Sie sind auf Seite 1von 60

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUBPROGRAMA TURISMO AGROECOLOGICO

CULTURA FÍSICA DEPORTIVAS

Autores.-
Alfonso Fernández C.I. 16.980.582
Mariannys Uzcategui C.I. 27.688.221
Yilexis Yánez C.I. 27.608.150
Sandra García C.I. 26.927.025
Bárbara Rojas C.I. 28.260.415
Docente: Félix Rivera
SubProyecto: Cultura Física General

Barinas, Mayo de 2018


CULTURA FÍSICA DEPORTIVAS

Es una disciplina de tipo pedagógica que se centra en el movimiento


corporal para luego desarrollar de manera integral y armónica las capacidades
físicas, afectivas y cognitivas de las personas con la misión de mejorar la
calidad de vida de las mismas en los diferentes aspectos de esta, familiar,
social y productivo. Es decir, la cultura física puede empezar como una
necesidad individual pero no se puede no reconocerle y atribuirle una
necesidad social también.
Entonces, la cultura física, además de ser una actividad educativa podrá ser
una actividad recreativa, social, competitiva y hasta terapéutica. En tanto, a la
cultura física se la designa como una disciplina y no como una ciencia como
consecuencia que no se ocupa del estudio específico de un cierto objeto sino
que en realidad toma elementos de diferentes ciencias y a partir de ello es que
conforma su propio marco teórico.
Por otra parte, la cultura física ha evolucionado aquella antigua idea que
sostenía que el ser humano es una suma de cuerpo, mente y alma y por ello
es que trabaja los diferentes aspectos de una persona como una unidad, es
decir, el hombre es un cuerpo pero también tiene un alma y una mente que al
igual que el cuerpo necesitan atención.

Diversos abordajes de la cultura física

Existen distintas corrientes de cultura física, las cuales se diferencian entre


sí de acuerdo a la forma en la que se focaliza la disciplina.
Por ejemplo, están quienes se centran en la educación y entonces el campo
de acción será la escuela y el sistema educativo en general. Por otro lado, las
que se focalizan en la salud, consideran a la cultura física como un agente
promotor de salud que tiene una clara incidencia en la prevención de
enfermedades, tales como las cardiovasculares; es común que a quienes
sufren de estas se les aconseje la práctica de la cultura física para así atenuar
síntomas. Las que se centran en la competencia entienden a la cultura física
como entrenamiento deportivo para el desarrollo del alto rendimiento. Por su
lado, las que ponen el foco en la recreación, priorizan actividades lúdicas que
vinculen al sujeto con el medio. Y las que promueven la expresión corporal, se
nutren de influencias como ser: el yoga, la danza y la música.

Un cuerpo y una mente saludables

Si bien preeminentemente la cultura física implica y se ocupa del cuidado


del cuerpo con la misión de alcanzar el bienestar del mismo, esto es tan solo
una parte, un eslabón para poder ostentar una vida saludable, pero claro, y
por caso, para disponer de una salud férrea no solamente alcanza con hacer
ejercicios físicos o practicar deportes cotidianamente sino que a ello que es
muy necesario en la cadena también hay que añadirle la observancia de
hábitos saludables, como ser: no fumar, no beber en exceso y alimentarse lo
más sano posible. Otra parte fundamental para disponer de un bienestar físico
es acudir periódicamente al médico clínico para que nos realice chequeos.
Como bien indicáramos líneas arriba nuestra mente también desempeña un
rol esencial en materia de salud corporal porque ambos mente y cuerpo, están
estrechamente vinculado.
Asimismo, está comprobado que una mente que no se haya en calma puede
desencadenar dolencias físicas y enfermedades crónicas, por ello es que
también la cultura física debe hacer hincapié en el cuidado de la psiquis. Y
para que la mente no le juegue una mala pasada a nuestro cuerpo nada mejor
que alejarla del stress, por ejemplo, realizando algún trabajo terapéutico con
un profesional o practicando algún sistema de relax al estilo de la meditación.
Otras alternativas también muy efectivas son encontrarse con amigos, con
familiares o con aquellas personas que le reporten a nuestro espíritu un
bálsamo de paz y armonía. Y también practicar algún deporte o realizar alguna
actividad artística pueden ser excelentes terapias que ayuden a apartar a
nuestra mente del agobio que suelen disparar las obligaciones cotidianas.
Entonces, este equilibrio cuerpo y espíritu es el gran trabajo que tiene por
delante la cultura física. Mientras tanto, si vemos que necesitamos una ayuda
extra y que con la buena voluntad propia no basta se pueden consultar
profesionales tales como entrenadores físicos, médicos nutricionistas o
psicoterapeutas que sabrán exactamente qué es aquello que debemos
realizar, o en su defecto abandonar, para estar equilibrados en cuerpo y
mente.

¿Cuál es la importancia que tiene los ejercicios, deportes y recreación


para las actividades del turismo?

En toda actividad física deportiva recreativa el hombre es el protagonista


principal a tener en cuenta pues en ella está en juego su salud.
Si entendemos que el hombre como ser biológico y ente social desde
siempre necesitó de un espacio y un tiempo para recrearse; debemos
reconocer que obviamente las actividades deportivas recreativas está
condicionada entre otros factores por: el régimen social imperante, el nivel
intelectual del individuo, su nivel económico, las tradiciones y las ofertas
deportivas recreativas que disponga.
La sociedad tiene como premisa fundamental la satisfacción de las
necesidades del hombre, tanto materiales como espirituales. Es por ello, que
la educación, la salud y el deporte son de gran importancia para el desarrollo
de la cultura física dentro del turismo a través de la educación física, el
entrenamiento deportivo, la Cultura Física terapéutica y profiláctica y la
recreación física, entre las más significativas y abarcadoras.
Asimismo, la actividad física que se organiza, además de los juegos
recreativos, forman parte de la concepción de una estrategia para el desarrollo
del deporte participativo, partiendo de las posibilidades reales de cada
territorio, esto permitirá elevar el nivel de participación en la comunidades a
través de diferentes actividades turísticas recreacionales como física y los
diferentes deportes que están incluidos en la recreación física.
Para la organización de la recreación, en las comunidades es necesario, la
realización de diversas actividades como: juegos, deportes, actividades
culturales, manuales, rítmicas, excursionismo, campismos y turismo ecológico.
La participación de los adolescentes en la realización organizada de
actividades deportivas recreativas, que contribuye en buena medida a su
autoformación, pues al lograr desenvolverse en la participación de diferentes
actividades deportivas recreativas, donde manifiesten libremente sus deseos
a la práctica de los diferentes deportes recreativos, con incremento de los
conocimientos y experiencias, quedan marcadas por largo tiempo en sus
cuerpos y sus mentes.
En el descanso renovador y el mejoramiento integral del bienestar del
estilo de vida individual, social, familiar y colectiva, realizadas en la
comunidades, se van a promover soluciones nuevas a problemas viejos,
soluciones nuevas a problemas nuevos, alternativas que en sentido general
mejorarán, la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en la práctica de
las diferentes actividades deportivas recreativas. Por ello, la cultura física, se
caracteriza por la existencia de conexiones y relaciones orgánicas con los
distintos subsistemas que los componen, por su unidad de acción con la
sociedad en su conjunto integrándose como factor coadyuvante a los
objetivos, criterios de medidas e indicadores del desempeño de las diferentes
áreas de resultados claves, encargadas de llevar a cabo el desarrollo pleno
del modo de vida de la población.

Actividades de producción turística


Las actividades turísticas encaminadas a ofrecer al turista la posibilidad de
ocupar su tiempo ocio y/o vacacional, forman parte de la oferta turística y
comprende toda una serie de productos, servicios y actividades en los que el
propio turista es agente activo y pasivo de la propia actividad turística a
desarrollar.
Hoy en día, las actividades turísticas están clasificadas en las actividades
de turismo activo, balnearios, piscinas, parques acuáticos, instalaciones
deportivo-turísticas, parques zoológicos y botánicos, las excursiones aéreas
o marítimas con fines turísticos de pesca deportivo-turística, las actividades
turísticas complementarias, tales como las atracciones y espectáculos, salas
de fiesta, discotecas y de baile, actividades de animación y demás de
esparcimiento y ocio, la organización y asistencia a congresos y traducción
simultánea.
La actividad turística comprende el desplazamiento del lugar habitual de
residencia, la pernoctación por un período superior a 24 horas y menor a un
año para el goce y disfrute de un destino turístico. Por lo tanto, esta actividad
implica el uso y contratación de medios de transporte, alojamiento. En este
sentido, el producto turístico está constituido por el conjunto de bienes y
servicios que se ponen a disposición de los visitantes para su consumo directo,
es de gran importancia señalar que los mismos deben estar dirigidos a la
satisfacción de los deseos y las expectativas de los visitantes.
Muchos autores consideran que todo producto turístico está compuesto por
cinco componentes:
1. Atracción y entorno del destino turístico: los atractivos
constituyen el fin del desplazamiento turístico, se conoce como el
lugar, objeto u acontecimiento.
2. Facilidades y servicios turísticos ofrecidos en el destino
turístico: es la planta turística que se encuentra conformada por el
equipamiento (servicios básicos) y las instalaciones (construcciones
para la práctica de la actividad turística).
3. Accesibilidad del destino turístico: indispensable para que el
turista llegue al destino.
4. Imagen del destino turístico: percepción del turista sobre el
destino, que es apreciada a partir de la influencia del marketing sobre
un lugar determinado, por ello la creación de los productos debe
orientarse a los turistas y a los residentes para reforzar la imagen del
mismo y su sostenibilidad en el tiempo.
5. Precio para el consumidor turístico: instrumento compuesto por
la cantidad de dinero que el usuario está dispuesto a desembolsar con
la finalidad de satisfacer sus necesidades.

La ejecución de las actividades turísticas implica el diseño y desarrollo de


productos turísticos comprendidos por estos componentes para la satisfacción
de las necesidades de los diferentes segmentos del mercado, tanto en el
trayecto o recorrido como durante su estadía en el destino.

¿Cuál es el perfil del estudiante de turismo agroecológico?

Los egresados deberán poseer las actitudes, aptitudes y conocimientos que


le permitan desempeñarse tanto en el ámbito público como privado; tienen que
ser profesionales insertos en la realidad social en la que interviene, con espíritu
crítico e innovador, sobre la base de valores éticos, solidarios y humanitarios;
con capacidad para comprender la problemática de la disciplina, generalista y
con especial idoneidad para actuar en organizaciones propias de la
especialidad.
Objetivo: Se encarga de organizar, promover, integrar y fortalecer el
desarrollo de programas, planes y servicios turísticos, que ya existen en forma
desarticulada y dispersas en diversas instituciones y comunidades, desarrollo
e intervención social, al y comunitario.
 Participar en:

 Análisis e investigación conceptual y aplicada del turismo y la


recreación en su carácter integral.

 Formulación, elaboración, dirección y evaluación de proyectos turísticos


y recreativos.

 Coordinar equipos interdisciplinarios de planeamiento del desarrollo de los


sectores turístico y recreativo.

 Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades en áreas de


competencia de nivel público y privado.

 Ejercer funciones directivas de entes turísticos y recreativos,


asesoramiento y asistencia técnica a esas funciones y a los cuadros
operativos.

 Realizar otros estudios y análisis vinculados a la estructura del turismo y al


comportamiento de las actividades y servicios turísticos/recreativos.

 Coordinar la toma de inventario, puesta en valor y determinación de


acciones de preservación del patrimonio turístico y recreativo.

 Organizar, coordinar y administrar instituciones prestadoras de servicios


turísticos y recreativos.

 Planificar y dirigir actividades recreativas destinadas tanto a grupos


específicos como a la población en general.

 Organizar y coordinar eventos singulares, tales como ferias, congresos y


reuniones.

Principales Actividades del Servicio Turístico Extra hotelero

Se le llama servicios extra-hoteleros a todos aquellos establecimientos que


brindan el servicio de alojamiento no especializado, que requieren de muy
poco personal para ser atendido y que cuentan con servicios básicos.
Clases de alojamientos extrahoteleros.

- Campings: Es un terreno delimitado, el cual cuenta con instalaciones y


servicios, donde facilita la estancia temporal, contado con tiendas de campaña,
remolques habitables, auto caravanas, cabañas de madera, casa móvil,
bungaló, estas unidades de acampada recogidas en la normativa turística y
unidades permitidas.
Los apartamentos turísticos: Son aquellos establecimientos destinados a
prestar el servicio de alojamiento turístico y que cumplen una serie de
requisitos que no siempre conocemos. Las unidades de alojamiento podrán
ser apartamentos propiamente dichos, villas, chalés, bungalows o inmuebles.
Ciudades de vacaciones: Es un conjunto de edificios y calles, regidos por
un acto cuya población densa y numerosa se dedica a actividades no
agrícolas. También son una serie de edificios, hoteles y apartamentos con
decenas de servicios asociados con campo de golf, situados en localidades
costeras pensadas para que el turista se aloje en ellas y no tenga que acudir
a una ciudad.
Albergue Juveniles: Son aquellos que ofrece alojamiento alentando a
actividades al aire libre e intercambio cultural, donde los huéspedes rentan una
cama (muchas veces literas) en una habitación que comparte baño, cocina y
salones comunes, el precio inferior a hoteles, donde se produce el extravío de
pertenencias por tantos espacios comunes (hay casilleros, taquillas)
Residencias de tiempo libre: Son instalación para el descanso y ocio,
pensada para vacaciones familiares que permiten estancias de calidad a
precios económicos aunque también con utilizadas por personas individuales,
grupos juveniles, jubilados, entre otros.
Casas de labranza: Fomentar y facilitar la participación de los agricultores
en la utilización económica de sus recursos turísticos proporcionando una
forma de turismo de calidad a costes muy razonables. El cual es reconocida
como actividad turística y concede ayudas económicas a los agricultores
interesados, dirigidas a la adecuación de sus viviendas para su incorporación.
Este tipo de turismo de vacaciones tiene las características generales del
turismo rural (derivadas del hecho agrario). El cual tiene la oportunidad de
convivir con familia de agricultores, conocer sus trabajo, problemas, modos de
vida y capacidades, donde el agricultor obtiene una visión más exacta de la
ciudad y sus circunstancias.
Refugios de montaña: Es un edificio destinado a alojar y proteger de las
inclemencias meteorológicas a alpinistas o excursionistas situados en zonas
de montaña generalmente, de difícil acceso o en núcleos rurales.
Normalmente gestionados por un club alpino, la mayoría tienen los servicios
básicos: sanitarios, cocina comunitaria y alojamiento. Algunos tienen algún tipo
de generador eléctrico.
Chalets: Son pequeñas casas de campo o cabañas separadas (algunas
llamadas dúplex o triplex) incluyendo recursos de playa. Muchos son usados
como hostales para familias o grupos de viajes reservados para turistas
particulares u operadores de viaje.
Villas turísticas: Son viviendas particulares y refugios ubicados en las
zonas rurales que ofrecen un servicio de alojamiento, ya sea o no utilizado o
no como vivienda por sus dueños.

Animación Sociocultural

"La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen


como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en
el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida
sociopolítica en que están integradas". (UNESCO).
"La Animación sociocultural intenta la toma de conciencia participativa y
creadora de las comunidades en proceso de su propia organización y lucha.
(Dirección General de Asuntos Culturales. Ministerio de Educación y de
Cultura).
"Un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía
participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias,
que con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de
un grupo o comunidad determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos
del desarrollo de la calidad de la vida" (Ezequiel Ander-Egg).
"Conjunto de esfuerzos que tienden a estimular la participación activa en las
actividades culturales y en el movimiento de innovación y de expresión
personal y colectiva" (Hugues de Varine).
"La animación sociocultural se considera como una acción tendente a crear
el dinamismo social allí donde no existe, o bien favorecer la acción cultural y
comunitaria, orientando sus actividades hacia el cambio social". (Antonio del
Valle.
"El proceso que se dirige a la organización de las personas para
realizar proyectos e iniciativas desde la cultura y para el desarrollo social".
(Fernando Cembranos, David H. Montesinos y María Bustelo).

Los principios fundamentales en el concepto de animación


sociocultural

Existen multitud de definiciones del concepto de Animación Sociocultural.


En las seleccionadas anteriormente, como en muchas otras más, salen a
relucir cinco principios fundamentales, que unidos, nos ayudaran a definir con
claridad el concepto de Animación Sociocultural.
Estos cinco principios son: El proceso, la metodología, la participación, la
organización y el cambio social:
El proceso: La A.S.C tiene entre sus fines la modificación de las
mentalidades y de las actitudes sociales dominantes, promoviendo nuevos
valores, nuevas maneras de conocer e interpretar la realidad, y nuevas formas
de desenvolverse en ella y de actuar solidaria y colectivamente. Esto exige,
además de tiempo, una intervención constante y sistemática, es decir, un
proceso de intervención.
La metodología: La realidad es compleja y diversa y en la comunidad social
se plantean necesidades, intereses y situaciones diferenciadas según los
distintos sectores que la componen. La acción no puede ser, en consecuencia,
indiscriminada y genérica. Se necesita una metodología de intervención, un
conjunto de técnicas sociales que eviten una acción improvisada o discontinua.
La participación: La A.S.C. implica participación, que no es tan solo mera
asistencia o posibilidad de opinar sobre lo que otros hacen o de hacer lo que
otros decidan por uno. Significa posibilidad y capacidad creciente, de
intervenir, de tomar parte en la identificación de los problemas y de las
prioridades, en la definición de objetivos, en la planificación, ejecución y
gestión de las acciones y en la evaluación de los resultados. Solo se aprende
a participar participando.
La participación social es uno de los primeros pasos para la organización
de la comunidad y requiere ser considerado como un proceso gradual, donde
se ha de percibir la utilidad de la participación y donde la formación para la
participación es también uno de sus requisitos imprescindibles. Insistiremos en
su importancia para la A.S.C.
La organización: Significa acción colectiva, solidaria, organizada. Significa
crecimiento y maduración de la iniciativa colectiva, del auto organización
social, fortalecimiento de la sociedad civil, desarrollo de la potencia social, de
la capacidad colectiva para dar respuesta a las necesidades e intereses.
La organización de las personas en la animación sociocultural lleva implícita
la creencia en la comunidad y el trabajo por la participación. Creencia en la
comunidad, que significa la toma de conciencia como colectividad, la
potenciación de la capacidad colectiva para afrontar y resolver los problemas
y la implicación de la comunidad en su propio desarrollo.
La transformación social: Se traduce en cambios, en transformación de
la realidad concreta. Porque el desarrollo de la participación tiene por objetivo
la participación en el desarrollo. Por eso los procesos se relacionan
directamente con necesidades e intereses de grupos y sectores concretos
para cambiar y mejorar su vida colectiva.
La animación sociocultural ha de ser factor y herramienta del cambio social
en la dirección del desarrollo social.
Las definiciones existentes sobre el concepto de A.S.C. son múltiples y en
algunos casos dispares, pero si nos basamos en estos cinco principios,
subrayados anteriormente, me atrevería a destacar la definición que propone
el Equipo Claves (Madrid), formado por un grupo de profesionales de la
Animación a finales de la década de los 80 (De la Riva, Fernando; Cárdenas,
Carmen y otros). Una definición que a mi entender recoge básicamente todas
las anteriores:

La animación sociocultural es un conjunto coherente de


métodos y técnicas que tiene por objetivo fundamental
promover procesos de participación social e impulsar el
protagonismo organizado de los ciudadanos en la vida social
y cultural de su comunidad, en su desarrollo, para que puedan
transformarla en la medida de sus intereses y necesidades.

Otros principios:

Si seguimos repasando las múltiples definiciones de la A.S.C nos


encontraremos también otros elementos que complementan su
conceptualización:
La cultura: Por lo general el concepto al que se refiere la cultura en la A.S.C
es "antropológico". La cultura es el conjunto de formas de pensamiento,
expresión y conducta de una comunidad o un colectivo determinado. Su
historia, la acción humana, el contexto en el que viven, etc. La A.S.C pretende,
en este sentido, que en un tiempo de atonía y homogeneización cultural, sea
preciso rescatar, preservar y fortalecer las señas de identidad propias, para
poder afrontar los retos y desafíos de un mundo en cambio. La A.S.C. no solo
no niega la diversidad cultural, sino que la entiende y la afirma siempre desde
el respeto al otro y como un factor de enriquecimiento personal y
enriquecimiento mutuo.
Fernando Cembranos nos define la cultura como un conjunto de hábitos,
formas y saberes y manifestaciones que los pueblos han ido configurando
como resultado de su lucha por la supervivencia y su posicionamiento por las
cosas importantes de la vida. Para él la cultura por la que trabaja la A.S.C. es
la cultura consciente. Aquella que no es tanto un resultado, sino una decisión
consciente de cómo se quiere ser, que saberes se quieren desarrollar; una
cultura que mira hacia el futuro, aun cuando se apoye en la cultura
inconsciente, la cultura del pasado.
Pero hay un paso más, y es el que persigue la A.S.C., no solo una cultura
consciente, sino una cultura inteligente. Es lo que se podría denominar como
el trabajo por el desarrollo de la "inteligencia social". No se trata solo de actuar
colectivamente, sino de hacerlo inteligentemente. Es decir, con capacidad para
analizar la realidad y responder a los problemas que en ella se encuentran.
Con capacidad para modificar los planteamientos y las respuestas en función
de una realidad cambiante. Con capacidad para criticar y desembarazarse de
aquellos aspectos de la "cultura" que son contrarios al crecimiento de las
personas, que frenan sus posibilidades y favorecen la resignación y el
aburrimiento social.
La inteligencia social debe ser además, paso previo para la creatividad
social que supone la capacidad de generar respuestas y construir espacios
nuevos para una realidad incompleta, inacabada e injusta. Creatividad que
implica la creencia de que hay un sitio para las aportaciones de la colectividad,
y si no, hay que buscarlo.
La realidad no es definitiva y depende también de lo que las organizaciones
sean capaces de incorporar, cuando éstas toman conciencia de su
responsabilidad en la construcción social de la realidad, en la transformación
de la misma.
Democratización cultural y democracia cultural: La A.S.C. pretende dar
un paso más allá del objetivo de "poner los bienes culturales al alcance de todo
el mundo". Su objetivo es que las personas pasen, de ser meros espectadores
y "consumidores de la cultura" (Democratización cultural) a ser creadores,
productores y protagonistas de la misma, en su entorno (Democracia cultural).

Objetivos de la Animación Sociocultural

Participación y actitud democrática como objetivo de la Animación


Sociocultural
A través del impulso del asociacionismo y la relación con otras personas, se
llega a la comprensión y aceptación de los aspectos culturales que rigen el
entorno donde nos desenvolvemos.
De esta forma, este objetivo pretende desarrollar una conciencia cívica y
cultural, pero que a la vez conlleve un cierto sentido crítico y participativo que
lleve a la generación de actos comunes con las que propiciar la integración y
el cambio social.
Desarrollo personal como objetivo de la Animación sociocultural:
En lo que se refiere al desarrollo personal, dentro de este contexto, se
entiende que el individuo forma parte de una sociedad, por lo que todo
desarrollo a nivel individual, tiene un efecto beneficioso y multiplicador que
tendrá efectos en su entorno más cercano, lo que fortalece el tejido social, y
mejora la calidad de vida de toda un sociedad, colectivo…
Transformación social como objetivo de la Animación Sociocultural
Una vez que se consigue una identidad como colectiva o sociedad, y dentro
de ella se produce una implicación y cooperación de los ciudadanos, se
construirán mejoras en los canales de relación social y se el acceso a la
cultura.
Recuperar las señas de identidad favorece la innovación, la creatividad a
través de la creación de nuevos espacios y modos de hacer y vivir la cultura.
Podemos concretar, los objetivos de la Animación Sociocultural, en cuanto
a:
 Favorecer la participación de las personas en el grupo y en la sociedad.
 Facilitar la adhesión a objetivos libremente elaborados de acuerdo con las
necesidades, aspiraciones y problemas de cada miembro y grupo social.
 Vivir en relación con otras personas, con respeto a sus creencias e
ideologías.
 Dar a cada uno la ocasión de expresar sus ideas de manera libre y
espontánea.
 Facilitar a todas las personas la igualdad de acceso a la cultura.
 Crear las condiciones adecuadas para que las personas sean capaces de
trabajar por objetivos comunes.

La transformación de la realidad que inspira la Animación sociocultural hace


que los ciudadanos sean los nuevos protagonistas de sus vidas a la vez que
se recupera la identidad de comunidad.

Actividades Recreativas Deportivas

La actividad física y recreativa en la salud de las personas juega un papel


preponderante, como los señalan los diferentes estudios realizados. Aun así,
son pocas las personas que dedican parte de su tiempo a realizar un programa
diario o por lo menos, semanal.
Actividad física: Es toda aquella actividad que requiere de algún grado de
esfuerzo tal como lavarse los dientes, trasladarse de un lugar a otro para
satisfacer sus necesidades, limpiar la casa, lavar el carro, hasta realizar un
deporte de alto rendimiento y muchas otras más que realiza el ser humano
diariamente.
Stensaasen la comprende como una gran variedad de acciones que va
desde casi una completa relajación hasta llegar a la ejecución de destrezas de
compleja estructuración.
La actividad física dependerá de la etapa de la vida en la que está la
persona, en sus inicios es el juego, en la juventud es el deporte y en la adultez
se combinan estas experiencias en deferentes formas de expresión y de
desarrollo físico y mental.
Actividad física, ejercicio físico, dos conceptos que se usan como
sinónimos, todo ejercicio físico que se realiza es actividad física pero no toda
actividad física es ejercicio físico.
El ejercicio físico es toda aquella práctica regular y sistemática de actividad
física que da como resultado el mejoramiento de la aptitud física y motriz.
Tiene la habilidad de reducir directamente los factores de riesgo de las
enfermedades crónicas y de catalizar cambios positivos con respecto a otros
factores de riesgo para estas enfermedades.
Antes de iniciar un programa de ejercicio físico se debe saber cuál es el
objetivo que se tiene, la selección de los ejercicios va a ser secuencial y
programado de manera que el ejecutante esté seguro.
No es necesario que la persona se sienta extenuada y que casi no pueda
levantarse al siguiente día, basta con un ejercicio moderado, lo que será de
gran beneficio para la salud.
El desarrollar un programa de ejercicio aeróbico, le va a dar las armas
necesarias para mantener, desarrollar y restaurar la salud de la persona.
Ortega y Díaz mencionan algunas adaptaciones benéficas que sufre el
organismo cuando se practica un ejercicio aeróbico, por lo menos durante tres
meses en tres sesiones semanales, en días alternos con una duración de 20
minutos como mínimo y con una intensidad según las condiciones de cada
persona.
Cuadro 1: Efectos de la actividad física aeróbica

Disminuyen Aumentan
*Los niveles séricos de colesterol *La vascularización coronaria.
y triglicéricos. *El tamaño de los vasos
*La intolerancia a la glucosa. sanguíneos.
*La obesidad-adiposidad. *La capacidad de transportes de
*La actividad plaquetaria. electrones.
*La tensión arterial. *La eficiencia miocárdica.
*La frecuencia cardíaca. *El volumen sanguíneo y la masa
*La vulnerabilidad a las de eritrocitos.
disrritmias. *El contenido de hemoglobina y
*La hiperreacción neuro- oxígeno en la sangre.
hormonal. *La capacidad de extracción de
*La tensión emocional asociada oxigencia nivel muscular.
al estrés psíquico. *La función tiroidea.
*La producción crónica de *La hormona de crecimiento.
catecolaminas.
Tomado de: Ortega, H y A, Rivero. (1985). Efectos benéficos del ejercicio
físico. Boletín de Educación Física.

El ejercicio aeróbico es conocido como la actividad que hace trabajar los


músculos principales y eleva notablemente la taza metabólica, además es una
forma eficaz de mejorar la aptitud cardiorrespiratoria o la capacidad para el
trabajo físico, según Simons-Morton.
Sea cual sea la actividad física que practique la persona, es necesario que
se estimule y principalmente, las autoridades deben promoverlo fuertemente,
ya que son muchos los beneficios que se obtienen de éste, como se puede
apreciar en el cuadro anterior.
Actividad recreativa: En la calidad de vida de una persona influyen
diversos factores; como bien se apuntaba anteriormente, uno de esos que se
quiere señalar es la recreación.
La recreación para Salazar, son todas aquellas experiencias que producen
placer, pertenecen a la educación no formal que contribuyen en el desarrollo
integral del participante, que son llevadas a cabo en su tiempo libre de forma
voluntaria.
Dentro de los distintos tipos de actividades recreativas se encuentran las
dinámicas o las físicas, que contribuyen en forma directa en el crecimiento y
desarrollo físico de la persona, entre las que se encuentran los deportes,
juegos y actividades físicas, pasatiempos, música, artes y manualidades,
danza, drama y la recreación al aire libre, mental y social.
A pesar de esa gran gama de alternativas que ofrece la recreación, son
pocas las personas que las disfrutan, lo cual es una debilidad en la vida de una
persona, ya que, debido a esa carencia, pueden aparecer factores de riesgo
que afectan la salud física y mental.
Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una
meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto.
Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las
atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus objetivos
principales puestos en el campo de la recreación.
Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del
grupo. Siempre y cuando éstas sean elegidas de acuerdo a los intereses y a
las capacidades de los participantes.
Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona
oportunidades para el reconocimiento, la respuesta y nuevas experiencias. A
su vez, crea una atmósfera agradable, aumenta la participación, facilita la
comunicación, fija algunas normas grupales y desarrolla la capacidad de
conducción. La gran ventaja de este tipo de actividad es la disminución de
tensiones. Se considera como un auxiliar para el proceso de grupos que tienen
objetivos definidos y propósitos más serios.
Esta técnica puede utilizarse en grupos recién formados. Las actividades
recreativas pueden ser el primer paso para las relaciones intragrupales, y aun
en grupos no tan nuevos, esta técnica tiene la capacidad de crear sociabilidad.
Es de recomendar su empleo antes del comienzo de cualquier reunión, para
crear cierto interés en los participantes, quienes en ocasiones pueden sentirse
extraños al grupo. Una pequeña actividad recreativa, conducida eficazmente
por el conductor del grupo, sirve para "romper el hielo", y en algunos casos,
para disminuir la tensión.
Otro momento útil al cual se puede aplicar la recreación es para un cambio
rápido de una parte o aspecto de la reunión a otro. También, cuando los
sentimientos de lealtad y solidaridad del grupo se ven amenazados o no
existen, casi cualquier juego es de gran valor.
La técnica de actividades recreativas debe tomar en cuenta que a pesar de
lo atractivas que éstas resultan, no hay que olvidar que se trata tan sólo de
medios para obtener determinados fines, por lo que no se debe abusar de
ellas. Su uso requiere de ciertas aptitudes y cuidados y debe ir de acuerdo a
los intereses de todos los integrantes del grupo. Cualquier actividad elegida
debe llevarse a cabo con habilidad y discreción, de lo contrario puede dañar
seriamente a algunos de los miembros al atentar contra sus sentimientos y
problemas más profundos.

¿Cómo se realiza?
Desarrollo:
a) El grupo elige la actividad o juego de acuerdo al número de participantes,
tiempo establecido, lugar de reunión y estado de ánimo del grupo.
b) Si alguno de los participantes desconoce la actividad, ésta tiene que ser
explicada por quien sí la conoce. La explicación debe ser corta y clara.
c) Si la explicación no ha sido lo suficientemente comprendida, se improvisa
un "juego de prueba".
d) La actividad finaliza porque el tiempo destinado ha terminado o porque el
juego ha sido concluido.

Características de las actividades recreativas

Múltiples son los autores que han resumido las principales características
de las actividades recreativas, entre ellos F. Ureñas (1992), M. Hernández y L.
Gallardo (1994), J. Torres (1997), C. Lezama (2000) y M. Vigo citado A. Pérez
(2003).
A continuación se muestran las características de la actividad recreativa
según M. Vigo citado por A. Pérez (2003) asumidas por el presente autor.
 Es voluntaria, no es compulsada.
 Es de participación gozosa, de felicidad.
 No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja
material.
 Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el
estudio, porque produce distensión y descanso integral.
 Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida
contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a
través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
 Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo
del hombre.
 Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y
positiva de utilizar el tiempo libre.
 Es un derecho humano que debe ser válido para todos los
periodos de la vida y para todos los niveles sociales.
 Es parte del proceso educativo permanente por el que procura
dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
 Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o
colectivo.
Clasificación de las actividades recreativas
En relación con la clasificación de las actividades recreativas también
existen varias tendencias a partir de los diferentes enfoques asumidos por los
investigadores, a continuación se enuncian algunas de ellas:
Rolando Zamora y Maritza García (1988) partiendo de un enfoque de
mercado distinguen tres tipos:
 Las actividades relacionadas con la cultura artística y literaria.
 El turismo.
 Actividades generales de esparcimiento.
Lupe Aguilar (2000) refiriéndose a los diferentes tipos de actividades, las
divide en cinco categorías:
 Esparcimiento.
 Las visitas culturales.
 Sitios naturales.
 Actividades deportivas.
 Asistencia a acontecimientos programados.
Aldo Pérez (2003) con relación al interés predominante que satisfacen en
el individuo, las clasifica en cuatro grupos:
 Actividades artísticas y de creación.
 Actividades de los medios de comunicación masiva.
 Actividades educativo físico deportivas.
 Actividades de alto nivel de consumo.
A partir del análisis realizado, atendiendo a la diversidad de criterios y lo
limitado de las propuestas, se considera proponer, atendiendo al contenido de
las actividades, la siguiente clasificación de las actividades recreativas:
1. Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o
competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad
de deporte para todos, deporte popular o masivo).
2. Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la
naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y
actividades en el aire.
3. Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de
mesa, juegos de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de
ordenador, etc.
4. Actividades de creación artística y manual: actividades
individuales o en grupo relacionadas con la creación artística o manual.
5. Actividades culturales participativas: actividades culturales
(de la cultura artística y de la cultura física) que propicien la participación
protagónica de los participantes.
6. Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos
artísticos-culturales o desportivos.
7. Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural,
turístico-natural, histórico, social, físico-deportivo, etc.
8. Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar
visitas, encuentros y conversatorios con amigos y familiares,
participación en actividades de la comunidad, etc.
9. Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de
música, ver la televisión y/o vídeos, etc.
10. Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos,
etc.
11. Actividades de pasatiempos, aficiones o
hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a las
colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y jardinería doméstica,
etc.
12. Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje,
auto masaje, etc.
Descripción de las principales actividades por áreas
1. Actividades deportivas-recreativas
 Prácticas y encuentros deportivos-recreativos de:
o Disciplinas recreativas como:
 Recreación turística.
 Turismo deportivo.
 Festivales deportivos-recreativos.
 Deportes de orientación.
 Animación recreativa.
 Deporte canino.
 Colombófila.
 Palomas deportivas.
 Modelismo.
 Objetos volantes.
 Competencia “A Jugar”, etc.
o Deportes como:
 Béisbol.
 Fútbol.
 Softbol.
 Voleibol.
 Baloncesto.
 Deportes extremo, etc.
 Festivales, copas, campeonatos, torneos y competencias en
alguna disciplina recreativa o deporte de los mencionados en el punto
anterior.
2. Actividades al aire libre
 Actividades en tierra:
o Con desplazamientos:
 Caza deportiva.
 Senderismo.
 Turismo deportivo.
 Cicloturismo.
 Monuntain bike.
 Paseos a caballo.
 Rutas ecológicas.
 Montañismo.
 Escalada.
 Espeleología.
 Ir de excursiones.
 Ir a la playa.
 Ir a la piscina.
o Con permanencias:
 Acampar.
 Campismo.
 Campamentos recreativos.
 Actividades en el medio acuático:
o Acuáticas:
 Natación.
 Natación con aletas.
o Náuticas:
 Piragüismo.
 Vela.
 Remo.
 Motonáutica.
 Esquí acuático.
o Subacuáticas:
 Buceo recreativo.
 Fotografía subacuática.
 Orientación subacuática.
 Pesca deportiva.
 Apnea; etc.
 Actividades en el aire:
o Paracaidismo.
o Aeromodelismo.
o Ala delta.
o Delta plano; etc.
3. Actividades lúdicas
 Juegos de mesa:
o Domino.
o Dama.
o Parchís.
o Ajedrez.
o Barajas.
o Go, etc.
 Juegos de salón:
o Billar recreativo.
o Bolos.
o Tenis de mesa.
o Dardos, etc.
 Juegos tradicionales:
o Bolas.
o Trompo.
o Zancos.
o Aro.
o Patinetas.
o Carriolas.
o Yaquis.
o Suiza.
o Yoyo, etc.
 Videojuegos:
o Todos los videojuegos individuales o colectivos.
 Juegos de ordenador:
o Todos los juegos de ordenador individual o colectivo.
4. Actividades de creación artística y manual
 Actividades de creación artística:
o Literarias.
o De las artes plásticas.
o Teatrales.
o Danzarias.
o Musicales.
 Actividades de creación manual:
o Artesanías.
o Esculturas o tallados en metal, madera y piedra.
5. Actividades culturales participativas (de la cultura artística y de la
cultura física)
 Actividades culturales participativas:
o Peñas culturales y/o deportivas.
o Coloquios.
o Charlas.
o Debates.
o Tertulias.
o Conversatorios.
o Bailables.
o Ruedas de casino.
o Actividades de animación y participación, etc.
6. Asistencia a espectáculos
 Actividades relacionadas con espectáculos artísticos-culturales:
o Musicales.
o Conciertos.
o Galas.
o Festivales.
o Teatro.
o Cine.
o Circo.
o Exposiciones.
o Fiestas populares, etc.
 Actividades relacionadas con espectáculos deportivos:
o Series.
o Campeonatos.
o Ligas.
o Torneos.
o Copas.
o Topes.
o Juegos.
7. Visitas
 Visitas de interés artístico-cultural a:
o Bibliotecas.
o Parques.
o Plazas.
o Casas de cultura.
 Visitas de interés turístico-natural a:
o Zonas arqueológicas.
o Parques naturales.
o Ruinas.
o Instalaciones turísticas.
 Visitas de interés histórico a:
o Museos.
o Monumentos.
o Mausoleos.
 Visitas de interés social a:
o Instituciones culturales.
o Instituciones educacionales.
o Instituciones de salud.
o Instituciones públicas.
 Visitas de interés físico-deportivo a:
o Instalaciones deportivas.
o Centros de formación de atletas y profesores deportivos.
8. Actividades socio-familiares
 Fiestas (Quince, bodas, cumpleaños, aniversarios, etc.).
 Visitas a familiares y amigos.
 Encuentros y conversatorios con familiares, amigos y personas
de la comunidad.
 Participación en actividades de la comunidad, etc.
9. Actividades audio-visuales
 Actividades de audio:
o Escuchar la radio.
o Escuchar equipos reproductores de música, etc.
 Actividades de TV y Videos:
o Ver la televisión.
o Ver vídeos, etc.
10. Actividades de lectura
 Leer libros.
 Leer revistas.
 Leer periódicos, etc.
11. Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies
 Colecciones:
o Sellos.
o Antigüedades.
o Postales.
o Llaves.
o Llaveros.
o Libros u otros.
 Fotografía
 Cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.
12. Actividades de relajación
 Meditación.
 Auto relajación.
 Masaje.
 Auto masaje, etc.

Beneficios de las actividades recreativas

De la práctica de las actividades recreativas se obtienen múltiples


beneficios a lo que diferentes autores han hecho referencia; entre ellos:
 C. Lezama (2000) los agrupa en: fisiológicos, psicológicos,
sociales y económicos.
 La Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación
(FUNLIBRE, 2004) considera los: beneficios individuales, beneficios
comunitarios, beneficios ambientales y beneficios económicos.
 En este sentido se considera pertinente determinar los beneficios
de las actividades recreativas a partir de los efectos que estas tienen
desde el punto de vista de la salud, lo físico, lo psicológico y lo social,
propuesta que se muestra a continuación:
En la salud
 Mejora la calidad de vida.
 Crea hábitos de vida saludables.
 Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los
factores de riesgo.
 Reduce los costos de salud.
En lo físico
 Contribuye al desarrollo de capacidades físicas.
 Aumenta de la capacidad de trabajo.
En lo psicológico
 Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la
seguridad.
 Disminuye los niveles de estrés y agresividad.
En lo social
 Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos.
 Fortalece la integración comunitaria.
 Mejora de las relaciones personales y comunitaria.
 Impulsa las manifestaciones culturales propias.
 Favorece la cultura ambiental.

Actividades Náuticas

El turismo náutico o chárter náutico es una manera cada vez más popular
de combinar el amor al velerismo y la navegación con las vacaciones y
actividades vacacionales.

Actividades Senderismo

Es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos


balizados y homologados por el organismo competente de cada país.
Aun con un carácter no competitivo, el senderismo cuenta en ocasiones con
eventos deportivos con clasificaciones por orden de llegada o por número de
caminatas finalizadas. El senderismo busca acercar a las personas al medio
natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los
elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente
el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales,
caminos vecinales y senderos. El senderismo constituye
una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente.
Equipamiento del senderista

El senderista se vale de una vestimenta particular además de un conjunto


de accesorios y artefactos conocidos como equipo. Si bien el senderismo
puede variar mucho por el tipo de recorrido, se describe la vestimenta y el
equipo general necesario para recorrer un sendero de media o larga distancia.
Un aspecto muy importante en el senderismo es el peso del equipamiento.
Se buscan objetos útiles y portátiles, del menor peso y volumen posible.
Alimentación:
Bebida: indispensable cantimplora para llevar agua y beber cuando se
necesite. Importante llevar también alguna bebida isotónica.
Comida: si no es probable encontrar donde abastecerse de alimentos,
además en caso de retrasarse o perderse es importante contar con comida
(preferentemente liofilizada). Vale la pena llevar elementos energéticos como
chocolate, frutos secos o barras de cereales, ya que proporcionan bastante
energía ocupando muy poco espacio y peso.
Vestimenta: Unas buenas botas de montaña son indispensables para
prevenir resbalones y problemas lumbares. Esta debe de ser adecuada al
medio o los medios por los que se va a transitar. Por regla general debe seguir
la teoría de capas cuyos elementos son:
Calzado: Lo más común son unas botas bajas con el fin de que protejan de
las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que sean cómodas.
Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor
pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los rayos
solares, plantas y picaduras leves. Y dependiendo del lugar, una chaqueta que
corte el viento y sea impermeable para protegernos de las inclemencias
ocasionales del tiempo.
Sombrero y gafas: Cuando sea necesario un sombrero, que es siempre
mejor que la gorra, para protegernos del sol o la lluvia.
Pañuelo: un pañuelo de cierto tamaño, aproximadamente del que se usa
para taparse la cabeza, puede ser muy útil como para mojar y refrescar a
alguien que se ha desmayado por un golpe de calor, para recoger frutos
silvestres si no llevamos bolsa, para taponar una herida, realizar una
inmovilización en caso de lesión de articulación o fractura, aplicar un
torniquete, etc.
Accesorios básicos

Equipo básico indispensable para un senderista:


Bastón de caminata: De aluminio, madera o bambú. Generalmente se
utilizan unos muy parecidos a los de esquí pero con la diferencia de que se les
coloca en el extremo una roseta de mayor tamaño, esto nos proporciona mayor
estabilidad y agarre, además de proteger de posibles lesiones.
Mochila: de tamaño y con cualidades de acuerdo a la duración de la
excursión y al equipo que se portará, el clima y la comodidad. Una mochila de
senderismo debe ser de calidad para que resista el maltrato y el esfuerzo
propio de la actividad, de preferencia impermeable. Debe poder sujetarse a la
espalda dejando las manos libres totalmente. Además es muy conveniente que
tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y
evitar que con el movimiento propio de la actividad se golpee o estorbe. Las
correas deben ser anchas y algo rígidas. Así mismo ésta puede portar un
depósito de agua con un tubo para hidratarnos en el camino.
Navaja: muy útil en diversas situaciones a lo largo de la actividad (se
recomienda llevar una navaja que se cierre y se abra bien, tipo navaja suiza,
que tenga buen filo y un seguro resistente). La navaja debe tener al menos
100mm de largo en la parte afilada, ya que con una navaja que sea muy corta
de filo no se podrá cortar nada largo.
Cuerda: unos metros de cuerda siempre pueden salvarte de alguna
situación, pesa poco y ocupa poco espacio. Puede servir también para hacer
una parihuela con dos palos y transportar así a un herido o lesionado
Linterna: es importante tener una, ya que nunca es seguro terminar la
excursión antes del ocaso, incluyendo baterías y bombillas de repuesto.
Silbato: si por accidente nos rompemos una pierna y no llevamos teléfono
móvil, y nos tienen que buscar, o si se echa la niebla de repente y nos hemos
separado y no vemos a nuestros compañeros, un silbato nos permitirá que
seamos escuchados a larga distancia y casi sin esfuerzo. Casi no ocupa ni
pesa, y sólo debe ser usado en situación de emergencia.
Varios: cámara fotográfica, teléfono móvil, mapa y brújula.
Otros: crema protectora (solar y labial), repelente para insectos y pequeño
botiquín.
Recipiente estanco: para guardar los objetos que no deben mojarse.

Actividades Ecuestres

Son todos aquellos deportes que se practican con la participación


de caballos (uno o varios). El significado de turismo ecuestre, sólo abarca la
equitación o también llamados viajes a caballo, hoy en día se ha ampliado para
incluir también a todas las actividades que refuercen el turismo ecuestre, es
decir, cursos de formación, cursos de perfeccionamiento y otros aspectos o
diversos tipos de actividades que se relacionen con el turismo ecuestre o estén
vinculados a él.
El turismo ecuestre, significa viajar con caballo, pero no es tan simple el
turismo ecuestre requiere una organización específica: rutas confiables e
identificadas, con los lugares de parada organizada, estas paradas permiten a
los jinetes viajeros encontrar para hidratarse y alimentar tanto a los caballo
como a ellos mismos e incluso relajarse en buenas condiciones de confort y
tranquilidad.
El turismo ecuestre es una actividad que se practica en varias partes del
mundo pero la interrogante es ¿tiene beneficios para estos lugares? En la
actualidad tiene muchos beneficios como económicos ya que realza el turismo
y que benefician igualmente al medio ambiente
 Es una actividad sostenible, respetuosa para el medio ambiente y ayuda a
la restauración de caminos y senderos.
 Ayuda a mejorar la cultura y el patrimonio natural de los territorios por el
aumento de turistas en las zonas silvestres.
 Contribuye al desarrollo de las zonas rurales y complementa el turismo
rural en el territorio.
 El desarrollo de esta actividad ayuda a fortalecer la colaboración de
pequeñas empresas en la zona.
 Contribuye a la oferta de productos de diversificación turística. Ayuda a
romper la estacionalidad.
 Puede ser desarrollado en destinos turísticos no tradicionales o puede ser
útil como complemento de los destinos más comunes.

Actividad Sociocultural

Se utiliza el término sociocultural para hacer referencia a cualquier proceso


o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una
comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento sociocultural tendrá que ver
exclusivamente con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para
organizar la vida comunitaria como para darle significado a la misma.
Se llama actividad cultural a todo evento o reunión que organiza una
determinada sociedad o grupo cultural. Casi en su totalidad las actividades
culturales permiten generar y/o fortalecer lazos de unión entre los miembros
de una misma comunidad.
En pocas palabras las actividades culturales sirven para transmitir una
tradición de generación en generación. Se desarrollan con el objetivo de crear
o difundir la cultura. Dado que la cultura es algo que pertenece a la humanidad,
una actividad cultural puede incluir a todo el planeta, a una continente, a un
país, a una región, a un pueblo o bien sólo a unas cuantas personas.

Características de las actividades culturales

 Expresan una idea u opinión (ya sea religiosa, política o social)


 Comparten costumbres (estas pueden ser canciones, danzas, tradiciones,
vestimentas, etc)
 Se transmiten de generación en generación
 Generalmente se realizan en una fecha o época especial de año
 A menudo las actividades culturales se realizan para agradecer por
determinadas cosas. Por ejemplo en muchas culturas de los pueblos
originarios las actividades culturales se realizan como agradecimiento por
la fertilidad, por la riqueza de las tierras, por las lluvias y las cosechas.
 Sin embargo las actividades culturales no solo pertenecen a costumbres
de civilizaciones antiguas. Por el contrario estas actividades son actuales y
se encuentran en cada una de las sociedades. Un acto escolar, por
ejemplo, donde se hace presente la bandera de ceremonia (bandera del
país), en el que se realizan discursos en torno a un determinado
acontecimiento, se decora el sitio de una forma particular y, a menudo,
quienes participan de él visten atuendo diferentes tradicionales), forma
parte de todo lo que hace a las actividades culturales.
 Se puede decir que las actividades culturales no sólo pertenecen a una
región en particular. A veces estas pertenecen a una comunidad reducida
e incluso una actividad cultural puede ser una reunión familiar donde por
ejemplo se realice alguna tradición que se transmita de generación en
generación. Por ejemplo, para algún evento familiar la familia puede
realizar alguna comida tradicional que se transmita desde hace varias
generaciones. De este modo las generaciones venideras incorporan dicha
costumbre como actividad cultural familiar.
 Además existen actividades culturales determinadas que pertenecen a un
tipo de sector social donde sólo son aceptados los miembros de ese grupo
y no de otros. Es el caso del nacimiento del tango, danza y género musical
originario del Río de la Plata. Si bien esta danza es conocida en todo el
mundo y actualmente goza de prestigio e identificación de toda la región,
en su nacimiento el tango era sólo una danza que bailaban las clases bajas
de las ciudades.

Finalidad de las actividades culturales

La finalidad de las actividades culturales es, también, que cada persona


logre relajarse y disfrutar de un momento de ocio y descanso.
Las actividades culturales son las que fomentan la cultura educativa de un
grupo o sector social.
En líneas generales se espera que tantos los organismos públicos como los
privados de una comunidad promuevan este tipo de actividades ya que es una
de las formas de transmitir y reforzar la cultura creando o fortaleciendo la
identidad.

Actividades culturales adoptadas

Con el avance las comunicaciones y los medios de transporte son


frecuentes en la actualidad que un pueblo incorpore (o tome como propias)
costumbres que tradicionalmente son de otras culturas.
Por ejemplo la fiesta de Halloween es una actividad cultural que se celebra
en Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido. No obstante países latinos
o España han adoptado esta costumbre o actividad cultural y se lleva a cabo
en estos destinos aunque ciertamente en menor medida.
Actos nacionales Kermeses
Artesanías Manualidades
Canto Música
Cine Pintura
Danza Plásticas
Deportes Teatro
Eventos de baile Vestimentas tradicionales
Excursiones Visitas a museos
Fiestas o peñas Ferias

Turismo cultural

El turismo cultural o histórico es una modalidad de turismo que resalta los


aspectos culturales que ofrece un determinado destino turístico, ya sea un
pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha
corado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos
de turismo: sol y playa, deportivo, etc.
Este tipo de turismo precisa una alta cantidad de recursos histórico-
artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.
El turismo cultural está considerado parte del grupo de turismo alternativo.
El turismo cultural es cuando los turistas se concentran en la cultura de los
lugares a donde van, por ejemplo: ver museos o ver cosas construidas muchos
años antes.
Características del turismo cultural

Este tipo de turismo realiza cortas estancias con un tiempo de destino entre
3 o 4 días.
Es muy flexible ya que suele combinar la cultura cpichulaon otras
motivaciones con lo que supone un fácil manejo de la demanda.
Los lugares de destino principalmente de este turismo son los núcleos
receptores históricos.

Tipos de turismo

Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos


(también puede llamarse turismo folclórico cuando está especializado en
fiestas y costumbres locales).
Literario: motivado por lugares o eventos de carácter bibliográfico o
biográfico. Suelen llevar como guía un libro de viajes famoso,
una autobiografía o un clásico, como la Odisea o la Iliada de Homero;
las Historias de Heródoto; el Don Quijote de Miguel de Cervantes o
el Ulises de James Joyce.
Cinematográfico: motivado por la visita a lugares y destinos en los que se
han rodado determinadas películas.
Funerario: motivado por la visita a cementerios en los que se ha enterrado
a personajes famosos, o bien en los que se encuentran tumbas realizadas por
arquitectos de renombre.
De formación: vinculado a los estudios, fundamentalmente los de idiomas
(también llamado Turismo de idioma).
Científico: es una oferta turística para convenciones de investigadores o
asistir a grandes eventos que reúnen a científicos a escala mundial o realizar
investigaciones.
Cultural: viajes organizados para visitar museos o los llamados parques
arqueológicos, como a Pompeya y Herculano, etc...
Gastronómico: vinculado a la comida tradicional del destino turístico.
Enológico: vinculado a los vinos de una zona (también llamado Turismo
del vino).
Ecoturismo. Es el que tiene como propósito conocer las maravillas
naturales de montañas, bosques, ríos, lagos, cuevas, volcanes, fuentes
termales etcétera. Por lo general se realiza a parques naturales.
Turismo rural: se alquila una casa antigua en el campo en un entorno
natural de montaña o bosque, o rural.
Cinegético: los turistas se desplazan a cazar animales exóticos
en safaris fotográficos o bien en cotos de otros países; emparentado con este
es el de los pescadores que se desplazan a ríos o lagos extranjeros en busca
de nuevas especies para pescar. También se organizan expediciones para
la caza del zorro o para las ferias taurinas.
Industrial: motivado por la visita a fábricas y centros industriales.
Deportivo: las personas acuden a ver competiciones deportivas como
las Olimpiadas, los Juegos de invierno, los Mundiales de fútbol o partidos de
sus equipos en otros países. O acuden a prestigiosas competiciones hípicas o
a practicar deportes de invierno a estaciones de esquí. ‘El rodeo y las corridas
de toros también tienen su lugar aquí.
Religioso. Peregrinaciones por festividades religiosas, o a ciudades
sagradas como Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela. Visitas a
santuarios.
Mochilero o de alpargata. Asociado al senderismo y al excursionismo, es
el turismo povera o esencialista que realiza un grand tour en las condiciones
más económicas posibles y en absoluta libertad a la intemperie, rehuyendo las
agencias de viajes; el turista se provee de una buena mochila y de un buen
calzado y va a todas partes andando, durmiendo al raso, en playas,
en campings, en albergues o en sacos de dormir, aprovisionándose sobre el
terreno (vivac) y viajando en último extremo en autostop, en autobús, en
furgoneta o en tren, por lo general en grupo.
Lúdico. El dedicado a visitar parques de atracciones como Disneylandia y
otros o casinos como los de Mónaco o Las Vegas. También se organizan
viajes para asistir a grandes conciertos de música rock.
Sanitario. Los turistas visitan santuarios como el de la Virgen de Fátima o
la Virgen de Lourdes por cuestiones de salud, o balnearios de toda Europa por
cuestiones de salud. Suele ser cultivado por turistas de edad avanzada.

Actividades Gastronómicas

Definición de Gastronomía: Conocimiento razonado del arte de producir,


crear, transformar, evolucionar, preservar y salvaguardar las actividades, el
consumo, uso, gozo, disfrute de manera saludable y sostenible del Patrimonio
Gastronómico Mundial Cultural, Natural, Inmaterial, Mixto y todo lo que
respecta al sistema alimentario de la humanidad.
Definición de Turismo Gastronómico: Personas que durante sus viajes y
estancias realizan actividades fundamentadas en el patrimonio cultural
gastronómico material e inmaterial en lugares diferentes a los de su entorno
habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con el principal
fin de consumir y disfrutar productos, servicios, experiencias e inspiraciones
gastronómicas de manera prioritaria y complementaria.
Turismo Interno Gastronómico: El de los residentes de un país, dado que
viajan únicamente dentro de este mismo país con el principal fin de consumir
y disfrutar productos, servicios y experiencias gastronómicas de manera
prioritaria y complementaria.
Turismo Receptor Gastronómico: El de los no residentes que viajan
dentro de un país, con el principal fin de consumir y disfrutar productos,
servicios y experiencias gastronómicas de manera prioritaria y
complementaria.
Turismo Emisor Gastronómico: El de los residentes de un país que viajan
a otro con el principal fin de consumir y disfrutar productos, servicios y
experiencias gastronómicas de manera prioritaria y complementaria.
Turismo Internacional Gastronómico: Se compone de turismo receptor y
turismo emisor con el principal fin de consumir y disfrutar productos, servicios
y experiencias gastronómicas de manera prioritaria y complementaria.
Definición de Turista Gastronómico: Visitante entendido en gastronomía
cuyo principal motivo de desplazamiento tiene como fin consumir y disfrutar
productos, servicios, experiencias e inspiraciones gastronómicas de manera
prioritaria y complementaria, que está al menos una noche en un medio de
alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado.
Definición Producto Gastronómico y Turístico: Es un conjunto de
productos, servicios, experiencias e inspiraciones gastronómicas materiales e
inmateriales en rutas, circuitos o itinerarios en regiones geográficas, que se
ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos o las expectativas de manera
prioritaria y complementaria como principal motivo de desplazamiento del
turista, es un producto compuesto que debe ser analizado en función de los
componentes básicos que lo integran: mercados, productos, atracciones y
actividades, alojamiento, infraestructura interna y externa, estructura o
equipamiento y superestructura.
Definición Destino Gastronómico y Turístico: Conjunto de recursos
gastronómicos que generan una capacidad de atracción suficiente para inducir
a un viajero a realizar los esfuerzos necesarios para desplazarse hacia él.
Territorio que con una marca, un precio y un lugar en el mercado mantiene,
durante una gran parte del año, un flujo de visitantes y turistas lo
suficientemente numerosos como para convertir esta actividad en una de las
bases de su economía y desarrollo.
Definición Ruta Gastronómica y Turística: Es un itinerario con un origen,
dimensión territorial, y configuración estructural especifica que enlaza
destinos, productos, atracciones, servicios y actividades fundamentadas en la
producción, creación, transformación, evolución, preservación, salvaguarda,
consumo, uso, gozo, disfrute de manera saludable y sostenible del Patrimonio
Gastronómico Mundial Cultural, Natural, Inmaterial, Mixto y todo lo que
respecta al sistema alimenticio de la humanidad. Los viajes pueden realizarse
por diversos medios de transporte e incluso a pie en grupo o de manera
individual solo si cumple con la comunicación y señalética adecuada.
De acuerdo a su origen la ruta puede ser urbana o rural; Por su dimensión
territorial: local, nacional, regional, continental o intercontinental; Por su
configuración estructural: lineal, circular, cruciforme, radial o en red; En cuanto
a su marco natural: terrestre, acuático, mixto o de otra naturaleza física; Por
temas, intereses y objetivos específicos: alimentaria, agroalimentaria,
enológica, enogastronómica, étnico-gastronómicas, oleoturismo, restaurantes,
museos, platillos, bebidas…Los desplazamientos pueden realizarse por
diversos medios de transporte e incluso a pie pero debe contar con la suficiente
infraestructura, estructura comunicación y señalética para ser la ruta recorrida
en grupo o de manera individual.
Definición Planificación Gastronómica y Turística: Plan general
integrado con programas y proyectos con una visión de largo plazo,
metódicamente organizado con un proceso científico sistemático y flexible que
fija directrices, para tomar decisiones adecuadas, evitar la improvisación, bajos
resultados y garantizar el logro de objetivos que reporten beneficios
socioeconómicos y desarrollo a la sociedad receptora, manteniendo al mismo
tiempo la sostenibilidad gastronómica y turística de un país, región, localidad,
comunidad o sitio.

Actividades Artesanales

Artesanía: se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado


de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o
automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza
es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele
diferenciar del trabajo en serie o industrial.
Normalmente, la producción artesanal usa los recursos y materias primas
locales y las actividades se llevan a cabo en talleres familiares o comunitarios.
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio
Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social" ha
propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para
producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria
como "toda técnica mecánica aplicada, para producir social mente, bienes y
servicios".
Producción Artesanal

La producción artesanal es la que se realiza en forma manual y con poca o


ninguna intervención de energía mecánica. Normalmente, la producción
artesanal usa los recursos y materias primas locales y las actividades se llevan
a cabo en talleres familiares o comunitarios.

Fases Del Proceso Productivo Artesanal

Obtención de la materia prima: El primer paso para lograr la obtención


de un buen producto listo para consumir, es partir de la mejor materia prima.
Proceso De La Elaboración Del Producto: Es el conjunto de operaciones
unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas.
Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la
forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
Control de Calidad: La baja calificación del artesano se refleja en la
creación de productos con condiciones precarias de diseño y deficiencias en
su producción. Por este motivo se debe detener a revisar la calidad de su
producto, los terminados, su funcionalidad, durabilidad, resistencia,
salubridad, entre otros aspectos que harán de su producto valioso y que de
esta forma logre motivar al consumidor final.
Distribución y Venta Artesanal: La ausencia de formas de asociatividad
se expresa en la baja capacidad de desarrollo de formas de comercialización,
observándose una amplia presencia de intermediarios cuya intervención limita
los ingresos de los artesanos.
Por ello se propone que genere procesos asociativos para que sus
productos se distribuyan mejor y evite el uso de muchos intermediarios ya que
cobrarán por su gestión y se llevarán las mejores ganancias de todo el
proceso.
Determinación del precio de Venta: Para determinar el precio el artesano
debe cuantificar sus costos (cuánto invirtió en la fabricación del producto), no
solo en dinero, sino también en tiempo y en personal requerido para la
producción final. Después debe investigar precios del mercado y según las
características y calidad de su producto puede hacerse una idea para iniciar a
fijar su precio.
Empaque del Producto. En la actualidad, el "empaque" es una parte
fundamental del producto, porque además de contener, proteger y/o preservar
el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al consumidor
final, es una poderosa herramienta de promoción y venta. El empaque debe
ser resistente, higiénico, llamativo para el consumidor y práctico.

Objetivos de la Actividad Artesanal

El objeto artesanal cumple una función utilitaria o decorativa y en algunos


casos tiende a adquirir carácter de obra de arte.
La artesanía se puede clasificar en: Artesanía indígena, artesanía
tradicional popular, artesanía contemporánea o neoartesanía.

Artesanía indígena: Producción de bienes útiles, rituales y estéticos. Se


constituye en expresión material de la cultura de comunidades con unidad
étnica y relativamente cerradas. Elaborada para satisfacer necesidades
sociales, integrando los conceptos de arte y funcionalidad. Materializa el
conocimiento de la comunidad sobre el potencial de cada recurso del entorno
geográfico, el cual es transmitido a través de las generaciones.
Artesanía tradicional popular: Producción de objetos útiles y, al mismo
tiempo, estéticos, realizada en forma anónima por un determinado pueblo,
exhibiendo un dominio de materiales, generalmente procedentes del hábitat
de cada comunidad. Esta actividad es realizada como un oficio especializado,
transmitido de generación en generación, y constituye expresión fundamental
de la cultura con la que se identifican, principalmente, las comunidades
mestizas y negras, y cuyas tradiciones están constituidas por el aporte de
poblaciones americanas y africanas, influidas o caracterizadas en diferentes
grados por rasgos culturales de la visión del mundo de los originarios
inmigrantes europeos.
Artesanía contemporánea o neoartesanía: Producción de objetos útiles y
estéticos, desde el marco de los oficios, y en cuyo proceso se sincretizan
elementos técnicos y formales, procedentes de diferentes contextos
socioculturales y niveles tecno económicos. Se caracteriza por realizar una
transición hacia la tecnología moderna y/o por la aplicación de principios
estéticos de tendencia universal y/o académicos, y destaca la creatividad
individual expresada por la calidad y originalidad del estilo.

Visitas a rutas de senderos sobre agroindustrias, patrimonios artístico y


cultural

El patrimonio cultural es un recurso sumamente importante para el turismo,


siendo un factor de dinamización y potenciación del desarrollo
socioeconómico local y regional.
La organización de rutas culturales para el turismo permite: consolidar la
cultura productiva regional, dinamizar la economía regional y local, sensibilizar
y concientizar de la importancia del patrimonio cultural para recuperar la
identidad de los pueblos, incorporar a los grandes circuitos nacionales otros
circuitos turísticos localizados en espacios marginados, preservar el
patrimonio cultural y dar a conocer formas de vida, condiciones de trabajo,
construcciones arquitectónicas, restos arqueológicos, huellas de los pueblos
aborígenes, etc. y promover el desarrollo productivo local a partir de un plan
estratégico para el patrimonio cultural y su valoración turística.
En definitiva la puesta en valor de rutas culturales puede permitir un
crecimiento de la región, no solo desde la perspectiva del turismo, sino
también desde el punto de vista de la conservación y preservación del
patrimonio y de la concientización por parte de la sociedad de la importancia
de este.

Patrimonio cultural y turismo

El patrimonio cultural, definido por la UNESCO en 1998 como todos


aquellos elementos culturales, tangibles e intangibles que son heredados o
creados recientemente, es un recurso turístico, lo cual se transforma en
argumento para recuperarlo y protegerlo, pues es un factor de dinamización y
potenciación del desarrollo socioeconómico local y regional.
Si bien el turismo de sol y playa tuvo un predominio casi absoluto en la
década de los sesenta, setenta e incluso ochenta, hoy los intereses de los
viajeros se están multiplicando y cambiando al mismo tiempo.
El patrimonio cultural se constituye de esta forma en un recurso que puede
y debe servir como instrumento para el progreso de los pueblos, ofreciendo
respuestas a sus ciudadanos tanto en el aspecto individual como social,
espiritual y económico, de formación y de empleo, etc. y que también es
complementario a otras estrategias.
Las crecientes tendencias hacia el uso social y rentable del patrimonio
cultural, lo han convertido en el centro de interés de empresarios y de
instituciones públicas, aumentando notablemente su valoración como recurso
de ocio y turismo. Precisamente, la relación entre cultura y turismo se está
haciendo en la actualidad tan estrecha que este último se está convirtiendo en
uno de los objetivos fundamentales, muchas veces único, del uso del
patrimonio cultural, lo cual tiene ciertos rasgos de peligrosidad, por la posible
mercantilización del mismo.
El turismo se ve como una posibilidad de explotación de recursos, de
creación de empleo y de desarrollo económico, por lo que instituciones y
particulares empiezan a tomar algunas iniciativas, fundamentalmente de
promoción y de comercialización de determinados productos.
Pero el turismo es una más de las posibilidades que ofrece el uso de los
recursos patrimoniales. Ni es la más importante, ni debemos considerarla la
panacea para la salvación de la economía de todos los territorios; ni debe
entenderse como la explotación coyuntural de un fenómeno estacional, ni
como una fórmula uniforme, universal y de amplio espectro, válida en cualquier
lugar, tiempo y circunstancia. El valor de uso y de cambio del patrimonio
cultural puede, y debe, generar beneficios sociales, entre los que también
están los que aportaría el turismo.
Pero estas actividades pueden llegar a ser depredadoras y peligrosas para
el patrimonio. Como se han registrado, pérdida de identidad, banalización,
degradación urbanística, sobreexplotación de recursos, pérdida de calidad de
vida, etc. Por esto es necesario conseguir el equilibrio entre la protección y el
uso del patrimonio como recurso, desde la planificación integral de las políticas
culturales públicas, intentando superar visiones de un patrimonio cultural caro
e improductivo o de la simple mercantilización, venta y búsqueda de
rentabilidad económica del mismo.
Por ello, el turismo debe ser un elemento de una política patrimonial integral,
nacida desde lo local, que debe coordinar las distintas áreas, entre ellas la
recreativa, que en ella inciden. Consecuentemente, la planificación debe ser
el instrumento imprescindible a utilizar por los poderes públicos para regular la
recuperación, defensa, dinamización, uso y gestión del patrimonio cultural que
no puede convertirse simplemente en otro producto más del mercado. De lo
contrario continuaran cometiéndose errores graves que pueden condicionar
tanto el uso como la existencia de nuestro patrimonio.
Este tipo de turismo que utiliza al patrimonio cultural como recurso fue
definido por el ICOMOS (International Council of Sites and Monuments), en
1976 como “la forma de turismo cuyo objeto es el descubrimiento de
monumentos y sitios”. Por su parte la Organización Mundial del Turismo
(O.M.T.), en 1985 propone una nueva definición que presenta novedades
sobre la anterior, definiéndolo como: “el movimiento de personas debido
esencialmente a motivos culturales como viajes de estudio, viajes a festivales
u otros eventos artísticos, visitas a sitios y monumentos, viajes para estudiar
la naturaleza, el arte, el folklore, y las peregrinaciones” (Ibarra Grande,
J. 2001).
Estas múltiples actividades como parte del ocio, son cada vez más
generalizadas y ofrecen como valor añadido sobre otro tipo de turismo,
experiencias relacionadas con el saber y el aprendizaje. Esta forma de turismo
activo se ha incrementado en los últimos tiempos y está influyendo en el
descenso del tradicional mes de veraneo en la playa y a favor de períodos más
cortos de vacaciones, distribuidos durante todo el año (Navidad, Semana
Santa, etc.), en diversos destinos, nacionales e internacionales. A él hay que
añadir el turismo de fin de semana y el excursionismo, con un componente
muy elevado de turismo cultural.
Como ha señalado Romero Moragas (1994) vender el pasado en sus
diferentes formas es uno de los principales reclamos del marketing turístico.
Sin embargo, es una idea actual la de poner conscientemente en valor todo
este patrimonio, tanto material como inmaterial, y en tal sentido son muchos
los ejemplos de paisajes culturales, monumentos, restos arqueológicos, o
representaciones folklóricas, que se han dinamizado por el movimiento
turístico.
Pero para conseguir todo esto, generando desarrollo social, es preciso
aunar esfuerzos y fomentar la conservación del patrimonio y la inversión en
infraestructura cultural. Ésta se convierte en un recurso turístico más, que ha
pasado de ser referencia de un ámbito científico o estético a convertirse en
otro de carácter económico, capaz de generar riqueza y empleo.
Como señala el informe final de la reunión sobre conservación y utilización
de Monumentos y Lugares de interés Histórico y Artístico (Normas de Quito,
1967) Desde el punto exclusivamente turístico, los monumentos son parte del
equipo que se dispone para operar esa industria en una región dada, pero la
medida en que dicho monumento puede servir al uso al que se lo destina,
dependerá no ya sólo de su valor intrínseco, es decir de su significación o
interés arqueológico, histórico o artístico sino de las circunstancias adjetivas
que concurran en el mismo y faciliten su adecuada utilización. De ahí que las
obras de restauración no sean siempre suficientes por sí solas para que un
monumento pueda ser explotado entrando a formar parte del equipo turístico
de una región. Puede hacerse igualmente necesaria la realización de otras
obras de infraestructura, tales como un camino que facilite el acceso al
monumento o un albergue que aloje a los visitantes al término de una jornada
de viaje. Todo ello manteniendo el carácter ambiental de la región. Esto indica
que es necesario considerar el patrimonio en el sentido amplio de su utilización
y revalorización y puesta en valor dentro de la oferta turística de un
determinado destino. Para ello el paso previo es reconocer que en lo local es
donde se producen las grandes acciones culturales de creación, conservación
e innovación y es desde lo local por tanto desde donde se deben impulsar las
acciones de promoción de la cultura en todas sus vertientes.
Teniendo en cuenta esto es necesario considerar los aspectos
sobresalientes del Informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT)
presentado en el Seminario sobre Turismo Cultural: Desarrollo de Productos y
Promoción realizado en Salvador, Brasil (Burbridge, 1999).
El sector turismo requiere desarrollar nuevos productos de calidad capaces
de enfrentar con éxito la competencia de otras propuestas. La cultura es al
respecto, un recurso excepcional que, además, a través del turismo se
transforma en la mejor fuente potencial para financiar la preservación del
patrimonio cultural. De aquí la necesidad del trabajo conjunto de ambos
sectores en procura de comunes intereses.
Uno de los obstáculos para el referido entendimiento y para la promoción
intersectorial de programas de turismo cultural es la ausencia de un lenguaje
afín; no existen bases conceptuales reconocidas que unan el turismo y la
cultura.
Tampoco existe un claro acuerdo sobre el significado de turismo cultural.
En términos generales las propuestas al respecto sostienen que es una forma
de turismo sustentable que implica servicios profesionales apoyados por
tecnología de punta y que se orienta hacia la interpretación del patrimonio con
propósitos educativos y estéticos. El turismo cultural reclama no sólo edificios
y reliquias, sino también la cultura viva de la comunidad anfitriona. En tal
sentido, un desarrollo sustentable debe ser concebido con el aporte de
pequeñas y medianas empresas suministradoras de una amplia variedad de
servicios.
Estos principios deben plasmarse en objetivos y estrategias en donde se
discutan los alcances del turismo cultural en todas sus dimensiones y en la
utilización del patrimonio, desde una concepción integral para ser incorporado
dentro de productos turísticos que respondan a las actuales demandas de los
diferentes segmentos del mercado. En consecuencia, nuevamente el ámbito
local se convierte en la escala que pareciera ser la más apropiada.
En definitiva, es posible afirmar que el turismo cultural permitiría la
preservación, rehabilitación y puesta en uso de gran parte de nuestro
patrimonio cultural, tanto en grandes ciudades como en pequeñas
localidades, conservando y restaurando monumentos o conjuntos
monumentales, bienes muebles, etc. Puede favorecer la recuperación
de la arquitectura tradicional, urbana o rural, como cascos de
estancias, pulperías, almacenes, estaciones de ferrocarril, etc., cuyo
uso se ha readaptado a alojamientos, restaurantes, centros de
interpretación, museos, etc. Y aun puede abarcar una mirada en
conjunto de los espacios involucrados y de los paisajes culturales
proyectados en ellos, como lo es, por ejemplo, la Quebrada de
Humahuaca, ubicada en la provincia de Jujuy, en el Noroeste de
Argentina.
En los últimos años, y dado que muchas de las manifestaciones del
patrimonio etnográfico (artesanía, gastronomía, paisajes, rituales festivo -
ceremoniales, muestras de religiosidad popular, arquitectura tradicional), se
han reducido considerablemente, o incluso han llegado a desaparecer, se ha
producido una revalorización, y con ello un crecimiento de la demanda
turística, potenciando considerablemente dichos recursos, y, en algunos
casos, salvándolos o recuperándolos.
No menos importante es la artesanía, normalmente como oferta
complementaria y considerada como un valor añadido para muchos
espacios turísticos. En ocasiones la propia explotación del trabajo
artesano es atracción turística en sí, ello es debido al hecho de que el
turista de motivación o inspiración cultural demanda un recuerdo
tangible del lugar de viaje, con la exigencia de autenticidad.
El patrimonio cultural convertido en recurso turístico dinamiza distintos
sectores económicos, impulsa inversiones, incrementando las posibilidades de
ingresos de la población local.
Rutas turísticas, patrimonio cultural y desarrollo regional

Como fue expresado, el patrimonio cultural es un recurso social y


económico y los restos físicos de ese pasado e incluso el patrimonio intangible
que otorgan a la sociedad local identidad, son potencialmente recursos para
el turismo cultural.
Si bien el patrimonio cultural puede ser utilizado por el turismo de manera
aislada, la integración de éste en rutas turísticas permitiría un mejor
aprovechamiento de los recursos. A raíz de lo expresado, es necesario, en
primer lugar, definir qué es una ruta turística, como se constituye y quienes la
conforman.
Una ruta turística se compone de un conjunto de locales, elementos,
comunidades, etc., organizados en forma de red dentro de una región
determinada y que estando debidamente señalizadas, suscitan un
reconocimiento de interés turístico.
Las rutas se organizan en torno a un tema que caracteriza la ruta y le otorga
su nombre. La ruta debe ofrecer a quienes la recorren una serie de placeres y
actividades relacionadas con los elementos distintivos de la misma. Debe
presentar una imagen integral a partir de la complementariedad entre sitios,
servicios, atractivos y lenguaje comunicacional.
En el proceso de puesta en marcha de una ruta, es importante definir
objetivamente cuales son las condiciones para su funcionamiento, implicando
a los actores locales que potencialmente podrían pertenecer a ella en la
definición de las actividades que van a desarrollar en su ámbito. Cabe aclarar
que si la población local no está interesada en el proyecto, la posibilidad de
éxito de un proyecto de desarrollo endógeno es casi nula, por esto es
primordial generar, en principio, un ámbito de participación social, que si bien
estará guiada por expertos, debe considerar verdaderamente los intereses de
la sociedad local para evitar la implantación de proyectos no deseados.
Quienes participan en la ruta están obligados a respetar una serie de
criterios que van desde el interés turístico de la actividad desarrollada hasta
los servicios prestados, pasando por la calidad de las infraestructuras
disponibles, que deberán ser fijadas de común acuerdo, considerando la
demanda turística. Estos suponen a priori, que una ruta turística es posible en
la medida de su rentabilidad a corto, mediano o largo plazo (dependiendo los
intereses). De lo contrario, es muy difícil involucrar al empresariado.
En definitiva, para el caso particular analizado, la ruta es un itinerario que
permite reconocer y disfrutar de forma organizada del patrimonio cultural (en
el medio urbano o rural), como expresión de la identidad cultural de la región.
La organización de rutas turísticas a partir del patrimonio cultural permitiría:
· Consolidar la cultura productiva regional.
· Dinamizar las economías regionales y locales.
· Sensibilizar y concientizar de la importancia del patrimonio cultural para
recuperar la identidad de los pueblos.
· Incorporar a los grandes circuitos nacionales otros circuitos turísticos
localizados en espacios marginados.
· Preservar el patrimonio cultural y dar a conocer formas de vida,
condiciones de trabajo, procesos técnicos-productivos, actuales y pasados,
construcciones arquitectónicas, restos arqueológicos, huellas de los pueblos
aborígenes, etc.
· Promover el desarrollo productivo local a partir de un Plan Estratégico
para el patrimonio cultural y su valoración turística.
Las rutas se organizan con los empresarios y/o personal que deben recibir
a los turistas, brindándoles diferentes servicios e información. Esto puede ser
provisto por alguna persona y/o por cartelería y folletos disponibles para el
visitante. Es posible concentrar parte del servicio al turista en algún punto (Por
ejemplo: un Centro de Interpretación, un Ecomuseo, etc.), evitando de esa
forma recargar ciertos espacios que, por razones de preservación, tal vez no
pueden recibir demasiada cantidad de visitantes, como por ejemplo una
excavación arqueológica.
Entre los elementos que caracterizan a una ruta pueden mencionarse los
siguientes:
· Una producción, actividad o tema particular que la distingue de otras.
· Un itinerario desarrollado sobre la base de la Red Vial u otro tipo de
comunicación.
· La existencia de normas para el funcionamiento y control de los
elementos integrantes del proyecto.
· Una organización local que brinde información sobre la ruta, en la cual
participarán personas relacionadas directamente a la actividad industrial o no.
Asociado a un sistema de promoción.
· Un sistema de señalización de la ruta.
· Un mapa conteniendo información explicativa sobre la misma.

El desarrollo de rutas de turismo cultural

Para desarrollar una ruta turística a partir del patrimonio cultural, es


necesario definir ciertas estrategias a seguir, tanto por parte de los gobiernos,
como del sector privado y de la comunidad. El sector público debe crear las
condiciones para favorecer la participación de los demás actores sociales, por
ejemplo a través de un marco normativo, estímulos fiscales, etc. Los
ciudadanos y el sector empresarial participan en la propia recuperación del
patrimonio cultural dentro del paisaje urbano o en el medio rural.
En definitiva, es necesario involucrar al gobierno nacional, provincial,
municipal, comunidades locales y a los propietarios de los inmuebles para
recuperar el patrimonio cultural y utilizarlo turísticamente.
A la par de esa búsqueda de articulación de los distintos sectores, es
fundamental realizar un estudio sistemático del patrimonio cultural para
evaluar particularidades, diversidad y potencial como recurso turístico. En este
punto existen numerosos trabajos sobre el patrimonio regional desde distintas
disciplinas como la arquitectura, antropología, historia, etc. pero sin relación
entre ellas ni con la actividad turística en la mayoría de los casos.
Generalmente la revalorización del patrimonio requiere de un trabajo
interdisciplinario, con objetivos comunes. En este caso vinculados al valor
turístico de ese elemento y de su integración con otros elementos y con un
mercado potencial. Por ejemplo, en las últimas tres décadas, la arqueología
industrial ha realizado importantes aportes, explicando a la industria en su
contexto social la importancia de la revitalización de las viejas y nuevas
arquitecturas industriales. Pero el inventario a realizar implica considerar todo
el conjunto de elementos preindustriales e industriales, así como las obras
públicas, vinculados al desarrollo industrial, es decir, todos aquellos
testimonios del trabajo industrial y un análisis y caracterización de procesos
productivos, de capacidades técnicas, formas de organización del trabajo y los
entornos espaciales asociados.
De esta manera se pretende un desarrollo integral que haga productiva la
inversión en la recuperación del patrimonio, impulsando la economía local y
garantizando un desarrollo sustentable. Así, la adecuada conformación y
promoción de rutas temáticas del patrimonio cultural podrían posibilitar la
activación de recursos económicos, la creación de empleo y el conocimiento,
por parte de turistas y visitantes, de formas de vida y trabajo que representan
diversas identidades.
Este tipo de programa de desarrollo permitiría recuperar y conservar el
patrimonio, con el fin de mantener y/o reconstruir la memoria e identidad
colectiva de cada localidad, por constituir éste la identidad y cultura de la
región.
Realización de técnicas tradicionales, contemporáneas y universales

La propuesta intenta visualizar el turismo como un fenómeno social que se


manifiesta en dos dimensiones (Camacaro, 2008), una de ellas
se estructura con los aspectos materiales del producto turístico (paisajes,
infraestructura, planta receptiva, instalaciones, servicios complementarios, y la
performance técnica ejecutada por los prestadores) y la otra relacionada con
los aspectos no tangibles, esto es, lo inmaterial psicológico (amabilidad,
disposición al servicio, solidaridad, discreción, velocidad de
respuesta, respeto al medio ambiente y a la pluralidad cultural preservando la
propia, en lo cual también se presume como primordial el bienestar de las
poblaciones locales) constituido por un conjunto de factores que en realidad
son actitudes cívicas positivas. Por tanto, conforman una ética de la actividad
que deriva de una excelente formación social y ciudadana.
En este contexto, se puede inferir que para desarrollar el turismo en forma
sustentable y exitosa es indispensable que la población anfitriona o receptora
posea una formación ciudadana básica que se exprese en una cultura del
aseo y cuidado personal, de la limpieza ambiental, que respete los derechos
humanos y los principios democráticos (libertad de opinión, pluralidad
de pensamiento, tolerancia racial y religiosa entre otros). Es decir, los
anfitriones o comunidades receptoras deben poseer o desarrollar una ética o
conjunto de actitudes universales positivas. Desde este enfoque, ese conjunto
de intangibles conforman la otra dimensión del turismo que debe acompañar
a la buena ejecución técnica para convertir a la "prestación de un servicio
turístico" en un "servicio turístico con calidad deseable".
Por su parte, Hirenaux (2008) señala que, más allá de las consideraciones
geográficas y económicas, el acto turístico es un acto individual, ejecutado en
un contexto social, un acto societario, y como tal responde, primero que nada,
a toda una serie de procesos -psicosociales- que se derivan del
funcionamiento mismo de la sociedad que visita el turista.
Entre estos procesos pueden mencionarse aquellos que son más evidentes:
la legalidad de la movilidad internacional de los individuos, (cierre o apertura
de las fronteras); el eventual miedo (debido al auge del terrorismo y
la delincuencia común) o la emoción de explorar otros espacios. También
pueden considerarse la estructuración social y los ingresos personales (que
definen la disponibilidad de tiempo y recursos financieros; dos elementos
imprescindibles para el viaje), entre otros.
Además, entre los imaginarios sociales más relevantes de la época actual,
podemos mencionar la "multi-residencia", como valorización de la posibilidad
de residir en diversos lugares del mundo, sea en el ámbito internacional o
nacional. Esta posibilidad ha provocado que en la Unión Europea, por ejemplo,
una décima parte de las viviendas sean propiedades de personas que no
residen habitualmente en ellas, sino que las usan como residencia
"secundaria", o "terciaria" o "cuaternaria"; según sea el nivel de ingresos del
propietario. Esta es una variable que se asocia al estatus social, y por ende,
debe ser analizado desde esa referencia sociológica, sin abandonar la
geográfica. (Hirenaux, 2008).

Los nuevos modos de hacer turismo

Si a lo anterior se le agrega la actual reducción de los tiempos y costos en


los desplazamientos, lo que anteriormente era un simple fin de semana de
"recuperación de la fuerza de trabajo" con pizza, cerveza y televisión, puede
transformarse hoy en un escape para compras en Curacao, o un fin de
semana en Aruba, lo cual le proporciona una nueva faceta a las relaciones
industriales, implicando en ello la redefinición del turismo de ocio.
En este sentido, se ha podido observar una expansión sin precedentes del
turismo urbano, vinculada a la oferta de la industria cultural (grandes
exposiciones, conciertos, festivales, entre otras actividades) y a las prácticas
consumistas urbanas. Asimismo, un contexto de este tipo ha favorecido las
ofertas no convencionales de corta estancia, como los tratamientos de Spa, el
turismo de aventura el turismo de salud (estético y quirúrgico) y hasta la
creación de burbujas turísticas tropicales en medio del invierno europeo o
estadounidense.
También, se debe considerar la premisa de que el turismo es antes que todo
un fenómeno societario, y que no solo es la geografía económica (tradicional)
la que debe interesarse en el mismo, sino también la geografía cultural en
primera instancia, sin menosprecio de los conceptos e instrumentos
desarrollados por la primera.
Por otra parte, en el marco de una profunda reestructuración de la economía
hacia una mayor consideración hacia el usuario, éste ha adquirido un mayor
peso en la definición de los productos turísticos: la demanda se hace más
exigente, los productos suelen mejorarse y el individuo, como consumidor,
impone cada vez más sus dictados sobre los productos que espera obtener:
el interés hacia nuevos destinos o nuevas formas de hacer turismo, como las
que hemos descrito en el capítulo IV y V.
Como lo señala Hiernaux (2008), el turismo tradicional de mar y playa sigue
siendo una componente dominante del turismo mundial -siendo la punta de
lanza del turismo convencional- sin embargo, no cabe duda que el turismo de
playa se ha constituido en un complejo sistema con opciones diferenciadas,
no por ello más equilibrado, más responsable socialmente o más sustentable;
sino un turismo marcado por nuevas preferencias, nuevos
productos impuestos en el mercado, nuevos imaginarios sociales y, en
consecuencia, nuevos espacios o nueva organización de los espacios
mencionados. Todo ello refleja con bastante precisión los conceptos
subyacentes bajo los cuales se ha desarrollado el libro Turismo Práctico.
En otros entornos, Hiernaux y Lindón (2006) han hablado de la necesidad
de una refundación de la geografía humana, sobre bases más acordes con el
desarrollo de las ciencias sociales (en particular sus "giros" recientes), y de los
aconte-cimientos en las sociedades actuales. Ello se puede vincular a la
necesidad que hemos planteado de abordar los aspectos emocionales e
intangibles desde una visión transdisciplinaria, en la que los actores turísticos
del país receptor juegan un papel crucial, no solo necesario sino decisivo para
el futuro de la actividad turística y su sustentabilidad (Camacaro, 2008). Al
contrario de la visión masificadora de la economía y sus estadísticas, es
necesario revalorizar el individuo y analizar el turismo desde las prácticas
socio-espaciales de los mismos turistas, como practica de ocio, curiosidad o
nuevas experiencias, asumidas por individuos con sus particularidades,
imaginarios, cultura y visión del mundo.
En el proceso de asimilación del planteamiento inicial de que el turismo es
antes que todo una práctica sociocultural en micro espacios, donde el turista
encuentra al "otro": no se trata entonces de impactos sociales y de grandes
puestas frente a frente de turistas versus habitantes locales a la manera de
cierta antropología turística, sino de encuentros y relaciones que merecen un
análisis desde, por ejemplo, el intercambio simbólico.
En efecto, es evidente que muchos turistas han sabido desarrollar un afecto,
un apego o un sentido del lugar, susceptible de verificarse no solo en los
momentos durante los cuales están presentes en el espacio turístico, sino que
también alimentan a través del suvenir, de la fotografía, de largas pláticas de
remembranza y de vivencias con los guías turísticos que, no por ser
complementarios, son menos efectivos para marcar el lugar de manera
simbólica. Sentido de lugar que, además, es esencial para lograr el regreso
del turista, es decir, la "repetitividad" del viaje.
Hirenaux (2008) sugiere que puede lograrse un enfoque totalmente nuevo:
mientras que la geografía estructural tradicional del turismo se plantea analizar
los fenómenos a partir de información general, por ejemplo la presencia de
turistas en ciertas cantidades y localizaciones; opina que el encuentro de lo
micro y lo macro, solo se puede alcanzar a partir de una construcción que
parta de las prácticas socio espaciales de los turistas y demás actores del
turismo, por ejemplo: los guías, y anfitriones en hoteles o sitios visitados.

Das könnte Ihnen auch gefallen