Sie sind auf Seite 1von 13

Universidad Politécnica de Chiapas

Ingeniería en energía

Biomasa con laboratorio


Asesor académico: Dra. Bianca Yadira Pérez Sariñana

Reporte de práctica Nº 1
“Producción de biogás”
6ºB

o Shunashi Gpe. Guadarrama Marín


o Eduardo De los Santos Palacios
o Víctor Manuel Pérez Díaz
o Yovany Utrilla Vera
o Alexis Valencia Silva
o Ulises Fabián Juárez Alegría
o María Laura Campos López
o Daniel Alexander Alcázar Ramos

Suchiapa, Chiapas.
23 de Mayo de 2017
Ingeniería en Energía

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
Página: 1 de 4

ANTECEDENTES

El biogás se ha desarrollado independientemente en cada uno de los


continentes.

Grandes científicos como Jan Baptista Van Helmont, Alessandro Volta,


Humphrey Davy, Michael Faraday, Amadeo Avogadro o Louis Pasteur
estuvieron involucrados en la investigación del biogás y llevaron a cabo
varios experimentos al respecto.

La producción de un gas combustible a partir de biomasa fue


inicialmente descrita por Shirley en 1967, aunque en 1776 volta
describió la descomposición de biomasa.

En 1808 Sir Humphrey Davy colecto el biogás por primera vez e inició
la experimentación con él. Durante el siglo XIX se ligó la producción
natural de gas con actividades metabólicas de los seres vivos.

Para el año de 1884 Pasteur y Gayón reportaron que la fermentación


de estiércol podía utilizarse para calentar e iluminar, y en 1918 Ireaugh
construyó uno de los primeros biodigestores rurales en Europa.

Entre 1930 y 1940 se realizan los mayores esfuerzos en la


investigación de digestión anaerobia.

OBJETIVO
 Describir y evaluar el rendimiento de la producción de
biogás a partir de materia orgánica, utilizando la pulpa del
fruto de papaya y lodo de planta de tratamiento de aguas
residuales.
 Obtener biogás a pequeña escala
 Diseñar esquema para producción de biogás
 Observar los cambios en la materia orgánica
FUNDAMENTO TEÓRICO
La digestión anaerobia es un proceso biológico en el que, a través de una
serie de reacciones bioquímicas que se desarrollan en ausencia de
oxígeno, la materia orgánica biodegradable se descompone por acción de
microorganismos desde sus formas más complejas (carbohidratos
proteínas y lípidos), hasta su forma más sencilla, incluyendo un gas cuyos
componentes principales es el metano (CH4) y Dióxido de Carbono (CO2)
denominado biogás. Por medio de este proceso se consigue energía
renovable en forma de gas combustible con un elevado poder calorífico.

La interacción de varias cepas bacterianas obliga a un compromiso entre


las distintas exigencias de crecimiento y desarrollo, por lo tanto el
ambiente de reacción, ubicado en un fermentador anaeróbico, debe de
tener un pH alrededor de 7-7.5 y una temperatura de 35-37º C si se opera
con bacterias mesófilas y de 55º C si se usan bacterias termófilas.

Etapas de la digestión anaeróbica:

I. Hidrólisis de los polímeros complejos: Las moléculas orgánicas


complejas se rompen en compuestos más simples (aminoácidos,
azúcares y ácidos grasos, alcoholes, H2 y CO2), mediante la acción de
enzimas extracelulares.

II. Acidogénesis por fermentación de los monómeros: Se


metabolizan los productos de la hidrólisis y se obtienen compuestos
de peso molecular intermedio tales como los ácidos orgánicos
(acetato, butirato, propionato, succinato, lactato, etc.) y alcoholes,
además de otros subproductos H2. y CO2 .

III. Acetogénesis por fermentación secundaria: Generando acetato,


H2 y CO2
IV. Metanogénesis: Los microorganismos metanogénicos son los
responsables de la formación de metano (CH4) a partir de sustratos
monocarbonados o con dos átomos de carbono unidos por un
enlace covalente: acetato, H2, CO2.

Figura 1: Etapas de la digestión anaerobia.

Algunos de los substratos orgánicos que pueden ser utilizados para la


producción de biogás son:

• Deyecciones animales de cerdos, vacunos y aves.


• Residuos de la agricultura como paja y remolacha.
• Residuos orgánicos de la industria agroalimentaria como suero,
residuos vegetales, levaduras, lodos y efluentes de cerveceras y
destilerías.
• Residuos orgánicos de los mataderos.
• Lodos residuales de PTAR.
• Cultivos energéticos como maíz, cereales, sorgo, césped.
La co-digestión anaerobia se lleva a cabo cuando se mezclan en los
sistemas de digestión efluentes de la ganadería con otros substratos
orgánicos. Mejora el balance de nutrientes del sustrato, se aumenta la
producción de biogás y se gestionan los residuos.

MATERIALES Y REACTIVOS

• Materia y/o residuos orgánicos (mango, plátano, papaya, caña de


azúcar, entre otros.)
• Lodo de planta de tratamiento de aguas residuales
• Botellas serológicas, casquillo de aluminio y tapón de hule
(botellas de suero)
• Recipiente de aluminio (calentamiento)
• Mangueras y válvulas de suero
• Agujas para jeringa
• Termómetro
• Medidor de pH
• Agitador magnético
• Barras magnéticas
• Agua
• Hielo
• Refractómetro
• Bureta
• Recipiente de plástico (1 litro)
• Hidróxido de potasio
• Cinta adhesiva
• Soporte universal
• Cinta para ductos
• Pinza mecánica
• Desarmador plano
• Papel aluminio
• Cuchillo o pelador
• Trituradora (licuadora)
PROCEDIMIENTO

Parte I
En el desarrollo experimental para la producción de biogás, se
realizó un conjunto de pasos ordenados, donde se consideran las partes
físicas del material, como sustancias químicas para la producción de ésta.

1. La materia orgánica con la que se trabajo es del fruto de la papaya,


por lo que tendíamos hacer, es dividirlo en partes, considerando la
pulpa, semilla y cascara figura 1:1.

Figura 1.1. Papaya. Figura 1.2: Separación por partes de la


. papaya.

2. De acuerdo a esto, se cuantifica el peso de cada una de ellas, en


seguida se enlistan con su peso correspondiente. En la figura 1.2 se
muestra la separación.
 Pulpa: 236.24 gr.
 Semilla: 38.31 gr.
 Cascara: 40.014 gr.
En la figura 1.3 muestra la herramienta que se utilizó para cuantificar
el peso, lo que es una balanza analítica. Y la figura 1.4 muestra cómo se
pesó cada uno de ellas.

Figura 1.3: Balanza analítica. Figura 1.4: Cuantificando por


partes.

3. Como siguiente paso, se procede a licuar, donde es sometida a un


recipiente, para este procedimiento se le agrega agua, una
proporción de 118 ml, en la figura 1.5 muestra este procedimiento.

Figura 1.5: Licuado de papaya


con agua.
4. Teniendo la concentración, se observa que el puré está muy
viscoso, por esta razón se le agrega más cantidad de agua, 118 ml.
Pero de la misma manera vemos que no fue gran cambio y se le
agrega esa misma proporción de agua, de tal manera que queda de
1 a 3 un total de 590 ml. Agregando a un vaso de precipitado la
cantidad de 300 ml figura 1.6, es sometida a un peachimetro, donde
las condiciones es que llegue a un promedio de 7.5 a 8 de ph, figura
1.7. y como ultima sustancia se le agrego hidroxiácido de potasio al
tanteometro.
5.

Figura 1.6. Baseado del elemento.

Figura 1.7. Buscando de 7.5 a 8. pH


Parte II
1. En el recipiente de aluminio se puso a hervir agua con una
profundidad de 10 cm.

Figura 1.8. Calentando agua.

2. Con el agitador magnético nosotros pudimos hacer que la mezcla


de papaya se mantuviera en constante agitación y agregando
hidróxido de potasio para lograr un PH de 7.8.

3. Llegando esta concentración se llenaron 3 frascos con 100 ml de


papaya y el frasco se llenó a un 80 % aproximadamente.

Figura 1.9 Frascos llenadas a un 80% con mango.


4. El sobrante sirvió para hacer la prueba en un refractómetro.

Figura 2.0 Prueba en el refractómetro

5. Hicimos la prueba en el refractómetro, para lograr determinar


medir soluciones de azúcar en agua, y la escala que se utiliza es de
grados Brix.

Figura 2.1 .Medición de soluciones de azúcar en el agua

6. Lavamos el refractómetro con agua destilada antes y después de


haber hecho la prueba sin tocar la membrana central.
7. Como resultado obtuvimos 2.4 de concentración de azucares para la
papaya a 25.3 °C.

Figura 2.2 Resultados del refractómetro.

8. Sellamos los frascos con los contenidos de papaya, con un broche a


presión.

9. Una vez teniendo el agua a una temperatura elevada 100°C se


introdujo los tres frascos sellados y se dejó reposando durante 20
minutos.

10. Se preparó otro recipiente con hielo y agua, con 10 cm. De


profundidad.

11. Una vez pasado los 20 minutos, se retiraron los frascos y se


introdujeron en el agua fría al instante dejándolo reposar por 10
minutos.
Figura 2.3 Frascos introducidos en agua caliente (izquierda), y en agua fría
(derecha)

12. Pasados los diez minutos se retiraron del agua fría, y se


destaparon para agregarles unas bacterias.

Figura 2.4 Introducción de la bacteria de lodo séptico.

13. Por último se volvieron a sellar a presión, y se elaboró una


incubadora donde la temperatura fuera de 35°C aproximadamente.
Conclusión:

En la práctica se utilizó el fruto de Papaya de la cual únicamente se utilizó


su pulpa para la producción de biogás.
Se utilizaron 236.94 gr de pulpa de papaya, se le agregaron 490 ml de
agua (1 a 3), ya que con cantidades menores de agua la consistencia del
licuado era muy espesa.
Se le agregaron bajas cantidades de Hidróxido de potasio y se mantuvo en
agitación magnética para aumentar el pH, el cual paso de 6.2 a 7.8
Únicamente se utilizaron 300 ml, con esta disolución se llenaron 3 frascos
a un 80 % de su volumen aproximadamente. La disolución sobrante se
utilizó para determinar las soluciones de azúcar en agua con el apoyo del
refractómetro, se obtuvo una concentración de 2.4 °Bx de azucares.
Los recipientes fueron colocados en recipientes con agua caliente y
posteriormente agua fría, para poder agregar las bacterias y así llevar el
proceso de digestión anaerobia.
Finalmente los recipientes fueron sellados a presión y colocados en una
incubadora casera que mantiene la temperatura a 35 °.

Das könnte Ihnen auch gefallen