Sie sind auf Seite 1von 27

producción que han sido muy útiles en la ciencia cognitiva e inteligencia 3.

PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS AL PROBLEMA DE LA


artificial desde la visión clásica. Más bien se busca mostrar que este mode- COGNICIÓN: LA COGNICIÓN SITUADA Y ENCARNADA(50)
lo distribuido permite mostrar la emergencia de algunas propiedades que
caracterizan la cognición humana, y que son difíciles de implementar en la El conexionismo se contrapone a las ideas cognitivistas tradicionales al
inteligencia artificial siguiendo los modelos clásicos. proponer las representaciones distribuidas como alternativa al procesa-
miento simbólico de la cognición, por lo que la cognición es un fenómeno
Así Rumelhart y McClelland (1986) muestran que la representación dis- que emerge de la interacción de las unidades básicas que componen el siste-
tribuida puede dar cuenta de una memoria flexible, de la misma manera ma. Sin embargo para muchos autores, a pesar de sus esfuerzos, el conexio-
que la memoria humana. Esto porque, mientras que desde la visión clásica nismo no logra deshacerse del paradigma tradicional. Esto debido a que
un computador sólo puede tener acceso a información guardada de ma- mantiene la concepción centralizada de la cognición (en tanto se ubica en
nera fija, un modelo distribuido puede recuperar e incluso reconstruir la el interior del organismo, específicamente en el cerebro), con lo cual se le
información, a partir de unos cuantos datos, y a pesar de que uno de estos disocia del cuerpo y el entorno. Clark (1999) por ejemplo, afirma que tanto
resulte erróneo. Esto funciona porque una información parcial activa los el cerebro como los modelos informáticos terminaban siendo un terreno
nodos, o redes con los que usualmente se presenta y de esta manera podría común para el conexionismo y las teorías computacionales clásicas; la di-
recuperarse toda la información asociada. Como estas interactúan entre sí, ferencia entre unos y otros radicaba solamente “en la naturaleza precisa del
terminan influenciando sobre aquellas inactivas, por lo que se completa el sistema de representaciones internas, no en su existencia misma” (p. 194).
patrón. En tanto un sistema guarda gran cantidad de estos patrones, no se
puede decir en qué lugar ésta almacena determinada información. Por otra parte, autores como Gibbs (2006) mostrarán que estos paradigmas,
al mantener atada la mente al cerebro, conservan la dicotomía tradicional
Para defensores del PDP, como Rumelhart y McClelland (1986), estos mo- entre mente y cuerpo que pretenden evadir. Aunque el sistema conexio-
delos permiten pensar la cognición y la inteligencia de manera más cercana nista no buscaba explicar el cerebro a partir de su modelo, si terminaba
a los de un organismo viviente. Los procesos cognitivos se pueden carac- correlacionando la mente con este órgano, al querer volverla “material”. En
terizar de manera flexible, altamente adaptativos, resistente a daños y con consecuencia, la mente se aborda como un recurso pasivo que opera sobre
fácil recuperación de la información. los datos de entrada de una manera desligada de la acción, aspecto que se
evidencia en la elección de espacios de problemas pobres, y en el empleo
Las propuestas de la cognición situada y encarnada continúan este tipo de de representaciones de entrada y salida artificiales. Esta metodología dis-
conceptualización, ampliando los componentes que deben incluirse en las torsiona una adecuada visión sobre la forma en que surge la cognición, pues
redes y conexiones cognitivas. El cuerpo y el entorno son ese tipo de com- la omisión de la percepción y la acción en un mundo real impide abordar
ponentes que incorporados en una red de relaciones más amplia hace el de manera clara los procesos cognitivos como ocurren en el aquí y ahora
conocimiento un evento completamente variable y alejado de toda modela- de la vida cotidiana del ser humano. Tschacher y Dawalder (2003) señalan
ción representacional. que un tratamiento completo de la cognición debería tener en cuenta que
una intencionalidad inteligente y adaptativa debe estar unida a los hechos
Las siguientes líneas estarán dedicadas a exponer las características de es-
(50)En este apartado, haremos uso de los términos “situado” y “embebido” como sinónimos
tos nuevos modelos cognitivos y a evaluar las posibilidades que se abren, que implican que la cognición está inmersa, y es en cierta medida producto del mundo circun-
con su estudio, para la comprensión de la mente y la acción humanas. dante con el cual interactúa el organismo. De la misma manera utilizaremos como sinónimos
los términos “encarnado” y “corporizado” para dar cuenta de que la cognición está igualmente
enraizada en el cuerpo.

[ 140 ] [ 141 ]
físicos tanto neuronales como corporales. que provee el ambiente (Suchman, 1987, citado en Wilson y Keil, 1999).

Para las teorías que exponemos a continuación, por el contrario, la cogni- Las propuestas que presentamos a continuación son consideradas dentro
ción está soportada por los ambientes en los que el ser humano se desen- del marco de las nuevas perspectivas que buscan de alguna manera descen-
vuelve. Así el contexto, entendido como las herramientas y formas de re- tralizar la mente expandiéndola en el cuerpo y el mundo. Con esto, buscan
presentación externa (los símbolos, el lenguaje), al igual que los ambientes encontrar nuevas maneras de entender la cognición sin necesidad de ape-
ecológicos y sociales, adquieren una significación especial porque es allí lar a la existencia de representaciones como únicas instancias que pueden
donde se da la cognición, posibilitando así el desenvolvimiento de los pro- explicar el conocimiento (entendido como algo estable de lo cual nos ser-
cesos cognitivos. Las teorías de la cognición situada y encarnada muestran vimos para desenvolvernos en el mundo) y la coherencia de las acciones.
también cómo las personas resuelven en la vida cotidiana problemas que de Encontraremos sin embargo, que estas perspectivas tienen en muchos casos
forma no situada son difíciles (por ejemplo, una mujer que resuelve en el diversos puntos de partida y que su postura frente al problema de la repre-
supermercado problemas aritméticos que en el salón de clases difícilmente sentación varía entre ellas: mientras que unas proponen que apelar a las re-
logra resolver) (Wilson y Keil, 1999). También se debe tener en cuenta presentaciones mentales es necesario cuando la cognición encarnada y em-
que la interacción social supone la interacción de mentes en ambientes so- bebida en el mundo no puede explicar ciertas operaciones o características
cialmente construidos, de tal manera que la cognición dependerá de estas cognitivas, otras proponen que es posible desligarse de la representación
interacciones. Así, estas teorías suponen que el procesamiento cognitivo no completamente si se entiende que toda operación cognitiva necesariamente
se puede alejar de su contexto sin llegar a destruir sus propiedades. está enraizada en una relación del cuerpo con el entorno. Hemos querido
mostrar primero aquellas propuestas que no se desligan del todo del papel
No solo se hablará de una cognición enraizada en el contexto, sino que de la representación en la cognición para luego mostrar las más radicales
también se hablará de una cognición encarnada, es decir que para entender en el rechazo de ella.
la cognición, se deben tener en cuenta las características materiales de los
agentes que interactúan de una manera particular con los entornos. Darle un Un aspecto importante que se encuentra en estas teorías es que buscan dar
papel a los entornos y al cuerpo en la cognición, lleva a estas teorías a pro- unas explicaciones encarnadas y embebidas principalmente para procesos
poner que ella es concreta antes que abstracta (es decir, que se da en el aquí cognitivos que podríamos denominar “simples” entre los que se encuentran
y ahora de la realidad, por lo que debe ser variable, antes que entendida por los que se llaman de “sentido común”: ir de compras, cocinar, en general
leyes estables, según modelos lógico-formales), localizada (de ambientes resolver problemas cotidianos. En primera medida, porque a estos autores
precisos), descentralizada (ya no tiene como correlato el cerebro, sino que les interesa mostrar que los seres humanos somos organismos que en la ma-
el papel que este cumple estaría en pie de igualdad con el papel del cuerpo y yoría del tiempo usamos nuestras ventajas cognitivas para desenvolvernos
el entorno, y las interacciones que se dan entre estos) (Wilson y Keil, 1999). en el día a día; en segunda medida porque es más fácil explicar desde este
tipo de cognición la posibilidad de una cognición corporizada.
Ciertos autores (Agrey y Chapman, 1987; Brooks y Rosenschein, 1995,
citados en Wilson y Keil, 1999) afirman que los agentes embebidos pueden 3.1. La mente extendida
inventivamente explotar hechos acerca de las circunstancias para evitar re-
presentaciones explícitas y procesos de razonamiento. También se conside- Andy Clark (1999; 2008), es el representante más reconocido del concep-
ra que la actividad humana, más que planes preconcebidos, supone una mo- to de la mente extendida. Con este término, el autor quiere mostrar que
vilización incesante, creativa e improvisada de gran cantidad de recursos la mente humana, y en general todo aquello que denominamos procesos

[ 142 ] [ 143 ]
cognitivos (razonar, planear, memorizar, etc.) se entienden mejor si se tiene sistema representacional que posee una serie de algoritmos determinados
en cuenta que éstos se sirven, o más bien involucran, no sólo característi- para enfrentar situaciones específicas? Esto sería muy lento, la cucaracha
cas neurales sino que también corporales y ambientales. A partir de allí se no huiría.
hablará de la mente como un producto que emerge de esas interacciones,
por lo que, para ser realmente explicada, deberán verse las características ¿Cómo funciona el método escapista de una cucaracha? Su éxito está en su
particulares de estas instancias como subsistemas que siguen las dinámicas capacidad de sentir: por ejemplo, siente las corrientes de aire provocadas
básicas de todo sistema auto-organizante(51), y que al interactuar forman un por el depredador, las cuales distingue de una brisa normal, y puede distin-
gran sistema cuyo producto principal será lo mental. guirlas además de las que provocan otras cucarachas (las cuales no evita);
al huir, no lo hace al azar, sino que tiene en cuenta su orientación inicial,
Clark se interesa por los avances de la inteligencia artificial, en donde en- la presencia de obstáculos, el grado de iluminación y dirección del aire. Lo
cuentra que los modelos tradicionales de robots que se basan en el procesa- logra por ciertas características físicas, como lo son: que las corrientes de
miento de información de la teoría computacional clásica, no son realmente aire son captadas por dos cercus (especie de antenas) cuya cobertura de pe-
efectivos en el momento de desempeñar las tareas cotidianas que realiza los le permite ser sensible a la dirección del aire y la velocidad, además por
cualquier organismo. la acción de miles de neuronas distribuidas en su cuerpo y que responden a
determinados estímulos. Esto contrastaría con la idea de que la cucaracha
Clark señala que múltiples críticas han surgido frente a la propuesta de accede a marcos de conocimiento tales como:
cognición desencarnada que solamente manipula símbolos, apoyando en
contraposición un razonamiento que es situado, es decir, de seres con un “Si me atacan, no me estrellaré directamente contra una pared.
cuerpo y actuando en tiempo real. Si algo grande se interpone entre la comida y yo, intentaré rodearlo.
Las brisas suaves no son peligrosas” (Clark, 1999, p. 44).
Un ejemplo que ilustra este punto, aunque pareciera alejado de la cognición
humana, es la capacidad de escape de una cucaracha: ¿se puede explicar su Parece que los cerebros no usan estos recursos, como textos para actuar en
rapidez si concebimos que el planeamiento de su huída se da a partir de un el mundo, pues su utilización para realizar respuestas rápidas sería poco
(51)Un sistema auto-organizado se entiende como un sistema (conjunto de componentes que efectiva. Si estos supuestos se trasladan al campo de la inteligencia artifi-
interactúan) que se autoconserva gracias a unas dinámicas intrínsecas que no necesitan de cial es claro que se comiencen a vislumbrar lo limitados que resultan para
la coordinación de un agente central (Thschacher y cols. 2003). Un ejemplo de Clark es la
construcción de un hormiguero. ¿Cómo logra un ser tan diminuto e insignificante como lo
explicar la cognición de los seres vivientes. Clark propondrá otros mode-
es una hormiga, ser parte de un grupo coordinado que puede realizar una construcción de tal los de inteligencia artificial que ejemplifican de forma más cercana cómo
precisión y magnitud como un hormiguero? No se puede pensar que la hormiga reina logra
organizar a todos los subordinados de tal manera que les dé instrucciones precisas de qué
funciona la mente: a estos los llamará “agentes autónomos”. Estos agen-
deben hacer (de hecho no se puede pensar esto si se recuerda que la reina es una hormiga fofa tes son entes capaces de sobrevivir, actuar en tiempo real y en un entorno
que se la pasa quieta poniendo huevos). La opción más aceptada es que una predisposición
genética las lleva a tal comportamiento social. Sin embargo, esta explicación no daría cuenta
complejo. Así, se han creado robots con capacidad de comportarse como
por ejemplo, del hecho de que los hormigueros de una misma especie muestren comporta- insectos, este es el ejemplo de una cucaracha artificial creada por Beer y
mientos colectivos diferentes dependiendo de la edad del hormiguero (un hormiguero joven
se comporta más aguerrido que uno más viejo) o no explica el comportamiento que exhiben
Chiel, (1993, citados en Clark, 1999), que usan redes neuronales, tratando
grupos de hormigas frente a situaciones inusuales para conseguir alimento (por ejemplo, hacer de simular las características de una cucaracha. Mientras que un modelo de
un puente viviente para alcanzar comida suspendida en el aire y sin ninguna forma de acceso
que no sea alcanzarla desde el suelo como se encuentra en Büchner y Romanes (2007)). Se
inteligencia artificial produce una descripción expresada simbólicamente
hablará entonces que las hormigas conforman sistemas auto-organizados en donde la acción (en palabras) de un curso de acción posible, un modelo que tenga en cuenta
de una afecta la acción de las demás; a la vez que se sirven el entorno para modificar sus ac-
ciones, se ven modificadas por él.
al cuerpo como parte de la mente misma, puede lograr producir seres que

[ 144 ] [ 145 ]
actúan en el menor tiempo posible. No niega que las codificaciones como que permite la extensión de la mente. Esto si el lenguaje se entiende como
textos no tengan algún papel, claramente para Clark estos son útiles cuando una serie de símbolos materiales que se interiorizan (los números, las le-
se busca que el robot siga ciertas instrucciones precisas. Sin embargo, para tras son símbolos externos). Se ha encontrado por ejemplo, que los monos
este autor, si se busca simular la cognición humana, el seguimiento de ins- pueden usar estos símbolos como andamiaje para desempeñarse mejor en la
trucciones solamente es una pequeña parte de la forma en que resolvemos toma de decisiones. Encontramos por ejemplo el caso de Sheba, una chim-
los problemas de la vida cotidiana. pancé que había sido entrenada en el manejo de números (Clark, 2008).
Los experimentadores sentaban a Sheba junto a otra chimpancé y frente a
Para el autor, en nuestra vida diaria, tratamos con problemas para cuya dos platos con diferentes cantidades de caramelos en cada uno. Sheba debía
solución nos servimos del entorno. Clark (1999, 2008) habla de las herra- señalar el plato que la otra chimpancé debía coger; sin embargo, la mayoría
mientas como andamiajes o extensiones de nuestro propio cuerpo. Cuando de las veces señalaba el que contenía más dulces, con lo que ella se quedaba
usamos un palo para alcanzar algo, tocamos el mundo al final de este, no con menos. Sólo cuando los experimentadores ponían sobre los platos un
como si estuviéramos tocando con la mano el palo. Así esta herramienta se cartón con el número correspondiente de caramelos, la chimpancé señalaba
incorpora, el palo se vuelve parte del organismo en su totalidad. Este es el el plato según su conveniencia.
claro ejemplo de lo que significa el bastón para un ciego: este no es más que
una extensión de su cuerpo. Las herramientas serán entonces “equipamien- Para la concepción de mente extendida de Andy Clark, el mundo se piensa
tos transparentes” (2008, p. 33). como incorporado a los organismos gracias tanto a las particularidades fi-
siológicas que interactúan con el entorno, como a las acciones que los orga-
La función de las herramientas como extensión de lo corporal se ha evi- nismos realizan para trasformar este entorno para su beneficio. Ellos crean
denciado a nivel neuronal. Clark (2008) señala que desde hace poco se ha sus propios nichos al escoger los recursos que necesitan, entre los que están
descubierto en el cerebro de los primates una variedad de neuronas llama- disponibles, para mejorar sus hábitats locales, construyendo nidos, cuevas
das bimodales. Estas neuronas premotoras, parietales y putaminales res- y colmenas. Con el tiempo, estos nichos afectan las mismas actividades
ponden a la información táctil y a la información visual del espacio que le del organismo. Esto es evidente en el caso del ser humano. Construimos
es adyacente. Por ejemplo, estas neuronas responderán a un estímulo táctil edificaciones que albergan instituciones y creamos prácticas culturales, que
en la mano y al estímulo visual presentado cerca de ella, con lo que codi- con el tiempo modifican la manera como nos vemos y las actividades que
fica lo que visualmente es relevante para la acción. En unos experimentos debemos realizar.
realizados por Maravita e Iriki (2004, citados en Clark, 2008), se grabó la
actividad de neuronas bimodales en la corteza intraparietal de macacos ja- La construcción de nichos, también se extiende al ámbito de lo cognitivo;
poneses mientras aprendían a alcanzar comida con un rastrillo. Se encontró es decir, modificamos nuestro entorno con el propósito de simplificar nues-
que luego de usar cinco minutos el rastrillo, las neuronas bimodales que se tras operaciones cognitivas (el producto es llamado nicho cognitivo, Clark,
activaban inicialmente frente a estímulos visuales cerca de la mano, habían 1999, 2008). Hacemos que el entorno que hemos modificado realice tareas
expandido su campo de activación incluyendo aquellos estímulos que esta- cognitivas por nosotros: en lugar de memorizar la página a la que hemos
ban cerca de la herramienta, como si esta fuera parte del brazo. Experimen- llegado en un libro, doblamos la esquina de ésta (o, si somos más cui-
tos con otras herramientas y brazos robóticos, hacían concluir a los autores dadosos, usamos un separador). De la misma manera, las ciudades serían
que aquí ocurría una asimilación al esquema corporal dependiente del uso. productos que emergen de los procesos que se dan en colectivo para reducir
las cargas computacionales (por ejemplo, la distribución de las casas en
De la misma manera, Clark habla del lenguaje como un andamiaje exterior cuadras rodeadas de calles permiten un fácil acceso a ellas, al igual que la

[ 146 ] [ 147 ]
numeración según carreras, calles y avenidas). que el mundo tiene un papel de conservador de la memoria, que los huma-
nos o no podemos, o es energéticamente costoso, mantener en una mente
Un concepto asociado al de nicho es el de umwelt el cual significa “el mundo biológica. Esto lleva también a Clark a hacer un especial énfasis en que
circundante”. Este término de Von Uexkull, (citado en Andy Clark, 1999) la mente extendida supone una memoria extendida, donde las libretas de
hace referencia a que cada especie, y en particular cada organismo, crea un notas, los papelitos que ponemos en el refrigerador, la organización espa-
entorno efectivo en el cual se desenvuelve. Según las particularidades físi- cial, se vuelven maneras en que organizamos el mundo para que de esta
cas y las necesidades, los organismos reducen el entorno, lo “empobrecen” manera se convierta en nuestra memoria misma. Clark aclara que la mente
para garantizar la certeza de las acciones. Podemos ver que incluso la per- extendida no supone que los andamiajes son mente por sí mismos. Antes
cepción humana está sesgada hacia los aspectos del mundo que nos interesa bien, un objeto, puede ser pensado como cognitivo o no cognitivo dentro de
(un psicólogo ve en las personas ciertos aspectos y no otros, ya que solo le una rutina cognitiva (de la misma manera en que una neurona por sí misma
interesa lo que es relevante para él). La reducción permite la disminución no es cognitiva sino dentro de un proceso más global). No es su presencia
de cargas computacionales (si para ir por ejemplo, a la cocina a preparar lo importante sino el efecto global del acoplamiento (la cognición emerge
algo, necesitara recordar donde están cada una de las cosas que tengo en la como producto de ese acoplamiento).
cocina, me demoraría demasiado en prepararme un sándwich).
3.1.1. ¿Qué papel juega la representación en la concepción de la mente
Esto se traslada a niveles más básicos como el de la visión: las rutinas de extendida?
visión entrelazan la sensación con la acción y con el movimiento en el
mundo (Clark, 1999). La selección de información deseada hace la acción Inicialmente dijimos que las concepciones de la mente corporizada y embe-
de ver más rápida (p.e. los movimientos sacádicos que realizamos para ob- bida buscan entender la cognición evadiendo las alusiones a unas entidades
servar diferentes características de un entorno igual, son muy diferentes) representacionales. Los ejemplos de mente extendida de Clark demuestran
esto implica que es menos costoso tomar de cada escena lo que nos interesa, que ciertos procesos cognitivos (como la memoria) se pueden explicar a
que mantener un modelo fijo interno de una escena tridimensional. Esta partir de la interacción de los individuos con sus ambientes. Sin embargo, si
capacidad de realizar conductas rápidas, da la ilusión de tener un modelo bien se puede eliminar la representación en fenómenos de bajo nivel (como
fijo de cada escena. recordar dónde tengo los ingredientes para mi receta e ir de compras), re-
sulta problemático negar su papel en fenómenos más complejos, para los
Claramente la construcción del entorno no sólo supone la escogencia de las cuales se necesita de la existencia de una estructura conceptual.
escenas útiles, sino que también una de las actividades que hace un organ-
ismo y una especie para sobrevivir es crear su entorno. Siguiendo a Kirsh Su propuesta de representación es clara: cuando se habla de que la inte-
(1995, citado en Clark, 2008), Clark afirmará que existen tres usos del ligencia requiere de lo conceptual, rechaza que esto sea entendido como
espacio que permiten reducir la complejidad del ambiente: a. organizacio- un conglomerado de “sólidos mentales”, un conjunto de entidades fijas,
nes espaciales que simplifican la elección como poner en bolsas diferentes estáticas y en cualquier momento disponibles, que serían la causa de los
las verduras y los jabones, b. organizaciones espaciales que simplifican la pensamientos y las acciones. Clark sustituirá el término “representaciones”
percepción, como poner a la derecha del lavaplatos las verduras sin lavar y (que alude a esas entidades “sólidas”) por “procesos representacionales”
a la izquierda las que ya están lavadas, c. dinámicas espaciales que simpli- que suponen flexibilidad y variabilidad en la representación, y que se ca-
fican la computación interna, como reordenar repetidamente las fichas del racterizan por procesos locales y dirigidos a la acción, que contienen infor-
Scrabble o Crucigrama para ver nuevas palabras. Esto nos lleva a pensar mación sobre estados de cosas que son corporales o externos. En tanto la

[ 148 ] [ 149 ]
mente es un sistema, esos procesos entrarían a interactuar en las dinámicas 2000). Pero por otro, una sociedad dependerá de las capacidades cognitivas
de ella con el papel particular de que contienen ciertos tipos de información de sus miembros individuales.
que es indispensable en la conducta del individuo.
También la cognición distribuida permite entender, según Hutchins, la cog-
Finalmente, Clark afirma que esas representaciones de alto nivel a la vez nición individual a partir del lenguaje, que explica la cognición de la so-
posibilitan una característica primordial de lo humano: la capacidad de ciedad. Para esto, se sirve de los aportes de Minsky con Society of Mind
simplificar los entornos físicos y sociales a partir de una estructuración de (1985) y Vygotsky con la publicación en inglés de Mind in Society (1978)
estos. Estos entornos, al volverse así andamiajes, hacen que el ser humano (Hutchins, 2000). Siguiendo a Minsky, se dirá que la cognición individual
necesite menos computaciones internas para desempeñarse exitosamente. se entiende si se considera compuesta por individuos (neuronas) y “agen-
Para este autor, la inteligencia se pone al servicio del éxito con menos in- cias” (computaciones en redes neuronales conexionistas). La mente se en-
teligencia. tenderá como una sociedad, es decir, como una totalidad que emerge de la
interacción de diferentes instancias con características específicas. Por su
3.2. La cognición distribuida parte, Vygotsky afirmará que las funciones psicológicas tienen un origen
social, en tanto que las funciones cognitivas de alto nivel aparecen primero
Otro concepto similar a la mente extendida de Clark es la “cognición distri- como procesos interpsicológicos, y sólo luego como procesos intrapsicoló-
buida”, término desarrollado por Hutchins (Clark, 1999, 2008 y Hutchins, gicos. Así se considera que el sistema cognitivo interior vendría a existir en
1995, 2000). Según este autor podemos hablar de cognición distribuida por la medida en que el niño interactúa primero con los otros y con los artefac-
lo menos en tres sentidos: Primero, se puede hablar de procesos cognitivos tos. Desde la perspectiva de cognición distribuida de Hutchins (2000), el
que se dan en un grupo, por ejemplo diferentes tipos de conocimiento que aprendizaje individual se ve, gracias a estos aportes, como la propagación
se gestan al interior de una comunidad. La cognición se distribuirá entonces de un tipo de patrones a través de las prácticas culturales, que pueden llevar
entre sus miembros, ya que no se puede adjudicar el proceso a uno solo a que se consoliden algunos ensamblajes funcionales, que algunas agencias
de ellos. Segundo, existen procesos cognitivos que se gestan en un indi- que no se usan se vean disminuidas, y otras que se usan frecuentemente se
viduo; aquí la cognición es distribuida en tanto que una operación a nivel vean fortalecidas.
cognitivo envuelve la coordinación de estructuras internas y externas al
organismo. Tercero, esos procesos, tanto individuales como colectivos, se Es indispensable tener en cuenta que la cognición distribuida supone que
distribuyen a través del tiempo, de manera que lo que se produjo en eventos la sociedad de la mente “individual” como la “colectiva” son formas de
previos puede afectar a los posteriores (por ejemplo, determinado conoci- organización, que aunque emergen a partir de la interacción de sus partes
miento depende de conocimientos anteriores; en algunos casos del uso de componentes, son mucho más que la suma de estas. Se pueden entender,
herramientas que también tienen una historia particular). según Hutchins, algunos rasgos del lenguaje como los universales lingüís-
ticos, que resultarían de la necesidad de compartir códigos lingüísticos.
Hutchins se pregunta de qué manera los procesos cognitivos se distribuyen Las categorías lingüísticas serán creadas, no a causa de la organización
a través del colectivo. Él afirma que éste no es un problema nuevo. Ya desde cerebral sino por la necesidad, por el problema de empujar representacio-
la antropología, la sociología y la psicología se ha intentado resolver este nes complejas por un canal estrecho. Los símbolos aparecerían cuando hay
interrogante. Por un lado, se concibe la cultura como un constructo que esas relaciones estrechas en la comunicación. Con métodos etnográficos,
existe en función de su utilidad en los procesos cognitivos colectivos, en Hutchins y Halzlehurst (1995, citados en Hutchins, 2000), pusieron a indi-
donde la sociedad se ve como un sistema cognitivo adaptativo (Hutchins, viduos a interactuar entre sí. Encontraron que un léxico compartido puede

[ 150 ] [ 151 ]
emerger de la interacción. Esto es posible gracias a un aprendizaje nego- distinta a la occidental porque se sirve de otras herramientas de informa-
ciado, en donde las estructuras representadas deben tanto representar el ción. Mientras los occidentales se sirven de la tecnología, los micronesios
mundo, como ser compartidas por los individuos. Si bien se puede hablar usan información ambiental imperceptible para los otros: la diferencia de
de representaciones individuales, para que éstas puedan ser compartidas se la coloración en el agua cuando se está cerca de un arrecife de coral, o el
requiere que se vean reducidas al punto que puedan ser entendidas por los conocimiento de que los patrones de las olas son distintos cuando se está
otros. El autor señala que cuando no es posible entender una característica cerca de una isla.
cognitiva desde el individuo vale la pena remontarse a los entornos sociales.
Eso es lo que posibilita una aproximación desde la cognición distribuida. En el caso de la navegación, la distribución de la cognición a través de
los individuos y el entorno es de igual manera evidente en las situaciones
Pero no sólo la sociedad tiene que ver con la cognición del individuo. Tam- adversas. Si bien se puede decir que una tripulación es comandada por un
bién el ambiente material tiene un rol en la actividad cognitiva. Así la cog- jefe, se encuentra que los casos inesperados, quién comienza a actuar mue-
nición distribuida se relaciona con la propuesta de “mente extendida”, ya ve a otros a ponerse a trabajar, creando una actividad conjunta (trabajo que
que esta implica el uso de artefactos. Los artefactos cognitivos estarán en- genera más trabajo de diferentes tipos). Cada quién dependiendo de su fun-
vueltos en procesos que organizan habilidades funcionales (como manejar ción, va modificando al moverse el trabajo de los demás, al tiempo que el
una calculadora) en sistemas funcionales cognitivos (realizar operaciones suyo se va modificando en esa interacción. A su vez, el grupo se sirve de los
matemáticas). artefactos materiales externos (mapas, cartas de navegación, etc.) y artefac-
tos materiales internos (como la “regla de los tres minutos”, una operación
El tiempo será finalmente otro factor que afectará la cognición, ya que los sencilla que los navegantes realizan para determinar cuántas yardas recorre
ambientes en los que los seres humanos nos desenvolvemos son artificiales, el barco en tres minutos) que van facilitando la resolución de problemas.
tienen una historia, evolucionan en el tiempo. De la misma manera evolu- De esta manera, lo que se haga en cada momento afecta la consecución del
cionan los artefactos que se crean en estos ambientes. Esto afecta la manera objetivo (su resolución puede variar en la marcha).
como nos desenvolvemos cognitivamente si se tiene en cuenta que utiliza-
mos artefactos como estrategias para mejorar nuestra capacidad computa- El término de cognición distribuida también es usado por autores como
cional. Para Hutchins los humanos crean sus poderes cognitivos en parte al Lévy (1997), a propósito de las posibilidades sociales y cognitivas que
crear ambientes con los cuales estos se pueden ejercitar. permiten las nuevas tecnologías de la información. El Internet permitiría
la Inteligencia Colectiva, que sería una forma universal de cognición dis-
Como amante de la navegación, Hutchins (1995) ejemplifica la cognición tribuida. A través de comunidades en línea en las que los conocimientos y
distribuida a partir de la conducción de un barco. Para él la navegación es habilidades de cada miembro serían visibles para los demás, permitiendo el
computación en el sentido en que lo puede ser un individuo: en él se da el acoplamiento en tiempo real de habilidades a necesidades y de conocimien-
procesamiento de diferentes tipos de información, tanto de la que poseen tos a preguntas, se haría disponible a cualquiera el conocimiento y las habi-
los humanos que integran el barco como las tecnologías que ellos usan. En
este caso (como en el caso del individuo que se sirve del entorno social y (52)...ción entre la forma de navegación occidental y la que hacen los navegantes de Poline-
ambiental para su cognición) las representaciones externas e internas de sia y Micronesia, quienes durante más de dos mil años han recorrido grandes distancias sin
la utilización de instrumento alguno. Aunque no utilizan ningún recurso tecnológico, estos
cada individuo son flexibles y pueden variar dependiendo de las prácticas navegantes viajan exitosamente de forma que a primera vista parece errónea; sin embargo
culturales(52). Por ejemplo, la navegación en Micronesia es completamente pueden indicar en algún momento de la travesía la orientación de punto de origen, el destino
u otras islas que quedan en el camino, sumadas a otras destrezas que un navegante occidental
(52)Por ejemplo, en Cognition in the wild, Hutchins (1995) hace una interesante compara... no podría realizar sin ayuda de artefactos especializados.

[ 152 ] [ 153 ]
lidades totales de la comunidad, y cada miembro tendría una dignidad y corporales para entender lo cognitivo, era una estrategia metodológica: per-
utilidad en la misma, en cuanto repositorio único e irremplazable de expe- mitía que la ciencia cognitiva no se desviara de su objetivo. Sin embargo,
riencias y conocimientos específicos. No existe el conocimiento global en las teorías actuales buscan dilucidar qué papel juega el cuerpo en la men-
un lugar trascendente sino que el conocimiento es la suma de lo que todos te. Autores como los que expondremos a continuación buscan reevaluar
sabemos. El uso del Internet cada vez accesible a más cantidad de perso- el papel que ha jugado el cuerpo en la historia de la ciencia cognitiva. El
nas (no sólo porque hay más lugares en los que hay este servicio y a buen cuerpo en su totalidad, en tanto es aquel que se enfrenta al entorno, lo que
precio, sino porque las personas van encontrando dentro de él espacios en involucra una relación particular entre su capacidad perceptual y de acción.
los que se pueden expresar) se ha convertido, más que en una herramienta El cuerpo se vuelve el eje que explica por qué los seres humanos tene-
para consultar información, en un espacio en el que se comparte el conoci- mos ciertas capacidades cognitivas, ya que la incorporación de esquemas
miento. La web se convierte en un espacio en el que el conocimiento emer- cognitivos no se puede entender sino en tanto estos implican una relación
ge de las elecciones descentralizadas y los juicios de los grupos que están corporal con el ambiente.
compuestos por participantes independientes. Este es un claro ejemplo de
lugares como Wikipedia, en el que el conocimiento es construido por toda El interés por el cuerpo para entender la cognición embebida, toma un ca-
la comunidad, y es ella misma la que juzga qué conocimiento es relevante mino particular al retomar los planteamientos de autores como Merleau-
y cuál no (Tapscott y Williams, 2008). Ponty. En la Fenomenología de la percepción (1985), este autor afirma que
para entender cómo el ser humano aprehende el mundo se debe tener en
En general la propuesta de la cognición distribuida concibe la cognición cuenta que, perceptualmente hablando, el cuerpo funciona como una uni-
como un proceso que no se limita a ser un procesamiento de representacio- dad orgánica. Así por ejemplo, cuando tendemos una mano para alcanzar
nes internas. Ésta se ubica dentro de las teorías de la cognición encarnada y un objeto, todo nuestro cuerpo se reacomoda, se torna en función de este
embebida al considerar que el sujeto o el colectivo amplían sus capacidades acto, a pesar de que no tenemos conciencia de cada uno de esos movimien-
cognitivas al apoyarse en las representaciones externas. Aquí el carácter tos. Para coger un vaso, no necesitamos tener un conocimiento conciente
representacional no se cuestiona sino el hecho de que las representaciones de su tamaño, al mismo tiempo que no necesitamos saber cuánto tenemos
se limiten a estar ubicadas en el interior del individuo. De esta manera, la que ampliar la mano para que el utensilio quepa en ella. En otros términos,
teoría de Hutchis no es una propuesta que busque negar la representación nuestra acción en el mundo no se da gracias a que la voluntad funciona
como tal (entendida como un conjunto de información organizada, ya sea como un piloto que maneja el cuerpo, como se pensaría desde un modelo
interna o externa, que está disponible para el sujeto o colectivo en el mo- cartesiano. La acción se realiza, porque en el instante de la acción el cuerpo
mento que la requiera), pero si da unos aportes importantes a la negación va modificando su postura hasta realizar la tarea. Para explicar la precisión
de la cognición en el sentido computacional clásico. de la acción como la antes expuesta, Merleau-Ponty afirma que es nece-
sario apelar a un conocimiento intrínseco de nuestro cuerpo, el esquema
3.3. La cognición a partir del cuerpo corporal.

Las teorías cognitivas tradicionales consideraron, siguiendo a autores como Como dijimos anteriormente, desde las propuestas de cognición encarna-
Descartes, que la cognición era una instancia completamente separada del da y embebida, específicamente autores como Gibbs (2006) y Gallagher
cuerpo. Gibbs (2006) muestra cómo para autores como Turing, la cogni- (2005), han retomado el planteamiento del esquema corporal para buscar
ción era una propiedad lógica y completamente desencarnada. Para autores resolver el problema de la cognición. Inicialmente, Gallagher plantea que
como Gardner (1985, citado por Gibbs, 2005) por ejemplo, ignorar rasgos uno de los grandes problemas de la cognición encarnada y embebida, es

[ 154 ] [ 155 ]
cómo entender el papel del cuerpo en ella. Él dirá que hay dos formas en de la misma manera que con los objetos, sin embargo, usamos información
que el cuerpo toma lugar, y que permiten la distinción entre imagen cor- no conciente sobre éste para desenvolvernos en el mundo. Con prenoético,
poral y esquema corporal. Mientras que la primera ayudará a responder la Gallagher entiende aquel desempeño que ayuda a configurar la experiencia
cuestión de cómo aparece el cuerpo en el campo perceptual, el segundo per- conciente pero que sin embargo no lo es en sí mismo.
mite resolver cómo el cuerpo forma ese campo. La distinción entre ambos
permitirá entender el papel de la conciencia en una cognición encarnada De esta manera, el esquema corporal es aquello que permite que nuestro
(Gallagher, 2005; Gibbs, 2006). cuerpo interactúe con el mundo de forma ágil y efectiva sin necesidad de
que estemos concientemente pensando a cada instante cómo cada parte
Ambos autores no dedican mucho tiempo a la explicación de la imagen debe situarse para asumir cierta postura. Así por ejemplo, si necesitamos
corporal, la cual indican es la más reconocida en la psicología tradicional, pasar por entre dos carros somos capaces de advertir, sin necesidad de ha-
hasta llevar a que el esquema corporal se confunda muchas veces con ésta. cer cálculo alguno, si nuestro cuerpo puede pasar de frente o de lado, si
La imagen corporal se entiende como las representaciones concientes del debemos subir los brazos o simplemente pegarlos a nuestro cuerpo. O si
cuerpo como objeto de sentimientos y emociones (es decir, las autopercep- llevamos bolsas de supermercado, el esquema permitirá la autocompen-
ciones). Esta envuelve un nivel de experiencia personal del propio cuerpo sación del cuerpo (encorvamos la espalda, nos doblamos hacia el lado que
(lo que para Gibbs sería una parte de nuestra identidad, que ese cuerpo que lleva menos peso, etc. sin que estemos pensando en hacerlo). El esquema,
vemos frente al espejo es nuestro). Se hablará de un conocimiento abstraído no solamente incorporará el conocimiento de nuestro cuerpo, sino que tam-
de la relación con el mundo, como un objeto en sí mismo. bién de herramientas, prótesis y demás que se vuelven extensiones de él
(cómo el ejemplo Andy Clark, de lo que implica el bastón para el ciego); el
Respecto a la definición del esquema corporal, inicialmente Gibbs (2006, p. sombrero de una mujer se convierte en parte de su esquema, eso explica que
27) afirmará que la primera forma como nos relacionamos con el mundo, y agache la cabeza cuando tiene que pasar por una puerta que es más baja que
también con nuestro cuerpo, es a través del movimiento. Esta forma parti- este (Gallagher, 2005). Por otra parte, el esquema es supramodal, es decir,
cular de hacernos al cuerpo y al mundo nos acompaña a lo largo de la vida, que no solo implica un conocimiento de nuestro cuerpo sino que también
si tenemos en cuenta que nosotros no sentimos nuestras experiencias como del de los demás. Por ejemplo, se ha encontrado que las personas pueden
estados neuronales sino como sensaciones de nuestro cuerpo actuando. Ese detectar los movimientos sutiles de un modelo, solo si son capaces de re-
movimiento, para Gibbs, llevará a un conocimiento progresivo de nuestro producirlos, como si al monitorear el propio esquema de imagen pudiera
cuerpo, o esquema corporal. Éste se entenderá como la manera en que el reconstruir el movimiento del otro (Gibbs, 2006).
cuerpo integra activamente su postura y su posición en el ambiente, es lo
que permite movernos y ajustarnos al mundo, gracias a la retroalimentación Si bien consideramos que el esquema corporal no demanda la participación
a partir de las terminaciones nerviosas sensoriales y los órganos sensoria- de un monitoreo conciente constante para mover el cuerpo, esto no signi-
les. Es de esta manera que el esquema corporal está estrechamente unido fica que aquel no dependa de la conciencia en cierto sentido. Por ejemplo,
a la propiocepción como aquello que hace que el cuerpo se pueda adaptar si queremos ir a buscar un texto que puede ayudarnos a complementar una
al ambiente (Gallagher, 2005; Gibbs, 2006). Es así, como a diferencia de idea, tal vez no se tenga una pormenorización del recorrido que se debe
la imagen corporal, el esquema es una información que depende de la inte- seguir para llegar al estante donde está el libro, pero si hay algo conciente,
racción del cuerpo con el entorno. El esquema corporal se caracteriza por estamos pensando en el libro, en su contenido y en su ubicación (Gallagher,
ser un conocimiento prenoético del cuerpo, es decir que no es conciente 2005). Este rasgo conciente posibilita que la acción se ejecute adecuada-
(Gallagher, 2005); nosotros no tenemos acceso al conocimiento del cuerpo mente, así que la conciencia posibilita la operación del esquema corporal.

[ 156 ] [ 157 ]
Siguiendo los supuestos de Merleau-Ponty, el esquema supondrá una ac- involucran un contexto sociocultural específico. Esto hace que podamos
ción que se va modificando en la marcha. Así según Gallagher hablamos hablar de un sí-mismo no único, sino que depende de la situación en que
que el esquema corporal toma medida del ambiente de forma pragmática nos encontremos.
antes que objetiva. El control motor dependerá de la intención del agente
antes que venir del nivel de contracciones musculares y señales internas. A partir de todo esto, Gibbs afirma que no se puede pensar un sentido de sí
Eso explica, para este autor, que se encuentre que la forma en que cogemos mismo que no dependa de los patrones de las acciones corporales, lo que
una taza varía si queremos cogerla para tomar nosotros o para ofrecérsela posibilita un sentido de agencia. Así llegará al mismo punto que todos los
a alguien (Jeannerod, 1997, Jeannerod y Gallagher, 2002, citados en Ga- que defienden las teorías de la cognición encarnada y embebida: que no
llagher, 2005). sólo un conocimiento del mundo, sino que también un conocimiento de sí
mismo, dependerá del acoplamiento del cuerpo y también el cerebro, con
Para Gibbs y Gallagher la imagen y el esquema interaccionarán entre sí el entorno.
afectándose: en algunos casos, se necesita de la imagen corporal para co-
rregir una mala postura, como cuando un bailarín se equivoca en un paso La definición del esquema y la imagen corporal, aporta a las teorías de
y vuelve conciente su ejecución para determinar el error. Pero también las la cognición encarnada, por una parte porque nos permite entender cómo
operaciones inconcientes del esquema corporal afectan la imagen corporal, concebimos el cuerpo, a partir de un conocimiento conciente y no conciente
lo cual es evidente cuando por efecto de una pérdida de la propiocepción, del mismo. Por otro lado nos muestra cómo, en la interacción del cuerpo
aparece un empobrecimiento de la imagen corporal (aunque la persona pue- con el entorno, el esquema corporal se vuelve el soporte de actos intencio-
da ver su cuerpo, no puede ajustar su postura, lo que implica que la imagen nales (como agarrar una taza, manipular el teclado de un computador para
corporal también se ha perdido). escribir un artículo). Esto implica que esos actos no necesariamente están
apoyados en procesos concientes, ya que a partir de la idea de esquema
Para Gibbs, la imagen, y principalmente, el esquema corporal, tienen una corporal se hace evidente que antes de que los hagamos concientes ya se
connotación particular en la construcción del sentido de sí-mismo, con lo han puesto en marcha (como en el ejemplo, el tenista que mira hacia dónde
cual se resalta que el cuerpo viene a ser determinante en éste. Sabemos mandar la pelota, antes de que ésta esté al alcance de su raqueta). De esta
que somos unidades en tanto que nos vemos en un cuerpo que considera- manera, se cuestiona, el papel de los procesos representacionales, los cua-
mos propio, y también porque, dependiendo de nuestra acción, tenemos les parecen no tener ningún papel en la interacción (por lo menos a nivel del
sensaciones específicas. Este conocimiento del sí-mismo está relacionado esquema) del cuerpo con el entorno. En tanto se encuentra que ciertos tipos
con la información visual táctil y propioceptiva de nuestros cuerpos, es de conocimiento dependen más de esta última interacción, como en el caso
decir como dijimos, con el esquema e imagen corporal. Esto nos permite del esquema corporal, la representación se vuelve innecesaria.
reconocerlo, a pesar de que paradójicamente rara vez lo vemos completo
(sólo casualmente bajo un espejo grande). No solo reconocemos nuestro Un aspecto importante que vale la pena aquí resaltar, es que la defensa del
cuerpo estático, sino que se ha encontrado, según el autor, que tenemos papel del cuerpo en la cognición no solamente se trabaja en la actualidad a
la capacidad de reconocer nuestros propios movimientos si los vemos a partir del esquema corporal. También se encuentra un interés por la relación
partir de fotografías (donde sólo se ven puntos de luz que señalan nuestras indisoluble de la percepción con la acción, y de qué manera una percepción
articulaciones en movimiento). En tanto depende de nuestra experiencia entendida como movimiento viene a definir qué y cómo aprehendemos el
perceptual, el esquema y la imagen pueden ser susceptibles de variar, a la mundo, lo que a final de cuentas viene a determinar qué conocemos de él.
vez que son posibles a partir de las propias experiencias corporales que Entre estas posturas está la teoría enactiva de Francisco Varela (1996) y de

[ 158 ] [ 159 ]
Alva Nöe (2004). En el siguiente apartado expondremos algunos aspectos con su bastón, Nöe dirá que, si bien no se niega que el ciego tenga unas
de la enacción en Nöe, en tanto que la idea del cuerpo como componente sensaciones en la mano que coge el bastón, el mundo que esa persona ex-
que posibilita la cognición, viene a pedir una reinterpretación de lo que es perimenta con la punta del bastón no se puede traducir a esas sensaciones.
la representación y qué papel juega como conocimiento del mundo. Esto se ilustra mejor con la referencia a un artefacto denominado TVSS
(Figura 12). Bach-y-Rita (1979 citado por Nöe, 2004) creó un dispositivo,
3.3.1. Teoría enactiva de Nöe: el papel de la percepción que no es repre- que consiste en una cámara ubicada en la cabeza de una persona ciega, la
sentacional cual recibe del entorno estimulación visual. Esta información se traduce a
su vez en un conjunto de vibraciones en el muslo (o en la lengua, la frente,
Gibbs y Gallagher mostraban el papel del movimiento en el conocimiento, o la espalda). Después de un tiempo, las personas que interactúan con el
no sólo del mundo, sino del propio cuerpo a través del esquema corporal. entorno usando este dispositivo, reportan la experiencia de objetos en el
La teoría enactiva de Nöe enfatiza en el papel del movimiento en tanto que espacio tridimensional, al igual que pueden juzgar cuantos objetos hay en
determina las maneras en que percibimos el mundo. Para este autor, ser un lugar determinado, y dónde están ubicados. Es decir, pueden percibir del
un percibidor es conocer implícitamente que el movimiento afecta la esti- modo como se hace con la visión.
mulación sensorial. La percepción se convierte en una habilidad corporal
(sabemos cómo mover la mano para percibir algo rugoso, o cómo mover la
cabeza para ver mejor un objeto).

Esto tiene unas implicaciones importantes que se contraponen a los plan-


teamientos de la ciencia cognitiva tradicional:

Primero, la percepción no es un medio estático por medio del cual recibi-


mos información del ambiente (como lo pensaba el modelo input-output
según el cual la información entraba por los sentidos (input) y salía a modo
de respuestas motoras (output)): la percepción es una actividad, donde lo
percibido depende de la manera en que nos movemos (si muevo mi cabeza
Figura 12. TVSS. En esta figura, la cámara se haya ubicada en las gafas y
hacia delante, puedo ver el objeto que está detrás de otro, escucho mejor mediante unos cables, se traduce esa información a vibraciones en la frente
una conversación detrás de mí si muevo mi cabeza y cuello de cierta mane- de la persona ciega.

ra). Toda percepción implica actividad: hasta la percepción más “estática” Para este autor, es claro que no es lo mismo la percepción visual con los
como contemplar un cuadro, implica el movimiento de los ojos a lo largo ojos que con dicho aparato, sin embargo, este artefacto permite ejemplificar
de toda la obra y en puntos específicos que son de interés. De esta manera, cómo la percepción es de alguna manera flexible y no sometida a un único
una persona cuadripléjica tendrá algún tipo de percepción en tanto tenga un órgano que provee al cerebro de una información exclusiva.
mínimo de movilidad. En cambio, una persona que tenga su aparato visual
intacto, pero que no pueda ni mover los ojos, no puede ver. Tercero, la teoría enactiva de Nöe estaría en contraposición con dos teorías
clásicas de la visión, que no necesariamente van juntas, pero que pueden in-
Segundo, la sensación no es propiedad exclusiva de un órgano sensorial: tegrarse: la idea de que la visión supone que la retina produce imágenes del
por ejemplo, cuando Clark habla acerca de cómo el ciego percibe el mundo mundo (con lo cual se asemeja a una cámara fotográfica) y la idea de que la

[ 160 ] [ 161 ]
información retinal se traduce, con ayuda del cerebro, en una colección de tener un conocimiento de las cosas, se demuestra que ciertos cambios en
imágenes fijas, representaciones internas del mundo. el campo visual pueden llegar a ser completamente pasados por alto. Para
la teoría enactiva, no existen tales imágenes en la cabeza, ni es función del
¿Es la función de la visión tomar fotografías?, ¿eso es lo que hacen nuestros cerebro construirlas a partir de la información de la retina: como la percep-
ojos cuando enfocamos la mirada en algo? Para Nöe la respuesta será ne- ción involucra a todo el organismo que está en constante movimiento, su-
gativa si consideramos que la percepción es movimiento: esto supone que pone un flujo de información que de alguna manera posibilita que tengamos
nos involucramos con el mundo, que lo construimos. La teoría de la visión una visión “completa” del entorno.
como fotografía supone un sujeto que se ubica en un lugar separado de
aquello que enfoca, cosa que no sucede en la visión según dicho autor. Ex- La postura de Nöe frente a la percepción permite repensar el papel de las
perienciar algo es inmiscuirse en él, y esto necesariamente supone acción. representaciones como aquellas instancias que posibilitan un conocimiento
Por otro lado, si sostuviéramos que ver es tomar fotos, entonces el mundo estable del mundo. Nöe no niega la existencia de representaciones, para él
debería presentársenos en todo momento con absoluta claridad, tal como es claro que de alguna manera tenemos un conocimiento estable del mundo.
lo ilustró Mach en su idea de lo que es un campo visual (Mach, 1886 citado Sin embargo, aboga porque estas sean reevaluadas teniendo en cuenta que
por Nöe, 2006). la percepción es más flexible de lo que parece, que es siempre movible y
que la mente es económica: para qué tener en la cabeza imágenes rígidas
Nöe recuerda que el campo visual no se nos presenta en su totalidad en alta del mundo si la información está al alcance de la mano(53).
resolución, primero porque para estar inmersos en él no es necesario tener
en el instante toda la información de aquello que lo compone, y segundo, 3.4. El constructivismo radical y la teoría de la enacción de Varela
porque la sensación de que sabemos qué hay a nuestro alrededor en este
momento no es más que el conocimiento de que tenemos acceso a ello a Ernst von Glasersfeld (1981) es el representante más importante de la pers-
través de la coordinación sensoriomotora: como dijimos, sabemos que para pectiva del constructivismo radical. Esta teoría toma una postura crítica
tener de primera mano información sobre algo tenemos que, por ejemplo, al problema epistemológico tradicional, que consiste en tratar de entender
simplemente girar la cabeza, o mover los brazos de cierta manera. Esto trae de qué manera el hombre adquiere el conocimiento de la realidad y si esta
una implicación importante: si podemos tener disponible toda la informa- forma es verdaderamente confiable para captar la verdad tal como es.
ción que necesitamos con solo movernos, ¿por qué parece necesario pensar
que contenemos toda esa información dentro de nuestras cabezas?.
(53)En autores como Block (2007), y de una manera menos crítica en el último escrito de
Clark (2008), encontramos unas críticas interesantes a la teoría enactiva de Nöe respecto al
Así, el argumento en contra de la retina como formadora de imágenes sirve problema de la representación: estos autores critican el hecho de que Nöe, al darle tal poder a
para refutar la idea de que el cerebro es el que crea una colección de imáge- lo sensoriomotor en la cognición, niegue el papel de las representaciones en el conocimiento.
Para ellos, esto puede traer problemas como una carencia de diferenciación entre la sensación
nes internas que son fijas y bien definidas. Esta idea, surge por la necesidad y la experiencia perceptual. Para Block por ejemplo, la experiencia perceptual se diferencia de
de explicar por qué tenemos una visión completa del mundo si la retina es la sensación porque es un acto conciente que sólo es posible porque existe una estabilidad en
el conocimiento que la acompaña, producto de las representaciones, que a su vez son creacio-
un órgano bastante imperfecto (por ejemplo, produce el punto ciego). No nes cerebrales (Block, 2007). Para Nöe la conciencia se da en ese mismo acto sensoriomotor,
es tan seguro que tengamos toda la información del entorno contenida en la no está desligado de la misma sensación (que más bien es la percepción de una totalidad que
incluye objetos aislados y relaciones entre características perceptuales, por lo que para Nöe
cabeza (basta con hacer unas preguntas simples como cuántos libros tengo no hay una simple recepción de sensaciones aisladas o qualia). Aquí aparece un debate intere-
en mi biblioteca para saber que esa es información que no tengo o no nece- sante sobre qué es la conciencia y papel juega en los postulados de la cognición encarnada y
embebida. Sin embargo, no ahondamos en el tema por no ser la conciencia el tema de nuestro
sito); también se ve esto reflejado en la ceguera innatencional: si bien puedo trabajo.

[ 162 ] [ 163 ]
Señala, siguiendo a Putnam, que la historia de la filosofía se ha caracteri- constructivismo, el sujeto cognitivo da forma y coordina su experiencia,
zado por buscar responder la pregunta respecto a aquello que realmente con lo cual trasforma su mundo. La mente y el mundo estarán estrecha-
existe, sin poner en duda que debe existir un valor de verdad como aquello mente relacionados, ya que la mente organiza el mundo al organizarse a
que corresponde a una realidad objetiva (Glasersfeld, 1981). De la misma sí misma. Para Glasersfeld esta perspectiva constructivista se diferenciará
manera, la ciencia actual busca desentrañar las leyes fijas que gobiernan de otras nociones cognitivistas, en tanto que no busca elaborar una teoría
la realidad, sintiéndose con cada descubrimiento como reveladora de una del mundo sino una teoría de un organismo que crea una teoría del mundo.
verdad que hasta entonces estaba oculta a la humanidad.
El constructivismo de Glasersfeld radicaliza la noción piagetiana. No sólo
Sin embargo, esta idea de que el conocimiento es la simple aprehensión el sujeto construye teorías del mundo, sino que éste no existe más allá de
de una verdad afuera, se cuestiona con la teoría constructivista de Piaget, las configuraciones que el sujeto hace de él. De esta manera se librará de
cuyos principios básicos utilizará Glasersfeld para fundamentar su postura. la búsqueda de la realidad objetiva a la que necesariamente Piaget termina
El constructivismo piagetiano substituye el concepto de adaptación(54) (que cayendo, a pesar de su aseveración de que la inteligencia está constante-
supone que el organismo se ajusta a un medio exterior que se le impone ne- mente organizando la realidad. Para Glasersfeld, el sujeto cognoscente es
gativamente) al de representación (Glasersfeld, 1981). Con esto Piaget con- el único responsable de su conocimiento, el cual construye a partir de su
sideraba que el conocimiento no era una copia de la realidad. Los organis- propia experiencia. Esta experiencia es el único mundo que concientemente
mos interactúan con su ambiente de tal manera que obtienen un instrumen- tiene a su disposición.
to para reformular la relación entre las estructuras cognitivas del sujeto con
su mundo experiencial. El conocimiento no será una representación exacta La perspectiva del constructivismo radical niega entonces que exista una
del mundo sino un “mapeo de acciones y operaciones conceptuales que se realidad objetiva por fuera de sujeto. Esto implicará que se haga una revi-
fueron demostrando viables en la experiencia cognitiva del sujeto” (Gla- sión de la noción de conocimiento. Este no tendrá el papel de coger y orga-
sersfeld, 1998, citado por Santoianni y Striano, 2006, p. 78). Desde este nizar los datos provenientes de esa realidad ni tampoco representársela. La
noción de representación es sustituida por la “relación de viabilidad” (Gla-
sersfeld, 1998, citado en Santoianni y Striano, 2006, p. 78). Esta noción su-
(54)Piaget enfrenta un conflicto entre su caracterización de lo cognitivo y su idea del desarro-
llo. Dentro de su idea de lo cognitivo (y esta es la idea que quiere resaltar Glasersfeld) el sujeto
pone que una acción, estructura o teoría es viable si sirve para realizar una
construye su mundo y crea formas de conocimiento que puedan evaluarse dentro de las pers- tarea o llevar a cabo un objetivo. Así el conocimiento entra en el ámbito de
pectivas del constructor. Pero con su idea de desarrollo (y dentro de ésta la idea de progreso)
el conocimiento lo establece como un proceso de mayor conocimiento y control de un mundo
la experiencia y de lo que es útil en ella. Conocer no es descubrir las leyes
externo. Con otras palabras, el desarrollo de las formas de conocimiento debe evaluarse con que rigen el mundo real, sino que es crear “hipótesis interpretativas de la
un criterio externo, que establece que estadio es más complejo, o más evolucionado. El nivel
más complejo de desarrollo (el operatorio formal según el esquema de desarrollo de Piaget)
realidad” (Santoianni y Striano, 2006, p. 78), que permiten desenvolverse
es aquel que puede tener un espacio más amplio de percepción, una forma más abstracta de exitosamente en las diferentes configuraciones experienciales. Cada cono-
conocimiento y una mayor diferenciación de los eventos inmediatos y contingentes. El progre-
so ontogenético (a nivel filogenético propone un proceso similar) se puede establecer por una
cimiento es una hipótesis interpretativa del mundo, que ha sido viable en
mayor capacidad de conocer una realidad externa. una experiencia determinada. Estas serán reforzadas a partir del éxito que
Si el aspecto constructivo de la cognición hacía depender la realidad de las estructuras de co-
nocimiento, su idea desarrollista hace depender la complejidad de las formas de conocimiento
tengan en las experiencias del sujeto, con lo que se va formando un fuer-
de las demandas de una realidad preexistente. La “realidad” se convierte en el criterio externo te bagaje disponible para las situaciones posteriores. La no viabilidad del
y uniforme para poder evaluar las diferencias entre las formas de conocimiento.
Este tipo de oposición entre su caracterización de lo cognitivo como un acto “constructivo”
conocimiento lleva a una reorganización y reestructuración a este nivel, lo
y su noción de desarrollo es lo que van a señalar las posturas constructivistas radicales (es- que lleva un mayor nivel de complejidad. En esto consistirá el aprendizaje.
pecialmente Glasersfeld). Estas teorías mantienen la idea de construcción piagetiana, pero”
radicalizan” su conceptualización al eliminar la idea desarrollista de este mismo autor.

[ 164 ] [ 165 ]
Respecto al conocimiento de la realidad surge una pregunta que, según Gla- objetos encajen con una relación que se busca.
sersfeld (1981) es la más importante que el constructivismo radical intenta
resolver: ¿Cómo es que experimentamos un mundo que parece estable y se- Desde estas teorías de constructivismo radical, Humberto Maturana y Fran-
guro, de relaciones permanentes, de relaciones de causa y efecto si, siguien- cisco Varela enfatizarán en el papel del sujeto en el conocimiento. Así di-
do a Kant, la experiencia fenoménica no nos asegura que esto exista en rán que no existe conocimiento por fuera de un organismo (Varela y otros,
realidad? Dice que Vico es el precursor de la respuesta a la pregunta cuando 1992). Ya que no es posible una separación entre lo que hacemos y nuestra
afirma que el hombre sólo conoce la estructura de aquello que ha construi- experiencia en el mundo, la realidad es algo que nosotros construimos en
do. Así la experiencia racional se considerará una construcción humana. Si la acción, no algo afuera que nosotros de alguna manera codificamos para
ese mundo es construido, se explicaría por qué se nos presenta estable. Ese meter en la cabeza. Esta postura partirá del concepto de autopoiesis(55), que
mundo al que hacemos referencia es el de la experiencia; hablamos de que implica que un organismo crea y sostiene sus propios procesos internos
el mundo que experimentamos dependerá de nuestro modo de experimen- como condición necesaria para mantener su existencia. Autopoiesis signifi-
tar. Este es el punto clave del constructivismo radical: experimentamos a ca que lo vivo se identifica cuando un organismo crea o construye todos los
partir de lo que somos, y conocemos a partir de esa experiencia. El mundo elementos que aseguran su continuidad. Ser vivo es autocrearse.
es tal y como es porque así lo hemos hecho.
El concepto de autopoiesis se formula con el ánimo de establecer las carac-
Esto tiene como primera implicación que la realidad no se da por una recep- terísticas básicas que identifican toda forma de vida, a la vez que permite
ción pasiva, sino que se da gracias a la actividad de un sujeto activo (Gla- ofrecer un nuevo marco para entender la idea de causalidad y un modelo
sersfeld, 1981). Esto no significa que actúa con un mundo objetivo, sino para captar las formas en cómo se deberían describir los procesos de inte-
que al actuar construye la realidad. Como segunda implicación se supone racción de los organismos con el ambiente. Refirámonos al concepto de
que la constancia del conocimiento trae consigo una comparación. Una per- causalidad para crear un contexto a las líneas que vienen a continuación.
cepción presente se compara con la pasada y allí se establece la semejanza.
Ya decía Piaget que esto no se da innatamente, sino que es producto de la A pesar de que el concepto de causalidad, derivado del de autopoiesis, pue-
construcción que se da desde los primeros años de vida. Así aparece el con- de ilustrarse a partir del funcionamiento de la célula (como hicieron Matu-
cepto de representación como esa estabilidad construida que posibilita la rana y Varela) o de un organismo más complejo, utilizaremos una analogía
comparación. Esta determina la semejanza, la diferencia o permite asumir
que un mismo objeto ha cambiado desde la vez anterior que se experimen-
(55)Nuevamente Piaget vuelve a ser un referente fundamental en esta formulación. El con-
tó. Así la continuidad dependerá de una operación que realiza el sujeto y no
cepto de autopoiesis es una propuesta original de Maturana y Varela, que intenta establecer
de una condición de una realidad objetiva. Por ejemplo, dos objetos serán el conocimiento a partir de una caracterización de lo que es la vida. Este mismo intento es
semejantes a partir de ciertas propiedades que se ponen por encima de el que emprendió Piaget (y para ser justos su principal referente teórico von Bertalanffy) al
establecer sus conceptos de organización y adaptación (sus famosos invariantes funcionales).
otras. Cuando una perturbación ocurre a alguno de los semejantes, se La caracterización de lo viviente, o de lo biológico posibilitó establecer niveles de relación
buscará la propiedad no semejante que es única al objeto. Para Hersen y entre varias disciplinas y propuestas explicativas. La definición de lo que es la vida, permitió
establecer la originalidad de lo viviente, al igual que posibilitó establecer las relaciones entre
otros (2005) el constructivismo de Glasersfeld ve en esto una necesidad la biología y las ciencias humanas. La caracterización de lo biológico tienen un propósito
de equilibrio del organismo que se ve enfrentado a lo exterior, por lo que integrador y encierra un programa que pretende establecer los criterios para una relación in-
terdisciplinaria. Con la caracterización de la vida (o de la biología en su sentido amplio) se
se produce una respuesta interna. Esto será para el constructivismo radical vinculan todas las disciplinas que abordan el conocimiento, la relación de éste con el mun-
el fundamento de los conceptos de asimilación y acomodación de Piaget. do y el problema del desarrollo. Estos son los propósitos más importantes que orientaron la
reflexión teórica de Piaget y que habrían de orientar igualmente las reflexiones de muchos
Se hace notar que aquí no se habla de una realidad objetiva sino de que los constructivistas posteriores.

[ 166 ] [ 167 ]
propuesta por von Foerster. Si tenemos esta expresión: “esta frase tie- Por su parte, Varela (1996) propone una noción de cognición que se ha
ne_________________ letras” y pedimos al lector que escriba sobre la ubicado dentro de estas teorías que buscan ver la relación de la mente con
barra el numero de letras (con letras obviamente debe escribir el número) un cuerpo perceptivo y entorno particulares, lo cual se ubica en el con-
que efectivamente contiene la frase, se genera una reacción circular bas- structivismo radical que acabamos de exponer(56). Según él, nuestra rel-
tante particular. Si el lector escribe “veinte”, por ejemplo como resultado ación con el mundo es de la forma conocer-cómo (know-how): saber cómo
a nuestra demanda, su respuesta debe incluirse en una nueva suma, ya que se utilizan determinados instrumentos, cómo realizar ciertas actividades,
igualmente incluyó letras que deben ser sumadas dentro de la nueva frase. de cara a un mundo que todo el tiempo cambia. Esto se contrapone a un
Si corrige su respuesta y escribe “veintiséis”, nuevamente tiene que realizar saber-qué (know-what), el cual implica que tenemos un mundo preestab-
la suma debido a que agregó nuevas letras en la misma frase. lecido, en el que actuamos pasivamente aplicando reglas. Esa inmediatez
del mundo algunas veces tiene situaciones recurrentes (ir a la universidad
Independientemente del número correcto para resolver este acertijo, este todos los días), y se enfrentan en una “disposición a la acción propia de la
ejemplo evidencia que cualquier acción que se ejerza para abordar la tarea situación específica en que vivimos” (Varela, 1996, p. 16). Esta disposición
altera las condiciones de la tarea y conduce a nuevas reacciones circulares. será concebida como micro-identidades con sus correspondientes micro-
Esta causalidad circular, se establece para cuestionar las respuestas únicas, mundos(57).
y para sugerir las variaciones constantes del ambiente cuando un agente
actúa sobre este. Una acción efectiva es aquella en que nos dirigimos en un conjunto de
micro-mundos. Algunas veces estos no son recurrentes, por lo que debemos
Así se habla de una circularidad en donde lo que se conoce es construido estar dispuestos a aprender (se construyen históricamente). Esta ruptura de
por el individuo que a la vez se ve afectado por eso que construye. Esa una cadena de micro-mundos es interesante para Varela, pues nos pone la
apelación a la estructura interna en el conocer supone que la manera en cuestión de cómo es posible construir nuevos micro-mundos sin una guía
que se responde al ambiente depende del equipamiento perceptual, lo que preconcebida. Para él esto es posible con la emergencia del sentido común,
permite que el ambiente se explote de diversas maneras; aunque pensamos que no es más que “una postura adecuada que ha sido establecida por la his-
que estamos aprehendiendo una realidad externa cuando vemos, tocamos toria de la vida del agente en su participación activa” (Varela, 1996, p.
u oímos, lo que estamos experimentando son nuestros propios procesos 17). Por eso es importante observar cómo lo concreto se actualiza en esos
internos. Esto a la vez implica que ningún organismo percibe de forma más “quiebres”.
real el mundo que otro (por ejemplo, que el mundo humano sea objetivo
mientras que el del gato no). Solamente cada uno tiene experiencias parti- Para entender mejor cómo se da el conocimiento en la acción, el autor nos
culares a partir de las respuestas estructurales a sus ambientes. habla de éste como enacción. Con este concepto, que como vimos Nöe

Asociado a estas ideas se encontrará el de acoplamiento estructural que (56)Realmente, aunque a Varela como a Maturana se les inscribe en esta línea por seguir ideas
significa que los organismos autopoiéticos colaboran entre sí para formar similares a las expuestas por Glasersfeld, ellos se oponen a esta denominación especialmente
por las versiones extremas de Paul Watzlawick (Watzlawick y otros, 1989) y otros autores.
unidades. De esta manera, el organismo se acopla estructuralmente al ambi-
(57)Varela ilustra que todo nuestro actuar en el mundo se da en transiciones entre micro-
ente que está conformado por otros sistemas vivientes. En esta interacción
mundos (coger el bus, bajarme en la estación cercana al trabajo, recorrer el camino que me
cada sistema comparte el medio del otro formando, junto con el medio no conduce a la oficina), los cuales a veces son recurrentes o a veces son nuevos y se constituyen
vivo que los rodea, un todo dinámico. en la acción (si me cambio de trabajo, bajarme tres estaciones más lejos por ejemplo). Es inte-
resante el planteamiento de Varela porque va más allá de habilidades fácilmente reconocibles
(como jugar ajedrez) para remontarse a la cotidianidad.

[ 168 ] [ 169 ]
(2004) explora de una manera particular, Varela quiere decir que sólo nos formación para ser posteriormente representada simplemente desaparece”
entendemos como seres humanos cognoscentes si tenemos en cuenta que (Varela, 1996, p. 59). No existirá un procesador central, porque lo que
poseemos un cuerpo con habilidades sensoriomotoras a partir de las cuales ocurre son regularidades percepto-motrices en constante acoplamiento.
surge el conocimiento. Esto sugiere que un enfoque “enactivo” de la cog- Dichos acoplamientos constituyen mundos, lo que “no es otra cosa que el
nición reconoce que la percepción es acción que es guiada perceptualmente excedente de significado e intenciones implicadas en la conducta situada”
(de ninguna manera percibimos el mundo pasivamente, sino que la percep- (Varela, 1996, p. 61). Sin la existencia de ese procesador central se evade la
ción es posible en tanto está guiada a la acción, como ya habíamos visto con necesidad de hablar de un conglomerado de representaciones que explican
Nöe), y además que las estructuras cognitivas sólo pueden surgir de los es- el conocimiento del mundo. El conocimiento se dará en ese acoplamiento,
quemas sensoriomotores recurrentes que permiten que la acción sea guiada por lo cual está enraizado en el cuerpo.
perceptualmente. Así primero, nos enfrentamos al mundo gracias a los es-
quemas sensoriomotores que al ser recurrentes se van perfeccionando (por Este rechazo radical al representacionalismo ha conllevado a críticas dentro
ejemplo, el esquema de coger una pelota); ese perfeccionamiento supone de las mismas teorías de cognición situada y encarnada. Por ejemplo Clark,
una progresiva limitación de nuestro campo perceptual (se limita a lo que señala que es problemático ser tan radical porque esta postura no explica
necesitamos percibir para agarrar la pelota) y esta limitación hace posible procesos cognitivos complejos, que como vimos en el apartado de Clark,
las estructuras cognitivas (el entendimiento de velocidad, por ejemplo). Por llevan a la necesidad de postular un “representacionalismo mínimo” (Clark,
ende, siguiendo el modelo constructivista, podemos decir que el mundo no 1999, p. 228). El mismo Nöe (2004) que acuña el término enactivo para
es independiente de quien lo percibe en la acción. explicar su teoría, afirma que con este término no se adhiere a la teoría no-
representacionalista de Varela (ya que él, acepta de alguna manera un tipo
Hemos introducido las habilidades cognitivas en relación con la percep- de representación).
ción-como-acción. Al estar relacionada con los esquemas sensoriomotores
recurrentes podemos decir que esta etapa que es característica de nuestra La propuesta que expondremos a continuación buscará desde otro camino
infancia no desparece luego, sino que para el autor ella determina cualquier negar la existencia de representaciones para entender el conocimiento. Bus-
conocimiento que sea posible durante nuestra vida. Nuestro conocimiento carán hacerlo a partir de lo que es la adquisición de conocimiento en el
siempre es concreto (a diferencia de la tradición que considera que es po- desarrollo.
sible el conocimiento abstracto) y cualquier estructura cognitiva parte de
ello. Podemos concluir diciendo que el saber-cómo implica que gran parte 3.5. Las perspectivas de sistemas dinámicos para entender la cognición:
de nuestra vida mental está claramente determinada por la acción inmedi- Esther Thelen y Linda Smith
ata, que el mundo en el cual estamos embebidos (el umwelt al cual hacía-
mos antes referencia) está delimitado por lo que percibimos en la acción. En la búsqueda de maneras de describir el procesamiento cognitivo donde
se contemplara la aparente inestabilidad del actuar humano y las constantes
3.4.1. ¿Y el papel de la representación? y variables influencias del ambiente, la psicología se acercó a otros modelos
matemáticos que habían cobrado cierta fuerza en disciplinas más “duras”
La teoría enactiva de Varela (Varela, 1996, Varela y otros, 1992), niega como la física y la química. Así surgen las explicaciones de la cognición a
radicalmente la postura representacionalista de la teoría computacional: partir de las teorías de los modelos de sistemas dinámicos.
en tanto el mundo es una construcción a partir de las coordinaciones sen-
soriomotoras del organismo “la noción de que el mundo es fuente de in-

[ 170 ] [ 171 ]
Cuando se habla de este tipo de sistemas se hace referencia a aquellos cuyo pero en verdad son dinámicos, temporales y cambiantes.
comportamiento no puede entenderse basándose en modelos matemáticos
lineales, debido entre otras cosas, a que no se pueden entender gracias a una 3. Si hablamos de procesos, se soluciona el problema de un orden global
causalidad lineal. (Abraham y otros, 1990). Como dijimos, inicialmente el que se da simultáneo a continuidades y discontinuidades locales. Si bien,
estudio de estos sistemas se dio en campos como la química y la física los se puede hablar de macroniveles, estos emergen como producto de los pro-
cuales no podían explicar, basados en los modelos tradicionales, la emer- cesos en microniveles.
gencia de fenómenos a partir de unas mínimas variaciones de determinadas
condiciones iniciales (por ejemplo, no se explicaban los fenómenos climá- Así según estas autoras “los modelos del conexionismo pueden ser pen-
ticos, o algunas reacciones que se daban con los químicos cuando el medio sados como un formalismo a través del cual las teorías de los sistemas
variaba). dinámicos pueden ser realizados” (1994, p. 41 traducción nuestra). Sin em-
bargo, como habíamos dicho, para ellas el conexionismo falla al explicar el
Sin embargo, encontramos que también hay una tradición importante para desarrollo. Estas fallas serán:
explicar fenómenos biológicos y psicológicos. Según las explicación de
Thelen y Smith (2006) el término genérico “sistemas dinámicos” hace re- 1. La primera es que no reconoce ni hace uso de las estructuras del cerebro
ferencia a “sistemas de elementos que varían con el tiempo” (2006, p. 258, como heterogéneas y plásticas. Una teoría que explique el desarrollo debe
traducción nuestra). Pero de una manera más genérica, hace referencia a tener en cuenta estos aspectos.
“clases de ecuaciones matemáticas que describen sistemas basados en el
tiempo con propiedades particulares” (p. 258). Desde esas teorías de los 2. La segunda viene probablemente de la primera. Las redes de nodos pro-
sistemas dinámicos, estas autoras buscan dar una explicación al desarrollo ducen sistemas que resuelven problemas simples, pero un niño resuelve
del ser humano. simultáneamente muchos problemas y desempeña muchas tareas, que im-
plican la interacción de componentes variados. Para los sistemas dinámicos
Así, para Thelen y Smith (1994), el conexionismo se parecerá a la teoría de el desarrollo implica una tendencia a la complejidad en sistemas totales.
los sistemas dinámicos por tres supuestos, y se diferenciará porque falla de Las fuerzas del desarrollo serán la solución de diversas tareas y la interac-
cuatro maneras como explicación del desarrollo. Esto nos permite diferen- ción de sistemas heterogéneos.
ciar estas dos corrientes.
3. La tercera falla, según estas autoras, abunda en psicología. Es el prob-
Las similitudes serán: lema de tomar los datos para respaldar teorías. A diferencia, los sistemas
dinámicos trabajan con los datos en sí mismos, eso es lo que les interesa.
1. Evitan hablar de diseños, de estructuras fijas en la cabeza; si bien se Lo que interesa es el proceso mismo.
pueden encontrar regularidades, estas no se encuentran preestablecidas. En
ambos no hay reglas fijas o estructuras conceptuales. El conocimiento se 4. Finalmente, una cuarta falla será una falla del insight (Thelen y Smith,
forma en el tiempo real y en determinados contextos. 1994, p. 42). Muchos conexionistas responden viejas preguntas de nuevas
maneras. Mientras que la visión tradicional explica la estabilidad de la cog-
2. Se oponen a las estructuras fijas hablando de patrones de actividad. Esto nición en términos de representaciones, el conexionismo dirá que el cono-
permitirá que el cambio en el desarrollo no se vea tan problemático. Los cimiento implica un estado global que emerge de una red. Es decir, lo que
procesos parecerán estables, por lo que se confunden con estructuras fijas, emerge de los procesos son igualmente representaciones (a modo de lo que

[ 172 ] [ 173 ]
llamamos representaciones distribuidas). Así se parecerá a la psicología ya que el niño buscaba el mismo objeto en el primer lugar (en el lugar “A”)
tradicional en que trata de resolver sus mismos problemas teóricos. El con- donde había tenido éxito su acción de búsqueda. Esta particularidad del
exionismo aún intenta explicar la estabilidad de la cognición. cuarto estadio, denominada el error A-no-B, llevó a Piaget a concluir que
los niños de esta etapa no tenían completamente establecida la noción de
Por su parte, el problema central de la teoría de los sistemas dinámicos no es objeto.
la estabilidad sino el cambio. Cómo cambia la mente; de dónde provienen
el nuevo conocimiento, el nuevo entendimiento, el nuevo comportamiento; Por su parte, Thelen y Smith encuentran que las variaciones que se hagan a
cómo se adapta el organismo a las situaciones del contexto y soluciona sus la tarea (por ejemplo, si una de las mantas es más sobresaliente que la otra,
problemas. Todos estos serán los retos de una teoría cognitiva basada en los si el niño se encuentra de pie o sentado, si se ponen pesas en los brazos)
sistemas dinámicos. influyen en el desempeño, hasta el punto de que un niño de ese estadio
cuarto o inferior logra buscar satisfactoriamente el objeto. En un ejemplo,
Si bien para Thelen y Smith, desde esta teoría se puede entender el desar- (Smith y Thelen, 2003) se sienta al niño en las piernas de la mamá cuando
rollo en todas sus dimensiones y momentos, ellas focalizan su trabajo en se le presenta la situación A, es decir, cuando se le enseña un objeto y a
el desarrollo perceptivo, motriz y cognitivo de los niños en las primeras continuación se esconde debajo de una primera cubierta; por el contrario,
etapas del desarrollo. en la situación B (es decir cuando se saca del primer escondite el objeto, y
se esconde en el lado opuesto al inicial) el niño se pone de pie (Figura 13).
Así encontramos que replantean tareas que tradicionalmente se han hecho Se ha encontrado que en este caso, niños entre 8 y 12 meses no cometen el
para dar cuenta de la aparición de capacidades cognitivas como la percep- error A-no-B: pareciera que la postura estuviera relacionada con la perse-
ción de profundidad, perspectiva y permanencia de objeto, según la de- veración de la búsqueda en un lugar específico.
scripción piagetiana del desarrollo (Thelen y Smith, 1994, Smith y cols.,
1999, Thelen, y cols., 2001, Garavito y Yáñez Canal, 2009b).

Por ejemplo, retoman la tarea A-no-B de Piaget, con la cual este autor pro-
puso que los niños sólo al final del periodo sensoriomotor (es decir, entre el
año y medio y los dos años) tenían interiorizada la noción de que los objetos
permanecen a pesar de que eventualmente desaparezcan (un juguete con-
tinúa existiendo aunque se encuentre oculto debajo de una manta). Antes
Figura 13. Tarea A-no-B alternando la postura en la que el bebé realiza la tarea: En A está
de este logro, Piaget proponía un estadio intermedio en el desarrollo del sentado en las piernas de su madre, en B esta lo pone de pie.
periodo sensoriomotor (estadio 4, alrededor de los 8 a 12 meses de edad)
en donde el sujeto era capaz de levantar una manta que ocultaba el objeto Otras variaciones respecto a los resultados presentados por Piaget se encon-
que motivaba su búsqueda, pero sin que esto reflejara un conocimiento de traron también respecto a las nociones de perspectiva y profundidad. Para
la permanencia del objeto como una cosa independiente. Esta afirmación la esto Thelen y Smith se basan en el trabajo de Karen Adolph (Garavito y Yá-
formulaba Piaget, basándose en que el niño a pesar de levantar la manta en ñez Canal, 2009b; Thelen y Smith, 1994), en experimentos con precipicios
una situación “A”, no era capaz de realizar la misma acción en una situa- y pendientes, en los que se ubican a niños de diferentes edades y capacida-
ción “B” donde se ocultaba de la misma manera el objeto ante los ojos del des motoras (que se sientan, gateadores y caminadores). Se encuentra por
niño. Para Piaget esto reflejaba la no existencia independiente del objeto, ejemplo, en el caso de una pendiente con diversos grados de inclinación

[ 174 ] [ 175 ]
(un dispositivo a modo de un rodadero al cual se le pueden cambiar los
grados de inclinación) (Figura 14), que un niño gateador al que se le ha
enseñado a evitar las pendientes peligrosas y a bajar algunas que no son
muy inclinadas, parece perder ese conocimiento cuando cambia su forma
de desplazarse. Los niños gateadores que eran hábiles en dicha tarea, pa-
recían olvidar todo cuando aprendían a caminar: se lanzaban por cualquier
pendiente sin importar lo inclinada que pudiera ser.

Figura 14. Pendiente con diversos grados de inclinación.

En otra tarea de Adolph, se ubicaba frente a un precipicio (llamado por


ella precipicio verdadero) a niños que recién estaban aprendiendo a gatear
pero que desde hace varios meses se sentaban. Después del precipicio se Figura 15. Precipicio verdadero de Adolph. En la primera tarea
(a), el bebé se coloca en posición sentada. En la segunda (b), se
ubicaba un juguete llamativo y se instaba al niño a alcanzarlo (Figura 15). coloca en la nueva postura de gateo.
Inicialmente, el niño se sentaba frente al precipicio. En este caso, él inten-
taba coger el juguete cuando el precipicio no era muy ancho, y se contenía Tareas como estas y otras similares permiten concluir, a estos autores que
cuando el precipicio podía ser peligroso (era muy ancho). Sin embargo, postulan el desarrollo desde sistemas dinámicos, por una parte que el co-
si se le ubicaba en posición de gateo, todo ese aparente conocimiento de nocimiento de profundidad y perspectiva parece estar ligado a las carac-
profundidad parecía desaparecer: el niño intentaba agarrar el objeto tanto terísticas motoras particulares (si el niño simplemente se sienta, si gatea
frente a los precipicios poco anchos como con los más peligrosos. o si camina); pero por otra, que ese conocimiento depende de cómo esas
características están relacionadas con la experiencia del niño (por ejemplo,
un bebé que recién está aprendiendo a gatear, sabe que ciertos precipicios
son peligrosos cuando está sentado porque esa es su posición habitual, y en

[ 176 ] [ 177 ]
la cual ha interactuado hasta ahora con el mundo). se consideran subyacentes y más importantes, mientras que lo variable se
considera comúnmente como error. Sin embargo, la tarea de buscar la es-
De esta manera se afirma que la cognición es un sistema dinámico que se ve tabilidad por fuera del error no es tarea fácil, y para Smith y Jones (1993)
afectado por las condiciones corporales y ambientales y su interacción en- la tensión se genera con la posibilidad de que las estructuras cognitivas no
tre estas. Encontrarán a su vez, que en tanto que la cognición se ve afectada expliquen la inteligencia de la cognición.
por las características corporales, que la percepción y la acción particulares
(como la manera en que se está viendo el objeto, en el error A-no-B, o las Ellas se preguntan ¿qué es ser inteligente? Generalmente se ha visto la in-
capacidades de desplazamiento en la noción de profundidad) afectan los teligencia en la estabilidad de las estructuras, por lo que se definiría como
procesos cognitivos. Otros procesos cognitivos como la categorización, se una capacidad de abstracción. Sin embargo para ellas, esta capacidad de
encontrarán determinados por la interacción de estos componentes, hasta el abstracción es la parte menos interesante e inteligente del proceso, por
punto de que desde la perspectiva de sistemas dinámicos se concluya que ejemplo, de un niño que está aprendiendo a usar una palabra. La inteligen-
es posible pensar en una abstracción producto de las múltiples experiencias cia aquí radica precisamente en la variabilidad: es un proceso que involucra
con objetos. Las diferentes formas en que manipulamos los objetos afectan los objetos específicos y las palabras específicas que se tienen al alcance.
a la vez la percepción de estos y por eso la categorización que hagamos de Es la flexibilidad, la posibilidad de usar palabras desconocidas en la diver-
ellos, por lo que se descartará que exista un proceso que implique una con- sidad de ambientes y tareas: “La interpretación de palabras nuevas no es
densación en un prototipo mental (por ejemplo, Garavito y Yáñez, 2009a). inteligente porque es estable; la interpretación de palabras nuevas es inte-
ligente porque es creativamente adaptativa” (Smith y Jones, 1993, p. 184
3.5.1. ¿Es posible hablar de cognición sin representación? traducción nuestra). En tanto que la creatividad y adaptabilidad es lo que
caracteriza la inteligencia, entonces la percepción (que supone información
Para la concepción de la cognición desde las teorías de sistemas dinámicos del contexto actual) es relevante(58). La percepción será el contacto con el
(Smith y Jones, 1993; Thelen y Smith, 1994) la pregunta fundamental de aquí y el ahora en donde la inteligencia es posible.
las teorías de la cognición encarnada y embebida, y específicamente desde
la postura que representan, es si es posible pensar una cognición que no Si la inteligencia se adapta a los contextos (que son variables) entonces las
requiera de representaciones. Para esta perspectiva, la meta de la psicología estructuras no deberían pensarse como la causa de esa adaptación: ¿por qué
cognitiva a sido explicar la estabilidad en la cognición. La razón tradicional entonces son tan importantes? Para estas autoras, es claro que hay dificul-
que se le ha dado a esa estabilidad es que existen representaciones fijas que tades en deshacerse de las representaciones si la metáfora del computador
se activan en diferentes situaciones. sigue explicando la cognición. Ellas propondrán la metáfora de los sistemas
dinámicos que hemos explicado antes, y donde la cognición emerge de la
Sin embargo, desde esta postura, es un error pensar que lo único caracterís- interacción de subsistemas como el cerebro el cuerpo y el mundo, siendo
tico de la cognición es la estabilidad, siendo que la variabilidad es lo que estos completamente variables, que se desarrollan en el tiempo y se van
realmente la determina (en tanto que tiene una función específica en el aquí ajustando los unos a los otros de múltiples maneras. Cualquier estabilidad
y ahora de un mundo variable). Para la postura tradicional, la estabilidad posible (que es vista solamente desde un tiempo global, pero que en el
explica que pensemos lo mismo cada vez que escuchamos gato, mientras tiempo real no es visible) proviene de esa variabilidad.
que la variabilidad (que yo diga “gato blanco y gordo”) se debe a un proce-
(58)Relacionando estos presupuestos con la teoría enactiva de Nöe, para el cual percepción
so distinto, en el que yo añado al concepto fijo características de la situación
es construida en la acción, entendemos por qué el cuerpo y su relación con el entorno es tan
actual. Lo que se ha buscado es entender las estructuras (estabilidad) que relevante en todas estas teorías actuales de la cognición.

[ 178 ] [ 179 ]
4. CONCLUSIONES la representación fija de lo que es un gato, de lo que es ser gordo, y lo que
es gris. La simple sensación “concreta” no produce conocimiento; sólo la
El concepto de representación tiene una historia dentro de la filosofía, his- organización que se da en la representación estructurada puede producirlo.
toria que se prolonga a partir del momento en que la psicología comenzó a Esto está a su vez relacionado con una desencarnación de la mente: si esta
hacer uso de este término. Como lo presenta Rorty, aquel tiene especial re- se ocupa de lo abstracto debe ser algo distinto de la sensación corporal.
levancia a partir de Descartes y de una concepción del conocimiento como
una representación precisa del mundo que está afuera (lo cual se diferencia 2. Las representaciones serían aquello con lo que opera la mente; un punto
de la corriente hilemórfica de Aristóteles, para la cual el ser humano apren- importante aquí que ha llevado al debate es si las creencias, deseos, inten-
día las formas del mundo asemejándose a él). Posteriormente la distinción ciones, por un lado, y los dolores por otro, son también contenidos de la
de Kant entre conceptos e intuiciones introducirá el papel de la lógica en la mente.
organización mental en la concepción del conocimiento.
3. Las representaciones, como dijimos, al ser contenidos mentales, se ins-
Para aprehender el mundo, la mente (y por ende las representaciones men- criben en un mecanicismo que es gobernado por unas leyes fijas que co-
tales) debe seguir unas leyes y estas son las leyes de la lógica. Para autores múnmente se han entendido como las leyes de la lógica.
como Crane (2008), esta idea de la mente como mecanismo viene de la mis-
ma noción de que la naturaleza opera de forma mecánica (es decir que ella 4. Es importante aquí hacer una distinción entre las representaciones men-
sigue unas leyes). Consideramos que las principales críticas a los modelos tales y las representaciones “externas” como los símbolos que se crean so-
de la mente y de las representaciones mentales, terminan yendo en contra cialmente, y los cuales acompañan la vida humana, que se caracterizan por
de estas concepciones mecanicistas del mundo y de la mente(59). ser fácilmente identificables (sabemos qué es aquello que representan) y
que son compartidos por la comunidad. Este es un punto importante, por-
A continuación recogemos algunos de los aspectos que han definido la re- que algunos de los problemas respecto a la representación mental están
presentación y que permiten entender las posteriores elaboraciones de la asociados con su posible parecido con esas representaciones externas (lo
ciencia cognitiva y las críticas al respecto: que lleva por ejemplo, a la hipótesis de que la mente es un lenguaje).

1. La mente tiene como función abstraer lo “universal” de lo “concreto”. La Entre los problemas que ven autores como Searle a la definición de men-
única forma en que el hombre puede aprehender el mundo es a partir de un te y de representación desde la teoría computacional clásica está el papel
conocimiento abstracto de él; esto sería lo único que explicaría la constan- que juega la intencionalidad en la mente, lo que nos diferenciaría de una
cia del comportamiento frente a condiciones similares: tradicionalmente, máquina; o el sentido común que para Dreyfus es lo esencial de la mente
yo puedo decir que esto es “un gato gordo y gris” porque tengo previamente humana. Otra crítica reciente, es la del conexionismo, que buscó una mane-
ra diferente de explicar las representaciones desde los modelos cerebrales.
(59)En la tradición de la ciencia cognitiva, ese mecanicismo se traduce en la metáfora del
Aunque este da un primer paso hacia una concepción no mecánica de la
ordenador: la mente funciona como un procesador que media entre el input (o estimulación
externa) y el output (la respuesta motora). Las representaciones mentales se convierten en sím- mente, se inscribe dentro de los principios mecanicistas (sólo que las re-
bolos que siguen unas reglas lógicas, las cuales se caracterizan por estar vacías de contenido presentaciones no son símbolos sino que están distribuidas a través de las
semántico (o significado) ya que lo que es relevante para el procesamiento son los aspectos
formales. Por eso se ha planteado desde nuevas posturas, que el cognitivismo no se desliga de redes), a la vez que apoya la visión fisicalista de la mente según la cual la
los presupuestos fundamentales (epistemológicos) del asociacionismo clásico: el mundo y los mente tiene como correlato el cerebro.
seres humanos en tanto hacemos parte de él, funcionamos como mecanismos, sólo que en uno
hay una mediación de aquello que se llama mente.

[ 180 ] [ 181 ]
Posteriormente, como vimos a lo largo del texto, las teorías de cognición Todo esto a su vez, implica concebir lo cognitivo como una propiedad que
situada y encarnada buscan convertirse en una alternativa a la teoría tra- no está delimitada por los límites corporales, sino que se puede extender
dicional de la mente y las representaciones; encontramos que éstas están hacia aquello exterior, aquello de lo que el individuo se apropia para redu-
siendo cada vez más difundidas porque permiten dar cuenta de fenómenos cir sus cargas computacionales. Autores como Clark y Hutchins muestran
tanto individuales como sociales que se quedaban cortos desde las teorías el papel de los andamiajes exteriores en la cognición que, usados por el
anteriores. Estas posturas plantean una serie de críticas y a la vez propues- ser humano, se convierten en parte de su inteligencia (le permiten resolver
tas interesantes a las teorías clásicas de la cognición que englobamos en problemas con el mínimo de carga computacional). Hutchins por ejemplo,
tres aspectos: muestra cómo la navegación depende de echar mano de los recursos dispo-
nibles, que incluyen los instrumentos de navegación, pero también el cono-
1. La cognición no puede pensarse separada del cuerpo. El cuerpo no so- cimiento acerca de las regularidades del ambiente, como el oleaje marino.
lamente es proveedor de materia prima para que la mente, alejada de lo
material, opere con ello; la mente no puede pensarse sino en tanto se da en 3. La cognición se caracteriza por lo concreto, no por lo abstracto: La
cuerpos particulares. Por otro lado, cuando hablan de cuerpo, estas teorías cognición no se caracteriza por la estabilidad sino por la variabilidad. Las
no solamente hacen referencia al cerebro (como sucedió en teorías como el experiencias concretas en el aquí y ahora de la realidad, y que son producto
conexionismo), sino que se está hablando de la piel, los huesos, músculos y de las diferentes interacciones de un individuo en su entorno, proveen con-
demás subsistemas materiales que componen cualquier organismo vivien- tenidos particulares que posibilitan abordar situaciones novedosas de ma-
te. Entonces, para la concepción de la cognición situada y encarnada, lo nera semejante a las anteriores. Es la suma de múltiples interacciones la que
cognitivo no se restringe al sistema nervioso central, sino que se considera posibilita la estabilidad, no unas entidades mentales fijas, abstractas, sin
como un producto que emerge de la acción del cuerpo como una totalidad. contenidos particulares. Esto lleva al problema de la representación como
La cognición supondrá un conocimiento corporal, en donde la acción está la entidad mental ¿Es posible pensar una cognición sin representación? En-
ligada a la percepción, siendo esta unión aquella que posibilita una manera contramos que las teorías de la cognición encarnada y embebida coinciden
particular de interactuar con el mundo, de aprehenderlo. En esa interacción en ser una crítica a la teoría representacional del computacionalismo clási-
con el entorno aparece en escena el esquema corporal; en la interacción co, en el sentido de que considera que la cognición no puede ser entendida
del cuerpo con el entorno, el individuo no sólo conoce el mundo sino que sino como un conglomerado de representaciones que siguen unas leyes es-
también adquiere un conocimiento implícito de su cuerpo. tablecidas, y que están completamente abstraídas del mundo exterior.

2. La cognición no solamente involucra el cuerpo sino que también el en- La propuesta de la cognición encarnada y embebida busca entonces con-
torno: Esto implica que conocer para el ser humano, no sólo involucra un vertirse en una alternativa a la teoría tradicional de la mente y las repre-
cuerpo sino que de igual manera está determinado por el medio material sentaciones. Nuestro principal propósito en este trabajo ha sido el hacer un
externo que limita las posibilidades de acción y percepción, a la vez que rastreo de los autores más sobresalientes en este campo y de sus propues-
provee de material que se convierte en extensión de lo corporal. De la mis- tas. Encontramos diferentes matices a la cognición situada y encarnada que
ma manera que la mente es más que un cerebro, es también más que un hace que estos autores se encuentren en constantes debates. A continuación
cuerpo: incluye al mundo circundante, donde se dan las experiencias del presentamos algunas particularidades que encontramos:
individuo (el espacio topográfico al igual que el cultural, que incluye los
artefactos creados por el ser humano). 1. El papel del entorno en la cognición: Hemos señalado que para las teo-
rías de la cognición encarnada y embebida que hemos presentado, el entor-

[ 182 ] [ 183 ]
no juega un papel primordial en los procesos cognitivos. Sin embargo, au- interior de estas teorías está centrado principalmente en la forma en que se
tores como Glasersfeld que proponen el constructivismo radical, al poner responde a esta pregunta. Como se dijo anteriormente, éstas estarán de acu-
por encima al sujeto que construye su mundo y por ende lo que de él con- erdo en hacer una crítica al concepto de representación desde la teoría com-
oce, dejan de lado el papel del entorno en ese proceso de construcción. Esto putacional clásica. Mientras que este modelo consideraba las representa-
ha llevado a que autores como Clark (2008) se alejen de estas teorías. Para ciones como entidades estáticas, fijas, que permitían entender la constancia
este autor por ejemplo, al obviar el papel del medio en la cognición, el con- de cualquier conocimiento, podemos encontrar que algunas de estas nuevas
structivismo radical deja incompleta la cognición corporizada: no se puede propuestas consideran que la representación es entendida mejor como pro-
pensar una cognición a nivel corporal sin incluir también el medio material cesos representacionales; con esto se busca decir que las representaciones
del cual se sirve. Debido a que la acción se desenvuelve en un mundo im- son flexibles, más concretas que abstractas en tanto que son dependientes
previsible y variable esta no puede ser insensible al contexto. de las situaciones en las que se da el conocimiento. Al mismo tiempo, estas
teorías afirman que la alusión a la representación se puede descartar cuando
Es así como mientras que para algunos de los autores que hemos trabajado la relación del cuerpo con entornos particulares explica mejor los procesos
aquí, la cognición se centra en lo corporal para otros se encuentra extendida cognitivos y también cuando las representaciones externas pueden susti-
de la misma forma en el cuerpo que actúa y en el entorno. Clark (2008), tuir (en cuanto que son más económicas para el individuo) esos procesos
como ya dijimos, realza el papel de las herramientas y del cuerpo que se internos.
sirve de ellas. Desde la propuesta de Nöe (2004), el medio seguirá unas
leyes específicas (por ejemplo las de la geometría) las cuales influyen la Otros autores, los más radicales frente a este tema, consideran que es po-
manera en que un individuo experiencia perceptualmente el mundo (por sible eliminar la noción de representación si se tiene en cuenta que la cog-
ejemplo, el hecho que desde una perspectiva yo perciba el plato de forma nición se da a nivel de la interacción del cuerpo con un entorno, donde
elíptica, no es algo que depende de mi sino de mi relación física con el ob- la estabilidad no es la norma sino la variabilidad, y la constancia en el
jeto). Consideramos este punto relevante en la obra de Nöe: el ser humano conocimiento no se da por unas estructuras abstractas internas sino por una
no le imprime las leyes a la naturaleza; este más bien se ve sometido por multiplicidad de experiencias que permiten decir en cualquier circunstancia
aquellas leyes universales que vienen a determinar la interacción entre el por ejemplo, qué es algo y para qué sirve.
ambiente y el cuerpo.
Finalmente, queremos concluir este trabajo planteando algunas preguntas
El problema del papel del entorno en la cognición desde estas perspectivas que quedan al hacer la revisión de las teorías de la cognición encarnada y
no solamente se reducirá a su influencia general, sino que también a la natu- embebida:
raleza del ambiente. Cuando se traba el entorno, necesariamente este invo-
lucra los objetos, herramientas, y diferentes manipulaciones del ambiente ¿Hasta qué punto nos podemos deshacer de la representación como expli-
hechas por el ser humano y que tienen una historia producto de las interac- cación de la cognición? Las representaciones han explicado la estabilidad.
ciones humanas. Sin embargo, mientras que autores como Nöe y Thelen y Son una herramienta heurística que ha sido muy importante. ¿Se puede
Smith no hacen un énfasis especial en el papel del ambiente cultural en su evadir tan fácilmente? Consideramos que para pensar en una propuesta
postura de la cognición, autores como Clark, Hutchins o quienes defienden que las aboliera falta todavía un trabajo más profundo en el campo de la
la Inteligencia Colectiva enfatizan el papel del medio cultural. memoria, y cómo esta puede relacionar eventos pasados y futuros. Se re-
querirá una redefinición de la memoria en términos no de almacenamiento
2. ¿Es posible pensar en una cognición no representacional? El debate al de información a nivel del sistema nervioso central, sino que se entienda

[ 184 ] [ 185 ]
como las modificaciones de sistemas establecidos que se producen a través puestas de la cognición situada y embebida, lo que implica unos matices en
del tiempo por la experiencia. Así, se podrá hablar de memoria corporal la radicalidad de la crítica a las teorías computacionales clásicas, con estas
de la misma manera que una memoria neuronal. De la misma manera que teorías se espera que la ciencia cognitiva busque modelos que contemplen
una experiencia modifica el sistema neuronal (en tanto que fortalece in- el cambio, que consideren el contexto, que vislumbren las diferencias de
terconexiones neuronales particulares), también modifica los músculos, el contexto y las variaciones individuales, y que resalten que la inteligencia es
sistema hormonal, los sentidos, etc. Al modificarse las interacciones entre esencialmente flexibilidad y sensibilidad a las circunstancias imprevistas.
ellos, la experiencia posterior se verá influenciada. Esto explicaría que se
pueda hablar de una memoria “no representacional”. Si existe una memo- De la misma manera se espera que la ciencia cognitiva vuelva a pensar las
ria de este tipo, se labra un camino importante para negar la existencia de dicotomías que todavía prevalecen dentro de ella misma y en el pensamien-
representaciones. to popular: la dicotomía mente-cuerpo, en donde se hace referencia a dos
instancias de lo humano que sin embargo aparentemente tienen muy poca
¿Hasta qué punto estas teorías explican procesos cognitivos que hasta relación entre sí; la dicotomía cerebro (que es entendido como el correlato
ahora se han denominado “superiores”? Con la representación las teo- material de lo mental)- resto del cuerpo, o cerebro-proceso perceptivo (que
rías tradicionales de la cognición han explicado no solamente la estabili- a la vez es diferente del proceso motor). Esto no significa que el papel que
dad sino que también la superioridad de algunos procesos cognitivos, por juega cada órgano en ese proceso cognitivo sea igual; por el contrario estas
ejemplo el pensamiento abstracto como el lógico o el matemático. En la propuestas no niegan las diferencias funcionales entre los diversos sistemas
revisión de los autores que defienden la cognición encarnada y embebida orgánicos, los cuales a su vez, junto con el entorno, se consideran como
encontramos que, quienes niegan radicalmente las representaciones real- subsistemas que entran a jugar un papel en la producción de un sistema más
mente no abordan este problema, mientras que los que la admiten en algún general que puede llamarse cognitivo.
grado, lo hacen precisamente respecto a este tipo de procesos cognitivos:
por ejemplo Clark (1999) apela a la representación mental para explicar los Consideramos que uno de los mayores aportes de estas perspectivas es que
fenómenos complejos, afirmando que la cognición corporizada y embebida son el comienzo de la búsqueda de un cambio de paradigma que puede
se incorpora a una cognición extendida. De todas maneras, si una carac- afectar la manera en que nos concebimos a nosotros, como un cuerpo y una
terística de la cognición es la simplificación (haciendo uso de todos los mente como instancias completamente separadas, en donde procesos como
recursos disponibles) en el procesamiento cognitivo, entonces en algunos el razonamiento, la memoria, y en general el pensamiento están desligados
casos vale la pena preguntarse si las representaciones mentales aparecen de los procesos corporales (no sólo la sensación y la acción sino también
como la forma más sencilla de explicación. Con esto no se limita las teorías la propiocepción, las regulaciones hormonales, etc.). De la misma manera,
a procesos cognitivos más “sencillos” y cotidianos, ya que consideramos ese nuevo paradigma busca cambiar la forma en que concebimos nuestra
que el siguiente paso para estas teorías es .dirigirse a investigar procesos relación con el mundo, al cual hasta ahora lo hemos considerado como
más complejos. Por ejemplo en el caso de la categorización que Thelen un simple escenario en el que nos encontramos parados, pero que no tiene
y Smith trabajan, es importante que la investigación vaya más allá de la mucha relevancia para entender lo que somos.
categorización de artefactos para ver conceptos que aparentemente no es-
tán ligados a una experiencia corporal directa como conceptos de justicia,
libertad, amor, etc.

Si bien en la revisión realizada encontramos algunas diferencias en las pro-

[ 186 ] [ 187 ]
5. REFERENCIAS Dreyfus, H. L. & Dreyfus, S. E. (1998). Making a mind versus modeling
the brain: Artificial intelligence back a branchpoint. En: A. Clark & J. To-
Abraham F., Abraham R. & Shaw, C. (1990). A visual introduction to dy- ribio (Eds.). Artificial intelligence and cognitive science. Londres: Garland
namical systems theory for psychology. Santa Cruz, CA: Aerial Press. Publishing, Inc.

Adolph, K. E & Joh, A. S. (2007). Motor development: How infants get Fodor, J. A. (1986). La modularidad de la mente. Madrid: Morata.
into the act. En: A, Slater & M. Lewis (Eds). Introduction to infant develop-
ment (pp. 63-80). New York: Oxford University Press. Gallagher, S. (2005). How the body shapes the mind. New York: Oxford
University Press.
Best, J. (2002). Psicología cognitiva. Buenos Aires: Cengage Learning.
Garavito, M. & Yáñez, J. (2009a). La categorización y el desarrollo del
Block, N. (2007). Consciousness, function, and representation. Cambridge: conocimiento desde la teoría de los sistemas dinámicos. En Grupo Com-
The MIT Press. plexus (Ed.). Gestión del conocimiento. Grupos de investigación. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Botero, J. (1992). Algunas tendencias en la filosofía de la mente. Ideas y
Valores, pp. 87-88, 59-88. Garavito, M. & Yáñez, J. (2009b). La construcción del espacio y de los
objetos desde la perspectiva de los sistemas dinámicos. En Grupo Com-
Büchner, L., & Romanes, G. (2007). La inteligencia de las hormigas. Ob- plexus (Ed.). Gestión del conocimiento. Grupos de investigación. Bogotá:
servaciones de comportamiento en tiempos de Darwin. Madrid: Visión Net. Universidad Nacional de Colombia.

Clark, A. (1999). Estar ahí. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (1987). La nueva ciencia de la mente. Barcelona: Paidós.

Clark, A. (2008). Supersizing the mind. New York: Oxford University Press. Gibbs, R. (2006). Embodiment and cognitive science. E.U.A: Cambridge
University Press.
Crane, T. (2008). La mente mecánica. México: Fondo de Cultura Económi-
ca. Glasersfeld, E. von (1981). Introducción al constructivismo radical. Recu-
perado en septiembre 12 de 2009 disponible en www.geocities.com/bj0v/
Descartes, R. (1641/1967). Meditaciones metafísicas. En: E., De Olaso biblioteca/textos/constructivismo_radical.pdf
(Ed.). Descartes. Obras escogidas. Buenos Aires. Editorial Suramericana.
Hersen M., Thomas, J. C. & Segal, L. D. (2005). Comprehensive handbook
Dreyfus, H. (1965). Alchemy and artificial intelligence. Rand Paper. Recu- of personality and psychopathology. Hoboken, NJ: John Wiley and Sons
perado en noviembre 28 de 2009 disponible en: http://www.rand.org/pubs/ Inc.
papers/2006/P3244.pdf
Hutchins, E. (1995). Cognition in the wild. Cambridge: The MIT Press.
Dreyfus, H. L. (1992). What computers still can’t do: a critique of artificial
reason. EE.UU: MIT Press. Hutchins, E. (2000). Distributed Cognition. Recuperado en octubre 30,

[ 188 ] [ 189 ]
2009 disponible en: http://eclectic.ss.uci.edu/~drwhite/Anthro179a/Distri- Rumelhart, D. E. & McClelland, J. (1986). Parallel distributed processing.
butedCognition.pdf Cambridge: The MIT Press.

Kant, I. (1781/2006). Crítica de la razón pura. México: Taurus. Santoianni, F. &- Striano, M. (2006). Modelos teóricos y metodológicos de
la enseñanza. México: Siglo XXI Editores.
Kohler, W. (1959). Gestalt psychology: an introduction to new concepts in
modern psychology. New York: A Mentor Book. Searle, J. (1992). The rediscovery of the mind. Cambridge: The MIT Press.

Lévy, P. (1997). Collective intelligence. New York: Plenum Press. Searle, J. (1994). Mentes, cerebros y ciencia. Madrid: Ediciones Cátedra
S.A.
Levine, D. S. & Aparicio, M. (1994). Neural networks for knowledge repre-
sentation and inference. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Smith, L. B., & Jones, S.S. (1993). Cognition without concepts. Cognitive
development, 8, pp. 181-188.
Llano, A. (1999). El enigma de la representación. Madrid: Editorial Sín-
tesis. Smith, L. B. y Thelen, E. (2003) Development as a dynamic system. Trends
in Cognitive Science, 7, pp. 343-348.
Locke, J. (1690/1994). Ensayo sobre el entendimiento humano. México:
Gernika. Smith, L. B., Thelen E., Titzer R. & McLin (1999). Knowing in the context
of acting: The task dynamics of the A-Not-B error. Psychological Review,
Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: 106 (2), pp. 235-260.
Planeta-Agostini.
Tapscott, D. & Williams, A. D. (2008). Wikinomics: how mass collabora-
Nöe, A. (2004). Action in perception. Cambridge: The MIT Press. tion changes everything. Toronto: Penguin Group.

Ramos, J. (2000). Simbolismo VS. Conexionismo: La estructura de las re- Thelen, E. & Smith, L. B. (1994). A dynamic systems approach to the deve-
presentaciones. En Botero, J., Ramos, J. & Rosas, A. (Eds.). Mentes reales. lopment of cognition and action. Cambridge: The MIT Press.
La ciencia cognitiva y la naturalización de la mente. Bogotá: Siglo del
Hombre Editores y Universidad Nacional de Colombia. Thelen, E. & Smith, L. B. (2006). Dynamic systems theories. En: Damon,
W., Lerner, R. (eds.). Handbook of child psychology. Hoboken NJ.: John
Putnam, H. (1988). Razón, verdad e historia. Madrid: Editorial Tecnos S.A. Wiley and Sons Inc.

Putnam, H. (1990). Representación y realidad: Un balance crítico del fun- Thelen, E., Schöner, G., Scheier, C. & Smith, L. (2001). The dynamics of
cionalismo. Barcelona: Gedisa. embodiment: A field theory of infant perseverative reaching. En Behavioral
and Brain Sciences, 24 (1), pp. 1-86.
Rorty, R. (1979). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Edicio-
nes Cátedra. Tschacher, W. & Dawalder, J. (eds), (2003). The dynamical systems ap-

[ 190 ] [ 191 ]
proach to cognition. Singapur: World Scientific Publishing. CAPÍTULO IV

Varela, F. (1996), Ética y acción. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. REPRESENTACIÓN Y VALOR

Varela, F., Thompson, E. & Rosch, E. (1992). De cuerpo presente. Barce- Esteban Quesada(60)
lona: Gedisa. Jaime Yáñez-Canal(61)

Watzlawick P., Beavin J. & Jackson, D. (1989). Teoría de la comunicación El proyecto de revaluación de todos los valores es un proyecto... de
humana. Barcelona: Herder. cada momento en el que se cuestiona a los seres humanos por su esti-
mación del mundo, para responder a ello –un llamado a la creación,
Wertheimer, M. (1954). Gestalt theory. EE.UU: Hayes Barton Press. a la deconstrucción y reconstrucción, a la metamorfosis.

Wilson, R. A. y Keil, F.C. (eds.) (1999). The MIT encyclopedia of the cog- Deborah Carter Mullen(62)
nitive sciences. Cambridge: The MIT Press.
Introducción

El pensamiento tradicional occidental está erigido sobre una cierta “confu-


sión” que, a decir de Heidegger, habría determinado su historia y el sentido
de su historia como metafísica. El pensamiento ontoteológico o metafísico
sería, pues, aquél que confunde la “cuestión fundamental” de la ontología
con una cuestión de teología natural, es decir, que responde a la “pregunta
por el ser” (que formula en términos de una quididad) acudiendo a un ente
supremo, el “ente más ente” de todos o al ente fundamento de los otros
entes en su calidad de ab-soluto (“Theós”). La historia de la metafísica oc-
cidental sería, precisamente, la historia de esa confusión, confusión que se
hace extensible, sin embargo, y más allá de sus “propios” límites teóricos,
al ámbito de lo que Heidegger llama la “praxicidad”, esto es, a la cotidia-
nidad misma, al modo como efectivamente se existe. La “historia de la
metafísica” no refiere, pues, a una suerte de hipótesis o postulado teórico,
es decir, no hace parte de una determinación teorética de lo ente alejada del
modo concreto como se vive sino que, todo lo contrario, anclaría en lo que
Heidegger llama la “historicidad” de la vida humana. El hombre nace abier-
(60)Filosofo de la Universidad Nacional de Colombia.

(61)Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia.

(62)Esta y las posteriores citas al libro de Deborah Carter Mullen, son traducciones nuestras.

[ 192 ] [ 193 ]

Das könnte Ihnen auch gefallen