Sie sind auf Seite 1von 98

UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA

“CARLOS GARBAY”.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

GUÍA CON ENFOQUE ECOLÓGICO FUNCIONAL


PARA ESTUDIANTES QUE CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y MOTRIZ
EN LOS SUBNIVELES DE PREPARATORIA, ELEMENTAL, MEDIA Y SUPERIOR.

“JUGUEMOS A SER FELICES”

AUTORES:

Lic. Sandra Chacha

Lic. María Goyes

Lic. María E. Allaica

Msc. Rosa Robalino

Msc. Mariela Guzmán

AÑO

2017-2018

1
ÍNDICE

ÍNDICE................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5

OBJETIVOS..........................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.............................................................................................7

Enfoque Ecológico Funcional....................................................................................................7


Componentes del Enfoque Ecológico Funcional.......................................................................7
Objetivos del Enfoque Ecológico Funcional..............................................................................8

ÁREAS DE APRENDIZAJE.....................................................................................................8

Dominio Comunicación............................................................................................................8
Dominio Académico Funcional.................................................................................................9
Dominio Vocacional..................................................................................................................9
Dominio Doméstico..................................................................................................................9
Dominio Comunidad..............................................................................................................10
Dominio Recreativo................................................................................................................10

TIPOS DE DISCAPACIDAD Y METODOLOGÍA......................................................................11

Discapacidad Intelectual.........................................................................................................11
Síndrome de Down:................................................................................................................12
Metodología:......................................................................................................................13

Síndrome de Prader Willi:................................................................................................14

Al igual que el síndrome de Down también se encuentra relacionado con la discapacidad


intelectual, es aalteración genética, que presenta un cuadro clínico de obesidad, talla baja,
hipogonadismo, criptorquidia y alteraciones en el aprendizaje tras una etapa de hipotonía
muscular pre y posnatal, además de una discapacidad intelectual de leve a moderada. 14

Características....................................................................................................................14

Metodología.......................................................................................................................14

2
Discapacidad Motriz...............................................................................................................15
Características....................................................................................................................15

Según el momento de aparición:........................................................................................15

Grupos musculares afectados (topografía):........................................................................16

Según la etiología:..............................................................................................................16

Accesibilidad.......................................................................................................................18

Apoyos específicos:............................................................................................................18

Adecuaciones al Espacio:....................................................................................................18

Vías de tránsito:..................................................................................................................18

Atención Educativa.............................................................................................................18

Aprendizaje de la lectura y escritura..................................................................................19

Aprendizaje de las matemáticas:........................................................................................19

Educación Física..................................................................................................................19

Expresión y apreciación Artística........................................................................................20

Adecuaciones a los materiales...........................................................................................20

Adaptaciones al mobiliario escolar.....................................................................................21

Trastorno del Espectro Autista................................................................................................21


Signos y síntomas...............................................................................................................22

Diagnóstico.........................................................................................................................23

Tratamiento........................................................................................................................24

Causas y factores de riesgo.................................................................................................24

El Trastorno del Lenguaje......................................................................................................25


Características....................................................................................................................25

ACTIVIDADES PARA...........................................................................................................29

ATENDER..........................................................................................................................29

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.....................................................................29

EL JUEGO CÓMO PRINCIPIO DEL ENFOQUE ECOLÓGICO FUNCIONAL..............................30

Cognición – Percepción - Atención.........................................................................................31


Motricidad gruesa..................................................................................................................32

3
Motricidad fina.......................................................................................................................32
Lenguaje.................................................................................................................................34

CAPÍTULO: 1.....................................................................................................................36

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA.................36

JUEGOS: LOTERIAS................................................................................................................36
JUEGOS: BINGOS..................................................................................................................38
JUEGOS: IDENTIFICAR OPUESTOS O SINÓNIMOS.................................................................41

CAPÍTULO: 2.....................................................................................................................43

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA, FINA, EQUILIBRIO, LATERALIDAD,


COORDINACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES......................................................................43

JUEGOS: Lanzamientos Al Aire Libre.....................................................................................43


JUEGOS: Lanzamientos de Pelota Al Aire Libre....................................................................45
JUEGOS: Ocupa tu lugar.........................................................................................................47
JUEGOS: ¿Qué hora es señor lobo?........................................................................................48

JUEGOS: Los trenes..........................................................................................................49

JUEGOS: El Caracol.................................................................................................................50
JUEGOS: Golpea y anota.........................................................................................................51
JUEGOS: Golpeando los objetos.............................................................................................52
JUEGOS: La carga del buey.....................................................................................................53
JUEGOS: La hormiguita...........................................................................................................54

CAPÍTULO: 3.....................................................................................................................55

ACTIVIDADES PARA MEJORAR TRASTORNOS DE LENGUAJE............................................55

JUEGOS: Dominó de vocales.................................................................................................55


JUEGOS: Buscando lo que digo.............................................................................................58
JUEGOS: Mi cuerpo...............................................................................................................60
JUEGOS: El día y la Noche.....................................................................................................63
JUEGOS: Vistiendo a mis muñecos........................................................................................65

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................67

4
INTRODUCCIÓN

Trabajar con niños, niñas constituye un privilegio, más aún si son


estudiantes con necesidades educativas especiales, poseen
cualidades que hacen que nos enamoremos de ellos y ellas, son
extremadamente afectuosos, curiosos, encantadores, grandiosos y
a la vez sorprendentes.

La presente guía se ha desarrollado pensando en la población de


niños, niñas, jóvenes de la Unidad Educativa Especializada Carlos
Garbay”, de la ciudad de Riobamba, como un recurso pedagógico
cuyo objetivo es mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de
una manera más efectiva, acorde a su realidad, de una forma
divertida explorando su medio con aplicaciones de diferentes
actividades y sugerencias que se puede encontrar en la misma,
aplicando el método lúdico con enfoque funcional.

La aplicación de la guía “Juguemos a ser Felices”, se constituirá en


una herramienta esencial y eficaz con aprendizajes funcionales en
el proceso educativo de los y las estudiantes, el enfoque ecológico
funcional da solución por medio de la guía a la carencia de
conocimientos curriculares y aplicaciones en diferentes acciones
que se puede dar dentro del desarrollo curricular para el accionar
del docente que por la falta de información desconocen las áreas
específicas de los dominios y las actividades que involucran dentro
de cada una de ellas cuyo propósito es la de brindar instrumentos y

5
actividades necesarias para que se puedan orientar y trabajar
basándose en el aprendizaje funcional que encierra cada una de las
propuestas, la guía es un documento de referencia que les permite
optimizar su labor, y aprovechar al máximo las instancias de
enseñanza - aprendizaje para desarrollar las habilidades y
potencialidades de nuestros educandos.

Se espera que las orientaciones proporcionadas a los docentes


sean precisas, comprensibles y sobre todo flexibles, de modo que
permitan su adaptación a las características y necesidades de cada
uno de los y las estudiantes respetando sus diferencias individuales,
y a su vez, realizando los ajustes necesarios, cuando se requiera,
de manera oportuna y pertinente.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Aplicar una Guía con el Enfoque Ecológico Funcional como


recurso didáctico que sirva de apoyo al personal docente de la
Unidad Educativa Especializada “Carlos Garbay” para el
fortalecimiento de sus habilidades en el proceso de
enseñanza aprendizaje periodo escolar 2017- 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6
 Atender las necesidades educativas especiales, promoviendo
el desarrollo de destrezas y habilidades; del enfoque
ecológico funcional basados en dominios, mediante la
participación del equipo colaborativo con el fin de lograr una
mejor calidad de vida para los estudiantes y sus familias.

 Consolidar las estrategias educativas a utilizar en niños, niñas


con necesidades educativas especiales identificando
habilidades prioritarias que el educando necesita para actuar y
participar en todos los ambientes de su vida diaria, para lograr
mayor independencia y autonomía en el futuro.

 Motivar a los docentes la aplicación de esta guía, para


implementar nuevas técnicas en el desarrollo de destrezas y
habilidades funcionales, logrando una educación integral.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Enfoque Ecológico Funcional

7
Ecológico. - Considera al ambiente diario de los y las estudiantes y
sus necesidades, integrando al servicio educativo - hogar, familia -
comunidad y respetando el medio cultural, ambiental, social y
económico en el cual se desarrollan.

Funcional. - Cuando incluye todas las áreas de desarrollo


referentes a las necesidades actuales y futuras de los estudiantes.

El Enfoque ecológico funcional es un instrumento que


identifica las necesidades actuales y futuras del estudiante,
considerando las expectativas familiares, contexto social y cultural
en el que se desenvuelven. Además, fortalece las habilidades
prioritarias que necesitan para actuar y participar en todos los
ambientes, creando su independencia, es indispensable trabajar en
las habilidades y potencialidades de los niños, niñas, más no en los
procesos cognitivos que no llegaran a alcanzar.

Los propósitos se deben encaminar a lograr que estas


habilidades sean funcionales y sobre todo modificables a las
necesidades de los y las estudiantes, de sus padres/madres de
familia y de las instituciones que son los responsables de cada
momento educativo.

Componentes del Enfoque Ecológico Funcional

 Actividades funcionales y significativas


 Preferencias de los padres;
8
 Expectativas de los padres;

 Elecciones y preferencias del alumno;

 Áreas de dominio: Escuela, casa, comunidad, ocupacional y


trabajo, recreación y ocio.

 Materiales y actividades apropiados a la edad cronológica;

 Instrucción en ambientes naturales;

 Participación total o parcial con intervención en grupos

 Integración con otras personas sin deficiencias: inclusión.

 Abordaje interdisciplinar.

Objetivos del Enfoque Ecológico Funcional

 Brindar enseñanzas funcionales significativas.


 Respetar la edad cronológica.

 Las enseñanzas deben hacerse en contextos naturales.

 Respetar sus necesidades individuales.

 Tomar en cuenta las demandas de la vida adulta.

 Proporcionar la interacción y la autodeterminación.

 Propiciar la inclusión en el hogar-escuela-comunidad.


9
ÁREAS DE APRENDIZAJE

 Dominio de Comunicación / Lengua y Literatura


 Dominio Académico Funcional / Matemática

 Dominio Vocacional / Matemática

 Dominio Doméstico / Entorno Natural y Social-Ciencias


Naturales

 Dominio Comunidad / Entorno Natural y Social-Estudios


Sociales

 Dominio Recreativo / Estudios Sociales

Dominio Comunicación / Área de Lengua y literatura

La comunicación es una característica intrínseca y surge


como consecuencia inevitable del hecho de que todo ser vivo
necesita comunicarse, no sólo con el medio físico en el que vive,
sino también con el biológico, por lo que es el modo de transmitir un
mensaje.

La comunicación juega un papel fundamental para conocer


emociones, inquietudes y estados de ánimo de los estudiantes.
También propicia un adecuado ambiente donde el docente o la
familia pueden conocer de primera mano las necesidades,
preocupaciones y deseos de los niños y niñas.

Además, a través de la comunicación diaria, directa y afectiva se


puede ir creando un ambiente de seguridad y confianza que los

10
impulsa a un mejor desarrollo físico y psicológico repercutiendo
positivamente en su adaptación al medio circundante.

Dominio Académico Funcional / Área de Matemática

La estrategia de acción educativa se resume en aprender a


aprender. Es decir, enseñar a manejarse en diferentes estrategias
de aprendizaje: proyectos de trabajo, investigación, resolución de
problemas y actividades secuenciadas con recursos variados que le
ayudan a conseguir un aprendizaje de calidad a todo estudiante.

Se resume en el principio de que, si una actividad o tarea se realiza


en varias ocasiones, de manera correcta, crea un reflejo
condicionado que es capaz de ejecutarse de forma intuitiva y que
facilita su ejecución futura.

Dominio Vocacional / Área de Matemática

Si desde edades tempranas se les enseña a realizar pequeños


proyectos en los cuales utilizan sus manos para producir; por
ejemplo, una tarjeta de saludo, etc., ellos están preparándose para
un futuro empleo, es decir aprenderán a iniciar y terminar un
trabajo; a conocer y familiarizarse con materiales e instrumentos
que poco a poco serán parte de su profesión; aprenderán a tener
responsabilidad, a trabajar en equipo, a recibir orientaciones. Si
estos productos son luego vendidos por ellos les ayudara a tener
mejor un concepto de lo que es el dinero, el uso del dinero, lo que
es tener un trabajo y lograr una ganancia. En otras palabras,
tendrán un mayor sentido de responsabilidad hacia y para con el

11
trabajo, comprenderán más aún la relación entre esfuerzo y
resultado.

Dominio Doméstico / Área de Ciencias Naturales

Este dominio se refiere a todas las actividades que realizamos para


nuestro cuidado personal en los ambientes del hogar y en todos los
ambientes donde necesitamos hacerlo, lo que tenemos que saber y
hacer para ser independientes en nuestros hogares, aprender a
cocinar, a limpiar la casa, hacer compras y otras actividades que
son indispensables en la vida de cualquier ser humano. Estas van a
ser enseñadas en los ambientes de la escuela, en la casa y en la
comunidad. Se tiene que tomar en cuenta las verdaderas
necesidades de los estudiantes para dar prioridades de enseñanza
en este dominio, lo que permitirá pulir deficiencias en determinadas
actividades, que no necesariamente tienen que ser comunes a
todos los niños, por lo que la labor en este dominio, como en la
mayoría de los dominios, tiene que ser individualizada.

Dominio Comunidad / Área de Estudios Sociales

La comunidad es todo lo que le rodea al estudiante, el barrio, la


vecindad, la escuela, pueblo, ciudad, provincia, país. Los y las
estudiantes tienen que aprender a conocer y utilizar todos los
servicios que presta la comunidad, centros de recreación (parques)
del lugar. Muchos niños/as y jóvenes con discapacidad tienen pocas
oportunidades de salir y socializar, porque los programas educativos
son siempre hechos en el aula de clases.

12
Las familias no han sido preparadas para hacer participar a sus
hijos en actividades fuera del hogar, especialmente si son personas
con discapacidad intelectual. Incentivar este dominio proporciona a
los/as estudiantes un entorno de intercambio que genera un
sinnúmero de sensaciones positivas que influyen en su estado
emocional y en su salud psicológica.

Dominio Recreativo / Área de Estudios Sociales

Cuando hablamos de recreación éste es una debilidad, casi siempre


en recreación y tiempo libre pensamos que ellos no pueden hacer
muchas actividades de juego por tener dificultades físicas,
sensoriales, intelectuales, sociales. Observamos en las escuelas
pocos ambientes lúdicos y objetos para su recreación, debemos,
lograr un ambiente acogedor y acorde a las destrezas y habilidades
que ellos poseen.

TIPOS DE DISCAPACIDAD Y METODOLOGÍA

Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual (antes denominada retraso mental) es
una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por
limitaciones significativas tanto en el funcionamiento
intelectual como en las conductas adaptativas y que se evidencia
antes de los 18 años de edad. Afecta alrededor del 1% de la
población general.
La discapacidad intelectual se ha definido cuantitativamente como
un valor de cociente intelectual (CI) menor a 70. Sin embargo, este
criterio no es suficiente para determinar la discapacidad.
Genera anomalías en el proceso de aprendizaje entendidas como
la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas
13
durante el desarrollo humano que conduce finalmente a limitaciones
sustanciales en el desarrollo corriente. Se caracteriza por un
funcionamiento intelectual muy variable que tiene lugar junto a
circunstancias asociadas en dos o más de las siguientes áreas de
habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el
hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad,
autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas.
La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en las
habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria
y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares.
La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno.
Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras
u obstáculos que tiene alrededor. Si logramos un entorno más fácil y
accesible, las personas con discapacidad intelectual tendrán menos
dificultades, y por ello, su discapacidad parecerá menor.
La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir,
para toda la vida, y tiene un impacto importante en la vida de la
persona y de su familia.
Es importante señalar que:
La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental.
Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos y
ciudadanas como el resto.
Cada una de estas personas tiene capacidades, gustos, sueños y
necesidades particulares. Como cualquiera de nosotros.
Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad
de progresar si le damos los apoyos adecuados.
Hay muchos tipos y causas diferentes de discapacidad intelectual.
Algunos se originan antes de que un bebé nazca, otros durante el
parto y otros a causa de una enfermedad grave en la infancia. Pero
siempre antes de los 18 años.
Existen personas con discapacidad grave y múltiple (limitaciones
muy importantes y presencia de más de una discapacidad) que
necesitan apoyo todo el tiempo en muchos aspectos de sus vidas:
para comer, beber, asearse, peinarse, vestirse, etc.

14
Sin embargo una buena parte de las personas con discapacidad
intelectual tiene gran autonomía, y no necesita muchos apoyos para
llevar una vida normal.

1. Leve

Se considera discapacidad intelectual leve o ligera a aquella que


poseen las personas con un Cociente Intelectual que se sitúa entre
50 y 70, correspondiendo a dos desviaciones típicas por debajo de
la media poblacional. La mayor parte de personas con discapacidad
intelectual (aproximadamente un 85%) se encuentran en este nivel.
Las personas con este grado de discapacidad intelectual tienen
principalmente un retraso en el campo cognitivo y una leve
afectación en el sensoriomotor. Las capacidades de aprendizaje
están ligeramente atrasadas, pero pueden permanecer en el
sistema educativo, formarse y ejercer una actividad profesional
adecuadamente. Son capaces de leer, escribir y realizar cálculos, si
bien suelen requerir un periodo de aprendizaje más largo que otros.
De hecho, es posible que durante preescolar no se observen
grandes diferencias con sus semejantes.
Se pueden observar algunos problemas en la memoria, las
funciones ejecutivas y el pensamiento abstracto. Sus habilidades
comunicativas y sociales pueden ser buenas, si bien suelen mostrar
alguna dificultad para detectar señales sociales y regular sus
emociones y comportamiento. Se trata de personas autónomas en
su mayoría, precisando de orientación social en situaciones
concretas, y ayuda en temas legales, económicos o la crianza de
hijos. Si bien necesitan de apoyos, su adaptación al medio es
normalmente satisfactoria.

2. Moderado

En este grado de discapacidad intelectual las dificultades son


mayores. A nivel educativo suelen poder beneficiarse de formación
laboral concreta, generalmente de cara a realizar trabajos poco
cualificados y con supervisión. Pueden tener autonomía en el
autocuidado y desplazamiento.
Las habilidades conceptuales de estos sujetos se desarrollan con
gran lentitud, habiendo una gran diferencia con respecto al grupo de
15
iguales. Suelen necesitar ayuda cuando las tareas a llevar a cabo
exijan procesar conceptos complejos. Su comunicación es eficiente
en lo social, aunque poco compleja. El sujeto es capaz de
establecer relaciones con el entorno y hacer nuevos vínculos con
personas ajenas a la familia.
Si bien pueden tener problemas para seguir convenciones sociales,
por lo general se adaptan bien a la vida en comunidad,
especialmente con supervisión. El individuo puede
responsabilizarse de sus propias decisiones y participar en la vida
social, aunque con ayudas y con un periodo de aprendizaje
prolongado.
Las personas con un grado moderado de discapacidad
intelectual suelen reflejar un CI de entre 35-50.

3. Grave

Con un Cociente Intelectual de entre 20 y 35, los problemas para


las personas con este nivel de discapacidad son generalmente de
gran importancia, precisando de ayudas y supervisión
continuada. Muchas de ellas presentan daños a nivel neurológico.
A nivel conceptual las habilidades de las personas que padecen
este grado de discapacidad intelectual son reducidas, teniendo poca
comprensión de la lectura y conceptos numéricos.
Comunicacionalmente el lenguaje es posible pero está limitado,
centrándose en el presente y siendo frecuente que emplean
holofrases o palabras sueltas. Comprenden comunicación gestual y
oral sencilla, siendo la relación con seres queridos fuente de
alegría.
En las actividades del día a día estos sujetos necesitan siempre ser
supervisados y cuidados, dependiendo de ayudas y custodios.
Pueden aprender a hablar y realizar tareas simples. Su adaptación
a la comunidad puede ser buena a menos que tengan alguna otra
discapacidad asociada. Adquirir habilidades es posible, necesitando
ayuda constante y un largo proceso de aprendizaje. Algunos de
ellos se autolesionan. A nivel legal se les considera incapaces de
tomar sus propias decisiones.

16
4. Profundo

El grado más elevado de discapacidad intelectual y también el más


infrecuente, las personas con este nivel de discapacidad tienen un
CI inferior a 20. Necesitan ser cuidados de manera constante,
teniendo muy pocas opciones a menos que gocen de un muy
elevado nivel de ayuda y supervisión. Por lo general su tasa de
supervivencia es baja.
En su mayoría tienen grandes dificultades y otras discapacidades
graves, así como grandes problemas neurológicos. A nivel
conceptual estas personas emplean tienen en cuenta
principalmente conceptos físicos, padeciendo graves dificultades
para emplear procesos simbólicos. El uso de objetos para el
autocuidado, trabajo o ocio es posible pero es frecuente que otras
alteraciones impidan darles un uso funcional. A nivel sensoriomotor
están muy limitados, así como a nivel comunicativo.
En lo que se refiere al ámbito comunicacional y social pueden llegar
a comprender instrucciones y gestos, pero tienen que ser sencillos y
directos. La expresión emocional se da principalmente mediante la
comunicación no verbal directa, sin simbolismo. Disfrutan de la
relación con personas conocidas. A nivel práctico, el sujeto tendrá
dependencia para la mayor parte de actividades, aunque pueden
ayudar en algunas actividades, posibilitando que participen en la
vida cotidiana del hogar y la sociedad
https://psicologiaymente.net/clinica/tipos-discapacidad-intelectual
Síndrome de down:
El síndrome de Down es un síndrome con el cual la persona ya
nace, no lo adquiere con el tiempo como puede suceder con otras
enfermedades. Esto es así porque es una alteración en el código
genético, lo cual significa que se altera la composición de diversas
partes del organismo a nivel estructural. Las manifestaciones más
claras de la posesión del síndrome de Down son físicas (por
ejemplo, en los rasgos de la cara, sobre todo en la forma de los ojos
que las personas con este síndrome poseen) así también como
mentales (pueden ser leves y en otros severos). Además, tal como
se dijo, al ser una enfermedad o alteración de los genes, toda la
estructura del organismo se ve dañada y la persona que sufre de
este síntoma suele mostrar también deficiencias en algunos de los
órganos de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo.
17
https://www.definicionabc.com/salud/sindromededown.php

Discapacidad Motriz

La Discapacidad Motriz (DM) afecta el control y movimiento del


cuerpo, generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio,
manipulación, comunicación verbal y escrita, respiración de las
personas que la padecen, limitando su desarrollo personal y social.

Grupos musculares afectados (topografía):


Paresias: Parálisis leve o
Parálisis
incompleta

Monoplejía: afecta un solo miembro Monoparesia: de un solo


ya sea brazo o pierna. miembro.
Hemiplejía: afecta a un lado del Hemiparesia: de un lado del
cuerpo, izquierdo o derecho. cuerpo (derecho o izquierdo).
Paraplejía: parálisis de los dos Paraparesia: de los dos
miembros inferiores. miembros inferiores.
Cuadriplejía: parálisis de los cuatro Cuadriparesia: parálisis leve de
miembros. los cuatro miembros.
Según la etiología:
• Por transmisión genética
• Por infecciones microbianas
• Por traumatismos
• Otras de origen desconocido.
Parálisis cerebral:

La parálisis cerebral no es una enfermedad específica, es un


término que describe trastornos motores (del movimiento)
ocasionados por el daño cerebral de su hijo. No es una afección
progresiva, por lo que el daño no empeora gradualmente. Sin
embargo, las manifestaciones podrían cambiar en el transcurso de
la vida de su hijo a medida que su sistema nervioso madura. Esto
significa que los síntomas podrían cambiar con el paso del tiempo.

La parálisis cerebral afecta a alrededor de un niño cada 400, pero


cada niño es afectado de una forma diferente.
18
TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Existen cuatro tipos de parálisis cerebral que causan diferentes


trastornos del movimiento.

Parálisis cerebral espástica


Parálisis cerebral discinética (distónica o atetósica)
Parálisis cerebral atáxica
Parálisis cerebral hipotónica

En ocasiones, inicialmente se presenta un tipo y luego, a medida


que su hijo crece, otro tipo se vuelve dominante. Por ejemplo, su
hijo puede ser hipotónico (fláccido) poco después del nacimiento,
pero más adelante puede desarrollar espasticidad (rigidez).

En algunos niños puede ser difícil determinar si la afección es


parálisis cerebral o un trastorno neurológico progresivo. Esto
significa que podrían pasar algunos años hasta que se pueda hacer
un diagnóstico con certeza.

Es importante recordar que la afección varía de un individuo a otro y


su hijo puede presentar una combinación de distintos tipos de
discapacidad motriz.

Parálisis cerebral espástica Este es el tipo más común de parálisis


cerebral. Espasticidad es el término médico para referirse a un
determinado tipo de aumento de tono muscular que provoca rigidez
muscular y afecta el movimiento. Las dificultades para mover los
miembros hacen que a su hijo le resulte difícil caminar, pero si su
parálisis cerebral es leve, quizás esta dificultad únicamente afecte
determinadas actividades, como por ejemplo, correr. También
podría tener dificultades para formar palabras cuando habla.
19
La parálisis cerebral espástica puede afectar distintas áreas del
cuerpo de su hijo.
Hemiplejia significa que la parálisis afecta una mitad del cuerpo de
su hijo.
Diplejia significa que afecta las piernas de su hijo.
Triplejia significa que afecta tres de los miembros de su hijo.
Cuadriplejia significa que afecta los cuatro miembros de su hijo.
Parálisis cerebral discinética (distónica o atetósica) Este tipo de
parálisis causa movimientos musculares lentos e involuntarios y
movimientos bruscos que puede ser repetitivos. La parálisis
cerebral atetósica puede dificultar el habla porque a su hijo le podría
resultar difícil controlar la lengua, la respiración y las cuerdas
vocales. Es posible que su hijo también tenga problemas de
audición.
Parálisis cerebral atáxica Este tipo de parálisis cerebral puede
afectar la coordinación y el equilibrio de su hijo, haciendo que le
resulte difícil estimar la posición del cuerpo en relación a los objetos
que le rodean. También debilita los músculos y causa temblores. Es
posible que su hijo tenga dificultades para caminar derecho.
Parálisis cerebral hipotónica Hipotonía es un término médico para la
disminución del tono muscular y causa flacidez. Un niño hipotónico,
por ende, no se sienta sin ayuda hasta mucho más tarde en su
desarrollo y tendrá dificultades para aprender a caminar.

https://www.bupasalud.com/contenido/salud-bienestar/vida-bupa/par%C3%A1lisis-
cerebral

Pluridiscapacidad

La pluridiscapacidad es una discapacidad grave de origen


neurológico que se manifiesta a través de un retraso importante del
desarrollo psicomotriz, acompañado frecuentemente de déficits
sensoriales (visión, audición…), crisis epilépticas y problemas de

20
salud: digestivos, respiratorios, cutáneos, dentales,
cardiovasculares…
El perfil de un niño con pluridiscapacidad es muy diverso y,
consecuentemente, sus necesidades también, pero en todos los
casos se da una restricción importante de las capacidades de
percepción, comunicación y autonomía, que se traduce en una gran
dependencia del niño. Por eso hace falta una intervención global en
los ámbitos médico, sanitario, psicopedagógico y social.
http://www.nexefundacio.org/es/conoce-nexe/que-es-la-pluridiscapacidad/

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La adquisición del lenguaje es una capacidad específicamente


humana. La mayoría de los niños adquieren el lenguaje en los
primeros años de vida. Sin embargo, algunos presentan problemas
en su adquisición manifestando verdaderas dificultades para
asumir las expectativas comunicativas, sociales y educacionales de
la sociedad en la que están inmersos. Algunos niños con
alteraciones del lenguaje, pueden presentar problemas asociados
que interfieren en el desarrollo normal del lenguaje, como pueden
ser la presencia de déficit cognitivo, alteraciones motoras,
problemas emocionales o sociales, déficit sensorial, entre otros, los
cuales explicarían esa dificultad en la adquisición del lenguaje oral.

COMUNICACIÓN - Es la transmisión de informaciones a través de


muchas formas, permitiendo a los seres humanos que estén
conectados unos a los otros. Eso significa la recepción y la
expresión de las informaciones.

21
Comunicación Receptiva - proceso de recibir y comprender un
mensaje.

Comunicación Expresiva – significa mandar un mensaje a otra


persona para provocar un acontecimiento o hacer parar algo que
está en curso.

LENGUAJE – Es el conocimiento y la representación que tenemos


del universo. Es la expresión de los deseos, sentimientos, ideas y
pensamientos, expresión realizada a través de cualquier forma de
comunicación.

Las habilidades de comunicación preceden al lenguaje hablado. El


conocimiento y uso del lenguaje posibilita la transmisión y el
acercamiento a la información. Es imprescindible que los niños y
niñas sean capaces de comunicarse de manera competente ya que
es una herramienta ineludible para la vida en sociedad.
Muchos niños, niñas y jóvenes sufren trastornos en la
comunicación, principalmente al expresar ideas, ya que el cerebro
no manda la información correcta a los músculos involucrados. La
falta de comunicación e interacción con el entorno influye de
manera negativa en aspectos de su personalidad, desarrollo
intelectual, afectivo y en el proceso de aprendizaje.

Los problemas lingüísticos se reflejan de diversas maneras y


afectan a uno o varios de los componentes del sistema como
veremos a continuación

DIFICULTADES EN EL COMPONENTE FONOLÓGICO,


22
FONOLOGÍA Y FONÉTICA.
Afectan a los mecanismos motores de producción del habla, es
decir, la articulación de los fonemas (sonidos de las letras) es
incorrecta. Se trabaja entrenando los músculos fono-articulatorios
para pronunciar de manera correcta. A veces estas dificultades
pueden ser causadas por una mala discriminación auditiva. Si las
dificultades de agravan pueden afectar a la lectoescritura.

DIFICULTADES EN EL COMPONENTE MORFO-SINTÄCTICO.


Los niños no logran incorporar a su repertorio lingüístico los
elementos y unidades que regulan la organización interna de las
palabras y de las oraciones. Algunos de los errores son: oraciones
incompletas, errores gramaticales, uso excesivo de oraciones
simples, formas verbales poco variadas, limitado desarrollo de
preposiciones, ausencia de orden y coherencia temporal al narrar,
errores de concordancia, omisión o adición de elementos en las
oraciones y desconocimiento de las estructuras de las palabras.

DIFICULTADES EN EL COMPONENTE SEMÁNTICO.


Los niños no logran comprender el significado de las palabras,
oraciones y textos dentro de cada contexto, ya sea de manera oral
o escrita. Presentarán dificultades en el desarrollo y la adquisición
del vocabulario y en la formulación y organización de oraciones.

DIFICULTADES EN EL COMPONENTE PRAGMÁTICO.


Son las dificultades que presentan los niños en el uso del lenguaje
con fines comunicativos. Por ejemplo: requerimientos gramaticales
23
poco elaborados, comentarios estereotipados, turnos
conversacionales cortos e interrumpidos, respuestas confusas y
con estructuras pobres, respuestas incoherentes, inapropiadas o
inconsistentes, escasa elaboración en las narraciones.

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO


El juego, además de aportar al niño placer y momentos de
distracción, es una actividad que estimula y activa diferentes
componentes de desarrollo infantil. Es el escenario en el cual los
niños pueden practicar la experiencia de medir sus propias
posibilidades en las diferentes situaciones de su vida y que
influye en todos los ámbitos del desarrollo humano, todos los
niños necesitan jugar porque es imprescindible para un buen
desarrollo de su personalidad, aprenden a conocerse y a
conocer lo que les rodea, a manejar su cuerpo.

Los niños sin problemas tienen capacidad para aprender a jugar por
sí mismos, sin la ayuda de un adulto, aunque les conviene jugar
mucho con sus padres e incluso pueden jugar con poco material
concreto.

Sin embargo, los niños suelen tener esa iniciativa propia y necesitan
ser ayudados desde que nacen. Dadas sus condiciones físicas y
psíquicas tienen dificultades para aprender a jugar. El tiempo,
esfuerzo y entusiasmo que debe dedicárseles, se verán
compensados cuando se descubre que, poco a poco, van siendo
capaces de desplegar actividades propias con iniciativa y
creatividad.

Los niños con síndrome de Down que han sido estimulados


adecuadamente, han aprendido muchas cosas y son capaces de
jugar por sí solos, utilizando con cierta creatividad el material que
24
tiene a su alcance, pasan mucho tiempo entretenidos con sus
cosas, experimentando o usándolas del modo que ha aprendido.

Sin embargo conviene seguir jugando con él por varias razones:

Necesita aumentar sus habilidades y creatividad.

El juego con el adulto le facilita el desarrollo de las capacidades


lingüísticas,siempre hay problemas en el desarrollo del lenguaje y
sigue mejorando su socialización.

En los programas de estimulación preescolar, siguen siendo


necesarios los llamados "juguetes educativos" para mejorar y
ampliar las capacidades de atención, percepción, asociación,
clasificación, o simplemente las manipulativas, tan imprescindibles
en todos los aprendizajes.

Por todo ello, y siguiendo en la misma línea, recomendamos una


serie de juguetes y material que facilitará la madurez global de los
niños a partir de los 3 años.

Aportaciones del juego al desarrollo del niño

a) Aportaciones al desarrollo cognitivo

El juego pone en marcha las habilidades cognitivas del niño, en


cuanto que le permiten comprender su entorno y desarrollar su
pensamiento.

Descubrirá la permanencia de los objetos, que siguen existiendo


aunque no los vea; haciendo desaparecer el caballo que guarda en
el establo y más tarde lo va a buscar, irá tomando conciencia de
esta realidad.

b) Aportaciones al desarrollo social


25
El niño puede jugar solo con sus juguetes, pero cuando algún
compañero participa en su actividad, es la ocasión de compartir, de
tener en cuenta a los otros, de relacionarse. Le permite, en
definitiva, comunicarse.

El juego con los iguales y con los adultos es un potente instrumento


que facilita su desarrollo social en cuanto que se aprenden los
rudimentos de la reciprocidad -dar y recibir-, y la empatía.

En el juego simbólico, al principio, las representaciones se centran


en la vida más cercana de los niños (el uso de las cosas de la casa,
los roles familiares…), para luego centrarse en la representación de
situaciones más alejadas de su vida habitual (representar diferentes
profesiones) o dar vida a personajes de ficción.

c) Aportaciones al desarrollo emocional

El niño decide la vida de los personajes de sus juegos: lo que


hacen, durante cuánto tiempo, de qué manera, quién está
implicado…. Además les presta sus sentimientos y emociones – la
expresión de sí mismo , por otra parte, el equilibrio emocional que
se consigue con el juego es un estado placentero que siempre se
tiende a buscar.

Los juegos de representación de escenas de la vida cotidiana, de


reproducción de cuentos y de situaciones imaginarias, implican la
reconstrucción y puesta en escena de los conocimientos que ya se
tienen. Así pues, en este tipo de juegos, los niños se hablan
empleando el tono adecuado a los papeles que simulan, se
expresan emociones propias de esos papeles, se ajustan las
actitudes…. En este sentido cuando el niño juega simbólicamente,
deforma la realidad, adaptándola

METODOLOGÍA

Método Lúdico ( consultar )

26
ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Para la estimulación y motivación del lenguaje

 Presentarles material novedoso:

Por ejemplo: cajas de construcciones para posibilitar la


manipulación de piezas de construcción “Este es el rincón de las
construcciones. A ver qué cosas saben hacer”.

 Material musical, instrumentos, canciones infantiles...


 Material visual que sea claro, motivador.

Por ejemplo: tarjetas sobre oficios. En días sucesivos se irán viendo


las tarjetas, nombrando las herramientas, jugando al juego de Antón
Pirulero..., etc. Ante la tarjeta se irá preguntando: ¿Quién corta el
pelo?, ¿Quién hace el pan?...

 Actividades de participación (protagonismo de los niños).

Por ejemplo: imitar oficios. El docente pregunta. ¿Qué hace el


carpintero? ¿Cómo hace? “Vamos a hacer nosotros de carpinteros”.

Juegos creativos:

Jugar a los disfraces “Todos nos vamos a disfrazar de alguna cosa


que nos guste y saldremos al patio a jugar con el disfraz”.

Familia: disfrazarse, ponerse caretas o pelucas del papá, mamá,


hijos; jugar con títeres, hacer escenas de como actúa el papá, la
mamá, los hijos, presentar fotos de su familia en particular.

Actividades para el desarrollo del juego dramático.

Dramatizar experiencias vividas. “Ir a comprar”

Dramatizar procesos narrados. “Vamos a narrar una historia: Vamos


a representar la historia del soldadito de plomo y la bailarina. La
tienda de juguetes se anima por la noche. El soldadito decide bailar
con la bailarina. Un fuerte vendaval arrastra a los juguetes...”

27
Para el desarrollo de la comprensión

 Mostrar al niño dos objetos, uno tras otro, diciendo: "esto es


un..." y los deja delante de él.

A continuación le pide uno de los dos, diciendo: "Dame...".

No hacer ningún gesto indicador del objeto.

Progresivamente ir aumentando el número de objetos, se puede


variar la pregunta:

"¿Donde está el...". Siempre que acierte se le refuerza ( al principio


los objetos deben ser muy diferenciados).

Variar la colocación de los objetos, unas veces a un lado, otras en


el centro,...etc.

Presentar al niño diversas imágenes de objetos formando un


conjunto o separadas por tarjetas o fotos y darle la clave: "toca,
señala el...".

Es conveniente que antes de este entrenamiento, en presencia del


niño, niña se diga el nombre de cada imagen.

"Esto es una fotografía de..."

Presentar imágenes familiares y corrientes.

El niño se identificará a sí mismo y señalará en una foto a cada


miembro de su familia y de su clase.

Presentar al niño una serie de imágenes de acciones una a una,


diciendo: Aquí están comiendo...etc.

A continuación poner las imágenes delante de él o ella y la


pregunta: ¿quién está comiendo?

Es conveniente que sean acciones fáciles y familiares: personas


jugando, comiendo, duchándose,...etc., también pueden presentar
situaciones o estados como: durmiendo, sentados, corriendo,...etc.

Tomar prendas de vestir del niño, niña, irlas nombrando ante él.
28
A continuación le pregunta: ¿cuál es la camisa?, ¿los pantalones?,
¿el suéter?..

Comenzar con dos prendas e ir aumentando progresivamente.

Superado el objetivo con las prendas se pasará a trabajarlo con


imágenes.

Nombrar las principales partes de su cuerpo, a la vez que se las


señala: cabeza, brazos, piernas, tronco, cuello.

A continuación pregunta al niño, niña ¿dónde tienes...?

Enseñar primero las partes que ve.

Realizar juegos en los que intervengan las partes del cuerpo que se
estén trabajando.

El niño realizará movimientos de su cuerpo en relación al espacio


(dentro, arriba, abajo, al suelo, de pie, lejos, fuera, cerca, junto a...)
De acuerdo con la instrucción recibida. (Colócate encima de la
mesa, tírate al suelo, camina por encima de la raya.

 Clasificaciones sencillas:
de las prendas de vestir (hombre, mujer, bebe), juguetes, alimentos,
medios transporte en objetos y láminas.
Clasificar de acuerdo a colores, tamaños, formas
 Cumplir órdenes de acuerdo a las posibilidades de los
estudiantes por ejemplo:
Luego de comer limpiar su boca, limpiar el espacio que utilizó, lavar
sus manos y si alcanzan lavar la vajilla.
Para realizar alguna actividad específica sacar el material, guardar
lo que no necesitan
Terminada cualquier actividad guardar cada cosa en su lugar

Para el desarrollo de la expresión

29
 Solicitar a la familia que nos traigan fotos de escenas
familiares y de cada uno de sus miembros.

Se le presenta una foto y se le pregunta: ¿Quién es éste?

El niño dirá o señalara el nombre de sus compañeros y


compañeras y de su docente ante la pregunta: ¿Cómo se llama?

El niño nombrará determinadas partes del cuerpo.

El docente tocando una parte de su cuerpo dice: "esto es...la


cabeza"... ojos, boca, orejas...

Seguidamente señala esa misma parte de uno de los niños y


pregunta ¿Cómo se llama esto?

Gratificar cada vez que lo acierte. Si no acierta se le dan pistas


como: Ejemplo: el pie: yo pateo la pelota con el…..

El niño nombrará objetos representados en imágenes

Presentar al niño, niña imágenes de objetos familiares al mismo


tiempo que se le nombran: "esto es una mesa"....

Se dice ¿Qué es esto? Si el niño, niña no responde o lo hace


incorrectamente se le dice: "esto es una....", el niño/a repite. Se le
presentan otras imágenes y pasado un tiempo se le vuelve a
presentar la de antes. Otro tipo de ayuda es pronunciar la primera
sílaba.

El niño responderá a una serie de preguntas sencillas de


identificación personal.

El docente preguntará al niño/a acerca de sus datos personales:

¿Cómo te llamas?

¿Cuantos años tienes?

El niño nos cuenta lo que hizo el fin de semana. Se debe de guiar la


conversación. “¿Con quién fuiste?” “A dónde”...

El niño contará, una película o un programa de TV.


30
Para el desarrollo del vocabulario

 Se debe de trabajar aquel vocabulario más próximo del niño:


la familia, la escuela, el entorno,..., se debe de comenzar por
lo concreto y que sea en la mayor medida manipulable por el
alumno. Posteriormente podremos trabajar con pictogramas.

Se le presenta una silla al niño. Se le pregunta si sabe como se


llama.

Estar atento a las palabras y gestos del niño para reforzar cualquier
intento de pedir algo.

Si el niño, niña sólo lo expresa con gestos, preguntarle que es lo


que quiere.

Si ni siquiera hay gestos, pero se intuye que quiere algo,


preguntarle: ¿quieres... (pan, agua, leche...)? a la vez que se
señala.

Se nombra de nuevo lo que el niño señala... y se le vuelve a


preguntar ¿qué es esto?

Esquema Corporal: partes gruesas: que se laven las manos, que


se pongan jabón en las manos, que se frieguen las manos, que se
enjuaguen las manos, que se sequen las manos; que cojan objetos
con las manos, que toquen texturas con las manos, que metan en
los bolsillos las manos, etc.
Alimentos: pueden dividirlos en texturas (líquidos - blandos –
semisólidos y sólidos), en dulces - agrios y salados, en calientes y
fríos. Ej: la gelatina: primero tocar un poquito, luego saborear,
hacerle notar que puede estar en diferentes recipientes y toma la
forma, hacerle notar que es dulce, que es de sabor a manzana….
Etc.

Montar un supermercado y dirigirse al que hace de tendero diciendo


"Dame una pelota"...

 Enseñar nociones sencillas: algunos ejemplos son:


31
Arriba y abajo: con el mismo niño ubicarlo arriba de la silla, arriba
de la mesa, debajo de la mesa; con objetos ponerlos arriba de su
cuerpo, debajo de su cuerpo; hacer lo mismo con otros objetos;
subir a un segundo piso … etc.
Día y noche: relacionar con las actividades que realiza en el día y la
noche; escenificar las mismas, hacer obscuro el ambiente para
simular la noche, elaborar un sol – una luna y las estrellas para
relacionarlas con el tiempo.

 El niño completará frases sencillas iniciadas por el profesor:

“Cuando tengo frío me pongo el...”

“Para encender el fuego necesito...”

“Cuando llueve cojo el...”

 El juego del veo-veo... se dice "veo-veo... una pelota de


color..."; "veo-veo... un árbol...(grande o pequeño)".

 Otro tipo de frases lógicas:

El azúcar es de color... (Blanca)

He tomado la sopa... (Caliente o fría).

Dominio Académico Funcional / Área de Matemática

ACTIVIDADES

32
 Pegar papel brillante según el color que indica el gráfico

 Encajar en el gusano tarjetas de figuras geométricas según


corresponda.

33
 Repisar con diferentes colores las diferentes líneas.

34
35
 Pegar diferentes texturas sobre los animales grandes
 Colorea el animal mediano
 Imita sus movimientos

36
 Coloree las monedas que necesita para la compra de cada objeto.

37
Dominio Vocacional / Área de Matemática
 Marcar los utensilios que se utiliza para limpiar la mesa de
trabajo y para la ventana.

38
 Colorea los materiales que se utiliza en la agricultura.

39
 Con la ayuda de su maestra enumere el orden en que se debe colocar las prendas
de vestir

40























 Observar, señalar, nombrar las frutas con las que se prepara la ensalada de frutas.
 Pegar semillas sobre la fruta de su agrado.

41
 Colorea el oficio de tu agrado

42
43
Dominio Domestico
JUEGOS: Mi cuerpo.
Presentar láminas del cuerpo humano, se indica a cada niño o niña mirarse ante un
espejo y observar su imagen mirándose atentamente, también se puede observar una
fotografía de su propio cuerpo y se identifique como niño o niña.
Debemos ir realizando preguntas como:
¿Cómo te ves?, ¿Te sientes bien?, ¿Te gusta mirarte al espejo?, ¿Eres un niño o una
niña? ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más?

HOJA DE TRABAJO

44
HOJA DE TRABAJO

45
https://educacionafectivosexual.wordpress.com/actividades-educativas-para-ninos/1-
actividades-de-identificacion-y-conocimiento-del-propio-cuerpo-y-el-de-los-demas/

JUEGOS: El día y la Noche.


Lo primero será dividir a los niños y niñas en dos grupos iguales, cada grupo será
nombrado, uno como el grupo de la noche y el otro como el grupo del día.
El grupo de la noche debe dar la espalda al del día y al revés. Cada fila está frente a su
refugio.
46
La docente grita:- Día o noche. Si por ejemplo dice día, esta fila deberá correr hacia su
refugio perseguida por la noche.
Aquellos que sean atrapados, antes de entrar en su refugio, se transformarán en día. Se
vuelve a la posición inicial y volvemos a jugar. El objetivo es intentar hacer a todos los
demás de tu equipo.

HOJA DE TRABAJO

https://babyradio.es/juegos-en-casa/124/el-dia-y-la-noche
47
Actividad: Aprender atarse los cordones

Elaborar la plantilla: poner el zapato sobre el cartón y dibujar por el contorno

Recortar, pintar y realizar agujeros a la plantilla

Utilizar las técnicas de orejas de conejo

1.- colocar los zapatos sobre una superficie plana, deja que los cordones caiga a los
lados del zapato.

2.- hacer un nudo básico: agarra ambos cordones, entrelaza sus extremos y después
ajusta con fuerza.

3.- cierra un extremo formando una oreja de conejo con uno de los cordones, cierre el
otro cordón formando una oreja de conejo

4.- hacer un nudo básico con los extremos cerrados en forma de orejas de conejo y
ajustar cogiendo las orejas.

Actividad: vestirse y desvestirse

48
Presentación de la prenda en la mesa, luego realizar la docente la demostración de cómo
desvestirse para que el estudiante lo realice por imitación empezando primero a
desvestirse y luego vestirse

49
50
Actividad: Desabotonarse

Necesitamos una cinta con un botón en un extremo y un nudo en el otro extremo,


trocitos de fieltro de colores con un agujero en el centro

Procede el estudiante a pasar el botón por el agujero del pedazo de fieltro utilizando sus
dos dedos y la coordinación ojo-mano, seguir con este procedimiento hasta terminar de
pasar los trozos de fieltro.

https://elrincondeaprenderblog.wordpress.com/tag/abotonar/

Dominio Comunidad

ACTIVIDADES

51
o JUEGO: CARA Y CRUZ

CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas y velocidad


MATERIAL: No necesario
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 2 equipos de 10 jugadores como máximo

DESARROLLO: El monitor forma dos equipos de 10 componentes y los sitúa


formado dos filas paralelas, separando ambas filas a una distancia de 1,5 a 2 m y a 1
metro entre cada uno de la fila. A continuación, el monitor le asigna a una fila el nombre
“cara” y a la otra “cruz”. Si nombra a uno de los equipos, por 1ejemplo, cruz, estos
deben huir siendo perseguidos por los “cara” que intentarán atraparlos antes de llegar a
la línea del refugio. Cada jugador puede atrapar solamente al adversario que tiene a su
lado. Se contabilizarán las capturas de cada equipo para decidir quién es el ganador.

ADAPTACIONES:

Al emparejar a los participantes se tendrá en cuenta que las parejas sean lo más
homogéneas posible. Se prestará mucha atención a los atrapes evitando que los
participantes que se desplacen con muletas o en silla de ruedas choquen con sus
compañeros o se ponga en peligro su integridad física. Por ello se permitirá que el
participante con discapacidad motriz pueda atrapar al adversario con un toque sin que
tenga que agarrarle para atraparlo.

o JUEGO: EL ESCULTOR

CONTENIDO PRINCIPAL: Conocimiento corporal y relajación


MATERIAL: No necesario
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Número de participantes: 20 a 22 participantes.
(Por parejas) Espacio amplio llano, delimitado.

DESARROLLO: El monitor/a pide a los participantes que formen parejas y les explica
que uno de ellos va a desempeñar el rol de escultor y el compañero el de escultura. El
escultor tiene que confeccionar una escultura con el cuerpo del compañero, moviendo
sus extremidades y sus distintas partes del cuerpo, mientras el compañero que tiene
asignado el rol de escultura debe permanecer estático según la forma que le dé el
compañero. Al terminar la escultura este deberá adivinar que es. Después se
intercambiarán los roles.

ADAPTACIONES:

Si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que atenderse su colocación
para facilitar los movimientos.

Si hay participantes que presenten problemas de equilibrio, participarán sentados.

Si hay jugadores con una gran afectación en las extremidades superiores darán
instrucciones verbales al docente que esculpirá a su compañero.

52
o JUEGO: LA ESTRELLA DE LANA

CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas


MATERIAL: Un ovillo de lana
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 25 a 30 participantes. Espacio amplio llano,
delimitado

DESARROLLO: El monitor/a sitúa a los participantes formando un círculo separados


entre sí por 1, 5 metros como mínimo y después le proporciona el ovillo de lana a un
jugador que debe decir en voz alta al grupo a quien lo va a pasar agarrando un extremo
de la lana. Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo estén unidos por
la lana formando entre todos una estrella. Puede repetirse la acción hasta que se acabe la
lana del ovillo.

ADAPTACIONES:

El monitor/a deberá prestar atención si el ovillo cae al suelo y en el caso de que se


realizase esta técnica con alumnos con gran afectación motriz en las extremidades
superiores, expresarían el nombre a quien va a dirigirse el ovillo y el monitor/a lo
lanzará por ellos.

o JUEGO: EL BALANCÍN

CONTENIDO PRINCIPAL: Equilibrio y fuerza


MATERIAL: Tablón de madera de 100 x 225 cm con soporte central fijado en el suelo,
que favorezca la basculación, regulable en altura para aumentar o disminuir la
dificultad.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Grupos de máximo 10 jugadores en silla de ruedas
por balancín. Juego recomendado para sensibilización y para personas usuarias de sillas
de ruedas sin afectación del tren superior.

DESARROLLO: Los jugadores en fila india tras el balancín. A la señal, el primer


jugador impulsa la silla de ruedas e intenta subir y descender del balancín lo más
rápidamente posible. Gana el jugador que en menos tiempo lo realice sin cometer
errores, sumando todas las repeticiones que hayan tenido lugar. El monitor/a debe
controlar la correcta ejecución del ascenso y descenso del balancín y evitar que el
jugador salga de los límites de la rampa.

JUEGOS: LA CARGA DEL BUEY


Objetivo: Mejorar la coordinación

Desarrollo:

Al silbato de del docente salen los niños en cuadrupedia (imitando los bueyes)
deben trasportar su carga, que consiste en un palo pequeño de forma alargada situado en

53
sus espaldas hacia el otro extremo al llegar regresan corriendo y le colocan el palo al
próximo niño.

Regla: Deben regresar caminando

JUEGOS: LA HORMIGUITA
Objetivo: desarrollar las diversas formas de cuadupedia

Desarrollo:

Se colocan sillas o marcas dispersas en el área que serán las cuevas, una menos que
el total de niñ@s. A una señal, se desplazan en cuadupedia y cuando escuchan:
¡hormiguitas a sus cuevas!, se sientan en la silla o marca más cercana.

Regla: siempre debe quedar un niñ@ sin cueva que sería el perdedor.

JUEGOS: GOLPEA Y ANOTA


Objetivo: Mejorar la lateralidad.

Desarrollo:

A la señal del silbato del docente, cada niño golpeará la pelota con el pie hacia la
portería. Luego irá caminando a recogerla y regresará caminando y le entregará la pelota
al próximo compañero.

Regla: Deben regresar caminando

54
DOMINIO RECREATIVO - ESTUDIOS SOCIALES

ACTIVIDADES

PRACTICAR EJERCICIOS

Practicar ejercicios que desarrollen en el aspecto físico (gateo, caminata y paseo al aire libre).

Practicar deportes que desarrollen la actividad física y la competencia como. Atletismo, futbol,
básquet, entre otros

OBSERVAR TELEVISION Y CINE

Visualizar diferentes figuras de colores llamativos, observar películas infantiles y videos


musicales

Permanecer sentado el tiempo requerido

JUEGOS DIRIGIDOS

 Estimular el juego dirigido para el desarrollo de la percepciones

 Desarrollar actividades para afianzar la motricidad fina y gruesa

 Desarrollar nociones de tiempo y espacio

 Desarrollar nociones coordinación viso motriz

55
 Desarrollar nociones óculo manuales

JUEGOS LIBRES

 Desarrollar juegos al aire libre, para desarrollar la creatividad

 Imitar sonidos onomatopéyicos

 Imitar movimientos después de visualizarlos en las personas, animales y ambiente

 Imitar roles de los diferentes roles

JUEGOS DE DRAMATIZACION

 Cuentos leídos

 Dramatización

 Obras de teatro

JUEGOS DE COLABORACION

 Trencito

 Aserrín – aserran

 Riego de parcelas escolares

 Mejoramiento y cuidado de los jardines de la institución

56
57
58
59
ACTIVIDADES PARA

ATENDER

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

60
EL JUEGO CÓMO PRINCIPIO DEL ENFOQUE ECOLÓGICO
FUNCIONAL
Todos los/as niños/as necesitan jugar porque es imprescindible para un buen
desarrollo de su personalidad, aprenden a conocerse y a conocer lo que les rodea, a
manejar su cuerpo y a usar materiales diversos para alcanzar objetivos.

Los/as niños/as sin problemas tienen capacidad para aprender a jugar por sí
mismos, sin la ayuda de un adulto, aunque les conviene jugar mucho con sus padres e
incluso pueden jugar con poco material concreto.

Sin embargo, los/as niños/as suelen tener esa iniciativa propia y necesitan ser
ayudados desde que nacen. Dadas sus condiciones físicas y psíquicas tienen dificultades
para aprender a jugar. El tiempo, esfuerzo y entusiasmo que debe dedicárseles, se verán
compensados cuando se descubre que, poco a poco, van siendo capaces de desplegar
actividades propias con iniciativa y creatividad.

Los/as niños/as con síndrome de Down que han sido estimulados adecuadamente,
han aprendido muchas cosas y son capaces de jugar por sí solos, utilizando con cierta
creatividad el material que tiene a su alcance, pasan mucho tiempo entretenidos con sus
cosas, experimentando o usándolas del modo que ha aprendido.

Sin embargo conviene seguir jugando con él por varias razones:

Necesita aumentar sus habilidades y creatividad.

El juego con el adulto le facilita el desarrollo de las capacidades lingüísticas


Siempre hay problemas en el desarrollo del lenguaje!- y sigue mejorando su
socialización.

En los programas de estimulación preescolar, siguen siendo necesarios los


llamados "juguetes educativos" para mejorar y ampliar las capacidades de atención,
percepción, asociación, clasificación, o simplemente las manipulativas, tan
imprescindibles en todos los aprendizajes.

61
Por todo ello, y siguiendo en la misma línea, recomendamos una serie de juguetes
y material que facilitará la madurez global de los/as niños/as a partir de los 3 años.

Cognición – Percepción - Atención


Las capacidades de atención y discriminación se han desarrollado de un modo muy
notable, así como las cognitivas y las relacionadas con el lenguaje comprensivo; sin
embargo, es preciso seguir ofreciendo a los/as niños/as estímulos adecuados para ir
preparándole para tareas y aprendizajes más complejos desde todos los puntos de vista.

El material más indicado es el siguiente:

 Puzzles muy variados y con diversos grados de dificultad.

 Tarjetas postales o láminas que se recortan en 2, 4, 6, 8 partes. Los/as niños/as


debe colocar y pegar formando de nuevo la imagen.

 Rompecabezas de pocas piezas.

 Lotos y otros juegos de asociación.

 Juegos de tarjetas de memoria.

 Bloques lógicos o formas geométricas de diferente color, tamaño, grosor y,


textura.

 Juego con base 10

Nociones de cantidad: paramiento con material concreto con color forma, y tamaño

Plasmar y cortar diferentes patrones.

62
Motricidad gruesa
Controlar y mover adecuadamente su propio cuerpo de acuerdo con las diversas
circunstancias ordinarias. Ahora necesita mejorar el tono, el equilibrio, la coordinación
y la postura, con juegos de correr, saltar, andar en bicicleta, etc. Debe participar
habitualmente en los juegos infantiles de los parques públicos como tobogán, columpio,
barras de trepar y otros, con ayuda y vigilancia. El columpio debe usarlo con
moderación, para evitar la aparición de movimientos autoestimulatorios de balanceo que
le desconecten un poco del ambiente.

Al mismo tiempo conviene que los/as niños/as dispongan del siguiente material:

Bicicleta de pedales: es necesario elegirlo bien porque algunos carecen de la suficiente


estabilidad.
Pelotas: variadas en tamaños, color y materiales como en la época anterior.
Un cajón de madera, de cartón duro o de plástico (sirven las cajas de los
supermercados) para meterse, subirse, sentarse formar conjuntos (por forma, tamaño
peso, cantidad).

Tacos de madera: para saltar, para ponerlos en fila y andar por encima.

Limpieza de diferentes espacios.

Trabajo en jardinería y agricultura.

Motricidad fina
Los/as niños/as también han desarrollado habilidades con sus manos, han
aprendido a coordinar sus movimientos, a coger cosas de diversos tamaños y formas, a
manejar algunos instrumentos auxiliares con finalidades concretas, etc.; pero todavía
hay cierta torpeza y tosquedad en los movimientos finos: poca independencia de dedos
y a veces poca fuerza. La habilidad manual debe mejorar siempre.

63
Para ayudarle en este aspecto, así como en el de la creatividad, conviene tener en
casa y en la escuela:

 Toneles que cierren a rosca y juegos de encaje.

 Bolas, cilindros, cubos y otras figuras geométricas variadas y de diversos


tamaños para ensartar y hacer seriaciones.

 Tablillas perforadas para "coser", con agujas gruesas y con cordón.

 Banco de carpintero con tornillos, tuercas, martillo, etc.


Construcciones "lego" y otras de madera.

 Pizarra.

 Pinceles, creyones, colores.

 Tijeras de punta redondeada, que corten bien.

 Plastilina o arcilla.

 Punzón (con vigilancia)

 Bordado

 Pasado de cuentas

 Lijado de madera

 Deshilado de retazos de tela

 Lavado y secado de platos

 Pelar y picar de alimentos

64
Lenguaje
El lenguaje debe estar siempre presente en todas las actividades y de juego que
tengamos con los/as estudiantes, existe material que ayuda específicamente en esta
importantísima área:

 CD con canciones infantiles.

 Tarjetas con imágenes de objetos y de acciones. Películas, cuentos, fábulas,


rimas, canciones poemas entre otros.

 Muñeca con ropa para vestirla, practicar el abrochar-desabrochar, soltar-atar,


subir y bajar cremalleras, darle de comer, acostarle, etc.

 Juego de cocina: platos, vasos, tazas, cubiertos y cacerolas.

 Granja y animales, casitas y personajes,

 Disfraces y equipo de oficios.

 Cuentos: sainetes, dramatizaciones con actividades de la vida diaria.

 Diariamente: lecturas durante 10 minutos, Se ha comprobado que es una ayuda


poderosa para un mejor desarrollo del lenguaje en todos los/as estudiantes.

El nin@ tiene dificultades para comprender y retener la relación entre las palabras
y su referente; también presenta dificultades para producir los sonidos de una palabra.

Se le debe favorecer el vocabulario tanto en el aspecto articulatorio como en el


aspecto semántico, trabajando ambos paralelamente.

Para ayudar al niño a articular, es necesario hablarle clara y lentamente para que el
niño pueda reconocer las palabras e imitarlas, siempre mirándolo a la cara. El niño
pronuncia al principio sonidos simples y luego más complejos; al niño pequeño no se le
debe exigir sonidos demasiado difíciles y es importante sensibilizar el oído del niño con
un sonido por vez.
65
En general o hay dificultad con las vocales, y para las consonantes nasales: m, n,
ñ, se coloca los dedos del niño en las aletas de la nariz del adulto mientras esta.

Aunque el material se ha clasificado por áreas, conviene tener en cuenta que el


docente tiene que aprovechar cada actividad y cada uno de los materiales para que los/as
estudiantes desarrollen el mayor número posible de capacidades y habilidades. Por
ejemplo: si damos una lámina de un carro para que la corten en dos partes y vuelva a
componerla pegándola en un papel, no lo hacemos sólo para mejorar su habilidad
manual, sino también para desarrollar su percepción, orientación espacial y lenguaje.

Hay muchas actividades de aprendizaje para ayudar a los/as estudiantes con


síndrome de Down. En lo que se beneficiarán de la práctica diaria con un adulto que le
ayude a desarrollar las habilidades del lenguaje y de comunicación independientemente
de las habilidades particulares de cada niño, hay actividades que se adaptan a sus
necesidades que lo ayudarán a alcanzar su potencial individual.

Jugar al aire libre tiene muchos beneficios, incluyendo el ejercicio, aire fresco, más
tiempo para experimentar y utilizar la imaginación, el desarrollo de las habilidades
sociales y el aumento de la independencia. Agrega estrategia a los juegos de persecución
y captura habituales, como las atrapadas, estarán comprometidos en juegos que
requieran más pensamiento y habilidades sociales avanzadas.

66
CAPÍTULO: 1

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN,


CONCENTRACIÓN Y MEMORIA.

JUEGOS: LOTERIAS.
OBJETIVO: Asociar Dibujo – Palabra.

DESARROLLO:

Es un juego para dos o más personas en la que cada participante recorta por la línea
punteada las tarjetas de la lotería de frutas y verduras.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

ATENCIÓN ONCENTRACIÓN MEMORIA

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

HOJA DE TRABAJO

67
JUEGOS: BINGOS.
OBJETIVO: Asociar Dibujo – Palabra.

DESARROLLO:
68
Es un juego para dos o más personas en la que cada participante recorta por la línea
punteada las tarjetas de la lotería de frutas y verduras.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

ATENCIÓN ONCENTRACIÓN MEMORIA

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

HOJA DE TRABAJO

69
LO

HOJA DE TRABAJO

70
JUEGOS: IDENTIFICAR OPUESTOS O SINÓNIMOS
Objetivo: Mejorar la memoria.

Desarrollo

71
Se juega como el juego tradicional de dominó. Se reparten las fichas entre los
jugadores y se sortea quien inicia el juego. Cada estudiante tiene su turno para jugar, si
no tiene ficha para poner, pierde la jugada (pasa y espera su turno en la siguiente
vuelta). Gana el que termina primero sus piezas de dominó o tarjetas.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

ATENCIÓN CONCENTRACIÓN MEMORIA

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

HOJA DE TRABAJO

72
CAPÍTULO: 2

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA,


FINA, EQUILIBRIO, LATERALIDAD, COORDINACIÓN Y
HABILIDADES SOCIALES.
73
JUEGOS: Lanzamientos Al Aire Libre
Objetivo: Mejorar la motricidad gruesa con lanzamientos de pelota.

Desarrollo:

 Siempre debe haber el acompañamiento del equipo colaborativo en donde logren


los niñ@s sentir su compañía y socialización entre todos.
 El local debe ser amplio, ventilado y con buena iluminación.

 Los docentes prepararán con anterioridad los medios que se van a utilizar en la
clase, pero se muestran en el momento de su utilización a fin de no desviar la
atención del niñ@.

 El número de niñ@s no debe exceder de 10 y corresponder todos a un mismo


grado o nivel.

 En la clase deben utilizarse ropas adecuadas, cómodas para la práctica de


ejercicios físicos.

 No debe haber ni elementos (materiales que no se van a usar, ruidos exteriores)


ni personal que distorsione la atención del escolar durante la actividad.

Con relación a los juegos a realizar

 Se debe ejemplificar de manera concreta, con explicaciones sencillas claras y


precisas y desde una posición en que todos puedan escucharlo y verlo
perfectamente. Pero siempre cuidando que los niñ@s queden de espalda al sol.
 Él debe quedar en un lugar conveniente mientras se realiza el juego para

 observar bien su desenvolvimiento y poder emitir juicios finales. Por ejemplo:

 puede auxiliarse de un banco, si es en círculo debe situarse entre los jugadores al


borde del círculo.

74
 Para introducir un nuevo juego deben de haber asimilado el anterior, por lo tanto
se les enseñarán primero juegos muy sencillos y después otros juegos que tengan
mayor grado de complejidad.

 Los niñ@s deberán aprender jugando y por lo tanto requieren de más tiempo,
para ello se debe tener en cuenta que:

1. Antes de aplicar el juego hay que determinar el grado de complejidad, ya


que van dirigidos a niñ@s que tienen problemas cognitivos, además de
motrices.

2. Lo primero es decirles el nombre del juego y de manera concreta a que se


refiere éste, para motivarlos a la acción que van a ejecutar durante su
realización.

3. Las reglas del juego se irán conociendo en la medida que se vaya


desarrollando, de esta forma el niñ@ aprende jugando facilitándosele la
comprensión de este.

4. Es conveniente que el docente participe aunque sea por momentos en el


juego, ello permitirá la corrección de errores, los asistirá y los motivará
en el juego.

5. Aunque haya escolares más hábiles que otros, hay que darle el mismo
nivel de participación a todos, es decir que si el juego es dirigido por uno
de ellos, todos deben pasar por ese puesto, de esta forma se contribuye a
la autoestima del niño.

6. Hay que mantener la alegría durante el juego y evitar el aburrimiento


tratando de no hacer variaciones que sean muy complejas que ellos no
puedan vencer, o que ya sean conocidas.

75
MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: Lanzamientos de Pelota Al Aire Libre


Objetivo: Mejorar la motricidad gruesa y habilidades sociales con lanzamientos de
pelota dirigidos.

Desarrollo

Al sonido de la palmada del docente el primer niño lanzará la pelota elevando el


brazo por encima del hombro y desde atrás lanzará al cesto, luego irá caminando a
recogerla y se la entregará al próximo compañero. Gana el equipo que más pelotas
enceste.

Reglas:

 La pelota hay que lanzarla hacia el cesto o caja.


 El siguiente niño no puede salir hasta que el compañero le entregue el objeto en
la mano.

76
MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: Ocupa tu lugar


Objetivo: Mejorar el equilibrio la habilidad de correr y habilidades sociales.

77
Desarrollo:

A la señal del docente, el estudiante que se encuentra fuera de cada círculo corre
alrededor de este, toca a un compañero y continúa la carrera. El niño que ha sido tocado
sale corriendo en dirección contraria al que lo tocó. Cada uno tratará de llegar primero
al lugar que quedó desocupado. El estudiante que quede sin lugar continúa corriendo
para tocar a otro jugador.

Regla: Resultarán vencedores todos aquellos niños que logren ocupar su lugar sin ser
capturados.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: ¿Qué hora es señor lobo?


Objetivo: Mejorar el equilibrio la habilidad de correr y habilidades sociales.

Desarrollo:

El niño que hace de lobo se pasea por el área de juego. El resto de los estudiantes
(corredores) le siguen y le preguntan, ¿qué hora es señor lobo? El lobo contesta una
78
hora cualquiera (en varias ocasiones) y cuando estime conveniente responde a la
pregunta de la forma siguiente: es hora de almorzar, es hora de desayunar, de merendar
o de comer (una de ellas), esa es la señal de aviso para que el resto de los jugadores
corran ya que el lobo tratará de cazar el mayor número posible de ellos. Los corredores
no tienen lugar donde refugiarse y tienen que huir hasta que den las 12 horas. Para ello
el profesor va marcando con palmadas, claves u otro instrumento percutido hasta contar
12. Los alumnos al ser tocados se colocan dentro de la jaula. Posteriormente el profesor
cuenta a los jugadores cazados. Para repetir el juego se designa otro lobo. Todo alumno
que no haya sido atrapado se considera ganador.

Regla: los corredores que salgan fuera del área se consideran atrapados.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: Los trenes

Objetivo: Mejorar el equilibrio direccionalidad, la habilidad de caminar y habilidades


sociales.

Desarrollo:
79
Los equipos se colocan en hileras, detrás de la línea de partida. A la señal del
profesor saldrán caminando sobre el borde externo del pie entre las 2 líneas hasta llegar
a la meta que es un rectángulo dibujado en el suelo que significa la terminal del tren.

Regla: No se pueden pisar las líneas paralelas.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: El Caracol
Objetivo: Mejorar el equilibrio direccionalidad y la habilidad de movilizarse.

Desarrollo:

80
A la señal docente los niños saldrán caminando apoyando la parte anterior del pie
siguiendo la línea dibujada en el suelo, hasta llegar al centro del caracol para recoger la
maraca o el sonajero y hacerlo sonar.

Regla: No se pueden soltar las manos de los hombros de sus compañeros

MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: Golpea y anota


Objetivo: Mejorar la lateralidad.

Desarrollo:

81
A la señal del silbato del docente, cada niño golpeará la pelota con el pie hacia la
portería. Luego irá caminando a recogerla y regresará caminando y le entregará la pelota
al próximo compañero.

Regla: Deben regresar caminando

MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO,
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: Golpeando los objetos


Objetivo: Mejorar la lateralidad y direccionalidad y habilidades sociales.

Desarrollo:

Los niños forman hileras detrás de la línea de partida. Frente a cada una se colocan
grupos de bolos, bloques o banderitas con base. Al primer niño de cada hilera se le
entrega una pelota. A la señal de la maestra, golpeará la pelota con las manos tratando
de derrumbar los objetos. Pueden colocarse dos niños junto a los objetos, uno para
recogerlos y ordenarlos y otro para alcanzar la pelota al próximo niño que le
corresponde golpear, siendo ellos los primeros de su equipo en realizar la acción.

82
Regla: Respetar el turno de sus compañeros

MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO,
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: La carga del buey


Objetivo: Mejorar la coordinación

Desarrollo:

Al silbato de del docente salen los niños en cuadrupedia (imitando los bueyes)
deben trasportar su carga, que consiste en un palo pequeño de forma alargada situado en
sus espaldas hacia el otro extremo al llegar regresan corriendo y le colocan el palo al
próximo niño.

Regla: Deben regresar caminando

83
MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO,
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

JUEGOS: La hormiguita
Objetivo: desarrollar las diversas formas de cuadupedia

Desarrollo:

Se colocan sillas o marcas dispersas en el área que serán las cuevas, una menos que
el total de niñ@s. A una señal, se desplazan en cuadupedia y cuando escuchan:
¡hormiguitas a sus cuevas!, se sientan en la silla o marca más cercana.

Regla: siempre debe quedar un niñ@ sin cueva que sería el perdedor.

84
MATRIZ DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD EQUILIBRIO,
GRUESA LATERALIDAD HABILIDADES
FINA COORDINACIÓN SOCIALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

CAPÍTULO: 3
ACTIVIDADES PARA MEJORAR TRASTORNOS DE LENGUAJE

JUEGOS: Dominó de vocales.


Objetivo: Estimular en los/as estudiantes la comunicación y lectura de palabras y su
relación con el dibujo representativo.

Desarrollo

Se juega como el juego tradicional de dominó. Se reparten las fichas entre los
jugadores y se sortea quien inicia el juego. Cada estudiante tiene su turno para jugar, si
no tiene ficha para poner, pierde la jugada (pasa y espera su turno en la siguiente
vuelta). Gana el que termina primero sus piezas de dominó o tarjetas.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN LENGUAJE

85
INICIO PROCESO ADQUIRIDO

HOJA DE TRABAJO

86
JUEGOS: Buscando lo que digo.
Objetivo: Estimular en los/as estudiantes la comunicación y su relación con el dibujo
representativo.

87
Desarrollo

Se juega como pronunciando la palabra y luego ubicándole en la lámina y


viceversa. Cada estudiante tiene su turno para jugar. Gana el que termina de pronunciar
la palabra y ubicar en las láminas el respectivo dibujo.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

LENGUAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

HOJA DE TRABAJO

88
89
90
JUEGOS: Mi cuerpo.
Objetivo: Estimular en los/as estudiantes la comunicación y su relación con el dibujo
representativo.

Desarrollo

Se juega pronunciando la palabra y luego ubicándole en la lámina del cuerpo


humano y viceversa. Cada estudiante tiene su turno para jugar. Gana el que termina de
pronunciar la palabra y ubicar en la lámina cuerpo humano.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

LENGUAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

HOJA DE TRABAJO

91
HOJA DE TRABAJO

92
93
JUEGOS: El día y la Noche.
Objetivo: Estimular en los/as estudiantes la comunicación y su relación de las
actividades que se realizan durante el día y la noche con el dibujo representativo.

Desarrollo

Se juega pronunciando la actividad y luego ubicándole en la lámina que


corresponde y viceversa. Cada estudiante tiene su turno para jugar. Gana el estudiante
que termina con lo solicitado correctamente.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

LENGUAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

94
HOJA DE TRABAJO

95
JUEGOS: Vistiendo a mis muñecos.
Objetivo: Estimular en los/as estudiantes la comunicación y su relación de las
actividades cotidianas.

Desarrollo

Se juega pronunciando la actividad y luego ubicándole en la lámina que


corresponde y viceversa. Cada estudiante tiene su turno para jugar. Gana el estudiante
que termina con lo solicitado correctamente.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

LENGUAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN INICIO PROCESO ADQUIRIDO

HOJA DE TRABAJO

96
BIBLIOGRAFÍA

97
98

Das könnte Ihnen auch gefallen