Sie sind auf Seite 1von 8

Curso:

Ciencias de la Tierra

Unidad 4: Alfabetización Científica


En esta unidad abordaremos los siguientes temas:

1. Nuestro planeta: Un sistema dinámico


2. El impacto de los fenómenos naturales en la vida humana
3. Orientaciones metodológicas para trabajar esta unidad

1. Nuestro planeta: Un sistema dinámico


En las unidades anteriores hemos estudiado la conformación de nuestro planeta a través de los
modelos que los científicos han elaborado para explicarnos la composición interna de la Tierra,
como son el modelo estático y dinámico, que nos dan cuenta de las capas que conforman la
estructura interior del planeta y cómo interactúan entre sí. Hemos revisado la conformación y tipo
de rocas existentes y las teorías que nos evidencian el dinamismo de la Tierra, como la Tectónica
de Placas y la Deriva Continental. A continuación, hemos revisado los fenómenos atmosféricos que
inciden en la vida terrestre, estudiando los conceptos de clima y tiempo atmosférico y las variables
atmosféricas que inciden en el clima, como la temperatura, presión vientos, humedad y
precipitación y también las variables no atmosféricas que actúan como factores del clima, tales
como la latitud, altitud, el relieve, las corrientes marinas, la cercanía a las masas de agua y la
vegetación.

Todo lo anterior nos demuestra que el planeta Tierra se caracteriza por su constante dinamismo y
aunque nosotros no lo percibamos, siempre está en movimiento y cambio. Esto sucede porque las
escalas de tiempo del planeta son distintas a las nuestras. El tiempo geológico es muy extenso en
comparación con nuestro tiempo humano, que es muy breve y efímero. Los fenómenos geológicos
y climáticos se desarrollan a lo largo de cientos, miles y millones de años y van produciendo
efectos que inciden en la vida de los seres vivos, incluidos nosotros los seres humanos por
supuesto.

En la base de todas estas transformaciones está la energía, asumiendo sus distintas formas
(energía cinética, eólica, sísmica, etc). Es la fuerza que permite que los elementos de la naturaleza
(las rocas, el aire, los seres vivos, el agua, etc.) sufran transformaciones e interactúen en cadena
para ir desencadenando efectos unos en otros. Por eso decimos que el Planeta Tierra actúa como
un sistema, como una gran máquina que funciona gracias a los flujos de energía, que adquieren
diferentes modalidades. Cada pieza, cada engranaje de esta máquina es muy importante y una
alteración en su funcionamiento producirá una alteración en el resto de los elementos que están
interconectados. Esta característica de nuestro planeta ha recibido el nombre de Geosistema
(Sistema Tierra).

El Geosistema puede definirse como el conjunto de elementos bióticos (seres vivos), abióticos
(litósfera, atmósfera e hidrósfera) y antrópicos (los seres humanos), entre los cuales se producen
múltiples y permanentes interacciones que originan cambios que caracterizan al planeta,

Unidad 4: Alfabetización Científica 1 de 8


Curso:
Ciencias de la Tierra

considerado como una gran unidad (Silva, V y Ramírez, F, 2009). Es importante tener claro que los
seres humanos formamos parte de este geosistema y participamos en él, interviniéndolo de
diversas maneras para adaptarlo a nuestras necesidades, lo que muchas veces implica
transformaciones radicales. El ser humano, como especie, se diferencia del resto de los otros
animales por el hecho de crear cultura, lo cual implica la construcción de artefactos materiales y
no materiales que inevitablemente impactan en el medio natural. Así también este se ve alterado
e impactado por los diversos fenómenos naturales, geológicos y atmosféricos, incidiendo también
en los seres vivos y en nosotros los seres humanos.

2. El impacto de los fenómenos naturales en la vida humana


Desde épocas muy remotas, los grupos humanos se han visto afectados por los fenómenos de la
naturaleza. Estos fenómenos se han transformado en desastres en la medida que el hombre no ha
podido enfrentarlos de la manera adecuada. Debemos partir de la base que no está en nuestras
manos suprimirlos o eliminarlos, pues como ya hemos visto, obedecen a la dinámica del planeta,
de la cual también formamos parte. Por eso, lo esencial es tener claro de los efectos que pueden
producir en la vida humana y cómo prevenirlos.

2.1 Terremotos, maremotos y tsunamis

Recordemos aquello que aprendimos en la primera unidad, respecto de que un sismo es un


temblor de la superficie terrestre debido, en la mayoría de los casos, a movimientos de las placas
tectónicas y en segundo término a la actividad volcánica. En relación con esto, un terremoto es un
sismo cuya magnitud e intensidad es muy alta, generando consecuencias en la vida humana. En un
terremoto se produce una liberación brusca de energía acumulada durante largo tiempo. Esta
energía se acumula cuando los desplazamientos de las placas tectónicas se ven dificultados. La
energía acumulada generará tanta presión que en algún momento se liberará produciendo
ruptura de placas. Las erupciones volcánicas violentas también son motivo de la ocurrencia de
terremotos.

Por su parte, la palabra Tsunami es japonesa y se refiere a una ola en la costa. Sin embargo, no es
exactamente una ola el fenómeno que se genera, sino una gran lámina de agua que entra en tierra
firme, con un paso no muy rápido, pero nada la detiene. Aunque las palabras tsunami y maremoto
se han usado como sinónimos convencionalmente, no son lo mismo. El concepto de maremoto es
un término geológico para referirse a un terremoto que tiene su epicentro en el fondo marino,
mientras que el tsunami alude a la serie de olas que se generan en distintas masas de agua, como
los océanos, mares, lagos y lagunas. Los motivos que pueden originar un tsunami son muy
variados, no sólo puede ser un movimiento sísmico. También pueden producirse por un huracán,
un temporal o un derrumbe de material en las aguas, incluso por una amenaza externa como la
caída de un meteorito.

Unidad 4: Alfabetización Científica 2 de 8


Curso:
Ciencias de la Tierra

En la imagen: ¿Cómo se origina un tsunami?


Fuente: Wikimedia.org

En la imagen se puede apreciar el origen de un maremoto producido por un movimiento brusco de


las placas tectónicas submarinas. En el mar, se genera un movimiento de grandes olas que formará
un tsunami.

No obstante lo anterior, el 90% de las causas de los tsunamis son los maremotos, los cuales como
ya dijimos, se originan por el movimiento de placas submarinas o erupciones volcánicas en las
dorsales submarinas. Los movimientos sísmicos originados en el fondo del mar, al estremecer la
corteza terrestre, provocan un desequilibrio en el nivel del agua que libera energía hacia la
superficie, a modo de onda expansiva. Es importante también tener presente que no todos los
maremotos generan tsunamis. Para que ello suceda deben ser terremotos de gran intensidad que
provoquen un movimiento vertical que produzca un desequilibrio en el fondo oceánico. El oleaje
se genera por isostasia, es decir, por la búsqueda de la recuperación del equilibrio. (Manzanares,
2013, en www.revista.oceanoprofundo.com).

Las olas de un tsunami en mar abierto pueden tener más de 100 kilómetros de largo y desplazarse
a gran velocidad (unos 700 km por hora), pero mar adentro sólo pueden medir un poco más de un
metro de altura. Así, su altura aumenta a medida que se acercan a la costa, en que las
profundidades disminuyen pero su velocidad decrece. Aun así causan grandes daños.

Unidad 4: Alfabetización Científica 3 de 8


Curso:
Ciencias de la Tierra

En la imagen: Tsunami en Japón.


Fuente: i.ytimg.com

La imagen corresponde al tsunami ocurrido después del terremoto que asoló a Japón el 11 de
marzo de 2011. Se conoce como Terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tohoku o Gran
Terremoto de Japón Oriental. Su magnitud fue de 9,0 en la escala Mw y ocurrió a las 14:46 con una
duración aproximada de 6 minutos. El epicentro se ubicó en el mar, frente a la costa de Onshu,
130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi. Tras el terremoto y su posterior tsunami, se
generé alerta del mismo para toda la costa Pacífica, sintiéndose efectos de mayor o menor
intensidad en estos lugares. En Chile, la localidad más afectada fue un sector de Caldera, en la III
Región y en Dichato, en la región de Biobío, hubo un fuerte oleaje con características de tsunami.

Para profundizar en este tema revise los siguientes recursos:

 Lectura Obligatoria: “Terremotos, maremotos y tsunamis”, disponible


en el apartado “¿Cuál es el nuevo aprendizaje?” de la Unidad 4 en el
aula virtual.

 Video: “Tsunami Japón 2011”, disponible en:


https://youtu.be/Uhe36Co4ayo

2.2 El fenómeno de El Niño y de La Niña

El Niño y La Niña son los nombres de dos fenómenos atmosféricos-oceánicos que se presentan
cíclicamente en períodos variables de 2 a 7 años. Su influencia es mayor en el océano Pacífico y sus
alrededores, hasta la latitud del ecuador. Sus efectos son de alcance regional y global, pues
transforman el estado del clima de casi toda la Tierra. Por ejemplo, durante el episodio de El Niño
1997-98 la temperatura en Mongolia alcanzó los 42°C y las precipitaciones en el centro de Europa
ocasionaron una de las mayores inundaciones del siglo.

En el caso del Fenómeno del Niño, históricamente se le conocía como “La Corriente del Niño”,
nombre que le dieron los pescadores peruanos y ecuatorianos cuando detectaban la presencia de

Unidad 4: Alfabetización Científica 4 de 8


Curso:
Ciencias de la Tierra

una corriente cálida que anualmente aparecía hacia la época de navidad y que ocasionaba una
disminución de la pesca durante algunos meses. Sin embargo, en algunos años ese calentamiento
era muy marcado y no sólo afectaba a los pescadores, sino también implicaba grandes lluvias o
graves sequías en distintas partes del mundo. Actualmente, el nombre de El Niño es usado por los
científicos para el conjunto de estos eventos, por lo cual se habla de un fenómeno y no una
corriente marina.

Respecto de los procesos que se producen, se observa un debilitamiento de los vientos alisios,
atenuando la Corriente fría de Humboldt, que baña nuestras costas, lo que produce la llegada de
aguas cálidas que elevan la temperatura del Pacífico entre Chile y el sur de Ecuador. Se producen
incrementos en el nivel del mar que pueden llegar a los 40 cm en las costas sudamericanas. El
aumento de las temperaturas es de 0,5°C por sobre lo normal por varios meses consecutivos,
causando diversas repercusiones socioeconómicas en el mundo y por supuesto en nuestro país. De
todas formas, se trata de un fenómeno ocasional e irregular.

Por otra parte, el Fenómeno de la Niña, contrariamente a lo que sucede con el fenómeno del Niño,
se produce cuando los vientos alisios del sur se intensifican frente a las costas sudamericanas y
provocan un mayor afloramiento de aguas frías, las cuales cubren la superficie del Pacífico desde
Sudamérica hasta un poco más allá del centro del océano. Se caracteriza por ir acompañado del
descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. Al
debilitarse los vientos alisios, ejercen un mayo efecto de arrastre sobre la superficie del océano.
Así, el nivel del mar disminuye en las costas de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile y
aumenta en Oceanía.

Como ya se ha señalado, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor medio
climatológico, lo cual es el indicio más característico de la presencia de La Niña. No obstante, las
anomalías térmicas son superiores en el caso del Niño.

Durante el fenómeno de La Niña las aguas calientes en el Pacífico ecuatorial, se concentran en la


región junto a Oceanía, donde se desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa.

"La Niña" comenzó en 1903, y siguió en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964,
1970, 1973, 1975, 1988, y en 1995. El más intenso se ha registrado en el período 1988/1989.

2.2.1 Consecuencias

Las consecuencias que se generan por ambos fenómenos, en la medida de que se presenten de
manera intensa, son las siguientes:

Unidad 4: Alfabetización Científica 5 de 8


Curso:
Ciencias de la Tierra

a. El Niño

Este fenómeno afecta la vida social, económica y política de los países, alterando su ciclo
productivo y el crecimiento económico, ya que se producen graves pérdidas en las actividades
económicas, sobre todo en las actividades primarias, por lo que afectan mucho más a los países en
desarrollo donde éstas constituyen la base de su economía.

Se exponen algunas de sus consecuencias:

 Se perjudica la actividad ganadera y forestal, porque las sequías que se generan en


algunas regiones, aumentan la mortandad del ganado y los incendios forestales que
contaminan el ambiente y provocan pérdida de la biodiversidad.

 Se perjudica la pesca porque el aumento de temperatura en las aguas del mar, aleja a las
especies de peces que constituyen la base de la pesca y que viven en aguas frías.

 Las lluvias torrenciales provocan graves inundaciones y aluviones de barro y rocas. Esto
también perjudica la agricultura, por la destrucción de los cultivos.

 Otra actividad que se ve afectada es el turismo, importante fuente de ingresos para los
países.

 Cabe señalar también los costos humanos generados. Por ejemplo, en los años 1997 y
1998 en Perú, dejó más de 366 personas fallecidas, más de 540.000 damnificados y 42.000
viviendas destruidas.

b. La Niña

Por la disminución de las precipitaciones en algunas zonas donde estas debieran producirse,
genera sequías, afectando la agricultura y ganadería. En cambio, en otros lugares, lleva humedad
excesiva, generándose también un impacto en las actividades económicas primarias.

2.2.2 Acciones de prevención

El Programa Mundial de Investigación Climática de la OMM a través del Programa de Océanos


Tropicales y la atmósfera mundial, monitorea el Océano Pacifico Tropical utilizando Boyas fijas,
Boyas a la deriva, Mareógrafos, Batí termógrafos y Satélites, los cuales generan información para
conocer las condiciones actuales de este, y alimentar los modelos para la predicción del futuro
comportamiento y características de la niña.

Unidad 4: Alfabetización Científica 6 de 8


Curso:
Ciencias de la Tierra

Es importante que los gobiernos asuman algunas responsabilidades en generar políticas


preventivas, tomando medidas a tiempo para poder mitigar los efectos negativos de estos
fenómenos climáticos.

Dentro de las medidas de contingencia que se pueden adoptar está:

 Limpieza de cauces.
 Construcción de defensas ribereñas.
 Contar con equipos y maquinarias para apoyar ante cualquier desastre como
inundaciones, desbordes, entre otros.

En Latinoamérica, los gobiernos realizan seminarios y encuentros para tomar acciones conjuntas
que ayuden a la prevención y manejo de las consecuencias generadas por estos fenómenos Lo
importante es tener presente que se trata de procesos naturales que han acompañado al planeta
desde hace muchos tiempo, que nos anteceden y nos procederán y por eso es importante
desarrollar estrategias para su adecuado manejo.

3. Orientaciones metodológicas para trabajar esta unidad


Por los temas que se abordan en esta unidad, es fundamental el trabajo con fuentes audiovisuales,
imágenes como esquemas, diagramas, fotografías, dibujos, etc. Lo esencial es que el estudiante
pueda representarse los procesos en imágenes, de manera de tener un acercamiento más
concreto a las problemáticas que implican los fenómenos naturales que se abordan. Es importante
también la revisión de sitios y páginas oficiales de otros países de Latinoamérica para constatar
que los fenómenos que se analizan son compartidos regionalmente y que en algunos casos se
abordan desde iniciativas de la región, por lo tanto Chile no está aislado en la ocurrencia de estos
fenómenos, sino que los comparte con los otros países del Continente y del mundo.

Respecto de los procesos de pensamiento, al igual que en la unidad anterior, se debe promover el
pensamiento crítico y la reflexión con las y los estudiantes, siempre a la luz de los contenidos y
temas tratados en el módulo, así como con base en la consulta de los otros recursos que se
proponen durante el desarrollo de la unidad.

La profesora o profesor puede trabajar actividades que propicien el descubrimiento y por ende el
pensamiento inductivo, así como los procesos deductivos, mediante ejemplos concretos y
situaciones de la realidad que permitan hacer una bajada de los postulados teóricos. Es muy
necesario en esta unidad trabajar actividades de investigación con los y las estudiantes, para
detectar y profundizar otros fenómenos geológicos y climáticos, aparte de los que se analizan en
esta unidad.

Para cerrar esta unidad revise la Lectura Obligatoria: “Sugerencia de actividad”,


disponible en el apartado “¿Cuál es el nuevo aprendizaje?” de la Unidad 4 en el
aula virtual.

Unidad 4: Alfabetización Científica 7 de 8


Curso:
Ciencias de la Tierra

Bibliografía
Edured.cu. Escala de Richter. Consultado el 20 de octubre de 2016 en:
https://www.ecured.cu/Escala_de_Richter

Elclima.com. Fenómeno de la Niña. Consultado el 23 de octubre de 2016 en:


http://www.elclima.com.mx/fenomeno_la_nina.htm

Lavanguarida.com. os efectos de un terremoto según su magnitud en la Escala de Richter.


Consultado el 19 de octubre de 2016 en:
http://www.lavanguardia.com/vida/20150223/54427548710/efectos-terremoto-magnitud-
richter.html

Ministerio del Interior (2002). Decreto N° 156 que aprueba Plan Nacional de Protección Civil. 12 de
Marzo de 2002. Ministerio del Interior, República de Chile.

ONEMI. ONEMI y SHOA presentaron actualización de protocolo conjunto con nuevas medidas
preventivas ante tsunamis. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Consultado el 23 de octubre
de 2016 en: http://www.onemi.cl/noticia/onemi-y-shoa-presentaron-actualizacion-de-protocolo-
conjunto-con-nuevas-medidas-preventivas-ante-tsunamis/

Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2001). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física [6ª ed.].
Prentice Hall, Madrid España.

Udc.es. ¿Qué es un terremoto? Consultado el 20 de octubre de 2016 en:


http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm

Universia.cl. Efectos ambientales causados por el terremoto (18 de marzo de 2010). Consultado el
19 de octubre de 2016 en: http://noticias.universia.cl/vida-
universitaria/noticia/2010/03/18/265135/efectos-ambientales-causados-terremoto.html

Universidad de Costa Rica. ¿Qué medidas tomar antes de un Tsunami? Consultado el 23 de


octubre de 2016 en: http://rsn.ucr.ac.cr/index.php/faq/60-tsunami-educativo/302-hay-
posibilidades-que-haya-un-maremoto-como-actuar-en-un-eventual-caso

Fuente de las imágenes

¿Cómo se origina un tsunami?


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/93/Esquema_de_un_tsunami.png/38
0px-Esquema_de_un_tsunami.png

Tsunami en Japón: https://i.ytimg.com/vi/H4eng3y50Tk/hqdefault.jpg

Unidad 4: Alfabetización Científica 8 de 8

Das könnte Ihnen auch gefallen