Sie sind auf Seite 1von 13

Las Asimetrías de la información financiera

* Edson Xavier Chavez Cuadros, Jairo Mejia Mendoza, Carlos Stephano Anaya Capcha *a
a
EP. Contabilidad, Facultad Ciencias Empresariales, Universidad Peruana Unión

Resumen

El objetivo de este artículo es dar a conocer el desequilibrio de informaciones contables que puede haber

entre una o más empresas. La asimetría contable es la inconsistencia en las políticas contables entre dos o

más partidas relacionadas, la cual nos ayudará a darnos cuenta de la volatilidad del mercado que puede influir

en los estados financieros de cualquier empresa. Además, existen algunas características que nos pueden

permitir que el interés colectivo no se tergiverse.

La infomación debe ser un tema que apunte a fortalecer la toma de desiciones, especialmente en los entes

territoriales de categoría básica. El resultado del proceso contable, es sin lugar a duda un importante

instrumento que permite guiar las acciones en los gobiernos. La exigencia de la implementación de estándares

en información financiera está articulada a términos no solo a nivel local sino a la vez internacional lo que

ayudará a una restricción en asuntos que no son compatibles con integralidad contable. Augusto (2014) nos

dice que se debe realizar una implementación de información adecuada, requiere tomar estrategias

razonables para que al contabilizar los datos de una empresa se vea la gran forma de dirección y gestión que

se emplea para una información contable integral.

Palabras claves: Asimetría, contable, integralidad

1. Introducción

La asimetría de información es una falla de mercado que puede impedir que se alcance un equilibrio de

competencia perfecta o incluso, puede impedir que se lleve a cabo cualquier transacción en un mercado.

En efecto, cuando un comprador tiene menos información que el vendedor, puede que no esté dispuesto a

pagar el precio solicitado sin tener alguna garantía acerca de la calidad u otras cualidades de los bienes o

1
servicios. Esta ocurre cuando una parte tiene más información que su contraparte acerca de las

características del bien o servicio que es objeto de la transacción.

La asimetría se presenta por la diferencia del valor del derivado financiero y de la partida cubierta, y

porque los reconocimientos de estas diferencias se realizan en momentos diferentes; ocasionando que por

una misma operación se obtengan, en cada periodo, diferentes resultados en los estados financieros de las

empresas. En consecuencia, se realiza una descripción de las reglas especiales de la contabilidad de

cobertura dado que su objetivo es poder resolver la asimetría contable de las operaciones de cobertura.

2. Desarrollo o Revisión

2.1 DEFINICIÓN

Barragán & Marín (2016) nos da a entender que la información asimétrica se refiere al hecho de que una

de las partes puede estar mejor informada que su contraparte teniendo en cuenta las decisiones de la

organización. Bajo tales condiciones, los ejecutivos podrían tomar decisiones que privilegiasen sus

intereses en detrimento de los intereses de quienes representan. Así que la existencia de asimetría de

información posibilitaría comportamientos oportunistas. Cuanto mayor es la misma, mayor sería la

posibilidad de ganancias de una de las partes involucradas en este tipo de relaciones.

Inchausti (1990) explica que durante la década de los setenta diversos organismos contables, de ámbito

nacional y supranacional, iniciaron una intensa labor normalizadora que sigue con plena vigencia en la

actualidad. La finalidad de aquellos trabajos era, y sigue siendo, lograr que los estados contables, que

reflejan la situación económico-financiera de las empresas, se elaboren de acuerdo con unas determinadas

reglas, de modo que se evite el alto grado de discrecionalidad de las propias empresas a la hora de optar

por un criterio contable u otro. En definitiva, se trata de facilitar 1-a comprensión y la comparabilidad de

la información económico-financiera facilitada a los usuarios

2
3. Análisis De La investigación

3.1 Problemática de la desconfianza y asimetría de la información en contabilidad

Akerlof (1970) fundamenta que en los mercados se ofrecen bienes con distintos grados de calidad. Estas

diferencias en la calidad no siempre son visibles y generan el riesgo o la incertidumbre de si efectivamente

el bien posee la calidad que se espera. La incertidumbre sobre la calidad de los productos ofrecidos (compra-

venta) en el mercado origina la posibilidad de que alguna de las partes actúe con algún grado de

deshonestidad. Este comportamiento genera costos adicionales.

Renes Ayala, Fuentes Rey, Ruíz Ballesteros, & Jaráiz Arroyo (2007) se expresan bajo el supuesto de que, en

el mercado de capitales, los estados financieros pueden considerarse como un bien intercambiable entre

distintos usuarios (inversores e inversionistas) podrían coexistir estados financieros de distintos grados de

calidad y, el usuario no necesariamente los diferenciaría. Como consecuencia de lo anterior, los usuarios no

disponen de la totalidad de la información sobre cómo se prepararon los estados financieros y podrían quedar

a merced de información financiera de baja calidad, sin saberlo, que alteraría el funcionamiento de los

mercados de capitales y financieros y, del comercio propiamente dicho. Por otra parte, determinadas

transacciones financieras pueden contabilizarse utilizando criterios alternativos, que son permitidos en el

marco legal y normativo, bajo el supuesto de que estos mejoran la imagen fiel de la situación financiera de

la empresa; y el uso de estos criterios podrían estar “ocultando” las intenciones de la gerencia, se relacionarían

con “obtener beneficios privados a expensas de los de otras partes contratantes, se da paso al fenómeno

conocido como prácticas de gestión o manipulación del resultado”.

Figueroa (2008) explica que aun cuando la preparación y presentación de los estados financieros son

responsabilidad de la gerencia de la empresa, los mismos son preparados por profesionales que dan fe pública

sobre la información representada en ellos. La fe pública es, por una parte, un mecanismo generador de

confianza a los usuarios, pero por otra, deriva en una responsabilidad solidaria con los emisores de la

información ante los distintos usuarios que la utilizan para la toma de decisiones.

3
3.2 Teoría de la asimetría de la información: el método de los fiascos: incertidumbres en las calidades
y el mecanismo del mercado

Mattessich (2005) dice que un mecanismo para disminuir la incertidumbre sobre la calidad del bien, entre

“compradores” y “vendedores”, es la búsqueda de la mayor cantidad de información sobre el mismo a través

de reportes o estadísticas. Estos reportes valoran el conjunto de “vendedores” y de “compradores” y, no a

cada uno de ellos, porque las estadísticas promedian el comportamiento del mercado y no necesariamente

describen la actuación particular de cada agente. La valoración en conjunto produce un incentivo para colocar

en el mercado productos de baja calidad que pueden mezclarse con productos de alta calidad, sin ninguna

posibilidad de identificación.

Akerlof (1970) dice que este comportamiento de los agentes, de ofrecer en un mismo mercado productos de

baja calidad con productos de alta calidad, sin ningún indicativo de sus diferencias, produce diversos efectos:

disminución de la calidad de los bienes, disminución del tamaño del mercado, intervención del gobierno para

mejorar el bienestar de las partes e intervención de organismos privados para lograr disminuir la

incertidumbre. Es de hacer notar que, la intervención de organizaciones públicas y privadas en las

transacciones también puede provocar efectos negativos, ya que sus abusos pueden producir más distorsiones

que beneficios al mercado.

Según Casal, Peña, Viloria, & Maldonado (2011) la información asimétrica tiene dos consecuencias para los

mercados: selección adversa y riesgo moral. La selección adversa se relaciona con las decisiones previas que

se toman sin tener toda la información sobre la calidad del producto y, como mecanismo de sustitución se

utiliza al precio. Es decir, se supone que a mayor precio mayor calidad. Se ilustra la selección adversa con

las pólizas de seguros, en donde a mayores primas por los seguros los compradores sanos se retiran y

adquieren las pólizas sólo las personas que saben que las necesitarán en el corto plazo. Los “compradores”

de las pólizas de seguro están en mejor posesión de información que las aseguradoras y podrían perjudicar a

los “vendedores”.

4
Comisión de la inversión (2005) dice que la asimetría de la información existirá generalmente por omisión

de ciertas características de los bienes que afectarán la calidad de la información. Llama la atención la omisión

de información importante sobre la calidad de los bienes producto de la intencionalidad y, entonces, presenta

la deshonestidad como un costo de las transacciones. La deshonestidad representa un costo elevado en las

transacciones debido a que los tratos deshonestos pueden desplazar a los honestos e irremediablemente

terminar con el mercado. Se puede decir que el costo de la deshonestidad tiene dos componentes: el costo del

engaño y el costo de terminar con el mercado.

3.3 La contabilidad frente a las soluciones de la economía al problema de la asimetría de la información

Católico-segura, Pulido-ladino, Contaduría, & Cely-angarita (2013) explican que la contabilidad frente a la

asimetría de la información, desplegó soluciones como: las certificaciones de las firmas contables y auditoras,

por parte de organismos públicos y privados; el reconocimiento de la reputación o imagen de las firmas

contables; la intervención de los organismos reguladores en el aseguramiento de la calidad de los estados

financieros; las garantías y la corresponsabilidad solidaria del profesional, que prepara la información

financiera con los propietarios y que están establecidas en las normas de ejercicio profesional y, las licencias

para ejercer la profesión. Como se observa, las soluciones ofrecidas por la contabilidad, son semejantes a las

de la economía.

Lara & Enguídanos (2003) afirma que la reputación o imagen de la firma contable está relacionada con el

prestigio y el buen nombre del profesional que prepara la información financiera y de la firma que la audita.

La confianza que genera el hecho de que la información financiera la emita determinada firma contable y no

otra, incide en la credibilidad y confianza de la misma y disminuye la incertidumbre sobre su calidad. La

reputación es la valoración de la comunidad de las actuaciones de los profesionales de la contabilidad en el

mercado. La reputación es tan importante en contabilidad que el Código de Ética de la Federación

Internacional de Contadores (IFAC) en su apartado relativo al comportamiento profesional establece:

5
Desde la perspectiva de Augusto (2014) el principio de conducta profesional impone la obligación a los

contadores profesionales de cumplir con las leyes y regulaciones relevantes y de evitar cualquier acción que

pueda traer descrédito a la profesión. Esto incluye acciones sobre las que un tercero razonable y enterado,

con conocimiento de toda la información relevante, concluiría de manera negativa que afectan la buena

reputación de la profesión.

Mattessich (2005) nos dice que las marcas en contabilidad se podrían asociar al nombre del contador o

firma contable que preparó y presentó los estados financieros. La percepción del usuario es que la firma

contable actúa siempre bajo los mismos estándares de calidad de la normativa contable. Los usuarios

suponen que a mayor reconocimiento público de la imagen de ciertos contadores profesionales o de firmas

que los representan, los estados financieros preparados y presentados por éstos serán de alta calidad. En la

medida de que los contadores profesionales o las firmas pierdan la credibilidad por parte de los usuarios,

los estados financieros preparados por éstos serán percibidos como de baja calidad y, como consecuencia,

la firma contable tiende a desaparecer. Un ejemplo lo representa la firma Arthur and Andersen que

desapareció a nivel global después de los problemas en Estados Unidos por los casos ENRON y

WorldCom. Mattessich (2005) expresa sobre la salida de Arthur and Andersen del mercado, que los

escándalos contables no sólo han acabado con una de las grandes firmas de auditoría, sino que también

mancharon a la profesión contable.

Es importante destacar, que la contabilidad ha reconocido el problema de la asimetría de la información

mucho antes de que la economía la teorizara. Algunos hechos indicativos del reconocimiento de la

asimetría de la información en los mercados de capitales y su atenuación se muestran en acciones tales

como:

a. La primera asociación gremial de contadores se remonta a 1892 en Gran Bretaña cuando se asocian los

contadores públicos en el ejercicio de la auditoría y presentan los primeros criterios estandarizados para

realizar esta actividad

6
b. Ante el debate de la Bolsa de Valores de New York en 1929, ocasionada en parte, por la baja calidad de

la información financiera disponible para ese momento, los organismos reguladores contables proponen el

primer grupo de normas sobre la preparación y presentación de los estados financieros.

c. La exigencia de las licencias para ejercer como contadores públicos es de larga data; por ejemplo, en

Venezuela fue a partir de 1973.

A pesar de que la contabilidad tomó las soluciones institucionales propuestas por la teoría económica para

la preparación y presentación de los estados financieros persiste la asimetría de la información. Un trabajo

previo realizado por García Lara, J. M. y Mora Enguidanos (2003) plantean que en contabilidad la

asimetría de la información no sólo se debe a factores de tipo macroeconómico, social y político, sino a

características propias de los sistemas contables que afectan el resultado de manera predecible.

Board (2005) explica que la discrecionalidad del profesional de la contaduría pública en la preparación y

presentación de estados financieros se origina en la posibilidad de que una norma contable permita que una

transacción con características similares admita tratamientos contables distintos, y no por esto, los estados

financieros están elaborados fuera de la norma (IASB, 2005, Prólogo a las NIIF: párrafo 12). Estos

tratamientos alternativos pueden ocasionar: diferentes resultados monetarios, disímil presentación de la

misma información, opciones para incorporar o revelar en los estados financieros transacciones dependiendo

de su importancia relativa y prevalencia de la esencia sobre la forma legal de las transacciones.

3.4 Valor razonable de las asimetrías financieras

Financieros (2013) se basa en esta forma de medición surge a causa de la necesidad de expresar de manera

transparente y justa los valores de los elementos del mercado de acuerdo con la realidad de cada negocio,

pero la omisión de información y la falta de comparabilidad ha atentado contra las cualidades de la

información financiera, en particular, la relevancia y la representación fiel

7
El International Accounting Standards Board IASB (2006) define el valor razonable como el valor o precio

por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre un comprador y un vendedor

debidamente informados, los cuales realizan una transacción libre, sin tener en cuenta los costos de

transacción en que pueda incurrir

Con tal definición María (2003)explica la perspectiva que nos da es que por lo menos uno de los

participantes del mercado conoce el precio del activo a ser vendido o el pasivo a ser liquidado y esto con el

fin de incrementar los flujos futuros esperados para cada uno de ellos, como interés particular.

Esta medición que inicialmente fue aplicada a la valoración de inversiones financieras como acciones y

otros valores, se ha venido incorporando en otros contextos como permutas comerciales, cálculo del

deterioro del valor, otro tipo de instrumentos financieros, activos financieros mantenidos para negociar,

entre otros, que se encuentran contenidos en el expendio de normas emitidas por el IASB de acuerdo con

las especificaciones en cada una de ellas, tal como lo podemos evidenciar en la tabla 1-Diferencias en el

uso de la estimación razonable de los elementos de los estados financieros

Jaime (2011) fundamenta que las mediciones a valor razonable son aquellas basadas en el mercado, mas no

en la entidad específicamente, por tanto, su utilización aplica tanto para las entidades del grupo 1 reguladas

por las NIIF plenas, como las entidades del grupo 2* reguladas por la NIIF para las Pymes. Lo anterior, por

cuanto su fin es el mismo, estimar el valor que tendría lugar una transacción, y aunque principalmente se

centra en la valoración de partidas pertenecientes al activo o pasivo, podemos ver que es aplicable a la

estimación de la razonabilidad de los demás elementos que conforman los estados financieros, como lo son

el patrimonio, los ingresos y los gastos. No obstante, existen algunas diferencias al momento de determinar

los criterios de valoración entre las NIIF plenas y la NIIF para las Pymes para algunos de los elementos de

los estados financieros en cuanto al uso del valor razonable.

8
9
4. Conclusiones

Antes de concluir este trabajo, quisiéramos resumir brevemente lo que consideramos como el núcleo

principal de este nuevo enfoque de la investigación contable. El hecho de que el mercado de capitales

reaccione ante la publicación de la información contable es una prueba evidente de la relevancia de la

misma para la valoración de los títulos, y en este contexto la teoría sobre la eficiencia del mercado ha

jugado un papel básico. El reconocimiento de que la información contable puede producir consecuencias

económicas ha movido, y mueve, a los entes reguladores a tratar de estimarlas. Con la finalidad de

comprender las reacciones de los usuarios de la contabilidad ante la publicación de la información

contable, la nueva línea de investigación se centra en conocer los intereses de dichos usuarios. La teoría

económica de la empresa o de la red contractual centra su atención en aquellos usuarios directamente

relacionados con la empresa, ya sean usuarios internos o externos. Desde esta perspectiva, la

contabilidad es un instrumento que sirve de base para la fijación de los contratos que cohesionan a los

miembros de la empresa y que establecen las reglas para el reparto de la riqueza por ésta generada. Por

tanto, los cambios en los métodos contables, aunque se trate de simples cambios «cosméticos», pueden

afectar directamente a su remuneración y/o riqueza, e indirectamente pueden afectar al valor de los

títulos, Como conclusión, aunque no excesivamente edificante, podemos decir que, dado el incipiente

estado de esta teoría, no es posible predecir cuál será el efecto que sobre los precios de los títulos tendrán

las modificaciones en los costes de contratación que se producirán como consecuencia de la

implantación de las normas contables, sean del tipo que sean. También la teoría de! proceso político se

10
encuentra dentro de esta línea de investigación, y trata de analizar en qué medida los cambios en los

costes políticos (impuestos sobre beneficios, precios regulados, etc.) condicionan la elección de las

prácticas contables por parte de la dirección de las empresas, pero hemos considerado más oportuno

desarrollarla con detalle en un trabajo posterior. No obstante, aunque este enfoque positivo se encuentra

actualmente en estado de gestación, pensamos que en el futuro puede servir de guía en el difícil proceso

de normalización contable.

Bibliografía

Akerlof, G. A. (1970). El mercado de fiascos, insertidumbre en las calidades y el mecanismo de mercado,


The Quarterly Journal of Economics.

Augusto, C., Rincón-soto, C. A., Proyectos, D. De, Público, F. C., Docente, V., Administración, M., …
Docente, V. (2014). implementación de los estándares CONTADURÍA.

Barragán*, Y. P. F., & Marín**, J. J. A. (2016). Las asimetrías de la información financiera para la toma de
decisiones.

Board., I. A. S. (2005). Normas Internacionales de Información Financiera, España.:CISS.

Casal, R., Peña, A., Viloria, N., & Maldonado, F. (2011). Asimetría de Información En Contabilidad.
Revista Del Centro de Investigación, 9(36), 111–120.

Católico-segura, D. F., Pulido-ladino, J. R., Contaduría, D., & Cely-angarita, V. R. (2013). Revelación de la
información financiera sobre propiedad , planta y equipo en empresas industriales cotizadas en
Colombia *, 14(36), 943–970.

Comisión de la inversión, la tecnología y las cuestiones financieras conexas de las N. U. (2005). Examen

11
de cuestiones relativas a la aplicación práctica de las normas internacionales de la información
financiera. Ginebra: Naciones Unidas.

Figueroa, A. (2008). CNV abrirá procedimiento contra cementera CEMEX. Venezuela: El Nacional.
Sección: Empresas y Negocios.

Financieros, N., Contables, S., Financieros, D. E. L. O. S. A., Fiscales, S., Deterioro, D. E. L., &
Financieros, A. (2013). Activos financieros. Valoración del deterioro contable y fiscal. Especial
referencia a los valores representativos de la participación en el capital de las empresas del grupo,
multigrupo y asociadas *, 32, 91–100.

García Lara, J. M. y Mora Enguidanos, A. (2003). La incorporación asímetrica de noticias al resultado


contable en un contexto europeo: evidencia empírica. Revista Española de Financiación y
Contabilidad. España., XXXII,no 1.

Inchausti, B. G. (1990). Informacion contable y toma de decisiones 1. Revista Española de Financiacion Y


Conabilidad, XX(62), 27–43.

International Accounting Standards Board, IASB. (2006).

Jaime, A. (2011). Problemas de la asimetría de información en las pymes un aporte para la reducción del
racionamiento del credito a empresas pymes en la Argentina.

Lara, J. M. G., & Enguídanos, A. M. (2003). La incorporación asimétrica de noticias al resultado contable
en un contextoeuropeo: Evidencia empírica. Revista Espanola de Financiacion Y Contabilidad,
32(116), 235–264. https://doi.org/10.1080/02102412.2003.10779488

María, A. (2003). La regulación contable: fundamentos teóricos, sistemas contables y desarrollos en


distintos paises 1., 1–19.

Mattessich, R. (2005). Lecciones de Enron y Arthur Andersen Co. Conferencia dictada en las Universidad
de British Columbia, Vancouber, Canadá.

Renes Ayala, V., Fuentes Rey, P., Ruíz Ballesteros, E., & Jaráiz Arroyo, G. (2007). Realidad, pensamiento
e intervención social. Documentación Social, (145), 11–35.

12
13

Das könnte Ihnen auch gefallen