Sie sind auf Seite 1von 12

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944

Publicado el 17 Oct, 2014 - 17:01:33 - Ultima actualización: 20 Oct, 2017 - 13:09:34

El 20 de octubre de 1944, se dio un movimiento que marco la historia de Guatemala


conocido como la "Revolución de 1944", “Revolución del 20 de Octubre” o
“Revolución del 44”. Dicho movimiento fue el responsable de derrocar al régimen
dictatorial del general Jorge Ubico, quien duró 14 años en el ejercicio del poder.
Los 14 años del gobierno de Ubico fueron divididos en tres etapas:
Primera etapa - Dictadura de Ubico
Cuando Ubico logró ocupar el cargo de presidente de Guatemala, en el año 1931,
inmediatamente surgieron grandes acontecimientos que causaron malestar en la
población y que llevarían a la revolución.

Su política se conformó de acciones como:

Falta de respeto a la Constitución de Guatemala.


Alteró el artículo 66 de la Constitución papa prolongar su permanencia en el poder.
Restricciones a la libre expresión.
Eliminó toda participación democrática, sirviendo a la oligarquía.
Ley Contra la Vagancia, que consistía en que las personas indígenas trabajaran de
forma gratuita durante 150 días anuales en las fincas de los grandes terratenientes.
Reorganización de la administración pública, con allegados suyos, llamados
“ubiquistas”
Ley Fuga, que aplicó para reprimir a la delincuencia, las personas eran ejecutadas
en “La Barranquilla”.
Mandaba a fusilar a todo aquél que se opusiera en su camino.
Vigilaba la censura de la prensa, solo podía ser publicado lo que tuviera su previa
autorización.
Obligó a la Asamblea Legislativa a decretar una donación de US $200,000 de la
época para su persona por sus contribuciones a la patria.
Combatió la corrupción en el Estado, por medio de la creación de la Contraloría
General de Cuentas de la Nación y el Tribunal de Cuentas.
Prohibió el trabajo magisterial a la mujer casada.
Jubilaciones bajas, no les alcanzaba para subsistir, llegando a cantidad como dos
quetzales mensuales para ciertos maestros retirados.
Durante sus primeros años de gobierno, se vieron los efectos que dio la Gran
Depresión. Pasaron años sin que se edificaran nuevas escuelas públicas primarias
y sin que se repararan las ya existentes. Esto cambió hacia 1943, cuando se dio
fomento a la construcción.
Se promovieron concursos atléticos interescolares.
Su régimen fue caracterizado por su esfuerzo para estabilizar las finanzas del
estado, reduciendo el gasto público. Todo esto con el fin de favorecer a empresas
estadounidenses y extranjeras, el monopolio bananero de la United Fruit Company.

Segunda Etapa - Caída de Ubico


En 1944, iniciaron las movilizaciones populares en contra de la dictadura ubiquista.
Principalmente guiada por los maestros y los universitarios, posteriormente se
unieron los obreros y otros sectores. A lo cual el gobierno respondió con el asesinato
de la maestra María Chinchilla por la Caballería de Ubico, encendiendo aún más el
descontento de los rebeldes.

Se multiplicaron las peticiones de la renuncia del dictador, entre ellas la carta de los
311, firmada principalmente por jóvenes universitarios, también por colaboradores
y amigos. Se vio obligado a renunciar en 1944. Su salida, aunque no suponía el final
de los ubiquistas, brindo esperanzas a los ciudadanos.

Dejo en al poder a una junta militar, integrada por los generales Federico Ponce
Vaides, Buenaventura Pineda y Eduardo Villagrán Ariza. Quienes decide dejar a
cargo al General Federico Ponde Vaides. Fue aceptado por los opositores al
régimen, puesto que era algo provisional, ya que se harían elecciones
presidenciales. Este estuvo al poder, solamente por 110 días.

El 10 de julio de 1944, Ponde contestó un memorial en el que se le pidió una


declaración de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, asegurando que así
sería. El 12 de dicho mes se establecieron las fechas para las elecciones, 17 al 19
de diciembre.

Se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, la del


coronel Guillermo Flores Avendaño fue una de las primeras, él desempeño un papel
importante en la salida de Ubico, y fue postulado por el Partido Social Democrático.
Otros partidos fueron el Renovación Nacional, organizado el 1 de julio por Carlos
Leonidas Acevedo, Oscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario
Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, Raúl y Rodrigo Robles. En su seno se
originó la candidatura de Juan J. Arévalo Bermejo que le fue propuesta hasta
Argentina. A ella se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado
básicamente por estudiantes.

El gobierno de Ponce fue acentuando las persecuciones y la intimidación. No se


atrevía a lanzar la candidatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar la vida
política y la propaganda. La represión aumentó después de ver la multitudinaria
recepción dada a Arévalo, ya que su candidatura había prendido a la población.
Ponce llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Arévalo.

Pronto se hizo evidente que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la
represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató con
ilegalidades prolongar su régimen. La lucha popular continuó, hasta que el 20 de
octubre, un movimiento amplio, en el que participaron estudiantes, maestros,
obreros, oficiales del ejército e incluso sectores de la clase dominante. Logran
derrocar al sucesor de Ubico, después de dos días de combate en los que
participaron algunas guarniciones militares. Y así se inicia "la revolución de
octubre".

Tercera etapa - Revolución


La madrugada del viernes 20 de octubre, en la ciudad de Guatemala se vivió una
intensa guerra, desde todos los puntos. Algunos de los ataques que se vivieron
ese día fueron: la toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del
Castillo de San José.
Ese día el Hospital General había una actividad exagerada. Nunca se supo
cuantos fueron los muertos, o los heridos de la balacera, de toda la madrugada
hasta el medio día y las esporádicas que se vivieron días después. Cabe
mencionar que el lanzamiento cívico-militar dejó muchas muertes.
Esa misma tarde las estaciones de radio como la TGW, anunciaban el triunfo de la
Revolución. En la calle se podían observar varios carros llenos de revolucionarios,
que levantaban sus fusiles en señal de victoria.

Ubico y Ponce, no dieron más señal de vida, puesto que huyeron.

Asumió el poder una Junta Provisional, integrada por el capitán Jacobo Arbenz
Guzmán, el mayor Francisco Javier Arana y el civil Jorge Toriello Garrido. La Junta
convocó a una Constituyente y a elecciones generales, que el 1 de marzo de 1945
llevarían a la Presidencia a Juan José Arévalo.

Un nuevo despertar en Guatemala

Probablemente lo más grande de la revolución de octubre del 44 fue el despertar de


una nueva era, cuya etapa anterior finaliza con la caída de Ubico y Ponce. Con ellos
caen esquemas detractores del desarrollo, como lo son el liberalismo Cabrerista-
Ubiquista, el conservadurismo retrógrado y al caciquismo al que tan proclive son las
masas incultas y algunas minorías oportunistas. Se abre libre juego de ideas,
fundamental para la Democracia y los principios básicos, como el respeto a la
persona y la igualdad de todos ante la Ley.

A pesar del corto plazo que la Junta de Gobierno estuvo al frente del Gobierno, trato
de atender de una forma activa y eficiente los problemas del pueblo, organizando
convenientemente los servicios públicos, prestarles ayuda a los trabajadores del
campo. Esta Junta de Gobierno convoca a elecciones generales.
Durante el periodo de 1945, llamado la Época de Oro, se llevó a cabo la elección de
Juan José Arevalo Bermejo, quien obtuvo el 85% de los votos de dicha elección.
Todo cambió para el país, luego de su elección, ya que su gobierno más que buscar
su bien individual, trato de llevar a cabo el objetivo primordial el cual era "El bien
común" de la población. Este se puede ver reflejado en el apoyo que proveyó para
la creación de sindicatos, luego en el año 1950 Jacobo Arbenz Guzmán siguió con
la política socialista en Guatemala.

Logros y beneficios de la Revolución

Con el objetivo primordial del bien común, se logró:

Reconocimiento y formación del derecho al trabajo


Creación del Comité Nacional de Alfabetización, así como también escuelas tipo
Federación.
La Reforma agraria
Creación del Comité Nacional de Alfabetización
Instauración de la formación Primaria obligatoria
Creación del banco de Guatemala
Surgimiento del Instituto de Fomento de la Producción (INFOP)
Creación del IGSS
Emisión del primer Código de Trabajo
Crean el Departamento de Fomento Cooperativo
Las Escuelas Tipo Federación, Guarderías y Comedores Infantiles
La Ciudad Olímpica junto al Estadio La Revolución (hoy Mateo Flores)
El Edificio de la Biblioteca Nacional y el Archivo
La Universidad Popular; La Primera Facultad de Humanidades de la Región
La Dirección de Bellas Artes; El Coro Guatemala; La Orquesta Sinfónica Nacional
El Teatro de Arte; Las Misiones Ambulantes de Cultura Inicial
El Banco Nacional Agrario
Construcción Carretera al Atlántico
El Puerto de Santo Tomas de Castilla
La Construcción de la Hidroeléctrica Jurún Marinalá, la cual quedo inconcluso
debido al derrocamiento del Gobierno Jacobo Arbenz Guzmán

Contrarrevolución de 1954

Movimiento que surgió 10 años después de la revolución también llamado


“Contrarrevolución del 54”. Sus principales protagonistas fueron Estados Unidos,
United Fruit Company y algunos guatemaltecos que eran parte del grupo de los
terratenientes, también fueron los causantes de provocar la renuncia del presidente
en cargo, Jacobo Árbenz al cual se le acusaban de ser una persona comunista,
cuando realmente la razón principal fue que prevalecieran los intereses económicos
del país.

Durante este tiempo Guatemala estaba influenciada por varios grupos, como por
ejemplo: el gobierno estadounidense del presidente Dwight Eisenhower, United
Fruit Company, la iglesia católica, los terratenientes de Guatemala, el gobierno de
Nicaragua y Honduras.

Árbenz también contaba con apoyo de varios grupos como: El Comité de la Defensa
de la Revolución, el Ejército de Guatemala y algunos partidos políticos, que estaban
a favor a pesar de su desigualdad en ideología, como el Partido Guatemalteco del
Trabajo (PGT)
ANEXOS
CONQUISTA EN GUATEMALA
La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización
española de América en el territorio de lo que hoy es la república
de Guatemala en América Central. Antes de la conquista, este territorio comprendía
varios reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la civilización
maya. Muchos conquistadores vieron a los mayas como «infieles» que necesitaban
ser pacificados y convertidos a la fuerza al cristianismo, sin tener en cuenta los
logros de su civilización.2 El primer contacto entre los mayas y los exploradores
europeos se dio en el siglo xvi, cuando un barco español que navegaba
de Panamá a Santo domingo naufragó en la costa este de la península de
Yucatán en 1511.2 En 1517 y 1519 siguieron varias expediciones españolas que
tocaron tierra en diferentes partes de la costa de Yucatán.3 La conquista española
del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado que duró casi dos siglos4 por
la tenacidad de la resistencia de los reinos mayas a su integración en el imperio
español.5
La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos
indígenas de Guatemala no solamente carecían de elementos claves de la
tecnología del Viejo Mundo como una rueda funcional, caballos, hierro, acero y
pólvora, sino que también eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo
Mundo contra las cuales no tenían ninguna resistencia. Los mayas preferían las
incursiones y la emboscada a la guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas y
espadas de madera con hojas de obsidiana. Los xincas de la llanura costera del sur
utilizaban flechas envenenadas. En respuesta a la caballería española, los mayas
del altiplano recurrieron a cavar hoyos con estacas de madera. Los españoles vieron
la toma de prisioneros como un estorbo para la victoria final; en cambio, los mayas
dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la apropiación de botín.
Pedro de Alvarado llegó a Guatemala a principios de 1524 al mando de una fuerza
mixta compuesta de conquistadores españoles y sus aliados nativos, en su mayoría
de Tlaxcala y Cholula. Los nombres geográficos a lo largo de Guatemala
tienen topónimos en náhuatl debido a la influencia de estos aliados mexicanos que
también sirvieron como guías y traductores para los españoles.6 Al inicio de la
conquista, los kakchiqueles se aliaron con los conquistadores, pero pronto se
rebelaron contra las excesivas exigencias tributarias de los españoles; no se
rindieron hasta 1530. Mientras tanto, cada uno de los demás reinos mayas del
altiplano había sido derrotado por los españoles y sus guerreros aliados, tanto
de México como de los reinos mayas previamente subyugados. El pueblo itza' y
otros pueblos mayas de las tierras bajas en la cuenca del Petén establecieron
contacto con Hernán Cortés por primera vez en 1525, pero el reino itza' era hostil a
la invasión de los españoles y mantuvo su independencia hasta 1697, cuando un
resuelto ataque de los españoles finalmente derrotó el último reino maya
independiente.
Las fuentes que describen la conquista española de Guatemala se componen entre
otras de los escritos de los mismos españoles, entre ellos dos de las cuatro cartas
escritas por el conquistador Pedro de Alvarado a Hernán Cortés en 1524, en las que
describe la primera campaña para subyugar las tierras altas de Guatemala. Estas
cartas fueron enviadas a Cortés en Tenochtitlan, pero su autor sabía que su
destinatario final era el rey.7 Dos de estas cartas se perdieron.7 Gonzalo de
Alvarado y Chávez era primo de Pedro de Alvarado. Lo acompañó en su primera
campaña en Guatemala y en 1525 fue nombrado alguacil mayor de Santiago de los
Caballeros de Guatemala, la recién fundada capital española.8 Gonzalo escribió un
relato que por lo general apoya el de Pedro de Alvarado.9 El hermano de Pedro de
Alvarado, Jorge, escribió otro relato al rey de España, afirmando que fue su propia
campaña de 1527-1529 la que estableció la colonia española.9 Bernal Díaz del
Castillo escribió una larga relación de la conquista de México y las regiones
vecinas, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Su relato de la
conquista de Guatemala coincide en general con el de los Alvarados.10 Terminó de
escribir su relato en 1568, unos cuarenta años después de las campañas que se
describen.11 Hernán Cortés narró su expedición en Honduras en la quinta de
sus Cartas de Relación,12 en la que detalla el cruce de lo que hoy es
el departamento de Petén en Guatemala. El fraile Bartolomé de las Casas, O.P.,
escribió un relato con mucho más crítico sobre la conquista española de América, e
incluyó los relatos de algunos incidentes en Guatemala.13 Su libro,
titulado Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, fue publicado por
primera vez en 1552 en Sevilla.14
Los aliados tlaxcaltecas que acompañaron a los españoles durante la invasión de
Guatemala escribieron sus propios relatos de la conquista. Entre estos se incluía
una carta al rey español en la cual se quejaban de los maltratos que habían recibido
de los españoles una vez que la campaña hubo terminado. Otros relatos eran
formularios rellenados ante los magistrados coloniales con el fin de protestar y
presentar una solicitud de recompensa por sus servicios.15 Han sobrevivido
también dos relatos gráficos, pintados en la tradición estilizada pictográfica
indígena: el Lienzo de Quauhquechollan, que fue pintado probablemente en Ciudad
Vieja en la década de 1530, y el Lienzo de Tlaxcala, realizado en Tlaxcala.16
El punto de vista de los mayas vencidos se expresa en varios documentos
indígenas, como los Anales de los cakchiqueles que constituyen la crónica Xajil en
la que se narra la historia de los kakchiqueles desde su creación mítica hasta 1619,
incluyendo la conquista española.17 Otro ejemplo es la carta al rey español escrita
en 1571 por la nobleza vencida de los tzu'tujiles de Santiago Atitlándescribe la
intensa explotación de los pueblos sometidos.18
Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán era un historiador colonial guatemalteco
de origen español que escribió La Recordación Florida, también llamada Historia de
Guatemala. El libro, escrito en 1690, se considera una de las obras más importantes
de la historia de Guatemala y es el primero escrito por un autor criollo.19 La
información presentada por De Fuentes y Guzmán con respecto al tamaño de la
población indígena y al de sus respectivos ejércitos ha sido corroborada a menudo
en investigaciones de campo.20
La conquista de las tierras altas se vio dificultada por la multitud de entidades
políticas independientes en la región que los conquistadores habían de someter, en
lugar de tener que enfrentarse a un solo aunque poderoso enemigo, como había
ocurrido en el centro de México.69 Después de que los españoles conquistasen
Tenochtitlan, capital de los aztecas, en 1521, los kakchiqueles de Iximché enviaron
emisarios a Hernán Cortés a declarar su lealtad al nuevo gobernante de México.70
Es incluso posible que los k'iche' de Q'umarkaj enviasen una delegación.70 En
1522, Cortés mandó a sus aliados mexicanos a explorar la región de Soconusco,
en las tierras bajas de Chiapas, donde se reunieron con nuevas delegaciones
mayas en Tuxpan, tanto de Iximché como de Q'umarkaj.7062 En este encuentro los
emisarios de ambos poderosos reinos mayas declararon su lealtad al rey de
España.70 No obstante, pronto los aliados de Cortés en Soconusco le informaron
de que los k'iche' y kakchiqueles no cumplían con su palabra, sino que hostigaban
a los aliados de los españoles en la región.701 En respuesta, Cortés mandó a Pedro
de Alvarado con una caballería de ciento ochenta hombres montados, una infantería
de trescientos soldados armados con ballestas, arcabuces, cuatro cañones y gran
cantidad de munición y pólvora, y cientos de guerreros mexicanos aliados de
Tlaxcala y Cholula.701 Llegaron a Soconusco en 1523.70 Pedro de Alvarado ya era
conocido por la infame masacre de los nobles aztecasen Tenochtitlan y, de acuerdo
a Bartolomé de las Casas, cometió más atrocidades durante la conquista de los
reinos mayas de Guatemala.71 Algunos grupos permanecieron leales a los
españoles una vez que hubieron aceptado la conquista, entre ellos los zutijiles y los
k'iche' de Quetzaltenango, y les proporcionaron guerreros para contribuir a extender
sus dominios.72 Sin embargo, otros grupos no tardaron en rebelarse y en 1526
ocurrieron numerosas insurrecciones en las tierras altas de Guatemala.
El período de contacto de los conquistadores con las tierras bajas del Petén en el
norte de Guatemala antes de su conquista duró de 1525 hasta 1700.159 La
superioridad del armamento español y el uso de la caballería, que fueron tan
importantes en las victorias en el norte de Yucatán, no otorgaban ventaja tan grande
en la guerra en los densos bosques de las tierras bajas de Guatemala.160
Cortés en Petén
En 1525, después de la conquista del imperio azteca, Hernán Cortés dirigió una
expedición por tierra a Honduras, atravesando el reino itza', cuyo territorio se
extendía en lo que hoy es el departamento norteño de Petén en Guatemala.161 El
objetivo de esta expedición era someter al rebelde Cristóbal de Olid, a quien Cortés
había enviado a conquistar Honduras.49 Sin embargo, Cristóbal de Olid se había
instalado de forma independiente una vez que hubo llegado a ese territorio.49
Cortés llevaba consigo ciento cuarenta soldados españoles, noventa y tres de ellos
montados, tres mil guerreros mexicanos, ciento cincuenta caballos, una piara de
cerdos, piezas de artillería, municiones y otros suministros, junto con seiscientos
portadores chontal de Acalán.162 La columna llegó a la orilla norte del lago Petén
Itzá el 13 de marzo de 1525.162
Aj Kan Ek', el rey de los itza', invitó a Cortés a Nojpetén (también conocido como
Tayasal).163161 Este aceptó y cruzó a la ciudad maya con veinte soldados
españoles, mientras que el resto de su ejército rodeaba el lago para reunirse con él
en la orilla sur.163161 Cuando salió de Nojpetén, Cortés dejó una cruz y un caballo
cojo. Los españoles no tuvieron nuevos contactos oficiales con los itza' hasta la
llegada de sacerdotes franciscanos en 1618, que notaron que la cruz de Cortés
todavía seguía en pie en Nojpetén.161 Desde el lago, Cortés continuó hacia el sur
a lo largo de las laderas occidentales de los montes Maya, un viaje particularmente
arduo que tomó doce días para cubrir treinta y dos kilómetros y en el que perdió
más de dos tercios de sus caballos.163 Cuando llegó a un río crecido por las
constantes lluvias torrenciales que continuamente dificultaban la expedición, se
dirigió aguas arriba hacia los rápidos de Gracias a Dios, que los expedicionarios
tardaron dos días en cruzar y en los que perdieron aún más monturas.163
El 15 de abril de 1525, la expedición llegó a la comunidad maya de Tenciz. Con
guías locales se dirigieron a los cerros al norte del lago de Izabal, donde aquellos
les abandonaron a su suerte.163 Los soldados se perdieron en los cerros y estaban
a punto de perecer cuando lograron capturar a un joven maya que les condujo a
lugar seguro.163 Cortés encontró una aldea en la orilla del lago de Izabal, que
puede haber sido la de Xocolo. Cruzó el río Dulce y se dirigió hacia el asentamiento
de Nito, que se encontraba en la bahía de Amatique,164 junto con alrededor de una
docena de sus compañeros y allí esperó al resto de su ejército para reagruparse en
el transcurso de la siguiente semana.163 En ese momento la expedición se había
reducido a unos pocos cientos de soldados.165 Cortés logró finalmente ponerse en
contacto con los españoles que estaba buscando y descubrió que los propios
oficiales de Cristóbal de Olid ya habían puesto fin a su rebelión.165 Regresó
entonces a México por vía marítima.
Últimos años de la conquista
En el siglo xvii la pequeña población chol (ch'ol) del sur de Petén y de Belice fue
deportada a Alta Verapaz, donde fue absorbida por la quekchí.191 La población
ch'ol de la selva de Lacandón fue reasentada en Huehuetenango en el
siglo xviii.191 En los años 1702-1703, sacerdotes católicos de Yucatán fundaron
varios pueblos de misiones alrededor del lago Petén Itzá.190 Los sobrevivientes de
la población itza' y ko'woj fueron reubicados en los asentamientos coloniales por
una mezcla de persuasión y fuerza.190 En 1704, los caciques ko'woj e itzá en estas
poblaciones se rebelaron contra los españoles.190 A pesar de que estaba bien
planeada, la rebelión fue rápidamente aplastada y sus cabecillas, ejecutados; la
mayoría de los asentamientos misioneros fueron abandonados como consecuencia
del conflicto.190 De los sesenta mil mayas con que contaba el centro de Petén en
1697, sólo quedaban alrededor de seis mil en 1708.190 Aunque las enfermedades
contagiosas causaron la mayoría de las muertes, las expediciones españolas y las
guerras internas entre los grupos indígenas también desempeñaron un papel
notable en el proceso de despoblación
Martín de Ursúa y sus soldados llegaron a la orilla oeste del lago Petén Itzá en febrero de
1697.190 Una vez allí, los españoles construyeron una galeota, un gran barco de ataque movido
a remo, fuertemente armado.190 El 13 de marzo de 1697, la capital itza' fue sometida a un
sangriento ataque anfibio.189190 El bombardeo español causó numerosas muertes en la isla y
muchos de los itza' que se lanzaron al lago para escapar nadando fueron muertos en el agua.190
Después de la batalla, los defensores sobrevivientes se desvanecieron en los bosques y
permitieron a los españoles ocupar la ciudad abandonada.189 Sin embargo, estos pronto
capturaron a los reyes itza' y ko'woj (Ajaw Kan Ek' y Aj Kowoj), junto con otros nobles mayas y
sus familias.190 Una vez que Nojpetén se encontró firmemente en manos de los españoles,
Ursúa regresó a Campeche.190 Dejó una pequeña guarnición en la isla, aislada entre los itza' y
ko'woj hostiles que todavía dominaban la tierra firme.190 Los españoles rebautizaron Nojpetén
«Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo, Laguna del Itza».190 La guarnición fue reforzada
en 1699 por una expedición militar enviada desde Guatemala, a la que acompañaron civiles de
raza mixta, o ladinos, que acudieron para fundar un asentamiento alrededor del campamento
militar.190 Los colonos trajeron enfermedades que causaron la muerte de muchos soldados y
civiles y que afectaron también a la población indígena.190 Sin embargo, los guatemaltecos solo
se quedaron tres meses antes de regresar a Santiago de los Caballeros de Guatemala, llevando
consigo al rey cautivo de los itza', junto con su hijo y dos de sus primos.190 Estos últimos
murieron durante el largo viaje a la capital de la colonia; Ajaw Kan Ek' y su hijo pasaron el resto
de su vida bajo arresto domiciliario en la capital.190

Últimos años de la conquista


En el siglo XVII la pequeña población chol (ch'ol) del sur de Petén y de Belice fue deportada a
Alta Verapaz, donde fue absorbida por la quekchí.191 La población ch'ol de la selva de Lacandón
fue reasentada en Huehuetenango en el siglo XVIII.191 En los años 1702-1703, sacerdotes
católicos de Yucatán fundaron varios pueblos de misiones alrededor del lago Petén Itzá.190 Los
sobrevivientes de la población itza' y ko'woj fueron reubicados en los asentamientos coloniales
por una mezcla de persuasión y fuerza.190 En 1704, los caciques ko'woj e itzá en estas
poblaciones se rebelaron contra los españoles.190 A pesar de que estaba bien planeada, la
rebelión fue rápidamente aplastada y sus cabecillas, ejecutados; la mayoría de los
asentamientos misioneros fueron abandonados como consecuencia del conflicto.190 De los
sesenta mil mayas con que contaba el centro de Petén en 1697, sólo quedaban alrededor de
seis mil en 1708.190 Aunque las enfermedades contagiosas causaron la mayoría de las muertes,
las expediciones españolas y las guerras internas entre los grupos indígenas también
desempeñaron un papel notable en el proceso de despoblación.1

Legado de la conquista española


Al choque inicial de la conquista española le siguieron décadas de explotación intensiva de los
pueblos indígenas, tanto de los aliados como de los enemigos vencidos.61 Durante los
siguientes doscientos años, el gobierno colonial impuso gradualmente las normas culturales
españolas a los pueblos sometidos.61 Mediante las reducciones, encomiendas y doctrinas se
crearon nuevos asentamientos establecidos en un patrón de rejilla al estilo español, con una
plaza central, una iglesia y un ayuntamiento donde residía el gobierno civil.61 Este estilo de
asentamiento aún es visible en las aldeas y los pueblos de la zona.61 El gobierno civil local
estaba directamente en manos de los españoles y sus descendientes (ladinos) o controlado de
cerca por ellos.61 La introducción del catolicismo fue el principal medio del cambio cultural y dio
lugar al sincretismo religioso.193 Algunos elementos culturales del Viejo Mundo llegaron a ser
completamente adoptados por la población maya, como por ejemplo la marimba, un instrumento
musical de origen africano.194
El mayor cambio fue la sustitución del orden económico precolombino por la tecnología europea
y la ganadería; esto incluyó la introducción de herramientas de hierro y acero, que sustituyeron
a las herramientas neolíticas, y del ganado vacuno, los cerdos y los pollos, que reemplazaron a
la caza.195 También se adoptaron nuevos cultivos; la introducción de la caña de azúcar y del
café llevó a la explotación económica de la mano de obra nativa en las plantaciones.195
Se estima que el sesenta por ciento de la población moderna de Guatemala es maya y que este
grupo se concentra en el altiplano occidental y central.194 La parte oriental del país, por el
contrario, ha sido objeto de intensa inmigración española e hispanización.194 La sociedad
guatemalteca se divide en un sistema de clases en gran medida basado en la raza, con los
campesinos y artesanos mayas en la capa inferior, los trabajadores asalariados y burócratas de
raza mixta (ladinos) formando la clase media y media-baja y la elite criolla de ascendencia
europea por encima de ellos.196 Solo algunas castas indígenas privilegiadas lograron mantener
un cierto prestigio en el período colonial, como por ejemplo la familia Xajil, un linaje de la nobleza
kakchiquel que relató la historia de los kakchiqueles
ANEXOS
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION BASICA DIVERSIFICADO

CUROS: CIENCIAS SOCIALES

PROF. WALFRED RENE ORTIZ

GRADO Y SECCIÒN: SEGUNDO BASICO “C”

NOMBRE: BLANCA ELIZABETH SUL CIVIL

CLAVE: 25

SAN JUAN ALOTENANGO, SACATEPEQUEZ

Das könnte Ihnen auch gefallen