Sie sind auf Seite 1von 14

Actividad 5

Asignatura:
Adultez, vejez y muerte

Título de trabajo:
Actividad
Semana 5

Presenta:

Yudy Andrea Yepes C


Programa de Psicología

Florencia Caquetá 06 de noviembre del 2017

1
Actividad 5

Contenido

Introducción ............................................................................................................................. 3

Actividad 5............................................................................................................................... 4

Conclusiones .......................................................................................................................... 13

Referencias............................................................................................................................. 14

2
Actividad 5

Introducción

El ciclo del desarrollo humano, durante la etapa de la adultez tardía, posee las características
que el declive físico y el nivel de rendimiento permiten. Si bien, algunas personas sostienen una
constante de conservación en sus actividades y aptitudes, el declive por factores cronológicos es
inevitable y tiende a manifestarse a través de unas características comportamentales generales.
En el siguiente cuestionario temático, se establecen los factores más importantes de
evaluación que integran el desarrollo humano enfocado en la etapa de la edad adulta tardía y la
vejez, para lo cual, se hizo la revisión referencial y bibliográfica a conceptos establecidos por
diferentes autores, los cuales son indicados por Papalia, et al, (2012), en su producto literario.

3
Actividad 5

Adultez, Vejez y Muerte

Actividad 5

1. La personalidad ¿cambia en la vejez? ¿Qué tareas específicas enfrentan los ancianos?

De acuerdo con Papalia, et al (2012), la respuesta depende de la forma de medida de la


estabilidad y el cambio. Lo que se ha determinado por conceptos como por ejemplo el de Erickson,
para quien la integridad del yo en la etapa de adultez tardía requiere estimulación y desafío
constante, productos del trabajo creativo.

El esquema argumental del modelo de los 5 factores, determina la poca probabilidad que
personas que presentan hostilidad suavicen su carácter con la edad, y afirma la constante positiva
en personas optimistas. Otros estudios modificados, según Papalia, et al, (2012), determinaron la
disminución con la edad, de otros factores como el neuroticismo, autores como Allemand (2007),
identificaron en sus estudios el incremento de la confianza personal, calidez y estabilidad
emocional. A su vez, aspectos como la escrupulosidad también incrementaban a medida que se
deteriora la vitalidad social y la apertura a la experiencia.

De acuerdo con Papalia, et al, (2012), algunos autores como Terraciao, McCrae y Costa, han
determinado para la edad de los 30, el equilibrio de las diferencias relativas entre los individuos
por cierto tiempo para posteriormente equilibrarse, mientras otros autores como Robert y
DelVecchio, lo han indicado alrededor de los 50 a los 70 años. Papalia, et al, (2012), determina
que la mejor manera de concebir la estabilidad de la personalidad en la adultez tardía, es
considerarla como relativamente constante, moldeada por la genética y la elección activa de un
nicho, pero sujeta al cambio continuo en la influencia del mundo biológico y social.

En las nuevas generaciones la rigidez como característica de la adultez tardía ha ido


disminuyendo, en la medida que puede estar vinculada más a experiencias de las cohortes
anteriores que a cuestiones de la edad.

La tarea definida por Erickson para esta etapa del ciclo vital, es la necesidad de evaluar y
aceptar la vida para poder aceptar la muerte, basado en las siete etapas previas, y dirigiendo el
esfuerzo al logro del sentido de coherencia y plenitud.

4
Actividad 5

2. Que estrategias y recursos contribuyen al bienestar y la salud mental de los adultos


mayores?

El bienestar y la salud mental de los adultos mayores, es tan estable como el contexto lo
determine.

 Escrupulosidad y evitar las conductas de riesgo


 El afrontamiento
 Defensas adaptativas: Permiten la modificación de la percepción de los hechos que las
personas no pueden cambiar.

 Valoración cognoscitiva: las personas eligen de manera consciente, estrategias de


afrontamiento de acuerdo a cómo percibe y analiza una situación.

Estrategias de afrontamiento:

Enfocada en el problema: Uso de estrategias instrumentales para eliminar, controlar o mejorar


una situación estresante.

Enfocada en la emoción: Dirigida a “sentirse mejor”, se alivia el efecto físico de la situación


estresante por medio del control emocional. Predomina cuando una persona concluye que no puede
actuar para modificar la situación. Es de gran ayuda en el tratamiento de una “pérdida ambigua”.
Se divide en:

- Afrontamiento enfocado en la emoción proactivo: (Confrontar o expresar las


emociones o buscar apoyo social)
- Afrontamiento enfocado en la emoción pasivo: (Evitar, negar o suprimir las emociones
o aceptar la situación tal como es.

Religión y espiritualidad:

La actividad religiosa parece ayudar a mucha gente a afrontar el estrés y las pérdidas en la
vejez; algunas investigaciones sugieren que su efecto en la salud y el bienestar puede ser real.

5
Actividad 5

3. Identificar 5 mecanismos adaptativos maduros identificados por Vaillant?, examinar


como funcionan y, además, describa el modelo de valoración cognoscitiva del afrontamiento y
explicar la relación entre edad y elección de las estrategias de afrontamiento

De acuerdo con Papalia, et al, (2012), cinco mecanismos adaptativos maduros que Vaillant
identificó son:

Las defensas adaptativas

De acuerdo con Papalia, et al, (2012), un factor que predice el uso de las defensas adaptativas
maduras, es afrontar problemas en momentos tempranos de la vida. Un mejor ajuste psicosocial
mostrado en la vejez, indica el uso de las defensas adaptativas en la adultez temprana.

 El altruismo,
 El sentido del humor
 La supresión (no desanimarse),
 La anticipación (planear para el futuro)
 La sublimación (reorientar las emociones negativas a empresas productivas).

¿Cómo funcionan las defensas adaptativas?

Para Vaillant, las defensas adaptativas modifican la percepción de la gente hacia hechos que
no pueden cambiar.

De acuerdo con Papalia, et al, (2012), y según Vaillant, las defensas adaptativas pueden ser:
Inconscientes e intuitivas, en contraste, el modelo de valoración cognoscitiva, destaca las
estrategias de afrontamiento elegidas de manera consciente.

Modelo de valoración cognoscitiva

Según este modelo las personas eligen de manera consciente estrategias de afrontamiento de
acuerdo a cómo percibe y analiza una situación.

El afrontamiento incluye cualquier cosa que se piensa o hace al tratar de adaptarse al estrés,
sin importar que funcione.

6
Actividad 5

Elegir la estrategia más apropiada requiere una revaloración continua de la relación entre la
persona y el ambiente.

Estrategias de afrontamiento:

Enfocadas en el problema o en la emoción

Afrontamiento enfocado en el problema según el modelo de valoración cognoscitiva:


Estrategia de afrontamiento dirigida a la eliminación, manejo o mejoramiento de una situación
estresante. Este tipo de afrontamiento implica el uso de estrategias instrumentales y orientadas a
la acción. Predomina cuando la persona ve una oportunidad realista de cambiar la situación.

Afrontamiento enfocado en la emoción de acuerdo con el modelo de valoración cognoscitiva:


Estrategia de afrontamiento dirigida a manejar la respuesta emocional a una situación estresante
cuyo objetivo es reducir su efecto físico o psicológico.

Este tipo de afrontamiento dirigido a “sentirse mejor”, predomina cuando la persona asimila
que poco o nada puede hacer para cambiar la situación.

Diferencias de edad en la elección de los estilos de afrontamiento

Se determinan de acuerdo a las variaciones en las perspectivas del afrontamiento que se


generen a medida que se transita por la adultez tardía.

Los adultos mayores tienden a adoptar el afrontamiento enfocado en la emoción, en mayor


medida que los jóvenes y en incremento con la edad.

Este afrontamiento en menos adaptado si hay algo que se pueda hacer ante el problema.
Mientras que, a mayor incapacidad de solución, mejor adaptabilidad para controlar las emociones
negativas o desagradables.

El uso de ambos tipos o enfoques del afrontamiento, permite identificar un rango más amplio
y flexible de respuestas a eventos estresantes. En algunos estudios las respuestas de los adultos
frente a la reacción ante diferentes situaciones, se determinó que los adultos mayores tienden a
responder las situaciones con afrontamiento enfocado en la emoción, más que los adultos jóvenes,
aunque en general se enfocaba en el problema las respuestas de los adultos estudiados.

7
Actividad 5

La regulación emocional se da mejor en los adultos mayores que en los jóvenes cuando es
requerido, además establecen nuevas formas de afrontar el problema

El afrontamiento enfocado en la emoción, permite un mejor resultado ante pérdidas ambiguas,


por despedidas de seres queridos etc., situaciones en las cuales se acepta lo que no se puede
cambiar por medio de la experiencia. Este concepto lo refuerzan los conceptos religiosos.

Los estilos de afrontamiento no sólo se relacionan con el bienestar emocional y psicológico,


sino también con el bienestar físico, ya que, es sabido que las personas más felices son más sanas,
y la forma de afrontar las pruebas de la vida se relaciona con resultados de salud importantes.

4. Comparar la teoría de la retirada, la teoría de la actividad y la teoría de la continuidad y


examine la importancia de la productividad en la adultez tardía.

Teoría de la retirada frente a la teoría de la actividad

La teoría de la retirada, uno de los primeros enfoques influyente en la Gerontología, establece


que el envejecimiento implica reducción gradual de la participación social y mayor preocupación
por sí mismo. Papalia, et al, (2012).

Humming y Henry (1961), fueron sus principales defensores. Ellos indicaban que el
distanciamiento es una condición universal del envejecimiento. En la medida en que la conciencia
de la proximidad a la muerte y el declive físico, permiten que se sufra un retraimiento gradual
inevitable de los roles sociales.

Define el distanciamiento social, el cual se establece por la falta de asignación de roles útiles
a los adultos mayores, como consecuencia los adultos mayores desarrollan introspección y
acallamiento de emociones.

Esta teoría tuvo muy bajo apoyo en décadas siguientes a su planteamiento, demostrando que
el desarrollo de la perspectiva teórica, se dio más por el clima social e intelectual general de la
época en que se desarrolló, que por algún proceso normativo del envejecimiento.

La teoría de la actividad, indica que, a mayor nivel de actividad de los adultos mayores, mejor
el proceso de envejecimiento. Integra el conjunto de actividades realizadas por una persona con la
satisfacción con respecto de la vida. En esta teoría, Moody (2009) establece que somos lo que

8
Actividad 5

hacemos, puesto que las actividades se vinculan a los roles y a las conexiones sociales. Papalia, et
al, (2012).

De acuerdo con Neugarten y otros autores (1968), a mayor actividad mantenida en el rol,
mayor será el grado de satisfacción. Un buen envejecer se determina por la conservación de
actividades, tanto como se ha posible y buscar la sustitución de aquellos roles perdidos. Papalia,
et al, (2012). La pérdida de roles importantes de identidad incrementa el riesgo de disminución de
bienestar y salud mental.

De acuerdo con Papalia, et al, (2012), actualmente la teoría de la actividad se considera


simplista, ya que la actividad era relacionada con la satisfacción, y la conservación por parte de
personas activas, de las relaciones sociales de alta calidad.

Aunque la actividad funciona en la mayoría de la población en adultez tardía, el


distanciamiento puede ser un mecanismo apropiado para otras personas. Por tanto, no se debe
determinar patrones particulares para el envejecimiento exitoso.

Autores como Lemon definen una versión más específica de esta teoría, proponiendo como
factores importantes para una vida exitosa: la frecuencia y la intimidad social de las actividades.

Teoría de la continuidad

Propuesta por el gerontólogo R. Atchley (1989), se enfoca en la necesidad de las personas por
mantener una conexión entre pasado y presente, resalta la importancia de la actividad, no por sí
misma, sino por representar la continuación de un estilo de vida y ser de gran ayuda para la
conservación de un autoconcepto similar a través del tiempo.

Las personas que ha tenido una vida activa, requieren de mantener un alto nivel de actividad,
incluso muchas personas en situación de retiro son más felices mientras realizan actividades
similares a las realizadas en un rol de su pasado.

El papel de la productividad

La actividad en la vejez es sinónimo de bienestar, sin embargo, también debe detallarse los
niveles de actividad en la juventud como referencia. Y aunque no siempre es posible la continuidad

9
Actividad 5

de las actividades, los adultos mayores han demostrado mayor grado de felicidad y bienestar en la
medida que conservan sus actividades favoritas.

De tal manera que para muchos autores la importancia de la productividad en la adultez tardía,
se encuentra en su conceptualización como una clave para un “envejecer bien”. Papalia, et al,
(2012).

Según Menec (2003), las actividades sociales y productivas se relacionan con la felicidad que
manifiestan los adultos mayores, el mejor funcionamiento físico y menor posibilidad de muerte en
menos de seis años. Mientras otro tipo de actividades, individuales no mostraron beneficios físicos,
pero si relación con la felicidad, debido quizás a su compromiso con la vida. Papalia, et al, (2012).

Otras investigaciones como las de Agahi y Parker (2008), han determinado que participar
frecuentemente en actividades recreativas resultan de beneficio al igual que las actividades
productivas, siendo mayor el efecto en las mujeres. Por tal razón se dice que cualquier actividad
que muestre mejoría en un aspecto del sí mismo, contribuya a un envejecimiento exitoso.

5. Como cambian las relaciones personales en la vejez y que efecto tienen en el bienestar e
identificar características ESPECIFICAS DE LA AMISTAD EN LA VEJEZ.

Las relaciones personales en la vejez, tienden a reducirse en cantidad y reforzarse en vinculo


e intimidad, sobre todo de aspecto familiar, cuyos vínculos son una significativa fuente emocional
para los adultos mayores.

De acuerdo con Papalia, et al, (2012), se concluye acerca de los cambios de las relaciones
personales en la vejez, que:

 Las relaciones son importantes para los ancianos, aunque la frecuencia del contacto social
disminuye.
 De acuerdo con la teoría de la caravana social, las reducciones o cambios en el contacto
social durante la vejez no disminuyen el bienestar porque se mantiene un círculo interno estable
de apoyo social. De acuerdo con la teoría de la selectividad socioemocional, los ancianos eligen
pasar su tiempo con la gente que contribuye a incrementar su bienestar emocional.
 La interacción social se asocia con la buena salud y satisfacción con la vida, mientras que
el aislamiento es un factor de riesgo para la mortalidad.

10
Actividad 5

 La manera en que funcionan las familias multigeneracionales en la vejez a menudo tiene


raíces culturales.

Para Papalia, et al (2012), las relaciones personales en la vejez, se han visto determinado por
conceptos acerca de la similitud de la vejez con aspectos de soledad y aislamiento, debido al retiro
laboral, contexto de constante contacto social.

El padecimiento de enfermedades también limita el contacto social, e incrementa el nivel de


aislamiento, y aunque la edad límite o disminuya el tamaño de las redes sociales en la adultez
tardía, los adultos mayores tienden a conservar círculos cercanos de confidencia de vital
importancia para su bienestar emocional y que sirven de punto de sostenimiento y conservación
de la memoria y los recuerdos. Este apoyo emocional, de acuerdo con Papalia, et al, (2012),
permite que los adultos mayores mantengan una vida satisfactoria ante el estrés y el trauma por
pérdidas de familiares o por padecimientos que pongan en riesgo su vida.

Y así como los vínculos positivos mejoran la salud y el bienestar como resultado de relaciones
sanas y valiosas, las relaciones conflictivas pueden influir negativamente en las emociones de los
adultos mayores, incluso incrementan los niveles de aislamiento, el cual repercute en el deterioro
físico y cognoscitivo. No se debe olvidar que:

 Para los adultos mayores es de vital importancia sentirse útiles para los demás.
 Las relaciones sociales sólidas, son un factor importante para la salud.

Amistades

Según Papalia, et al, (2012), los adultos mayores que tienden a determinar su círculo social
activo, son más felices y sanos.

Aquellas personas que pueden sostener una constancia social e interacción emocional acerca
de sus actividades, pueden manejar de manera más positiva los cambios y las crisis que trae la
vejez, además que tienden a vivir más tiempo.

La elección de la amistad en la vejez, es un factor importante, en tanto que los adultos mayores
sienten que se les escapa el control de su vida, al igual que la intimidad, para sentir que se les
valora a pesar de las características asimiladas por el paso del tiempo.

11
Actividad 5

Los adultos mayores, valoran más el tiempo con sus amigos que el que pasan con sus familias.
Esto debido a la conceptualización de cada contexto, mientras los amigos indican placer y
recreación y las familias necesidades, tareas u obligaciones, mientras la familia es fuente de apoyo
y seguridad emocional, los amigos son fuente de disfrute inmediato. De igual manera cuando las
relaciones no son malas o inexistentes, los efectos se tornan negativos.

Definiendo la teoría de la selectividad, según Charles y Piazza (2007), los adultos mayores,
establecen sentimientos positivos más fuertes hacia los viejos amigos que hacia los más recientes.

Según Papalia, et al. (2012), esta teoría, al igual que la de la caravana social, determina que
las amistades de años persisten incluso hasta edades avanzadas. Aunque algunas veces se dificulte
el contacto por traslados, enfermedades, discapacidades etc. Y aún, incluso en nuevas relaciones
de amistad, los adultos mayores asignan atributos irremplazables a personas específicas que no se
pueden sustituir.

12
Actividad 5

Conclusiones

Después de haber realizado el recorrido temático que comprende el desarrollo físico,


cognoscitivo y psicosocial en la adultez tardía, puedo concluir que:

 La adultez tardía representa la esperanza de vida de acuerdo a los factores establecidos a


través de todo el ciclo vital.
 Las relaciones sociales son de vital importancia para la asimilación de valor social de
cada individuo en la vejez.
 El afrontamiento de las circunstancias o situaciones estresantes en la vejez, miden el nivel
de enfoque (emoción o problema) del mismo, de acuerdo a la naturaleza de la situación y el
grado de experiencia.
 Algunas investigaciones se atreven a identificar factores que determinan cambios
esenciales de la personalidad en la adultez tardía, sin embargo, son desvirtuados por falta de
consistencia argumental.

13
Actividad 5

Referencias

Papalia D., Duskin R., Martorell G., (2012). Desarrollo Humano. McGrawHill Ed. Parte VIII.
Capitulo XVIII.

14

Das könnte Ihnen auch gefallen