Sie sind auf Seite 1von 21

1

REPORTE DE ACTIVIDADES (TAREAS) – DERECHO - UNADM

MÓDULO 3 – PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES

UNIDAD 1 - PERSONAS

SESIÓN 2: PERSONA, PERSONALIDAD Y PERSONERÍA

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE: RAÚL OCTAVIO LASES ZAYAS

MATRÍCULA UNADM: ES172006692

FECHA: 29 / Abril / 2018


2

CONTENIDO

ACTIVIDAD 1: LAS PERSONAS ................................................................................................... 3


ACTIVIDAD 2: ATRIBUTOS Y LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y
MORALES ......................................................................................................................................... 5
ACTIVIDAD INTEGRADORA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS ..... 10
Bibliografía ....................................................................................................................................... 20
3

ACTIVIDAD 1: LAS PERSONAS

- RESPONDE A LOS SIGUIENTES PUNTOS Y PRESENTA EJEMPLOS:

Distinción entre persona y personalidad.

Persona, en su concepción jurídica no como ser humano, es el centro de imputación


normativa en un orden jurídico, es decir es a quien está dirigido y por quien se justifica, en
última instancia, toda la construcción del derecho en una sociedad, es por tanto el sujeto
primario de las prerrogativas y las obligaciones contenidas en el orden normativo.
Podemos distinguir entre persona física y persona jurídica o moral, correspondiendo en el
primer caso a los individuos, y en el segundo a los entes conformados por la conjunción
de dos o más individuos que actúan no solo de forma unitaria sino solamente a través de
esa entidad que han conformado. Ejemplo de persona física es el papa o el presidente de
un país o cualquier individuo de una nación; ejemplo de persona moral es el gobierno
federal de México o el Estado de Querétaro

Personalidad, es lo que se dice de la persona, o más bien son las condiciones o atributos
de la persona, y que son requeridos para que llegue aquella efectivamente a ser el centro
de imputación normativa. La personalidad se adquiere no es inmanente a la persona, ésta
debe cumplir o asumir ciertas características para poder llegar a poseer personalidad.
Además, debe decirse que tales condiciones o características son distintas para las
personas físicas de las correspondientes a las personas morales.

Definición de personería.

Personería es la realización de actos jurídicos a nombre de otra persona, o bien el


conjunto de elementos que permiten constar las facultades de alguien para representar a
otro, el personero es pues un representante jurídico, categoría que puede obtenerse por
la propia personalidad, por ejemplo los padres sobre los hijos sobre los que poseen la
patria potestad y por quienes pueden actuar como personeros, o bien mediante contrato,
ejemplo de lo cual son los apoderados legales de una sociedad mercantil.

Definición de legitimación.

Es el supuesto normativo por medio del cual un sujeto de derecho encuentra autorización
para llevar a cabo una conducta determinada y propicia que tal conducta expresada como
4

acto jurídico se realice con eficacia. Ejemplo de legitimización son los requisitos que se
establecen normativamente para ser gobernador de un estado y su cumplimiento por el
interesado para postularse

Tipos de representación.

Los tipos de representación por disposición normativa pueden ser de forma: voluntaria,
legal y orgánica. Asimismo, por su forma de ejecución la representación se divide en
directa (poder, tutor, padres en ejercicio de patria potestad y administradores de
sociedades y asociaciones) o indirecta (gestor de negocios, mandato sin representación y
prestación de servicios profesionales). Por ejemplo, cuando a un representante de una
sociedad mercantil se le otorgan mediante contrato poderes para pleitos y cobranzas.
5

ACTIVIDAD 2: ATRIBUTOS Y LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y


MORALES

- A PARTIR DEL EJEMPLO DE UNA PERSONA FÍSICA Y MORAL, SEÑALA SUS


ATRIBUTOS. IDENTIFICA EN CADA TIPO DE PERSONA SU CAPACIDAD DE GOCE
Y EJERCICIO. FUNDAMENTA JURÍDICAMENTE QUE SUSTENTA LA CAPACIDAD DE
GOCE Y EJERCICIO DE CADA UNA.

PERSONA FÍSICA (ejemplo con datos ficticios)

ATRIBUTOS:

 Nombre.- Juan Domingo López Luna. (edad 35 años)


 Domicilio.- Avenida La Luz 720, San Juan del Río, Querétaro. CP 73237
 Estado civil.- casado
 Nacionalidad.- mexicana
 Patrimonio.- La parte pecuniaria de su patrimonio asciende a 5 millones de pesos,
incluyendo una casa habitación, un auto, diversos muebles y otros bienes; y
descontando deudas varias para llegar al monto neto indicado.
 Capacidad.- Entendiendo que la capacidad jurídica de las personas físicas se
adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte, y al tratarse en este caso de un
ser humano vivo y en pleno goce de sus facultades físicas y mentales se le reconoce
como persona con capacidad y personalidad jurídica. Adelante se comentan los tipos
de capacidad y su aplicación y fundamentación para este caso hipotético

CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO:

Partimos de la definición de capacidad, la cual se entiende, genéricamente, como la


aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, o bien, como la facultad para ejercitar
dichos derechos y obligaciones. Así, a la capacidad se le reconocen dos especies: de
goce y de ejercicio, que enseguida se describen para el ejemplo que estamos
desarrollando:
 Capacidad de goce.- Consiste en la capacidad de hacer uso de las prerrogativas o
beneficios que la ley concede, como el derecho a la vida o a la salud, así como los
6

que se derivan del carácter de acreedor en una obligación. Luego entonces, la


persona física que estamos describiendo, dadas sus características de ser una
persona viva es poseedor de la capacidad de goce y por tanto de tener los beneficios
que la ley le concede
 Capacidad de ejercicio.- Siendo que la persona física viva que estamos
ejemplificando, no tiene además impedimentos físicos o mentales, ni de tipo legal
(sentencias judiciales), en consecuencia posee también la capacidad de ejercitar o
poner en práctica por cuenta propia los derechos que la legislación concede, y al
mismo tiempo tomando la responsabilidad de las posibles conductas que le puedan
ser exigibles en su carácter de deudor en una obligación.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO

Conforme al Código Civil Federal, en su artículo 22, “La capacidad jurídica de las
personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el
momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene
por nacido para los efectos declarados en el presente Código” (Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión, 1928)

En nuestro caso, al tratarse de una persona viva posee capacidad de goce en los
términos definidos arriba. Para verificar si posee capacidad de ejercicio, antes también
definido, se debe verificar que sea mayor de edad con base en la fundamentación jurídica
siguiente: artículo 24 del mismo ordenamiento antes citado que a la letra dice “El mayor
de edad tiene la facultad de disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo las
limitaciones que establece la ley”. (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,
1928). La persona de nombre Juan Domingo López Luna tiene una edad de 35 años por
lo que es un adulto mayor de edad y jurídicamente se le considera con capacidad de
ejercicio

No solo debe ser una persona viva mayor de edad para que tenga capacidad de ejercicio
sino que también debe corroborarse que no se encuentra en alguno de los impedimentos
para tal capacidad como lo sería lo previsto en el artículo 450 en su fracción II del mismo
código: “Los mayores de edad disminuidos o perturbados en su inteligencia, aunque
tengan intervalos lúcidos; y aquellos que padezcan alguna afección originada por
7

enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico, psicológico o sensorial o por la


adicción a sustancias tóxicas como el alcohol, los psicotrópicos o los estupefacientes;
siempre que debido a la limitación, o a la alteración en la inteligencia que esto les
provoque no puedan gobernarse y obligarse por si mismos, o manifestar su voluntad por
algún medio”. En este caso la persona está en pleno uso de sus capacidades físicas y
mentales por lo que no se encuentra en el supuesto jurídico antes citado, concluyéndose
que su capacidad de ejercicio está del todo vigente.

PERSONA MORAL (ejemplo con datos ficticios)

ATRIBUTOS
 Denominación o razón social.- “La Proveedora Max, S.A.”
 Domicilio social.- Boulevard La Paz 1,315, Querétaro, Qro. CP 76415
 Patrimonio.- su patrimonio neto asciende a 50 millones de pesos, considerando su
activo fijo y circulante, menos su pasivo total incluyendo sus obligaciones y deudas.
Se incluye la propiedad de su inmueble tasado en 15 millones de pesos, por supuesto
toda su mercancía y bienes muebles, más caja y los montos pendientes de cobro,
descontando créditos, cuentas por pagar y mercancía pendiente de entregar.
 Nacionalidad.- mexicana
 Capacidad.- Entendiendo que la capacidad jurídica de las personas morales se
adquiere al momento de su constitución y registro conforme las disposiciones
previstas en la legislación para cada tipo de sociedad. Adelante se comentan los tipos
de capacidad y su aplicación y fundamentación para este caso hipotético

CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO:

Partimos de la definición de capacidad, la cual se entiende, genéricamente, como la


aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, o bien, como la facultad para ejercitar
dichos derechos y obligaciones. Así, a la capacidad se le reconocen dos especies: de
goce y de ejercicio, que enseguida se describen para el ejemplo que estamos
desarrollando:

 Capacidad de goce.- La empresa “La Proveedora Max, S.A.” quedó formalmente


constituida el 29 de octubre de 1998, cumpliendo con todas las disposiciones que la
normatividad prevé para este tipo de ente público. Desde ese día cuenta con
8

capacidad de goce y por tanto puede ser beneficiaria de las posibilidades legales que
la regulación le establece conforme a su objeto social y en apego a sus estatutos

 Capacidad de ejercicio.- Es la aptitud jurídica de ejercitar o hacer valer los derechos


que se tengan y para asumir los deberes jurídicos que le correspondan. Como todo
ente colectivo esta empresa concretiza tal actividad a través de apoderados legales
que han sido facultados por medio de contratos en los que se les asignan poderes
para la celebración de determinados actos.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO

El soporte jurídico que otorga capacidad de goce y ejercicio para las personas morales
(en los términos arriba definidos) se encuentra en las estipulaciones de la Ley General de
Sociedades Mercantiles. Decíamos que para que la empresa “La Proveedora Max, S.A.”
adquiera su capacidad de goce debe constituirse conforme a la normatividad, lo cual
corresponde en este caso el artículo sexto de la ley referida cuyo texto, con los requisitos
completos para tal efecto y que deberán ser presentados ante notario público, es el
siguiente: “La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener: I.- Los
nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la
sociedad; II.- El objeto de la sociedad; III.- Su razón social o denominación; IV.- Su
duración, misma que podrá ser indefinida; Fracción reformada DOF 15-12-2011 V.- El
importe del capital social; VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en
otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el
capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije; VII.- El domicilio
de la sociedad; VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y
las facultades de los administradores; IX.- El nombramiento de los administradores y la
designación de los que han de llevar la firma social; X.- La manera de hacer la distribución
de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad; XI.- El importe del fondo
de reserva; XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la
elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Todos
los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se establezcan en la
escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad constituirán los estatutos de
la misma”.
9

Asimismo, la norma también especifica en su artículo cuarto en qué consistiría, con


alcances y limitaciones, su capacidad de goce que así encuentra su fundamento jurídico
en los siguientes términos: “Las sociedades mercantiles podrán realizar todos los actos de
comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo expresamente
prohibido por las leyes y los estatutos sociales”. (Cámara de Diputados del H. Congreso
de la Unión, 1934)

Por su parte, en lo que toca a la capacidad de ejercicio de la empresa “La Proveedora


Max, S.A.”, y al igual que todas las empresas o sociedades mercantiles, tiene que hacerlo
por conducto de uno o varios personeros, lo cual encuentra su fundamentación jurídica en
el artículo 10 de la misma ley citada y cuyo texto parcial lo mostramos aquí: “La
representación de toda sociedad mercantil corresponderá a su administrador o
administradores, quienes podrán realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la
sociedad, salvo lo que expresamente establezcan la Ley y el contrato social…” (Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, 1934)
10

ACTIVIDAD INTEGRADORA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS

ANÁLISIS DEL CASO PROPORCIONADO POR LA DOCENTE EN LÍNEA,


SEÑALANDO LOS PUNTOS QUE NOS HAN SIDO REQUERIDOS:

HIPÓTESIS NORMATIVA EN LA QUE SE SEÑALAN OBLIGACIONES.

Como contexto a la disputa sobre el azúcar presentada en el caso que estudiamos, es


obligado hacer referencia al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya
que es en el marco de este tratado comercial suscrito por México, Estados Unidos y
Canadá con fecha de inicio en el año de 1994, que puede analizarse el conflicto comercial
entre México y Estados Unidos por el producto en mención. Las citas y comentarios
relacionados con este Tratado están basadas en el texto jurídico original: (Gobiernos de
México, Estados Unidos y Canadá, 1994)

En una muy breve síntesis del caso aquí estudiado diremos que se trata de un conflicto
comercial por el azúcar entre México y Estados Unidos, siendo el asunto principal la
imposición, de forma preliminar, de parte de Estados Unidos de aranceles al azúcar
importado de México, como medida compensatoria por la acusación de dumping, es decir
que el endulzante mexicano supuestamente recibía subsidio y era vendida por debajo de
un “valor justo”. Por su parte, el secretario de Economía de México declaró que la
imposición de aranceles al azúcar en Estados Unidos rompía con el compromiso original
del TLCAN por lo que México recurrió a la petición de un “Acuerdo de Suspensión” mismo
que fue aceptado por las partes y por el cual las importaciones de azúcar mexicana
estarán libres de "dumping" y también pondría pausa a las investigaciones del
Departamento de Comercio de aquel país. En este proceso, se manifestaron sobre el
tema diversos representantes de productores y empresas mexicanas relacionadas con la
producción de azúcar, su procesamiento y exportación.

Revisaremos diversas hipótesis normativas, partiendo de las más generales pero hasta
llegar a la que aplica directamente al caso específico que aquí tratamos. Nuestro punto de
partida será retomar la posición de México reflejada en lo dicho por el Secretario de
Economía: “la imposición de aranceles al azúcar en Estados Unidos rompía con el
compromiso original del TLCAN”. En esta aseveración está implícita una hipótesis
normativa que señala obligaciones generales (todavía no para el caso del azúcar como
caso específico) para las partes del Tratado. Al respecto el artículo 102 del Tratado dice lo
11

siguiente: “1. Los objetivos del presente Tratado, desarrollados de manera más específica
a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más
favorecida y transparencia, son los siguientes: (a) eliminar obstáculos al comercio y
facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las
Partes;…” y “… 2. Las Partes interpretarán y aplicarán las disposiciones de este Tratado a
la luz de los objetivos establecidos en el párrafo 1 y de conformidad con las normas
aplicables del derecho internacional”.

En el punto 2 del artículo antes citado encontramos la primera hipótesis normativa que
nos irá llevando al caso particular, pero que ya expresa aquí como obligación general de
las partes el interpretar y aplicar las disposiciones del tratado para eliminar obstáculos al
comercio, lo que da sustento, todavía de forma parcial, a la posición del Secretario de
Economía de México cuando dice que la pretensión de Estados Unidos rompe con el
compromiso original del TLCAN.

Un segundo nivel de obligaciones, relacionadas al caso, la encontramos hasta el “Artículo


302: Eliminación arancelaria” que en su numeral 2 establece que “Salvo que se disponga
otra cosa en este Tratado, cada una de las Partes eliminará progresivamente sus
aranceles aduaneros sobre bienes originarios, en concordancia con sus listas de
desgravación…”. Aquí ya podemos identificar una norma aplicable al azúcar pues a este
producto se le aplicaban ya aranceles aduaneros anteriormente al inicio del TLCAN, por lo
que su caso es de los productos para los que se establece una desgravación progresiva

La obligación particular para para llegar al comercio libre del azúcar, sin aranceles ni
cuotas, la encontramos especificada, en el “Anexo 703.2 Acceso a Mercado. Sección A –
México y Estados Unidos”. La consulta de este anexo nos lleva a la hipótesis normativa
aplicable directamente a la desgravación del azúcar sin la aplicación de aranceles.
Enseguida la transcribimos literalmente y posteriormente la explicamos, corresponde al
numeral 15 de tal anexo: “… la cantidad de azúcares y jarabes libre de impuestos… no
excederá los siguientes límites: (a) por cada uno de los primeros seis años comerciales,
25,000 toneladas métricas valor crudo; (b) para el séptimo año comercial, 150,000
toneladas métricas valor crudo; y (c) para cada uno de los años comerciales del octavo al
decimocuarto, 110 % del límite máximo correspondiente al año comercial anterior”.

De diversos estudios que consultamos todos concuerdan que aquí es donde está la
norma específica respecto al comercio de azúcar y su desgravación, vamos a citar aquí
12

parte del estudio auspiciado por el Senado de la República. En este estudio se puntualiza
que: “… el comercio bilateral del sector azucarero entre México y Estados Unidos está
regulado por el Anexo 703.2…”. El texto de este anexo es el que acabamos de citar en el
párrafo anterior, y el documento del Senado de la República nos lo explica así: “El párrafo
15 del citado Anexo estipuló el aumento progresivo de las exportaciones de azúcar
mexicana a Estados Unidos y de fructuosa estadounidense a México libres de cualquier
arancel, con la intención de llegar a la desgravación total en un periodo de 15 años,
mismo que se cumplió en 2008”. (CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
GILBERTO BOSQUES, 2017)

En conclusión, la hipótesis normativa contenida en el Anexo 703.2, numeral 15,


establece con toda claridad que para la fecha en que Estados Unidos trata de
imponer aranceles a la importación de azúcar, motivo del conflicto comercial aquí
estudiado, ya existe la obligación de que la importación de azúcar desde México se
lleve a cabo totalmente libre de arancel.

No obstante lo anterior, y con el fin de mantener la objetividad en el caso, hemos revisado


también un apartado relevante del texto del TLCAN, sobre todo para nuestro caso:
“Capítulo XIX: Revisión y solución de controversias en materia de cuotas antidumping y
compensatorias”. Enseguida transcribimos el artículo pertinente al caso y luego lo
comentamos: “Artículo 1902: Vigencia de las disposiciones jurídicas internas en materia
de cuotas antidumping y compensatorias. 1. Cada una de las Partes se reserva el
derecho de aplicar sus disposiciones jurídicas en materia de cuotas antidumping y
compensatorias a los bienes que se importen de territorio de cualquiera de las otras
Partes. Se consideran disposiciones jurídicas en materia de cuotas antidumping y
compensatorias, según corresponda en cada Parte, las leyes pertinentes, los
antecedentes legislativos, los reglamentos, la práctica administrativa y los precedentes
judiciales. 2. Cada una de las Partes se reserva el derecho de cambiar o reformar sus
disposiciones jurídicas en materia de cuotas antidumping y compensatorias”. Lo que
vemos aquí es que la determinación de Estados Unidos está amparada por el artículo
1902, pero ello no quiere decir que tenga que ser aceptado por la parte afectada, en este
caso México, pues en el mismo artículo se establece, como derecho subjetivo para
nuestro país, la posibilidad de solicitar que tal imposición se someta a un panel binacional,
para que éste emita una opinión, y se describen una serie de regulaciones sobre la forma
en que se tendría que llevar a cabo este proceso con toda imparcialidad.
13

Por último, también hacer notar que la actuación de la parte mexicana finalmente no se
decidió por solicitar la ventilación de la controversia en un panel bilateral sino que se
acogió a otra posibilidad de gestión prevista en el “Capítulo XX: Disposiciones
institucionales y procedimientos para la solución de controversias”, según lo dispuesto en
su “Artículo 2003: Cooperación. Las Partes procurarán, en todo momento, llegar a un
acuerdo sobre la interpretación y la aplicación de este Tratado y, mediante la cooperación
y consultas, se esforzarán siempre por alcanzar una solución mutuamente satisfactoria de
cualquier asunto que pudiese afectar su funcionamiento”. Aplicando esta opción de
entendimiento entre las partes se llegó al “Acuerdo de Suspensión” que se menciona en el
texto del caso bajo estudio

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS QUE CONFORMAN EL


CASO.

En este punto el primer paso es determinar quienes son las personas que conforman el
caso para posteriormente y con base en ello estar en condiciones de definir los atributos
de su personalidad

Si aceptamos que el asunto de fondo es la imposición de aranceles al azúcar por parte del
gobierno de Estados Unidos y la subsecuente gestión del gobierno de México para llegar
a un acuerdo de suspensión de tales medidas, y que el conflicto se genera en el marco
del TLCAN suscrito por ambos gobiernos, más el de Canadá, entonces tenemos que
aceptar que las dos personas jurídicas principales son precisamente los gobiernos de los
Estados Unidos y el de México. Pudieran también considerarse como terceros interesados
a personas colectivas no gubernamentales de México y Estados Unidos, como es el caso
de los organismos representantes de los productores de caña, de las industrias cañeras y
varias empresas del ramo, por parte de México, e igualmente asociaciones empresariales
del ramo por parte de Estados Unidos, mismas que también abordaremos más adelante,
pero el papel definitorio en este conflicto lo llevan los gobiernos mencionados, tanto
porque es principalmente a través de su conducto que las personas no gubernamentales
canalizan sus demandas, como porque, como lo veremos más adelante, es la propia
regulación del Tratado que les otorga la capacidad de negociación y acuerdos.

Luego entonces, las dos personas morales o jurídicas que conforman el caso de manera
oficial son el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados
14

Unidos de América. Más propiamente, al menos para el caso de nuestro país, debemos
decir la nación mexicana o los Estados Unidos Mexicanos, ya que el gobierno o poder
ejecutivo es solo el órgano administrativo y ejecutivo del Estado o nación mexicana

Determinemos ahora sobre cuáles son los atributos de la Personalidad del Estado
Mexicano, adquiridas desde el momento de su constitución como estado soberano e
independiente.

o Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “La personalidad del


Estado, con la plenitud de derechos que el pueblo le ha otorgado, se deriva
directamente de la Ley Constitucional …” (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
o Denominación: Estados Unidos Mexicanos, conforme a nuestra Ley Constitucional en
su artículo 1º. E igualmente desde el mismo nombre de nuestra Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. (Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, 1917)
o Domicilio o Territorio: El artículo 42 Constitucional describe con todo detalle lo que
comprende el territorio de la nación mexicana
o Atribuciones relacionadas con la soberanía y forma de gobierno: Se describen en los
artículos 39, 40 y 41 de la Constitución.
o Consultando lo que dice la doctrina sobre este punto, retomamos lo siguiente: ”Las
atribuciones que en esa forma a través del tiempo se han venido asignando al Estado
y que en los momentos actuales conserva, se pueden agrupar en las siguientes
categorías: a) atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden todos
los actos necesarios para el mantenimiento y protección del Estado y de la seguridad,
la salubridad y el orden públicos. b) atribuciones para regular las actividades
económicas de los particulares. e) atribuciones para crear servicios públicos. d)
atribuciones para intervenir mediante gestión directa en la vida económica, cultural y
asistencial del país”. (Fraga, 2000)

Decíamos que también tienen una participación en el caso, aunque de menor nivel oficial,
personas colectivas, tal es el caso de:

o Denominación: Unión Nacional de Productores de Caña A.C.; año de creación:


1973; Domicilio: Calle Londres 229, Col. Juárez, Ciudad de México, México;
Objeto: “organizar lo que hoy es una de las actividades económicas más
importantes en el campo mexicano: la agroindustria de la caña de azúcar.
15

Además de promover su desarrollo integral y de consolidar su presencia en el


país y en los países demandantes de azúcar de caña y de los productos
derivados.” (Unión Nacional de Cañeros A.C.)

o Denominación: Ingenios Santos S.A. de C.V.; Año de creación: 1991; Domicilio:


Santa Bárbara 540, Colonia Centro, San Pedro Garza García, Nuevo León, CP
66230, México; (Empresas Santos)

o Denominación: American Sugar Alliance; Domicilio: 2111 Wilson Boulevard Suite


700 Arlington, VA 2220, USA; objeto: “The American Sugar Alliance is a national
coalition of sugarcane and sugar beet producers, including sugar farmers, sugar
processors, sugar refiners, sugar suppliers, sugar workers and others dedicated to
preserving a strong U.S. sugar industry. The American Sugar Alliance works to
ensure that sugar farmers and workers in the U.S. sugar industry survive in a
world of heavily subsidized sugar” (American Sugar Alliance)

SUJETO FACULTADO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA O LAS


CONDUCTAS INDICADAS EN LA HIPÓTESIS NORMATIVA.

Retomando lo expuesto más arriba, y considerando el conflicto del azúcar entre México y
Estados Unidos en el contexto del TLCAN, el sujeto facultado para exigir a Estados
Unidos el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las hipótesis normativas antes
expuestas es el propio gobierno mexicano, y en sentido contrario, igualmente le
corresponde a Estados Unidos exponer ante el gobierno de México cualquier queja o
demanda de cumplimiento de las obligaciones contraídas en el Tratado.

Esto es así porque las partes signantes del TLCAN son los tres países ya mencionados, y
conforme al texto del mismo Tratado todas las disposiciones contenidas en el mismo
relativas a procedimientos de conciliación, consultas y recursos para dirimir controversias,
asignan la actuación correspondiente a las partes, es decir a los países firmantes.
16

Las personas morales no públicas antes referidas como participantes en el caso, por ser
representantes de personas y empresas directamente afectadas, utilizan dicha
representación para plantear y presionar a sus respectivos gobiernos de tomar medidas
conforme a lo que disponga el mismo Tratado. Tal es el caso preciso de la actuación de la
American Sugar Alliance que solicitó y presionó a su gobierno para que se tomaran
medidas que evitaran el daño que la importación de azúcar mexicano les estaba
causando, acusando de que nuestro país estaba incurriendo en prácticas de “dumping”
con el apoyo de subsidios. Por su parte, la Unión Nacional de Productores de Caña ha
estado también en constante comunicación con el gobierno de México para promover la
defensa de sus afiliados hasta alcanzar los acuerdos de suspensión señalados en la
descripción del caso estudiado. En el desarrollo real de todo este proceso, se confirma el
papel que aquí hemos comentado le corresponde a estas personas morales no públicas.

CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO.

La Nación mexicana o, de otro modo, el Estado mexicano, en tanto persona moral es un


centro de imputación normativa, es decir un sujeto de derechos y obligaciones. Sin
embargo, no es como cualquier otra persona mora, sino que, como lo dice el maestro
Burgoa, tiene un carácter de suprema. Entonces nos surge la cuestión de cómo
determinar sus capacidades, para ello recurrimos a la doctrina y encontramos lo siguiente:
“el estudio del Estado mexicano necesariamente tiene que abordarse desde el punto de
vista constitucional, pues es la Constitución la que le señala todos sus elementos y
demarca su especificidad”… “Si concebimos al Estado mexicano como la persona moral
suprema en que se ha estructurado el pueblo de México y si esta estructura se implanta
en la Constitución, es obvio que sin ella o fuera de ella no se le puede examinar”.
(BURGOA O, 2009)

El camino entonces es recurrir a la propia constitución para determinar las capacidades


de goce y ejercicio del Estado mexicano. No obstante, el análisis constitucional, in
extenso, de este tema, rebasa el objeto del presente trabajo, de modo que nos
circunscribiremos a solamente a determinar sus capacidades o facultades relativas
específicamente al TLCAN. (El reconocimiento y las capacidades que la constitución le
otorga al presidente de la República son también consideradas y citadas pero, para no
repetir, lo hacemos en el apartado siguiente sobre la personería)
17

Así, la primera instancia es recurrir para tal fin al artículo 133 constitucional: “Esta
Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados
que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión”. (Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, 1917). Por tanto el TLCAN, al cumplir lo que
en tal norma se asienta, pasa a ser también Ley Suprema de nuestro país. Lo siguiente es
entonces deducir que las capacidades que en el TLCAN se le asignan al gobierno de
México, en este caso al poder ejecutivo de nuestro país, para realizar todas las
actividades ahí previstas para las partes (los tres países que lo suscribieron), son en
consecuencia capacidades de goce y ejercicio para el Estado Mexicano, a través de su
poder político en su función ejecutiva, es decir el gobierno de México. Tales capacidades
son (recordemos que solo para el caso específico en cuestión en el contexto del TLCAN):
De consulta, revisión, aplicación de disposiciones jurídicas, solicitud de paneles que
opinen sobre disputas, llegar acuerdos en materia de controversias, adopción de medidas
administrativas equiparables sobre casos denunciados, investigar casos concretos de
acusaciones de dumping y subsidios, presentar impugnaciones, convenir y llegar a
acuerdos, entre otros.

Para el caso en estudio, gran parte de estas capacidades fueron ejercidas, incluyendo la
de llegar a acuerdos como el alcanzado y referido en la nota del caso que nos fue
presentado.

Además de las capacidades del gobierno de México, arriba reseñadas, en lo general y


actuando como parte del TLCAN, están también las capacidades de las personas morales
no públicas o no gubernamentales que tienen una participación en el caso bajo estudio,
aunque en un nivel distinto como ya también arriba quedó señalado. Para tales personas
morales, cuyos atributos de su personalidad no repetimos aquí pero que están plasmadas
arriba en el apartado correspondiente, sus capacidades de goce quedan establecidas en
las escrituras públicas de su creación y en sus estatutos y reglamentos, así como en las
leyes que les sean aplicables. Su capacidad de ejercicio, regulada también en tales
documentos, se realiza por conducto de su representante o representantes o apoderados
que legalmente hubiesen sido designados por el órgano de autoridad de tales personas
morales.
18

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONERÍA.

Es evidente que el Estado mexicano, como persona moral, no puede realizar sus
capacidades de ejercicio sino por conducto de un órgano o persona que actúe como su
representante, o personero en última instancia. Citamos aquí tres artículos de la
constitución: el 80: “Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en
un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos."; el
89, fracción X: “Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes: Dirigir la
política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar,
suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas
sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado”; y el 133 cuyo texto ha sido
transcrito en e apartado anterior en donde se reconocen los tratados internacionales como
ley suprema de la Nación.

Es en la propia constitución donde se le asignan al Presidente de la República, además


de obligaciones, una serie de facultades para el cumplimiento de los fines del Estado
mexicano actuando a través del poder ejecutivo cuya titularidad recae en el presidente, de
manera significativa para nuestro caso se mencionan en el artículo 89, fracción X una
serie de actividades relacionadas con los tratados internacionales, como el TLCAN, que
complementan las atribuciones y capacidades que en el propio texto del tratado se le
otorgan al gobierno de México como parte del mismo, mismas que fueron ya precisadas
en el apartado anterior. Así, queda plenamente definida la personería del titular del Poder
Ejecutivo para el caso que nos ocupa, que a su vez tiene la facultad de nombrar a sus
Secretarios de Estado, entre los cuales está el Secretario de Economía, Ildefonso
Guajardo, que en el caso revisado actúa a nombre y por cuenta del Presidente de la
República.

Por cuanto toca a las personas morales no gubernamentales que hemos venido
señalando en apartados anteriores, mencionando sus atributos de personalidad y
capacidades, y que como tales, personas jurídicas – colectivas, tampoco pueden ejercer
sus capacidades sino a través de una personería, la cual tiene una naturaleza contractual,
de modo que ello se formaliza mediante contratos de mandato celebrados por los
individuos que constituyeron la persona colectiva con quien o quienes serán sus
personeros o representantes. Del texto de nuestro caso extraemos, como ejemplo, el caso
específico del Sr. Carlos Blackaller, presidente de la Unión Nacional de Cañeros
19

FUNDAMENTO DE LA LEGITIMACIÓN.

Jurídicamente, la legitimación se conforma haciendo referencia al supuesto normativo que


autoriza a un sujeto de derecho a adoptar una conducta determinada. Para el caso del
titular del Poder Ejecutivo de nuestro país y en relación al caso estudiado, la norma que le
otorga la legitimación en relación al TLCAN son los Artículos de la Constitución números
80, 89 y 133, cuyos textos ya hemos transcrito arriba en este documento.
20

Bibliografía

American Sugar Alliance. (n.d.). American Sugar Alliance. Retrieved from


https://sugaralliance.org/about-us

BURGOA O, I. (2009). DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO. (EDITORIAL PORRÚA, 20a Edición ,


Ed.) Retrieved from
https://docs.google.com/file/d/0B96ivXcibpN2eUk2ZWQxQ1N0MFU/edit

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1917, Febrero 5). Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (Diario Oficial de la Federación, 15-09-2017, Ed.) Retrieved
2018, from http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1928). CÓDIGO CIVIL FEDERAL. (Diario Oficial
de la Federación 09-03-2018, Ed.) Retrieved from
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1934). LEY GENERAL DE SOCIEDADES


MERCANTILES. (Diario Oficial de la Federación, 24-01-2018, Ed.) Retrieved 2018, from
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES. (2017). MÉXICO Y ESTADOS


UNIDOS LLEGAN A ACUERDO SOBRE CONFLICTO POR EL COMERCIO BINACIONAL DE
AZUCAR. (S. d. Legislatura, Ed.) Retrieved from
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/200617_Azucar_MX_EEUU.pdf

Empresas Santos. (n.d.). Empresas Santos. Retrieved from http://www.santos.com.mx/

Fraga, G. (2000). Derecho administrativo. (Porrúa 40a edición, Ed.) Retrieved from
http://www.inap.mx/portal/images/RAP/derecho%20administrativo.pdf

Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá. (1994). TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE


AMÉRICA DEL NORTE. Retrieved from https://www.nafta-sec-alena.org/Inicio/Textos-
jur%C3%ADdicos/Tratado-de-Libre-Comercio-de-Am%C3%A9rica-del-
Norte?mvid=2#5a1b5f25-8904-4553-bf16-fef94186749e

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (n.d.). Estado Mexicano . Retrieved from


http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/817/817341.pdf

Unión Nacional de Cañeros A.C. (n.d.). Reseña histórica. Retrieved from


http://caneros.org.mx/union/#historica
21

Das könnte Ihnen auch gefallen