Sie sind auf Seite 1von 5

Las necesidades son la sensación de carencia o insuficiencia que experimenta el hombre, el

origen de aquello es por la exigencia biológica y el desequilibrio en lo que posee o no se


posee. Las necesidades fundamentales son consideradas finitas y clasificables, tales como la
salud, la subsistencia, protección y los derechos.

El proceso de la satisfacción de las necesidades se inicia con la sensación de carencia


provocando el deseo del individuo a lo cual se realiza una acción que permita la satisfacción.

Las necesidades son subjetivas, limitadas tanto en número como en capacidad, concurrentes y
complementarias. Las necesidades se pueden clasificar según su naturaleza, exigencias
biológicas, el tiempo de satisfacción, su origen y su importancia. La importancia de las
necesidades varía pues pueden ser vitales, generales o superfluas.

Según el Dr. Abraham Maslow (1908-1970) máximo exponente de la sicología humanística,


en su obra “Motivación y Personalidad” en 1954, con lo cual pretendía dar a conocer que el
hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial,
Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 grupos o categorías jerarquizadas
mediante una pirámide, las cuales son las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad,
necesidades sociales, necesidades de autoestima , necesidades de autorrealización.

La teoría de Maslow es bastante válida ya que la motivación, las necesidades, los


metamotivos y los deseos juegan un rol fundamental en el desarrollo de la personalidad de los
seres humanos, aspectos íntimamente relacionados con la Orientación. Los sujetos están
constantemente en busca de la satisfacción personal para llegar a la autorrealización, aunque
muchas veces no lo consiguen porque no tienen los medios para superar la etapa en que se
encuentran y muchas veces es necesaria la intervención
de un profesional de la Orientación para que ayude
al individuo en dicho proceso. Siendo aplicable en todos los tiempos y a todo ser
humano aunque lógicamente en cada individuo,
se debe tomar en cuenta que existe una diferenciación con respecto a otro, dicho en
referencia a la experiencia personal, por ejemplo, un individuo estará estancado sobre las
necesidades básicas, mientras que otro estará en el pleno desarrollo. Existirá otro que se auto
engañará a sí mismo creyendo estar en un sitio de la pirámide y su realidad será otra.
Es necesario estudiar la variabilidad del ser humano respecto del contexto social, los
patrones hereditarios, patrones psicológicos, ignorancia y muchas otras variables. Existe gran
variedad de personalidades dentro de cada ser humano, desde aquel que decide limitar su
alimentación (Ayuno), el cual estará buscando otra forma u otro mecanismo de acceder a la
autorrealización, con la inseguridad a cuestas y un camino que lo llevará a otro, hasta aquel
que tuvo la suerte de tenerlo todo respecto de lo material pero que siempre le estarán faltando
elementos que están contenidos dentro de la pirámide y deberá descubrirlos antes de seguir.
Allí puede jugar un papel muy importante el Orientador de la Conducta.

Podemos decir que la psicología humanista, en la cual está enmarcada la teoría de las
necesidades de Maslow, es una corriente psicológica que postula la existencia de una
tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de

[Escriba texto] Página 1


procesos continuos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele
clasificar en psicología como una "tercera fuerza", y se ubica teórica y técnicamente entre los
paradigmas del conductismo y el psicoanálisis,
los cuales guardan relación con la Orientación de la Conducta. La satisfacción de las
necesidades fundamentales nos permite el desarrollo del individuo, puesto que mediante la
satisfacción de las necesidades de un nivel inferior, como muestra la pirámide, uno como
persona aspira a satisfacer las necesidades del nivel superior, por ende el individuo logra su
desarrollo.

Un obstáculo para satisfacer una necesidad o la falta de satisfacción de una por completo,
puede llevar a la persona a la frustración, convirtiéndose en una gran amenaza psicológica
para el individuo. Desde niños, se debe propiciar el logro de satisfacer sus necesidades,
hasta llegar a satisfacer la necesidad de autoactualización, que le permitirá transformarse en
una persona completa. Para esto se debe permitir la expresión de sus intereses y deseos,
otorgándole la libertad para conocerlas y expresarlas. Esto ayudará al hombre “a ser la mejor
versión de lo que en sí representa”, es decir que tenga un punto de vista realista ante la
vida; aceptación de sí mismo, de los demás y del mundo que le rodea; espontaneidad;
preocupación por resolver los problemas más que pensar en ellos; independencia y capacidad
para funcionar por su cuenta; valores democráticos; sentido del humor vivo y creatividad,
o lo que conocemos como adulto operativo.

Los bienes son objetos materiales que poseen la característica de satisfacer las necesidades,
son útiles y accesibles. Se clasifican en bienes económicos o bienes libre, los bienes
económicos son el resultado de un proceso productivo, poseen un precio de venta sin
embargo los bienes libres son aquellos que la naturaleza nos brinda, los recursos naturales.

El bien inferior Giffen es cuando la demanda de ese bien aumenta a medida que el precio se
incrementa. Por este comportamiento inverso a los bienes normales, no cumplen la ley
normal de la demanda, siendo estudiados en microeconomía. La ley de demanda sostiene que
cuanto mayor es el precio de un bien menor es su demanda, en el caso de los bienes Giffen se
produce la paradoja de que la demanda de ese bien aumenta cuando más caro es.

Este tipo de bien se asocia directamente a bienes de subsistencia que necesiten consumir
personas que se encuentren en situaciones de extrema pobreza y con un presupuesto
económico muy limitado. Nos referimos a los bienes como los alimentos básicos, que en el
caso de que se produzca un aumento del precio de ese bien, se produce un aumento de su
demanda. Los bienes Giffen deben cumplir tres condiciones indispensables para encajar en
esta categoría, el bien del que se trate debe ser un bien inferior, lo que significa que dicho
bien se demanda más cuando menor es la renta del consumidor (como se ha visto en el
ejemplo anterior), debe representar una parte importante del presupuesto del consumidor o,
en otras palabras, debe ser casi indispensable para la subsistencia de la persona que lo
adquiere (como también se ha demostrado con el mismo ejemplo aclaratorio) y debe haber
una escasez de bienes sustitutivos. Es decir, no se debe cumplir que si aumenta el precio de
un bien y debido a ese cambio la demanda por otro bien aumenta, se dice que el primero es
sustituto del otro.

[Escriba texto] Página 2


En este sentido, dos profesores de la Universidad de Harvard, Robert Jensen y Nolan Miller,
han continuado investigando la presencia de los bienes Giffen a través del consumo de dos
productos -arroz y pasta- en dos de las regiones más pobres de China. El método ha
consistido en subvencionar durante cierto tiempo ambos bienes para evaluar los cambios en
la demanda derivados de los cambios en los precios. La conclusión es que se observó el
comportamiento anticipado por Robert Giffen: la demanda de los productos se incrementó
cuando el precio del arroz y la pasta aumentó como consecuencia de la retirada del subsidio.

En este apartado, se da una visión general de algunas consideraciones que al respecto de la


calidad y condición de vida se tienen desde diferentes ciencias.

Resulta un reto definir los conceptos analíticos más útiles que correspondan a la especificad
del objeto de estudio, que es en este caso son los determinantes de la salud-enfermedad. Cabe
señalar que en el nivel más teórico general, los conceptos de calidad y condición de vida
permiten derivar otros conceptos y categorías para explicar el proceso de salud-enfermedad
colectiva. En la sociología, la psicología, la medicina y sus ciencias auxiliares como la
epidemiología y la salud pública, o desde otras ciencias como la antropología, así como,
la medicina social; existe la diferencia conceptual entre calidad y condición de vida,
inclusive, cómo evaluar cada una.

Las acepciones de: término, noción, concepto y categoría de calidad de vida, se mencionan
indistintamente por varios autores desde 1960 aproximadamente, durante este periodo los
científicos sociales han recolectado datos sobre los aspectos socioeconómicos, la educación y
la vivienda como una alternativa para evaluar la calidad de vida. Algunos investigadores han
sugerido que se debe realizar una diferenciación respecto a la calidad de vida relacionada con
la salud, que tiene que ver con el valor de los aspectos mismos de la vida y que no son
considerados habitualmente tales como: el ingreso, la libertad y la calidad del medio
ambiente, entendiendo que éste concepto es una preocupación encaminada de los individuos
por su enfermedad que padecen más que por la ausencia de su salud, es decir, se relaciona
con un sentimiento de valor. Algunos autores que han abordado el tema se citan a manera de
ejemplo: los psicólogos Day y Jankey (1996), han sugerido mediciones subjetivas para
evaluar de forma individual la calidad de vida, a través de indicadores como la satisfacción
individual respecto de la vida. Meeberg (1993), considera que generalmente la calidad de
vida se ha relacionado con la interpretación subjetiva donde intervienen factores psíquicos y
somáticos de los individuos.

El Dr. Leidy (1994), ha sugerido que el estado funcional óptimo, consiste en el


entero dominio de las funciones vitales y lo define ``como un concepto multidimensional
caracterizado por la capacidad de proveerse de las necesidades para la vida, esto es, lo que la
gente reúne para sus necesidades básicas en el curso normal de su vida, que cumple con sus
funciones y mantiene su salud y bienestar´´. El dominio de las funciones a las que Leidy hace
referencia, no está solamente confinado al funcionamiento físico, incluye también el
funcionamiento psicológico, social y espiritual. Sin embargo, la tendencia ha sido considerar
el valor relativo de las funciones solamente en el plano físico. Evidencia de ello, es la
utilización de la escala de Karnofsky diseñada en 1947, que evalúa o mide la habilidad
personal para cumplir con las actividades de la vida diaria (AVD), como sería bañarse o
alimentarse uno mismo. Esta escala contempla una gradación de 0 a 100. Para Leidy el estado
funcional no es coincidente con el concepto de calidad de vida por dos razones. La primera,
es que para evaluar tan sólo se utiliza la escala funcional de Karnofsky y segundo, porque

[Escriba texto] Página 3


siendo medido el estado funcional de forma objetiva no se consideran los aspectos subjetivos
para su interpretación.

Por otro lado, Ebrahim (1995) ha relacionado la salud con la calidad de vida. Definiendo la
calidad de vida como: ``el valor asignado a la duración de la vida como modificación del
estado funcional, percepciones y oportunidades sociales que han sido influenciadas por la
enfermedad, daño, tratamiento o las políticas´´.

El estado de salud como ya es conocido, no solo es la ausencia de enfermedad, de hecho


como Brown (1996) lo señala: ``la salud es con frecuencia citada como uno de los
componentes más importantes que determina la calidad de vida de los individuos, pero
también la calidad de vida determina la salud de estos´´. Así mismo, Kaplan y Anderson
(1996) definen ``la salud como la ausencia de enfermedad y síntomas, y además relacionan la
salud con la calidad de vida como el efecto de las condiciones de salud/enfermedad sobre las
funciones´´. Padilla (1996), relaciona la salud con calidad de vida ``como determinante de la
forma en la cual se dan los cambios en la salud, particularmente por enfermedades severas o
crónicas, condiciones de co-morbilidad y tratamientos relacionados con afectación a las
dimensiones de bienestar´´. Vista de esta manera, la concepción que se tiene de salud, no se
puede reducir a la simple ausencia de la enfermedad y síntomas, siendo que para los
individuos la salud/enfermedad es más que eso. Bowling (1995), observa esto y apunta
además que depende inclusive de la cultura, la edad, el género, el nivel de educación y el
estatus socioeconómico. Mount y Cohen (1995), definen a la salud como ``una sensación de
la integridad personal o entereza, comprendida así como el dominio físico, mental-emocional
y espiritual-existencial´´. En este sentido, no queda claro si la salud se subsume a la calidad
de vida; o si ésta es determinante de la salud/enfermedad o más aún, si todas ellas son
sinónimos. Lo que si queda claro es que cada investigador ha desarrollado su propia
concepción de lo que es la calidad de vida relacionada con el fenómeno del proceso de salud-
enfermedad.

Los organismos internacionales para la salud como la Organización Panamericana de la Salud


(OPS,1994), ha propuesto que para evaluar las condiciones de vida, por ejemplo, tan sólo se
requiere de dos factores: los recursos económicos disponibles y el grado de acceso al
desarrollo social. Este último, construido a partir del indicador global de accesibilidad
al desarrollo social acumulado (IGADSA), y que no incluye la mortalidad y morbilidad.

El IGADSA considera cinco variables: el acceso a servicios básicos de salud; el acceso a


recursos económicos (representado en México por el salario mínimo); el acceso al sistema
educativo (educación básica); el acceso a nutrientes (fundamentalmente para la
subsistencia) y, el acceso a saneamiento básico elemental. Así el IGADSA pretende reflejar
el grado de accesibilidad de la población a componentes básicos de mínimo nivel, para
asegurar las condiciones de vida mínimas de subsistencia relacionados con la situación de
salud. Así mismo, al realizar una comparación entre los países Latinoamericanos señala la
OPS que las condiciones de vida de las poblaciones de cada país están correlacionadas con el
nivel de desarrollo económico alcanzado, el cual se traduce en la magnitud de los recursos
disponibles y establece también la correlación con el modelo de desarrollo que ha
predominado en la región; el cual corresponde a una mayor o menor accesibilidad de la
población a los recursos básicos para su salud y el bienestar. Con esto se infiere que las
condiciones de vida están relacionadas con el nivel de desarrollo económico y con la
accesibilidad al desarrollo social acumulado en el respectivo país (además de sus variables).

[Escriba texto] Página 4


Es menester resaltar que la calidad y la condición de vida de los individuos son conceptos que
por sí mismos no definen o determinan con precisión el proceso de salud-enfermedad
colectivo. Como se verá en los siguientes apartados, es necesario articularlos con otras
categorías como la reproducción social, la clase social, la desigualdad y la pobreza que
ayudan a entenderlos, y que permiten abordar los procesos de salud-enfermedad desde una
visión que va más allá de la medicina positivista o biologisista. En el caso de la salud pública
y la epidemiología, éstas pretenden explicar que determinadas condiciones y calidad de vida
tienen por si mismas un peso sobre la salud o la enfermedad de las sociedades, así como,
prestan apoyo para analizar algunas de las investigaciones realizadas en el campo de las
ciencias sociales concretamente de la Medicina Social.

El problema de la satisfacción de las necesidades humanas, en último término lleva a una


determinada calidad de vida. Blanco (1997), como define a la calidad de vida como: "el grado
de satisfacción de necesidades básicas, bienestar o privación en un periodo de observación";
entendiéndose que el nivel de satisfacción de éstas necesidades va a permitir la estimación de
la calidad de vida de la sociedad. La satisfacción de estas necesidades, desde la perspectiva
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incluye el grado de nivel
económico alcanzado por los países como factor preponderante. Sin embargo, la relación
entre crecimiento económico y satisfacción de necesidades humanas es necesaria pero no
suficiente. Se requiere de medidas adicionales y en consecuencia no es automático el impacto
del desarrollo económico en la calidad de vida de toda la población (CELATS,1991). Estas
medidas adicionales frecuentemente se usan para expresar las condiciones de vida definidas
por la OPS (1994) como:las relaciones con el nivel de desarrollo económico y accesibilidad
al desarrollo social acumulado en el respectivo país". Se incluyen además otras variables
como el empleo, desempleo, subempleo, salario, gasto público, precios en los alimentos,
accesos a los servicios básicos, tasas de natalidad y mortalidad, fecundidad, analfabetismo,
ingreso per cápita, educación, salud, y que en el presente trabajo no serán revisados. Lo
anterior nos habla de que es condición necesaria que la magnitud de los recursos disponibles,
sobre todo económicos, sean suficientes para la satisfacción de las necesidades de los
individuos de una sociedad y que estas actúen como determinantes para un mayor acceso a
los servicios de salud, de educación, de alimentación, de vivienda y desde luego a salarios o
sueldos "decorosos".

Bibliografía

Teoria de Maslow, recuperado de https://es.scribd.com/doc/237420040/Monografia-Teoria-


de-Maslow

Las necesidades humanas recuperado de http://maelvizcaya.blogspot.pe/2012/06/las-


necesidades-humanas.html

Bien Giffen recuperado de http://maelvizcaya.blogspot.pe/2012/06/las-necesidades-


humanas.html

[Escriba texto] Página 5

Das könnte Ihnen auch gefallen