Sie sind auf Seite 1von 17

Especialización

docente en
alfabetización inicial
Seminario final

Alfabetización inicial en
adolescentes con discapacidad
“Partiendo desde sus intereses”
Una propuesta para alumnos con síndrome de
down que no fueron escolarizados en la
educación formal- primaria-

Alumna: Villalba, Ida Lorena- Profesora de


educación especial para el retraso cognitivo
Función: docente de apoyo a la integración
escolar
Profesora: Mirta Gómez

Corrientes Capital, 6 de Noviembre del 2017


1- Antecedentes:

1. Aspectos socio-comunitarios
El Centro de Apoyo Multidisciplinario para la Integración “Todos Juntos” se encuentra
en la Capital de la Ciudad de Corrientes, ubicada en un barrio semi-céntrico, sobre
calles asfaltadas, cercano a un club deportivo, a un centro médico, a un centro cultural
(no se ha realizado articulaciones con los mismos) y cercano a unas escuela de los
tres niveles.
En relación con el barrio, no está visibilizada la institución, por ser medianamente
nueva (esta desde el 2014 recién) y no se han realizado actividades de integración con
la comunidad.
Los alumnos que asisten al mismo, son de diferentes barrios cercanos y lejanos,
algunos carenciados, la mayoría asiste en vehículo propio o pagado por la obra social.
2. Aspectos institucionales
El Instituto privado recibe a los alumnos por medio de las obras sociales. Compuesto
por un estimulador temprano, una estimuladora del lenguaje, profesores de apoyo a la
integración (realizan apoyo y adecuaciones necesarias para que los alumnos puedan
acceder a los contenidos) docentes de seguimiento que, según el caso, asisten al
alumno in situ u observan y recogen datos del proceso que se lleva, psicopedagogos y
psicólogos. El centro se divide en dos grandes grupos según edad, intereses y grados;
el grupo de “los peques” que son los alumnos desde estimulación temprana a cuarto
grado, y el grupo de “los adolescentes” que en realidad acapara pre adolescentes y
adolescentes desde quinto grado hasta la secundaria. Son 40 alumnos en total.
Asisten alumnos que se encuentran integrados en la escuela formal primaria o
secundaria, pública o privada. No obstante, tenemos algunos alumnos que no se
encuentran integrados a la escuela, pero que los padres han asistido a diversas
instituciones y no conformes, fueron buscando otras opciones, como es el caso de los
dos alumnos para los que se elabora el presente proyecto.
El centro trabaja en articulación con las diferentes escuelas a las que asisten los
alumnos por medio de actas acuerdo entre partes y encuentros periódicos para ir
evaluando y re viendo el proceso. También se articula con una psiquiatra que atiende
a gran parte de los alumnos de modo externo.
Es una institución de dimensiones pequeñas, que cuenta con tres gabinetes técnicos
para los psicólogos y psicopedagogos, un gabinete de estimulación del lenguaje, un
aula de estimulación temprana, donde se atiende a niños de 2 a 6 años y la misma es
utilizada en rotación para la atención de los alumnos que asisten hasta 4to grado de la
primaria, un aula para la atención de los alumnos de 5to grado a secundaria, una
cocinita comedor para actividades de la vida diaria (A.V.D.)
Cada equipo tiene reuniones periódicas para marcar un lineamiento de trabajo
centrado en el alumno, buscando eliminar las barreras que se le presentare para el
mismo, las orientaciones desde las diferentes áreas que se pudiera elevar a la escuela
integradora o a los padres si fuera necesario, también se realizan reuniones periódicas
con los tutores para ir informando sobre el proceso de su tutelado y las necesidades
de acompañamiento pertinente.
Se trabaja desde una atención es individual (excepto algunos casos particulares que si
se necesita trabajar lo social se los agrupa) con 5 a 7 módulos semanales de 45 Commented [L1]: No se debió cambiar la orientación de la letra
ya que no se quiere resaltar sino aclarar.
minutos cada uno, dependiendo de las necesidades del alumno, se distribuyen entre

1
las diferentes áreas de la institución, dando prioridad al área de mayor necesidad que
presentase.
Mi función allí es docente de apoyo a la integración desde enero del año 2016. Desde
mi incorporación he notado que los alumnos, en general, presentan dificultades para
afrontar los procesos de lectura pero, sobre todo, de producción escrita
La dirección y el equipo muestra apertura a diversas propuestas que le fueran
presentadas, no obstante aún queda mucho por construir y mejorar.
3. Aspectos lingüísticos
Los jóvenes para los que se presenta el proyecto, son un alumno y una alumna de 13
y 14 años. En sus certificados dicen retraso moderado con síndrome de down, pero Commented [L2]: …respectivamente.
comparten las siguientes características: Commented [L3]: …y…
Han pasado por procesos de atención institucional (el niños desde estimulación
temprana, la niña ha ido variando de institución, no conforme la familia, no finalizó
ningún proceso). A ambos se los procuró integrar en la escuela primaria, a él en 1er
grado cuando tenía 9 años y a ella en 2do grado cuando tenía 12 años, ambas
integraciones decayeron por inasistencia de los alumnos, quienes rechazaban el
espacio, no querían asistir y cuando asistían se mostraban oposicionistas, desafiantes,
molestos, por lo que se evaluó su suspensión.
Ambos reconocen sus nombres, las vocales y las consonantes m y p , escriben con
ayuda en imprenta mayúscula, al copiado, estando a su lado para ir indicando letra por
letra ya que, caso contrario, omiten algunas.
Con tarjetas de sílabas, forman palabras conocidas como mamá, papá, etc.
Tienen lenguaje distorsionado (según informe fonológico) no responden en oraciones,
logran responder a preguntas de textos leídos, solo con palabras, gestos, o mostrando Commented [L4]: …pero solo con….
imágenes.
Lo que me interesó de ellos es que les llama la atención y utilizan el celular y la
computadora, claro de manera mecanizada, por medio de su iconografía, pero intentan
comunicarse, mandan audios, dibujos e intentan escribir algunas palabras.
Si bien William Labov desestima la teoría del déficit, demostrando que dicho mito no
tiene base alguna en la realidad social, siento que estos alumnos atravesaron por
propuestas que ponían mayor foco en esto que en los procesos de aprendizaje, se
puede evidenciar en los informes donde se destaca que nuestros alumnos tienen
mayor uso de componentes no lingüísticos para su comunicación (la gestualización)
por sus propias discapacidades y agravados desde el hogar que ha propiciado vicios
al permitir el alcance de lo solicitado por medio de gestos y no propiciar el momento
para la verbalización de palabras que simbolizan el objeto deseado.
En sus actos comunicativos se puede observar una alto grado de inseguridad
lingüística (muestran formas irregulares del patrón que intenta imitar o evitan la
producción).
En las escuelas integradoras se observa una pronunciada variación diastática,
relacionado con la desigualdad social (sociolecto) por clase social.
En cuanto al modo de enseñanza de la lectura y escritura, se puede ver, a partir de
sus producciones e informes del legajo, que el método más utilizado por la mayoría de
los docentes que los atendieron es el sintético, partiendo de signos, luego a unirlos
para formar sílabas para pasar a palabras y textos. Algunos docentes incluyeron un
trabajo desde lo fonético. El mismo método se ve reflejado en las prácticas del centro.

2
P.A1 P.O2 Observaciones

Expone aspectos socio- 0,50 0,50 Sí


comunitarios.

Expone aspectos 0,50 0,50 Sí


institucionales.

Tiene que identificar en los


aspectos institucionales
vinculados con la enseñanza
algunas características que
necesitan mejoramiento o
modificación. Estas
características le van a permitir
plantear el problema que trata de
solucionar con su TF.

Expone aspectos lingüísticos. 0,50 0,50 Sí

TOTAL 1,50 1,50 Este apartado contextualiza claramente la propuesta.

2- Enunciación del problema y especificación de la propuesta de trabajo


En mi carácter de docente de educación especial, como coordinadora de la atención a
jóvenes, desde 11 años en adelante, integrados en la escuela formal, el problema que
me propongo abordar está destinado a dos jóvenes que no fueron incluidos en la
escuela primaria. Los destinatarios son alumnos con grandes dificultades
comunicativas, que evidencian un escaso conocimiento de los contenidos propios de
la alfabetización inicial y un carente desarrollo de los procesos de lectura y escritura.
Considero que este abordaje es necesario, como así una obligación ética para mí, ya
que el Estado, por medio de la LEN y la Resolución 155/11 establecen el derecho de
las personas a una educación de calidad, el acceso a la educación y partiendo desde
“Estado somos todos”, siento pertinente mi accionar en un nuevo intento para
garantizar lo que dice en el artículo 11 incisos b) y c) de la LEN, establece “… una
educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite
tanto para el desempeño social y laboral, (…) brindar una formación ciudadana
…, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y
preservación del patrimonio natural y cultural” apoyada en lo desarrollado en la clase 4
Introducción al modelo didáctico- Módulo PEA -Botte, E y Melgar, S. (2017). “El
alumno es un sujeto de derecho y un sujeto en formación. Tiene derecho a ser
respetado en su integridad personal, a aprender más allá de sus condiciones
desfavorables, a aprender a leer y escribir, a acceder al conocimiento porque el
conocimiento es un bien público, socialmente construido. Y es un sujeto en
formación, con sus ritmos y posibilidades, que no es el responsable de sus
aprendizajes sino que se encamina hacia la autonomía acompañado por adultos
responsables.” Commented [L5]: No es claro.
Por todo lo antes mencionado, la propuesta se centrará en un proceso de ¿Desde qué ángulos?
¿Se realizará a partir del modelo didáctico alfabetizador propuesto
alfabetización desde otros ángulos como ser actividades de la vida cotidiana, por esta Especialización?
La propuesta se especifica un poco más pero debió precisarse
correctamente.

3
expresiones corporales/musicales, usando la literatura como hilo conductor entre las
diferentes actividades.
El mismo será factible ser desarrollado ya que contamos con los espacios y Commented [L6]: …de ser desarrollado…
herramientas necesarias, si bien no es una escuela sino un centro de apoyo a la
integración escolar, los módulos permitirán el desarrollo del proyecto, y siendo que en
el trabajo interdisciplinario encontraré el respaldo y apoyo necesario a la propuesta.

P.A P.O Observaciones

Especifica su posición o 0,25 0,25 Sí


ubicación en el sistema educativo

Enuncia de forma clara y concisa 0,25 0,25 El problema se enuncia claramente


el problema seleccionado

El cursante justifica la 0,25 0,15 Parcialmente.


pertinencia del proyecto a partir
de los contenidos trabajados en La propuesta debió especificarse mejor.
la Especialización

¿Es viable la propuesta de 0,25 0,25 Sí


trabajo? (¿Es posible hacerla?)

TOTAL 1 0,90 El apartado presenta el problema sobre el que se


trabajará. Solo se sugiere precisar mejor la propuesta
sobre la que se trabajará.

3- Fundamentación del proyecto


Desde el inicio de mi trabajo, el fundamento principal que rige para este proyecto es
ver a los destinatarios como sujetos de derechos y, apegado a lo que las normativas
vigentes dicen, pensar una propuesta que responda a sus necesidades y haga valer
tales derechos.
En lo que respecta al objeto que nos ocupa particularmente, la Ley de Educación
Nacional N° 26.206 reconoce explícitamente a la alfabetización como proceso
formador de ciudadanía. “Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como
condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de
una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento...”-
(TÍTULO I, CÁPITULO II, Artículo 11, Inciso l- )
Lo primero que me planteo es: ¿Los problemas de comunicación de estos alumnos
provenían desde el lenguaje y si tenían que ver con su patología?. Voy a citar a Commented [L7]: No se comprende esta pregunta. Está
incorrectamente formulada.
Chomsky, N., 1988 “….el lenguaje parece ser una verdadera propiedad de la especie,
exclusiva de la especie humana en lo esencial y parte común de la herencia biológica Commented [L8]: Debió escribirse sin negrita.

que compartimos,…a menos que intervengan trastornos patológicos más bien


serios.…tiene que ver de manera crucial con el pensamiento, la acción y las redes
sociales” Enfatiza que el niño nace provisto de la facultad del lenguaje pero resalta
“…a menos que intervengan trastornos patológicos más bien serios..”, evaluando Commented [L9]: punto
sus informes, historial y trayecto pedagógico se denota que no tienen una patología Commented [L10]: a partir de aquí, la errónea construcción
que propicie la pérdida de tal facultad, y se desarrollaron en comunidades lingüísticas, textual, dificulta su comprensión. El texto es bastante confuso.

crecieron en un seno familiar que le permitió acceder a la experiencia necesarias para

4
proveer de datos a esa facultad, se denota adquisición de la llamada lengua materna,
más allá de las características particulares que presenten cada alumno, posicionarme Commented [L11]: punto
sólo en este concepto es olvidarme que la educación es un derecho social y que la
lengua es sistema de comunicación entre ellos (los sujetos) , por tanto su carácter es Commented [L12]: …es un…
social. Entonces, estaría en condición de decir que desde esta primer lengua puedo Commented [L13]: primera
continuar el desarrollo de la lengua oral y escrita.
Desde los informes surge un dato en el que infiere que los alumnos provienen de
hogares en los que no desarrollaron su lengua oral de manera adecuada por presentar
un entorno desfavorecedor, atención inmediata a la solicitud de objetos de deseo, de
manera gestual, sin darle significancia ni significado a dicho objeto. Enfoca el
problema en la lengua materna, culpar de esto a la dificultad en el desarrollo de la
lectura y escritura, pareciera afirmar que por culpa de una privación verbal inicial se
presenta la base del déficit presente en el desarrollo de la lectura y escritura.
El sociolingüista William Labov (La lógica del inglés no estándar -1969: 338) afirma
que el mito de la privación verbal -concebida como privación de las circunstancias que
favorecen un desarrollo normal de la lengua- es particularmente peligroso, porque
distrae la atención de los verdaderos defectos de nuestro sistema educativo y la dirige
hacia defectos imaginarios del niño. Inhabilita la duda sobre la adecuación y
efectividad de la metodología de enseñanza y acarrea un discurso, una
representación social, que estigmatiza a los niños que serían los portadores del déficit
y los exponentes del código restringido. (Se puede ampliar en Nercesian, Verónica Commented [L14]: No se sugiere la incorporación de
referencias ampliatorias. Si el concepto es importante debe
(2015). Clase Nro. 4. La Sociolingüística y el docente que enseña a leer y escribir.
desarrollarse aquí, y si no, no se agrega nada.
Módulo Aportes de la Sociolingüística a la alfabetización inicial. Especialización
Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación.)
Si bien la lengua materna debe ser considerada sin excepción el punto de partida, no Commented [L15]: ¿De qué fuente te valés para elaborar esta
idea? Debió mencionarse y/o citarse.
debemos de olvidar que la lenguas escritas son sistemas gráficos elaborados por la
humanidad y un objeto cognitivo nuevo en su experiencia que solo se aprende con el
esfuerzo tanto de los alumnos pero sobre todo del docente con una propuesta acorde,
equilibrada y correctamente fundamentada.
Por otro lado, en tales documentos, pareciera reflejar que siempre pusieron al conflicto
no resuelto de la lectura y escritura como responsabilidad exclusiva de los alumnos
(sus discapacidades, sus familias, sus entornos) que están aprendiendo y no haberse
hecho un análisis detenido que cuestione la enseñanza que se le venía proponiendo.
Para poder presentar una propuesta diferente, me detuve a analizar las que fueron
atravesando los dos jóvenes. Analicé las propuestas de los docentes a partir de las
carpetas de actividades que fueron realizando los alumnos e sus diferentes trayectos
educativos. Muchos docentes presentaban propuestas como las de reconocer un
sonido y ponerlo en correspondencia con una misma gráfica, olvidando que el
paralelismo entre la lengua escrita y oral no es absolutamente perfecto, convirtiéndose
en un obstáculo en dicho proceso sobre todo por las fonética distorsionadas que
presentan estos alumnos. Por otro lado, se observa que presentaron propuestas
basadas en métodos globales, esperando que la escritura surja como resultado natural
del contacto del niño con estos textos, priorizando la memorización de palabras,
cuestión que no fue positiva en los alumnos. (Para ampliar ver: Alisedo, Graciela y Melgar,
Sara (2015). Clase Nro. 3. Los desafíos de la lengua escrita para el que aprende a leer y escribir. Commented [L16]: Si se cita textual se encomilla, y si se
comenta un concepto de un autor, se aclara.

5
Módulo Aportes de la Lingüística General y de la Historia de la Escritura. Especialización
Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.)
Se pueden visualizar propuestas didácticas alfabetizadoras que no se ocupan de la
enseñanza explícita de los núcleos problemáticos del sistema de la lengua escrita,
tareas y actividades, así como evaluaciones con lagunas y sobre entendidos que los
alfabetizando no estaban en condiciones completar por sí mismos. (ver Nercesian, Commented [L17]: Lo mismo que en los comentarios
anteriores.
Verónica (2015). Clase Nro. 3. Módulo Aportes de la Sociolingüística a la alfabetización inicial.
Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.)
Mi propuesta va a estar enfocada desde la Literatura, y entonces se me viene a la
mente la pregunta que le hicieron a Barthes y la respuesta que este mismo dio me Commented [L18]: …entonces reflexiono sobre…
llena de seguridad: ¿Se puede enseñar literatura a estos chicos? (Barthes
1983)…”sólo hay que enseñar eso…desarrolla el espíritu crítico…No hace de la
escuela un espacio de predicación del dogmatismo, si no de impedir los
rechazos, el rechazo del sentido impuesto… Partir de la literatura para abordar la
escritura (oral y escrita) considerando su influencia sobre todo el desarrollo cultural,
método de conservación del conocimiento y forma de evolución socio-cultural que
representa. No pretendo enseñar literatura solo para que aprendan a leer y a escribir
se trata de…”Enseñar a leer la ley equivale a enseñar derechos y obligaciones que Commented [L19]: Faltó citar
tenemos”…” La escuela forma ciudadanía por un lado, por el otro, forma públicos”…”
por tanto la capacidad lectora está altamente relacionada con los niveles de
participación ciudadana.
Las ciencias desde la que me voy a regir se encuadran dentro de la psicología
cognitiva, no solo para conocer el funcionamiento de la mente/cerebro (objeto de las Commented [L20]: Mal expresadlo.
“Tomaré aportes de las ciencias cognitivas para….
ciencias cognitivas) sino a fines de tener un marco que me permita pensar acciones
pedagógicas que no se alejen de las habilidades cognitivas propias de los jóvenes. Mi
intención es convertir el “obstáculo” en una oportunidad, cambiar la mirada a una
situación dinámica, creativa y vital, para volverlos sujetos sociales, usuarios de las
lenguas, habilitar en ellos otros tipos de vínculos, desplazar la focalización exclusiva
en los problemas del alumno y enfocar en las posibilidades de optimizar el trabajo
didáctico con aportes fundamentados.

P.A P.O Observaciones


1. Selecciona para su proyecto 1 0,25 Sí, pero no son citados y referenciados correctamente.
conceptos teóricos
pertinentes desarrollados en Además, el discurso es muy confuso y distorsiona bastante
los módulos de la el mensaje.
Especialización.

2. La fundamentación contiene 1 0,50 Sí, contiene los conceptos necesarios para fundamentar
los conceptos suficientes pero la imprecisión del escrito no deja verlos con claridad.
para respaldar la propuesta.

3. Justifica la pertinencia o 1 0,50 Sí, a medida que se desarrolla el escrito. Aquí también se
adecuación de los conceptos ve como un discurso mal construido no deja advertir la
seleccionados en función del pertinencia de algunos conceptos con esta propuesta
problema planteado. específica

TOTAL 3 1,25 Este apartado responde a lo solicitado pero su


realización se ve afectada por los errores de
escritura presentes en él escrito.

6
4- Desarrollo del proyecto
Propósito: Que los alumnos aprendan a leer y escribir con mayor autonomía para Commented [L21]: Los propósitos se enuncian como metas del
docente. Por ejemplo:
formarse como público que disfrute de la lectura y ciudadano que use la escritura Favorecer espacios de lectura para que ……
como medio de interacción social. Estos que se plantean aquí no son propósitos sino objetivos.
Objetivo: Los alumnos participarán oralmente de situaciones de conversación en Commented [L22]:
relación al texto literario, escribirán oraciones respetando las correspondencias, 1-Este no es un objetivo, son varios objetivos escritos dentro de
un mismo párrafo.
resolviendo de manera normativamente correcta la escritura de palabras que 2-Los objetivos se deben formular en términos de logros a
presentan dificultades en su primera y segunda articulación. alcanzar por los grupos de alumnos en relación con el desarrollo
de la competencia lectora, de la competencia escritora y de la
Contenidos: competencia alfabética.
Bloque 1: No se los clasificó de esta manera.

􀂃 Lengua escrita y sistemas semióticos; sus diferencias.


􀂃 Escucha de lectura. Conversación sobre la lectura.
􀂃 Renarración, recitación, recuperación de procesos a partir de la lectura mediada.
Bloque 2:
􀂃 La palabra como unidad de la primera articulación lingüística.
􀂃 La sílaba y el fonema como unidades de la segunda articulación lingüística en la
lengua oral.
􀂃 La sílaba y el grafema como unidades de la segunda articulación lingüística en la
lengua escrita.
􀂃 Correspondencias grafema-fonema.
􀂃 El valor diferencial del grafema y el fonema: conmutación, eliminación.
􀂃 La lectura de palabras.
􀂃 La escritura de palabras (copia y producción individual).
Bloque 3:
􀂃 Escritura al dictado
􀂃 Defectos de paralelismo
􀂃 Los errores frecuentes en los procesos de comprensión y producción de palabra,
frase y texto. Reflexión metacognitiva.

7
ACTIVIDADES:Las actividades se proponen en torno a poesías de la autora Elsa
Bornemann
SE MATÓ UN TOMATE Preparó el entierro Acaba la historia:
¡Ay! ¡Qué disparate! la agencia «Los Puerros». ocho Zanahorias
¡Se mató un Tomate! Y fue mucha gente... y un Alcaucil viejo
¿Quieren que les cuente? formaron cortejo
¿Quieren que les cuente?
Se arrojó en la fuente con diez Berenjenas
sobre la ensalada Llegó muy doliente de verdes melenas,
recién preparada. Papa, el presidente sobre una carroza
Su rojo vestido del Club de Verduras, bordada con rosas.
todo descosido, para dar lectura Choclos musiqueros
cayó haciendo arrugas de un «Verso al Tomate» con negros sombreros
al mar de lechugas. (otro disparate) tocaron violines
Su amigo Zapallo quenas y flautines,
mientras, de perfil,
corrió como un rayo y dos Ajíes sordos
pidiendo de urgencia el gran Perejil y Espárragos gordos
por una asistencia. hablaba bajito con negras camisas,
Vino el doctor Ajo con un Rabanito. cantaron la misa.
y remedios trajo. También el Laurel El diario Espinaca
llamó a la carrera (de luna de miel la noticia saca:
a Sal, la enfermera. con Doña Nabiza) «Hoy, ¡qué disparate!
Después de sacarlo ¡se mató un Tomate!»
regresó de prisa Al leer, la Cebolla
quisieron salvarlo
pero no hubo caso: en su nuevo yate lloraba en su olla.
¡estaba en pedazos! por ver al Tomate. Una Remolacha
se puso borracha.
-¡Me importa un comino!
dijo Don Pepino...
y no habló la Acelga
(estaba de huelga).

Clase 1 y 2 : Actividades del bloque 1

1) Escuchan la lectura de un texto:


Se propone a los alumnos visitar algunos de los siguientes link en el que podemos ver y
escuchar interpretaciones diferentes de la poesía ¡Qué disparate! “Se mató un tomate” de Elsa
Bornemann
https://www.youtube.com/watch?v=tREDeYlVoFc (recitado con imagen subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=tREDeYlVoFc (formato de música infantil
subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=t1_iJ9E_Y_U (formato música sin casi sin
subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=-6yHMURbYMQ (otro recitado sin subtítulo)
2) Observan dibujo y escritura. Comentan semejanza y diferencias:
 Observamos los videos y hablamos sobre las diferencias y similitudes (formato,
sólo con imagen, con audio, con textos, etc.)
 les vuelvo hacer ver uno de los videos que no tienen subtítulo, pero en esta
ocasión en silencio para que luego conversemos sobre:
- ¿Puedo comprender el video sin escuchar o leer de qué se trata?
- Si fuera la primera vez que lo miro ¿Comprendería de qué se trata?

8
 hablamos de las diferentes maneras de comunicación
 Les presento una lámina con un fragmento escrito de la poesía que me permite
trabajar con los números los dibujos y el escrito. Les muestro primero sólo los Commented [L23]: coma
números destapados, y les pregunto ¿Puedo contar un fragmento de la poesía con
los números? ¿Qué diría mi poesía? ¿Para qué solemos usar los números?. Luego Commented [L24]: …se usan…
destapo la parte de los dibujos para volver a preguntarle si con los números y los
dibujos puedo contar la poesía, aprovecho para señalar que la imagen ilustra
nuestra poesía y que los números nos permiten contar la cantidad de cada una de
las verduras, pero ¿cómo puedo escribir mi poesía para que alguien la lea cuando
yo no estoy?, ¿sin que se las pueda contar en forma oral? Entonces destapo la
parte escrita y les pregunto: para que alguien pueda leer algo que queremos que
sepan, para poder comunicarnos, aunque no estemos ¿Cuál vamos a usar?

ACABA LA HISTORIA:
OCHO ZANAHORIAS
8 Y UN ALCAUCIL VIEJO
FORMARON CORTEJO
CON DIEZ BERENJENAS
DE VERDES MELENAS.

10

3) La propuesta anterior también permite explorar el texto con ayuda del maestro
4) Recuperamos información del texto y se invita al alumno a participar de la
comunicación escrita.
Para terminar en el cuaderno Pegar una fotocopia que diga:
Hoy escuchamos y trabajamos con la poesía:
¡Qué disparate! Se mató un _________ (que ellos completen)
Volvemos a leer con la seño la poesía y unimos con flecha la cantidad que había de Commented [L25]: ¿Esta actividad corresponde a este bloque?
cada una de estas verduras y ayudamos a escribir su nombre ya que le faltan algunas
vocales

8 BERENJEN_

1 TOM_TE

10 Z_N_HORI_

¿Descubrieron qué vocal se escapó? Muy bien!!!!

Clase 3 y 4 : actividades del bloque 1

9
Escuchan lecturas de textos de un mismo autor, (por medio de la tecnología) Commented [L26]: ¿A qué medio tecnológico te referís en
particular?
 Se hará referencia a la clase anterior (se buscará que ellos cuenten de qué se trata
el poema) Preguntas: ¿Saben quién escribió ese poema que está hecho canción?
¿Les gustaría escuchar otras canciones hechas con poemas de esa misma
autora? Les propondrá escucharlas y seguir el ritmo con los toc toc o instrumentos
musicales. Algunas de las posibles son :
Canción la pesadilla
Canción puentes para que me encuentres
Canción de la supersticiosa
1) Escuchar y hablar sobre características del autor y de sus poesías
2) Recuperan información de los textos escuchados.
Para finalizar se va a completar un cuadro en un afiche, dependiendo de cómo se Commented [L27]: ¿Esta actividad corresponde a este bloque?
predispongan, será pegando imágenes sobre de qué se trata cada una de las poesías
y escribir parte del título de la poesía (puede ser escribiendo al dictado con ayuda,
prestando especial atención a “pesadilla, Puentes, y en supersticiosa van a completar
si es con a o con o – haciendo referencia a que si ponen con a es de género femenino
y si es con o de género masculino) en caso de no poder hacer al dictado se le pondrán
sílabas pero no solo la de las palabras propias, es para poder trabajar las primera y
segunda articulación.
Poesías de Elsa Bornemann
La _______________ P__________para que me La supersticios___
encuentres
Colocar una imagen sobre Colocar una imagen sobre Colocar una imagen sobre
de qué se trata el cuento de qué se trata el cuento de qué se trata el cuento
(podes dibujarla o elegir (podes dibujarla o elegir (podes dibujarla o elegir
entre las que aquí entre las que aquí entre las que aquí
tenemos) tenemos) tenemos)

Clase 5 y 6 – Actividades del bloque 1, 2 y 3


1) Bloque 1: recuperan información (re narran) y recitan con la guía del docente:.
Las vamos a leer juntos (como karaoke invertido) a partir del video que es una
canción.
2) Exploran el texto con la ayuda del maestro:
Les pregunto si ellos saben hacer una ensalada (que es de lo que se trata la poesía),
se van a propiciar preguntas como: Commented [L28]: …y además se propiciarán….
¿Les gustaría hacer una ensalada? ¿Qué verduras que aparecen en la poesía les
gusta para comer la ensalada? (la seño también expresa las que le gusta a ella) Si los
alumnos no recuerdan o no logran expresar los nombres de las verduras, entonces les
voy a mostrar dibujos de estas para que ellos les pueda mostrar, pero también les voy
a decir que a los dibujos le falta los nombres de las verduras, si le pueden ayudar a
ponerle los nombres
3) Bloque 2: arman palabras con letras móviles, observan el texto escrito, las Commented [L29]: ¿Qué palabras?
frases que lo conforman, observan la palabra en cuestión, analizan las
cantidades de letras en las palabras observadas, observan el orden de las
letras
 Les voy a dar sílabas para formar los nombres de las verduras, haciendo inca pie
en la conciencia fonológica sobre estas sílabas: TO-MA-TE, A-JO, PA-PA, PE-PI-
NO, LE-CHU-GA, PE-RE-JIL, RE-MO-LA-CHA, RA-BA-NI-TO, ZA-PA-LLO, CE-

10
BO-LLA. Para formar las sílabas, irán revisando en la poesía, conmigo, les leo y
ellos al escucharla la paran, decir ahí, cuando escuchan el nombre de la verdura
en cuestión, observan la palabra escrita, forma la palabrita con las sílabas que
tienen y comparan a ver si están iguales (para la lectura les voy a decir que van a
leer párrafo por párrafo, para comenzar a dar idea de párrafo, palabras y la
separación entre palabras) Commented [L30]: La redacción es demasiado confusa. Debió
realizarse una correcta puntuación para que el texto se comprenda.
4) Bloque 3: copian palabras:
 Como tarea final, van a copiar en sus cuadernos la lista de verduras que van ir a
comprar la próxima clase para hacer juntos la ensalada. (Por si no logran copiar
aún las palabras, o en el intento abandonan, tendré unos cartelitos pequeños con
palabras de las verduras, con faltantes de vocales y les voy a preguntar qué Commented [L31]: …con los nombres de las verduras….
verdura quiere ayudarle a buscar el cartel para que el alumno o la alumna Commented [L32]: Mal redactado.
completen con la letra que le falta para que se entienda lo que dice.)
Clase 7 y 8 actividades del bloque 3:
Destinada para la evaluación sumativa
1) Reflexión meta cognitiva:
En esta ficha señala los nombres de las verduras que usamos en la poesía y en la
ensalada (será una ficha con números, palabras e imágenes)
2) Escriben palabras conocidas: a cada verdura le ponemos su nombre (solo tomate,
pepino y papa)
3) Realizan lectura colectiva del texto en voz alta: Volvemos a leer la poesía, todos
juntos.
4) Reflexión meta cognitiva: se los invita a contestar y dialogar sobre las siguientes
preguntas:
¿Qué verdura se mató?, ¿cuál de la verduras era su amiga? ¿Qué verdura era el
presidente del club de verduras? ¿Qué verdura lloraba en su olla?
5) Completan frases y o palabras: Vamos a completar el texto instructivo que indica
cómo realizar la ensalada que ellos hicieron, para que luego lo puedan hacer en su
casa o se lo puedan dar a alguien para que los pueda hacer. Dicha actividad será
de completamiento con las palabras sencillas de las verduras usadas (tomate,
pepino, papa) o el completamiento de los nombres de las verduras complejas Commented [L33]: ¿De qué depende que se haga una u otra?
(lechuga, zanahoria, choclo) dedicando especial atención las letras marcadas con
negritas)
6) Terminamos reflexionando cómo no sólo leímos la poesía por placer y por
diversión, sino que también nos sirvió para aprender a leer y escribir palabras de
uso cotidiano, para comunicar algo, por ejemplo gustos, hacer compras, compartir
una receta, todo ello por medio de preguntas y respuestas

Recursos:
 Poesías de la autora Elsa Bornemann, en especial, “Qué disparate se mató un
tomate”
 Enlaces de youtube posibles de usar:
https://www.youtube.com/watch?v=tREDeYlVoFc (recitado con imagen subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=tREDeYlVoFc (formato de música infantil
subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=t1_iJ9E_Y_U (formato música sin casi sin
subtitulado)

11
https://www.youtube.com/watch?v=-6yHMURbYMQ (otro recitado sin subtítulo)
 Lámina:

ACABA LA HISTORIA:
OCHO ZANAHORIAS
8 Y UN ALCAUCIL VIEJO
FORMARON CORTEJO
CON DIEZ BERENJENAS
DE VERDES MELENAS.

10

 Fotocopia:

Hoy escuchamos y trabajamos con la poesía:


¡Qué disparate! Se mató un _________ (que ellos completen)
Volvemos a leer con la seño la poesía y unimos con flecha la cantidad que había de
cada una de estas verduras y ayudamos a escribir su nombre ya que le faltan algunas
vocales

8 BERENJEN_

1 TOM_TE

10 Z_N_HORI_

¿Descubrieron qué vocal se escapó? Muy bien!!!!

 Los toc toc.


 Lámina:
Poesías de Elsa Bornemann
La _______________ P__________para que me La supersticios___
encuentres
Colocar una imagen sobre Colocar una imagen sobre Colocar una imagen sobre
de qué se trata el cuento de qué se trata el cuento de qué se trata el cuento
(podes dibujarla o elegir (podes dibujarla o elegir (podes dibujarla o elegir
entre las que aquí entre las que aquí entre las que aquí
tenemos) tenemos) tenemos)
 Karaoke invertido
 Letras móviles
 Fichas de completamiento

12
Evaluación:
NR: no realiza
LI: logro insuficiente
LO: logro óptimo
Momento y actividad NR LI LO
Inicial
Clase 1 y 2: Por medio de la actividades propuesta se podrá evaluar
si el alumno:
- Diferencia palabras entre dibujo, formas gráficas y números

- Participa del diálogo y las comunicaciones orales


- Comprende de qué se trata el texto
- Observa y compara entre palabras
- Descubre la vocal faltante
Formativa
Durante el desarrollo de las diversas clases se podrá evaluar:
- Recupera el significado literal de la palabra
- Forma palabras a partir de sílabas
- Detecta palabras que no son palabras (pseudopalabra)
- Revisa textos con o sin ayuda
- Copia palabras
- Disfruta y compara diferentes textos de una misma autora
- detecta semejanzas y diferencias.
- Reconoce la primera articulación como significante del
género de la palabra
Recapituladora
Durante las dos últimas clases
- Diferencia palabras de imágenes y números
- Escribe sólo palabras ya conocidas Commented [L34]: ¿Solo o solamente?
- Papa
- Pepino
- Tomate
- Escribe sólo nueva palabras Commented [L35]: ¿Por qué escribiría solamente las palabas
- Analiza nuevas?
¿O te referís a que escribe en forma autónoma palabras nuevas?
- Comprende Si no se redacta correctamente, la interpretación puede no ser la
- Responde preguntas en relación al texto esperada.
- Completa:
- Letras en palabras
- Palabras en oraciones

P.A P.O Observaciones


Desde su situación de revista en 0,50 0 No se enuncian propósitos sino objetivos.
el sistema educativo enuncia

13
propósitos coherentes con la
situación problemática
seleccionada.
Enuncia objetivos que deberán 1,00 0,25 Sí, pero no de acuerdo a los solicitado
cumplimentar los destinatarios de
su propuesta. Los objetivos
deben ser viables de alcanzar
teniendo en cuenta la propuesta
que se desarrolla.
Especifica cuáles son los 0,50 0,50 Sí.
contenidos seleccionados en su
propuesta. Los contenidos son
pertinentes según el marco
teórico, el modelo didáctico y el
problema detectado. Toma en
cuenta la clase 2 de TEA.
Explica las actividades que se 1 0,50 Hay muchas actividades que podrían haber enriquecido
llevarán a cabo para dar mucho el trabajo ero, su enunciación presentas tantos
cumplimiento a la propuesta de problemas de escritura que cuesta comprenderlas
mejoramiento. Las actividades
son adecuadas para el desarrollo
de los contenidos previstos.
Toma en cuenta la clase 3 de
TEA.
Propone recursos. Los recursos 0,50 0,50 Sí, correctamente
permiten abordar los contenidos
propuestos. Toma en cuenta la
clase 3 de TEA.
Elabora una actividad de 1 0,40 Sí, pero partes del escrito es confuso
evaluación coherente con los
objetivos de la tarea. Toma en
cuenta la clase 4 de TEA.
TOTAL 4,5 2,15 En este apartado hay información muy valiosa, pero
todavía se necesita realizar varios ajustes.

BIBLIOGRAFÍA:
Alisedo, Graciela y Melgar, Sara (2015). Módulo Aportes de la Lingüística General y de
la Historia de la Escritura. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Zamero, Marta. (2017). Módulo Perspectivas para la enseñanza de la alfabetización


inicial. Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires:
Ministerio de Educación y Deportes.

Jaichenco, Virginia (2015). Módulo Aportes de las ciencias cognitivas a la


alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

14
Link, Daniel. (2016). Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la
Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 1. De los procesos cognitivos individuales a


los procesos sociales. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Nercesian, Verónica(2015). Clase Nro. 2. Conceptos clave para pensar las realidades
sociolingüísticas. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos
Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 3. Los alumnos que aprenden a leer y escribir
y sus contextos. Módulo Aportes de la Sociolingüística a la alfabetización inicial.
Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.

Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 4. La Sociolingüística y el docente que enseña


a leer y escribir. Módulo Aportes de la Sociolingüística a la alfabetización inicial.
Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.

Alisedo, G. et al. (2017).Módulo: Taller de Escritura Académica. Modelo didáctico.


Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de
Educación y Deportes.

Ley de Educación Nacional 26.206:


http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118943

Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria:


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272008000100010

Enlaces de las canciones a ser utilizadas


Canción la pesadilla
https://www.youtube.com/watch?v=Xr7qOM-KOI0
Canción puentes para que me encuentres
https://www.youtube.com/watch?v=gMc7mxevv8w
Canción de la supersticiosa
https://www.youtube.com/watch?v=CZ_Lo5cTtOs

Puntaje total del Proyecto


Componentes del Proyecto Subtotales Completar

Portada 0 0
Antecedentes 1,5 1,50
Enunciación de la propuesta de trabajo 1 O,90
Fundamentación del Proyecto 3 1,25
Desarrollo del Proyecto 4,5 2,15

15
Referencias bibliográficas 0 0
Condiciones formales del trabajo 0 0
Total 10 5,80

Dictamen:
Ida:
Tu Trabajo Final se ajusta parcialmente a lo pedido.
Contiene información muy valiosa para la construcción de la propuesta, aunque debiera
ajustarse precisamente a lo solicitado.
Es un trabajo de Seminario Final que demuestra la apropiación de algunos de los contenidos
de esta especialización.
Para la instancia del coloquio, te sugiero prestar especial atención a los comentarios
realizados, por lo que te invito a revisar los siguientes puntos:
- Se debe especificar la propuesta que justifique la pertinencia del proyecto a partir de
los contenidos trabajados en la Especialización.
- La fundamentación debe demostrar un discurso propio a través de la selección
conceptos teóricos desarrollados en los módulos de la Especialización, que deben ser
pertinentes en función del problema planteado. Seguramente se necesite usar
fragmentos de autor, por lo que se lo debe mencionar y/o citar.
- El desarrollo didáctico debe demostrar que los componentes de la programación
didáctica guardan estricta relación entre ellos y con el problema a trabajar. Un buen
trabajo docente se plantea determinadas metas, requiere de objetivos concretos y
claros, de la selección de contenidos que permitirán alcanzarlos, de una
secuenciación de actividades que desarrollen esos contenidos, de los recursos a
utilizar y de instrumentos que permitan evaluar el proceso.
Seguramente revisando los aspectos sugeridos, se podrá concretar una buena defensa oral
Ida, te deseo éxitos en tus prácticas alfabetizadoras. Que tu compromiso se renueve día a
día en beneficio de tus alumnos. Ellos gozan del derecho social a la educación y nosotros
somos los garantes de esto.

Calificación final: 6 puntos.

Un cordial abrazo, Mirta

16

Das könnte Ihnen auch gefallen