Sie sind auf Seite 1von 12

1.

TEMA:
ESTUDIO DE FLUJO VARIADO - RESALTO HIDRAULICO

2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivos Generales
 Analizar las características y comportamiento del resalto hidráulico para un
canal abierto rectangular.
2.2. Objetivos Específicos
 Establecer un caudal en el canal y mediante el uso de una compuerta, ver
como se produce el efecto del resalto hidráulico.
 Determinar el caudal del canal rectangular usando un aforo volumétrico.
 Determinar las características hidráulicas que se produce al momento que
se genera el resalto hidráulico.
 Determinar la altura de velocidad o Energía cinética para cada tirante
“y” utilizando el tubo Pitot.
 Determinar con los valores obtenidos del tirante normal, el tirante contraído,
tirante del resalto así como el número de Froude para cada tirante.

3. MARCO TEÓRICO:
El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el
flujo rápidamente variado, el cual va siempre acompañado por un aumento súbito
del tirante y una pérdida de energía bastante considerable (disipada principalmente
como calor), en un tramo relativamente corto. Ocurre en el paso brusco de régimen
supercrítico (rápido) a régimen subcrítico (lento), es decir, en el resalto hidráulico
el tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior al crítico a otro superior
a este. (MOTT ROBERT, 1988)

Este fenómeno se presenta muy frecuentemente en la base de embalses, aguas


debajo de compuertas y en los alrededores de obstáculos sumergidos.

Tipos de resalto hidráulico


 Resalto claro. Se presenta con gran turbulencia, el cual hace que cierta
porción del líquido retorne contra la corriente.
 Resalto barrido. Se presenta como una superficie agitada pero sin remolinos
y sin retorno del líquido.

Figura 1
Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe
algún obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pi e de
estructuras hidráulicas tales como vertederos de demasías, rápidas, salidas de
compuertas con descarga por el fondo, etc., lo que se muestra en la Figura 1.

Figura 2
Como se puede observar en la figura 2, se trata de un resalto producido por un
obstáculo, en este caso se trata de una compuerta, experimento que se realizó en
el laboratorio, a continuación se presenta una figura 3, donde se observa varios
parámetros hidráulicos acerca del resalto hidráulico.
Figura 3

 Antes del resalto, cuando el agua escurre todavía en régimen rápido,


predomina la energía cinética de la corriente, parte de la cual se
transforma en calor (pérdida de energía útil) y parte en energía potencial
(incremento del tirante); siendo esta la que predomina, después de
efectuado el fenómeno.
 En la Figura 3, las secciones (1) y (2) marcan esquemáticamente el
principio y el final del resalto. Los tirantes “y1” y “y2” con que escurre
el agua antes y después del mismo se llaman tirantes conjugados. dónde:
y2 = tirante conjugado mayor
y1 = tirante conjugado menor
 La diferencia: y2 – y1 es la altura del resalto y L su longitud; existen
muchos criterios para encontrar este último valor.
 E1 es la energía específica antes del resalto y E2 la que posee la corriente
después de él. Se observa que en (2) la energía específica es menor que
en (1) debido a las fuertes pérdidas de energía útil que el fenómeno
ocasiona; esta pérdida se representa como: E1 – E2.

4. EQUIPO, INSTRUMENTAL, MATERIALES:


Equipos:

Instrumental

Descripción Esquema

𝐶𝑟𝑜𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐴 = ±1𝑥10−3 (𝑠)

𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑀𝑒𝑡á𝑙𝑖𝑐𝑎
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 50(𝑐𝑚)
𝐴 = ±1𝑥10−3 (𝑚)

𝑅𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐴𝑓𝑜𝑟𝑎𝑟𝑜


𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 10 (𝑙𝑡)
𝐽𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑟𝑎
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1 (𝑙𝑡)

𝑃𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑢𝑎𝑑𝑎
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1000(𝑚𝑙)
𝐴 = ±50 (𝑚𝑙)

𝐿𝑖𝑚𝑛í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐴 = ±1𝑥10−3 (𝑚)

𝑇𝑢𝑣𝑜 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 10 (𝑚𝑙)
𝐴 = ±0.05(𝑚𝑙)
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐵𝑢𝑟𝑏𝑢𝑗𝑎

Materiales

𝐴𝑔𝑢𝑎

5. METODOLOGÍA
 Realizamos el retiro de los instrumentos necesarios para el ensayo.
 Procedemos a colocar el canal con una pendiente que tienda a cero, es decir la
pendiente será mínima para la realización del ensayo.
 Medimos el ancho del canal con ayuda de una regla.
 Encendemos el sistema de bombeo de agua del canal.
 Abrimos la válvula de control que retiene el agua, regulándolo para tener un
caudal constante, y esperamos a que el mismo se estabilice.
 Procedemos a medir con ayuda del limnímetro el calado que va a tener el agua en
nuestro canal afectado por la compuerta.
 Realizamos el aforo volumétrico con ayuda de un recipiente y un cronometró,
procurando llenarlo en un determinado tiempo y posteriormente determinar el
volumen almacenado en el trascurso de ese tiempo, determinando de esa manera
el caudal circulante.
 Con ayuda de la manivela que controla la compuerta del canal procedemos a
bajarla de manera que este modifique la abertura del canal.
 Con ayuda del limnímetro, determinamos el calado contraído en esa sección del
canal afectado por la compuerta, la cual se genera un resalto hidráulico.
 Luego de determinar el calado contraído con la ayuda del limnímetro, se procede
a determinar el calado que produce el resalto hidráulico, y luego el calado en
condiciones normales, después del resalto.
 Luego se procede a medir la longitud del resalto “L”, para utilizarlo en los
cálculos.
 Con él tuvo pitot y una regla procedemos a determinar la altura de velocidades
cuando tiene esa sección contraída, antes del resalto, en el resalto y después de
resalto ya en condiciones normales.
 Una vez obtenido todos los parámetros hidráulicos se procede a registrar en una
tabla para posteriormente realizar los cálculos y concluir.

6. REGISTRO DE DATOS:

DATOS DE ENTRADA:

7. ECUACIONES FUNDAMENTALES

8. CUADRO DE DATOS EXPERIMENTALES:

9. CALCULOS TIPICOS:
 Caudal real (𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍 )

𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍 𝟏 + 𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍 𝟐
𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍 =
𝟐

𝟑, 𝟏𝟖(𝒍/𝒔) + 𝟑, 𝟏𝟏(𝒍/𝒔)
𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍 =
𝟐

𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟓(𝒍/𝒔)

𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 (𝒎𝟑 /𝒔)

 Área del orificio


𝑨𝒐 = 𝑩 ∗ 𝒂

𝑨𝒐 = 𝟎, 𝟏𝟎𝟔(𝒎) ∗ 𝟎, 𝟎𝟐(𝒎)

𝑨𝒐 = 𝟐, 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 (𝒎𝟐 )

 Coeficiente de Descarga (𝑪𝒅)

𝑸𝒓𝒆𝒂𝒍
𝑪𝒅 =
𝑨𝒐 ∗ √𝟐 ∗ 𝒈 ∗ 𝑯

𝟑, 𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 (𝒎𝟑 /𝒔)


𝑪𝒅 =
𝒎𝟐
𝟐, 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 (𝒎𝟐 ) ∗ √𝟐 ∗ 𝟗, 𝟖𝟏 ( 𝒔 ) ∗ 𝟎, 𝟐𝟒𝟖(𝒎)

𝑪𝒅 = 𝟎, 𝟕𝟒𝟖

 Coeficiente de Contracción (𝑪𝒄)

𝑨𝒄
𝑪𝒄 =
𝑨𝒐

𝑩 ∗ 𝒚𝟏
𝑪𝒄 =
𝑩∗𝒂

𝒚𝟏
𝑪𝒄 =
𝒂

𝟏, 𝟒(𝒄𝒎)
𝑪𝒄 =
𝟐(𝒄𝒎)

𝑪𝒄 = 𝟎, 𝟕

 Coeficiente de Velocidades (𝑪𝒄)

𝑪𝒅
𝑪𝒗 =
𝑪𝒄

𝟎, 𝟕𝟓
𝑪𝒗 =
𝟎, 𝟕

𝑪𝒗 = 𝟏

 Velocidad en el punto 1 (V1)

𝑽𝟏 = 𝑪𝒗 ∗ √𝟐 ∗ 𝒈 ∗ 𝑯
𝒎𝟐
𝑽𝟏 = 𝟏 ∗ √𝟐 ∗ 𝟗, 𝟖𝟏 ( ) ∗ 𝟎, 𝟐𝟒𝟖(𝒎)
𝒔

𝑽𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟏(𝒎/𝒔)

 Número de Froude (Fr1)

𝑽𝟏𝟐
𝑭𝒓𝟏 =
√𝒈 ∗ 𝒚𝟏

(𝟐, 𝟐𝟏(𝒎/𝒔))𝟐
𝑭𝒓𝟏 =
√𝟗, 𝟖𝟏 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟒(𝒎)

𝑭𝒓𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟏𝟖

El flujo en el Punto 1 es supercritico.

 Velocidad en el punto 2 (V2)

𝑽𝟐𝟐
= 𝟎, 𝟏𝟏𝟕(𝒎)
𝟐∗𝒈

𝒎𝟐
𝑽𝟐 = √𝟐 ∗ 𝟗, 𝟖𝟏 ( ) ∗ 𝟎, 𝟏𝟏𝟕(𝒎)
𝒔

𝑽𝟏 = 𝟏, 𝟓𝟐(𝒎/𝒔)

 Número de Froude (Fr2)

𝑽𝟐𝟐
𝑭𝒓𝟐 =
√𝒈 ∗ 𝒚𝟐

(𝟏, 𝟓𝟐(𝒎/𝒔))𝟐
𝑭𝒓𝟐 =
√𝟗, 𝟖𝟏 ∗ 𝟎, 𝟎𝟗𝟕(𝒎)

𝑭𝒓𝟐 = 𝟐, 𝟑𝟕

El flujo en el Punto 2 es supercritico.

 Perdida de la Energia (∆𝑬)

∆𝑬 = 𝑬𝟏 − 𝑬𝟐
𝑽𝟏𝟐 𝑽𝟐𝟐
∆𝑬 = 𝒚𝟏 + − 𝒚𝟐 −
𝟐∗𝒈 𝟐∗𝒈

∆𝑬 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟒(𝒎) + 𝟎, 𝟐𝟓(𝒎) − 𝟎, 𝟎𝟗𝟕(𝒎) − 𝟎, 𝟏𝟏𝟕(𝒎)

∆𝑬 = 𝟎, 𝟎𝟓 (𝒎)

 Eficiencia (∆𝑬/𝑬𝟏)

∆𝑬 𝟎, 𝟎𝟓(𝒎)
= ∗ 𝟏𝟎𝟎(%)
𝑬𝟏 𝟎, 𝟐𝟔𝟒(𝒎)

∆𝑬
= 𝟏𝟖, 𝟗𝟒(%)
𝑬𝟏

 Eficiencia considerando el numero de Froude (𝑬𝟏/𝑬𝟐)

𝟑
𝑬𝟏 (𝟖 ∗ 𝑭𝒓𝟏𝟐 + 𝟏)𝟐 − 𝟖 ∗ 𝑭𝒓𝟏𝟐 + 𝟏
= ∗ 𝟏𝟎𝟎(%)
𝑬𝟐 𝟖 ∗ 𝑭𝒓𝟏𝟐 ∗ (𝟐 + 𝑭𝒓𝟏𝟐 )

𝟑
𝑬𝟏 (𝟖 ∗ (𝟏𝟑, 𝟏𝟖)𝟐 + 𝟏)𝟐 − 𝟖 ∗ (𝟏𝟑, 𝟏𝟖)𝟐 + 𝟏
= ∗ 𝟏𝟎𝟎(%)
𝑬𝟐 𝟖 ∗ (𝟏𝟑, 𝟏𝟖)𝟐 ∗ (𝟐 + (𝟏𝟑, 𝟏𝟖)𝟐 )

𝑬𝟏
= 𝟐𝟎, 𝟗𝟓(%)
𝑬𝟐

 Longitud teorica, formula de USBR (Lj)

𝑳𝒋 = (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏) ∗ 𝟔

𝑳𝒋 = (𝟗, 𝟕(𝒄𝒎) − 𝟏, 𝟒(𝒄𝒎)) ∗ 𝟔

𝑳𝒋 = 𝟒𝟗. 𝟖(𝒄𝒎)

 Longitud experimental (Lj)

𝑳𝒋 = 𝟒𝟓, 𝟓(𝒄𝒎)

10. CONCLUSIONES
 Gracias a los cálculos realizados se pudo determinar la eficiencia utilizando
diferentes métodos, obteniéndose valores similares, el cual nos indica una
eficiencia aproximada del 20 % el cual nos indica que la pérdida de energía
es baja, siendo este por ende un salto fuerte.
 Con la toma de datos de los respectivos calados de que se producen en el
flujo es posible la determinación de los coeficientes que rigen el flujo, tales
como el coeficiente de descarga, velocidad y contracción, los cuales nos
permiten la obtención de resultados más preciso y acercados a la realidad.
 Al ocurrir un resalto hidráulico el tirante será siempre inferior al crítico.
 Existen dos tipos de resaltos claro y barrido, la cual en el laboratorio
observamos el claro con turbulencia y retorno de una porción de líquido.
 A mayor caudal, mayor es el Y2 calculado.
 La energía crítica y el Yc es más alto en el caudal mayor.
11. RECOMENDACIONES
 Se recomienda realizar la tomas de los tiempos de los aforos volumétricos
por lo menos de tres personas, de las cuales se determinara un promedio,
para de esa manera obtener un valor más acertado.
 Realizar la toma de las mediciones de todos los datos con la mayor y mejor
apreciación posible ya que si estos son mal tomados conllevara a errores que
afectan a los resultados esperados.
 Se debe tener cuidado con el manejo de los materiales de laboratorio, ya que estos
son propiedad de la Universidad Central del Ecuador y están a nuestra disposición
y deben ser manipulados con el debido cuidado.
12. AGRADECIMIENTO
En el presente informe correspondiente al segundo hemisemestre ofrecemos
nuestro más sincero agradecimiento al Ingeniero Jaime Gutiérrez, ya que gracias
a sus conocimientos impartidos en clase se pudo realizar la práctica de manera
exitosa.
Agradecemos también a todas aquellas personas que de una u otra forma,
colaboraron o participaron en la realización de esta práctica.
Agradecemos también a la Universidad Central del Ecuador por habernos
facilitado tanto el laboratorio como los equipos para poder realizar la práctica.

13. BIBLIOGRAFÍA
 MOTT, ROBERT. Mecánica de fluidos aplicada. De. Prentice hall
 H.W. KING, MANUAL DE HIDRÁULICA
 FRENCH, RICHARD H. 1998, Hidráulica de canales abiertos McGraw-Hill
Interamericana, Signatura de la Library of Congress.
 Paez, F. P. (Lunes de 05 de 2012). Hidraulica U central. Obtenido de
http://hidraulicaucentral.blogspot.com/

Das könnte Ihnen auch gefallen