Sie sind auf Seite 1von 10

Cambio climático

Impacto del cambio climático


El cambio climático provocado por el aumento global de las temperaturas
desencadena múltiples efectos negativos en el planeta. Estos efectos, a su vez,
se interrelacionan entre sí e incrementan su violencia poniendo en grave riesgo
a las especies que habitan la Tierra, incluido el ser humano.
El aumento global de las temperaturas puede influir en los sistemas físicos,
biológicos y humanos.
En primer lugar, las variaciones en los sistemas físicos del planeta se ven
representados en el deshielo de los polos, que a su vez causa la regresión de
glaciares, el derretimiento de nieve, el calentamiento y deshielo del permafrost,
inundaciones en ríos y lagos, sequías en ríos y lagos, erosión costera, subida
del nivel del mar y fenómenos extremos.
En los sistemas biológicos se produce muerte de flora y fauna en los
ecosistemas terrestres y marinos, incendios forestales y desplazamiento de
flora y fauna en busca de lugares que ofrezcan una mayor garantía de
supervivencia.
En los sistemas humanos se da la afectación y destrucción en la cosecha y
producción de alimentos, enfermedades y muertes, destrucción y perjuicio de
medios económicos de subsistencia y migraciones de refugiados climáticos.
Además, estas consecuencias negativas se retroalimentan entre sí y aumentan
sus magnitudes; por ejemplo:
- Las sequías con frecuencia provocan incendios y estos a su vez destruyen las
cosechas.
- El derretimiento de los glaciares, la nieve y el hielo provoca la subida del nivel
del mar, que erosiona la costa y supone la destrucción de muchos medios
económicos de subsistencia.
- Las sequías, el aumento del nivel del mar, los fenómenos extremos y las
inundaciones provocan refugiados climáticos.
El cambio climático forma parte de los problemas más graves que enfrenta la
humanidad. En el caso de Guatemala, los impactos han puesto y siguen
poniendo en peligro la vida, su calidad y los medios que la sustentan.

Para reducir los impactos negativos se requiere que todas las personas
reaccionen coherente y decididamente en beneficio de la humanidad, en
general, y de cada país en particular. Ya que cualquier efecto en el clima
inducido por la actividad humana está sobrepuesto a una variabilidad natural
del clima. Esta variabilidad es debida a fluctuaciones internas y a causas
externas como variabilidad solar y erupciones volcánicas.
Los estudios científicos pronostican el aumento de la magnitud y frecuencia de
fenómenos naturales hidrometeorológicos como lo son huracanes, tormentas
tropicales y depresiones que se traducen en inundaciones y períodos de
sequía.
Según las evaluaciones e investigaciones que realizo el Ministerio de Ambiente
y Recursos Naturales de Guatemala afirman que los eventos naturales
perjudican la calidad y cantidad de recursos hídricos, aumentan la degradación
del suelo. Los efectos provocan serios impactos en los sectores sociales,
económicos y ambientales del país ya que incrementan los niveles de pobreza,
reducen la calidad de vida de las personas y aumentan las amenazas en los
medios de subsistencia.

El impacto que recibe el país por el cambio climático son severos, estos son
medidos primero en la cantidad de pérdidas de vidas humanas y luego en el
incremento de enfermedades asociadas a factores climáticos, las pérdidas de
productividad agrícola, la infraestructura y en general la diversidad biológica del
país. La reducción de la vulnerabilidad y el mejoramiento de la capacidad de
adaptación al cambio climático así como la reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero pueden contribuir a la reducción de la pobreza en el
país.

En cuanto a lo que se refiere a Guatemala se encuentra incluida en el grupo de


los 10 países más afectados por su alta vulnerabilidad ante el cambio climático,
esto según el Índice de Riesgo Climático Global 2014.
La mitigación y la adaptación al cambio climático
A la hora de luchar contra el cambio climático para prevenir los impactos que
causa en los diferentes sistemas del planeta, el ser humano aplica dos tipos de
medidas: las de mitigación y las de adaptación.
Las medidas de mitigación son aquellas acciones que están encaminadas
a reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que
las medidas de adaptación se basan en reducir la vulnerabilidad ante los
efectos derivados del cambio climático.
La mitigación, por lo tanto, se ocupa de las causas del cambio climático,
mientras que la adaptación aborda sus impactos.
Medidas de mitigación
Entre las medidas de mitigación que se pueden poner en marcha para evitar el
aumento de las emisiones contaminantes se encuentran las siguientes:
 Practicar la eficiencia energética
 Mayor uso de energías renovables
 Electrificación de procesos industriales
 Implementación de medios de transportes eficientes: transporte público
eléctrico, bicicleta, coches compartidos…
 Impuesto sobre el carbono y mercados de emisiones
Medidas de adaptación
En cuanto a las medidas de adaptación, son varias las acciones que ayudan
a reducir la vulnerabilidad ante las consecuencias del cambio climático
 Construcción de instalaciones y obras de infraestructuras más seguras
 Restauración paisajística -paisaje natural- y reforestación de bosques
 Creación de un cultivo flexible y variado para estar preparados ante
catástrofes naturales que amenacen las cosechas
 Investigación y desarrollo sobre posibles catástrofes, comportamiento de
la temperatura, etc.
 Medidas de prevención y precaución (planes de evacuación, cuestiones
sanitarias, etc.)
En esta infografía puedes comprobar cuáles son las medidas de adaptación y
mitigación al cambio climático.
La adaptación y la mitigación son las dos respuestas principales al cambio
climático. Constituyen dos caras de la misma moneda: la mitigación se ocupa
de las causas del cambio climático y la adaptación aborda sus impactos.
En el sector forestal, la adaptación abarca los cambios en las prácticas de
gestión para disminuir la vulnerabilidad de los bosques ante el cambio climático
y las intervenciones destinadas a reducir la vulnerabilidad de las personas
frente al cambio climático.
Las estrategias de mitigación en el sector forestal se pueden agrupar en cuatro
categorías principales, a saber: la reducción de las emisiones debidas a la
deforestación; la reducción de las emisiones debidas a la degradación forestal;
el incremento de los sumideros forestales de carbono y la sustitución de
productos. La sustitución comprende la utilización de madera en lugar de
combustibles fósiles para la producción de energía y el uso de fibras
lignificadas en lugar de materiales como el cemento, el acero y el aluminio,
cuya producción implica la emisión de grandes cantidades de gases de efecto
invernadero.
Se necesitan urgentemente medidas de mitigación del cambio climático,
también en los bosques, para ayudar a reducir las interferencias del hombre en
el sistema climático, pero esas medidas empezarán a tener efecto en la
temperatura media de la superficie de la tierra sólo dentro de unos decenios.
Por esta razón, será preciso adoptar medidas de adaptación en los bosques
para garantizar el suministro continuo de bienes y servicios ambientales
durante muchos años.
El cambio climático plantea importantes desafíos, pero ofrece también nuevas
oportunidades para el sector forestal. Los gestores forestales (y otras partes
interesadas) tendrán que tomarlas en consideración y examinar las respuestas
al cambio climático en el contexto de los múltiples bienes y servicios
ambientales que los bosques proporcionan para satisfacer las diversas
necesidades de una extensa gama de partes interesadas.
Terremotos
Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus,
«movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado
del griego σεισμός [seismós]), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico,
es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre
producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También
pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de
placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o
incluso pueden ser producidas por el ser humano al realizar pruebas de
detonaciones nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro. El epicentro
es el punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el
hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar
desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (o
también llamados tsunamis) o la actividad volcánica. Para medir la energía
liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de
Richter es la más conocida y utilizada por los medios de comunicación.

Causas
La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la
corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividad volcánica y tectónica,
que se origina principalmente en los bordes activos de placas tectónicas
Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por
las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos:
 Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las
laderas de las montañas.
 Modificaciones del régimen fluvial.
 Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.
Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen
en el rango de microseísmos: temblores detectables sólo por sismógrafos.

Terremotos inducidos
Sismo inducido
Se denomina sismo inducido o terremoto inducido a los sismos o terremotos,
normalmente, de muy baja magnitud, producidos como consecuencia de
alguna intervención humana que altera el equilibrio de fuerzas en la corteza
terrestre. Entre las principales causas de sismos inducidos se pueden
mencionar: la construcción de grandes embalses, el fracking o los ensayos
de explosiones nucleares.
Explosiones nucleares
Las ondas de presión de explosiones subterráneas pueden propagarse a través
de la tierra y causar terremotos menores.6 La teoría sugiere que una explosión
nuclear podría disparar rupturas de fallas geológicas y así causar un seísmo
mayor a distancias de pocos cientos de kilómetros del punto de impacto.
Pronto se deberían controlar mejor estos seísmos inducidos y, en
consecuencia, preverlos. Tal vez pequeños seísmos inducidos podrían evitar el
desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud.

Localizaciones
Los terremotos tectónicos suelen ocurrir en zonas donde la concentración de
fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas da lugar a
movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Por este
motivo los seísmos de origen tectónico están íntimamente relacionados con la
formación y actividad de fallas geológicas. Comúnmente acontecen al final de
un ciclo sísmico: período durante el cual se acumula deformación en el interior
de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se
corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación comienza a
acumularse nuevamente.

En un terremoto se distinguen:
 Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.
 Epicentro, área de la superficie que se halla directamente en la vertical
del hipocentro, donde con mayor intensidad repercuten las ondas
sísmicas.
La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una magnitud determinada en
una región concreta viene dada por una distribución de Poisson. Así la
probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un
período T en cierta región está dada por:
Nueva ciudadanía y democracia
Enseñanza aprendizaje de la democracia
La educación para la democracia podemos definirla como aquella educación
que está hecha para enseñar y promover todo conocimiento de valores y
principios útiles para vivir en una sociedad demócrata. Enseñanza y
aprendizaje a la democracia Una educación democrática es aquella cuya
estructura es básicamente democrática y se fundamente por principios y
valores propios de la democracia, como ejemplo podemos emplear a los
profesores y alumnos quienes trabajan juntos y reciben cada quien un trato
respetuoso, y ambos están involucrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Por otro lado, podemos decir que el proceso enseñanza
aprendizaje en una población o país en condiciones democráticas tiene que ser
en condiciones de equidad e igualdad. Como dijimos con anterioridad la
enseñanza y aprendizaje a la democracia se baja en tres derechos
fundamentales que detallamos a continuación:

La enseñanza política, cívica y para la ciudadanía


En este tipo de enseñanzas podemos adquirir todos los conocimientos, valores
y destrezas utilizados para vivir en armonía en sociedad.

La enseñanza moral o en valores


Aquí encontraremos el aprendizaje de todos los valores y actitudes aprendidos
en las escuelas y en el hogar. Por último, pero no menos importante tenemos la
enseñanza de los derechos humanos Esta enseñanza trata sobre aprender a
conocer, valorar y respetar los derechos de las personas.
La inclusión en el sistema educativo es un mandato central de la sociedad y un
deber del Estado, aunque no deba quedar reducida a la matriculación ni a la
retención. La Constitución Nacional otorga a los ciudadanos el derecho a la
educación, derecho que no se reduce a la obtención de una vacante en una
escuela. Sabemos que la escuela es un instrumento de inclusión social cuando
además de garantizar el acceso a toda la población logra formar en los
conocimientos y los valores que la sociedad de hoy y del futuro demandan:
inclusión con aprendizaje, es la síntesis que pretendemos Otra manera
importante de practicar una educación democrática pasa por presentar los
problemas de nuestra vida social que ameriten el concurso de todos para la
búsqueda de alguna solución tentativa. Posiblemente alguien dirá al respecto
que los niños no están preparados para ejercer esa participación de modo
racional, que ello generaría el caos en la escuela y que finalmente sería muy
perjudicial de cara a nuestros valores y al orden de nuestra sociedad. En
resumen, podemos decir entonces que la enseñanza-aprendizaje de la
democracia no es más que la forma de como adquirir los conocimientos y
valores necesarios para un buen desenvolvimiento dentro de la sociedad. Ya
que como sabemos no todos pensamos de igual manera por lo cual es
necesario respetar los derechos de todos por otro lado sabemos que la
educación democrática nos sirve para ser buenos ciudadanos ya que como
todos sabemos existen puestos políticos a desempeñar y por ello las personas
que aspiran a esos puestos deben de practicar los valores no solo éticos y
morales, sino que también aquello valores cívicos, los cuales son primordiales
en la vida política. Sabemos entonces que, si no existiera la educación de la
democracia, toda persona actuaria a como mejor le conviniera y dentro de la
sociedad existiera muchos conflictos por la falta de conocimiento.
La formación académica de los niños es la única manera posible de preparar a
la población nacional para enfrentar los retos que impone la realidad. Los
pequeños deben empezar con buen pie para que les resulte más fácil
desarrollarse y convertirse en ciudadanos útiles, y la educación pública es el
recurso ideal. Un alto nivel promedio de aprendizaje implicaría riqueza futura
para el país y comodidad para los ciudadanos. O continuaremos
reproduciéndonos como conejos para el matadero, formando futuros vigilantes
privados, alimentando negocios ilegales, especializando a los delincuentes y
diversificando las rivalidades que nos enfrentan y separan.
El nuevo ciclo escolar arrancará en los días próximos. Millones de niños y
jóvenes guatemaltecos saldrán hacia sus escuelas e institutos con la
esperanza de aprender, para que se les agilice el músculo cerebral y poder ser
útiles. ¿Pero tendrán la oportunidad? ¿Estarán en capacidad de enseñar a leer
maestros que no leen? ¿Podrán enseñar ciencia maestros que pierden el
examen anual de matemáticas? Porque la responsabilidad de cumplir no se
evidencia tanto como la indolencia y facilidad para extender las manos y exigir
más dinero con garrote.
La educación pública se ha deteriorado vertiginosamente por el sentido de la
democracia mal entendida. Un niño común que pasa el grado en una escuela
pública no tendrá la misma oportunidad que otro preparado en los países
desarrollados, y eso nos pone en desventaja. Afortunadamente, las
excepciones brillantes nunca faltan, pero lo que cuenta para una nación es el
promedio.
Vivencia de la democracia
Todos anhelamos la democracia como estado de vida para encaminar la
sociedad, pero muy pocos caemos en la cuenta de que esta modalidad de
convivencia reclama la responsabilidad de todos los ciudadanos. Esto significa
que el pueblo es soberano, es quién tiene fundamentalmente la autoridad
principal para gobernar y administrar políticamente un país y establecer los
mecanismos para hacerlo. Además, podemos pensar la democracia como
forma de vida, permitiendo nuestro desarrollo como ciudadanos, gozando de
derechos y ejerciendo nuestras obligaciones. Nuestro rol, de esta manera, no
queda reducido solamente al momento de votar, sino que además nos
compromete en nuestra vida cotidiana y con el contexto que nos rodea. En este
sentido la democracia también es una forma de convivencia. Ser democráticos
significa saber y estar dispuestos a tomar decisiones colectivas con el objetivo
del bien común; donde las decisiones son el resultado de los acuerdos, y las
diferencias y los conflictos se tratan por medio del diálogo. La palabra
democracia, es una de las más usadas en el mundo de hoy. Toda una forma
para aprender a vivir mejor, aprender en democracia y para la democracia. Es
un término de la antigua Grecia que debe su conformación a los vocablos
“demos”, que quiere decir “pueblo” y de “kratós”, que significaría poder o
gobierno, donde el pueblo ejerce su soberanía, cuyo origen es anterior a la era
cristiana. Por lo tanto, hoy la usamos para significar el gobierno del pueblo, que
directa o indirectamente debe hacer nuestra voluntad al gobernar. En cuanto a
diálogo, muy necesario, podemos decir que denota una forma de expresión,
que puede ser oral o escrita, en donde se intercambian ideas fundamentales,
con las cuales se podrá arribar para solución de nuestros problemas. Para el
diálogo se necesita madurez para trabajar juntos, con respeto, e involucrados
para trabajar en la comunidad. El trabajo democrático, es donde la política en
su accionar atiende lo que debe atender y sin claudicar hasta dar con la
solución buscada. Para el vocablo “consenso” diríamos que es el arribo a un
acuerdo o a la aceptación de algo en una negociación en el sentido de no
negación de lo que se piensa, pero si para salir de una situación, que lleva al
entendimiento entre las partes, sin estar totalmente de acuerdo, que es acatado
para satisfacer las necesidades de todos. Allí las políticas distintas, pero que
seguro buscan un mismo fin, deberán atender desde ese consenso, lo
económico y social, que van de la mano, con el respeto y la dignidad por lo que
se hace y como se hace, con justicia y trabajo en soluciones verdaderas. Es
escuchar a las minorías y no obligar a decisiones por mayoría, una forma de
vida más democrática y de alto grado de sabiduría humana. Lleva a satisfacer
las necesidades de todos en decisiones que aumentan las probabilidades de
llegar a soluciones creativas o talvez más justas sin forzar ideas. Es ceder un
poco en bien de todos. Esta forma le otorga poder a la minoría y es posible
llegar a soluciones que parecen imposibles. Están en la raíz de la democracia,
allí se define un acuerdo, se demuestra la solidaridad en ambas partes, y dejan
actuar, en busca de soluciones a través del diálogo fecundo y constructivo. Por
qué hacer más difícil algo que se puede solucionar con un dialogo respetuoso y
positivo, siempre buscando el bien común, con la más justa idea de
confraternidad, sin dejar de lado las nuestras. Aprender a vivir en sociedad
responsablemente, es aprender a vivir para la democracia plenamente, hay
deberes a concretar para ganar nuestros derechos, todos nuestros derechos de
la mano de los deberes, educación para aprender a vivir la democracia, convivir
para estar en paz y para la paz de todos, que la democracia nos de la escuela
necesaria para conseguirlo, y vivir ese mundo mejor que seguro es posible,
entre todos y para todos. Si consideráramos la democracia como una invención
coyuntural o como un mero contrato sin mayor fundamento que el interés
particular de los contratantes, su análisis histórico sólo se remontaría al punto
temporal reciente desde el que se cree inventada. Así es frecuente tomarla,
partiendo de la revolución francesa y norteamericana, con el precedente
aislado y lejano de la Grecia clásica. En cambio, al descubrir un valor mayor y
una entraña más humana a la democracia, como tendencia, deber y derecho
de la naturaleza humana, buscaremos sus orígenes en los de la misma historia
humana. Contemplando los remotos orígenes de la democracia, podemos otear
su amplio horizonte, siempre perfectible. La historia humana, en cuanto
humana, es un camino hacia la democracia, hacia el poder del pueblo. De aquí
que el inicial gran pasó histórico fue dado por la Revolución Neolítica, con el
surgimiento de los primeros pueblos, los constituyentes básicos y protagonistas
de la democracia.

Das könnte Ihnen auch gefallen