Sie sind auf Seite 1von 52

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SIMÓN BOLIVAR
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Instalación de paneles solares en el pueblo de Patahuasi, Apurímac, 2017

AUTORES:

Irvin Tupia Torre

Brando Lee Campos Rujel

César Vargas

Elmer Manya

Josué Castro Ramírez

Cristhian Tantalean Guzmán

ASESOR:

Mg. Lino Benny Dávila Francia

PERÙ - 2017
Dedicatoria

Este proyecto va dedicado primeramente a


Dios por su gran apoyo y por darnos
sabiduría para poder realizarlo; a nuestros
padres por su gran comprensión y apoyo
incondicional.
Agradecimiento

Al profesor Magister Lino Dávila Francia por


su gran apoyo, paciencia y conocimientos que
permitieron que esta investigación se culmine
con éxito.

Al profesor y jefe de área de la carrera de


Electrotecnia Industrial Lic., Luis Martínez
por brindarnos su tiempo y facilitarnos del
ingreso a los talleres y sala de cómputo para
realizar nuestro proyecto en las diversas
etapas del proyecto.

A la IESTP Simón Bolívar por brindarnos sus


conocimientos y enseñanzas para poder ser
profesionales.
CAPÍTULO I

Planteamiento del problema

1.1 Descripción del problema

El proyecto a realizar se ubica en Patahuasi-Apurímac (Perú)

Patahuasi es un caserío rural de Apurímac donde las redes eléctricas no llegan debido a que se

localiza muy distante de la Metrópoli lo que le impide recibir la ayuda del gobierno y/o empresas

eléctricas. Esta situación afecta la calidad de vida de sus pobladores, sobre todo de los niños que

son la nueva y futura generación , quienes al no tener cómo socioculturizarse y actualizarse a los

avances de la modernidad, se adaptan a lo que hay y a lo que ya están acostumbrados del día a

día que viven.

Por ello, con la unión del pueblo, enviando solicitudes al distrito correspondiente en este caso

Huayana perteneciente a Apurímac, podremos de una u otra forma generar energía eléctrica a

través del aprovechamiento de la luz solar y superar la situación actual.

1.2 Formulación del problema

Problema general

¿Cómo se podría diseñar e implementar la instalación de paneles solares en Patahuasi, Apurimac,

2017?

Problema específico 1:

¿Qué materiales e instrumentos se emplean para la instalación de paneles solares en Patahuasi,

Apurímac, 2017?
Problema específico 2:

¿Cuáles son los costos de la instalación de paneles solares en Patahuasi, Apurímac, 2017?

Problema específico 3:

¿Cómo se desarrollará el proceso de instalación de paneles solares en Patahuasi, Apurímac, 2017?

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general:

Diseñar e implementar la instalación de paneles solares en Patahuasi, Apurímac, 2017.

1.3.2 Objetivos específicos:

Objetivo específico 1:

Identificar los materiales e instrumentos requeridos para la instalación de paneles solares en

Patahuasi, Apurímac, 2017.

Objetivo específico 2:

Conocer los costos que genera la instalación de paneles solares en Patahuasi, Apurímac, 2017.

Objetivo específico 3:

Identificar y desarrollar las etapas del proceso de la instalación de paneles solares en Patahuasi,

Apurímac, 2017.

1.4 Justificación
La importancia de este proyecto radica en que se puede mejorar la calidad de vida del pueblo

de Patahuasi, ya que la falta de energía eléctrica a hecho que el pueblo se estanque y viva al

margen de los adelantos de la civilización. Al apreciar como este pueblo sufre por la carencia

de energía eléctrica, hemos optado por diseñar un proyecto para realizar la instalación de

paneles solares lo cual beneficiará al pueblo debido a que no tendrán que hacer pagos

mensuales por energía eléctrica (ya que son personas pobres y humildes), satisfaceràn sus

necesidades de labores cotidianas, asimismo disfrutarán de los avances modernos como:

iluminación a sus hogares y equipos eléctricos de uso esencial, también es un inicio a un

nuevo cambio para un futuro mejor.

Figura 1. Pueblo de Patahuasi, Apurímac.

CAPITULO II
Marco teórico

2.1 Antecedentes

2.1.2 Antecedentes internacionales

Cañavera, Ortiz, Segura y Velásquez (2015)

“Obtención de energía por medio de celdas solares”

Objetivo General

Analizar si al utilizar paneles solares para obtener energía eléctrica se obtiene un beneficio

económico y se disminuye la contaminación atmosférica. Determinar si es factible utilizar

paneles solares en México.

Metodología

La investigación fue bibliográfica sobre las ventajas de los paneles solares utilizados para la

generación de energía eléctrica. Se mencionaron los beneficios obtenidos al utilizar paneles

solares debido a sus ventajas de energía renovable y como alternativa para disminuir la

contaminación atmosférica provocada por las plantas termoeléctricas.

Materiales

Hojas blancas, escritorio, revistas, libros, computadora

Etapas

- Energía solar
- Paneles solares
- Aprovechamiento del sol
- Equipos fotovoltaicos
- Incentivos económicos

Conclusión

Por medio de la investigación documental realizada se encontró que México es un lugar factible

para para utilizar energía solar para obtener electricidad por medio de paneles fotovoltaicos, ya

que la irradiación recibida es alta. Existen plantas solares eficientes en sitios donde la irradiación

es menor a la de México. Ya existen maquiladoras en México que producen paneles solares,

aunque los costos han bajado considerablemente, todavía no están al alcance de todos los

mexicanos. El gobierno ya tiene algunos incentivos económicos para la instalación de paneles

solares tanto a nivel residencial, agropecuario e industrial. Actualmente se utilizan en zonas

rurales que no tienen acceso a la electricidad, en telesecundarias, en zonas agropecuarias, entre

otros. Aún falta una mayor difusión a nivel nacional, ya que se podrían aprovechar techos, tanto

en las casas, edificios e industrias y tener interconexión con CFE. Los estados de Sonora y Baja

California Sur son los que presentan una mayor irradiación de todo el país, son el lugar idóneo

para instalar plantas solares. Existen estados como Aguascalientes, donde el gobierno ha dado

difusión a los sistemas solares y su uso ha aumentado considerablemente. El gobierno debería

promover más el uso de energía solar para obtener electricidad tanto a nivel residencial como

industrial. Así nos beneficiaríamos todos ya que la contaminación atmosférica disminuiría.

Ladino (2011)
“La energía solar fotovoltaica como factor de desarrollo en zonas rurales de Colombia, Caso: Vereda

Carupana, municipio de Tauramena, departamento de Casanare”

Objetivo General

Describir las implicaciones sociales, ambientales, económicas y políticas del uso de energía solar

fotovoltaica y su incidencia en el desarrollo rural. Caso: Vereda Carupana, municipio de

Tauramena, departamento de Casanare (2011)

Metodología

El tipo de investigación fue descriptivo analítico, mediante un estudio de caso.

Materiales

Paneles solares 80w 12 vdc. Ecvernergy. Regulador SHS 10 12. Convertidor. Conectores.

Inversor. Conductores

Etapas

- Implementación de materiales
- Transporte de materiales
- Plano eléctrico
- Instalación de panel fotovoltaico
- Plan de mantenimiento

Conclusión
Una familia Rural de Carupana con recursos propios, no puede acceder a energías no

convencionales como la fotovoltaica, debido a que los costos de implementación alcanzan los

2500 dólares (4.800.000.oo pesos colombianos), sin establecer los respectivos mantenimientos.

De igual manera la comunidad de Carupana no puede pagar las instalaciones de EFV, para los

servicios educativos y de salubridad (escuela y centro de salud).

Carupana como zona rural Colombiana usa como la fuente de combustión, en la cocción de

alimentos y la iluminación la gasolina, leña, velas y bagazo, fuentes que poseen CO2, gas que,

según el Protocolo de Kioto, contribuye en gran medida al calentamiento global. El área rural de

Tauramena se ha ido electrificando con energía convencional o con energía renovable EFV

tratada en el presente estudio, contribuyendo así con un desarrollo sostenible. Para este estudio se

tomó como indicador el factor CO2, obteniendo como resultado que bajo la implementación de la

EFV en Carupana se deja de lanzar a la atmosfera 876 Kg de CO2 a la atmosfera

El Centro de Salud de Carupana y en testimonio verbal mediante la entrevista no estructurada a la

Promotora de Salud, evidencia que mediante la EFV se mantienen refrigerados medicamentos y

vacunas, se atienden casos nocturnos de emergencia con la ayuda de la iluminación de EFV.

La educación primaria es un derecho fundamental, que está presente en la vereda de Carupana; el

indicador permite establecer que el 66% de los niños y niñas asisten a la escuela; con la

implementación de la EFV los estudiantes, docente y comunidad acceden a recursos informáticos

y medios audiovisuales como ayudas de aprendizaje. Es de anotar el esfuerzo que realiza el único

docente para impartir la educación básica primaria a los cinco niveles básicos.
En los hogares, con la implementación de la EFV, existe una mayor integración familiar nocturna

y es posible la colaboración académica de padres a hijos o entre hermanos. El sistema empleado

en las veredas está limitado para uso doméstico; a nivel productivo en las fincas y faenas agrarias

está restringido el uso energético con EFV, debido que se requiere verificar la relación costo-

beneficio, que es bien alta, porque el sistema de energía solar existente para mover motores

trifásicos o incluso bifásicos a 220V es muy reducido y no hay inversores en el mercado en

Colombia.

Para culminar el autor propone separar los objetivos de energía convencional, con respecto de las

energías renovables debido que cada una involucra actores, instituciones, e intereses diferentes.

Gonzales, Zambrano y Estrada (2014)

“Estudio, diseño e implementación de un sistema de energía solar en la comuna puerto roma de la

isla Mondragón del Golfo de Guayaquil, provincia del Guayas, 2014”.

Objetivo general.

Analizar, diseñar e implementar un sistema que permita la utilización de la energía solar para

suplir una de las necesidades básicas en la comuna Puerto Roma de la isla Mondragón del Golfo

de Guayaquil, provincia del Guayas, 2014

Metodología:

Investigación aplicada mediante un diseño experimental, para esto emplearon el método

analítico, hipotético-deductivo, e histórico-lógico.


Materiales

Panel solar. Sistema de almacenamiento. Regulador de carga. Inversor. Ductos. Cajas de paso.

Conductores. Luminarias. Baterías

Etapas

Consideraciones para la instalación de un sistema solar fotovoltaico

Instalaciones eléctricas en las viviendas

Implementación del proyecto

Presupuesto del proyecto

Conclusiones:

-Se implementó el sistema de la utilización de la energía solar en una comuna de la localidad

-Se asesoró a los habitantes sobre el buen uso del sistema diseñado e implementados por nosotros

para el beneficio general.

Ospina e Isaza (2016)

“Manual de implementación de energía solar fotovoltaica en viviendas “eco”.

Objetivo general

Desarrollar un Manual técnico que contenga los parámetros de diseño para la implementación de

Energía solar Fotovoltaica en proyectos de vivienda en Colombia y sus costos en Colombia.


Metodología

La metodología se compuso de una parte teórica investigativa y una parte práctica, la cual formó

parte de un proyecto de cooperación con la Universidad Católica de Colombia, en donde se

recibió apoyo académico. El componente teórico fue el estudio de diversos aspectos para poder

afrontar temas puntuales que se presentan en el trabajo, por otro lado, el componente práctico fue

la aplicación de los conceptos identificados durante la investigación realizada.

Materiales

Módulos fotovoltaicas. Regulador de carga. Baterías y sistemas acumuladores solares. Inversor o

convertidor DC/AC

Conclusiones

-Como procede de una fuente de energía renovable, sus recursos son ilimitados

-Su producción no produce ninguna emisión, es decir, es una energía muy respetuosa con el

medio ambiente.

-Los costos de operación son muy bajos

-El mantenimiento es sencillo y de bajo costo.

-Los módulos tienen un periodo de vida de hasta 30 años

-El costo disminuye a medida que la tecnología va a avanzando

-Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo, para zonas donde no llega la electricidad

-Los paneles fotovoltaicos son limpios y silenciosos, es decir que pueden instalarse en cualquier

parte sin provocar molestias auditivas.


-para su implementación se requiere una inversión inicial la cual se amortiza mes a mes con el

pago de las facturas de servicios públicos.

-Colombia cuenta con una legislación vigente que permite la implementación de este tipo de

energías. (Ley 1715 del 2014)

-La implementación de la energía solar fotovoltaica es más rentable en zonas rurales no

interconectadas que en zonas urbanas conectadas a la red.

Martínez (2011)

“Evaluación económica de un sistema fotovoltaico en punta arenas con diseño de emulación de

potencia suministrada por paneles solares”.

Objetivo general

Entregar una solución al problema presentado en el cual el diseño y análisis económico satisfaga

las expectativas relacionadas al proyecto. Por otra parte, determinar si es factible en la actualidad

implementar un sistema solar fotovoltaico en una vivienda residencial en la ciudad de Punta

Arenas, esto depende a grandes rasgos de los niveles de irradiación solar incidentes presentes en

la zona y del costo asociado a la implementación del sistema, todo esto se describirá en los

capítulos siguientes.

Materiales

Paneles Solares. Regulador. Batería. Inversor. Lámparas Led. Lámparas fluorescente compacta.

Metodología

En la investigación se usó el método deductivo para así mismo analizar las variantes de estado

Eléctrico
Conclusiones

Al realizar el estudio del sistema solar fotovoltaico para una vivienda residencial de la ciudad de

Punta Arenas, se obtuvo como resultado, que actualmente no es factible realizar este tipo de

instalaciones en la región, debido al costo actual de la adquisición de los equipos necesarios para

satisfacer la demanda energética presentada por la vivienda. El análisis económico realizado

indica que el proyecto no genera rentabilidad, es decir, no genera ganancias, por lo mismo no es

recomendable llevar a cabo el proyecto. Se debe tomar en cuenta que existe un gran número de

sitios (zona rural) en la región de Magallanes donde el suministro eléctrico aún no se encuentra

presente; en aquellos lugares realizar este tipo de instalación resulta alentador, ya que en este caso

el factor económico no toma el papel primordial. Para el caso rural existen leyes en estudio en

Chile, de finiquitarse estas leyes se podrían implementar estos tipos de proyectos con la ayuda del

Estado entregando algún tipo de incentivo (subsidio) económico. Esto motivaría a la población

rural a realizar estas instalaciones solares, y a la vez se produciría un crecimiento nacional con

respecto a la utilización de energías renovables no convencionales en Chile.

Mediante este estudio realizado se tienen las herramientas necesarias para realizar un análisis de

un sistema solar fotovoltaico, es decir, permite la obtención de las capacidades y descripciones de

los equipos necesarios para el proyecto. Si se desea estudiar otra región del país basta con tener

los niveles de irradiación incidente de la región, los cuales pueden ser obtenidos de los registros

solarimétricos de la República de Chile.

2.1.2 Antecedentes nacionales

Tacza (2011)

“Energía solar fotovoltaico en el distrito de Orcotuna Región Junín”.


Objetivo General

Electrificar e implementar a un grupo de comuneros que pertenece al Distrito Orcotuna, provincia

de Concepción Región Junín que carece de energía eléctrica. Están ubicadas en sus chacras en la

zona rural

Materiales

Inversor. Conectores. Conductores. Baterías. Cargas de batería. Tubos

Metodología

La investigación fue de campo y aplicada con la finalidad de generar energía solar fotovoltaica en el

distrito Ortcotuna de la Región Junín.

CONCLUSION

El trabajo de investigación ha cumplido con la hipótesis de proporcionar la energía eléctrica para iluminar

65 viviendas con energía solar mediante placas fotovoltaicas que están formadas por materiales de tipo

semiconductores. Obteniendo los siguientes consumo de energía :

Iluminación 20,280.00 wh,

Eletrodoméstico 26,500.00 wh,

Alumbrado público 613. Wh

Total 47,393.00 wh
Vásquez y Anticona ( 2017 )

“Proyecto de Prefactibilidad para la Implementación de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica en

el Campamento Minero Comihuasa Huancavelica”.

Objetivo General

Proponer un proyecto de energía solar para la generación de energía eléctrica según la demanda

del campamento minero Comihuasa de la mina Caudalosa, ubicado en el departamento de

Huancavelica; con la finalidad de lograr un ahorro económico en cuanto al gasto mensual por

KWH consumido, además de contribuir con los impactos causados al medio ambiente y

diversificar la matriz energética de la minera, con el fin de no depender únicamente de un tipo de

energía, sino de buscar nuevas alternativas, incursionando en las energías renovables, las cuales

nos brindan mayores oportunidades tanto en el aspecto económico, ambiental y social, al mejorar

la imagen de la minera frente a la población, organizaciones externas y entidades financieras.

Materiales

Regulador de carga. Convertidor. Conductores. Baterías. Inversor. Módulos fotovoltaicos

Metodología

Se usó el método deductivo para así mismo analizar las variantes de estado eléctrico

Etapas

- Elección de componentes
- Distribución y transporte
- Instalación de componentes fotovoltaicos
- Determinación de Angulo del panel
- Plan de mantenimiento

Conclusión
En la actualidad, el Perú cuenta con una matriz energética poco diversificada la cual tiene

con mayor porcentaje el uso de energías no renovables como lo son el gas natural y la

Hidroeléctrica (mayor a 20 MW). Esto conlleva a que se creen nuevas políticas para

promover e incentivar la diversificación de la matriz energética peruana con énfasis en las

fuentes renovables y la eficiencia energética; de tal manera que se promuevan proyectos e

inversiones para lograr y garantizar la seguridad energética del país.

- Como parte del desarrollo energético en el mundo y el Perú, una de las energías en la cual se

ha puesto un mayor énfasis para su desarrollo es la solar. Para encontrar la solución al

problema identificado, se evaluaron distintitas opciones basadas en el uso de energías

renovables, llegando a la conclusión de que la minera cuenta con las condiciones

climatológicas necesarias para poder utilizar este tipo de energía solar.

- Para determinar el consumo energético del campamento minero se realizó una auditoria

energética, identificando la potencia de los componentes y las horas de uso. Esto nos

permitió delimitar el alcance del proyecto y determinar el tipo de energía solar que se iba a

implementar para cubrir la demanda del campamento. El mayor porcentaje de energía

consumida se encuentra en el uso de las termas y calefactores, lo cual abarca el 82% del total de

energía consumida.

Rivas (2005)

“Diseño e implementación de un sistema de iluminación para espacios exteriores con celdas

solares”.

Objetivo general:
Diseño e implementación de un sistema de iluminación autónomo para las áreas públicas en

comunidades rurales o remotas.

Metodología

Investigación aplicada mediante un diseño experimental, para esto empleò el método analítico,

hipotético-deductivo, e histórico-lógico.

Materiales

Poste de iluminación. Inversor. Regulador de carga de batería. Sistema fotovoltaico. Paneles

solares. Lámparas

Etapas

-Selección del Tipo de Lámpara

-Estudio del área a iluminar

- Estudio de los tipos de lámparas utilizados en sistemas fotovoltaicos

- Estudio de las lámparas existentes en el mercado

- Diseño del Sistema Fotovoltaico

- Diseño del Regulador de Carga de Baterías

- Diseño del Inversor

-Diseño del Poste de Iluminación

- Caracterización del Panel Solar existente en la empresa


Conclusiones

El objetivo primordial fue alcanzado, el sistema de iluminación desarrollado es totalmente

Autónomo de la red eléctrica y es funcional, cumpliendo con los estándares venezolanos

correspondientes a sistemas de alumbrado público.

De acuerdo al costo obtenido, y a pesar de que éste disminuiría considerablemente si se fabrica el

prototipo en grandes cantidades, el sistema de iluminación con energía solar no es rentable como

sustitución de un sistema de iluminación con energía convencional, solo es aplicable en sitios en

los cuales no existe un tendido eléctrico como es el caso de las zonas rurales y remotas. Por ello,

el sistema, por ahora, no puede competir con sistemas de energía convencional, sin embargo, vale

la pena seguir desarrollando esta área de energía ya que es una solución al problema de

electrificación en zonas de difícil acceso existente y además es un buen ejemplo de

aprovechamiento de un recurso natural sin dañar al ambiente. En principio se trazó como meta

resolver una sola necesidad, la iluminación de espacios exteriores, sin embargo, esta solución

sirve como punto de partida para desarrollar otros sistemas que solventen otros problemas de

electrificación. El panel solar existente en la empresa desde hace 15 años está todavía en buenas

condiciones para ser utilizado en alguna aplicación fotovoltaica, lo cual es una prueba de la

larga vida de los paneles solares sin requerir mantenimiento.

El aprovechamiento de la energía solar es un tema que se viene desarrollando en el mundo

desde hace varios años, ya se ha logrado disminuir su costo desarrollando nuevas técnicas

de fabricación de las celdas como son las policristalinas y las de silicio amorfo, sin

embargo esta reducción de costo también a traído como consecuencia disminución en la

eficiencia de la celda. Aún resolviendo el problema del costo de las celdas, quedaría otro

elemento costoso que es el banco de baterías. La energía solar tiene un gran potencial en

Venezuela, por esto es interesante realizar estudios para tratar de disminuir el costo del
sistema, además de incursionar en el desarrollo de las otras topologías de sistemas

fotovoltaicos, como son el sistema híbrido y el sistema con conexión a la red.

2.2 Base teórica

La energía solar que recibe nuestro planeta es resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene

lugar en el interior del sol. Esa radiación solar se puede transformar directamente en electricidad

(solar eléctrica) o en calor (solar térmica). El calor, a su vez, puede ser utilizado para producir

vapor y generar electricidad.

La energía del sol se transforma en electricidad mediante células fotovoltaicas, aprovechando las

propiedades de los materiales semiconductores. El material base para la fabricación de la mayoría

de las células fotovoltaicas es el silicio. La eficiencia de conversión de estos sistemas es de

alrededor de 15%. Aun así, un metro cuadrado puede proveer potencia suficiente para operar un

televisor mediano.

Para poder proveer de energía eléctrica en las noches, las celdas fotovoltaicas requieren de

baterías donde se acumula la energía eléctrica generada durante el día.

En la actualidad se están desarrollando sistemas fotovoltaicos conectados directamente a la red

eléctrica, evitando así el uso de baterías, por lo que la energía que generan se usa de inmediato.

Módulos fotovoltaicos
Los módulos o paneles fotovoltaicos están formados por la interconexión de células solares

dispuestas en serie y/o en paralelo de manera que la tensión y corriente que finalmente

proporcione el panel se ajusta al valor requerido.

Figura 1. Panel solar

La conexión entre células puede ir en serie y/o en paralelo, para adaptar el panel a los niveles de

tensión y corriente requeridos. Cada célula de las que compone un panel fotovoltaico es capaz de

ofrecer una tensión del orden de 0,5 voltios y una potencia eléctrica alrededor de los 3 watios,

aunque este valor dependerá de la superficie que mida la célula. De esta manera la potencia que

pueda ofrecer un módulo dependerá del número de células que posea, estando diseñado para el

suministro eléctrico en corriente continua (directa, DC), a un determinado voltaje (normalmente

12 ó 24 V).
La tensión e intensidad de corriente que es capaz de ofrecer un panel fotovoltaico dependerá del

número de células que disponga y el tipo de conexión entre células. Como norma general, los

paneles solares se fabrican disponiendo primero las células necesarias en serie hasta que se

alcance la tensión que se desee a la salida del panel, y a continuación, estos ramales de células se

asocian en paralelo hasta alcanzar el nivel de corriente deseado.

Por otro lado, al sistema completo formado por el conjunto de módulos o paneles fotovoltaicos

dispuestos o conexionados en serie y/o en paralelo se le suele denominar generador fotovoltaico.

Con el fin de poder ofrecer la potencia eléctrica deseada, así como de la tensión e intensidad de

corriente a la salida del generador, los distintos módulos o paneles serán distribuidos en serie y/o

en paralelo, según convenga.

Para formar un panel o módulo fotovoltaico, las células conectadas unas con otras se dispondrán

encapsuladas y montadas sobre una estructura soporte o marco, conformando el llamado módulo

fotovoltaico.

Regulador de carga

Un regulador de carga, cuyo emplazamiento se indica con la letra B en la figura adjunta, es un

equipo encargado de controlar y regular el paso de corriente eléctrica desde los módulos

fotovoltaicos hacia las baterías.

Por lo tanto, estos dispositivos funcionan como un cargador de baterías, evitando además que se

produzcan sobrecargas y a la vez limitan la tensión de las baterías a unos valores adecuados para

su funcionamiento.
De este modo, un regulador de carga se encarga de controlar la forma de realizar la carga de las

baterías cuando los paneles solares están recibiendo radiación solar evitando que se produzcan

cargas excesivas.

Figura 2. Regulador de carga

Y a la inversa, esto es, durante el proceso de descarga de las baterías destinado al consumo de

electricidad en la vivienda, el regulador evita igualmente que se produzcan descargas excesivas

que puedan dañar la vida de las baterías.

De un modo sencillo, un regulador se puede entender como un interruptor colocado en serie entre

paneles y baterías, que está cerrado y conectado para el proceso de carga de las baterías, y abierto

cuando las baterías están totalmente cargadas.

Baterías y sistemas acumuladores solares

Las baterías, también llamado acumuladores solares o fotovoltaicos, se utilizan para almacenar la

energía eléctrica generada por el sistema de generadores fotovoltaicos, con objeto de disponer de

ella en periodos nocturnos o en aquellas horas del día que no luzca el sol.
No obstante, también pueden desempeñar otras funciones, como elementos que sirven para

estabilizar el voltaje y la corriente de suministro, o para inyectar picos de corriente en

determinados momentos, tales como en el arranque de motores.

Figura 3. Batería

Las baterías se componen básicamente de dos electrodos que se encuentran sumergidos en un

medio electrolítico. Los tipos de baterías más recomendadas para uso en instalaciones

fotovoltaicas son las de tipo estacionarias de plomo ácido y de placa tubular, compuestas de un

conjunto de vasos electroquímicos interconectados de 2V cada uno, que se dispondrán en serie

y/o paralelo para completar los 12, 24 ó 48 V de tensión de suministro y la capacidad de corriente

en continua que sea adecuado en cada caso.

Generalmente a la asociación eléctrica de un conjunto de baterías se le suele llamar sistema

acumulador o simplemente acumulador.

En la siguiente tabla se indica el nivel del voltaje del módulo fotovoltaico en función de las

necesidades de consumo de potencia que se demande.


Inversor o Convertidor DC/AC

El convertidor de corriente DC/AC, también llamado inversor u ondulador, es un dispositivo

electrónico de potencia encargado de convertir la corriente continua (DC) proveniente de los

generadores fotovoltaicos en corriente alterna (AC) para su consumo en la vivienda. Además

sincroniza la frecuencia de la corriente inyectada con la de la red, adaptándola a las condiciones

requeridas según el tipo de carga, garantizando así la calidad de la energía vertida en la

instalación eléctrica de la vivienda.

Figura 4.Convertidor DC/AC

Los inversores vienen caracterizados principalmente por la tensión de entrada desde las baterías,

la potencia máxima que puede proporcionar y su eficiencia o rendimiento de potencia. Este

último se define como la relación entre la potencia eléctrica que el inversor entrega para su uso

(potencia de salida) y la potencia eléctrica que extrae del sistema de baterías o de los generadores

fotovoltaicos (potencia de entrada).

En general, los inversores en las instalaciones fotovoltaicas deben cumplir las siguientes

exigencias:
- Deberán ofrecer una eficiencia lo más alta posible que minimice las pérdidas. El rendimiento de

potencia de los inversores (cociente entre la potencia activa de salida y la potencia activa de

entrada), oscila entre el 90% y el 97%. El valor del rendimiento depende mucho de la potencia de

entrada, que deberá ser lo más cercana, o incluso tratar que sea igual a la nominal de

funcionamiento del inversor, dado que si varía mucho entonces el rendimiento del inversor

disminuye sensiblemente.

Disponer de elementos que incorporen el rearme y desconexión automática del inversor.

- Poder admitir demandas instantáneas de potencia mayores del 150% de su potencia máxima o

nominal, con objeto de hacer frente a los picos de arranque que originan muchos

electrodomésticos, como frigoríficos, lavadoras, etc., que van a demandar mayor potencia que la

nominal en el momento de su puesta en marcha o arranque de sus motores.

- Ofrecer una baja distorsión armónica y bajo autoconsumo.

- Disponer de aislamiento galvánico.

- Disponer de sistema de medida y monitorización.

- Incorporar controles manuales que permitan el encendido y apagado general del inversor, y su

conexión y desconexión a la interfaz AC de la instalación.

Volviendo a las protecciones que deben incorporar en sus funciones los inversores de corriente,

éstas deberán ser las siguientes:

- Protección contra sobrecargas y cortocircuitos, que permitirá detectar posibles fallos producidos

en los terminales de entrada o salida del inversor.

- Protección contra calentamiento excesivo, que permitirá desconectar el inversor si la

temperatura del inversor sobrepasa un determinado valor umbral, y mantenerse desconectado

hasta que el equipo no alcance una temperatura inferior preestablecida.


- Protección de funcionamiento modo isla, que desconectará el inversor en caso que los valores

de tensión y frecuencia de red queden fuera de unos valores umbrales que permitan un

funcionamiento correcto.

2.3 Marco conceptual

Irradiancia

Es la magnitud que describe la radiación o intensidad de iluminación solar que llega hasta

nosotros medida como una potencia instantánea por unidad de superficie, W/m2 o unidades

equivalentes.

Irradiación

Es la cantidad de irradiancia recibida en un lapso de tiempo determinado, es decir, la potencia

recibida por unidad de tiempo y por unidad de superficie. Se suele medir en Wh/m2 o, en caso de

un día, en Wh/m2/día o unidades equivalentes.

La Energía Solar:

Es la energía radiante producida en el Sol, como resultado de reacciones nucleares de fusión que

llegan a la Tierra a través del espacio en paquetes de energía llamados fotones (luz), que

interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres.


Figura 5.Energía solar

Los orígenes de celdas solares:

Aunque las celdas solares eficientes han estado disponibles recién desde mediados de los años 50,

la investigación científica del efecto fotovoltaico comenzó en 1839, cuando el científico francés,

Henri Becquerel descubrió que una corriente eléctrica podría ser producida haciendo brillar una

luz sobre ciertas soluciones químicas.

El efecto fue observado primero en un material sólido (el metal selenio) en 1877. Este material

fue utilizado durante muchos años para los fotómetros, que requerían de cantidades muy

pequeñas de energía. Una comprensión más profunda de los principios científicos, fue provista

por Albert Einstein en 1905 y Schottky en 1930, la cual fue necesaria antes de que celdas solares

eficientes pudieran ser confeccionadas. Una célula solar de silicio que convertía el 6% de la luz

solar que incidía sobre ella en electricidad fue desarrollada por Chapin, Pearson y Fuller en 1954,

y esta es la clase de célula que fue utilizada en usos especializados tales como satélites orbitales a

partir de 1958.

Las celdas solares de silicio disponibles comercialmente en la actualidad tienen una eficiencia de

conversión en electricidad de la luz solar que cae sobre ellas de cerca del 18%, a una fracción del
precio de hace treinta años. En la actualidad existen una gran variedad de métodos para la

producción práctica de celdas solares de silicio (amorfas, monocristalinas o policristalinas), del

mismo modo que para las celdas solares hechas de otros materiales (seleniuro de cobre e indio,

teluro de cadmio, arseniuro de galio, etc). (Textos cientificos, 2016)

Colector solar térmico:

Un calentador solar de agua usa la energía del Sol para calentar un líquido, el cual transfiere el

calor hacia un compartimento de almacenado de calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente

sanitaria puede ser calentada y almacenada en un depósito de agua caliente.

Los paneles tienen una placa receptora y conductos por los que circula líquido adheridos a ésta.

El receptor (generalmente recubierto con una capa selectiva utilizado o almacenado). El líquido

calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía (una bobina dentro del

compartimento de almacenado o un aparato externo) donde deja el calor y luego circula de vuelta

hacia el panel para ser recalentado. Esto provee una manera simple y efectiva de transferir y

transformar la energía solar. (hormigasolar.com, 2016)


Figura 6. Estación de paneles

Energía solar fotovoltaica:

Los paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que convierten la luz en

electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas

celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía luminosa produce cargas positiva y

negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico

capaz de generar una corriente.

Silicio cristalino y arseniuro de galio son la elección típica de materiales para celdas solares. Los

cristales de arseniuro de galio son creados especialmente para uso fotovoltaico, mientras que los

cristales de silicio están disponibles en lingotes estándar más baratos producidos principalmente

para el consumo de la industria microelectrónica. El silicio policristalino tiene una menor eficacia

de conversión, pero también menor coste.

Cuando es expuesto a luz solar directa, una celda de silicio de 6 cm de diámetro puede producir

una corriente de alrededor 0,5 amperios a 0,5 voltios (equivalente a un promedio de 90 W/m², en

un rango de usualmente 50-150 W/m², dependiendo del brillo solar y la eficacia de la celda). El

arseniuro de galio es más eficaz que el silicio, pero también más costoso.

Las células de silicio más comúnmente empleadas en los paneles fotovoltaicos se pueden dividir

en tres subcategorías:

Las células de silicio monocristalino están constituidas por un único cristal de silicio. Este tipo de

células presenta un color azul oscuro uniforme.

Las células de silicio policristalino (también llamado multicristalino) están constituidas por un

conjunto de cristales de silicio, lo que explica que su rendimiento sea algo inferior al de las

células monocristalinas. Se caracterizan por un color azul más intenso.


Las células de silicio amorfo. Son menos eficientes que las células de silicio cristalino pero

también menos costoso. Este tipo de células es, por ejemplo, el que se emplea en aplicaciones

solares como relojes o calculadoras.

Los lingotes cristalinos son cortados en discos finos como una oblea, pulidos para eliminar

posibles daños causados por el corte. Se introducen dopantes (impurezas añadidas para modificar

las propiedades conductoras) dentro de las obleas, y se depositan conductores metálicos en cada

superficie: una fina rejilla en el lado donde da la luz solar y usualmente una hoja plana en el otro.

Los paneles solares son construidos con estas celdas cortadas en forma apropiada. Para

protegerlos de daños en la superficie frontal causados por radiación o por el mismo manejo de

éstos se los enlaza en una cubierta de vidrio y se cimentan sobre un sustrato (el cual puede ser un

panel rígido o una manta blanda). Se realizan conexiones eléctricas en serie-paralelo para

determinar el voltaje de salida total. La cimentación y el sustrato deben ser conductores térmicos,

ya que las celdas se calientan al absorber la energía infrarroja que no es convertida en

electricidad. Debido a que el calentamiento de las celdas reduce la eficacia de operación es

deseable minimizarlo. Los ensamblajes resultantes son llamados paneles solares o grupos solares.

Estructura:

Las estructuras para anclar los paneles solares son generalmente de de aluminio con tornillería de

acero inoxidable para asegurar una máxima ligereza y una mayor durabilidad en el tiempo. Las

estructuras pueden ser estándares para las medidas más habituales (superficie, orientación e

inclinación -tanto en horizontal, como en vertical.

La estructura suele estar compuesta de ángulos de aluminio, carril de fijación, triángulo, tornillos

de anclaje (triángulo-ángulo), tornillo allen (generalmente de tuerca cuadrada, para la fijación del
módulo) y pinza zeta (para la fijación del módulo y cuyas dimensiones dependen del espesor del

módulo.

Uso de la energía:

Deben su aparición a la industria aeroespacial, y se han convertido en el medio más fiable de

suministrar energía eléctrica a un satélite o a una sonda en las órbitas interiores del Sistema Solar,

gracias a la mayor irradiación solar sin el impedimento de la atmósfera y a su alta relación

potencia a peso.

En el ámbito terrestre, este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos

autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas de la red eléctrica y para producir

electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de

energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado

considerablemente en los últimos años.

Entre los años 2001 y 2012 se ha producido un crecimiento exponencial de la producción de

energía fotovoltaica, doblándose aproximadamente cada dos años. Si esta tendencia continúa, la

energía fotovoltaica cubriría el 10% del consumo energético mundial en 2018, alcanzando una

producción aproximada de 2.200 TWh, y podría llegar a proporcionar el 100% de las necesidades

energéticas actuales en torno al año 2027.

Experimentalmente también han sido usados para dar energía a vehículos solares, por ejemplo en

el World Solar Challenge a través de Australia o la Carrera Solar Atacama en América. Muchos

barcos y vehículos terrestres los usan para cargar sus baterías de forma autónoma, lejos de la red

eléctrica.
Programas de incentivos económicos, primero, y posteriormente sistemas de autoconsumo

fotovoltaico y balance neto sin subsidios, han apoyado la instalación de la fotovoltaica en un gran

número de países, contribuyendo a evitar la emisión de una mayor cantidad de gases de efecto

invernadero.

A finales de 2013 había instalados en el mundo aproximadamente 96,5 GW de energía solar

fotovoltaica, según un informe dado a conocer por la Agencia Internacional de la Energía.

Figura 7.Uso de energía solar

Costo de paneles:

El coste de los paneles fotovoltaicos se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron

las primeras células solares comerciales38 y su coste medio de generación eléctrica ya es

competitivo con las fuentes de energía convencionales en un creciente número de regiones

geográficas, alcanzando la paridad de red.

Hasta 2005 el problema más importante con los paneles fotovoltaicos era el costo, que estaba

bajando hasta 3 o 4 dólares por vatio. El precio del silicio usado para la mayor parte de los

paneles tuvo una breve tendencia al alza en 2008, lo que hizo que los fabricantes comenzaran a

utilizar otros materiales y paneles de silicio más delgados para bajar los costes de producción.
Debido a economías de escala, los paneles solares se hacen menos costosos según se usen y

fabriquen más. A medida que ha aumentado la producción, los precios han continuado bajando y

todas las previsiones indican que lo seguirán haciendo en los próximos años.

El costo de las células solares de silicio cristalino ha descendido desde 76,67 $/Wp en 1977 hasta

aproximadamente 0,74 $/Wp en 2013. Esta tendencia sigue la llamada "ley de Swanson", una

predicción similar a la conocida Ley de Moore, que establece que los precios de los módulos

solares descienden un 20% cada vez que se duplica la capacidad de la industria fotovoltaica.

Reciclaje de paneles

La mayor parte de los paneles fotovoltaicos puede ser tratada. Gracias a las innovaciones

tecnológicas que se han desarrollado en los últimos años, se puede recuperar hasta el 95% de

ciertos materiales semiconductores y el vidrio, así como grandes cantidades de metales ferrosos y

no ferrosos utilizados en los módulos. Algunas empresas privadas y organizaciones sin fines de

lucro, como por ejemplo PV CYCLE en la Unión Europea, están actualmente trabajando en las

operaciones de recogida y reciclaje de paneles al final de su vida útil.

CAPITULO III
Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis

Al diseñar e implementar una instalación de paneles solares se reducen los costos por el

consumo de energía en Patahuasi, Apurimac, 2017.

La instalación de paneles solares reduce la contaminación del medio ambiente.

3.2 Variables

Entre las variables obtenidas de la hipótesis tenemos las variables independientes y

dependientes

Variable independiente

Instalación de paneles solares

Variable dependiente

- Costos por consumo de energía con paneles solares

-Contaminación ambiental de la tradicional generación de energía eléctrica

3.2 Definición de variables

Instalación de paneles solares

1. La superficie para los paneles solares. Lo primero que debemos tener en cuenta para

planificar la instalación fotovoltaica y la colocación de los paneles solares es la superficie de la

que disponemos.
En principio, cualquier tejado o azotea sin sombras de edificios o árboles adyacentes, soleada y

capaz de resistir el peso de la estructura de paneles es válida para albergar la instalación.

2. Inclinación de los paneles solares. En la península ibérica, se deberán inclinar los paneles

solares unos 30º de media hacia el sur para optimizar la captación solar. A modo de ejemplo, en

un tejado de 20 m2 podremos instalar unos 2 kW.

3. ¿Quién instala los paneles solares? Existen instaladores autorizados que pueden ofrecernos

un servicio llave en mano, que incluya los materiales necesarios, la instalación, la tramitación de

los permisos para poder vender la electricidad a la red e incluso el mantenimiento. Podemos

informarnos sobre instaladores que trabajen en nuestra zona en las principales asociaciones del

sector, como ASIF, APPA o AEF.

4. ¿Compensa instalar un sistema fotovoltaico para el autoconsumo? Si sólo queremos

utilizar la energía producida para nuestro autoconsumo, una instalación doméstica nos puede

permitir ahorrarnos en torno a un 30% de la factura eléctrica, fundamentalmente abasteciendo

la instalación de iluminación y los pequeños electrodomésticos.

5. ¿Podemos vender la energía generada con nuestros paneles solares? Una alternativa al

autoconsumo es vender la electricidad generada en nuestro tejado a la red eléctrica. Hagamos los

números para una instalación de este tipo. Con 2kW instalados en nuestro tejado podremos

vender energía por valor de unos 900 euros anuales. El coste de la instalación ronda los 9.000

euros. Si tenemos en cuenta también los costes de mantenimiento e impuestos, tardaremos entre

10 y 15 años en amortizar la instalación. Eso sí, si el mantenimiento es adecuado, la instalación

tendrá una vida útil superior a 25 años.


Desde el punto de vista medioambiental, convertir nuestro tejado en una central solar de 2 kW

puede evitar la emisión a la atmósfera de cerca de 1 tonelada de CO₂ al año. Si pensamos que

cada familia española emite unas 5 toneladas de CO₂ al año, estaremos contribuyendo a mitigar

nuestra huella en el planeta en aproximadamente el 20%.

Costos por consumo de energía con paneles solares

Es importante saber que no hay un tamaño universal para estimar un costo específico de un

sistema fotovoltaico para casa o negocio. El costo del sistema va a depender del consumo de

electricidad en Kwh que cada hogar tenga o comercio tenga.

El costo promedio de un arreglo fotovoltaico residencial ronda de los $15,000 a los $40,000, lo

cual se puede definir con tan sólo evaluando tu recibo de CFE. No todos los sistemas son iguales,

ya que dependiendo del tamaño del sistema, se implementan diversas marcas y capacidades de

los componentes, lo cual significa un precio variable.

Contaminación ambiental de la tradicional generación de energía eléctrica

La mayoría de la electricidad actualmente se genera quemando combustibles fósiles. Esto

produce altas temperaturas, que mueven algún tipo de máquina térmica, a menudo una turbina de

vapor.

Tales sistemas permiten que la electricidad sea generada donde haga falta, ya que el combustible

fósil puede ser transportado rápidamente. También se aprovechan de la gran infraestructura

diseñada para atender a los clientes de automóviles. Las reservas de combustibles fósiles son

grandes, pero finitas. El agotamiento de combustibles fósiles de bajo coste tendrá consecuencias

relevantes tanto para las fuentes de energía como para la manufactura de plásticos y muchos otros
artículos. Se han realizado estimaciones para calcular exactamente cuándo se producirá el

agotamiento, pero todavía se están descubriendo nuevas fuentes de combustible fósil.

Más graves son las preocupaciones acerca de las emisiones que resultan del quemado de

combustible fósil, el cual constituye un repositorio significativo del carbón enterrado bajo tierra.

Al quemarse se produce la conversión de este carbón el dióxido de carbono, el cual se diluye en

la atmósfera, lo que produce un incremento en los niveles del dióxido de carbono atmosférico,

que refuerza el efecto invernadero y contribuye al calentamiento de la Tierra. La relación entre el

incremento de dióxido de carbono y el calentamiento global está aceptado casi universalmente, a

pesar de que los productos de combustible fósil replican vigorosamente a estos resultados.

Dependiendo del tipo de combustible fósil y del método de quemado, también se pueden producir

otras emisiones. A menudo se emite ozono, dióxido de azufre, NO2 y otros gases, así como

humos. Los óxidos de azufre y de nitrógeno contribuyen al smog y a la lluvia ácida. En el pasado,

los propietarios de plantas atacaban este problema mediante la construcción de

grandes chimeneas de humos, de modo que los elementos polucionantes pudieran diluirse en la

atmósfera, lo que, si bien ayuda a reducir la contaminación local, no lo hace con la global.

Los combustibles fósiles, en particular el carbón, también contiene en disolución material

radioactivo, por lo que, al quemarlo en muy grandes cantidades, arrojan este material al ambiente,

provocando niveles de contaminación local y global bajos pero reales.

El carbón también contiene indicios de elementos pesados tóxicos tales

como mercurio, arsénico y otros. El mercurio vaporizado en una planta de energía puede estar en

suspensión en la atmósfera y circular por todo el mundo. Mientras en el ambiente existe una

sustancial cantidad de mercurio, de las que el procedente de otras actividades humanas está mejor

controlado, el procedente de las plantas de energía constituye una fracción significativa del resto
de emisiones. Las emisiones de mercurio de las plantas de energía en Estados Unidos se estiman

en 50 t anuales para el año 2003, y varios cientos de toneladas anuales para las de China. Los

diseñadores de plantas de energía pueden dotar de equipos especiales para que se reduzcan tales

emisiones.

Las prácticas mineras del carbón el Estados Unidos también incluyen la minería de excavación y

destrucción de las cimas de las montañas. Los restos de materia removida se dejan al descubierto

y son arrojadas a los lechos de los ríos locales, lo que provoca que la mayoría de todos los ríos de

las zonas carboníferas discurran rojos todo el año con ácido sulfúrico que mata toda la vida de los

ríos.

CAPÍTULO IV

Metodología

4.1 Método

Se empleará el método analítico, hipotético-deductivo, histórico-lógico.


4.2 Tipo y diseño de investigación

Investigación aplicada o tecnológico mediante un diseño experimental.

4.3 Materiales e instrumentos

Materiales

 Panel solar
 Regulador de carga
 Inversor o convertidor DV/AC
 Baterías y sistemas acumuladores solares
 Cable negro calibre 10awg para arreglos solares
 Cable Rojo Calibre 10AWG para Arreglos Solares
 Porta Fusible MTSN 600V, 30A - Rail DIN
 Fusible Bussmann 20A, 1000VCD
 Bornes

Instrumentos

 Herramienta Rennsteig R624 para Conectores MC4


 Sujetador Rennsteig para Conectores MC4
 Kit Medidor de Pruebas Seaward Solar PV150
 Kit Medidor de Pruebas Seaward SolarLink
 Multímetro
 Cuchilla
 Alicate
 Llave mista
 Destornillador plano
 Destornillador estrella

4.4 Procedimiento

- Instalación y conexión del panel fotovoltaico.


El panel solar puede instalarse ya sea en el techo de la vivienda o en un poste, no obstante es más

común que su instalación sea en un poste de madera –es la que se trabajara en este curso-pues las

condiciones o características de los techos en los domicilios peruanos es muy variable y algunas

veces inestable. Veamos algunas ventajas y desventajas de instalarlo en cada uno de estos lugares.

Colocar el panel fotovoltaico en la estructura de metal que se ha construido para soportarlo.


Considere el tipo de estructura metálica puede variar en tamaño y forma, familiarícese con ella antes

de comenzar la colocación del panel solar. Al momento de colocar el panel en la estructura, hay que

tener cuidado de no dañar el panel con los pernos. Una vez instalado, asegúrese que los pernos

están bien fijados y el panel asegurado.

Figura 8.Montaje e instalación de panel solar

Por el modelo de sistema fotovoltaico usado y promovido por las organizaciones que impulsan el

curso, se trabajará básicamente en base a panel solar montado en un poste, pero considere que los

paneles también pueden instalarse sobre el techo de las viviendas y en otras estructuras según su

diseño o las características de las viviendas o comunidades donde se instale.


-Conectar los cables del panel.

Actualmente, algunos modelos de panel solar, ya traen ensambladas las conexiones a la caja del

panel solar –por tanto no es necesario abrirla-; esto para evitar está sea dañada al momento de

realizar la conexión. No obstante, para los fines prácticos del curso, se revisarán las acciones

claves para realizar la conexión de los cables al panel. Estos son:

Figura 9.Conector de cables

1) Mida la longitud del cable que necesitara. Asegure el cable tiene la longitud suficiente para

llegar del panel al controlador de carga.

2) Pele los extremos del cable con el alicate.

3) Quite la tapa de la caja que está en la parte de atrás del panel.


4) Identifique el polo positivo y negativo. Utilice el multímetro para verificar que el voltaje y el

amperaje están bien, esto es que el valor obtenido debe corresponder a la etiqueta de atrás del

panel o las características allí especificadas. Esta medición se puede realizar en circuito abierto –

sin estar conectado el panel a nada.

5) Ajuste el cable a los contactos indicados y asegure que el cable no puede zafarse.

Para la instalación del sistema fotovoltaico, se utilizaran cables estándares 14 en rojo para el polo

positivo y en negro para el polo negativo.

6) Si se utiliza un conector para sellar la salida del cable, tenga cuidado que el cable

7) Cierre la tapa

Figura 10.Fijacion del conector

- Fije el panel en el lugar donde quedará instalado.


Para asegurar el funcionamiento adecuado del panel solar, esté debe estar ubicado de tal forma

que capte la mayor cantidad de energía solar en el transcurso del día. Para ello, previo a fijar el

panel, revise nuevamente que este cumple con los tres requisitos o factores claves:

a) Inclinación: La energía solar es la única manera de que el sistema recupere energía, por

tanto, el panel para cargarse a su máxima capacidad debe inclinarse paralelamente al sol

del mediodía –momento en que está a su máxima potencia-.

Figura 11.Potencia en un día soleado Figura 12.Potencia en un día nublado

b) Orientación: el panel siempre debe orientarse hacia el Ecuador, que en el caso de Perú esta

hacia el norte.

Si no posee una brújula, puede ubicarse de las formas siguientes:

Señale con su mano derecha hacia donde sale el sol y con la izquierda hacia donde se esconde, el

Norte está ubicado frente a usted –hacia donde está mirando de frente-.

Construya con material simple –cartón o madera-, un instrumento como el que se muestra en el

dibujo; este posee un fondo plano y placas que ubicadas sobre el fondo, de forma perpendicular,

forman ángulos de 90 grados. Para encontrar la orientación del panel:


1) Póngalo encima del panel solar al medio día.

2) Oriente e incline el panel hasta que la herramienta no proyecte ninguna sombra.

c) Ausencia de sombras: para asegurar la recepción óptima de los rayos del sol, debe asegurarse

que cerca al panel solar no hay objetos que le den sombra como árboles, casas u otros obstáculos.

En el caso de existir obstáculos y poderse remover asegúrese de hacerlo previo a comenzar la

instalación del panel solar.

Figura 13.Obstáculos de captaciones de energía solar

Una vez verificados los aspectos anteriores, asegúrese que el poste esta colocado verticalmente y

rellene el agujero afirmando el terreno para que el panel quede ubicado de forma estable.

2 Instalación del Regulador de carga.

El regulador de carga al convertirse – metafóricamente – en el corazón del sistema fotovoltaico se

encarga de distribuir la energía de forma estable. Para asegurar su adecuado funcionamiento este

debe instalarse en un lugar seguro y libre de humedad.

Fijar el regulador en el tablero de control.


Para colocar el Regulador en el tablero de control, debe considerarse que debe ir ubicado de tal

forma que se deje espacio suficiente para poder realizar el cableado adecuadamente.

1. Coloque el regulador de carga en la plancha del tablero de control y ajústelo firmemente con

los pernos o tornillos.

2. De preferencia, ponga la plancha dentro de una caja plástica o de metal para protegerla de la

humedad, el polvo y/o la manipulación.

3. Fije la caja o gabinete de control a la pared. Elija un ambiente seco y alejado de los rayos del

sol. Además debe ser un lugar accesible y visible para los usuarios.

Figura 14.Instalacion del regulador de carga

3 Instalación de la Batería.

Seleccionar el lugar adecuado para la batería.


La batería debe ser instalada en un espacio donde no lleguen los rayos del sol, que sea ventilado

para que los gases se dispersen fácilmente y no se moje por la lluvia.

Lo mejor es colocar la batería en una caja de madera o de plástico para evitar que haga contacto

con la tierra y se descargue. Además, debe colocarse cerca del tablero de control para evitar

gastar mucho cable.

Conectar la batería.

Para conectar la batería debemos contar con los siguientes materiales y herramientas:

Para ensamblar los conductores eléctricos a la bornera, recuerde debe conectar primero el borne

Negativo (-) y luego el borne Positivo (+). Prepare los conductores eléctricos y conéctelos a la

bornera, ajustando adecuadamente los pernos con la llave.

Conectar la batería al controlador de carga.

Una vez instalada la batería - conectadas las borneras-, los extremos libres de los conductores

eléctricos deben conectarse al controlador de carga.

En el curso no se abordarán sistemas fotovoltaicos que utilizan el inversor para su funciona-

miento; no obstante, para información general a continuación se especifican los pasos que

deberían seguirse para su conexión a la batería.

Conectar el inversor a la batería.

El inversor se conecta a la batería para protegerla de descargas profundas


Figura 15. Conexión correcta de la polaridad

5.3 Referencias

Referencias virtuales

Rivas, M (2005). Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar

Como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Electrónico. UNIVERSIDAD

SIMÓNBOLÍVAR. Sartenejas. Recuperado de http://159.90.80.55/tesis/000130422.pdf.


OSPINO, V ISAZA, L (2016). Trabajo de grado para obtener el título de especialista en

Gerencia de obras. Universidad católica de Colombia, Bogotá. Recuperado

dehttp://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14053/1/Manual%20de

%20implementaci%C3%B3n%20fotovoltaica.pdf

González, G., Zambrano, J., & Estrada, E (2014). Tesis previa a la obtención del título de
Ingeniero eléctrico. Universidad politécnica salesiana, Guayaquil. Recuperado de

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6553/1/UPS-GT000602.pdf

Otros:

https://energypedia.info/images/0/0b/Gu%C3%ADa_de_instalaci%C3%B3n_de_SFD_-

_2013.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Preocupaciones_medioambientales_con_la_generaci

%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica

http://www.tecnoligente.com/la-sorpresa-costos-de-los-paneles-solares/

5.4 Matriz de consistencia

Problema Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Metodología


Problema Objetivo Hipótesis 1 Tipo de
General General Al diseñar e Instalación de Menor investigación.
¿Cómo se Diseñar e implement paneles consumo de
podría diseñar e implementar la ar una solares energía.
Aplicada o
implementarla instalaciones de instalación
tecnología.
instalación de paneles solares de paneles Costos por Costo
paneles solares en Patahuasi solares se consumo de bajísimo, Diseñar de
en Patahuasi, Apurímac, 2017. reducen los energía con investigación
Apurímac, OBJETIVOS costos por paneles Experimental
2017.? ESPECIFICOS 1 el consumo solares
Problema Identificar los de energía Método de
Especifico 1 materiales e en Contaminació Luz amarillo
Investigación
¿ Qué instrumentos Patahuasi n ambiental Incomodidad
materiales e requeridos para apurimac , del tradicional por la
instrumentos se la instalación de 2017 alumbrado intensidad Histórico lógico
empleará pera paneles solares público. dela luz. analítico
la instalación de en Patahuasi Hipótesis 2 Hipotético
paneles solares Apurímac ,2017, La deductivo.
en Patahuasi, OBJETIVOS instalación
Apurimac, ESPECIFICOS 2 de paneles
Procedimientos.
2017 Conocer costos solares se
Problemas que genera la reduce la
Especifico 2 instalación de contaminac - Instalación y
Cuáles son los paneles solares ión del conexión del panel
costos de la en Patahuasi, medio fotovoltaico
instalación de apurimac,2017 ambiente.
-Conectar los
paneles solares OBJETIVOS
cables del panel.
en ESPECIFICOS 3
patahuasi,apuri Identificar y
mac,2017 desarrollar las - Fije el panel en el
Problemas etapas de lugar donde
Especifico 3 proceso de quedará instalado.
Como se instilación de -Instalación del
desarrollara el paneles solares Regulador de carga.
proceso en Patahuasi -Instalación de la
instalación de apurimac,2017
Batería.
paneles solares
en Patahuasi -Conectar el
Apurímac, inversor a la
2017. batería.

Das könnte Ihnen auch gefallen