Sie sind auf Seite 1von 10

24.01.

2018

Retórica / oratoria / elocuencia:

1. Retórica: ars / tékhne. Arte de la construcción de discursos. Teoría: conjunto de reglas


o preceptos que nos sirve para aprender a construir un discurso.
2. Oratoria: la práctica del discurso, o bien el discurso en sí, o bien un conjunto de
discursos.
3. Elocuencia: facultad de hablar de forma eficaz. Puede ser innata o mejorarse con reglas.

Autores principales:

- Aristóteles (s. IV a. C.).


o Teofrasto
- Cicerón (s. I a. C.). Además de ser un gran teórico del discurso, fue un gran orador: puso
en práctica toda la teoría; importantes obras sobre la retórica (De oratore, Orator).
- Quintiliano (s. I d. C.). gran transmisor de la retórica para occidente. En sus 12 libros
transmite la enseñanza de Cicerón a pesar de tener diferencias con él.
- Catón el Censor (s. II a. C.). Primero en hablar sobre retórica.

Partes principales o divisiones (Res et verba):

1. Inventio: búsqueda y hallazgo de ideas = Contenido. Res ‘cosa, asunto’.


2. Dispositio: organización de las ideas = Estructura.
3. Elocutio: figuras, tipo de frases, vocabulario, etc. = Forma. Verba ‘palabras’
4. Memoria: retención mediante reglas mnemotécnicas, etc.
5. Actio: hypocrysis: representación del discurso. Declamatio, etc.

Partes de un discurso:

1. Exordio o introducción: captatio benevolentiae: elogio, actitud agradable, etc.


2. Narración: exposición de lo sucedido.
3. Argumentación: ataque y defensa.
4. Conclusión.

La retórica nace en los tribunales para defender a los acusados. En Siracusa (s. V a. C.) se expulsa
a los tiranos y se establece la democracia. Córax y Tisias comienzan a ayudar a los jóvenes a
defenderse en los tribunales para recuperar las propiedades que les habían sido confiscadas.

En los discursos judiciales comienzan a forjarse las partes de todos los discursos (arriba).
Después se aplicarán a los demás tipos de discurso: político y demostrativo. Sin embargo, como
estas partes estaban originalmente pensadas para estos discursos en concreto, algunas no son
del todo aplicables a los otros dos.

29.01.2018

Malentendidos: al hablar de retórica existe cierta prevención sociocultural: «no es muy


aconsejable». Incluso en ciertos niveles cultos, una frase tópica es: «eso es pura retórica». Mala
fama socioculturalmente. Hasta se llegan a utilizar otros términos.

El equívoco consiste en que incluso en niveles universitarios, la retórica no tiene un lugar claro
en el ámbito de los estudios lingüísticos. No hay asignaturas de retórica en el ámbito lingüístico.
También es una situación errónea pensar que el término retórica se deba vincular a lo literario.
Los estudiosos sí los vinculan, con lo cual la lingüística (desde el punto de vista más general)
carece de esto.

Sin embargo, a pesar de esta situación poco feliz, desde un punto de vista serio, la lingüística
contemporánea (ss. XX y XXI) sí se ocupa de lo que tradicionalmente se ha entendido por
retórica.

Lo que entendemos por retórica es un ingrediente esencial del lenguaje humano, no son una
construcción posterior, con lo cual sí tiene cabida en la lingüística.

El hecho es que en Grecia y Roma este arte estaba consolidado, pues existían maestros,
escuelas, etc., y la retórica cumple una función pública importante. Nacimiento retórica: una
hipótesis según la cual nace cuando en pequeños ámbitos sociales (polis) existen conflictos de
intereses civiles. Si hay disputas sobre la propiedad de las tierras y no hay registros de la
propiedad o escrituras públicas, todo debe resolverse en un acto interlocutivo; lo que en
sociedades civilizadas (Grecia) se denomina juicio oral, carácter civil, en el que se decide delegar
en una tercera persona (juez), a la que se exponen sus razones y por qué hacer valer su derecho
y esta persona decide.  Se crea una situación interlocutiva nueva en la sociedad en la que dos
personas emiten un discurso dirigido al juez en el que pretende hacer valer sus derechos. En
seguida se descubre que el juicio lo gana quien mejor discurso construye, pues el discurso
judicial tiene como finalidad convencer a un interlocutor mudo: destinatario, juez. Retórica nace
cuando se crea plena conciencia de que el éxito depende de la calidad del discurso. Después
esto pasa a otros ámbitos: político, social, gubernativo, senado romano, etc. En este sentido la
mejor definición de retórica es la de Aristóteles: «Conjunto de conocimientos que se adquieren
para construir un discurso con la mayor capacidad de convicción posible».

Rigurosamente hablando eso en principio no tiene nada que ver con lo literario: forma de
satisfacer necesidades comunicativas urgentes. No es fenómeno literario, sino que nace
empujada como fenómeno social con interés pragmático: ganar juicios, y los gana quien los sepa
construir con mayor capacidad de convicción posible.

Esto se consolida como un tipo de saber especial: ¿qué hay que conocer de las lenguas? Cómo
son (gramática) y cómo se utilizan para hacerlas eficaces. La tradición europea del conocimiento
humanístico se fundamentaba en lo que en la Edad Media era un arquetipo según el cual
cualquier persona que quiera introducirse en el mundo de los estudios debe sentar una base
solida en materias comunes, que en la Edad Media se articulaban en el trivium y quadrivium. El
trivium estaba constituido por gramática, retórica y dialéctica. Quadrivium: leyes, medicina,
astronomía, alquimia, etc. Base: estudios en gramática, retórica y dialéctica.

Gramática: conocer lenguas con exactitud y uso de reglas de esas lenguas, lo que permite
entender y escribir correctamente; conocer la forma de exponer los asuntos de manera
atractiva, con capacidad de convicción (retórica) y saber argumentar y pensar bien
(dialéctica = lógica). Gramática, retórica y dialéctica son fundamento de aprendizaje del
individuo. Si se dan estas condiciones, esta persona puede dedicarse también a otros ámbitos.
De aquí nos interesan especialmente la gramática y la retórica. Permanece hasta prácticamente
el s. XX en las universidades europeas, con variantes, pero siempre aparece.

En muchos tratados del renacimiento y s. XVIII, gramática y retorica aparecen unidas sin matices,
de manera que las gramáticas suelen contener una ampliación que habla de retórica en el mismo
texto, no por ser una mala gramática (incluso se llega a decir de Nebrija, que publica un tratado
de gramática y un tratado de retórica; en el tratado de gramática, en la última parte, introduce
un tratado de retórica). Algunos historiadores de la lingüística han pensado que las cosas se
confundían, lo cual es un error interpretativo. Lo que pasaba en el Renacimiento y siglos
posteriores es que había clara conciencia de que la formación del intelectual exigía a la par
conocimientos gramaticales y de retórica, pues esta última no era más que la concreción para la
construcción de los discursos de lo que se aprendía en la gramática, y para la formación del
individuo no eran ámbitos separados. Esta vinculación entre lo gramatical y lo retorico
permanece hasta el s. XIX. Históricamente y de forma paralela ocurrió que de un capitulo de la
retorica se desgaja otra disciplina en relación con estudios literarios: poética. Cuando los
maestros de la retórica clásica establecen el plan para elaboración de discurso (inventio etc.),
uno de esos estadios, elocutio (plasmación por palabras seleccionadas y dispuestas de la inventio
y dispositio). La elocutio es lo que más crece, pues comprende estudio figuras retoricas,
sintácticas etc., todo el ornato retorico que tiene que llevar un discurso. Los estudiosos de la
literatura, al enfrentarse a textos poéticos, productos de una elocutio particular (literaria), se
desgaja la poética de la retórica. Constituye la extrapolación al ámbito literario de lo que la
retórica había fijado para la elocutio. Al pasar los siglos coexisten dos modos de acceder a la
retórica: el literario, poética, y el genuinamente lingüístico, que se mantiene vinculado con la
gramática.

En siglo XIX se inicia desprestigio social de la retorica a causa de los propios oradores. «Retorica
decimonónica»: ampulosa, grandilocuente, donde el ornato del discurso se convierte en gran
montón de hojarasca que oscurece el propio discurso etc. Hablamos de discursos orales. Esto
provoca gran rechazo (lógicamente): si un discurso llega a oscurecer el contenido, este pierde
eficacia. Cuando esto se sitúa en el ámbito de la controversia política o parlamentaria, los
oradores hirieron de muerte a la retórica clásica al convertirse en odiosos oradores. A partir de
ahí se adhieren connotaciones negativas: se convierte en palabrería hueca que sirve para mentir,
embaucadora etc., y de forma poco rigurosa se le carga.

En el ámbito de las ciencias del lenguaje, si revisamos hitos más importantes de la lingüística del
siglo XX: tópico suele ser que empieza con Saussure, pero es verdad a medias. Ni Saussure fue
tan importante ni perduró tanto. En esa lingüística del siglo XX que comienza queriendo ser
ciencia, primero se lleva a cabo proceso de depuración: todo aquello que no sea lingüística pura
y objetiva se desdeña. No interesa lo histórico, cultural, sociocultural, retórica… interesan
lenguas en puridad, tal y como son: eso es lingüística saussureana, que busca prurito de lo
esencial de la lingüística, o lo que denominaban «inmanentismo lingüístico». En ese modo de
entender las cosas, la retorica no tiene cabida. Entre otras cosas, porque Saussure y sus
seguidores dicen que lingüística debe ser exclusivamente lingüística de la lengua, y su
contrapunto, el habla, no interesa, y la retorica se configura como conjunto de técnicas para
hablar con eficacia. Por otro lado, Saussure acertó al depurar la lingüística como ciencia bien
diferenciada, pero él y sus seguidores abandonaron el estudio del habla, entre ellos la retórica
como conjunto de técnicas para hablar con eficacia, especialmente de los oradores, no de todos
los hablantes. Retorica entra en crisis en primera mitad de siglo XX.

Tuvo que pasar tiempo para corregir este modo fundamentalista de entender la lingüística.
Procedentes del centro de Europa y del formalismo ruso llegaron corrientes que oxigenaron el
estructuralismo: Jakobson, uno de los grandes lingüistas procedente de la escuela (1920) círculo
lingüístico de Moscú, donde convivían intelectuales de naturaleza diversa, y en lingüística
convivían lingüistas y estudiosos de literatura. Se deshizo por revolución bolchevique. Jakobson
fue a Praga, luego Viena y luego EE. UU. (Harvard). Desde el primer momento los formalistas
rusos, que estudiaban las lenguas y los textos literarios sin escisiones, plantean cuestiones que
se pueden interpretar como recuperación sana de la retórica para la lingüística.

Roman Jakobson: Lingüística y poética. En ese texto se concluye, tras analizar textos literarios y
no literarios; en particular analiza mensajes publicitarios, y en concreto el eslogan político, y
concluye que un mensaje publicitario o eslogan que triunfa y que tiene mucha relevancia social
por ser repetido o contagioso es eficaz por la particular construcción lingüística en la que se ha
hecho. La eficacia de un mensaje publicitario, que se puede equiparar a discurso retórico, no
depende del tema (que son los que son), sino de su particular construcción lingüística, en la que
posee tales características que provoca en el receptor un proceso de desautomatización
perceptiva. «I like Ike»: este eslogan fue enormemente eficaz, porque esta expresión supone un
proceso de control de todos los sonidos de esa frase: rima interna y ritmo, acentos de intensidad
rítmicamente en la misma vocal, fácilmente memorizable, se repite y efecto expansivo
asegurado por propia construcción lingüística. Conclusión: la eficacia no está en el contenido
semántico, sino en que la construcción lingüística ha resultado muy impactante, con lo cual en
el trabajo concluye que los estudios poéticos y retóricos deben tener necesariamente
fundamentación lingüística, están anclados en las posibilidades que ofrece la propia lengua. No
hay nada que no proceda de las posibilidades que ya ofrece el propio sistema de la lengua en
que se construye el mensaje.
Esto es recuperar de un plumazo la elocutio antigua para la lingüística contemporánea. Todo lo
que eran recursos elocutivos no eran sino manipulaciones del propio código de la lengua, con
interés estético, retorico, etc.
Jakobson termina su trabajo con una frase lapidaria: «De ahora en adelante, no puede haber
ningún estudioso del lenguaje poético o retorico que no parta de la lingüística y, además, en
sentido contrario, la lingüística está obligada a interesarse muy particularmente por esas
manifestaciones propias de la retórica y la poética, pues son manifestaciones lingüísticas». (
Todos los aquí presentes nos percatamos claramente de que un lingüista que preste oídos sordos
a la función poética del lenguaje y un estudioso de la literatura indiferente a los problemas
lingüísticos y no familiarizado con los métodos lingüísticos son anacronismos flagrantes).
Añade el concepto de desautomatización perceptiva: cuando uno oye un discurso especialmente
bien construido, este queda desautomatizado. nos hace nuevos receptores, luego consigue que
el tema se capte de forma nueva, se active interés, etc.: se consiguen todos los efectos que
Aristóteles atribuía al discurso retorico.
A partir de la década de 1920 se produce la recuperación de la retórica para la lingüística, siendo
este un punto crucial. Sin embargo, hay que esperar a otro momento, ya en las décadas de 1960-
1970, en los que en la historia de la lingüística se inicia una especie de etapa nueva bajo el
paraguas de la pragmática lingüística.
Se dice que es una especie de nuevo modelo: ya no interesan las lenguas en sí mismas, porque
su conocimiento (lingüística descriptiva) se llega a agotar y queda como transmisión de lo
conocido, sin avance. Se puede perfeccionar, pero hay que abrir nuevos horizontes, que son los
que dan la lingüística cognitiva y la pragmática lingüística. Esta última se centra en el estudio
de las reglas que rigen el uso de las lenguas, donde es fácil vincular la nueva lingüística y la
tradición retórica, que era el estudio de un determinado uso de las lenguas con finalidades
particulares. En ese paraguas amplio parece que sí tiene cabida la antigua retórica.
Al haberse acumulado muchos conocimientos sobre cómo son las lenguas (1950-1960), y al
conocerse lenguas desconocidas para los estudiosos, especialmente en el ámbito de la
lingüística norteamericana se plantea si es posible identificar características universales de
lenguaje humano. Esto se plasma en 15 universales del lenguaje humano (Charles F. Hockett):
1. Canal vocal-auditivo: La recepción se realiza a través del canal auditivo. La emisión se realiza a
través del canal oral.
2. Transmisión irradiada y recepción direccional: La señal de la emisión circula en todas las
direcciones posibles y quien recibe el mensaje es capaz de saber de dónde viene.
3. Transitoriedad: Habla de las emisiones, éstas son transitorias. En las Lenguas de Signos
desaparecen rápidamente.
4. Intercambiabilidad: Los participantes de una lengua pueden intercambiarse sus papeles. Así
tenemos que el emisor se puede convertir en receptor y viceversa.
5. Retroalimentación: Tiene que ver con la consciencia del hecho de ser hablantes, somos
conscientes de nuestras emisiones y de los efectos que producen en el receptor.
6. Especialización: La única función del lenguaje humano es la de comunicarnos y eso lleva a cada
lengua a que se especialice en cuestiones sociales, geográficas…
7. Semanticidad: En un sistema de lengua sus unidades tienen un significado fijo, cada expresión
tiene que ir asociada a un significado. Cualquier sistema de comunicación que establezca una
relación entre señal y una información del mundo real es semántico.
8. Arbitrariedad: Es sinónimo de “convencionalidad”. Los sistemas de lengua son arbitrarios. La
convencionalidad es fruto de un acuerdo entre los hablantes. No tiene por qué existir una
relación entre el signo y el significado.
9. Carácter discreto: Tienen que existir unidades discretas, es decir, bien diferenciadas.
10. Productividad: Nos indica que mediante un conjunto limitado de elementos podemos
comprender un conjunto ilimitado de elementos.
11. Dualidad o doble articulación: Los lenguajes humanos siempre han de estar doblemente
articulados, esta característica tiene que ver con la cuestión estructuralista de Saussure:
12. Transmisión tradicional: Indica que los lenguajes humanos se transmiten culturalmente de
generación en generación.
13. Capacidad de aprendizaje: Es el criterio que nos indica que todas las lenguas son susceptibles de
ser aprendidas.
14. Prevaricación: Es la posibilidad de transmitir información falsa, es decir, mensajes emitidos con
conciencia, sabiendo que son falsas.
15. Desplazamiento: Posibilidad de ofrecer los códigos lingüísticos en un tiempo pasado, presente o
futuro.
Se habla de dualidad o doble articulación: cómo son los signos lingüísticos; es una característica
intrínseca (doblemente articulados); pero cuando habla de que son realidades culturales, esto
es propio de la dimensión sociolingüística. Al final, tenemos un totum revolutum en el que se
mezclan varias características de naturaleza muy distinta.
Centrándonos en algunas de esas características (algunas se han criticado mucho: no son propias
del lenguaje humano sino de cualquier sistema de signos), se han rechazado muchas: por
ejemplo, el carácter oral no es propio del lenguaje humano, sino también del modo de
comunicación de los animales que poseen un aparato fonador, etc. El principio de dualidad o
articulación tampoco es exclusivo de las lenguas naturales: todos los sistemas semióticos
artificiales se basan en la combinación de unidades.
Otras sí que son exclusivas del lenguaje humano: (a) reflexividad, (b) prevaricación; o dimensión
metalingüística y principio de veracidad.
¿En qué sentido se puede decir que la retórica clásica está vinculada al principio de la
reflexividad definido por este y Jakobson? La reflexividad como concepto alude a dos sentidos
muy cercanos: por una parte, en lingüística se habla de reflexividad para referirnos al hecho de
que cada sistema de signos puede explicarse a sí mismo utilizando el mismo sistema, y no de
otra manera, lo que no ocurre en otros sistemas semióticos que no sean lenguas naturales. Hay
otra variante de este principio: el hablante puede plantearse cuestiones referidas a su propia
lengua para explicarla («La palabra “pupitre” tiene tres silabas») utilizando el propio sistema a
que pertenece lo explicado para explicarlo, pero supone un proceso de introspección en el que
se confrontan las palabras («La palabra “pupitre”») con el sistema al que pertenecen y se da una
explicación («Tiene tres sílabas»). Pero también hablamos de reflexividad cuando el hablante,
mirando un elemento del sistema de la lengua, piensa, reflexiona sobre los elementos que lo
constituyen y decide intervenir en ellos: mantener significante y poner otro significado
constituye una metáfora; hacer coincidir una parte del significante con otra constituye una rima.
Estos dos elementos suponen un proceso de reflexividad en que hablante mira el propio código
y juega con él, pero lo hace mirando a cómo son las entidades lingüísticas dentro del propio
código al que pertenecen.
Si se relaciona con la retórica se ve cómo en la elocutio, donde se crean figuras retóricas y se
seleccionan palabras para obtener el mayor efecto posible, hay también un proceso de
reflexividad: ¡el mismo! La capacidad, por tanto, de mirar hacia dentro de la propia lengua y
hacer cosas en ese mirar adentro (describir un elemento o jugar con él), es propia del lenguaje
ordinario y está en la base o justificación de la elocutio. El hipérbaton, por ejemplo, que se
construye para producir un efecto en el otro, forzarlo a una interpretación más atenta o activa,
se produce por oposición al orden canónico que la gramática prevé, y esa confrontación entre
el orden canónico y el orden que se crea exige por parte de quien lo construye un proceso de
introspección reflexiva en la propia lengua.
Todo el discurso retórico supone la activación en grado máximo de ese principio de reflexividad
que normalmente se vincula al lenguaje en general, y que, por tanto, desde esta perspectiva, el
discurso retórico sencillamente no es posible sin pasar por una activación máxima de ese
principio de reflexividad.
Todos al hablar tenemos cierta consciencia de lo que estamos diciendo (feedback o
retroalimentación). Oírnos a nosotros mismos es una variante de la reflexividad: así corregimos,
matizamos, enfatizamos, atenuamos, seleccionamos modos de expresión, y este proceso que
desencadena el feedback exige volver sobre lo dicho y en la propia lengua en que lo hemos
dicho. El discurso retórico es hacer esto de forma programada y previa al hablar.

Laborda, Javier (1996): Retórica interpersonal: Discursos de presentación, dominio y efecto.


Barcelona: Octaedro.

Con respecto al I like Ike, en España: Felipe González, las primeras elecciones que perdió frente
a Aznar, los analistas dijeron que la eficacia de la campaña de Aznar en buena parte estaba
basada en que utilizó muy bien un discurso retórico muy simple, que era repetir una frase en
todos lados, lo que consiguió erosionar la imagen de Felipe González. «Váyase, señor González».
Lo menos importante eran los argumentos anteriores, que quedaban en un totum revolutum;
vino a ser una especie de eslogan.
Discurso de investidura de Adolfo Suarez: «Puedo prometer y prometo».

relaciones entre retorica y linguistica.


a. explicar inexorable vinculacion de ambas: ddos lineas de explicacion
i.hecho retorico no deja de ser un evento linguistico, una interlocucion. asi se interpreta en grecia:
la retorica nace como recurso añadido para determinadas situaciones en las que es necesario
que un hablante sea especialmente cualiicado para conseguir efectos persuasorios en receptor.
ii.tradicion de estudios: por una parte nacen vinculados a la gramatica, asi se mantuvo durante la
Edad Media, como disciplinas hermanas. asociacion algo confusa historicamente: extrapolacion
de un capitulo de la retorica (elocutio) desarrollado en la poetica o en los modelos de
construccion poetica.
b. crisis con nacimiento de la linguistica contemporanea, donde segun los postulados
basicos de la linguistica del siglo XX la retorica no pertenece a las lenguas, que se imponen como
objeto prioritario de estudio.
c. segunda mitad siglo XX: recuperacion de que los estudios linguisticos atendieran a la
retorica como hecho linguistico (jakobson).
d. ultima etapa: pragmatica. sigue existiendo carencia de retorica en planes de estudio
academicos, aunque permanece en ciento sentido en literatura aunque con finalidad estetica.

si la linguistica de principios del siglo xx se entendio coomo reaccion a linguistica de siglo XIX, la
pragmatica se puede interpretar igual, como reaccion al estado general de los estudios
linguisticos inmediatamente anteriores (1970-1980). la linguistica, quee se habia dado a si
misma mucha importancia como ciencia pionera por caracter de rigor cientifico, aspiracion a ser
autentica ciencia y no conjuunto de eluubraciones mas o menos subjetivistas, parecia que
llegaba a una especie de estancamiento: si el objetivo eran las lenguas, su ambito de actuacion
podria acabarse.
la pragmatica, por distintas vias, focaliza la atencion del fenomeno complejo del lenguaje
humano en los usos de las lenguas, en las reglas que rigen el uso de las lenguas. ahi surgen los
temas clasicos de la pragmatica: principio coooperacion, relevancia, actos habla,
presuposiciones, deixis, etc. tienen en comun que ahora la linguistica se centra, bajo ella, en
estudiar fenomenos que atañen no a las lengas, sino a os usos linguisticos con sus reglas y leyes.
hockett. surge pregunta casi natural: ¿cuales osn caracteristicas universales? si se acierta en la
respuesta: lo esencial del lenguaje humano vs otros sitemas de comunicacion. hockett recoge,
de entre los estados de estudios linguisticos de años 1960-1970, 15 caracteristicas. “extincion
rapida/inmediata”: conforme se pronuncia, desaparece. “intercambiabilidad”: funciones de
interlocutores no estan señaladas para siempre, el emisor lo es mientras esta hablando, etc.
“retroalimentacion/feedback”: lo que decimos, al mismo tiempo que percibido por ti, antes es
percibido por mi mismo, ed tal manera que al oirme se lo que estoy diciendo y esto encauza mi
progresion discursiva en determinado sentido: corrijo, repito, avanzo, etc. al ser consciente de
lo que digo; el automata pronuncia y no encauza lo que va a decir en funcion de lo ya dicho. otra
caracteristica: el leguaje humano se basa en relacion de confianza entre interlocutores porquue
solo mediante el lenguaje humano se puede mentir. la mentira es construccion linguistica en
virud de la cual lo que utilizo para construir mi mensaje es sistema de signos sobre el que hay
acuerdo previo, cuando construyo mensajes lo referido no esta presente, de tal manera que
puede que el mensaje remita solo a unos conceptos no constatables como referentes, lo que se
puede hacer con el lenguaje humano (prevaricacion). las lenguas naturales estan construidas
por signos que se articulan mediante principio de dualidad (martinet: doble articulacion del
lenguaje), palabra es resultado de doble y simultaneo proceso de artiiculacion (=comb
elementos menores). significante: art de silabas, a su vez resultado de fonemas combinados. tb
la palara esta articulada en sentido distinto y simultaneo en que combinamos lexemas y
morfemas.
*** reflexividad *** (f. metalingüística jakobson). la explicacion de un codigo linguistico se
realiza utilizando elementos del propio codigo al que pertenece lo que quiere ser explicado.
“vuelta hacia lo mismo”: reversion. distintos planos reflexividad: “mesa es un sustantivo”:
construimos un enunciado cuya finalidad es explicar la naturaleza linguistica de un elemento de
la lengua española, o bien no el significado (no mira hacia el mundo), sino que mira hacia la
lengua, ad intra; decimos que la palabra pertenece a determinada categoria gramatial de las
existentes en la lengua. miramos la palabra “mesa” y la vinculamos o hablamos de eso.
tambien manifestaciones mas sutiles pero no menos reales: si se entiende como mirar hacia la
propia lengua, en otros casos tb es dimension cuando el hablante mira en su propia lengua
anulando automatismo natural del hablar y selecciona los elementos de su lengua segun ciertos
criterios. mas aun, mira hacia propia lengua y se reconoce a si mismo capaz de intervenir sobre
los valores preestablecidos e propia lengua, y descubre que hablar no implica obediencia ciega
al sistema, sino que hablar claro exige sometimiento al sistema, pero hay amplios espacios.
nadie puede hablar si no concuerda adecuadamente como preve la gramatica (art+sust), que
nunca se puede alterar. sin embargo, mirando hacia la propia leengua reconocemos que una
determinada clase de adjetivos exige combinarse con determinada clase desustantivos: adj que
signifiquen cualidades de seres inanimados (color) en principio no se pueden combinar ocn adj
que signifiquen seres materiales tangibles: simpatico no se puede predicar de mesa. ahora bien,
diferencia estriba en que mientras es intocable una regla de la lengua que determina esto,
descubrimos que esta ley se puede alterar y que en algun momento puede ser incluso util por
diversas razones combinar adjetivos de cualidades abstractas con sustantivos de realidades
concretas. se abre espacio de libertad del hablante con respecto al uso de la propia lengua.
en retorica esta intervencion reflexiva del hablante sobre valores preestablecidos de laprpia
lengua se hace cuando se entiende que de ello pueden resultar efectos comunicativos deseados,
que pueden coadyuvar a consecucion ultima del dicurso, que es covencer al otro, no por simple
prurito estetico sino por finalidad pragmatica o comunicativa. el efecto persuasivo quedara
potenciado, pero el hablante ha descubierto que puede intervenir sobre la propia lengua.
“metaforas de la vida cotidiana” (lakoff/gordon).
dimension teleologica: se pueden conseguir diferentes finalidades: en poesia, finalidad estetica
de uso de recursos rompedores con la propia lengua. todo basado en que hablante, por hecho
de serlo, puede intervenir sobre valores de la propia lengua para intervenir en su mensaje.
ninguna especie animal que tenga estos sistemas de comunicacion tiene estos procesos
reflexivos. zoosemióticos: realizan estudios sobre sistemas de comunicacion de especies
animales: ballenas, pajaritos, ciervos, etc. estas producciones de sonidos tienen finalidades
comunicativas sobre (a) alimentacion y (b) reproduccion. se ha querido vincular con lenguaje
humano, sin exito.
toda elocutio es acto de reflexividad: pensar la palabra mas adecuada exige volver sobre el
propio codigo para seleccionar palabra mas adecuada, metafora mas eficaz, secuencias
sintacticas cortas, etc. con finalidad determinada.
retorica y reflexividad son inseparables. lo esencial de la retorica es parte del lenguaje humano:
reflexividad.
grado de planificacion discursiva, lo presentan todos los discursos. escala variable: grado cero
de planificación que coincide con lo que ocurre en la conversacion espontanea e inesperada. al
planificar la inventio ya se aumenta el grado (tengo que recordar que…). ¿en qué orden lo diré?
dispositio. ¿tendré argumentos preparados en contra de lo que me digan? orden mas eficaz
segun finalidad del discurso. elocutio: ¿en qué registro lo diré? ¿cambiaré hacia un tono
comunicativo u otro en funciion de como desarrolle los acontecimientos? tambien pertenece a
la comunicacion ordinaria. el discuros retoricamente elaborado en boca del orador publico
ofrece el nivel de planificacion en grado maximo: v. g. personajes publicos con asesores de
comunicacion, como cara a cara en debates electorales, ante los medios, entrevistas. se
planifica: orden de intervenciones, tiempo por candidato, orden tematico, cuanddo puede
intervenir el moderador para regularlo. asesores de comunicacion controlan desde la inventio
hasta la actio.

discurso religioso / oratoria sagrada: pervivencia de la retorica hasta segunda mitad de s. XVIII,
cuando la retorica vuelve a tomar entidad en el ambito civil. el predicador de la iglesia catolica
y especialmente la anglicana, los clerigos de cualquier ambito, al darseles una soolida fomacion
retorica estaban destinados en el ejercicio de sus funciones aluso publico de la palabra: sermon
o predicacion. esta tradicion retorica es heredera de la tradicion clasica, donde pervivio la
retorica drante siglos. siglo XIX y XX resurge como fenomeno de ambito civil. pocos estudios en
este campo.
al deecaer la democracia de las civilizaciones clasicas decayo la retorica dada la inexistencia de
espacios publicos para oradores, que son los propios de la controversia. el predicador debe
saber onstuir su discurrso para ser eficaz, y en los tres ambitos cristianos: anglicano, protestante
y catolico, esta formacion ha sido una constante hasta nuestros dias.
raigambres o naturaleza linguistica de la retorica: volviendo sobre los elementos esenciales del
lenguaje humano, resulta que en eso an esencial la retorica ya aparece como posibilidad.
grado de planificacion presente al sobrepasar grado minimo de planificacion en conversacion
espontanea, haciendose cada vez mas compleja.
retorica y prevaricacion. señalada por hockett. solo meddiante el uso del lenguaje humano se
pueden crear mensajes prevaricadores, o que no tienen referente real: son puros constructos
conceptuales. la literatura fantastica es un discurso prevaricador, es decir, el referente no exite,
sino que lo crea el propio mensaje. mitologia. pero tambien la mentira ordinaria. al ser el
lenguaje un sistema de representacion simbolica de la realidad, no mostrativa. por esencia es
prevaricador. lo importante desde el punto de vista de las caracteristicas universales parece que
esto soloo se consigue mediante el lenguaje humano, no en otros sistemas de comunicacion.
entre la neutra intencion de la retorica clasica, segun la cual su finalidad es construir un discurso
con el mayor poder de conviccion posible, a partir de ahi entender qque el fin justifica los medios
(es decir, que para convencer se puede hacer cualquier cosa?)
se puede forzar la conviccion del otro mediante falsedad y mentira. la prevaricacion encuentra
un campo muy propicio para su desarrollo en el discurso retorico.
caton el viejo define al orador como vir bonus dicendi peritus: no solo como xperto en el hablar,
sino como vir bonus, entendido como ‘recto éticamente’, pues se ve peligrar un individuo que
llegue a adquirir unas muy altas competencias ortorias, puede llegar a ser un “peligro” para la
sociedad si no está enclado en el principio de la rectitud etica o moral. ciceron incide muchhas
veces en lo mismo.
francisco umbral / rosa montero / elvira lindo (fras. en art. periodicos) / manuel vicent
esta en la mano de cualquier hablante servirse de las posibilidades de prevaricacion para
conseguir sus objetivos, pero especialmente en los oradores, lo que se advierte desde los inicios
mismos de la retorica. censurable no desde las leyes linguisticas, sino socioculturales. maximas
de grice = partes de la retorica.
por una parte, la linguistica en su sentido esencial explica por que existe la eotrica y su razon de
ser, y por otra hay una dimeension social en la que la retorica, con distintos ropajes, no
solamente pervive, sino quue en el momento actual su dimension social se ha elevado a la
enseima potenciia por la fuerza de los medios: discurso publicitario, profesiones en las que el
hablar es la herramienta (abogados, medicos, directivos, etc.). controversia politica. todo esto,
en los medios actuales ha hecho que se potencien las manifestaciones de todo tipo, que siempre
son cualificadas fuerzas comunicativas, como lo es el orador.
hasta laa llegada de internet no había como soportes medios públicos de comunicación más que
la televisión. accesibilidad inmediata a la información por parte de cualquiera, sin necesidad de
aparatos receptores especiales. antes éramos telespectadores, con una condición de receptores
que asumíamos un tiempo al día. con internet, esto ha saltado por los aires pues somos
permanentes receptores de mensajes emitidos por medios poderosos.

retoricas.com
fecha limite: finales de abril

Das könnte Ihnen auch gefallen