre existe principalmente dos partes, una
activa que vendría a ser el que recibe o recibirá el tributo y el pasivo
que es aquel que tiene la obligación de pagarla porque así lo dispone la
ley.

3.2. Elementos

3.2.1. Sujeto activo o acreedor tributario

Es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria.

Son acreedores de la obligación tributaria el Gobierno Central, los


Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales, así como las
entidades de Derecho Público con personería jurídica propia,
cuando la Ley les asigne esa calidad expresamente.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración


Tributaria –SUNAT– en su calidad de órgano administrador, es
competente para la administración de tributos internos y de los
derechos arancelarios; esto es, Impuesto a la Renta, Impuesto
General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal e Impuesto
Selectivo al Consumo, entre otros.

Por cultura general, o el común de la gente podría y entiende que el


principal recaudador de las obligaciones tributarias en nuestro país,
es la SUNAT, y se podría creer falsamente que tiene el monopolio
de dicha acción pero también es importante señalar que en nuestro
territorio existen otros sujetos activos o acreedores tributarios siendo
los más destacables, nuestras municipalidades provinciales y
distritales, los cuales por mandato de la ley cumplen dicha función, y
que en realidad de dicha acción dependen o mejor dicho dicha
recaudación debería permitir la realización de sus principales
actividades pero que en la realidad no sucede así como el caso de
Moquegua, donde a simple vista podríamos referir que la
recaudación es baja y que no representa la principal fuente de
financiamiento, lo cual se debe a que en nuestro país no existe una
cultura de pago de tributos e impuestos, y a que el Gobierno a
través de sus diferentes estamentos no lo promueve.

3.2.2. Sujeto pasivo o deudor tributario

Es aquella persona designada por Ley como obligada al


cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o
responsable. Al respecto debe entenderse por:

a. Contribuyente: Aquél que realiza, o respecto del cual se produce


el hecho generador dela obligación tributaria. Es un deudor por
cuenta propia, en tanto éste realiza el hecho imponible.

b. Responsable: Aquél que sin realizar el hecho imponible, se


encuentra obligado a cumplirla obligación tributaria. Es un deudor
por cuenta ajena. Nuestro Código Tributario señala en sus artículos
16°, 17° y 18° quiénes se encuentran considerados como
responsables solidarios. Adicionalmente pueden ser:

 Agentes de Retención: Sujeto que en función de la posición


contractual o actividad que desarrolla está obligado por Ley a
responsabilizarse por el pago, reteniendo el tributo al
contribuyente señalado por Ley.

 Agentes de Percepción: Sujeto que por razón de su actividad,


función o posición contractual esté en posibilidad de percibir
tributos y entregarlos al acreedor tributario.

Cabe señalar que la responsabilidad tributaria, en el supuesto que


se hubiere omitido el pago del tributo retenido o percibido, se
extiende hasta los diez años, esto es, hasta el plazo de
prescripción.

En el caso que estos agentes cumplan con la retención y/o


percepción son los únicos responsables ante el Fisco.

Base Legal: Artículos 4°, 7°, 8°, 9°, 10° y 50° del TUO del Código
Tributario; Segundo párrafo del artículo 1° del Decreto Legislativo
N° 501 (Ley General de SUNAT), Ley N° 20053; artículo 1°de la Ley
N° 28647; Ley N° 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT,
artículo 3° del Decreto Supremo N° 032-92-EF (Estatuto de
SUNAT); Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT y
normas modificatorias, y Resolución de Superintendencia N° 128-
2002/SUNAT y normas modificatorias.

Luego de que el texto nos da una definición del sujeto activo, es


fácil determinar quién es el sujeto pasivo; sin embargo más
adelante nos hace una aclaración sobre dos tipos: el Contribuyente,
que podríamos decir quien tiene la obligación personal y directa, y
por otro lado el responsable que si bien es cierto no genera el
hecho punible o no genera el tributo, por disposición de la ley está
obligado a pagarla o a cumplir con la misma, aquí podríamos incluir
a las AFPs o a EsSalud. Así mismo se hace referencia, en el caso
de los Responsables, a una subdivisión que consiste en lo que
retiene y perciben. Finalmente, como en casi la gran mayoría de
obligaciones tributarias, si no se hace efectiva la obligación
tributaria pasado los diez años, contraviene la prescripción pero de
manera personal opino que todos los argumentos y formas de
cobro, actualmente dicha figura no podría lograr concretarse, salvo
exista una mala fe o dolo de parte del servidor o funcionario público.

4. Capacidad y representación

4.1. Capacidad tributaria y capacidad contributiva

La llamada capacidad jurídica tributaria es la aptitud jurídica para ser


sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria sustancial sin que al
respecto tenga importancia la cantidad de riqueza que se posea. En
cambio, la capacidad contributiva es la aptitud económica de pago
público sin que interese la aptitud de ser jurídicamente el sujeto pasivo
de la relación jurídica.

En general, tienen capacidad tributaria las personas naturales o


jurídicas, y también las comunidades de bienes, patrimonios,
sucesiones indivisas, fideicomisos, sociedades de hecho, sociedades
conyugales u otros entes colectivos, aunque estén limitados o carezcan
de capacidad o personalidad jurídica según el Derecho Privado o
Público.

Base Legal: Artículo 21° del TUO del Código Tributario.

La capacidad contributiva, como muy se señala, es la capacidad para


poder tributar, podríamos decir que es algo así como cuando un joven
cumple 18 años y adquiere ciertas obligaciones y podría ser imputable
frente a la consecuencia de sus actos, del mismo modo la capacidad
tributaria, en pocas palabras es lo que podemos tributar, lo que
debemos tributar, es la obligación que la ley nos exige, mientras que la
capacidad contributiva hace referencia a la capacidad económica que
tiene una persona para poder asumir la carga de un tributo o
contribución. En consecuencia, la capacidad contributiva es un
elemento importante a tener en cuenta a la hora de implementar
impuestos, puesto que los impuestos deben corresponder a la
capacidad que tiene el sujeto pasivo para asumirlos.
4.2. Representación

En caso de sujetos que carezcan de personería jurídica, la


representación corresponderá a sus integrantes, administradores o
representantes legales designados.

Tratándose de personas naturales que carezcan de capacidad jurídica


para obrar, actuarán sus representantes legales o judiciales.

Sin embargo, las personas o entidades sujetas a obligaciones


tributarias podrán cumplirlas por sí mismas o por medio de sus
representantes.

Base Legal: Artículo 22° del TUO del Código Tributario.

Como estudiantes de Derecho sabemos que la representación se


entiende como el poder que se concede a una persona para actuar y
decidir, dentro de ciertos límites, en nombre y por cuenta de otra. En el
caso del Derecho Tributario, la legislación vigente en la materia, nos
refiere claramente quienes pueden actuar como representantes tanto de
una persona natural como una persona jurídica.

5. Responsabilidad Tributaria Subjetiva

5.1. Responsabilidad solidaria de los representantes

El artículo 16° del Código Tributario prevé la responsabilidad tributaria


subjetiva para los representantes legales de personas jurídicas, los
administradores que tengan disponibilidad de los bienes de entes sin
personería jurídica y los mandatarios, administradores, gestores de
negocio y albaceas. Procede imputar responsabilidad tributaria
subjetiva, si la Administración Tributaria acredita el dolo, negligencia
grave o abuso de facultades. A continuación los supuestos de
responsabilidad solidaria:

a. No llevar contabilidad o llevar dos o más juegos de libros o registros


para una misma contabilidad, con distintos asientos.

A tal efecto se entiende que el deudor no lleva contabilidad, cuando


los libros o registros que se encuentra obligado a llevar no son
exhibidos o presentados a requerimiento de la Administración
Tributaria dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles, por
causas imputables al deudor tributario.

b. Tener la condición de no habido de acuerdo con las normas


previstas en el Decreto Supremo N° 041-2006-EF.

c. Emitir y/u otorgar más de un comprobante de pago, así como notas


de débito y/o crédito, con la misma serie y/o numeración, según
corresponda.

d. No haberse inscrito ante la Administración Tributaria.

e. Anotar en los libros y registros los comprobantes de pago que recibe


u otorga por montos distintos a los consignados en dichos
comprobantes u omite anotarlos, siempre que no se trate de errores
materiales.

f. Obtiene, por hecho propio, indebidamente Notas de Crédito


Negociables, órdenes de pago del sistema financiero y/o abono en
cuenta corriente o de ahorros u otros similares.

g. Emplear bienes o productos que gocen de exoneraciones o


beneficios en actividades distintas de las que corresponden.

h. Elaborar o comercializar clandestinamente bienes gravados


mediante la sustracción a los controles fiscales; la utilización
indebida de sellos, timbres, precintos y demás medios de control; la
destrucción o adulteración de los mismos; la alteración de las
características de los bienes; la ocultación, cambio de destino o
falsa indicación de la procedencia de los mismos.

i. No haber declarado ni determinado su obligación en el plazo


requerido en el numeral 4 del artículo 78°.

j. Omitir a uno o más trabajadores al presentar las declaraciones


relativas a los tributos que gravan las remuneraciones de éstos.

k. Acogerse al Nuevo Régimen Único Simplificado o al Régimen


Especial del Impuesto a la Renta siendo un sujeto no comprendido
en dichos regímenes en virtud a las normas pertinentes.

En todos los demás casos, corresponde a la Administración Tributaria


probar la existencia de dolo, negligencia grave o abuso de facultades.

Finalmente, sobre este punto debemos comentar que la responsabilidad


solidaria deberá ser acreditada por la Administración Tributaria a fin de
generar efectos tributarios.

Base Legal: Artículo 16° del TUO del Código Tributario aprobado por
Decreto Supremo N° 133-2013-EF (22.06.2013).

El Código Tributario al cual hace referencia el texto a analizar, nos hace


referencia; en primer lugar; quienes podrían ser considerados como
responsables solidarios subjetivos, para luego detallarnos una lista de
los supuestos para ser considerado como tal, los cuales son claros y
precisos. Sin embargo, para un mejor entendimiento de esta parte,
debemos hacer mención que una persona se convierte en responsable
solidario cuando actúa con dolo, negligencia grave o abuso de
facultades en cuyo caso debe cumplir o asumir con recursos propios.
De igual forma es importante señalar o hacer referencia a la
responsabilidad subjetiva; la cual también se menciona en la norma; y
pues ésta es entendida como aquella en donde, además de la
constatación objetiva de la ocurrencia de un hecho, se requiere la
probanza de la intervención de sujetos que; como ya dijimos; actuaron
con dolo, negligencia o grave abuso de sus facultades. Las normas
tributarias nos hacen mención de quiénes podrían ser considerados
como responsables solidarios pero considero que también es importante
resaltar que cuando por las decisiones o acciones de dichos
representantes o aquellos que tienen poder de decisión, se dejan de
pagar tributos, es en ese instante que se podría concurrir la
responsabilidad solidaria, y quizás en algunos casos podría sonar hasta
atentatoria a algunos derechos fundamentales pero de manera personal
consideramos que es lo más apropiado puesto que las personas
jurídicas por sí solas no existen y están a cargo de la conducción o
liderazgo de algunas personas, quienes muchas veces no actúan
adecuadamente ni conforme a ley, y debe ser responsables de dichos
actos.

5.2. Responsabilidad solidaria de los administradores de hecho

En similar situación están obligados a pagar los tributos y cumplir las


obligaciones formales en calidad de responsable solidario, el
administrador de hecho. Se considera como administrador de hecho a
aquél que actúa sin tener la condición de administrador por
nombramiento formal y disponga de un poder de gestión o dirección o
influencia decisiva en el deudor tributario (en tales casos corresponderá
aplica el artículo 16° del Código Tributario, que se desarrolló en el punto
anterior). Así, se considera como tales:

a. Aquél que ejerza la función de administrador habiendo sido


nombrado por un órgano incompetente, o

b. Aquél que después de haber renunciado formalmente o se haya


revocado, o haya caducado su condición de administrador formal,
siga ejerciendo funciones de gestión o dirección, o

c. Quien actúa frente a terceros con la apariencia jurídica de un


administrador formalmente designado, o

d. Aquél que en los hechos tiene el manejo administrativo, económico


o financiero del deudor tributario, o que asume un poder de
dirección, o influye de forma decisiva, directamente o a través de
terceros, en las decisiones del deudor tributario.

De ese modo, existirá responsabilidad solidaria cuando por dolo o


negligencia grave se dejen de pagar las deudas tributarias.

Se considera que existe dolo o negligencia grave, salvo prueba en


contrario, cuando el deudor tributario incurra en lo establecido en el
tercer párrafo del artículo 16° del Código Tributario (supuestos
señalados en el punto 5.1. anterior). En todos los demás casos,
corresponde a la Administración Tributaria probar la existencia de dolo
o negligencia grave.

Base Legal: Artículo 16°-A del TUO del Código Tributario; artículo 5°
del Decreto Legislativo N° 1121.

En lo que respecta a la responsabilidad solidaria de los administradores


de hecho, podríamos referir que existe una similar situación que el caso
o punto anterior sobre la responsabilidad solidaria de los representantes
con la diferencia que éstos últimos cumplen la formalidad de haber sido
designados adecuada y documentalmente, mientras que los primeros;
podríamos decir; no han cumplido con dicha formalidad o
documentalmente no tienen la condición de representantes pero que en
la práctica cumplen las funciones como tal, es así, y como hemos
venido estudiando en estos años de nuestra formación profesional, bien
sabemos que la realidad o los hechos superan al derechos, es así que
a pesar de que no exista una designación formal, si se cumplen ciertas
condiciones pero sobretodo las mismas responsabilidades y toma de
decisiones, esta situación no exonera a los representantes o
administradores de hecho a asumir la responsabilidad de los actos que
puedan realizar o sobre las decisiones tomadas, es decir que se podría
sancionar de manera análoga.

6. Sucesión de la deuda tributaria

6.1. Responsables solidarios en calidad de adquirentes

a. Herederos y legatarios

Para el caso de los herederos y legatarios, la responsabilidad


solidaria surgirá cuando adquieran la calidad de herederos y/o
legatarios, siendo la responsabilidad hasta el límite del valor de los
bienes que reciban incluyendo los bienes entregados en anticipo de
legítima.

b. Reorganización de sociedades o empresas

En la reorganización de sociedades o empresas, la responsabilidad


solidaria (responsabilidad por sucesión) surgirá cuando se adquiera
el activo y/o pasivo correspondiente, es decir, cuando se produzca
la transferencia patrimonial a título universal, hecho que según las
normas reglamentarias del Impuesto a la Renta, se verifica en
función a lo previsto en el acuerdo de reorganización, previa
comunicación a la SUNAT, o en su defecto, en la fecha de
otorgamiento de la escritura pública.

c. Liquidación de sociedades

Finalmente, en el caso de liquidación de sociedades surgirá la


responsabilidad solidaria cuando los socios reciban bienes producto
de la liquidación, siendo la responsabilidad hasta el límite del valor
de los bienes.

Como estudiantes de Derecho bien sabemos que de acuerdo al


Derecho Civil, en la parte de las Sucesiones, una persona si bien es
cierto puede heredar los activos también es preciso recordar que
también se heredan los pasivos. Es así que lo que dispone la norma
tributaria es bastante clara y precisa en dichos supuestos, aunque
bien podría abrirse el debate sobre si ello es lo más adecuado o
justo pero lo cierto es que la norma también especifica situaciones o
requisitos para que ello pueda hacerse efectivo, además de definir
las limitaciones que existen al respecto.
6.2. Cese de la responsabilidad solidaria en calidad de adquirente

a. Herederos y demás adquirentes a título universal

La responsabilidad adquirida se extinguirá dentro del plazo de


prescripción de las obligaciones tributarias.

b. Adquirentes de activos y/o pasivos como consecuencia de una


reorganización de sociedades

La regla señalada en el punto anterior también aplica para este caso


en particular.

c. Otros adquirentes

Asimismo, en el caso de liquidación de sociedades, la


responsabilidad por sucesión cesará a los dos (02) años de
efectuada la transferencia de los bienes a los socios, si fue
comunicada a la Administración Tributaria dentro del plazo que
señala ésta. En caso contrario, cesará cuando prescriba la deuda
tributaria respectiva.

Base Legal: Artículo 17° del TUO del Código Tributario, aprobado
por Decreto Supremo N° 133-2013-EF.

Si bien es cierto la responsabilidad que asumen los herederos,


familiares o sucesores puede ser discutible desde un punto de vista
o por otros lados comprensible velando por el acreedor, es
importante destacar que dicha responsabilidad no es para siempre o
latente, ya que al igual que otros tributos o impuestos señalados por
la legislación tributaria, éstas prescriben en un determinado lapso de
tiempo, el cual se señala claramente en la ley mencionada
oportunamente.

7. Domicilio fiscal y domicilio procesal

7.1. Concepto

 Domicilio Fiscal: Es el que fija el deudor tributario dentro del


territorio nacional para todo efecto tributario.

 Domicilio Procesal: Es el elegido por el deudor tributario al


iniciar cada uno de los procedimientos tributarios, con
excepción del procedimiento de fiscalización. El domicilio
procesal deberá estar ubicado dentro del radio urbano que
señale la Administración Tributaria.

 Dirección Domiciliaria: Es el lugar donde habitualmente vive


una persona.

Si bien la norma nos hace una referencia clara a cada término o


concepto, es importante recordar y recalcar que el domicilio fiscal es el
fijado por el contribuyente dentro del territorio nacional para efectos
tributarios, mientras que el domicilio procesal es el fijado por el
contribuyente a efecto de un procedimiento administrativo (contencioso
tributario, no contencioso y de cobranza coactiva). De igual forma
debemos precisar que si el contribuyente señala un domicilio procesal a
efecto de un procedimiento, las notificaciones deben ser hechas en
dicho lugar y de no ser posible, se notificará en el domicilio fiscal.

7.2. Imposibilidad de modificar domicilio fiscal

Cuando la Administración Tributaria haya notificado al deudor tributario


el inicio de un procedimiento de verificación, finalización o el
Procedimiento de Cobranza Coactiva, no se podrá modificar el domicilio
fiscal, hasta que dichas acciones concluyan. Adicionalmente, el órgano
administrador de tributos puede a su criterio requerir al deudor tributario
el cambio de su domicilio fiscal para facilitar el ejercicio de sus
funciones, salvo que se trate de la residencia habitual, si se trata de
personas naturales; o el lugar de dirección o administración efectiva del
negocio o el de su establecimiento permanente en el país, tratándose
de personas jurídicas o personas no domiciliadas en el país,
respectivamente.

En este punto la norma es clara y precisa pero siempre es bueno tener


en cuenta que se debe comunicar la modificación del domicilio fiscal en
el plazo de un día hábil de producido el cambio. La actualización,
confirmación o modificación del domicilio fiscal se realiza de manera
virtual a través de SUNAT - Operaciones en Línea, utilizando la Clave
SOL. No obstante, si el domicilio fiscal presenta la condición de No
Habido o algún tipo de restricción domiciliaria (cobranza coactiva y/o
fiscalización), es necesario acercarse a los Centros de Servicios de la
SUNAT, exhibiendo cualquier documento privado o público en el que
conste la dirección del domicilio fiscal que se modifica. El domicilio
quedará habilitado una vez que la SUNAT efectúe la verificación dentro
del plazo máximo de 10 días hábiles. (Fuente: www.sunat.gob.pe).

7.3. Subsistencia del domicilio fiscal

El domicilio fiscal señalado por el deudor tributario, se considera


subsistente mientras su cambio no sea comunicado a la Administración
Tributaria en la forma establecida por ésta. Se diferencia según los
siguientes casos:

a. Personas naturales: Se presume, sin admitir prueba en contrario,


que es el de su residencia habitual (permanencia en lugar mayor a
seis meses), o donde desarrolla sus actividades civiles o
comerciales, o donde se encuentran los bienes relacionados con los
hechos que generan las obligaciones tributarias, o el declarado ante
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

b. Personas jurídicas: Se presume, sin admitir prueba en contrario, que


es aquél donde se encuentra su dirección o administración efectiva,
el del centro principal de su actividad, donde se encuentran los
bienes relacionados con los hechos que generan las obligaciones
tributarias o el de su representante legal, entendiéndose como tal,
su domicilio fiscal, o en su defecto cualquiera de los señalados en el
inciso a) precedente.
c. Personas domiciliadas en el extranjero: Si no tienen establecimiento
permanente, se presume sin admitir prueba en contrario, que es el
de su representante.

En este acápite del texto se nos señala claramente que la permanencia


del domicilio fiscal se da mientras que el deudor no le informe un
cambio a la SUNAT siguiendo los procedimientos exigidos por esta
entidad. También es importante señalar o referir que existen ciertas
diferencias dependiendo el tipo de persona, empresa u organización,
así como la de su ubicación.

7.4. Notificación al deudor tributario

Cuando no sea posible notificar al deudor tributario en el domicilio


procesal fijado por éste, la Administración Tributaria realizará las
notificaciones que correspondan en su domicilio fiscal.

Base Legal: Artículos 11° y 12° del TUO del Código Tributario.

En este punto podemos observar y concluir que la Administración


Tributaria (SUNAT) siempre ve la forma; a través de estrategias y
mecanismos legales vigentes; de notificar al deudor tributario y
podríamos decir que ésta es la razón de ser de su existencia en el
territorio nacional o al menos una de las más importantes.

8. Nacimiento y exigibilidad de la obligación tributaria

8.1. Nacimiento de la obligación tributaria

La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la


Ley, como generador de dicha obligación.

En este sentido, se deben reunir en un mismo momento, la


configuración de un hecho, su conexión con un sujeto y su localización
y consumación en un momento y lugar determinado (Aspectos material,
subjetivo, espacial y temporal). La determinación es de carácter
declarativo en nuestro sistema tributario.

Base Legal: Artículo 2° del TUO del Código Tributario.


Si bien es cierto una obligación tributaria nace o se concreta cuando un
hecho se concreta conforme a la legislación tributaria, tal como se
esboza en el texto o la norma es importante señalar, de manera
personal, que una obligación tributaria siempre será el efecto o el
resultado de una acción o actividad económica, la cual se lleva a cabo
de manera formal y que es reconocida por la ley y cumple ciertos
requisitos, la misma que en cierto modo genera un fin último o cuya
consecuencia es la realización o ejecución de actividades en favor de la
comunidad o de manera personal.

8.2. Exigibilidad de la obligación tributaria

Dependiendo del sujeto que determine la obligación tributaria, ésta


puede ser exigible:

a. Cuando sea determinada por el deudor tributario

Desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o


reglamento, y a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día del
mes siguiente al nacimiento de la obligación. Tratándose de tributos
administrados por la SUNAT, desde el día siguiente al vencimiento
del plazo fijado en el artículo 29° del TUO del Código Tributario o en
la oportunidad prevista en las normas especiales en el supuesto
contemplado en el inciso e) del referido artículo.

b. Cuando sea determinada por la administración tributaria

Desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que


figure en la resolución que contenga la determinación de la deuda
tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día
siguiente al de su notificación.

Base Legal: Artículo 3° del TUO del Código Tributario.

Al respecto de este punto, es importante referir que el nacimiento y


la exigibilidad de la obligación tributaria son situaciones o acciones
que si bien están relacionadas son totalmente distintas y se
producen por separado, tal como se establece en la norma tributaria
y que está claramente señalada como es su procedimiento pero lo
que debemos destacar y recalcar que en lo que respecta a
obligaciones tributarias, su exigibilidad o en otras palabras su
cumplimiento, se encuentra garantizado de una u otra forma, es
decir que podríamos decir que en dicho aspecto nadie puede
escapar a la exigibilidad de dichas obligaciones, tarde o temprano el
Acreedor Tributario terminará ejecutando la cobranza a través de los
diferentes dispositivos y herramientas legales establecidas en
nuestro ordenamiento jurídico.

9. Extinción de la deuda tributaria

La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:

a. Pago.
b. Compensación.
c. Condonación.
d. Consolidación.
e. Resolución de Administración Tributaria sobre deudas de cobranza
dudosa o de recuperación onerosa.

 Deudas de cobranza dudosa

Son aquellas que constan en las respectivas resoluciones u


Órdenes de Pago y respecto de las cuales se han agotado
todas las acciones contempladas en el Procedimiento de
Cobranza Coactiva, siempre que sea posible ejercerlas.

 Deudas de recuperación onerosa

Son las siguientes: i) Aquellas que constan en las respectivas


resoluciones u Órdenes de Pago y cuyos montos no justifican
su cobranza; ii) Aquellas que han sido autoliquidadas por el
deudor tributario y cuyo saldo no justifican la emisión de la
resolución u Orden de Pago del acto respectivo, siempre que
no se trate de deudas que estén en un aplazamiento y/o
fraccionamiento de carácter general o particular.

Base Legal: TUO del Código Tributario, artículo 27° modificado


por el Decreto Legislativo N° 953.

f. Otros que establezcan por leyes especiales.

Base Legal: Artículo 27° del TUO del Código Tributario aprobado
por Decreto Supremo N° 133-2013-EF.

Si bien es cierto la norma tributaria muestra de manera clara y precisa las


razones por las cuales se extingue la obligación tributaria, es importante
señalar que la extinción se define como la desaparición del vínculo existente
entre el acreedor y deudor tributario, eximiendo o liberando a este último de la
responsabilidad u obligación adquirida, así como de sus efectos y las
consecuencias de la misma.

10. El pago de la deuda tributaria

10.1. Obligados al pago

El pago de la deuda tributaria será efectuado por los deudores


tributarios y, en su caso, por sus representantes.

Los terceros pueden realizar el pago, salvo oposición motivada del


deudor tributario.

La norma tributaria señala claramente quienes están obligados a


realizar el pago que proviene de una determinada obligación tributaria
pero es importante señalar que el pago se entiende como el
cumplimiento de la obligación producto de una determinada prestación
o acción. De igual forma podríamos referir que una vez realizado el
pago, el deudor tributario dejaría de serlo y estaría facultado a todos los
derechos y facultades que la ley le concede.
10.2. Plazo para el pago

El pago se debe efectuar en el lugar y forma que señala la Ley, o en su


defecto el Reglamento, ya falta de éstos, la Resolución de la
Administración Tributaria. Se prevé que los cronogramas de pago se
aplicarán no sólo para tributos administrados por la SUNAT, sino
también para aquellos cuya recaudación les sea encargada (SENCICO,
aportaciones a ESSALUD y ONP). Recuérdese que, a partir de julio
1999, la SUNAT se encarga de la recaudación de las aportaciones a
ESSALUD y ONP. El pago se realizará dentro de los siguientes plazos:

Tributo Vencimiento
1. Tributos de determinación Dentro de los tres (3) primeros
anual que se devenguen al meses del año siguiente.
término del año gravable (Ej.
Impuesto a la Renta).
2. Tributos de determinación Dentro de los doce (12) primeros
mensual (Ej. IGV), anticipos y días hábiles del mes siguiente (*).
los pagos a cuenta mensuales.
3. Tributos que incidan en Dentro de los doce (12) primeros
hechos imponibles de días hábiles del mes siguiente al
realización inmediata. del nacimiento de la obligación
tributaria (*).
4. Tributos, anticipos y los Conforme lo establezcan las
pagos a cuenta no normas pertinentes.
contemplados anteriormente,
las retenciones y las
percepciones.
5. Tributos que graven la De acuerdo a normas especiales.
importación.
(*) La SUNAT podrá establecer cronogramas de pagos para que
éstos se realicen dentro de los seis (6) días hábiles anteriores o
seis días hábiles posteriores al día del vencimiento del plazo
señalado para el pago. Asimismo, se podrá establecer
cronogramas de pago para las retenciones y percepciones.

En este aspecto, mediante la Resolución de Superintendencia N°


367-2013/SUNAT (21.12.2013) se ha ejercido la atribución
señalada anteriormente, al establecerse un cronograma de
cumplimiento de obligaciones tributarias correspondientes al
ejercicio gravable 2014, en función del último dígito del RUC.

En esta parte se muestra claramente los plazos para el pago de tributos, los
cuales son determinados oportunamente por la Autoridad Administrativa, y
aunque ello este claro, es importante señalar que teniendo en cuenta que el
estado en la búsqueda de su modernización hace uso de las tecnologías de la
información, muchos de los pagos que se deben realizar, se pueden realizar a
través de internet o de la red bancaria considerando el Régimen Tributario en el
que se encuentre el deudor tributario. De igual forma es importante señalar que
el pago de los tributos que correspondan a cada persona natural o jurídica está
sujeta a un Calendario de Vencimientos que se encuentra fijado en función al
mes vencido y el último digito del RUC. Este cronograma es aprobado cada
año por la SUNAT y se debe tener en cuenta que se puede hacer el pago
respectivo días antes del vencimiento del mismo.
10.3. Pago de obligaciones tributarias

La Resolución de Superintendencia N° 093-2012/SUNAT (26.04.2012)


regula los requisitos, procedimientos y otros aspectos necesarios para
que los deudores tributarios puedan presentar sus declaraciones
determinativas y realizar el pago de los tributos internos a través de
SUNAT Virtual, o efectuar el pago en los Bancos Habilitados utilizando
el Número de Pago SUNAT-NPS.

Declaraciones y pagos que podrán realizarse a través de SUNAT


VIRTUAL o cuyo importe a pagar podrá cancelarse en los bancos
habilitados utilizando el NPS

Para poder declarar por este medio, los deudores tributarios deberán
contar con el código de usuario y clave SOL, pudiendo optar por:

a. Presentar a través de SUNAT Virtual, las Declaraciones


Determinativas originales, rectificatorias o sustitutorias generadas
por los PDT así como efectuar el pago de los tributos que
correspondan, salvo que el importe total a pagar fuese igual a cero,
supuesto en el cual la presentación sólo se efectuará a través de
SUNAT Virtual o;

b. Presentar a través de SUNAT Virtual las Declaraciones


Determinativas originales, rectificatorias o sustitutorias generadas
por los PDT y cancelar el Importe a pagar que figure en ellas en los
Bancos Habilitados utilizando el NPS, excepto en el caso de aquella
generada por el PDT Casinos y Tragamonedas, Formulario Virtual
N° 693 y siempre que:

I. En el caso del PDT Remuneraciones, Formulario Virtual N°


600 no se incluyan como importes a pagar los siguientes
conceptos:

 Prima por el concepto de “+Vida Seguro de


Accidentes”.
 Aporte al Fondo de Derechos Sociales del Artista.

II. En el caso del PDT Planilla Electrónica, Formulario Virtual N°


0601 no se incluyan como importes a pagar los siguientes
conceptos:

 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.


 Prima por el concepto de “+Vida Seguro de
Accidentes”.
 Aporte al Fondo de Derechos Sociales del Artista.
 Prima por el concepto de “Asegura tu pensión”.

III. En el caso del PDT Planilla Electrónica – PLAME, Formulario


Virtual N° 0601 no se incluyan como importes a pagar los
siguientes conceptos:

 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.


 Prima por el concepto de “+Vida Seguro de
Accidentes”.
 Aporte al Fondo de Derechos Sociales del Artista.
 Prima por el concepto de “Asegura tu pensión”.

La presentación de Declaraciones Determinativas a través de


SUNAT Virtual no obliga al deudor tributario a utilizar este medio en
otras oportunidades, salvo cuando el Importe a pagar sea igual a
cero.

Modalidades de pago a través de SUNAT VIRTUAL

Las modalidades que reconoce la norma son las siguientes:

Para cancelar el Importe a pagar consignado en la Declaración


Determinativa correspondiente, los Medianos y Pequeños
Contribuyentes podrán optar por alguna de las siguientes modalidades:

a. Pago mediante débito en cuenta: El deudor tributario ordena el débito


en cuenta del Importe apagar indicado en el PDT, al Banco que
seleccione de la relación de bancos que tiene habilitada SUNAT
Virtual y con el cual se ha celebrado previamente un convenio de
afiliación al servicio de pago de tributos con cargo en cuenta.

La cuenta en que se realizará el débito es de conocimiento exclusivo


del deudor tributario y del Banco.

b. Pago mediante tarjeta de crédito o débito: Se ordena el cargo en una


tarjeta de crédito o débito del Importe a pagar indicado en el PDT, al
operador de la tarjeta de crédito o débito que se seleccione de la
relación que tiene habilitada SUNAT Virtual y con el cual existe
afiliación previa al servicio de pagos por INTERNET.

c. Número de Pago SUNAT - NPS:

Para cancelar el importe a pagar consignado en la Declaración


Determinativa, en los Bancos Habilitados utilizando NPS se deberá
seguir el procedimiento establecido en la Resolución de
Superintendencia N° 038- 2010/SUNAT y normas modificatorias.

Cualquiera sea la modalidad de pago a emplear o cuando se opte por


cancelar el Importe a pagar consignado en la Declaración Determinativa
en los Bancos Habilitados utilizando el NPS, los deudores tributarios
deberán consignar una marca en el casillero “efectivo” del rubro “forma
de pago” de dicha declaración que está contenida en el PDT respectivo.

Aspectos relativos al procedimiento para presentar la declaración y


realizar el pago

Para poder presentar la Declaración Determinativa y/o efectuar el pago


correspondiente a través de SUNAT Virtual o en los Bancos Habilitados
utilizando el NPS, el deudor tributario deberá acceder a la opción
SUNAT “Operaciones en Línea” y seguir las indicaciones del sistema,
teniendo en cuenta lo siguiente:
1) Si la Declaración Determinativa no cuenta con Importe a pagar, de no
mediar causal de rechazo, el sistema emitirá la Constancia de
Presentación de la Declaración.

2) Si la Declaración Determinativa posee monto a pagar:

a. Cualquiera sea la modalidad de pago que seleccione el deudor


tributario, deberá cancelar el íntegro del Importe a pagar consignado
en la Declaración Determinativa, a través de una única transacción
bancaria;

b. Realizado el pago a través de SUNAT Virtual, el sistema emitirá la


Constancia de Presentación de la Declaración y Pago.

c. En caso se opte por cancelar el Importe a pagar consignado en las


Declaraciones Determinativas en los Bancos Habilitados utilizando el
NPS, el sistema, de no mediar causal derechazo, emitirá la
Constancia de Presentación de la Declaración.

Constancias de presentación de la declaración determinativa y el


pago efectuado a través de SUNAT Virtual o en los bancos
habilitados utilizando el NPS

Estos son los únicos comprobantes que acreditan que la operación fue
efectuada por el deudor tributario, los mismos que se emitirán de
acuerdo a lo siguiente:

1) Tratándose de Declaraciones Determinativas sin Importe a pagar


indicado en el PDT, de no mediar causal de rechazo, el sistema de la
SUNAT emitirá la Constancia de Presentación de la Declaración para
el deudor tributario, la misma que contendrá el detalle de lo
declarado y el respectivo número de orden.
2) Tratándose de Declaraciones Determinativas con Importe a pagar
indicado en el PDT, que haya sido cancelado mediante débito en
cuenta, de no mediar causal de rechazo, el sistema de la SUNAT
emitirá la Constancia de Presentación de la Declaración y del Pago
para el deudor tributario, en la que se indicará el detalle de lo
declarado y de la operación de pago realizada a través del Banco,
así como el respectivo número de orden.
3) Tratándose de Declaraciones Determinativas con Importe a pagar
indicado en el PDT, que haya sido cancelado mediante tarjeta de
crédito o débito, de no mediar causal de rechazo, el sistema de la
SUNAT emitirá la Constancia de Presentación de la Declaración y del
Pago para el deudor tributario, en la que se indicará el detalle de lo
declarado y de la operación de pago realizada así como el respectivo
número de orden.
4) Tratándose de Declaraciones Determinativas en las que se opte por
realizar la cancelación del Importe a Pagar indicado en el PDT, en los
Bancos Habilitados utilizando el NPS, de no mediar causal de
rechazo, el sistema de la SUNAT emitirá la Constancia de
Presentación de la declaración para el deudor tributario, la misma
que contendrá el detalle de lo declarado y el número de orden.

Base Legal: Artículos 29° y 32° del TUO del Código Tributario.
Al respecto del pago de obligaciones tributarios abordado en este punto;
y como ya hemos venido señalando; es la SUNAT el principal emisor de
disposiciones con respecto a esta actividad puesto que es la principal
interesada en que la recaudación tributaria se incremente, en razón de
las facultades conferidas por la ley, aunque también es importante
señalar que los otros entes que cumplen la función de acreedores
tributarios también realizan acciones a fin de promover en los deudores
tributarios la cultura de pago oportuna. Es así que tanto la SUNAT como
otras entidades, se han preocupado por poner a disposición de las
empresas y demás organizaciones una serie de mecanismos y
herramientas virtuales a fin de facilitar el pago de las obligaciones
tributarias, inclusive promoviendo facilidades dentro del Sistema
Financiero para que diversos bancos puedan convertirse en entes
receptores de dichos pagos para que no exista la excusa o el pretexto
de que no se pudo pagar oportunamente los tributos por no existir el
canal correspondiente en una determinada zona del país, es así que
podríamos decir que especialmente la SUNAT ha gestionado a nivel
nacional todos los medios necesarios para que los deudores tributarios
puedan cumplir oportunamente con sus obligaciones. En conclusión
podríamos decir que no existe excusa alguna para no poder pagar
oportunamente las obligaciones generadas producto de las actividades
que realiza cada persona natural o jurídica.

10.4. Imputación de pagos por obligaciones tributarias

Los pagos por obligaciones tributarias se imputarán en primer lugar al


interés moratorio y luego al tributo o multa, de ser el caso, salvo que se
trate de procedimientos de cobranza coactiva, en cuyo caso el pago se
imputará a las costas y gastos, cuando deban pagarse dichos
conceptos.
Nota: A partir del 17.11.2014, se elimina el cobro de costas y gastos
incurridos en los procedimientos de cobranza coactiva efectuados por la
SUNAT.

Base Legal: Artículo 31°, 115° y 117° del TUO del Código Tributario,
aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF (22.06.2013)
modificado por el artículo 15° de la Ley N° 30264- Ley que establece
medidas para promover el crecimiento económico (16.11.2014).

En esta parte se nos señala claramente la imputación de pagos


producto de las obligaciones tributarias, de igual forma se precisa la
eliminación de los gastos y costas en los que se incurre durante el
procedimiento que conlleva la cobranza coactiva; sin embargo, a pesar
de que la norma tributaria es clara, es importante señalar que las costas
se pueden entender como las tasas que se hacen efectivas durante el
proceso o el pago de honorarios a los órganos de auxilio o que asisten
el proceso. De manera personal considero que la eliminación de dicho
cobro, aunque al principio parezca inapropiado, en cierto modo resulta
favorable ya que; de algún modo; permitirá promover el cumplimiento
de las obligaciones tributarios por parte de los deudores, quienes no
podrán referir que por el monto a pagar no cumplen con su
responsabilidad, y si se hace un análisis costo-beneficio considero que
lo que se recaudaría significaría más de lo que se pierde por dejar de
cobrar por costas y gastos.
10.5. Pago fraccionado

El Código Tributario establece que la Administración Tributaria se


encuentra facultada a conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para
el pago de la deuda tributaria al deudor que lo solicite, con excepción
de, entre otros, los tributos retenidos o percibidos, siempre que éste
cumpla con los requerimientos y garantías que mediante Resolución de
Superintendencia o norma de rango similar se establezca y en la
medida que las deudas tributarias estén suficientemente garantizadas
por carta fianza bancaria, hipoteca u otra garantía que a juicio de la
Administración Tributaria resulten suficientes. De ser el caso, la
Administración podrá conceder aplazamiento y/o fraccionamiento sin
exigir garantías. Asimismo, se exige que las deudas tributarias no
hayan sido materia de aplazamiento y/o fraccionamiento anterior,
otorgado con carácter general o particular; sin embargo,
excepcionalmente, a través de Decreto Supremo se podrá establecer
los casos en los cuales no se aplique este requisito.

Base Legal: Artículo 36° del TUO del Código Tributario. Resolución de
Superintendencia N° 199-2004/SUNAT (28.08.2004), Reglamento de
Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la deuda tributaria.

En este aspecto la norma tributaria también hace referencia clara de lo


que representa el pago fraccionado y las circunstancias para que ello
ocurra. Por otro lado podríamos señalar o referir que el pago
fraccionado es una opción más que pone la legislación tributaria a favor
de los contribuyentes o los deudores tributarios a fin de darles
facilidades a aquellos que por múltiples razones no cuentan con la
liquidez suficiente para el cumplimiento de sus responsabilidades pero
que tienen la voluntad de hacerlo.

11. Devoluciones y compensaciones

La SUNAT de oficio o a solicitud del deudor tributario, procederá a la


devolución o compensación (total o parcial) de tributos o pagos de los mismos
realizados indebidamente o en exceso en la medida que dicha acción no se
encuentre prescrita. Para la presentación de solicitudes por parte del deudor
tributario, se deberá observar el procedimiento establecido para cada caso en
particular, así como la forma y condiciones dispuestas por la Administración
Tributaria.

Las devoluciones se efectuaran mediante cheques no negociables,


documentos valorados denominados notas de crédito negociables, giros,
órdenes de pago del sistema financiero y/o abono en cuenta corriente o de
ahorros.

11.1. Intereses generados

a. En el caso de la devolución de tributos pagados indebidamente o en


exceso:

 Los intereses generados a favor del deudor tributario se


computan desde la fecha en que se efectuó el pago indebido o
en exceso hasta la fecha en que se ponga a disposición del
solicitante el monto solicitado.
 En cuanto a los montos retenidos o percibidos por aplicación del
Régimen de Retenciones o Percepciones del IGV y cuya
devolución puede ser solicitada por el contribuyente del citado
impuesto, al calificar como pagos en exceso, el cálculo de los
intereses se sujeta a lo establecido en el literal b) del artículo 38°
del TUO del Código Tributario.

Para estos casos, los intereses se computan desde la fecha de


presentación o vencimiento de la declaración jurada mensual
donde conste el saldo acumulado de las retenciones y/o
percepciones por los cual se solicita devolución, lo que ocurra
primero, y la fecha en que se ponga a disposición del solicitante
la devolución respectiva. Ello de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 5° de la Ley N° 28053 (08.08.2003).

Al respecto, mediante la Resolución de Superintendencia N°


296-2011/SUNAT (31.12.2011) se ha fijado a partir del
01.01.2012, una tasa de interés mensual del 0.5% para la
devolución de los pagos realizados indebidamente o en exceso
en moneda nacional, y de 0.30% mensual, para la devolución de
pagos indebidos o en exceso en moneda extranjera,
respectivamente. Para el caso de devoluciones por concepto de
retenciones o percepciones del IGV la tasa de interés moratorio
a aplicar es del 1.2% mensual conforme lo señala el artículo 5°
de la Ley 28053.

b. Compensación de créditos o deuda a compensar

Será materia de compensación el tributo o multa insolutos a la fecha


de vencimiento o comisión de la infracción, o bien con el saldo de la
deuda tributaria pendiente de pago. En atención a ello, si los citados
conceptos (tributo, multa, o saldo de deuda tributaria pendiente de
pago) surgen con anterioridad a la generación del crédito, éstos
deberán actualizarse de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 33° del
Código Tributario, considerando la Tasa de Interés Moratorio.

En el caso que el crédito materia de compensación se origine con


anterioridad a la deuda a compensar, éste deberá actualizarse desde
el momento en que esta se genera hasta la fecha de origen de la
deuda.

11.2. Facultad de SUNAT para establecer el monto mínimo de


devoluciones y compensaciones automáticas

La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia podrá señalar un


monto mínimo a los efectos de presentar las solicitudes de devolución.
Si el monto de la devolución no excede de dicho mínimo, procederá la
compensación de oficio o a solicitud de parte, siempre que se trate de
tributos de cargo del mismo sujeto y que sean administrados por la
SUNAT. Como se observa, la aplicación de dicha disposición debe ser
objeto de reglamentación, situación que a la fecha no ha ocurrido.

Base Legal: Artículos 38°, 39° y 40° del Código Tributario aprobado por
el Decreto Supremo N° 1332013-EF (22.06.2013).Resolución de
Superintendencia N° 276-2009/SUNAT (28.12.2009).
Nota: A mayor abundamiento, para trámites de devolución, se sugiere
revisar los procedimientos 16 al 19 del TUPA de SUNAT aprobado por
el Decreto Supremo N°176-2013-EF (18.07.2013) en donde se
especifica los requisitos a cumplir para cada caso en particular.

En cuanto al procedimiento de compensación de oficio o a solicitud de


parte, revisar los lineamientos señalados en la Resolución de
Superintendencia N° 175-2007/SUNAT (19.09.2007), vigente a partir del
01.10.2007.

Si bien es cierto, la SUNAT siempre ha sido criticada o ha recibido los


peores comentarios acerca de la dureza con la que actúa, inclusive se
menciona que opera de manera injusta y en contra del usuario; sin
embargo, a través de esta parte podemos vislumbrar que ello no es tan
cierto como se pretende hacer creer puesto que reconoce las
devoluciones y compensaciones; inclusive los intereses; todo a favor de
los usuarios cuando les corresponde conforme a la legislación tributaria
vigente y cumpliendo determinados requisitos, los cuales no son
complicados, promoviendo y generando de esta manera la justicia y
equidad. Podríamos decir como conclusión que en realidad la SUNAT
no es la entidad dura y cruel en contra de los contribuyentes y usuarios,
sino que solo cumple su función conforme a las disposiciones legales
vigentes, lo cual obviamente, no siempre será del agrado de todos, en
especial en aquellos que desarrollan sus actividades en un ambiente de
informalidad y de evasión y “viveza criolla” sin comprender que a la
larga; tarde o temprano; dichas acciones terminarán perjudicándolos de
una manera más considerable y sin muchas alternativas de solución.

12. Prescripción de la deuda tributaria

12.1. Concepto

La prescripción origina la inexigibilidad de la deuda tributaria debido a la


inacción del acreedor tributario durante determinado lapso establecido
por la Ley, generando la pérdida de la facultad de determinar la deuda
tributaria, la acción para exigir su pago y la aplicación de sanciones, por
parte del órgano administrador de tributos. Sólo se declara a pedido de
parte, más no de oficio. Sin embargo, debemos advertir que esta última
circunstancia ha sido modificada por el Decreto Supremo N° 022-2000-
EF, publicado el 11.03.2000 (permite que la Administración Tributaria
declare de oficio, la extinción de deudas prescritas como un supuesto
de cobranza dudosa).

12.2. Plazos prescriptorios

a. La acción de la Administración Tributaria para determinar la deuda


tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones
prescribe a los 4 años.

El plazo se extiende:

 Cuando no se presentó la declaración respectiva, prescribe a los


6 años.
 Cuando el agente de retención o percepción no ha pagado el
tributo retenido o percibido, prescribe a los 10 años.

b. La acción para efectuar la compensación o para solicitar la


devolución prescribe a los 4 años.

Base Legal: Artículo 43° del TUO del Código Tributario.

12.3. Cómputo del término prescriptorio

HECHOS JURÍDICOS A PARTIR DEL PRIMERO (1°)


DE ENERO SIGUIENTE DE:
a) Presentación de la declaración El vencimiento del plazo para la
anual respectiva. presentación de la declaración
anual respectiva.
b) Tributos que deben ser La fecha en que la obligación sea
determinados por el deudor. exigible respecto de tributos no
comprendidos en el inciso
anterior.
c) Tributos no comprendidos en La fecha de nacimiento de la
los incisos anteriores. obligación tributaria.
d) Infracciones. La fecha en que se comete la
infracción o cuando no sea
posible establecerla desde la
fecha en que la Administración
Tributaria detectó la infracción.
e) Pagos indebidos o en exceso. La fecha en que se efectuó el
pago indebido o en exceso o en
que devino en tal.
f) Créditos por tributos cuya La fecha en que nace el crédito.
devolución se tiene derecho a
solicitar, tratándose de las
originadas por conceptos
distintos a los pagos en exceso o
indebidos.

g) Tratándose de la acción de la Desde el día siguiente de


Administración Tributaria de para realizada la notificación de los
exigir el pago de la deuda citados valores.
contenida en Resoluciones
Determinación o de multa.
Base Legal: Artículo 44° del TUO del Código Tributario.

12.4. Interrupción de la prescripción

En todos los casos que a continuación se detallan, se debe computar


un nuevo término prescriptorio, a partir del día siguiente al acaecimiento
del acto interruptorio.

1) Tratándose de la facultad de la Administración Tributaria para


determinar la obligación tributaria:

a. Por la presentación de una solicitud de devolución.


b. Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
c. Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria
dirigido al reconocimiento o regularización de la obligación tributaria
o al ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración
Tributaria para la determinación de la obligación tributaria, con
excepción de aquellos actos que se notifiquen cuando la SUNAT,
en el ejercicio de la citada facultad, realice un procedimiento de
fiscalización parcial.
d. Por el pago parcial de la deuda.
e. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

2) En el caso de la acción de la Administración Tributaria para exigir el


pago de la obligación tributaria:

a. Por la notificación de la orden de pago.


b. Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
c. Por el pago parcial de la deuda.
d. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.
e. Por la notificación de la resolución de pérdida del aplazamiento y/o
fraccionamiento.
f. Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria
que se encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto
notificado al deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza
Coactiva.

3) Tratándose de la acción para aplicar sanciones.

a. Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria


dirigido al reconocimiento o regularización de la infracción o al
ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración
Tributaria, para la aplicación de las sanciones, con excepción de
aquellos actos que se notifiquen cuando la SUNAT, en el ejercicio
de la citada facultad, realice un procedimiento de fiscalización
parcial.
b. Por la presentación de una solicitud de devolución.
c. Por el reconocimiento expreso de la infracción.
d. Por el pago parcial de la deuda.
e. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

4) Tratándose de la acción para solicitar o efectuar la compensación,


así como para solicitar la devolución:

a. Por la presentación de la solicitud de devoluciones o de


compensación.
b. Por la notificación del acto administrativo que reconoce la existencia
y la cuantía de un pago en exceso o indebido u otro crédito.
c. Por la compensación automática o por cualquier acción de la
Administración Tributaria dirigida a efectuar la compensación de
oficio.
Base Legal: Artículo 45° del TUO del Código Tributario, aprobado
por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF (22.06.2013).

12.5. Suspensión de la prescripción

1) El plazo de prescripción de las acciones para determinar la


obligación y aplicar sanciones se suspende, durante:
a. La tramitación del procedimiento contencioso tributario.
b. La tramitación de la demanda contencioso administrativa, del
proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso
judicial (acción de cumplimiento por ejemplo).
c. El procedimiento de la solicitud de compensación o devolución.
d. El lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
e. El plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente Código
Tributario, para que el deudor tributario rehaga sus libros y
registros.
f. La suspensión del plazo a que se refiere el inciso b) del tercer
párrafo del artículo 61° y el artículo 62°-A.

2) El plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la


obligación tributaria se suspende, durante:

a. La tramitación del procedimiento contencioso tributario.


b. La tramitación de la demanda contencioso administrativa, del
proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso
judicial.
c. El lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
d. El plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento y/o
fraccionamiento de la deuda tributaria.
e. El lapso en que la Administración Tributaria esté impedida de
efectuar la cobranza de la deuda tributaria por una norma legal.

3) El plazo de prescripción de la acción para solicitar o efectuar la


compensación o de devolución se suspende, durante:

a. El procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución.


b. La tramitación del procedimiento contencioso tributario.
c. La tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del
proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso
judicial.
d. La suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a
que se refiere el artículo 62°-A. Cabe señalar que la suspensión
que opera durante la tramitación del procedimiento contencioso
tributario o de la demanda contenciosa administrativa, en tanto se
dé dentro del plazo de prescripción, no es afectada por la
declaración de nulidad de los actos administrativos o del
procedimiento llevado a cabo para la emisión de los mismos.

Cuando los supuestos de suspensión del plazo de prescripción antes


referidos estén relacionados con un procedimiento de fiscalización
parcial que realice la SUNAT, la suspensión tiene efecto sobre el
aspecto del tributo y período que hubiera sido materia de dicho
procedimiento.

Base Legal: Artículo 46° del TUO del Código Tributario, aprobado por
el Decreto Supremo N° 1332013-EF (22.06.2013).

12.6. Declaración de la prescripción

La prescripción de la acción para la determinación de la deuda


tributaria, exigir su pago o la aplicación de sanciones, solo puede ser
declarada a pedido de parte. Para tal efecto, el deudor tributario podrá
utilizar el formato preestablecido por la Administración Tributaria el cual
podrá ser descargado de su portal institucional o recabado en las
Intendencias, Oficinas Zonales y Centros de Servicios al Contribuyente
a nivel nacional.

Base Legal: Artículo 47° del TUO del Código Tributario, aprobado por
el Decreto Supremo N° 133-2013EF (22.06.2013) y Resolución de
Superintendencia N° 178-2011/SUNAT (01.07.2011).

Si bien es cierto la prescripción puede ser utilizada en diferentes ramas


del derecho, en el caso del derecho tributario podríamos decir que la
prescripción es un mecanismo jurídico que imposibilita al titular de un
derecho a ejercerlo, como consecuencia del transcurso de un periodo
de tiempo previsto legalmente. De igual forma es importante señalar
que la prescripción tiene como finalidad modular el efecto del paso del
tiempo sobre la inactividad de quien pudiendo ejercer un derecho, no lo
hace, aunque también es importante precisar que de manera personal
considero que si bien las normas señalan que en materia tributaria la
prescripción se da básicamente en cuatro años, es poco probable que
en la realidad ello ocurra teniendo en cuenta que hoy en día la SUNAT
cuenta con muchas herramientas y dispositivos legales para que los
deudores tributarios puedan cumplir con sus obligaciones ya sea de
manera voluntaria, por presión o coactivamente, es por ello que en
argot criollo escuchamos decir que nadie puede escaparse de la
SUNAT, que se le puede deber a todo el mundo pero jamás a esta
entidad, es por tal razón que nos parece poco probable que los
deudores lleguen a gozar de la prescripción, salvo sea por negligencia o
mala intención (dolo) de los operadores de esta institución del Estado.

13. Interés moratorio por el pago extemporáneo de tributos

13.1. Interés moratorio

La Tasa de Interés Moratorio, según la modificación operada por la Ley


N° 27038, se aplica no sólo para tributos administrados por la SUNAT,
sino también para aquellos cuya recaudación esté a su cargo, caso del
SENCICO y, a partir del período tributario julio de 1999, las
aportaciones a ESSALUD y ONP. En ese sentido, la Resolución
Ministerial N° 085-99-EF/66 (20.04.99), precisa que la TIM SUNAT se
aplicará a las aportaciones a ESSALUD y ONP, a partir del 01.01.99,
situación que no es del todo correcta, por cuanto la SUNAT no está
encargada de la recaudación desde enero sino desde julio de 1999.

La TIM está compuesta de la siguiente manera:

Intereses Diarios: TIM/30 x número de días transcurridos desde el día


siguiente a la fecha de vencimiento hasta la fecha de pago de la deuda.

Nota: A partir del 25.12.2006, los intereses moratorios no serán materia


de capitalización al 31 de diciembre de cada año. Cabe precisar que
respecto de las deudas generadas con anterioridad a la referida fecha,
el concepto de tributo impago incluye a los intereses capitalizados al 31
de diciembre de 2005, de ser el caso.
Base Legal: Artículo 3° del Decreto Legislativo N° 969 (24.12.2006) y
Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N°
981(15.03.2007).

13.2. Tasa de interés moratorio

Las deudas en moneda nacional o en moneda extranjera devengarán


un interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM).

a. En Moneda Nacional

La TIM es de 1.5% mensual a partir del 07.02.2003 hasta el


28.02.2010. A partir del 01.03.2010 es de 1.2% mensual.

b. En Moneda Extranjera

La TIM es de 0.84% mensual a partir del 07.02.2003 hasta el


28.02.2010. A partir del 01.03.2010 es de 0.60% mensual.

Base Legal: Artículo 33° del TUO del Código Tributario, Resolución
Ministerial N° 085-99-EF/66 (20.04.99), Resolución de
Superintendencia N° 085-2000/SUNAT (05.08.2000), Resolución de
Superintendencia N° 032-2003/SUNAT (06.02.2003) y Resolución
de Superintendencia N° 0532010/SUNAT (17.02.2010).

La norma tributaria refiere que la deuda tributaria está constituida por el tributo,
las multas y los intereses, precisándose que éstos últimos están referidos al
interés moratorio. El Código Tributario, como tampoco ninguna otra norma, ha
establecido cuál es el alcance de los intereses moratorios tributarios, ante ello,
considerar que el tratamiento que se da a los intereses moratorios en el artículo
33 del Código Tributario, no tiene mayores diferencias a lo que se norma en el
derecho privado, en el cual se asume que el pago de intereses constituye un
fenómeno económico y no una figura ideada por el derecho y que el interés
moratorio repara los daños y perjuicios que el retraso culpable o doloso en el
pago pudiese causar. Es así que cabe concluir que el interés moratorio cumple
una función económica, que es la de reparar el retardo en la ejecución de una
obligación.

14. Facultades de la administración tributaria

Son facultades de la Administración Tributaria:

a. Facultad de recaudación

Es función de la Administración Tributaria recaudar los tributos. A tal efecto,


podrá contratar directamente los servicios de las entidades para recibir el
pago de deudas correspondientes a tributos administrados por aquella. Los
convenios podrán incluir la autorización para recibir y procesar
declaraciones y otras comunicaciones dirigidas a la Administración.

Base Legal: Artículo 55° del TUO del Código Tributario sustituido por el
artículo 12° del Decreto Legislativo N° 981.
b. Facultad de fiscalización y determinación

La facultad de fiscalización es ejercida en forma discrecional por parte de la


Administración Tributaria y consiste en la inspección, investigación y control
del cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y sustanciales del
sujeto pasivo. La fiscalización que efectúe la SUNAT puede ser parcial o
definitiva.

 Fiscalización Parcial

Es cuando se revisa parte, uno o alguno de los elementos de la


obligación tributaria, es decir, el hecho generador, la base de cálculo, la
alícuota o el acreedor, deudor tributario o agente perceptor o receptor.
Este procedimiento por lo general se podrá llevar a cabo de manera
presencial previa notificación al deudor tributario. El plazo de duración
es de seis (06) meses computados desde la fecha en que surte efectos
la respectiva notificación al deudor tributario.

No obstante ello, si del análisis de la información proveniente de las


declaraciones del propio deudor o de terceros o de los libros, registros o
documentos que la SUNAT almacene, archive o conserve en sus
sistemas, se compruebe que parte o no de los elementos anteriormente
señalados no ha sido correctamente declarado por el deudor tributario,
la SUNAT podrá realizar este procedimiento de manera electrónica, en
cuyo caso el plazo se reducirá a treinta (30) días hábiles computados a
partir del día en que surte efectos la notificación del inicio del
procedimiento. Cabe advertir que en el procedimiento de fiscalización
parcial electrónica, a diferencia del procedimiento parcial de manera
presencial, no resulta aplicable las disposiciones señaladas en el
artículo 62-A del Código Tributario.

Notas:

 Los lineamientos señalados en el artículo 62-A del TUO del


Código Tributario considerando el plazo de seis (06) meses es
aplicable al procedimiento de fiscalización parcial con excepción
de las prórrogas a hace referencia al numeral 2 del citado
artículo, que aplica únicamente al procedimiento de fiscalización
total.
 Lo dispuesto en el artículo 62-B del Código Tributario aplica para
la verificación o fiscalización efectuada por SUNAT respecto al
pago de regalías mineras y gravamen especial a la minería. Ello
en virtud a lo señalado en la Sexta Disposición Complementaria
Final de la Ley N°30296 (31.12.2014), vigente a partir del
01.01.2015.
 En cuanto a la prórroga para la exhibición y/ presentación de
documentos solicitados en este procedimiento, véase el artículo
7° del Reglamento de Fiscalización aprobado por el Decreto
Supremo N° 085-2007-EF (29.06.2007).

Base Legal: Artículos 61°, 62°, 62-A y 62-B del TUO del Código
Tributario recientemente incorporado a partir del 01.01.2015 por la Ley
30296 (31.12.2014).
 Fiscalización Definitiva

A diferencia del procedimiento antes señalado, en el procedimiento de


fiscalización total la SUNAT revisa en su integridad los elementos de la
obligación tributaria determinada por el deudor tributario. El plazo de
este procedimiento es de un (1) año, computado a partir de la fecha en
que el deudor tributario entregue la totalidad de la información y/o
documentación que le fuera solicitada por la Administración Tributaria
en el primer requerimiento notificado. El plazo establecido podrá ser
prorrogado a uno similar cuando exista complejidad en el procedimiento
de fiscalización debido al volumen de las operaciones del deudor
tributario fiscalizado, dispersión geográfica de sus actividades,
complejidad del proceso productivo entre otras circunstancias; exista
ocultamiento de los ingresos o ventas u otros hechos que determinen
indicios de evasión fiscal o cuando el deudor tributario sea parte de un
grupo empresarial o forme parte de un contrato de colaboración
empresarial y otras formas asociativas.

Notas:
 En cuanto a la prórroga para la exhibición y/o presentación de
documentos solicitados en este procedimiento, véase el artículo
7° del Reglamento de Fiscalización aprobado por el Decreto
Supremo N° 085-2007-EF (29.06.2007).
Base Legal: Artículos 61°, 62°, 62-A del Código Tributario, aprobado
por el Decreto Supremo N° 1332013-EF (22.06.2013).

En lo que respecta a la facultad de determinación, esta se inicia por acto


o declaración del deudor tributario; o por propia iniciativa de la
Administración Tributaria o denuncia de terceros. Para tal efecto, el
acreedor verifica la realización del hecho generador de la obligación
tributaria, señala la base imponible y la cuantía del tributo, estando
sujeto a verificación o fiscalización por parte de la Administración
Tributaria, pudiendo modificarla, cuando constate la omisión o
inexactitud en la información proporcionada, emitiendo la Resolución de
Determinación, Orden de Pago o Resolución de Multa; mientras que la
Administración Tributaria verifica la realización del hecho generador de
la obligación tributaria, identifica al deudor tributario, señala la base
imponible y la cuantía del tributo. Esta puede practicarse sobre:

b.1. Base Cierta: Tomando en cuenta los elementos existentes que


permitan conocer en forma directa el hecho generador de la obligación
tributaria y la cuantía de la misma.

b.2.Base Presunta: En mérito a los hechos y circunstancias que, por


relación normal con el hecho generador de la obligación tributaria,
permitan establecer la existencia y cuantía de la obligación.

Nota:
 A partir del 01.01.2015, el procedimiento de fiscalización califica
como un procedimiento tributario de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 112 del Código Tributario, modificado por el artículo 1°
del TUO del Código Tributario.
Base Legal: Artículos 59°, 60°, 61°, 62°, 62°-A y 63° .64°,65°,65-A, 66,
67, 67-A, 68, 69,70,71,72,72A,72B, 72C,72D del Código Tributario ,
aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013EF (22.06.2013).
c. Facultad Sancionadora

El Código Tributario precisa que la facultad sancionadora de la


Administración Tributaria se ejerce también en forma discrecional, con lo
cual se permite que el órgano administrador de tributos pueda sancionar o
no las infracciones tributarias, aplicando criterios de oportunidad o
conveniencia de su función administrativa.

Base Legal: Artículos 82° y 166° del TUO del Código Tributario, aprobado
por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF y Resolución de Superintendencia
N° 063-2007/SUNAT.

La norma tributaria nos muestra claramente cuáles son las más importantes
facultades que tiene la Administración Tributaria, las mismas que han sido
concedidas por la ley a fin de que la SUNAT pueda cumplir adecuadamente
con la responsabilidad y funciones que le ha conferido el Estado, relacionadas
estrechamente con la política fiscal que se determina cada año por parte del
Gobierno de turno. Si bien es cierto cada una de las facultades tiene un rol o
misión particular, es importante señalar que todas son de vital importancia en el
logro de los objetivos que tiene la Administración Tributaria y que sin las cuales
no podría llevarlas a cabo y lograr una adecuada recaudación tributaria que
permita llevar a cabo las actividades que contribuyan al desarrollo del país.
Podríamos señalar que la facultad, no más importante sino más conocida y
popular, es la facultad sancionadora que se relaciona con uno de los más
importantes y por la cual la SUNAT es conocida y en cierto modo hasta temida.

15. Facultad de la SUNAT para autorizar libros de actas, registros y libros


contables

Tratándose de la SUNAT, se le otorga la facultad de autorizar libros de actas,


así como los registros y libros contables vinculados a asuntos tributarios. El
procedimiento de autorización será aprobado mediante Resolución de
Superintendencia, pudiendo delegarse a terceros la legalización de los libros y
registros en mención.

Base Legal: Numeral 16 del artículo 62° del TUO del Código Tributario,
aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF (22.06.2013).

De acuerdo a lo señalado en este punto del texto, podríamos referir que la


única entidad facultada para autorizar los libros de actas, registros y contables
que se relacionan a los asuntos tributarios es la SUNAT, y esto es más que
obvio, en razón de las competencias concedidas por la legislación vigente a
esta institución. De igual forma es importante referir que como parte de la
modernización del Estado y el uso de las Tecnologías de la Información, se ha
dispuesto que muchos de estos libros se tengan de forma virtual, a través de la
calve SOL, evitándose así la excusa o pretexto de que no se tienen al día tal
como lo exigen las normas tributarias que implementa y ejecuta la
Administración Tributaria, es así que podríamos decir que el Estado a través de
la SUNAT no solo se preocupa por ejercer su facultad sancionadora sino que
también ofrece nuevas herramientas a sus usuarios y deudores tributarios para
que puedan cumplir oportunamente con sus obligaciones y responsabilidades.

Das könnte Ihnen auch gefallen