Sie sind auf Seite 1von 90

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA

PRODUCCIÓN DE COMPOST A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS DE UNA PLANTA


DE CELULOSA

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA

SEBASTIÁN ALEJANDRO PORRAS HIDALGO

PROFESOR GUÍA:
BLANCA ESCOBAR MIGUEL

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:
LEANDRO HERRERA ZEPPELIN
MIGUEL LOZANO MUÑOZ

SANTIAGO-CHILE

MARZO 2011
RESUMEN DE LA MEMORIA
PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERO CIVIL EN BIOTEGNOLOGÍA
POR: SEBASTIÁN PORRAS HIDALGO
FECHA: 01/03/11
PROF. GUÍA: SRA. BLANCA ESCOBAR

“PRODUCCIÓN DE COMPOST A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS DE UNA PLANTA DE CELULOSA”

A partir de las nuevas políticas de gestión de residuos de la Planta Santa Fe de Celulosa de la


Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), ubicada en la Octava región de Chile en la
ciudad de Nacimiento, y debido al eventual término de la vida útil del área de desechos controlados
(ADC) que esta posee, se realizó un estudio con el objeto de producir compost a partir de tres diferentes
desechos sólidos que esta genera. El objetivo principal de este estudio fue utilizar estos residuos para
evaluar el potencial uso de estos RISes como compost, según la Norma Chilena (NCh) 2880 del año 2005
“Compost-clasificación y requisitos”, la cual clasifica el compost como tipo A o B dependiendo de su
calidad; el compost tipo B presenta algunas restricciones en su uso.

Particularmente, se estudió el proceso de compostaje, producido a través de la biodegradación


aeróbica, de Lodos de la planta de tratamientos de efluentes primarios y secundarios, Corteza de
Eucalipto proveniente de la descortezadora y una mezcla de Dregs/Grits (7:3) ambos proveniente de la
planta química recuperadora de licor blanco utilizado en el proceso de digestión de la madera.

El trabajo realizado consistió en el montaje de tres experimentos con el fin de comparar las
características finales de los residuos compostados. En el primer experimento se evaluó la mezcla de los
residuos en distintas proporciones, en pequeños volúmenes. En un segundo experimento, debido a la
línea de estudio recomendada por la empresa, se realizó el compostaje de los residuos por separado.
Finalmente, en un tercer experimento, se realizó una mezcla Lodos/Corteza 1:1 con el objeto de
comparar su caracterización final con los resultados obtenidos en el segundo experimento. De acuerdo a
la NCh 2880 (2005) los experimentos se monitorearon periódicamente, determinando variación de la
temperatura, pH, humedad, densidad aparente, conductividad eléctrica, materia orgánica, carbono
orgánico, nitrógeno total, relación C/N, concentración de metales pesados y número de las bacterias
presentes.

Los resultados demuestran que en los experimentos realizados no se logró tal como se esperaba,
un aumento de la temperatura por sobre los 35°C, lo que habría dado cuenta de la participación de
microorganismos termófilos, típicos en estos procesos. Además se observó, con las caracterizaciones
finales de los residuos, que ninguno de ellos podrían ser clasificados como compost Tipo A. No obstante,
los Lodos y la mezcla Lodos/Corteza con una proporción mayor a 2:1 serían los mejores candidatos para
producir compost Tipo B, si se lograra disminuir las concentraciones de Níquel y Zinc.

I
Índice de Contenidos
Capitulo 1. Introducción ...........................................................................................................................1

1.1 Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones S.A....................................................................1

1.1.1 CMPC Celulosa........................................................................................................................1

1.2 Antecedentes Bibliográficos ...........................................................................................................5

1.2.1 Biogás. ....................................................................................................................................6

1.2.2 Bioetanol ................................................................................................................................8

1.2.3 Compost .................................................................................................................................9

1.2.3.1 Producción de compost en Chile ........................................................................................9

1.2.3.2 Tecnologías de compostaje ..............................................................................................11

1.2.3.3 Bioquímica del compostaje ..............................................................................................16

1.2.3.4 Variables que deben ser consideradas para la generación de compost. .........................29

1.3 Objetivos ......................................................................................................................................31

1.3.1 Objetivos Generales .............................................................................................................31

1.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................31

Capitulo 2. Metodología .........................................................................................................................32

2.1 Experimento 1 ..............................................................................................................................32

2.2 Experimento 2 .............................................................................................................................34

2.3 Experimento 3 ..............................................................................................................................34

2.4 Monitoreo de los experimentos...................................................................................................35

2.4.1 Temperatura.........................................................................................................................35

2.4.2 pH .........................................................................................................................................35

2.4.3 Humedad ..............................................................................................................................35

2.4.4 Densidad aparente ...............................................................................................................35

2.4.5 Conductividad eléctrica ........................................................................................................36

2.4.6 Materia orgánica y carbono orgánico ..................................................................................36

2.4.7 Nitrógeno total .....................................................................................................................37

2.4.8 Relación Carbono/Nitrógeno ...............................................................................................37

2.4.9 Metales pesados ..................................................................................................................37

2.4.10 Conteo de bacterias viables .................................................................................................38

II
Capitulo 3. Resultados y Discusiones Parciales ......................................................................................39

3.1 Experimento 1 ..............................................................................................................................39

3.1.1 Variación de la temperatura ................................................................................................40

3.1.2 Variación del pH ...................................................................................................................41

3.1.3 Variación de la humedad......................................................................................................42

3.2 Experimento 2 y Experimento 3 ..................................................................................................42

3.2.1 Variación de la temperatura ................................................................................................43

3.2.2 Variación del pH ...................................................................................................................44

3.2.3 Variación de la humedad......................................................................................................45

3.2.4 Variación de la densidad aparente .......................................................................................46

3.2.5 Variación de la conductividad eléctrica ...............................................................................47

3.2.6 Variación de la materia orgánica y carbono orgánico..........................................................48

3.2.7 Variación del nitrógeno total ...............................................................................................49

3.2.8 Variación de la relación C/N .................................................................................................49

3.2.9 Variación de la concentración de los metales pesados........................................................50

3.2.10 Conteo de bacterias .............................................................................................................51

Capitulo 4. Discusión general .................................................................................................................55

4.1.1 Dregs/Grits como enmiendas para tratar suelos ácidos ......................................................58

4.1.2 Utilización de Corteza para la producción de bioetanol de segunda generación ................59

Capitulo 5. Conclusiones.........................................................................................................................62

Capitulo 6. Bibliografía ...........................................................................................................................63

Capitulo 7. Anexos ..................................................................................................................................67

Anexo A Datos bibliográficos ...................................................................................................................67

Anexo B Tablas de resultados experimentales ........................................................................................71

Anexo C Figuras de resultados experimentales .......................................................................................74

ANEXO D Decreto Supremo N° 123 “Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de
tratamiento de aguas servidas” ...............................................................................................................77

III
Índice de Figuras
Figura 1. Diagrama de bloques del proceso en donde se muestra la procedencia de los residuos. .............4
Figura 2. Fotografía de los desechos utilizados..............................................................................................4
Figura 3. Sistema de compostaje de reactor de flujo pistón vertical. ..........................................................14
Figura 4. Sistema de compostaje de reactor de flujo pistón horizontal. .....................................................15
Figura 5. Reactor horizontal de lecho agitado. ............................................................................................16
Figura 6. Composición de la materia orgánica con respecto a la materia inicial. .......................................17
Figura 7. Composición de la materia orgánica no degradada. .....................................................................18
Figura 8. Bioquímica del proceso de compostaje. .......................................................................................20
Figura 9. Descripción simplificada de lo que ocurre en una pila de compostaje. ........................................21
Figura 10. Sucesión microbiana y ambiental durante el compostaje. .........................................................22
Figura 11. Cambios en la población microbiológica durante el compostaje. ..............................................24
Figura 12. Tipos de bacterias presentes a distintos tiempos durante el compostaje..................................25
Figura 13. Degradación de la pectina producida por distintos tipos de liasas .............................................26
Figura 14. Tipos de Hongos a distintos tiempos durante el compostaje. ....................................................27
Figura 15. Tipos de bacterias a distintos tiempos durante el proceso de compostaje. ...............................27
Figura 16. Imagen descriptiva de cuando se deberían realizar las aireaciones ...........................................30
Figura 17. Vista lateral del Experimento 1. ..................................................................................................33
Figura 18. Vista superior del Experimento 1. ...............................................................................................33
Figura 19. Fotografía del Experimento 2. .....................................................................................................34
Figura 20. Experimento de digestión por reflujo. ........................................................................................37
Figura 21. Temperatura de las muestras del Experimento 1. Se comparan los valores obtenidos con una
curva teórica de resultados esperados. .......................................................................................................40
Figura 22. Temperatura de las muestras del Experimento 1. ......................................................................40
Figura 23. pH de las muestras del Experimento 1........................................................................................41
Figura 24. Humedad de las muestras del Experimento 1. ...........................................................................42
Figura 25. Temperatura de las muestras del Experimento 2. Se comparan los valores obtenidos con una
curva teórica de los resultados esperados. ..................................................................................................43
Figura 26. Temperatura de las muestras del Experimento 2. ......................................................................43
Figura 27. pH de las muestras del Experimento 2........................................................................................44
Figura 28. Humedad de las muestras del Experimento 2. ...........................................................................45
Figura 29. Microfotografía de la estructura del micelio de los hongos presentes en los Lodos con un
aumento de 40x al día 13. ............................................................................................................................53
Figura 30. Microfotografía de las esporas de los hongos presentes en los Lodos con un aumento de 40x al
día 13. ...........................................................................................................................................................53

IV
Figura 31. Microfotografía de los Lodos, extraídos del núcleo de los recipientes con un aumento de 40x al
día 13. ...........................................................................................................................................................54
Figura 32. Diagrama de bloques pertinente a una planta química de una fábrica de celulosa. ..................67
Figura 33. Vista en microscopio de la dilución realizada con los Lodos a 400x, al día 13 de iniciado el
experimento. ................................................................................................................................................74
Figura 34. Vista en microscopio de la dilución realizada con la Corteza a 400x, al día 13 de iniciado el
experimento. ................................................................................................................................................75
Figura 35. Vista en microscopio de la dilución realizada con los Dregs/Grits a 400x, al día 13 de iniciado el
experimento. ................................................................................................................................................76

V
Índice de Tablas
Tabla 1. Capacidad de las distintas plantas de CMPC Celulosa......................................................................2
Tabla 2. Concentraciones máximas de metales pesados en compost Clase A. ...........................................10
Tabla 3. Concentraciones máximas de metales pesados en compost Clase B ............................................10
Tabla 4. Comparación entre los sistemas de compostaje. ...........................................................................11
Tabla 5. Especificaciones para las pilas de volteo de tres tamaños de Plantas. ..........................................13
Tabla 6. Composición de las mezclas realizadas para el Experimento 1......................................................32
Tabla 7. Resultados de los análisis químicos iniciales de las materias primas en comparación con los
valores aceptados según la NCh2880. .........................................................................................................39
Tabla 8. Humedad de los Lodos/Corteza del Experimento 3. ......................................................................45
Tabla 9. Densidad aparente de los materiales compostados. .....................................................................46
Tabla 10. Conductividad eléctrica de los extractos 1:5 ................................................................................47
Tabla 11. Materia orgánica en base a muestra seca a 70°C.........................................................................48
Tabla 12. Carbono orgánico en base a muestra seca a 70°C. ......................................................................48
Tabla 13. Nitrógeno total en base a muestra seca a 70°C. ..........................................................................49
Tabla 14. Relación C/N de las muestras. ......................................................................................................49
Tabla 15. Concentración de metales pesados para el día 60 (Exp. 2) y 73 (Exp. 3). ....................................50
Tabla 16. Concentraciones máximas aceptadas del compost Tipo A por distintos países en comparación
con Chile. ......................................................................................................................................................51
Tabla 17. Recuento de bacterias de los distintos desechos al día 13. .........................................................52
Tabla 18. Resumen de valores finales, del Experimento 2 y 3, de los residuos utilizados para generar
compost........................................................................................................................................................57
Tabla 19. Principales métodos de pre-tratamiento materias primas para la producción de bioetanol de
segunda generación. ....................................................................................................................................60
Tabla 20. Géneros procariotas detectados. .................................................................................................68
Tabla 21. Géneros eucariotas detectados ....................................................................................................69
Tabla 22. M.O patógenos encontrados en distintos tipos de residuos........................................................70
Tabla 23. Datos obtenidos durante el monitoreo de la temperatura del Experimento 1. ..........................71
Tabla 24. Datos obtenidos durante el monitoreo del pH del Experimento 1. .............................................71
Tabla 25. Datos obtenidos durante el monitoreo de la humedad del Experimento 1. ...............................72
Tabla 26. Datos obtenidos durante el monitoreo de la temperatura del Experimento 2. ..........................72
Tabla 27. Datos obtenidos durante el monitoreo del pH del Experimento 2. .............................................72
Tabla 28. Datos obtenidos durante el monitoreo de la humedad del Experimento 2. ...............................73

VI
A Manuel,
por ser parte importante en nuestras vidas.
Capitulo 1. Introducción
En la actualidad, la preocupación por el medio ambiente y gestión de residuos tanto por los
individuos como por las empresas ha ido en aumento, siendo un tema reglamentado con normas
específicas, que incrementan paulatinamente su grado de exigencia.

Debido a los residuos que producen las Plantas, es que se ha obligado a las industrias de forma
legal a disminuir a niveles aceptables sus emisiones de todo agente normado. Un ejemplo de lo anterior,
son las normas a las cuales se deben regir las Plantas al tratar sus efluentes, debiendo cumplir por
ejemplo con el decreto supremo N°90, el cual establece las normas de emisión para la regulación de
residuos asociados a las descargas de líquidos a aguas marinas y continentales superficiales.

1.1 Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones S.A


CMPC es una Sociedad Anónima abierta, creada el 12 de marzo de 1920. Su origen es fruto de la
fusión de las empresas productoras de papel Ebbinghaus, Haensel & Cía., y la Comunidad Fábrica de
Cartón Maipú. Posee en la actualidad 7.085 accionistas distribuidos en 200 millones de acciones.
Además, es la empresa productora de papel más antigua del país y goza de una larga trayectoria como
proveedor de los mercados extranjeros. Posee una diversificada red de comercialización de
exportaciones que alcanza a más de 200 clientes en 30 países.

La compañía produce y comercializa rollizos (aserrables y pulpables) y maderas


remanufacturadas y terciadas, celulosa blanca fibra larga y fibra corta, papeles gráficos, papel periódico,
cartulinas y papeles para corrugar, productos tissue, pañales y toallas higiénicas, cajas de cartón
corrugado, bandejas de pulpa y sacos de papel. En su gran mayoría, las marcas registradas por la
empresa están asociadas a productos del negocio tissue: Babysec para pañales de niños; Cotidian para
pañales de adultos; Confort, Elite, Noble, Nova, Higienol, Sussex y Orquídea para servilletas, papel
higiénico, pañuelos, entre otros; Ladysoft para protección femenina y Equalit para papel fotocopia
(Empresas CMPC, 2010).

CMPC es una industria forestal integrada, la cual opera como un holding a través de cinco
centros de negocios: Forestal, Celulosa, Papeles, Tissue y Productos de Papel. Cada una de estas áreas
funciona de manera independiente, encontrándose en el holding de la compañía la coordinación general
y la administración financiera de estos negocios. Abastecimientos, sistemas computacionales y otros
relacionados a soporte administrativo, están centralizados en Servicios Compartidos CMPC S.A.
(Empresas CMPC, 2010) Por esta razón se puede clasificar a CMPC como una empresa completamente
diversificada en su negocio.

1.1.1 CMPC Celulosa


CMPC Celulosa opera tres plantas de celulosa en Chile, con una capacidad de producción anual
de 870.000 toneladas métricas de celulosa kraft de fibra larga y 1.150.000 toneladas métricas de celulosa
kraft de fibra corta. Posee, además, una capacidad de pulpa de mercado de 815.000 toneladas métricas
al año de pulpa kraft de fibra larga y de 990.000 toneladas métricas al año de pulpa kraft de fibra corta.

1
Orientada a la fabricación y comercialización de celulosa, esta división exporta el 90% de su
producción a los mercados de América, Europa, Asia y Oceanía, contando con una red logística que
presenta terminales en todo el mundo.

El área Celulosa de CMPC produce aproximadamente 2 millones de toneladas a través de sus


plantas: Laja, Pacífico y Santa Fe, todas ellas con certificación ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Además, tiene certificada su cadena de custodia según estándares CERTFOR- PEFC, garantizando que su
materia prima proviene exclusivamente de bosques cultivados, y perfectamente trazables desde el
bosque hasta su destino final.

Este trabajo de título se realizó en conjunto con Planta Santa Fe de CMPC Celulosa, la cual es una
de las tres Plantas de CMPC Celulosa ubicadas en Chile, las dos restantes son: Planta Laja y Planta
Pacífico. Estas Plantas se diferencian principalmente por sus capacidades y por el tipo de celulosa que
producen, como se describe en la Tabla 1.

Tabla 1. Capacidad de las distintas plantas de CMPC Celulosa. (CMPC Celulosa, 2010)

Planta Ubicación Ton/Año Tipos de Celulosa


Laja VIII Región, Laja 360,000 - Celulosa Blanca Fibra Larga
- Celulosa Cruda Fibra Larga
Santa Fe VIII Región, 1,150,000 - Celulosa Blanca Fibra Corta
Nacimiento
Pacífico IX Región, Angol 510,000 - Celulosa Blanca Fibra Larga

La Planta Santa Fe se encuentra ubicada en la ciudad de Nacimiento, Región del Bío Bío, a 500
kms. al sur de Santiago en la VIII Región. Inició sus operaciones en 1991. Actualmente produce más de un
millón de toneladas al año de celulosa kraft blanqueada de fibra corta, en base a madera de eucaliptos,
para lo cual emplea alrededor de 405 trabajadores.

Esta celulosa reúne un conjunto de características que la transforman en la materia prima ideal
para la producción de papeles finos de impresión y escritura y papeles tissue.

Santa Fe posee dos líneas de producción de celulosa, las cuales funcionan en paralelo desde la
llegada de la madera hasta la salida del producto final. La principal diferencia entre estas dos líneas, es la
capacidad de la segunda línea, debido a que es mayor que la primera línea. Simultáneamente con la
ejecución del proyecto de instalación de la segunda línea, se realizaron importantes inversiones mayores
al millón de dólares orientados a lograr un desempeño ambiental según las normas chilenas, como lo fue
realizar un vertedero propio o ADC el cual fue aprobado el año 1996 y contó con la RCA N°199/1996. El
plan de cierre se ejecutó según las especificaciones establecidas en el documento entregado a CONAMA
con fecha 23 de noviembre del 2006, el cual fue visado conforme por la autoridad sanitaria mediante
ORD Nº 1081 de fecha 4 de julio del 20071.

1
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
2
Además se realizó la construcción de las plantas de tratamiento de efluentes realizando un
tratamiento tanto físico como biológico. Asimismo se luego del cierre del primer ADC implementó un
vertedero propio en donde poder desechar los distintos RISes el cual cuenta con la RCA N°066/20042.

La Planta Santa Fe se ha preocupado de mejorar su gestión de residuos constantemente, por


esta razón nace el proyecto de utilizar los desechos como sub-productos para la generación de compost
en el caso de los Dregs/Grits, Cortezas y Lodos de las plantas de tratamiento.

El presente trabajo considera el manejo de estos desechos para ser utilizados como materias
primas, evaluando según la norma chilena NCh2880/2005 si cumplen la regulación pertinente.

El proceso dentro de la Planta Santa Fe de Celulosa CMPC produce diariamente más de 200
3
m /día de residuos sólidos. Estos producidos a distintos niveles del proceso, y se pueden clasificar
dependiendo de su procedencia en:

 Mezcla prensa Lodos: Lodos provenientes de los tratamientos de sólidos gruesos


(primarios) y biológico (secundarios) de los efluentes del proceso.
 Dregs: Impurezas no solubles del licor verde, proveniente del proceso de clarificación y
obtenido de un estanque clarificador
 Grits: Principalmente CaO no reaccionado durante el proceso de caustificación.
 Corteza: Proveniente de la descortezadora.

Los residuos descritos como Dregs y Grits provienen de la planta química, la cual tiene como
función recuperar los reactivos químicos utilizados en la digestión de la materia prima. En la Figura 1 se
muestra en qué parte del proceso se producen estos residuos. Un mayor detalle del proceso de la planta
química se puede ver en la Figura 33 del Anexo A.

2
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
3
Figura 1. Diagrama de bloques del proceso en donde se muestra la procedencia de los residuos. (*) Etapas donde
se producen los efluentes que van a la planta de tratamiento. (CMPC Celulosa, 2010)

(a) (b) (c)


Figura 2. Fotografía de los desechos utilizados. (a) Dregs/Grits, (b) Lodos, (c) Corteza.

Actualmente, en la Planta, se manejan estos residuos de dos formas.

 Parte de la Corteza es quemada para la utilización de la caldera recuperadora del licor


verde.
 El resto de los desechos son llevados a un Área de Desechos Controlados (ADC), propio
de la Planta, el cual tiene como finalidad acumular desechos sólidos. Este vertedero

4
posee una carpeta aislante de polímero y un sistema recuperador del lixiviado que se
produce, el cual vuelve a la planta de tratamiento y cuenta con la RCA N°066/2004.

La problemática principal sobre los desechos y su contaminación al medio, se refiere a este


último punto, aunque el Área de Desechos Controlados tiene un tamaño lo suficientemente grande para
seguir acumulando desechos por un par de años más, el costo que significa operar el vertedero y las
dificultades en el tratamiento de este han llevado a los encargados de la Planta a buscar otras soluciones
para manejar estos desechos. Principalmente se ha tratado de encontrarles alguna utilidad y/o un valor
agregado.

Los proyectos que se han considerado en la Planta Santa Fe son:

 Aumentar la quema de la Corteza utilizando una nueva caldera recuperadora que se


instalaría en la empresa, debido a necesidades del proceso mismo.
 Adquirir los permisos para poder quemar los Lodos provenientes de las prensas.
 Utilizar RISes para la producción de enmiendas agrícolas y forestales según la NCh
2880/2005.

En el presente trabajo se evaluó la utilización de estos RISes para la elaboración de compost,


analizando la factibilidad y viabilidad de producirlo a partir de estos desechos. Con este fin se realizaron
experimentos a escala de laboratorio de una pila de compostaje, considerando los distintos desechos
sólidos de la Planta en cuestión. De esta manera se evaluó la viabilidad de utilizar estos desechos como
abono orgánico, considerando su composición y las características que debe tener una enmienda de este
tipo.

1.2 Antecedentes Bibliográficos


Toda Planta e Industria debe seguir un plan de manejo de residuos según las normas chilenas, los
producidos en distintas etapas del proceso. Estos residuos sólidos o líquidos, además de sus manejos
tradicionales, como lo son la implementación de plantas de tratamiento, creación de vertederos, etc.,
poseen tratamientos no convencionales, debido a la existencia de nuevas tecnologías. La finalidad de la
creación de estas tecnologías tiene directa relación con encontrar maneras para que un desecho sea
considerado como un subproducto y de esta forma otórgales una utilidad que antes no poseían, además
de disminuir la generación de desechos por parte de la industria.

Ejemplo de estas tecnologías son la producción de:


 Biogas
 Bioetanol
 Compost

5
1.2.1 Biogás.

El Biogás es producto de la descomposición anaeróbica de materia orgánica. Estos gases están


compuestos por una mezcla en distintas proporciones de compuestos gaseosos como, Metano (CH4),
dióxido de carbono (CO2) y en menor cantidad de ácido sulfhídrico (H2S), entre otros. (Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria, 2009)

Las reacciones que se producen en la descomposición anaeróbica de la materia orgánica son:

Reacciones fermentativas

Reacciones acetogénicas sintróficas

Reacciones metanogénicas

6
Reacciones sulfidogénicas

La utilización de residuos orgánicos para la creación de este producto y la obtención de biogás


con características cercanas al gas natural, comienzan en el año 1890, fecha en la cual se construyó el
primer biodigestor en India. Desde ese año al actual se han aumentado los conocimientos con respecto a
la bioquímica y microbiología del proceso.

La producción de biogás está dividida en una serie de fases que se caracterizan por la actividad
de distintas bacterias. La primera fase es de hidrólisis, en donde la materia orgánica es hidrolizada por
microorganismos en estructuras carbonadas de cadenas cortas. Lo anterior, libera ácidos orgánicos,
hidrógeno y CO2. Los microorganismos presentes son principalmente anaeróbicos facultativos. En la
segunda etapa, bacterias acetogénicas reducen los ácidos orgánicos liberando hidrógeno y CO2. Por
último, en la tercera etapa, ocurre principalmente la generación de metano producida por bacterias
metanogénicas.

Las características tanto de las materias primas como del proceso en sí son extremadamente
significativas en cuanto al producto que se obtendrá finalmente, siendo el objetivo principal lograr un
alto porcentaje de metano en el biogás producido. Ejemplo de lo anterior, es que las reacciones solo
pueden realizarse a concentraciones nulas de oxígeno, ya que en caso contrario las bacterias que actúan
en la reacción no logran subsistir y en consecuencia la degradación de la materia orgánica disminuye
significativamente.

Con los conocimientos actuales se han logrado construir reactores que posean las características
para poder producir biogás con distintos rendimientos, dependiendo del costo del mismo y de la calidad
de biogás que se quiera producir. (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2009)

Los objetivos finales de la producción de biogás son:

 Estabilización de efluentes
 Producción de energía
 Producción de fertilizantes orgánicos (sólidos restantes luego de la digestión)
 Protección ambiental

7
1.2.2 Bioetanol

El bioetanol es el producto de la fermentación anaeróbica de los compuestos orgánicos y es


considerado un biocombustible. Los biocombustibles derivados de materias de origen biológico, como el
bioetanol, ofrecen la oportunidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono por unidad de energía
producida, reducir la dependencia de las importaciones de energía en el caso de Chile, y crear una
barrera para los crecientes precios del petróleo.

En este contexto se inició la producción de bioetanol de primera generación, utilizando fuentes


directas de azúcar como materia prima, como la caña de azúcar o la remolacha. Esto ha generado
problemas a nivel mundial, debido a que se compite por terrenos destinados a la producción de
alimentos, lo cual fue un factor en el incremento del precio de los mismos. Por ello, se hizo necesario
buscar nuevas alternativas para la producción de bioetanol, frente a esto nace el bioetanol de segunda
generación producido a partir de residuos lignocelulosicos como: paja de cereal, residuos forestales,
madera, residuos agrícolas, entre otros.

El utilizar residuos lignocelulosicos se proyecta como la materia prima del futuro para la
producción de bioetanol, debido a su alta disponibilidad al aprovechar materias consideradas desechos,
menores costos, menor emisión de agentes contaminantes y mayor eficiencia energética (BNDES y CGEE,
2008). En efecto, ya existen ciertos procesos patentados para la producción con esta materia prima
(Hahn-Hagerdal B. et al, 2006; Agblevor F., 2007). En este caso se habla de bioetanol de segunda
generación.

El proceso para la producción de bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica consiste


fundamentalmente en (Sotomayor R., 2010):

 Pretratamiento de la materia prima: cuyo objetivo es mejorar la posterior hidrólisis. Esta


se puede realizar de distintas maneras siendo la más utilizada industrialmente la
explosión por vapor, en donde se mezcla la materia prima con vapor de agua a altas
presiones para posteriormente disminuirla rápidamente produciéndose una
descompresión explosiva.
 Hidrólisis y fermentación de los azúcares: a diferencia del proceso de producción de
bioetanol de primera generación, es necesario realizar una etapa de hidrólisis de la
hemicelulosa y celulosa para liberar los azúcares que serán posteriormente fermentados
a etanol.
 Separación del bioetanol de los demás componentes: para incrementar la pureza del
producto final es necesario una serie de etapas de separación, como la destilación del
efluente principal. A su vez, estas etapas pueden conllevar una o más operaciones
unitarias, y además, se deben realizar diversas separaciones intermedias para mejorar
rendimientos, disminuir cargas, y recuperar subproductos.

Los objetivos finales de la producción de biogás son:


 Producción de energía
 Protección ambiental

8
1.2.3 Compost

La técnica de compostaje se puede definir como una biotécnica donde es posible ejercer un
control sobre los procesos de biodegradación de la materia orgánica. El producto de esta degradación
recibe el nombre de Compost, el cual resulta de la degradación aeróbica de material o desechos de
origen orgánico. El objetivo de crear Compost es enriquecer los suelos agrícolas con nutrientes, mejorar
las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, es decir utilizarlo como mejorador de los suelos.

1.2.3.1 Producción de compost en Chile

El 22 de Febrero del 2005 se publicó en el Diario Oficial la Norma Chilena 2880(2005) “Compost –
Clasificación y requisitos”, la cual fue elaborada por el INN3 (CONAMA). Esta norma indica cuáles son las
clasificaciones y requisitos de calidad del compost producido a partir de distintos residuos, con el fin de
normalizar los productos que son vendidos en el mercado nacional. Es necesario destacar, que esta
norma se aplica al compost producido en plantas de compostaje, siempre y cuando el producto se
comercialice bajo el nombre de compost.

En la NCh 2880(2005) se describen los niveles mínimos y máximos que debe cumplir el compost
comercial, en lo que se refiere a pH, relación C:N y Conductividad eléctrica, entre otros, considerando
todos los factores y como afectarían al suelo donde serían utilizados. Dependiendo de estos valores el
compost se puede clasificar como Clase A o Clase B, en donde la primera clasificación no presenta
restricciones de uso y la segunda sí (Norma Chilena Oficial NCh 2880/2005, Compost-Clasificación y
requisitos, 2005).

La NCh 2880(2005), normaliza también los métodos que deben ser utilizados para obtener los
valores de las distintas variables. Para esto se ha recurrido al manual TMECC4, el cual describe con
detalle los métodos necesarios para medir las variables existentes. Este manual de laboratorio, en el
mercado tiene un costo mayor a los 200USD (TMECC, US Composting Council, 2010). No obstante, existe
una versión gratuita creada en Chile por el INIA5, que traduce los métodos descritos en el TMECC
normalizando la metodología a utilizar (Sadzawka A. et al 2005).

De acuerdo su nivel de calidad, el compost es clasificado según la NCh 2880(2005) en las Clases
siguientes:

 Compost Clase A: producto de alto nivel de calidad que cumple con las exigencias establecidas
en la norma NCh 2880(2005) para el compost Clase A. Debe cumplir con las concentraciones
máximas de metales pesados de la Tabla 2. Su conductividad eléctrica debe ser menor a tres

3
INN: Instituto Nacional de Normalización.
4
TMECC: Test Methods for Evaluation of Compost and Composting
5
INIA: Instituto de Investigación Agropecuaria
9
decisiemens por metro (3dS/m) y su relación carbono/nitrógeno debe ser menor o igual a 25.
Este producto no presenta restricciones de uso.

 Compost Clase B: producto de nivel intermedio de calidad que cumple con las exigencias
establecidas en esta norma para el compost Clase B. Debe cumplir con las concentraciones
máximas de metales pesados de la Tabla 3. Su conductividad eléctrica debe ser menor a ocho
decisiemens por metro (8dS/m) y su relación carbono/nitrógeno debe ser menor o igual a 30.
Este producto puede presentar algunas restricciones de uso si su conductividad eléctrica es
mayor de tres decisiemens por metro (3dS/m)

Tabla 2. Concentraciones máximas de metales pesados en compost Clase A (NCh 2880, 2005).

Metal pesado Concentración máxima en


mg/kg de compost (base seca)
Arsénico 15
Cadmio 2
Cobre 100
Cromo 120
Mercurio 1
Níquel 20
Plomo 100
Zinc 200

Tabla 3. Concentraciones máximas de metales pesados en compost Clase B (NCh 2880, 2005).

Metal pesado Concentración máxima en


mg/kg de compost (base seca)
Arsénico 20
Cadmio 8
Cobre 1000
Cromo 600
Mercurio 4
Níquel 80
Plomo 300
Zinc 2000

Se observa de las tablas anteriores que los metales pesados cuyas concentraciones máximas tienen
rangos permitidos más altos son el Zinc y el Combe mientras las que tienen un rango permitido más
pequeño son el Mercurio y el Cadmio

10
1.2.3.2 Tecnologías de compostaje

Para la producción de compost, de manera industrial, existen diferentes sistemas de compostaje,


estas variaciones tecnológicas se clasifican principalmente en dos grupos, los abiertos y los cerrados,
diferenciándose los dos grupos debido a que el segundo desarrolla el compostaje en reactores y/o
contenedores. Es importante rescatar que en Estados Unidos la cantidad de instalaciones de compostaje
aumentó desde el año 1980 al 1995 de 35 a 228, utilizando la mayoría el método de pilas estáticas
aireadas. (Del Carmen C., 2002)

La comparación de los sistemas de compostaje abiertos y cerrados se puede ver en la Tabla 4, la


selección final del proceso y materias primas que se utilizaran para compostar debe realizarse en base a
su factibilidad tecnológica, costos económicos y su impacto social y ambiental (De La Maza, F, 2001).

Tabla 4. Comparación entre los sistemas de compostaje. (Del Carmen C., 2002)

Elemento de comparación Sistemas Abiertos Sistemas Cerrados


Superficie a ocupar Grande Reducida
Clima Temperaturas no extremas Variable y frío
Todos, pero con material de Principalmente aquellos con
Sustrato
soporte elevada humedad
Relativamente sencilla. Dos Relativamente sofisticada.
Tecnología opciones de sistemas de aireación: Múltiples opciones de sistemas de
forzada y volteos aireación.
Inversión De baja a moderada De elevada a muy elevada
Costos de explotación Variable Elevado
Consumo energético Bajo a medio Medio a elevado
Problemas si no hay suficiente
Olores Se pueden controlar
aireación
Compostaje: 21 a 28 días Compostaje: 3 a 15 días
Duración
Maduración mínimo 30 días Maduración: mínimo a 30 días
Calidad final del producto Buena si el proceso es adecuado Mejor calidad

Los principales sistemas de compostaje son:


 Sistemas abiertos
o Apilamiento estático aireado
o Apilamiento con volteo
11
 Sistemas cerrados
o Reactor de flujo en pistón vertical
o Reactor de flujo en pistón horizontal
o Reactor de lecho agitado

1.2.3.2.1 Apilamiento estático aireado

Esta tecnología consiste en la construcción de una red de tuberías conductoras de aire, sobre
ellas se distribuye el material a compostar en formas de pilas de apilamiento. Las pilas pueden tener una
altura entre los 2 a 2,5m. Los residuos se apilan sobre una capa de material de apoyo que puede ser
aserrín o algún otro residuo orgánico de no más de 0,3m de altura. De manera de filtrar los olores se
puede colocar una capa de compost ya maduro sobre los residuos a compostar de entre 15 a 20 cm. El
material se composta por 1 a 2 meses y luego es pasado por tamices para recuperar el material no
degradado, el cual es reutilizado y mezclado con residuos no compostados para formar nuevas pilas de
acopio (Del Carmen C., 2002).

1.2.3.2.2 Apilamiento con volteos

Este es el sistema de compostaje menos complejo, ya que requiere de una simple preparación
del terreno, esto significa retirar del área de compostaje (o canchas de compostaje) la maleza, arbustos u
otros elementos que interfieran con la operación del sistema. Posteriormente el terreno debe
impermeabilizarse de manera que no exista contacto entre la tierra y los lixiviados y/o las aguas
pluviales, evitando de esta manera una posible contaminación. La recolección de estos líquidos se puede
realizar a través de canaletas a los bordes del área de compostaje o una red de cañerías por debajo de
las pilas (Sztern D., Pravia M., 2009).

Los volteos se deben realizar periódicamente de manera de introducir el material de la corteza


de la pila (parte exterior) al núcleo de la misma (parte interior), esta debe realizarse tras sobrepasar los
65°C o cuando la temperatura desciende de los 50°C, temperatura producida por la degradación de la
materia organica, de esta manera se intenta compostar todo el material apilado. Este proceso puede
durar entre 2,5 a 3 meses (De La Maza, F, 2001).

Al necesitar de maquinaria para poder voltear las pilas, es imperante considerar los espacios
necesarios mínimos que deben existir entre pila y pila, la cual no debe ser menor a 4m. Las pilas pueden
tener distintos tamaños. Ver Tabla 5 (Sztern D., Pravia M., 2009).

12
Tabla 5. Especificaciones para las pilas de volteo de tres tamaños de Plantas (Del Carmen C., 2002).

Tamaño de Planta
Especificación Pequeña Mediana Grande
Alto[m] 0,9 1,4 2,1
Ancho[m] 3,7 4,3 7,0
Razón Volumen/Largo [m3/m] 2,3 3,1 8,8
3
Razón Volumen /Área [m /ha] 1890 2830 6610
Razón Superficie/Volumen[m2/m3] 2,6 1,6 0,8

Las principales desventajas de este tipo de operaciones, son las grandes áreas que se requieren
para que las maquinarias puedan voltear las pilas sin complicaciones. Además, debido a que no existe
una aireación forzada del material, los tiempos de compostaje son mayores que en el caso del
apilamiento con aireación y puede ser que la degradación no sea uniforme en caso de que la aireación
no sea homogénea durante el volteo(De La Maza, F, 2001).

1.2.3.2.3 Reactor de flujo pistón vertical

Este tipo de reactores para compostar los residuos, son construidos de acero, concreto y/o
mallas de fibra de vidrio reforzada. La mezcla ingresa por la parte superior del reactor a través de una
cinta de alimentación. Los residuos que ingresan van bajando por el estanque y salen según el tiempo de
residencia del equipo en cuestión. El producto final es extraído desde el fondo del estanque por un
sistema de descarga, el que consiste en un gran tornillo sin fin que capta el compost ya producido, este
se encuentra ubicado sobre las tuberías de aireación las cuales entregan el aire al proceso.

Las ventajas de este tipo de tecnologías es el mayor control que se puede tener sobre el proceso
de compostaje, pero a diferencia de los sistemas abiertos anteriormente descritos, la inversión es mucho
mayor. En la Figura 3 se observa un típico reactor de flujo pistón vertical.

13
Figura 3. Sistema de compostaje de reactor de flujo pistón vertical (Del Carmen C., 2002).

1.2.3.2.4 Reactor de flujo pistón horizontal

Este tipo de reactor también es conocido como reactor de túnel, el cual consiste en un estanque
horizontal, donde una de las paredes es un muro de acero que puede abrirse para realizar la carga del
material. Una vez que el material es agregado al reactor, el muro es empujado por pistones que
presionan los residuos dentro del estanque. El sistema de aireación se encuentra por los costados del
reactor de manera de ir suministrando el aire homogéneamente. Finalmente, el compost ya producido
se extrae por el extremo contrario al muro de acero, teniendo un tiempo de residencia mayor a una
semana. Una dimensión típica es de 5m de ancho, 3m de altura y 20 m de largo. En la Figura 4 se puede
ver un reactor de flujo pistón horizontal (Del Carmen C., 2002).

14
Figura 4. Sistema de compostaje de reactor de flujo pistón horizontal (Del Carmen C., 2002).

1.2.3.2.5 Reactor de lecho agitado

La diferencia principal de este tipo de sistema con los anteriores, es que los residuos a compostar
se encuentran constantemente agitados, como se ve en la Figura 5. La forma de estos reactores puede
ser rectangular o circular, además de poseer un sistema de aireación por la parte inferior. Otra diferencia
con los sistemas anteriores, es que posee un mezclador que agita los residuos, debido a la densidad que
estos poseen se necesitan grandes rodillos que puedan realizar el mezclado. Por lo anterior, el costo
energético generado en el proceso es superior que en el caso de los reactores de flujo pistón (Del
Carmen C., 2002).

15
Figura 5. Reactor horizontal de lecho agitado. (Del Carmen C., 2002)

1.2.3.3 Bioquímica del compostaje

La descomposición la materia orgánica que se encuentra en los materiales que son compostados
es producido por los microorganismos presentes en la pila, los cuales van variando durante las distintas
etapas del proceso. Esta materia es transformada a través de reacciones de óxido-reducción catalizada
por las enzimas de los microorganismos. La descomposición de estos compuestos se conoce como
mineralización y consiste a grandes rasgos, en la transformación de estas macromoléculas en
compuestos inorgánicos como CO2, NH3, H2SO4, H2O (Sztern D., Pravia M., 2009).

La descomposición es catalizada por enzimas que son producidas por los microorganismos, las
cuales actúan tanto en el medio extracelular como intracelular. Existen estudios en los cuales se
determinó que la cantidad de celulosa presente en el material en compostaje disminuye abruptamente
durante los primeros 34 días (Epstein E., 1997), además, se ha observado que existe en general una
mayor cantidad de bacterias celulolíticas que hongos de estas características (De Carlo B. et al., 2001). La
degradación de la celulosa se produce por acción de las celulasas, que en realidad es un complejo
sistema enzimático. En la literatura (Moreno J., 2008) se describen tres tipos de actividad de este
complejo enzimático que se caracterizan por:

 Endoglucanasas: Corte al azar en distintos sitios del polímero de celulosa, lo que implica la
formación de nuevos extremos reductores.
 Exoglucanasas: Liberación progresiva de glucosa o celobiosa, dímero formado por unidades de
dos glucosas, a partir de celulosa.
 β-glucosidasas: Degradación de celobiosa y otros oligómeros relativamente pequeños a glucosa.

La hemicelulosa, compuesta por una diversidad de pentosas y hexosas, se descompone de


manera similar a la celulosa, es decir, a través de la actividad de exoenzimas, las que producen

16
monómeros por cortes de los extremos del polímero, o endoenzimas, que realizan cortes en el interior
del polímero (Moreno J., 2008).

La degradación de la lignina es otro paso importante en el proceso de compostaje, ya que la


celulosa y hemicelulosa se encuentran dentro de la lignina, siendo esta última el polímero que actúa
como red de ensamblaje. Su descomposición no se encuentra completamente estudiada, pero se sabe
que el fungi Phanerochaete chrysosporium, produce agentes oxidantes que rompen la lignina en
diferentes sub-unidades, liberando fenoles, ácidos y alcoholes aromáticos, los cuales posteriormente se
mineralizan (Tuomela M. et al 2000).

A continuación, se muestran dos gráficos, en donde se describe como varía la composición de la


materia orgánica durante la degradación aeróbica (Epstein E., 1997). En el primer gráfico (Figura 6), se
observa los cambios con respecto a la materia seca inicial y el segundo (Figura 7), se describen los
cambios en la composición de la materia orgánica que no ha sido degradada.

Figura 6. Composición de la materia orgánica con respecto a la materia inicial (Epstein E., 1997).

17
Figura 7. Composición de la materia orgánica no degradada (Epstein E., 1997).

De la Figura 6 se observa una degradación inicial rápida tanto de la celulosa como de la


hemicelulosa, liberándose hexosas y pentosas. Además, se visualiza que a partir del día 80 la cantidad de
materia orgánica descompuesta no aumenta significativamente. En la Figura 7 se muestra que la lignina,
la cual es un complejo polimero, de monómero C10H12O3, es de los compuestos más difíciles de
descomponer en comparación con la hemicelulosa y la celulosa, esto se debe a que la unión de
moléculas de fenilo-propano produce un polímero capaz de resistir ataques microbiológicos y
mecánicos. En la Figura 8 se observa un ejemplo de la estructura de la Lignina

Figura 8. Estructura de la Lignina. (Haider K., 1964)

18
Finalmente las proteínas son degradadas por peptidasas, produciendo aminoácidos que junto
con los nitratos y amonios, procedentes de los procesos de nitrificación y/o amonificación, son las
principales fuentes de nitrógeno.

Luego las reacciones que ocurren durante el proceso de compostaje son (Vazques-Contreras E.,
2003; Sotomayor R., 2010; Escuela Internacional de Ingeniería del Agua de Andalucía, 2010; Vazques-
Contreras E., 2003):

Degradación de celulosa

Degradación de hemicelulosa

Proteólisis

Nitrificación por Nitrosomonas

Nitrificación por Nitrobácter

Amonificación por desaminación de aminoácidos

19
Amonificación por hidrólisis de urea

En resumen, es necesario que exista una gran variedad de microorganismos capaces de realizar
las transformaciones de los compuestos que se encuentran en las materias primas, para lograr así
obtener los productos finales deseados y en consecuencia el compost. En la Figura 9 se observa un
diagrama descriptivo de la bioquímica que se produce en una pila de compostaje.

Figura 9. Bioquímica del proceso de compostaje (Moreno J., 2008).

El compost funciona como un sistema al que se le agregan las materias primas, los
microorganismos procesan estas materias primas según su actividad, lográndose al final del proceso una
serie de compuestos que pueden ser utilizados por organismos más complejos, como las plantas. Lo
anterior, se describe en la Figura 10.

20
Figura 10. Descripción simplificada de lo que ocurre en una pila de compostaje (Sherman R. , 1999).

1.2.3.3.1 Microorganismos participantes en el compostaje

En primer lugar, es necesario caracterizar cada una de las etapas pertenecientes al proceso de
compostaje, las cuales poseen distintos microorganismos característicos. Lo anterior se describe en la
Figura 11.

21
Figura 11. Sucesión microbiana y ambiental durante el compostaje (Moreno J., 2008).

Las diferentes etapas del proceso de compostaje, como se puede observar en la Figura 11, se
pueden clasificar en 5.
 Etapa de latencia: Etapa presente en todo proceso biológico en donde los microorganismos
comienzan a adaptarse al medio. Esta se prolonga hasta que se constatan cambios de
temperatura, lo que puede suceder entre 24-72 horas. Esta etapa puede disminuir si se realiza
un previo inóculo con suelo fértil, el cual puede mezclarse con los desechos a compostar en una
razón de 0,5 kg/m2 (Sztern D., Pravia M., 2009) sobre residuos extendidos en capas no
superiores a los 20cm.
 Etapa mesófila 1 (10-40°C): Esta etapa dura hasta que la temperatura alcanza los 40°C. Existen
procesos de nitrificación, además de los otros compuestos producidos durante la respiración
aeróbica. El aumento de la temperatura es producida por la actividad metabólica, como la falta
de disipación del calor. La duración de esta etapa depende de los materiales que se están
degradando.
 Etapa termófila (40-75°C): Durante esta etapa los microorganismos mesófilos son sustituidos por
termófilos. Esta etapa persiste hasta que el aumento del CO2 produce condiciones anaeróbicas
en las cuales los microorganismos termófilos aerobios no son capaces de subsistir. La alta
22
temperatura a su vez puede disminuir la cantidad de microorganismos nocivos como Enterovirus
y Salmonella entre otros, si fuera el caso.
 Etapa mesófila 2: Al disminuir la actividad metabólica de los termófilos, la temperatura de la pila
comienza a bajar, por lo que ocurre una segunda etapa mesófila. El conjunto de esta etapa más
las tres anteriores tiene una duración aproximada de dos meses, como se puede ver en la Figura
11, sin considerar la maduración.
 Etapa de maduración: En esta última etapa se degradan los compuestos más resistentes, la
temperatura comienza a disminuir hasta equilibrarse con el ambiente. En esta etapa los
microorganismos predominantes son los hongos y actinomicetos (actinobacterias o bacterias
filamentosas), los cuales colonizan el material desde el entorno circundante, los bordes de la
pila, o las esporas que resistieron la etapa termófila, los actinomicetos son conocidos por
producir micelios parecidos a los de los hongos además de su participación activa en los procesos
de humificación (ocurridos principalmente en la etapa de maduración) (Sztern D., Pravia M.,
2009).

La caracterización de los microorganismos presentes en el proceso de compostaje durante todas


sus etapas es bastante compleja, ya que existen diversas bacterias, virus y hongos que se encuentran
activos durante todo el compostaje y que obedecen a las características de la materia orgánica que se
está degradando como por ejemplo su pH. El tipo predominante de microorganismos es dependiente de
las condiciones nutricionales y ambientales que posee la pila en un momento dado. Luego, es de suma
importancia su capacidad de subsistir en las condiciones imperantes.

El conjunto de microorganismos, dependiendo de su actividad, afecta positiva o negativamente.


Los microorganismos indeseados son aquellos que producen olores desagradables, además de los
microorganismos patógenos. Cabe destacar, que aquellos microorganismo que se espera que
predominen, son los capaces de degradar la materia orgánica en presencia de oxígeno, es decir,
aeróbicos, y aquellos que compiten directamente con los patógenos.

La reacción que se produce durante la biodegradación catalizada por microorganismos


quimioheterótrofos en presencia de oxígeno, libera: agua, energía y dióxido de carbono, reacciones que
producen ATP a través de distintas rutas metabólicas que convergen en el ciclo de Krebs. La energía en
forma de calor produce un aumento de la temperatura si es que los compuestos degradados se
encuentran lo suficientemente aislados para que no se disipe.

Como se mencionó, los tipos de microorganismos presentes y/o predominantes en cada etapa
dependerán de su capacidad para subsistir en las condiciones imperantes, principalmente su resistencia
a la temperatura, a la que se encuentra el material. A continuación se observa cómo varían los distintos
tipos de microorganismos según el tiempo de compostaje (Epstein E., 1997).

23
Figura 12. Cambios en la población microbiológica durante el compostaje, medido en log del número de
microorganismos por gramo de peso seco (Epstein E., 1997).

Las bacterias se han detectado en todas las fases del proceso de compostaje, pero se encuentran
principalmente en las etapas mesófilas y termófilas iniciales. Esto se debe, a todo el amplio grupo de
especies de bacterias que se encuentran presente en las pilas de compostaje, y a la capacidad de algunas
bacterias de resistir altas temperaturas (termófilos) y de formar esporas resistentes. Cabe destacar, que
las bacterias aisladas, con mayor frecuencia son las productoras de amoniaco (amonificantes) como se
puede ver en la Figura 12.

24
Figura 13. Tipos de bacterias presentes a distintos tiempos durante el compostaje, medido en log del número de
microorganismos por gramo de peso seco (Epstein E., 1997).

De las bacterias destacadas en la Figura 13, las bacterias productoras de amoniaco están ligadas
con la amonificación. Las proteolíticas con la degradación de las proteínas (proteólisis). Las celulolíticas
se encargan de degradar la celulosa con las celulasas que producen. Las bacterias fijadoras de nitrógeno
son capaces de transformar el nitrógeno atmosférico (N2) en amoniaco, el cual es rápidamente ionizado
a amonio. La generación de amoniaco esta dado por la siguiente reacción:

Por último, las bacterias pectinolíticas poseen la capacidad de degradar la pectina, que es un
polímero que se encuentra en las paredes celulares vegetales cuya composición varía dependiendo del
tipo de planta pero principalmente está compuesta por carbohidratos, esta degradación es realizada por
liasas que pueden cortar en los extremos o en secciones al azar (Del Rosario, M., 1999), en la Figura 14 se
puede observar el compuesto final producido por las distintas tipos de liasas.

25
Figura 14. Degradación de la pectina producida por distintos tipos de liasas (Jordi, P. 1996).

Los hongos y los actinomicetos se encuentran principalmente en la fase de maduración, debido a


su capacidad para descomponer las materias orgánicas más complejas. Con respecto a los actinomicetos,
estos también se encuentran en el resto de las etapas, incluso en la etapa termófila. Al igual que los
hongos, estas bacterias producen células filamentosas, pero tienen mayor capacidad de degradación de
compuestos complejos, además de caracterizarse por producir un compuesto volátil conocido como
geosmina, el que le entrega el olor característico de tierra mojada al compost (Serrano R., José A.
Sandoval, Ángel H., 2008).

26
Figura 15. Tipos de Hongos a distintos tiempos durante el compostaje. medido en log del número de hongos por
gramo de peso seco (Epstein E., 1997).

Figura 16. Tipos de bacterias a distintos tiempos durante el proceso de compostaje. Medido en log del número
de microorganismos por gramo de peso seco (Epstein E., 1997).

Con respecto a los hongos y levaduras, estos se han detectado de las clases Ascomycetes,
Zygomycetes, Basidiomycetes y Saccharomycetes. Según la Figura 15, existen tres tipos de hongos
principales que actúan en la degradación de la materia orgánica: hongos celulíticos, pectinolíticos y por
27
último, hongos amilolíticos, los cuales degradan las cadenas de polisacáridos del almidón en glucosa en
una reacción similar a la degradación de la celulosa, pero con otro mecanismo, debido a la diferencia de
estructura entre el almidón y la celulosa (Heredia S., 2008).

También se han detectado arqueas anaerobias productoras de metano, debido a la formación de


microambientes anaerobios en el núcleo de la pila de compostaje. Luego, se pretende que la aparición
de este tipo de microorganismos sea baja, ya que es preferente que exista un ambiente aeróbico. Los
géneros fúngicos más frecuentemente detectados son Aspergillus y Penicillium. En la literatura se
describe que al subir la temperatura sobre los 65°C la población de hongos disminuye, pero apenas baja
ese límite, comienza la repoblación por parte de los hongos (Epstein E., 1997). Las levaduras encontradas
corresponden a los géneros de Candida, Rhodotorula, Kluyveromyces, Pichia, Toruloposis y
Trichosporon.

Cabe destacar, que según Moreno J. (2008) en un estudio recopilatorio de la cantidad de


microorganismos presentes en el proceso de compostaje se han encontrado, por distintos estudios, 155
especies distintas de bacterias, 33 clasificadas como Actinomicetos, pertenecientes a 66 géneros
diferentes, y 408 especies de hongos incluidos en 160 géneros. Con respecto a esto, la información de los
microorganismos presentes aún necesita mejorarse, ya que la composición microbiológica depende a su
vez de los microorganismos presentes en la localidad donde se está realizando el compostaje, además de
los microorganismos propios de los desechos utilizados.

Es importante mencionar con respecto a las temperaturas que alcanzan las pilas de compostaje,
que estas pueden alcanzar niveles entre los 60 y 70°C. En dichas temperaturas solo pueden sobrevivir
algunos microorganismos, de esta manera se contribuye a la sucesión de poblaciones microbianas,
eliminación de los microorganismos patógenos y la modificación de las propiedades fisicoquímicas de los
sustratos.

Con respecto a los contaminantes metálicos, estos no son retirados significativamente durante el
compostaje. Las oxidaciones y las reducciones producidas por los microorganismos se traducen en una
reducción de la biodisponibilidad de estos metales, debido principalmente al aumento de la solubilidad
de los metales, de manera que estos pasan a la fracción líquida, además de la adsorbancia de los metales
por sustancias húmicas u óxidos de hierro que disminuyen su biodisponibilidad (Moreno J., 2008).

Otro punto en el que aún falta estudio, es en los mecanismos de interacción específicos que
existen entre los microorganismos deseados y los indeseados, es por esta razón que se necesita un mejor
conocimiento del proceso en sí para poder optimizar el compostaje y mejorar la capacidad de
biorremediación de los microorganismos beneficiosos (Sherman R., 1999).

Por último es importante mencionar, que el aumento del conocimiento existente de los
microorganismos presentes y sus distintas actividades podría ser utilizado en un futuro para optimizar
los tiempos y eficiencias del proceso de compostaje. Además, tener en cuenta las diferentes variables
que actúan en la producción de compost (condiciones ambientales, microorganismos presentes, etc.),
dan como resultado una correcta manipulación de las pilas y en consecuencia un mejor producto final.

28
1.2.3.4 Variables que deben ser consideradas para la generación de compost.

Estas características se deben tomar en cuenta para la realización del proceso de compostaje,
considerando los valores óptimos de los materiales a compostar.

1.2.3.4.1 Relación Carbono-Nitrógeno (C/N).

Esta relación identifica la cantidad de carbono por cantidad de nitrógeno que posee la materia a
utilizar. Según la literatura (Sztern D., Pravia M., 2009), los valores óptimos que deben poseer las
materias primas están entre los 20 y 30.

1.2.3.4.2 Estructura y Tamaño de los residuos.

Para que el proceso de compostaje dure lo menos posible, es recomendable trabajar con
materiales que puedan tener una mayor área de contacto con los microorganismos y que pierdan
rápidamente su integridad física por efecto de los microorganismos, en caso contrario, se recomienda
realizar mezclas entre este tipo de materiales y otros que tengan poca resistencia a los cambios físicos.

1.2.3.4.3 Humedad.

Para que el sistema se encuentre en buenas condiciones y el exceso de humedad no genere


dificultad en la difusión del oxigeno, generando en consecuencia condiciones anaeróbicas, las pilas de
compostaje deben tener una humedad entre 40-60%. Por otro lado una humedad muy baja afectaría el
crecimiento de los microorganismos presentes impidiendo que se mantuvengan en fase exponencial. En
caso de que se tengan materias primas muy húmedas se pueden realizar mezclados para reducir esta
característica, teniendo en cuenta la variación del resto de las variables como pH y relación C/N debido a
la mezcla.

1.2.3.4.4 pH

El pH cercano al neutro (5,5-8,0) sería el más favorable para los microorganismos que se
desarrollan en las pilas de compostaje. Valores extremos de pH pueden inhibir el crecimiento. En caso de
que los valores de pH de los compuestos utilizados se encuentren bajo el óptimo, pueden mezclarse con
otros materiales con pH más elevados.

1.2.3.4.5 Aireación

Es sumamente importante que durante el proceso de compostaje exista una buena aireación y
ventilación de los materiales, esto es debido a que se intenta favorecer la actividad de los
microorganismos aeróbicos. Cabe destacar, que aun así es imposible que no ocurran reacciones
anaeróbias. Un correcto manejo de las pilas de compostaje intentará minimizar estas reacciones.

Una de las principales razones por las que se prefiere una descomposición aerobia, es por las
reacciones que se producen, las cuales se describen a continuación:
29
Luego, si no se produjeran o si las reacciones anaeróbicas predominaran, se estarían
produciendo mayoritariamente compuestos terminales de la fermentación como amoniaco y/o ácido
sulfhídrico.

Finalmente, para tener conocimiento de si el proceso se esta comportando correctamente, se


deben monitorear los siguientes parámetros:

 Temperatura
 Humedad
 Ventilación y homogenización de la masa en Compostaje

Con respecto a esto último, la manera de saber cuándo realizar la ventilación de la materia en
compostaje, es a través de la evaluación de la temperatura del núcleo de la pila, una vez que ésta
comience a bajar se debe realizar una mezcla en donde la Corteza de la pila pase al núcleo de ésta; luego
del proceso de aireación la temperatura bajará, momento en el cual se debe realizar un riego de la pila.
En la presencia de más compuestos degradables, la temperatura debería aumentar nuevamente. En la
Figura 17, se puede ver un ejemplo de lo descrito anteriormente. El proceso de compostaje concluirá
cuando no se presenten más etapas termogénicas.

Figura 17. Imagen descriptiva de cuando se deberían realizar las aireaciones, teniendo conocimiento de la
temperatura del núcleo de la pila. (Sztern D., Pravia M., 2009)

30
1.3 Objetivos
Los objetivos de este trabajo fueron:

1.3.1 Objetivos Generales


 Utilizar residuos sólidos industriales de una Planta de celulosa para lograr obtener compost que
posea condiciones aceptadas según la Norma Chilena NCh2880.

1.3.2 Objetivos Específicos


 Obtener conocimiento sobre producción de compost, utilizando residuos industriales.
 Estudiar el fenómeno del proceso de compostaje, con residuos provenientes de la Planta Santa
Fe.
 Evaluar el potencial uso de los RISes de la Planta Santa Fe como compost, según la clasificación
de la NCh 2880(2005).

31
Capitulo 2. Metodología
Con el objeto de estudiar la factibilidad de producir composta con los materiales en cuestión, se
realizaron tres experimentos, cuyas principales diferencias son los volúmenes de muestra. Además se
realización mezclas de distintas proporciones de los desechos en el primer experimento (Barrena R.,
2006).

Los RISes utilizados con este objetivo fueron los siguientes:


 Mezcla prensa Lodos
 Dregs/Grits
 Corteza de eucalipto

2.1 Experimento 1

El primer experimento consistió en la implementación de almacenadores que disminuyeran la


transferencia de calor con el exterior. Para esto, se utilizaron botellas plásticas de 3 litros, colocadas en
una caja. El espacio no utilizado por los envases fue rellenado con material aislante. Se utilizaron 6
botellas, para compostar en duplicado 3 mezclas distintas de los desechos de la Planta Santa Fe, lo cual
se encuentra representado en la Tabla 6. Se decidió realizar estas mezclas para evaluar el efecto de la
utilización de los desechos en diferentes proporciones, considerado su pH y la humedad que
presentaban inicialmente.

Con el objetivo de evitar que los líquidos lixiviados de las muestras contaminen el proceso, se les
atravesó a las botellas, en la parte inferior, un tubo PVC para recolectar los líquidos, el cual se cubrió con
una capa de piedras pequeñas de 4 cm de grosor. Estas piedras sirvieron para que los desechos no
penetraran en los tubos y se recolectara por completo los líquidos liberados. El experimento se puede
observar en la Figura 18 y Figura 19. Cabe destacar, que los materiales utilizados fueron considerados
para disminuir los costos económicos del experimento.

Tabla 6. Composición de las mezclas realizadas para el Experimento 1.

Mezcla Lodos[g] Corteza[g] Dregs/Grits[g]


1 1000 1000 -
2 500 500 1000
3 800 800 400

32
Figura 18. Vista lateral del Experimento 1.

Figura 19. Vista superior del Experimento 1.

Cabe destacar, que debido al volumen utilizado en el Experimento 1, se decidió continuar los
análisis solo con el Experimento 2 y realizar comparaciónes con los resultados obtenidos en el
Experimento 3, principalmente por los requerimientos de volúmenes mínimos que son necesarios para
hacer los distintos analisis según la NCh 2880(2005).

33
2.2 Experimento 2

El Experimento 2, consistió en la utilización de 3 contenedores adiabáticos de 32L, los cuales


fueron rellenados con los tres desechos utilizados por separado. De manera de evitar que el percolado
de las muestras se acumulara, se utilizaron tubos PVC para poder recolectarlos, como se ve en la Figura
20.

Figura 20. Fotografía del Experimento 2. De izquierda a derecha: Lodos, Dregs/Grits, Corteza.

2.3 Experimento 3

El Experimento 3, corresponde a parte de la mezcla 1 realizada para el Experimento 1. Al


utilizarse solo 6L, la mezcla sobrante se almacenó en una bolsa plástica durante el transcurso de los
experimentos.

Finalizado los experimentos, se realizaron las caracterizaciones de los materiales compostados,


de manera de establecer si cumplían con las características necesarias para poder ser utilizados como
material fertilizante según lo norma chilena NCh 2880(2005).

34
2.4 Monitoreo de los experimentos
Para establecer, según la norma chilena NCh 2880(2005), la viabilidad de la producción de
compost con los materiales de la Planta, se utilizó la metodología descrita para las distintas mediciones
recopiladas en el manual de laboratorio “Métodos de Análisis de Compost” (Sadzawka A., Carrasco M.,
Grez R., Mora M., 2005).

2.4.1 Temperatura
La medición de temperatura se realizó utilizando una termocupla con una resolución de 1°C.
Estas mediciones fueron realizadas cada 1 a 7 días. Con el objeto de tener un valor aproximado de la
temperatura promedio del contenedor, se tomaron medidas en tres distintos puntos, cerca de las
paredes contrarias más alejadas y en el centro del contenedor.

2.4.2 pH
El pH se midió utilizando un electrodo de pH para medir el pH en pasta. Estas mediciones se
realizaron cada 7 a 14 días. De manera de mantener hidratada la membrana del electrodo, se mantuvo
esta membrana en una solución de KCl 3M.

Para la toma de cada muestra, se extrajo 20ml del ejemplar y se mezclaron con 20mL de agua
destilada. Luego, se agitó y se le dejó reposando por 10 min para realizar la medición. Aunque este
método neutraliza ligeramente el pH de la muestra es necesario hacerlo de manera de que funcione el
medidor de pH

2.4.3 Humedad
Para la determinación de la humedad, se tomaron muestras periódicamente cada 7 a 14 días
aproximadamente. Las muestras inicialmente fueron pesadas, para luego secarlas a 70°C 5°C hasta
masa constante. A continuación se pesaron en una balanza, manteniendo silica gel para evitar que se
humedeciera la muestra. El cálculo de la humedad de la muestra se realizó según la siguiente ecuación:

Donde:
H% = contenido de agua en base a muestra húmeda
A = masa, en g, de la muestra húmeda
B = masa, en g. de la muestra seca a 70 5°C

2.4.4 Densidad aparente


Para evaluar la densidad aparente, se pesó un vaso de precipitados de 500 mL, después se
transfirió muestra directamente de los contendedores compactándola de manera de obtener 400 mL. A
continuación, se pesó el vaso que poseía los 400 mL de muestra.

Las formulas utilizadas para calcular la densidad aparente, fueron las siguientes:

35
Donde:
= masa, en g de 400mL de muestra seca a 70 5°C
a = masa, en g de 400mL de muestra original + vaso
v = masa, en g del vaso de 500mL
ST = Contenido de sólidos totales, en % en base húmeda

Donde:
= masa, en g de 400mL de muestra seca a 70 5°C
DA = densidad aparente

2.4.5 Conductividad eléctrica


Para la obtención de la conductividad eléctrica en una dilución 1:5, primero se pesaron 5g de la
muestra, la cual fue diluida en 25 mL de agua desionizada. La mezcla se agitó por 20 min. para
posteriormente ser centrifugada a 9000 rpm por 20 min. Finalmente, se midió la conductividad del
extracto sin diluir con un electrodo especial, con el fin de obtener la medición en dS/m (decisiemens por
metro).

2.4.6 Materia orgánica y carbono orgánico


Se utilizó la metodología de pérdida por calcinación a 550°C. para poder evaluar el porcentaje de
materia orgánica. Primero, se pesó muestra seca a 70 5°C. A continuación, se colocó en la mufla y se
subió lentamente la temperatura con una pendiente de 10°C. por minuto, hasta los 550°C. Se mantuvo la
muestra a esta temperatura por 2 h. Pasado este tiempo, se disminuyó la temperatura lentamente hasta
alcanzar valores suficientes para poder ser extraídas las muestras y colocadas en un desecador hasta
alcanzar la temperatura ambiente. Finalmente, se pesó y se registró la masa.

Para calcular la concentración de materia orgánica, expresada en porcentaje en base seca a 70


5°C, se utilizó la siguiente fórmula:

Donde:
a = masa, en g, de la muestra seca a 70 5°C., antes de la calcinación
b = masa, en g, de la muestra calcinada a 550°C.

Para calcular la concentración de carbono orgánico, expresada en porcentaje en base seca a 70


5°C. se consideró que la materia orgánica tiene, en promedio, un 56% de carbono. Luego la ecuación
utilizada fue:

36
Donde:
MO = concentración, en % de materia orgánica

2.4.7 Nitrógeno total


Para la evaluación del nitrógeno total, se realizó una Digestión de Kjeldahl (Sadzawka A.,
Carrasco M., Grez R., Mora M., 2005). Estas mediciones fueron efectuadas en el laboratorio de Química
de Alimentos del Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad de Chile. Esta consiste en una
digestión de la muestra con acido sulfúrico, acido salicílico y una mezcla catalítica de sulfato de potasio,
sulfato de cobre y dióxido de titanio. El digerido se alcaliniza y el NH3 formado se destila por arrastre de
vapor, luego se atrapa en ácido bórico y se titula con H2SO4.

2.4.8 Relación Carbono/Nitrógeno


Según lo obtenido en 2.4.6 y 2.4.7, se calculó la relación C/N utilizando la siguiente ecuación:

Donde:
C = concentración, en % en base seca a 70 5°C, de carbono orgánico
N = concentración, en % en base seca a 70 5°C, de nitrógeno total

2.4.9 Metales pesados


Para el análisis de metales pesados, primero fue necesario digerir las muestras mediante
tratamiento con ácidos, para luego ser llevadas a analizar. El esquema utilizado para esta digestión se
presenta en la Figura 21.

Figura 21. Equipo de digestión con reflujo.

37
La muestra se secó a 40°C., se molió y se pesaron 2 g, de esta. Se mezcló en un balón con 10 mL
de HNO3 1:1, se digirió a reflujo a 95°C., durante 15 min. sin hervir. Luego de enfriar la muestra, se le
agregó 5 mL de HNO3 65% y se digirió a reflujo a 95°C., durante 30 min. sin hervir. Posterior al
enfriamiento de la muestra, se le agregó 3 mL de HCl 32% y se calentó a 95°C por 1 hora. A continuación,
se enfrió hasta 80°C. y se agregó lentamente entre 3-10mL de H2O2 hasta que la efervescencia fuera
mínima o hasta que la apariencia general de la muestra no cambiase. Posteriormente, se agregó 10 mL
de agua destilada y se calentó a reflujo a 95°C. por 15min. Después, se enfrió y lavó las paredes del tubo
con agua. Por último, se filtró y se enrasó con agua a 100 mL.

El análisis de los metales pesados fue realizado por Agrolab, en donde se utilizó un equipo de
absorción atómica capaz de evaluar la concentración en ppm de los siguientes metales pesados:

 Arsénico
 Cadmio
 Cinc
 Cobre
 Cromo
 Mercurio
 Níquel
 Plomo
 Selenio

2.4.10 Conteo de bacterias viables

El conteo de bacterias fue realizado utilizando un microscopio Nikon Labophot de contraste de


fase y una cámara de Petroff-Hauser.

Primero se extrajo 0,1g de muestra y se diluyó en 1mL de agua destilada. Luego de ser agitada,
se colocó una alícuota de 8µl en la cámara de Petroff-Hauser y se realizó el conteo por quintuplicado de
las bacterias que se encontraban en las casillas más pequeñas de la grilla de la cámara. La concentración
de bacterias por mL se calculó utilizando la siguiente ecuación (Departamento de Quimica Biologica,
Universidad de Buenos Aires, 2010).

Donde:

X = promedio del conteo realizado en cada casilla

Finalmente, de manera de obtener un resultado visual, se fotografió lo observado en el


microscopio de contraste de fase.

38
Capitulo 3. Resultados y Discusiones Parciales
En la Tabla 7 se muestran los resultados de los análisis iniciales de las materias primas utilizadas,
realizados por Agrolab empresa acreditada por el SAG y la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo,
empresa que posee como rubro la evaluación de tierras. Los resultados se presentan a continuación:

Tabla 7. Resultados de los análisis químicos iniciales de las materias primas en comparación con los valores
aceptados según la NCh2880.

Corteza Nivel Aceptación


Análisis químico Lodos Dregs/Grits
Eucalipto Clase A Clase B
pH 5,7 11,7 5,7 5,0-8,5
C. Eléctrica[dS/m] 2,8 17,4 0,66 <3 <8
Materia orgánica[%] 69,5 4,5 44,5 >20
Carbono orgánico[%] 38,6 2,5 24,7
Nitrógeno total[%] 3,82 0,05 0,34 >0,5
Relación C/N 10,1 50 77 <25 <30
Arsénico [ppm] <0,01 <0,01 <0,01 <15 <20
Cadmio[ppm] <0,01 <0,01 <0,01 <2 <8
Cobre[ppm] 28 40,6 23 <100 <1000
Cromo[ppm] 15,5 52 62,0 <120 <600
Mercurio[ppm] 0,05 0,3 0,19 <1 <4
Níquel[ppm] 28,6 83,6 14,2 <20 <80
Plomo[ppm] 11,2 3,5 5,06 <100 <300
Zinc[ppm] 5998 23,1 34 <200 <2000
3
Densidad Aparente[Kg/m ] 430 753 580 <700
Humedad[%] 78 36 5 30-45
Materia seca[%] 22 64 95 55-70

El análisis inicial de los materiales a utilizar en el compostaje da cuenta de valores fuera de los
niveles de aceptación. A priori se espera que las características de las materias primas utilizadas cambien
luego del proceso de compostaje, por esta razón se realizó la implementación de experimentos para
compostar los desechos utilizados y así poder evaluar los cambios en las características estudiadas.

3.1 Experimento 1
A continuación se describen los resultados obtenidos del primer experimento realizado.

En este caso se evaluaron la temperatura, el pH y la humedad de las mezclas en función del


tiempo. El experimento se inició el 18 de Agosto del presente año, finalizando el 18 de Octubre de 2010
39
por lo que duró 62 días. Las mezclas realizadas se encuentran descritas en la Tabla 6. Los resultados
obtenidos se presentan en la Figura 22, Figura 23, Figura 24 y Figura 25:

3.1.1 Variación de la temperatura


80

70

60

50
T°[°C]

Mezcla 1
40
Mezcla 2
30
Mezcla 3
20
Teórico
10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
t[días]

Figura 22. Temperatura de las muestras del Experimento 1. Se comparan los valores obtenidos con una curva
teórica de resultados esperados.

30
28
26
24
22
T°[°C]

20 Mezcla 1
18 Mezcla 2
16
Mezcla 3
14
12
10
0 10 20 30 40 50 60 70
t[días]

Figura 23. Temperatura de las muestras del Experimento 1.

De la Figura 22, se observa que las temperaturas alcanzadas por las mezclas se encuentran muy
alejadas de los resultados esperados, es importante mencionar, que la curva teórica descrita considera la
40
presencia de las etapas mesófila, termófila y de enfriamiento que se esperaría localizar en una pila de
compostaje. Cabe destacar, que una subida de temperatura por sobre los 55°C que se mantenga durante
tres días o más produce un efecto de reducción de microorganismos patógenos, lo que no sucedió en el
caso de este experimento (NCh 2880, 2005).

Al analizar los resultados, se establece que durante los primeros 10 días no existió aumento de
temperatura, lo que puede haber sucedido por ausencia de reacciones y posiblemente por estar los
microorganismos en la etapa de latencia. Luego, el posible aumento de la cantidad de microorganismos
mesófilos y en consecuencia una mayor degradación de los compuestos, aumentaron la temperatura, sin
embargo, alcanzaron solo valores máximos de 25,5°C en el caso de los Lodos.

3.1.2 Variación del pH


11,0

10,0

9,0

8,0
pH

Mezcla 1
7,0
Mezcla 2
6,0
Mezcla 3
5,0

4,0
0 20 40 60 80
t[días]

Figura 24. pH de las muestras del Experimento 1.

De la Figura 24 se puede observar, una disminución del pH en todas las muestras, siendo mayor
el descenso en la mezcla 1. Cabe recordar, que tanto la mezcla 2 como la 3 tienen una parte de
Dregs/Grits que poseen un alto nivel de pH, según los análisis iniciales descritos en la Tabla 7.

Los valores de pH obtenidos en el ultimo muestreo son aceptables para el caso de la mezcla 1,
pero las mezclas 2 y 3 tienen pHs por sobre lo aceptado. De los resultados evaluados se está en
conocimiento que en una primera instancia comienza la degradación de la celulosa por los
microorganismos celulolíticos; luego, parte de los monosacáridos serían transformados en ácidos
orgánicos que bajan el pH. A continuación, la presencia de las bacterias productoras de amoniaco y de
las bacterias fijadoras de nitrógeno producen un crecimiento en la concentración del ion amonio,
afectando directamente en el aumento del pH.

Cabe destacar, que al comparar la Figura 23 y Figura 24, se observa que el nivel más alto de
temperatura se produjo cuando se alcanzan los niveles más bajos de pH.

41
3.1.3 Variación de la humedad
80%
70%
60%

Humedad [%]
50%
40% Mezcla 1
30% Mezcla 2
20% Mezcla 3
10%
0%
0 10 20 30 40 50 60
t[días]

Figura 25. Humedad de las muestras del Experimento 1.

Finalmente en el Figura 25, destaca la disminución de la humedad pasado el día 20 en la mezcla


3. Es importante observar, que en esta misma fecha es cuando se encuentra el peak de temperatura
para todas las mezclas. De manera de mantener la humedad de las muestras entre los rangos 40% y 60%
se les agregó 100mL de agua destilada a todas las muestras en el día 40. Aun así, los resultados
obtenidos de humedad se encuentran fuera de los rangos establecidos por la norma.

3.2 Experimento 2 y Experimento 3


A continuación se describen los resultados obtenidos en el Experimento 2 y Experimento 3
realizados.

Los gráficos presentados corresponden a las evaluaciones periódicas que se realiza a las
muestras, de temperatura, pH y humedad de los Lodos, Dregs/Grits, Corteza y Lodos/Corteza. El
Experimento 2 se inició el 14 de Septiembre y finalizó el 24 de Noviembre es decir una duración de
aproximadamente 3 meses. El Experimento 3, comenzó el 18 de Agosto, pero se muestreó solo a partir
del 9 de Noviembre. Es necesario recordar, que el Experimento 3 consistió en la mezcla de Lodos y
Corteza que no fue utilizada en el Experimento 1.

42
3.2.1 Variación de la temperatura
80,0

70,0

60,0

50,0
T°[°C]

Lodos
40,0 Dregs/Grits
30,0 Corteza

20,0 Teorico

10,0
0 10 20 30 40 50 60
t[días]

Figura 26. Temperatura de las muestras del Experimento 2. Se comparan los valores obtenidos con una curva
teórica de los resultados esperados.

35,0
1 2
30,0

25,0
T°[°C]

Lodos
20,0
Dregs/Grits
Corteza
15,0

10,0
0 10 20 30 40 50 60
t[días]

Figura 27. Temperatura de las muestras del Experimento 2. (1) día 42, las muestras se llevan al exterior (2) día 50,
el contenedor de corteza se lleva al interior

Durante los primeros 40 días, los tres contenedores se mantuvieron bajo techo dentro de las
instalaciones del laboratorio donde los cambios de temperatura durante el día y la noche no afectaran
significativamente la temperatura de los contenedores, debido a las bajas temperaturas y al viento que
se produce en Santiago durante las fechas de la realización del experimento. La temperatura de la pieza
en donde se mantuvieron las muestras oscilaba entre 18-20°C. Luego del día 40, los contenedores se
llevaron al patio para tener contacto directo con luz solar. El efecto de lo anterior fue contrario a lo
esperado, ya que las temperaturas ambientales bajaron drásticamente y además, precipitó entre los días
40 y 55. Finalmente, se llevo al interior, en la misma pieza que al inicio del experimento el contendor de

43
Corteza, presentándose una subida de temperatura en comparación a los días anteriores, de alrededor
de 7°C.

Se observa una clara diferencia entre las temperaturas que presentaron las materias primas en
función del tiempo, siendo los Lodos los que alcanzaron las temperaturas más altas, llegando hasta los
33°C a los 7 días. Estas temperaturas disminuyeron en los días subsiguientes. El crecimiento inicial de la
temperatura da cuenta de la posible degradación de los compuestos orgánicos presentados en los Lodos,
aun así luego del séptimo día se asume que empezó a decaer, lo que produjo la disminución de esta. Lo
anterior, se pudo explicar debido a dos factores: la disminución de nutrientes y/o insuficiente oxígeno
para poder efectuar la degradación aeróbica. Por otro lado, las temperaturas de la Corteza se
mantuvieron constantes alrededor de 22°C hasta el día 40. Los Dregs /Grits tuvieron un lento
crecimiento hasta el día 40 (hasta que fueron llevados al aire libre), este aumento de temperatura pudo
deberse a la degradación de la poca materia orgánica que contenían estos desechos, de acuerdo a los
análisis iniciales.

Cabe destacar, que se realizó una aeración de los materiales, además de humedecer la Corteza
con 500ml el día 22 días de iniciado el experimento. Asimismo, entre los días 40-50 se realizaron
aireaciones periódicas cada 2-3 días. Estas aireaciones como se visualizan en la Figura 27 no produjeron
mayor efecto en la temperatura que presentaron los materiales sometidos al experimento de generación
de compost.

3.2.2 Variación del pH


14

12

10

8
pH

Lodos
6
Corteza
4
Dregs/Grits
2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
t[días]

Figura 28. pH de las muestras del Experimento 2.

En el Figura 28, destaca el aumento del pH en los Lodos en comparación con los otros dos
desechos, la Corteza presenta una ligera disminución del pH y luego un aumento hasta un pH cercano a
los 8, La disminución inicial que ocurrió en el caso del Experimento 1 puede haberse desarrollado
durante los 10 primeros días, lo cual no fue reportado debido a que no se tomaron mediciones durante
estos días. A continuación, el aumento del pH se pudo deber al aumento de las bacterias amonificantes y
fijadoras de nitrógeno que ocurren en las primeras etapas de la degradación aeróbica de los desechos.
44
Como se puede observar también en la Figura 28, luego del día 35 el pH se mantuvo casi constante, esto
puede dar cuenta de una disminución en las reacciones generadas por los microorganismos mesófilos, ya
que al parecer no existiría producción y/o degradación de compuestos que modificaran
significativamente el pH.

En cambio los Dregs/Grits disminuyen su pH desde pH cercano a los 11 hasta los 10. Existiendo
una variación inicial, pero luego se mantuvieron casi constantes desde el día 20 para adelante. Algo
similar sucede con la Corteza, no obstante, las reacciones catalizadas por microorganismos se sucedieron
hasta el día 40 desde 5,7 hasta 7,3 aproximadamente, esto indica que aunque visualmente no se
observaron mayores cambios en la Corteza, esta fue degradada por microorganismos siendo las
bacterias y hongos celulolíticos y pectinolíticos los más probables de encontrarse, debido a su capacidad
para degradar este tipo de residuos.

Con respecto a los resultados finales, los pHs de la Corteza y los Lodos se ubicaron dentro de los
rangos aceptados, no así los Dregs/Grits los cuales se escaparon de los valores admitidos.

En el caso del Experimento 3, el pH en 98 días tuvo una disminución de 7,8 a 7,08. Siendo tanto
el valor inicial como final aceptado según la NCh 2880(2005). Este pH es más bajo que el que presentan
los Lodos y Corteza por separado a los 70 días. Una mezcla de ambos según lo visto en la Figura 22 del
Experimento 1, presentaría una rápida disminución inicial del pH y luego un aumento identificando la
presencia de microorganismos celulolíticos y amonificantes.

3.2.3 Variación de la humedad


90%
80%
70%
60%
Humedad[%]

50%
40% Lodos

30% Corteza
20% Dregs/Grits
10%
0%
0 10 20 30 40 50 60 70 80
t[días]

Figura 29. Humedad de las muestras del Experimento 2.

Tabla 8. Humedad de los Lodos/Corteza del Experimento 3.

Tiempo[días] Humedad
0 30%
83 57%
98 24%

45
En la Figura 29, se observa que la humedad de los distintos compuestos se mantiene casi
constante en función del tiempo hasta el día 20, existiendo una disminución mínima del porcentaje de
agua que contienen. Por su parte, son los Lodos los que presentan una humedad más elevada en
comparación con los Dregs/Grits. Para aumentar la humedad de la Corteza durante el día 20 se le agregó
500mL de agua destilada, lo que explica el aumento de la humedad. Además, entre los días 40 y 55
existieron precipitaciones, que a pesar de que los contenedores se encontraban cubiertos, los
Dregs/Grits se mojaron, aumentando de esta manera la humedad que presentaban. Por otro lado, los
Lodos produjeron mayor lixiviado durante esos días, aunque no se observó que se hayan mojado, lo cual
no se reflejó al medir su humedad.

Es necesario mencionar, que con los niveles de humedad que presentan los Lodos, la difusión del
oxígeno es bastante baja, por esta razón se dificultó la degradación aeróbica de los compuestos
orgánicos que estos contenían. Incluso como se vislumbra en la Figura 29, alrededor del día 55 es cuando
comienzan a secarse los Lodos. Si comparamos esto con lo obtenido en el Experimento 3, se observa que
la humedad que presenta la mezcla Lodos/Corteza es de 24%, humedad bastante menor a la que poseen
los Lodos, lo que facilitaría la degradación aeróbica. Esto se debe a que la Corteza funciona como un
absorbente del agua que contienen los Lodos, disminuyendo la humedad de los Lodos y facilitando la
degradación de la Corteza.

3.2.4 Variación de la densidad aparente

Tabla 9. Densidad aparente de los materiales compostados.

Densidad Aparente [kg/m3]


Tiempo[días] 0 71 98
Lodos (Exp. 2) 430 873 -
Dregs/Grits (Exp. 2) 753 1049 -
Corteza (Exp. 2) 580 146 -
Lodos/Corteza (Exp. 3) 505 - 269

La densidad aparente se evaluó pesando un volumen conocido de cada una de las


materias primas utilizadas en el proceso de compostaje. Este proceso no es exacto, ya que depende de la
compactación que se les aplique.

El aumento de densidad en los Lodos se debe principalmente a la disminución de agua que estos
presentaron durante el proceso de compostaje. En el caso de la Corteza, para facilitar su degradación se
disminuyó su tamaño y se regó pasado el día 20, lo que disminuyó su densidad.

Al comparar lo obtenido en el Experimento 2 con el Experimento 3, se observa que la densidad


de los Lodos/Corteza se encuentra entre la que presentan los Lodos y Corteza por separados, además el
tamaño de partícula en el caso de los Lodos/Corteza es mucho menor, ya que los Lodos al ser

46
compostados por separado, mientras se van secando comienzan a compactarse, formando grandes
grumos. compactación producida también por la aireación mecánica que se realizó, lo que no ocurre al
efectuar la mezcla Lodos/Corteza.

3.2.5 Variación de la conductividad eléctrica

Otra evaluación que es necesaria hacer para estudiar el compost obtenido, es la conductividad
eléctrica, la cual es un indicador de la presencia de sales y de los iones en las muestras. La conductividad
eléctrica de la dilución 1:5 se describe en la Tabla 10.

Tabla 10. Conductividad eléctrica de los extractos 1:5

Conductividad [dS/m]
Tiempo[días] 0 25 62 82
Lodos (Exp. 2) 1,2 3,59 1,53 -
Dregs/Grits (Exp. 2) 8,1 12,9 9,83 -
Corteza (Exp. 2) 0,66 - 0,33 -
Lodos/Corteza (Exp. 3) 0,93 - - 2

Con respecto a los valores obtenidos, los Dregs/Grits poseen una conductividad eléctrica mayor a
la permitida según la NCh 2880(2005). Por otro lado, los Lodos después del día 25 aumentan su
conductividad con respecto al valor inicial a 3,59[dS/m], disminuyendo luego a 1,53. Cabe recordar, que
para ser clasificado como Clase A, el compost debe poseer una conductividad menor a 3[dS/m] y para ser
clasificado como clase B, este valor no debe superar los 8[dS/m].

Según la literatura (Gordillo F., Chávez E., 2010), se espera que la conductividad eléctrica
aumente debido a la mineralización de la materia orgánica, lo que sucede durante los primeros 25 días
(Tabla 10). Una disminución de la conductividad se produciría en el caso de exceso de humectación de
los materiales compostados, debido a fenómenos de lixiviación. Como se mencionó anteriormente,
ocurrieron lluvias entre los días 40-55, en donde probablemente la humectación por el agua de lluvia
disminuyó la concentración de iones en los Lodos y en los Dregs/Grits. La Corteza sí fue humectada luego
del día 20, lo que puede haber disminuido la concentración de iones. Por último, los resultados del
Experimento 3 dan cuenta de un aumento en la conductividad eléctrica. En particular, a esta mezcla, no
se le realizó ningún riego durante el proceso de compostaje, el aumento de humedad se puede haber
debido principalmente a la mineralización de los compuestos orgánicos.

47
3.2.6 Variación de la materia orgánica y carbono orgánico

Tabla 11. Materia orgánica en base a muestra seca a 70°C.

Materia orgánica [%]


Tiempo[días] 0 60 73 85
Lodos (Exp. 2) 70% 70% - 59%
Dregs/Grits (Exp. 2) 7% 12% - 7%
Corteza (Exp. 2) 87% 85% - 82%
Lodos/Corteza (Exp. 3) 79% - 65% -

Tabla 12. Carbono orgánico en base a muestra seca a 70°C.

Carbono orgánico[%]
Tiempo[días] 0 60 73 85
Lodos (Exp. 2) 39% 39% - 33%
Dregs/Grits (Exp. 2) 4% 7% - 4%
Corteza (Exp. 2) 49% 47% - 45%
Lodos/Corteza (Exp. 3) 44% - 36% -

Contrario a los resultados esperados, la cantidad de materia orgánica y carbono orgánico que
presentaron los Dregs/Grits al día 60 aumentó, pero en el día 85 se observó un porcentaje de materia
orgánica igual al día 0, de esto se estima que existieron equivocaciones en la medición realizada para el
caso de este residuo en el día 60 y que la materia orgánica presente en los Dregs/Grits no pudo ser
degradada hasta el día 85.

En el caso del resto de los residuos se esperaba una disminución, debido a la degradación y
mineralización de los componentes orgánicos de cada desecho. Lo anterior ocurrió después del día 60,
en el caso de los Lodos, bajando aproximadamente en un 10% y gradualmente en el caso de la Corteza y
la mezcla Lodos/Corteza. Luego, estos residuos sí se degradaron, pero con una lentitud mayor a lo
descrito en la literatura (Moreno J., 2008).

48
3.2.7 Variación del nitrógeno total

Tabla 13. Nitrógeno total en base a muestra seca a 70°C.

Nitrógeno Total [%]


Tiempo[días] 0 60 73
Lodos (Exp. 2) 3,82% 6,75% -
Dregs/Grits (Exp. 2) 0,05% 0,07% -
Corteza (Exp. 2) 0,34% 0,32% -
Lodos/Corteza (Exp. 3) 2,08% - 0,39%

El Nitrógeno total (N-amoniacal, N-nitrato, N-nitrito, N orgánico) que debe poseer el compost
debe ser mayor a 0,5% por lo que los Dregs/Grits y la Corteza no podrían ser usados como materias
primas según los resultados obtenidos. Por otro lado, los Lodos contienen más nitrógeno en
comparación con el resto de los compuestos utilizados, cumpliendo con la NCh 2880(2005). El aumento
de N-total que presentaron tanto los Lodos como los Dregs/Grits puede deberse a la presencia de
bacterias fijadoras de nitrógeno, las cuales captan el nitrógeno del aire (N2) produciendo amoniaco
(NH3). Contrario a lo anterior en el caso de los Lodos/Corteza se ve una disminución en el porcentaje de
nitrógeno que contiene la muestra, esto solo podría atribuirse a que se realizó un análisis de una mezcla
no homogénea 1:1 de los Lodos con la Corteza ya que los valores obtenidos no concuerdan con lo
observado en los otros desechos.

3.2.8 Variación de la relación C/N


Tabla 14. Relación C/N de las muestras.

Relación C/N
Tiempo[días] 0 60 73
Lodos (Exp. 2) 10,1 5,7 -
Dregs/Grits (Exp. 2) 50 94,5 -
Corteza (Exp. 2) 144,1 148,2 -
Lodos/Corteza (exp. 3) 21,1 - 92,5

Los valores de C/N obtenidos en las últimas mediciones realizadas, dan cuenta de falta de
nitrógeno en los Dregs/Grits, Corteza y Lodos/Corteza, considerando que el compost Tipo A debe tener
una relación menor a 25 y el Tipo B menor a 30. Por otro lado, en el caso de los Lodos, estos sí contienen
una relación C/N aceptable. Con los resultados que se han estado mostrando ya se puede tener una idea
de que una mezcla de Lodos/Corteza puede ser el mejor postulante para ser utilizado como compost,
pero la relación Lodos/Corteza no debe ser 1:1 como la utilizada (mezcla 1), ya que como se observa en
la Tabla 14, debido al poco nitrógeno que contiene la Corteza, la relación C/N es muy alta. Con una
relación 2:1 de Lodos/Corteza o mayor en la mezcla se podría obtener una razón aceptable. Otra forma
de solucionar este déficit de Nitrógeno es la utilización de Urea, lo que mejoraría las condiciones para el
crecimiento de microorganismos.

49
3.2.9 Variación de la concentración de los metales pesados

Tabla 15. Concentración de metales pesados para el día 60 (Exp. 2) y 73 (Exp. 3).

Metales pesados [ppm] Nivel Aceptación


Lodos Dregs/Grits Corteza L/C
Tipo A Tipo B
(Exp. 2) (Exp. 2) (Exp. 2) (Exp. 3)
Arsénico - - - - <15 <20
Cadmio - - - - <2 <8
Cromo - - - - <100 <1000
Cobre - - - - <120 <600
Mercurio - - - - <1 <4
Níquel 31,5 188,5 17 28 <20 <80
Plomo 25 - 37,5 25 <100 <300
Zinc 2550 - 550 1100 <200 <2000
(-) No se detectaron la presencia de estos metales pesados en los análisis realizados

Del análisis de metales pesados realizados a los residuos, cuyos resultados se pueden ver en la
Tabla 17, se observa que el Níquel se encuentra presente en todos los residuos, estando por sobre los
valores establecidos en el caso de los Dregs/Grits, es necesario destacar que el Níquel provendría
principalmente de los Grits de la mezcla. A su vez, la concentraciones presentes en los Lodos y
Lodos/Corteza los clasifican potencialmente como Compost Tipo B, debido a que contienen valores
superiores a los aceptados para ser clasificados como Tipo A. Asimismo, la presencia de Zinc tanto en la
Corteza como en los Lodos/Corteza se encuentra dentro de los valores aceptados para compost Tipo B,
no ocurriendo lo mismo con los Lodos, los cuales contienen más de 2000ppm de Zinc proveniente de los
aditivos que se le agrega a los lodos para neutralizar los olores del tratamiento de efluentes los cuales
podrían ser cambiados por cloruro de fierro.

El zinc, normalmente se encuentra presente en bajas concentraciones en casi todas las carnes. Es
un compuesto no peligroso, que incluso es un nutriente para los humanos y animales. Además, la
deficiencia de zinc produce déficit inmunológicos y está asociado a problemas relacionados con la
hormona insulina (Galiano A., 2005; Lenntech, 2009). Si es ingerido en proporciones entre 100 a 300
mg/día o más, puede producir en los humanos fiebre, dolores y decaimiento, a su vez puede dañar el
páncreas y causar arteriosclerosis en casos extremos (Fosmire, G., 1990). Por otro lado, altas
concentraciones de Zinc en las plantas, puede llegar a producir necrosis, clorosis, insuficiencia de
clorofila e influenciar negativamente en la actividad de microorganismos y lombrices presentes en los
suelos.

50
Con respecto al Níquel, este normalmente se encuentra en pequeñas cantidades en los
alimentos (Lenntech, 2009). En pequeñas cantidades el níquel es esencial, pero en concentraciones por
sobre los 1,63 g/Lt puede producir efectos nocivos en los seres humanos (Sunderman F., Dingle, B,
Hopfer S, Swift T, 1988), en el caso de las plantas concentraciones entre 0,5 g/lt y 10 g/lt o superior
puede ser toxicas para ellas (Ayres, Wescot, 1988).

Problemas que pueden causar la inhalación y/o ingesta de compuestos de níquel son:

 Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata


 Enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel
 Embolia pulmonar
 Fallos respiratorios
 Defectos de nacimiento
 Asma y bronquitis crónica
 Desordenes del corazón

A continuación, en la Tabla 16 se realiza una comparación entre las máximas concentraciones de


metales pesados en el compost Tipo A aceptados por distintos países. Al comparar estas concentraciones
máximas con las establecidas en Chile, se observa que nuestro país es el más exigente al respecto. Es
importante tener presente, para exportar al extranjero cualquier tipo de producto, las regulaciones de
estos países y cómo evalúan un compost proveniente de plantas de celulosa chilenas.

Tabla 16. Concentraciones máximas aceptadas del compost Tipo A por distintos países en comparación con Chile.
(Dirección general de tecnología Agraria, 2000)

Metal Francia Alemania Italia España EPA Chile


As[ppm] - - - - 75 15
Cd[ppm] 1,5 1,0 1,5 10 85 2
Cu[ppm] 600 70 150 450 4300 100
Hg[ppm] 1,0 0,7 1,5 7 57 1
Ni[ppm] 100 35 50 120 420 20
Pb[ppm] 100 100 140 300 - 100
Zn[ppm] 1500 300 500 1100 7500 200

3.2.10 Conteo de bacterias

Para poder visualizar la presencia de bacterias, se realizó recuento directo utilizando una cámara
de Petroff-Hauser y un Microscopio de Contraste de Fase (Nikon Labophot). Las muestras observadas

51
fueron extraídas del núcleo de cada recipiente experimental. Los resultados visuales se pueden observar
en los anexos correspondientes.

Tabla 17. Recuento de bacterias de los distintos desechos al día 13.

Recuento de bacterias [N° bacterias/ml]


Tiempo[días] 13 46 73
Lodos (Exp. 2) 7,60*107 4,05*108 -
Dregs/Grits (Exp. 2) 2,40*107 4,50*107 -
Corteza (Exp. 2) 7,20*107 7,50*107 -
Lodos/ Corteza (Exp. 3) 7,40*107 - 1,95*108

Durante los días evaluados (13 y 46) se observó un aumento de la cantidad de bacterias, esto da
cuenta de dos factores; primero el ambiente es viable para la presencia de microorganismos y segundo,
al día 46 el compost no se encontraba maduro, ya que una disminución de los microorganismos podría
ser un indicativo de la falta de nutrientes y en consecuencia un mayor grado de madurez. Con respecto a
las concentraciones de bacterias, se observa un mayor número de bacterias en los Lodos y en los
Lodos/Corteza en comparación con la Corteza y los Dregs/Grits. Como las materias primas utilizadas no
alcanzaron altas temperaturas, los microorganismos detectados serían mesófilos y según la literatura,
debería ser en distintas proporciones: bacterias amonificantes, proteolíticas, pectinolíticas, celulolíticas,
fijadoras de nitrógeno, hongos celulolíticos, pectinolíticos y aminolíticos (Epstein E., 1997). En el caso del
Experimento 3, se observó que a los 73 días los Lodos/Corteza contienen 1,95*108 [N°bacterias/ml], lo
cual es una cantidad importante de microorganismos, dando cuenta de falta de maduración en el
compost. Cabe destacar que al día 13 no se realizó el conteo de los Lodos/Corteza pero se estimó que
contenían una cantidad promedio con respecto a los residuos por separado.

Durante la primera semana se pudo observar en las capas superiores de los Lodos, la presencia
de vellosidades blancas, las cuales fueron visualizadas a través de una lupa para confirmar que se trataria
de hongos, en la Figura 30 y Figura 31, se puede observar micelio y esporas. Para poder confirmar con
mayor veracidad la hipótesis se observó, a través de una lupa con el mismo aumento, los Lodos que se
encontraban en el núcleo de los contenedores (Figura 32). Se destaca la clara diferencia entre las
figuras, siendo inexistente la presencia de micelio y esporas en la Figura 32. Según la literatura, los
hongos presentes pueden haber sido celulolíticos, pectinolíticos y/o aminolíticos (Epstein E., 1997). Esto
implica que los lodos pueden ser colonizados por microorganismos que son capaces de degradarlos y en
consecuencia hidrolizar las macromoléculas de las cuales están compuestos.

52
Figura 30. Microfotografía de la estructura del micelio de los hongos presentes en los Lodos con un aumento de
40x al día 13.

Figura 31. Microfotografía de las esporas de los hongos presentes en los Lodos con un aumento de 40x al día 13.

53
Figura 32. Microfotografía de los Lodos, extraídos del núcleo de los recipientes con un aumento de 40x al día 13.

54
Capitulo 4. Discusión general

La caracterización de los RISes al comienzo que se presentaron en la Tabla 7, dan cuenta de que
estos materiales se encontrarían fuera de los rangos aceptados por la NCh 2880(2005) en el proceso de
compostaje. Es importante este análisis inicial, ya que con él se pueden tomar decisiones a priori para
realizar algún pre-tratamiento a los desechos, antes de ser compostados.

Algunos valores nombrados anteriormente deben disminuirse o aumentarse mediante un pre-


tratamiento y/o el proceso de compostaje de manera que cumplan con la norma chilena. Con respecto a
los Dregs/Grits, estos son los que poseen un mayor número de características con valores que no son
aceptables, particularmente la cantidad de materia orgánica, nitrógeno total y la relación C/N, los que
dan cuenta de la baja capacidad que tendrían para poder ser utilizados como fertilizantes, ya que no
podrían entregarles nutrientes suficientes a los terrenos para ser fertilizados. Además, su alto nivel de
pH, conductividad eléctrica y las concentraciones de Níquel podrían actuar en desmedro de las
características innatas del terreno fertilizado.

Inicialmente se observan deficiencias en el caso de la Corteza, específicamente en el porcentaje


de Nitrógeno total, lo que conlleva a una alta relación C/N contrario a lo que es aceptado. A su vez, su
baja humedad y el tamaño de los trozos de la Corteza, dan cuenta de lo difícil que sería degradarla.

Finalmente, los Lodos se caracterizan por tener buena relación C/N, pH y conductividad eléctrica,
pero poseen altos niveles de Zinc y de humedad. Los niveles de Zinc son muy altos, por lo que sería
necesario realizar algún tipo de pre-tratamiento a los Lodos o actuar sobre el proceso para evaluar
alguna manera de reducir su concentración en ellos. Asimismo, los niveles de humedad que presentan
dificultarían la difusión de oxígeno, disminuyendo de esta manera la degradación aeróbica. Esto también
se podría solucionar utilizando un sistema de oxigenación forzada, el cual consiste en tuberías que se
instalan en la parte inferior de la pila para bombear oxigeno a la misma.

Con estos valores a priori se puede asumir que una mezcla de Lodos con la Corteza o algún otro
compuesto orgánico con menor nivel de humedad, podría generar un compost con una humedad
aceptable, teniendo en cuenta la baja concentración de Nitrógeno que presenta la Corteza.

Fue necesario realizar un segundo experimento, debido principalmente al volumen utilizado en


el primero, ya que los análisis necesarios requerían de volúmenes mayores a los compostados. También
se decidió mantener los desechos por separado, siguiendo la línea del estudio recomendado por los
encargados de Planta Santa Fe. Finalmente, en un tercer experimento, se realizó una mezcla
Lodos/Corteza 1:1 con el objeto de comparar su caracterización final con los resultados obtenidos en el
segundo experimento.

Considerando la Figura 27, no se detectaron temperaturas por sobre los 35°C, lo que impidió el
crecimiento de microorganismos termófilos. Aun así se esperaba que esto no sucediera con la Corteza y
los Dregs/Grits, el primero debido a su clara dificultad para ser degradado (por la baja humedad que
presentan y el tamaño de las trozos de Corteza) y el segundo, por el bajo porcentaje de materia
orgánica. A pesar de lo anterior, los Lodos podrían haber subido a temperaturas más altas, considerando

55
que durante las primeras semanas aumentaron su temperatura considerablemente. La razón de esto
puede deberse a una serie de factores: un aumento de la transferencia de calor del núcleo del
contenedor con el medio ambiente, debido a una disminución final del volumen de los Lodos en más de
11L. Esto último se puede haber producido principalmente por la compactación existente de los mismos
y la evaporación del agua que poseían los Lodos que se encontraban en las capas superiores. Otro factor,
es el alto grado de humedad durante todo el proceso de compostaje, lo que dificultaría la
descomposición aeróbica por un desplazamiento del oxígeno, reacciones que a su vez actúan
directamente en la temperatura de la pila.

En la Figura 27 destaca la rápida degradación, identificada por el alza de temperatura, que tienen
los Lodos en el Experimento 2. Llegando a una temperatura de 34°C en solo una semana de iniciado el
experimento. En comparación directa con la Corteza, la cual aunque es un material que contiene un alto
porcentaje de materia orgánica, no aumentó la temperatura a más de 23,7°C. Este punto es bastante
importante, la decisión de compostar Corteza por separado aumentaría considerablemente el tiempo de
degradación, debido a la baja humedad que presenta. Por lo anterior, se cree necesario, que la Corteza
requeriría un proceso de molienda y/o mezcla con algún compuesto de alta humedad, para que pueda
ser degradada en un menor tiempo.

Los resultados obtenidos en los experimentos de compostaje realizado, indican la posibilidad de


presencia de distintos tipos de microorganismos que actuaron a diferentes niveles. Debido a las bajas
temperaturas se asumió la presencia de microorganismos mesófilos, de los cuales pueden haber estado
presentes bacterias amonificantes, proteolíticas, celulólíticas y fijadoras de nitrógeno, además de hongos
celulolíticos y pectinolíticos. A su vez, debido a las claras condiciones anaeróbicas que se produjeron en
los Lodos, evidenciado por los malos olores que se presentaron desde el día 10 en adelante en el núcleo
de los contenedores, se estimó la presencia de microorganismos anaeróbicos como metanogénicos,
sulfidogénicos y fermentativos. Efecto que no pudo disminuirse incluso con las ventilaciones realizadas

Con respecto a los resultados finales, en la Tabla 18 se describe un resumen con todas las
características evaluadas, destacando en rojo aquellas que se encuentran fuera de los rangos aceptados
por la NCh 2880(2005). La necesidad de evaluar cada una de estas características se debe al
cumplimiento de la norma chilena en caso que se decida vender compost producido a partir de uno de
estos desechos.

56
Tabla 18. Resumen de valores finales, del Experimento 2 y 3, de los residuos utilizados para generar compost.

Corteza Nivel Aceptación


Análisis químico Lodos Dregs/Grits Lodos/Corteza
Eucalipto Clase A Clase B
pH 8,20 10,24 7,3 7,8 5,0-8,5
C. Eléctrica[dS/m] 1,53 9,83 0,33 2 <3 <8
Materia orgánica[%] 59 7 82 65 >20
Carbono Orgánico 33 4 45 36
Nitrógeno total[%] 6,75 0,07 0,32 0,39 >0,5
Relación C/N 5,7 94,5 148,2 92,5 <25 <30
Arsénico [ppm] - - - - <15 <20
Cadmio[ppm] - - - - <2 <8
Cobre[ppm] - - - - <100 <1000
Cromo[ppm] - - - - <120 <600
Mercurio[ppm] - - - - <1 <4
Níquel[ppm] 31,5 188,5 17 28 <20 <80
Plomo[ppm] 25 - 37,5 25 <100 <300
Zinc[ppm] 2550 - 550 1100 <200 <2000
3
Densidad Aparente[Kg/m ] 873 1049 146 269 <700
Humedad[%] 63 59 37 24 30-45
Materia seca[%] 37 41 63 76 55-70
(-) No se detecto la presencia de estos metales en los análisis realizados

Si se comparan las características descritas en la Tabla 7 con los de la Tabla 18, se observa que
aunque estas cambiaron en el tiempo, son los mismos materiales los que se encuentran fuera de los
rangos, exceptuando la densidad aparente de los Lodos, la cual aumentó por sobre el valor aceptado. Si
se observa la comparación de los Lodos y Corteza por separado, con la mezcla Lodos/Corteza, se aprecia
la baja cantidad de nitrógeno total y baja humedad presente en la mezcla. En consecuencia, una mezcla
con una razón 2:1 o mayor de Lodos y Corteza como material soporte podría suplir la cantidad de
nitrógeno mínima, obtener un compost con una humedad dentro de los rangos aceptables e incrementar
la porosidad o volumen de huecos para que la mezcla pueda ser aireada. Considerando esto, se podría
obtener un producto final con una densidad aparente aceptable y con el resto de las características
dentro de los rangos de Compost Tipo B, dado que los valores de Zinc y Níquel se encuentran por sobre
los rangos establecidos en el compost Tipo A.

Con los resultados obtenidos se puede concluir, que la mezcla de Lodos con Corteza o algún otro
sustrato o residuo orgánico con características similares, podría ser un candidato para producir compost
de Tipo B y en el caso que se pudieran disminuir las concentraciones de Níquel y Zinc, a través de algún
tipo de pre-tratamiento y/o cambio en el proceso de la celulosa, esta mezcla podría ser utilizada como
compost Tipo A. Aun así, antes de tomar la decisión final de comercializar este producto, es necesario
informarse sobre las exigencias de la norma chilena NCh 2880 (2005) “Compost-clasificación y
57
requisitos”. A su vez, de lo descrito en el Decreto Supremo 123 “Reglamento para el manejo de Lodos
generados en plantas de tratamiento de aguas servidas”, donde se regula en los artículos 7, 22, 23 y 24 la
caracterización de Lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas y los tipos de suelos en los
cuales se pueden aplicar estos Lodos.

Es importante señalar, que al lograr obtener un compost que se encuentre bajo la legislación
vigente, se disminuiría significativamente el acopio de desechos, aumentando la vida útil del vertedero
de Planta Santa Fe.

En relación a diferentes utilizaciones que se le puede otorgar a los Dregs/Grits y a la Corteza, en


este informe se plantean:

4.1.1 Dregs/Grits como enmiendas para tratar suelos ácidos

Se ha reportado en la literatura que los Dregs/Grits, debido a su estructura compuesta por


materia orgánica e inorgánica, pueden ser utilizados potencialmente como soporte para productos
agrícolas, recubrimiento de escombros, fabricación de cemento y otros materiales de construcción y su
aplicación en suelos ácidos, debido a su alto valor alcalino (Zambrano M. et al, 2003; Pöykiö R. et al,
2006).

La justificación de la creación de este tipo de enmienda esta dado por el aumento de los suelos
ácidos y/o degradados del sur de Chile, lo que ha llevado a la necesidad de estudiar alternativas
tecnológicas y económicamente viables para tratar estas grande extensiones de suelos ácidos con pHs
inferiores a 5,6 los cuales tienen un porcentaje de saturación de Aluminio que sobrepasa el 10% (Mora
M, Demanet R., 1999).

Según resultados obtenidos en experimento de Zambrano (2002), se establece que una


concentración de 5 g/kg y 30 g/kg a suelos con un pH de 5,8 incrementó el valor del pH de este a 6,16 y
casi 8 respectivamente. Además, los Dregs/Grits no presentaron características de reactividad,
corrosividad e inflamabilidad. Por otro lado, las características de granulometría y densidad de los
Dregs/Grits favorecen la retención de agua e incremento de nutrientes en el suelo. Adicionalmente, al
poseer componentes orgánicos (en bajas proporciones) pueden aportar algunos de los elementos
esenciales para su utilización en suelos degradados.

No obstante, la concentración de Níquel (metal pesado en mayor concentración que contienen


los Dregs/Grits) se encuentra por sobre lo aceptado en la NCh 2880, por lo que se debería tratar antes de
tomar la decisión de utilizarlo como enmienda.

58
4.1.2 Utilización de Corteza para la producción de bioetanol de segunda generación

Otra posibilidad que podría evaluarse es la utilización de la Corteza de eucalipto para la


producción de bioetanol de segunda generación. Este producto generado por la fermentación
anaeróbica de los azúcares provenientes de la hidrólisis de material lignocelulósico, presenta gran
importancia a nivel mundial, debido a la necesidad de buscar combustibles no fósiles, por el inminente
agotamiento de las reservas de petróleo, una de las principales fuentes de energía (Ralston, 2008).
Además, podría ser una solución ambiental a la cantidad de CO2 que se acumula en la atmósfera, debido
al consumo de los combustibles fósiles.

Por otro lado, la producción de bioetanol de segunda generación (a partir de material


lignocelulósico) se justifica, ya que al producir bioetanol de primera generación (a partir de azúcares
catalogados como alimentos. i.e maíz, trigo, arroz) se origina una competencia por terrenos que pueden
ser utilizados para plantar alimentos, situación que podría traer problemas en un futuro por el aumento
poblacional en el mundo.

Cabe destacar que la producción de este biocombustible es a su vez benéfica para el país, ya que
como es sabido existe una alta dependencia energética al ser comprada en el exterior, siendo importada
más de dos tercios de la utilizada nacionalmente. De ahí el efecto que tiene en el país las fluctuaciones
en el precio del petróleo y del gas natural importado (Tokman, 2008). Se espera que para el 2010 la
demanda de gasolina será de 3.323.000 m3/año, demanda que puede ser abastecida en parte por la
producción de bioetanol, debido a los motores catalíticos convencionales pueden aceptar una mezcla E5
y E10 (5% bioetanol y 95% gasolina tradicional). Siendo en Chile el 5% de bioetanol de la mezcla libre de
impuesto tributario (Sotomayor, 2010).

La Corteza de eucalipto es uno de los materiales lignocelulosicos con los cuales se puede
producir bioetanol. Se compone, según experimentos realizados por Sotomayor, 2010 y Niklitschek,
2010, por un 43,61% Celulosa, 39,63% Hemicelulosa y 19,3 % de Lignina. Luego, es posible que se pueda
fermentar a lo más un 83,24% de la Corteza.

En el caso del pre-tratamiento, necesario para poder separar la celulosa y hemicelulosa de la


lignina de manera que puedan ser hidrolizadas posteriormente, este puede ser: físico, biológico,
químico, mecánico y mezclas de ellos. En la Tabla 19 se describen los principales métodos de pre-
tratamiento y cómo estos afectan a la posterior hidrólisis enzimática.

59
Tabla 19. Principales métodos de pre-tratamiento materias primas para la producción de bioetanol de segunda
generación (Sotomayor, 2010).

Explosión a Explosión a Hidrólisis


Característica Termo-hidrolisis
Vapor vapor catalizada acida
Batch o continuo Batch o continuo Batch o continuo Batch
Condiciones de
190-270°C 160-270°C 150-180°C 170-230°C
operación
1 a 10min 1 a 10min 5 a 30min 1 a 10min
Consumo de
NO SI SI NO
compuestos químicos
Recuperación de
45 a 65% >80% >80% >80%
pentosas
Formación de Si, bajo estrictas Si, bajo estrictas Si, bajo estrictas
Poco
inhibidores condiciones condiciones condiciones
Reducción del tamaño
Medio medio Alto Medio
de partículas
Eficiencia en la
>70% >80% >90% >80%
hidrólisis enzimática
Generación de residuos Insignificantes Moderado Importante Insignificantes
Corrosividad al medio Alto Moderado a alto Moderado No evaluado
Plantas pilotos
Uso Planta piloto Planta piloto Laboratorio
demostrativas

A su vez, la decisión de cómo se realizará el proceso de fermentación es extremadamente


importante, el cual puede ser realizado de dos maneras principalmente, efectuando la hidrólisis
enzimática y la fermentación por separado (SHF6) o en el mismo reactor (SSF7). Sin embargo, SFS posee
ventajas por sobre HFS, como por ejemplo, la utilización de menor equipamiento, debido a que se realiza
en el mismo reactor y la generación de inhibidores que se producen en este proceso. El microorganismo
más utilizado para la fermentación alcohólica es Saccharomyces cerevisiae, más conocida como levadura
del pan, la cual aunque no degrada pentosas posee una alta capacidad fermentativa (Hamelinck C., Van
Hooijdonk G., Faaij A., 2005).

Dependiendo de la selección del pre-tratamiento y de las condiciones de operación de la


fermentación, la capacidad de producción de bioetanol variaría. Según experimentos realizados por
Sotomayor (2010) se podrían obtener rendimientos entre los 150-200 litros por tonelada de eucalipto,
utilizando el pre-tratamiento de explosión de vapor y tecnologías SFS.

6
Separate hydrolysis and fermentation
7
Simultaneous Saccharification and Fermentation
60
La dificultad de implementar este tipo de procesos está dado por lo novedoso de muchas de las
tecnologías utilizadas, además del costo de inversión que significa, se conoce que una planta con una
capacidad de 80.000 m3/ año presenta un costo de inversión de aproximadamente US$ 200 y más
(Sotomayor, 2010).

Por otro lado, la ventaja de utilizar Corteza de Eucalipto como materia prima, se presenta por la
disponibilidad que se tiene en Planta Santa Fe, a diferencia de una empresa externa que tendría que
poder captar los desechos forestales e industriales para poder producir bioetanol de segunda
generación. Aun así, sería necesario realizar una planta piloto con la Corteza de eucalipto, de manera de
evaluar en terreno los rendimientos finales.

61
Capitulo 5. Conclusiones
Con respecto a los resultados obtenidos y a las discusiones realizadas en el presente estudio, se puede
concluir lo siguiente:

 Se obtuvo conocimiento acerca del fenómeno de compostaje con los residuos provenientes de la
Planta de Santa Fe, en cuanto a las características que deben tener las materias primas y
caracterizando según la literatura los microorganismos presentes en las distintas etapas del
compostaje, además de las reacciones que ocurren tanto en la degradación aeróbica como
anaeróbica.

 Se realizó el compostaje de los residuos industriales de una Planta de celulosa y aunque sus
características cambiaron en el tiempo, ninguno de los tres residuos por separado ni la mezcla
Lodos/Corteza utilizada, cambiaron todas sus características a valores aceptados por la NCh
2880.

 No se logró un aumento en la temperatura de los residuos compostados mayor a los 35°C,


siendo necesario según el DS N°123 artículo 7, una mantención por 15 días de una temperatura
de 55°C, lo que produciría un aumento de la flora termófila y en consecuencia una mayor
degradación de los compuestos orgánicos presentes en los residuos.

 Se evaluó el potencial uso de los RISes de la Planta Santa Fe como compost, según la clasificación
NCh 2880(2005), concluyendo que con las condiciones empleadas para compostar no se logró
obtener el producto deseado con ninguno de los residuos y mezclas que posea todas sus
características dentro de los rangos establecidos por la NCh 2880(2005). Aun así, los Lodos son
los mejores candidatos para producir compost tipo B, teniendo en cuenta que debe mejorarse su
humedad, y la concentración de Níquel y Zinc.

 Se considera que una mezcla Lodos/Corteza con una proporción 2:1 o mayor de Lodos podría ser
la mejor opción al querer producir compost tipo B. No obstante, esto no resuelve la
problemática de la concentración de metales pesados. Una mezcla de estos dos residuos podría:
o Mejorar la humedad
o Mejorar las condiciones aeróbicas
o Aumentar la descomposición de la Corteza

 Una alternativa para el uso de los Dregs/Grits es la utilización de ellos como enmiendas para el
tratamiento de suelos ácidos, aun así deben realizarse tratamientos para dimisminuir la
concentración de Níquel, ya que podría ser dañino al medio ambiente y se encontraría por sobre
lo establecido en la NCh 2880.

 Existe la posibilidad de la utilización de la Corteza para la producción de bioetanol de segunda


generación, con un rendimiento de 150-200 litros por tonelada de Corteza de Eucalipto, según la
literatura consultada.

62
Capitulo 6. Bibliografía

 Agblevor F. (2007). “Method for producing bioethanol from a lignocellulosicbiomass and


recycled paper sludge”. Patente Estadounidense US 20070134781 A1.
 Ayres, Westcot (1985)”“Concentraciones máximas recomendadas para elementos traza en agua
de riego”. *En línea+
< http://www.nutriterra.com/doc/concentracion_elementos.pdf >
[Consulta: 08 de Diciembre]
 Barrena R.(2006) “Compostaje de residuos sólidos orgánicos. Aplicación de técnicas
respirométricas en el seguimiento del proceso”. Memoria de Tesis de doctor de la Universidad
Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, España
 Biodisol. “Contaminación ambiental. ¿Qué es la Contaminación? Tipos y causas de la
contaminación“*En línea+
< http://www.biodisol.com/biocombustibles/contaminacion-ambiental-tipos-de-contaminacion-
causas-de-contaminacion-agua-suelo-aire-sonora-visual-termica/>
[Consulta: 08 de Septiembre 2010]
 BNDES y CGEE. (2008) “Bioetanol de caña de azúcar” [en línea]
<http://www.bioetanoldecanadeazucar.org>
[Consulta: 13 de Agosto 2010]
 CMPC Celulosa [En línea]
<http://www.cmpccelulosa.cl/>
[Consulta: 29 de Noviembre de 2010]
 CONAMA. [En línea]
<http://www.mma.gob.cl >
[Consulta: 8 de Octubre de 2010]
 De Carlo, B., Rosa A., Benintende S., Cariello M., Castañeda L., Figoni E., Graso N., Ruiz A.,
Mascheroni F. (2001) “Estudio de la población microbiana en las etapas iniciales del
compostaje”. Revista Cereces, Vol .43(280), pp 699-715.
 De La Maza V., (2001) “Estudio de factibilidad técnico-economica para una planta de compost a
gran escala”. Memoria de Ingeniero civil industrial, Universidad de Chile, Chile.
 Del Carmen C., (2002) “Acondicionamiento de biosolidos mediante compostaje”. Memoria de
Ingeniero Civil, Universidad de Chile, Chile.
 Del Rosario, M. (1999), “Bacterias rumiantes” Universidad Nacional de Lomas de Zamora [En
línea]
<http://www.agrarias.unlz.edu.ar/files/anatomia/bacterias%20ruminales.htm>
[Consulta: 06 de Diciembre]
63
 Dirección general de tecnología Agraria. (2000), Gobierno de Aragon, España
 Empresas CMPC [En línea]
<http://www.cmpc.cl/>
[Consulta: 29 de Noviembre de 2010]
 Epstein E., “The Science of Composting”, CRC Press, EE.UU, 1997, Chapter 3: Microbiology and
Chapter 4: Biochemistry.
 Escuela Internacional de Ingeniería del Agua de Andalucía. “Nitrificación Biológica”*En línea+
<http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/tratam3/nutrientes/nitri.htm>
[Consulta: 06 de Diciembre]
 Fertilizando.com. “Reacción de los fertilizantes en el suelo. Volatilización de amoníaco a partir de
la urea” *En línea+
<http://www.fertilizando.com/articulos/Reaccion%20en%20el%20Suelo%20de%20la%20Urea.as
p>
[Consulta: 06 de Diciembre]
 Fosmire G.(1990) “Zinc toxicity”. The American Journal of Clinical Nutrituion. vol. 51, pp. 225-
227
 Galiano A., (2005)“Dieta y nutrición, Aplicaciones médicas y terapeúticas, Zinc”. *En línea+
<http://www.iqb.es/nutricion/zinc/zinc.htm>
[Consulta: 10 de Diciembre]
 Gordillo F., Chávez E. (2010) “Evaluación comparativa de la calidad del compost producido a
partir de diferentes combinaciones de desechos agroindustriales azucareros” Escuela Superior
Politécnica del Litoral, Ecuador.
 Hahn-Hagerdal B., Galbe M., Gorwa-Grauslund M.F., Lidén G., Zacchi G., (2006). “Bio-ethanol –
the fuel of tomorrow from the residues of today”. Trends in Biotechnology, vol. 24(12), pp. 549-
556.
 Haider K. Lim S. Flaig W., (1964) “Crosslinking due to adventitious radical reactions of C6-C3
cinnamylphenol precursors” Holzforschung, Vol 18, pp. 81-88.
 Hamelinck C., Van Hooijdonk G., Faaij A.(2005) “Ethanol from lignocellulosic biomass: techo-
economic performance in short-, middle- and long-term”. Biomass and Bioenergy, Vol .28, pp
384-410.
 Heredia S. (2008) “Degradación del almidón mediante la amilasa salival” Revista Eureka, Vol.
5(1), pp 104-106.
 Instituto de Química, Unam. Vazques-Contreras E. “Bioquímica y Biología Molecular en Línea,
Hidrolisís de Polisacaridos” *En línea+
<http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/hidrolisis%20polisacaridos.html>

64
[Consulta: 06 de Diciembre]
 Instituto de Química, Unam. Vazques-Contreras E. “Bioquímica y Biología Molecular en Línea,
Enlace peptídico” *En línea+
<http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/enlace%20peptidico.html >
[Consulta: 06 de Diciembre]
 Instituto de Química, Unam. Vazques-Contreras E. “Bioquímica y Biología Molecular en Línea,
Desaminación”
[En línea]
<http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/desaminacion%20aminoacidos.html>
[Consulta: 06 de Diciembre]
 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.(2009) “Manual para la producción de biogás”.
Argentina
 Instituto Nacional de Normalización. (2005) “Norma Chilena Oficial NCh 2880.Of2005, Compost-
Clasificación y requisitos”. Chile
 Jonah J.(2008)“peak oil: the eventual end of the oil age”. *En línea+
<http://www.peakoil.net/files/peak_oil_the_evential_end.pdf>
[Consulta: 06 de Diciembre]
 Öhgren K., Bura R., Lesnicki G., Saddler J., Zacchi G. (2007) “A comparison betwwwn
simultaneous saccharification and fermentation and separate hydrolusus and fermentation using
steam-pretreated corn stover”. Process Biochemistry Vol. 42, pp. 834-839.
 Lenntech. (2009)“Níquel-Ni”. *En línea+
< http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ni.htm>
[Consulta: 10 de Diciembre]
 Lenntech. (2009)“Zinc-Zn”. *En línea+
< http://www.lenntech.es/periodica/elementos/zn.htm>
[Consulta: 10 de Diciembre]
 Medida del crecimiento, Departamento de Quimica Biologica, Universidad de Buenos Aires. [En
línea]
<http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioRecuento.htm>
[Consulta: 8 de Octubre de 2010]
 Mora M., Demanet R.(1999) “Uso de enmiendas calcaeras en suelos acidificados”. Frontera
Agrícola. vol. 4(1-2), pp. 43-58
 Moreno J., “Compostaje”, Ediciones Mundi-Empresa: Madrid, 2008, Capitulo 5: Microbiología y
bioquímica del proceso de compostaje.
 Niklitschek T., (2010) “Selección de condiciones de fermentación de residuos de lenga para la
producción de bioetanol”. Memoria de Ingeniero civil en biotecnología, Universidad de Chile,
Chile.

65
 Pagan J., (1996) “Degradación enzimática y características físicas y químicas de la pectina del
bagazo de melocotón”. Tesis de Ciencias experimentales de la naturaleza y la vida, Universidad
de Lleida, España.
 Pöykiö R., Nurmesniemi H., Kuokkanen T., Perämäki P. (2006) “Green liquor Dregs as an
alternative neutralizing agent at pulp mill”. Environ Chem Lett. vol. 4, pp. 37-40
 Sadzawka A., Carrasco M., Grez R., Mora M.,(2005) “Método de Análisis de Compost, Revisión
2005”. Centro Regional de Investigación la Platina, INIA, Ministerio de Agricultura, Gobierno de
Chile.
 Sherman R. (1999) “Large-scale Organic Materials Composting” North Carolina Cooperative
Extension Service, EE.UU.
 Sotomayor R., (2010). “Estudio exploratorio de producción de bioetanol y de coproductos de
biorefineria a partir de residuos de eucalipto”. Memoria de Ingeniero civil en biotecnología e
Ingeniero civil industrial, Universidad de Chile, Chile.
 Sunderman F., Dingle, B., Hopfer S., Swift T. (1988) “Acute nickel toxicity in electroplating
workers who accidently ingested a solution of nickel sulfate and nickel chloride”. American
Journal of Industrial Medicine. vol. 14(3), pp. 257-266
 Sztern D., Pravia M.(2009) “Manual para la elaboración de compost. Bases conceptuales y
procedimientos”. Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Unidad de Desarrollo Municipal,
Presidencia de la Republica, Uruguay.
 TMECC, US Composting Council. [En línea]
<http://www.compostingcouncil.org/programs/tmecc/>
[Consulta: 8 de Octubre de 2010]
 Tokman M. (2008) “Matriz energética & proyecciones futuras”. Energía CNd
 Tuomela M., Vikman M., Hatakka A., Itävaara M., (2000) “Biodegradation of lignin in a compost
environment: a review” Bioresource Technology, Vol. 72(2), pp 169-183.
 Universidad de los Andes, Venezuela. Serrano R., José A. Sandoval, Ángel H. “Identificación y
diagnóstico de actinomicetales patógenos” *En línea+
<http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/15296/1/capitulo1.pdf>
[Consulta: 06 de Diciembre]
 Zambrano M., Parodi V., Gallardo F., Vidal G.(2003) “Caracterización de Drags y Grits
provenientes de la industria de pasta celulósica: estudio para su aplicación a suelos ácidos”.
Asociación de Químicos del Instituto Químico de Sarria. vol. 60(503), pp. 16-25

66
Capitulo 7. Anexos

Anexo A Datos bibliográficos

Figura 33. Diagrama de bloques pertinente a una planta química de una fábrica de celulosa. (Zambrano M. et al,
2003)

67
Tabla 20. Géneros procariotas detectados (Moreno J., 2008).

Dominio Bacteria
Phylum Proteobacteria
Alfa-proteobacteria
Bradyrhizobium Caulobacter Nitrobacter Phylobacterium Xanthobacter
Brevundimonas Methylobacterium Paracoccus Rhodovulum
Beta-proteobacterias
Achromobacter Alcaligenes Comamonas Nitrosomas Variovorax
Acidovorax Chromobacterium Janthinobacterium Paucimonas
Gamma-proteobacterias
Acinetobacter Citrobacter Escherichia Moraxella Proteus
Azotobacter Enterobacter Klebsiella Pantoea Pseudoaltermonas
Pseudomonas Stenotrophomonas Serratia
Phylum Firmientes
Bacilli
Amphibacillus Brevibacillus Enterococcus Paenibacillus Thermoactinomyces
Bacillus Caryophanon Geobacillus Staphylococcus
Clostridia
Clostridium Desulfotomaculum
Phylum Bacteroidetes
Bateroides Cytophaga Chryseobacterium Flavobacterium Sphingobacterium
Phylum Actinobacteria
Actinomyces Curtobacterium Micrococcus Propionibacterium Rhodococcus
Arthobacter Kocuria Micromonospora Pseidonocardia Saccharomonosospora
Cellulomonas Microbacterium Nocardia Rathayibacter Streptomyces
Corynebacterium Thermomonospora Thermopolyspora Symbiobacterium Terrabacter
Thermobifida Thermocrispum
Phylum Deinococcus-Thermus
Thermus
Phylum aquificae
Hydrogenobacter
Dominio Archea
Methanothermobacter

68
Tabla 21. Géneros eucariotas detectados (Moreno J., 2008).

Reino Fungi
Clase Ascomycetes
Acremoniella Botrytis Eremascus Hormiscium Nectria Preussia Stibella
Acremonium Cephaliophora Eurotium Humicola Neosartoya Pseudallescheria Talaromyces
Acrophialophora Cephalosporium Eutypella Hypocrea Nigrospora Pseudogymnoascus Thermoascus
Aleurisma Chaetomium Exophiala Hypomyces Oedocephalum Pullularia Thermomyces
Alternaria Chrysosporium Fennellia Leptographium Oidiodendron Rhinocladiella Thielavia
Aphanoascus Cladosporium Fusarium Macrosporium Oidium Rollandina Thielaviopsis
Apiospora Clonostachys Gelasinospora Malbranchea Oospora Scedosporium Thysanophora
Arthrinium Coniothyrium Geomyces Melanocarpus Paecilomyces Scolecobasidium Torulopsis
Arthrobotrys Coonemeria Geosmithia Metarhizium Papulaspora Scolpulariopsis Trichocladium
Ascodesmis Corynascus Gilmaniella Microascus Penicillium Scytalidium Trichoderma
Ascotricha Curvularia Gliobotrys Mollisia Peziza Sepdonium Trichophaea
Aspergillus Cylindrocarpon Gliocladium Monilia Phialemonium Sordaria Trichothecium
Aureobasidium Dactylaria Gliomastix Moniliella Phialophora Spicaria Trichurus
Beauvreria Doratomyces Graphium Monotospora Phoma Sporothrix Ulocladium
Botryosporium Emericella Gymnoascacea Myceliophthora Phomopsis Stachybotrys Verticillium
Botryotinia Engyodontrium Harpographium Mycogone Pithomyces Staphylotrichum Volutella
Botryotrichum Epicoccum Heterosporium Myrothecium Plectosporium Stemphylium Westerdykella
Clase Saccharomycetes
Candida Geotrichum Kluyveromyces Pichia
Clase Basidiomycetes
Agaricus Coprinis Lentinus Mycena Pleurotus Sporotrichium Trametes
Armillaria Fomes Lenzites Panaeolus Sistotrema Stereum Trichosporon
Clitopilus Gloephyllum
Clase Urediniomycetes
Rhodotorula
Clase Zygomycetes
Absidia Circinella Mortierella Piptocehalis Rhizopus Syncephalastrum Zygorhynchus
Actinomucor Cunninghamella Mucor Rhizomucor Stylopage Syncephalis
Reino Chromisa
Clase Oomycetes
Pythium

69
Tabla 22. M.O patógenos encontrados en distintos tipos de residuos (Moreno J., 2008).

70
Anexo B Tablas de resultados experimentales

Tabla 23. Datos obtenidos durante el monitoreo de la temperatura del Experimento 1.

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3

Tiempo[días] T[°C] Desv. Est. T[°C] Desv. Est. T[°C] Desv. Est.
0 17,5 0,7 17 0,00 18 0,0
1 17 0,0 17 0,0 17 0,0
2 15 0,0 16 0,0 16 0,0
5 15 0,0 15,5 0,7 15 0,0
6 15,5 0,7 16 0,0 15,5 0,7
7 15 0,0 15 0,0 15 0,0
9 15 0,0 15 0,0 15 0,0
12 21 1,4 21,5 0,7 21,5 0,7
14 20,5 0,7 21 1,4 21,5 0,7
15 21,5 0,7 21,5 0,7 22,5 0,7
16 22 1,4 22 1,4 22,5 0,7
20 24,5 0,7 22,5 0,7 22,5 0,7
23 25,5 2,1 24 0,0 23,5 0,7
26 24 0,0 22 0,0 21,5 0,7
27 22,5 0,7 22 0,0 21,5 0,7
28 23 1,4 21,5 0,7 22 0,0
34 21 0,0 19,5 0,7 20 0,0
35 19 1,4 20,5 0,7 20 0,0
40 21,5 0,7 20 0,0 19,5 0,7
44 22,5 0,7 21 0,0 21 0,0
48 20 1,4 19,5 0,7 19,5 0,7
52 22 0,0 19,5 0,7 21 0,0
55 22 0,0 22 0,0 22,5 0,7
61 22 0,0 21 0,0 21 0,0

Tabla 24. Datos obtenidos durante el monitoreo del pH del Experimento 1.

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3

Tiempo[días] pH Desv. Est. pH Desv. Est. pH Desv. Est.


0 7,8 0,3 9,8 0,4 9,0 0,6
9 6,1 0,2 9,3 0,2 8,9 0,0
16 5,3 0,2 8,9 0,2 8,8 0,0
23 5,0 0,0 8,2 0,3 8,4 0,9
61 7,4 0,1 9,7 0,0 9,3 0,0

71
Tabla 25. Datos obtenidos durante el monitoreo de la humedad del Experimento 1.

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3


Desv. Desv. Desv.
Tiempo[días] %Humedad %Humedad %Humedad
Estándar Estándar Estándar
0 31% 0% 30% 9% 68% 3%
9 64% 1% 56% 4% 54% 11%
16 57% 1% 53% 3% 56% 0%
23 49% 4% 52% 5% 24% 8%
49 60% 9% 49% 5% 63% 3%

Tabla 26. Datos obtenidos durante el monitoreo de la temperatura del Experimento 2.

Lodos Dregs/Grits Corteza


Tiempo[días] T[°C] Desv. Est T[°C] Desv. Est T[°C] Desv. Est
0 17,0 0,0 16,0 0,0 18,0 0,0
1 25,3 1,2 17,0 0,0 22,3 0,6
7 33,3 1,2 19,3 1,5 23,0 1,0
8 31,0 1,0 18,0 0,0 22,3 0,6
10 32,0 1,7 19,0 0,0 22,3 0,6
13 31,7 0,6 18,3 0,6 22,3 0,6
17 30,0 0,0 19,3 0,6 21,3 1,2
21 26,3 1,2 19,3 0,6 22,0 0,0
24 27,3 1,2 18,7 0,6 21,7 0,6
28 24,7 1,2 21,0 0,0 23,7 1,5
34 22,7 0,6 21,0 0,0 22,7 0,6
38 22,0 0,0 22,0 0,0 21,0 0,0
41 25,0 0,0 21,3 0,6 22,0 1,0
42 15,0 0,0 16,0 0,0 14,0 0,0
55 10,0 0,0 10,0 0,0 22,3 0,6

Tabla 27. Datos obtenidos durante el monitoreo del pH del Experimento 2.

Tiempo[días] Lodos Corteza Dregs/Grits


0 5,7 5,7 11,5
10 6,4 6 10,7
17 7,57 5,54 10,13
34 8,385 6,84 10,82
42 8,36 7,44 10,63
57 8,69 7,21 10,42
71 8,26 7,3 10,24
72
Tabla 28. Datos obtenidos durante el monitoreo de la humedad del Experimento 2.

Lodos Dregs/Grits Corteza


Tiempo[días] H[%] Desv. Est. H[%] Desv. Est. H[%] Desv. Est
0 74% 0% 21% 6% 47% 1%
10 74% 2% 19% 7% 45% 0%
22 76% 2% 20% 2% 44% 1%
41 74% 0% 59% 0% 39% 0%
56 71% 0% 40% 0% 65% 0%
71 63% 0% 59% 0% 37% 0%

73
Anexo C Figuras de resultados experimentales

Figura 34. Vista en microscopio de la dilución realizada con los Lodos a 400x, al día 13 de iniciado el experimento.

74
Figura 35. Vista en microscopio de la dilución realizada con la Corteza a 400x, al día 13 de iniciado el
experimento.

75
Figura 36. Vista en microscopio de la dilución realizada con los Dregs/Grits a 400x, al día 13 de iniciado el
experimento.

76
ANEXO D Decreto Supremo N° 123 “Reglamento para el manejo de lodos
generados en plantas de tratamiento de aguas servidas”
Artículo 7.- Se considerarán Lodos Clase A aquellos que cumplan con los siguientes requisitos,
adicionalmente al cumplimiento de la reducción de la atracción de sectores:
Tener una densidad de coliformes fecales menor a 1.000Número Más Probable (NMP) por gramo de
sólidos totales, base materia seca, o tener una densidad de Salmonella sp. menor a 3NMP en 4 gramos
de sólidos totales, base materia seca.

Tener un contenido de ova helmíntica viable menor a 1 en 4 gramos de sólidos totales, base materia
seca:
Se podrá demostrar el cumplimiento del requisito señalado en el número 2 del inciso anterior mediante
la aprobación por la Autoridad Sanitaria de las condiciones de operación de uno de los procesos de
higienización señalados a continuación:
a) Compostaje. Si se aplica el método de compostaje, ya sea confinado o en pulas estáticas
aireadas, la temperatura de los Lodos deberá mantenerse a 55°C o más por tres días. Si se aplica
el método de compostaje con pilas de volteo, la temperatura de los Lodos deberá mantenerse a
55°C o más. Por un período a lo menos de 15 días. Durante dicho período, las pilas deben ser
volteadas un mínimo de cinco veces.
b) Secado térmico. Secado de los Lodos por contacto directo o indirecto con gases a mayor
temperatura para reducir el contenido de humedad de los Lodos a un 10% como máximo. La
temperatura de las partículas de los Lodos deberá exceder los 80°C o bien la temperatura de los
gases en contacto con los Lodos, en el punto en que los Lodos dejan el secador, deberá exceder
los 80°C.
c) Tratamiento con calor. Los Lodos en estado líquido se calientan a una temperatura de 180°C o
más por 30 minutos, como mínimo.
d) Digestión Aeróbica Termofílica. Los Lodos en estado líquido son agitados con aire u oxígeno para
mantener las condiciones aeróbicas con un tiempo medio de residencia de 10 días a una
temperatura entre 55°C y 60°C
e) Irradiación con haces de electrones. Los Lodos son irradiados con haces de electrones de alta
energía provenientes de un acelerador de electrones, con una dosis mínima de 10 kGy (1,0
megarad) a temperatura ambiente (20°C)
f) Irradiación con rayos Gamma. Los Lodos son irradiados con rayos Gamma de ciertos isótopos, tal
como Cobalto 60 ó Cesio 137, con una dosis mínima de 10kGy (1,0 megarad) a temperatura
ambiente (20°C)
g) Pasteurización. Los Lodos se mantienen por sobre los 70°C por un período superior a 30 minutos.
h) Tratamiento alcalino, mediante acondicionamiento con cal. El pH del lodo es elevado a niveles
por sobre 12 durante un período no inferior a 72 horas. Durante dicho periodo la temperatura
del lodo deberá ser superior a 52°C por un período no inferior a 12 horas. Adicionalmente,
después de transcurridas 72 horas, el lodo deberá secarse al aire hasta obtener un contenido de
sólidos totales de 50% o más.

77
i) Tratamientos térmicos según determinadas combinaciones de tiempo y temperatura. Se
reconocen 4 combinaciones de regímenes tiempo – temperatura aceptables. Cada una de ellas
considera el porcentaje de sólidos contenidos en el lodo y los parámetros operacionales del
proceso de tratamiento. El tratamiento cualquiera sea este, importa que los Lodos deben
mantenerse a una cierta temperatura por un periodo de contacto mínimo, el que se determina
conforme a las siguientes ecuaciones:

Donde:
D = Tiempo de contacto mínimo, en días
T = Temperatura, en grados Celsius
Cuando se cumpla alguna de las condiciones que a continuación se detallan
1) El contenido de sólidos en los Lodos sea mayor o igual a 7%, la temperatura de los Lodos
no sea inferior a 50°C y el tiempo de contacto mínimo sea de 20 minutos, excepto en los
casos cubiertos por la alternativa b;
2) El contenido de sólidos en los Lodos sea mayor o igual a 7%, la temperatura de los Lodos
no sea inferior a no sea inferior a 50°C y los Lodos estén constituidos por partículas
pequeñas que se calientan por medio de gases o líquidos inmiscibles, el tiempo de
contacto mínimo será de 15 segundos;
3) El contenido de sólidos en los Lodos sea menor al 7% y los Lodos sean tratados en
procesos con un tiempo de contacto que va entre 15 segundos y 30 minutos.

Alternativamente, cuando el contenido de sólidos en los Lodos sea menor al 7% y la


temperatura de los Lodos no sea inferior a 50°C, y sean tratados en procesos con tiempo
de contacto mayor o igual a 30 minutos, se aplicará la ecuación:

Donde:
D = Tiempo de contacto mínimo, en días
T = Temperatura, en grados Celsius
Un proceso de tratamiento equivalente, cuyo uso sea previamente aprobado por la
autoridad Sanitaria.

Articulo 21°.- El área de aplicación deberá cumplir con los siguientes requisitos sanitarios:
a) Estar ubicada a más de 300 metros de conjuntos de viviendas, como villorrios, pueblos y
ciudades, y de hospitales, locales de expendio de alimentos, escuelas y otros establecimientos
similares. Sin prejuicio de lo anterior, la distancia a viviendas aisladas deberá ser superior a 100
metros.

78
b) Estar ubicada a más de 300 metros de una captación de aguas subterránea para agua potable. En
caso de acuíferos vulnerables (por ejemplo, napas ubicadas a bajas profundidades, altas
permeabilidades, etc.) la Autoridad Sanitaria podrá determinar radios mayores.
c) Estar ubicada fuera de una franja contigua al punto de captación de aguas superficiales para
agua potable, de una longitud de 1000 metros aguas arriba del punto de captación y 200 metros
aguas abajo, y un ancho de 500 metros.

Articulo 22°.- Solo se podrán aplicar Lodos a suelos que presenten las siguientes condiciones y
características:
1) Suelos productivos que presenten severas limitaciones en su aptitud frutal natural, suelos
forestales y suelos degradados, cuyas características físicas y estructurales se encuentren en los
rangos de los parámetros señalados en la Tabla 2.
2) Suelos que no se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a. pH inferior a 5.
b. Suelos con características de pendiente, arena, estructura, permeabilidad, drenaje y
profundidad efectiva fuera de los rangos establecidos por la Tabla 2.
c. Suelos saturados con agua la mayor parte del tiempo, por ejemplo, vegas, bofedales y
suelos ñadis.
d. Suelos cuya napa freática se encuentre a menos de 1 metro de profundidad, sitios en los
cuales se genere un efecto de napa colgante y acuíferos vulnerables determinados por la
autoridad competente a la materia.
e. Suelos cubiertos con nieve.
f. Suelos ubicados a menos de 15 metros de las riberas de ríos y lagos.
g. Suelos ubicados a menos de 15 metros de un área que cuente con recursos para bebida
animal.
h. Suelos ubicados a menos de 15 metros de un área que cuente con recursos para bebida
animal.
i. Suelos con riesgo de inundación.
j. Áreas con riesgo de concentración de precipitaciones consideradas altas y muy altas, en
base a un índice de riesgo climático, el cual será definido por el Servicio Agrícola y
Ganadero conforme a registros de precipitaciones especializados por criterios de altitud
y/o de intensidad , distribución y frecuencia de las mismas.

Excepcionalmente se podrá considerar la aplicación de Lodos en suelos productivos con aptitud frutal
natural, cuando las condiciones del entorno y/o disponibilidad de riego no permitan la expresión de
estas características. Asimismo, se podrá considerar la aplicación de Lodos en aquellas áreas de riesgo
señaladas en este artículo, basado en antecedentes fundados y apreciaciones técnicas y específicas del
lugar y a la implementación de medidas especiales. Ambas situaciones excepcionales deben estar
debidamente acreditadas y fundamentadas en el plan de aplicación de Lodos.

Artículo 23°.- Los suelos receptores de Lodos deberán cumplir con todos los rangos de parámetros
señalados en la Tabla 2.

79
Tabla 2. Características del suelo receptor de Lodos
Suelos productivos con severas
Parámetros del suelo Unidad limitaciones para su aptitud frutal Suelos degradados1
natural y/o en suelos forestales
Pendiente % 3-15 <60
Arena % <70 <70
2
Estructura Clase 1-2-3a-4a 3a-3b-4a
Permeabilidad
(Conductividad hidráulica cm/h 0,0036-<3,6 0,036-<36
saturada del suelo)
Drenaje3 Clase 3-4-5 3-4-5
Profundidad efectiva cm 20-<70 >20
1 Requieren medidas técnicas especiales de aplicación, que deben ser incluidas en el Plan de Aplicación
de Lodos.
2 De acuerdo al tamaño de la unidad estructural señalado en la tabla 2.1
3 De acuerdo a la descripción señalada en la tabla 2.2

Tabla 2.1. Clases de estructura de acuerdo al tamaño de la unidad estructural


Criterio por tipo Tamaño de la unidad estructural en mm
Clase Granular (1) Bloques Angulares Columnar
Laminar (2) Bloques Subangulares Prismática
1. Muy Fina <1 <5 <10
2. Fina 1-<2 5-<10 10-<20
3a. Media 2-<5 10-<20
3b. Media 20-<50
4a. Gruesa 5-<10
4b. Gruesa 20-<50 50-<100
5. Muy Gruesa >10 >50 100-<500
(1) Diámetro
(2) Espesor lámina

80
Tabla 2.2 Clases de drenaje
Clase Descripción
El agua es removida tan lentamente que el nivel freático permanece
en o sobre la superficie del suelo la mayor parte del tiempo. A
1. Muy pobremente drenado menos que el suelo sea artificialmente drenado, los cultivos no
pueden desarrollarse. Ocupa niveles depresionales si la lluvia es
persistente y alta si se mantiene inundado.
El agua es removida tan lentamente que el suelo permanece
húmedo una gran parte del tiempo. A menos que el suelo sea
artificialmente drenado, muchos cultivos no pueden desarrollarse.
2. Pobremente drenado
Comúnmente está asociado a una clase de conductividad hidráulica
saturada del suelo lenta (0,0036 -< 0,036 cm/h) a muy lenta
(<0,0036 cm/h).
El agua es removida del suelo lentamente, manteniéndolo húmedo
por significativos periodos pero no durante todo el tiempo. A
menos que el suelo sea artificialmente drenado, el crecimiento de
3. Imperfectamente drenado
cultivos es restringido. Comúnmente está asociado a una clase de
conductividad hidráulica saturada del suelo lenta (0,0036 -< 0,036
cm/h) a muy lenta (<0,0036 cm/h)
El agua es removida algo lentamente, manteniendo el suelo
húmedo por poco pero significativa parte del tiempo. Comúnmente
4. Moderadamente bien drenado
se asocia a clases de permeabilidad lenta (0,0036 -< 0,036 cm/h)
moderadamente lenta (0,036 -< 0,36 cm/h).
El agua es removida del suelo fácilmente, pero no rápidamente.
5. Bien drenado Estos suelos retienen cantidades óptimas de humedad para el
crecimiento de las plantas después de las lluvias o regadío
El agua es removida del suelo muy rápidamente. Comúnmente
6. Excesivamente drenado presentan texturas gruesas y tiene una conductividad hidráulica
saturada del suelo alta (3,6 -< 36 cm/h) a muy alta (>36 cm/h)

Artículo 24°.- Las concentraciones máximas de metales pesados que pueden contener los suelos previo a
la aplicación de Lodos se presentan en la Tabla 3.

81
Tabla 3. Concentración máxima en mg/kg suelo (en base materia seca)1
Concentración máxima en mg/kg suelo (en base materia seca)1
Metal Macrozona norte Macrozona Sur
pH>6,5 pH≤6,5 pH>5
Arsénico 20 12,5 10
Cadmio 2 1,25 2
Cobre 150 100 75
Mercurio 1,5 1 1
Níquel 112 50 30
Plomo 75 50 50
Selenio 4 3 4
Zinc 175 120 175
1 Concentraciones expresadas como contenidos totales

82

Das könnte Ihnen auch gefallen