Sie sind auf Seite 1von 37

ISSN 0717-7283

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA - CHILE

SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GEOLOGÍA

CARTAS AN T O FAGASTA Y PU N TA T E TAS

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Gabriel González L.
Hans Niemeyer R.

CARTA GEOLÓGICA DE CHILE


SERIE GEOLOGÍA BÁSICA
No. 89 Escala 1:100.000

2005
CARTAS ANTOFAGASTA Y PUNTA TETAS, REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Escala 1:100.000

CARTA GEOLÓGICA DE CHILE


SERIE GEOLOGÍA BÁSICA, No. 89, 2005
ISSN 0717-7283
Inscripción No. 146.162

© Servicio Nacional de Geología y Minería, Avda. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile.
Director Nacional: Luis Sougarret S.
Subdirectora Nacional de Geología: Renate Wall Z.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Comité Editor: Paula Cornejo P., Aníbal Gajardo C., Estanislao Godoy P-B., Arturo Hauser Y., Ernesto Pérez d'A., Carlos
Portigliati N., Andrew Tomlinson, Renate Wall Z.
Editores: Paula Cornejo P., Nicolás Marinovic S., Matilde Basso A., Joaquín Cortés C., Estanislao Godoy P-B, Luis Lara P.

Coordinador de Publicaciones: Aníbal Gajardo C.


Encargada Unidad de Publicaciones: Paulina Hofer P.
Corrección Idiomática: Soraya Amar N.
Diagramación: Soraya Amar N.

Referencia bibliográfica
González, G.; Niemeyer, H. 2005. Cartas Antofagasta y Punta Tetas, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de
Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica, No. 89, 35 p., 1 mapa escala 1:100.000.

Portada: Afloramiento de gabros bandeados en el flanco oeste del cerro Coloso. Vista hacia el este.

Fotografía: G.González L.

Tiraje: 300 ejemplares


CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................................................. 5
ABSTRACT ............................................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 6
ROCAS ESTRATIFICADAS E INTRUSIVAS ............................................................................................ 7
DEVÓNICO ........................................................................................................................................ 7
FORMACIÓN SIERRA DEL TIGRE (Dst) ..................................................................................... 7
PÉRMICO .......................................................................................................................................... 7
PÓRFIDOS RIOLÍTICOS (Ppr) .................................................................................................... 7
TRIÁSICO SUPERIOR ...................................................................................................................... 8
ESTRATOS DE RENCORET (TrJir) ............................................................................................ 8
TONALITA DE LA QUEBRADA PÚA (Trqp) ................................................................................. 8
JURÁSICO INFERIOR-JURÁSICO MEDIO ....................................................................................... 8
FORMACIÓN LA NEGRA (Jln) ..................................................................................................... 8
DIORITAS METAMÓRFICAS DE LA QUEBRADA DE MATEO (Jiqm) .......................................... 9
ORTOGRANULITAS DEL CABO JARA ( Jicj) .............................................................................. 9
METADIORITAS DE BOLFÍN-PUNTA TETAS (Jib) .................................................................... 10
GABROS DEL CERRO COLOSO (Jicol) ................................................................................... 10
MONZODIORITAS Y DIORITAS CUARCÍFERAS DEL CERRO LAS DUNAS (Jcd) .................. 11
DIORITAS Y GRANODIORITAS DEL CERRO COTA 1597 (Jmg) ............................................ 11
JURÁSICO SUPERIOR ................................................................................................................... 12
GRANITOIDES DEL CERRO GALLINAZO-CERRO LAS TOSCAS (Jsg) ................................. 12
DIORITA CUARCÍFERA Y TONALITA DE MANTOS DE VARAS (Jsmv) .................................... 13
TONALITA Y GRANODIORITA DEL CERRO VARILLAS (Jscv) ................................................. 13
JURÁSICO SUPERIOR-CRETÁCICO INFERIOR .......................................................................... 13
FORMACIÓN CALETA COLOSO (Kicc) ..................................................................................... 13
TONALITA DEL CERRO CRISTALES (JKcc) ............................................................................ 14
TONALITA DE BIOTITA (JKt) ..................................................................................................... 14
CRETÁCICO INFERIOR ................................................................................................................. 14
FORMACIÓN EL WAY (Kim) ...................................................................................................... 14
DIORITAS-MONZOGRANITOS DE PIEDRA GRANDE (Kigr) .................................................... 15
GABROS DE LA SIERRA DEL TIGRE (Kist) ............................................................................. 15
MIOCENO-PLEISTOCENO ............................................................................................................. 16
DEPÓSITOS DE GRAVAS ANTIGUAS (Mg) .............................................................................. 16
FORMACIÓN LA PORTADA (MPlp) ........................................................................................... 16
DEPÓSITOS ALUVIALES Y COLUVIALES ANTIGUOS (MPla) .................................................. 16
PLIOCENO-CUATERNARIO ........................................................................................................... 17
DEPÓSITOS MARINOS PLIOCENO-PLEISTOCENOS (PlQ) ................................................... 17
DEPÓSITOS MARINOS ATERRAZADOS PLEISTOCENOS (Qm) ............................................ 17
DEPÓSITOS SALINOS DEL SALAR DEL CARMEN (Qs) ......................................................... 17
DEPÓSITOS EÓLICOS (Qe) ..................................................................................................... 18
DEPÓSITOS SALINOS DEL SALAR DE NAVIDAD (Qsn) ......................................................... 18
DEPÓSITOS ALUVIALES Y COLUVIALES MODERNOS (Qa) .................................................. 18
DEPÓSITOS DE RELLENO ARTIFICIAL (Qra) ......................................................................... 18
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ................................................................................................................ 18
RECURSOS MINERALES .................................................................................................................... 19
RECURSOS METÁLICOS ............................................................................................................... 19
RECURSOS NO METÁLICOS ........................................................................................................ 20
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................ 21
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 21
ANEXOS

I DATACIONES RADIOMÉTRICAS .................................................................................................... 24


Tabla 1. Edades Radiométricas .................................................................................................... 25
Tabla 2. Datos Analíticos K-Ar de este trabajo .............................................................................. 27
Tabla 3. Datos Analíticos U-Pb de este trabajo ............................................................................. 27

II FÓSILES ......................................................................................................................................... 28
Tabla 4. Localidades Fosilíferas .................................................................................................... 28

III YACIMIENTOS ................................................................................................................................. 29


Tabla 5. Yacimientos Metálicos ..................................................................................................... 29
Tabla 6. Yacimientos No Metálicos ................................................................................................ 34

Mapa (fuera de texto)


Cartas Antofagasta y Punta Tetas, Región de Antofagasta, escala 1:100.000.
RESUMEN

Las Cartas Antofagasta y Punta Tetas, ubicadas entre los 23º30’-24º00’S y 70º00’-70º45’W, incluyen la ciudad
homónima, el extremo meridional de la península de Mejillones y las quebradas de Caracoles, La Negra y El Way. Su superficie
cubre un área de alrededor de 2.750 km2 y está constituida mayoritariamente por rocas metamórficas paleozoicas, rocas
tanto plutónicas como volcánicas mesozoicas y sedimentos continentales cenozoicos. En ella se reconocen dos dominios
morfoestructurales orientados regionalmente en dirección norte-sur: la Cordillera de la Costa y la Depresión Central.
Las rocas más antiguas del área corresponden a metaarenitas y metalutitas pizarrosas a esquistosas (Formación
Sierra del Tigre) de edad devónica y están ubicadas en la Depresión Central. Esta secuencia metasedimentaria está cubierta
en discordancia angular por escasos afloramientos de rocas volcanosedimentarias del Triásico Superior-Sinemuriano
(Estratos de Rencoret).
Más de 7.000 m de rocas volcánicas jurásicas (Formación La Negra), que afloran en la mitad superior de las Cartas
y que abarcan los dos dominios morfoestructurales, se disponen sobre depósitos marinos del Sinemuriano y bajo 1.000
m de sedimentos continentales del Jurásico Superior-Cretácico Inferior (Formación Caleta Coloso). Estos últimos afloran
al sur de Antofagasta donde se disponen concordantemente bajo una secuencia carbonatada de 600 m de espesor
(Formación El Way).
A lo largo de la Cordillera de la Costa, afloran plutones restringidos al Jurásico Inferior y límite Jurásico-Cretácico
(ortogranulita del cabo Jara, metadioritas de Bolfín-Punta Tetas, diorita cuarcífera y tonalita de Mantos de Vara, tonalita
y granodiorita del cerro Varillas, tonalita del cerro Cristales, gabros del cerro Coloso y tonalita de biotita), los que intruyen
las rocas volcánicas de similar período. En la Depresión Central, afloran plutones que comprenden un período más amplio,
del Pérmico al Cretácico Inferior alto, y que intruyen las rocas metamórficas paleozoicas (pórfidos riolíticos, tonalita de
la quebrada Púa, dioritas metamórficas de la quebrada de Mateo, monzodioritas y dioritas cuarcíferas del cerro Las Dunas,
dioritas y granodioritas del cerro Cota 1597, granitoides del cerro Gallinazo-cerro Las Toscas, dioritas-monzogranitos de
Piedra Grande y gabro de la sierra del Tigre).
La ausencia de registro geológico durante el Cretácico Superior y el Paleógeno permite interpretar que el área se
mantuvo sin magmatismo ni centros importantes de sedimentación y, probablemente, en constante exhumación.
Gravas y arenas del Mioceno Inferior (Depósitos de Gravas Antiguas), fueron depositadas en cuencas intramontanas
de la Cordillera de la Costa y la Depresión Central. Durante el Mioceno-Plioceno, se depositaron, a lo largo de la costa, coquinas
y areniscas, las cuales se preservan en el sector norte del litoral (Formación La Portada). Depósitos de ambiente similar afloran
en la parte alta de la ciudad de Antofagasta, sobre los 100 m de altura, constituidos por conglomerados y coquinas mal
preservadas, de edad pliocena a pleistocena (Depósitos marinos pliocenos-pleistocenos). Por sobre todas estas unidades
sedimentarias, afloran depósitos conglomerádicos, coquináceos y arenosos de edad cuaternaria (Depósitos marinos
aterrazados pleistocenos). Sobre estas terrazas se aprecian eventos de sedimentación eólica y aluvial.
En el dominio de la Cordillera de la Costa, la estructura principal está representada por el Sistema de Fallas de Atacama
(segmento salar del Carmen), de dirección preferencial norte-sur. Aquí, algunos de los cuerpos plutónicos presentan áreas
parcialmente metamorfizadas y foliadas, asociadas a zonas de deformación frágil y dúctil (fallas Bolfín, Jorgino y Caleta
Coloso). En la Depresión Central, las estructuras principales están formadas por fallas de orientación WNW-ESE y
lineamientos de dirección NW-SE. Todas estas estructuras tuvieron una actividad principalmente transcurrente durante
el Mesozoico y reactivaciones en falla normal durante el Cenozoico Superior.
Los yacimientos metálicos de la carta están asociados a las secuencias volcánicas jurásicas, donde la mena principal,
el cobre, está relacionada con mineralización tanto hipógena como supérgena. Depósitos de gravas y arenas son
regularmente explotados como áridos y depósitos de calizas son utilizados con fines industriales.

Palabras claves: Paleozoico, Mesozoico, Neógeno, Cuaternario, Rocas metamórficas, Rocas plutónicas, Rocas sedimentarias, Sedimen-
tos, Edades radiométricas, Fósiles, Yacimientos de minerales.
6

ABSTRACT

The Antofagasta and Punta Tetas Sheets, enclosed by coordinates 23º30’-24º00’S and 70º00'-70º45’W, includes the
homonymous port, the southern end of the Mejillones Peninsula and the Caracoles, La Negra and El Way creeks. Its surface
covers an area of approximately 2,750 km2 and is mainly constituted by Paleozoic metamorphic rocks, Mesozoic plutonic
and volcanic rocks, and Cenozoic continental sedimentary rocks. Two N-S trending morphostructural domains are
recognized, the Coastal Cordillera and the Central Depression.
The oldest rocks in the area are schists and phyllites (Formación Sierra del Tigre), located in the Central Depression
domain. Upper Triassic-Sinemurian volcanic-sedimentary outcrops (Estratos de Rencoret) cover through angular
unconformity this metasedimentary sequence.
Over 7,000 m thick Jurassic volcanic rocks (Formación La Negra) crop out in the two morphostructural domains, in
the north part of the map. These rocks cover Sinemurian marine deposits and are overlaid by 1,000 m of Upper Jurassic-
Lower Cretaceous continental sedimentary rocks (Formación Caleta Coloso). These last unit is conformably covered by
a 600 m thick carbonated sequence (Formación El Way) to the south of Antofagasta.
Throughout the Coastal Cordillera, Lower Jurassic to Jurassic-Cretaceous plutons (ortogranulita de Cabo Jara,
metadioritas de Bolfín-Punta Tetas, diorita cuarcífera y tonalita de Mantos de Vara, tonalita y granodiorita de cerro Varillas,
tonalita de cerro Cristales, gabros de cerro Coloso y tonalita de biotita) intrude volcanic rocks of similar age. In the Gallinazo
and Púa hills, Permian to upper Lower Cretaceous plutons (pórfidos riolíticos, tonalita de quebrada Púa, dioritas
metamórficas de quebrada de Mateo, monzodioritas y dioritas cuarcíferas de cerro Las Dunas, dioritas y granodioritas
de cerro Cota 1597, granitoides de cerro Gallinazo-cerro Las Toscas, dioritas-monzogranitos de Piedra Grande, gabro
sierra del Tigre) intrude Paleozoic metamorphic rocks.
The absence of geologic record during the Late Cretaceous and the Paleogene allows interpretation that the area stayed
without magmatism, or important sedimentation centers and was, probably, in constant exhumation.
During the early Miocene, gravels and sands (Depósitos de Gravas Antiguas) were deposited in intrarmontane basins
of the Coastal Cordillera. Miocene to Pliocene continental shelf coquina and sandstone outcrops are located in the northern
coastal area (Formación La Portada). Similar deposits crop out in the upper part of the Antofagasta city, 100 m over sea
level. They are constituted by Pliocene to Pleistocene conglomerates and coquinas badly preserved (Depósitos marinos
plio-pleistocenos). Quaternary platform carbonates (Depósitos marinos aterrazados pleistocénicos), overlay all these
sedimentary units. Quaternary continental deposits are morphostratigraphic units and include alluvial fans and dunes. They
cover the later Quaternary marine terraces, Neogene deposits and basement rocks through erosional unconformity.
The main structure in the Coastal Cordillera domain is represented by the N-S trending Atacama Fault System (Salar del
Carmen Segment). Here, some of the plutonic bodies display metamorphic areas associated with fragile and ductile
deformation (Bolfín, Jorgino and Caleta Coloso faults). In the Central Depression, the main structures are WNW-ESE and NW-
SE trending faults. All these structures have Mesozoic transcurrent activity and Upper Cenozoic reactivations as normal faults.
The metallic deposits of the area are associated with the Jurassic volcanic sequences, where copper, the main ore
is related to hipogene or supergene mineralization. Deposits of gravel, sand and limestones are used for industrial and
construction purposes.

Key words: Paleozoic, Mesozoic, Neogene, Quaternary, Metamorphic rocks, Plutonic rocks, Sedimentary rocks, Sediments, Radiometric ages,
Fossils, Ore deposits.

INTRODUCCCIÓN

La presente publicación es el resultado de los estudios geológicos realizados en el marco de un


programa de cooperación científica y técnica en ciencias de la tierra, entre el Servicio Nacional de Geología
y Minería y la Universidad Católica del Norte a través de su Departamento de Ciencias Geológicas. El
programa fue refrendado en un Memorando de Entendimiento firmado en junio de 1996, con el fin de efectuar
el levantamiento geológico de las Cartas Antofagasta y Punta Tetas, escala 1:100 000 y su publicación en
la ‘Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica’ del Servicio Nacional de Geología y Minería. Dicho
levantamiento incluyó el mapeo geológico de cuatro cartas escala 1:50.000 y de áreas adyacentes. Incorpora,
además, un estudio estructural, dataciones radiométricas K-Ar y U/Pb, el análisis petrográfico de las diversas
unidades aflorantes en la zona y un completo catastro de los depósitos metálicos y no metálicos. En el
trabajo participaron Gabriel González, quien estuvo a cargo de la coordinación del proyecto y del levanta-
miento del área de la Cordillera de la Costa y Hans Niemeyer, a cargo del mapeo de la zona nororiental de
7

las Cartas. Colaboraron en el levantamiento geológico Arturo Jensen y los estudiantes memoristas de la
Universidad Católica del Norte, Charles Lozano y David Muñoz. Los recursos financieros fueron proporcio-
nados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional de la Intendencia de la II Región de Antofagasta.

ROCAS ESTRATIFICADAS E INTRUSIVAS

DEVÓNICO

FORMACIÓN SIERRA DEL TIGRE Dst (Devónico)


(Niemeyer et al. 1997)

Secuencia sedimentaria anchimetamórfica del orden de 2.000 m de espesor, originalmente definida


como Estratos del Salar de Navidad por Ferraris y Di Biase (1978). Posteriormente, Niemeyer et al. (1997)
separaron los Estratos del Salar de Navidad en dos formaciones: la Formación Sierra del Tigre y la
Formación Cerros de Cuevitas. En el área estudiada aflora solo la Formación Sierra del Tigre sensu
Niemeyer et al. (1997), consistente en una secuencia turbidítica. La formación tiene base desconocida, en
tanto que su techo, localizado en el sector occidental de la Depresión del salar de Navidad, se presenta
cubierto mediante discordancia angular por los conglomerados de los Estratos de Rencoret (TrJir). Las
rocas de esta formación se encuentran intruidas por los monzogranitos y sienogranitos del cerro Gallinazo,
Jsg(a), por los monzogranitos, sienogranitos y granófiros del cerro Las Toscas, Jsg(b), por la tonalita de
la quebrada Púa (Trqp), por los gabros de la sierra del Tigre (Kist) y por las dioritas-monzogranitos Piedra
Grande (Kigr). La unidad está integrada por una parte poco metamorfizada (a) que aflora en la sierra del
Tigre y una parte, con efectos importante de metamorfismo, que aflora en las inmediaciones del cerro Púa
(b). En la sierra del Tigre, la parte (a) consiste en areniscas cuarcíferas de color verde claro a gris, de grano
fino, dispuestas en bancos decimétricos que alternan con lutitas de color verde oliva, intercaladas en capas
de hasta 2 m de espesor. Estas rocas se encuentran afectadas por un bajo grado de metamorfismo
regional, que se manifiesta por la aparición de mica blanca, clorita, cuarzo y albita. Este metamorfismo le
confiere un aspecto pizarroso a las lutitas. La parte (b) de la unidad, aflorante en el cerro Púa, está integrada
por rocas de tonos grises y verdes, consistentes en pizarras, filitas, esquistos de actinolita y esquistos de
cuarzo y dos micas. En menor proporción, aparecen areniscas cuarcíferas, estratificadas en bancos de
espesores decimétricos. El carácter más metamórfico se debería a la intrusión y deformación sintectónica
de la tonalita de la quebrada Púa, cuya foliación es paralela a la de los esquistos. Una datación radiométrica
K-Ar en biotitas neoformadas de las metasedimentitas, entregó una edad de 164±4 Ma (Tabla 1). La
intrusión de las otras rocas plutónicas jurásicas provocó la sobreposición de un intenso metamorfismo
de contacto, el cual se expresa por la formación de andalucita, clorita y actinolita. A esta formación se le
asigna una edad devónica general, sobre la base de la presencia de un braquiópodo cercano a Mucrospirifer
(?) sp. determinado por V. Covacevic in Ferraris y Di Biase (1978).

PÉRMICO

PÓRFIDOS RIOLÍTICOS Ppr

Cuerpo intrusivo de pequeñas dimensiones (< 2 km2) que aflora en la vertiente nororiental de las Cartas,
donde intruye las sedimentitas de la Formación Sierra del Tigre (Dst). Fuera del área, en las inmediaciones
del cerro Cuevitas, pórfidos riolíticos de idénticas características a esta unidad se encuentran cubiertos en
discordancia por rocas calcáreas del Triásico Superior-Sinemuriano. Las riolitas de esta unidad son de
color blanco amarillento y contienen ojos de cuarzo incluidos en una matriz afanítica.
Considerando sus relaciones de contacto, es posible restringir la edad de esta unidad al lapso pérmico-
triásico superior.
8

TRIÁSICO SUPERIOR

ESTRATOS DE RENCORET TrJir (Triásico Superior-Sinemuriano)


(Tobar, 1966)

Secuencia volcanosedimentaria marina que sobreyace discordantemente a las rocas de la Formación


Sierra del Tigre (Dst) y subyace concordantemente a las rocas volcánicas de la Formación La Negra (Jln).
En la zona existen dos afloramientos de esta unidad, de reducidas dimensiones (< 2 km2): uno se encuentra
localizado en el flanco norte de la sierra del Tigre y el otro, en el flanco sur del cerro Peinetas. Los
afloramientos de la sierra del Tigre están constituidos por: a) 30 m de calizas macizas fosilíferas, las cuales
se exponen como capas de color pardo amarillento, estratificadas en bancos de 30 a 40 cm de espesor.
Los fósiles consisten en fragmentos de ammonites y bivalvos en mal estado de conservación. Los
afloramientos del cerro Peineta están compuestos de: b) una sucesión de conglomerados y areniscas de
60 m de espesor y 25 m de dacitas vítreas de color morado en su parte superior. Los conglomerados basales
son de color verde, de clastos redondeados de formas planas, con diámetros que no soprepasan los 2
cm y formados a partir de las areniscas de la Formación Sierra del Tigre. Las areniscas son de grano fino,
de color morado y con restos muy mal conservados de moldes de fósiles (¿ammonites?). Las dacitas de
la parte superior de este afloramiento subyacen concordantemente a las rocas andesíticas de la Formación
La Negra. Las rocas de esta unidad se asignan al Triásico Superior-Sinemuriano por comparación
litológica y faunística con los afloramientos descritos por Téllez (1986), pocos kilómetros al oriente de las
Cartas, en los cerros de Cuevitas.

TONALITA DE LA QUEBRADA PÚA Trqp

Cuerpo intrusivo de 100 km2 que aflora en el cuadrante suroriental de las Cartas, al oeste del cerro Púa.
En este sector intruye las metasedimentitas de la Formación Sierra del Tigre, Dst(b). Las rocas de esta
unidad son intruidas por los granitoides del cerro Las Toscas, Jsg(b) y por las dioritas y granodioritas del
cerro Cota 1537 (Jmg). Sus rocas consisten en tonalitas de color gris claro, de grano medio a grueso, cuya
característica más notable es la presencia de una marcada foliación, la que le otorga un aspecto néisico.
En las tonalitas, se obtuvo una edad U-Pb en circón de 261±38 Ma (Tabla 1), considerada como una edad
máxima, probablemente por contaminación con circones heredados, en tanto que una determinación K-
Ar en biotita indica una edad de 180±4 Ma (Tabla 1). Debido a que las condiciones termales bajo las cuales
se desarrolló la foliación de esta unidad pertenecen a la existente en la facies esquistos verdes, es posible
inferir que la determinación K-Ar representa la edad del evento de deformación. La edad U-Pb, debido al
gran error analítico, no permite precisar su edad de cristalización. Sin embargo, por el hecho de que estas
rocas intruyen las metasedimentitas de la Formación Sierra del Tigre, se asume una edad poscarbonífera
para ellas. La edad mínima queda acotada por la edad de la deformación de 180 Ma. Con estos
antecedentes es posible asignar esta unidad al Triásico.

JURÁSICO INFERIOR-JURÁSICO MEDIO

FORMACIÓN LA NEGRA Jln (Jurásico Inferior-Jurásico Superior)


(García, 1967)

Secuencia volcánica, principalmente continental, de, al menos, 7.000 m de espesor, que aflora como
un monoclinal con manteo al oeste, en la Cordillera de la Costa inmediatamente al oriente de Antofagasta.
Otros afloramientos monoclinales se exponen en los extremos norte y sur de la sierra del Tigre, donde las
capas basales de esta unidad sobreyacen en forma concordante a los Estratos de Rencoret (TrJir). En el
sector de cerros de Cuevitas, al oriente de las Cartas, la porción basal de esta formación se apoya sobre
una sucesión de sedimentitas marinas con fauna del Sinemuriano (Téllez, 1986). Su parte superior subyace
en discordancia angular a las sedimentitas rojas de la Formación Caleta Coloso (Kicc). Las rocas de esta
9

unidad se encuentran intruidas por las dioritas cuarcíferas y las tonalitas de Mantos de Varas (Jsmv) y por
los monzogranitos y los sienogranitos del cerro Gallinazo, Jsg(a). La secuencia es relativamente monótona,
tanto en la Cordillera de la Costa como en la sierra del Tigre y está integrada principalmente por andesitas
de piroxeno (53% SiO2) (Buchelt y Zeil, 1986; Pichowiak et al. 1990; Lucassen y Franz 1996), las cuales
presentan variedades texturales porfídicas, afaníticas, amigdaloidales y brechosas. En forma subordinada
a las andesitas de piroxeno, se encuentran basaltos de olivino. Intercalaciones de espesores métricos de
areniscas rojas, brechas sedimentarias y conglomerados brechosos, son comunes en esta formación.
Tobas cristalinas de composición dacítica afloran en forma restringida en la quebrada La Chimba, donde
se presentan interestratificadas con las lavas andesíticas. Una importante alteración caracterizada por la
asociación epidota (pistacita), clorita, sericita, arcillas y calcita afecta tanto a plagioclasa como a clinopiroxenos.
Las amígdalas contienen clorita, cuarzo policristalino, epidota y calcita. Los minerales accesorios en las
lavas son principalmente magnetita, apatita y algunas muestras presentan escaso circón. Sus relaciones
de contacto basales con los Estratos de Rencoret (TrJir) indican una edad máxima jurásica inferior, en tanto
que la discordancia angular que la separa de las rocas suprayacentes indica una edad mínima titoniana.
Una datación K-Ar en roca total, obtenida en las lavas situadas inmediatamente debajo de la discordancia,
entregó una edad de 143±5 Ma (Tabla 1), considerada como edad mínima. Estos antecedentes indican
que la extrusión de las rocas de la Formación La Negra ocurrió en el lapso del Sinemuriano y pudo
extenderse hasta el Titoniano.

DIORITAS METAMÓRFICAS DE LA QUEBRADA DE MATEO Jiqm

Unidad intrusiva de 100 km2 compuesta por dioritas de cuarzo y tonalitas parcialmente metamorfizadas
y foliadas, que afloran en el flanco oriental y occidental de la quebrada de Mateo, en la parte centrosur del
área. Esta unidad está intruida por las tonalitas y granodioritas del cerro Varillas (Jscv), por los monzogranitos,
granodioritas y dioritas cuarcíferas del cerro Alcalde Poblete Jsg(f) y por los monzogranitos, sienogranitos
y granófiros del cerro Las Toscas, Jsg(b). Sus afloramientos más orientales se interrumpen en el contacto
intrusivo con los granitoides del cerro Las Toscas, Jsg(b), que la atraviesan. Las dioritas (47-52% SiO2) son
de color gris oscuro, de grano medio a grueso, y localmente se presentan foliadas. La foliación se define
principalmente por bandas de cizalle anastomosadas a lo largo de las cuales crecen láminas de biotita
neoformadas. A escala microscópica, en muestras provenientes de los afloramientos más orientales, se
observan piroxenos recristalizados, lo que indica condiciones de alta temperatura del metamorfismo que
afectó a estas rocas, transición entre la facies anfibolita y granulitas. La relación de contacto con el granito
del cerro Las Toscas, permite asumir una edad prejurásica superior para estás rocas, las que presentan
características deformacionales similares a aquellas de las metadioritas de Bolfín-Punta Tetas. Ello indica
que la fábrica foliada que la afecta fue originada durante el Jurásico.

ORTOGRANULITAS DEL CABO JARA Jicj (~150Ma)

Se denominan ortogranulitas las rocas metamórficas que afloran a lo largo de una franja norte-sur
adosada a la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa. Del mismo modo que las dos unidades que
se describen a continuación, Ferraris y Di Biase (1978) denominaron esta unidad Formación Bolfín. Las
rocas de esta unidad se presentan intruidas por los gabros del cerro Coloso y por las metadioritas de Bolfín-
Punta Tetas. Consisten en rocas de color gris oscuro (50-55% SiO2), de grano medio a fino, que presentan
un aspecto de roca intrusiva foliada, el cual es otorgado por la orientación subparalela entre sí de cristales
de plagioclasa y piroxeno. Las texturas magmáticas se encuentran parcialmente obliteradas por texturas
metamórficas del tipo granoblástica, dadas por plagioclasa, y por clino y ortopiroxeno recristalizado. La
presencia de núcleos cálcicos (An70-90) indica que el protolito de estas rocas tiene un carácter gábrico
(Lucassen y Franz, 1996). Localmente, estas rocas se presentan muy anfibolitizadas, en especial en las
inmediaciones de los contactos con los gabros del cerro Coloso. En el sector del cerro Cristales, localizado
inmediatamente al sur de estas Cartas, rocas de idéntico carácter petrográfico que estas ortogranulitas,
se encuentran en contacto, mediante una zona de cizalle dúctil, con las rocas de la Formación La Negra
10

(González, 1996). Las ortogranulitas, en las inmediaciones de Cabo Jara, fueron datadas por el método
de Sm-Nd en roca total y en concentrados mineralógicos (Lucassen y Thirlwall, 1998). Las isócronas
obtenidas mostraron edades comprendidas entre los 150±8 y 171±11 Ma (Tabla 1). Según dichos autores
estas edades registran el instante de cierre del sistema Sm-Nd (T>650°C) y no la edad de cristalización
del protolito. De este modo dichas edades son mínimas respecto del momento de cristalización. En la zona
de cizalle expuesta al suroeste del cerro Cristales, al sur del área de estudio, Scheuber et al. (1995)
realizaron varias determinaciones Ar40-Ar39 en hornblenda y Rb-Sr en concentrados de minerales. Las
edades obtenidas se ubican en torno a los 150 Ma. Estas edades indicarían el momento de enfriamiento
de las rocas de este complejo bajo la isoterma de los 500°C. En consecuencia, con los antecedentes
radiométricos actuales no es posible precisar la edad de cristalización del protolito de estas rocas.
Solamente se puede precisar que comparten una historia de enfriamiento similar a la experimentada por
los gabros del cerro Coloso (Jicol) y las metadioritas de Bolfín-Punta Tetas (Jib).

METADIORITAS DE BOLFÍN-PUNTA TETAS (Jib) (196-191Ma)

Se designan con este nombre las rocas intrusivas de carácter intermedio expuestas a lo largo de la
vertiente occidental de la Cordillera de la Costa, entre las fallas Caleta Coloso y Bolfín; en el extremo sur
de la península de Mejillones, borde noroccidental de las Cartas, donde estas rocas forman el morro Moreno
y los afloramientos de punta Tetas, Ferraris y Di Biase (1978) denominaron esta unidad Formación Bolfín
y la asignaron al Paleozoico integrándola al basamento metamórfico de la península de Mejillones. Estas
rocas son intruidas por los gabros del cerro Coloso y las tonalitas y granodioritas del cerro Cristales. Por
otra parte, unos 15 km al norte del límite septentrional de estas Cartas, las metadioritas de Bolfín-Punta
Tetas intruyen las rocas del Complejo Metamórfico de Mejillones de edad paleozoica (Baeza y Venegas,
1988). Las rocas de esta unidad son de color gris medio a oscuro, de grano medio a grueso, de aspecto
intrusivo fuertemente foliado. Su protolito, de carácter diorítico, se preserva en los sectores menos
deformados. Por anfibolitización extrema, principalmente en las inmediaciones de los gabros del cerro
Coloso, las metadioritas adquieren el carácter de una melano-diorita con aspecto fuertemente córneo. A
lo largo del contacto con las tonalitas y granodioritas del cerro Cristales (JKcc), las metadioritas de Bolfín-
Punta Tetas se presentan fuertemente foliadas y adquieren el carácter de ultramilonitas. Una característica
de las rocas de esta unidad es la migmatización que presentan, causada por la intrusión de abundantes
diques de granito de variadas dimensiones y direcciones. Otro carácter destacable, es la presencia de
bandas de anfibolitas de grano fino, de espesores centimétricos, decimétricos e incluso métricos
fuertemente foliadas. En el extremo sur del morro Moreno, estas rocas contienen pequeñas inclusiones
ultramáficas de piroxenitas (< 1 km2). En el sector norte del morro Moreno, inmediatamente al norte de las
Cartas, Damm et al. (1986) realizaron dos determinaciones U-Pb en circón, que dieron edades de 196±6
Ma y 191±6 Ma. En tanto que Díaz et al. (1985), en esa misma localidad, mediante un isócrona Rb-Sr en
roca total, entregaron una edad de 200 Ma±10 Ma. Cinco edades Ar40-Ar39 en hornblenda obtenidas de
muestras provenientes de las inmediaciones del morro Moreno, algunas ubicadas fuera del límite norte
de las Cartas, (Hartley et al., 1992), dieron edades comprendidas entre 170 y 158 Ma. González (1996) realizó
seis determinaciones K-Ar en hornblenda y en biotita. Las edades reportadas para las hornblendas se
ubican entre 165 y 157 Ma, en tanto que para las biotitas, entre 161 y 151 Ma (Tabla 1). Unos 10 km al sur
del cerro Bolfín, Scheuber y Andriessen (1990) documentaron una edad K-Ar en hornblenda de 163±14 Ma,
una edad K-Ar en biotita de 138±9 Ma y una en trazas de fisión en apatita de 118±13 Ma (Tabla 1). Las edades
U-Pb y Rb-Sr de ca. 200 Ma se interpretan como edades ligadas al momento de cristalización del protolito
de la metadiorita. En tanto, las edades Ar40-Ar39 y K-Ar en hornblenda, del orden de 160-155 Ma y las edades
K-Ar en biotita de ca. 150 Ma se interpretan como edades de enfriamiento de estas rocas bajo la temperatura
de cierre de los respectivos minerales. Por lo tanto, la unidad se asigna al Jurásico Inferior.

GABROS DEL CERRO COLOSO Jicol (185 Ma)

Se designa con este nombre un grupo de gabros (45-50% SiO2) cuyos afloramientos, de reducidas
dimensiones (17 km2), se exponen en el borde occidental de la Cordillera de la Costa, al sur de Antofagasta,
11

en las cumbres de los cerros Coloso, Bolfín y Jarón. Estas rocas fueron incluidas por Ferraris y Di Biase
(1978) en la Formación Bolfín e intruyen las metadioritas de Bolfín-Punta Tetas (Jib) y las ortogranulitas del
cabo Jara (Jicj). En los contactos se observan frecuentes variaciones texturales, que se evidencian como
rocas de grano grueso, a veces pegmatíticas o como rocas de grano medio a fino de color gris oscuro. Una
característica importante de estos gabros es la presencia de horizontes bandeados del tipo cumulados
ígneos, organizados en capas de leucogabros (anortositas) y melanogabros (gabronoritas de piroxeno y
olivino) de 50 a 5 cm de espesor. Una fuerte anfibolitización afecta a estos gabros; esta se expresa por la
presencia de cúmulos de hornblenda y por la ocurrencia de vetas sintaxiales de hornblenda y plagioclasa
de hasta 2 m de ancho. En los afloramientos del cerro Coloso, Damm et al. (1986) obtuvieron una edad
U-Pb en circón de 153±2 Ma, en tanto que Lucassen y Thirwall (1998) obtuvieron una edad Sm-Nd de 160±23
Ma (Tabla 1) en un concentrado de clinopiroxeno, ortopiroxeno, hornblenda y plagioclasa. No obstante,
considerando que el error de determinación es bastante grande, la edad de 160 Ma puede interpretarse
como la edad de enfriamiento de estos gabros a temperaturas de ca. 650°C (Lucassen y Thirwall, 1998).
Pichowiak (1994) realizó una determinación Rb-Sr en roca total obteniendo una edad de 183±4 Ma. La edad
U-Pb de 153 Ma resulta ser demasiado joven. Ello puede implicar que los circones datados puedan haber
experimentado pérdida de Pb por circulación de fluidos, probablemente durante la anfibolitización de estas
rocas. Una datación Ar/Ar en biotita de 143,5±0,7 Ma (Maksaev, 1990) (Tabla 1) indica que el proceso de
anfibolitización tiene una edad mínima jurásica superior. Con estos antecedentes la edad más probable
de cristalización de los gabros estaría cercana a los 185 Ma, es decir, sería jurásica inferior.

MONZODIORITAS Y DIORITAS CUARCÍFERAS DEL CERRO LAS DUNAS Jcd

Cuerpo intrusivo de 80 km2 y de forma elongada NNW-SSE que aflora en las inmediaciones del cerro
Las Dunas, en el cuadrante nororiental de las Cartas. La unidad está integrada por monzodioritas
cuarcíferas y dioritas de cuarzo de grano medio a fino, de color gris verde claro. La coloración verde se debe
a una fuerte alteración a clorita y epidota que afecta a esta unidad. Los minerales máficos dominantes son
hornblenda y biotita y como minerales accesorios aparecen apatita, titanita, circón y opacos. Al norte del
cerro Gallinazo, esta unidad intruye las volcanitas de la Formación La Negra (Jln). Una parte de este contacto
presenta los efectos de una intensa deformación de tipo dúctil, caracterizada por el desarrollo de milonitas
en las rocas volcánicas. Una datación radiométrica K-Ar en biotita practicada en las milonitas (Cortés, 1998),
entregó una edad de 152±4 Ma (Tabla 1). Al oeste del cerro Gallinazo, las rocas de esta unidad son intruidas
por los monzogranitos y sienogranitos del cerro Gallinazo, Jsg(a). Esta relación de contacto permite asumir
una edad prejurásica superior para esta unidad.

DIORITAS Y GRANODIORITAS DEL CERRO COTA 1597 Jmg (164-158Ma)

Cuerpo intrusivo de 80 km2 que aflora en el extremo suroriental de las Cartas, y que intruye las tonalitas
de la quebrada Púa. Sus rocas son de colores gris a gris oscuro y están integradas por dioritas de cuarzo
y granodioritas de hornblenda y biotita. Estas se caracterizan por presentar frecuentes variaciones
texturales, las cuales se expresan tanto por el tamaño del grano como por el desarrollo local de fábricas
foliadas. La mineralogía accesoria consiste en apatita, circón, titanita y opacos. Una datación radiométrica
K-Ar en biotita arrojó una edad de 149±4 Ma. Debido a que esta edad es idéntica a la edad K-Ar obtenida
en los monzogranitos, sienogranitos y granófiros del cerro Las Toscas, Jsg(b), que la intruyen, es posible
concluir que la edad K-Ar de 149 Ma refleja probablemente la edad de intrusión del granito y no la edad de
emplazamiento de esta unidad. Las rocas de esta unidad presentan continuidad de afloramientos hacia
el sur, en la Hoja Aguas Blancas, donde son denominadas Unidad Paranal (Marinovic et al., 1995). En esa
Hoja varias edades K-Ar en biotita y anfíbola de entre 158 y 164 Ma, permitieron a dichos autores asignar
la Unidad Paranal al Jurásico Medio. Tomando en cuenta este antecedente, es posible considerar una edad
jurásica media para estas rocas.
12

JURÁSICO SUPERIOR

GRANITOIDES DEL CERRO GALLINAZO-CERRO LAS TOSCAS Jsg (158-142Ma)

Complejo intrusivo multiplutónico de área cercana a 256 km2 y que constituye una franja de orientación
norte-sur en el borde oriental de la zona de estudio. Sobre la base de su litología, textura, relaciones de
contacto y edad se pueden distinguir seis subunidades plutónicas que son:
a) Monzogranitos y sienogranitos del cerro Gallinazo: rocas de color rosado de grano medio a grueso (72-
75% SiO2), integradas fundamentalmente por monzogranitos y sienogranitos, excepto en los bordes,
cercanos al contacto con la Formación Sierra del Tigre (Dst), donde afloran variedades tonalíticas. El mineral
máfico presente en estas rocas es principalmente biotita, salvo en algunos lugares donde se presenta
acompañado de hornblenda. Las rocas de esta subunidad intruyen las sedimentitas de la Formación El
Tigre y las rocas volcánicas de la Formación La Negra. En estas rocas, se realizó una determinación K-Ar en
biotita que aportó una edad de 148±4 Ma (Tabla 1), lo que sugiere una edad jurásica superior para esta unidad.
b) Monzogranitos, sienogranitos y granófiros del cerro Las Toscas: rocas de color rosado de grano medio
a grueso (74-76% SiO2) integradas por monzogranitos, sienogranitos y, en menor proporción, por
granófiros. El mineral máfico dominante en estas rocas es biotita y en forma subordinada se encuentra
hornblenda. Los minerales accesorios consisten en apatita, esfeno, circón y minerales opacos. Las
relaciones de contacto observadas indican que la subunidad intruye las dioritas metamórficas de la
quebrada de Mateo (Jiqm), la tonalita de la quebrada Púa (Trqp), la diorita del cerro Cota 1597 (Jmg), los
monzogranitos y granodioritas del cerro La Granja, Jsg(c) y las metasedimentitas de la Formación Sierra
del Tigre (Dst). En el extremo norte del macizo del cerro Púa, esta subunidad intruye las granodioritas y
tonalitas de Lomas Negras, Jsg(e). En esta unidad, dos dataciones U-Pb en circones han aportado una
edad de 174±16 Ma (Damm et al., 1986), considerada edad máxima, y otra de 140±5 Ma (Tabla 1). En tanto
dos dataciones K-Ar en biotita dieron edades de 149±4 Ma (este trabajo) y una dio142±9 Ma (Andriessen
y Reutter, 1994). Las tres últimas edades se interpretan como edades de intrusión y de este modo la unidad
se asigna al Jurásico Superior.
c) Monzogranitos y granodioritas del cerro La Granja: son rocas de grano medio, de color gris claro a pardo
rosado oscuro y de aspecto moteado, dado por cúmulos de biotita fina. El mineral máfico dominante es
biotita y la hornblenda se encuentra en cantidades subordinadas. Los constituyentes accesorios son opacos,
apatita y circón. En las inmediaciones de la Estación O’Higgins, esta subunidad intruye los sienogranitos y
monzodioritas de Estación O’Higgins, Jsg(d). En rocas de esta unidad, Damm et al. (1986) realizaron una
determinación U-Pb en circón de 148±5 Ma, que permite asignar esta unidad al Jurásico Superior.
d) Sienogranitos y monzodioritas Estación O’Higgins: rocas de grano grueso (74% SiO2) de color gris claro
a pardo rosado claro. El mineral máfico dominante en estas rocas es la biotita y como minerales accesorios
se presentan apatita, circón y minerales opacos. También se observan pequeñas cantidades de muscovita
como inclusiones poikilíticas en el cuarzo.Estos granitoides se encuentran atravesados por un enjambre
de filones dioríticos de orientación noreste-suroeste y por filones riolíticos de orientación noroeste-sureste.
Los filones riolíticos arrojaron una edad (K-Ar en roca total) de 146±5 Ma, en tanto que una datación en roca
total en los filones dioríticos entregó una edad de 147±5 Ma (Tabla 1). Las rocas de esta subunidad intruyen
a las dioritas del cerro Las Dunas (Jcd) y una edad K-Ar en biotita arrojó 158±4 Ma (Tabla 1). En esta
subunidad se realizó una datación U-Pb en circón y se obtuvo una edad de 222±44 Ma (este trabajo) la que,
en comparación con las edades obtenidas en las otras muestras, resulta ser demasiado antigua,
probablemente por la incorporación de circones heredados en las muestras tratadas. Además, considerando
que esta subunidad intruye las dioritas del Cerro Las Dunas, (Jcd) de edad jurásica inferior, su edad
necesariamente se restringe al Jurásico Medio-Jurásico Superior.
e) Tonalitas y granodioritas Lomas Negras: rocas de color gris claro, de grano medio a grueso (64-72%
SiO2) y que, como minerales accesorios, presentan apatita, circón y minerales opacos. Estas rocas se
encuentran atravesadas por abundantes filones dioríticos de orientación NNW-SSE. No se disponen de
antecedentes radiométricos para acotar la edad de esta unidad.
f) Monzogranitos, granodioritas y dioritas cuarcíferas del cerro Alcalde Poblete: rocas de color gris claro
a rosado pálido (64-75% SiO2), de grano medio a grueso y que localmente presenta foliación sinmagmática.
13

Sus minerales máficos son biotita y hornblenda. Como minerales accesorios estas rocas contienen
esfeno, circón, opacos y apatita. Al sur del cerro Alcalde Poblete, esta unidad intruye las dioritas
metamórficas de la quebrada de Mateo (Jiqm). En los afloramientos se observan láminas de esta unidad
intruidas a lo largo de los planos de foliación de las dioritas metamórficas de la quebrada de Mateo. Esta
unidad presenta continuidad de afloramiento en la Hoja Aguas Blancas, donde las edades radiométricas
K-Ar en biotita sugieren una edad jurásica superior (Marinovic et al., 1995).
Todas las edades K-Ar obtenidas en las rocas de este complejo de granitoides son concordantes dentro
del rango de error, independientemente del tipo de relación de contacto observada entre las unidades. Esto
indica que las edades registran el momento de enfriamiento de los granitoides bajo la isoterma de 300°C.

DIORITA CUARCÍFERA Y TONALITA DE MANTOS DE VARAS Jsmv

Se integran bajo este nombre un grupo de afloramientos de reducidas dimensiones (< 3 km2) que están
expuestos en el extremo norte de las Cartas, en las inmediaciones de mantos de Varas y al norte de la
quebrada Caracoles. En el borde oriental de Cordillera de la Costa, cuerpos de similar petrografía afloran
en las inmediaciones del curso superior de la quebrada La Negra. En estos tres lugares, estas rocas
intruyen las andesitas de la Formación La Negra (Jln) y a lo largo de sus contactos se observan xenolitos
de andesitas incluidos en las rocas plutónicas. Las rocas de esta unidad corresponden a dioritas
cuarcíferas, tonalitas y granodioritas de color gris claro a gris rosado claro, de grano fino a medio. Los
constituyentes máficos son hornblenda y biotita, que presentan una moderada alteración a clorita. La
plagioclasa y, en menor grado, la ortoclasa están afectadas por arcillización y sericitización. Los minerales
accesorios son opacos, apatita, circón y esfeno. Una datación Rb/Sr en roca total realizada en una muestra
obtenida inmediatamente al norte de las Cartas, indica una edad de 159,8±5 Ma (edad recalculada sobre
la base de datos de Pichowiak, 1994), por lo que se asume una edad jurásica superior para esta unidad.

TONALITA Y GRANODIORITA DEL CERRO VARILLAS Jscv (154Ma)

Intrusivo de área cercana a 35 km2 que aflora entre las fallas Caleta Coloso y Salar del Carmen. Sus
afloramientos se prolongan hacia el sur, extendiéndose en la Hoja Aguas Blancas. Esta unidad se
caracteriza por la presencia de un enjambre de diques dacíticos que configuran una estructura similar a
la de pliegues asimétricos de ejes y planos axiales subverticales (Uribe, 1987). En su extremo norte, este
cuerpo intruye las dioritas metamórficas de la quebrada de Mateo (Jiqm). Sus rocas consisten en tonalitas
y granodioritas de biotita y hornblenda de grano medio a grueso (61-62 % SiO2) cuyos minerales accesorios
son circón, apatita y opacos. Una datación U-Pb en circón, arrojó una edad de 154±6 Ma (Damm et al., 1986)
(Tabla 1), en tanto que otras dos dataciones radiométricas K-Ar en biotita, indican edades de 140±4 Ma
(localizada inmediatamente al sur del margen meridional de las Cartas, (Marinovic et al., 1995) y 133±4 Ma
(Andriessen y Reutter, 1994) (Tabla 1). Una determinación en trazas de fisión en apatitas aporta una edad
de enfriamiento por alzamiento de 85±13 Ma (Andriessen y Reutter, 1994) (Tabla 1). Las edades K-Ar se
interpretan como edades de enfriamiento, en tanto que la edad U-Pb se interpreta como la edad de
cristalización. Estos antecedentes permiten asignar a esta unidad al Jurásico Superior.

JURÁSICO SUPERIOR-CRETÁCICO INFERIOR

FORMACIÓN CALETA COLOSO Kicc (Jurásico Superior-Cretácico Inferior)


(Brüggen, 1950)

Secuencia sedimentaria detrítica continental de aproximadamente 1.000 m de espesor, que en el curso


superior de la quebrada El Way subyace concordantemente la secuencia carbonatada de la Formación El
Way (Kiw). En el sector de la playa Llacolén, al sur de Antofagasta, y en el curso superior de la quebrada
El Way, rocas de esta unidad -conglomerados y areniscas- sobreyacen discordantemente las rocas
volcánicas de la Formación La Negra (Jln). La secuencia tiene un marcado color rojo y está integrada por
dos facies sedimentarias: una de conglomerados (a) de 600 m de espesor máximo y la otra de areniscas
14

(b) de 400 m de espesor máximo, que en la parte media y superior de la secuencia engranan lateralmente.
Los conglomerados Kicc(a) son principalmente del tipo matriz soportados, con componentes clásticos
dominantemente andesíticos y presentan estratificación gruesa en bancos de espesores métricos. Es
frecuente la presencia de clastos imbricados, que indican direcciones de aporte desde el oeste hacia el
este. Las areniscas Kicc(b) son del tipo arcósicas y se presentan bien estratificadas, en bancos de
espesores decimétricos. En algunos sectores las areniscas contienen niveles de lutitas e intercalaciones
de yeso. La edad de la formación está dada por sus relaciones estratigráficas. Su edad máxima es jurásica
superior por disponerse en discordancia sobre la Formación La Negra; en tanto, su edad mínima está
definida por las capas hauterivianas de la Formación El Way, que la sobreyacen. Por lo tanto, el rango de
edad para esta unidad se ubica entre el Jurásico Superior y el pre Hauteriviano.

TONALITA DEL CERRO CRISTALES JKcc (149-138Ma)

Cuerpo intrusivo de forma elongada NNW-SSE y de área cercana a 33 km2 expuesto al oeste de la falla
Caleta Coloso. Los afloramientos de esta unidad se extienden fuera del límite sur de la Carta, donde
constituyen la totalidad de los afloramientos del cerro Cristales (Marinovic et al., 1995). La unidad intruye
milonitas anfibolíticas desarrolladas en las metadioritas de Bolfín-Punta Tetas (Jib) y en los gabros del cerro
Coloso (Jicol). A lo largo de su borde occidental, se encuentran diques anfibolíticos de orientación
submeridiana que se presentan dúctilmente deformados. Los afloramientos de esta unidad están
formados por tonalitas, dioritas de cuarzo y, en menor proporción, por granodioritas y monzonitas
cuarcíferas, todas de grano medio a grueso (62 % SiO2). Se distingue un núcleo isotrópico dominantemente
tonalítico (a) y un borde muy foliado por flujo magmático (b). Al sur de las Cartas, una isócrona Rb/Sr, en
roca total, arrojó para esta unidad una edad de 145±10 Ma (Hervé y Marinovic, 1989). Hornblendas
provenientes de este plutón fueron datadas por K-Ar, y se obtuvo una edad de 140±4 Ma (González, 1996)
(Tabla 1). Determinaciones radiométricas K-Ar en biotita dieron edades de entre 138 y 149 Ma (Marinovic
et al., 1995), lo que indica que el plutón intruyó durante el límite Jurásico-Cretácico. Esta unidad constituye
uno de los cuerpos plutónicos que, en la Hoja Aguas Blancas, integran la Unidad Ventarrones de Marinovic
et al. (1995), asignada por estos autores al Jurásico Superior-Cretácico Inferior.

TONALITA DE BIOTITA JKt (137Ma)

Intrusivo tonalítico de reducidas dimensiones (4 km2) que aflora en el extremo sur de las Cartas donde
intruye las tonalitas y granodioritas del cerro Varillas (Jscv) y las rocas volcánicas de la Formación La Negra
(Jln). Comprende rocas de color gris claro de grano medio a grueso, cuyo mineral máfico dominante es
biotita y como minerales accesorios presenta apatita, circón y minerales opacos. Este stock ha sido datado,
según K-Ar en biotita, en 137±3 Ma (Marinovic et al., 1995), edad que permite asignarlo al Cretácico Inferior
temprano. En la Hoja Aguas Blancas, dichos autores incluyeron esta tonalita en la Unidad Ventarrones, cuya
edad es jurásica superior-cretácica inferior.

CRETÁCICO INFERIOR

FORMACIÓN EL WAY Kiw (Hauteriviano-Barremianio)


(Wenzel in Hoffstetter et al., 1957)

Secuencia calcárea marina de unos 600 m de espesor expuesta en el curso superior de la quebrada
el Way, en el sector central de las Cartas. La unidad sobreyace concordantemente las sedimentitas de la
Formación Caleta Coloso (Kicc) y los estratos superiores infrayacen discordantemente los depósitos de
gravas antiguas (Mg). Jurgan (1974) subdividió esta unidad en cuatro partes, que de abajo hacia arriba son:
1) 100-150 m de margas arenosas de color pardo amarillento, bien estratificadas, que contienen bancos
15

calcáreos margosos de color pardo. En el sector occidental de los afloramientos se encuentran litarenitas
y bancos de conglomerados. La fauna de esta porción está integrada por fragmentos de moluscos mal
conservados entre los cuales se encuentran trigonias, exogiras y pecten. Esta parte inferior culmina en un
horizonte con abundantes restos de erizos. 2) 200 m de calcilutitas y calcarenitas de color gris amarillento,
las cuales en su parte superior contienen material terrígeno arenoso. Las capas ricas en fósiles contienen
hexacorales, ostras y pecten. 3) 250 m de calizas arenosas finas, poco fosilíferas y con intercalaciones de
margas. Solo en su parte inferior afloran capas ricas en exogiras y erizos. 4) 60 m de calizas arenosas, en
parte conglomerádicas, bien estratificadas, que presentan intercalaciones de margas. Según Ferraris y Di
Biase (1978), Tavera (1954) documentó la presencia de Crioceras sp. y Lucina cf. porrecta GERT. que indican
un intervalo de edad hauteriviana superior a barremiana para esta unidad. En las capas inferiores de la parte
3 de esta unidad, Jurgan (1974) documentó la existencia de Favrella cf. Americana, sobreyacida por una
capa con Shasticrioceras sp., y estableció que la sección inferior de esta parte tiene una edad hauteriviana-
barremiana. El mismo autor encontró en las capas superiores de la parte 4 Shasticrioceras sp., lo que indica
que las últimas capas expuestas de la Formación El Way alcanzan hasta el Barremiano. Durante el
levantamiento de estas Cartas, en las capas inferiores de la parte 1 de esta formación, se documentó el
hallazgo de un fragmento de ammonites Shasticrioceras anderson (Morgues, 2001), que indica una edad
hauteriviana superior para la sección basal. En conclusión, la edad de esta unidad queda restringida al
Hauteriviano-Barremiano.

DIORITAS-MONZOGRANITOS DE PIEDRA GRANDE Kigr (ca. 112 Ma)

Cuerpo intrusivo litológicamente zonado, de área cercana a 70 km2 , que aflora en el extremo sureste
de las Cartas y se extiende hacia la Hoja Aguas Blancas (Marinovic et al., 1995) y hacia la Hoja Palestina,
donde fue reconocido por Cortés, J.A. (2000) como un conjunto de stocks y plutones de dimensiones
batolíticas, con facies que incluyen desde granitos (a), granodioritas (b), monzonitas cuarcíferas (c), hasta
dioritas cuarcíferas (d) y gabros (e). Las rocas de esta unidad intruyen las sedimentitas de la Formación
Sierra del Tigre (Dst) y las tonalitas del cerro Púa (Jicp). La zonación de esta unidad consiste en un borde
de dioritas cuarcíferas, tonalitas y granodioritas (c) y un núcleo de monzogranito y sienitas (a). Las rocas
del borde (67% SiO2) son de color gris oscuro, de grano medio a grueso y se presentan afectadas localmente
por foliaciones y bandas de cizalle. En estas rocas son comunes los enclaves melanocráticos de formas
elipsoidales a esféricas y tamaños diversos (5-15 cm). Los monzogranitos y los sienogranitos se presentan
como rocas de color rosado, de grano medio, que contienen biotita y hornblenda. En estas rocas existe gran
cantidad de enclaves de diorita cuarcífera de color oscuro, los cuales tienen formas esféricas y 10 a 15 cm de
diámetro. En las rocas del borde de este cuerpo se realizó una datación (K-Ar en biotita) que arrojó una edad
de 112±3 Ma (Tabla 1). Esta unidad es una expresión, reducida en dimensiones, de la Unidad Herradura
ampliamente expuesta en la Hoja Aguas Blancas (Marinovic et al., 1995), donde las determinaciones
radiométricas K-Ar en biotita de 107 a 98 Ma son coincidentes con la edad cretácica inferior alta propuesta
para esta unidad. Hacia el este, en la Hoja Palestina (Cortés, J.A., 2000), donde esta unidad presenta
continuidad de afloramientos, han sido obtenidas varias edades radiométricas K-Ar entre 112 y 91 Ma.

GABROS DE LA SIERRA DEL TIGRE Kist

Consisten en cuatro cuerpos intrusivos de áreas menores a 3 km2, que afloran en el extremo norte de
la sierra del Tigre. Estas rocas intruyen las sedimentitas de la Formación Sierra del Tigre (Dst) y los
monzogranitos y sienogranitos del cerro Gallinazo, Jsg(a). Sus rocas corresponden a gabros de grano fino
a medio de clinopiroxeno y olivino de texturas subofítica y seriada. La plagioclasa consiste en labradorita
(An52-55). La anfíbola es del tipo actinolita como producto de alteración de piroxeno. Es común en estas rocas
la presencia de clorita debido a alteración de anfíbola y de clinopiroxeno. Una datación radiométrica, K-Ar
en roca total, arrojó una edad de 103±4 Ma (Tabla 1), que permite asignar tentativamente estas rocas al
Cretácico Inferior alto.
16

MIOCENO-PLEISTOCENO

DEPÓSITOS DE GRAVAS ANTIGUAS Mg (Mioceno)

Depósitos de gravas conglomerádicas polimícticas y oligomícticas de colores pardo claro a gris claro,
afloran típicamente en el curso superior de la quebrada El Way, donde alcanzan un espesor máximo de
40 m. En este sector forman un ‘techo’ de gravas, en posición subhorizontal, que cubre en discordancia
angular los estratos de las Formaciones Caleta Coloso (Kicc) y El Way (Kiw). En el sector costero, al suroeste
del cerro Bolfín, se presentan ‘colgadas’ y disectadas por quebradas de orientación este-oeste. En general,
estos depósitos subyacen en discordancia de erosión a los depósitos aluviales y coluviales antiguos
(MPla). Una característica notable de las gravas de esta unidad es la presencia de bloques de dimensiones
métricas bien redondeados, lo que sugiere que ellas se depositaron bajo condiciones climáticas más
húmedas que las actuales. Los clastos están formados por fragmentos de andesitas, gabros, dioritas y
calizas. Los depósitos se presentan parcialmente consolidados y en parte cementados por carbonato de
calcio, halita o yeso. Estos depósitos son correlacionables con los depósitos de gravas de la Hoja Pampa
Unión (Marinovic y García 1999) ubicada al este de estas Cartas, donde una datación radiométrica (K-Ar
en biotita) en cenizas intercaladas, arrojó una edad de 11 Ma, por lo que se asigna esta unidad al Mioceno.

FORMACIÓN LA PORTADA MPlp (Mioceno-Plioceno)


(Ferraris y Di Biase, 1978)

Secuencia sedimentaria marina de 40 m de espesor, cuya localidad tipo se ubica en el balneario La


Portada, extremo norte de las Cartas. En dicho sector, los estratos subhorizontales de esta formación
forman un acantilado activo, en cuya parte inferior se encuentra expuesta su base, formada por coquinas
y arenas gruesas. Estas se apoyan en discordancia angular sobre rocas andesíticas de la Formación La
Negra (Jln). Su techo subyace, en discordancia de erosión, a areniscas del Pleistoceno medio, pertene-
cientes a los Depósitos marinos aterrazados (Qm). La unidad está compuesta por coquinas gruesas con
estratificación cruzada, areniscas calcáreas con estratificación plana y cruzada y areniscas de grano medio
a grueso. Herm (1969) determinó una edad pliocena sobre la base de macroorganismos, Ballanus
psittacus (ML.), Balanus laevis, laevis (BRUG.), Ballanus laevis coquimbensiss (DARW.), Ballanus
tinntinabulum (LIN.), Ostrea transitoria (HUPE.), Chlamys vidali (PHIL.), Chlamys calderensis (MÖR.),
Chama pellucida (SOW.), Fusinus remondi (PHIL.), Chorus blainvillei blainvillei (D’ORB.), Turritella
cingulatiformis (MOR.). Recientemente, Cortés, M. (2000), sobre la base del estudio de microfauna,
recolectada en la parte basal de esta unidad, reportó la presencia de Globorotalia multicamerata, que indica
una edad pliocena inferior. Además, inmediatamente al norte, en la localidad de caleta Herradura, en la
península de Mejillones, Martínez-Pardo (1980) e Ibaraki (2001) describen foraminíferos indicadores del
Mioceno Inferior a Superior. Esto permite asignar la unidad al Mioceno-Plioceno. Los depósitos de esta
formación representan un ambiente de sedimentación de plataforma, cercano a la línea de costa.

DEPÓSITOS ALUVIALES Y COLUVIALES ANTIGUOS MPla (Mioceno-Pleistoceno)

Depósitos sedimentarios continentales constituidos principalmente por gravas y arenas. Representan


antiguos conos coluviales o abanicos aluviales de baja pendiente, que se encuentran seccionados por los
cauces de las quebradas actuales o parcialmente cubiertos por los depósitos aluviales cuaternarios (Qa).
Originados por flujos gravitacionales o por corrientes de barro, están constituidos por bloques, gravas,
arenas y limos, con intercalaciones menores de ceniza volcánica retrabajada. Se presentan en parte mal
estratificados, semiconsolidados y parcialmente cementados por cloruros (halita) y sulfatos (anhidrita y
yeso). Estos depósitos, de hasta 50 m de potencia, rellenan cuencas intramontanas de la Cordillera de la
Costa y los macizos del cerro Gallinazo y cerro Púa, algunas de ellas asociadas a la actividad de las fallas
Salar del Carmen, Caleta Coloso y Salar de Navidad. Las superficies abandonadas de estos depósitos
constituyen extensas llanuras o pampas.
17

Edades radiométricas (K-Ar, biotita) de 3,0±0,2 Ma (Naranjo, 1987), 5,2±0,5 y 2,9±0,5 Ma (Tabla 1) se
obtuvieron en las cenizas intercaladas en depósitos aluviales antiguos que afloran a lo largo del salar del
Carmen. Al sur de área de estudio, en la Cordillera de la Costa de la Hoja Aguas Blancas, Marinovic et al.
(1995) informan de sedimentos de idénticas características, con intercalaciones de cenizas volcánicas de
edades comprendidas entre 10 y 5 Ma. Con estos antecedentes, se asigna en forma amplia esta unidad
al Mioceno-Pleistoceno.
PLIOCENO-CUATERNARIO

DEPÓSITOS MARINOS PLIOCENO-PLEISTOCENOS PlQ


(Martínez y Niemeyer, 1982)

Secuencia sedimentaria constituida por conglomerados y coquinas, cuyo espesor no es superior a los
5 m. Los depósitos afloran en forma muy restringida y cubren una terraza de abrasión marina ubicada a
unos 100 m s.n.m., en la parte alta de la ciudad de Antofagasta. Sus afloramientos son escasos y, por lo
general, se encuentran cubiertos por los depósitos eólicos (Qe) y los depósitos aluviales y coluviales (Qa).
Los conglomerados contienen fragmentos con dimensiones de gravas, bloques y bolones bien redondea-
dos, contenidos en un matriz de naturaleza coquinácea. La mayoría de estos fragmentos son de
composición andesítica, provenientes de la erosión del sustrato rocoso de la Formación La Negra (Jln).
En estos niveles Martínez y Niemeyer (1982) documentaron una abundante fauna pliocénica consistente
en Chlamys vidali, Fissurrella concolor, Concholepas nodosa, Fusinus remodi, Nucella mirabilis. En la
misma terraza, Ortlieb et al. (1997) describen un horizonte con fauna pleistocénica (Crassilabrum
crassilabrum, Crepidula dilatata, Fisurella cf. concolor, Thais sp.), que sobreyace a los conglomerados con
fauna pliocénica reportada por Martínez y Niemeyer (1982), por lo que la edad de estos depósitos estaría
en el intervalo Plioceno-Pleistoceno.

DEPÓSITOS MARINOS ATERRAZADOS PLEISTOCENOS Qm (Pleistoceno Medio a Superior)

Depósitos marinos aterrazados constituidos por conglomerados, coquinas y arenas bioclásticas que
alcanzan un espesor no superior a 2 m y afloran a lo largo de la franja costera que se extiende entre la localidad
de la Portada y caleta Coloso. Estos depósitos cubren varias terrazas de abrasión marina expuestas en esta
franja y se encuentran cubiertos por depósitos eólicos y sedimentos de origen aluvial y antrópico. En la ciudad
de Antofagasta, los conglomerados contienen fragmentos de andesitas provenientes del sustrato rocoso de
la Formación La Negra (Jln). En las inmediaciones de caleta Coloso, los fragmentos están integrados por
gabros y dioritas provenientes de los gabros del cerro Coloso (Jicol) y las metadioritas de Bolfín-Punta Tetas
(Jicb). Las coquinas son de color blanco, muy compactas y presentan muy bajo grado de cementación. Las
arenas son de color gris claro y se caracterizan por presentar abundante material bioclástico mezclado con
fragmentos líticos. En el sector de la caleta Coloso, Radtke (1989), utilizando el método de resonancia del
spin del electrón (ESR) y análisis U/Th, obtuvo una edad de 125.000 años para los sedimentos de la terraza
más baja ( 6 m s.n.m.). En tanto, en los sedimentos ubicados en la terraza alta (65 m s.n.m.), se obtuvo una
edad de 781.000 años. Con estos antecedentes la edad de estos depósitos queda restringida al Pleistoceno
Medio a Superior.

DEPÓSITOS SALINOS DEL SALAR DEL CARMEN Qs (Pleistoceno Tardío-Holoceno)

Sales y limos salinos que cubren una superficie de 8 km2 en la vertiente oriental de la Cordillera de la
Costa. En la superficie de este salar, se pueden distinguir dos facies de carácter textural y composicional:
a) superficie pelítica formada por limos y costras de eflorescencia salina, principalmente halita y b) costra
de halita poligonalizada, consistente en un depósito de halita evaporítica, de unos 10 cm de espesor que
cubre parcialmente la superficie pelítica. Estos depósitos se encuentran aún activos y su formación está
ligada a períodos de lluvias intensa, por esta razón se asignan al lapso pleistoceno tardío-holoceno.
18

DEPÓSITOS EÓLICOS Qe (Cuaternario)

Activos: 1) Depósitos no consolidados de arenas finas a medias, muy bien seleccionadas, de color
pardo claro a amarillo, que ocupan principalmente la vertiente occidental de los cordones montañosos más
prominentes de la Cordillera de la Costa. En algunos sectores, se presentan interestratificados con los
depósitos aluviales modernos (Qa), con los que forman cuerpos de hasta 5 m de espesor. Tomando en
consideración que gran parte de las acumulaciones eólicas están aún en proceso de formación, se les
asigna al Holoceno. Inactivos: 2) Depósitos eólicos semiconsolidados que tienen gran cantidad de
fragmentos bioclásticos aportados desde la zona litoral. Estos depósitos afloran en la vertiente occidental
de la Cordillera de la Costa, donde forman cuerpos que alcanzan un espesor máximo de 5 m. En ellos se
han reconocidos pisadas de una forma extinta de caballo americano de edad pliocena-pleistocénica
(Casamiquela y Chong, 1975), por lo que se les asigna al Pleistoceno en sentido amplio.

DEPÓSITOS SALINOS DEL SALAR DE NAVIDAD Qsn (Pleistoceno Tardío-Holoceno)

Depósitos evaporíticos constituidos por cloruros y sulfatos, distribuidos en tres cuerpos salinos que
cubren una superficie de 10 km2. Estos depósitos configuran costras de superficie extremadamente
irregular, compuestas por halita y yeso. En los bordes de este salar, la costra salina se encuentra
parcialmente cubierta por limos y arcillas.

DEPÓSITOS ALUVIALES Y COLUVIALES MODERNOS Qa (Pleistoceno-Holoceno)

Depósitos no consolidados de gravas y arenas de composición polimíctica y monomíctica que


contienen intercalaciones lenticulares de arcillas y limos. Constituyen el relleno actual de las quebradas
en cuyas desembocaduras conforman sistemas de abanicos aluviales coalescentes. Su origen está ligado
a flujos intermitentes de agua, generados durante lluvias intensas. Debido a que estos depósitos se
encuentran aún en formación, se estima que su edad se restringe al lapso pleistoceno tardío-holoceno.

DEPÓSITOS DE RELLENO ARTIFICIAL Qra (Holoceno)

Depósitos constituidos por residuos orgánicos e inorgánicos de origen industrial, minero o producto de otras
actividades humanas. Destacan las a) charcas salobres con vegetación en el borde noroeste del salar del Carmen
y b) los residuos sulfatados de color amarillo naranja, que se localizan en la vertiente oriental del mismo salar.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

En las Cartas Antofagasta y Punta Tetas se reconocen dos dominios estructurales fundamentales. Uno
comprende la Cordillera de la Costa, donde la estructura dominante está dada por el Sistema de Fallas
de Atacama. El otro comprende las áreas de los macizos de cerro Gallinazo y cerro Púa, en el cual la
estructura dominante es conferida por fallas de orientación WNW-ESE y lineamientos de orientación
noroeste-sureste. En el primer dominio, las estructuras pertenecientes al Sistema de Fallas de Atacama,
tales como las fallas Bolfín, Caleta Coloso y Salar del Carmen, segmentan la Cordillera de la Costa en
bloques tectónicos de orientación submeridiana. Estrías subhorizontales y desplazamientos de contactos
litológicos evidencian que las fallas tienen un carácter de tipo transcurrente sinistral, con desplazamientos
medibles en magnitudes kilométricas (hasta 4 km). En el sector de la quebrada el Way, estos desplaza-
mientos afectan las sedimentitas del Titoniano-Neocomiano. Se infiere, por tanto, que esta deformación
transcurrente ha mantenido esta actividad hasta tiempos más jóvenes que el Barremiano (edad mínima
de la Formación El Way). En el segundo dominio, las estructuras más sobresalientes son las fallas Salar
de Navidad y Cerro Púa; estas fallas presentan movimientos transcurrentes de tipo dextral, los cuales se
19

encuentran marcados por el desplazamiento en ese sentido de las formas del relieve actual. Estas fallas
no producen segmentación estructural como la observada en la Cordillera de la Costa. De este modo, la
conformación de los macizos es más bien un rasgo heredado de los procesos erosivos.
En la Cordillera de la Costa, las fallas que limitan los bloques tectónicos yuxtaponen distintos niveles
estructurales. Tal es el caso de la Falla Caleta Coloso que limita un nivel estructural profundo, ubicado al
oeste de ella, formado por los gabros cerro Coloso (Jicol), las metadioritas de Bolfín-Punta Tetas (Jib) y
las ortogranulitas cabo Jara (Jicj) con un nivel estructural somero, ubicado al este, formado por las rocas
de la Formación La Negra (Jln), la Formación Caleta Coloso (Kicc) y la Formación El Way (Kiw). En el bloque
formado por rocas intrusivas, se observan los efectos de una intensa deformación dúctil de las unidades
metaplutónicas (Jib y Jicj), expresada por el desarrollo de una foliación subvertical de orientación dominante
noreste-suroeste. Otras estructuras de carácter dúctil que afectan los gabros del cerro Coloso, las metadioritas
de Bolfín-Punta Tetas y las ortogranulitas de cabo Jara, son zonas de cizalle dúctil de orientación submeridiana,
de 30 a 200 cm de ancho y de carácter oblicuo inverso sinistral. El hecho de que estas estructuras no afecten
los plutones más tardíos, como el caso de las tonalitas y granodioritas del cerro Cristales, sugiere una edad
prejurásica superior para ellas. Estas estructuras se pueden interpretar como estructuras sinmagmáticas
ligadas a la historia de emplazamiento y deformación de las rocas que las contienen.
Las sedimentitas de la Formación Sierra del Tigre Dst(a), se encuentran afectadas por una deformación
subcontemporánea con su litificación. Esta deformación se manifiesta en los afloramientos del macizo de
la sierra del Tigre, por la presencia de pliegues decamétricos a centimétricos de rumbo noroeste con
vergencia al suroeste (Niemeyer et al.,1997). En los afloramientos situados en el macizo del cerro Púa, se
observa que las metasedimentitas están afectadas por una foliación de tipo pizarrosa y esquistosa, la cual
es concordante con la foliación de la tonalita de la quebrada Púa (Trqp). La edad de esta deformación predata
el emplazamiento de los granitoides del cerro Gallinazo-cerro Las Toscas. Indicadores cinemáticos en las
tonalitas deformadas evidencian movimientos de tipo inverso vergentes hacia el noroeste. La edad K-Ar
de 180±4 Ma en biotitas neoformadas de la tonalita de la quebrada Púa, sugiere que la fábrica podría
haberse originado en el Jurásico Inferior.
A lo largo del borde oriental de la Cordillera de la Costa, es posible observar que la Falla Salar del Carmen
ha experimentado una reactivación de tipo normal, marcada por conspicuos escarpes que afectan los
depósitos aluviales y coluviales antiguos (MPla).

RECURSOS MINERALES

RECURSOS METÁLICOS

La Formación La Negra (Jln) es la unidad que presenta mayor potencial desde el punto de vista de la
minería metálica, especialmente en minerales oxidados de Cu. En estos depósitos, la mineralización
dominante es del tipo supérgena y consiste principalmente en crisocola, atacamita, malaquita y , en menor
proporción, antlerita. El control de esta mineralización es estructural y está dado por la estratificación de
las lavas, fallas y diaclasas, de modo que los yacimientos tienen formas de mantos, bolsones irregulares
y vetas que cortan transversalmente la estratificación. Otros yacimientos, más escasos, se asocian a diques
aplíticos, riolíticos o diabásicos que cortan las capas de andesitas. En el caso de los depósitos
mantiformes, la mineralización se presenta alojada en los niveles amigdaloidales de las coladas, en
niveles brechosos y en intercalaciones de epiclastitas, donde se presenta en vetillas o bien diseminada.
Tanto en los mantos como en las vetas, el mineral hipógeno es principalmente calcosina y en algunos casos
bornita. En ciertos depósitos aparece cuprita, almagre y azurita. Los contenidos de cobre total varían entre
1,23 y 2,20%, en tanto que los contenidos de cobre soluble son de igual tenor o solo de algunas décimas
menores que el cobre total. La alteración asociada a estos depósitos es propilítica, producto de la
asociación de epidota más clorita y ocasionalmente se observan alteraciones argílica y silícea. En la
Formación Caleta Coloso (Kicc) los depósitos metálicos forman mantos en capas de conglomerados y
areniscas en los cuales la mineralización se presenta diseminada como cemento en la matriz de estas
20

rocas. En algunos casos aparecen vetas orientadas según fallas que cortan los mantos. Los mantos
presentan corridas de hasta 100 m, con anchos de 1 a 2 m. La mineralización hipógena está compuesta
por calcosina, bornita, calcopirita y covelina. También aparece pirita. La mineralización supérgena
comprende atacamita y malaquita. En los afloramientos de las tonalitas y granodioritas del cerro Cristales
(JKcc), expuestos al este del cerro Coloso, se reconoció una zona mineralizada que se destaca por un
conjunto de laboreos orientados a lo largo de la Falla Caleta Coloso. La mineralización consiste principalmente
en crisocola alojada en fracturas y en forma de bolsones irregulares. Los demás afloramientos de este plutón
se encuentran desprovistos de mineralización. En los gabros del cerro Coloso se alojan algunas vetas
cupríferas de orientación N42-45E/69-75W, con corridas de hasta 250 m y anchos de hasta 5 m, como por
ejemplo el sector oriental del cerro Jarón. La mineralización hipógena comprende por calcopirita, pirita y
calcosina, en tanto que la mineralización supérgena se reconoce por la presencia de atacamita, crisocola
y malaquita. La alteración de estas vetas se caracteriza por una oxidación intensa. En estos macizos se
observan también algunas vetas de tenorita, pirita y oro, aunque este último no ha sido cuantificado,
asociadas a vetas de cuarzo, con corridas de 25 m y ancho de 1 m. Los sienogranitos y monzodioritas de
la estación O’Higgins presentan algunas vetas con corridas de hasta 10 m y anchos de hasta 5 m, con óxidos
de cobre tales como atacamita y crisocola. El cobre total medido en estas vetas es muy bajo, del orden de
0,11%. También se presentan vetas con contenidos despreciables de oro, menores a 0,1 g/t.

RECURSOS NO METÁLICOS

Los recursos no metálicos existentes en las Cartas Antofagasta y Punta Tetas se pueden agrupar en
dos grandes categorías. Una primera se encuentra relacionada con materiales de uso en construcción
tales como áridos. La segunda comprende materiales de uso industrial, como por ejemplo, carbonato de
calcio, cuarzo de alta pureza, yeso, ceniza volcánica y cloruro de sodio.
Tanto los depósitos aluviales y coluviales antiguos (MPla) como los depósitos aluviales y fluviales
modernos (Qa) constituyen una importante reserva de áridos. Los lugares de extracción de áridos
desarrollados en los depósitos aluviales y coluviales antiguos normalmente tienen una costra superficial,
de naturaleza salina, que atenta contra la calidad del material. Los áridos más apropiados son aquellos
ubicados en las quebradas principales, por lo general desprovistos de sales. En cuanto a los depósitos
eólicos modernos (Qe1), se puede indicar que están constituidos por arenas de granulometría fina
homogénea, ricas en cuarzo y líticos. Los depósitos ubicados en el flanco oriental de la Cordillera de la Costa
presentan un grado de selección muy alto y están libres de sales, las cuales están presentes en las arenas
costeras. Una ventaja adicional de los depósitos eólicos modernos, ubicados en la vertiente oriental de
la Cordillera de la Costa, es la casi nula presencia de partículas de carbonato de calcio. Los depósitos de
uso industrial de caliza ocurren exclusivamente en los afloramientos de la Formación El Way (Kiw), donde
se ubican tres canteras de extracción de este recurso para la fabricación de cemento. En las rocas de la
Formación Caleta Coloso (Kicc), se encuentran, en algunos niveles, yeso de unos 5 m de potencia y varios
cientos de metros de largo. Estos niveles de yeso se presentan de preferencia intercalados en el miembro
de areniscas rojas de esta formación. Los depósitos aluviales y coluviales antiguos (MPla) contienen
horizontes de ceniza volcánica blanca intercalados con los sedimentos aluviales. Estos horizontes son de
escaso espesor (alcanzan 1 m como máximo) y de gran continuidad lateral. Se han reconocido a lo largo
de la depresión del salar del Carmen y en las paredes de quebradas que cortan los depósitos aluviales
y coluviales antiguos. En los afloramientos del granito del cerro Las Toscas, se reconocieron abundantes
vetas y bolsones de cuarzo cristalino blanco de alta pureza. Muchos de estos depósitos tienen una escasa
corrida lo que hace muy difícil su aprovechamiento a nivel industrial.

AGRADECIMIENTOS

La presente Carta fue financiada con fondos del proyecto ‘Fondo Nacional de Desarrollo Regional de
la Intendencia de la II Región de Antofagasta, Chile’, a través del proyecto ‘Diagnóstico Económico Minero
21

Sector Suroccidental Antofagasta Código BIP No. 20124113’. Las dataciones radiométricas K-Ar y U-Pb en
circón se financiaron con fondos del Servicio Nacional de Geología y Minería. La Universidad Católica del
Norte apoyó logísticamente las campañas de terreno y realizó los aportes económicos correspondientes.
Durante las campañas de terreno participaron los alumnos memoristas Charles Lozano M. y David Muñoz
G. Además, Arturo Jensen I. asesoró en los aspectos estratigráficos y Leonel Jofré M. digitalizó los mapas
geológicos originales. De igual modo agradecemos al siguiente personal del Servicio Nacional de
Geología y Minería: los colegas Moyra Gardeweg y Nicolás Marinovic, responsables de la coordinación del
proyecto; a los editores, Paula Cornejo, Matilde Basso, Joaquín Cortés, Estanislao Godoy, Luis Lara y
Nicolás Marinovic, y al personal de la Unidad de Sistema de Información Geológica (USIG), responsables
de la versión final del mapa.

REFERENCIAS

Andriessen, P.A.; Reutter, K.J. 1994. K-Ar and fission track mineral age determination of igneous rocks related to multiple
magmatic arcs systems along the 23°S latitude of Chile and NW Argentina. In Tectonics of the Southern Central Andes
(Reutter, K.J.; Scheuber, E.; Wigger, P.J.; editors). Springer, p. 141-153. Heildeberg.
Baeza, L.; Venegas, R. 1988. Geología del basamento de la Península de Mejillones, Norte de Chile. In Congreso Geológico
Chileno, No. 5, Actas, Vol. 2, p. E115-E137. Santiago.
Brügen, J. 1950. Fundamentos de la Geología de Chile. Instituto Geográfico Militar, 378 p. Santiago.
Buchelt, M.; Zeil, W. 1986. Petrographische und geochemische Untersuchungen an jurassischen Vulkaniten der Porphyrit-
Formation in der Küstenkordillere Nord-Chiles. Berliner Geowissenschaftliche Abhandlungen, Reihe A, No. 66, p. 191-
204.
Casamiquela, R.; Chong, G. 1975. Icnitas (Mammalia equidae?) en rocas Plio-pleistocénicas de la Costa, Provincia de
Antofagasta, norte de Chile. In Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Actas, Vol. 2, No. 1, p. 621.631.
Tucumán.
Cortés, J.A. 2000. Hoja Palestina, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos,
No. 19, 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
Cortés, J. 1998. Geología, estructuras y geoquímica preliminar del Distrito Minero de Mantos Blancos, Cordillera de la Costa
Segunda Región de Antofagasta Chile. Memoria de Título (Inédito), Universidad Católica del Norte. 146 p.
Cortés, M. 2000. Estratigrafía de la Península del Cenozoico en Península de Mejillones y su relación con la tectónica. Memoria
de Título (Inédito), Universidad Católica del Norte, 78 p.
Damm, K.W.; Pichowiak, S.; Todt, W. 1986. Geochemie, Petrologie und Geochronologie der Plutonite und des metamorphen
grundgebirges in Nordchile. Berliner Geowissenschaftliche Abhandlungen, Reihe A, No. 66, p. 73-146.
Díaz, M.; Cordani, U.G.; Kawashita, K.; Baeza, L.; Venegas, R.; Hervé, F.; Munizaga, F. 1985. Preliminary radiometric ages
from the Mejillones Peninsula, northern Chile. Universidad de Chile, Departamento de Geología, Comunicaciones,
No. 35, p. 59-67.
Ferraris, F.; Di Biase, F. 1978. Hoja de Antofagasta, Región de Antofagasta. Instituto de Investigaciones Geológicas,
Carta Geológicas de Chile, No. 30, 48 p., 1 mapa 1:250.000.
García, F. 1967. Geología del Norte Grande de Chile. Sociedad Geológica de Chile. Simposium sobre el Geosinclinal Andino
1962. Publicación No. 3, 138 p., Santiago.
González, G. 1996. Evolución tectónica de la Cordillera de la Costa de Antofagasta (Chile): Con especial referencias a
las deformaciones sinmagmáticas del Jurásico-Cretácico Inferior. Berliner Geowissenschaftliche Abhandlungen,
Reihe A, No.181, IX + 111 p., Berlín.
Gradstein, F.; Ogg, J. 1996. A Phanerozoic time scales. Episodes, Vol. 19, No. 1-2, p. 3-5.
Hartley, A.; Turner, P.; Rex, D., Flint, S. 1992. Palaeomagnetic, geochronological and geological constraints on the tectonic
evolution of the Mejillones Peninsula, northern Chile. Geological Journal, Vol. 27, p. 59-74.
Herm, D. 1969. Marines Pliozän und Pleistozän in Nord und Mittel-Chile unter besonderer Berücksichtigung der Entwicklung
der Mollusken-Faunen. Zitteliana, No. 2, 159 p. München.
Hervé, M.; Marinovic, N. 1989. Geocronología y Evolución del Batolito Vicuña Mackenna, Cordillera de la Costa, sur de
Antofagasta (24-25°S). Revista Geológica de Chile, No. 16, p. 31-49.
Hoffstetter, R.; Fuenzalida, H.; Cecioni, G. 1957. Chile. In Lexique Stratigraphique International, Amérique Latine. Centre
de Recherches Scientifiques, Vol. 5, Pasc. 7, 444 p. Paris.
Ibaraki, M. 2001. Neogene planktonic foraminifera of the Caleta Herradura de Mejillones section in northern Chile:
Biostratigraphy and paleoceanographic implications. Micropaleontology, Vol. 47, No. 3, p. 257-267.
22

Jurgan, H. 1974. Die marine Kalkfolge der Unterkreide in der Quebrada El Way-Antofagasta-Chile. Geologische
Rundschau, Vol. 63, p. 490-516.
Lucassen, F.; Franz, G. 1996. Magmatic arc metamorphism: Petrology and temperature history of metabasic rocks in the
coastal Cordillera of northern Chile. Journal Metamorphic Geology, Vol.14, p. 249-265.
Lucassen, F.; Thirwall, M.F. 1998. Sm-Nd ages of mafic rocks from the Coastal Cordillera at 24°S, northern Chile.
Geologische Rundschau, Vol. 86, p. 767-774.
Maksaev, V. 1990. Metallogeny, geological evolution, and thermochronology of the Chilean Andes between latitudes 21°-
26° south, and the origin of the major porphyry copper deposits. PhD Thesis (Unpublished), Dalhousie University, 555
p. Halifax.
Marinovic, N.; García, M. 1999. Hoja Pampa Unión, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas
Geológicos, No. 9, 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
Marinovic, N.; Smoje, I.; Maksaev, V.; Hervé, M.; Mpodozis, C. 1995. Hoja Aguas Blancas, Región de Antofagasta. Servicio
Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, No. 70, escala 1:250.000.
Martínez, E.; Niemeyer, H. 1982. Depósitos marinos aterrazados del Plioceno Superior en la Ciudad de Antofagasta, su
relación con la Falla de Atacama. In Congreso Geológico Chileno, No. 3, Actas, Vol. 1, A176-A188, Concepción.
Martínez-Pardo, R. 1980. Hallazgo de Mioceno marino en la península de Mejillones, Antofagasta, Chile. In Congreso
Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, No. 2 y Congreso Latinoamericano de Paleontología, No. 1, (1978),
Actas, Vol. 3, p. 57-66.
Mourgues, F. 2001. Shaticrioceras del Cretácico Inferior del área al sur de Antofagasta, II Región. Informe Paleontológico
No. 2001-05. Sección Paleontología y Estratigrafía (Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería, 3 p.
Naranjo, J.A. 1987. Interpretación de la actividad cenozoica superior a lo largo de la Zona de Falla de Atacama, Norte de
Chile. Revista Geológica de Chile, No. 31, p. 43-55.
Niemeyer, H.; Venegas, R.; González, C.R.; Aceñolaza, F.G. 1997. Los terrenos paleozoicos del Salar de Navidad, Región
de Antofagasta, Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 24, No. 2, p. 123-143.
Ortlieb, L.; Guzmán, N.; Vargas, G. 1997. A composite (Pliocene / Early Pleistocene) age for the “Antofagasta Terrace”
of northern Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 8, Actas, Vol. 1, p. 200-204. Antofagasta.
Pichowiak, S. 1994. Early Jurassic to Early Cretaceous Magmatism in the Coastal Cordillera and the Central Depresión
of North Chile. In Tectonics of the Southern Central Andes (Reutter, K.J.; Scheuber, E.; Wigger, P.J.; editors). Springer,
p. 203-217. Heildeberg.
Pichowiak, S.; Buchelt, M.; Damm, K-W. 1990. Magmatic activity and tectonic setting of the early stages of the Andean
cycle in northern Chile. Geological Society of America, Special Paper, No. 241, p. 127-144.
Radke, U. 1989. Marine Terrasen und Korallenrife. Das Probleme der quartären Meerespiegelshwankungen erläutert an
Fallstudien aus Chile, Argentinien und Barbados. Düsseldorfer Geographische Schriften, Feft 27, 245 p.
Scheuber, E.; Andriessen, P.A.M. 1990. The kinematic significance of the Atacama fault zone, northern Chile. Journal of
Structural Geology, Vol. 12, No. 2, p. 243-257.
Scheuber, E.; Hammerschmidt, K.; Friedrichen, H. 1995. 40Ar/39Ar and Rb-Sr analyses from ductile shear zones from the
Atacama Fault Zones, Northern Chile: the age of deformation. Tectonophysics, Vol. 250, p. 67-81.
Tavera, J. 1954. Informe sobre material de fósiles obtenidos en las calizas del Way, Caleta Coloso, Antofagasta (Inédito),
Instituto de Investigaciones Geológicas.
Téllez, C. 1986. Estratigrafía de la formación La Negra en la Cordillera de la Costa a la latitud de Antofagasta, II Región-
Chile. Memoria de Título (Inédito), Universidad Católica del Norte, 90 p.
Tobar, A. 1966. Estratigrafía del área de Baquedano Rencoret, Provincia de Antofagasta. Memoria de Título (Inédito),
Universidad de Chile, 69 p.
Uribe, F. 1987. Emplazamiento sintectónico del Plutón de Cerro Varillas con transcurrencia en el Cretácico Inferior de la
Zona de Falla de Atacama, Chile. Revista Geológica de Chile, No. 31, p. 101-106.
23

ANEXOS

I EDADES RADIOMÉTRICAS

Tabla 1. Edades Radiométricas


Tabla 2. Datos Analíticos K-Ar de este Trabajo
Tabla 3. Datos Analíticos U-Pb de este Trabajo

II FÓSILES

Tabla 4. Localidades Fosilíferas

III YACIMIENTOS

Tabla 5. Yacimientos Metálicos


Tabla 6. Yacimientos No Metálicos
24

ANEXO I

DATACIONES RADIOMÉTRICAS

Procedimiento analítico y condiciones instrumentales

Metodología de análisis K-Ar en el Laboratorio de SERNAGEOMIN

Las dataciones por el método K-Ar fueron efectuadas en el Laboratorio de Geocronología del Servicio
Nacional de Geología y Minería (Santiago de Chile). El material utilizado tiene, en el caso de los minerales,
una pureza cercana al 100%; en el de roca total, el material es tamizado en malla 60/80. En ambas
situaciones, el material es pasado por un cuarteador y las fracciones son analizadas por K y por Ar
radiogénico. El análisis químico de K se realiza, por triplicado, en un espectrómetro de absorción atómica,
en modo emisión, con estándar de Litio. Para el análisis de Ar la muestra es introducida en un crisol de
molibdeno y colgada dentro de una línea de ultra alto vacío de vidrio Pyrex, la cual es calentada a una
temperatura de 300°C, por un período de 13 a 15 horas, obteniendo finalmente un nivel de vacío adecuado
(10-8 Torrs). Posteriormente, la muestra es fundida en un horno de inducción de radiofrecuencia y los gases
purificados mediante ceolitas, Cu, óxido de Cu y Ti. El volumen de Ar se determinó por dilución isotópica,
con trazador enriquecido en 38Ar; las lecturas de razones isotópicas se realizaron en un espectrómetro de
masas AE1, modelo MS-10S. Las constantes utilizadas corresponden a las adoptadas en el Congreso
Internacional de Geología No. 25 (1976), Sydney:

λ(40Kε)= 0,581 x 10-10 años-1, λ(40Kβ)= 4,962 x 10-10 años-1,


abundancia isotópica 40K = 0,01167 átomo %, razón atmosférica 40Ar/36Ar = 295,5.

Análisis U-Pb

Las dataciones por el método U-Pb fueron efectuadas por Miguel A.S. Basei, en el Departamento de
Geología General, Instituto de Geociencias, Universidad de Sao Paulo, Brasil. La información acerca de
la metodología utilizada no se encuentra disponible.
25

TABLA 1. EDADES RADIOMÉTRICAS.

UTM Edad
Muestra Litología Localidad Método y Material Referencia
N E (Ma±2σ)

Formación Sierra del Tigre Dst

HAGG-19 7.362.100 393.900 Esquisto Cerro Púa K-Ar Biotita 164±4 Este trabajo

Tonalita Quebrada Púa Trqp

HAGG-18 7.362.900 392.700 Milonita N cerro Púa K-Ar Biotita 180±4 Este trabajo

HAGG-18 7.362.900 392.700 Milonita Cerro Púa U-Pb Circón 261±38 Este trabajo

Formación La Negra Jln

HAGG-173 7.365.400 359.426 Andesita Qda. El Way K-Ar Roca Total 143±5 Este trabajo

Ortogranulitas Cabo Jara Jicj

KU-5 7.355.650 348.300 Granulita N islote Águila Sm-Nd 171±11 Lucassen y Thirwall, 1998

CB-70 7.359.480 346.150 Granulita Cabo Jara Sm-Nd 163±10 Lucassen y Thirwall, 1998

CB-70 7.359.480 346.150 Granulita Cabo Jara Sm-Nd 161±6 Lucassen y Thirwall, 1998

CB-51 7.360.100 345.850 Granulita Cabo Jara Sm-Nd 151±13 Lucassen y Thirwall, 1998

CB-42 7.363.600 349.200 Granulita S cerro Coloso Sm-Nd 150±8 Lucassen y Thirwall, 1998

Metadioritas de Bolfín-Punta Tetas Jib

TET17 7.398.650 334.750 Milonita Punta Tetas K-Ar Hornblenda 165±5 González, 1996

SCH-1 7.351.750 353.700 Anfibolita E Falla Bolfín K-Ar Hornblenda 163±14 Scheuber y Andriesen,1990

TET-17 7.398.650 334.750 Milonita Punta Tetas K-Ar Biotita 161±3 González, 1996

TET-26 7.398.650 335.100 Milonita Punta Tetas K-Ar Hornblenda 157±6 González, 1996

TET-15 7.399.100 335.000 Milonita Punta Tetas K-Ar Biotita 155±3 González, 1996

TET-09 7.398.600 334.400 Milonita Punta Tetas K-Ar Biotita 152±3 González, 1996

TET-26 7.398.650 335.100 Milonita Punta Tetas K-Ar Biotita 151±3 González, 1996

SCH-1 7.351.750 353.700 Anfibolita E Falla Bolfín K-Ar Biotita 139±9 Scheuber y Andriesen,1990

SCH-1 7.351.750 353.700 Anfibolita E Falla Bolfín Trazas de fisión 118±13 Scheuber y Andriesen,1990
Apatita
Gabro Cerro Coloso Jicol

CB-33 7.362.300 351.150 Gabro Cerro Jarón Sm-Nd 160± 23 Lucassen y Thirwall, 1998

C0-002 7.368.000 347.600 Gabro Cerro Coloso U-Pb Circón 153± 2 Damm et al., 1986
40 39
II-483 7.368.200 351.450 Gabro Cerro Coloso Ar/ Ar Biotita 143,5± 0,7 Maksaev,1990

Monzodioritas y Dioritas cuarcíferas Cerro Las Dunas Jcd

JC-20 7.397.400 387.200 Milonita Cerro Gallinazo K-Ar Biotita 152±4 Cortés, 1998
26

continuación tabla 1.

UTM Edad
Muestra Litología Localidad Método y Material Referencia
N E (Ma±2σ)

Granitoides Cerro Gallinazo-Cerro Las Toscas Jsg

Monzogranito y sienogranito cerro Gallinazo


Jsg(a)
HA34-HN97 7.388.200 385.900 Granito Cerro Gallinazo K-Ar Biotita 148±4 Este trabajo

Monzogranitos, sienogranitos y granófilos Cerro Las Toscas


Jsg(b)

843501 7.356.850 378.900 Granito Cerro Las Toscas U-Pb Circón 174±16 Damm et al., 1986

HAGG-55 7.364.900 387.600 Diorita Cerro Las Toscas K-Ar Biotita 149±4 Este trabajo

HAGG-15 7.362.900 376.700 Granito Cerro Colorado K-Ar Biotita 149±4 Este trabajo

CHI-7 7.364.900 387.600 Granito Cerro Las Toscas K-Ar Biotita 142±9 Andriessen y Reutter, 1994

HAGG-15 7.364.900 387.600 Granito Cerro Colorado U-Pb Circón 140±5 Este trabajo

Monzogranitos y granodioritas Cerro La Granja Jsg (c )

D1 7.369.750 371.650 Monzogranito N Cerro La Granja U-Pb Circón 148±5 Damm et al., 1986

Sienogranitos y Monzodioritas Estación O'Higgins Jsg(d)

HA1-HN97 7.379.300 374.700 Granito Cerro O'Higgins K-Ar Biotita 158±4 Este trabajo

HA45-HN97 7.379.300 374.050 Filón diorítico Cerro O'Higgins K-Ar Roca Total 147±5 Este trabajo

HA46-HN97 7.379.000 373.650 Filón riolítico Cerro O'Higgins K-Ar Roca Total 146±5 Este trabajo

Tonalita y Granodiorita Cerro Varillas Jscv

D2 7.352.550 366.300 Granodiorita Cerro Varillas U-Pb Circón 154±6 Damm et al., 1986

CHI-5 7.356.200 366.500 Granodiorita NE Cerro Varillas K-Ar Biotita 133±4 Andriessen y Reutter, 1994
Trazas de fisión
CHI-5 7.356.200 366.500 Granodiorita NE Cerro Varillas Apatitas 85±13 Andriessen y Reutter, 1994

Tonalita de Cerro Cristales Jkcc

CCR222 7.357.500 352.500 Tonalita S Cerro Bolfín K-Ar Hornblenda 140±4 González, 1996

Dioritas-Monzogranitos Piedra Grande Kigr

HAGG-30 7.355.400 396.100 Tonalita Piedra Grande K-Ar Biotita 112±3 Este trabajo

Gabro Sierra del Tigre Kist

HA25-HN97 7.388.250 392.600 Gabro Cerro Tigre Roca Total 103±4 Este trabajo

Depósitos Aluviales y Coluviales antiguos Mpla

HADM-210 7.375.355 366.250 Ceniza Qda. de Mateo K-Ar Biotita 5,2±0,5 González y Niemeyer, 2001

SC-1 7.399.150 372.400 Ceniza N Salar del Carmen K-Ar Biotita 3,0±0,2 Naranjo, 1987

HAGG-151 7.361.300 370.500 Ceniza Qda. de Mateo K-Ar Biotita 2,9±0,5 González y Niemeyer, 2001
27

TABLA 2. DATOS ANALÍTICOS K-Ar DE ESTE TRABAJO.

ArRad %Ar
Muestra Unidad Material %K Edad (Ma±2σ)
(nl/g) Atm.

HAGG-18 Trqp Biotita 7,057 52,011 10 180 ± 4


HAGG-19 Dst Biotita 7,741 51,715 4 164 ± 4
HA1-HN97 Jsg(d) Biotita 7,005 45,071 13 158 ± 4
HAGG-15 Jsg(b) Biotita 7,015 42,211 7 149 ± 4
HAGG-55 Jsg(b) Biotita 7,602 45,904 11 149 ± 4
HA34-HN97 Jsg(a) Biotita 6,826 41,057 6 148 ± 4
HA45-HN97 Jsg(d) Roca Total 1,811 10,794 6 147 ± 5
HA46-HN97 Jsg(d) Roca Total 4,534 26,875 3 146 ± 5
HAGG-173 Jln Roca Total 1,645 9,520 11 143 ± 5
HAGG-30 Kigr Biotita 7,128 32,149 8 112 ± 3
HA25-HN97 Kist Roca Total 0,552 2,282 51 103 ± 4
HADM-210 Mlpa Biotita 7,065 1,427 78 5,2 ± 0,5
HAGG151 Mlpa Biotita 7,121 0,801 89 2,9 ± 0,5

TABLA 3. DATOS ANALÍTICOS U-Pb DE ESTE TRABAJO.

Fracciones Peso
SPU 207Pb/235U# Error 206Pb/238U Error Correl. 206Pb/204Pb* Pb (ppm) U (ppm)
Magnéticas (microgramos)

HAGG-15
793 M-4 0,147062 0,729 0,021616 0,674 0,922112 980,32 10,81 433,4 79,97
792 M-3 0,144843 1,11 0,0211305 1,01 0,918032 756,21 23,06 973,98 39,75
794 M-5a 0,152197 0,94 0,022279 0,863 0,9213 802,56 12,32 485,54 93,71
795 M-5b 0,150962 0,727 0,0220027 0,673 0,92924 915,02 16,92 684,52 110,04
HAGG-18
797 M-3 0,352317 0,658 0,0462138 0,644 0,9804 742,03 18,88 404,86 88,72
798 M-4 0,352905 0,62 0,0460518 0,592 0,9566 1008,72 14,63 319,5 148,51
799 M-5 0,469976 0,606 0,0556134 0,593 0,9788 2286,08 19,39 362,08 103,11
SPU: Número de laboratorio
Fracciones magnéticas: Números en paréntesis indican la inclinación del separador Frantz con una corriente de 1,5 amperes.
# Pb radiogénico corregido por el blanco y Pb inicial; U corregido por el blanco.
* No corregido por el blanco o Pb no radiogénico.
Concentraciones totales de U y Pb corregidos por el blanco analítico.
Edades: presentados en Ma utilizando programa Ludwig Isoplot/Ex (1998), constantes de decaimiento recomendados por Steiger y Jäger (1977
28

ANEXO II

FÓSILES

TABLA 4. LOCALIDADES FOSILÍFERAS (*)

UTM
Muestra Loc. Unidad Fósiles Edad Referencias
N E
1 1 7.364.550 360.150 Kiw(1) Shasticrioceras sp. Hauteriviano Superior Mourgues, 2001

Crioceratites sp.; Lucina Hauteriviano Superior a


2 2 7.363.710 359.050 Kiw(2) Tavera, 1954
cf. porrecta Gerth. Barremiano

Favrella cf. americana


3 3 7.363.200 357.900 Kiw(3) (Favre); Shasticrioceras Hauteriviano-Barremiano Jurgan,1974
sp.

4 3 7.362.550 357.600 Kiw(4) Shasticrioceras sp. Barremiano Jurgan,1974


Globorotalia
5 4 7.399.100 355.750 Pllp multicamerata Cushman Plioceno Inferior Cortés, 2000
y Jarvis.
Chlamys vidali (Philippi);
Fissurrella concolor
Philippi; Concholepas
6 5 7.379.000 356.200 PlQ nodosa (Möricke); Plioceno Martínez y Niemeyer, 1982
Fusinus remondi
(Philippi); Nucella
mirabilis (Möricke).

Acanthina unicornis
(Bruguière); Crepidula
7 6 7.379.000 356.200 PlQ dilatata (Lamarck); Pleistoceno Ortlieb et al., 1997
Fissurella cf. concolor
Philippi; Thais sp.

(*) Nomenclatura revisada y actualizada por la Sección de Paleontología y Estratigrafía, SERNAGEOMIN, septiembre de 2004.
YACIMIENTOS ANEXO III

YACIMIENTOS
TABLA 5. YACIMIENTOS METÁLICOS.

UTM Dimensiones
Roca de caja y Unidad (m)
No. Nombre Mena Forma y orientación Minerales de Mena Observaciones Referencias
N E Geológica
co pot pr
1 Aurora 7.399.000 371.800 Cu Irregular, bolsón NW y Andesitas Jln Ox. Cu 19 3,5 2,5 Mineralización en vetillas y Este trabajo
W diseminado
2 Sin nombre 7.398.238 359.890 Cu Vetas N80E/57S Granodiorita Jsmv Atc, (Ant.), Ox. Fe 5 5 8 Tres vetas separadas 30 m Este trabajo
N27W/77E N84W/74N Muestra en veta pequeña Cu
tot= 1,42%, Cu sol= 1,30%
peso, Au= 1,4 g/t
3 Hacete 7.397.700 360.300 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Atc, Cri, Mal, Azu 25 4,7 30 Mineralización en vetillas y Este trabajo
Grande diseminado
4 Sin nombre 7.397.000 362.700 Cu Andesitas Jln Ox. Cu Vestigio de mineralización Este trabajo
5 Ema 7.396.300 371.600 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Ox. Cu 30 10 15 Mineralización alojada en Este trabajo
N60E/60NW vetillas
6 Sin nombre 7.396.100 371.200 Cu Veta-falla N85E Andesitas Jln Cri, Atc 30 1 25 Zona de cizalle y brecha de Este trabajo
falla
7 U.T.E. 7.395.800 361.100 Cu Veta-falla N55-60E/80 Andesitas Jln Cri, Atc 200 0,4 30 Falla menor o zona de cizalle. Este trabajo
SE Mineralización en vetillas
8 Santa 7.395.500 357.300 Cu Veta-falla N45W/60N Andesitas Jln Py, Cpy 15 2 25 Falla menor o zona de cizalle, Este trabajo
Carmen también un dique
9 Jotecito 7.395.000 362.000 Zn Veta N60E/70 Andesitas Jln Ga, Bl, Au(?), Cpy 18 Este trabajo
Blanco
10 Sin nombre 7.393.561 363.079 Cu Veta-falla N14W/64N Andesitas microporfíricas Atc, (Cri.) 8 4 4 Muestra de acopio Cu Este trabajo
Jln tot=3,90%, Cu sol=3,55% peso
11 Sin nombre 7.393.318 364.206 Cu Veta N76W7/80S Andesitas afaníticas Jln Cri 4 3 3 Este trabajo
12 Andacollo 7.393.000 361.900 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Cri, Atc, Cup, Cs, Bo 25 7 30 Control estructural, diaclasas Este trabajo
N35W/80NE N50E/90
13 Sin nombre 7.392.983 362.983 Cu Manto N33W/63W Andesitas porfíricas Jln Cri, (Atc) 20 6 15 Cu tot= 3,60% Cu sol= 3,23% Este trabajo
peso
14 Sin nombre 7.392.950 369.150 Cu Andesitas Jln Ox. Cu Vestigio de mineralización Este trabajo
15 Sin nombre 7.392.059 361.433 Cu Veta Andesitas porfíricas Jln Atc, Ox. Fe 5 1 1 Este trabajo
16 Sin nombre 7.391.929 363.923 Cu Bolsón Andesitas porfíricas Jln Cri 5 4 2 Este trabajo
17 Sin nombre 7.391.045 363.991 Cu Veta Andesitas afaníticas Jln Cri, (Atc.) 15 4 6 Cu tot=1,00% Cu sol=0,98% Este trabajo
peso
18 Sin nombre 7.391.000 365.300 Au Veta N50E/55E Contacto andesitas Jln y Au, Ox. Cu, Py(?) 200 20 50 Explotación de oro en contacto Este trabajo
granodiorita Jsmv
19 Lechuza 7.390.500 367.500 Cu Irregular, bolsón NS- Contacto andesitas Jln y Mal, Cs Diaclasas o fracturas como Este trabajo

29
20W/90 granodiorita Jsmv control del yacimiento
30
continuación tabla 5.

UTM Dimensiones
Roca de caja y Unidad (m)
No. Nombre Mena Forma y orientación Minerales de Mena Observaciones Referencias
N E Geológica
co pot pr
20 Sin nombre 7.390.495 366.174 Cu Veta NS/39E Andesitas microporfírica Atc (escasa) 100 3 2 Laboreo muy antiguo Este trabajo
Jln
21 Cóndor 7.390.000 361.800 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Cri, Atc, Cs 30 0,4 15 Diaclasas o fracturas Este trabajo
N6W/58E
22 Sin nombre 7.389.363 364.363 Cu Bolsón Andesita fina en contacto Atc 1 1 1
con microdiorítica Jln
23 Mina La 7.389.278 368.974 Cu Veta N12W/88E Andesitas Jln Cri, Atc 6 2 4 Se observan cuatro rajos Este trabajo
Suerte alineados según la veta
24 Sin nombre 7.389.241 363.957 Cu Bolsón Andesitas afaníticas Jln Atc 1 1 2 Pequeño picado con un Este trabajo
sondaje de polvo vecino
25 Sin nombre 7.389.214 364.363 Cu Manto N8E/58W Andesitas afaníticas Jln Atc, Cs 3 2 3 Dos rajos pequeños Este trabajo
26 Juanito 7.389.000 361.200 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Cri, Atc, Cs 10 5 Diaclasas o fracturas Este trabajo
N40W/42NE
27 Coquimbo 7.388.321 363.767 Cu Manto Andesitas, Atc, Cri 15 2,5 2 Muestra de acopio Cu Este trabajo
microporfíricas Jln tot=1,44% Cu sol=1.36% peso
28 Sin nombre 7.387.945 363.016 Cu Manto NS/60W Andesitas afaníticas Jln Atc 15 15 8 Se explota según dos rajos Este trabajo
29 María 7.387.900 365.800 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Cri, Atc, Cs 30 20 40 Diaclasa o fracturas Este trabajo
Cristina
30 Sin nombre 7.387.285 362.112 Cu Manto N14E/54W Andesitas porfíricas Jln Cri, (Atc) 10 5 8 Pique de 3x3 m por 4 m de Este trabajo
profundidad
31 Sin nombre 7.386.492 362.995 Cu Veta N15E/88E Andesitas porfíricas Jln Atc, Cri 6 4 8 Este trabajo
N40E/60E
32 Sin nombre 7.385.546 363.114 Cu Veta N17E/54E Manto Andesitas porfíricas Jln Atc, (Cri) 20 4 15 Yacimiento formado por la Este trabajo
N23W/48W intersección de manto con veta
33 María 7.385.400 364.000 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln cruzada Atc, Cri, Mal 10 5 2 Control estructural, intrusivo Este trabajo
por diques aplíticos 5 5 5 NS. También diaclasas o
fracturas N50E
34 Jesús 7.385.400 364.000 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Atc, Cri, Mal 10 2 Mineralización en venillas Este trabajo
Diaclasas o fracturas
N60W/55N
35 San José 7.385.100 362.200 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Cri, Atc, Mal, Alm 50 3 10 Diaclasas o fracturas Este trabajo
N14W/49W
36 Sin nombre 7.384.266 362.359 Cu Vetas N76E/75S Andesitas ocoíticas Jln Cri, Atc 30 15 3 Fuerte control estructural. Cu Este trabajo
N74E/83S tot=1,88% Cu sol=1,80% peso
37 Sin nombre 7.384.266 362.359 Cu Manto N3E/58W Andesitas ocoíticas Jln Atc, Ant 15 4 10 Extremo norte con fuerte Este trabajo
control estructural, N44W/55N
continuación tabla 5.

UTM Dimensiones
Roca de caja y Unidad (m)
No. Nombre Mena Forma y orientación Minerales de Mena Observaciones Referencias
N E Geológica
co pot pr
38 Sin nombre 7.384.146 362.961 Cu Bolsón Andesitas porfíricas Atc 2 1 1 Pequeño picado sin control Este trabajo
amigdaloidales Jln estructural
39 Sin nombre 7.383.842 363.291 Cu Bolsón Andesitas porfíricas Cri, Atc 5 3 2 Bolsón controlado por fallas, Este trabajo
amigdaloidales Jln N86E/56E, N79E/41E
40 Mina Rata 7.383.771 361.838 Cu Bolsones mantiformes Andesitas ocoíticas Jln Cri, Atc 20 15 5 Bolsones, con fuerte control Este trabajo
por fallas paralelas N79W/78N
Cu tot=1,29% Cu sol=1,22%
peso
41 Santa Gema 7.383.405 361.608 Cu Vetas N57W/8N Andesitas porfíricas Jln Atc, Cri 5 3 3 Yacimiento controlado por Este trabajo
fallas paralelas
42 Sin nombre 7.383.360 361.331 Cu Manto N31E/50W Andesitas Jln Cri, Atc 50 15 5 Cu tot=1,23% Cu sol=1.18 Este trabajo
43 Sin nombre 7.383.080 360.981 Cu Manto N3E/52W Andesitas Jln Atc, Cri 15 3 2 Mineralización muy difusa Este trabajo
44 Sin nombre 7.382.918 372.281 Cu Veta N20E/85E Granito de grano grueso Atc 10 1,5 3 Chiflón buzando 27° al S Este trabajo
Jsg (d)
45 Sin nombre 7.382.354 361.604 Cu Veta N40E/52E Andesitas afaníticas Jln Atc 6 2 2 Veta de 50 cm de ancho Este trabajo
46 Mina 7.382.288 362.530 Cu Veta N1W/69E, Andesitas microporfíricas Cri, Atc 15 2 10 Vetas con fuerte control Este trabajo
Masabri N10W/80 E. amigdaloidales Jln estructural
47 Sin nombre 7.382.128 359.898 Cu Manto NS/52W Andesitas porfíricas Cri, Atc 20 6 5 Socavones siguiendo manto Este trabajo
amigdaloidales Jln hacia el sur, en una extensión
de 400 m
48 Selabri o 7.381.700 363.300 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Ox. Cu 30 0,4 Distribución del mineral en Este trabajo
Selabria fracturas N60E/70NW
49 Año Nuevo 7.381.317 361.104 Cu Manto NS/67W Andesitas porfíricas Jln Cri, Atc, Mal 3 3 3 Varios rajos a lo largo del Este trabajo
manto. Acopio Cu tot=1,76%
Cu sol=1,68% peso
50 Escondida 7.380.988 364.061 Cu Mantos Andesitas porfíricas Cri, Mal 6 3 4 Varios rajos. Mantos cruzados Este trabajo
amigdaloidales Jln por fallas N66W/72N,
N64W/57N
51 Sureña 7.380.800 363.000 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Ox. Cu 100 4 25 Diaclasas o fracturas Este trabajo
N40W/57NE
52 Despreciada 7.380.472 359.593 Cu Bolsonadas Andesitas porfíricas Cri, Atc 15 7 6 Rajo principal con túnel de Este trabajo
amigdaloidales Jln dirección N26E. Rajo
controlado por fallas
N52E/81S. Cu tot=2,20% Cu
sol=2,20% peso
53 Sin nombre 7.380.407 360.456 Cu Andesitas afaníticas Jln Ox. Cu 5 5 5 Este trabajo

31
32
continuación tabla 5.

UTM Forma y Roca de caja y Dimensiones (m)


No. Nombre Mena Minerales de Mena Observaciones Referencias
N E orientación Unidad Geológica co pot pr

54 Toro 7.379.300 360.000 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Ox. Cu, Bo, Cs 10 0,3 5 Diaclasas o fracturas Este trabajo
N10E/62W
55 Sin nombre 7.378.600 374.000 Cu Stockwork de Granito de grano Cri 3 2 1 Cu tot=0,11% Cu sol= Este trabajo
vetillas grueso Jsg(c) 0,072% peso.
N33W/70E,
N27W/77E
56 Sin nombre 7.378.565 374.090 Au Veta N29E/56E Granito de grano Au, Hem, Goet, Jar 3 0,5 2 Au=<0,1 g/t Este trabajo
grueso Jsg(c)
57 Sin nombre 7.378.565 374.090 Au Veta N20E/69E Granito de grano Au, Goet, Hem 6 3 2 Este trabajo
grueso Jsg(c)
58 Portezuelo 7.378.492 363.945 Cu Bolsón Andesitas porfíricas Cri, Atc 80 50 15 Gran rajo. Mineralización Este trabajo
Norte amigdaloidales en amígdalas
59 Sin nombre 7.378.447 364.781 Cu Mantos Andesitas porfíricas Cri, Atc 100 10 5 Intersección de fallas alto Este trabajo
N20W/44W amigdaloidales Jln ángulo N19W/45W;
N52W/89W; N30W/80W;
N14W/50W
60 Portezuelo 7.377.873 364.005 Cu Mantos Andesitas Cri (Ant) 100 40 20 Intersección de fallas: Este trabajo
Sur microporfíricas Jln N40E/48S, N40E/45S,
N38E/82S, N46E/72S
61 Sin nombre 7.375.900 358.900 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Ox. Cu 20 0,3 5 Diaclasas o fracturas Este trabajo
N76W
62 Miramar 7.375.800 362.400 Cu Irregular, bolsón Andesitas Jln Atc, Cris, Sulf. Cu 30 5 5 Diaclasas o fracturas Este trabajo
NS/60E
63 Huáscar 7.374.000 354.100 Cu Manto Conglomerados Kicc Mal, Atc, Cs 30 Este trabajo
NNW/20S
64 Esmeralda 7.373.450 353.326 Cu Mantos Conglomerados Kicc Atc, Mal, Py, Cs, Bo, 30 20 8 La atacamita impregna la Este trabajo
(Don Ruca) Cpy, Cv matriz del conglomerado.
Labor controlada por falla
N85W/89W. Túnel
orientado según falla
N88W/80S
65 Culebra- 7.373.000 353.100 Cu Manto y Veta- Conglomerados Kicc Atc, Mal, Py, Cs, Bo, 100 1 40 Mineralización Este trabajo
Portezuelo Falla Cpy, Cv diseminada. Veta-falla
N50W/80SW corta el manto
66 Manuel 7.372.800 352.900 Cu Manto Conglomerados y Atc, Mal, Cs, Bo, Cv 40 1 50 Este trabajo
Rodríguez N60W/30S areniscas Kicc
67 Japonesita 7.372.800 352.800 Cu Manto EW/30S Conglomerados Kicc Atc, Mal, Cs, Bo, Cv 40 0,6 10 Este trabajo
68 Sin nombre 7.372.577 352.961 Cu Manto Conglomerado Kicc Atc 50 5 2 La atacamita impregna la Este trabajo
matriz de los
conglomerados.
69 Cristo Rey 7.372.000 353.000 Cu Estratiforme Conglomerados y Atc. Cc, Cpy, Bor, Cov 40 3 70 Este trabajo
N70W/10-20 S areniscas Kicc
continuación tabla 5.

UTM Forma y Roca de caja y Dimensiones (m)


No. Nombre Mena Minerales de Mena Observaciones Referencias
N E orientación Unidad Geológica co pot pr

70 Sin nombre 7.371.725 352.550 Cu Bolsón Diorita Jln 5 5 3 Pequeño rajo controlado Este trabajo
por varias fallas:
N5W/82NE, N48E/86E.
71 Colosito 7.371.450 352.455 Cu Veta N60W/90 Andesitas Cri, Cpy, Py Ox. Fe 10 5 5 La veta mineralizada Este trabajo
N10W/30E tiene 3 m de ancho
72 Sin nombre 7.371.450 352.800 Cu Veta N41W/87N Diorita Atc (Cri) 15 15 15 Dimensiones del caserón Este trabajo
principal Cu tot= 3,80%
Cu sol= 3,25% peso
73 Andacollo 7.371.300 352.950 Cu Bolsón Microdiorita Atc, Cris, Mal, Py, Cpy, 6 5 3 La mineralización se Este trabajo
Cc localiza en fracturas
74 Cachito 7.370.300 353.500 Cu Veta N60W/90 Diorita Atc, Cris; Cpy, Mal, Py, 250 5 40 Este trabajo
(Hombre de Cc
Hierro)
75 Elba 7.370.200 352.800 Cu Vetas N55W/90 Diorita Cri, Atc, Cpy, Py 100 0,15 15 Este trabajo
Hortensia
76 Quebrada 7.369.850 350.050 Au Veta Gabro foliado Jib Ox. Cu, Au Este trabajo
Jorgillo
77 Sin nombre 7.369.736 351.268 Cu Veta N50W/53N Gabro Jicol Cri 5 2,5 5 Cu tot=3,50% Cu sol= Este trabajo
3,50% peso.
78 Martuja 7.367.650 352.940 Cu Veta NS Granodiorita JKcc(b) Cris, Calc, Atc, broc. Este trabajo
N30W/40E-90
79 Sin nombre 7.366.566 353.400 Cu Bolsón Diorita JKcc(b) Cri 20 10 10 El mineral se localiza en Este trabajo
fracturas dentro del
bolsón.
80 Sin nombre 7.364.795 352.949 Cu Veta N42E/69W Diorita Cri (Atc) 1 1 2 Presencia de abundante Este trabajo
hematita en la veta.
81 Sin nombre 7.364.162 353.608 Cu ¿Veta? Microdiorita Jib Cri, (Atc) 1 1 4 Este trabajo
82 Ensueño 7.362.600 348.000 Cu Vetas N65- Gabro foliado JICA Ten, Py, Au 25 1 10 Este trabajo
70W/60S-90 Granodiorita
83 Capas 7.362.200 363.400 Cu Manto Conglomerados y Ox. Cu 20 0,3 18 Este trabajo
Verdes N40E/41NW areniscas Jicc
84 San Luis 7.359.900 368.400 Cu Irregular, bolsón Metaandesita Cri 20 0,3 10 Este trabajo
Granodiorita
85 Sin nombre 7.359.800 380.575 Cu Vetas N20W/50E Tonalita foliada Trqp Cri, Hem, Lim, Ox. Mn 6 2 Mineral en fracturas Este trabajo
86 Sin nombre 7.359.302 351.443 Au Veta N45E/75W Microdiorita Jib Qz aurífero (Cri) 3 3 2 Microdiorita en parte Este trabajo
foliada.
87 Don Linco 7.352.000 372.500 Cu Veta N75E/90 Granodiorita Jiqm Ox. Cu, Cpy 80 0,3 15 Este trabajo
88 Sin nombre 7.357.000 377.800 Cu Diorita Jmg Ox. Cu Vestigio de Mineralización Este trabajo

Abreviaturas usadas: Alm: Almagre; Ant: Antlerita; Atc: Atacamita; Au: Oro; Az: Azurita; Ba: Baritina; Bl: Blenda; Bo: Bornita; Cpy: Calcopirita; Cri: Crisocola; Cs: Calcosina; Cu: Cobre; Cup: Cuprita; Cv: Covelina; Ga: Galena;
Goet: Goethita; Hem: Hematina; Jar: Jarosita; Lim: Limonita; Mal: Malaquita; Ox. Cu: Óxido de cobre; Ox. Fe: Óxido de fierro; Py: Pirita; Qz: Cuarzo; Si: Sílice; Sulf. Cu: Sulfuro de cobre.
co: corrida; po: potencia; pr: profundidad.

33
TABLA 6. YACIMIENTOS NO METÁLICOS.

34
UTM Forma/ Roca de caja y Dimensiones (m)
No. Nombre Recurso Observaciones Referencias
N E orientación Unidad Geológica co pot pr

1 Sin nombre 7.390.419 366.772 Áridos Irregular - - Extracción abandonada. Este trabajo
2 Sin nombre 7.388.373 368.710 Áridos Irregular - - Extracción de gravilla limitada Este trabajo
a la superficie del aluvio.
Costra salina en profundidad.
3 Sin nombre 7.388.120 362.795 Áridos Irregular - 400 50 6 - Este trabajo
4 Sin nombre 7.385.757 363.536 Áridos Irregular Depósitos aluviales de 400 50 10 Corresponde a una de las Este trabajo
quebrada Qa grandes ripieras de la sierra
del Ancla.
5 Sin nombre 7.385.500 360.600 Piedra laja Cantera Andesitas Jln 40 15 20 Dos canteras a ambos lados Este trabajo
de la quebrada.
6 Sin nombre 7.385.406 359.879 Áridos Irregular - 3 Areneras y ripieras excavadas Este trabajo
en el aluvio.
7 Sin nombre 7.385.150 360.250 Áridos Irregular Depósitos aluviales 200 20 15 Varias ripieras en el aluvio. Este trabajo
Qa
8 Sin nombre 7.385.000 361.350 Piedra laja Cantera Andesitas afaníticas 2 2 2 Extracción artesanal de piedra Este trabajo
Jln laja.
9 Sin nombre 7.384.527 362.679 Piedra laja Cantera Andesitas 20 5 10 Extracción artesanal de piedra Este trabajo
microporfíricas pardo laja.
oscuro Jln
10 Sin nombre 7.384.338 364.676 Piedra laja Cantera Andesitas porfíricas 2 2 2 Varias canteras pequeñas. Este trabajo
de piroxeno Jln
11 Sin nombre 7.382.083 361.731 Arcilla Veta-falla Andesitas Jln 3 2 1,5 Cateo a lo largo de falla. Este trabajo
12 Sin nombre 7.381.894 362.088 Chert Veta Andesitas Jln - Veta de 0,5 m de ancho de Este trabajo
chert de color rojo-rosado muy
duro.
13 Sin nombre 7.381.262 360.318 Piedra laja Cantera Andesitas afaníticas 2 3 2 Varias canteras pequeñas. Este trabajo
rojizas Jln
14 Sin nombre 7.379061 365.466 Baritina Veta/falla Andesitas 15 4 5 Hematita Este trabajo
N10E/78W amigdaloidales
Jln
15 Sin nombre 7.378.843 374342 Cuarzo Veta N49E/83E Granito de grano 10 5 8 - Este trabajo
grueso Jsg(c)
16 Sin nombre 7.376.600 359.800 Áridos Irregular - 500 400 10 Ripiera en cono aluvial de la Este trabajo
quebrada La Negra.
17 Sin nombre 7.375.651 361.149 Áridos Irregular - 500 300 10 Ripiera en cono aluvial de la Este trabajo
quebrada La Negra.
18 Sin nombre 7.370.000 352.370 Áridos - - Chancado de material. Este trabajo

19 Sin nombre 7.369.200 352.625 Áridos - - Chancado de material. Este trabajo

20 Sin nombre 7.369.000 351.700 Áridos Diorita Jib 400 50 3 - Este trabajo
continuación tabla 6.

UTM Forma/ Roca de caja y Dimensiones (m)


No. Nombre Recurso Observaciones Referencias
N E orientación Unidad Geológica co pot pr

21 Sin nombre 7.367.400 381.650 Cuarzo Bolsón Granito Jcg(b) - - Este trabajo
22 Sin nombre 7.366.575 381.280 Cuarzo Veta Granito Jcg(b) - - Este trabajo
N50E/80SE
23 Inacesa 7.365.000 361.650 Yeso Manto Margas Kiw - - Este trabajo
24 Sin nombre 7.364.180 373.050 Cuarzo Veta N70E Granito Jcg(b) - - Este trabajo
25 Sin nombre 7.364.150 377.900 Cuarzo Irregular, bolsón Granito Jcg(b) - Distribución del mineral es Este trabajo
masiva
26 Inacesa 7.363.525 360.300 Caliza Manto Calizas Kiw - Cantera de grandes Este trabajo
dimensiones
27 Inacesa 7.363.400 361.575 Caliza Manto Calizas Kiw - Cantera de grandes Este trabajo
dimensiones
28 Inacesa 7.363.200 359.350 Caliza Manto Calizas Kiw - Cantera de grandes Este trabajo
dimensiones
29 Inacesa 7.362.775 363.250 Yeso Manto - - - Este trabajo

30 Sin nombre 7.362.713 353.633 Cuarzo Vetarrón Diorita néisica foliada 3 3 2 - Este trabajo
Jicol
31 Sin nombre 7.362.400 377.525 Cuarzo Veta N70E/90 Granito Jcg(b) 12 5 - Este trabajo
32 Sin nombre 7.358.444 360.276 Cuarzo Bolsón Granito rosado aplítico 10 10 1 Raspado superficial con Este trabajo
Jiqm máquina
33 Sin nombre 7.358.185 352.547 Cuarzo Bolsón Microd. y dioritas 10 10 3 - Este trabajo
néisicas JKcc(b)

35
CARTA GEOLÓGICA DE CHILE
SERIE GEOLOGÍA BÁSICA

No. 59 Hoja Collacagua, Región de Tarapacá. 1984. H. Vergara y A. Thomas. 1 mapa geológico, 1:250.000.

Nos. 60-61 Hojas Península de Taitao y Puerto Aisén, Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 1984. H. Niemeyer, J.
Skarmeta, R. Fuenzalida y W. Espinosa. 1 mapa geológico, 1:250.000.

Nos. 62-63 Hojas Taltal y Chañaral, Regiones de Antofagasta y Atacama. 1984. J. A. Naranjo y A. Puig. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 64 Hoja Laguna del Maule, Regiones de Maule y Bío-Bío. 1984. J. Muñoz y H. Niemeyer. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 65 Hoja Isla Hoste e islas adyacentes, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 1985. M. Suárez, M. Hervé y A. Puig.
1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 66 Hoja Río Zapaleri, Región de Antofagasta. M. Gardeweg y C.F. Ramírez. 1985. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 67 Hoja Guanta, Regiones de Atacama y Coquimbo. 1990. C. Nasi, R. Moscoso y V. Maksaev. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 68 Hoja Pisco Elqui, Región de Coquimbo. 1988. C. Mpodozis y P. Cornejo. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 69 Hoja lllapel, Región de Coquimbo. 1991. S. Rivano y P. Sepúlveda. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 70 Hoja Aguas Blancas, Región de Antofagasta. 1995. N. Marinovic, I. Smoje, V. Maksaev, M. Hervé y C. Mpodozis. 1 mapa
geológico, 1:250.000.

No. 71 Hoja Curacautín, Regiones de la Araucanía y del Biobío. 1997. M. Suárez y C. Emparan. 1 mapa geológico 1:250.000 (realizado
por C. Emparan, M. Suárez y J. Muñoz, 1992).

No. 72 Hoja Salar de la Isla. 1992. J.A. Naranjo y P. Cornejo. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 73 Hojas Quillota y Portillo. 1993. S. Rivano, P. Sepúlveda, R. Boric y D. Espiñeira. 1 mapa escala 1:250.000. Texto inédito 'Geología
de las Hojas Quillota y Portillo' (Rivano, 1996).

No. 74 Geología del área Talagante-San Francisco de Mostazal, Regiones Metropolitana y del Libertador General Bernardo O'Higgins.
2001. D. Sellés y P. Gana. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 75 Mapa Geológico de Chile. 2002. Servicio Nacional de Geología y Minería. 1 mapa en 3 hojas escala 1:1.000.000.

No. 76 Carta Caldera, Región de Atacama. 2003. E. Godoy, C. Marquardt y N. Blanco. 1 mapa escala 1:100.000.

Nos. 77-78 Cartas Castilla y Totoral Bajo, Región de Atacama. 2003. Blanco, E. Godoy y C. Marquardt. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 79 Geología del área Castro-Dalcahue, Región de Los Lagos. 2003. M. Arenas y P. Duhart. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 80 Geología del Área Coihaique-Balmaceda, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2003. R. De la Cruz, M. Suárez,
M. Belmar, D. Quiroz y M. Bell. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 81 Geología del Área Los Lagos-Malalhue, Región de Los Lagos. 2003. P. Duhart, J.L. Antinao, J. Clayton, S. Elgueta, P. Crignola
y M. McDonough. 1 mapa escala 1: 100.000.

No. 82 Carta Baquedano, Región de Antofagasta. 2004. M. Basso. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 83 Geología del Área de Liquiñe-Neltume, Regiones de Los Lagos y de la Araucanía. 2004. L. Lara y H. Moreno. 1 mapa
escala 1:100.000.

No. 84 Hoja Arica, Región de Tarapacá. 2004. M. García, M. Gardeweg, J. Clavero y G. Hérail. 1 mapa escala 1:250.000.

No. 85 Área Oriental de la Hojas Cochrane y Villa O'Higgins, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2004. R. De la
Cruz, D. Welkner, M Suárez y D. Quiroz. 1 mapa escala 1:250.000.

No. 86 Geología del Area Chonchi-Cucao, Región de Los Lagos. 2004. D. Quiroz, P. Duhart y P. Crignola. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 87 Geología del Volcán Lanín, Región de La Araucanía. 2004. L. Lara. 1 mapa escala 1:50.000.

No. 88 Geología del Volcán Llaima, Región de La Araucanía. 2005. J.A. Naranjo y H. Moreno. 1 mapa escala 1:50.000.
CARTA GEOLÓGICA DE CHILE

SERIE GEOLOGÍA BÁSICA

70º00' 68º00'

B
O
L
22º00'

IV
C O

IA
Í F I
P A C

Antofagasta
N O

24º00'
O C É A

A
IN
T
N
E
G
R
A

26º00'

Escala 1:250.000

Escala 1:100.000

Area de la presente Publicación

Das könnte Ihnen auch gefallen