Sie sind auf Seite 1von 3

Los 7 Pasos del Método Científico y sus

Características
Los pasos del método científico sirven para responder a una pregunta científica de una forma
organizada y objetiva. Implica observar el mundo y sus fenómenos, llegar a una explicación de lo
que se observa, probar si la explicación es válida, y finalmente aceptar o negar la explicación.

El método científico tiene por tanto una serie de características que lo definen: observación,
experimentación, y hacer y responder preguntas. Sin embargo, no todos los científicos siguen
exactamente este proceso. Algunas ramas de la ciencia pueden ser más fácilmente probadas que
otras.

¿Cuáles son los pasos del método científico? En qué consisten y sus características

Paso 1- OBSERVACIÓN

La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural


que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible,
porque han de servir como base de partida para la solución. No todos observamos lo mismo!!

Una persona realiza observaciones científicas cuando utiliza apropiadamente un instrumento para
enfocar y/o medir cuidadosamente un objeto o un evento público (que puede ser observado por
otros) y cuando esta persona obtiene un registro de su observación, mediante una descripción
precisa.

Observar es distinto a mirar. Normalmente cuando miras ves muy poco. Si entras en una habitación
y te dicen después que describas a las personas, vestidos, objetos que has visto, al tratar de hacerlo,
verás qué poco has observado.
La curiosidad intelectual fomenta la observación y hace que nos planteemos cuestiones: ¿Por qué
sucede esto así? - ¿Cómo sucede?, etc. Nuestra mente se "lanza" y ya tenemos planteado un
problema.

Paso 2-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las preguntas que se ha


formulado y del objetivo científico que se ha planteado, el investigador selecciona el problema que
será el motivo de su investigación:

Cuando se trata de explicar lo observado surgen uno o más problemas debido a la inquietud y a la
necesidad del hombre de entender y comprender su entorno. Para resolverlo es esencial "estar al
día", saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qué partes del problema están ya resueltas y
contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe reunirse toda la información posible
relacionada con el fenómeno.

Con un cerebro bien preparado con curiosidad científica y con capacidad de observación,
sentiremos deseos de “entender” lo que observamos. Así surgirán primero ciertas preguntas e
hipótesis y después un “diseño mental” de cómo abordar las comprobaciones que nos conduzcan
a enunciar las leyes.

Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era descubrir un buen problema.
Hugo Cerda advierte que "reducir el planteamiento y la formulación de un problema a un simple acto
de preguntar y responder es un acto irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante
como ésta no puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la inteligencia del
investigador".
Paso 3- INVESTIGACIÓN DEL TEMA

Una vez has establecido el problema a investigar, debes buscar toda la información posible acerca
de tu tema. Usa Internet para obtener esta información

Recuerda:

- Usa siempre fuentes fiables (si terminan en .org o .net, mejor). Cuidado con los contenidos de
Wikipedia.
- No copies y pegues! Escribe de nuevo con tus palabras, y SÓLO LO QUE ENTIENDAS.
- Usa al menos 3 fuentes diferentes (incluyendo el libro de texto).

.Paso 4- HIPÓTESIS

La cuarta etapa es la formulación de la hipótesis. Una hipótesis es una afirmación que puede usarse
para predecir el resultado de futuras observaciones.

La hipótesis nula es un buen tipo de hipótesis para comenzar una investigación. Es una explicación
sugerida de un fenómeno o una propuesta razonada que sugiere una posible correlación entre un
conjunto de fenómenos.

Un ejemplo de una hipótesis nula es: “la velocidad a la que crece la hierba no depende de la cantidad
de luz que recibe”.

Ejemplos de hipótesis:
 Los jugadores de fútbol que entrenan de forma regular aprovechando el tiempo, marcan
más goles que los que faltan al 15% de los entrenamientos.
 Los padres primerizos que han estudiado estudios superiores, están en un 70% de los
casos más relajados en el parto.

Una hipótesis útil debe permitir predicciones por razonamiento, incluyendo el razonamiento
deductivo. La hipótesis podría predecir el resultado de un experimento en un laboratorio o la
observación de un fenómeno en la naturaleza. La predicción también puede ser estadística y tratar
sólo con las probabilidades.
Si las predicciones no son accesibles por la observación o la experiencia, la hipótesis no es todavía
comprobable y permanecerá en esa medida no científica. Más adelante, una nueva tecnología o
teoría podría hacer posible los experimentos necesarios.

Paso 5- EXPERIMENTACIÓN

El siguiente paso es la experimentación, cuando los científicos realizan los llamados experimentos
científicos, en los que se ponen a prueba las hipótesis.

Las predicciones que intentan hacer las hipótesis pueden comprobarse con experimentos. Si los
resultados de la prueba contradicen las predicciones, las hipótesis son cuestionadas y se vuelven
menos sostenibles.

Si los resultados experimentales confirman las predicciones de las hipótesis, entonces se considera
que estas son más correctas, pero pueden estar equivocadas y seguir sujetas a nuevos
experimentos.

Para evitar el error observacional en los experimentos, se utiliza la técnica del control experimental.
Esta técnica utiliza el contraste entre múltiples muestras (u observaciones) bajo diferentes
condiciones para ver qué varía o qué sigue siendo lo mismo.
Paso 6- ANÁLISIS DE DATOS

Tras el experimento, se toman los datos, que pueden ser en forma de números, sí / no, presente /
ausente, u otras observaciones.

Es importante tener en cuenta los datos que no se esperaban o que no se deseaban. Muchos
experimentos han sido saboteados por investigadores que no tienen en cuenta los datos que no
concuerdan con lo que se espera.

Este paso implica determinar lo que muestran los resultados del experimento y decidir las próximas
acciones a tomar. Las predicciones de la hipótesis se comparan con las de la hipótesis nula, para
determinar cuál es más capaz de explicar los datos.

En los casos en que un experimento se repite muchas veces, puede ser necesario un análisis
estadístico.
Si la evidencia ha rechazado la hipótesis, se requiere una nueva hipótesis. Si los datos del
experimento apoyan la hipótesis, pero la evidencia no es lo suficientemente fuerte, deben probarse
otras predicciones de la hipótesis con otros experimentos.

Una vez que una hipótesis está fuertemente respaldada por la evidencia, se puede hacer una nueva
pregunta de investigación para proporcionar más información sobre el mismo tema.

Paso 7- CONCLUSIONES

Para muchos experimentos, las conclusiones se forman sobre la base de un análisis informal de los
datos. Simplemente preguntar, ¿Los datos encajan en la hipótesis? es una manera de aceptar o
rechazar una hipótesis.

Sin embargo, es mejor aplicar un análisis estadístico a los datos, para establecer un grado de
“aceptación” o “rechazo”. Las matemáticas también son útiles para evaluar los efectos de los errores
de medición y otras incertidumbres en un experimento.

Si se acepta la hipótesis, no está garantizado que sea la hipótesis correcta. Esto sólo significa que
los resultados del experimento apoyan la hipótesis. Es posible duplicar el experimento y obtener
resultados diferentes la próxima vez. También puede que la hipótesis explique las observaciones,
pero es la explicación incorrecta.
Si la hipótesis es rechazada, puede ser el final del experimento o se puede volver a realizarlo. Si se
vuelve a realizar el proceso, se tendrán más observaciones y más datos.

Das könnte Ihnen auch gefallen