Sie sind auf Seite 1von 27

LOS PRIMEROS SISTEMAS DE LA EDUCACIÓN

Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes,
enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En el antiguo Egipto, las
escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura,
ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante, en la India la mayor parte de la
educación estaba en las manos de los sacerdotes.
La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de
acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tse y otros filósofos. El sistema chino de un
examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el
presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los
puestos importantes del gobierno.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron ensalzados por
varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación
de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música.
La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos. Se
les enseñaba a los judíos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua
extranjera. En la actualidad la religión sienta las bases educativas en la casa, la sinagoga y
la escuela. La Torá sigue siendo la base de la educación judía.

 Tradiciones básicas del mundo occidental:

Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de


los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua
Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron
en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente
para asumir posiciones de liderazgo en las tares del Estado y la sociedad. En los siglos
posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de
todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento
gimnástico.

La educación romana, después de un período inicial en el que se siguieron las viejas


tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores griegos para la
juventud, tanto en Roma como en Atenas.
La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la
literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno.
Muchas escuelas monásticas así como municipales y catedráticas se fundaron durante los
primeros siglos de la influencia cristiana.

 La edad media:

En el occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito


educativo. Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de York (Inglaterra) a
clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. El Rey Alfredo promovió
instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Irlanda tuvo
centros de aprendizajes desde que muchos monjes fueron enviados a enseñar a países del
continente. Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la península Ibérica
hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica, las
ciencias y las matemáticas.
Persia y Arabia desde el siglo VI al IX tuvieron instituciones de investigación y para el
estudio de las ciencias y el lenguaje.
Para este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, España y otros países, con
estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Las universidades del norte
como las de París, Oxford y Cambridge, eran administradas por los profesores: mientras que
las del sur, como la de Italia y Alcalá de España, lo eran por los estudiantes. La educación
medieval también desarrollo la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio.
Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los
miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.

 Humanismo y renacimiento:

El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a
extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que
aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios.

Muchos profesores de la lengua y literatura griega emigraron desde Constantinopla en Italia.


El espíritu de la educación durante el Renacimiento está muy bien ejemplificado en las
escuelas establecidas en Mantua (1.925), donde se introdujeron temas como las ciencias, la
historia, la geografía, la música y la formación física.
Durante este período se dio una gran importancia a la cultura clásica griega y romana
enseñada en las escuelas de gramática latina, que, originadas en la Edad Media, llegaron a
ser el modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX. De esta
época datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo (1.538), en
México y Lima (1.551).

 La influencia del protestantismo:

Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lutero en el inicio
del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones
básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental y cultura clásica, hebreo,
matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria.
La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por
Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.

 La influencia de la iglesia católica:

Los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían
o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro
del espíritu de la Contrarreforma.
Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la congregación, promovieron un sistema
de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de l a educación católica
en muchos países desde el siglo XVI.
EDAD MEDIA

Se conoce como Edad media a aquel período de la historia de Europa que se extendió desde
la caída del Imperio Romano de Occidente en el Siglo V, hasta el siglo XV, cuando el
Renacimiento empezó a proponer no solamente otro panorama político, sino también
económico que sería fundamental en el futuro próximo y en la nueva disposición clasista.
Esta concepción altamente positiva sobre lo que trajo la Edad Media al mundo es bastante
actual, ya que en realidad tradicionalmente, muchos estudios y estudiosos de la historia han
sabido concebirla como aquel período histórico más que nada de transición, que se
caracterizó por su estancamiento cultural, quedando atrapado entre la magnificencia de la
antigüedad y la riqueza que trajo aparejado el Renacimiento.

Generalmente se divide a la Edad media en tres etapas o épocas. La etapa iniciática, la alta
Edad media y la Baja Edad media.

En la etapa inicial no se destacó una forma de gobierno, sino más bien eran pequeños reinos
los que se encargarían de la administración política, económica, a través del arrendamiento
de pequeñas parcelas de tierra a los campesinos y de la pertinente administración de
justicia. En tanto, la única institución que conservaría su carácter de universal sería la
Iglesia gracias a los obispos que se encontraban en las distintas regiones. Respecto del
legado cultural que dejo esta primera etapa nos encontramos con que preeminentemente se
conservó y sistematizó el conocimiento del pasado copiándose las obras de los autores
clásicos.

En tanto, sería en la Alta Edad Media cuando se empezaría a vislumbrar una nueva
actividad económica que enriquecería a otra parte de la población y también una actividad
cultural que ya no miraba tan recurrentemente al pasado, sino que se convertiría en
protagonista per se de la etapa con un nuevo despertar literario, la fundación de
universidades y otras escuelas educativas, así como con las primeras graduaciones en
carreras como el derecho, la medicina y la teología. La única coincidencia con la etapa
anterior seguirá siendo la importante presencia de la Iglesia, ahora un poco más extendida y
con el Papa de turno en lo más alto de la autoridad en la misma.

Y finalmente la última etapa, la Baja Edad Media, pondrá un punto final a la unidad
alcanzada en la etapa anterior y será algo así como el prólogo del estado moderno que
estaba por venir, en el cual la Iglesia perdería terreno frente a las nuevas inquietudes
políticas y donde empezarían a gestarse las primeras disidencias que luego desembocarían
en las pertinentes reformas protestantes.
RENACIMIENTO Y HUMANISMO

Fue un periodo en el que se revalorizo la antigüedad clásica y se inicio un ciclo muy activo en el
que la critica jugaba un papel importantísimo. Es uno de los grandes momentos de la historia
universal que marco el paso de mundo medieval al mundo moderno. Es un fenómeno muy complejo
que impregno todos los ámbitos yendo por tanto, mas allá de lo puramente artístico como ha
querido verse. Según otros es un periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e
incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico. Es
ante todo un espíritu que transforma no solo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas
de pensamiento. En líneas generales se puede considerar el arte renacentista como una exaltación
del hombre y del mundo, los dos ejes guiaban el pensamiento humanista de la época.

Su ubicación en el tiempo y lugar.

Este movimiento surge en Italia a fines del Siglo XIV y principios del Siglo XV, expandiéndose con
fuerza a Europa a mediados del Siglo XV, y desde mediados del Siglo XVI al mundo
hispanoamericano. Que su origen sea Italiano es porque Italia es fundamental por su pasado
histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar. Además hay otro factor relevante y es que en
Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como ocurrió en Europa, precisamente
porque aun estaba latente el espíritu clásico. Ya hemos dicho antes que el renacimiento surgió en
Italia, pero además, el renacimiento del Siglo XV se da solo en este país. Se puede decir que
Francia, España y Alemania hacia el 1450/1500 ya se conoce este movimiento, pero no se
desarrolla plenamente hasta el Siglo XVI. El renacer de Italia estuvo ligado a la idea de la
recuperación de la grandeza de Roma, que tras la caída del imperio Romano, y un periodo de
anarquía y confucionismo, se trata de romper con esa etapa bárbara para volver a la idea de
grandeza latina.

Humanismo.

Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los s. XIV y XV que, rompiendo las
tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la
naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como
maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras exhumó y estudió con entusiasmo. El
Humanismo instaura una actitud que, sin cuestionar, en general, lo religioso, impone el
reconocimiento de los derechos terrenales de los humanos; como consecuencia de esta nueva
mentalidad, los humanistas hablan de la dignidad del hombre, independizan la filosofía de la
teología y desean que la razón actúe en zonas antes reservadas a la fe revelada.

Ubicación en tiempo y lugar.

Evidentemente, esta etapa de brillo cultural de España no puede explicarse como consecuencia de
una hegemonía política y militar. El movimiento humanístico que, en el siglo XIV, se había iniciado
en Italia con el impulso genial de Francisco Petrarca, estaba ya en marcha en España, y su
influencia y la de sus seguidores, tanto en temas como en métrica, que reciben los poetas españoles,
franceses, ingleses y portugueses, es decisiva en las literaturas de estos países. El Humanismo inicia
una lenta expansión por toda Europa durante el XV y en el XVI se deja notar en toda Europa.
LA INFLUENCIA DEL PROTESTANTISMO Y LA IGLESIA CATÓLICA

La Educación ha sido influenciada por los diferentes acontecimientos históricos; uno de ellos fue
la reforma donde surge el protestantismo que son el conjunto de iglesia y comunidades
cristianas separadas de la autoridad del papa.

Su precursor Martín Lutero en el siglo XVI establece que en las escuelas se enseña a leer, escribir
nociones básicas de aritméticas, el catecismo en un grado elemental, y en lo que podríamos
denominar de educación secundaria, la cultura clásica, el hebreo, las matemáticas y ciencias
bajo su patronazgo se inicia un proceso de transformación en las instituciones educativas de
Alemania.

Por su parte Juan Calvino teólogo y reformador francés se preocupa por la educación del pueblo
y la buena instrucción de maestros y ministros dando importancia a la educación de la infancia.
Este reformador dirige las enseñanzas a los humildes, los ignorantes y los iletrados.

Otro aporte de protestantismo fue la moderna práctica del control de la educación por parte del
estado o del gobierno.

Finalmente se puede decidir que el protestantismo al educar en la fe bajo una disciplina y orden,
imprimen un enfoque pedagógico en la educación siendo así las grandes universidades de
América y Europa son fundados bajo los principios cristianos siendo en la gran mayoría de los
casos estas comunidades lo que a través de la historia moderna han tenido una educación
destacada.

INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN LA EDUCACIÓN.

La influencia de la Iglesia en la educación española ha sido constante y más pronunciada que en


otros ámbitos sociales.
Durante la dictadura franquista, la jerarquía de la Iglesia católica marcó la moral de toda la época,
no sólo dentro de los centros escolares. Aquella fue una etapa represiva en la que lo que se decía y
hacía era controlado por los censores eclesiásticos. Todos los que vivimos ese pasado podemos
testificar las heridas que recibimos y las limitaciones que nos encontramos, sobre todo en la
sexualidad, bajo el dominio de la represión y de la gazmoñería. Se nos predicaba dentro y fuera de
los centros escolares sobre el “pecado”. Así, en las películas que se podían ver, en los desvestidos -
más bien los vestidos- de los espectáculos, en las limitaciones del baile agarrado. Desde luego,
esta represión era mucho mayor para las mujeres.
El nacionalcatolicismo era la ideología que, desde la interpretación de la Guerra Civil como
cruzada, cimentó el régimen, mucho más que cualquier doctrina falangista. Franco entraba bajo
palio en las iglesias y en compensación distribuyó prebendas a la Iglesia.

La situación actual es lo que queda de ese predominio de la Iglesia y de los eclesiásticos. La


Educación es la plaza fuerte a la que la Iglesia ha tenido que retirarse dando continuamente
batallas, antes en alianza con la dictadura y ahora con la derecha del Partido Popular.
En el retrasado proceso de transformación de España en un país laico, la izquierda y los sectores
progresistas siempre han procedido con temor, tímida y débilmente.
La Iglesia católica ha sido el sector predominante de la enseñanza privada y ha encabezado los
intereses de este sector, pese a no controlar directamente mucho más de la mitad de éste.
Frente a la extensión de la enseñanza pública ha sabido y podido recoger recursos del Estado para
contribuir a la cimentación de la enseñanza privada, con las famosas subvenciones. La
generalización de la enseñanza hasta los 14 años para todos los niños españoles, con la ley de
Villar Palasí durante la etapa desarrollista del franquismo, supuso la subvención para todos los
centros que controlaba la Iglesia. La extensión de la enseñanza obligatoria hasta los 16 en la
Educación Secundaria Obligatoria, por la LOGSE bajo el gobierno del PSOE, sirvió a la Federación
de Religiosos (FERE) para recoger dinero público para sus intereses privados. La extensión en la
LOE de la educación infantil de 3 a 6 años supondrá un nuevo desvío de recusos del Estado.

Los gobiernos de derechas o de izquierdas no han conseguido o no se han atrevido a ampliar la


escuela pública frente a la privada, han mantenido o permitido la ampliación de ésta. Ahora que la
enseñanza está transferida a las comunidades autónomas, este apoyo a la enseñanza privada es
mayor en las que está gobernando la derecha, pero tampoco se queda corto donde gobierna el
PSOE. Un caso sangrante es el de Madrid, donde Esperanza Aguirre está subvencionando a los
sectores más reaccionarios de la Iglesia, cediendo terrenos para centros que separan la educación
de los niños y de las niñas.
Se ha intentado presentar como un cierto control público la extensión de los conciertos, pero esto
no es así. En cada centro privado la dirección imprime el ideario, la selección de alumnos y el
modo de funcionamiento del centro, a menudo con la complicidad de los padres. Han conseguido
que la proporción de alumnos procedentes de la inmigración sea mucho menor que la que les
correspondería. Además, estos centros subvencionados con el dinero público no son gratuitos,
cobran por diferentes partidas: transporte escolar, comedor y actividades extraescolares
formalmente voluntarias pero realmente obligatorias. Con ello, el dinero de todos los españoles se
aplica a abaratar el coste escolar de las familias de la clase media.

Durante el franquismo, cuando la educación obligatoria no alcanzaba a todos los niños, la


enseñanza privada, principalmente los centros de la Iglesia, se dirigía a los ricos y a una débil clase
media. Con el desarrollo económico del país se ampliaron las clases medias y la FERE ha ido
recogiendo a un amplio sector de éstas, a través de este mecanismo de apropiación de los
recursos públicos. El interés de este tipo de centros está en crear una clientela cautiva,
recogiendo niños en la etapa de la educación infantil y soltándolos al final del bachillerato hacia la
Universidad, si es posible hacia las Universidades privadas, aunque éstas todavía son muy caras al
no estar subvencionadas.
Frente a la enseñanza pública, la privada, encabezada por la FERE, vende disciplina para el
alumnado, es decir, control tanto dentro como fuera de la escuela a través de la “moral católica”.
Vende relación entre iguales, los que pueden formar élites o al menos acceder al mundo de los
bien situados, es decir contactos sociales. Durante un tiempo los jesuitas fue la orden eclesiástica
maestra en este campo.
EL DESARROLLO DE LA CIENCIA:

El desarrollo de las ciencias y las tecnologías no es un hecho aislado al proceso de


reproducción y desarrollo de las fuerzas productivas. El hombre desde la primera creación
del instrumento de trabajo, ha estado constantemente explicando el mundo con el que
interactúa y cómo utilizar su capacidad racionalizada en función de mejorar las condiciones
de vida y existencia. No es casual entonces que en sus primeros estadíos del homo
científico las ideas filosóficas asumieran un papel rector en la interpretación de su realidad.

Si embargo, la ciencia y las tecnologías no han estado indisolublemente ligados al


perfeccionamiento de formas de vida, por lo que podemos hablar de una evolución en la
relación ciencia- tecnología desde la antigüedad hasta la actual era contemporánea.

En estos procesos, además, el hombre va conceptualizando en la medida que acumula


saberes el término de ciencias y tecnología, concepto que se van perfeccionando en la
medida que se va alcanzando un nivel de sistematización en el desarrollo científico.
Determinados por las relaciones que ocupa frente a los procesos reproductivos sistémicos.

No obstante, el gran salto a nuestro entender, que se desarrolla en el proceso tecno-


científico, está determinado por el desarrollo del sistema capitalista y su proceso
reproductivo del gran capital cuya transformaciones va determinando en relación dialéctica
los proceso científicos tecnológicos hasta convertir a la ciencia en parte indisoluble de su
capacidad reproductiva. La ciencia y su implicación en las transformaciones tecnológicas,
ha permitido el necesario y objetivo proceso de expansión del capital, metamorfoseando su
existencia a la evolución de la ciencias y las tecnologías, lo que significa, que ningún
proceso reproductivo y acumulativo de éste, pueda transcurrir sin la absorción en su
estructura orgánica de los principales adelantos científicos y tecnológicos . Permitiendo
altos niveles de internacionalización e interconexión no solo del comercio internacional
sino además de las relaciones humanas. La globalización es un fenómeno que encuentra su
fundamento en esta necesidad reproductiva del gran capital cuya ampliación e
interconexión a nivel mundial sería impensable sin los actuales avances científicos-
tecnológicos.

De esta interpretación podemos concluir reconociendo la determinación de la relación que


se establece entre el desarrollo de las ciencias y la sociedad en que se reproduce,
influenciado por el carácter ideológico en el predominio del conocimiento y su puesta en
práctica en función de intereses socio clasista.

El actual proceso que se da en las ciencias y el desarrollo tecnológico está determinado por
las relaciones internacionales cuyo fundamento se sustenta en un pensamiento neoliberal
enemigo de la ayuda solidaria hacia las periferias y que funciona como mecanismo de
subyugación de los centros hacia las mismas.

Para ello no solo han asumido la violencia como mecanismo de sustentación sino que se ha
valido de instrumentos jurídicos que internacionaliza en función de sus intereses, creando
instituciones como la OMC, que internacionaliza el derecho de ser solo los grandes
centros de poderes quien monopolice el conocimiento y la posibilidad de utilizarlos.
Transformando a la ciencias en un mecanismo de dominación del centro a la periferia.

América Latina, no está exenta de este proceso de dominación que presenta a la ciencia y la
tecnología como necesidad y obstáculo de su desarrollo y emancipación, dejándole la
opción de simple exportadores de materias primas en la división internacional del trabajo y
convirtiéndola en eterna sumisión a los centros de poderes, fundamentalmente, los Estados
Unidos. Su dependencia está determinada no solo por la imposibilidad de la adquisición del
conocimiento aplicado sino además por la situación atrasada en la infraestructura y
desarrollo hacia el interior de sus sistemas reproductivos, dejándose notar en todas las
esferas de la vida social y económica y en sectores claves para el hombre como son la
educación y la salud. En este último, los índices reconocidos por las organizaciones
internacionales, reflejan un dantesco panorama latinoamericano, cuya realidad lejos de
solucionarse se agrava, mientras se explota despiadadamente sus recursos naturales y de la
biosfera en función de las transnacionales biotecnológicas y farmacéuticas que se apropian
de conocimientos nativos para industrializarlos y patentizarlos.
Características de la educación

1. Es un acto de comunicación

Dentro de la educación interviene un emisor (educador), un receptor (educando), un


mensaje (contenido educativo). Esto se brinda a través de un canal para influir
positivamente o mejorar sobre el receptor en algún aspecto.

2. Emisor

Este emisor puede ser pasivo (por ejemplo un libro) o activo (un docente, profesor) pero
siempre intentará influenciar sobre el receptor para incorporar determinado conocimiento.

3. Receptor

La educación necesita de otro (educando) que reciba o capte la información y la procese


de la manera adecuada. Por otra parte el receptor es quien configura, transforma, selecciona
y le da sentido propio a la información que recibe.

4. Creación propia del receptor

La educación es un acto que implica la participación activa, intelectualmente hablando, del


receptor. Así, es este quien captará la información que le provee la educación y creará
conceptos o teorías nuevas.

5. Influencia

La educación requiere si o si la influencia de una persona sobre otra. Esta influencia está
atravesada por un patrón determinado que le permitirá al receptor (o educando) elaborar o
construir sus propias ideas, objetivos, conclusiones o teorías.

6. Finalidad

Toda educación tiene una finalidad concreta y particular. Con frecuencia esta puede
encontrarse oculta o en estado latente. Sin embargo la educación no es un acto azaroso,
descontrolado y sin finalidad específica. Siempre tiene un objetivo: generar una reacción
o influir de una forma determinada sobre el receptor.

7. Intención de la educación

Esta intencionalidad parte del receptor y, mediante el acto de la educación, intenta


penetrar la mente modificando comportamientos en el receptor. Así, una vez asimilada
dicha intensión, esta se internaliza y se desdibuja, dejando oculta su finalidad.

8. Aprendizaje gradual
La educación no es posible sin el parámetro de tiempo que lo determina. Así la educación
debe ser gradual en el tiempo.

9. Tipos de educación

Existen diferentes niveles o tipos de educación:

 Educación primaria (educación básica)


 Educación secundaria (educación media)
 Educación de grado o superior (educación terciaria educación) – educación
 Educación universitaria (formación de grado). Si bien ambas poseen
características marcadamente diferentes se las ha ubicado en un mismo escalón dado
que para ambas es preciso la aprobación del nivel anterior: nivel de educación secundaria
o media.
 Educación de posgrado (máster o magister, maestrías, posgrados)

Para poder acceder a cada uno de los niveles educativos es preciso haber aprobado los
niveles anteriores. Así para poder acceder a una educación media (educación secundaria)
es indispensable aprobar las evaluaciones pertinentes a la educación básica y así
sucesivamente.

10. Tipos de evaluación

La evaluación forma parte del proceso de asimilación de la educación. Asimismo este


proceso nunca finaliza ni se detiene.

A grandes rasgos se pueden distinguir 3 tipos diferentes de evaluación:

 Evaluación inicial. Es aquella de carácter pedagógico. Se realiza frecuentemente al


comenzar un nivel educativo y tiene como finalidad la evaluación cognitiva de cada
educando. También se indaga sobre el tipo de información previa que posea el estudiante
pero también se evalúan funciones sociales, de carácter o personalidad.
 Evaluación formativa. Es aquella que se realiza casi ininterrumpidamente. Posee un
carácter cualitativo y generalmente influye positiva o negativamente en la evaluación
sumativa.
 Evaluación sumativa. Este tipo de evaluación es aquella que evalúa el grado de asimilación
como consecuencia de un proceso de aprendizaje. Posee un puntaje expresado mediante
una letra o un número. Es decir que es un tipo de evaluación medible cuantitativamente.
MARCO LEGAL

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

La educación mexicana surge bajo el signo del liberalismo, en su dimensión de


proyecto jurídico y político, así como de su realidad histórica; implicó no solo el
reconocimiento de todos y cada uno de los habitantes, sino la búsqueda de las
condiciones que respondieran a las necesidades de formación del contexto local,
nacional e internacional.

El derecho a la educación constituye una de las aspiraciones del hombre, las


luchas que se han dado la han puesto como una de las principales exigencias,
como un factor primordial para el cambio social, esto implica llevar una instrucción
de calidad a todos los rincones del país; el artículo tercero constitucional señala
sus características: el laicismo, la gratuidad, la obligatoriedad, el nacionalismo, el
desarrollo armónico e integral, son principios que han quedado grabados en
nuestras leyes y a pesar de los obstáculos se han cumplido en cierta medida.

LA EDUCACIÓN PÚBLICA

La formación pública y privada se encuentra inmersa en una serie de


contradicciones afectando su buena marcha; podríamos señalar como los planes y
programas de estudio son elaborados, diseñados y orientados, por personas
ajenas a la educación, quienes anteponen los intereses de la clase en el poder y
con estos tratan de reproducir las mismas estructuras sociales; por otro lado la
enseñanza no registra las mismas características en las ciudades que en las
zonas rurales, así como tampoco la instrucción de los alumnos que pueden asistir
a una escuela de gente acomodada, que el hijo de un obrero, campesino o albañil
que acude a una institución con situaciones diferentes.

Indudablemente el país no ha alcanzado un nivel de crecimiento considerable, la


falta de fuentes de trabajo, la pobreza, la desnutrición y la explotación de los
trabajadores, no han sido rebasados; estructuralmente luce grandes y profundas
desigualdades, se puede distinguir claramente quienes sufren la marginación de
los que ostentan el dominio, es aquí donde puede jugar un papel determinante
para que todos los mexicanos puedan acceder a un mejor nivel de vida.

Desde esta óptica no es un sistema perfecto, contrariamente posee una serie de


problemas impidiendo obtener mejores resultados; en mayor o menor medida
influyen las condiciones económicas, políticas y sociales; por lo tanto para
contribuir a combatir la pobreza y la concentración del ingreso nacional en pocas
manos, es indispensable una apropiada conexión del sistema productivo con el
escolar.

Del total de la población joven son muy pocos los alumnos del nivel superior que
logran terminar sus estudios, la situación social y económica es un obstáculo;
generalmente los muchachos en edad universitaria se integran a las actividades
productivas o desde antes, ocupando empleos y subempleos mal pagados; los
sectores de la población con mayor escolaridad desempeñan ocupaciones mejor
remuneradas.

Estando en desventaja con los países avanzados, en posibilidades de brindar a la


población una educación de excelencia; indudablemente si se quiere competir en
el escenario internacional cada vez más globalizado es conveniente dirigir la
política nacional a extender la matrícula en los diferentes niveles del sistema
escolar, aportar lo necesario para elevar la calidad, vincular la escuela con el
sector productivo y consecuentemente la capacidad de emplear a los egresados.

Las causas sociales en el nivel superior son principalmente la falta de recursos


económicos y los factores escolares; deficiencias en la formación de profesores,
una débil implementación curricular y un currículo centrado en la memorización;
conjuntamente la supervisión es inadecuada, infraestructura insuficiente y
desarticulada a las exigencias actuales, carencia de recursos materiales y
didácticos. El nivel socio cultural está asociado al rendimiento escolar, el grado de
escolaridad de los padres de familia redunda en el aprovechamiento de sus hijos;
pudiéndose apreciar en las zonas urbanas la matricula muy elevada.
Estructura del sistema educativo

La Constitución mexicana establece que todos los ciudadanos tienen derecho a recibir
educación. El Estado es el encargado de impartir el nivel básico, que está compuesto por la
preescolar, primaria y secundaria. Según la ley, esta educación pública debe ser laica,
obligatoria, gratuita y de calidad. También existen colegios privados, generalmente
ligados a la iglesia católica, que pueden impartir educación religiosa pero no reciben fondos
públicos.

El sistema educativo está regulado por la Secretaría de Educación Pública y se divide en


tres grandes bloques que te explicamos a continuación.

Educación básica

Es gratuita y obligatoria para todos los mexicanos y se compone de tres niveles.

 Educación Preescolar. Son tres cursos para los niños de 3, 4 y 5 años cuyo objetivo es
impulsar su creatividad y habilidades.
 Educación Primaria. Se compone de seis cursos que van desde los 6 hasta los 12 años. Se
centra en la alfabetización, el cálculo básico y el aprendizaje de conceptos culturales
elementales. Al terminar este nivel se obtiene un certificado que permite el acceso a la
educación secundaria. En algunos estados se ofrece la posibilidad de cursarla en colegios
bilingües que tienen como segunda lengua un idioma extranjero o una lengua indígena.
 Educación Secundaria. Son tres cursos de los 12 a los 15 años en los que se forma al
alumno para proseguir con estudios superiores y se amplían sus conocimientos sobre
diversas materias. Al concluir también se obtiene un certificado que permite el acceso al
siguiente nivel.

Educación Media Superior

Este nivel, generalmente conocido como Bachillerato o Preparatoria, es la última etapa


de la educación obligatoria. Se estudia de los 15 a los 18 años y se divide en seis
semestres. Existen tres modalidades de especialización:

 Bachillerato general. Prepara a los alumnos para continuar con estudios superiores. Es
una formación general con contenidos científicos, técnicos y humanísticos.
 Bachillerato tecnológico. Es una formación técnica que permite a sus titulados saltar al
mercado laboral o estudiar una carrera técnica.
 Profesional técnica. Ofrece formación técnica en diversas especialidades para preparar a
los alumnos para ocupar diversos cargos en el mundo profesional.

Educación Superior

La educación superior mexicana se imparte en universidades, institutos tecnológicos,


escuelas normales y universidades tecnológicas, que pueden ser públicas o privadas. Las
públicas cuentan con financiación estatal pero aun así es necesario pagar una parte de la
matrícula.

Las universidades siguen un modelo similar al estadounidense en el que se imparten los


siguientes títulos:

 Licenciatura. Generalmente son titulaciones de cuatro años de formación en una materia


determinada.
 Maestría. Suelen ser títulos de dos años en los que se adquiere una especialización mayor.
Es necesario haber finalizado una licenciatura para cursarla.
 Doctorado. Es el último nivel educativo que ofrecen las universidades. Para cursarlo en
necesario haber finalizado un máster previamente. Es un proyecto de investigación que
suele durar tres años.
Contexto actual de las prácticas educativas

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han atravesado todos los


aspectos de la nuestra vida, cambiando nuestra visión del mundo. En consecuencia, también
se han modificado y complejizado los patrones de acceso al conocimiento y de relación
interpersonal.

Se ha escrito muchísimo sobre el tema de los cambios tecnológicos, las diferentes miradas
sobre la realidad y las consecuencias que estos cambios producen y producirán en el
desarrollo de las ciencias y en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y
multidisciplinario. Podemos ver que el mundo se está transformando rápidamente, y con él
todas las actividades humanas. La rapidez con que se producen algunos de estos cambios
que se dan a todo nivel, tanto en la esfera científica como tecnológica, geográfica, política y
hasta moral, nos impacta y nos obliga a hacer importantes y permanentes esfuerzos de
adaptación.

Este mundo tecnológico, cada vez más complejo, nos desafía a volver, una vez más, sobre
las ideas del aprender y del enseñar. Creemos que en ese punto podremos basar una
oportuna reflexión acerca de cómo incluir tecnologías en nuestras prácticas de enseñanza.
Esta reflexión debería tener un doble sentido:

- Reflexión epistemológica : Implica pensar acerca de qué son las Tecnologías de la


Información y la Comunicación, qué cambios implican en la realidad, para qué sirven,
cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, valores éticos, etc.).

- Reflexión pragmática : Partiendo del conocimiento de estas nuevas tecnologías, se debe


analizar cómo es posible potenciar su uso en función de diferentes contextos de enseñanza
y aprendizaje.

Esta última reflexión nos posiciona en una necesaria deconstrucción de nuestras prácticas
docentes, yendo hacia las concepciones implícitas acerca de qué creemos que es aprender y
enseñar, y cuáles son nuestros modelos implícitos de alumno y docente.

Integremos tecnología en las prácticas de enseñanza, pero ¿cómo formamos a los


docentes?

Los nuevos contextos tecnológicos y la necesidad de mejorar la calidad de las ofertas


educativas en todos los niveles de la enseñanza (en este caso, haremos foco en la formación
docente) fundamentan la necesidad de incorporar las TICs a las situaciones educativas.
Pero: ¿cuáles podrían ser los caminos posibles para esta incorporación? ¿Cómo preparamos
a los docentes para que puedan acompañar este cambio?

Creemos que un posible plan de formación de docentes para acercarse al uso de TICs en
educación debe basarse en tres pilares:
1. Tecnología como objeto de conocimiento y estudio.
2. Tecnología como escenario virtual de enseñanza y aprendizaje.
3. Tecnología como herramienta fortalecedora de habilidades metacognitivas.

Trataremos algunos puntos críticos que surgen a la hora de considerar la inclusión de las
tecnologías en estos sentidos.

Tecnología como objeto de conocimiento y estudio

La reflexión sobre la estructura y principios de funcionamiento de las tecnologías debe


estar presente en la formación de docentes. Por ejemplo, como una materia o visión
transversal de un área de materias dentro del plan de estudios de formación de docentes. En
nuestra realidad, básicamente en la provincia de Buenos Aires, la formación acerca de la
tecnología que reciben los docentes es escasa o nula. Por lo tanto, la visión que sustentan es
meramente artefactual y, en muchos casos, es acompañada con una mirada tecnofóbica que
nos aleja de la necesaria reflexión crítica que debe acompañarnos en este camino.

Debemos ser realistas y no creer que sea posible formar expertos en el uso de todas las
tecnologías, sino profesionales críticos y responsables en esta área.

Adherimos a aquellas concepciones que enfocan a la tecnología educativa como una "forma
de mirar y pensar la realidad" (Fainholc, Chadwick, Sarramona, Castillejo, etc.). Por eso
nuestra postura se afirma en enseñar a pensar en las tecnologías, con las tecnologías y a
través de las tecnologías.

En síntesis, debemos transitar el camino que va desde la "resistencia" a la "desmitificación"


de la tecnología y del uso "artefactual" al "uso crítico".
Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades
Federativas (PAIMEF)
El PAIMEF es un Programa del Gobierno Federal operado por el Instituto Nacional de
Desarrollo Social (INDESOL), que se inscribe como una respuesta para promover la
formulación e implementación de políticas públicas a nivel estatal en la prevención y
atención de la violencia contra las mujeres, y en su caso hijas e hijos y personas allegadas;
con base en un marco conceptual y de actuación sustentado en la promoción de los
derechos humanos con perspectiva de género. (Tríptico)

El objetivo del programa es contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria


mediante acciones de prevención y atención en materia de violencia contra las mujeres, así
como empoderar a todas aquellas mujeres que solicitan servicios de atención especializada
en las unidades apoyadas por el PAIMEF. (Video 10 años PAIMEF)

Las acciones presentadas por las IMEF deberán enmarcase en las siguientes vertientes:

A. Fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención de la violencia contra las


mujeres

B. Prevención de la violencia contra las mujeres.

C. Orientación, asesoría y atención especializada a las mujeres en situación de violencia, y,


en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas.

Actualmente, cada una de las mujeres tiene acceso a servicios gratuitos de atención
integral, ofrecidos por personal capacitado de las IMEF, conforme a sus derechos y en
donde reciben un trato digno y en resguardo de su privacidad.

 Violencia contra las Mujeres.


 Plan de Seguridad frente a la violencia.

*Las estrategias y algunos ejemplos de acciones por cada vertiente se encuentran en las
Reglas de Operación vigentes.
Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas
El programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares llamados Regiones de Atención
Jornalera (RAJ), apoyando a este grupo en las localidades donde viven y en aquellas a
donde van para trabajar, así como durante sus trayectos.

Tipos y montos de apoyos

1. Apoyos Directos a la Población Jornalera Agrícola

Requisitos generales para recibir los apoyos directos:

 Ser integrante de un hogar con al menos una o un jornalero agrícola.


 Nombrar a una persona representante del hogar que tenga más de 16 años para que
reciba los apoyos correspondientes y que pueda comprobar su identidad y edad.
 Encontrarse en Unidades de Trabajo para la entrega de estos apoyos.

a) Estímulos para la Asistencia y Permanencia Escolar.

Apoyo económico mensual que va desde 187 hasta 704 pesos de acuerdo con el nivel y
grado escolar (preescolar, primaria o secundaria) que cursen las hijas e hijos de las y
los jornaleros agrícolas.

Para recibir estos estímulos, las hijas e hijos de hogares jornaleros deben:

 Tener menos de 18 años.


 Estar inscritos en una escuela oficial de educación preescolar, primaria o secundaria.

b) Apoyo Económico al Arribo.

Se otorgará un apoyo económico de 1,150 pesos, hasta 3 veces al año al jefe o jefa del
hogar jornalero que notifique su llegada en las mesas de atención del programa.

2. Acciones para el Desarrollo de la Población Jornalera Agrícola

Requisitos generales:

 Ser integrante de un hogar con al menos una o un jornalero agrícola.


 Encontrarte en Unidades de Trabajo para la entrega de los apoyos.

a) Apoyos Alimenticios a los Niñas y Niños.

Hasta 2 alimentos diarios por una cantidad máxima de 15.07 pesos por ración para
niñasy niños de 14 años de edad o menos.

b) Acciones de Protección Social y Participación Comunitaria.


Las y los jornaleros pueden recibir y participar en pláticas y talleres con temas como
derechos humanos, migración, hábitos saludables, saneamiento básico y contraloría
social entre otros.

c) Acciones para Potenciar el Desarrollo.

Los integrantes del hogar jornalero podrán acceder a apoyos o servicios que brindan
otros programas.

d) Apoyos Especiales para Contingencias.

 Transportación de regreso a su lugar de origen.


 Pago de servicios médicos y sanitarios.
 Gastos funerarios para la o el jornalero agrícola migrante y sus acompañantes, en
caso de accidente durante el trayecto de un lugar de trabajo a otro.

Este apoyo no sustituye las obligaciones del patrón respectivo si el accidente ocurre
durante la jornada laboral.

e) Apoyos para Servicios Básicos.

Subsidios para la construcción, rehabilitación, ampliación, acondicionamiento y


equipamiento de vivienda para atender a la población jornalera en las Subregiones de
Atención Jornalera.

Se podrán ejecutar proyectos en los siguientes rubros:

 Desarrollo infantil. Centros de atención y educación infantil, ludotecas y estancias, entre


otros.
 Atención a la salud. Unidades de atención médica de primer nivel fijas o móviles.
 Espacios para la estancia temporal en Unidades de Trabajo como las Unidades de Servicios
Integrales (USI) Albergues, vivienda temporal, entre otros.
 Instalaciones para la atención de la Población Jornalera Agrícola. Sedes de Atención.

Para el otorgamiento de estos apoyos es necesario:

Presentar una solicitud mediante escrito libre que contenga:

1. Nombre completo de la interesada e interesado o persona que acuda en su


representación o en su caso representante legal y su firma o huella digital, dirección del
domicilio destinado para recibir notificaciones, así como número telefónico y correo
electrónico.
2. Presentar un proyecto de acuerdo con la guía para presentación de proyectos que se
publica en: http://www.cipet.gob.mx/Doctos_ROPAJA013.html
3. Declaración de aceptación del compromiso de cumplir con lo establecido en las Reglas de
Operación del programa.
4. Firmar un Convenio con la Sedesol, para asegurar que las obras de apoyo para servicios
básicos sean de uso exclusivo de las personas jornaleras agrícolas y sus familias, por lo
menos durante 10 años a partir de su construcción; así como la responsabilidad del
mantenimiento del albergue. en caso de apoyo a infraestructura para albergues privados,
además de la documentación anterior, se requiere cumplir con el principio de
corresponsabilidad social, mediante:
o Comprometer una coparticipación financiera de al menos el 50%.
o Contar con el Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil (DEALTI)
otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

5. Contar con la carta de liberación del IMSS que acredita que sus trabajadores agrícolas
cuentan con las prestaciones sociales de ley.
6. Comprometer una coparticipación financiera en función del tipo de proyectos incluidos en
el anexo 8.
Programa de Comedores Comunitarios
El programa pretende mejorar las condiciones nutricionales de la población de niños
y niñas de 0 a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con
alguna discapacidad y adultos mayores de 65 años

A partir del Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el
Hambre (SINHAMBRE), a través de la Secretaría de Desarrollo Social se instrumenta el
Programa de Comedores Comunitarios para mejorar las condiciones de acceso a la
alimentación de la población ubicada en Zonas de Atención Prioritaria ya sean rurales o
urbanas.

Con ello, se coadyuva a cumplir el derecho humano a la alimentación, entendido éste como
el tener acceso, de manera regular, permanente y libre a una alimentación cuantitativa y
cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la
población y garantice una vida síquica y física, individual y colectiva, libre de angustias,
satisfactoria y digna.

En consonancia con tal enfoque y mediante el equipamiento y abasto de Comedores


Comunitarios, se cumple el propósito incrementar el acceso a alimentos en beneficio de la
población ubicada en los territorios urbanos y rurales en las Zonas de Atención Prioritaria.

Dicho propósito implica el desarrollo de procesos de organización comunitaria y el diseño


de procedimientos que permitan que la población se involucre y responsabilice de la
operación de los Comedores para atender a las personas que asisten a los mismos.

Los Comedores se constituyen en el espacio físico y social del quehacer comunitario para la
preparación y el consumo de alimentos entre la población; con ello, las personas que asisten
a los Comedores cuentan con soluciones a sus necesidades prioritarias tales como el acceso
al consumo de alimentos y la transformación de hábitos alimentarios.

Asimismo, la instalación de los Comedores se erige de manera natural como lugares


incluyentes en donde se fomenta la relación familiar y social, la sana convivencia, la
comunicación, el encuentro, y la participación, como atributos básicos de la cohesión
social.

Con los Comedores, se difunden y generan hábitos alimentarios saludables, al tiempo que
se proporcionarán alimentos y menús con base en dietas balanceadas, en los que se podrán
incluir ingredientes tradicionales y naturales de la región.

La participación comunitaria que se consolida a partir de la operación de los Comedores,


permite detonar procesos relacionados con acciones que fortalezcan la cohesión social entre
los miembros de la comunidad.

Por otra parte, los Comedores fomentan la aplicación práctica de los conocimientos
tradicionales de las personas y la recuperación de saberes comunitarios en materia de
alimentación, y se incorpora la complementariedad, mediante la dotación del conocimiento
y la pericia tecnológica a través de capacitación por parte de diferentes instituciones de la
Administración Pública Federal y otros actores sociales.

El objetivo general del Programa es contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los


derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a
través de acciones que incidan positivamente en el acceso a la alimentación mediante la
instalación y operación de Comedores Comunitarios.

El Programa de Comedores Comunitarios fija su prioridad de atención para los siguientes


grupos de población:

 Niñas y niños de 0 a 11 años de edad;


 Estudiantes adolescentes de 12 a 19 años;
 Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia;
 Personas con alguna discapacidad;
 Personas adultas mayores de 65 años y más; y
 Población que sufra contingencias o emergencias que el gobierno federal haya declarado
como zonas de desastre, que ameriten una intervención excepcional;
 Personas en situación de vulnerabilidad y pobreza (mujeres violentadas, personas que no
cuentan con un empleo o ingreso suficiente, personas migrantes, personas en situación de
calle, entre otras personas con carencia por acceso a la alimentación).
PROGRAMA DE ABASTO RURAL
Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo del derecho social a la alimentación
facilitando el acceso físico o económico a los productos alimenticios para la
población que habita en las localidades de alta o muy alta marginación.
OBJETIVO Y LINEAMIENTOS

Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo del derecho social a la alimentación facilitando el


acceso físico o económico a los productos alimenticios para la población que habita en las
localidades de alta o muy alta marginación.

Facilitar el acceso físico o económico a productos básicos y complementarios económicos y de


calidad, en forma eficaz y oportuna, en localidades de alta o muy alta marginación.

COBERTURA

El Programa tendrá una cobertura nacional, atendiendo a la población que se encuentre en


localidades que tengan al menos alguna de las siguientes características:

a) Ser de alta o muy alta marginación, con un rango de población de entre 200 y 14,999
habitantes, que no cuenten con un servicio de Abasto Local Suficiente y Adecuado.

b) Contar con Tiendas en funcionamiento que hayan sido instaladas de acuerdo con Reglas de
Operación de ejercicios fiscales anteriores.

c) Ser de alta o muy alta marginación con población de menos de 200 habitantes, que no cuenten
con un servicio de AbastoLocal Suficiente y Adecuado, y que sean aprobadas por el Consejo de
Administración para el cumplimiento de los objetivos del Programa.

d) Ser de creación posterior al Censo 2010, que no cuenten con una estimación de su grado de
marginación, que se encuentren ubicadas en municipios de alto o muy alto grado de marginación
o con alto y muy alto índice de rezago social, que nocuenten con un servicio de Abasto Local
Suficiente y Adecuado, y que sean aprobadas por el Consejo de Administración para el
cumplimiento de los objetivos del Programa.

El nivel de marginación de las localidades puede ser consultado en www.conapo.gob.mx; el


número de habitantes de las localidades puede ser consultado en www.inegi.org.mx y el índice de
rezago social en www.coneval.gob.mx

POBLACIÓN OBJETIVO

Localidades de alta y muy alta marginación de entre 200 y 14,999 habitantes que no cuenten con
un servicio de Abasto Local Suficiente y Adecuado.
Programa de Empleo Temporal (PET)

El Programa de Empleo Temporal (PET) contribuye al bienestar de hombres y mujeres que


enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias
mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio
familiar o comunitario.

Objetivo

Otorgar apoyos económicos a las personas de 16 años o más que vean disminuidos sus
ingresos o su patrimonio a causa de situaciones sociales y económicas adversas,
emergencias o desastres, como contraprestación por su participación en proyectos de
beneficio social, familiar o comunitario.

Cobertura

El Programa opera a nivel nacional y focaliza la entrega de apoyos en Municipios con Alta
Pérdida del Empleo (MAPE) y en los que por presentar índices de Muy Alta, Alta o Media
Marginación (MMAM) hay un elevado nivel de informalidad en sus actividades.
Asimismo, el programa atenderá a los municipios que formen parte de las demarcaciones
del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y
municipios comprendidos en la cobertura de la Cruzada Nacional contra el Hambre
(CNCH). Los municipios comprendidos en la cobertura del Programa pueden consultarse
en la página electrónica del CIPET: http://www.cipet.gob.mx/

Requisitos:

Para participar en un proyecto:

1. Tener de 16 años de edad o más.


2. Presentar copia y original para cotejo de alguno de los siguientes documentos:
o Clave Única de Registro de Población (CURP).
o Acta de nacimiento.
o Credencial para votar (vigente).
o Cartilla del Servicio Militar Nacional.
o Pasaporte (vigente).
o Constancia de identidad y edad con fotografía, expedida por la autoridad
municipal (solo para localidades con menos de 10 mil habitantes).
o Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
o Formas Migratorias.
o Cédula de Identidad Ciudadana.
o Cédula de Identidad Personal.
o Cédula Profesional.
Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras
Es un programa que apoya a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, así
como a los padres solos con hijas, hijos, niñas o niños bajo su cuidado

El Programa de Estancias Infantiles apoya hogares con al menos una niña, o un niño de
entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 4 años), o entre 1 y
hasta 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 6 años) en casos de niños o
niñas con alguna discapacidad, de acuerdo con lo siguiente: Madres, padres solos, tutores o
principales cuidadores que trabajan, buscan empleo o estudian, cuyo ingreso per cápita por
hogar no rebasa la Línea de Bienestar (LB) y declaran que no tienen acceso a servicios de
cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros
medios.

El Gobierno de la República, a través de la Sedesol cubrirá el costo de los servicios de


cuidado y atención infantil, este apoyo se entregará directamente a la persona responsable.

Objetivos

 General: Contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar


socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza mediante el
mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las
madres, padres solos y tutores que buscan empleo, trabajan o estudian y acceden a los
servicios de cuidado y atención infantil.

 Específico: Mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las


madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, mediante el
acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, como un esquema de seguridad
social.

Modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos

En esta modalidad la población objetivo son las madres, padres solos y tutores que trabajan,
buscan empleo o estudian, cuyo ingreso per cápita estimado por hogar no rebasa la LB y
declaran que no tienen acceso a servicios de cuidado y atención infantil a través de
instituciones públicas de seguridad social u otros medios, y que tienen bajo su cuidado al
menos a una niña o niño de entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad (un día antes de
cumplir los 4 años), o entre 1 y hasta 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los
6 años), en casos de niñas o niños con alguna discapacidad.

Los criterios de elegibilidad de la población objetivo en la modalidad de Apoyo,


establecidos en las Reglas de Operación, no serán retroactivos para aquellas personas
beneficiarias que hubiesen solicitado su incorporación al Programa en dicha modalidad
antes del 31 de diciembre de 2016.
Montos

El Gobierno Federal, por conducto de la Sedesol cubrirá el costo de los servicios de


cuidado y atención infantil de la siguiente forma:

 $900 pesos mensuales por cada niña o niño de entre 1 a 3 años 11 meses de edad (un día
antes de cumplir los 4 años), inscrita(o) en alguna Estancia Infantil afiliada al Programa que
cuente con Autorización del Modelo, y
 $1,800 pesos mensuales por cada niña o niño de entre 1 a 5 años 11 meses de edad (un
día antes de cumplir los 6 años) en los casos de niñas(os) con alguna discapacidad que
cuente con certificado médico vigente, inscrita(o) en alguna Estancia Infantil afiliada al
Programa que cuente con Autorización del Modelo.

Modalidad de Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil

En esta modalidad la población objetivo son las personas físicas o personas morales, que
deseen establecer y operar una Estancia Infantil, o que cuenten con espacios en los que se
brinde o pretenda brindar el servicio de cuidado y atención infantil para la población
objetivo del Programa en la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos,
conforme a los criterios y requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación y
sus Anexos. Para el apoyo otorgado en el numeral 3.5.2. de las Reglas de Operación, las
personas beneficiarias serán las personas Responsables de las Estancias Infantiles afiliadas
al Programa.

Para efecto de identificar y cuantificar a la población objetivo del Programa que se


encuentra dentro de los 6.1 millones de personas en situación de pobreza alimentaria
extrema que es la población objetivo y potencial de la estrategia de política social, integral
y participativa de la Cruzada contra el Hambre, se deberán cumplir los criterios
establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y
una vez identificadas dichas características, se dará atención preferente a ese conjunto de
personas.
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
Es un fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de
Desarrollo Social, que surge como una respuesta a la necesidad de promover la
actividad artesanal del país.

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es un fideicomiso público


del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social, que surge como
una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la
generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos; mediante su desarrollo
humano, social y económico. Fue constituido el 28 de mayo de 1974 por mandato del
Ejecutivo Federal con el objeto social de fomentar la actividad artesanal en el país.

Vertientes del Programa:

 Capacitación integral y asistencia técnica


 Apoyos a la producción
 Salud ocupacional
 Adquisición de artesanías
 Apoyos a la comercialización
 Concursos de arte popular

Das könnte Ihnen auch gefallen