Sie sind auf Seite 1von 8

ANALISIS NODAL Y DE MALLA

Se sabe que ambas leyes de Kirchhoff resultan validas en el caso de los fasores;
además, se tiene una ley similar a la de Ohm para los elementos pasivos V = ZI. En
otras palabras, las leyes sobre las que se sustenta el análisis nodal son verdaderas
para los fasores y, por lo tanto, se puede proceder a analizar circuitos mediante
técnicas nodales en el estado senoidal permanente. Con argumentos similares, se
establece que los métodos del análisis de malla también resultan válidos (y a
menudo útiles).

Se indican como fasores dos fuentes de corriente, así como las tensiones de nodo
fasoriales Vi y V2. En el nodo izquierdo se aplica la LKC, de lo que resulta que:

En el nodo derecho:
Combinando términos, se tiene

Y
y

Estas ecuaciones dan como resultado:


V1= 1 —j2 V y V2 = —2 + j 4 V.
Las soluciones en el dominio del tiempo se obtienen expresando V1 y V2 en la forma
polar:

Y pasando en el dominio del tiempo:

Observar que el valor de ω tendría que conocerse para calcular los valores de
impedancia dados en los diagramas de circuitos. También, ambas fuentes deben
operar a la misma frecuencia.

Considerar ahora un ejemplo del análisis de malla, teniendo presente de nuevo que
todas las fuentes deben operar a la misma frecuencia. De otra forma, es imposible
definir un valor numérico para cualquier reactancia en el circuito. Como se estudiará
en la sección siguiente, la única manera de salvar un dilema de este tipo es
mediante la superposición.
Al observar en la fuente izquierda del circuito de la figura 10.23b que ω=103 rad/s,
se dibuja el circuito en el dominio de la frecuencia y se asignan las corrientes de
malla li e I2.
Alrededor de la malla 1, se tiene que:
Despejando,

Mientras la malla 2 tiene como


resultado
Por consiguiente,
SUPERPOSICIÓN, TRANSFORMACIONES DE FUENTE Y
TEOREMA DE THÉVENIN

Después de que se presentaron los inductores y los capacitores, se puede ver que
los circuitos que contienen tales elementos mantenían su linealidad y que los
beneficios de ésta estaban otra vez disponibles. Entre dichos beneficios se
encuentran el principio de superposición, los teoremas de Thévenin y de Norton y
las transformaciones de fuente.

La tensión en circuito abierto que se define en la figura 10.30b), es


La impedancia del circuito inactivo de la figura 10.30c, como se observa desde las
terminales de la carga, es simplemente la suma de las dos impedancias restantes.
En consecuencia,

De este modo, cuando se reconecta el circuito como en la figura 10.30c, la corriente


dirigida desde el nodo 1 hasta el nodo 2, a través de la carga –j10Ω resulta,

Se sabe ahora la corriente que fluye por la impedancia de –j10 Ωde la figura 10.30a.
Observar que no se puede calcular V 1 mediante el circuito de la figura 10.30d pues
el nodo de referencia ya no existe. Volviendo al circuito original, pues, y restando la
corriente 0.6 + j0 3 A de la fuente de corriente izquierda, se determina la corriente
hacia abajo que pasa por la rama (4 - j 2) Ω:

Como antes.
Se pudo haber sido más astuto y haber utilizado el teorema de Norton en los tres
elementos de la derecha de la figura 10.30a, suponiendo que el principal interés
está en Vi. También se utilizan en forma repetida las transformaciones de fuente
para simplificar el circuito. Por lo tanto, todos los atajos y trucos que surgieron en
los capítulos 4 y 5 están disponibles para analizar circuitos en el dominio de la
frecuencia. La ligera complejidad adicional, evidente ahora, surge por la necesidad
de emplear números complejos, y no por alguna otra consideración teórica
implicada.
Hasta este punto, el estudio se ha restringido a circuitos de una sola fuente o de
fuentes múltiples en los que cada una de ellas opera exactamente en la misma
frecuencia. Esto resulta necesario a fin de definir valores de impedancia específicos
de elementos inductivos y capacitivos. Sin embargo, el concepto del análisis fasorial
se extiende con facilidad a circuitos con fuentes múltiples que operan a diferentes
frecuencias. En tales casos, solo se emplea la superposición para determinar las
tensiones y las corrientes debidas a cada fuente, y después se suman los resultados
en el dominio del tiempo. Si varias fuentes operan a la misma frecuencia, la
superposición también permitirá considerar aquellas fuentes en el mismo tiempo, y
agregar la respuesta resultante a la(s) respuesta(s) de otra(s) fuente(s) que operan
a una frecuencia diferente.
En el subcircuito de la figura 10.32b, se calcula sin dificultad la corriente
I' mediante la división de corriente:

Debe observarse en este punto que, sin importar qué tan tentado se pudiera estar
para sumar las dos corrientes fasoriales I' e I", en la figura 10.32b y c, esto sería
incorrecto. El siguiente paso consiste en sumar las dos corrientes en el dominio del
tiempo, elevar al cuadrado el resultado y multiplicar por 10 para obtener la potencia
que absorbe la resistencia de 10 fi en la figura 10.32a:
Diagramas Fasoriales

El diagrama fasorial es un nombre que se asigna a un dibujo en el plano complejo


que muestra las relaciones entre las tensiones fasoriales y las corrientes fasoriales
de un circuito específico; ofrece también un método gráfico para resolver ciertos
problemas y se puede utilizar para verificar métodos de análisis más exactos. En el
siguiente capítulo se encontrarán diagramas similares que exhiben las relaciones
de potencia compleja en el estado senoidal permanente.
El lector ya debe estar familiarizado con el uso del plano complejo para identificar
gráficamente números complejos y su suma y sustracción. En razón de que las
tensiones y corrientes fasoriales son números complejos, también se deben
identificar como puntos en un plano complejo. Por ejemplo, la tensión fasorial
V| = 6 + 7 8 = 10/53.1° V se identifica sobre el plano de tensión complejo que se
muestra en la figura 10.36. El eje x es el eje de tensión real, y el de y corresponde
al eje de tensión imaginario; la tensión Vi se localiza por medio de una flecha
dibujada desde el origen. En vista de que la suma y la sustracción resultan muy
sencillas de llevar a cabo y de exhibir sobre un plano complejo, los fasores se suman
y se restan con facilidad en un diagrama fasorial. La multiplicación y la división
originan la suma y la sustracción de ángulos y un cambio de amplitud.
La figura 10.37a presenta la suma de Vi y una segunda tensión fasorial
V2 = 3 — j4 = 5/—53.1° V, por otra parte, la figura 10.37b ilustra la corriente li, que
es el producto de Vi y de la admitancia Y = 1-j1S.

Das könnte Ihnen auch gefallen