Sie sind auf Seite 1von 12

Autor Pertenencia disciplinar Objeto – problema Metodología

Bajtín Crítica literaria. Lingüista ruso. ¿Qué es la cultura cómica Análisis socio-histórico.
(texto 1965) popular? Relación entre la Representaciones literarias.
cultura cómica popular y la Mediaciones
oficial.
Supuesto de influencia recíproca
entre ellas.
Matriz del realismo grotesco –
objeto de estudio. Sistema de
imágenes de la cultura popular
en edad media y el
renacimiento.
Ginzburg Historiador italiano ¿Cuál es la relación entre la Microhistoria (de una clase
(texto 1978) cultura oficial y la subalterna? particular)
Hace foco en la idea de
resistencia; “nadie escapa a la
cultura de su época”.
Paradigma indiciario, a partir de
ciertos indicios. Mirada
conjetural, oblicua.
De Certeau Filósofo Las PRÁCTICAS de los diferentes Metodología ecléctica (por todas
(obra 1982) Influencia del psicoanálisis y de sectores populares. las influencias)
Foucault Sujetos e instituciones, la
pregunta por el PODER.
CONSUMO como un momento
de producción.
PRÁCTICAS COTIDIANAS.
Deducciones que hace de esas
prácticas.

Bourdieu Sociología. Problema: Encuestas.


(texto 1972) PARADIGMA LEGITIMISTA ¿Cómo se construye y reproduce Desde su teoría le hace una
el espacio social? ¿Cómo está pregunta a su objeto.
estructurada simbólica y

1
económicamente? ¿Cómo se
articula lo económico y lo
simbólico en una sociedad?
¿Cómo se articula la
superestructura y la base?
Objeto:
Sociedad francesa de los 70.
Como caso particular de lo
posible.

Gringon y Passeron Sociología francesa Objeto: Herramienta:


(texto 1991) En el medio del RELATIVISMO y Se interesa específicamente por DOMINOMORFISMO, para salir
el LEGITIMISMO la cultura popular francesa. del DOMINOCENTRISMO.
¿Cuál es la dimensión cultural de
los sectores populares en Dominomorfismo homologue el
Francia? concepto de capital al de
Problema: haberes.
¿Cómo se distinguen las culturas
populares al interior?
¿Qué posibilidades tienen los
sectores populares de ESTILIZAR
la vida?
Un posible obstáculo de ir desde
una posición relativista a una
legitimista es ver al dominado en
los dominantes (miniaturizar,
reducir) y no ver lo específico de
los dominados.

2
REFERENCIAS- PALABRAS CLAVES

DE TEXTOS DE TEORICOS

 Peronistas

Pujol: Antonio Torno, mendocino. 1950. “El cantor de las cabecitas negras, el cantor de las cosas nuestras”.
Migración interna a la capital. El rancho ´e la cambicha, creado por Mario Millán Medina. 3 millones y medios de ventas.
Rasguido doble, identidad cultural. Primacía del baile. Canción bandera de una clase.
Borges y Bioy Casares: “La fiesta del monstruo”

Cortázar: Intelectual antiperonista que dice “me voy del país porque los bombos (barbarie) no me dejan escuchar a Bartok
(civilización)”
“Casa tomada” historia de dos hermanos solterones q viven de rentas y se ven expulsados por fuerzas invisibles e
innombrables que van ocupando la casa. Masa ocupando espacios prohibidos. Leída como metáfora del peronismo: sería la
paranoia de la burguesía frente al avance de las masas insurrectas del peronismo.
“Las puertas del cielo” Mauro y Celina pareja central. Marcelo es el relator, el que los mira el abogado. Mauro es el puente q
le permite a Marcelo contactarse con el mundo de los cabezas. Celina es una negrita, un animal. Prostituta que Mauro había
rescatado. Pone en escena el goce del baile. Marcelo intelectual que observa, que clasifica. Celina muere y Mauro invita a
Marcelo al baile. Celina alcanza el paraíso en el baile, goce, éxtasis, felicidad que el intelectual no puede alcanzar.
En este relato el peronismo aparece representado en las puertas del cielo. Para Marcelo es algo inaccesible. Mauro las busca
pero sabe que no va a llegar. Solo Celina puede quedar atrapada en el cielo. Goce en el baile ya que es un monstruo una negra.

Perlongher: “Evita vive”

James Daniel: Peronismo respuesta a dificultades económicas. Compromiso del Estado con los obreros. Ventajas materiales
concretas. Perón: retórica, lenguaje de protesta. Década anterior: década infame, fraude y corrupción de la elite conservadora.
Vocabulario visionario y creíble. Clase trabajadora: papel superior, depositaria de valores nacionales. El pueblo, clase
trabajadora era la nación. Glorificación de lo común y lo cotidiano – profundo anti intelectualismo. Evoca a su madre “mi

3
viejita”. Los otros partidos parecían hablarle a un público intelectualmente inferior. Empleo del lenguaje: un poder. Invirtió el
concepto de “descamisado” “negro”. Redistribución del espacio público.

Walsh: no escribe desde la clase subalterna, es un intelectual burgués. Piensa en 1956 que escribir públicamente salva vidas.
“Esa mujer” El Estado no es solo aparato político tmb es maquina cultural, narrativa que inventa relatos. El estado narra la
historia de la violencia contra los cuerpos, pero tmb oculta la violencia sobre los cuerpos. Walsh se encuentra con un
representante del Estado encargado de secuestrar, trasladar y esconder el cuerpo de Eva Perón. Es un cuerpo de un símbolo
popular.
“Nota al pie” tres subalternidades: sintáctica, (sin el asterisco la escritura subalterna desaparece) gráfica (arriba del espacio es
lo legítimo, la otra letra es el espacio ilegitimo) y de clase (a medida que avanza la narración la escritura subalterna gana
espacio hasta desplazar por completo la escritura hegemónica. Pero el precio que tiene que pagar el propio subalterno para
ganar espacio es su propia muerte) La escritura de un subalterno aparece en la parte subalterna del relato (sería una táctica en
términos de De Certeau)

 Hinchas
Moreira: Su trabajo analiza las relaciones y los intercambios que los hinchas, dirigentes y políticos del poder local establecen.
Aguante: capital valorado positivamente en el campo de las hinchadas. Es un bien legítimo. Capital legítimo es aquel que se
expone para ser intercambiado por otros docenes en un sistema de reciprocidades con actores ubicados en secciones distantes
del mapa social. No hay manipulación y uso por parte del poder legítimo sino que hay un juego de estrategias que deben verse
desde todas las posiciones. Destrezas corporales, valoradas positivamente funcionan como saberes consagratorios que
permiten no solo un reconocimiento dentro de los hinchas sino de otros actores. Reducir la mirada al intercambio de favores
por votos o a ayudas por dinero es soslayar la continuidad de los intercambios. Estos no son esporádicos sino elementos
estructurales de las posiciones y de las relaciones de los actores sociales.
TEORICO ALABARCES: Aguante como capital. El aguante es un sistema moral complejo.

Moglia: Fútbol, mitología para parodiar. Cha cha cha, Todo por dos pesos. Futbol y rock, parodian temas ya procesados por
distintos discursos televisivos. Fútbol, referente parodiable, nunca fue tan tematizado como en los 90. Futbolización de la
cultura y futbolización de la televisión o futbolización de la cultura televisada.
4
Tratamiento del fútbol supone una diferencia con la tradición humorística anterior (menos elaboradas desde un
distanciamiento paródico) ahora, el modo absurdo en que se lo tematiza y habilita a que se integre una perspectiva crítica. Es
decir no hay una referencialidad descriptiva sino una apropiación de las prácticas deportivas, una escenificación de las mismas.
Dos áreas analizadas: “saga del ídolo futbolístico”: Fattigatti y Pedemonti, parodia de la construcción del ídolo deportivo.
“fútbol: doping, putos y pasión contable”. Discursos de la homofobia, parece funcionar como normativa de las relaciones
masculinas que se tejen en torno al fútbol. Heteronormatividad fuertemente machista de la tradición argentina televisiva. ¿Por
qué la centralidad del culo en las alusiones humorísticas? Desde la perspectiva bajtiana, el culo es el elemento humorístico que
permite la unión de la tradición literaria paranoica inaugurada en el Matadero, la cultura del aguante futbolístico y el
pansexualismo televisivo, pero corriéndose de la heteronormatividad e integrando de manera lúdica la homofobia en la que la
tradición paranoica hunde sus raíces.
TEORICO ALABARCES: la futbolización es uno de los síntomas de la plebeyización de la sociedad. Plebeyización es el
fenómeno macro donde la futbolización de lo social, entendido esto como el exceso de los lenguajes, las imágenes, las
referencias futboleras. La plebeyización de la sociedad significa que consumos, prácticas, bienes y lenguajes
tradicionalmente sobremarcados por sus condiciones plebeya pasan a ser exhibidos por los sectores medios y altos.

 Rockeros y fieritas
Alabarces, Salerno, Spataro y Silba

Garriga:

Semán: Vida, apogeo y tormentos del rock chabón. No se puede definir por un recorte musical, tampoco por anclajes sociales
exclusivos. Rasgos: hasta los 90´ el rock en la Argentina se centraba en las clases medias. Rock chabón invento de las escuchas y
selecciones del público. El barrio. Rock de los 70´ contestatario. Rock chabón nacionalista – nostalgia por una fase en la que los
pobres tenían trabajo. Reinvidicación de los valores patrióticos. Sonido Stone. Apelación a una identidad local, particular
barrial. Relación con el futbol. En los 70´ el futbol era la antípoda. El rock se futbolizó y el rock chabón favoreció ese cambio.
Práctica del valor del aguante – categoría física y moral. Se acerca al futbol debido a las prácticas de sus seguidores. Público:
nuevo actor en el espectáculo. Transformación de la naturaleza del espectáculo. Rock que puede bailarse. Abaratamiento de
5
los costos de producción. Proliferación de bandas. Argentinista, plebeyo, precario y obrando en los márgenes del negocio. El
rock chabón puede considerarse en analogía con el fenómeno de los piqueteros.

Frith: Hacia una estética de la música popular. La música popular construye a los individuos. Es capa de proporcionar
experiencias emocionales. Interacción entre la inmersión personal y el carácter público de la música, importancia por la
ubicación cultural de lo individual en lo social. La música puede ofrecer la experiencia inmediata de identidad colectiva, hace
´´que lo sientas´´. Funciones sociales de la música: uso como respuesta a cuestiones de identidad; administrar la relación entre
la vida emocional, pública y privada; da forma a la memoria colectiva – organiza nuestro sentido del tiempo; define para
nosotros lo que es la juventud – la música popular es algo que se posee, se convierte en parte de nuestra identidad y se
incorpora a nuestra percepción.

 Chorritos
Galvani y Mouzo: Pobres en acción. Análisis del programa Policías en acción. Como una sociedad se está pensando a si misma,
qué discursos circulan acerca de sus prácticas y cómo se las presenta. Representaciones sociales del delito, los delincuentes y la
fuerza pública. Dos posturas: construcción de la inseguridad, refuerza la representación socialmente hegemónica, dado que
asimila seguridad a Orden Público y defensa de la propiedad privada; donde los más pobres son los sospechosos de delinquir.
Por otro lado, intenta revertir los juicios sociales sobre la institución policial. Para hablar de si misma, la institución tiene que
hablar de “otros”. Los enfrentamientos nunca tienen dimensión política sino del orden del melodrama familiar. Subgénero del
reality, docudrama o docurreality: ficcionaliza materiales reales. Los pobres funcionan como anómalos para que los
televidentes puedan sentirse “normales”. Este programa conforma una red de discursos que conforman el problema de la
denominada (in)seguridad. Policía, como portadora de un saber – lenguaje pedagógico- y de legalidad. La operación de
deshistorización es característica de los medios, la negación de la historia y el conflicto es funcional a la reproducción de su
hegemonía.

Terán y Alabarces: La representación de la subalternidad en las crónicas de Cristian Alarcón. Densidad y complejidad de los
procedimiento formales que dan lugar sus crónicas. Los modos en que se construye el sujeto que narra, los usos de la
investigación en la ciudad, etc. Los títulos pone en escena la voz nativa. Es la relación con las voces populares, de
6
manera densa con las culturas populares, lo que hace de sus crónicas un objeto sugerente que juega con las posiciones
del narrador, periodista y del etnógrafo.
Alarcón: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia.

 Cumbieros y cumbieras
Pujol: Los caminos de la cumbia. Todo se nutre del imaginario tropical, o mejor dicho del TROPICO IMAGINARIO. La cumbia es
la fiesta de los postergados. En este sentido es la música de la reparación simbólica (la vida puede ser un infierno pero nos
queda el baile y sus fantasías de destinos mas llevaderos). La cumbia se da la mano con el cuarteto en el colectivo bailanta. En
todas sus versiones, en todas sus geografías, el género expresa la tensión entre la sensualidad de la música-baile y las letras,
ora obscenas, ora policiales. Su elocuencia musical no pertenece al orden de las identidades locales o nacionales, sino la de los
pobres, los pibes chorros, las damas gratis. Genealogía: no estaban identificados a la marginalidad y la pobreza, sino que era
chic. Curiosamente, el itinerario social de los bailes correría un sentido inverso al habitual. Si el tango y sus coetáneos irán de la
oscuridad de los orígenes a la consagración nacional, la cumbia acompaña significativamente el proceso de pauperización social
de Aca. Latina. La suerte de la cumbia parece ser una metáfora contundente de los avatares sociales de Aca. Latina y esto
explica tanto su persistencia como su carácter revulsivo, su adscripción al mundo de los desclasados. Ellos no dejan de bailar,
porque mientras haya vida habrá fiesta a pesar de todos.

Silba: Te tomás un trago y te crees Rambo. Prácticas, representaciones y sentido común sobre varones jóvenes. La
representación de las noches bailanteras en la TV. Se asocia a los jóvenes con sectores populares urbanos. El gusto por la
cumbia (connotado negativamente). También encarnan la falta de valores. Violencia porque si. Bailanta: atribución peyorativa
de la discursividad mediática y del sentido común. Dos prácticas dentro de la dinámica del baile. El cuerpo adquiere centralidad
en el baile y la pelea. Su trabajo es explorar la violencia a través de la palabra de sus propios protagonistas. Opinaban sobre
afirmaciones del sentido común hegemónico que los describía como sujetos irresponsables o peligrosos. Los sentidos nativos
que estos jóvenes le atribuyen a la pelea. Representación del individuo ideal moderno es la del sujeto abstracto y universal:
varón, adulto, europeo, blanco y burgués. Los sujetos marcados serían las mujeres, los jóvenes, los campesinos y las minorías
étnicas y nacionales. Frustración. Estereotipos que estigmatizan y discrimina la condición de jóvenes y pobres. Las
contrucciones mediáticas provocan que se termine afectando la manera en que los propios jóvenes construyen su identidad.
7
Cumbia como construcción de identidades permite la autoafirmación. Puede ser pensada como herramienta cultural. En que
medida la violencia es una practica constitutiva de la identidad.
Semán y Vila: Cumbia villera: una narrativa de mujeres activadas. Aparición de personajes femeninos en este grupo social
que adoptan definiciones de su rol que no encajan ni en las expectativas masculinas hasta ahora “tradicionales” ni en las
formas típicas de liberación femenina. Apropiaciones plurales de la cumbia. Las investigaciones en Argentina sobre la cumbia,
algunos destacan solo la misoginia y otros solo lo contestario. La música como dispositivo habilitante; la música esta
involucrada en muchas dimensiones de agenciamiento social, en sensaciones, percepciones, en la cognición, conciencia y la
identidad. Noción de la música de uso: la cumbia villera es parte en la construcción de la experiencia de un grupo que vive una
transformación social específica. Cuestiones morales y sexuales en la argentina han cambiado abruptamente. Activación,
objetivación e intensificación de la producción y visibilidad de los discursos y las prácticas sexuales. Faceta de complejidad
entre la música e identidad: las letras de la música son calificadas como “re zapadas” cuando tratan de ser incorporadas en
tramas narrativas donde no parecen tener cabida, son resignificadas y aceptadas, en clave lúdica, en tramas narrativas que se
arman alrededor de la diversión y el deseo. Escucha selectiva y focaliza su atención en algunos versos, descarta otros.
TEORICO ALABARCES, la cumbia permite procesar, elaborar, experimentar la sexualidad.
Martin Eloisa: La cumbia villera y el fin de la cultura del trabajo en la Argentina de los 90. Positivan aquello que desde la
mirada dominante los estigmatizan; el adjetivo villero. La cumbia villera no es reflejo sino que permite construir un cierto tipo
de mundo. Surge en un contexto histórico donde se consolidan transformaciones estructurales. En la cumbia villera, el trabajo
es considerado como fuente de explotación, y sobre todo, como actividad propia de los otarios. Caida del modelo que asocia el
ocio y el consumo al trabajo productivo y remunerado. Exaltación del robo como principal práctica legítima para obtener
sustento. Valoración diferente del dinero en las villas. Se encuentra una idealización de un tiempo sin reglas en el cual el
trabajo, el ahorro y el sacrificio son sustituídos por el robo, el consumo y el ocio. El aguante tiende a sustituir la construcción de
la masculinidad que realiza el sujeto poético villero, el papel que el trabajo ocupaba en la constitución de papeles sociales
legítimos y valorados. Novedad del papel de las mujeres, papel activo en las relaciones sexuales. Negro: construcción en la que
operan definiciones de clase y cualidades morales. Positivan una forma de vivenciar el mundo.

Blázquez: estereotipos utilizados por asistentes a los bailes de cuarteto. Formas de masculinidad heterosexual. Se representan
como heterosexualmente idénticos pero moral y estéticamente diferenciados. El Rocha: desocupado, alcohólico, consumidor

8
de cuarteto. El Carteludo: se cree ganador en todo, exhibe o hace cartel de su masculinidad por medio de actitudes desafiantes
para con los otros hombres del baile y con la policía. Diferente del el Facha quien poseería belleza natural.
Silba

 Fanáticos y fanáticas
Borda: El fanatismo como fondo de recursos quiere decir que integra prácticas, actitudes, expectativas y modos de relación y
comunicación, disponible para la construcción de identidades colectivas e individuales. Analizará el modo hegemónico de la
representación del fan y del fanatismo. Capacidad de conformación de redes de reciprocidad (en los foros q analiza). En el
corpus que analiza se puede identificar el ideologema de “multitud histérica”. El fan suele ser señalado como el exponente
máximo del efecto de la cultura de masas, la consumidora más voraz y la más manipulable. Tmb es posible encontrar otra
figura que es la del individuo aislado, obsesionado con su ídolo. Fiske dice: Productividad semiótica (sería la construcción de
sentido de las audiencias), los fans se distinguen sobre su productividad enunciativa, que surge cuando comparten los sentidos
con los pares de maneras diversas. Los fans tmb son audiencias q suelen pasar por la productividad textual, producción de
textos de circulación en la comunidad de iguales. Se caracterizan tmb por querer participar por la construcción del texto
original. Borda: fanatismo como posición – por mas fugaz que sea- que puede ocupar cualquiera q viviera en las sociedades
contemporáneas y fuera potencial consumidor.
Analiza foros de Betty la fea.
TEORICO ALABARCES: el fanático es el público de la cultura de masas de manera amplia, hace cosas con aquello que consume.
Si se lee todo en clave de dominación, resistencias, hegemonía, se olvida el eje o la dimensión del goce. Se perdería de vista a
lo que Libertad llega en este texto.

Spataro: Las tontas culturales: consumo musical y paradojas del feminismo. Se indaga sobre la configuración de femineidades
en el cruce con la música, la edad y la generación. Analiza el modo en que las críticas estéticas a un producto musical, se
conjuga con críticas feministas a quienes la escuchan y desde allí se producen esquematismos que impiden entender el vinculo
de las mujeres con las industrias culturales. Supuestos estéticos que sirven para dar cuenta de los modos en los que se organiza
los imaginarios alrededor de la música. Al definir las características del producto evalúan por acción transitiva las capacidades
de su público. “Tontos culturales” Hall, actitud pasiva que no pueden advertir la mala calidad. Por otro lado, este consumo les
permitiría un “escapismo absurdo o patético” que les impediría ver los clishes machistas. Ambas posiciones tienen en común el
9
DOMINOCENTRISMO de sus afirmaciones, solo ven lo que su posición les permite sin interrogar otros modos posibles de
interpretar los mismos objetos. Aparece un UNICO PARADIGMA LEGITIMO tanto para la música, las mujeres y su vínculo con la
cultura de masas. La escucha como espacio de agencia, en la medida en la que le permite tomar distancia de las demandas de
su entorno familiar y construir un espacio de sociabilización propio.
Homogenización con la que se lee a los productos de las industrias culturales: parece que todo es sexista y violento, sin advertir
las contradicciones propias de este tipo de objetos. Se le otorga poca capacidad de agencias a las mujeres frente a las
industrias culturales. Jerarquización entre dos tipos de mujeres, aquellas que pueden ver como las industrias se introyectan y
las que si. Se obtura la posibilidad de que estos textos sean un disparador de fantasías, placeres y juegos identitarios diversos.
No catalogar los lugares de agencia con la resistencia feminista, seria caer en una postura populista según GyP.
Señora de las cuatro décadas: un estudio sobre el vínculo entre música, mujeres y edad. La música es un dispositivo
habilitante y promotor de la acción en la vida de las personas. La música es un dispositivo que les posibilita reflexionar sobre su
vida, sus vínculos, autor-representarse, alcanzar o modificar ciertas emociones, transitar de un estado anímico a otro.
El paradigma de la narrativa, a través de ésta se confiere sentido a las elecciones de los sujetos porque al narrar nos otorgamos
sentidos y unidad a nuestra vida, ya que la identidad es una identidad narrativa (Ricoeur)

De la Peza: Tema central de los boleros las relaciones amorosas. Actitud misógina del hombre frente a la mujer. El hombre
siempre tiene el poder del ejercicio de la palabra. La imagen de la mujer es el objeto masculino del deseo. Como dispositivo de
enunciación el modelo de amir de identificación legitima es la relación monogámica y heterosexual. La canción romántica
moderna, un lenguaje más directo y abierto. Transformaciones en la retórica de lo amoroso y los lugares de lo femenino y
masculino. Educación sentimental.

 Putas
Justo von Lurzer: Los usos de la “experiencia” Narrativas televisivas de la prostitución en Argentina. Modos de
representación de la prostitución en la tv como un espacio de construcción, reproducción y articulación de sentidos sobre las
relaciones socio sexuales y de género, así como un espacio de normativización sexual – de valoración y de jerarquización de

10
sujetos y prácticas – Programas: Blog, Punto Doc, Ser humano, Humanos en el camino, La liga, Código, GPS y Calles Salvajes.
Dos narrativas ficcionales de la prostitución: Disputas y Vidas Robadas.
Estos programas proponen un vínculo particular con lo real a partir de dos modalidades: compromiso/denuncia y
vigilancia/protección y que construyen sus limites en relación con ciertos sujetos, espacios y prácticas: aquellos ubicados en los
márgenes y en el conflicto con la ley o las normas sociales. La alteridad delimitada por esa frontera se define por su
pertenencia de clase y su peligrosidad social y las representaciones sobre prostitución se producen en estos contornos.
Mecanismo autentificante que predomina en los programas analizados: el recurso de la EXPERIENCIA; función clave en la
configuración del estatu de verdad de cuanto se dice y muestra asi como el valor social de aquello que se enuncia.
Tres modalidades del recurso de la experiencia: caso, testimonio y estereotipo.
El realismo como modalidad enunciativa y las operaciones retóricas que sostienen su efecto de verdad, implican clausuras de
sentido particulares en especial cuando se aborda la representación de sujetos y prácticas. La búsqueda de borramiento de la
distancia entre representación y referente que sustenta el pacto de autenticidad de los programas, corre el riego de confundir
los sujetos de la representación con los sujetos históricos.
Proceso de modelización “pedagogía moral de la tv” consiste en el despliegue de un conjunto de valoraciones, clasificaciones y
juicios sobre las conductas, que se proponen como reglas para la acción en materia sexual y de género.

Politización mediática y despolitización comunicacional: algunas estrategias de representación de problemáticas sociales en


televisión. El título refiere a que al tiempo que las representaciones televisadas analizadas excluyen o diluyen la dimensión de
la organización y acción política de los sujetos representados, esa misma vacancia habilita la configuración del medio como
actor político; es “la tv” quien se compromete y denuncia las problemáticas sociales.
La prostitución como tema central de los programas. El compromiso social se efectiviza a partir de una representación des-
socializada de la prostitución y de la reducción del conflicto al marco narrativo y a sus dimensiones corporales.
Lo social como un espacio habitado por conflictos con la ley, con la moral, con otros sujetos. Es decir, es pensado como un
espacio exterior y conflictivo que amenaza un orden ya naturalizado de la vida en común. Un “problema social” es un problema
que tienen “otros” y cuya relación con un “nosotros” es de amenaza. Esos otros son otros de clase, pobres y marginados. Lo
social se constituiría a parir de una vida en común armónica amenazada por lo social problemático. El conflicto social se reduce
al conflicto narrativo (que ocurre al interior de lo narrado solamente) y la modalidad casuística favorece a la desocialización de
la experiencia subjetiva.
11
Liska: El arte de adecentar los sonidos. Huellas de las operaciones de normalización del tango argentino (1900-1920)
Las operaciones de adecentar el tango para descomprimir diversos conflictos sociales, permitió que se convierta en una de las
expresiones de la identidad nacional argentina. La intención del trabajo es contruir un andamiaje conceptual de a música como
soporte significante múltiple para comprender el espesor simbólico por el cual el tango se convirtió en una experiencias
paradigmática de la cultura popular argentina y en términos de Hall atender a su contribución en la producción y reproducción
de las relaciones sociales. 1900 discursos orientados a edificar un imaginario de nación que suponía la conformación de una
sociedad cuyo laboratorio principal era la metrópolis porteña. Dicha reorganización fue simultánea al proceso de codificación y
pautación coreográfica del tango que tenía la pretensión de normativizar aquellas experiencias de baile identificadas con las
efervescencias colectivas. Cambio paulatino de la danza se condensa en 1910-1920 etapa que se conoce como
adecentamiento y codificación coreográfica. Pautas: reducir la improvisación, modificaciones a la postura corporal,
desaceleración la velocidad de los movimientos y demarcaron los roles de conductor y conducido. Naturalización de la
superioridad moral del hombre, funcionó como dispositivo de vigilancia de la sexualidad femenina. Modelo de
heterosexualidad dominante. “Blanqueamiento” de los rasgos estilísticos en virtud de los estilos de bailes europeos.
Representación de inmoralidad que poseía la música en el contexto de la época. Relación del tango y los prostíbulos vinculo
estrecho entre la música y el orgasmo, marco su representación inmoral.
Lentificación de la música tuvo un sentido concreto en la implementación racional de la danza y ciertas indicaciones emitidas
por el discurso fisiológico del baile. Pensamiento higienista de la época, argumentos médicos de movimientos que son
saludables, salud física y espiritual de los danzantes.
Gorodischer: El turismo menos pensado. El trava tour.

 Patriotas
Archetti
Diaz

12

Das könnte Ihnen auch gefallen