Sie sind auf Seite 1von 12

03.

GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 141

Síntomas psicosomáticos auto-


informados y estrés en estudiantes de
psicología
MÓNICA-TERESA GONZÁLEZ Y RENÉ LANDERO
Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Resumen
Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) Explorar la presencia o ausencia de síntomas psicosomáticos
auto-informados en estudiantes de psicología; 2) Explorar la correlación entre los niveles de estrés percibido y los
síntomas psicosomáticos; 3) Comparar los niveles de estrés y síntomas psicosomáticos entre hombres y mujeres; 4)
Comparar los resultados entre los estudiantes de psicología de una universidad pública y una privada. Con este
propósito se trabajó con una muestra de 234 estudiantes de psicología, encontrando presencia de síntomas psico-
somáticos con una severidad media o alta en el 21.8% de los estudiantes; una correlación significativa entre el
estrés y los síntomas psicosomáticos; mayor nivel de ambas variables en mujeres y diferencia significativa en sín-
tomas psicosomáticos auto-informados al comparar la universidad privada con la pública.
Palabras clave: Estrés, síntomas psicosomáticos, estudiantes de psicología.

Psychosomatic self-reported symptoms


and stress in psychology students
Abstract
The aims of this study were to: 1) explore the presence or absence of psychosomatic self-reported symptoms in
psychology students; 2) explore the correlation between stress and psychosomatic symptoms; 3) compare the stress
level and psychosomatic symptoms between men and women; and 4) compare the results between psychology stu-
dents of public and private universities. The sample consisted of 234 psychology students. The results showed
that 21.8 per cent of students had psychosomatic symptoms. Furthermore, a correlation was found between hig-
her stress level and psychosomatic symptoms in women, as well as a difference between public and private uni-
versities in the stress level and psychosomatic symptoms.
Keywords: Stress, psychosomatic symptoms, psychology students.

Correspondencia con los autores: Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mutualismo
110, Col. Mitras Centro, 64460 Monterrey, N.L., tel. 8333-7859, fax: 8348-3781, correo electrónico:
monygzz77@yahoo.com y rlandero1_mx@yahoo.com.mx

© 2006 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0213-4748 Revista de Psicología Social, 2006, 21 (2), 141-152
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 142

142 Revista de Psicología Social, 2006, 21 (2), pp. 141-152

Introducción
Las actividades cotidianas de los estudiantes de psicología llevan a estos jóve-
nes a un ritmo de vida acelerado, en muchas ocasiones los estudiantes invierten
más de10 horas cada día para cumplir con sus responsabilidades como estudian-
tes, contando sus clases, sus practicas, para algunos el servicio social, para otros el
trabajo remunerado. En cualquiera que sea el caso, sus actividades como estu-
diantes de psicología les demandan dar lo mejor de sí y, por supuesto controlar el
estrés y sus manifestaciones tanto somáticas, cognitivas como conductuales. Fre-
cuentemente hemos escuchado a nuestros alumnos mencionar que tienen gastri-
tis, colitis o dolores de espalda y cuello, que suelen relacionar con la época de
exámenes o trabajos finales, es decir, lo relacionan con el estrés; sin embargo, a
pesar de que el estrés psicológico entre estudiantes universitarios representa una
preocupación relevante respecto a la salud (Morrison y O’Connor, 2004) y que
las quejas son cotidianas, se observa una falta de estudios que contemplen los sín-
tomas psicosomáticos en estudiantes de psicología. En un primer abordaje a esta
problemática, exploramos los niveles de estrés entre los estudiantes de psicología
de 2 universidades –pública y privada– y su relación con los síntomas psicoso-
máticos auto-informados.
Autores como Lipowski (1988), Gucht y Fischler (2002), Santiago y Belloch
(2002), Stone, Colyer, Feltbower, Carson y Sharpe (2004), Mayou, Kirmayer,
Simon, Kroenke y Sharpe (2005) han realizado revisiones acerca de los conceptos
somatización y psicosomático, así como sobre su clasificación. No es el objetivo del
presente trabajo realizar una revisión de los términos, sin embargo, considera-
mos necesario clarificar a que nos referimos con síntomas psicosomáticos auto-infor-
mados, para lo cual, incluiremos algunas definiciones, distinguiremos entre tras-
tornos y síntomas y explicaremos por qué utilizamos el término psicosomático. La
otra variable de interés en el presente trabajo es estrés, por lo que se incluye
información sobre esta variable y la relación entre ambas.
De acuerdo a Holloway y Zerbe (2000) los trastornos de somatización son las
manifestaciones físicas del dolor mental. Dichos trastornos han sido definidos de
diversas maneras, un elemento en común al definirlos es que existen síntomas
somáticos que no son explicados adecuadamente por causas orgánicas (Gucht y
Fischler, 2002).
El diagnóstico puede ser difícil, antes de diagnosticar trastorno de somatiza-
ción los médicos deben descartar otras causas como cardíacas, gastrointestinales,
enfermedades neurológicas, entre otras (Holloway y Zerbe, 2000). De acuerdo al
Manual Diagnóstico y Estadístico de trastornos mentales [DSM-IV] (American
Psychiatric Association, 1994), los desordenes de somatización se caracterizan
por dolores recurrentes múltiples y síntomas gastrointestinales, sexuales y
seudo-neurológicos que ocurren durante años.
Los trastornos hacen referencia a una categoría diagnóstica dentro de las noso-
logías psiquiátricas (Santiago y Belloch, 2002), incluyendo un conjunto de sín-
tomas, es decir: síndromes. Al hablar de síntomas, se ha intentado profundizar
en los usos y significados dados al término por diferentes autores (Santiago y
Belloch, 2002).
Gucht y Fischler (2002) indican que el primero en usar el concepto somatiza-
ción fue Stekel en 1943, haciendo referencia a un proceso hipotético en donde la
neurosis podría causar un desorden corporal y estaba relacionado, más no era
idéntico al concepto de conversión (Lipowski, 1988).
Los síndromes caracterizados por múltiples síntomas somáticos fueron estu-
diados desde 1859 y 1916 por Briquet y Freud, respectivamente, quienes llama-
ron a estos síndromes histeria y neurastenia, dependiendo del origen psíquico o
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 143

Síntomas psicosomáticos auto-informados y estres en estudiantes de psicología / M.-T. González y R. Landero 143
somático (Gucht y Fischler, 2002); desde este punto de vista teórico –el psicoa-
nálisis–, se planteó la hipótesis psicosomática, de acuerdo a la cual los síntomas
corporales pueden tener como causa un bloqueo de la expresión emocional (Sara-
son y Sarason, 1996).
Lipowski (1988) consideraba que el término somatización era usado por los
psicoanalistas para describir un mecanismo de defensa y que era un concepto teó-
rico. Por el contrario, Lipowski proponía considerar la somatización como una
tendencia para experimentar y comunicar el distrés somático. Esta definición
representa una inferencia por parte del observador, ya que las personas usual-
mente no reconocen y podrían rechazar la explicación de una relación de su dis-
trés y sus síntomas. Esta información se confirma con los estudios citados recien-
temente por Epstein, Quill y McWhinney (1999), quienes afirman que entre
0.2% y 2% de los pacientes que presentan un gran número de síntomas somáti-
cos, no aceptan ninguna explicación psicológica o social de su distrés.
Actualmente, diferentes autores consideran la somatización como manifesta-
ciones del estrés psicológico (Gucht y Fischler, 2002). Bajo esta misma línea, Kir-
mayer y Robbins (1991 en Gucht y Fischler, 2002) proponen separar el concepto
de somatización como 2 fenómenos clínicos diferenciados: 1) somatización pre-
sente y 2) somatización funcional. La somatización presente, fue definida como la
presentación predominante o exclusiva de síntomas somáticos en un desorden
como depresión o ansiedad; y la somatización funcional, se refiere a altos niveles
de síntomas médicamente inexplicables en varios sistemas fisiológicos.
Respecto a la diferencia entre los términos psicosomático y somatización,
Santiago y Belloch (2002) mencionan que en el primero si se constata una dolen-
cia física, junto con la posibilidad de que factores psicológicos puedan vincularse
con su aparición, mantenimiento o agravamiento. Mientras que en la somatiza-
ción no hay un justificación médica para estos síntomas.
En esta misma línea, Cardenal y Oñoro (1999) señalan que psicosomático no
debe entenderse como psicogénico, ya que este concepto implica una causalidad
unidireccional en la aparición de la enfermedad, es decir, a partir de algún factor psi-
cológico se produce alguna enfermedad física. En cambio, apoyan el principio de
multicausalidad para la consideración etiológica de la enfermedad: muchos de los
factores (tales como genéticos, familiares, socioculturales, cognitivos y emocionales)
interactúan unos con otros contribuyendo a la aparición de un trastorno físico.
Asimismo, Rodado y Barcia (2003) definen lo psicosomático como una acti-
tud frente a la enfermedad somática, cualquiera que esta sea, una actitud que
haga pensar en la relación particular que tiene una enfermedad con el lugar y el
momento determinado (en la vida del sujeto) en que apareció. Considerando lo
anterior, plantean que incluso el cáncer sería una enfermedad psicosomática
Respecto al uso del concepto, Stone et al. (2004) realizaron una búsqueda sis-
temática del uso del término psicosomático en artículos publicados en Estados
Unidos e Inglaterra entre 1996 y 2002, encontrando que solamente 121 artícu-
los de los 262 incluidos en el análisis, presentan un uso adecuado del término (se
usó el término para describir problemas en los cuales las emociones afectaban el
cuerpo –56%–).
En el presente trabajo se utiliza el término síntomas psicosomáticos auto-informados
para hacer referencia a síntomas que se relacionan con el estrés, es decir, conside-
rando la definición propuesta por Lipowski para somatización y lo comentado por
Kellner (1991, en Santiago y Belloch, 2002) respecto a que psicosomáticas son
enfermedades o dolencias físicas en las que los procesos emocionales y factores psi-
cológicos pueden jugar algún papel. Diferenciando este término de trastorno, por
la limitación del presente trabajo para realizar un diagnóstico completo, descar-
tando una enfermedad física; por lo cual se habla de síntomas auto-informados.
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 144

144 Revista de Psicología Social, 2006, 21 (2), pp. 141-152

Una característica importante de éstos síntomas es la diferencia por sexo, con-


siderando tanto la somatización como lo psicosomático, esta diferencia ha sido
informada por autores como Lieb et al. (2002) quienes encontraron que el sexo
femenino, era uno de los predictores de comienzos de afecciones somatomorfas.
Holloway y Zerbe (2000) mencionan que son 10 veces más frecuentes los desór-
denes de somatización en mujeres que en hombres.
Al considerar que los síntomas psicosomáticos auto-informados se refieren a
una tendencia a manifestar de manera somática la respuesta al estrés psicosocial;
resulta necesario definir el estrés. Desde una perspectiva transaccional el estrés es
una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por aquél
como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienes-
tar (Lazarus y Folkman, 1984).
La reacción del individuo ante la situación amenazante –el estresor– corres-
ponde al primer estadio del Síndrome General de Adaptación –SAG– (Selye
1956/1976 en Lazarus, 2000). El SAG esta compuesto por 3 estadios: reacción de
alarma, resistencia y agotamiento. La reacción de alarma se inicia como un proceso de
defensa del organismo, si el estrés persiste entra el estadio de resistencia, en el cual
la acción es catabólica, es decir, recurre y consume los recursos orgánicos en lugar
de elaborarlos o generarlos anabólicamente; por último si el estrés es suficiente-
mente grave o prolongado, los recursos orgánicos empiezan a no responder, a
esto se le denomina estadio de agotamiento (Lazarus, 2000).
Valdés y Flores (1985) mencionan que la activación del organismo a conse-
cuencia del estrés es de 4 tipos: autonómica, neuroendocrina, inmunitaria y con-
ductual. No se profundizará en cada una de ellas; solo comentaremos que entre
las consecuencias biológicas de la activación hay un incremento en la frecuencia
cardiaca, en la secreción de hormona corticotrópica, hormona del crecimiento;
disminución de la secreción de insulina, reducción de la actividad intestinal,
mayor dilatación bronquial, vasoconstricción cutánea y vasodilatación muscular.
Se ha demostrado que el estrés tiene efecto sobre la salud; esta relación ha sido
ampliamente estudiada, ya en 1995 Thoits informaba que desde 1985 más de
3,000 artículos sobre estrés y salud han sido publicados. Algunas investigaciones
proporcionan evidencias de que los factores psicológicos, conductuales y
ambientales influyen en el funcionamiento del sistema inmunológico en los
seres humanos (Sarason y Sarason, 1996). Por último, en un meta-análisis reali-
zado por Segerstrom y Miller (2004), en el que se incluye la revisión de más de
300 artículos empíricos que describen la relación entre el estrés psicológico y los
parámetros del sistema inmunitario humano, se concluye que el estrés altera
realmente la inmunidad. Un ejemplo de la forma que actúa el estrés en el siste-
ma inmune se explica en la figura 1.
La figura 1 muestra que cuando una persona experimenta estrés por un acon-
tecimiento emocional intenso, en el organismo se produce una reacción de alar-
ma. En éste periodo hay una activación del eje hipotálamo–hipofisiario–adrenal
con liberación de la hormona corticotrópica (ACTH), estimulando las glándulas
adrenales y liberando una enorme cantidad de hormonas sobre todo catecolami-
nas (adrenalina) y glucocorticoides como el cortisol, lo cual conduce a una activa-
ción del sistema nervioso simpático y una supresión de la respuesta inmune
(Hassig, Liang Wen-Xi y Stampfli, 1996). A través de la inhibición de los linfo-
citos para la producción de interleucina 2 (IL-2) y de interferón _ (IFN-_), dis-
minuye la capacidad del organismo para contener las bacterias, virus, por men-
cionar algunos, lo que aumenta la susceptibilidad a las infecciones (Hassig et al.,
1996).
La descripción sobre la manera en que el estrés actúa sobre el sistema inmuno-
lógico ayuda a explicar la relación entre estrés y síntomas psicosomáticos, la cual
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 145

Síntomas psicosomáticos auto-informados y estres en estudiantes de psicología / M.-T. González y R. Landero 145
FIGURA 1
Efectos del estrés en el Sistema Inmune

ESTRESOR
LIBERACIÓN DE
REACCIÓN HORMONA
DE ALARMAN CORTICOTRÓPICA
EN EL ESTIMULACIÓN DE
ORGANISMO GLANULAS ADRENALES

ACTIVACIÓN LIBERACIÓN DE LIBERACIÓN DE


DEL EJE ADRENALINA CORTISOL
HIPOTÁLAMO-
HIPOFISIARIO- ACTIVACIÓN DE SUPRESIÓN DE
ADRENAL SISTEMA NERVIOSO RESPUESTA INMUNE
SIMPÁTICO (inhibición de linfositos)

DISMINUYE LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE


CONTENER LAS BACTERIAS, VIRUS
AUMENTA LA SUSCEPTIBILIDAD A LAS
INFECCIONES
MODELO BASADO EN HASSIG, LIANG WEN-XI Y STAMPFLI (1996)

se confirma con estudios como el realizado por Lipsane, Saarijävi y Lauerma


(2004), donde se encontró una correlación entre ambas variables de rs= .46; asi-
mismo, Kirmayer, Groleau, Looper y Dominicé (2004) encontraron que el estrés
era el único predictor en un modelo de regresión logística para síntomas médica-
mente inexplicables (OR=1.2; p<.001).
Respecto a los niveles de estrés en estudiantes de psicología, Hudson y O’Re-
gan (1994) de Minnesota, mencionan que hasta ese momento estaba poco estu-
diado. En 1983, Dobson (en Fernández y Rusiñol, 2003) reportó que en España
alrededor del 20% de los estudiantes universitarios presenta de forma transitoria
trastornos de tipo psicosomático, con manifestaciones que afectaban fundamen-
talmente a los sistemas inmunológico, digestivo y dermatológico (generalmente
vinculados con el estrés preexamen).
En cuanto a las diferencias entre estudiantes de sexo femenino y de sexo mas-
culino, Cahir y Morris (1991 en Hudson y O’Regan, 1994) y Mallinckrodt,
Leona y Kralj (1989 en Hudson y O’Regan, 1994) encontraron que había nive-
les más altos de estrés en las mujeres.
Con base en la experiencia como docentes de los autores al trabajar en univer-
sidad pública y privada surgió el interés de comprobar con datos, la percepción
subjetiva acerca de la manifestación de síntomas psicosomáticos por parte de los
estudiantes de psicología. Hemos notado que los estudiantes de la universidad
privada informan más frecuentemente síntomas somáticos que atribuyen al
estrés. Dado que no se encontró respaldo teórico acerca de este fenómeno, se
decidió explorar en una muestra de estudiantes de psicología pertenecientes a
universidades pública y privada.
Como resultado de los planteamientos anteriores, se propusieron como objeti-
vos del presente trabajo: 1) Explorar la presencia o ausencia de síntomas psicoso-
máticos auto-informados en estudiantes de psicología; 2) Explorar la correlación
entre los niveles de estrés percibido y los síntomas psicosomáticos auto-informa-
dos; 3) Comparar los niveles de estrés y síntomas psicosomáticos auto-informados
entre hombres y mujeres; 4) Comparar los resultados entre los estudiantes de psi-
cología de una universidad pública y una privada. En correspondencia a estos
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 146

146 Revista de Psicología Social, 2006, 21 (2), pp. 141-152

objetivos se plantearon como hipótesis: 1) Existe una correlación entre los sínto-
mas psicosomáticos auto-informados y el estrés; 2) Existe diferencia en los niveles
de estrés entre hombres y mujeres y 3) Existe diferencia en el nivel de los síntomas
psicosomáticos auto-informados entre hombres y mujeres.

Método
El diseño de la investigación fue correlacional. Se trabajó con una muestra
incidental de 234 estudiantes de psicología, 115 de la universidad pública y 119
de la universidad privada. La mayor parte de la muestra eran mujeres (81.2%),
como es de esperarse en una Facultad de Psicología. El rango de edad de los suje-
tos fue de 16 a 27 años, con una media de 19.73. Se encuestó a estudiantes de
todos los semestres.

Instrumentos
Específicamente en el área de evaluación de los trastornos psicosomáticos o
somatizaciones, existen pocos instrumentos y los que existen no son ampliamen-
te usados (Kroenke, Spitzer y Williams, 2002).
Uno de los instrumentos auto-administrado es el Patient Health Question-
naire (PHQ), diseñado por Kroenke et al. (2002), como una medida de la inten-
sidad o severidad de los síntomas y para la identificación de potenciales pacientes
de sintomatología clínicamente manifiesta, y que pudiera ser utilizado en pobla-
ción general.
El PHQ se compone de 15 ítems tipo likert, 13 de ellos se encuentran en la
subescala de síntomas somáticos y los dos últimos pertenecen al módulo de
depresión del PHQ. Las 13 primeras cuestiones investigan el grado de preocupa-
ción que han producido en el paciente cada una de ellas (nada, un poco, mucho)
y se puntúan como 0-1-2. Las dos últimas establecen un marco temporal de dos
semanas e investigan también el grado de preocupación en el paciente (nada,
algunos días, más de la mitad de los días) y se puntúan de igual modo que las
anteriores (Kroenke et al., 2002). El rango de la escala es de 0 a 30 puntos. Se han
establecido, cuatro categorías de severidad de los síntomas somáticos: 0-4 (míni-
ma), 5-9 (baja), 10-14 (media) y 15-30 (alta).
El instrumento se ha aplicado en Estados Unidos (Kroenke et al., 2002) y en
Arabia Saudita, donde se detectó una prevalencia del 19.3% de somatización
–69% en mujeres– (Becker, Al Zaid y Al Faris, 2002); pero no se encontró ni la
validación ni el uso de este u otro instrumento para medir somatización en
México.
Al tratarse de un instrumento autoadministrado, no puede distinguir entre
síntomas médicamente explicables o inexplicables, razón por la cual en el pre-
sente trabajo se buscó correlacionar los síntomas con el estrés.
En el estudio de Kroenke et al. (2002) la consistencia interna de este instru-
mento, calculada a través del alfa de Cronbach fue de .80. En la muestra de esta
investigación el alfa con los 15 ítems fue de .77 y con los 13 primeros ítems fue
de .75. Se calculó la consistencia interna de esta manera ya que en los análisis se
excluyeron los 2 ítems que pertenecen al factor de depresión, con excepción de
los datos de la tabla VIII, donde se presenta la clasificación de severidad de los
síntomas.
Para medir el estrés se utilizó la Escala de Estrés Percibido de Cohen, fue diseña-
da para medir el grado en que las situaciones de la vida son evaluadas como estre-
santes (Cohen, Kamarak y Mermelstein, 1983). La adaptación al español fue reali-
zada por Remor y Carrobles (2001). Los ítems evalúan el grado en que las personas
encuentran que su vida es impredecible, incontrolable o está sobrecargada (Cohen
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 147

Síntomas psicosomáticos auto-informados y estres en estudiantes de psicología / M.-T. González y R. Landero 147
et al., 1983). Remor y Carrobles (2001) mencionan que estos tres aspectos han sido
repetidamente confirmados como componentes centrales del estrés. Consta de 14
ítems con puntuación de nunca –0– a muy a menudo –4–. Invirtiéndose la pun-
tuación en los ítems negativos (4, 5, 6, 7, 9, 10 y 13). La mayor puntuación corres-
ponde a mayor estrés percibido. La escala puede ser utilizada para hombres y muje-
res de cualquier edad, ya que en el estudio psicométrico del PSS realizado por
Remor y Carrobles (2001) no se encontraron diferencias por sexo (t =.928; p
=.355) o relación entre el nivel de estrés y la edad (r = -.128; p =.203).
En esta muestra el ítem 12 correlacionó negativamente con el resto de la esca-
la (r = -.02); por lo cual fueron eliminados de los análisis, buscando mejorar la
medición de estrés y sin importar respetar la escala original, el alfa de Cronbach
con 13 ítems fue de .86. En otro estudio donde se utilizó este instrumento, se
encontró correlación negativa y baja (r = -.05) del ítem 12 con el resto de la esca-
la (Landero y González, 2004) por lo que se sugiere que en futuras aplicaciones
del instrumento se revise este ítem.

Resultados
Los análisis fueron realizados en el SPSS versión 10.0, se utilizaron pruebas no
paramétricas debido que los datos no se distribuyeron con normalidad, de acuer-
do a la prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Las características de la muestra se presentan en la tabla I, en ambas universi-
dades la mayoría de los sujetos eran de sexo femenino y no trabajaban. La media
y rango de edad varia de una universidad a otra, siendo menores los de la univer-
sidad pública.
TABLA I
Descripción de la muestra

Edad Sexo
Desviación Trabajan
Universidad Media Mediana estándar Hombres Mujeres

Ambas 19.7 20.00 2.4 18.1% 81.9% 23.2%


Pública 18.2 18.00 1.9 27.8% 72.2% 18.3%
Privada 21.5 21.00 1.4 8.5% 91.5% 28.0%

Respecto a los niveles de estrés y los síntomas psicosomáticos, en la tabla II se


muestran las medidas de tendencia central para la muestra completa, y para cada
universidad. Considerando 13 ítems de la Escala de Estrés Percibido, la puntua-
ción total del instrumento tiene un rango de 0 a 52, puede observarse en la tabla
II que la mediana y la media de estrés son semejantes en el total de la muestra;
pudiéramos decir que los estudiantes tienen un nivel medio de estrés. Esta dife-
rencia no es significativa, como puede observarse en la tabla III.
TABLA II
Niveles de estrés y síntomas psicosomáticos

Estrés Síntomas
Psicosomáticos
Universidad Media Mediana D.E. Media Mediana D.E.

Ambas 19.7 20.0 7.3 4.5 4.0 3.6


Pública 19.2 19.0 7.6 3.8 3.0 3.4
Privada 20.7 21.0 6.9 5.1 4.0 3.7
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 148

148 Revista de Psicología Social, 2006, 21 (2), pp. 141-152

En cuanto a los síntomas psicosomáticos y en correspondencia al primer obje-


tivo, los resultados se presentan con 13 ítems de la escala, el rango es de 0 a 26,
puede observarse en la tabla II que la media y la mediana son mayores en la uni-
versidad privada que en la pública, siendo esta diferencia significativa entre
ambas universidades (Tabla III); sin embargo, siguiendo los criterios de Cohen
(1988), el tamaño del efecto es pequeño (d=-.37), calculado por la diferencia de
medias estandarizada. En ambas universidades los puntajes son bajos, podemos
afirmar que la preocupación de los estudiantes por los síntomas psicosomáticos
auto-informados es baja. En la tabla VIII se presenta lo referente a la severidad de
los síntomas psicosomáticos.
TABLA III
Diferencia entre ambas universidades

U de Mann-Whitney Z Nivel de
significancia

Estrés 5852.000 -1.916 .055


Síntomas psicosomáticos 5386.000 -2.829 .005

Se descarta el estatus laboral como posible explicación para esta diferencia


entre los sujetos de ambas universidades; en la universidad privada trabajan más
sujetos (ver Tabla I), sin embargo, puede observarse en la tabla IV que no hay
una diferencia significativa, en ninguna de las 2 variables, entre sujetos que tra-
bajan y no trabajan. El análisis se realizó con la muestra completa, y dividiendo
la muestra en universidad pública y privada, encontrando el mismo resultado.
TABLA IV
Diferencia por estatus laboral

Estrés Síntomas psicosomáticos


U de U de
Universidad Mann- Nivel de Mann- Nivel de
Whitney Z significancia Whitney Z significancia

Ambas 4319.5 -1.184 .239 4566.5 -.617 .537


Pública 819.0 -1.218 .223 830.5 -1.142 .253
Privada 1264.5 -.829 .407 1347.5 -.331 .740

Para el segundo objetivo planteado, se trabajó con la correlación de Spearman


y se encontró una correlación moderada y significativa (rs=.41; p=.001) en la
muestra completa. En la tabla V puede observarse que al separar a los participan-
tes por universidad, la correlación es significativa también en ambas universida-
des, con lo que se sustenta la primera hipótesis.
Sin embargo, al realizar las correlaciones separando por universidad y por
sexo, podemos observar que, en los estudiantes varones de psicología de la
universidad pública, la correlación entre ambas variables es débil y no signi-
ficativa; por otro lado, en los varones de la universidad privada la correlación
es fuerte (rs=.89) y mayor que en las mujeres o la muestra completa, supone-
mos que este valor esta relacionado al número de varones encuestados en la
universidad privada –10–; además, debe considerarse que la muestra no es
representativa.
El tercer objetivo planteado fue comparar ambas variables respecto al sexo, los
datos correspondientes a este objetivo se presentan en las tablas VI y VII. Las
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 149

Síntomas psicosomáticos auto-informados y estres en estudiantes de psicología / M.-T. González y R. Landero 149
TABLA V
Correlación entre estrés y síntomas psicosomáticos

Muestra completa Hombres Mujeres


Universidad Correlación de Nivel de Correlación de Nivel de Correlación de Nivel de
Spearman significación Spearman significación Spearman significación

Ambas .41 .001 .35 .025 .40 .001


Pública .33 .001 .18 .314 .32 .003
Privada .46 .001 .89 .001 .44 .001

medidas de tendencia central por universidad y por sexo se presentan en las tabla
VI, y en la tabla VII se muestran los resultados de la prueba U de Mann-Whit-
ney al comparar por sexo los niveles de estrés y síntomas psicosomáticos.
TABLA VI
Niveles de estrés y síntomas psicosomáticos por sexo

Hombres Mujeres
Estrés Síntomas Estrés Síntomas
Universidad psicosomáticos psicosomáticos
Media Mediana D.E. Media Mediana D.E. Media Mediana D.E. Media Mediana D.E.

Ambas 16.8 16.5 7.7 2.8 2.0 2.7 20.6 20.5 7.2 4.8 4.0 3.7
Pública 16.6 15.0 8.4 2.6 2.0 2.5 20.19 20.0 7.1 4.3 4.0 3.6
Privada 17.3 17.5 5.5 3.6 3.0 3.2 20.9 21.0 6.9 5.2 4.0 3.8

Puede observarse que al tomar la muestra completa existe una diferencia sig-
nificativa entre hombres y mujeres en cuanto al estrés y los síntomas psicosomá-
ticos, siendo mayores los puntajes en las mujeres. El tamaño del efecto es medio
(d=-.52 para estrés y d=-.57 para síntomas psicosomáticos). Con la muestra
completa se sustenta la segunda hipótesis.
Sin embargo al separar la muestra, se observa en la tabla VII que en la univer-
sidad privada no hay diferencia significativa entre hombres y mujeres para nin-
guna de las variables. En la universidad pública se encontró diferencia significa-
tiva en ambas variables, en la tabla V se puede ver que en las mujeres las puntua-
ciones son más altas. Por lo que la segunda hipótesis se sustenta parcialmente.
TABLA VII
Diferencia entre sexos

Estrés Síntomas psicosomáticos


U de U de
Universidad Mann- Nivel de Mann- Nivel de
Whitney Z significancia Whitney Z significancia

Ambas 2601.0 -3.533 .001 2641.0 -3.446 .001


Pública 875.5 -2.828 .005 908.5 -2.639 .008
Privada 364.0 -1.669 .095 401.5 -1.307 .191

Lo correspondiente al objetivo 4 se ha estado presentando a lo largo de los


resultados. Para complementar los resultados, se realizó el análisis de la severidad
de los síntomas psicosomáticos, tomando los 15 ítems del instrumento. En la
tabla VIII puede observarse la distribución en las 4 categorías (severidad míni-
ma, baja, media y alta) para la muestra completa y para ambas universidades.
Pocos sujetos se ubican en la categoría de severidad alta, sin embargo, puede
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 150

150 Revista de Psicología Social, 2006, 21 (2), pp. 141-152

observarse una diferencia importante entre la universidad pública y la privada


respecto a la severidad media de los síntomas psicosomáticos. Estos resultados
complementan lo presentado en las tablas II y III de las diferencias entre univer-
sidades para la variable de síntomas psicosomáticos.
TABLA VIII
Severidad de síntomas psicosomáticos

Severidad de síntomas psicosomáticos*


Universidad Mínima Baja Media Alta
(puntuaciones 0-4) (puntuaciones 5-9) (puntuaciones 10-14) (puntuaciones 15-30)

Ambas 41.9% 36.3% 16.7% 5.1%


Pública 46.1% 40.9% 9.6% 3.5%
Privada 37.8% 31.9% 23.5% 6.7%

*escala completa 15 ítems

Por último, se analizó cada unos de los 15 ítems para determinar cuales eran
los que presentaban diferencia entre ambas universidades, para esto se utilizó la
prueba U de Mann-Whitney; en los síntomas en que se encontró diferencia sig-
nificativa se analizó la distribución dentro de las categorías de respuesta, estos
resultados se presentan en la tabla IX.
TABLA IX
Diferencia de síntomas psicosomáticos por universidad

Universidad pública Universidad privada


Durante las últimas 4 Valor de
semanas cuanto le p en
han preocupado los prueba U
siguientes No Un poco Muy No Un poco Muy de Mann-
problemas: preocupado preocupado preocupado preocupado preocupado preocupado Whitney

Dolor de estómago. 68.7% 29.6% 1.7% 58.8% 22.7% 18.5% .020


Dolor de espalda. 58.3% 37.4% 4.3% 44.5% 45.4% 10.1% .021
Nauseas, gases o 76.5% 23.5% 0 63.9% 22.7% 13.4% .009
indigestión.
Sentirse cansado o 23.5% 52.2% 24.3% 16.0% 46.2% 37.8% .021
con poca energía.
Estreñimiento, mov.
intestinales o 65.2% 29.6% 5.2% 58.0% 21.0% 21.0% .059
diarrea. 1
1
Este síntoma no es significativo considerando el contraste de dos colas y al nivel 0.05; el cual se incluye por ser el
más próximo a ese nivel y para ilustrar el tipo de síntomas.

Los síntomas psicosomáticos con diferencia entre ambas universidades son


dolor de estomago, dolor de espalda, nauseas, gases o indigestión, estreñimiento,
movimientos intestinales o diarrea, sentirse cansado o con poca energía; es decir,
lo que corresponde a síntomas gastrointestinales principalmente. Puede obser-
varse en la tabla IX, que en la universidad privada hay más sujetos muy preocupa-
dos por estos síntomas.

Discusión
Para el presente estudio se plantearon 4 objetivos, los cuales fueron cumpli-
dos. Respecto a las hipótesis planteadas, la primera hipótesis se sustenta y la
segunda parcialmente. Como pudo observarse, los síntomas que preocupan más
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 151

Síntomas psicosomáticos auto-informados y estres en estudiantes de psicología / M.-T. González y R. Landero 151
a los estudiantes son principalmente respiratorios y gastrointestinales. Los resul-
tados encontrados coinciden con lo reportado por Dobson (1983, en Fernández y
Rusiñol, 2003) dos décadas atrás en España, Dobson encontró que alrededor del
20% de los estudiantes universitarios presentaban manifestaciones que afectaban
fundamentalmente a los sistemas inmunológico, digestivo y dermatológico. En
esta muestra encontramos que el 21.8% de los estudiantes (muestra completa)
presentaban una severidad media o alta de los síntomas psicosomáticos, y el
30.2% de los estudiantes de la universidad privada. En la universidad pública no
se corrobora este dato. Además como se había señalado, en la universidad privada
hay mayor preocupación por los síntomas psicosomáticos.
En ambas universidades se encontró correlación del estrés con los síntomas
psicosomáticos. No se exploró la posibilidad de que los síntomas se debieran a
enfermedades, sin embargo, la correlación fue significativa y moderada entre
estrés y síntomas psicosomáticos (rs=.41; p=.001).
En los estudios citados en la introducción (Cahir y Morris, 1991 y Mallinc-
krodt, Leona y Kralj, 1989 en Hudson y O’Regan, 1994), se menciona que exis-
te una diferencia entre estudiantes de acuerdo al sexo, respecto al estrés, siendo
más alto el nivel de estrés en las mujeres. En el presente estudio, se encontraron
diferencias en los niveles de estrés y en los síntomas psicosomáticos de acuerdo al
sexo en la muestra completa y en la universidad pública, presentándose más en
las mujeres. En la universidad privada también son más altas las puntuaciones de
síntomas psicosomáticos en mujeres, sin embargo, la diferencia con estudiantes
varones no es significativa en ninguna de las dos variables; a pesar de que el
tamaño del efecto es medio.
Es interesante notar que no sólo las estudiantes de psicología presentan pun-
tuaciones más altas que los estudiantes varones. En estudios realizados en Espa-
ña, con estudiantes de Odontología (Miguel-Tobal, Marín-Díaz y Fernández,
1998) y Enfermería (Amat et al., 1990) se encontraron diferencias significativas
entre sexos. Amat et al. (1990) informan que las estudiantes de enfermería pre-
sentaban mayores síntomas de estrés a nivel motor y fisiológico. Por otro lado, a
pesar de que la variable evaluada por Miguel-Tobal et al. (1998) es ansiedad y no
estrés, podríamos considerar que la subescala de ansiedad fisiológica es equiva-
lente a las manifestaciones fisiológicas del estrés; en la cual encontraron valores
más altos en las estudiantes de odontología que en los varones, lo mismo que en
las subescalas de ansiedad cognitiva, motora, de evaluación, cotidiana y en la
escala total. El instrumento usado por Miguel-Tobal y colaboradores (1990) fue
el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA).

Conclusiones
Al estudiar los resultados de este trabajo nos surgen más preguntas que res-
puestas, preguntas como: ¿Qué otras variables están relacionadas con la presencia
de los síntomas psicosomáticos?, ¿Qué estrategias de afrontamiento usan los
estudiantes de la universidad pública en comparación con los estudiantes de la
universidad privada?, ¿Qué otras variables se relacionan a la diferencia encontra-
da entre universidades y entre sexos?
Otra pregunta importante es ¿Qué pasará si estos estudiantes siguen con sínto-
mas psicosomáticos y estrés durante mucho tiempo?, es decir, siguiendo los plan-
teamientos de Selye (1956/1976 en Lazarus, 2000) respecto al Síndrome General
de Adaptación, al pasar a una etapa de resistencia, se consumen los recursos orgáni-
cos y si este estrés es suficientemente grave o prolongado, los recursos orgánicos
empiezan a no responder pasando el individuo a un estadio de agotamiento (Lazarus,
2000), donde es fácilmente esperable la presencia de enfermedades.
03. GONZALEZ 27/3/06 09:54 Página 152

152 Revista de Psicología Social, 2006, 21 (2), pp. 141-152

Pero más allá de eso, ¿Qué pueden hacer las universidades y los profesores
involucrados para ayudar a los estudiantes de psicología a que aprendan a mane-
jar el propio estrés, antes de pretender graduarlos como Psicólogos capaces de
fungir como facilitadores o terapeutas de otras personas que requieran manejar
su propio estrés y síntomas psicosomáticos?

Referencias
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 4th ed. Washington, DC: Am
Psychiatric Assn.
AMAT, V., FERNÁNDEZ, C., ORTS, I., POVEDA, M., ROMÁ, M. & RIBERA, D. (1990). Estrés en estudiantes de Enfermería. ROL
Revista de Enfermería, 140, 75-78.
BECKER, S., AL ZAID, K. & AL FARIS, E. (2002). Screening for somatization and depression in Saudi Arabia: A validation study
of the PHQ in primary care. Psychiatry in Medicine, 32 (3), 271-283.
CARDENAL, V. & OÑORO, I. (1999). Perspectivas actuales en la investigacion de las relaciones entre variables psicosociales y la
enfermedad del cáncer Psicologia.COM [Online], 3 (2). Consultado en Agosto 18 de 2004. Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol3num2/art_9.htm
COHEN, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers
COHEN, S., KAMARAK, T. & MERMELSTEIN, R. (1983). A Global Measure of Perceived Stress. Journal of health and social behaviour,
24, 385-396.
EPSTEIN, R., QUILL, T. & MCWHINNEY, I (1999). Somatization Reconsidered: Incorporating the patient’s experience of illness.
Archives of Internal Medicine, 159 (3), 215-222
FERNÁNDEZ, J. & RUSIÑOL, J. (2003). Economía y psicología: costes por el bajo rendimiento académico relacionado con la ansiedad ante los
exámenes y las pruebas de evaluación. Universitat Oberta de Catalunya. Consultado en Revisado en Diciembre 1 de 2004.
Disponible en http://www.uoc.edu/dt/20128/.
GUCHT, V. & FISCHLER, B. (2002). Somatization: A critical review of conceptual and methodological issues. Psychosomatics, 43 (1),
1-9.
HASSIG, A., LIANG WEN-XI & STAMPFLI, K. (1996). Stress-induced suppression of cellular immune reactions. A contribution on
the neuroendocrine control of the immune system. Medical Hypothesis, 46, 551-555.
HOLLOWAY, K. L. & ZERBE, K. J. (2000). Simplified approach to somatization disorder: when less may prove to be more.
Postgraduate Medicine, 108 (6), 89-95.
HUDSON, S. & O’REGAN, J. (1994). Stress and the graduate psychology student. Journal of Clinical Psychology, 50 (6), 973-977.
KIRMAYER, L., GROLEAU, D., LOOPER, K. & DOMINICÉ, M. (2004). Explanining medically unexplained symptoms. Canadian
Journal of Psychiatry, 49 (10), 663-671
KROENKE K., SPITZER R.L., & WILLIAMS J. (2002). The PHQ-15: Validity of a new measure for evaluating the severity of somatic
symptoms. Psychosomatic Medicine, 64, 258-266.
LANDERO, R. & GONZÁLEZ, M. (2004). Variables psicosociales como predictoras de la salud en mujeres. Revista de psicología social
19 (3), 255-264.
LAZARUS, R. & FOLKMAN, S. (1984). Stress, coping and adaptation. Nueva York: Springer.
LAZARUS, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. España: Desclée de Brouwer.
LIEB, R., ZIMMERMANN, P., FRISS, R., HOFLER, M., THOLEN, S. & WITTCHEN, H. (2002). The natural course of DSM-IV
somatoform disorders and syndromes among adolescents and young adults: a prospective-longitudinal community study.
European Psychiatry, 17 (6), 321-331
LIPOWSKI, Z. (1988) Somatization: the concept and its clinical approach to the somatizing patient. The American Journal of
Psychiatry, 145, (11), 1358-1368.
LIPSANE, T., SAARIJÄVI, S. & LAUERMA, H. (2004). Exploring the Relations between Depression, Somatization, Dissociation and
Alexithymia-Overlapping or Independent Constructs? Psychopathology, 37 (4), 200-206.
MAYOU, R., KIRMAYER, L., SIMON, G., KROENKE, K. & SHARPE, M. (2005). Somatoform disorders: Time for a new approach in
DSM-V. American Journal of Psychiatry, 162 (5), 847-855.
MIGUEL-TOBAL, F., MARTÍN-DÍAZ, M. & FERNÁNDEZ, C. (1998). Evolución y diferencias en los componentes de ansiedad en
alumnos de odontología. Psicología.com [Online], 2 (1). Consultado en Diciembre 14 de 2004. Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol2num1/artic_2.htm
MORRISON, R. & O’CONNOR, R. (2004). Predicting psychological distress in college students: The role of rumination and stress.
Journal of Clinical Psychology. Consultado en Noviembre 12 de 2004. Disponible en
http://www.stir.ac.uk/staff/psychology/ro2/JClinPsych04.PDF
REMOR, E. & CARROBLES, J. (2001). Versión Española de la escala de estrés percibido (PSS-14): Estudio psicométrico en una
muestral VIH+. Ansiedad y Estrés, 7 (2-3), 195-201.
RODADO, J. & BARCIA, D. (2003). El cáncer como enfermedad psicosomática. Aspectos psicoinmunológicos. Anales de Psiquiatría,
17 (1), 13-21
SANTIAGO, J. & BELLOCH, A. (2002). La somatización como síntoma y como síndrome: una revisión del trastorno de somatización.
Revista de Psicopatología y Psicología Clónica, 7 (2), 73-93.
SARASON, I. G. & SARASON, B. R. (1996). Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada (7ª ed.). México: Pretice-Hall
Hispanoamericana.
SEGERSTROM, S. & MILLER, G. (2004). Psychological Stress and the Human Immune System: A Meta-Analytic Study of 30 Years
of Inquiry. Psychological bulletin, 130 (4), 601-630.
STONE, J., COLYER, M., FELTBOWER, S., CARSON, A. & SHARPE, M. (2004). “Psychosomatic”: A systematic review of its meaning
in newspaper articles. Psychosomatics, 45 (4), 287-290.
THOITS, P. (1995). Stress, coping and social support processes: Where are we? What next? Journal of health and social behavior.
(Extra Issue), 53-79.
VALDÉS, M. & FLORES, T. (1985). Psicobiología del estrés. Bilbao: Desclé de Brouwer.

Das könnte Ihnen auch gefallen