Sie sind auf Seite 1von 58

QUE ES SEMÁNTICA.

Se denomina como semántica a la ciencia lingüística que estudia el


significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren
decir cuando hablamos o escribimos. Término acuñado por Michel Bréal en 1833.

La finalidad de la semántica esdescomponer el significado en unidades más


pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el
significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y
palabras de significado opuesto.

Por otro lado, la semántica lingüística se encarga de estudiar la denotación y


connotación de las palabras, cuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice
que su significa es denotativo y, cuando a la comunicación objetiva se le añade
alguna valoración personal mediante gestos o entonación, se habla de que su
significado es connotativo.

El estudio de las palabras puede estar dividido en:

 Sinonimia se produce cuando un mismo significante se puede expresar con


varios significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, derrumbarse, entre otros.
 Antonimia se caracteriza porque el significante tiene el significado opuesto
al de otro, por ejemplo: frío – caliente.
 Polisemia se origina cuando un significante le corresponde varios
significados, es el caso de la palabra pata, le corresponde tanto a un animal como
a la pata del mueble.
 Homonimia, es la semejanza de significados, las palabras homónimas
presentan variación en la escritura, por ejemplo: tuvo (verbo tener) y tubo (objeto
cilíndrico).
Un campo semántico es un conjunto de palabras o de expresiones que tienen un
significado similar porque poseen una unidad básica funcional común,
denominada sema (signo) o raíz lingüística.

Vea también Campo semántico y Polisemia.

La semántica lógica, utilizada en las ciencias, es el estudio de la relación entre


un signo y su realidad. Por otro lado, la semántica en ciencias cognitiva estudia la
relación que la mente de una persona atribuye a los signos, y analiza el
mecanismo psíquica entre el hablante y oyente.
Existen palabras adoptadas de otras lenguas, es lo que se denomina calco
semántico. Por otro lado, la ciencia semiótica se encarga de estudiar los signos,
sus relaciones y significado.
En informática, la semántica se encarga de estudiar desde un punto de vista
matemática, el significado de los programas o funciones.
Etimológicamente, el término semántica proviene del griego “semantikos”, que
significa “algo que tiene un significado relevante o significativo”.
Semántico y sintaxis
La sintaxis tiene como función ofrecer pautas o normas para crear oraciones de
forma coherente, con el objetivo de expresar o enunciar el significado correcto de
las palabras, pudiendo ser supervisado por la ciencia lingüística semántica que
como bien se identificó anteriormente se encarga de estudiar el significado de las
palabras.

Semántico y morfológico
La morfología es la disciplina lingüística encargada de estudiar la forma y las
combinaciones de los componentes internos de las palabras. La morfología
estudia a través de los monemas y, estos se dividen en: lexemas y morfemas.

Los lexemas aportan el significado léxico a la palabra, esto es, la raíz de los
sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios, por ejemplo: panadero, el lexema es
pan, azulado el lexema es azul. Por su parte, los morfemas aportan el significado
gramatical, como: los artículos determinantes, preposiciones, conjunciones,
desinencias o afijos.

Semántica y sintáctica
La función sintáctica es el tipo de relación que se establece entre las distintas
clases de sintagmas.

Las funciones sintácticas pueden clasificarse en 3 categorías:

 Primarias, sujeto y predicado.


 Secundarias, desempeñadas por los complementos verbales.
 Terciarias, inciden en las secundarias, es decir, complemento del nombre,
complemento del adjetivo, complemento del adverbio.
Semántica léxica y estructural
La semántica léxica consiste en el estudio de las palabras sin ningún tipo de
vinculación con el contexto en donde se desenvuelve. Por su parte, la semántica
estructural, tal como lo indica su nombre consiste en construir y analizar las
unidades elementales para comprender tales significados.

Semántica generativa
En la teoría lingüística generativa, la semántica es el componente de la gramática
que interpreta la significación de los enunciados generados por la sintaxis y el
léxico. Pues bien, la semántica generativa es la teoría lingüística que proviene de
la gramática generativa, y establece que toda oración realizada procede, por
transformaciones, de una estructura semántica y no sintáctica.

FUNCIÓN DE LA SEMÁNTICA.

Las principales funciones semánticas son:


o Agente: realiza de manera voluntaria la acción del verbo. Si realiza
voluntariamente la acción, entendemos que ha de hacer referencia a un ser
animado, principalmente a personas. Normalmente se codifica en la función
sintáctica de Sujeto o de Complemento Agente.

La profesora resolvió las oraciones en la pizarra.

o Causa: ocasiona involuntariamente la acción expresada por el verbo. Se parece al


agente, pero no 'lo hace aposta'. Suele codificarse como Sujeto o Complemento
Circunstancial de Causa.

El volcán destruyó la ciudad.

o Tema: elemento afectado por la acción expresada por el verbo. La función


sintáctica en la que se suele materializar el tema es el Complemento Directo o
el Sujeto de las oraciones pasivas.

Me he comido una tarta riquísima.

o Experimentador: sustantivo animado que se ve afectado por la acción o el estado


expresados por el verbo. Como función sintáctica, suele ser el Complemento
Indirecto.

Me encanta sacar dieces en los exámenes.

o Beneficiario: es el elemento que se beneficia de la acción del verbo. Es un tipo de


experimentador. Suele codificarse en la función sintáctica de Complemento
Indirecto.

Me regaló un abrazo estupendo.

o Locación: es el lugar en el que se sitúa la acción o el estado expresados por el


verbo. Normalmente se materializa en la función sintáctica de Complemento
Circunstancial de Lugar.
Estoy muy feliz en esta clase.

No olvidéis que las funciones semánticas NO son funciones sintácticas y no tenéis


que escribirlas en los análisis morfosintácticos. Sin embargo, toda función
semántica se materializa en una función sintáctica y toda función sintáctica
tiene un significado, un sentido, con respecto al verbo, o lo que es lo mismo,
desempeña un función semántica.
Así, por ejemplo, en la oración:

Sara ha hecho un examen estupendo en el aula de Lengua.

Encontramos que 'Sara' cumple la función sintáctica de Sujeto y, a la vez, la


función semántica de Agente; 'un examen' tiene como función sintáctica la de
Complemento Directo y, como función semántica, Tema; y 'en el aula de Lengua',
sintácticamente es un Complemento Circunstancial de Lugar, pero cumple la
función semática de Locación.

PRINCIPALES CAMBIOS DE LA SEMÁNTICA.

Cambio semántico. La lengua no es algo fijo e inmutable, las palabras cambian


con el paso del tiempo. La evolución del subsistema lexical-semántico, es tan
brusca, los cambios ocurren con tanta velocidad, que a veces no puede
encontrarse de forma inmediata la causa que la originó. Se ha dicho que de todos
los elementos lingüísticos apresados en el flujo del lenguaje, el significado es
probablemente el menos resistente al cambio. Son varios los factores y causas
que inciden en ello.

Historia

Hasta la década del treinta en el siglo XX, el cambio de significado fue el centro de
la atención de los primeros semánticos, como Bréal (fundador de
la semánticamoderna), y su precursor Reisig. Se trataba entonces de clasificar los
cambios semánticos y descubrir las leyes semánticas. Ambos intentos fueron muy
ambiciosos, pero no arribaron a resultados satisfactorios, aunque sirvieron de
base a estudios posteriores sobre el tema. Durante treinta años más siguieron
haciéndose investigaciones sobre el subsistema lexical-semántico, pero ya el
interés de la mayoría de los lingüistas estuvo centrado en torno a problemas
descriptivos y estructurales, mientras que el cambio de significado pasó a ocupar
un segundo plano. A pesar de esto, han habido valiosos aportes en el campo de
los cambios semánticos.

Tipos de cambio

Ampliación del significado.

Alteración del significado.

Factores

Entre los muchos factores que facilitan los cambios semánticos, son de
importancia fundamental los siguientes:
La lengua se trasmite de una manera discontinua, de una generación a otra:
frecuentemente los niños entienden mal el significado de las palabras y en la
mayoría de los casos estos errores son corregidos a tiempo, pero, si por alguna
razón esto no sucede, se producirá un cambio semántico en el uso de esa
generación. Ejemplo: to count your beads, significaba en un principio “contar tus
oraciones”, pero como la acción de rezar se hacía contando las cuentas de un
rosario, la palabra beads fue tomada para referirse a las cuentas y perdió su
significado inicial.

La vaguedad en el significado: esta fuente de cambios semánticos está dada por


la naturaleza genérica de las palabras, la multiplicidad de sus aspectos, la falta de
familiaridad y la ausencia de fronteras bien deslindadas.

La pérdida de la motivación: si una palabra no se desvincula de su raíz ni de otros


miembros de la misma familia, mantendrá hasta cierto punto su significado, pero,
si por alguna razón esto no ocurre, el significado puede cambiar libremente y
apartarse, por tanto, de sus orígenes.

La existencia de la polisemia: una palabra puede tener uno o varios sentidos


nuevos sin cambiar su significación inicial. Algunos de estos nuevos sentidos
pueden tener corta vida al ser usados por un individuo en un solo contexto, pero
otros pasarán a la lengua y serán perdurables, dando lugar a una de las formas
de polisemia (especialización), expresiones figuradas.

Muchos cambios semánticos surgen en contextos ambiguos: una palabra aislada


puede tomarse en dos sentidos distintos, mientras que la significación del contexto
permanece inalterable.

La estructura del vocabulario: este es quizás el más importante de los factores que
rigen el cambio semántico. El sistema fonológico y gramatical de una lengua está
constituido por elementos limitados y estrechamente relacionados entre sí. En
cambio, el vocabulario, al estar integrado por un número mayor de unidades,
resulta mucho más fluido y móvil. El vocabulario de una lengua es una estructura
inestable en la que las palabras individuales pueden adquirir y perder significados
con la máxima facilidad.

Causas del cambio semántico

Lingüísticas

Algunos cambios semánticos son debidos a asociaciones que las palabras


contraen en el habla. La colocación habitual puede afectar permanentemente el
significado de los términos en cuestión; por “contagio”, el sentido de una palabra
puede ser transferido a otra sencillamente porque aparecen juntas en muchos
contextos. Por ejemplo, hay expresiones que adquieren sentido negativo por haber
aparecido siempre con la negación, tales como:

En mi vida lo he visto.

Me importa un bledo.

Históricas

La lengua es más conservadora que la civilización, por eso con el paso del tiempo
cambian los objetos, las instituciones, las ideas, las ciencias, las costumbres, y sin
embargo, se conserva el nombre.

Objetos: la palabra inglesa car (coche) procede de la latina carrus (palabra de


origen celta), que significaba “vehículo de cuatro ruedas”. Los coches modernos
guardan escasa semejanza con los vehículos celtas del siglo I a.n.e., pero se
mantiene el nombre.

Instituciones: la palabra parlamento (calcada del antiguo francés parlament) se ha


mantenido a pesar de los graduales cambios constitucionales que han ocurrido.

Ideas: el término bumour (humor) se basa en concepciones fisiológicas


anticuadas: la teoría de los cuatro fluidos o humores cardinales
del cuerpo (sangre, flemas, cólera o bilis y melancolía o atrábilis), por cuyas
proposiciones se consideraba que estaban determinadas las cualidades físicas y
mentales y.la constitución de una persona. Después estas nociones se olvidaron,
pero humor se convirtió gradualmente en uno de los términos claves del modo
de vida británico; también del genio o índole del carácter de una persona.

Conceptos científicos: hay múltiples conceptos científicos que han retenido sus
nombres tradicionales a pesar de los cambios que han experimentado. Por
ejemplo: átomo se ha vuelto inapropiado, puesto que en griego significaba
“indivisible”.

Sociales

Se producen cuando hay préstamos sociales y desplazamiento del área social de


la palabra, especialización o generalización, que conducen a un desplazamiento
de su área semántica (restricción o extensión). Un ejemplo de generalización lo
constituye la palabra estrategia y de especialización, la palabra asimilación,
referida a un fenómeno fonético.

Psicológicas
Los cambios de significado con frecuencia tienen sus raíces en el estado de ánimo
del que habla o en algún rasgo más permanente de su índole mental. Estas
causas provocan la búsqueda de expresividad, tabúes y eufemismos, la fuerza
emotiva, etcétera.

Factores emotivos: si se está intensamente interesados en un tema, se tiende a


hablar frecuentemente de él, lo cual sugerirá símiles y metáforas para la
descripción de otras experiencias. Por ejemplo: durante la Primera Guerra
Mundial por la impresión de ciertas armas pavorosas, se le aplicaban metáforas
pintorescas y festivas para despojarlas de algo de su terror. Así, una ametralladora
se convertía en un “molinillo de café”.

Tabú: cuando se cambia una palabra porque significa algo sagrado, peligroso,
misterioso, por otra de significado inofensivo (eufemismo), se dice que la palabra
ha sido sometida a tabú.

Tabú del miedo: el miedo a seres sobrenaturales ha impuesto frecuentemente


interdicciones, tabúes sobre sus nombres. Por ejemplo, el nombre del diablo ha
dado origen a incontables eufemismos.

Tabú de la delicadeza: es una tendencia humana el eludir la referencia directa a


asuntos desagradables. Por ejemplo, los eufemismos enlazados con la
enfermedad y la muerte, como el eufemismo malo, al referirse al cáncer: es malo
lo que tiene.

Tabú de la decencia: las tres esferas más directamente afectadas por esta forma
de tabú son el sexo, ciertas partes y funciones del cuerpo y los juramentos. En
francés, el uso de la palabra filie (hija o muchacha) como eufemismo para referirse
a la prostituta, ha devenido un tabú, y ya, para referirse a una muchacha es
necesario decir jeune filie.

La influencia extranjera

Muchos cambios de significado son debidos a la influencia de algún modelo


extranjero. Por ejemplo: bear, para denotar las constelaciones: la Great y la Lesser
Bear (la Osa Mayor y la Osa Menor) tienen paralelo en muchas lenguas: en
francés, Ourse; en italiano, Orsa, etcétera.

La exigencia de un nuevo nombre

Siempre que se requiera un nuevo nombre para denotar un objeto o idea nuevos,
se puede formar una palabra nueva con elementos ya existentes; copiar un
término de un idioma extranjero o alterar el significado de una palabra vieja. Por
ejemplo, alunizar surgió al llegar los primeros cosmonautas a la Luna, para
designar o denominar el acto de descender las naves en el satélite de la Tierra.

MORFOLOGÍA.

Construcción de palabras con dos tipos de monemas, el lexema "gat-" y sus


morfemas flexivos.
La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado o estudio’)
es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para,
definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar
(morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La
palabra «morfología» fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba
simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna
estudia fenómenos más complejos que la forma en sí.
La morfología como disciplina
El término morfología proviene del griego μορφo-, morph ('forma') y
λογία logía ('tratado', 'ciencia'); así, el todo significa literalmente 'ciencia (o estudio)
de la forma'. En efecto, se habla de la morfología de las plantas, de la morfología
de los seres vivos, de la morfología del relieve terrestre, etc.
En lingüística, este término adquiere un significado especializado: 'estudio de las
formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'. Esto se remonta a
una tradición iniciada en los trabajos de Baudouin de Courtnay según la cual están
formadas por raíces y afijos que realizan la función del signo saussureano. Y
aunque también se deba hablar en lingüística de la forma de los sintagmas y/o de
las frases, el término morfología no se aplica a estos últimos; es la palabra, y
solamente la palabra, lo que constituye el objeto de la morfología lingüística de
acuerdo a un uso general.
La posición en la morfología gramatical es intermedia. Para la
tradición estructuralista americana de Bloomfield, la morfología era esencial; en la
tradición generativista chomskyana la sintaxis es central y la morfología o bien es
relegada a la fonología o bien es ignorada como disciplina independiente. Esas
posturas han hecho de la morfología lingüística un campo polémico y de difícil
definición en la moderna teoría lingüística. Habitualmente se considera que los
patrones morfológicos son el resultado de la gramaticalización y que, en cierto
sentido eso es todo lo que hay en morfología. Por tanto, la búsqueda de
universales morfológicos y el propio análisis morfológico no serían otra cosa que
un estudio de los patrones de gramaticalización.
Distinción entre morfología y sintaxis[editar]
La gramática tradicional divide el estudio de todas las lenguas del mundo por
convención, en dos secciones: morfología y sintaxis. La relación entre las dos es
la siguiente:
La morfología explica la estructura interna de las palabras y el proceso de
formación de palabras mientras que la sintaxisdescribe cómo las palabras se
combinan para formar sintagmas, oraciones y frases.

Sin embargo, en el seno de la gramática generativa se ha sostenido que la


morfología es insostenible como rama autónoma. En ocasiones hay alternacias
morfológicas que están ocasionadas por restricciones fonológicas por lo que
ciertos aspectos de la morfología tradicional caen dentro de la morfofonémica.
Algunos otros procesos morfológicos no parecen fácilmente separables de la
sintaxis, por lo que su estudio recae en el estudio llamado morfosintaxis. Para
algunos autores la morfología se restringe sólo al proceso de formación de
palabras, dejando fuera los procesos morfofonémicos y morfosintácticos. También
es parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexion, la composición
y la derivación de las palabras.
Grupos lingüísticos[editar]
Lenguas monosilábicas. El primero de esos grupos incluye aquellas lenguas cuyas
palabras están formadas por una sola sílaba. Estas lenguas como el chino.
Lenguas aglutinantes. El segundo grupo lo integran las lenguas cuyas palabras
existen aisladas unas de otras pero, al formar una oración o una frase, se unen
entre sí de tal manera que con dos, tres o cuatro vocablos, se forma una sola
palabra en ocasiones muy larga, llamada frase o palabra oración según el caso.
Lenguas de flexión. El tercer grupo lingüístico está formado por aquellas lenguas
que, como el griego antiguo , el latín y el español, sus palabras están
estructuradas por raíces y morfemas, cosa que les permite flexionarse, razón por
la cual estas se llama: lenguas de flexión o flexivas. Las lenguas de flexión se
dividen en: lenguas analíticas y lenguas sintéticas, según relacionen sus palabras
mediante partículas (preposiciones y artículos) o por medio de terminaciones.
Morfemas

Lexemas (morfemas léxicos)[editar]


En todas las lenguas con independencia de procedimientos morfológicos que
posea, se puede identificar en una palabra un morfo básico una secuencia de
embargo, en lenguas con morfos que no son afijos, como las lenguas semíticas,
los lexemas son "esqueletos" de dos o tres consonantes entre las cuales se
insertan vocales. Estas vocales entran en forma de esquemas paradigmáticos y
son un ejemplo de morfo discontinuo (en este tipo de lenguas los lexemas también
son de hecho discontinuos, es decir, no forman una secuencia de fonemas
consecutivos)... lexemas forman la mayor parte del léxico de una lengua, su
número es siempre muy superior al de gramemas, y en principio se considera una
clase abierta. Es decir, forman un conjunto susceptible de ser ampliada con
nuevos préstamos léxicos u otros procedimientos creativos para designar nuevos
conceptos o realidades.
niñas lexema: niñ

utilizar lexema: util

Gramemas (morfemas gramaticales)[editar]


Los morfemas gramaticales son las unidades que constituyen la parte variable de
la palabra y son las responsables de expresar relaciones gramaticales y que no
alteran el significado referencial básico de una palabra. Usualmente no son
autónomos y su aparición no es facultativa sino que está sujeta a restricciones
gramaticales. Estos morfemas expresan relaciones o accidentes gramaticales
como:

 Número gramatical

 Género gramatical

 Caso gramatical

 Tiempo gramatical
Gramemas derivativos[editar]
También llamados afijos, son formantes facultativos mediante los cuales se
forman significados composicionales y conceptos derivados del significado básico.
Algunos ejemplos de esto:
Según su posición respecto al lexema, se distinguen tres tipos de morfemas
gramaticales derivativos:

 Sufijos: van después del radical o lexema y antes de los morfemas


dependientes gramaticales. Pueden cambiar la categoría gramatical de la
palabra o el género de los sustantivos y son tónicos, es decir, cargan con el
acento de la palabra.
repetible sufijo: -ible, transforma un verbo en adjetivo

tranquilamente sufijo: -mente, transforma un adjetivo en adverbio

casón sufijo: -on, transforma el género del sustantivo casa.

 Prefijos: preceden al radical o lexema. Son átonos y poseen significado. Si


cargan con acento son en realidad prefijoides o prefijos cercanos a los
lexemas.
infranqueable prefijo: in-, significado de negación o privación

monosilábico prefijoide: mono-, significado de único o uno solo


 Interfijos: son alargamientos morfológicos eufónicos que se colocan
entre los prefijos y sufijos para evitar la cacofonía entre dos sonidos y
las homonimias. Son átonos y no poseen significado. Muchos de ellos
funcionaron también como sufijos pero quedaron sin significado
perceptible. Estos interfijos no son equiparables a sufijos o prefijos y es
importante no confundirlos con los infijos que aparecen en otras
lenguas, los cuales sí son equiparables a los prefjos y sufijos
derivativos.
Gramemas flexivos
Son formantes constitutivos que ocupan siempre la posición final de la
Palabra y la información que ofrecen es de tipo gramatical, como el género,
el número, la persona, el modo, etc.
niños morfemas flexivos: -o, género masculino

-s, número plural

Morfemas libres o independientes


Existe otra clase de morfemas denominados morfemas
libres o independientes que no van unidos a ningún lexema pero
confieren de significación gramatical a las palabras con las que se asocian.
Los determinantes, las preposiciones y las conjunciones puede actuar
como morfemas libres. Casi todos ellos son átonos. Por ejemplo, el artículo
hace de morfema flexivo para el sustantivo de la oración.
Morfos de un morfema
Los alomorfos son las diferentes realizaciones fónicas de un determinado
morfema. Por ejemplo, en español el plural puede realizarse como -s o -es,
estas dos formas son por tanto alomorfos del morfema de número plural
del español. También son alomorfos -ble y -bil, como
en imposible e imposibilidad, o nece- y neci, como en necio y necedad.
Morfo cero
Un tipo de morfo interesante es aquel que no tiene realización fonémica
audible. La consideración de esta ausencia de contenido fónico como una
relación con frecuencia ayuda a hacer más sencillo y sistemático el análisis
morfológico, ya que el hecho de que un determinado morfema no tenga
realización fónica no impide considerarlo un miembro de pleno derecho de
la clase de equivalencia que forma el morfema sobre la base de relaciones
paradigmáticas sistemáticas.
Un ejemplo de esto lo encontramos en español en la palabra atlas. Aquí el
morfema de número no está presente, y esa es precisamente la razón por
la cual el número es singular. Otro ejemplo son los morfos de género en
nombres o adjetivos acabados en consonante:
Este es el mejor-∅ M
Esta es la mejor-∅ F
La consideración de los alomorfos ceros ∅M y ∅F permite decir que
en una oración atributiva el sujeto y el atributo concuerdan en
género siempre. Un análisis alternativo en la línea
de Vossler negando que estos alomorfos cero sean reales
necesitaría explicar que a veces hay concordancia (cuando hay
morfemas de género) y a veces no hay concordancia, siendo en ese
caso la regla más complicada. Es decir, la consideración de
morfemas cero simplifica las generalizaciones sobre la
concordancia y otros aspectos de la estructura gramatical.
Igualmente las marcas de persona de en la tercera persona del
singular pueden ser consideradas morfos ceros:
cant-o, cant-a-s, cant-a-∅ 3ªSG, cant-a-mos, cant-á-is, cant-a-n
beb-o, beb-e-s, beb-e-∅ 3ªSG, beb-e-mos, beb-é-is, beb-e-n

SINTAXIS.

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que


gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades
superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis,
por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como
las relaciones sintagmáticas y paradigmáticasexistentes entre ellas.

Sintaxis extructural

La sintaxis para Leonard Bloomfield, era «el estudio de formas libres compuestas
completamente por formas libres». Central a esta teoría de la sintaxis eran las
nociones de clases de forma (form classes) y estructura constituyente. (Estas
nociones eran también relevantes, aunque menos centrales, en la teoría de
la morfología). Bloomfield definió clases de forma más bien de manera imprecisa,
en términos de algún "rasgo fonético o gramático reconocible común y compartido
por todos los miembros". Dio como ejemplos las clases de forma que consisten en
“expresiones substantivas personales” de la lengua inglesa (definidas como “las
formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, constituyen
requerimientos (llamadas) de la presencia o la atención de una persona”: por
ejemplo "John", "Boy", "Mr. Smith"); las clases de forma que consisten en
“expresiones infinitivas” (definidas como "formas que, cuando están expresadas
con tono exclamatorio final, tienen el significado de una orden: por ejemplo, "run",
"jump", "come on"); las clases de la forma de “expresiones sustantivas
nominativas” (por ejemplo: "John", "the boys") y así sucesivamente. Debe estar
claro, a partir de estos ejemplos, que las clases de forma son similares, aunque no
idénticas, a las partes del discurso tradicionales y que una misma forma puede
pertenecer a más de una clase de forma.

CONSTRUCCIÓN NORMAL DE LA SINTAXIS.

La sintaxis estable el orden en que debe de ir el sujeto, verbo y predicado en una


oración, esto para poder entender lo que ahí se dice. Por ejemplo:

Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera.

No se entiende ya que las palabras se encuentran en desorden, la sintaxis


correcta de esta oración es:

Si me hubiera mojado con la lluvia me habría resfriado.

En la siguiente oración: Pobre Juan perdió a su perro.

La sintaxis nos dice que la parte del enunciado que dice “perdió a su perro” indica
que la palabra pobre, en este contexto no se refiere a falto de riqueza sino a un
estado emocional que tiene Juan causado por la pérdida de su perro.

La sintaxis dice que un párrafo tiene tantas oraciones como verbos existan en él.
Por ejemplo:

En el maratón del pasado mes de mayo Juan llegó en segundo lugar, Pedro en
primer lugar y Pablo en tercero.

En el párrafo anterior únicamente hay un verbo por lo que solo existe una oración.

En el enunciado: María es madre de Arturo y tía de Eloísa.

Existen dos oraciones que son: María es madre de Arturo y María es tía de Eloísa,
a pesar de que el verbo (es) de la segunda oración se ha omitido. Sin embargo la
sintaxis permite que esto pueda hacerse sin que se pierda el sentido de las
oraciones.

FIGURAS DE CONSTRUCCION.

Consideramos figuras de construcción aquellas en las que se añade, suprime o


cambia algo de lugar, sin que se produzca una ruptura de sentido, lo que sí se da
en las figuras de sustitución. En estas figuras se encuentra una forma elemental,
como es la repetición, que constituye la base de muchas de ellas. La repetición no
puede considerarse como una desviación del uso normal, sino más bien como una
elección del hablante que busca un efecto determinado al decir algo más de una
vez.
En los estudios discursivos, la repetición se estudia en relación con la función
que cumple en la conversación. Según Ong (1987), la redundancia o repetición de
lo apenas dicho, mantiene eficazmente tanto al hablante como al oyente en la
misma sintonía. Tannen (1976) ve la repetición como una capacidad del lenguaje
de crear fórmulas ritualizadas, como aquellos aspectos del lenguaje que están
fijados en forma y tiempo. Esta contribuye a hacer la conversación más eficiente,
más rápida y menos consumidora de energía, porque contribuye a que se realice
con menor esfuerzo al producir un discurso menos denso semánticamente. La
repetición contribuye también a la comprensión, al contribuir a la cohesión y a
crear comunión (rapport) respondiendo así a la función fática del lenguaje.

Villamizar (1993), basándose en el trabajo de Tannen, estudió la función de la


repetición en el habla rural de Mérida, Venezuela. Ella confirma que la repetición
sirve para intensificar y contrastar, en el caso de las oraciones y también para
mantener el contacto entre los hablantes. Asimismo, afirma que la repetición
puede tener una función lúdica. Observa asimismo que en algunos casos de
repetición se da una iconicidad discursiva, cuando el ritmo de la figura parece
reflejar, con el correspondiente alargamiento vocálico, el ritmo de la acción.

La repetición es útil desde el punto de vista argumentativo porque pertenece a


las figuras que aumentan el sentimiento de presencia, importante para la
argumentación pero inútil para el razonamiento científico (Perelmann y Olbrechts-
Tyteca, 1994: 279).

Ahora bien, las figuras construídas en base a la repetición pueden definirse por
el lugar en que aparece la palabra o la cláusula repetida en las oraciones o
cláusulas sucesivas. Los siguientes textos son del Corpus del Habla Rural de la
Cordillera de Mérida, recogidos por Jacqueline Clarac, otros del Habla de Mérida
(Domínguez y Mora, 1998); en ellos se ejemplificarán las repeticiones.

i. La más sencilla es la repetición inmediata, simplemente enfática (a-c).

(a)
Era una vez que una mujer que era muy misera ... muy misera

(b)
y le pagaron .. le pagaron

(c)
se perdió y se perdió y se perdió

ii. Puede repetirse el comienzo de una frase (anáfora). Si se comienzan oraciones


sucesivas con la misma frase, tenemos la figura que observamos en (d-f).
(d)
antonces ella le dijo que si se quería casar el hombre
que si se quería casar con ella

(e)
si llega a encontrar unos zamuros de esos
si llega a encontrar un nido con huevos de zamuros

(f)
no sabíamos que era avión
no sabíamos que era aeroplano
no sabíamos qué podía ser eso

iii. La figura contraria consiste en la repetición del final (g).

(g)
(y cuando empieza octubre
empieza la laguna a hacer ruido
por lo menos de Gavidia
se oye la laguna hacer ruido

iv. En (h-i) vemos la repetición del final de una frase al comienzo de la próxima.

(h)
todo pasó.. no se sintió más
no se sintió más..no volvió a pasar

(i)
entonces él que le daba una vuelta a la piedra
y le daba la vuelta la señora

v. Puede repetirse también una forma gramatical, en este caso en el sintagma


verbal (j-n).

(j)
que le abriera un huequito a la mesa..en toda la mitad
que le dijera
que le dijera que si era muy adivinador
que se metiera por ese huequito

(k) y quesque le dijo que si mejoraba la reina que sí le daba posada


y quesque se metió por debajo de la reina
y quesque le untó matas de esas
y quesque le dijo camino po allá
y que se mejoró
(l)
que si llegaba a ser grande
y si llegaba a ver a unos zamuros
y llegaba a encontrar un nido de zamuros

(m)
sino lo que va a encontrar es la piedra del zamuro
es la única manera de agarrar la piedra del zamuro

(n)
ni a qué venía
ni cómo se llamaba
ni nada de eso

vi. También se da en los textos la repetición por oposición (o).

(o)
y yo buscando pa'cá
porque 'tábamos era p'allá

vii. Vemos el quiasmo en nuestros textos (p), o sea la repetición de un pasaje en


orden opuesto.

(p)
y entonces me dijeron
si llega a encontrar unos zamuros de esos
si llega a encontrar un nido con huevos de zamuros

se los lleva los huevos


va a su casa ..los cocina
y va y se los vuelve a echar en el nido

resulta que si uno lleva esos huevos


los lleva a su casa... los cocina
y los vuelve a echar en el nido

entonces en después vuelve uno a ir allá


y no va a encontrar (huevos)
sino lo que va a encontrar es la piedra del zamuro
es la única manera de agarrar la piedra del zamuro

HIPERBAPO.

ELIPSIS.

En lingüística, la elipsis (del griego ἔλλειψις, élleipsis, "omisión") o construcción


elíptica es una figura retórica que consiste en la omisión de una o más palabras
en una cláusula que, aunque sea necesario para la correcta construcción
gramatical, se sobreentiende por el contexto. Hay numerosos tipos de elipsis
reconocidas en la sintaxis teórica.

Ejemplos
Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.
En este verso se omite el verbo 'llevar': Yo llevaba las flores y ellos llevaban el
incienso.
Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, unos boleros.
En este verso se omite el verbo 'cantar': Félix cantaba una canción romántica y
sus amigos cantaban unos boleros.

(Texto original) (Texto sin elipsis)


Con estas y con otras leyes y estatutos
nos conservamos y vivimos alegres;
Con estas y con otras leyes y
somos señores de los campos, de los
estatutos
sembrados,
nos conservamos y vivimos alegres;
de la selvas, de los montes, de las fuentes,
somos señores de los campos, de
de los ríos;
los sembrados,
los montes nos ofrecen leña de balde; los
de la selvas, de los montes, de las
árboles nos ofrecenfrutos;
fuentes, de los ríos;
las viñas nos ofrecen uvas.
los montes nos ofrecen leña de
balde; los árboles, frutos;
las viñas, uvas.
Miguel de Cervantes

La repetición incesante de "nos ofrecen" resulta fastidiosa, sin embargo al elipsarla


la lectura se vuelve más fluida sin perder su significado.

PLEONASMO.

Un pleonasmo (del griego πλεονασμός pleonasmós; de πλέον, pléon más,


demasiado) es una expresión en la que aparecen uno o más
términos redundantes (por ejemplo: sal afuera). El Diccionario de la Real
Academia Española también recoge el término datismo que deriva
de Datis, sátrapa griego que luchó en Maratón, y quien caía frecuentemente en
esta construcción gramatical.1
Es el uso de palabras innecesarias para intensificar el significado en una oración.

Ejemplos
Algunos ejemplos típicos de pleonasmo son:
El sustantivo El primer adjetivo
contiene El verbo contiene
contiene
toda la información:
toda la toda la información:
información:

 Lava volcá  ¡Métete adentro!  Blanco claro


nica
 Entra adentro  Negro oscuro
 Sorpresa i
nesperada  Sube arriba  Interrelacionad
os entre sí
 Regalos gr  Baja abajo
atis  Mi propia
 Sal afuera opinión perso
 Un nal
viejo anciano  Sacar afuera

 Ambos dos  Avanzar adelant


e
 Pared divi
soria  Ven aquí

 Parte integ  Deambular sin


rante rumbo

 Accidente f  Lo vi con mis


ortuito propios ojos

 Cita previa  Callarse la boca

 Mentira fal  Beber líquidos


sa (*)
 Voló por los
 Medio amb aires
iente
 Suele frecuente
 Protagonist mente
a principal
 Volver a repetir
 Hecho real
 Reservar exclusi
 Supuesto h vamente
ipotético  Prever con
antelación
 Testigo pre
sencial  Perdurar en el
tiempo
 Querella cr
iminal  Conocer por
primera vez
 Funcionari
o público

 Lapso de
tiempo

 Antecedent
es previos

 Base fund
amental

 Una
sonrisa en los
labios

 Réplica ex
acta

 Puño cerra
do

 Peluca pos
tiza

 Falso prete
xto

 Desenlace
final

 Destino fin
al

 Resultado f
inal
 Fuegos pir
otécnicos

Uso del pleonasmo


En algunos casos el pleonasmo tiene valor expresivo y se utiliza como recurso
estilístico, como sucede en estos ejemplos, tomados de sendos romances
tradicionales:
Allí arriba en aquel cerro
hay un lindo naranjel
que lo cría un pobre ciego,
pobre ciego que no ve.
(Romance de la huida a Egipto)2

Te echaré cordón de seda


para que subas arriba;
si la seda no alcanzare,
mis trenzas añadiría.
(Romance del enamorado y la muerte) [

Figura opuesta
Lo contrario del pleonasmo es el oxímoron («instante eterno», «silencio
atronador»).

GRAMÁTICA.

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las


lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de
constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y
principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada
lengua tiene su propia gramática.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística.


Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

 Nivel fonético-fonológico.
 Nivel sintáctico-morfológico.

 Nivel léxico-semántico.

 Nivel pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que
definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no
es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel
fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que
sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.

Etimología

El término gramática deriva del latín grammatĭca,1 y este del vocablo griego
γραμματικῆ [τέχνη] (grammatikḗ tékhne), donde tékhne significaba «arte» o
«técnica» y grammatikḗ, derivado de γράμμα (grámma, «letra»), significaba «de
las letras».2 Para los griegos antiguos, este «arte de las letras» abarcaba todos los
aspectos del discurso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e incluso la
crítica literaria; es decir, englobaba buena parte de lo que hoy diferenciamos como
filología, como gramática y como retórica.2

Fue Dionisio de Tracia, en su Tékhne Grammatiké (siglo I a. C.), el que estableció


una terminología que heredarían las gramáticas occidentales posteriores, a partir
de las latinas.2 Los romanos antiguos, con Elio Donato a la cabeza, crearon el
término litteratura (de littera, «letra») que reservaron para la parte histórica e
interpretativa, mientras que conservaron el helenismo grammatica para el conjunto
de normas y reglas.

Tipos de gramática

Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática


se encuentran los siguientes:

 La gramática prescriptiva, o gramática normativa, es la que presenta


normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las
construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente
prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto
de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas
construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y
que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular
el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele
utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha
perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe
solamente un subconjunto del uso de la lengua.
 La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua,
evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada
comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier
palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad.

 La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática


que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La
gramática prescriptiva es formulada usualmente en términos de los
conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La gramática
descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramática
tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir los
lenguajes al modelo del latín.

 La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del


lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres normas
básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplicación de reglas a
cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los
enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que
trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el
procesamiento de un lenguaje natural. 3

 La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico de


las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien
construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística
(psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam
Chomsky.

 Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La


sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una
gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática
formal define lenguajes formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias
clases importantes de gramática formal.

SISTEMA LINGÜÍSTICO SEGÚN LA GRAMÁTICA

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del


latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las
lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución
histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de
su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque
generativista).

Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la


lingüística moderna tiene varias fuentes. Una de las más importantes la
constituyen los Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística histórica e
introdujeron la noción de ley en el contexto de la lingüística y que en particular
formularon diversas leyes fonéticas para representar el cambio lingüístico. Otro
punto importante son los términos de sincronía, diacronía y las nociones
estructuralistas popularizadas por el trabajo de Ferdinand de Saussure y el Cours
de linguistique générale (inspirado en sus lecciones).1 El siglo XX se considera, a
partir del estructuralismo derivado de los trabajos de Saussure, el «punto de
arranque» de la lingüística moderna.2 A partir de esa época parece haberse
generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la primera aparición de la palabra
registrada es de 1883[cita requerida]). La palabra «lingüista» se encuentra por primera
vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours,3
escrita en 1816 por Raynouard.

La Gramática sistémico funcional es un modelo gramatical desarrollado por


Michael Halliday. Se trata de una orientación funcional, por lo que entiende que la
forma del lenguaje natural está dada en última instancia por ser una herramienta
comunicativa.

Esta teoría considera al lenguaje como un sistema de opciones disponibles, de los


que cada frase o sintagma es un conjunto de opciones resultantes (estructura). De
allí el "sistémico" de su nombre: el objetivo de la teoría es reconstruir el sistema de
opciones disponibles a partir de los enunciados ya emitidos por los hablantes de
una lengua (es decir, la estructura).

Este modelo ha sido utilizado por Richard Hudson para desarrollar la Word
Grammar.

Unidades de la gramática

El sistema se actualiza a través de textos(tanto escritos como orales). Estos son la


unidad a través de la que se realiza el análisis y la descripción del sistema. Un
texto es una unidad semántica construida a partir del sistema de opciones que se
caracteriza por ser coherente, cohesiva y por tener un significado.

Se supone que cada texto debe ser coherente al contexto comunicativo en el que
se presenta. Esto rescata la idea de que los enunciados lingüísticos de un
determinado individuo están condicionados al contexto social en el que se
realizan. Esta adecuación del texto al contexto comunicativo recibe el nombre de
registro.

El registro presenta tres aspectos:

 Campo: determinado por el contexto social en donde surge el texto. (Una


clase escolar, conversación con amigos, etc)
 Tenor: determinado por la formalidad del intercambio comunicativo y por la
relación que mantienen sus participantes.

 Modo: determinado por los recursos requeridos para la transmisión


informativa: vocabulario, estilo, forma y medio de expresión, etc.

Estos tres aspectos del registro se ven reflejados en unidades menores al texto
denominadas cláusulas. Una cláusula es una estructura predicativa en la que se
proyectan las funciones del lenguaje. Desde una perspectiva formal, puede
considerarse cláusula a la estructura formada por un verbo, sus argumentos y sus
adjuntos circunstanciales.

Metafunciones del lenguaje

La producción de textos está condicionada a la propiedades del campo, el tenor y


el modo, y a la forma en que estos aspectos se relacionan a las funciones
primarias del lenguaje:

 Metafunción Ideacional: Mediante esta los hablantes interpretan y


organizan su experiencia del mundo real, establecen relaciones lógicas y se
forman su visión de mundo.

 Metafunción Interpersonal: Mediante esta se establecen y mantienen


relaciones sociales, roles comunicativos, grupos sociales, y consolida la
identidad de los hablantes.

 Metafunción textual: Esta función permite que los hablantes creen textos
de forma apropiada y pertinente, que son la unidad básica de todo proceso
comunicativo de transmisión de significado.

Como ya se dijo, estas funciones se proyectan en la cláusula. Esto se logra a


través de tres sistemas: el sistema de transitividad, el sistema de modo y el
sistema textual.

El modelo

La gramática léxico funcional rescata la idea estructuralista de niveles lingüísticos


o estratos. Pero, en cuanto al sistema de la lengua, a diferencia de los demás
sistemas semióticos este posee una estructura triestatal, donde el plano del
contenido se subdivide en dos niveles.

 El primer estrato es semántico y se encuentra determinado por las tres


funciones del lenguaje.

 El segundo estrato es léxico-gramatical. Realiza los significados dados en


el nivel superior en unidades fonológicas, morfológicas y sintácticas.
o La estructura del estrato Léxico-gramatical está organizado en
subniveles.

o Cláusula -> Grupo / Frase compleja

o Grupos / Frase -> Palabra compleja

o Palabras -> Morfema complejo

o Morfemas

 El tercer estrato es el fonografológico, correspondiente al plano de la


expresión del sistema de la lengua.

Estratos o niveles lingüísticos

La estructura del lenguaje esta directamente relacionada con sus funciones. El


texto es una unidad que pertenece a la semántica –la cual se manifiesta por medio
del texto– pero que se estructura por medio de recursos léxico-gramaticales que a
su vez se articulan con fonemas.

LA NORMATIVA.

Una norma lingüística es una convención social en el uso deseable de una


determinada lengua, especialmente de una lengua estándar. La forma más
conocida de norma lingüística, pero no la única, es la lengua prescriptiva o
normativa. Eugenio Coseriu le da un significado distinto, al considerarla el plano
de abstracción lingüística situado entre el sistema y el habla, términos que ya
había propuesto Ferdinand de Saussure. Esa norma serían las realizaciones
prototípicas en el caso de la fonética (alófonos) o las construcciones gramaticales
estándar.

Una posible definición de norma lingüística: «todo aquello fijado social o


tradicionalmente en la técnica del habla»,1 o bien el «conjunto formalizado de las
realizaciones tradicionales del sistema»,2 que abarca todo lo ya existente, lo ya
realizado en la comunidad lingüística.

La palabra normativa hace referencia a un conjunto de normas, reglas, o leyes;


generalmente existen normativas es dentro de una organización. Una normativa
es la agrupación de todas aquellas normas que son o pueden ser aplicables en
una materia específica, teniendo en cuenta que una norma es un precepto
jurídico o ley que regula la conducta de un individuo en una sociedad o espacio
determinado, permitiendo así la regulación de ciertas actividades, las normas
deben ser respetadas por todos aquellos sujetos hacia los cuales va dirigida, de lo
contrario, es decir, el no cumplimiento de la norma acarrea consigo una sanción o
pena que deberá ser cumplida por su infractor.
Entonces cuando se habla de la normativa de una organización se hace
referencia es al conglomerado de estatutos dispuestos en ella, los cuales se
encargan de regular tanto a los sujetos que pertenecen a ella como la actividad
misma que se desarrolla en ella, expresado de otra manera, se conoce entonces
que la normativa organizacional controla el buen y eficaz funcionamiento de la
misma. Es necesario que exista una normativa dentro de un grupo o sociedad
determinada, debido a que en ella se enmarca el comportamiento que deben tener
cada uno de sus miembros, para así poder facilitar la cooperación entre ellos y
que exista una convivencia social agradable para todos.

El fin básico de una normativa dentro de una sociedad o institución es poder


estructurar todos los ámbitos que se manejen dentro de ella, además de organizar
efectivamente todos sus elementos. Es importante implementar una normativa
dentro de una organización debido a que de este modo se podrá alcanzar de
manera satisfactoria las metas que se propongan, es por tanto que sin el
establecimiento de políticas y reglas que regulen su actividad es muy difícil que
el grupo pueda llevar a cabo sus objetivos.

Las organizaciones o grupos sociales siempre velarán por que las normativas
que en ella se establezcan se cumplan, porque de lo contrario, es decir si existe
una persona dentro de la institución que no cumpla con las reglas, toda la
organización se podrá ver afectada tanto internamente como externamente.

SISTEMA LINGÜÍSTICO SEGÚN LA NORMATIVA.

Norma lingüística. Se refiere a lo que establece la comunidad como realizaciones


del habla. La originalidad expresiva del individuo que no conoce o no obedece la
norma, puede ser tornada como modelo por otro individuo, puede ser imitada y
volverse por consiguiente norma. Dentro de la misma comunidad lingüística
nacional y dentro del mismo sistema funcional pueden comprobarse varias
normas: familiar, popular, culta, estudiantil, entre otras, que son distintas, sobre
todo, en lo concerniente al vocabulario, y a menudo, en las formas gramaticales y
en la pronunciación.

Contenido

 1 Definición

 2 Historia

 3 Características

 4 Diferencias diastráticas, diatópicas y diafásicas


 5 Relación con la lengua y el habla

 6 Fuentes

Definición

Al definir el concepto de norma lingüística no se trata de la norma en el sentido


corriente, establecida o impuesta según criterios de corrección; sino de la norma
objetivamente comprobable en una lengua, la norma que siguen los hablantes
necesariamente por ser miembros de una comunidad lingüística y no aquella
según la cual se reconoce que «hablan bien».

Lo que en realidad se impone al individuo, limitando su libertad expresiva y


comprimiendo las posibilidades ofrecidas por el sistema, dentro del marco fijado
por las realizaciones tradicionales, es la norma.

Hjelmslev define la norma como el conjunto de rasgos distintivos que, en la


manifestación concreta del sistema de la lengua, permiten reconocer los
elementos entre sí. El uso consiste en los fenómenos semántico-fonéticos
mediante los cuales el sistema se manifiesta realmente.

Para Coseriu la norma es el conjunto de las obligaciones impuestas, en una


sociedad determinada, por su realización efectiva, incluyendo en el conjunto los
rasgos no distintivos y las variantes contextuales.

Historia

La palabra norma proviene del latín norma, y fue documentada en 1616.


Tradicionalmente, se hacía referencia a la norma establecida por la Academia de
la Lengua Española, y se consideraba que eran sus dictados los que fijaban el uso
y le daban esplendor y unidad al idioma español. Como modelo lingüístico, se
tomaba la lengua literaria, siguiendo el patrón latino de imitar las obras de los
grandes poetas clásicos, con lo que se aspiraba a lograr la perfección en el uso
del lenguaje.

La norma, como aquello que garantiza el uso correcto de la lengua, estuvo


siempre presente en la enseñanza tradicional, cuyo fin era dotar al alumno de las
reglas que le permitieran establecer las diferencias entre lo correcto y lo
incorrecto. En los países de habla hispana, tal afán correctivo se sustentaba en el
predominio de lo establecido por la Academia en detrimento de los usos
generalizados en cada uno de ellos, los que carecían de suficiente prestigio
lingüístico.

El rechazo a las normas en las primeras décadas del siglo XX, tuvo lugar a partir
del desarrollo de la lingüística sistémica. Los lingüistas comenzaron a utilizar la
norma desde otro punto de vista. El concepto de norma se ha ido modificando en
la misma medida en que ha avanzado el conocimiento científico acerca del
lenguaje, la lengua y el habla.

En los últimos años, con el fortalecimiento de las academias de la lengua en las


diferentes naciones del mundo hispano, el avance de las comunicaciones en la red
de redes y la ampliación de los miembros de número de la Academia de la Lengua
Española, que informan sistemáticamente acerca de los usos que se generalizan
en sus respectivos países y colaboran en la elaboración de los nuevos
diccionarios, ha tenido lugar la aceptación de múltiples voces, así como de sus
variaciones locales, lo cual es expresión de una apertura democrática, que debe
fortalecer la unidad y favorecer la aceptación de la diversidad.

Características

 La norma lingüística contiene solo lo que en el hablar concreto es repetición


de modelos anteriores e implica la eliminación de todo lo que en el habla es
aspecto totalmente inédito, variante individual, ocasional o momentánea.

 Está sujeta a limitaciones de orden social (necesidad de comprensión y


exactitud) y de orden lingüístico (estabilidad de la lengua).

 Es a la vez, actividad lingüística, producto lingüístico y obligatoriedad.

 La norma es variable, según los límites y la índole de la comunidad.

 Puede coincidir aparentemente con el sistema —cuando el sistema ofrece


una única posibilidad—, así como el habla puede coincidir con la norma.

 Diversidad, la lingüística moderna reconoce entre la diversidad de normas,


la familiar, culta, la vulgar, la popular y otras.

 Es más limitada que el sistema, pues nace de la asignación de un valor


social determinado a ciertas realizaciones del sistema y no al sistema en su
totalidad.

 Los conceptos que con respecto a la norma se dan son «normal» y


«anormal» y no «correcto» «incorrecto». Muchas veces la «norma normal»
no coincide con la «norma correcta».

 Se encuentran en la norma elementos constantes, pero no pertinentes


desde el punto de vista funcional porque no se clasifican en el sistema.

 Es un puente entre sistema y realización (habla), patrón lingüístico capaz


de generar una serie de realizaciones acordes con las exigencias del grupo
social, y de este modo, influye sobre la actividad lingüística de los hombres
en sociedad.
 Es un agente de cambio no solo de unas realizaciones del sistema por otras
(habla), sino también de cambio dentro del sistema (incorporación de
nuevos paradigmas impuestos por la norma).

 Está dada por las preferencias de determinado grupo de la comunidad


lingüística y no constituye una barrera para la comunicación.

 Los hechos de la norma pueden producirse en cualquier plano: fónico,


morfosintáctico o léxico.

Diferencias diastráticas, diatópicas y diafásicas

Desde los aportes de la sociolingüística ha quedado demostrado que no existe


una norma única, y que se manifiestan diferencias diatópicas (según el lugar),
diastráticas (según los estratos sociales) y diafásicas (según los contextos de
comunicación), y que el hablante, en este caso, elige el registro que ha de
emplear, según su intención y finalidad y teniendo en cuenta las características de
sus interlocutores y del contexto. Pero las personas que no dominan la norma
culta y solo dominan la norma vulgar o la común, no pueden hacer esas
adecuaciones en situaciones comunicativas complejas, que exigen un lenguaje
especializado, con predominio del metalenguaje de la ciencia. En estos casos, lo
que sucede generalmente es que la persona se ve incapacitada para intervenir o
dar a conocer nuevas conceptuaciones.

Relación con la lengua y el habla

En su relación con la lengua y el habla, la norma constituye un punto intermedio,


pues participa tanto del carácter abstracto de la primera como del carácter
concreto de la segunda, y la integran los usos establecidos socialmente y
aceptados por la comunidad lingüística.

El carácter intermedio de la norma entre lengua y habla puede apreciarse en lo


siguiente: el sistema de los sustantivos en el español ofrece la posibilidad de
formar el femenino de sustantivos, que en masculino terminan en tor, con la
terminación tora o la terminación triz. De manera que podría formarse de doctor:
doctora y doctriz. En cambio la norma rechazaría doctriz. De igual forma la norma
admite maestro/maestra, presidente/presidenta; pero no admite
estudiante/estudianta, ni amante/amanta. Es decir, que realiza solo parcialmente el
sistema.

La normativa es una de las cuatro propiedades de la expresión escrita. El


concepto más simple y sencillo de normatividad se refiere a “que sirve de norma
o fija normas” (Moliner, 2007). No obstante, aunque existen muchas fuentes que
ofrecen conceptos y caracterizaciones variadas sobre este nivel de la expresión,
en este artículo se toman en cuenta dos conceptos (Mújica, 2004):
 La Directora de la Academia Chilena de la Lengua, Nora Mújica, describe
dicha expresión con base en los aportes de T. Lewandowski, quien define la
norma lingüística como: “El sistema de reglas de una lengua, obtenible a
partir de las expresiones de que disponen los miembros de una comunidad
lingüística”.

 Dubois, por su parte, describe la normativa de la siguiente manera: “Se


denomina norma a todo lo que es de uso común y corriente en una
comunidad lingüística”.

Debido a que una comunidad lingüística impone sus propias normas al hablar
(lengua estándar), dicha académica propone que en rigor es preferible hablar
de normas lingüísticas, en lugar de norma lingüística. Su fin, agrega, es cultivar
las variaciones que existen entre los hablantes de una comunidad o región. En
todo caso, el único medio para integrar las diferencias culturales del español es el
desarrollo y la divulgación tanto de la norma particular como de la norma general
de la lengua. En suma, la norma ha de convivir con las variedades regionales de
los países hispanoamericanos (Mújica, 2004).

QUE ES LA REDACCIÓN.

Redactar un escrito

El redactor es la persona que desarrolla un contenido escrito producto de un


raciocinio; un escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta todos los
requisitos de la escritura y de la composición correcta. En contextos periodos, es
una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y de difusión.

Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redigĕre),12 significa


compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por
escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.

Fundamentos de redacción

Los tres fundamentos de la redacción básicos son:

 Corrección.

 Adaptación.

 Eficacia.
La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su
objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la
comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:

 Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras


o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.

 Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales
(el tiempo, el número y el género).

 Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el


lector comprenda el escrito según la intención del redactor.

 Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto


concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.

La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio
de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel
socioeconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.

La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso


de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante
en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido

Redacción en el periodismo

En periodismo, redacción es la sección de personal dentro de la estructura


organizativa de un periódico, que se responsabiliza de la redacción de sus
artículos.

En el consejo de redacción los principales responsables del periódico toman las


decisiones correspondientes a la publicación, atendiendo a las noticias que les
hayan llegado y a la línea editorial que les caracterice. También los medios de
comunicación (y de difusión) audiovisuales –radio y televisión– denominan
redacción a las secciones encargadas de elaborar los contenidos informativos.

Redacción como actividad literaria o expresiva

El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación


pueden variar según la intención del autor.

Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las
secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según la
importancia de cada una. Es importante el orden de una oración, ya que de lo
contrario resultará carente de sentido. Más aun, si de manera lógica no se es
capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda
redacción necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos redactar
es poner ideas en orden pero bien escritas.

Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o


imparten cursos de capacitación en sus «instalaciones». Personal que labora en
empresas que no disponen de estas «facilidades» y que desea superarse toma
cursos en instituciones públicas o privadas.

QUE ES LA COMPOSICIÓN.

En lingüística, la composición es un procedimiento morfológico de las lenguas


para crear neologismos, esto es, nuevas palabras. Consiste en coordinar dos o
más lexemas o raíces, esto es, partes invariables de palabras, para formar una
nueva que constituye una unidad semántica y sintáctica. Debe diferenciarse
claramente de unidades fraseológicas tales como la colocación y no es ni unidad
fraseológica, ni locución, ni lexía simple ni textual, ni enunciado fraseológico.

La composición es un proceso de formación de palabras universal, presente en


mayor o menor medida en todas las lenguas, a diferencia de lo que sucede con la
derivación y la flexión que en gran se restringen básicamente a lenguas flexivas y
aglutinantes. La tipología y el significado de los compuestos también difiere de
lengua a lengua. Existen compuestos coordinados en que las dos palabras
pertenecen al mismo tipo de categoría, y existen compuestos subordinados en que
la clase de palabra del compuesto será la misma que la del formante dominante.

Formación de palabras compuestas

Las reglas de formación de compuestos varían enormemente a lo largo de las


lenguas del mundo:

 En las lenguas sintéticas, la relación entre los elementos de un compuesto


puede estar marcada mediante caso u otra marca morfológica. Por ejemplo,
en alemán la palabra compuesta Kapitänspatent 'licencia mercante' está
formada por dos lexemas: Kapitän 'capitán [de barco]' y Patent 'patente,
licencia' unidas por la marca -s- entre los dos compuestos (originalmente se
trataba de una marca de caso genitivo). Análogamente, en la palabra latina
paterfamilias 'cabeza de familia' aparece la forma arcaica de genitivo
familias 'de la familia' junto a la forma pater 'padre'; en esta forma es la
parte subordinada del compuesto familia la que sufre modificación
morfológica, mientras que pater aparece sin modificación. Recíprocamente,
en la palabra hebrea compuesta ֶ‫ רעבִבררֶיִת סספפר‬bet sefer 'escuela, colegio', es el
núcleo el que aparece modificado: literalmente la palabra significa "casa-de-
libro", con ‫ בבריִת‬bayit 'casa' en la forma llamada estado constructo ‫ סביִת‬bet
"casa-de". Este último patrón es común a las lenguas semíticas, aunque en
algunas se combina de forma explícita con una marca de genitivo, de tal
manera que los dos lexemas que intervienen en el compuesto tienen una
marca morfológica. Por ejemplo en árabe se tiene ‫ عبد ا‬ʕabdu ʔal-lāhi
"siervo-de-Dios").

Las lenguas aglutinantes tienden a crear palabras compuestas muy largas sin el
auxilio de morfemas derivacionales. El alemán y el finés son famosos por tener
compuestos extremadamente largos; así, los nombres de algunas clases de
compuestos bioquímicos o polímeros son formalmente las palabras compuestas
más largas registradas en la lengua. Algunos ejemplos de palabras alemanas
largas son Farbfernsehgerät 'aparato de televisión a color', Funkfernbedienung
'control remoto por radio' y el término
Donaudampfschifffahrtsgesellschaftskapitänsmütze 'Compañía naviera de barcos
de vapor del Danubio'. Sin embargo, a pesar de que esas palabras alemanas se
escriben como largos compuestos, fonológicamente y acentualmente se hacen
pausas entre lexemas, con lo cual lingüísticamente no está claro si son
expresiones analíticas o compuestos fusionados genuinos.

En finés, aunque no existe un límite teórico para la longitud de una palabra


compuesta, las palabras formadas por más de tres lexemas tienden a ser poco
frecuentes. Incluso aquellas con menos de tres componentes son poco
transparentes para los que no conocen la lengua; así, una muy frecuente es
hätäuloskäytävä 'salida de emergencia'. Otra palabra popular en bromas de
internet es lentokonesuihkuturbiinimoottoriapumekaanikkoaliupseerioppilas
'estudiante de oficial no comisionado mecánico-auxiliar de motor de turborreactor
de aviones', aunque no existe demasiada evidencia de que se use formalmente
ese compuesto de manera regular.1

Composición en español

En español es posible la composición de diferentes categorías léxicas:2

 Verbo + sustantivo: sacacorchos, abrelatas, aguafiestas.

 Sustantivo + adjetivo: aguamarina, camposanto, pasodoble, pelirrojo,


boquiabierto, carilleno.

 Adjetivo + sustantivo: extremaunción. medianoche, salvoconducto,


bajorrelieve.

 Sustantivo + sustantivo: bocacalle, coliflor, sueldo base, casa cuna,


motocarro, hombre lobo, hispanohablante.

 Adjetivo + adjetivo: sordomudo, verdiazul, agridulce, altibajo.

 Adverbio + adjetivo: biempensante.

 Sustantivo + verbo: fazferir.


 Pronombre + verbo: cualquiera, quehacer, quienquiera.

 verbo + verbo: duermevela.

Aunque lo más frecuente es que se sumen dos lexemas, también hay casos de
palabras compuestas de tres lexemas, como por ejemplo electrocardiograma,
formada por electro + cardio + grama, o por muchos más lexemas, como en
ciclopentanoperhidrofenantreno. Por otra parte, muchas palabras compuestas
provienen en realidad de sintagmas resumidos: boca de la calle = bocacalle, o
bien se trata de lexías formadas por aposición especificativa (coche cama, por
ejemplo) o poseen un término de unión, la vocal i: puntiagudo, verdiazul.

Las lenguas con tendencia a poseer palabras monosílabas son las más
susceptibles de crear palabras compuestas (el inglés o el chino, por ejemplo); por
el contrario, aquellas lenguas que poseen palabras muy largas o polisílabas
prefieren usar otros mecanismos, como la derivación (el castellano, por ejemplo).
[cita requerida]

Otros procedimientos de creación de palabras están emparentados con la


composición; por ejemplo, la síntesis, que consiste en resumir un sintagma u
oración omitiendo los elementos centrales: automóvil + omnibus = autobús;
motorist + hotel = motel; también puede denominarse a este fenómeno acronimia;
o como la lexicalización, que puede incluso transformar oraciones o textos enteros
en palabras: pésame, metomentodo, correveidile.

Acentuación
Las palabras compuestas propias, es decir, las formadas por la fusión de dos
palabras simples, como son las formas verbales en las que se ha unido uno o
varios pronombres al verbo, siguen las reglas generales de acentuación.2 Las
palabras compuestas por guion conservan la tilde si la llevan por sí solas, como
por ejemplo físico-químico, ya que las palabras físico y químico llevan tilde.

TECNICAS DE COMO HABLAR EN PÚBLICO.

Muchos me han preguntado: ¿Cuáles son las 10 principales técnicas para


hablar en público que debo conocer?

A continuación trataré de resumirlas y explicártelas de forma que puedas llevarlas


fácilmente a la práctica…

Estos son los 10 consejos más importantes que necesitas tomar en cuenta para
aprender a hablar en público.

Técnica 1: La Preparación.
Al hablar debes estar convencido de lo que dices para que puedas proyectar
seguridad en tu tema. Es por eso que debes investigar lo suficiente hasta que
logres dominar el tema a la perfección.

Prepararte bien significa investigar, analizar y organizar tu información. De


esta manera te será mucho más fácil recordar y expresar de una manera fluida y
clara tus ideas.

Te sugiero que clasifiques tu información en subtemas, haz un índice con estos


subtemas, y luego agrega palabras clave, frases, nombres o ejemplos
relacionados debajo de cada uno.

Técnica 2: La Práctica.

Antes de realizar tu presentación debes practicarla al menos 10 veces frente al


espejo, aunque a mayor práctica mejor. De todas las técnicas para hablar en
público, esta es la más conocida, pero es la que menos personas realmente
aplican.

Sólo con la práctica podrás observar y escuchar tus movimientos corporales, tus
gestos y tu voz, de manera que puedas mejorarlos hasta imprimirles la intención
correcta. Además, te ayudará a reafirmar la información para que nada se te olvide
y puedas entregarla con total confianza a tu público.

Si lo deseas puedes usar tu esquema como guía para practicar, y es muy


recomendable que lo hagas frente a familiares o amigos que puedan brindarte su
opinión.

Técnica 3: La Voz.

La mejor herramienta que tienes para comunicarte con tu público y entregar un


mensaje impactante, es tu VOZ. Tu voz debe proyectar entusiasmo y
convicción, pero al mismo tiempo debe ser agradable para quienes te escuchan.

Una voz bien modulada tiene mucho mayor poder que una voz monótona. Es por
eso que debes hacer cambios en el volumen, tono y velocidad de tu voz a lo largo
de toda tu presentación. Esos cambios no sólo servirán para inyectar suspenso y
emoción a tu público, sino también para evitar que se aburran o se queden
dormidos.

En este artículo encontrarás más técnicas para modular la voz:

Técnica 4: La Actitud Positiva.

Tener una actitud positiva es la clave para tener éxito en tu presentación. Uno de
los errores más comunes de la gente es dejar que vengan a su mente
pensamientos negativos como: “¿Qué tal si algo sale mal?”, “Estoy muy
nervioso“, o “¿Y si se me olvida lo que voy a decir?”. Alimentar pensamientos tan
negativos como estos, es un camino seguro hacia el fracaso.

Te recomiendo que repitas mentalmente o en voz alta las siguientes frases: “Yo
puedo hacerlo”, “Cada día soy mejor para hablar en público”, “Cada vez soy mejor
orador”, “Me gusta comunicarme con las personas”, “Soy una persona totalmente
segura de mi misma”.

Destina unos minutos diarios para repetir estas frases que te ayudarán a
programar tu mente positivamente y a mantener una actitud positiva. Es muy
importante que hagas de esto un nuevo hábito en tu vida, porque sólo así notarás
los resultados.

VER VIDEO: La fórmula para el Control Emocional

Técnica 5: La Confianza.

Esta técnica de la confianza es más bien un PRINCIPIO que aplica a todo lo que
hagas, porque si hablas en público con confianza, puedes estar seguro de que lo
harás bien.

Pero esto aplica en cualquier aspecto de tu vida. Si te subes a una bicicleta, con
miedo a caerte, seguramente terminarás en el piso.

Para desarrollar tu confianza primero tienes que tomar ACCIÓN e intentar aquello
que quieres aprender, después necesitas lograr un poco de ÉXITO esforzándote
por hacerlo bien hasta que veas un poco de avance, cuando veas que has
obtenido buenos RESULTADOS empezarás a CREER cada vez más en ti mismo.

Así de simple es la fórmula de la confianza: ACCIÓN, ÉXITO, RESULTADOS,


CREER.

Puedes repetir este ciclo tantas veces como sea necesario, hasta que hayas
desarrollado la confianza que necesitas.

Técnica 6: Control del Miedo.

El miedo es una herramienta natural que nos protege contra los peligros que
puedan poner en riesgo nuestra vida. Sin embargo, existen miedos irracionales
que realmente no representan un peligro verdadero, pero que pueden representar
una gran distracción e incomodidad.
Para controlar este tipo de miedos, como el miedo a hablar en público, necesitas
enfrentarlos de tal manera que te acostumbres a exponerte poco a poco a esa
situación que te provoca temor.

A medida que te vayas dando cuenta de que no va a pasar nada malo, ni tu vida
está en riesgo, vas a controlar poco a poco tu miedo irracional, y podrás
expresarte con más confianza frente a las personas.

Técnica 7: La Respiración Profunda.

Respirar profundamente te ayudará a sentirte más relajado, y a que tu cerebro


tenga más oxígeno y puedas concentrarte mejor.

La respiración superficial se realiza en el pecho, pero la respiración profunda


provoca que se infle tu abdomen, ya que los pulmones tienen forma de pera,
son mas amplios en la parte inferior, y es ahí a donde tienes que mandar el aire.

Dedica unos minutos diarios a respirar profundamente, y hazlo también unos


minutos antes de comenzar tu exposición.

Técnica 8: La Sinceridad.

Tu objetivo al hablar en público es entregar algo de valor a las personas que te


escuchan. Y además, ellos están perfectamente entrenados para descubrir si les
estás hablando con sinceridad, o sólo te quieres aprovechar de ellos.

Por eso es importante que cuando hables frente a un público lo hagas de manera
auténtica. No trates de fingir ni tampoco mientas.

Te recomiendo que desarrolles una intención sincera de ayudar a las personas a


quienes les vas a hablar, de esta manera, tus palabras y tu lenguaje corporal van a
proyectar este amor hacia tu público que los hará creer en ti.

Técnica 9: El Enfoque.

Tu capacidad de concentración es muy importante para expresarte de una manera


segura y fluida. Así que ENFÓCATE en una sola cosa durante toda tu
presentación: Tu Mensaje.

Define cuál es el mensaje que quieres transmitir a tus oyentes, y mantente


concentrado en hacer que tu mensaje sea entregado. No prestes atención a las
personas que te observan, ni tampoco te prestes atención a ti mismo porque te
vas a distraer.

Sólo entrégate con pasión a tu mensaje, y enfócate en hacer que llegue las
personas.
Técnica 10: Comete Errores.

Los perdedores creen que es malo equivocarse, los triunfadores saben que de los
errores se aprende.

De aquí en adelante ya NO tengas miedo a cometer errores, porque sólo así


acumularás experiencia. Los seres humanos aprendemos 10 veces más de
nuestros errores, que de nuestros aciertos.

Recuerda que para aprender a andar en bicicleta, primero tienes que caer varias
veces.

USO CORRECTO DE LA LENGUA.

El uso del lenguaje comprende varios aspectos de la comunicación humana


mediante lenguas naturales. Estos aspectos engloban desde la interpretación
semántica o significado social de las oraciones en ciertos contextos lingüísticos,
tratado por la pragmática; hasta los aspectos sociolingüísticos, pasando por los
aspectos de política lingüística como la estandarización y de los usos normativos
de una lengua.

Norma lingüística

Por ello en toda cultura suele establecerse un consenso mínimo para establecer
cuál es el modelo más prestigioso o el patrón más digno de imitar por todos
cuando se usa una lengua. A este consenso mínimo se le llama norma lingüística y
se expresa por medio de una ortología o preceptos para expresarse con
corrección en la lengua hablada, y una ortografía o preceptos para expresarse con
corrección en la lengua escrita.

Criterios utilizados para establecer normas

La norma estadística o democrática establece que lo correcto es la frecuencia


más alta de uso de una forma o costumbre expresiva; la norma geográfica, por el
contrario, afirma que lo correcto es la forma de expresión de una ciudad o de una
región, por lo general donde se encuentra la Corte o el gobierno de un país; larada
digna de imitar, mientras que la norma académica estima que lo correcto es lo
establecido por una academia de sabios expertos en el tema, como las Reales
Academias de la Lengua de Francia o España; la norma cultural, por otra parte,
estatuye que el modelo de lengua viene dado por un texto considerado clásico o
sagrado por una cultura, como el Ramaiana y el Majabhárata para el sánscrito, los
poemas de Homero para los griegos, el Corán para los árabes, el hebreo bíblico
para los judíos o el latín de Cicerón para los humanistas.
Principio de economía

Asimismo, un principio de economía restringe la cantidad de elementos que


pueden usarse en la comunicación a la menor cantidad posible a fin de que el
instrumento sea flexible y no exija demasiado número de elementos compositivos.
A tal fin todas las lenguas humanas obedecen a la fórmula matemática que
establece que su número de fonemas es inferior al de sus morfemas, su número
de morfemas inferior al de sus lexemas y su número de lexemas inferior al de sus
semas o significados. Asimismo, en los lenguajes naturales la recursividad no es
indefinida más allá del límite de la comprensión humana y se halla limitada,
restringida y complementada por unos factores de la comunicación concretos,
estudiados por Shannon y Weaver, de los cuales son también operativos para la
feliz intelección del mensaje el contexto lingüístico y la situación física
espaciotemporal, estudiados en sus derivaciones lingüísticas por la pragmática.
SOPE TUS PATRONES.

Lenguaje y sus funciones


Artículo principal: Funciones del lenguaje

Todos los mensajes, orales y escritos, son importantes para el emisor y son
emitidos con un propósito particular, tienen la intención comunicativa de dar a
conocer un suceso, una emoción, convencer, obtener un favor o realizar una
actividad. Todos hablamos con una finalidad. Dentro de la comunicación lingüística
se emplean 6 funciones:

1. Función referencial o representativa: Consiste en informar o transmitir un


contenido o hecho tal como el emisor lo juzga.

La leyenda es una narración que pertenece a la tradición y cultura de un


pueblo.
Perú es un país sudamericano.

2. Función apelativa o conativa: Influye, aconseja o llama la atención del


receptor para que actúe de una determinada manera.

¡Cállate!
Observe las imágenes y responda a las siguientes preguntas.

3. Función expresiva o emotiva: Transmite o expresa los sentimientos o


estado de ánimo del emisor.

!Te odio!
¡Te quiero mucho!

¡Qué alegría me da de verte!


4. Función fática o de contacto: entrar en contacto con el medio ambiente y las
personas en este, sean conocidas o no. Se divide en tres etapas:

Primera etapa: el mensaje no es importante, se utilizan los clichés


Segunda etapa: el mensaje se utiliza la sincronización para darlo porque es
importante

Tercera etapa: el mensaje es el mismo, pero surge una barrera que


imposibilita darlo

5. Función metalingüística: Explica y aclara aspectos referidos al código, es


decir, a la lengua.

La palabra texto deriva del latín "textum", que significa tejido.

6. Función poética o estética: Expresa mensajes de forma figurativa, y su


interpretación no debe ser literal.

Las nubes, cuales copos de algodón esponjosos, flotan en el aire.


Función sintomática: Expresa los síntomas del receptor al recibir el mensaje
o los del emisor al emitirlo. Esto da información sobre ellos.

la voz, ropa, postura, acento, etc

Función lúdica: Esta se encuentra cuando, a través de un juego, se dan las


funciones.

Dentro del proceso de la comunicación es importante conocer qué diario


utilizamos las funciones lingüísticas, de manera que nos sean útiles para exponer
nuestras ideas de forma lógica y coherente, dichas funciones pueden enriquecer la
lengua. Debe tenerse presente que a veces el emisor tiene una intención falaz y
puede emitir juicios que considera falsos aparentando una función representativa o
mostrando una emoción que no siente. En estos casos, tal vez podríamos
clasificar su emisión como dentro de la función conativa, ya que trata de influir en
el receptor para que tenga un estado de conocimiento erróneo.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la


jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto,
ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además eliminan
ambigüedades.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de
estilo que se puedan presentar no exigen a nadie de cumplir con ciertas normas
mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De
ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los
signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito.
En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no
existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las
partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros,
los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje,
y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son
variables, por lo tanto pueden depender de otros factores.

Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos


con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y
que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos,
invisibles de otra manera.

Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas
de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat,
blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de
él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en
cuestión; incluso cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación
y evitar la degradación de la lengua española por modismos.

Signos principales

Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las
comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación,
los puntos suspensivos y el guion.

Punto «.»
Artículo principal: Punto (puntuación)

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las
oraciones gramaticales en español, además en la mayoría de los lenguajes
escritos con el alfabeto latino, se escriben sin dejar espacio de separación con el
carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a
continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de
punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica
una entonación descendente.

Punto y seguido
Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa
escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso
irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de
América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y
recomendable que el también usual de punto seguido.

Punto y aparte

Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación


hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se
debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo y
comenzar en mayúscula. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas
zonas de América se dice punto aparte.

Punto final

Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la


denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y
seguido y punto y aparte.1

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura.
En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo
de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas
abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran
símbolos.

Coma «,»
Artículo principal: Coma (puntuación)

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del
enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que
precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación. Se
emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean
palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las
conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.

Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes
de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean
realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:

Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.


También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u
oraciones incidentales):

Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van


precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por
consiguiente.

Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o
de estilo (asíndeton, elipsis).2

Punto y coma «;»


Artículo principal: Punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para


unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:

—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María
estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho.
+ No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No
podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones que incluyen comas:

—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el
viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más,


aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen
cierta longitud:

—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como


medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un
mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Dos puntos «:»


Artículo principal: Dos puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y
menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que
sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. 3 Un uso
importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces
se le atribuye incorrectamente a la coma).

Comillas: simples «'» y dobles «"»


Artículo principal: Comillas

Las comillas (‘ ’, “ ”, « ») son signos de puntuación que se colocan al principio y al


final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se
quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico,
vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que
está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible
emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquellas, y finalmente las
simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya
entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:

1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría
hoy”».

2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin
de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.

3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.

4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.

5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.

6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un


apodo o de un seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).

2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).

3. Comillas simples (‘ ’).

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”,


’).

Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como
primera opción se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado
apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas, siendo preferibles las
inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo más frecuente es
entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden siguiente: «...“...‘...’...”...»

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta
apropiado el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el
significado de una palabra:

«—El autor dijo: “Las comillas ('signos de puntuación utilizados para demarcar
niveles distintos en una oración') se usan profusamente en mi obra”.»

Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un texto
entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre, excepto cuando
ese texto no pertenezca a ninguna otra oración, es decir, cuando la frase u oración
entrecomillada sea individual.

En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada


idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.

Paréntesis «( )», corchetes «[ ]» y llaves «{ }»


Artículo principal: Paréntesis

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en


pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una
aclaración. Los distintos tipos son:

 los paréntesis propiamente dichos: ( )

 los corchetes: [ ]

 las llaves: { }

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

 Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.

 Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo
fragmento se utilizan de la siguiente manera: (…[…{…}…]…)

Signos de interrogación «¿» y «?»


Artículo principal: Signos de interrogación

El signo de interrogación (¿ ?) es usado para hacer una pregunta. Su origen se


encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta',
abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de
interrogación.

En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la


frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años
tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de
que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase
preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido
(¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) («¿Cuántos años
tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamación (¡) y
(!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no
utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a
que la sintaxis del español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento
se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.

Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura únicamente


cuando el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las
frases breves y claramente interrogativas, como «Quién vive?». La influencia del
inglés está haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es común que en las salas
de chat o conversaciones en línea en español se use solamente el signo (?) para
preguntar, ya que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas. Esto podría
no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones
informales.

Signos de exclamación «¡» y «!»


Artículo principal: Signo de exclamación

Los signos ¡ ! se utilizan para señalar el carácter exclamativo o representar una


forma de actuar en una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración
exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación
las interjecciones:

 —¡Ayuda!

 —¡Cuidado con el perro!

 —¡Pero qué buena idea!

 —¡Genial!

Puntos suspensivos «...»


Artículo principal: Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único
signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar
del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso
una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

Guion «-»
Artículo principal: Guion ortográfico

El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se utiliza
como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final de una
línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre las
sílabas que componen las palabras.4

Raya «—»
Artículo principal: Raya (puntuación)

La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en
contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen
usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un
período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor
y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra
para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir
la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del
resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los
incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos y también
a los paréntesis, pero para expresar uno menor. 5

Usos de la raya:

1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:

o Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza—


corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al
movimiento y a la luz.

o Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.

o No iré sino mañana —dijo el niño.

2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada


personaje:

—Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.


—Lo sé y me estoy preparando.

—Te deseo mucho éxito.


Para escribir la raya con el teclado informático español, en Microsoft Windows se
mantiene presionada la tecla «Alt» mientras se pulsa «0151» en el teclado
numérico. En sistemas operativos de Apple se puede conseguir el mismo efecto
con «Alt» y la tecla guion (-) en ordenadores Mac.

ORTOGRAFÍA.

La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía


'escritura correcta')1 es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema
de escritura habitual establecido para una lengua estándar.

La ortografía frecuentemente ha protagonizado debates, la reforma de la ortografía


alemana de 1996 llevó a un amplio debate, y finalmente no fue aplicada ni en
Austria ni en Suiza. Igualmente la propuesta de reforma ortográfica del francés de
1988 fue ampliamente contestada entre 1988 y 1991, llegando algunos periódicos
a boicotear la reforma.

Ortografía de diversas lenguas

Ortografía del español


Artículo principal: Ortografía del español

La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el


establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real
Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las
vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optan por soluciones fonémicas,
tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban
por criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de
correspondencia en la pronunciación del español de la época. El resultado era una
falta de unidad que dificultaba la comprensión.

Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan la


unidad ortográfica. De este modo, la edición de la Ortografía de la lengua
española (1999) fue la primera en ser elaborada con la colaboración consensuada
de todas las academias de América y de Filipinas.

Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías que


presentan igual sonido, como la "b"/"v" (betacismo), "c"/"s"/"z" (seseo y ceceo),
"g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros aspectos problemáticos son la utilización correcta de
los signos de puntuación y la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del
español utiliza una variante modificada del alfabeto latino, que consta de los 27
símbolos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y,
Z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos
fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como
variantes posicionales para los fonemas /g/ y /k/. Los dígrafos ch y ll tienen valores
fonéticos específicos, por lo que en la Ortografía de la lengua española de 1754 se
les comenzó a considerar como letras del alfabeto español y a partir de la
publicación de la cuarta edición del Diccionario de la lengua española en 1803 se
ordenaron separadamente de c y l, fue durante el X Congreso de la Asociación de
Academias de la Lengua Española celebrado en Madrid en 1994, y por
recomendación de varios organismos, que se acordó reordenar los dígrafos ch y ll
en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna, aunque todavía seguían
formando parte del abecedario. Con la publicación de la Ortografía de la lengua
española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario. Las
vocales (A, E, I, O, U) aceptan, además, el acento agudo para indicar la sílaba
acentuada y la diéresis o crema modifica a la «u» en las sílabas «gue», «gui» para
indicar su sonoridad: «güe», «güi».

Desarrollada en varias etapas a partir del período alfonsino, la ortografía se


estandarizó definitivamente bajo la guía de la Real Academia Española, y ha
sufrido escasas modificaciones desde la publicación de la Ortografía de la lengua
castellana, de 1854. Las sucesivas decisiones han aplicado criterios a veces
fonológicos y a veces etimológicos, dando lugar a un sistema híbrido y
fuertemente convencional. Si bien, la correspondencia entre grafía y lenguaje
hablado es predecible a partir de la escritura —es decir, un hablante competente
es capaz de determinar inequívocamente la pronunciación estimada correcta para
casi cualquier texto—, no sucede así a la inversa, existiendo numerosas letras que
representan gráficamente fonemas idénticos. Los proyectos de reforma de la
grafía en búsqueda de una correspondencia biunívoca, los primeros de los cuales
datan del siglo XVII, han sido invariablemente rechazados. La divergencia de la
fonología de la lengua entre sus diversos dialectos hace hoy imposible la
elaboración de una grafía puramente fonética que refleje adecuadamente la
variedad de la lengua; la mayor parte de las propuestas actuales se limitan a la
simplificación de los símbolos homófonos que se conservan por razones
etimológicas.

Ortografía del portugués


Artículo principal: Ortografía del portugués

La ortografía del portugués está basada en gran medida en criterios fonológicos, al


igual que sucede en español y a diferencia de lo que sucede en francés o inglés,
donde factores históricos condicionan la correspondencia entre fonemas y grafías.
Sin embargo, debido a la extensión de la lengua y la aparición de numerosas
variantes regionales y dialectales, la ortografía usualmente usada no está en
relación estrictamente fonológica con la pronunciación de todas las variantes.

Ortografía del inglés


Artículo principal: Ortografía del inglés

A diferencia de lo que ocurre con la ortografía generalmente usada en español


moderno la ortografía del inglés no está regulada por una institución, equiparable a
la RAE, sino que es una ortografía de consenso. Por esa razón a veces existen
diferencias menores entre el inglés británico y el inglés americano y de otros
países (color ~ colour 'color', center ~ centre 'centro', etc). Un principio interesante
de la ortografía del inglés es que no usa un criterio puramente fonológico para sus
palabras razón por la cual a veces no existe una correspondencia predictible entre
la forma escrita y hablada, esto se manifiesta por ejemplo en la variabilidad de
pronunciaciones no enteramente predictibles que tiene, por ejemplo, el diptongo
ea:

Sonido Ortografía transcripción AFI Significado

[e], [ɛ] head, health [hed]/[hɛd], [helθ]/[hɛlθ] 'cabeza', 'salud'

[iː] heap, heat [hiːp], [hiːt] 'montón', 'calor'

'oído' (de oír), 'coche


[ɜː], [ɝ] heard, hearse [hɜːd]/[hɝd], [hɜːs]/[hɝs]
fúnebre'

[hɑːt]/[hɑɹt], [hɑːkən]/
[ɑː], [ɑɹ] heart, hearken 'corazón', 'escuchar'
[hɑɹkən]

'aguantar', 'soportar';
[ɛə], [ɛɚ] bear [bɛə]/[bɛɚ]
'oso'

[ɪə], [ɪɚ] beard, hear [bɪəd]/[bɪɚd]; [hɪə]/[hɪɚ] 'barba', 'oír'

break, great, 'romper', 'grandioso',


[eɪ] [bɹeɪk], [gɹeɪt], [steɪk]
steak 'bistec'

[iˈeɪ] create [kɹiˈeɪt] 'crear'

Esta variabilidad de correspondencia entre la ortografía y la fonología de la lengua


se debe a diversos accidentes históricos. En primer lugar, la ortografía del inglés
se fijó aproximadamente hacia el siglo XV y desde entonces la lengua ha sufrido
importantes cambios fonéticos, especialmente en las vocales, lo cual hace que la
ortografía no sea una guía segura para la pronunciación moderna (y en parte la
ortografía tiende a reflejar la pronunciación del inglés medio más que la del inglés
moderno). Otro segundo factor es el conservadurismo usado en los neologismos
con raíces en culturas grecorromanas, el inglés conserva/usa dígrafos como th,
ch, kh, ph o vocales como y (mientras que en español o italiano se han adaptado
fonéticamente a /t, k, p/ e /i/. Este conservadurismo también afecta a préstamos
léxicos procedentes del francés, que son muy numerosos, para los cuales se
mantiene la ortografía original aunque la pronunciación difiere notablemente de la
pronunciación francesa.
Ortografía del esperanto

En tanto que lengua artificial, la ortografía del esperanto propuesta por su creador
trató de simplificar las dificultades de correspondencia entre sonido y grafía en las
palabras de esta lengua. Así el esperanto tiene una ortografía guiada por criterios
eminentemente fonológicos teniendo cada fonema una y solo una grafía posible.

Ortografía técnica

Según Martínez de Sousa, la ortografía técnica comprende:

 La ortografía especializada: se ocupa de las reglas de escritura gráfica


aplicadas a todo aquello que no son estrictamente letras, como los signos,
los símbolos, el ordenamiento alfabético, etc.

 La ortografía tipográfica: La ortografía es el conjunto de usos y


convenciones particulares con las que se rige la escritura por medio de
elementos tipográficos en cada lengua. Se ocupa de la combinación de la
ortografía y la tipografía y, en particular, de la forma en que la primera se
aplica en las obras impresas. Martínez de Sousa define la ortotipografía
como «el conjunto de reglas de estética y escritura tipográfica que se
aplican a la presentación de los elementos gráficos como las bibliografías,
cuadros, poesías, índices, notas de pie de página, citas, citas bibliográficas,
obras teatrales, aplicación de los distintos estilos de letra (redonda, cursiva,
versalitas, así como las combinaciones de unas y otras), etc.». Estas
reglas, sin embargo, suelen ser parte de lo que se llama más propiamente
estilo editorial, así como del diseño editorial, ya que pueden variar de una
publicación a otra; la ortotipografía concreta su aplicación desde un punto
de vista ortográfico y tipográfico.

 La ortografía publicitaria: es la aplicación de la ortografía y de la


ortotipografía a la publicidad, en la que se usa la ortografía en publicidades
de radio, prensa escrita y televisión.

EL SIGNIFICADO DEL LOGOTIPO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS.

Fragmentos históricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala Y


significados de sus escudos

La mayor parte de Estudiantes que empiezan una carrera Universitaria, que lleva
varios años o en todo caso que esta a un paso de ser un Profesional egresado de
nuestra Alma Mater, desconoce el significado del Escudo que identifica a la
Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala es por ello que a
continuación se describen algunos de sus Escudos, los cuales se han venido
sucediendo seglarmente para testimoniar su significado, y con el único objetivo de
dar a conocer a la comunidad Universitaria estos breves fragmentos históricos de
nuestra gloriosa Universidad de San Carlos.

Cabe mencionar que "hace mas de trescientos años, un gran numero de personas
-bienhechoras y beneméritas- se constituyeron en bastiones inclaudicables con el
propósito que floreciera a través de la enseñanza, todo el engranaje de
conocimientos que nutrirían con corrientes pedagógicas, a todo un conglomerado
de jóvenes. Fue así que la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue fundada
por Real Cedula emitida por el Rey de España don Carlos II, el 31 de en enero de
1676."

De los Escudos

"Parece ser que la Universidad de San Carlos de Guatemala, hubiera nacido de


generosos. Porque hasta la más pequeña diligencia, siempre hubo, -y habrá-
controversia. Quizás esta sea la parte medular de su importancia en el mundo.
Decimos estas frases, porque en el año 1780, cuando era Rector don Juan
Antonio Dighero -según reza la obra de Francisco Ferrús Roig-

Alegaba el Fiscal de la Audiencia Saavedra al rector antes citado, que no estaba


en su derecho la Universidad al ostentar los escudos que se habían esculpido en
piedra en los muros de la fachada del edificio, en donde aparecían las Armas
Reales de Castilla, enlazadas en las insignias Papales, llaves, tiara, símbolos
estos últimos considerados fuera de reglamento.

Pide Amparo el rector ante tal medida, argumentando porque por ser Real y
Pontificia, traduce el escudo ambas señales, y que juntas forman el carácter
impreso de la Universidad. Ha usado además aquel emblema tranquila y
pacíficamente desde tiempo inmemorial y que, por prescripción se considera con
plenos derechos a ostentarlos.

Pero tales argumentos -de peso-, no tuvieron validez, por la orden del Capitín
General Don Matías de Gálvez, el Maestro de Albañilería don Bernardo Ramírez,
se encargó de que fueran borradas y picadas las llaves y la tiara del escudo que
ostentaba el frontis de la puerta principal de la Universidad de San Carlos de esta
Corte, quedando solo los de su Majestad sin mezcla de las Pontificias.

Del Primer Escudo

Este data del año 1681, es el más antiguo que ostentó la Universidad de San
Carlos, y fue tomada de la portada manuscrita de las Constituciones codificadas
por Sarassa y Arce. (Foto propiedad de José Mata Gavidia).
Descripción:

Consta de dos círculos concéntricos, en medio de los cuales se lee "CAROLINA


ACADEMIA COACTEMALENSIS INTER CAETERAS ORBIS CONSPICUA".

Estas palabras significan literalmente, lo siguiente:

"CAROLINA", o CAROLINGIA, es un adjetivo que pertenece o se refiere a


CARLO-Magno y a su familia y dinastía, o a su tiempo.

Dinastía de reyes franceses que ocuparon el trono desde Pepino el Breve (751) a
Luis V (987), y fueron reyes y emperadores en la Alemania Hasta Luis el Niño
(911).

El Esplendor de esta dinastía culminó con Carlomagno, quien fue fundador de la


dinastía Carolingia.

Carlomagno fundó ciudades, conventos, escuelas, e hizo obligatoria la instrucción.

ACADEMIA: Sociedad de literatos y científicos.

COACTEMALENSIS: Relativo a Guatemala.

INTER: Entre

CAETERAS: Dignidad pontificia o episcopal. Materia que enseña un catedrático.

ORBIS: (del latín orbis) Orbe, mundo.

CONSPICUA: (del latín conspicuus). Ilustre, sobresaliente.

La traducción libre según el significado de estas palabras sería:


"UNIVERSIDAD DE GUATEMALA GRANDE ENTRE LAS DEL MUNDO"

Dentro del círculo central podemos observar:

LA TIARA Y LAS LLAVES DEL PONTIFICADO.

Santa Teresa de Jesús y el Apóstol Santiago.

DOS TORRES Y DOS LEONES, corresponden al Escudo de Armas del Rey de


España y que representan a los Reinos de Castilla y León.

Una columna del lado izquierdo, dice PLUS y la del lado derecho, Ultra, las que
significan el alto nivel académico de la Universidad.

Los tres volcanes: Agua, Fuego y Acatenango.

El siguiente escudo, como puede observarse, es de forma ovalada, fue creado en


el año 1686, la inscripción que reza alrededor es la misma que el anterior aunque
dice además, Pontificia Universidad del Reyno de Guatemala.

Dentro del óvalo, vemos:

LA TIARA y las LLAVES DEL PONTIFICADO, dentro de un óvalo más pequeño, la


imagen de SAN CARLOS DE BORROMEO, y en la parte inferior, el Apóstol
SANTIAGO Y SOLAMENTE DOS VOLCANES: AGUA Y FUEGO.

En el año 1922, don Pastor Guerrero era el Rector de la Universidad de San


Carlos, cuando a ésta se la había dado el nombre de "Universidad Nacional", y el
11 de abril del mismo año, apareció en la Revista de la Universidad, el siguiente
titular:

EL NUEVO ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD


He aquí el acuerdo donde se aprueba la creación del nuevo escudo universitario.

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Considerando: que toda actividad, sea cual fuere el programa de su


desenvolvimiento y el fin de a que aspira, debe tener un símbolo, que a la par que
represente su índole espiritual, manifieste el fondo de su carácter y sus
aspiraciones; y que la Universidad actual es de creación reciente y de modernas
tendencias. Acuerda: la adopción de un nuevo escudo Universitario que signifique
el trabajo intelectual, el fin educativo y el deseo de verdad científica que orienta y
conforta a los profesionales y a los estudiantes que forman el todo de la
Universidad. Este nuevo escudo representará a la vez la aspiración universal a
que tienden las universidades en el presente, es decir, la armonía creadora de
efectivos frutos poniendo en contacto a un centro con otro, rompiendo así los
prejuicios de raza, de lengua y de costumbres, y fomentando la educación y la
enseñanza de todos.

Dicho escudo estará formado de la manera siguiente:

En el centro la esfera representado al mundo, con el que se quiere confraternizar


por la cultura; sobre esta esfera, dos manos cambiándose libros, significando así
que la comunicación de un pueblo con otros se hace por medio de la obra escrita;
en derredor de estos símbolos un marco en el que aparecerá la siguiente leyenda:
"ITE ET DOCETE OMNES GENTES" "ID Y ENSEÑAD A TODOS", frase en la que
se sintetiza el objeto primordial de las Universidades. En la base del marco la
fecha de 1922; sobre la parte superior, el quetzal, símbolo de la libertad y
representativo de Guatemala, y sobre él, coronando el escudo el nombre de la
UNIVERSIDAD NACIONAL. Todo el conjunto descansará sobre dos grandes
ramas de cafeto, representación principal de la energía y del trabajo patrio.

Dese a saber.

f. Rafael Valle Secretario

f. Pastor Guerrero Rector


Pero este escudo, jamás llegó a ser, quedó escrito, y no se objetivizó.

Con base a la descripción, el doctor (odontólogo), Jaime Poveda Barrios, elaboró


el "nuevo escudo" de la Universidad, pero a pesar de haber sido aprobado por el
consejo Superior, jamás llego a ser realidad, las razones no las pudimos averiguar.

ESCUDO ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

BREVE RESEÑA HISTORICA

La Universidad del Reyno de Guatemala, fue fundada por Real Cédula emitida por
el Rey de España don Carlos II, el 31 de enero de 1676.

Debe citarse como precursores de la misma, el Obispo Francisco Marroquin y don


José Crespo Suárez.

El Escudo consta de dos círculos concéntricos, en medio de los cuales se lee


"CAROLINA ACADEMIA COACTEMALENSIS INTER CAETERAS ORBIS
CONSPICUA", cuya traducción sería: UNIVERSIDAD DE GUATEMALA GRANDE
ENTRE LAS DEL MUNDO".

Dentro del círculo central podemos ver:

1. LA TIARA Y LAS LLAVES DEL PONTIFICADO, correspondiente a la categoría


Internacional que le fuera otorgada por el PAPA INOCENCIO XI el 18 de junio de
1687, es decir, once años después de fundación (Pontificia Universidad del Reyno
de Guatemala)
2. LA EFIGIE DE SAN CARLOS DE BORROMEO, patrono del Reyno de España
don Carlos II.

3. DOS TORRES Y DOS LEONES, que corresponde al escudo de armas del Rey
de España y que vendrían a representar a los Reinos de Castilla y León.

4. UNA COLUMNA DEL LADO IZQUIERDO CON LA LEYENDA PLUS, Y OTRA


DEL LADO DERECHO CON LA LEYENDA ULTRA, las cuales significan el alto
nivel académico de la Universidad.
5. En la parte inferior, podemos observar al Apóstol Santiago, pues la que es hoy
Antigua Guatemala, recibía el nombre de "LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD DE
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GUATEMALA".

6. Los tres volcanes; AGUA, FUEGO Y ACATENANGO.

7. Escudo completo

Das könnte Ihnen auch gefallen