Sie sind auf Seite 1von 147

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA- ENERGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“TEXTO: MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA”

JEFE DEL PROYECTO

ING. JORGE LUIS ALEJOS ZELAYA

CIP. 26308

CRONOGRAMA

( 01 OCTUBRE 2001 AL 30 SETIEMBRE 2003 )

RESOLUCIÓN RECTORAL

Nº-595-2001-R ( 22 OCTUBRE 2001 )

Íng. Jorge Alejos Zelaya


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

INDICE
• RESUMEN 4

• INTRODUCCIÓN 5

CAPITULO I INTRODUCCIÓN A LA MECANICA DE FLUIDOS 7

1.1.- Objetivos. 7
1.2.- Aplicaciones. 7
1.3.- Magnitudes Físicas. Dimensiones. Unidades. 12
1.4.- Principio de Homogeneidad Dimensional. 14
1.5.- Objetivos del Análisis Dimensional. 15

CAPITULO II CONSIDERACIONES BASICAS 18

2.1.- Perspectiva de Medio Continuo de Gases y Líquidos. 18


2.2.- Definición de Fluido. 19
2.3.- Clasificación de los Fluidos. 19
2.4.- Fluidos : Newtonianos y no Newtonianos. 21
2.5.- Escalas de Presión y Temperatura. 25
2.6.- Propiedades de los Fluidos. 27
2.7.- Leyes de Conservación. Propiedades y Relaciones Termodinámicas. 41

CAPITULO III ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS. 47

3.1.- Presión en un Punto. 48


3.2.- Variación de la presión de un fluido en reposo. 49
3.3.- Fuerzas Hidrostáticas sobre superficies sumergidas. 60
3.3.1.- Superficies Planas. 60
3.3.2.- Superficies Curvas ó Alabeadas. 69
3.4.- Principio de Arquímedes. Flotación. 74
3.5.- Estabilidad de Cuerpos Total y Parcialmente Sumergidos. 77
3.5.1.- Estabilidad Rotacional de cuerpos sumergidos. 78
3.5.2.- Estabilidad Rotacional de cuerpos flotantes. 79
3.6.- Equilibrio Relativo. 86
3.6.1.- Líquidos con aceleración lineal. 86
3.6.2.- Líquidos con aceleración angular constante. 94

Íng. Jorge Alejos Zelaya


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

CAPITULO IV CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS. 102

4.1.- Descripción del movimiento de los fluidos. 102


4.1.1.- Método Lagrangiano. 102
4.4.2.- Método Euleriano. 104
4.2.- Clasificación de los Fluidos. 105
4.3.- Características cuantificables del movimiento. 111
4.3.1.- Velocidad y Aceleración. 111
4.3.2.- Rotación y Vorticidad. 114
4.4.- Gasto y Velocidad Media. 119

CAPITULO V DINAMICA DE LOS FLUIDOS 123

5.1.- Formas Integrales de las Leyes Fundamentales. 123


5.2.- Transformación de Sistema a Volumen de Control. 124
5.3.- Conservación de la Masa. 126
5.4.- Conservación de Energía. 129
5.5.- Ecuación de Momentum. 134
5.6.- Ecuación del Momento de Momentum. 137

• MATERIALES Y METODOS 140

• RESULTADOS 140

• DISCUSIÓN 141

• BIBLIOGRAFÍA 142

• APENDICE 143

Íng. Jorge Alejos Zelaya


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

RESUMEN

El texto esta destinado a los alumnos de Ciencias Básicas de Ingeniería,


en el que se pretende dar un enfoque actualizado sobre el análisis global del
comportamiento general de los fluidos, facilitando su comprensión y
conocimiento de una disciplina fuertemente conceptual , constituyéndose de esta
manera en un medio de apoyo al aprendizaje eficaz de los alumnos en los aspectos
básicos sobre la Mecánica de Fluidos Aplicada.

Por tratarse de un texto universitario, el libro tiene una estructura didáctica


con una redacción lógica y explicaciones suficientemente claras, que permitirán a
los alumnos a reconocer e identificar los problemas de Mecánica de Fluidos y su
relación con la labor del ingeniero en el análisis y diseño de cualquier sistema en el
cual el fluido es el elemento de trabajo.

El agua y el aire son elementos esenciales para el hombre y además los más
abundantes en la naturaleza y todo lo que se diseña para estar en contacto con ellos o
utilizarlos de algún modo requiere de conocimientos de Mecánica de Fluidos, esto
ha dado origen a la Aerodinámica y la Hidráulica, dos ramas importantes de la
Mecánica de Fluidos.

Siguiendo el enfoque típico de la mecánica, se analiza en forma secuencial: las


Magnitudes Físicas. Dimensiones .Unidades y Principio de Homogeneidad
Dimensional. ; Las Consideraciones Básicas, Definición y Propiedades de los
Fluidos, el Comportamiento de los Fluidos en reposo, la descripción del movimiento
del fluido y finalmente su comportamiento dinámico

Íng. Jorge Alejos Zelaya


4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

INTRODUCCIÓN
Este texto está concebido para que el estudiante de pregrado de las Ciencias
Básicas de Ingeniería pueda entender los principios básicos del comportamiento de la
Mecánica de Fluidos

. En años recientes han aparecido muchos textos sobre la materia, habiendo sido alguno
de ellos de muy amplio uso en los programas de pregrado; sin embargo se percibía la
necesidad de contar con un texto que proporcionara al estudiante de Ingeniería la
motivación necesaria y que hiciera hincapié en los casos prácticos mas comunes de
interés para el Ingeniero. Se supone que el alumno posee conocimientos en el Calculo
Diferencial e Integral, las nociones básicas de la Mecánica en relación a condiciones de
equilibrio estático, cinemática y dinámica de la partícula. Los conceptos necesarios de
Termodinámica pueden adquirirse en forma paralela.

En mecánica se acostumbra analizar el comportamiento de un cuerpo recurriendo


a la idea de cuerpo libre. Es decir, se aísla el elemento en estudio del resto y se indican
las fuerzas que lo ligan con el exterior. Esto es simple de hacer cuando el cuerpo en
cuestión es fácilmente identificable, como ocurre en el estudio de los cuerpos rígidos,
cuya forma es constante. En Termodinámica por otra parte, se prefiere hacer el análisis
en un sistema, entendiendo por tal a una cantidad fija e identificable de masa, aunque su
forma cambie. Los bordes del sistema pueden ser fijos o móviles, pero la masa no puede
sobrepasar estos bordes. En Mecánica de Fluidos no se puede hacer uso de la idea de
cuerpo libre o de sistema, ya que es difícil fijar la atención sobre una parte identificable
de masa que se mueve, desplaza y deforma en el espacio. En este caso, es más simple
tomar como elemento de análisis un volumen fijo en el espacio a través del cual el
fluido escurre. Esta es la idea de Volumen de Control. La superficie que define al
volumen de control puede ser real o imaginaría y puede estar fija o en movimiento, pero
es indeformable.

En el Primer Capítulo se plantea objetivos y aplicaciones de la Mecánica de


Fluidos , cuantificando el comportamiento de los fluidos, par el cuál se utilizan ciertas
magnitudes de referencia para las dimensiones básicas. Actualmente se utilizan en
algunos países dos sistemas básicos de unidades, el sistema gravitacional británico, al
que nos referimos como Sistema Ingles y el Sistema Internacional ( SI ), que se basa en
el sistema MKS con algunas modificaciones.

El Segundo Capítulo se define el fluido como una sustancia que escurre o se


deforma continuamente cuando está sometido a un esfuerzo de corte o tangencial. La
Mecánica de Fluidos estudia el comportamiento de éstos como un medio continuo, sin
considerar lo que ocurre a nivel de sus moléculas; así mismo se define como
propiedades intensivas las que no dependen de la cantidad de materia comprometida, y
extensivas las que dependen de la masa.

Íng. Jorge Alejos Zelaya


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

En el Tercer Capítulo la Estática de los Fluidos estudia las condiciones de


equilibrio bajo las cuales un fluido está en reposo, sabiendo que para ello se requiere
que todos los elementos que lo forman se muevan a la misma velocidad, es decir que no
se desplacen unos con respecto a los otros y por lo tanto no haya escurrimiento. El
fluido está entonces detenido o se mueve como si fuera un cuerpo rígido sin deformarse
Mediante el uso adecuado de los principios de la Estática de los Fluidos es posible
determinar las condiciones generales de equilibrio de grandes masas de fluidos, calcular
las fuerzas que ejercen los fluidos en reposo sobre las superficies que se encuentran en
contacto con ellos o los recipientes que los contienen, las fuerzas sobre cuerpos
sumergidos y flotantes, así como sus condiciones de equilibrio y medir las presiones en
cualquier punto al interior del fluido.

En el Cuarto Capítulo la cinemática de fluidos describe el movimiento del


fluido como un medio continuo. Los escurrimientos se clasifican con base en la
variación de sus propiedades en el tiempo como permanente e inpermanente, y de
acuerdo a la variación en el espacio como uniforme o variado.
Para describir el flujo se utilizan las llamadas formas cinemáticas entre las cuales están
las líneas de trayectoria , de corriente y de humo. Si el régimen es permanente todas
ellas coinciden. En régimen inpermanente son diferentes. Cada una de ellas requiere un
procedimiento experimental distinto para definirlas.
Existen diversas maneras de describir el movimiento de un fluido. El método de
Lagrange se basa en el uso de las trayectorias y el de Euler utiliza las líneas de corriente
.
El fluido al moverse se traslada, rota y deforma. Todas estas transformaciones dependen
del campo de velocidades.

En el Quinto Capítulo se hace un análisis global del comportamiento de los


fluidos, recurriendo a la idea de volumen de control. Este consiste en un volumen fijo en
el espacio, limitado por una superficie indeformable, llamada superficie de control, a
través de la cual el fluido se mueve, mientras la forma y dimensiones del volumen de
control permanecen invariables.
Las leyes básicas que se aplican a un volumen de control en el análisis global del
comportamiento de un fluido corresponde a la conservación de la masa, la conservación
de la energía, el cambio de entropía y el de cantidad de movimiento. Para poder
traspasar la formulación hecha para un sistema a la requerida para un volumen de
control, se utiliza el teorema del Transporte de Reynolds que permitirá abordar en forma
práctica una gran cantidad de problemas reales en ingeniería.

Se espera que este libro pueda proporcionar bases sólidas al estudiante de


Ingeniería. Serán muy apreciados todos los comentarios, sugerencias ó críticas.

Ing. Jorge Luís Alejos Zelaya

Íng. Jorge Alejos Zelaya


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

CAPITULO I

INTRODUCCION A LA
MECANICA DE FLUIDOS

En la formación del Ingeniero Mecánico, además de las Matemáticas


instrumento imprescindible de trabajo y de la Física base de la Ingeniería, han de
intervenir las siguientes disciplinas fundamentales: Mecánica de los cuerpos rígidos,
Mecánica de los cuerpos deformables y Resistencia de Materiales, Termodinámica,
Transferencia de calor, Mecánica de Fluidos, etc.

El agua y el aire son elementos esenciales para el hombre y además los más
abundantes en la naturaleza y se comportan como fluidos.

• El agua es necesaria para la vida y el desarrollo en aspectos tan variados como la


bebida, la agricultura, la industria, el transporte y la recreación.

• El aire esta presente y rodea todas las acciones humanas. De hecho en vez de decir
que la humanidad vive sobre la superficie de la tierra, debiera decirse con más
propiedad que lo que hace en el fondo de un océano de aire, como lo hicieron notar
Torricelli hace más de tres siglos.

La comprensión adecuada de la Mecánica de Fluidos adquiere una importancia


extraordinaria en muchas áreas de la Ingeniería.

Antes de poder estudiar las cantidades de interés, debemos presentar las unidades y
dimensiones que usaremos en nuestro estudio de la materia.

1.1. OBJETIVOS

• Distinguir el comportamiento de un fluido, en comparación con los otros estados


existentes de la materia (sólido, liquido, gaseoso, plasma).

Íng. Jorge Alejos Zelaya


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

• Conocer y entender los principios y conceptos básicos de la Mecánica de


Fluidos, que estudia las leyes del comportamiento de los fluidos en equilibrio
(Hidrostática) y en movimiento (Hidrodinámica).

1.2. APLICACIONES.
➢ En el diseño de los medios de transporte: aviones, buques, submarinos y
típicamente automóviles, los fabricantes han dado mayor importancia a
consideraciones aerodinámicas.

Fig 1.1 Perfil Aerodinámico

Íng. Jorge Alejos Zelaya


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

El Perfil Aerodinámico es la geometría que se da a un objeto sumergido en un


fluido, con la finalidad de incrementar la fuerza de sustentación y disminuir la fuerza de
arrastre.

F   c,  ,V , A
➢ Estudio experimental en modelos reducidos para determinar las fuerzas
aerodinámicas alrededor de edificios, puentes y otras estructuras complejas.

Estudio experimental del problema: Variación de la Caída de Presión

✓ Ecuación funcional: Ecuación analítica o matemática.

P   V ,  ,  , d , h (1.1)
Variable Variables
Dependiente Independientes

a) fijos:  h b) fijos: d

Íng. Jorge Alejos Zelaya


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

Ideal: Es escribir la ecuación analítica o matemática en términos de parámetros


adimensionales.
 
 
P  V d h 
  ,
V 2   d

(1.2)
 
  3 
1  2 

Análisis Dimensional y Similitud:

Íng. Jorge Alejos Zelaya


10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

➢ En el diseño de Turbomaquinas, como bombas, turbinas y hélices.

En las maquinas motores se transforma la energía de un fluido en energía


mecánica en el eje, para producir mediante un generador acoplado, energía eléctrica.
Así, en una Central Hidroeléctrica, una turbina hidráulica transforma la energía de
posición del agua en energía eléctrica. Las maquinas generadoras, por el contrario
absorben la energía mecánica e incrementan la energía al fluido.

➢ Sistema de refrigeración y aire acondicionado.


➢ Combustible y lubricantes.
➢ Estudio de Canalizaciones y Conducciones Hidráulicas

➢ En biomecánica es de particular interés el flujo de la sangre y del líquido


cerebral, por lo que no debe sorprender el diseño de corazones artificiales.
➢ En Ingeniería Aeronáutica para maximizar la sustentación y minimizar el
arrastre de los aviones.

En si todo lo que se diseña para estar en contacto con los fluidos o


utilizarlos de algún modo, requiere del conocimiento de Mecánica de
Fluidos
Íng. Jorge Alejos Zelaya
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

1.3. MAGNITUDES FÍSICAS. DIMENSIONES. UNIDADES.


Fenómeno Físico.- Es el cambio que sufre la materia sin alterar su estructura íntima. Se
caracteriza por ser reversible.

Las leyes que rigen los fenómenos de la física se expresan mediante ecuaciones
entre magnitudes físicas (todo aquello que puede ser cuantificado y que representa
alguna propiedad física de la materia ) como la presión, viscosidad, etc. que es preciso
medir. La medida es un número expresado en un sistema de unidades.

Por ejemplo: La pizarra, no es una magnitud física, pero la longitud si lo es por ser
inmaterial.

Si se escogen tres magnitudes básicas o fundamentales y se asigna una unidad a


cada una de estas tres magnitudes, las restantes magnitudes se denominan magnitudes
derivadas y se pueden expresar en función de las tres magnitudes fundamentales; así
como sus unidades, se denominan unidades derivadas y pueden expresarse en función
de las tres unidades fundamentales.

El Sistema Internacional de Unidades, denominado actualmente en el mundo


entero con las siglas SI, no es más que una extensión y perfeccionamiento del sistema
Giorgi o MKS.

Magnitud Dimensión Nombre Símbolo


Masa M Kilogramo Kg
Longitud L metro m
Tiempo T segundo s
Corriente Eléctrica Amperio A
Temperatura Kelvin k
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad Luminosa Candela cd
ángulo plano radian rad
ángulo sólido estereorradián sr
Tabla 1.1. Magnitudes y Unidades Fundamentales en el S.I.

Íng. Jorge Alejos Zelaya


12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

En el estudio de la Mecánica de Fluidos solo intervienen las tres primeras


magnitudes fundamentales.

Las unidades derivadas se expresan convenientemente como productos de las


unidades fundamentales elevadas a ciertos exponentes. A veces las unidades derivadas
se expresan con nombres especiales.

Representación Dimensional gc
Nombre Constante de
M L T F Proporcionalidad
M.K.S. o kg . m
absoluto kg m s N 1
N .s2
Técnico
gr . cm
C.G.S. gr cm s dina 1
dina . s 2
Métrico de kg . m
kg m s kg f 9.81
Ingeniería kg f . s 2
Grav. UTM. m
UTM m s kg f 1
Métrico Kg f . s 2
Gravitacional slug . pie
slug pie s lb f 1
Ingles lb f . s 2
Ingles de lb . pie
lb pie s lb f 32.2
Ingeniería lb f . s 2
Absoluto lb . pie
lb pie s poundal 1
Ingles pundal. s 2

Tabla 1.2. Sistema de Unidades.

Equivalencias:

N : 105 dinas kg f : 9.81 N


UTM : 9.81 kg slug : 32.2 lb  14.59 kg
Poundal : 0.0141 kg f

Íng. Jorge Alejos Zelaya


13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

m.a
F  (1.3)
gc

Sistema Técnico:

m
m
kg f  UTM . 2 .
1 kg f  m UTM  a  2 
s UTM .m  s 
kg f . s 2

Sistema Internacional:

m
m
N  kg . 2 .
1 N  m kg  a  2 
s kg . m  s 
N.s2

1.4. PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL.

“Todos los términos de una ecuación que expresa una ley deben ser
dimensionalmente iguales”

Los corchetes [ ], representan “las dimensiones de”

Si X = A + B (Ley Física)

Entonces [X] = [A] = [B]

Problema 1: La siguiente ecuación es dimensionalmente homogénea.

  y 
 h  y  h  t  t 3 
4E y
F
 
1   2 Rd 2    2 

donde:
E : Modulo de elasticidad longitudinal (Young)
  : Coeficiente de Poissón
d, h, j : Distancia
R : Reilación de Distancias
F : Fuerza

Íng. Jorge Alejos Zelaya


14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

¿Cuáles son las dimensiones de t?

Solución:

F
F L 2
2
L L

. 2 L t  t3 
tL longitud 
L3  L2 t  t 3

Problema 2: Verificar si la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta.

F L2 T 2
 
V 2 L3
donde:

F : Fuerza
L : Longitud
T : Tiempo
V : Velocidad
 : Peso específico

Solución:
F F L2 T 2 F
   FL2 T3
2 2
;  2  3
V L L3 L 3
L
L
2
T

 La ecuación es dimensionalmente correcta.

1.5. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DIMENSIONAL


✓ Expresar las magnitudes derivadas en función de las magnitudes
fundamentales.

✓ Comprobar si las fórmulas físicas son correctas, mediante el principio de


homogeneidad dimensional.

✓ Determinar formulas empíricas a partir de datos experimentales.

Problemas 3: No se conocen las leyes que rigen la caída de Presión P = P1-P2


¿como organizar experimentos que hagan aparecer magnitudes que intervienen en el
problema?

Íng. Jorge Alejos Zelaya


15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

Solución:

1.- Plantear la Ecuación Funcional.- Selección de las variables.


P :  v, d , L,  o ,  ,  

V . dep.
(1) V . independientes
(6)

n: numero total de variables = 7


donde:

V : Velocidad medida del flujo


d : Diámetro de la tubería
 : Densidad del fluido
P : Caída de presión para un tramo L de tubería.
L : Longitud de la tubería
 : Rugosidad absoluta de la tubería

2.- Elegir el Sistema de Dimensiones Fundamentales ó Básicas.

 M, L, T o F, L, T
* Del sistema elegido, se toma el número de dimensiones, que intervienen en el
problema. (m)

V  h , g 

n: 3 variables

V  LT 1
h   L m=2

g  LT 2

Íng. Jorge Alejos Zelaya


16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA-ENERGÍA

3.- Se escribe la ecuación dimensional de cada variable.

[V] = L T-1
[d] = L
[ ] = M L-3
[P] = M L-1 T-2
[] = M L-1
[L] = L
[] = L

 m  3 M, L, T 

4.- Cálculo del número de grupos ó parámetros adimensionales ()

  nm
   7 3  4
Luego el número de parámetros adimensionales, son:

1 , 2 , 3 , 4

Solución de : Se construye la matriz dimensional del sistema

.
P 
1 : 2 :
 V2 vd
Teorema  de Buckingham
L o
3 : 4 :
d d

Cualquier cantidad física puede caracterizarse mediante dimensiones.


Las magnitudes arbitrarias asignadas a las dimensiones se llaman
unidades.

Íng. Jorge Alejos Zelaya


17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

CAPITULO II

CONSIDERACIONES BASICAS
Desde el punto de vista de la Mecánica de Fluidos, interesa el comportamiento
de la metería en un sentido global considerándolo en su conjunto como un medio
continuo y por ende sin vacíos intermedios. Esto es en contraposición a considerarlo
como un sistema de partículas individuales aisladas que actúan como grupo.

Un medio continuo se caracteriza por que sus átomos ó moléculas están


próximos unos de otros, y el conjunto puede considerarse macroscópicamente como
una masa homogénea cuyo comportamiento puede preverse sin tener en cuenta el
movimiento de cada una de las partículas elementales que lo componen. En este sentido
se supone que no existen vacíos o separaciones entre las partículas.

En este capítulo incluimos una descripción macroscópica de los fluidos, las


propiedades de estos y las leyes físicas que dominan la Mecánica de Fluidos

2.1. PERSPECTIVA DE MEDIO CONTINUO DE GASES Y


LÍQUIDOS
Las sustancias a las que llamamos fluidos, pueden ser líquidos ó gases.

Liquido.- Es un estado de la materia en el que las moléculas están relativamente libres


para cambiar de posición unas respecto de otras, pero restringidas por fuerzas de
cohesión, con el fin de mantener un volumen relativamente fijo.

Gas.- Es un estado de la materia en el que las moléculas prácticamente no se hallan


restringidas por fuerzas de cohesión. El gas no tiene forma, ni volumen definido.

Una fuerza F que actúa sobre un área A, se puede descomponer en la componente
normal Fn y la componente Tangencial Ft como se muestra. La fuerza dividida entre
el área sobre la que actúa se denomina esfuerzo. El vector de fuerza dividido entre el
área es el vector esfuerzo, la componente normal de la fuerza dividida entre el área es el
Esfuerzo Normal, y la Fuerza Tangencial dividida entre el área es el Esfuerzo
Cortante.

En esta explicación nos interesa el esfuerzo cortante, definido matemáticamente:

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Ft
  lim (2.1)
 A0 F

Fig. 2.1. Componentes normal y tangencial de una fuerza.

2.2. DEFINICIÓN DE UN FLUIDO

Es una sustancia que se deforma continuamente cuando está sometido


a un esfuerzo de corte o tangencial, sin importar lo pequeño que sea
este.

De esta definición se desprende que un fluido en reposo no soporta ningún esfuerzo de


corte.

Las partículas del fluido en movimiento adquieren una cierta velocidad,


desplazándose unos con respecto a las otras.

2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS


Si la condición del fluido, es:

• Fluido Compresible.- Su densidad es variable,


generalmente es un gas y la rama que se encarga de
Estática su estudio es la Aerostática.
• Fluido Incompresible.- Se considera que la
densidad es invariable en un líquido (Hidrostática).

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

• Flujo incompresible.- La variación de su densidad no es muy


considerable. (se asume constante). El número de Mach es menor
Dinámica que 0,4 (M < 0,4), puede ser liquido ó gas.
• Flujo compresible.- La variación de la densidad es considerable
en el problema. El numero de Mach es mayor que 0,4 (M > 0,4).

Número de Mach (M).- Es el mas impórtate de los parámetros adimensionales, para el


estudio de los fluidos comprensibles.

Fuerzainer cial
M
Fuerza compresibilidad

Velocidad del Flujo (V )


M
Velocidad del Sonido (C )

V
M (2.2)
C
La velocidad del sonido, se obtiene por:

C  K Ra T (2.3)
donde:
K = Relación de calores específicos.
Ra = Constante del gas (J/kg.K)
T = Temperatura absoluta.

Los flujos comprensibles se clasifican:

M < 1 Flujo subsónico


M = 1 Flujo Sónico
M > 1 Flujo Supersónico

La velocidad del sonido en el agua es 1400 m/s y en el aire 330 m/s.

En los líquidos la velocidad del sonido varia solo ligeramente con la


temperatura y la presión, mientras en los gases sucede los contrario.

Ventilador.- Es una Turbomáquina Hidráulica generadora para gases.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Si : P  1000 mmca ( Ventilador ) ; P  1000 mmca ( Turbocompresor )

En el cálculo y diseño de ventiladores se desprecia el efecto de compresibilidad y el


gas se puede considerar como incompresible.

h ( mmca )  10.19 x P( mbar )

2.4.- FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS.


REOLOGÍA.- Es la ciencia que estudia el esfuerzo y la deformación de la materia

• Un sólido puede soportar o resistir un esfuerzo cortante, suponiendo claro esta


que este esfuerzo no exceda el límite elástico del material.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

• Supóngase que se tiene un fluido entre dos placas paralelas separadas por una
distancia pequeña entre ellas, una de las cuales se mueve con respecto a la otra. Para
que la placa superior se mantenga en movimiento con respecto a la inferior con una
diferencia de Velocidades (V), es necesario aplicar una fuerza (F), que por unidad
de área se traduce en un esfuerzo de corte, siendo “A” el área de la placa en
contacto con el fluido.

• Se puede constatar además que el fluido en contacto con la placa inferior que
esta en reposo se mantiene adherido a ella y por lo tanto no se mueve. Por otra parte,
el fluido en contacto con la placa superior se mueve a la misma velocidad que ella.

• Si el espesor de fluido entre ambas placas es pequeña, se puede suponer que la


variación de velocidades en su interior es lineal, de modo que se mantiene la
proporción.

dv v
tg  
dy y

Para un instante t pequeño dt , el ángulo  es también pequeño y su tangente puede


aproximarse por d  .

d : ángulo que se deforma el fluido en el intervalo dt

Fig. 2.2.- Comportamiento de un fluido Viscoso entre dos placas Paralelas.

dv
d  dt
dy
dv
  (2.4)
dy

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

La ecuación anterior se denomina:

• Razón de deformación.
• Velocidad de deformación angular
• Índice de deformación cortante
• Gradiente de Velocidad (s -1)

Para ciertos fluidos denominados Newtonianos, se ha comprobado que la fuerza


necesaria para lograr una velocidad V, es proporcional a ella y al área, e inversamente
proporcional a la separación entre las placas.

v
F A (2.5)
y

La constante de proporcionalidad es una propiedad del fluido (Viscosidad), y se designa


por , además debido a la distribución lineal de Velocidad, esta expresión, esta dada por
la Ecuación de Newton de la Viscosidad.

dv
  (2.6 )
dy

• La expresión (2.6), es valida para un flujo bien ordenado en el que las partículas se
mueven por trayectorias rectilíneas y paralelas (laminar).

• Todos los gases y la mayoría de los líquidos son Fluidos Newtonianos.

Fig 2.3 Fluidos Newtonianos y no Newtonianos

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

En el diagrama Reológico, que se ilustra en la figura 2.3, se tiene los casos mas típicos
de los fluidos:

a. Fluido ideal, en el cual la viscosidad se puede considerar despreciable.

b. Fluido Newtoniano, la viscosidad es constante y pendiente, n = 1

c. Fluidos no Newtonianos: (n  1)

C1. Pseudoplásticos (n < 1).- Menos resistentes al movimiento (Soluciones


coloidales, pinturas, etc.) al aumentar la razón de deformación.

C2. Dilatantes (n > 1).- Resistentes al movimiento a medida (arenas


movedizas, lodos, etc.) que aumenta dv/dy.

• Los fluidos no Newtonianos, se expresan por la ecuación de “Fluidos ley de


Potencias”

n
 dv 
  k   (2.7)
 dy 
Problema 1: Un esfuerzo cortante de 4 dinas/cm2, da lugar a que un fluido Newtoniano
Experimente una deformación angular de 1rad/s. Determinar la viscosidad dinámica
(Pa.s).

Solución: Para un fluido Newtoniano:

4 dina
dv  2
    cm
dy dv 1 rad
dy s

  4p   0.4 Pa.s
Problema 2: Con la notación que se muestra, el perfil de velocidades esta dado por la
ecuación: V = 5y + 10 y2 ; donde: V ( pie/s ) e y ( pie ). Determinar:

a) El gradiente de velocidades en el límite y a 8 pulg. del límite.


b) El esfuerzo cortante (lbf/pie2) en la pared, si el fluido es aire estándar (0.0373 x 10 -5
slug/pie.s).

Solución:
a)
du d

dy dy
 
5y  10 y 2  5  20 y

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

en el limite y = 0

dv
 5 s 1 , y  8 pu lg
dy

dv 8
 5  20   18.33 s 1
dy  12 

dv
b)  pared  y  0
dy
slug lbf .s x pie.s 5 lbf
  0.0373 x 105   0.1865 x 10
pie.s pie2 slug pie2

2.5 ESCALA DE PRESIÓN Y TEMPERATURA.


En mecánica de fluidos la presión es el resultado de la acción de una fuerza de
compresión normal sobre un área.

Fig 2.4. Definición de Presión

Fn
P  lim (2.8)
A0 A

La presión solo se emplea cuando se trata de un gas o un líquido. La contraparte de la


presión en los sólidos es el esfuerzo.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

La representación dimensional y unidad de la presión es:

P  F L2
 Pascal 
N
Pa 
m2

1bar  105 Pa  0.1MPa  100 kPa

• Atmósfera estándar o normal: 1.01396 bar (15 ºC y al nivel del mar, latitud 40º)

• Atmósfera técnica: 1 bar

• Atmósfera local (Reinante en un lugar y tiempo determinado): Barómetro.

• Con frecuencia a las unidades de presión se añaden las letras “a” para la presión
absoluta y “g” para la presión manométrica (como psia y psig), para aclarar de los
que se habla.

Pabs  Patmosférica  Pmanométrica (2.9)

La presión real en una posición dada se denomina presión absoluta y se mide respecto
al vacío absoluto (no quedan moléculas en el espacio).

• La mayor parte de los dispositivos que miden presión se calibra para leer el cero en
la atmósfera y por ello indican la diferencia entre la presión absoluta y la presión
atmosférica local. Esta diferencia se denomina presión manométrica.

Fig 2.5. Presión manométrica y Presión absoluta

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Lo mas común en mecánica de fluidos es utilizar presiones


manométricas

Aunque existe cierta familiaridad con la temperatura como medida de lo


“caliente” o lo “frío”, no es fácil definirla exactamente.

Es el índice de calor o frío de un sistema. De acuerdo con las sensaciones


fisiológicas, el nivel de temperatura se expresa en un sentido cualitativo con palabras
como: congelado, frío, tibio, caliente y ardiente.

Las escalas de temperatura se basan en el punto de congelamiento y ebullición


del agua a una presión atmosférica de 101.3 kPa.

ºC K ºF ºR
Punto de vaporización del agua 100º 373 212º 672º
Punto de congelamiento 0º 273 32º 492º
Cero absoluto -273º 0 -460º 0

Fig 2.6. Escala de Temperaturas

Cero absoluto. Es la temperatura a la cual las moléculas de un cuerpo tienen a cesar su


movimiento, es decir en estado de energía cinética molecular es mínimo, pero no es
igual a cero.

Escalas absolutas : Kelvin y Rankine


Escalas relativas : Celsius y Fahrenheit

La formula que expresa la relación entre las lecturas indicadas por las distintas escalas,
para una misma temperatura, es:

º C k  273 º F  32 º R  492
   (2.10)
5 5 9 9

2.6 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS:

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

• Un sistema termodinámico o simplemente un sistema, es una cantidad de materia o


una región en el espacio elegido para estudio. La masa o región fuera del sistema
recibe el nombre de alrededores, la superficie real o imaginaria que separa al sistema
de sus alrededores se llama frontera (fija o móvil)

• En términos matemáticos, la frontera tiene espesor cero, y por ello no contiene


ninguna masa, ni ocupa ningún volumen en el espacio.

Sistema cerrado Sistema abierto


o masa de control o volumen de control

Las relaciones termodinámicas aplicables a sistemas cerrados y


abiertos son diferentes. En consecuencia, es muy importante reconocer
al tipo de sistema, antes de empezar con el análisis.

• Las propiedades intensivas son independientes del tamaño de un sistema


(temperatura, presión, etc.). los valores de las propiedades extensivas dependen del
tamaño o extensión del sistema (masa, volumen, energía, etc.)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

• Las letras mayúsculas se utilizan para denotar las propiedades extensivas, (la
masa es un excepción importante), y las letras minúsculas para las propiedades
intensivas (la presión P y la temperatura T son excepciones)

• Las propiedades extensivas por unidad de masa se llaman propiedades específicas o


intensivas.

N E B
 e 
m m m

 m2 J 
e  L2
T 2
si :  2   B    dm
s kg 

1. Viscosidad:

• Es una medida de la fluidez a temperaturas definidas.

• Propiedad del fluido por el cual este opone resistencia a la deformación angular
provocada por el esfuerzo de corte.

• La constante de proporcionalidad entre  y dv/dy, se denomina viscosidad dinámica


( )
 F.y
  (2.11)
dv A. v
dy

  F L2 T ó M L1 T 1

Las Unidades en el Sistema:

SI : Pa . s
kgf . s
Tecnico :
m2
dina . s
CGS :  Poise  ( p)
cm 2

Nota:
X Pa . s .10  p

Ejm : 8 Pa . s  80 p

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

kgf . s
Y . 98.1  p
m2

kgf . s
Ejm : 10  981 p
m2

• La viscosidad cinemática (), representa la dificultad que opone el fluido a escurrir


sometido a los esfuerzos internos que provoca su propio peso, se determina por:


 (2.12)

la representación dimensional de la viscosidad cinemática es:   L2 T 1 ; donde  es la


densidad del fluido.
m2
SI :
s
cm 2
CGS :  stoke  st
s
 agua 20º C  1.007 x 106 m2 s

Tabla 2.1. SISTEMA DE UNIDADES DE LA VISCOSIDAD

Viscosidad Viscosidad
Absoluta () Cinemática (  )
Nº NOMBRE
F L2 T M L1 T 1 L2 T 1
M.K.S. o kg
N .s m2
1 absoluto  Pa . s
Técnico m2 m .s s
dina . s gr cm 2
2 C.G.S. p  st
cm 2 cm . s s
Métrico de kgf . s kg m2
3 9.81
Ingeniería m2 m .s s
kgf . s UTM m2
4 Grav. Métrico
m2 m .s s
Gravitacional lbf . s slug pie2
5 Ingles pie2 pie. s s
Ingles de lbf . s lb pie2
6 32.2
Ingeniería pie2 pie. s s
Absoluto Poundal . s lb pie2
7 Ingles pie2 pie. s s

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

La viscosidad depende de la Presión y la Temperatura.

• En el caso de los líquidos las fuerzas de cohesión son preponderantes y disminuyen


con el aumento de la temperatura.

• En el caso de los gases el intercambio de cantidad de movimiento origina


principalmente el aumento de la viscosidad con la temperatura.

• La influencia de la Presión es pequeña y generalmente se desprecia.

• La representación grafica, de la variación de la viscosidad con la temperatura, es:

• La determinación experimental de la viscosidad se hace utilizando viscosímetros o


viscómetros, que pueden ser cinemáticos o dinámicos.

La ecuación general experimental es:

B
  At  (2.13)
t
donde:
 : viscosidad cinemática (cm2/s)

t : tiempo de escurrimiento de la muestra (s)

AyB : constantes que dependen del tipo de viscosímetro utilizado

• Existen unidades no convencionales de la viscosidad utilizadas por técnicos, como


son “Segundo Saybolt Universal (SSU)”, “Grados Engler (ºE), etc.

Tiempo para evacuar 200cc de aceite


ºE  (2.14)
Tiempo de vaciado de 200cc de agua a 20º C (48.51 s)
• Si se utiliza el viscosímetro Engler, la viscosidad se determina:

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

 cm 2  0.0631
    0.0731 º E  (2.15)
 s  ºE

Análisis de tipos de problemas:


a) Placas

 ms
 Pa .s
v
F . A
 .
m2 
y
m

Acción-Reacción

F  F1  F2

v v
F  1A  2A
y1 y2

  
F  A.v 1  2 
 y1 y 2 

F  E  F1  F2  Fpeso

1 1 
F   A v      c Vc   L Vc
 y1 y 2 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

F  Fv  Fpeso .Sen 

v
F   A   c Vc .Sen 
y

b) Eje-Cojinete

V
F A ()
y
donde:

A: Área de la superficie móvil en contacto con el fluido

A: Área lateral:  d1L

  rad 
NRPM   
30  s 

   rad  d1 
V   R1   N.   m
 30  s  2 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

d 2  d1
y (huelgo radial) :
2

Reemplazar en  :

Además saber que:

Torque (T0 )  F. R N.m

 rad 
Potencia P   To .   N.m.   Watts
 s 

c) Cilindro-Pistón (M.C.I.)

v
FA ()
y
Donde:

A :  dp L
v : velocidad o celeridad del piston
dc  dp
y:
2

Reemplazar en 

d) Discos

Ejemplo: Evaluar el Torque para vencer la resistencia viscosa

dT  dF  x ()

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

v
dT   dA . x
y
; 
dA : Corona :  R 2  r 2 


dA :  x  dx   x 2
2
 ; 
dA :  x 2  2xdx  dx 2  x 2 
El área de la corona representa el dA  2 x dx

Reemplazando en :

x  R 3
dT   2 x dx 
T

y
.x ; 
0
dT  2
y 0
x dx

Desarrollando la integral, se tiene:

 R 4
T  2 .
y 4

2. Densidad ó Masa Específica. ()

Es la masa ó cantidad de materia por unidad de volumen de una sustancia.


Puntualmente esta definida:
m
  lim (2.16)
V 0 V

   M L3 ó F L4 T 2  (kg / m3 ); ( gr / cc)

• Físicamente no podemos hacerV  0 ya que, al hacer V extremadamente


pequeño, la masa contenida en V varia de forma discontinua dependiendo del
numero de moléculas que hay en V. En realidad el cero de la definición de
densidad se debe sustituir por cierto volumen pequeño , , por debajo del cual falla
el supuesto de medio continuo. Para casi todas las aplicaciones de ingeniería, el
pequeño volumen  es extremadamente insignificante.

Fig 2.6. Densidad en un punto de un medio continuo.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

La densidad se puede definir en todos loa puntos del fluido, puede variar de un punto a
otro y de un instante a otro, es decir en coordenadas cartesianos es una función
continua, y se escribe como (x, y, z, t).

• La densidad de los fluidos varía con la temperatura y la presión. En los líquidos a


presiones normales la influencia de la temperatura es más importante.

3.- Volumen específico ()

Es una propiedad que en termodinámica se usa con mayor frecuencia específico y se


define el volumen por unidad de masa.

V 1
 
m 
(2.17)

  M1 L3 ; m3 / kg 

4.- Gravedad específica ó densidad relativa (S)

Es la relación entre la densidad de un fluido y la densidad de una sustancia de


preferencia a condiciones normales.

x
Sx 
 agua (2.18)

Para fluidos incompresibles y sólidos:

agua 4º C ; 1.013 bar   1000


kg gr
3
; 1
m cc

x
Sx 
 aire (2.19)

Para fluidos compresibles:

aire 20º C ; 1.013 bar   1.2


kg
m3

5.- Peso específico ()

Corresponde a la fuerza con que la tierra entre a una unidad de volumen de una
sustancia.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Peso
  (2.20)
Volumen
  F L3 , N / m3 ;  agua, cn  9.81 KN / m3

La masa y el peso específico, están relacionados, por:

.g

gc

6.- Compresibilidad.-

Representa la relación entre los cambios de volumen y los cambios de presión a


que esta sometido un fluido.

Todos los fluidos se comprimen si la presión aumenta y el resultado es un


aumento en la densidad. Una forma común de describir la compresibilidad de un fluido
es con el Modulo de elasticidad Volumétrico (E), el cual se define como la relación
entre el cambio de presión (P) y la deformación del volumen (V/Vc), mientras la
temperatura permanece constante.

P
E (2.21)
V

V0

(-) Expresa que a un incremento


de presión corresponde un
decremento de volumen

El módulo de elasticidad volumétrico, tiene unidades de presión

E  F L2
El modulo de elasticidad volumétrica del agua en condiciones estándar es
aproximadamente.
E agua : 2100 MPa

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

El reciproco del modulo de compresibilidad de una sustancia se denomina: “coeficiente


de comprensibilidad ”( )

1
 (2.22 )
E
E   (densidad )

m  V ; dm   dV  Vd ; si dm  cte

dV d
  dV  V d ;   ()
V 

Reemplazando la ecuación (), en (2,21):

P
E
 (2.23)

d
 dP   E
dV
E (2.24)
V0 
• Para el caso de gases ideales, se puede obtener el valor de dP / d de la ecuación del
proceso mediante diferenciación:

P dP P
 cte , donde: 
 d 
Por lo tanto:

E  P ( 2.25 )

De tal modo que el modulo de elasticidad volumétrico de los gases no es constante, si


no que depende del proceso, y se puede ver que:

E=0 ; Proceso Isobárico ( = 0)

E=P ; Proceso Isotérmico ( = 1)

E = KP ; Proceso Adiabático ( = k)

E = nP ; Proceso Politrópico ( = n)

E=  ; Proceso Isotérmico ( =  )

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 3: Demostrar Para un gas ideal, que sigue un proceso Isotérmico que E = P

Solución: De la ecuación de los Gases Ideales, se tiene

P  R T

P
P   . cte   cte

derivando :
dP d
 P
dc dx dx  0

dx 2

dP d dP
 P P
dx dx d

Reemplazando en la ecuación (2.24) se obtiene:

EP

7.- Tensión Superficial ()

Es la fuerza que produce efectos de tensión en la superficie de los líquidos, allí


donde el fluido entra en contacto con otro fluido ó con un contacto sólido.

El valor de () depende de los fluidos en contacto y de la temperatura. Los


efectos de la tensión superficial son apreciables solo en fenómenos de pequeñas
dimensiones, como es el caso de tubos capilares, burbujas, gotas y situaciones similares.

F
 (2.26)
L
   F L1 ; N /m

La longitud que se usa es la del contacto entre el fluido y un sólido, o la


circunferencia en el caso de una burbuja.

Ejemplo: Para una gota liquida en el aire, la fuerza debida a la presión, balancea la
fuerza de tensión superficial alrededor de la circunferencia

2
Por tanto P 
R

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

La tensión superficial ocasiona la elevación o descenso de un liquido en un tubo capilar


(tubos de pequeños diámetros)

La elevación capilar (h) puede determinarse


igualando la componente vertical de la
fuerza de tensión superficial y el peso de la
columna del líquido.

 d  Sen     4 d 2 h

4 Sen 
h
d

Si el tubo es limpio;  = 90º

Problema 4: Un tubo de vidrio limpio con diámetro de 2mm; se inserta en agua a 15


ºC. Determine la altura a la que el agua subirá por el tubo.

Solución:

Agua 15 ºC:  : 7.41 x 102 N / m ;  : 9800 N / m3

h0 
4 x 0.0741
 0.0151 m ; h  15.1mm
9800 x 0.002

• El origen de la tensión superficial es la cohesión intermolecular y la fuerza de


adhesión del fluido al sólido.

8.- Presión de vapor (Pv)

• Cuando a un líquido se le disminuye la presión a que esta sometido hasta alcanzar


un valor tal que comienza a ebullir, se dice que ha alcanzado la presión de vapor.
Esta presión depende de la temperatura.

• La termodinámica enseña que un líquido entra en ebullición a una presión


determinada, llamada presión de saturación, que depende de la temperatura; llamada
temperatura de saturación, para dicha presión.

• El comienzo de la ebullición del líquido es también el comienzo del fenómeno de


cavitación (fenómeno que puede dañar el rodete de la turbomáquina)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

2.7 LEYES DE CONSERVACIÓN – PROPIEDADES Y


RELACIONES TERMODINÁMICAS

Tres leyes constituyen la base de nuestro estudio de la mecánica de fluidos.

1ra. Ley: “conservación de la masa”: la materia es indestructible.

2da. Ley: “Conservación de Momentum”: el momentum de un sistema


permanece constante si sobre el sistema no actúan fuerzas externos.

Una ley específica basada en este principio es la segunda ley de newton: la


suma de todas las fuerzas externas que actúan sobre un sistema es igual a la razón de
cambio temporal del momentun lineal del sistema.

3ra. Ley: “conservación de energía”: se conoce también como “Primera ley de


la Termodinámica”.

A) Sistemas Cerrados:

Transferncia neta de  Incremento o 


energía a (o de) el  decremento en 
  
sistema como calor  la energía total
   
 y trabajo.  del sistema. 

 Q  W  E (2.27)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

En Mecánica de Fluidos la energía total consiste en energía potencial, cinética e


interna.

• Los efectos magnéticos, eléctrico y de tensión superficial son insignificativos.

B) Volumen de Control :

Energía total  Energía total


Energía total que     
cruza la frontera   transportada   transportada 
  fuera del V.C. hacia dentro 
como calor y     
  con la masa  del V.C. con 
 trabajo por unidad  por unidad de la masa por 
de tiempo.     
 tiempo.  unidad de t. 

  m
 W
Q  s s   m
 e e
donde:
 = Energía total del fluido que circula.

 v2   v2 
Q  W   m s s h 
   g z    m e s h   g z  (2.28)
 2 S  2 E

Calor especifico. Es la energía referida para elevar la temperatura de una masa unitaria
de una sustancia en un grado. En termodinámica interesan dos tipos de colores
específicos: calor especifico a volumen constante (Cv) y calor especifico a presión
cantante (Cp).

Cp>Cv (a presión constante el sistema se expande)

Cp
k
Cv

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Cp  Cv  R gas

Cp , Cv , R gas  KJ / kg.k

• Cualquier ecuación que relaciones la presión, la temperatura y el volumen especifico


de una sustancia, se denomina ecuación de estado.

La ley de los gases ideales esta dado por:

P   Rg T (2.29)

• En esta ecuación la presión y temperatura son absolutas.

• La constante del gas Rg, se relaciona con la constante universal R , mediante la


relación:

R
Rg  (2.30)
M
donde:

R : 8.314 KJ / Kmol . k
bar. m 3
0.08314
Kmol. k
Psia. pie3
10.73
lb mol. R

• La masa de un sistema, es igual al producto de su masa molar ( M ) por el numero de


moles (n)

m  n. M (2.31)

KPa . m3 KJ
R aire : 0.287  0.287
kg . k kg . k

• La ecuación de los gases ideales para una masa fija, en dos estados diferentes se
relaciona entre si por medio de:

P m
 V R T
g 
KPa m 3 kg k
KJ
kg. k

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

P1 V1 P2 V2
 (2.32 )
T1 T2
También, se cumple que:
P vm  R T (2.33)
Claro esta que:

V
vm   Volumen especifico molar
n

Problemas 5: Un tanque con un volumen de 0.2m3 contiene 0.5 Kg de nitrógeno (masa


molar: 28 KJ/kmol). La temperatura es de 20ºC. Calcular la Presión.

Solución:
P V  m Rg T

R
PVm T
M

KJ
0.5 kg x 8.314 x 293 k
mRT kg . k
P 
VM kg
0.2 m 3 x 28
kmol

KJ
P  2.18 ó 2.18 KPa
m3

Problema 6: Calcular la densidad relativa de un aceite que tiene como viscosidad

UTM
25 x 107 y 4 x 104 st .
m .s

Solución:
   . ac     . agua .Sac

UTM
25 x 10 7
S 2
m .s
S  0.613
 4 cm kg UTM m2
4 x 10 x 1000 3 x x
s m 9.81 kg 10 4 cm 2

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 7: ¿Qué valoras tienen la viscosidad absoluta y cinemática (Sistema técnico)


de un aceite (S: 0.932) que tiene una viscosidad a 37ºC de 155 SSU? Considerar:
A: 0.0022 y B: 1.35.

Solución: En el sistema técnico la viscosidad absoluta o dinámica, tienen las siguientes


unidades:
 kgf . s kg   m2 
  ó  ;   
 m
2
m . s   s 

B
  At
t

1.35
  0.0022 x 155 
155

cm 2 m2
  0.333    3.33 x 105
s s

  . 
  kgf
 
 gr   1 p  m 2   3.16 x 103
kgf . s
  0.333 x 0.932 
 cm . s   gr  98 p m2
 cm . s 
 

Problema 8: ¿Qué par torsión se requiere para vencer el efecto viscoso, al hacer girar
el cilindro intermedio de la figura a 40 RPM? Considerar que todos los cilindros tienen
400mm de longitud. La viscosidad del aceite es 2,5 p. R: 150mm y e: 3mm

Solución: Se sabe,que : Torque = Fuerza x Radio

 v  v
T    A  R    A  R
 y i  y e

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

 v 2  2 R L  R  R
T  2   A  R ; T
 y e

4   L R 3
T
e

N . s  40  rad
4 x 0.25 x 0.4m x 0.15 m3
3
x 
m  30  s T  5.92 N. m
2
T
0.003 m

Problema 9: En el esquema, la placa superior se mueve a una velocidad de 0.8m/s, y


la inferior se puede mover libremente bajo la acción de las fuerzas de viscosidad que
actúan sobre ella una vez que el movimiento se establece. ¿Qué velocidad tendrá la
placa inferior? Suponer que el área de contacto con el aceite es el mismo en la placa
superior que en ambas caras de la placa inferior y en la superficie fija.

t1: 2mm, t2: 1mm, 1: 10-1 Pa.s, 2 : 40x10-2 Pa.s

Solución:
v1 v  v1
Fi   2 A ; Fs  1 A ; F1 = F2
t2 t1

v1 v  v1 1 t 2 v
2 A  1 A ; v1 
t2 t1  2 t1  1 t 2

101 x 103 x 0.8


Reemplazando valores, se tiene : v1 
40 x 102 x 2 x 103  101 x 103

m
v1  0.44
s

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 46


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

CAPITULO III
ESTATICA DE LOS FLUIDOS
La estática de los fluidos estudia las condiciones de equilibrio bajo las cuales un
fluido esta en reposo, sabiendo que para ello se requiere que todos los elementos que la
forman se mueven a la misma velocidad, es decir que no se desplacen unos con respecto
a los otros y por lo tanto no hay escurrimiento.

El fluido esta entonces detenido o se mueve como si fuera un cuerpo rígido sin
deformarse.

La ausencia de escurrimiento y por lo tanto de deformación angular lleva


implícita la ausencia de esfuerzo de corte.

Reposo:
dv
0  0
dy

El único esfuerzo que hay es un esfuerzo normal: la presión de modo que lo


que interesa primordialmente en estática de los fluidos es la presión.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 47


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

3.1. PRESIÓN EN UN PUNTO

La presión actúa igualmente en todas las direcciones en un punto dado


para un fluido estático.

Fig 3.1 Presión en un punto de un fluido

• Tomamos un prisma triangular de un líquido en reposo, bajo la acción de las


fuerzas del fluido que lo rodean.

• Apliquemos la segunda ley de Newton al elemento, en todas las direcciones.

F x  max
F1  F3 Sen   0

P1 dy dz   P3 ds dz Sen   0

P1  P3 ()
F y  may
F2  F3 Cos  Fw  0


P2 dx dz   P3 ds dz  Cos  dx dy dz   0
2

P2  P3  dy  0
2

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Como el prisma tiende a contraerse en un punto, el dy tiende a cero en el limite,


luego dy = 0.

P2  P3 ()

Igualando las ecuaciones () y ( ); se tiene:

P1  P2  P3 (3.1)

La presión en todos los puntos situados en un mismo plano horizontal


en el seno de un fluido en reposo es la misma

En el manómetro de tubo en U

P
0  PA  PB
x

La fuerza de la presión en un fluido en reposo se dirige siempre hacia


el interior del mismo, es decir es una compresión, jamás una tracción.

La superficie libre de un líquido en reposo es siempre horizontal.

3.2 VARIACIÓN DE LA PRESIÓN EN UN FLUIDO EN


REPOSO
La variación de la presión tiene lugar en una dirección vertical.

• Considerar un volumen elemental dv = dx dy dz, en el interior de un fluido en


reposo.

• Suponemos una presión en el centro de este elemento

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 49


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Fig 3.2 Fuerzas que actúan sobre un elemento infinitesimal que esta en
reposo en el marco de referencia xyz.

El diferencial total de Presión en cualquier dirección es:

P P P
dP  dx  dy  dz (3.2)
x y z
La segunda ley de Newton, se escribe en forma vectorial para un sistema de masa
constante como:

 F  m.a
Eje X:
 P dx   P dx 
P  dy dz   P  dy dz   dx dy dz a x
 x 2   x 2 

P
 dx   dx a x
x

P
  a x
x

Eje Y: Análisis de forma similar:

P
  a y
y

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 50


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Eje Z:

 P dz   P dz 
P  dx dy   P  dx dy  g dx dy dz   dx dy dz a z
 z 2   z 2 

P
 dz  g dz   dz a z
z

P
  a z  g 
z

Reemplazando los valores de las derivadas parciales en la ecuación (3.2), se tiene:

dP    ax dx   a y dy   az  g  dz (3.3)

La ecuación anterior; se denomina como la Ecuación de Euler o Ecuación general de


la Hidrostática.

a. Fluido incompresible
Un fluido en reposo no sufre aceleración, por tanto, hacemos: a x = ay = az = 0,
entonces la ecuación (3.3), se reduce:

dP    g dz (3.4)

PA  P0   h

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 51


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Notas:

• La Presión disminuye a medida que subimos y aumenta cuando bajamos.

• Si despreciamos la Presión exterior Po, tenemos:

PA   h (3.5)

La ecuación anterior es útil para convertir la presión en altura equivalente de líquido.

Ejemplo: Convertir 0.5 bar en altura equivalente de gasolina (S = 0.68 )


Solución:

KN
0.5 bar x 100
P bar . m 2
h 
g 9.81
KN
x 0.68
m3

h  7.49 m

 0.5 bar  7.49 m de gasolina

• Diagrama de Presiones.- Indica el valor que toma la presión hidrostática del


líquido según la profundidad, en el plano ( P vs h ).

dP : N / m 2

  : kg / m
3
dP
 a x dx  ... 
  ax : m / s
2

d :m
 x

• Si suponemos que la r es constante, la ecuación (3.4) podemos integrar.

P   Z  cte
P
Z  cte


c arg a piezometrica

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 52


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Convención de signos:

PA  PB  1h1   3h 3

b) Fluidos compresibles

Para un fluido de densidad variable no se puede lograr la integración de


P2
dP
z 2  z1  
P1
 , hasta que se conozca una relación entre P y , estos problemas se

presentan en oceanografía y metereología.

Para la atmósfera en que la densidad depende de la altura, debemos integrar la


ecuación (3.4) a lo largo de una distancia vertical.

dP  g dz


P
Ecuación Gas ideal 
RT

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 53


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

 P  dP  g  dz
dP    g dz    
 R T  P R T

➢ Si el gas es Isotérmico:
P
dP  g z
P P   R T z dz
0 0

P
ln    
g
z  z 0 
 P0  RT

 g 
   z  z0 
P  P0 e  RT 
(3.6)

➢ Gas ideal con variación lineal de la temperatura con la altura:

La temperatura de la Troposfera varia con:

T2  T1   z 2  z1 
donde:

: gradiente térmico  6.5 k / Km.

luego:

dP  g 
   dz
P RT

dP  g 
P T
dT
P P   R   T  T
0 0

 P   g   dT 
ln      ln  
 P0   R    T 

g
T  R
P  P0   (3.7)
 T0 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 54


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Piezómetros: Consiste en un tubo curvado, conectado en uno de sus extremos al


recinto en el cual se quiere medir la presión y su otro extremo generalmente vertical,
dejado al aire libre donde reina la presión atmosférica.

Pequeñas presiones Grandes Presiones

PA  P0   h PA  P0   2 H  1h
si P0 = 0
PA   2 H  1h
  
 H2O  H2O  H2O

h mca   S2 H  S1h

Manómetros diferenciales: Son usados para determinar la diferencia de presiones


entre dos puntos A y B, cuando la presión en cualquier otro punto del sistema no puede
ser determinada.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 55


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

PA  PB   3h 3   2 h 2  1h1

PA  PB   3h 3   2 h 2  1h1
   
 H2O  H2O  H2O  H2O

h A  h B  S3h 3  S2 h 2  S1h1
¿Pasar de una altura de presión a otra?

h hg  h mca ó mmcm  mmca

Phg  PH 2O

 hgh hg   H2O h H2O


h H 2O  Shgh hg

h H 2 O  Sx h x
Ejemplo: 600 mmcm  h aceite S  075

Solución
Phg  Paceite

 hg h hg   ac h ac
 
 H2O  H2O

Shg 13.6
h ac  h hg  0.6 m
Sac 0.75

h ac  10.88 m
Problema 1: En el esquema determinar: L1-L2 (bar). Si

h1 = 1.5m ; S1 = 0.8
h2 = 0.5m ; S2 = 1.6
h3 = 2.5m ; S3 = 1

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 56


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Solución:

L1  L2   3h 3   2 h 2  1h1

L1  L 2   3h 3  
h   1h 1
  2 2 
 H2O  H2O  H2O  H2O

L1  L 2  S3h 3  S2 h 2  S1h1

 H2O

KN bar
L1  L 2  (2.5  1.6 x 0.5  0.8 x 1.5) m x 9.81
m3 KPa

L1  L2  0.206 bar

Problema 2: El diagrama muestra una vista en corte de un submarino. Calcular la


profundidad de inmersión (y). Suponer = 10 KN/m3 , a = 200 mm.

Solución:

En el tubo en U:

 P 
Px  Py   0
 x 

P0   ag.mar y   ag.mar a  P0'   hg 2a

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 57


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

y
P  P  
'
0 0 hg 2a   ag.mar a 
 ag.mar

 hg
si : Shg  ; P  h
 ag

 hgh '0   hg 2a   ag.mar a


y
 ag.mar

consideran do  ag   ag.mar

 
y  Shg h '0  h 0  2a  a

y  13.6 0.84  0.74  0.4  0.2

y  6.6 m
Problema 3: En el esquema determinar L (bar).

Considerar:

h1 = 2.5m ; S1 = 1.5 ; L1 = 3.5bar


h2 = 2m ; S2 = 1.0 ; L2 = 4bar
h3 = 0.5m ; S3 = 0.8
h4 = 0.5m ; S4 = 13.6

Solución:
 P 
Px  Py   0
 x 

P0  L   3 h3   2 h2   1h1  PA   4 h4 (1)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 58


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Análisis en los depósitos de Gas:

L1  PB  PA 

L2  PB  P0 

De () y ()
PA  L2  L1   P0 (2)

Reemplazando (2) en (1):

P0  L   3h 3   2 h 2  1h1  L2  L1   P0   4 h 4

L  L2  L1    4 h 4   3h 3   2 h 2  1h1

L2  0.5 x 100  9.8113.5 x 0.5  0.8 x 0.5  2 1.5 x 2.5

L2  56.37 KPa ; L2  0.5637 bar


Problema 4: Demostrar que la lectura en el manómetro de agua, viene expresada por:

h1  aire   gas    agua   aire . h 2


h
 agua   aire
Considerar que:  gas y  aire no varían con la altura.

Solución:
P0'  P0   aire h  h1  h2  (1)
 P 
P1  P2   0
 x 
P0   ag h  P0   ag h2   gash1
'
(2)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 59


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Reemplazando (2) en (1):

P0   ag h  P0   aire h   aire h1   aire h 2   ag h 2   gash1

 ag h  h1  aire   gas   h 2  ag   aire    aire h

h1  aire   gas   h 2  ag   aire 


h
 ag   aire

3.3 FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRES SUPERFICIES


SUMERGIDAS
Como consecuencia de la existencia de presiones en el interior de un fluido en
reposo se generan fuerzas sobre las superficies que están en contacto con el. Estas
reciben el nombre de fuerzas hidrostáticas y representan el efecto del fluido sobre la
superficie en cuestión. Desde el punto de vista práctico interesa determinar la
magnitud, dirección y punto de aplicación de la resultante de las fuerzas.

3.3.1. SUPERFICIES PLANAS

Fig. 3.3 Elementos para Calcular la Fuerza Hidrostática sobre una superficie Plana.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

CG: Centro de gravedad


Cp: Centro de Presiones (Punto de aplicación de la Fuerza Resultante)
hg: Profundidad o altura del centro de gravedad a la superficie libre del líquido.
hp: Profundidad o altura del centro de presiones a la superficie libre del líquido.

• El esquema AB representa una superficie plana sumergida, que al prolongarlo


corta la superficie libre en “o” bajo un ángulo .

• El plano XY, contiene a la superficie arbitraria inclinada.

• Consideramos un dA, de modo que todas sus partículas están situadas a una
distancia h por debajo de la superficie libre del liquido.
La presión en esta área es uniforme.

• El dF actuante en el dA, es:

dF   h dA

• Como todas las fuerzas dF son paralelas, se integra el área:

 dF    h dA   dF    ySen dA

FR  Sen  y dA
A

Pero  y dA , es el momento estático de primer orden del área con respecto al eje Y,
A
la cual es igual al producto del área por la distancia entre centro de gravedad y dicho
eje.

 y dA  A y
A
g

Luego, FR  Sen  A yg

FR   A hg
(3.8)
FR  Pcg A

La línea de acción de la fuerza resultante corta a la superficie en un punto


llamado centro de presiones.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 61


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Centro de Presiones:

Nos permite localizar la fuerza resultante (Xp,Yp), sobre una superficie plana
sumergida.

a) Calculo de Xp:

Tomando momentos respecto al eje Y:

FR x p   dF.x
A

 dF.x   h dA.x
xp  A
 A
FR  hgA

1
h g A A
xp  h dA.x

1
xp 
y gSen A  x y Sen  dA
A

1
xp 
yg A A
 x y dA

 x y dA
A

 x y dA  I
A
xy

I xy
xp  (1)
yg A

Por el teorema de los ejes paralelos (Steiner)

I xy  I mm  x g y g A (2)

Reemplazando (2) en (1):

I mm  x g y g A
xp 
yg A

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 62


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

I mm
xp   xg (3.9)
yg A

Imm: Por definición puede ser positivo o negativo, pero si uno de los dos ejes (n o m) es
de simetría el valor de Imm es igual a cero. Afortunadamente un gran número de
superficies comunes son simétricas con respecto a uno o a los dos ejes.

Nota: Si la figura fuera simétrica:

xp  xg

b) Calculo de Yp:

Tomando momentos respecto al eje X:

FR y p   dF.y
A

 dF.y   h dA.y 1
h g A A
yp  A
 A
 h y dA
FR  hgA

1
yp 
y gSen A  y Sen  y dA
A

1
yp  y
2
dA
yg A A

Pero:  y 2 dA : Momento de segundo orden con respecto al eje X.


A

y dA  I xx
2

A
Ixx: el momento de inercia es siempre positivo puesto que dA es (+)

I xx
yp  (1)
yg A
Por el teorema de Steiner:

I xx  I nn'  y g2 A (2)
Reemplazando (2) en (1):

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 63


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

I nn'  y g2 A
yp 
yg A
I nn'
yp   yg (3.10)
yg A
Nota:
• y p  yg I nn' es ()

• Si la superficie es vertical:

yp  h p ; yg  h p

I nn'
hp   hg (3.11)
hg A

• Existen tablas del Momento de Inercia de Áreas simples, respecto a ejes


centroidales.

Problema 1: Calcular la fuerza F, necesaria para mantener cerrada la puerta con bisagra
(sección cuadrada de 500 mm de lado). El tanque está lleno de agua.

Solución:

Calculo de la fuerza resultante que ejerce el


agua sobre la puerta (FR).

FR   ag h g A

KN  0.5 
FR  9.81 3 
 3  m x 0.32 m 2
m  2 

FR  7.97 KN

Calculo de la ubicación (hp):

Pared Vertical
(Vista Lateral)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 64


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Por simetría:
xp  xg

Por la posición de la puerta: h p  y p

I nn'
hp   hg
hgA

hp 
10.54 m 4  3.25 m
123.25m0.52 m 2

h p  3.2564 m

Diagrama de cuerpo libre:

Tomado momentos respecto al eje de giro


(bisagra).

FR h p  3  F 0.5 m

F  7.97 KN 3.2564 x 3m  F 0.5m

F  4.087 KN

Nota:

• La presión atmosférica obra sobre la superficie del agua y sobre la cara exterior
de la puerta, por lo tanto esta fuerza se anula por si misma, quedando por
considerar solo la fuerza del agua

• Repetir el problema anterior considerando una presión de 1 bar sobre el


agua.

Cálculo de la fuerza FR.

Primera forma:

Pasar la presión L a una altura


equivalente de agua.

L h eq.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 65


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

PKPa 100
hq    10.1936 m

 KN / m 3

9.81

F   ag h 'g A

KN  0.5 
FR  9.81 3 
3  10.1936 m0.5 m 2
2

m  2 

FR  32.97 KN
Segunda forma:
FR  Fag  Fs ag

FR   h g A  L A

FR   h g  LA

FR  9.81 x 3.25  1000.5


2

FR  32.97 KN

Calculo de la ubicación (hp):

I nn'
hp   hg
hgA

hp 
10.54  13.4436
1213.44360.52

h p  13.445 m

Tomando momentos respecto al eje de giro:

FR h p 13.1936  F 0.5

32.970.25  F0.5

F  16.5 KN

Problema 2: En el esquema que se muestra. Calcular L2 (bar) para que esté en


equilibrio la compuerta, si: L1: 0.1 bar y : 45º ; ancho: 1m.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 66


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Solución:

L  h q agua

0.1 x 100
h eq 
9.81

h eq  1.0193

h eq  1 m

Diagrama de cuerpo libre:

h1  0.6 x Sen 45  0.4242 m

h g  1  0.2  0.424  h g  1.6242 m

FR   h g A

F  9.81 x 1.6242 1.2 x 1

F  19.12 KN

I nn'
yp   yg
yg A

hg
Sen 45   y g  2.297 m
yg

yp 
111.23  2.297
122.2971.20 x 1
y p  2.3492 m

La ubicación desde A, será:

y pA  2.3492  1.697 ; y pA  0.652 m

M A 0

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 67


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

F 0.652  R 0.6

19.12 x 0.652  R0.6

R  20.77 KN

R 20.77 KN bar
L2  P  
A 1.20 x 1m 100 KPa
2

L2  0.173 bar
DETERMINACIÓN GRÁFICA DEL EMPUJE HIDROSTÁTICO SOBRE
SUPERFICIES PLANAS: CUADRANGULARES Y RECTANGULARES:

Cuando las superficies planas son de forma cuadrangular o rectangular, la


determinación del empuje hidrostático que actúa por metro de ancho de superficie se
puede realizar con ayuda del diagrama de presiones. Para el tipo de secciones
indicadas, el diagrama tiene la propiedad de que la medida de su área es igual al empuje
por metro de ancho que actúa sobre la superficie plana que se considera y su punto de
aplicación o centro de presión, se encuentra en el centro de gravedad de dicho grafico.

Analíticamente Gráficamente

F   hgA F = Área del diagrama de


presiones

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 68


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

H
F   H  F
 H H 
2 2

H2 H2
F F
2 2

I nn' La ubicación está


hp   hg 1
hgA a 3 de H

hp 
11H 
3

H luego :
hp  H  H / 3
12 H  H 2
2

h p  23 H h p  23 H
3.3.2. SUPERFICIES CURVAS O ALABEADAS

Para este caso de superficies, la fuerza total que ejerce al fluido se determina
descomponiendo en sus componentes horizontal y vertical en forma separada.

Componente Horizontal (FH).- Es igual a la fuerza hidrostática que se ejerce sobre la


proyección de la superficie albeada en un plano vertical. La línea de acción pasa por el
centro de Presión de la proyección vertical.

FH   hg Apv (3.12)

I nn'
FH   h g A pv hp   hg
hgAR

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 69


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

D 
FH    a D . L  hp 
1L D 
3
D 
 a
2  12 D  a D . L  2 
2 

Componente Vertical (FV) .- Es igual al peso del fluido real o imaginario ubicado por
encima de la superficie curva. La línea de acción de la fuerza vertical para por el centro
de gravedad del volumen considerado.

d F Z    h dAZ
A
(3.13)

donde:  h dA
A
Z ; la integral representa el volumen del fluido comprendido entre la

superficie libre y la superficie dada V 

FV   A (3.14)

L  h eq

L
h eq 

 R2 
FV   a  R R   L FV   V
 4 

 R2 
FV   2R. h eq   L
 2 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 70


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 1: El depósito cuya sección se muestra,


tiene 2m de longitud y esta lleno de agua.
Determinar las componentes de la fuerza
requerida, para mantener el cilindro en su
posición, despreciando el peso del mismo.

Solución : Convertir la presión L a una altura equivalente:

L 0.15 x 100
h eq  
 H 2O 9.81

h eq  1.529 m

Calculo de la componente horizontal


(FH)
FH   h g A Pv

 1.5 
FH  9.81  1.529 1.52
 2 

FH  67 KN

Para mantener el equilibrio la fuerza debe ser dirigida hacia la izquierda.

Cálculo de la componente vertical (FV):

FV   V  lA

 2  120  
  1 
3 1 3
FV  9.81 x 2 1.529 x  x 0.5 x  
 2 2 2  360 

FV  19.621.324  0.216  1.047

FV  50.76 KN

Para estar en equilibrio, la fuerza debe estar dirigida hacia abajo.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 71


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

FR  FH 2  FV 2

Reemplazando valores tenemos:

FR 672  50.762

FR  84KN

FV
  arc tg ;   37.14º
FH

Problema 2: El recipiente mostrado esta dividido en dos compartimientos


independientes. La presión del aire actúa sobre la superficie de ambas secciones y un
manómetro diferencial nos mide 150mmcm. Una esfera de madera esta colocada entre
ambas secciones.

Calcular:
a. La Fuerza resultante horizontal sobre la esfera, producida por los fluidos.

b. El empuje vertical sobre la esfera.

Considerar: desfera: 600mm, Shg: 13.6

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 72


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Solución:
En el manómetro diferencial:

P
0
y

PA  PB   hgh hg

PA  PB   agShgh hg  9.81 x 13.6 x 0.15

PA  PB  20.012 KPa (1)

Calculo de la componente horizontal FH:

FH  FH ag  FH ac

Área Proyectada en el plano vertical:

 2 
A Pv  d  0.6  0.282 m 2
2

4 4

FH  9.81 x 4.3  PA A Pv  9.81 x 0.8 x 3.3  PB A Pv

FH  0.28242.183  PA  25.89  PB 

FH  10.238 KN
Calculo de la componente vertical FV:

 Volumen de la esfera 
FV   V0   
 2 

FV  FV ag  FV ac

V V
FV   ag     agSac  
2 2

V 
FV   ag  esfera 1  Sac 
 2 

3
 1  1 
FV  9.81   x 0.6  1  0.8
 2  6 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 73


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

FV  0.998 KN

3.4 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES-FLOTACIÓN

La Fuerza ejercida por un fluido en reposo sobre un cuerpo sumergido


total o parcialmente, se llama empuje y actúa verticalmente hacia
arriba.

Fig 3.4 Fuerzas sobre un cuerpo sumergido.

• Tenemos un cuerpo sumergido CDE en un fluido de peso especifico .

• La fuerza neta en la componente y es nula.

Fy1   h g A pv1 
 A pv1  A pv2 (Áreas Proyectadas)
Fy 2   h g A pv2 

F y 0
FHn  Fy1  Fy 2  0

 No hay componente horizontal.


FHn  0
• La fuerza neta en la componente Z es:

F Z 0

FVn  F2  F1 ()

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 74


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

donde:
F2: fuerza que actúa sobre la cara inferior y es igual al peso del liquido
representado en la figura por ABCDE.

F1: fuerza que actúa sobre la cara superior y es igual al peso del liquido,
representado en la figura por ABCFE

W: Peso del cuerpo EFCD.

Reemplazando en la ecuación (), se tiene:

FVN   VABCDE   VABCFE

FVN   VABCDE  VABCFE 

FVN   VEFCD (3.15)

El cuerpo esta sometido a una fuerza vertical neta o empuje


ascensional.

VEFCD representa el volumen del liquido desalojado por el cuerpo al sumergirse.

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.- Todo cuerpo sumergido toral o


parcialmente en un fluido, experimenta una fuerza de abajo hacia
arriba (empuje ascensional) de una magnitud igual al peso del líquido
desalojado.

• Sobre el cuerpo sumergido EFCD actúa su peso (W) y se tiene:

a) W>E (El cuerpo tiende a hundirse)

b) W<E (El cuerpo tiende a salir a la superficie: fundamento del densímetro)

c) W=E (El cuerpo se mantiene sumergido en la posición en que se le deje, queda en


equilibrio en el seno del líquido)

Ejemplo.- Un cuerpo sumergido parcialmente:

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 75


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Por el principio de Arquímedes:

WE

 C CC   L C L

C a 2 L  L a c L

c  SC a

donde:

b: franco bordo (marca de Plimsoll)


c: Calado
CG: Centro de gravedad del cuerpo (G)
CE: Centro de empuje o centro de carena (B)

La línea de acción del empuje pasa por el centroide o centro de


gravedad del volumen del fluido desplazado.

Cuerpo sumergido dentro de dos fluidos Inmiscibles.

PA  1h1  PB   2 h 2

PB  PA   1h1   2 h2 

dF  PB  PA  dA 

dF  1h1   2 h 2 dA

E  1  h1 dA   2  h 2 dA

E   1 V1   2V2 (3.16)

Notas:

• Si fuera agua y aire; en la técnica naval se desprecia el aire, por tanto el centro
de empuje esta en el centroide del volumen de agua desplazado por el cuerpo.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 76


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

E    i V(desalojados )

E  1V1   2 V2   3V3

Ubicación:

Por el teorema de Varignon:

1V1X1   2 V2 X 2   3V3X3
XB 
E

3.5 ESTABILIDAD DE CUERPOS TOTAL Y


PARCIALMENTE SUMERGIDOS
Estabilidad Lineal.- Se produce cuando un pequeño desplazamiento lineal (vertical) en
cualquier sentido, origina fuerzas restauradoras que tienden al cuerpo a volver a su
posición original.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 77


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Estabilidad Rotacional.- Se produce cuando un pequeño desplazamiento angular


origina un par restaurador.

3.5.1 Estabilidad Rotacional de cuerpos Sumergidos.

A. Estabilidad Inestable:

M V  GG ' x W

Una rotación angular pequeña, produce un momento de volteo que continuará


impulsando la rotación; por tanto, el cuerpo es inestable y se vuelca.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 78


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

B. Estabilidad Estable

M  BB' x W

Una rotación angular pequeña produce un momento restaurador y el cuerpo es


estable.

C. Estabilidad Indiferente

El centro de gravedad y el centro de carena


coinciden, situación que se observa siempre que
la densidad es constante en todos los puntos del
cuerpo sumergido.

3.5.2.- Estabilidad Rotacional de cuerpos flotantes.

Buque.- Plataforma flotante, dotado o no de propulsión y destinados a


fines como militar, comercio, científica, etc.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 79


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Plano de flotación.- Se denomina al plano OPQR, en que la superficie


libre corta al barco totalmente cargado y la posición normal del barco

Posición Escorada

: ángulo de escora.

M: Metacentro (punto de intersección


del eje de simetría con la dirección del
empuje para un pequeño ángulo de
escora)

GM : Altura metacéntrica (sirve de criterio para la estabilidad)

GM   Estabilidad 

Me : Momento estabilizador o Par Restaurador.

Las fuerzas debido al Peso y al Empuje producen una cupla


estabilizadora Me, el cual contrarresta el giro inicial.

Si:
BM  BG : (M encima de G): cuerpo es estable.

BM  BG : (M debajo de G): cuerpo es inestable.

BM  BG : (M coincide con G): cuerpo es indiferente.

Determinar una relación cuantitativa aplicable a la distancia GM :

• El estudio se hace sobre una sección transversal uniforme de longitud “l”

• Cuando el cuerpo gira debe seguir existiendo equilibrio vertical, por tanto el
volumen de carena V  debe permanecer constante (cambia solo de forma).

V  V0  V1  V3

Calculo del centroide de un volumen compuesto:

XV  X0 V0  X1V1  X2 V2

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 80


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

XV   x dV   x dV
V1 V2

dA  dx . l

P dV : P dA  x . tg . dA
tg 
x 

XV  tg  x 2 dA   x 2 dA
A1 A2

XV  tg  x 2 dA
A

Pero:  x 2 dA : Momento de Inercia de la superficie de flotación con respecto al


A

eje de giro longitudinal (I0).

XV  tg .I 0 (I)

X
tg 
BM

Reemplazando en la ecuación (I), se tiene:

BM.tg . V  tg . I0

I0
BM  (3.17)
V

BM  BG  GM

I0
GM   BG (3.18)
V

Notas:

• La ecuación (3.17) es valida para pequeñas inclinaciones:  15º

Ejemplo:

BM  0.30  1.20 m . Para trasatlánticos, cruceros, etc.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 81


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

• El par restaurador puede determinarse tomando momentos con respecto a “O”.

Me  W . MG Sen (3.19)

• Para proyectos de construcciones navales hay que tener en cuenta las siguientes
fuerzas exteriores:

a) Fuerza del viento


b) Acción de las olas.
c) Movilidad de la carga.
d) Cabeceo o giro en el sentido longitudinal.
e) Balanceo o giro en el sentido transversal.

Problema 1: Se tiene una barra de sección cuadrada de material homogéneo (S = 0.5).


Se quiere saber: ¿En cuál de las posiciones “A” o “B” flotará en el agua con equilibrio
estable?

Solución:

Caso A .- Por equilibrio, se tiene:

EW

 l Vd   C VC

 lb . h . L   c . b2 . L

h  Sc . b

h  0.5 b

Calculo de BM :

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 82


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

I0 1 b3 L b
BM   BM 
Vd b2 6
12 L
2

Luego M esta en debajo de G “Equilibrio inestable”

Caso B.-

Por equilibrio:

EW

 l Vd   C VC

x2
l . L   c . b2 . x . L
2

C 1
S 
l 2

xb
Luego:

x2 1 1  2
 h  x 
2 2 2  2 
xh 2

bh 2

2
hb
2

Calculo de BM :

I
BM  00 
1b 2 L   3

Vd b2
12 L
2

b 2
BM 
3

Luego M esta encima de G: “Equilibrio Estable”

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 83


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 2: Un lanchón para una grúa de 6m de ancho y 20m de largo, tiene un peso
de 240 Tn. Su centro de gravedad esta a 0.25m por encima de la superficie libre del
agua. ¿Calcular la altura metacéntrica y el par restaurador, cuando y: 0.25m?

Solución: Posición Adrizado

Calculo del calado:


EW

 l Vd   C VC

 lc . 6 . 20  240 Tm

1000 kgf 9.81 N KN


240 Tm
Tm kgf 1000 N
c
KN
9.81 . c . 6m . 20m
Tm

240
c  2m
6 20

Calculo de BM :

16 20
3
I
BM  00   1.5
Vd 12 2620

”Equilibrio Estable”

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 84


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Posición escorado

Calculo de la nueva posición B’ (x,y)


Consiste en determinar el centro de
gravedad de figuras geométricas
compuestas.

x
x A
i i
 x  2.87m
A

y
y A i i
 y  1m
A

Por semejanza de Triángulos

0.25 3  x
  BM  1.56m
3 BM

G , se encuentra desde el fondo a 2.25m.

GB  2.25  y  GB  1.25m

 MG  MB  GB  1.56  1.25  MG  0.31m

“M esta encima de G” (Equilibrio estable)

El par restaurador (MG) es:

Me  W  MG Sen 
Análisis en la cuña sumergida

1000kgf 9.81 N 0.25


Me  240Tn 0.31m x
Tn kgf 32  0.252

Me 60611.9 N.m

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 85


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

3.6 EQUILIBRIO RELATIVO


Es un fenómeno que aparece cuando el movimiento de una masa liquida se efectúa
como conjunto; es decir sin el desplazamiento relativo entre sus partículas. Por lo tanto
el fluido esta sometido a:

• Aceleración constante.

• A la no existencia de esfuerzos cortantes.

• No existe movimiento entre el fluido y el recipiente que lo contiene.

Se presentan los siguientes casos:

3.6.1. Líquidos con aceleración lineal.

Liquido estático Liquido en movimiento

La gravedad es causa Para acelerar una masa de


de que la presión fluido en una dirección dada
varié con la elevación debe haber una fuerza neta en
la dirección de aceleración;
por tanto la presión debe
disminuir en la dirección de
la aceleración.

• En muchos problemas tenemos que utilizar la conservación de la masa e


igualar los volúmenes antes y después de que se aplique la aceleración.

• Nuestro análisis supone que no salpica el líquido.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 86


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

• APLICANDO LA ECUACIÓN GENERAL DE LA HIDROSTÁTICA.

➢ Movimiento Horizontal:

dP   a x dx   a y dy  g  a z dz

 a x dx  a y dy  g  a z dz
dP

ay  0 ; az  0

1 2 2 2

 1
dP  a x  dx  g  dz
1 1

Si los puntos 1 y 2, están en una línea de presión constante como la superficie libre,
entonces se tiene: P2  P1  0

a x x 2  x1   gz 2  z1 

tg 
z1  z2   ax
x2  x1  g (3.20)

➢ Movimiento en un Plano Inclinado

ax
tg  (3.21)
g  az

Las fuerzas que actúan sobre las partículas de un fluido se subdividen


en superficiales y de masa.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 87


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

• Fuerzas superficiales son debidas a la presión y al rozamiento.

• Fuerzas másicas son debidas a la gravedad y a la inercia.

El Principio de D’Alambert, hace posible reducir un problema de dinámica a otro


equivalente de estática, mediante la introducción de una fuerza efectiva invertida.

F  m.a

dv dv
Fm ; Fm 0 ; mg  ma  mgef  0
dt dt

gef  g  a ; g ef  g 2  a 2

donde : g ef es la gravedad efectiva.

• Los líquidos obtienen una inclinación en la dirección contraria a la aceleración


que se le da al recipiente y su ángulo de inclinación depende de la aceleración de
la gravedad y de la aceleración lineal suministrada.

• Los planos de presión constante son paralelos y su magnitud se calcula igual que
los casos de estática de los fluidos, pero considerando los efectos de la gravedad
efectiva cuando se hace uso de la distancia perpendicular a los planos o la
gravedad normal, cuando se utiliza la distancia paralela entre planos.

g g ef

t h

t
g    g ef
h

Por hidrostática:

PB  PA   g h

PB  PA   t g ef

PB  PA   t g 2  a 2

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 88


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 1: Si el tanque que se muestra se acelera hacia la derecha. Calcular:

a. La aceleración necesaria para lograr que la superficie libre toque el punto A.

b. La presión en B.

Solución. Considerar el ancho igual a 1m, los volúmenes de aire, antes y después del
movimiento, son iguales.

V despues
 
 V antes
  1.2 x 
0.221   
1
 2 

x  0.667

1.2
tg   1.8
0.667

ax
a x  17.658 m s
2
tg   a x  1.8 x 9.81
g

dP
 a x dx

B B
A
dP   a x  dx
A

PB  PA   a x x B  x A 

PB  1000 x 17.658 x  2

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 89


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

PB  35316 PA PB  35.316 KPa

Problema 2: Un tanque hermético contiene agua. Se mueve hacia la derecha con una
aceleración de 6m2/s.¿Cuáles son las presiones manométricas en A y B? Si L = 2 bar.

ax 6 x
Solución : tg   
g 9.81 1.2

  31.45º ; x  0.7339m

L A  L   ag x

9.81 x 0.7339
LA  2 
100

LA  2.07199 bar

LB  LA   ag 0.6


LB  2.07199  9.81 0.6 x 102 
LB  2.13085 bar

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 90


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

➢ Movimiento Vertical

Si la aceleración es vertical la superficie libre permanece horizontal. La presión


es constante en planos horizontales.

Por la ecuación general de la hidrostática; si no hay aceleración en los planos x e


y; tenemos:
ax  0 ; ay  0

P z
dP  g  a x   dz
1
 0 0

P  a2 
 1   z
g  g

 a 
P  1  z   z (3.22)
 g 
Si la aceleración es:

• Hacia arriba (+)


• Hacia abajo (-)

Consideraciones:

1. si az = g , hacia arriba P  2z

2. si az = g , hacia abajo: P0

La presión es la misma en todo el líquido.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 91


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

2
Problema 3: En el esquema adjunto si: a x  4.9 m s 2 ; a y  2.45 m s
¿Determinar el ángulo que forma la superficie libre imaginaria con la horizontal y las
presiones en los puntos B, C, D y E?

Solución:
Tiene aceleración x y z

ax
tg 
g  ax

4.9
tg 
9.81  2.45

  21.752º

z1  0.9 tg  0.359 m

PC  PA  ac z1  0.3a z  g 

Pc  8000.359  0.32.45  9.81

PC  578.67 Pa

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 92


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

PD  PC  ac 0.9a z  g 

PD  578.67  800.092.45  9.81 PD  9405.87 Pa

Pe  PA  ac 0.6a z  g 

Pe  800 x 0.62.45  9.81 Pe  5884.8 Pa


PB : Patmosferica

Otra forma de solución es plantear la ecuación general de la hidrostática:

dP  a x  dx  a y  dy  g  a z  dz
1


dP  a x  dx  g  a z  dz
1

Si : ay  0

Luego integrar entre líneas isobáricas seleccionadas, ejemplo A y C:


Patm

A' A' A'
PA  PC
dP  a x  dx  g  a z  dz  g  a z z1  0.3
1
 C C C

 PC  ac g  a z z1  0.3

Problema 4: El tanque que se ilustra, se coloca en un ascensor que se eleva con una
aceleración de 1.4 m/s2. Si L1: 0.7bar. ¿Cuáles es la fuerza en el fondo del tanque?

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 93


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Solución. Para un movimiento vertical.

2 2
P2  P1
dP  g  a 2  dz  g  a 2 z 2  z1 
1
 1
;
1

P2  P1   z g  a z 

x
tg 30º   x  0.346 m
0.6
Reemplazando en (), tenemos:

P2  70  900 x 1.826 9.81  1.5 x 103

P2  88.58 KPa

Ffondo  P2 x área

KN  0.6 
Ffondon  88.58 2 
x 0.6 m 2
m  Cos30º 

Ffondo  36.82 KN

3.6.2 Líquidos con aceleración angular constante.

La rotación de un fluido que se mueve como un sólido respecto a su eje, se llama


vórtice forzado.

• Tomamos una partícula (B) en la superficie del líquido.

• Las fuerzas que actúan sobre él, son debidas al peso (W) y a la presión (P).

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 94


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

F x  max

a x : Aceleración radial dirigida hacia el eje de rotación.

P Sen  m  2 r   

F z 0

P Cos  m g 

Dividiendo las ecuaciones () y (); tenemos:

2 r dz
tg  
g dr

2 B
B r

 dz 
A
g rA
r dz

 2 rB2
z (2.23)
2g

➢ Otra forma para determinar “z”, es haciendo uso de la ecuación general de la


hidrostática:
dP  a x d x  a y d y  g  a z dz
1


Integramos en línea isobárica: dP  0


  2 x 0  0
x

dx   2 y0  dy  g dz  0
y

0
z

2 x 2 2 y 2
  gz
2 2

2 2

2 ecuanción

x  y2  g z


de la
circunferencia
x 2  y2 R 2

2 rB2
z
2g

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 95


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Notas:

1. Las curvas de presión constante


tienen la forma de una parábola de
revolución.

PC  PA   h

2. El volumen debajo de la parábola de


revolución debe ser igual al volumen
del fluido cuando el recipiente se
encuentra en reposo, siempre que no
haya derramamiento.

V0  Vf

3. La altura que alcanza el fluido en la pared del recipiente será:

2 2
H R
2g

4. El volumen de un paraboloide de revolución es la mitad del volumen de un cilindro


circunscrito en el:

 R 2 H  R 2  2 R 2 
Vparaboloide :   
2 2  2 g 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 96


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

5. La altura del paraboloide que desciende en su vértice es igual a la altura que asciende
en sus extremos y es una consecuencia de igualar volúmenes.

H 2 R 2
h 
2 4g

6. Rotación con el eje fuera de la masa liquida. En el recipiente se forma una parte de
la superficie parabólica.

7. Rotación en recipientes cerrados. Se construye una superficie libre imaginaria que


es un paraboloide de revolución.

8. Cuando se tiene una rotación la cantidad de liquido que disminuye por el centro, es
igual a la cantidad que sube por los extremos, tomando como referencia el nivel original
del liquido.

V2  V3

V1  V2  V3

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 97


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 5: Determinar el número de revoluciones que debe girar el recipiente, para


lograr su vaciado completo. Si D: 0.2m, d: 0.1m, H: 0.05m

Solución: Al hacer girar el recipiente la superficie libre origina una parábola. Para que
se vierta el depósito completamente la pared del recipiente deberá ser tangente a la
parábola en los puntos P y Q; luego:

dz 2 2
tg   x
dx 2 g

2H 2 x
 1
Dd 2

2g 2 x 9.81  Re v 60 seg 
   
d 0.1  2 rad min 

  133.75 RPM
Problema 6.- En el esquema adjunto determinar la velocidad de rotación del tubo en U,
para que sean nulas las presiones del líquido en el punto medio del tubo y en el punto A.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 98


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Solución: Para que las presiones sean nulas en A y B, la paraboloide debe pasar por
dichos puntos.

2 2
z1  R1
2g

2
z2  R22 
2g

Igualando  en ambas ecuaciones:

z1 z
2
 22
R1 R 2

2
R 
z 2  z1  2 
 R1 

2
 0.15 
z 2  0.30  z 2   z 2  0.03447m
 0.45 

Reemplazando valores en la ecuación :

2 x 9.81 x 0.03777 60

0.152 2

  52.35 RPM

Problema 7: En el esquema adjunto, si el cilindro gira alrededor de su eje geométrico,


Determinar:

a) La Velocidad angular que puede rotar el cilindro para que no se derrame el


líquido.
b) La presión en los puntos C y D; si : 5rad/s

Solución.
Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 99
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

a) Se sabe que:
z 1 2 2
h  R
2 2 2g
Reemplazando valores:

4g h 4 x 9.81 x 0.3
 
R 2
0.32
  11.43 rad s

b)
rad
11.43  5
s

2
z1  R2
2g

52
z1  0.32
2 x 9.81

z1  0.1146 m

z1
h1   0.0573 m
2

PD  9.81 x 0.6  0.0573 PD  6.44 KPa


PC  9.810.6  0.0573 PC  5.32 KPa

Nota.- Considere el recipiente cerrado. Si : 15rad/s ¿Cuáles son las presiones


en C y D?

Como no hay variación de volumen


de aire en el interior del recipiente se
tiene:

Vaire cilindro  Vaire paraboloide EOF

 x2
 0.32 0.3  z1 (1)
2
Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

 2 x2
z1  (2)
2g

Resolviendo las ecuaciones (1) y (2), tenemos:

z1  0.786 m ; x  0.26 m

PC  9.810.9  0.786  100

PC  101.11KPa

2 R 2 15 0.3
2 2
z2    1.032 m
2g 2 x 9.81

PD  9.810.9  z 2  z1   Paire

PD  9.810.9  1.032  0.786  100

PD  111.24 KPa

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 101


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

CAPITULO IV
CINEMATICA DEL
MOVIMIENTO DE LOS
FLUIDOS

Un fluido en movimiento corresponde a un medio continuo en el cual la


posición relativa de los elementos que lo forman varía en función del tiempo.

La Cinemática se preocupa de describir este movimiento con base en ciertas


características como la velocidad, aceleración y otras variables cinemáticas cuyos
valores dependen de las coordenadas de posición y de tiempo, sin tomar en cuenta las
fuerzas que ocasionan el movimiento.

4.1 DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE LOS


FLUIDOS
Es bastante complejo describir el movimiento de un fluido debido a que al
tratarse de un medio continuo sus elementos reaccionan individualmente manteniendo
ciertos vínculos entre ellos, de modo que el conjunto no se comporta como un bloque ni
tampoco como un grupo de partículas independientes.

Para poder modelar matemáticamente el movimiento de un fluido se puede


recurrir a ciertos elementos analíticos que ayudan a describir el movimiento, sin
embargo en situaciones complejas la única solución puede ser recurrir a la observación
directa del fenómeno.

Existen dos métodos fundamentales para expresar las ecuaciones de un fluido en


movimiento.

4.1.1 Método Lagrangiano

El estudio se concentra en una partícula individual, en el cual se observa el


movimiento de la partícula como una función del tiempo.

Su posición y aceleración se denotan por s(t), v(t), a(t).

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 102


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Fig 4.1 Trayectoria de la partícula

En la figura se ilustra la trayectoria de una partícula cuya posición en el


instante “t” esta definida por el vector posición “r” y en el instante “t + t” por el
vector “r + r”. El vector r recibe el nombre de vector desplazamiento y representa
el incremento del vector r en un intervalo t.

Si usamos un sistema de coordenadas cartesianas el vector posición es:

r t   xi  yj  zk (4.1)

donde i, j, k, son los vectores unitarios en las direcciones x, y, z.

La velocidad del la partícula se obtiene derivando respecto al tiempo la


expresión del vector de posición de la partícula.

vt  
dx dy dz
i j k
dt dt dt
Un vector pede expresarse en términos de sus componentes a lo largo de los ejes
del sistema cartesiano (x, y, z), esto es:

vt   ui  vj  wk (4.2)

donde u, v, w, son las componentes de la velocidad en sus respectivas


direcciones coordenadas, dependen de cual punto se ha escogido, esto es dependen de x,
y, z y además en general del tiempo.

Atendiendo a esta descripción podemos seguir muchas partículas y tomar nota de


la influencia de unas sobe otras. Sin embargo, esta tarea se vuelve aburrida si el número
de partículas se hace extremadamente grande como el flujo de fluidos.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 103


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

4.1.2 Método Euleriano.

Consiste en concentrar nuestra atención en cierto punto del espacio y


considerar el movimiento de las partículas del fluido que pasan por el, al transcurrir el
tiempo.

Podemos observar la razón de cambio de la velocidad a medida que las


 v v v
partículas pasan por el punto, es decir: , y y podemos determinar si la
 x y z
v
velocidad esta cambiando con el tiempo en ese punto en particular, esto es
t
En coordenadas rectangulares cartesianas, la velocidad se expresa como:

V  vx, y, z, t  (4.3)

La razón de flujo que se esta considerando se llama campo de flujo

Cuando una variable dependiente depende de mas de una variable


independiente hablamos de un campo, luego la ecuación anterior es un
campo velocidad, y P(x, y, z, t) es un campo de presión.

Las ecuaciones diferenciales parciales que describen cantidades de


campo suelen llamarse ecuaciones de campo.

Una línea de corriente, es una línea del flujo que tiene la propiedad de que el
vector velocidad de cada partícula que ocupa un punto en la línea de corriente es
tangente a la línea de corriente. Una ecuación que expresa el hecho de que el vector
velocidad es tangente a la línea de corriente, es:

V  dr  0 (4.4)
Puesto que V y dr están en la misma dirección; se debe recordar que el producto cruz de
dos vectores que tienen la misma dirección es cero.

Fig 4.2 Línea de corriente en un campo de flujo.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 104


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Un tubo de corriente, es un tubo cuyas paredes son líneas de corriente, puesto que
la velocidad es tangente a una línea de corriente, el flujo no puede atravesar las paredes
de un tubo de corriente, que tiene un interés especial en el estudio de la Mecánica de
Fluidos.

4.2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS


Se acostumbra denominar indistintamente como flujo, escurrimiento o
corriente a un conjunto de elementos de fluido en movimiento.

En general los escurrimientos de fluidos se clasifican de acuerdo a la variación


que experimentan las características que definen al flujo (velocidad, aceleración) o
al fluido (masa específica o densidad, viscosidad) en el tiempo y en el espacio.

1. Flujos Unidimensional, Bidimensional y Tridimensional.

En la descripción Euleriana del movimiento el vector velocidad, en general


depende de tres variables espaciales y del tiempo, es decir v  vx, y, z, t  .

Un flujo así es tridimensional, porque el vector velocidad depende de tres


coordenadas espaciales. Las soluciones de tales problemas son muy difíciles y rebasan
el alcance del curso.

Un flujo bidimensional es un flujo en el que el vector velocidad solo depende


de dos variables espaciales. Un ejemplo de esto es un flujo plano.

Fig 4.3 Flujo Bidimensional

Un flujo unidimensional es un flujo en el que el vector velocidad solo depende de


una variable espacial. Tales flujos se dan en tuberías largas y rectas o entre placas
paralelas. La velocidad en la tubería solo depende de r, u = u(r); la velocidad entre las
placas paralelas solo varia con la coordenada y: u = u(y).

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 105


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Fig 4.4 Flujo Unidimensional

donde :
Vm: Velocidad media

Vmax: Velocidad máxima

u(r): velocidad en un punto genérico.

2. Flujo Estacionario y No Estacionario.

Se dice que un flujo es permanente (estacionario) cuando las propiedades del


flujo y del fluido para un punto dado en el espacio permanecen constantes en el
tiempo.
Se define matemáticamente, como:

V  P T
0 ; 0 ; 0 ; 0 (4.5)
t t t t
El flujo es no permanente cuando las condiciones en cualquier punto cambian
con el tiempo.
Se define matemáticamente como:

V  P T
0 ; 0 ; 0 ; 0 (4.6)
t t t t
Cuando se bombea agua por una tubería a caudal constante se tiene un ejemplo de flujo
permanente. Si el agua se bombea a través de la tubería y el caudal fuese creciendo con
el tiempo, el flujo seria no permanente.

3. Flujo Uniforme y No Uniforme.

Se dice que el flujo es uniforme cuando en cualquier punto del fluido el vector
velocidad es idéntico, es decir con igual modulo, dirección y sentido en un instante
dado, por lo que las líneas de corriente que describen este flujo deben ser rectas
paralelas.
Matemáticamente podemos expresar las condiciones de uniformidad y no
uniformidad como sigue:

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 106


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

V 
0 Flujo uniforme  
S

 (4.7)
V 
0 Flujo no uniforme 
S 

Donde V es la velocidad total en un punto dado de una línea de corriente y S la


distancia a lo largo de la misma, medida desde un punto escogido arbitrariamente sobre
ella.
Un líquido que se bombea a través de una tubería recta de sección uniforme es
un ejemplo de flujo uniforme. Un fluido que fluye a través de una tubería de sección
variable o de una tubería curvada es un ejemplo de flujo no uniforme.

Fig 4.5 Flujo uniforme y no uniforme

4. Flujos Viscosos y No Viscosos

Un flujo no viscoso es uno en el que los efectos de la viscosidad no afectan


significativamente el flujo y por tanto no se toman en cuenta.

En un flujo viscoso los efectos de la viscosidad son importantes, y no pueden


despreciarse.

Para modelar analíticamente un flujo no viscoso, simplemente podemos hacer


que la viscosidad sea cero, esto hará que todos los efectos viscosos sean cero. Es difícil
crear un flujo no viscoso experimentalmente, porque todos los fluidos de interés como
el agua y el aire tienen viscosidad.

Los flujos no viscosos tienen importancia primordial en los flujos alrededor de


cuerpos aerodinámicos, como el flujo alrededor de un perfil de ala o de un perfil
hidrodinámico (flujos externos). Cualquiera de los efectos viscosos que pudieran
existir están confinados a una capa delgada, llamada capa limite, que esta unida a la
frontera.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 107


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

La velocidad en una capa limite siempre es cero en una pare fija, como resultado
de la viscosidad.

Fig 4.6 Flujo alrededor de un perfil de ala.

Los flujos viscosos incluyen la amplia clase de los flujos internos, como son los
flujos en tuberías, ductos y canales, donde causan “perdidas” sustanciales y explican
las enormes cantidades de energía que hay que gastar para transportar un fluido.

5. Flujos Laminares y Turbulentos.

El flujo viscoso se puede clasificar como:

a) Flujo Laminar.- El fluido se mueve sin que haya una mezcla


significativa de partículas de fluido vecinas.

b) Flujo Turbulento.- El movimiento del fluido es caótico, donde las


partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias se entrecruzan
formando pequeños remolinos.

El paso del flujo laminar a turbulento, se llama flujo transitorio.

Numero de Reynolds (Re) .- Es un parámetro adimensional que nos sirve para


predecir el régimen de flujo y depende de tres parámetros físicos:

• Escala de longitud del campo de flujo, como el espesor de una capa limite o el
diámetro de una tubería (m).

• Escala de velocidad, tal como un promedio espacial de la velocidad (m/s)

• La viscosidad cinemática (m2/s)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 108


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Fuerza Inercia V . D  .V . D
Re    (4.8)
Fuerza Vis cos a  

Para casos prácticos de Ingeniería:

Notas.
➢ Podemos obtener una buena aproximación en los cálculos en conductos de
sección transversal no circular utilizamos el diámetro hidráulico (DH), en la
ecuación anterior.

4 x Area Sección Transversal 4 A


DH   (4.9)
Perimetro Mojado p

Ejemplos

Canal de Sección Rectangular

4b y
DH 
b2y

En una tubería de sección circular de diámetro interior (d), el diámetro


hidráulico, es:
DH  d
El flujo laminar pasa a ser flujo turbulento a cierta velocidad critica, esto se
expresa de forma mas precisa definiendo un numero de Reynolds critico (2000)

2000
vci  (4.10)
D

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 109


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Para cualquier velocidad menor o igual a la velocidad critica inferior, se puede esperar
flujo laminar

v  vci (Flujo Laminar)

Experimento de Reynolds.

Fig 4.7 Cuba de Reynolds

Problema 1: Por una tubería de 15cm de diámetro circula agua a 20ºC, a una velocidad
de 2m/s ¿Determinar el tipo de flujo y la velocidad critica inferior?

Solución:
vD 2 x 0.15
Re  
 1.007 x 106

Re  2.97 x 105 Flujo Turbulento

2000 x 1.007 x 106


Vci 
0.15

m
v ci  0.013
s
 m  m
v  2   v ci  0.013  (Flujo no es laminar)
 s  s

Derivada Sustancial o Derivada Material. Recibe un nombre especial y


un símbolo especial (D/Dt en lugar de d/dt) porque seguimos una
partícula de fluido determinada, es decir seguimos a la sustancia o
material

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 110


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Esta derivada representa la relación entre una deducción Lagrangiana en la que


una cantidad depende del tiempo t y una deducción Euleriana, en la que una cantidad
depende de la posición (x, y, z) y el tiempo t.

Ejemplo:
DT
representa la rapidez de cambio de la temperatura de una partícula de un
Dt
fluido mientras la seguimos en su camino.

Un flujo es incompresible si la densidad de cada partícula de fluido permanece


D
relativamente constante, mientras se mueve por el campo de flujo; es decir
Dt

4.3 CARACTERÍSTICAS CUANTIFICABLES DEL


MOVIMIENTO
A medida que un elemento fluido se mueve en el espacio le pueden ocurrir
diferentes transformaciones. Lo mas claro es que está sujeto a un desplazamiento,
pero también puede rotar y deformarse. Además la deformación pude ser lineal, en
cuyo caso no se pierde la ortogonalidad de los ejes, o angular, cuando el ángulo entre
sus ejes cambia.

Para describir estas transformaciones y cuantificarlas se necesitan elementos que


midan los cambios de posición, la rotación y la deformación de un elemento de fluido
en el tiempo.

4.3.1 Velocidad y Aceleración.

Fig 4.8 Velocidad de una partícula de fluido.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 111


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Se define el movimiento de una partícula, como el cambio de posición de la


partícula a medida que transcurre el tiempo, el cual debe estar referido a un sistema de
referencia que permita definir su posición en cualquier instante.

Velocidad media (v m) .- Se define como velocidad media de una partícula en el


intervalo t; a la relación entre vector desplazamiento y el escalar t.

r
Vm  (4.11)
t

La dirección y sentido de Vm es la del vector desplazamiento puesto que el


escalar t es siempre positivo.

Velocidad instantánea (v).- Es la velocidad que tiene la partícula en cada instante, su


valor se puede determinar si el punto P lo tomamos muy cerca de M, es decir r  0

r dr
luego, v  lim  (4.12)
t 0 t dt

El vector velocidad V se da en forma de componentes: representación


vectorial cartesiana
v  vx  v y  vz

v  ui  vj  wk

Donde (u, v, w) son las componentes de la velocidad en las direcciones x, y, z


respectivamente. La cantidad dv se determina utilizando la regla de cadena con v = v(x,
y, z, t):
v v v v
dv  dx  dy dz  dt (4.13)
x y z t
Un flujo se representa de ordinario de forma grafica mediante las líneas de
corriente, estas son envolventes de los vectores velocidad de las partículas fluidas en el
flujo

Aceleración.- La aceleración de una partícula de fluido se obtiene considerando una


partícula determinada. Su velocidad cambia de v(t) en el instante t a v(t + t) en el
instante t + t. La aceleración es por definición:

dv
a (4.14)
dt

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 112


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Derivando la ecuación (4.13) con respecto a dt, se tiene:

v dx v dy v dz v
a   
x dt y dt z dt t

Puesto que hemos seguido una partícula específica como en la figura 4.8, sabemos que:

dx dy dz
u ; v ; w
dt dt dt

La aceleración, se expresa entonces como:

V V V V
au v w 
x y
 a
z t (4.15)
. local
aceleración convectiva

Las ecuaciones de componentes escalares para coordenadas rectangulares son:

u u u  u 
aX  u v w 
x y z t 
v v v v 
aY  u  v  w  
x y z  t  (4.16)
w w w w 
aZ  u v w  
x y z t 

A menudo la ecuación (4.14); se puede expresar como:

Dv
a (4.17)
Dt
Donde en coordenadas rectangulares es :

D    
u  y w  (4.18)
Dt x y z t

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 113


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

En una tubería donde circula un fluido, hay aceleración local, si se esta abriendo
o cerrando una válvula para controlar el flujo; y ocurre aceleración convectiva en las
inmediaciones de un cambio en la geometría de la tubería, como una contracción o un
codo.

Problema 2: Dado el campo de velocidades:

 m
V x, y, z, t   10 x 2iˆ  20 xy ˆj  100t kˆ  
s

¿Determinar la velocidad y aceleración de una partícula en la posición: x = 1m; y =2m;


z =5m y t = 1s?

Solución: El vector velocidad se da en forma de componentes como v  ui  vj  wk


La velocidad de la partícula para la posición dada es v  101 i  2012j  1000.1k
2

m
v  10 i  40 j  10 k  
s

Para calcular la aceleración de cualquier partícula, se utiliza el enfoque


Euleriano para establecer el campo de aceleración, luego

v v v v
au v w 
x y z t

  
a  10x 2 20x i  20y j   20xy  20x j  100

a  200x 3 i  200x 2 y j  400x 2 y j  100 k

a  200x 3 i  200x 2 y j  100 k

Para la partícula de interés, la aceleración es:

a  2001 i  2001 2 j  100 k


3 2

m
a  200 i  400 j  100 k  
s

4.3.2 Rotación y Vorticidad.

El hecho que un elemento de fluido pueda rotar a medida que se mueve hace
necesario introducir otra propiedad para tener una medida cuantitativa de este
fenómeno.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 114


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Rotación (  ).- La rotación de un elemento fluido se acostumbra evaluar como la


velocidad angular promedio a que giran dos líneas perpendiculares, contenidas en cada
plano.

La rotación es una cantidad vectorial que refleja el hecho de que un elemento


fluido moviéndose en el espacio puede girar en torno a cualquiera de los ejes de
coordenadas. Como tal puede expresarse en función de sus componentes.

   xi   y j   z k (4.19)

donde  x ,  y , z , son las velocidades de rotación alrededor de los ejes x, y, z


respectivamente Por convección el giro se entiende positivo de acuerdo a la regla de la
mano derecha.

Para obtener una expresión cuantitativa de las componentes de este vector


rotación se puede considerar un elemento de fluido en el plano XY que gira en torno al
eje Z.

Consideremos una pequeña partícula de fluido que ocupa un volumen


infinitesimal y tiene cara xy como se muestra en la siguiente figura
La velocidad de rotación alrededor del eje z es  z .

Fig 4.9 Análisis de la rotación de un elemento de fluido.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 115


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Con este elemento desarrollamos una expresión que indique la velocidad media
de rotación de las líneas AB y AC que son perpendiculares entre si en el instante (t).

La rotación de la partícula de fluido es:

 AB   AC
z  (4.20)
2
La velocidad de rotación de AB, se puede expresar por la rapidez de cambio de
B, que a su vez es una función de la distribución de velocidades:

 B
 AB  lim (4.21)
t 0 t

si tgB  B ( ángulo pequeño )

y B  y A
 B  
x

 v 
y B  y A   v  x  v t 
 x 

Reemplazando () y ( ) en la ecuación (4.21):

 v 
 v  x  v t
x
 AB  lim  
t 0 x . t

v
 AB  (I)
x

De manera similar podemos demostrar la velocidad de rotación de la línea AC,


que está dada por:
u
 AC  ( II )
y

Reemplazando (I) y (II) en la ecuación (4.20)

1  v u 
 z    
2  x dy 

De igual modo se obtiene las velocidades de rotación alrededor de los ejes x e y,


que son respectivamente:
1  w v 
 x    
2  y dz 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 116


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

1  u w 
y    
2  z dx 
De esta forma se puede obtener el vector rotación, conocido el campo de
velocidades como:

1  v u  1  w v  1  u w 
    i     j    k
2  x dy  2  y dz 
(4.22)
2  z dx 
Notas

➢ Recordar que solo existe flujo irrotacional si las velocidades medidas de rotación
son cero. Entonces en un flujo irrotacional cada término en el interior de un
paréntesis de la ecuación anterior debe ser cero. De donde se deduce que en el
flujo irrotacional:
w v 

y z 

u w 
 
z x  (4.23)
v u 

x y 

➢ Los flujos afuera de una delgada capa límite, en los perfiles de alas, afuera de la
región de flujo separada alrededor de los automóviles y otros vehículos en
movimiento, en el flujo alrededor de objetos sumergidos son ejemplos de flujos
irrotacionales.

Vorticidad ().- Se define vorticidad como el doble de la velocidad media de


rotación.

 w v   u w   v u 
    i     j    k (4.24)
 y dz   z dx   x dy 

Un flujo irrotacional no posee vorticidad.

Problema 3: Se dice que la expresión v = 10x i – 10y j representa la velocidad de un


flujo incompresible bidimensional. Determinar si el flujo es irrotacional.

Solución:
v  10x i  10y j
du
u  10x ; luego : 0
dy

dv
v  10 y ; luego : 0
dx

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 117


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

du dv
 El flujo es irrotacional
dy dx

Problema 4: Un cambio de velocidad en cierto flujo esta dado por:

m
v  20 y 2 i  20xy j  
s

Donde i y j son los vectores unitarios en las direcciones x e y respectivamente. Calcular


la aceleración, la rotación y el vector verticidad en el punto (1, -1, 2).

v v v v
Solución: La aceleración se determina au v w 
x y z t

v v
Como es flujo permanente au v
x y

a  20y2  20y j  20xy 40y i  20x j

 
a  800xy 2 i  400 y3  x 2 y j

Todas las partículas que pasan por el punto (1, -1, 2), tienen la ecuación:

m
a  800 i
s2
La velocidad angular o rotación, solo tiene componente en z:

1  v v 
 z    
2  x y 

z 
1
 20y  40y
2

rad
 z  30
s
Por definición el vector verticidad es dos veces el vector rotación.

rad
z  2z k z  60 z
s

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 118


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

4.4 GASTO Y VELOCIDAD MEDIA


El gasto volumétrico ( V  ) o descarga, es el volumen de fluido que pasa por una
sección dada en la unidad de tiempo.

V
V   V . A (4.25)
t
donde:
V: velocidad media (m/s)

A: sección transversal (m2)

Gasto con velocidad variable.- En general la velocidad del fluido será variable a
través de la sección por la que pasa como se muestra en la fig 4.10 y tendremos que
considerar primero el gasto en un área infinitesimal pequeña que será u x dA, para poder
 por integración en el área completa.
determinar el gasto total V

Uno de los efectos de la viscosidad en estudio de los fluidos reales, es la


distribución de velocidades que depende del tipo de flujo.

a) Flujo laminar.- La distribución de velocidades en régimen laminar en una tubería


de sección circular es parabólica.

Fig.4.10. Distribución de velocidades en flujo laminar.

V 
  V . A  u dA
A

1
A A
La velocidad media V, es: v u dA

u 2r dr 
1 1
2 

 R 2 A
V  u dA 
R A

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 119


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

R2  r 2
2
u r
  1   (4.26)
R
2
Vmax R

Reemplazamos la velocidad u en un punto genérico en la ecuación , se tiene:

v
1

v max
R 2
 r 2 2r dr   2
v max
 R
R
2
 r 2  r dr
 R2 A R 2
R 4 0

Vmax
desarrollando tenemos: V  (4.27)
2

Nota.- Se llama coeficiente o factor de tubería a:

V
 0.5
Vmax

b) Flujo turbulento. La distribución de velocidades en régimen turbulento es


logarítmica (tubería de sección circular)

1
u  r n
 1   (4.28)
Vmax  R 
donde:
n  Re : Tabla de Nikuradse:

Re 4 x 103 2.3 x 104 1.1 x 106 2 x 106 3.2 x 106


n 6 6.6 8.8 10 10

Problema 5.- Prandtl ha sugerido que la distribución de velocidades para un flujo


turbulento en conductos viene representada muy apropiadamente por la expresión:

1
u  y 7
 
v max R
donde:
R: Radio de la tubería

y: distancia medida a partir de la pared.

Determinar la expresión de la velocidad media en función de la velocidad máxima.

Solución. Se sabe que 


  v . A  u dA
V
A

v . R 2   u 2r dr 
R

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 120


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

1
 y 7
v max   r dr 
R
v . R 2  2
0
R

1
 y 7
  R . y dy 
R
v . R 2  2 . v max 
0
R

desarrollando la integral, tenemos :


98
v v max
120

)
De una manera semejante se puede ver que el gasto másico o flujo másico ( m
a través de una sección estaría dado por:
m    u dA (4.29)
A
Nota. Utilizar para:
Flujos incompresibles
  v.A
V ; Flujos compresibles   vA
m
En el análisis anterior siempre se consideró la sección transversal orientada
normalmente al vector velocidad. Si consideramos otra orientación se tiene :

Fig 4.11 Velocidad que no es perpendicular a la sección

donde el fluido pasa por la sección A-A, podemos ver que solo la componente normal
de la velocidad, en este caso la componente x, contribuye al flujo a través de la sección;
por tanto para calcular el gasto siempre se debe considerar el área de la sección normal a
la velocidad total o el componente velocidad normal a un área dada. Entonces el gasto
es:
V   u dA   vCos dA (4.30)
A A

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 121


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 6: La velocidad del agua en el canal mostrado tiene una distribución a lo


1
u  y 2
largo de la sección vertical    . ¿Cuál es la descarga si el canal tiene 2m de
v max d
profundidad (d), y 5m de ancho; y la velocidad máxima es de 3m/s?

Solución.- El caudal o flujo volumétrico, se evalúa por la ecuación

V 
  u dA
A

1
 y 2
v max   5dy 
2
 
V  0
d

  5 v max
0 y2 dy
2 1
V
d1/ 2

desarrollando la integral, resulta:


3
  20 m
V
s

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 122


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

CAPITULO V

DINAMICA DE LOS FLUIDOS


En muchos de los problemas en que intervienen los fluidos, se pueden encontrar
soluciones adecuadas si se plantean los principios básicos de la mecánica y la
termodinámica aplicados a valores promedio de las variables, considerando el sistema
donde actúa el fluido. Esto es especialmente útil cuando lo que importa es la
interacción entre el fluido y el medio externo, donde interesa evaluar cantidades
globales de esta interacción y no del detalle del comportamiento de una
Turbomáquina, bastará conocer la cantidad de fluido que entra en ella por unidad de
tiempo sin que sea necesario detallar la distribución de velocidades en la sección de
entrada. En casos como este es útil disponer de relaciones globales que presenten las
condiciones impuestas por los principios básicos de la física.

En el análisis del comportamiento de los fluidos se recurre a la idea de volumen


de control, así como en la termodinámica se utiliza la idea de sistema y en la
mecánica es común recurrir al concepto de cuerpo libre.

Un sistema consiste en un conjunto de elementos de fluido formado siempre por


los mismos elementos, de manera que aunque el sistema cambie de forma, y sus límites
físicos se desplacen, la cantidad de materia que lo constituye permanece invariable. Las
ecuaciones típicas utilizadas en termodinámica están expresadas normalmente para un
sistema. Desgraciadamente en un fluido en movimiento es muy difícil fijar la atención
en un sistema, ya que el fluido se deforma enormemente, incluso puede dividirse en
varias partes y resulta poco práctico aplicar las ecuaciones a algo difícil de visualizar u
observar.

Debido a lo anterior, para el análisis global del comportamiento de los fluidos se


recurre a la idea de volumen de control. Este consiste en un volumen fijo en el
espacio, limitado por una superficie indeformable, llamada superficie de control a través
de la cual el fluido se mueve, mientras la forma y dimensiones del volumen de control
permanecen invariables. Un volumen de control, y su respectiva superficie de
control, pueden coincidir con los límites de un aparato físico o ser totalmente
imaginarios.

5.1 FORMAS INTEGRALES DE LAS LEYES


FUNDAMENTALES
Para determinar una cantidad integral es preciso conocer el integrando o contar con
información que permita tener una aproximación. Si el integrado se desconoce o no se
puede aproximar con un grado de certidumbre aceptable, será necesario resolver las
ecuaciones diferenciales apropiadas para obtener el integrado requerido; luego se
efectúa la integración para obtener la integral deseada.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 123


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Las integrales que nos interesan en este curso están contenidas en las leyes básicas
que se aplican a un volumen de control, en el análisis global del comportamiento de
un fluido corresponden a la conservación de la masa, la conservación de energía, el
cambio de entropía y el de cantidad de movimiento. También se conocen como
continuidad, primera y segunda Ley de la Termodinámica y segunda Ley de
Newton respectivamente. Para poder traspasar la formulación hecha para un sistema a
la requerida para un volumen de control, se utiliza el teorema del Transporte de
Reynolds.

Estas leyes básicas, expresadas en ecuaciones que permitan cuantificar las variables
que intervienen y algunas propiedades conocidas de los fluidos, como la ley de gases
ideales, relaciones de compresibilidad y otras, permiten abordar en forma practica una
gran cantidad de problemas reales en ingeniería.

5.2 TRANSFORMACIÓN DE SISTEMA A VOLUMEN DE


CONTROL
Antes de explicar la deducción de la transformación de un sistema a un
volumen de control, definimos un flujo, como la medida de la rapidez con que una
propiedad extensiva cruza un área.

Ejemplo :
Un flujo másico, es la rapidez con que la masa cruza un área.
Un flujo volumétrico, es la rapidez con que el volumen cruza un área.

Fig 5.1 Flujo de una Propiedad extensiva

El flujo de una propiedad por un área elemental dA, se expresa así:

Flujo por dA  nˆ .vdA ( 5.1 )

donde :
 : Propiedad intensiva.
 : Densidad del fluido.
n̂ : Vector unitario normal a dA ( siempre apunta hacia fuera del volumen de
control)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 124


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

V : Velocidad media del flujo.


dA : Elemento de área.
Notas :
• Si n.
ˆ v es positivo, habrá un flujo hacia fuera del volumen de control.
• Si n.
ˆ v es negativo, habrá un flujo hacia dentro del volumen de control.
• Si no hay componente normal de la velocidad sobre un área en particular, no
habrá flujo a través de esa área.

Integrando sobre toda la superficie de control, se obtiene el flujo neto de la


propiedad
Flujo neto de la propiedad   S .C .. nˆ . vdA ( 5.2 )

Si el flujo neto es positivo, el flujo de salida será mayor que el de entrada.


DN SIS
Sabemos que ; donde NSIS podría ser la masa, la energía del sistema o el
Dt
momentum

La aplicación de derivada es:

DN SIS N t  t   N SIS (t )
 lim SIS (I)
Dt t 0 t

Fig 5.2 Grafico del sistema y Volumen de control fijo

El Volumen de control fijo ocupa (1) y (2)


El Sistema en el instante t ocupa los volúmenes (1) y (2)
El Sistema en el instante t  t  ocupa los volúmenes (2) y (3).

De (I):
N t  t   N 2 t  t   N 2 (t )  N1 (t )
, sumamos y restamos N1 t  t 
DNSIS
 lim 3
Dt t  0 t

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 125


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

DNSIS N t  t   N1 t  t   N 2 (t )  N1 (t )  N3 t  t   N1 t  t 
 lim 2
Dt t  0 t

DNSIS N t  t   NVC (t ) N (t  t )  N1 (t  t )
 lim VC  lim 3 (II)
Dt t  0 t t  0 t

De (I) y (II) :

DNSIS dNVC N (t  t )  N1 (t  t )
  lim 3 (III)
Dt dt t  0 t

N 3 (t  t )   A3  nˆ . vt dA3

N1 (t  t )    A1   nˆ . vt dA1
N3 t  t   N1 t  t    S .C.   nˆ . vtdA (IV)

Reemplazando (IV) en (III) se tiene la ecuación de Transformación de Sistema a


Volumen de Control ó de Transporte de Reynolds.

DNSIS d
Dt

dt 
V .C
  dv  
S .C
nˆ . v dA (5.3)

Otra forma de expresar la ecuación anterior, es :


DNSIS
   dV  S .C   nˆ . dA (5.4)
Dt VC t

5.3 CONSERVACIÓN DE LA MASA


Dice : La masa de un Sistema permanece constante

DmSIS D
Dt SIS
 dv  0 ( 5.5 )
Dt

Tomamos   1 . La conservación de la masa es:


d
O   dv   nˆ . vdA
dt V .C S .C

Otra forma de expresar el principio de conservación de la masa, es:


O dv   nˆ . vdA (5.6)
V .C t S .C

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 126


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Flujo Estable

O nˆ . vdA (5.7)


S .C

Flujo es uniforme : ( una estrada y una salida)

  1 A1 V1  2 A2 V2
m (5.8)

Flujo másico

  A VndA.................Kg / s , Slug / s 
m

donde Vn es la componente normal de la velocidad

Razón de flujo ( Descarga)

  
Q   VndA........., m3 / s , ft 3 / s , L / s 
A

En términos de Velocidad Promedio

Q  AV
m   AV

Problema 1: En el esquema que se muestra, el diámetro interior del tubo en las


secciones 1 y 2 es de 50mm y 100mm respectivamente. Está fluyendo agua a 70°C con
una velocidad promedio de 8 m/s en la sección 1. Calcular:

a) La velocidad es la sección 2.
b) La rapidez de flujo de volumen
c) La rapidez de flujo de peso
d) La rapidez de flujo de masa.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 127


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Solución:
a)   1 A1V1  2 A2V2 ( Si el fluido es incomprensible : ( 1   2 )
m
A1V1  A2V2
A
V2  V1 1 ..............(1)
A2
 
 A1  d12  0.052 m2  0.00785m2
4 4
 
 A2  d 22  0.12 m2  0.00785m2
4 4

Reemplazando valores en (1), se tiene:

8m 0.00196m2
V2  x V2  2m / s
5 0.00785m2

b) Sabemos:
Q  AV1
8m
Q  A1V1  0.00196m 2 x
s
m3
Q  0.0157
s
c) Sabemos
W  Q ,  H O  959 KN / m3 (a10C )
2

KN m3
W  9.59 x 0.0157
m3 s
KN
W  0.151
s
d) Sabemos
Kg
M  Q  H O  978 (a 70C )
2
m3
Kg m3
M  978 x 0.0157
m3 s
Kg
M  15.35
s

Problema 2. Determinar la rapidez de flujo máxima en L/min que puede producirse en


un tubo de acero estándar que tiene un diámetro externo de 1.25 pulg de grosor en las
paredes, si la velocidad máxima debe ser 3 m/s.

Solución. Sabemos por definición de rapidez de flujo

QAV  A  6.356 x104 m2

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 128


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

 
 3m 
Q  6.356 x10 4 m2 x 
 s 
m3
Q  0.001907
s
m3 103 L 60s
Q  0.001907 x x
s 1m3 1min

L
Q  114.4
min

5.4 CONSERVACION DE ENERGIA


Dice : La rapidez de transferencia de calor a un sistema menos la rapidez con que el
sistema efectúa trabajo es igual a la rapidez con que está cambiando la energía del
sistema. La ecuación de energía en una forma de volumen de control para un sistema;
la ecuación es:

D
Dt SIS
Q  W  edv (5.9)

donde:
V2
e  gz  u Q : Transferencia de calor
2
W : Razón de trabajo

En términos de volumen de control , la ecuación anterior, es :

d
Q  W   edv   ev . nˆdA (5.10)
dt VC S .C

La razón de trabajo:

W   nˆ . vdA  W s  WCORTE  WI (5.11)


S .C

donde:

 n.ˆ vdA : Razón de trabajo producidos cuando la fuerza debido a la presión se


mueve en la superficie de control. (Trabajo de flujo).

W S : Razón de trabajo producido a una frontera en movimiento


WCORTE : Razón de trabajo debido a una frontera en movimiento.
W I : Razón de trabajo que ocurre cuando el volumen de control se mueve en
relación con un marco de referencia fija.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 129


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Reemplazando la ecuación (5.11) en (5.10), se tiene:

d  
Q  WS  WCORTE  W I   edv    e   nˆ . vdA (5.12)
dt V .C S .C
 g

Acomodando los términos:

d V 2  V1 
Q  WS  WCORTE  W I    1  g 2  u  dv    1  g 2  u    nˆ . vdA (5.13)
dt V .C
 2  S .C
 2 g

Pérdidas : Suma de todos los términos que representan formas de energía no utilizables.

d
Pérdidas =  Q   u dV   u v . nˆ dA
dt V .C S .C

Ahora la ecuaciones de energía es:

d  V12   V12 P
 WS  WCORTE  W1   
     gz  dv   
  gz   V . nˆdA  pérdidas
dt V .C
 2  S .C
 2 

Flujo Uniforme Estable

En la que hay una entrada y una salida

WCORTE  WI  O

V2 P
 gz   cte
2 
V 2 P  V 2 P 
 WS   2V2 A2  2  2  gz2   1V1 A1  1  1  gz1   pérdida
 2 2   2 1 

Dividiendo entre mg:

WS V22  V12 P2 P1


     z2  z1  hL
m g 2g  2 1
donde:
Q u2u1 KV 2
hL   , hL 
m g g 21g

Si las pérdidas son insignificantes, si no hay trabajo de eje, y si el flujo es


incomprensible, la ecuación anterior adopta la forma
:
V22 P2 V2 P
  z2  1  1  z1 (5.14)
2g  2g 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 130


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

La ecuación anterior, denominada ecuación de Bernoulli; sólo puede aplicarse a lo


largo de una línea de corriente.

WS
 Hp : Carga de bomba (altura útil )
m g

WS
 H T : Carga de turbina ( altura neta )
m g

La ecuación de energía adopta la forma :

V12 P1 V2 P
Hp    z1  HT  2  2  Z 2  hL
2g  2g 

Flujo constante no uniforme

El factor de corrección de energía cinética, viene expresada por:


3
V dA
(5.15)
V3A

donde:

V : velocidad media sobre el área A.

Entonces el término de la energía cinética de la ecuación (5.15) es

1 1
  V 3dA   V 3 A
2 2

La ecuación de la energía, es:

V1 2 P1 V22 P2
Hp  1   Z1  HT   2   Z 2  hL (5.16)
2g  2g 

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 131


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 3: Calcular la velocidad V1 del agua en el tubo vertical que se muestra en la


figura, si el coeficiente de pérdida de carga (basado en V2) entre las secciones 1 y 2 es
de 0.05.

Solución: Aplicamos la Ecuación de Bernoulli en 1 y 2

V12 P1 V22 P 2
  Z1    Z 2  hL (1)
2g  2g 
LV12 0.8 V12
hL  f  0.05 x
D 2g 0.05 2 g

V12 P2  P1
  Z 2  Z1  hL (2)
2g 

Del gráfico :

P1   H 2 O x 2   Hg x0.4   H 2 O x0.4  P2

P2  P1   H 2 O x 2   H 2 O x13.6 x0.4   H 2 O x0.4

P2  P1
 2  13.6 x0.4  0.4
H 2O

P2  P1
7.04
H 2O

De (2):
V12 P2  P1 V2
  Z 2  Z1  0.8 1
2g  2g

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 132


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

V12 (1  0.8)
 7.04  2
m
2 x9.81 2
s
m3 m
V1  54.936 2
2
V1  7.41
s s

Problema 4: Fluye agua a razón de 600 l/min en una tubería horizontal de 40mm de
diámetro con una presión de 690 Kpa. Si la presión después de su ensanchamiento a
6m de diámetro es de 700 Kpa. Calcular la pérdida de carga en el ensanchamiento.

Solución: Aplicamos la ecuación de Bernoulli en (1) y (2)

V12 P1 V2 P
  Z1  2  2  Z 2  hL3 (I)
2g  2g 

L 1m3 1min m3
Como dato se tiene: Q  600 x x  0.01
min 10 L 60s s

Aplicamos Continuidad
A1V1  A2V2
m3
0.01
Q s m
Q  A1V1 , V1    7.958
A1  (0.04m) 2 s
4

m3
0.01
Q s m
Q  A2V2 , V2    3.537
A2  (0.06m) 2 s
4
Reemplazando en (I)
V12  V22 P1  P2
hL2    Z1  Z 2
2g 
N m
Z1  Z 2 ,   9810 g  9.81
m3 s2

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 133


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

V12  V22 P1  P2
hL2  
2g 

2 2
 m  m 2

 7.958    3.537  690  700Kpa x 10 N / m


hL2  
s  s 1Kg

m M
2.981 2 9810 3
s m

hL2  2.59m 1.019m , hL2  1.571m

5.5 ECUACIÓN DE MOMENTUM


Dice: La fuerza resultante que actúa sobre un sistema es igual a la rapidez con que está
cambiando el momentum del sistema.( Segunda Ley de Newton )

D
 F  Dt  SIS
VdV (5.17)

Si utilizamos el teorema de transferencia de Reynolds y hacemos   V

DNSIS d
   dv   nˆ . vdA
Dt dt V .C S .C

d
 F  dt  V .C
vdv  
S .C .
v (nˆ.v)dA (5.18)

Flujo uniforme estable

Si consideramos que un dispositivo tiene entradas y salidas en las cuales se puede


suponer que el flujo es uniforme y estable. De la ecuación (2) tenemos :

 F   i AiVi (Vi . nˆ)


i 1
donde:
Número de áreas de salida
N
entrada de flujo

En la entrada : nˆ.V  V porque n̂ apunta hacia fuera del volumen


En la salida : nˆ..V  V
Sólo si hay una entrada y una salida, la ecuación de momentum se convierte en:

F   2 A2V2V2  1 Á1V1 V1

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 134


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Como :
  1 A1V1  2 A2V2
m

La ecuación de momentum queda como:

 F  m V2  V1  (5.19)

Problema 5: Por un codo horizontal de una tubería fluye agua y sale hacia la atmósfera.
La razón de flujo es 0.01 m3 / s . Calcular la fuerza sobre cada una de las varillas que
sostienen el codo en su posición. No considere las fuerzas del cuerpo y los esfuerzos
viscosos.

Solución:
Q 0.01m3 / s m
Q  A1V1  V1   V1  1.99
A1  (0.08) 2 m3 s
4

Q 0.01m3 / s m
Q  A2V2  V2   V2  7.96
A2  (0.04) 2 m3 s
4

Aplicando la Ecuación de Bernoulli entre (1) y (2), se tiene:

V12 P1 V22 P2
  Z1    Z2
2g  2g 

P1 
V
2
2

 V12 
2g
2
7.962  (1.99)2 m2
P1  s x9810 N P1  29700 Pa
m
2 x9.81 2 m3
s

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 135


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Se sabe que,   PQ
m
Kg m3 Kg
m  1000 3
x 0.08  10
m s s

Aplicamos la ecuación de momentum:

Dirección x:

 F  m V 2  V1  P1 A1  Rx  m
 (V2 x  V1x )

 Kg  m
29700 Pax (0.08) 2 m 2  Rx  10 x   1.99 
4 s  s

Rx  169 N

Dirección y

Ry  m V2 y  V1 y 

Kg  m
Ry  10 x 7.96 
s  s

Ry  79.6 N

Problema 6: Un deflector desvía un chorro de H2O a 30°C como se muestra . ¿Qué


fuerza por unidad de ancho se requiere para mantener el deflector en su lugar si,
Kg
m  32 ?
s

Solución. V2  V1 , puesto que P2  P1

Aplicamos la ecuación de momentum

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 136


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Dirección x:

 F  m V 2  V1 

 Rx  m V2 x  V1x 

 Rx  32
Kg
4Cos30  4  Rx  17.2 N
s

Dirección y:

Ry  m (V2 y  Viy )

Ry  32(4Sen30)  Ry  64 N

5.6 ECUACION DEL MOMENTO DE MOMENTUM


Para determinar la línea de acción de una componente de fuerza dada, muchas veces es
necesario aplicar la ecuación de momento de momentum. También, al analizar la
situación de flujo en dispositivos que tienen componentes giratorios se necesita la
ecuación de momento de momentum para relacionar la velocidad rotacional con los
demás parámetros de flujo. Puesto que podría ser aconsejable unir el marco de
referencia al componente giratorio, escribiremos al ecuación general con las fuerzas
inerciales incluidas. Esta es:

D
M  M I   r x V  dV
Dt sis
(5.20)

Donde:

 d 2S d 
M I   r x  2  2  V      r    r  dV
 dt dt 

Este momento de inercia MI da cuenta del hecho de que se acogió un marco de


referencia no inercial: no es sino el momento de FI. Si aplicamos la transformación de
sistema a volumen de control, la ecuación de momento de momentum para un volumen
de control se convierte en:

r x V  dV   r x VV.n̂  dA
d
M  M I 
dt V.C.
(5.21)
S.C.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 137


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Problema 7: Un roseador tiene cuatro brazos de 50cm de longitud con toberas que
forman un ángulo recto con los brazos y un ángulo de 45º con el suelo. Si la razón de
flujo total es de 0.001 m3/s y el diámetro de salida de las toberas es de 12mm, calcule la
velocidad del rociador. Haga caso omiso de la fricción.

Solución: La velocidad a la salida de una tobera como las que se muestran es:

Q 0.001 / 4
Ve    2.21 m s
A   0.0062

Se fija el marco de referencia a los brazos giratorios, como se muestra. Luego


observaremos que r      r   0 y suponemos un rociador estacionario de modo que
d 2S / dt 2  0 , y que la velocidad angular es constante de modo que d / dt  0 . Entonces
tenemos:

MI   r  2  V dV
V.C.

0.5
 
M I   rî  2k̂  Vî A dr
0

0.5
M I  8AVk̂  r dr  A Vk̂
0

Donde 4VA = 0.0001 m3/s. El factor 4 da cuenta de los cuatro brazos. Ahora
bien, no hay momentos externos aplicados al rociador alrededor del eje vertical z; por
tanto,
 M Z  0 . Para el flujo estable:

 M I    r x V Z V.n̂  dA
S.C.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 138


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

 AV  4  0.5î x 0.707 V k̂  0.707V ĵ V  dA


Asalida
e e Z e

AV  4  0.5  0.707Ve2 Ae

 4  0.5  0.707Ve  3.125 rad / s

Donde utilizamos AV= AeVe por consideraciones de continuidad. Observe que no


tomamos en cuenta la pequeña masa que está en las toberas cortas de los extremos de
los brazos.

Aplicaciones :

➢ Deflectores y Hélices.- Constituye una parte integral del análisis de muchas


Turbomáquinas, como turbinas, bombas y compresores. Se hace el análisis para
chorros desviados por deflectores estacionarios y chorros desviados por
deflectores móviles.

Para ambos problemas supondremos lo siguiente:

• La presión externa a los chorros es constante en todos los puntos, de


modo que la presión en el fluido que entra en el deflector es la misma
que en el fluido que sale del deflector

• La resistencia por fricción debida a la interacción fluido-deflector es


insignificante, de modo que la velocidad relativa entre la superficie del
deflector y la corriente del chorro no cambia, un resultado de la ecuación
de Bernoulli.

• Se hace caso omiso de la dispersión lateral de un chorro plano.

• La fuerza de cuerpo, el peso del volumen de control, es pequeño y no se


toma en cuenta.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 139


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

MATERIALES Y METODOS

El método de estudio de la Mecánica de Fluidos Aplicada es pedagógico,


deductivo y analítico más que empírico y está relacionado con los principios básicos de
la Mecánica que proveen la solución de numerosos y diversificados problemas que se
encuentran en muchos de los campos de la Ingeniería.

En la mayoría de los textos, los autores dan a entender que los otros libros
sobre el tema tienen ciertas deficiencias que ellos corregirán y descuidan en muchos
casos las aplicaciones correspondientes; es así que el material bibliográfico es amplio
y variado, seleccionándose desde aquellos donde las aplicaciones que tratan
ligeramente los temas teóricos hasta aquellos que lo hacen con más profundidad y que
se encuentran con aplicaciones en la industria, con conceptos técnicos y de acorde al
avance tecnológico actual.

La forma como se presenta este texto, es que sea accesible y de fácil lectura
para el estudiante de Ingeniería y que sirva como una herramienta necesaria para el
trabajo organizado en forma sistemática y ordenada, con el propósito de contribuir en
su formación Académica adecuando técnicas a nuestra realidad.

El estudiante aprenderá a utilizar los métodos y técnicas en el análisis


cuantitativo del comportamiento de los fluidos y entenderá las limitaciones que estos
procedimientos puedan tener.

RESULTADOS

El Proyecto de Investigación que se ha realizado nos permitirá contar con un


material bibliográfico de Mecánica de Fluidos Aplicada, donde las aplicaciones en la
ingeniería siguen un orden lógico. Los estudiantes y/o personas interesadas en esta
ciencia pueden encontrar en él, aplicaciones de técnicas de solución a problemas en el
que intervienen los fluidos como sustancia operante .

Los temas tratados en el libro se explican en forma clara y sencilla y a la vez


rigurosa con la exigencia que requiere un estudiante o profesional en la ciencia de
Ingeniería. Los temas pueden ser comprendidos por el lector con un pequeño esfuerzo
intelectual, y es recomendable que el alumno tenga conocimientos básicos del Cálculo
Diferencial e Integral asociados a la Mecánica en relación a condiciones de equilibrio
estático, cinemática y dinámica de la partícula.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 140


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

El sector que se verá beneficiado con los resultados de la Investigación, será el


sector académico, conformado por profesores y estudiantes de Ingeniería a nivel
Superior que tengan relación con la Mecánica de Fluidos y sus aplicaciones.

DISCUSIÓN

La elaboración de un libro de cualquier materia , en particular de un texto de


Mecánica de Fluidos Aplicada, es un proyecto por demás ambicioso y difícil de
realizar, donde no se podrá satisfacer a plenitud las aspiraciones y exigencias del lector
por las múltiples aplicaciones que tienen los fluidos en el sector industrial.

No obstante el presente libro constituye un intento de llenar el vacío existente en la


mayoría de obras de Mecánica de Fluidos y de esta manera complementar y ampliar los
ya existentes, para contribuir en la formación de los alumnos y/o profesionales
interesados en esta ciencia.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 141


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

BIBLIOGRAFÍA

• WHITE, Frank. “ Mecánica de Fluidos”, México: Editorial Mc Graw Hill .


Segunda edición, 1983.

• FOX, Robert – Mc DONALD, Alan. “ Introducción a la Mecánica de


Fluidos”, México: Editorial Mc Graw Hill. Cuarta edición, 1995.

• MOTT, Robert. “ Mecánica de Fluidos Aplicada”, México: Editorial Prentice


Hall Hispanoamericana. Cuarta edición, 1996.

• SHAMES, Irvin. “ Mecánica de Fluidos”, Colombia: Editorial Mc Graw Hill.


Novena edición, 2000.

• BOXER, G. “Mecánica de Fluidos”, Estados Unidos de Norte América :


Editorial Addison Wesley Iberoamericana. Primera edición, 1994.

• GERHART; Philip. “Mecánica de Fluidos”, México : Editorial Addison


Wesley Iberoamericana. Segunda edición,1995.

• POTTER, Merle. “Mecánica de Fluidos”, México: Editorial Prentice Hall


Hispanoamericana. Segunda edición, 1998.

• MATAIX; Claudio. “ Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas”, México


: Editorial Harla. Segunda edición,1982

• ROBERSON, John. “ Mecánica de Fluidos”, México : Editorial Mc Gras Hill


Interamericana. Segunda edición,1991.

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 142


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

APENDICE

A1: UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL

A2: EQUIVALENCIAS DE UNIDADES EN SI

A3: PROPIEDADES DEL AGUA

A4: PROPIEDADES DEL AIREA PRESION ATMOSFERICA

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 143


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

TABLA A1: UNIDADES DEL SISTMA INTERNACIONAL.


A. UNIDADES SELECCIONADAS

Cantidad Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa Kilogramo Kg.

Tiempo segundo s

Fuerza newton N

Momento de Fuerza newton – metro N.m

Presión, Esfuerzo pascal Pa

Temperatura Termodinámica kelvin K

Energía, Trabajo, Calor Joule J

Potencia, Flujo de Calor watt W

Angulo Plano radian rad.

B. PREFIJOS COMUNMENTE EMPLEADOS

Valor Multiplicativo Prefijo Símbolo

109 giga G

106 mega M

103 kilo K

10-3 mili m

10-6 micro 

10-9 nano n

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 144


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

C. ALGUNAS REGLAS Y SUGERENCIAS PARA EL USO DE LAS


UNIDADES SI

1. Debe tenerse cuidado de emplear el tipo correcto de letra (minúscula o mayúscula)


para símbolos de unidades y prefijos.

2. Para números con cinco cifras o más, los dígitos deben separarse en grupos de tres,
separando cada grupo mediante un espacio, contando los decimales tanto a la
izquierda como a la derecha del punto decimal. El espaciamiento no es
indispensable para números de cuatro dígitos. Los espacios se usan en lugar de las
comas para evitar confusión ( en muchos países se emplea la coma en lugar del
punto decimal )

3. En unidades compuestas, formadas por multiplicación, use el punto de producto.

4. La división debe indicarse mediante una raya inclinada, o bien por medio de
exponente negativo conjuntamente con el punto del producto.

5. Evite el uso de prefijos en el denominador. La excepción a esta regla es el prefijo k


en la unidad básica kg. (kilogramo).

TABLA A2: EQUIVALENCIAS DE UNIDADES EN SI


Cantidad física símbolo Equivalencia

Longitud L 1 pie = 0.3048 m


1 plg = 0.0254 m
1 mi = 1609.3 m
Velocidad v 1 pie/s = 0.3048 m/s
1 mi/h = 0.4470 m/s
1 km/h = 02778 m/s
Aceleración a 1 pie/s2 = 0.3048 m/s2
Área A 1 pie2 = 0.0929 m2
1 plg2 = 6.452 x 10-4 m2
Volumen V 1 pie3 = 0.0283 m3
1 plg3 = 1.6387 x 10-5 m3
1 gal = 3.785 x 10-3 m3
Flujo de volumen 
V 1 pie3/s = 0.0283 m3/s
1 pie3/min = 1.0283 m3/min
1 gal/min = 3.785 x 103 m3/min
Volumen especifico v 1 pie3/lb = 0.06243 m3/kg
Masa m 1 lb = 0.4356 kg
1 slug = 14.594 kg
1 utm = 9.8066 kg

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 145


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

Cantidad física símbolo Equivalencia

Flujo de masa 
m 1 lb/s = 0.4536 kg/s
1 lb/h = 0.4536 kg/h
Densidad  1 lb/pie3 = 16.018 kg/m3
Fuerza F 1 lbf = 4.448 N
1 kgf = 9.8066 N
Presión p 1 lbf/plg2 = 6.985 kPa
1 kgf/cm2 = 98.066 kPa
1 bar = 100 kPa
1 atm = 101.325 kPa
Viscosidad dinámica  1.488 N.s/m2 = 1 lbf.s/pie2
1 cP (centipoise) = 0.001 N.s/m2
Viscosidad cinemática  1 pie2/s = 0.0929 m2/s
1 pie2/h = 2.581 x 10-5 m2/s
Energía, trabajo, calor E, U, W, Q 1 pie.lbf = 1.356 J
1 Btu = 1.0551 kJ
1 kgf.m = 9.8066 J
1 kcal = 4.1868 kJ
Energía, trabajo, calor e, u, w, q 1 Btu/lb = 2.3261 kJ/kg
(por unidad de masa) 1 kcal/kg = 4.1868 kJ/kg
Calor especifico cp, cv 1 Btu/(lb.R) = 4.1868 kJ/(kg.K)
1 kcal/(kg.K) = 4.1868 kJ/(kg.K)
Entalpía H 1 Btu = 1.0551 kJ
1 kcal = 4.1868 kJ
Entalpía especifica h 1 Btu/lb = 2.3261 kJ/kg
1 kcal/kg = 4.1868 kJ/kg
Entropía S 1 Btu/R = 1.8992 kJ/K
1 kcal/K = 4.1868 kJ/K
Entropía especifica s 1 Btu/(lb.R) = 4.1868 kJ/(kg.K)
1 kcal/(kg.K) = 4.1868 kJ/(kg.K)
Flujo de calor 
Q 1 Btu/s = 1.0551 kW
1 kcal = 4.1868 kW
Coeficiente de transmisión de
calor, convectividad térmica U, hc 1 Btu/(h.pie2.ºF) = 5.678 W/(m2.K)
1 kcal/(h.m2.ºC) = 1.163 W/(m2.K)
Conductividad térmica  1 Btu/(h.pie.ºF) = 1.731 W/(m.K)
1 kcal/(h.m.ºC) = 1.163 W/(m.K)
Difusividad térmica a 1 pie2/s = 0.0929 m2/s
Constante de gas R 1 Btu/(lb.R) = 4.1868 kJ/(kg.K)
1 kcal/(kg.K) = 4.1868 kJ/(kg.K)

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 146


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA

TABLA A3: PROPIEDADES DEL AGUA


Peso
Específico viscosidad Modulo Tensión
Densidad relativo viscosidad cinemática de volumen superficial Presión
Temperatura     B  de vapor
(ºC) (kg/m3) (N/m ) 3
(N.s/m2) 2
(m /s) (Pa) (N/m) (kPa)

0 999.9 9809 1.792 x 10-3 1.792 x 10-6 204 x 107 7.62 x 10-2
0.610
5 1000.0 9810 1.519 1.519 206 7.54 .812
10 999.7 9807 1.308 1.308 211 7.48 1.13
15 999.1 9801 1.140 1.141 214 7.41 1.60
20 998.2 9792 1.005 1.007 220 7.36 2.34
30 995.7 9768 0.801 0.804 223 7.18 4.24
40 992.2 9733 0.656 0.661 227 7.01 7.38
50 988.1 9693 0.549 0.556 230 6.82 12.3
60 983.2 9645 0.469 0.477 228 6.68 19.9
70 977.8 9592 0.4606 0.415 225 6.50 31.2
80 971.8 9533 0.357 0.367 221 6.30 47.3
90 965.3 9470 0.317 0.328 216 6.12 70.1
100 958.4 9402 0.284 x 10-3 0.296 x 10-6 207 x 107 5.94 x 10-2
101.3

TABLA A4: PROPIEDADES DEL AIRE A PRESION


ATMOSFERICA
Viscosidad Velocidad
Temperatura Densidad Viscosidad cinemática del sonido
T (ºC) r (kg/m3) m (N.s/m2) n (m2/s) c (m/s)

-30 1.452 1.56 x 10-5 1.08 x 10-5 312


-20 1.394 1.61 1.16 319
-10 1.342 1.67 1.24 325
0 1.292 1.72 1.33 331
10 1.247 1.76 1.42 337
20 1.204 1.81 1.51 343
30 1.164 1.86 1.60 349
40 1.127 1.91 1.69 355
50 1.092 1.95 1.79 360
60 1.060 2.00 1.89 366
70 1.030 2.05 1.99 371
80 1.000 2.09 2.09 377
90 0.973 2.13 2.19 382
100 0.946 2.17 2.30 387
200 0.746 2.57 3.45 436
300 0.616 2.93 x 10-5 4.75 x 10-5 480

Ing. Jorge L. Alejos Zelaya 147

Das könnte Ihnen auch gefallen