Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL


INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

Clase introducción 9 abril 2018

Reflexión sobre las Tendencias de la Investigación Social y sus aportes al


Trabajo Social.

1.- ALGUNAS CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS


2.- TENDENCIAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
3.- INVESTIGACION SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

ALGUNAS CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS


1.- La Fenomenología es una Ciencia Filosófica que estudia todo lo relacionado con los
acontecimientos que rodean a un objeto, su relación con el medio ambiente en el que se desarrollan
los hechos y el cómo influye la cosa en el fenómeno. Su descripción etimológica nos dice que
Fenómeno proviene de un latín que significa “Apariencia” y de “Estudio” por “Logos – Logia”.
Entonces la fenomenología es una ciencia que estudia el comportamiento del entorno de un hecho,
producto, suceso o servicio. Se podría decir que esta rama filosófica de estudio va más allá de las
funciones de este en el sitio en el que se encuentra.

* La Fenomenología como método de estudio es un método, en el que no se descartan los


elementos que por lo general no están relacionados con el hecho u objeto o no se toman en cuenta
desde el principio por considerarse erróneos. Estos estudios poseen un carácter deductivo que
parte de la relación de todo el entorno, lo bueno, lo malo, y lo incorrecto.

*A partir de la simple idea de que la Fenomenología es un “Estudio de los


Fenómenos” podemos tener la clara acepción de que se busca en el método el máximo
conocimiento posible de todos los aspectos fundamentales y no esenciales de un proceso, de un
fenómeno. Los estudios en los que se comprueba el origen de un material o de un proceso científico
por lo general buscan establecer cuál es el efecto que el objeto tiene, que propiedades posee y cuál
es el uso que se le puede dar.

1
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

Las principales características de la fenomenología son:

Describe los significados de las experiencias que han sido vividas por una persona o
varias con respecto a un concepto determinado.
No se interesa en la explicación, más bien, se preocupa por los aspectos esenciales de
la experiencia vivida.
Es el estudio sistemático de la subjetividad.
Busca como describir lo subyacente a la manera en como las personas por lo general
describen sus experiencias.
Estudia cómo es la convivencia entre una persona dentro de un grupo.
Lleva de forma metódica al descubrimiento y al análisis de las cosas u objetos que hay
en el mundo.
Busca comprender cómo las personas construyen el significado de las cosas.
Investiga las experiencias tal como las viven aquellos que las experimentan y el
significado que estas personas les dan.

2.- El Interaccionismo simbólico

● El Interaccionismo Simbólico es una corriente de pensamiento propia de la sociología, la


antropología y la psicología, definida a partir del primer tercio del siglo XX. La premisa elemental es
entender a las personas como seres sociales que viven en interacción con el resto, y ver en los
procesos de interacción el peso relevante en la configuración del significado para el individuo y su
consecuente contribución a su personalidad.

● La premisa básica desde la que se parte para entender el concepto es la Teoría del Acto
social de Mead (1934) Se considera toda interacción social como un entramado de estímulos-
respuesta entre dos o más personas las cuales otorgan un significado concreto a esos estímulos que
emiten y a las respuestas que reciben de forma recíproca.

● Entre dos actores, cada acción que un actor emite es un estímulo en respuesta del otro.
Es decir, la acción de uno es estímulo para el otro y la respuesta de este último es un nuevo estímulo
para el primero que ha actuado.

● Que estos actos constituyan estímulos se debe a que las personas atribuimos significados
a los propios acciones sociales, y de ahí que las personas acabemos teniendo una comunicación
simbólica, tanto verbal como gestual.

● Esa atribución de significado se debe a múltiples variables como puede ser la relación
previa que exista entre las personas que interactúan o la situación en la que se encuentren.

Por lo tanto, partimos de esta teoría para determinar básicamente dos hechos:
En primer lugar que en todo acto social, la comunicación verbal o gestual, tiene la función de
anticipar/predecir lo que pueda ocurrir y es la reacción del otro la que otorga significado a esta

2
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

comunicación. Por otra parte, observamos como el lenguaje se convierte en la herramienta


simbólica que nos permite, además de interaccionar con otros, hacerlo con nosotros mismos, el
llamado diálogo interior.
Mead destacaba la importancia del diálogo interior, que desembocaba en la teoría del self social,
que entiende que la interacción condiciona/estructura a la persona en tres aspectos:
– Yo: Reacciona a las actitudes de otros hacia él. Es la parte donde se encuentran los valores
más importantes para el sujeto. Posibilita la creación de una personalidad definida. Parte de la
persona que se define en la forma en la que se actúa en base a los otros.
– Self: El sí mismo. Parte por el que el yo puede tomarse como objeto y analizar la imagen de
uno mismo ofrecida al exterior. El Self permite a las personas auto percibirse y tener una concepción
de si mismos. Dicha teoría queda interrelacionada con todo lo expuesto, ya que es esa parte
psicológica que se crea a medida que se interactúa con el medio. Son las reacciones de las personas
de nuestro entorno, el ambiente que nos rodea… lo que nos proporciona la información en la que
basaremos nuestra idea del Self. Ello permite ponerme en lugar del otro (no solo verme en tercera
persona, sino objetivizar una situación en la que participo como observador, incluso la propia
actuación)
– El mí: Parte por el que yo se conciencia del Self (siendo en cierto sentido el recuerdo de la
memoria del yo) Adopción del “otro generalizado”, la adopción de una actitud de conjunto como
podía ser un equipo de deporte3. Generalizo lo experimentado con el self a un modo de actuar del
yo para ese colectivo o ámbito concreto de la vida.
2Mead nunca plasmó sus amplias ideas de forma sistemática en libros. Fue después de su muerte
en 1931 cuando sus estudiantes reunieron apuntes y conversaciones con su mentor para
publicar Mind, Self and Society en su nombre. Blúmer uno de esos estudiantes e intérprete de Mead
acuñó el término y propuso la esencia influyente de la perspectiva.
3Ejemplo: Dentro de un equipo de fútbol tengo el rol como portero (yo) pero a la vez se entiende
que se forma parte de un equipo del cual se forma parte (conciencia del self, el mi) adquiriendo un
sentimiento común, forma de actuar sincronizada con el equipo, celebrar gol con los aliados…

2.- TENDENCIAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL


En primer lugar, vamos a llamar ciencias «nomotéticas» a aquellas disciplinas que intentan llegar a
establecer «leyes» en el sentido, algunas veces, de relaciones cuantitativas relativamente
constantes y expresables en forma de funciones matemáticas, pero también en el sentido de
hechos generales o de relaciones ordinales, de análisis estructurales, etc., traduciéndose por
medio del lenguaje ordinario o de un lenguaje más o menos formalizado.

Vamos a llamar ciencias históricas del hombre a aquellas disciplinas que tienen por objeto
reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a través del
tiempo: ya se trate de la vida de los individuos, cuya acción ha dejado huellas en esta vida social,
de sus obras, de las ideas que han tenido una influencia duradera, de las técnicas y de las ciencias,
de las literaturas y de las artes, de la filosofía y de las religiones, de las instituciones, de los
cambios económicos o de otro tipo y de la civilización en general, la historia abarca todo aquello

3
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

que tiene importancia para la vida colectiva, tanto en sus sectores aislados como en sus
interdependencias.

Para poder entender cuáles han sido las tendencias de la investigación, es necesario ir a los
fundamentos epistemológicos que han predominado en la investigación a través de la historia. En
ese sentido, desde los griegos se estableció un núcleo gnoseológico entre el sujeto y el objeto de
investigación:

1 Se fundamentó una separación entre sujeto y objeto de estudio.


2 Desde el principio nació la objetividad como garantía de la ciencia, ajena a los valores y
nociones del investigador.
3 Luego nace el método como mediador entre sujeto y objeto, y como garantía de verdad.
Desde entonces, el sujeto investigador se desdibujó y el objeto se cristalizó en una
estática permanente. Y cuando pasaron a estudiar al hombre o la sociedad, los
convirtieron en simples objetos de estudio.
4 Esto podría hasta “justificarse en las ciencias naturales” pero pasó sin problemas al
campo de las ciencias sociales, humanas y culturales.

Habría entonces que estudiar la realidad de manera objetiva, aplicando esos criterios y
métodos, excluyendo los demás componentes de la investigación, como la subjetividad, la
creatividad, la intuición y la imaginación.

Es increíble que estos postulados epistemológicos fueron los que nutrieron la investigación científica
desde los griegos de hace dos mil quinientos años, haciendo un paréntesis en la edad media y
restableciéndose en el renacimiento hasta los años cuarenta del siglo pasado.

Esta epistemología regía la investigación en las ciencias naturales y fue transferida por el empirismo
inglés y el positivismo francés al ámbito de la investigación en las ciencias sociales, en el siglo XIX.
Esta fue la tendencia de la investigación predominante.

El método como mediador llevó a la utilización


● Del laboratorio, de la experimentación, de la medición y esto daba legitimidad a todas las ciencias.
Se habló de ciencias duras, si se aplicaban estos procedimientos y la ciencias sociales tendrían
sentido si los aplicaban también, naciendo la era de la investigación cuantitativa en estas ciencias.
Investigación que no tuviera encuestas o cuadros estadísticos era, de entrada, descartada y
descalificada.

4
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

● Con esto nació una cultura cuantitativista que terminó paralizando las ciencias sociales,
reduciéndolas a simples estudios descriptivos de la realidad. Paralelamente, los otros intentos de
investigación, como la cualitativa, cuyo centro de interés estuvo en la Escuela de Chicago entre los
años veinte y treinta del siglo XX, en los EEUU, pasaban a un segundo plano.

La metodolatría:

 Canceló inclusive la epistemología; era un asunto extraño hablar de ella, solo se pedían expertos
en metodología y técnicas de investigación. La epistemología, en caso de que existiera, se redujo
solo a la fundamentación de la lógica de la investigación científica.

Desde su nacimiento, las ciencias, tanto naturales como sociales, partieron de un postulado según
el cual, siendo compleja la realidad, la única forma de investigarla era por medio de la disciplinas
científicas, a través de la especialización, de la fragmentación de la realidad, de la división del
trabajo científico, de lo que llamamos disciplinariedad. El mundo fragmentado se conjugaba con
una investigación especializada y superespecializada.

La realidad, sin embargo, no admitía esa fragmentación a la hora de explicarla y transformarla. Poco
a poco, se fueron manifestando posiciones individuales para luego posicionarse como tendencia las
epistemologías de la complejidad, las cuales sostenían la indivisibilidad de la realidad y la
imposibilidad de un conocimiento fragmentario

Así empezó a cambiar la visión de esa realidad, comenzando por romper ese núcleo objeto-
fenómeno orden y sujeto-razón, y desde los años cuarenta del siglo pasado, la propuesta de la
teoría general de sistema de Bertalanffy (1980) y la teoría cibernética de Viener (1948, 1998)
marcaron el inicio de una nueva fundamentación de las ciencias.

La primera medida fue la superación de la investigación disciplinaria para constituir la investigación


interdisciplinaria hasta su consolidación en los años setenta, cuando la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentara un estudio donde demostraba
que ya se había instalado como tendencia mundial y de vanguardia dicha modalidad de
investigación.

Sin embargo, la teoría de sistema todavía asumía la modernidad con el determinismo ontológico, es
decir, son las estructuras las que determinan la vida y el comportamiento de los seres humanos.

La investigación moderna temprana produjo los dos paradigmas opuestos, pero con la misma base
determinística, como lo fueron:

5
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

El Positivismo y el Marxismo.

La modernidad tardía produjo los paradigmas funcionalistas, estructural funcionalista y el


estructuralismo francés.

Se hizo ley el determinismo de la naturaleza, de la sociedad, de la cultura.

El actor eran las estructuras, pero había desaparecido el ser humano como actor de su propia vida,
dejando poco margen para el cambio social.

Se marcó como tendencia el holismo como estudio de la totalidad de la realidad. Esta tendencia
de la investigación se mantuvo hasta finales de los años setenta.

Esto se unió al fracaso de las grandes propuestas del progreso, tras la primera y segunda guerra
mundial.

Tendencias de la investigación en la postmodernidad


Ahora bien, en los años ochenta se produce un nuevo giro en la investigación.

Se re fundamenta la visión compleja de la realidad y del conocimiento; en este proceso empieza la


era postmoderna de la ciencia.

Se generan ontologías, epistemologías y metodologías de la complejidad, dándose en varias


direcciones, apareciendo una propuesta más consolidada con el nombre de la teoría de la
complejidad, donde Edgar Morin (1981), desde Francia, cumplió un papel protagónico en la
fundamentación de la epistemología de la complejidad con su libro “El Método” (1981).

Igualmente hubo autores en muchos campos aplicando estos criterios de la complejidad. En una
primera dirección, la teoría de la complejidad rompió el núcleo epistemológico-ontológico de la
antigüedad griega y de la modernidad de la ciencia.

Asimismo se introdujo el concepto según el cual realidad compleja es una conjugación entre orden,
desorden y organización.

Se trata de una dialéctica múltiple por la simultaneidad de realidades, percepciones, visiones,


tramas psicosociales, comunicacionales y ambientales.

La realidad, más que un acontecimiento que sigue la flecha del tiempo, es siempre imprevisible y,
por lo tanto, creativa. En una segunda dirección, decimos que se presenta una versión postmoderna
de la ciencia, porque aparece en la escena de la investigación científica el sujeto como productor de
la vida y del conocimiento, que no hay que someterlo a experimentación para conocer la verdad,
sino que en diálogo permanente con otros sujetos invitados como investigadores, logran esclarecer,
comprendiendo e interpretando su propia realidad.

Y es una realidad simultáneamente doble, la particular y la global.

Lo particular está en lo global y lo global está en la particularidad.

6
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

Frente a un determinismo legal, aparece el sujeto intencional en la realidad y en la


investigación que produce y es producido por la cultura, en su sentido amplio, donde van, por
supuesto, la ciencia, el arte y demás saberes. Frente a un objetivismo científico aparece la
subjetividad como fundamento de la realidad y de la investigación, de allí el nacimiento de la
investigación cualitativa como movimiento postmoderno.

La investigación cualitativa rescata el sujeto como actor de su propia realidad y de su propio


destino, en su dinámica interna y externa. Y esto hoy marca una tendencia; ya no es una propuesta
aislada, sino que es una visión de la ciencia arraigada en las instituciones de educación superior y
en los centros e institutos de investigación, en las revistas, en los congresos y encuentros de
investigadores.

El sujeto reaparece simultáneamente como sujeto de la realidad y como sujeto investigador.


Ya no hay objetos de investigación sino problemáticas subjetivas e intersubjetivas en proceso de
investigación. La investigación cualitativa como tendencia postmoderna supone que es el sujeto el
actor de su propia existencia particular y de la propia existencia social e histórica, al tiempo que
porta en su saber y en su comportamiento el mundo en que vive.

Das könnte Ihnen auch gefallen