Sie sind auf Seite 1von 48

CUTO DE LA ESPERANZA

TENENCIA DE MORELIA

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos


Colección XII
Directorio

Presidente Municipal
Ing. Alfonso Jesús Martínez Alcazar

Síndico Municipal
Dr. Fabio Sistos Rangel

Secretario del H. Ayuntamiento


Mtro. Jesús Ávalos Plata

Regidores
Arq. María Elisa Garrido Pérez
Lic. Jorge Luis Tinoco Ortiz
Dra. Kathia Elena Ortíz Ávila
C. P. Fernando Santiago Rodríguez Herrejón
C. Adela Alejandre Flores
C. Félix Madrigal Pulido
Mtra. Alma Rosa BahenaVillalobos
Mtro. German Alberto Ireta Lino
M.V. Z. Claudia Leticia Lázaro Medina
C. P. Benjamín Farfán Reyes
Lic. Osvaldo Ruiz Ramírez
C. Salvador Arvizu Cisneros

Director de Asuntos Interinstitucionales y Cabildo


Mtro. Germán Rodrigo Martínez Ramos

Jefa del Departamento de Archivo del Ayuntamiento e Histórico Municipal


Prof. a. Martha Estela Suárez Cerda
CUTO DE LA ESPERANZA
TENENCIA DE MORELIA

Magali Zavala García /


Feliciano Tapia Mendoza

H. Ayuntamiento Departamento de Archivo del


de Morelia Ayuntamiento e Histórico Municipal
La Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos es una edición del
H. Ayuntamiento de Morelia y la Dirección de Asuntos
Interinstitucionales y Cabildo.

Cuto de la Esperanza
Tenencia de Morelia
Magali Zavala García /
Feliciano Tapia Mendoza

© 2016, H. Ayuntamiento de Morelia


© 2016, Dirección de Asuntos Interinstitucionales y Cabildo
© 2016, Departamento de Archivo del
Ayuntamiento e Histórico Municipal
Galeana 302 Centro
58000 Morelia, Michoacán

Impreso en Morelia, Michoacán, México


Índice

Introducción 7
Carlos Domingo Méndez Moreno

Cuto de la Esperanza
Tenencia de Morelia 9

Cuto, aproximaciones y primeros registros 9

De los asentamientos poblacionales tras la colonización 13

De las familias más antiguas de Cuto:


Villalón, Pérez y algunas castas 19

Cuto en el siglo XIX 25

El Templo de Cuto de la Esperanza 27

Los primeros registros de la instrucción primaria 30

Cuto de la Esperanza en el siglo XX 32


Agua potable 32

Últimos apuntes 34

Fuentes 39

Anexos 41
INTRODUCCIÓN

C
onocer la historia de las regiones, municipios o localidades
significa entender su pasado y conocer los procesos por
el cual atravesaron a lo largo del tiempo. Ello, implica
profundizar cómo los procesos históricos que se desarrollaron en
México determinaron las dinámicas políticas, sociales, económicas
y hasta culturales. De esta forma nos acercamos un poco más a la
construcción general de la historia de Morelia y hasta de Michoacán,
desde la perspectiva que nos puede proporcionar Cuto.
Es por eso “Que cada región tiene su propia historia, su propia
guerra y su propia revolución, sus personajes particulares, sus
movimientos; en ellos encuentra su identidad que permite afianzar
la identidad nacional, pero como algo propio que no es impuesto
[…]”.1 De esta manera la región es importante, y se ha afianzado
debido a la profesionalización y a los diferentes trabajos que han
emanado de ella para conocer fenómenos históricos inmersos
en los archivos locales, estatales y municipales; así podemos

1
 Carlos Martínez Assad: Historia Regional, un aporte a la nueva
historiografía. En El Historiador Frente a la Historia, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1992, p. 124

7
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

comprender los procesos históricos a través de trabajos micro


históricos, regionales y locales. “La historia regional no sólo
explica fenómenos y condiciones locales, sino también permite un
conocimiento más amplio aunque su calidad está en la diversidad
para analizar las mismas situaciones históricas”.2
Por lo tanto, la historia sobre Cuto de la Esperanza que Magali
Zavala y Feliciano Tapia nos presenta amplia el conocimiento que
ya se tiene sobre la historia de Morelia a partir de una tenencia. Los
autores dan cuenta de las vicisitudes por la que atravesó la localidad
y sus primeros pobladores. Cambios, rupturas y continuidades que
acontecieron a lo largo de varios siglos. En algún momento sin una
identidad clara que los definiera o identificara con otras regiones.
También dan cuenta de las primeras familias que poblaron lo
que hoy es la tenencia; como los Villalón, Morelos o Villafuerte.
Con el tiempo se afianzaron construyendo una identidad propia.
Cuto vivió todos los acontecimientos importantes: colonia,
independencia, reforma, revolución y más reciente el fenómeno
migratorio.
Estamos ante un trabajo bien documentado que utiliza diversas
fuentes para sostener los argumentos que en el texto se plantean,
Magali y Feliciano recurren a la historia oral, la fotografía y los
archivos, con el objetivo de reconstruir la historia de Cuto de la
Esperanza.

Carlos Domingo Méndez Moreno


Facultad de Historia
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
2
  C. Martínez Assad: Historia Regional..., op. cit., p. 124

8
CUTO DE LA ESPERANZA
TENENCIA DE MORELIA

Magali Zavala García1


Feliciano Tapia Mendoza2

Cuto, aproximaciones y primeros registros

C
uto de la Esperanza se localiza a 18 km. de Morelia por la
carretera Federal número 15 México-Guadalajara a la altura
del banco de arena conocido como “Cerritos”. La tenencia
colinda al Norte con Chiquimitío, al Sur con Tacícuaro, al Este con
la capital michoacana —Morelia—, al Sur con Capula y Teremendo
de los Reyes. Se ubica a 2,160 metros sobre el nivel del mar, su
clima es templado y frío. Cuenta con una sola ruta de acceso, la
cual fue reparada —pavimentada— en 1940, la construcción duró
cinco largas décadas. (Para su localización vea el mapa I).

1
  Archivo Histórico Municipal de Morelia, cronosmzg@gmail.com
Agradezco los comentarios de la doctora Yaminel Bernal Astorga y de la
historiadora Melba Maya Guzmán.
2
  Cronista de Capula, tenencia de Morelia.

9
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Conforme a los escasos aportes historiográficos,3 el significado


de Cuto hace referencia al “lugar de tortuga”, aunque se cree que
su origen proviene del purépecha cutzi, cuya palabra se refiere a la
luna o lugar de la luna. También, por fundarse sobre una loma se
le asocia al caparazón de tortuga; al mismo tiempo se asegura que
proceda del náhuatl cutuche, significa cortado y del purépecha ina
ñarore representa su habitación, su casa o lugar.4
Dichas expresiones son reconocidas por los vecinos de Cuto,
gracias a ellos, se pudo escribir este apartado e incluso varios
proporcionaron apreciaciones sobre el significado y el poblamiento.
Al respecto, el lugareño de Cuto, Salvador Calderón les contaba
a sus nietos5 la historia de sus antepasados, aseverando que Cuto
se fundó antes de consolidarse Valladolid-Morelia (1541), cuyas
familias eran purépechas del poblado de Tiristarán, también
se cree que fueron tlahuicas —de los mexicas— o nahuatlato
—nahuas—. Al mismo tiempo, admiten que la fundación del
poblado fue 1594 con la unión de los ranchos La Cantera, Las
Caricias y La Palma propiedad de Onofre Gutiérrez y José María
Gómez. Análogamente, se les adjudica a Benito Calderón y a la
familia Villalón Pérez colonizadores de Cuto.6 Cabe agregar que,
conforme al libro de Los asentamientos y partidas de bautismo: Antonio
Arenas, los Villalón son de los primeros registros, por tanto, se les
considera una de las familias más antiguas.7

3
  Vea la bibliografía al final del texto.
4
  Ruiz, Fabián José, Tenencias Municipales de Morelia, Morelia, Ediciones
Casa de San Nicolás, p. 45
5
  Entre ellos Florentino Díaz.
6
  Mejía, Calderón Adolfo, Cuto de la Esperanza, Morelia, 2010, p. 26
7
  Archivo Notaria Parroquial de Capula (en adelante ANPC) Los
asentamientos y partidas de bautismo: Antonio de Arenas, 1631

10
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Mapa I.
Las tenencias de Morelia

Fuente: tenencias de Morelia, interpretado por la autora, abril


de 2014

Con la llegada de los españoles al Nuevo Mundo la organización


geopolítica cambió, poco a poco se posesionaron del territorio del
México prehispánico, cada una de las culturas mesoamericanas
fueron sometidas a las nuevas prácticas de la Corona Española,
los purépechas no serían la excepción; es así, que el último
cazonci —gobernador— Tanganxuan fue asesinado brutalmente
por disposición de Nuño de Guzmán. A partir de ese momento,

11
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

los españoles ocuparon las tierras de los tarascos o purépechas;


al español Paz Carrillo, le confirieron Cuto y otras localidades
cercanas como Capula. Paralelamente, se afirma que el último
cazonci le otorgó las tierras a Cirilo Villalón porque mostraba
simpatía con los lugareños de Cuto; entonces, se reconoció
como el primer propietario español, a partir de ese momento se
delimitaron los linderos y se tomó como punto de referencia el
centro de la zona, actualmente se ubica la plaza principal de la
tenencia.8

Plaza de Cuto de la Esperanza

Fotografía de Magali Zavala, Fuente de la Esperanza del Agua,


rehabilitada durante el gobierno del Lic. Fausto Vallejo Figueroa
(2002-2004), Cuto de la Esperanza, 2016

8
  Entrevista a Florentino Díaz Calderón, vecino de Cuto, por la autora,
octubre, 2016

12
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Finalmente, conforme a los registros de los archivos de la Notaria


Parroquial de Capula e Histórico Municipal de Morelia, a lo largo
de la época colonial, Cuto de la Esperanza figuró como: barrio,
paraje, puesto, congregación, rancho o pueblo perteneciente
a Capula o Tacícuaro y estos dos adscritos a Huaniqueo, uno de
los 113 municipios del actual estado de Michoacán. Así también,
su nombre se observó como Cutu, Cutuo, Santa Cruz Cuto, San
Juan Cutu, Cutto, y Cuto Seco, en el presente texto se encontrará
indistintamente porque se respetó la escritura de la documentación.

De los asentamientos poblacionales tras la colonización

Con el establecimiento del gobierno español en el Nuevo Mundo, la


distribución territorial se reorganizó en función de las necesidades
económicas y políticas de la Corona, en este sentido entre 1598 a
1606 surgieron varias iniciativas para administrar las tierras y a los
indios, uno de esos proyectos se le conoció como congregación, junta o
reducción. La iniciativa dio pauta para que algunos frailes y funcionarios
españoles marcaran el inicio y/o la fundación de muchos pueblos,
aunque varios tenían sus antecedentes desde el México prehispánico.
Es así que, la información relativa a Cuto tendrá sus referencias a
partir de los escritos en iglesias o ayuntamientos.
En concordancia a lo anterior y de acuerdo a nuestras pesquisas
los primeros antecedentes de Cuto se ubicaron en el Libro de entierros
del Partido de Capula y sus pueblos sujetos o filiales de Tatzicuaro y San
Nicolás Obispo a partir del año de 1631, el libro comienza con un auto
de la visita del beneficiado Agustín de Arebalo, cabe señalar que el
suceso dio paso al registro de defunciones de indios, propiamente.
Así, en 1656 el bachiller Jhoan de Alcantara en la iglesia de
Tatzicuaro relató el entierro de un indio llamado Bartholome

13
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Garcia natural del Barrio de “Cutu”, de edad avanzada, viudo y


sumamente pobre, a pesar de su condición hizo testamento.9 Otro
caso se observó en el mismo libro pero de 1668, cuando el mismo
bachiller Alcantara manifestó que, en la iglesia de Capula dio los
santos sacramentos a Miguel Jhoan, viudo de Monica Maria y
natural de “Cutuo”.10
Las partidas de entierro nos dan muchas luces, así localizamos
a la esposa de Jhoan, Mónica María, de unos 90 años, ciega y
demandante; es decir pedía limosna, posiblemente para el hospital
o la iglesia de Capula. De igual manera, aducimos, que al ser cofrade
del hospital, tanto su esposo como ella se ganaron las indulgencias
para su entierro en Capula con vigilia y misa. Es importante señalar
que las diligencias de bautismos, matrimonios y fallecimientos se
registraban en Capula, porque allí estaba la parroquia y Cuto sólo
contaba con una iglesia. Durante los siguientes años del siglo XVII
no se observó ninguna evidencia sobre Cuto. Fue hasta 1776, en
un documento relativo a los bienes de comunidad de los pueblos
de Guaniqueo (Huaniqueo), Capula, Teremendo, Barrio de San
Nicolás Obispo y Tatzicuaro, cuando se percibe el nombre de Cuto,
en él se escribía que, Tatzícuaro gozaba de las tierras de este lugar,
cuya región fue arrendada por Francisco Villalón por los siguientes
nueve años.11
Al parecer, el desarrollo económico y social de Cuto transcurría
paulatinamente, la mayoría de sus habitantes se dedicaban a
sembrar, y con dificultad algunas familias españolas las rentaban,

9
  ANPC, Libro de entierros del Partido de Capula y sus pueblos sujetos o filiales
de Tatzicuaro y San Nicolás Obispo a partir del año de 163, primer libro
10
  Idem.
11
  Archivo Histórico Municipal de Morelia (en adelante AHMM), Fondo
Colonial, ramo gobierno, c. 17, e. 9, 1776

14
Archivo Histórico Municipal de Morelia

pues consideraban esas tierras poco fértiles. Así, en el primer


Libro de bautismo del párroco Beneficiado del Partido de Capula,12 se
verificaron algunos asuntos relativos a la propiedad, por ejemplo el
caso de la niña Lorenza, mestiza, hija de Juan de Sosa y de Socorro
Hernández todos originarios de Cuto, quien en 1789 recibió los
santos sacramentos en la iglesia de Capula por el cura Juan de la
Mora y Mendoza, su madrina fue María Sosa esposa de Simón de
los Reyes de Vendeta;13 se cree que los padrinos eran españoles y
arrendatarios del Puesto de Cuto.
Al siguiente año, se distinguió otra referencia relativa a la tenencia
en donde Manuel Pérez, en el rancho de Cuto fue nombrado por el
comisionado Francisco Cuesta como perito valuador de las tierras
de los ranchos de comunidad, lindaban al Oriente con Tazicuaro,
al Poniente con tierras de Achimbo jurisdicción de Cocupao
(Quiroga), al Norte los naturales de dicho pueblo y al Sur con la
Hacienda de Cuapa, cuyas tierras las consideraban infértiles para
la producción de maíz y trigo; aunque carecía de riego, había una
pequeña sección que era útil para sembrar, pues la cosecha podía
mantener sólo quinientas cabezas de cualquier especie de ganado.14
En términos generales, el documento hace un recorrido de la
última década del siglo XVIII hasta llegar al XIX, describiendo los
arrendamientos de varias tierras pertenecientes a Huaniqueo, en
ellas se ubicó Capula y a su vez Cuto.

12
  ANPC, Los asentamientos y partidas de bautismo: Antonio de Arena de 1631,
con registro de la niña Lorenza comienzan los datos de los bautizados en la
Parroquia de Capula, muchos nacidos en Cuto, hasta el año 2000, en que el
Obispo Alberto Suarez Inda la elevo a Cuasi Parroquia.
13
  ANPC Los asentamientos y partidas de bautismo: Antonio de Arena de 1631,
primer libro. 
14
  AHMM, Fondo Colonial, ramo gobierno, c. 28, e. 9, 1798

15
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

En la misma época, se aclaró que la jurisdicción del rancho Cuto


pertenecía a los bienes de comunidad del pueblo Tazicuaro, el cual
lindaba al Oriente con tierras de la Hacienda de Sindurio, adscrito
a Valladolid, al Poniente con tierras de Tiristarán, posesiones de la
Hacienda de Hurundaneo (Urundaneo) y con el pueblo de Capula,
al Norte con el Resumidero tierras de la Hacienda de Hurundaneo,
al Sur con el rancho de Paracato de bienes de comunidad del pueblo
de Taziquaro y con tierras de las Hacienda de Yziquaro.
Una vez deslindado el rancho de Cuto se puso a pregón su
arrendamiento, el cual se valuó en $5,000.00 y $200.00 de renta
anual, sin embargo después de 30 pregones no hubo postor; por
lo tanto, el rancho quedó a favor de los naturales del pueblo de
Tazicuaro con una renta anual de $190.00 durante los siguientes
cinco años. A pesar del fallo, se procedió nuevamente al remate,
pero ahora Benito Calderón presentó una propuesta para
arrendarlo en $265.00 anuales para los siguientes cinco años.15
Durante el siglo XVIII Cuto enfrentó las divergencias del
remate de sus tierras, pero con la Independencia de México (1810-
1821) muchos pueblos o villas adquirieron otro carácter, es decir
en lo sucesivo serían parte de la Nación y no de una familia, como
se observa en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de
1824, en el artículo 2º, más tarde se desarrolló en el 27; aunque,
por uso y costumbre a la familia Villalón se le asociaba como
propietaria.
Pero al finalizar la Guerra de Independencia, Cuto no figuró
en el espacio geográfico que estudió Juan José de Lejarza, en su
Análisis Estadístico de la Provincia de Michoacán de 1822.16 Capula se

  AHMM, Fondo Colonial, ramo gobierno, c. 29, e. 17, 1798


15

  Martínez, de Lejarza Juan José, Análisis estadístico de la Provincia de


16

Michoacán en 1822, Morelia, Fimax publicistas, 1974

16
Archivo Histórico Municipal de Morelia

integró a la jurisdicción de Huaniqueo y Tacícuaro conformado


con la estancia de Cuanajillo y sólo hace referencia a las haciendas
cercanas a Cuto como Santa Fe, Tecacho, así como Zintzimacato.
Verosímilmente, quizá Cuto no lo registraron porque se
consideraba un lugar con un bajo índice poblacional.17
Con la Constitución Política del Estado de Michoacán de 1825, se
determinó la organización territorial, posteriormente se decretó
la Ley de División Territorial de 1831, en ella se estableció el número
de tenencias que integraría Morelia, pero nuevamente Cuto no
quedó inscrita, sólo Charo, Santa María, San Miguel del Monte,
San Nicolás, Tacícuaro y Capula,18 en seguida aparecieron otros
órganos como: Constitución Política del Estado de Michoacán de
1858 y División Política del Estado de Michoacán de 1861.19 En este
mismo año, el secretario de gobierno decretó la fundación de la
Congregación de Cuto, pues así lo habían solicitado los vecinos de
ese lugar,20 al mismo tiempo se le conoció como Pueblo de Cuto.21
Fue con la Ley Orgánica de División Territorial y sobre Gobierno
Económico Político del Estado de 1868, donde Cuto fue nombrada
por primera vez tenencia de Morelia.22 Finalmente, en 1909 con
la Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán, la organización
geográfica quedó con mayor claridad, esta distribución se asemeja

17
  AHMM, Fondo Independiente I, c. 92, e. 82, 1861
18
  Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y la estadística
del Obispado de Michoacán presentadas a la sociedad mexicana de geografía y
estadística de 1860, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1862, p. 34
19
  Romero, José Guadalupe, op. cit., p. 34
20
  AHMM, Fondo Independiente I, c. 92, e. 100k, 1861
21
  AHMM, Fondo Independiente I, c. 92, e. 1013g, 1861
22
  Compilación de la Legislación Electoral Michoacana. 1824-1996, Tribunal
Electoral del Estado de Michoacán, UMSNH, 1997, p. 187

17
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

bastante con la actual.23 A pesar del reconocimiento jurisdiccional,


Cuto estuvo organizada políticamente pues así se percibió en la
documentación consultada, (vea al final del texto la tabla de las
autoridades civiles).

Panorámica de Cuto de la Esperanza

Fotografía: Magali Zavala, 2016

En suma, al estudiar el desarrollo de la tenencia, observamos


que su delimitación geográfica no cambió mucho a pesar de las
incesantes transformaciones jurisdiccionales, pues se le consideró
un Barrio congregado extramuros de la ciudad deValladolid, algunas
veces adscrito a Capula y otras a Tacícuaro. Desafortunadamente,
las inconsistencias en los registros de nacimientos, matrimonios y
fallecimientos no permitieron recrear puntualmente la historia de
Cuto de la Esperanza, a pesar de las investigaciones en los archivos
pertinentes y las entrevistas a los vecinos sólo se recuperaron

23
  Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán, Gobierno Constitucional
del Estado de Michoacán de Ocampo, 1909

18
Archivo Histórico Municipal de Morelia

algunos datos que se presentan en este texto; es por ello, que


invitamos a investigadores y a la misma sociedad a rescatar los
antecedentes de Cuto.
Para comenzar el recorrido histórico de Cuto es necesario
considerar el desarrollo de las primeras familias que habitaron
la zona, en este sentido sobresalieron los Villalón y los Pérez;
así como el nombre de algunas castas, que desde los primeros
registros estuvieron latentes en el libro Los asentamientos y partidas
de bautismo: Antonio Arenas.24

De las familias más antiguas de Cuto: Villalón, Pérez y algunas castas

Los Villalón. De acuerdo a la obra Familias y casas de la vieja


Valladolid del Padre Ibarrola, los Villalón eran de linaje vasco y de
probada hidalguía. Se establecieron en la segunda mitad del siglo
XVII en la antigua Valladolid-Morelia, su progenitor fue Juan de
Villalón y Quijada, de origen castellano, quien contrajo nupcias
con María de Sandoval y Ortiz de Cortés descendiente de la
familia Ruiz de Chávez, del matrimonio nacieron Josefa, Juana,
Juan, Nicolás y Pedro, de apellidos Villalón Sandoval,25 en 1665 sus
tierras se extendieron al Poniente de Valladolid en la Hacienda de
Zindurio, con el tiempo varios miembros de la familia migraron al
valle de Tarímbaro.26 Al respecto, algunos vecinos de Cuto, afirman

24
  ANPC, Los asentamientos y partidas de bautismo: Antonio de Arenas, 1631,
primer libro.
25
  Tirado, Castro Sergio, Casas y familias de Morelia. Remembranzas de la
Cantera, Morelia, Ediciones Papiro Omega, 2010, p. 387
26
  Ibarrola, Arriaga Gabriel, Familias y casas de la vieja Valladolid, Morelia,
FIMAX, 1967, p. 489

19
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

que la familia era de la estirpe de José María Morelos y Pavón,


héroe de la Independencia de México.
Si bien, Ibarrola ya anticipaba algunos datos de los Villalón fue
en el libro Los asentamientos y partidas de bautismo: Antonio Arenas del
once de enero del año de 1699 cuando emergió por primera vez
el apellido, así Pedro Villalón casado con doña Antonia de Morales
fueron padrinos de un niño indígena de Capula llamado Domingo,
hijo de Domingo de Soria y de Agustina María naturales de Capula.
En 1703 nuevamente, el señor Villalón fue padrino de otro párvulo
de nombre Gabriel, hijo de Pedro Bautista y de Francisca María,
todos indígenas del pueblo de Capula.
Al transcurrir los años llegaron otras familias, por ejemplo
Diego Manuel Morelos con su esposa Juana Núñez Villalón,
quienes le compraron la Hacienda a los Villalón, en la propiedad
nacieron sus hijos Bernarda, Alejandro, María Teresa, José Gabriel,
José y Domingo Morelos y Sandoval.27 Sin embargo, la familia más
antigua de Cuto continuaba extendiendo su territorio sobre dicho
poblado, pues su descendencia poco a poco se perpetuaba; así, Pedro
Villalón28 al casarse con Antonia de Morales procrearon dos hijos:
Antonio y Nicolás Villalón.Y a su vez Antonio contrajo nupcias con
Josepha de la Fuente, de la unión nacieron: en 1741 María Ana,
en 1743 Mariana Villalón, María Guadalupe (posiblemente murió
joven porque su nombre no apareció en el testamento) y en 1744
Joseph Villalón, todos bautizados en Capula por el Padre Agustín
Calvillo.
Es probable que durante el siglo XVIII la estructura social y
política estuviera en manos de la familia Villalón, pues su condición
económica les permitió gozar de ciertos privilegios porque eran

27
  Ibid.
28
  Hijo de Juan de Villalón y Quijada.

20
Archivo Histórico Municipal de Morelia

dueños de grandes territorios; cabe señalar que, al termino de


la segunda mitad del dieciocho algunas familias contaban por lo
menos con una casa o un jacal; entre criollos y mulatos la vida
se desarrolló sin aparente transformación. A manera de ejemplo,
en la siguiente página mostramos una tabla de los registros
matrimoniales de los Villalón; así también, al final del texto se
presenta una aproximación genealógica de la misma familia.

Trinidad Villalón, 16 de mayo de 1923

Fuente: Archivo Particular de Florentino Díaz Calderón.

21
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Los primeros matrimonios arrendatarios


de Cuto de la Esperanza, pero no se casaron en Cuto
Hombre Mujer Año
Juan de Villafuerte María Guillén 1734
Juan Tomás Medrano María Margara de 1739
Rivadeneira
Juan Crisanto Antonia Villalón 1739
Sánchez
Antonio Villalón Josepha de la Fuente 1741
Alejandro Morelos Rosa Sámano En 1741 Antonio fue
padrino del hijo de
Alejandro Morelos
y éste del hijo de
Antonio Villalón
Juan Romero María Candelaria y 1744
Robles
Joseph Pérez Josepha Villalón 1745
Salvador Aburto María Isabel 1748
mulato José María Gertrudis 1748
Francisco
Nicolás Pérez María Teresa Romero 1749
Fuente: ANPC, Los asentamientos y partidas de bautismo de Domingo
Dutari, 1734, tercer libro de bautismos, para la segunda mitad del
siglo XVII, se registraron 20 familias integradas por criollo y un
mulato.

Conforme a la documentación del Archivo de la Notaria


Parroquial de Capula, entrada la primera década del siglo XIX
observamos que los registros de la población de Cuto era escasa,
ente las familias del lugar sólo figuraron los Calderón y Consorte;
Villalón y Consorte; Frausto y Consorte; Aburto y Consorte;

22
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Cortés y Consorte. Y para 1864 el apellido Villalón continúo


latente, así se registró Ignacio, Atanacio, Pablo, Teodoro, Miguel,
Vicente y Dionicio. En tanto, el Rancho de Cuto alojaba a otras
familias como los Calderón de Lagunillas, Ramos de Tacícuaro,
Carrillo de Capula, Tinoco de Iratzio, Cortés y López de
Tiristarán, Guzmán y Díaz de Huandacareo, Rivera de Pátzcuaro,
Rangel de Atzimbo, Cedeño de Parangueo y Rodríguez de
Zamora. Consecutivamente, llegaron Francisco Villalón y María
Guadalupe Calderón; José Eduviges Pompa y María Rosa Magallán
de origen mulato; José María Calderón con María Rafaela Zarco;
José Filomeno Villaseñor español con María Petra Pérez india de
Cuto; finalmente, Fernando Cortés con María Felipa Calderón de
Cuto.29
Los Pérez. Otra familia importante para el desarrollo social
de Cuto, con ellos, el poblado adquirió otro nombre. Dentro de
los registros de la historia de la tenencia se observó el testamento
de José Ignacio Pérez en 1760, en él se advirtió que nació en el
Rancho de Santa Cruz Cuto, su padre fue José Pérez y su tío Juan
Tomás. A partir de ese momento, la tenencia fue renombrada por
Santa Cruz Cuto, después de un tiempo Ignacio se casó con María
Villalón hija de Antonio Villalón, con ésta unión se fortalecieron
las dos familias más antiguas de Cuto.30 Pero al trascurrir el mismo
siglo poco a poco el apellido se desvaneció, al parecer, la mayaría
de la descendencia eran mujeres y por ese motivo el apellido no
trascendió, aunque también se especula que, la familia emigró a
otros espacios, principalmente a Morelia. En este sentido, fue con
los Pérez que en adelante llamaron a dicha latitud Santa Cruz Cuto.

29
  Entrevista a Florentino Díaz Calderón, vecino de Cuto, por la autora,
octubre, 2016
30
  Idem.

23
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Las castas. Con el establecimiento del gobierno español en la


Nueva España, comenzaron las migraciones asiáticas y africanas,
quienes fueron obligados a trabajar bajo las ordenes de la Corona,
pero en condiciones deplorables. Entonces, durante la época
colonial la sociedad se conformó por una pluriculturalidad, más
tarde le dio vida a los diferentes extractos sociales así como rasgos
distintivos de una raza determinada, como las castas, éstos fueron
el resultado de la unión interracial de un blanco con un negro. De
modo que, la antigua Valladolid-Morelia poco a poco se componía
por castas, mulatos, negros, mestizos, indígenas, criollos, y por
supuesto españoles.
La diversificación social también se observó en Cuto, pero
no de la misma manera como en la ciudad. En ese tiempo, con
los arrendatarios criollos (hijos de españoles nacidos en la Nueva
España) llegaron varias familias a servirles: Joseph Trinidad y Juana
Enríquez; Miguel Guillermo Sosa y Elvira Sánchez; Guillermo
de Luis Gutiérrez y María de la Encarnación Díaz; Juan Bautista
Calvillo y María Manuela Álvarez; Juan Antonio Spinoza y María
Antonia Bernal, todos mulatos, libres sirvientes en el Puesto de
Cuto. Gregorio Banderas y Juana María Gutiérrez —mestizos—
Juan Cayetano indio y Ana María mulata; así cómo lobos —unión
de negros con indígenas— sirvientes en Cuto. José Marcos Castro
y María Pantoja Guzmán mulatos arrimados en Cuto.
Al concluir el siglo XVIII se intensificaron las migraciones a
otros espacios, se cree que la falta de agua en Santa Cruz Cuto
obligó a muchas trabajadores y pobladores a abandonar sus tierras
para probar mejor fortuna en otras latitudes, las constantes crisis
agrícolas obstaculizaron el desarrollo social y económico, por
esta razón, lo llamaron Cuto Seco. Al mismo tiempo, los vaivenes
poblacionales frenaban los registros y los servicios espirituales
(nacimientos, matrimonios y defunciones) aunado a ello, el poblado

24
Archivo Histórico Municipal de Morelia

al estar sujeto a otra jurisdicción, no permitió llevar un registro


constante. Así pues, los párrocos Agustín Calvillo, Domingo
Dutari, José Antonio Gurtubay o Gurtubaí, José Miguel Cabezas
y Antonio Manuel Bezanilla,31 originarios de Capula, atendían con
regularidad los asuntos de Cuto; era usual observar cada domingo
el desfile de feligreses en dirección a la parroquia de Capula para
escuchar la misa.

Cuto en el siglo XIX

En la primera década del siglo XIX la Nueva España se vio envuelta


en constantes agitaciones políticas y sociales, la monarquía española
enfrentaba al ejército de Napoleón Bonaparte. De inmediato, en
Valladolid-Morelia se abrió una coyuntura, la cual permitió gestar
los primeros levantamientos en contra del “mal gobierno español”
conocido como la primera conspiración; en 1809 fue descubierta
y disuelta, apresando a sus precursores José Mariano Michelena
y José María García Obeso. El siguiente año, la resonancia de la
conspiración llegó a Querétaro, así en la casa del corregidor Miguel
Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez las discusiones
políticas continuaron, pero las reuniones fueron denunciadas
dando como resultado el levantamiento armado comandado por
Miguel Hidalgo, a él se le sumaron militares españoles, criollos,
indígenas, mestizos y mulatos.
Al iniciar el movimiento, Cuto vivía el problema añejo del
arrendamiento de la tierra, en 1808 los pregones anunciaban el
remate de los dominios de aquella zona, propiedad de los naturales

  ANPC, Los asentamientos y partidas de bautismo: tercer y cuarto libro, libros


31

de bautismos y casamientos.

25
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

de Tacícuaro. Cabe resaltar que, en esa misma época se terminó


la techumbre de la parroquia de Capula, administrada por José
Antonio Bezanilla, hombre liberal y con un gusto particular por
los jaripeos, este espectáculo trajo la atención de las localidades
cercanas, como Cuto, quien participaba con sus toros de reparo.
Además, se cree que el Padre Bezanilla era simpatizante de la
revuelta —movimiento de independencia— por tanto, en 1811
fue apresado.
Simbólicamente, en la
Plaza Principal resalta una
piedra labrada figurando la
cabeza de un águila, representa
la Ruta de la Independencia.
Se especifica que, el 17 de
noviembre de 1810 Miguel
Fotografía: Magali Zavala, 2016
Hidalgo pasó por las tierras de
Cuto rumbo a Guadalajara.32 Durante los siguientes años, no se
observaron mayores trasformaciones en la vida social de Cuto, fue
en 1862 cuando el comisionado Juan Mejía expresaba la falta de
participaciones de los vecinos, ya que por disposición del supremo
gobierno se pretendía abrir un camino por el centro del pueblo,33
no se específica la conclusión del proyecto.
Los rasgos de la tenencia muestran otro hallazgo, donde surgen
varias incógnitas al apreciar la construcción de una barda de piedra
con cierta simetría, la cual se ubica al Poniente de Cuto. Al parecer,
la finca correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX, hasta el
momento es el único dato que se tiene.

32
  Tavira, Urióstigui Martín, La Ruta de Hidalgo en la Revolución de
Independencia, Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán, p. 74
33
  AHMM, Fondo Independiente I, c.98, e. 90a, 1862

26
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Fotografía: Magali Zavala, 2016

El Templo de Cuto de la Esperanza

De acuerdo a la documentación que resguarda el Archivo


Histórico Municipal de Morelia se deja ver que, en 1798 ya había
una iglesia en Cuto.34 Pero fue en 1896 cuando le informaron al
párroco de Capula de la construcción de un nuevo templo en
Cuto,35 y conforme a las huellas que guarda el propio templo
observamos varias inscripciones, la más antigua es de 1873,
quizá muestra el primer registro tangible de la construcción; una
más de 1942, probablemente se refiera a una remodelación y la
última de 1947.

34
  AHMM, Fondo Colonial, ramo gobierno, c. 29, e. 17, 1798
35
  Archivo Particular de Feliciano Tapia.

27
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Fotografía: Magali Zavala, 2016, varias imágenes del


templo.

Los vecinos de la tenencia creen que, la construcción del


templo se terminó en 1910 cuando estaba el religioso Mercedes
Calderón, quien sugirió dedicárselo a la Virgen de la Esperanza; así
como al Santo Niño Jesús. En ese momento fue cuando se cambió
el nombre de Santa Cruz Cuto por Cuto de la Esperanza, pero
con el párroco Pedro Aguilera, trasladan el Santo Niño a Capula,36
devolviendolo hasta que el párroco Javier Solís se hace cargo de
Cuto. El siguiente Padre de Cuto de la Esperanza fue Juan Manuel
Sierra López, luego se hizo cargo un joven sacerdote, gracias a él
se hicieron algunos reportes de bautizos y casamientos, asentados
en los libros del Archivo de la Notaria Parroquial de Capula,
actualmente Cuto está catalogada como Cuasi Parroquia.

36
  Entrevista a Florentino Díaz Calderón, vecino de Cuto, por la autora,
octubre, 2016

28
Archivo Histórico Municipal de Morelia

El Templo de Cuto de la Esperanza

Fotografía: Magali Zavala, 2016

29
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Finalmente, el 3 de mayo de cada año, la tenencia celebra una


de las fiestas más importantes, el día de la Santa Cruz; aunque, en
un documento de 1800 se observó que la veneración a la Santa
Cruz se hacía en Tacícuaro, cuando el cura de Capula Pedro Manuel
Bezanilla informó un robo al interior del templo, a pesar de la
desagracia solicitó licencia para ofrecer el Santo Sacrificio, el cual
fue concedido.37 Ante todo, rectifiquemos la existencia de una idea
simbiótica e ideológica entre Tacícuaro y Capula, cuyos poblados
influyeron de alguna manera sobre Cuto, porque durante varios
años estuvo bajo la organización parroquial de dichos poblados.

Los primeros registros de la instrucción primaria

A lo largo de la época colonial la instrucción estuvo en manos de


la Iglesia católica, por tanto, era factible que los representantes
religiosos fueran los educadores, pero con las Leyes de Reforma
(1855-1863) la responsabilidad de ilustrar recayó en el Estado,
dando origen a la enseñanza laica y libre credo. Así, comenzaron
los primeros pasos de tal iniciativa, y en 1857 el Ayuntamiento de
Morelia le solicitaba a Cuto notificara no sólo el total de escuelas;
sino también el número de niños asistentes, para ese momento
no se menciona ninguno.38 Bajo estas circunstancias, podemos
considerar que los primeros registros de la instrucción educativa
datan de 1861, cuando se le informó al secretario del gobierno
sobre la construcción de una escuela de primeras letras; más aún, se
anunció la existencia de un salón destinado a la enseñanza pública,
cuyo espacio podía albergar entre 25 a 30 estudiantes; la finalidad

37
  Archivo Particular de Feliciano Tapia
38
  AHMM, Fondo Independiente I, c. 92, e. 4, 1857

30
Archivo Histórico Municipal de Morelia

de la obra era atender a más de 100 infantes.39 Desafortunadamente,


un par de años más tarde, mediante una circular de 1872 se pide
la autorización para clausurar la escuela de Cuto y consignarla a
Capula, la cual era sostenida por lo vecinos.40
Para 1901 ya existía una escuela para niños en Cuto, el jefe
de policía solicitaba presupuesto para construir un cuarto al
interior del local que ocupaba la institución, el cual serviría
como habitación del director.41 En ese año se premiaron a los
niños más destacados, en el primer curso: Agapito Villalón y Juan
Gómez; en el segundo: Esteban Villalón y Romualdo Villalón;
en el tercero: José María Ramírez y Fidel Espinoza.42 Dos años
después, el director Juan Ramos fue trasladado a Chucándiro y se
asignó a Juan de Dios Aguilar,43 no pasó mucho tiempo en que se
observaran las primeras evidencias de la Escuela Oficial de Niñas;
así, poco a poco la educación contemplaría a ambos sexos.44 En este
sentido, en 1932 aparece el registro de la Escuela Oficial Mixta,45
aunque la escuela se creó en las dos primeras décadas del siglo XX,
lamentablemente los padres de familia no estaban inscribiendo
a sus hijos con regularidad y los problemas se intensificaron a lo
largo de los treintas, pues de los 20 niños inscritos sólo asistían
entre dos y nueve. Ante la ausencia, se obligó a los estudiantes de
entre seis y 14 años a asistir a la escuela.46

39
  AHMM, Fondo Independiente I, c.92, e. 82, 1861
40
  AHMM, Fondo Independiente I, c.124b, e. 38e, 1872
41
  AHMM, Fondo Independiente II, c.2a, e. 149, 1901
42
  AHMM, Fondo Independiente II, c.11, e. 4, 1901
43
  AHMM, Fondo Independiente II, c.15, e. 2, 1903
44
  AHMM, Fondo Independiente II, c.63, e. 4, 1921
45
  AHMM, Fondo Independiente II, c.122, e. 33, 1932
46
  AHMM, Fondo Independiente II, c.196, e. 34, 1937

31
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Cuto de la Esperanza en el siglo XX

Al comenzar el siglo XX, el honroso nombre de Cuto de la


Esperanza, tenencia de Morelia, lamentablemente carecía de los
servicios básicos, justo en ese momento es cuando nacen los lideres
natos, quienes comienzan a gestionar las mejoras urbanas para la
localidad; los héroes de los pueblos, los cuales quedan en el recuerdo
de los vecinos y sus relatos se van trasmitiendo de generación en
generación. Pues serán ellos los que organizarán la vida pública de
la tenencia. Por lo regular, la mayaría de la comunidad es católica,
su historia gira alrededor del templo y de las asociaciones religiosas,
por tanto, sus usos y costumbres le son inherentes.
De la misma manera, Cuto ha sido escenario de conflictos
sociales, como el bandolerismo, un ejemplo de ello se suscitó en
1919 cuando un grupo de casi 70 hombres irrumpieron la tenencia
dando muerte a Sabino Pérez,47 aun con el reporte a las autoridades
de Morelia, los responsables no fueron identificados. A pesar de
los problemas y al trascurrir el tiempo, Cuto continúa atendiendo
algunos problemas añejos.

Agua potable

Durante varios años, el agua se suministró del jagüey ubicado a un


costado de la plaza, actualmente ahí se localiza la telesecundaria,
así también de la presa de los Ángeles e incluso cuando no era
suficiente, algunas familias la traían en maromas desde Tacícuaro
—ocho kilómetros de distancia—.48

47
  AHMM, Fondo Independiente II, c. 52, e. 18, 1919
48
  Guzmán, Cedeño José, Cuto de la Esperanza, p. 53

32
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Interior del Templo de Cuto de la Esperanza

Fotografía: Magali Zavala, 2016

Para 1970 se hizo cargo de la parroquia de Capula el cura Javier


Solís y en unos de sus sermones alentó a los vecinos de Cuto para
excavar un pozo profundo y de ahí extraer agua, también los invitó
para acelerar las gestiones de la introducción de sistema eléctrico, la
pavimentación de la carretera, el servicio de correos y el teléfono.
De acuerdo a la imagen que se muestra, en 1972 se perforó un pozo
en San José Itzícuaro, al poco tiempo se abrió otro y de esta manera
se terminaba el problema del agua, el entubamiento llegó enseguida.

33
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Fuente: Archivo particular de Florentino Díaz —hijo—, no se


precisa la fecha, pero de acuerdo a los rasgos de la propia imagen
se cree que date de 1972, introducción del agua potable.

Últimos apuntes

Actualmente, a la tenencia le pertenecen las comunidades


Cerritos, La Concepción y Cuanajillo. Conforme a la fisiografía,
al Norte la tenencia se localiza el volcán Malacate, el cerro Pelón;
al Oeste un banco de materiales; al Sur los cerros del Águila, El
Remolino, La Arena, La Víbora y La Mesa. Cuenta con el preescolar
Rosario Castellanos, la primaria Josefa Ortiz de Domínguez y
la telesecundaria ESTV16024. Así también, se mejoraron los
servicios de agua potable, drenaje, electricidad, alumbrado
público, Panteón, Plaza Principal, Clínica del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS), áreas deportivas, plaza de toros y calles
pavimentadas; todo esto gracias a las gestiones del veterinario

34
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Javier Rivera que realizó ante el Lic. Fausto Vallejo Presidente


Municipal de Morelia de ese momento.
Económicamente, se destacan por la explotación de material y
depósitos de las empresas gaseras y mantiene una planta de aguas
residuales. Sus cultivos son el maíz, garbanzo y avena forrajera;
desarrollan la cría de ganado vacuno.49 A pesar de que, el 3 de
mayo celebran la fiesta de la tenencia, del 12 al 14 de diciembre
se hace una de las más grandes en Cuto, pues en ese tiempo llegan
varios migrantes, principalmente de Estados Unidos, en donde
solemnizan con misa, jaripeo y baile. También recuerdan el 2 de
noviembre, día especial para la oración por aquellas almas que han
dejado la tierra y aún no llegan al cielo.

Fotografía: Magali Zavala, 2016

49
  García, García Sandra, El Mosaico del Municipio de Morelia, Morelia,
Ayuntamiento de Morelia, 2003, p. 33

35
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

36
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Autoridades Civiles de Cuto de la Esperanza

NOMBRE CARGO AÑO


Juan Mejía y José María Teniente de Justicia 1862
Calderón
Vicente Villalón Teniente de Justicia 1886
Jesús Villalón Espinoza Teniente de Justicia 1886
Rafael Villalón Chagoya Teniente de Justicia 1890
Francisco Santillán Teniente de Justicia 1890
Rafael Espinoza Teniente de Justicia 1890 y 1892
J. Guadalupe Cedeño Teniente de Justicia 1892 y 1894
Andrés Villalón Teniente de Justicia 1893 y1896
Nazario Espinoza Teniente de Justicia 1884
Antonio Villalón Jefe de Policía P. 1895
Donaciano Cedeño Teniente de Justicia S. 1895
Margarito Santillán Teniente de Justicia P. 1895 y 1906
Jesús Carrillo Jefe de Policía P. 1896
Jesús Soria Jefe de Policía P. 1892
Nicolás Calderón Teniente de Justicia 1896
Bernardino Monge 1906
Antonio Pérez Jefe de Tenencia 1906
Merced Calderón Secretaria de la Jefatura 1912
Nicolás Calderón Jefe de Tenencia 1919
Porfirio Villalón y José Encargados del orden 1920
María Sagrero
Luis Espinoza Jefe de Tenencia 1933
Jesús Rivera Jefe de Tenencia 1937

37
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Tronco principal 166550


José Vicente Villalón María Teresa Cisneros
de la Fuente

José Ignacio, María Micaela, José Ignacio Carpio, José


Rafael, María de la Concepción y Jacinta
Pedro Villalón:
Pedro Villalón Antonia de Morales

Nicolás y Antonio, no hay datos si tuvieron más hijos,


nacieron en la hacienda de Zindurio

Antonio Villalón de Morales:

Antonio Villalón de Morales Josefa de la Fuente

Josefa, Mariana o María Ana, María Guadalupe,


Francisco Xavier, José Vicente, José Miguel,
Cristóbal, nacidos en el Rancho de Cuto

Francisco Xavier Villalón de la Fuente:


Francisco Xavier Villalón María Catalina de Chávez
de la Fuente

María Josefa, María Juliana de la Luz, José Miguel


Basilio, María Ignacia Rita, José Joaquín del Espíritu,
José Nicolás Mateo, José Mateo de la Santísima Trinidad,
José Vicente Marcelino y María Gracia

  El árbol genealógico se hizo en función de los siguientes materiales, Libro


50

Bautismo, Matrimonios de Capula. Tirado Castro Sergio, Casa y familias de


Morelia, remembranzas de la cantera, p. 387

38
Archivo Histórico Municipal de Morelia

José Vicente Villalón de la Fuente:


José Vicente Villalón María Teresa Cisneros
de la Fuente

José Ignacio, María Micaela, José Ignacio Carpio, José


Rafael, María de la Concepción y Jacinta

José Miguel Villalón Margarita Pérez


de la Fuente

José Miguel, Josefa María, Josefa Francisca de Santiago,


María Lugarda Hilaria, José Ignacio Feliz, José María
de la Trinidad Leonardo, María Dolores, María Simona
Benita y José Felipe Santiago Dionicio Villalón Pérez

José Miguel Basilio Villalón María Antonia Calderón hija de


José Calderón y de Josefa Pérez

Raphael Nicolás, María Bernarda, María Guadalupe


Gregoria, María Dolores Juana, José Miguel Anastacio,
María Ignacia Donaciana y José María Villalón Calderón

Fuentes

Archivo

Archivo Histórico Municipal de Morelia (AHMM)


Archivo Notaria Parroquial de Capula (ANPC)

39
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Bibliografía

Compilación de la Legislación Electoral Michoacana. 1824-1996,


Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, UMSNH, 1997,
p. 187
García, García Sandra, El Mosaico del Municipio de Morelia, Morelia,
Ayuntamiento de Morelia, 2003, p. 33
Guzmán, Cedeño José, Cuto de Esperanza.
Ibarrola, Arriaga Gabriel, Familias y casas de la vieja Valladolid,
Morelia, FIMAX, 1967
Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán, Gobierno
Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, 1909
Martínez, de Lejarza Juan José, Análisis estadístico de la Provincia de
Michoacán en 1822, Morelia, Fimax publicistas, 1974
Mejía, Calderón Adolfo, Cuto de la Esperanza, Morelia, 2010
Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y la
estadística del Obispado de Michoacán presentadas a la sociedad
mexicana de geografía y estadística de 1860, México, Imprenta de
Vicente García Torres, 1862
Ruiz, Fabián José, Tenencias Municipales de Morelia, Morelia,
Ediciones Casa de San Nicolás
Tavira, Urióstigui Martín, La Ruta de Hidalgo en la Revolución de
Independencia, Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán
Tirado, Castro Sergio, Casas y familias de Morelia. Remembranzas de la
Cantera, Morelia, Ediciones Papiro Omega, 2010

40
ANEXOS

Reproducción de los testamentos 1

E
ste trabajo quedaría incompleto si dejara de mencionar a los
testamentos, que dejaron esos hombres que un día llegaron
a estas tierras resecas, pedregosas y barrea losas, hombres
sin tierra que llegaron como arrendatarios de ella, en el primer
tercio del siglo XVIII, y que como aseguran los historiadores nació
el ranchero producto del mestizaje, para entrar en materia se
reproducen tres testamentos el de don José Ignacio Pérez, el don
Antonio Villalón y el de don Agustín de Avalos.

Testamento de don Joseph Ignacio Pérez

En el nombre de la Beatísima y Santísima Trinidad, Padre Hijo y


Espíritu Santo, tres persona distintas y un solo Dios verdadero;
creo en el misterio de la Santísima Trinidad; creo que él hijo de
Dios se hizo hombre en las purísimas entrañas de Nuestra Señora

1
  Interpretación por Feliciano Tapia Mendoza.

41
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

la Virgen María, quedando ella siempre virgen antes del parto, en


el parto y después del parto y creo que él hijo de Dios, bajó al
mundo para redimir nuestras almas y librarnos del pecado y con
esa fe, y creencia digo yo: Joseph Ignacio Pérez criollo y nacido
de este Rancho de Santa Cruz Cuto; y vecino de la Jurisdicción
de Guaniqueo (Huaniqueo) por cuanto haber sido Dios Nuestro
Señor servido darme un accidente del que me hayo en cama y
muy conformado con su Santísima Voluntad, la que se haga en mí,
en todo y por todo y conociendo el que, como católico cristiano
que, nací para morir, con fe viva, esperanza y caridad; digo que,
por estar en tan gran peligro de la muerte, para descargo de mí
conciencia, hago la memoria ante testigos y dejo por mí albacea a
mi mí tío Francisco Villalón y a mi  hermano Joseph María Pérez,
a quienes les hago el encargo de los dos albaceazgos, en que yo y
mi tío Francisco tenemos a nuestro cargo, que con el de mi padre
y él de mi tío Juan Tomás Pérez y por lo que dice a la tutela que
mi padre José Pérez dejó a sus hijos, la que para en poder de mi
madrastra Doña de Chávez digo que ustedes la afiancen con fiador
a su satisfacción de ustedes y si Dios Nuestro Señor es servido de
sacarme en paz de este mundo, descargo mi conciencia en ambos
mis albaceas, como también mandó que si Dios se acuerda de mí,
que mi cuerpo sea sepultado en el Santo Templo de Capula y mando
que de los bienes que Dios me á dado, sea pagado mi funeral y
entierro, como también se dará cumplimiento a mis mandas que
son la siguientes: primeramente 25 misas a mi madre y mi padre
otras 25 misas y también para bien de mi alma 12 misas y también
21 misas para las animas y también más tres pesos que pagarán que
debo en San Agustín del incendio de Sr. San Joseph que se pagó en
7, y también declaro que le debo a D. Francisco de los ríos 15 ps
y También le debo a mi tío Salvador de Aburto 2 ps y también de
diez pesos que le debo a Joseph de Aburto, cinco debe mi Señora

42
Archivo Histórico Municipal de Morelia

madre y cinco yo, y también debo a mi Tata [...] Sr. 2 ps de la renta


de la Loma y también digo que si hubiere algunas personas que
me reconvengan el que yo les deba alguna cosa averiguado que
sea el deberles, cobre a los que me deban que son los siguientes:
también Juan de Dios Núñez me debe cuatro pesos.= y también
Ignacio Núñez  me debe un peso, Paulino él sillero  me debe dos
anegas de maíz y yo le debo reñedura de unas armas de su trabajo,
lo más que restare que lo pague.= y también mi hermano Manuel
me debe dos anegas de maíz que le presté, las que entregará, como
también mando que de mi troje se le entregará a mi hermano
Joseph María, treinta y ocho anegas de maíz que me prestó y
también mando que se le entreguen otras doce anegas y media
a mi Santa Madre que me prestó y que de lo demás que quedare,
que se desgrane y reconocidas las anegas que hubiere; que se venda
para cumplimiento de mis mandas y dependencias y también de lo
demás que alcanzare lo que dé él se hiciere y también declaro tener
por mis bienes y alhajas siguiente: Primeramente una manadita de
yeguas que se compone de trece yeguas de vientre con su garañón
y un asno oficial y también dos potrancas de año y  también más
seis potrancas de dos años, y también más dos caballos mansos y
también más dos potros quebrantados y también más dos mulas
cerreras de cuatro años y también más dos mulas mansas aperadas
de lazo y reatas y también más tres yuntas de bueyes dos aperadas
y una en pelo y también más un novillo de tres años y también
más dos vacas de vientre una está parida y la otra está preñada y
también dos becerras de dos años  y otra de año = y también más
dos cargas de costales de vaqueta.= y también más mi fierro de
herrar con su registro.= y también de mis alhajas  primeramente
un par de trabucos.= y también más un espadín.= y también  más
un cuchillo.= y también la silla de mi andadura aperada de todos
cueros .= y también más una estribera de fierro.= y también más

43
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

un freno.= y también más un par de espuelas.= y también más


unas mangas de cayal azul aforadas y otras ya usadas .= y también
más una chupa  azul de paño de castilla ya usada [...] = y también
más una camisa y calzones blancos de Bretaña.= y también más
dos pares de calzones, unos de tercio pelo negro nuevos  y otro
de carmesí ya usados.= y también más unos botones de plata [...]
= y también más un sombrero nuevo y otro usado.= y también
más unas medias de gamuza.= y también más unos ataderos de
seda azules.= y también más un colchón y también más una colcha
azul.=y también una sábana de ruan.= y también más una caja
negra ya usada.= y también más dos cuadro de media vara de misa
de los dolores y otro de Sr San Nicolás.= y también más un cazo
ya usado que tendrá ocho libras.= y también más una hacha, con
más un ángaro.= y también más una cadena.=y también más un
escoplo grande.= y también más un sierra, y también más una
suela de mano que me debe mi compadre Ventura Calderón.= y
también más unos cojincillos de media mochilla.= y también más
unas armas negras de la silla.= y también más una medida de medir
maíz sellada, más un cuero grande de buey.= y también que todo
aquello que a mi se me o hubiere olvidado por hallarme, tal fatal
con mi accidente y reconocieren mis hermanos por mío, mando
que lo recojan, como también digo que, pagados todos los costos
de mi funeral y entierro, pagadas mis dependencias y cumplidas
mis mandas, dejo por mis legítimos herederos a mis hermanos
Joseph Ma. Pérez y a Manuel Pérez.
Y también tengo de sembradura una anega y ocho almudes.
Y también me debe seis reales Nicolás el de Tatzíquaro.
Testigos para este testamento. Francisco Calderón, Crisanto
Sánchez, Joseph Villalón, Gabriel Morelos, Salvador Aburto,
Gregorio y Miguel Sosa.
Disposiciones Testamentarias del tiempo de él Cura Gurtubaí.

44
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Testamento de don Antonio Villalón

En el puesto de Cuto Jurisdicción de Pueblo y Cabecera de Capula,


en veinticuatro días del mes de noviembre de mil setecientos
setenta y tres años; habiendo sido llamado por don Antonio de
Villalón para que lo administrase, como lo hice, yo él P. A. Joseph
Antonio Gurtubaí, Cura beneficiado de este Partido, declaró
qué hallándose gravemente enfermo de sus males habituales,
y no hallándose, escribano real ni público, ante quien hacer su
disposición testamentaria, y que como Párroco, con los testigos 
que previene el derecho le hiciese su disposición testamentaria; y
atendiendo a ser fastosa pedimento pasé a celebrar este testamento,
para que declarando el dicho Sr sus determinaciones tengan la
validación y vigor que se requiere; en cuya enfermedad estando
instruido y en su entero juicio delante de mí, y de los testigos que
firmarán los que supieren, dijo lo siguiente: sepan quantos esta
carta vieren,  como yo don Antonio Villalón arrendatario de este
Rancho de Cuto, viudo de doña Josepha Fuentes que hallándose
enfermo en cama de enfermedad, que Dios Nuestro Señor á sido
servido enviarme, y temiendo de la muerte, como cosa natural a
todo viviente y procurando la salvación de mi alma, cómo católico
cristiano digo; que instituyo este mí testamento. Hallándome en
mí entero juicio, memoria y entendimiento, crellendo, como creo
en el misterio de la Santísima Trinidad, padre hijo y espíritu santo,
tres personas distintas y un solo Dios verdadero, y crellendo y
confesando el misterio de la encarnación del divino verbo, en el
vientre purísimo de María Santísima Señora Nuestra. Y creyendo
y confesando todo lo que cree y confiesa N. S. M. Y. Elijo por mis
Patrones y Abogados a María Santísima mí Señora a su Santísimo
esposo él Patriarca Señor San Joseph a los gloriosísimos Apóstoles
San Pedro y al Santo Ángel de mi guarda, para cuando se aparte

45
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

de mi alma y de mi cuerpo, como mis patrones y abogados la


acompañen y entreguen en las manos de mí criador y redentor
mi  Señor  Jesucristo  a quien encomiendo y pido la reciba como
misericordiossíssimo  padre y también encomiendo mi cuerpo a la
tierra de que fui formado. 
Primeramente declaro que durante mi matrimonio tuve por
hija á Ma. Josepha, casó con él difunto Pérez, a Ángela que está
casada con Camarena, a Miguel Francisco, a Vicente que están
casados y a Cristóbal que aún no se á casado.
Y también instituyo y nombro por mi único albacea, a mí hijo
Francisco Villalón para que, como tal y en representación de mí
propia persona cumpla y ejecute este mí testamento.
Y también mando que mí citado albacea pague las mandas
forzosas a la usansa ordinaria y que mí funeral y entierro lo hagan
a su voluntad.=
Y ten declaro por mis bienes lo siguiente: veinte yeguas de
vientre con su caballo.= una yegua mansa, dos potros quebrantados
y uno bruto
Y ten dos machos y una mula
Y ten dos yuntas de bueyes aperados
Y ten diez reses de dos años para arriba y cuatro becerros de año
Y ten dos caballos mansos
Y ten declaro tener sembrado una media fanega de maíz
Y ten declaro que cosechado y vendido, que se sea así el maíz,
como los demás bienes que llevo declarados, se pague así mismo
funeral y entierro del todo y de lo que quedare libre, sacando la
cuarta parte la que se aplicará así por mí alma, como por la de mí
difunta mujer; en misas y lo demás repartirá  mí citado albacea
por partes iguales entre todos sus hermanos y hermanas [...]
Y ten declaro deber a don Miguel Mejía 4 reales, a Joseph
Cortés seis reales. [...]

46
Archivo Histórico Municipal de Morelia

Y ten declaro que así Mariano Cardona me debe doce ps


como Francisco Sánchez cinco ps declaro para que se les cobre.
Y ten declaro que Gregorio Vanderas me debe de ventas
atrasadas cinco ps, Francisco él natural dos ps, Bentura Celis  tres ps
Ma. Antonia la de La Cantera un ps declarando que se les cobre [...]
Yo él Cura beneficiado, como párroco certifico y doy fe que
así lo otorgó y no lo firmó por no saber firmar y lo firmé yo con
dos de los testigos, por no saber firmar los tres, que son: don
Joseph Crisanto Sánchez, don Francisco Cardona= Joseph Ypólito
Peguero= Bentura Celis= Bentura Calderón= y Gabriel Morelos
de todo doy feé [...]
 
Br Joseph Antonio Gurtubaí Jph Chrisanto Sánchez

Joseph de Figueroa

Memoria testamentaria q. hace don Juan Augustín de Abalos


ante mí el Cura Joseph Antonio de Gurtubaí por no hallarse casa
Teniente del Partido en el lugar; siendo testigo D Juan Manuel
Mendoca ; D. Pedro Joseph de Tapia D Mariano Cardona Joseph
Ortiz y Joseph Antonio. Cardona;
Primeramente declara estar casado con Doña Paula Rita de la
Vega; con quien tuve a María Josepha, María Luisa, ambas están
casadas: Joseph Francisco; Juan Joseph, Juan Antonio; Joseph Felis,
María Manuela y Josepha Melchora.
Ytn declara 4 yeguas; 3 de vientre y una potranca
Ytn 4 caballos con un potro
Ytn 3 vacas de vientre, que este año no parieron
Ytn 2 becerras de año
Ytn 3 bueyes mansos con un apero

47
Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Ytn 3 machos aperados =


Ytn 3 cargas con 101 cada una, de loza de las de Puebla
Ytn 2 lecheras  y 110 ps de maíz existentes y dependencias que
me deben, seis ps dos reales que me debe Pedro Cardona......612
Jph Ortiz.............................................................110
Juan Manuel Ferreira 11 a me debe lo que ha de pagar por el
maíz que levante.........................................................10
Mateo Corona 162..................................................162
Juan Antonio Chávez vecino de Cuto de Tarímbaro........0 610
Xavier Reyes Sierra............................................... o 16
Joachín Días......................................................o  110
Debo a D Pedro Joseph de Tapia de última liquidación hecha
hoy  21 de 1771  4316 ps Entrando 241 de los machos que se
me murieron...............................................................
Debo a D. Simón de Tapia 31 o de tres vacas q. me tiene
arrendadas..............................................................31 o
Debo a Nicolás Salgado 81 de venta del Chile............81 o
Yten debo a él Sr Cura 36 ps de plazo cumplido 15ps de un macho
y lo que pesare el queso para mes de junio del año de 1771........
Nombro por mi albacea a mi esposa y mis dos yernos y a él Cura.

Cuto de la Esperanza. Tenencia de Morelia de Magali Zavala García y


FelicianoTapia Mendoza, se terminó de imprimir el mes de noviembre
de 2016, en Morelia, Michoacán, México. Diseño y formación:
Judith Elizabeth Vargas García. Portada: Magali Zavala García. Área
administrativa: Agustín Cerda Serrato (Personal del AHMM).

48

Das könnte Ihnen auch gefallen