Sie sind auf Seite 1von 33

La Revolución Rusa (1917)

Curso: 1º Profesorado de Inglés


Materia: Perspectiva Filosófico-Pedagógica
Profesor: Álvarez, Rosario
Integrantes: Natalí Castillo, Nicole Balbi, Lucía General,
Quimey Tiede
Año: 2017
Introducción

En el presente trabajo, hablaremos de uno de los acontecimientos


más importantes de la historia contemporánea y de la historia mundial.
Un pueblo agotado por un Zar que le hacía oídos sordos a los reclamos
del pueblo, se rebela, originando lo que sería uno de los hechos más
importantes de la historia y a su vez más controversiales.
El conflicto el inherente en la sociedad y es el originario de este tipo
de cambios, que le dan origen a una mejora a nivel social, político y
económico, sólo por citar algunos aspectos.
Al final del trabajo, y después de haber explicado los antecedentes,
las causas y efectos de la revolución, y después, el advenimiento de
Lenin hacia el poder cambiando y mejorando Rusia en todos los
aspectos, también hablaremos de la abismal mejora que experimenta la
educación ya en la URSS, ya alejada de la educación en en la época
Zarista, retrógrada y tradicional.
Índice
¿Qué es la Revolución Rusa?..............................................................1
¿Cómo estaba conformada la sociedad Rusa?.................................1
¿Quién era el Zar?................................................................................2
Antecedentes de la Revolución………………………………………….3
Causas Políticas……………………………………………………………4
Causas Económicas……………………………………………………….4
Causas Sociales……………………………………………………………5
Contexto de 1905…………………………………………………………..5
¿Qué era la Duma?..............................................................................7
Partidos conformados…………………………………………………….7
¿Quién era Vladimir Lenin?.................................................................9
Revolución Rusa: febrero, el estallido de las revueltas……………12
La Revolución Rusa: Octubre…………………………………………..14
Los pasos del Nuevo Régimen…………………………………………15
Rusia bajo el poder de Lenin: La Nueva Política
Económica……...................................................................................17
La educación en la URSS: creando seres con pensamiento
crítico……………………………………………………………………….18
Conclusión…………………………………………………………………27
Bibliografía citada………………………………………………………...28
Página 1

La Revolución Rusa
¿Qué es la Revolución Rusa?
La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico,
que estalló en el año 1917 en el Imperio Ruso, está considerado, por las
transcendentales consecuencias que derivan de ella, como uno de los más grandes
acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos
más memorables que registra la Historia de la Humanidad.

¿Cómo estaba conformada la sociedad Rusa?


En lo más alto de la pirámide social, se encontraba el Zar, (proviene del latín
caesar) que era el único que tenía el poder absoluto, sobre las tierras y sobre todo
lo demás. Era además un zarismo absolutista, esto quiere decir que, el poder
político del gobernante no estaba sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de
la ley divina. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible,
inalienable, intrascendente y libre.
La nobleza estaba conformada por 60.000 familias que no alcanzaban en
conjunto el medio millón de seres; es decir, el 0,4% de la población. La nobleza
explotaba propiedades agrícolas, fundamentalmente. La alta nobleza terrateniente,
unas 16.000 familias, menos del 0,1% de la población, era propietaria de más del
25% de la tierra. Y de ellas, unas 1000 familias poseían el 12% de la tierra.
Los nobles también controlaban puestos claves del ejército, cargos y puestos
burocráticos de la administración central y local y hasta la jerarquía ortodoxa de
origen noble. La nobleza contaba con el ejército, la iglesia y la administración del
Estado. La iglesia además, controlaba el sistema educativo. La posición política de
los nobles era contraria a cualquiera que le hiciera perder sus beneficios y grandes
privilegios
“¡Ni una pulgada de nuestras tierras, ni un grano de arena de nuestros campos,
ni una brizna de hierba de nuestros prados, ni una rama de nuestros bosques!”
Conde Saltikov
La burguesía capitalista era una clase social muy débil y minoritaria al principio,
pero luego crece enormemente entre 1861 y 1914 debido al desarrollo económico.
Sin embargo, esta clase social tenía una posición dependiente y subordinada al
capital extranjero. Su poder económico e influencia había crecido en este período,
aunque no lo sufiente como para representar una amenaza para el Zar.
Página 2
La burguesía financiera e industrial tenía vínculos muy importantes tanto con el
capital extranjero como con la nobleza y el Estado. Gran parte de sus negocios eran
invertidos en la compra de propiedades agrícolas a los nobles, y así fueron
apareciendo paulatinamente, una nueva capa de propietarios capitalistas.
La clase media, que era casi inexistente, estaba conformada por profesionales
de la inteligencia, como abogados periodistas, médicos ingenieros, catedráticos,
que en comparación con las clases más humildes gozaban con un muy buen nivel
de vida.
El campesinado, la gran mayoría de la población, no era una clase homogénea,
sino que estaba compuesta por una pequeña burguesía agraria, que estaba
vinculada económicamente a los grandes propietarios, ya fueran nobles o
burgueses; otro sector explotaba propiedades de tipo medio que normalmente
tenían trabajadores a su cargo; el sector más amplio sin embargo, era el más pobre,
que explotaba pequeñas parcelas familiares totalmente inviables desde el punto
de vista económico. Esta última conformaba casi dos tercios de la población.
Había 2,1 millones de personas consideradas improductivas, (criados, porteros,
ordenanzas, etc). Los jornaleros del campo, artesanos, pescadores, etc, alcanzaban
los cuatro millones. Los 3,3 millones de trabajadores restantes, que trabajaban en
las minas, bienes de equipo, ferrocarriles, construcción y comercio constituían el
corazón del proletariado y producían la mitad de la renta nacional rusa.

¿Quién era el Zar?


El zar, tiene una interesante biografía, honesto pero débil, Nicolas ll no fue capaz
de adaptarse a los enormes cambios sociales que agitaron Rusia durante todo su
reinado. Inspirado en el ejemplo de su padre, Alejandro lll, e influído por su esposa
la Zarina Alejandra, quiso gobernar de forma autoritaria cuando desde distintos
sectores políticos se le reclamaban profundas reformas. Tenía ambiciosos
proyectos en política exterior, que en conjunto suposicieron un fracaso y aceleraron
su caída.
De joven era de carácter indolente, poco interesado por los asuntos de Estado.
A pesar de su débil carácter sí mostró decisión al contraer matrimonio con Alicia de
Hesse, a la que en 1894 terminó por pedir su mano y obteber su consentimiento por
mediación del káiser alemán Guillermo ll. Con Alejandra (el nombre ruso que adoptó
Alicia , su esposa) y con la cual tuviera cinco hijos: Olga, Tatiana, María, Anastasia,
y el zárevich, príncipe heredero, Alejo. Nicolás ll tenía unos 26 años de edad al ser
coronado, no se sentía preparado para afrontar tan grande responsabilidad, lo que
se debía también a una mala educación. Su esposa Alejandra trataría en estos
primeros momentos de infundirle la autoridad que requería, indicándole por lo
general el camino de la autocracia. Pero ambos fueron vistos por la nobleza y por
Página 3

el pueblo como unos gobernantes tristes y alejados, Nicolás II quiso fundamentar


su política en la de su padre, y se negó por ello a instaurar un gobierno
representativo, por considerarlo utópico. Esta decisión, en un ambiente político
nuevamente agitado, irritó mucho los ánimos, ganándose la enemistad de los
liberales.

Antecedentes de la revolución rusa


La Revolución Rusa de marzo 1917, iniciada con la Revolución de Febrero, no
puede entenderse sin una serie de causas que la dinamitaron. La situación
internacional, sumida en la Primera Guerra Mundial, ayudó a encender la mecha de
una protesta social a gran escala. Las reformas realizadas por los zares no sirvieron
para aplacar los problemas que sufría Rusia, sino que empeoraron la situación hasta
sumir el país en una guerra civil.
El zarismo estaba en una situación muy delicada a principios del siglo XX. Entre
1901 y 1903, Rusia se vio afectada por una profunda crisis económica,
caracterizada sobre todo por una injusta distribución de la riqueza y la dependencia
del capital extranjero. La guerra ruso-japonesa (1904 – 1905) fue completamente
criticada por la población y la derrota no hizo más que perjudicar la imagen de la
casa de los zares, quienes habían recurrido a tributos y levas de tropas para hacer
frente a ese conflicto.
El bloque formado por la burguesía, los oficiales del ejército y los intelectuales
estaría enfrentado al bloque de la clase obrera y el campesinado pobre.

Causas políticas de la revolución Rusa


Desde 1904, los trabajadores de clase baja en Rusia (proletariado) vivía en
condiciones deplorables, trabajan más de 11 horas al día, con condiciones de salud
y seguridad malas y bajos salarios. Se produjeron numerosas huelgas y protestas
que fueron ignoradas o reprimidas por el Zar Nicolás ll, en ocasiones aplicando
formas muy violentas.
En octubre de 1916, Rusia había perdido millones de soldados en las guerras. A
esto se le sumaba más de dos millones de prisioneros de guerra y un millón de
desaparecidos. Los soldados estaban hambrientos, sin calzado, municiones, y
armas. Se culpó al zar de esas condiciones.
La DUMA (cámara baja del palamento ruso) emitió una advertencia al Zar en
noviembre de 1916, declarando que se avecinaba el desastre sobre la nación, si no
se ponían en marcha las reformas constitucionales.
Página 4

Causas Económicas de la revolución Rusa


Las causas económicas de la Revolución Rusa se atribuyen en gran medida a la
mala gestión del Zar, sumada a la Primer Guerra Mundial. Más de quince millones
de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores
en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos
y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de
trabajo, incluyendo jornadas de 12 a 14 hs y bajos salarios. Se desencadenaron
cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores
salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los
salarios, la inflación de la guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que el
Zar Nicolás respondió con violencia; en respuesta, los trabajadores de la industria
fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de las redes de
transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su
lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran
cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes
ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y
la promesa del comunismo por aplacarlos compuso el núcleo de esta Revolución.

Causas sociales de la Revolución Rusa


Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en Siglos de opresión del
Régimen Zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolas ll en
la Primer Guerra Mundial, aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte
del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El
vasallaje asociado comúnmente con la Edad Medi, describe con precisión la
situación social de la Rusia de Nicolás: una pequeña clase de nobles terratenientes
controlaba una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro ll de Rusia
emancipó a estos campesinos no por razones morales sinó por que impedía el
avance social de Rusia. Esta nueva libertad fue de carácter limitado, sin embargo,
dado que no tenían tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevas
leyes que les otorgaban parcelas que trabajar. Pero la tierra que se les dio fue
insuficiente, lo que desencadenó enormes sublevaciones. La Primer Guerra Mundial
sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de
guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además , como se
necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las
ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que
rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos
requerida por el ejército era cada vez mayor el abastecimiento tras el frente se
empobrecía cada vez más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las
grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contrbuyó a un
Página 5

creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente


desembocaría en la Revolución.

Contexto de 1905
En un contexto de desfavorecimiento del pueblo obrero y campesino, una masa
de personas hace una manifestación en San Petesburgo para pedir al “padrecito
zar” mejoras salariales a los obreros que trabajaban muchísimas horas en
condiciones de insalubridad. Lo que trabajaban no les alcanzaba ni para cubrir los
gastos del alimento. Niños, mujeres también debían trabajar para sustentar una
familia. Otras personas también se manifestaron para hacerle reclamos puntuales
al gobierno. Las personas hasta ese momento no tenían una imagen tan negativa
del Zar, por eso es que fue una marcha pacífica.
Las reformas liberales tendientes hacia el capitalismo y la apertura económica
de Rusia afectaron a la población de menores recursos. La sensación entre aquellos
que se rebelaron fue que la demanda de “tierra y libertad” sólo sería satisfecha
mediante una revolución.
La manifestación fue salvajemente aplastada por soldados de infantería y
tropas cosacas, apostados enfrente del Palacio de Invierno, que dispararon
sucesivas descargas de fusilería contra las multitud desarmada y luego persiguieron
por calles y avenidas a los sobrevivientes, disparando durante horas, cobrándose
un número de víctimas que aún hoy se discute; los periódicos del momento hablaron
de al menos 2000 muertos, entre hombres, mujeres, y niños, más un número
impreciso de heridos. El zar Nicolás, mientras tanto, no se encontraba en la ciudad;
la había abandonado temiendo por su seguridad. Cuando se difundieron las noticias
de la sangrienta represión política en la capital, se generó una oleada de protestas
en toda Rusia: el divorcio entre el zar y la masa de campesinos y obreros abocaba
a Rusia a lo peor.
La represión del "Domingo Sangriento" hizo posible que muchos elementos de
la sociedad rusa emprendieran una protesta activa. Cada grupo tenía sus propios
objetivos, e incluso dentro de clases similares no existía un liderazgo predominante.
Los principales colectivos movilizados fueron los campesinos (razones
económicas), los obreros (razones económicas y antiindustrialismo), los
intelectuales y liberales (en lo concerniente a los derechos civiles), las fuerzas
armadas (razones económicas) y grupos étnicos minoritarios (libertad cultural y
política).
La situación económica de los campesinos era insostenible, sin embargo
carecían de una dirección unificada, y sostenían un abanico de objetivos tan
numeroso como las facciones existentes. Los levantamientos se multiplicaron
durante todo el año, alcanzando máximos a principios de verano y en otoño, y
Página 6
culminando en noviembre. Los arrendatarios agrícolas reivindicaban menores
tasas, los asalariados urbanos pedían mayores sueldos, y los pequeños propietarios
reclamaban mayores terrenos. Las actividades incluían la ocupación de tierras de
la aristocracia —acompañada a veces de violencia e incendios de fincas—, saqueo
de latifundios y la caza y tala ilegales en los bosques. La magnitud del odio
desencadenado tenía relación directa con la condición de los campesinos; así, en
las regiones de Livonia y Curlandia, los campesinos sin tierra atacaron e
incendiaron en abundancia, mientras que en Grodno, Kovno y Minsk, donde la
situación era menos desesperada, hubo menos daños. El medio de resistencia de
los obreros era la huelga. Se produjeron huelgas masivas en San Petersburgo
inmediatamente después del Domingo Sangriento. Más de 400 000 trabajadores se
habían unido a una huelga general en la capital rusa a finales de enero de 1905.
Todas las universidades fueron obligadas a cerrar hasta fin de año en tanto
docentes y alumnos eran "animadores" de las huelgas y protestas, haciendo que se
unieran estudiantes radicales a los trabajadores en huelga. En octubre, el
efímero Sóviet de San Petersburgo, un grupo menchevique liderado entonces
por Trotsky, organizó la huelga de 200 fábricas.
El gobierno respondió rápidamente. El zar había tenido la esperanza de evitar
cualquier cambio importante; como medio de evitar mayor animadversión del pueblo
hacia la corona destituyó a su ministro del Interior Sviatopolk-Mirski,
responsabilizándole de la masacre del Domingo Sangriento. El 18 de febrero
firmaría tres declaraciones, en la más importante de las cuales anunciaría la
creación de una asamblea consultiva, la Duma Estatal.
Las leyes electorales fueron promulgadas en diciembre de 1905: la población
mayor de veinticinco años elegiría cuatro colegios electorales. Las primeras
elecciones a la Duma se celebraron en marzo de 1906 y fueron boicoteadas por los
socialistas, los SRs y los bolcheviques. En la primera Duma se eligieron 170 kadéts,
90 trudovíks, 100 representantes campesinos apolíticos, 63 nacionalistas de
distintos grupos, y 16 octubristas.
En abril de 1906, el gobierno promulgó la Constitución, asentando los límites de
este nuevo orden político. Confirmó al zar como gobernante absoluto, con control
total del ejecutivo, política exterior, Iglesia y Fuerzas Armadas. La Duma fue
reformada, transformándose en una cámara de menor rango que el Consejo de
Estado, la mitad de cuyos miembros eran elegidos directamente por el monarca.
Las leyes habían de ser aprobadas por la Duma, el Consejo y el zar como trámite
previo a su puesta en vigor; en «condiciones excepcionales», el gobierno podría
sortear la Duma y promulgar leyes sin el beneplácito de la Duma. Entre las múltiples
limitaciones de esta se contaban también que los ministros los elegía el zar y le
rendían cuentas a él, no al Parlamento. Los ministros no formaban un Consejo de
Ministros, sino que respondían individualmente ante el monarca. La Duma carecía
Página 7

de poderes para controlar la acción de gobierno del soberano o de los ministros.


Además, podía ser disuelta por el zar en cualquier momento.

¿Qué era la duma?


Se suponía que era un órgano consultivo. En ese manifiesto de convocatoria el
Zar se comprometía a introducir libertades civiles básicas, a proporcionar una
participación más amplia en la Duma estatal y a dotarla de poderes legislativos. Sin
embargo, Nicolás II estaba decidido a retener su poder autocrático.

Antes de que se concretara la Duma, el Zar promulgó un documento que


contradecía la convocatoria original en varios aspectos importantes. Se indicaba
que los ministros del Zar no podían ser designados por la Duma y no tenían que
responder ante ella. Además, el Zar tenía el poder de disolver la Duma y anunciar
nuevas elecciones cuando así lo desease.

Los trabajadores de fábricas de menos de 50 obreros, no tenían voto; en fábricas


de más de 50 trabajadores hasta 1.000, tenían derecho a elegir un delegado, y las
que superaban este número podían elegir un delegado cada 1.000 obreros. Pero,
además, estos delegados debían ir a un consejo de la ciudad, donde también
estaban los representantes de los terratenientes, la burguesía y la pequeño
burguesía y ahí, por elección indirecta, se elegían los diputados. Era un sistema de
estamentos, de elección indirecta y restrictiva.
Como consecuencia surgen organizaciones de obreros, que se agrupaban en
una asamblea convocatoria. Esta asamblea es llamada Soviet. Se había dejado
asentada para futuras revoluciones.
Luego surgen también distintas fuerzas políticas que son las que repercutirán en
la futura Revolución Rusa:

 Partido constitucional democrático:


Fue un partido liberal del imperio Ruso, apoyados fundamentalmente por
sectores profesionales, miembros de los gobiernos locales y algunos industriales.
Su presidente fue Pável Miliukov.
Ellos apoyaban un sufragio universal (inclusive para mujeres) y una asamblea
constituyente que organizara la forma de poder del país.

 Partido Socialista Ruso:


Se presentaba a sí mismo como el representante del campesinado Ruso,
aunque siempre estuvo bajo el control de los intelectuales. El líder de este grupo
era Víctor Chernov. Su programa estaba basado en una mezcla de ideología
Página 8

socialdemócrata y populismo ruso. Recabó muchos apoyos en el campesinado,


que abrazó su propuesta de “socialización de la tierra”
Este partido fue el mayor oponente de los bolcheviques, que buscaban una
“nacionalización de la tierra”. Su base militar podría considerarse de extrema
izquierda por sus propuestas radicales, aunque más moderada que la propuesta
de los bolcheviques en relación al aspecto de control político.

 Partido social-demócrata: los bolcheviques


Eran un grupo político radicalizado dentro del partido social- demócrata de Rusia.
Fue principalmente dirigido por Vladimir Illich Uliánov más conocido como Lenin.
Era el pertido contrario a los mencheviques.
La división se produjo en el Segundo Congreso del partido, celebrado
entre Bruselas y Londres en 1903. Las tesis propuestas por Lenin fueron:

1. La lucha por la dictadura del proletariado como instrumento necesario de


la revolución para avanzar hacia el socialismo.
2. La alianza de la clase obrera con el campesinado para derribar
la autocracia rusa, llevar a término los objetivos democráticos de la
revolución y enfrentar las vacilaciones y traiciones de la burguesía.
3. La liquidación de los latifundios terratenientes y la entrega de la tierra a
los campesinos.
4. El reconocimiento del derecho a la autodeterminación de las naciones
oprimidas por Rusia.
5. La condición de pertenecer a una organización del partido para ser
considerado miembro de él.
6. La necesidad de construir un partido para que el proletariado, en alianza con
las clases oprimidas por el zarismo, tenga el poder político de Rusia, la
organización interna se basó en el "centralismo democrático" que
básicamente es por la ejecución de políticas del estado a partir de un poder
único representante de la nueva clase dominante (destinado a la lucha
frontal contra los rezagos burgueses), y democrático porque ese poder es
creación de los revolucionarios los cuales son las clases oprimidas bajo el
régimen zarista, la mayoría del pueblo.

Los motes de bolchevique "la mayoría" y menchevique, "la minoría", proviene del
resultado de la elección del Comité Central y del Comité de Redacción del
periódico Iskra, que sin embargo poco después del congreso quedó en manos de
los mencheviques.
Página 9

Tras la derrota de la Revolución de 1905, los bolcheviques mantuvieron su


estrategia apostando por el establecimiento de una dictadura de obreros y
campesinos; en lo que se refiere al programa agrario exigieron su entrega a los
campesinos; en lo organizativo demandaron mantener las estructuras clandestinas
del partido. Todo esto condujo a la escisión de los mencheviques (miembros de la
minoría) en 1912. Los mencheviques pretendían que se desarrollase la fase
burguesa, que más tarde daría lugar a la revolución. Los bolcheviques quedaron
desconcertados porque sus principales jefes estaban en el exilio.

¿Quién era Vladimir Lenin?


Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen
comunista soviético. Miembro de una familia de clase media de la región del Volga,
su animadversión contra el régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de
su hermano en 1887, acusado de conspiración. Estudió en las universidades de
Kazán y San Petersburgo, en donde se instaló como abogado en 1893.

Sus actividades contra la autocracia zarista le llevaron a entrar en contacto con


el principal líder revolucionario ruso del momento, Gueorgui Plejánov, en su exilio
de Suiza (1895); fue él quien le convenció de la ideología marxista. Bajo su
influencia, contribuyó a fundar en San Petersburgo la Liga de Combate por la
Liberación de la Clase Obrera, embrión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
presidido por Plejánov.
En 1897, Lenin fue detenido y deportado a Siberia, donde se dedicó al estudio
sistemático de las obras de Marx y Engels y elaboró su primer trabajo sobre la
aplicación del pensamiento marxista a un país atrasado como Rusia (El desarrollo
del capitalismo en Rusia). Tras su liberación en 1900 partió al exilio y fundó en
Ginebra el periódico Iskra («La Chispa»), en colaboración con Plejánov; por
entonces publicó la obra Qué hacer (1902), en donde defendió la posibilidad de
hacer triunfar en Rusia una revolución socialista con tal de que estuviera dirigida por
una vanguardia de revolucionarios profesionales decididos y organizados como un
ejército.
En el II Congreso del Partido Socialdemócrata Ruso (1903), Lenin impuso
aquellas ideas al frente del grupo radical bolchevique, que defendía su modelo de
partido fuertemente disciplinado como vanguardia de una revolución que creía
viable a corto plazo; en 1912 quedaría confirmada definitivamente la ruptura con la
minoría menchevique de Plejánov y Martov, apegada a un modelo de partido de
masas que preparara las condiciones para el triunfo de la revolución obrera a más
largo plazo, pasando antes por una etapa de democracia burguesa.
Página 10

En 1905 Lenin volvió a San Petersburgo para participar en la revolución que había
estallado en Rusia como consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa;
aunque el régimen zarista superó la crisis, Lenin consideró aquel movimiento como
un «ensayo general» de la revolución socialista, del que apreció especialmente la
forma organizativa espontánea de los revolucionarios rusos, como eran
los sóviets o consejos populares. El fracaso de aquella revolución le obligó a
exiliarse de nuevo en 1907.
Lenin luchó por atraer a sus posturas radicales a otros líderes socialistas, al
tiempo que completaba un programa revolucionario de aplicación inmediata para
Rusia: mezclando la herencia de Marx con la tradición insurreccionalista de Louis
Auguste Blanqui, propuso anticipar la revolución en Rusia por ser este uno de los
«eslabones débiles» de la cadena capitalista, en donde un pequeño grupo de
revolucionarios decididos y bien organizados podía arrastrar a las masas obreras y
campesinas a una revolución, de la que saldría un Estado socialista. En El Estado
y la Revolución (1917), Lenin definía ese Estado como una fase transitoria y
necesaria de dictadura del proletariado, que habría de preparar el camino para el
futuro comunista.
El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-18) le dio la oportunidad de
poner en práctica sus ideas: definió la contienda como fruto de las contradicciones
del capitalismo y del imperialismo (El imperialismo, fase superior del
capitalismo, 1916) y, en nombre del internacionalismo proletario, llamó sin éxito al
movimiento socialista mundial a transformar la contienda en una guerra civil
generalizada; más tarde, el deterioro del régimen zarista por efecto de la guerra le
permitió pensar en lanzar la revolución socialista en su país como primer paso para
una era de revolución mundial.

 Partido social-demócrata: los mencheviques

Eran la fracción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia


Nunca llegó a formar un movimiento cohesionado en ideología u organización. Sus
dirigentes a menudo disentían entre sí, se hallaban en ocasiones más cerca de
los bolcheviques, principales rivales por el respaldo de la clase obrera, que de otros
mencheviques y variaron su postura sobre asuntos fundamentales en diversas
ocasiones. Pável Axelrod y Yuli Mártov se convirtieron en los principales ideólogos
de la corriente menchevique.
Muy activos en la organización de los sóviets durante la Revolución de 1905, tras el
fracaso de ésta abandonaron la idea de la lucha armada, se centraron en tratar de
Página 11

formar un partido legal y abogaron por una liquidación progresiva


del zarismo mediante una revolución burguesa, en la que el tercer estado
compartiera el poder. Su separación del partido se hizo definitiva en 1912.
Consideraban que en Rusia debía cumplirse en primer lugar una
revolución burguesa durante la cual al partido obrero le correspondería ser el actor
principal, dada la debilidad de la burguesía rusa. En una línea socialdemócrata,
planteaban la instauración de una democracia representativa manteniendo la
estructura de producción capitalista; en su opinión, el nivel de desarrollo de Rusia
impedía la implantación del socialismo, solo posible según la teoría marxista en un
país con avanzado desarrollo capitalista. El modelo de partido defendido por Mártov
era el Partido Socialdemócrata de Alemania, de amplia base obrera, frente a la
organización conspirativa profesional que Lenin prefería.
Los mencheviques, tenían mayor número de seguidores entre las minorías
del Imperio ruso y tanto los georgianos como los judíos desempeñaron un papel de
especial importancia en la corriente.
Los mencheviques eran además más cercanos a la tradición socialista de Europa
occidental, y admiraban las organizaciones de masas de estos partidos,
especialmente del alemán y su tolerancia de las corrientes internas. Muchos
mencheviques veían a estos partidos como el modelo para el partido ruso, lo que
en parte les impedía apreciar las diferencias de las condiciones entre Europa
occidental y Rusia: a diferencia de los bolcheviques, los mencheviques nunca
presentaron un programa atractivo a los campesinos, la gran mayoría de la
población del país. La fracción era fundamentalmente urbana y, en general,
escéptica sobre el posible papel revolucionario de los campesinos.
A pesar de los cambios de postura a lo largo de su historia, los mencheviques
mantuvieron ciertas características:

 Su insistencia en que la misión del partido era la formación de una clase obrera
independiente con conciencia política, capaz de dirigir el partido y la nación. La
intelectualidad debía ayudar al proletariado, pero la revolución debía llevarla a
cabo este.
 Su convencimiento de que el proletariado debía coadyuvar a la victoria de la
revolución burguesa, pero que debía permitir el desarrollo del capitalismo antes
de intentar implantar el socialismo.
 Una preocupación por la conducta moral que les hacía rechazar el uso de
cualquier medio para fomentar el socialismo.

Estos partidos impulsarán la revolución Rusa de 1917.


Página 12

Revolución Rusa: Febrero, estallido de las revueltas


La huelga más importante de la historia mundial comenzó con las trabajadoras
textiles en Petrogrado el Día Internacional de la Mujer de 1917 (23 de febrero en el
viejo calendario juliano). Estas mujeres tenían que trabajar en malas condiciones
muchas horas al día. La policía reportó multitudes de mujeres y jóvenes
trabajadores demandando “pan” y cantando canciones revolucionarias.
Sesenta mil de los 78.000 huelguistas eran del distrito Vyborg. Aunque
levantaron slogans contra la guerra y contra el zarismo, la demanda más importante
era por pan. Sin dudas, las autoridades zaristas consideraban esto sólo otro
disturbio por el pan, aunque estaban alarmados por las vacilaciones de sus
confiables tropas cosacas en atacar a los manifestantes. Esa noche, los
bolcheviques de Vyborg se reunieron y votaron para organizar una huelga general
de tres días con marchas hacia la avenida Nevsky.
Al día siguiente, el movimiento huelguístico se duplicó hasta alcanzar 158.000
participantes, transformándose en la mayor huelga política de la guerra.
En la fábrica Aviaz, Mencheviques y portavoces de los Socialistas
Revolucionarios llamaron a derribar al gobierno, suplicando a los trabajadores que
no participaran en actos irresponsables e instándolos a marchar al Palacio Táuride,
donde miembros de la Duma desesperadamente trataron de persuadir al zarismo
de que hiciera concesiones. Los bolcheviques en la fábrica Erikson imploraron a los
trabajadores que marcharan a la plaza Kazan y que se armaran con cuchillos,
herramientas y demás implementos para las inminentes batallas con la policía.
Una multitud de 40.000 manifestantes luchó con la policía y con los soldados en
el puente Liteinyi, pero fue nuevamente rechazada.
El 25, la huelga se hizo general, con más de 240.000 trabajadores fabriles a los
que se sumaron oficinistas, maestros, mozos y camareras, estudiantes
universitarios e incluso estudiantes secundarios.
Los manifestantes protagonizaron diecisiete enfrentamientos violentos con la
policía, y soldados y trabajadores lograron liberar a camaradas detenidos por la
policía. Los rebeldes lograron imponerse, derrotando a las fuerzas zaristas en
muchos puentes o cruzando el hielo hacia el centro. Los manifestantes habían
asaltado la estación de policía, capturado revólveres y sables de los centinelas
zaristas y forzando a la policía ya los gendarmes a huir.
La rebelión empujó al zar Nicolás II al límite. “Ordeno que los desórdenes en la
capital cesen mañana”, proclamó, y ordenó al comandante Khabalov de la
guarnición de Petrogrado que dispersara a la multitud con armas de fuego.
Página 13

El domingo 26, la policía arrestó el núcleo del Comité Bolchevique de Petersburgo


y a otros socialistas. Las fábricas fueron cerradas, los puentes levantados y el centro
de la ciudad fue transformado en un campamento armado. El derramamiento de
sangre no aplastó la rebelión.
El 27, la revuelta alcanzó al regimiento Volynsky, cuyos cuerpos entrenados
habían disparado sobre los manifestantes en la plaza Znamenskaya. Cuatrocientos
amotinados dijeron a su teniente: “No vamos a disparar más y no queremos
derramar la sangre de nuestros hermanos en vano”. Cuando el oficial les respondió
leyéndoles la orden del Zar de suprimir la rebelión, fue fusilado sumariamente.
La paradoja de la Revolución de Febrero fue que, aunque arrasó con el zarismo,
lo reemplazó con un gobierno de liberales no elegidos que estaban horrorizados por
la misma revolución que los puso en el poder. Durante la revolución, “la posición de
la burguesía era bastante clara: por un lado mantener su distancia de la revolución
y traicionarla al zarismo, y por el otro explotarla para sus propios fines.” Este era la
evaluación de Sukhanov, un líder del Soviet de Petrogrado que simpatizaba con los
Mencheviques y jugaría un rol crucial en entregar el poder a los liberales.

Sukhanov obtuvo mucha ayuda de muchos socialistas moderados. El líder


menchevique Skobelev se acercó a Rodzianko, presidente de la Cuarta Duma, para
conseguir un lugar en el Palacio Táuride. Su propósito era organizar un soviet de
diputados obreros para mantener el orden. Kerensky disipó los miedos de
Rodzianko de que los soviets podrían llegar a ser peligrosos, diciéndole: “alguien
debe tomar el control de los trabajadores.”

A diferencia de los soviets de los trabajadores de 1905, que surgieron como un


instrumento de la lucha de clases, el soviet formado el 27 de febrero fue creado
luego de la revuelta, y los líderes de su comité ejecutivo eran casi exclusivamente
intelectuales que no habían participado en la revolución.

Después del asesinato de Rasputín, el gobierno monárquico empezó a


desintegrarse con abismal rapidez. Las sucesivas derrotas rusas en la Primera
Guerra Mundial fueron una de las causas de la Revolución de Febrero. A partir de
enero de 1917 la situación interna, empeorada por el curso desfavorable de la
guerra con Alemania y las instigaciones revolucionarias, sumadas a las
intervenciones políticas de la Emperatriz, hicieron que la Cuarta Duma cediera a la
presión de los revolucionarios y se formara un Gobierno provisional, liderado
por Kérenski, un revolucionario de estilo moderado.
La decisión de formar el gobierno provisional tuvo aceptación en todos los
estamentos sociales y militares, incluido el Estado Mayor de Nicolás II, quien se vio
encajonado con la grave situación política que se imponía en Petrogrado. Por un
Página 14

instante, se redactó la abdicación en favor de su hijo Alexis; pero dada la condición


de salud e inmadurez del heredero, cambió de parecer.
Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo
el 2 de marzo de 1917, dando así fin a la dinastía Románov y el comienzo de la era
de los Sóviets.
Nicolás II se dejó detener, sin ofrecer resistencia, a su regreso del desmoronado
frente. Fue confinado junto con su esposa e hijos en el palacio de Tsárskoye Seló,
en las afueras de Petrogrado, reteniendo algunos privilegios domésticos.
Aleksandr Kérenski, preocupado por la seguridad de la familia imperial, intentó
inicialmente enviarlos a Inglaterra, ya que el rey Jorge V, primo del zar, había
enviado en marzo una invitación. Pero no solo el Sóviet de Petrogrado se opuso
rotundamente, sino que Jorge V finalmente retiró su ofrecimiento, al temer
problemas políticos internos y ante la oposición del Partido Laborista.16 Además,
tanto Inglaterra, Alemania y su aliada Francia ignoraron sus requerimientos de
asilo.
En agosto de 1917, temiendo un intento de asesinato, Kérenski exilió a los
Románov a Tobolsk, en Siberia. Antes de partir Kérenski previno a Nicolás
II: «Los sóviets desean mi cabeza, después vendrán por usted y su familia».

La Revolución Rusa: Octubre

Se creó entonces un gobierno provisional dirigido por el principe Lvov. Este


aceptó cambios en el sistema pero continuó con la guerra. Este nuevo gobierno
pactó con el soviet de Petrogrado. Uno de los dirigentes de los soviet de Petrogrado
era Kerensky, que era de tendencia eserita.
Kerensky fue nombrado presidente del gobierno y Lvov fue eliminado. Kerensky
también quiso seguir con la guerra. Prometió convocar unas elecciones para
elaborar una asamblea constituyente. A partir de este momento los soviet tenían
cada vez mas poder (doble poder: el legal, Kerensky y los soviet, que están a la
sombra).
Durante este periodo los obreros pidieron al gobierno que se instaurasen
jornadas laborales de 8 horas y los campesinos solicitaban el reparto de las tierras.
Las minorías nacionalistas pedían la reforma pública federal con derecho a la
autodeterminación. Se pidió el fin de la guerra.
Lenin vino del exilio en abril de 1905. Lanzó entonces las famosas tesis de abril:
-rechaza al gobierno provisional porque quiere seguir con la guerra
-se manifiesta contrario a la guerra
- todo el poder debe estar en los soviet
-debe producirse una transformación muy rápida de una república burguesa a una
socialista a partir de una revolución proletaria.
Página 15

Este programa se resumía en las frases >>paz, pan y tierra<< para que llegasen
sus ideas al pueblo. Estas tesis no fueron muy bien vistas por Kerensky, ya que él
quería mantener la república burguesa y se negaba a cualquier tipo de
transformaciones. Se enfrentó con el soviet y los bolcheviques.
Los bolcheviques se encontraban por este momento en minoría con los
mencheviques.
Se produjo un golpe de estado por parte del general Kornilov. Este quería una vuelta
a atrás porque no quería los cambios de Kerensky.
Kerensky venció a Kornilov con la ayuda del apoyo de los bolcheviques y los soviet.
Esto hizo que los bolcheviques ganaran prestigio, pero sin embargo Kerensky lo
perdía.
En octubre, Lenin, convenció a los bolcheviques de que había llegado el momento
de acabar con el gobierno de Kerensky.

 La revolución del 25 de octubre: la extensión bolchevique:


Esta revolución coincidió con la convocatoria de los soviet de Rusia para crear e 2º
congreso. Lenin había invitado a los marinos de Kornstadt a que se sublevasen. A
esta sublevación de los marinos se unió también la de los bolcheviques. Se asalto
el palacio de invierno de los zares en el cual residía en ese momento el gobierno
provisional. Kerensky huyó y el resto del gobierno fue detenido.
La guardia roja fue creada por Trotsky. Esta tuvo mucha importancia en la
revolución. El peso de todo este proceso lo llevaron los bolcheviques (Lenin), pero
tenían el apoyo de los mencheviques más revolucionarios y de algunos eseritas.

Los Primeros pasos del nuevo régimen (1917-1921)


 Las medidas de los bolcheviques en el poder:
Una vez que triunfó la revolución de octubre, desapareció el gobierno provisional de
la república burguesa y se pasó a un sistema socialista. Teoricamente eran los
soviet los que tenían el poder, pero en la practica eran los bolcheviques los que
controlaban el sistema.
Los bolcheviques habían conseguido dominar Petrogrado y Moscú. El resto de
lo que fue el imperio ruso, estaba poco mentalizado por este nuevo sistema.
Alemania estaba en guerra con Rusia y Alemania consiguió muchos territorios de la
misma.
Ni Lenin ni ningún marxista podían imaginar que el sistema socialista pudiese
triunfar en un solo país y más un país tan atrasado como Rusia. Los marxistas creían
que solo se podía instaurar el sistema socialista en un lugar en el cual el proletariado
estuviese explotado.
Las medidas que dieron los bolcheviques pretendían atraer al mayor número de
gente posible.
Sus medidas fueron:
Página 16

 Expropiación del capital del estado existente


 Expropiación de la tierra de los proletarios actuales y nacionaliación de la tierra
 Expropiación del capital extranjero
 Expropiación de los transportes
 Expropiación de los créditos, principalmente los extranjeros
 Expropiación del capital de los campesinos ricos
 Expropiación del gran capital industrial
Lenin consideraba imprescindible el firmar la paz para poder seguir con la
revolución. A pesar de las alianzas firmaron la paz con Alemania, perdiendo gran
número de territorios (Países Bálticos y Finlandia), en el tratado de Brest-Litovsk en
1918. Por este motivo estallará una guerra civil.

 La organización política: instituciones:


El gobierno constitucional fue disuelto. El gobierno de la nueva Rusia estuvo
formado en un principio por un consejo de Comisarios del pueblo, presidido por
Lenin. Teoricamente este debía de rendir cuentas ante el consejo de los sovitets de
toda Rusia. El partido bolchevique era el centro del poder. Su dirección se encargó
a un comité llamado Politburo. Las instituciones del estado quedaron implantadas
en el soviet supremo, que estaba formado por representantes del congreso de todos
lo soviet. Tenia dos cámaras (institución bicameral), una la de las nacionalidades y
otro la de la unión. Las dos tenían poder legislativo.
De este soviet supremo elegían una institución que se llamó Presidium, que junto
con la institución de consejos de comisarios del pueblo formaban el poder ejecutivo.
Fue bastante democrático.
En esta fase se elaboró la declaración de los derechos del pueblo trabajador y
explotado.

 La guerra civil y el comunismo de guerra:

Inmediatamente después de la revolución se produjo una contrarrevolución. Por


un lado estaba el ejército blanco que estaba en contra de la revolución. Por otro el
rojo, que estaba a favor.
BLANCO: los zaristas, la nobleza, los campesinos ricos que habían perdido sus
tierras, los aliados (GB, Francia, EEUU y Japón). Estaban en contra del triunfo del
sistema socialista. Estaban molestos porque Rusia había firmado la paz de Brest-
Litovsk.
ROJO: creada por Trotsky. Este ejército estaba basado en la disciplina. Eran
vigilados por los comisarios políticos.
La guerra fue favorable para el ejército blanco en una primera fase. En 1918 la
familia zarista fue ejecutada. La hija de Nicolás II se escapó: Anastasia. Los aliados
creyeron tener la victoria, pero la guerra duró más del tiempo previsto y los aliados
se retiraron dejando todo en una guerra civil. Adquirieron el triunfo los rojos en 1921.
Página 17

El triunfo de la revolución fue muy débil. La sociedad tenia la mentalidad del antiguo
régimen por ello era difícil.
En la guerra se creó un comunismo de guerra que se caracterizó por su dureza.
-los sindicatos quedaron eliminados
-eliminación de derecho de cualquier tipo de revueltas
En la 1ª fase los aliados crearon barreras para que los soldados ni la población
pudiesen abastecerse. El desabastecimiento de las ciudades provocó la rebelión de
los marineros en el puerto de Kornstadt.
Al terminar la guerra, Lenin se dio cuenta que cada vez había mayor distanciamiento
entre los ideales de la revolución y la realidad. Lenin dará marcha a atrás al proceso
y surgirá la NEP (nueva política económica)

Rusia bajo el poder de Lenin: La nueva política económica


La Nueva Política Económica trató de revertir la crisis en la que se encontraba
sumida Rusia a causa de la guerra civil y la agresión extranjera.
La revolución había logrado sobrevivir, pero a costa de un enorme coste: la
producción agrícola había descendido respecto a 1914 en un 60%, la producción
industrial había quedado reducida a un 15%, la emigración al campo y el
despoblamiento de las ciudades era galopante y el nivel de vida de la población
estaba bajo mínimos.
El invierno de 1920 y 1921 se caracterizó por su extremada dureza y junto al
hambre causó más de dos millones de muertos.

La guarnición de la fortaleza de Kronstadt (Báltico), una de las más leales al


gobierno revolucionario, se amotinó en marzo de 1921, descontenta con la situación
económica y política imperante. La rebelión, aunque abortada, supuso un serio
aviso para los bolcheviques, cuyos líderes vieron necesario un cambio de tendencia.
Texto. Declaración de los marineros sublevados de Kronstadt. 8 de marzo de 1921

En palabras de Lenin, la NEP constituía un sistema transitorio y mixto, un


“obligado paso atrás” en el que la economía permanecería bajo la dirección y
planificación del Estado, aunque secundada por la iniciativa privada.
Era el restablecimiento de un capitalismo limitado y controlado cuyo objetivo era
reconstruir la maltrecha producción. Texto. Discurso de Lenin en el X Congreso.
1921
Página 18

Cesaron las incautaciones de granos a los agricultores y les fue concedida la


libertad de cultivar y vender a su conveniencia, una vez hubiesen satisfecho una
cuota obligatoria (10% de la cosecha) al Estado. También se flexibilizaron las
relaciones laborales mediante la diversificación de los salarios y diversos incentivos
a la producción.
Se autorizó el libre comercio interior, se contrataron técnicos extranjeros y se
permitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas. El Estado
mantuvo bajo su control los transportes, el comercio exterior, la banca y las grandes
empresas. También se accedió a la inversión de capitales extranjeros, si bien estos
no afluyeron de la forma esperada, por la inseguridad que el régimen despertaba a
nivel internacional y por la negativa de los nuevos dirigentes a hacerse cargo de la
deuda externa del estado zarista.

La NEP consiguió una revitalización económica fulgurante, fundamentalmente


en el campo agrícola, donde el significativo incremento de la producción permitió
eliminar el hambre. Asimismo incrementó el nivel de vida de la población y permitió
implementar un ambicioso plan de mejora de las infraestructuras y la industria.
En 1927 se habían logrado recuperar las cotas de 1914.

Contrariamente a estos beneficiosos efectos económicos, la NEP acarreó


tensiones de carácter político y social: resurgimiento de la burguesía,
enriquecimiento de los propietarios industriales y comerciales, así como de los
viejos campesinos acaudalados de la época zarista (los kulaks).
La NEP sobrevivió a Lenin (que falleció en 1924) y continuó su andadura durante
el mandato de Stalin, hasta que éste decidió ponerle fin en 1928-1929,
sustituyéndola por la estatalización de la economía, inaugurando con ello una
nueva etapa en la construcción del Estado soviético, caracterizada en lo económico
por la vuelta al dirigismo estatal que había sido puesto en práctica en los primeros
tiempos de la revolución.

La educación en la URSS: Creando seres con pensamiento crítico

En todas las sociedades modernas la educación es, o en teoría es, uno de los
elementos más importantes de su organización. Esto era aún más cierto en las
sociedades socialistas y en especial en la Unión Soviética, donde se entendía la
Escuela como una herramienta para construir la sociedad socialista del futuro.
Página 19

Imagen propagandística soviética con Stalin rodeado de niños.

Por lo tanto los niños se convierten en una pieza clave del sistema,
encontrándose la protección a la infancia, o el fomento de actividades que mejoran
su formación y su integración en la sociedad, presentes en las leyes
constantemente.
Pero para comprender cómo se organizaba la escuela soviética es necesario
entender el sistema educativo ruso anterior a la Revolución, el cual puede ser
considerado ineficaz y retrógrado y que no alcanza a todos los sectores de la
población en una sociedad extremadamente rural. Esto se entiende a la perfección
con los datos sobre analfabetismo, que a finales del siglo XIX supera el 78% de la
población, cifra que mejora tras la Revolución, situándose en un 68% ya que el
nuevo régimen considerará el problema del analfabetismo como uno de sus
principales retos a superar: la liquidación de lo que Lenin denominó “la incultura
semi-asiática”.
Para ello se construyen escuelas de adultos y se trabaja intensamente para que
la educación básica alcance a todos los niños en edad escolar. Esto hace reducir el
dato a un 60% en 1926 y un 33% en 1930.
Una niña o un niño que por primera vez entraba en un colegio en los años
posteriores a la Revolución se encontraba con un mundo totalmente nuevo: por
primera vez abandona el campo y se enfrenta a la cultura, relacionándose con sus
iguales (con lo que podemos concluir que la escuela representaba un proceso de
Página 20

socialización para los niños), introduciéndose en un mundo de rituales y prácticas


muy distintas a lo que estaban acostumbrados.

Dos ejemplos triviales pero de gran importancia sirven para hacerse una idea
de esta situación de cambios:
El primero de ellos trata sobre la celebración del cumpleaños. Muchos niños
jamás habían celebrado su cumpleaños y cuando llegaba a la escuela era el
profesor el que instaba al resto de compañeros a que lo felicitasen, para sorpresa
de muchos.
El segundo de ellos es el testimonio de un hombre de la provincia de Nóvgorod
nacido en 1925 al rellenar sus datos de registro en el colegio:
“Ellos me preguntaron, ¿Cuál es tu apellido?” “¿Cómo se supone que voy a saber
lo que es un apellido?” “Bien, ¿cómo se llama tu padre?” “Gavrya” “Bien, entonces
tu apellido es Gavrilov”
Estos ejemplos indican que los niños no tenían constancia de elementos básicos
como su cumpleaños o su apellido y es la escuela la que les introduce en esos
elementos sociales (y que después les serían muy útiles a la hora de enfrentarse a
las vicisitudes del extenso aparato burocrático soviético).
Otro elemento importante a tener en cuenta es la transmisión de las ideas y
el adoctrinamiento ideológico que experimentan los niños en el colegio, práctica
común a todos los sistemas políticos, los cuales transmiten sus bases e ideas a
través de la Escuela. En este caso la idea principal es la transmisión de las ideas
marxistas – leninistas, la base sobre la que se asienta la organización de la URSS.
Todo lo concerniente a la educación tiene este matiz, incluso los propios métodos
educativos fluctúan según las líneas a seguir por el Partido con lo que el método
que un día es considerado socialista y revolucionario al día siguiente es tachado de
burgués y reaccionario.
El objetivo es preparar a una nueva generación para que asuma su papel como
clase trabajadora y convertir a los individuos en elementos activos de una
sociedad socialista (dentro de una sociedad en transición de lo agrícola a lo
industrial).
Página 21

En esta línea irán las intervenciones del Partido en todas las facetas y elementos
del sistema educativo como por ejemplo los cursos obligatorios de teoría marxista
impartidos a los profesores o la elaboración de los libros de texto escolares que
tienen que estar escritos dentro del espíritu marxista – leninista y tienen que
transmitir optimismo y confianza en el régimen soviético así como el deber de
proteger y defender a la patria de futuras agresiones si querían pasar el filtro de la
censura.
El objetivo, por tanto, era el adoctrinamiento de la juventud en la filosofía
proletaria, objetivo que se extiende fuera del ámbito escolar con pósters y panfletos
en los muros, teatros y museos, parques de “descanso y cultura”, los adornos de
los calendarios con estadísticas, eslóganes y exhortaciones del régimen o la
decoración de los platos de los comedores comunitarios con consignas
bolcheviques entre otros.
A nivel administrativo la Escuela soviética se basa en un sistema de
organización piramidal en el que las decisiones máximas las toma el comité
central del Partido Comunista junto con el Sóviet Supremo y el Consejo de
Ministros. En un segundo nivel se encuentra el ministro de educación de la URSS
(cargo creado en 1966) y un ministro de educación por cada república, seguidos de
las autoridades locales y regionales.
Los niveles educativos se distribuían seguía este orden: desde los tres a los
ocho años educación preescolar en los jardines de infancia (que incluía también
para los más pequeños guarderías, ya que la mujer trabajaba igual que un hombre
y no podía dedicarse en exclusividad al cuidado de los hijos, algo que algunos vieron
como un elemento de destrucción de la familia). El siguiente escalón sería la escuela
primaria, que en este periodo se hace obligatoria, desde los ocho a los quince años
(lo que se denominó “educación escolar de siete años” en comparación con los
planes quinquenales del gobierno para la economía).
Después de la primaria obligatoria, el alumno pasa a un modelo de educación
secundaria que se asemejaría a lo que hoy entendemos por Formación
Profesional y que consiste en una mezcla de estudio y trabajo en las denominadas
escuelas – fábricas de todo tipo (textiles, metalúrgicas, etc.). Después de esto se
Página 22

puede acceder a las escuelas técnicas de segundo grado, donde se forman


profesionales avanzados pero sin llegar a tener el rango de titulados
universitarios pasando a ser una especie de Formación Profesional Superior
(ingenieros técnicos, maestros de primaria, etc.).
Después de esta fase se tenían que superar una serie de exámenes estatales
para poder continuar los estudios. Los alumnos que se habían graduado con
honores pasaban directamente a la universidad mientras que el resto tenía que
trabajar durante tres años en el campo en el que se habían especializado antes de
acceder a la universidad.
El siguiente paso serían los “Institutos Técnicos Avanzados”, que pueden ser
considerados como universidades y que vienen a servir de formación para las tareas
más especializadas y avanzadas de la economía y la industria. Las antiguas
universidades del periodo zarista siguen vigentes aunque modificadas y se dividen
en dos tipos; por un lado las dedicadas a matemáticas y física y por otro las
dedicadas a las ciencias naturales.
Aparte de estos tipos de universidades habrá otros dos modelos de
instituciones. La primera, equiparable a los institutos técnicos avanzados en la rama
de las humanidades que se ocupan de la enseñanza de literatura, filología, arte, etc.
esto no quiere decir que los bolcheviques despreciaran las humanidades, pero “las
turbinas son más importantes para el estado que el estudio de la pintura francesa
decimonónica”.
La segunda de estas instituciones es la que se podría denominar “escuela de
adultos”(Rabfak) en la que a los trabajadores entre 18 y 30 años se les daba la
oportunidad de formarse en cualquier disciplina durante tres o cuatro años sin
perder su salario, que les seguía siendo pagado durante su estancia formativa. La
mayoría de los obreros que acudían a estas rabfaks eran miembros importantes del
Partido.
Aparte de esto también se podría añadir otra institución, las escuelas de
formación del profesorado, que eran básicamente centros de enseñanza
pedagógica.
Página 23

La cuestión de la financiación es también interesante de analizar. Desde principios


de los años 40 la educación en la URSS era gratuita en todos los niveles, del
mismo modo, en ese año de 1940 se introduce el pago de una matrícula para los
últimos años de la educación secundaria y para las escuelas técnicas superiores.
La cuota se fijó en 200 rublos por año en las ciudades y 150 anuales en el campo;
para las universidades en las grandes ciudades la tasa era de 400 rublos por año y
en las pequeñas ciudades de 300 mientras que en las escuelas artísticas el pago
ascendía a 500 rublos al año. No obstante los discapacitados, los estudiantes con
mejores expedientes y los niños adoptados estaban exentos de pago.
La razón que se argüía para justificar este pago era la de una mejor organización
y mejora de la calidad de la educación y el compromiso del estudiante.
Así mismo, se puede constatar que alrededor del 90% de los estudiantes de este
tipo de niveles educativos recibía una beca por parte del estado, que oscilaba
entre los 200 y 500 rublos por mes dependiendo del nivel en el que se encontrara.
El curso escolar duraba nueve meses con seis días semanales de clase y unos
horarios bastante duros. El 1 de septiembre daba comienzo el curso con la
celebración del “Día del conocimiento” o “El día de la primera campana”, mismo
día en el que tanto alumnos como padres tienen que enfrentarse al complicado
aparato burocrático soviético para formalizar una ficha de inscripción y registro.
Las primeras lecciones del curso comenzaban con el aprendizaje del himno
nacional, que debía ser cantado desde el corazón y con una serie de pruebas para
comprobar el nivel de los alumnos.
Un último dato sobre la administración de la educación es el referente a la
organización de las escuelas. Antes de la Revolución las clases no estaban
separadas por edades y los niños aprendían de forma muy general y sin una
organización clara y es a partir de los años 30 cuando se empiezan a separar por
edades en las ciudades, al mismo tiempo que se empiezan a construir nuevos
edificios.
Después de la Revolución la educación entró en una nueva fase de desarrollo
bajo inspiración marxista aunque algunos restos prerrevolucionarios seguirían
vigentes hasta los años 30.
Página 24

El primer paso es la creación (noviembre de 1917) del Narkompros, el Comisariado


Popular de Educación que nacionaliza todas las instituciones educativas y decreta
la separación Iglesia – Escuela y la unificación del sistema escolar creándose un
sistema politécnico (muy similar al que he mencionado anteriormente).
Así mismo se decretan medidas morales (respeto mutuo), se anulan los
deberes y los exámenes así como las gratificaciones en forma de medallas de oro
y plata. También se ocuparán desde el primer momento del problema del
analfabetismo, obligando a aprender a leer a los mayores con la pretensión de
educarse para ser útiles a la sociedad: la educación como elemento de “crecimiento
del alma”; el número de escuelas crece un 12% hasta los años 20 y el número de
estudiantes aumenta un 24%.
En 1920 se produce el primer cambio curricular en el que se le da un mayor
peso a las ciencias incluyendo ramas como biología, química o astronomía.
La crisis habida tras la guerra civil obliga a Lenin a implantar la NEP, que trajo
un clima de libertad social y cultural que se plasma en la educación, especialmente
en la convivencia de varios modelos educativos y la existencia de programas
orientativos, no imposiciones que tenían como objetivo acabar con el viejo sistema.
Esta situación cambia radicalmente con la muerte de Lenin en 1924, que
supondrá la instalación de un nuevo modelo en los años 30 basado en el
tradicionalismo y que incluirá aspectos prerrevolucionarios.
Una vez llega Stalin al Kremlin en el aspecto educativo se aprueban nuevos
cambios (o se reintroducen de periodos anteriores) entre los que destacan la
reintroducción de los exámenes, métodos formales de enseñanza, libros
estandarizados, uniformización del currículum de primaria y secundaria, uniformes
escolares (los de los niños al estilo militar como en época zarista), la fuerte disciplina
(que recuerda a la época zarista en la que había un estricto sistema que incluía
castigos físicos, especialmente en los colegios religiosos judíos y cristianos) y
vuelven las medallas de oro a los mejores expedientes.
En 1932 se hace un estudio del nuevo currículum y se detectan errores: mucho
contenido en los temarios es sinónimo de aprendizaje superficial, hay una falta de
coordinación entre las asignaturas de ciencias, se le da valor a las clases
Página 25

magistrales frente al trabajo en grupo, también se detecta como problema la falta


de libros estandarizados que se fomentarán en detrimento de los libros que se
adapten a los cambios sociales.
El Partido se convierte en omnipresente en todas las cuestiones de educación
e impondrá el pensamiento marxista – leninista, silenciando el resto de visiones.
En este sentido aparecerán dos figuras importantes que irán dando forma a la teoría
educativa soviética: Nadezhda Krúpskaya y Anton Makarenko. Krúpskaya fue la
esposa de Lenin y será la autora del primer trabajo monográfico sobre
educación “Narodnoe obrazovanie i demokratiya” (“Educación popular y
democracia”) en el que analiza la obra marxista y la aplica a la educación, a
la escuela del futuro, distinguiendo entre la educación capitalista, que reprime la
identidad y bloquea la conciencia, y la socialista, que hace florecer la identidad de
cada uno.
Por su parte Makarenko fue el fundador de las colonias de trabajo para jóvenes
(delincuentes). Su modelo era una mezcla entre la educación formal (autoritarismo)
e informal (autonomía). Se oponía a un exceso de ambas así como a las actitudes
sentimentales: demasiado sentimentalismo produce efectos negativos en el niño.
Para él era fundamental educar al individuo en un espíritu de colectivismo, el
colectivismo sería resultado final de la educación socialista.
Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la educación se desarrolló muy
poco y solo hubo algunos cambios administrativos o la creación en 1943 de la
Academia de Ciencias Pedagógicas que se ocupará de estudiar la historia de la
educación, pedagogía en general y métodos de enseñanza.
La guerra demostró para los dirigentes que la educación secundaria no había
satisfecho las expectativas del Partido y era necesario un cambio para corregir los
fallos; cambios que se acometerán entre 1949 y 1961 y entre los que destacan la
introducción en 1952 de la enseñanza politécnica para todos los niveles ya que la
escuela tenía que preparar a los jóvenes para la vida y el trabajo y el sistema
de enseñanza vocacional no era adecuado para el desarrollo de la industria y la
agricultura.
Página 26

Tras la muerte de Stalin y gracias al “deshielo” la escuela soviética empezará a


cambiar ligeramente y se asemejará más a los tiempos de Lenin, aunque nunca
llegó a seguir la senda marcada tras la Revolución.
Página 27

Conclusión
A través de todas las etapas analizadas y de la información consultada
a lo largo del trabajo, podemos concluír que a través de la Revolución
Rusa, el proletariado, siempre defendiendo las ideas marxistas del
socialismo y comunismo, pudo rebelarse exitosamente dándole paso a
lo que sería una Rusia competente en todo sentido.
Esto convertiría a Rusia en una de las potencias a nivel mundial. Por
eso es tan importante la Revolución Rusa, porque además de lograr
cambios a nivel país, a través de las medidas implementadas por Lenin,
se convierte en un ejemplo para el mundo.
Página 28

Bibliografía consultada
Autor: Viria, Diana-Fecha:22 mar 10-Clases sociales en la Revolución
Rusa-Wordpress-: consultado en
https://viridianaquetzahh.wordpress.com/2010/03/22/clases-sociales/
Fecha:31 ago 2017-La Revolución Rusa- Wikipedia, la enciclopedia
libre-: consultado en
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa
Autor: Isaac Deutscheer- Fecha 16-06-17-La Revolución Rusa-Viento
Sur-: consultado en: http://vientosur.info/spip.php?article12698
Autor: Guerrero, Núñez-Oct 24 2012-La Revolución Rusa-Slidshare-:
consultado en: https://www.slideshare.net/cchococrispis/revolucin-rusa-
14875145
Fecha: 25 jul 2017-Revolución de Febrero-Wikipedia, la enciclopedia
libre-: consultado en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Febrero
Fecha:13 jun 2015-Datos curiosos sobre la Revolución Rusa- The
telegraph-: consultado en: https://actualidad.rt.com/sociedad/177492-
15-hechos-asombrosos-rusia
Autores: Sagrario, Arenas Dorado, Bernardo Gómez Álvarez- Nicolas ll
el zar de Rusia- La web de las biografías-consultado
en:http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=nicolas-ii-zar-
de-rusia
Fecha: NOV 21, 2008-Familia Romanov- Slideshare- consultado en:
https://www.slideshare.net/ester_s_oca/familia-romanov-presentation
Fecha: 7 nov 2016 a las 16:14.Duma- Wikipedia, la enciclopedia libre-
consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Duma
Autor: Gabriela Liszt- Fecha: Domingo 22 de enero- 9 de enero de 1905
el domingo que inició la revolución-La izquierda Diario- consultado en:
https://www.laizquierdadiario.com/9-de-enero-de-1905-el-domingo-
sangriento-que-inicio-la-revolucion
Página 29

Fecha: 29 jul 2017 a las 12:44- Soviet- Wikipedia, la enciclopedia libre-


consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3viet
Autor: Viria, Diana-Fecha: 22-mar-10- Revolución Rusa de 1905-
Wordpress- Consultado en:
https://viridianaquetzahh.wordpress.com/2010/03/21/partido-
democratico-institucionalkd/
Fecha: 8 ago 2017-Menchevique- Wikipedia, La enciclopedia Libre-
consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Menchevique
Fecha: 9 ago 2017- Bolchevique- Wikipedia, la enciclopedia Libre-
consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bolchevique
Fecha: 2004-Biografía de Lenin ¿Quién fue?-Quien.net-consultado en:
https://www.quien.net/lenin.php
Autor: Maxim Rubchenko-Fecha: 15 de marzo de 2017- A un siglo de la
abdicación del Zar- Russia beyond the headlines- consultado
en:https://es.rbth.com/cultura/historia/2017/03/15/un-siglo-de-la-
abdicacion-del-zar-nicolas-ii_719913
La NEP- Clases de historia.com- Consultado en:
http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/nep.htm
Autor: David Ortega Guirado- Fecha: 16-10-12-La educación en la
Unión Soviética- Tempora, magazine de historia- consultado en:
http://www.temporamagazine.com/la-educacion-en-la-union-sovietica/

Das könnte Ihnen auch gefallen