Sie sind auf Seite 1von 11

Propuesta paudéutica

autosegmental (ppa) para los


procesos de enseñanza y aprendizaje
de las lenguas clásicas grecolatinas
Jatniel Villarroel
UNEG
Boletín del Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes. Año 7, Nº 8, 2017. pp. 65-72.

Resumen

La propuesta fonológica que se presenta tiene como base los presupuestos de la


fonología auotsegmental. Por su parte, las modificaciones tanto de nombre como unidades
y procesos que se proponen parten de las críticas hechas al modelo de Goldsmith (1976) y
sus predecesores y, se adaptan al principio teorético y las aplicaciones pedagógicas que
proponemos. Notamos la necesidad de proponer una teoría
que, partiendo de universales lingüísticos, explique el sistema fonológico de las Lenguas
Clásicas y, que a su vez, permita comprender fenómenos lingüísticos que dificultan los
procesos de enseñanza y aprendizaje del griego y latín clásicos a fin de una mejor
comprensión de su literatura y demás expresiones culturales. La PPA es una propuesta
naciente que pretender mostrar el funcionamiento expresivo tanto oral como escrito del
lenguaje a estudiantes de segundas lenguas, en especial las Clásicas Grecolatinas,
facilitando la comprensión de éstas mediante respuestas fonológicas.

Palabras clave: Fonología Autosegmental, Lenguas Clásicas, Pedagogía.

Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje


de las lenguas clásicas grecolatinas 65
Presentación
La presente investigación surge como trabajo final presentado en el curso de Fonología
de la Maestría en Lingüística de la Universidad de Los Andes - Mérida en 2011y fue hecho
bajo la tutoría del Dr. Hernán Martínez Matos.
Nuestra intención, con la presente investigación, es mostrar un trabajo de reflexión
teórico sobre los procesos fonológicos de las lenguas a fin de presentar una propuesta
fonológica que permita explicar ciertos fenómenos lingüísticos y, a su vez, sirva para la
enseñanza de las Lenguas Clásicas Grecolatinas. Es decir, una propuesta teorética que tenga
aplicaciones pedagógicas.
Actualmente, esta propuesta es utilizada por su autor en las clases de Fonética y
fonología dictadas en la Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Modelo Fonológico Autosegmental
De entre los modelos estudiados durante todo el curso, consideramos que este, el
autosegmental, de manera clara da cuenta del componente fonológico de las lenguas. En
primer lugar, porque de manera distinta a las propuestas de SPE y por los aportes de
Goldsmith (1976), esta propuesta fonológica no se rige por reglas que pudiesen otorgar
poder excesivo a la teoría, sino, es una propuesta no lineal, de base estructural donde las
unidades fonológicas se organizan jerárquicamente. En segundo lugar, porque esta teoría
resalta la importancia de los elementos que están entre la estructura superficial y las formas
fonéticas, o sea, porque permite agrupar los sonidos del lenguaje en clases naturales a partir
de la descripción de los rasgos distintivos, luego, al establecer los sonidos pertinentes de la
lengua puede determinar los hábitos preferenciales de los hablantes a fin de dar cuenta del
comportamiento de los sonidos en el componente fonológico del lenguaje. (Cf. Núñez y
Morales, 1999). En tercer lugar, la fonología autosegmental, tal como su nombre lo indica,
establece una independencia entre cada segmento y la matriz de rasgo a la que esté
relacionada, en virtud de que las asociaciones o disociaciones fonológicas se hacen entre
clases naturales; ahora bien, cabe destacar que esta propuesta equipara los rasgos
suprasegmentales con las representaciones segmentales –que hasta entonces eran vistas
como la única fuente de rasgos distintivos-, es decir, resalta la pertinencia del acento, el
tono, el pie métrico y en especial de la sílaba en los procesos fonológicos, de manera que se
admite la pertinencia fonológica de los rasgos prosódicos. Finalmente, tal como lo afirma
Hualde (2003), consideramos que este modelo permite una comparación detallada de “los
contornos lingüísticamente contrastivos de una lengua” y es aplicable entre sistemas
prosódicos diferentes.

Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje


de las lenguas clásicas grecolatinas 66
Críticas al Modelo Autosegmental
En esta sección establecemos las desventajas que se han propuesto acerca del Modelo
Autosegmental con el propósito de presentar, a continuación, una serie de modificaciones
que propondremos como parte del modelo fonológico que presentamos.
Núñez y Morales (1999) por un lado y Hualde (2003) por otro, resumen las críticas
hechas a esta propuesta en lo siguiente: a) hay un problema para determinar tanto el grado
de especificación como el de subespecificación de las representaciones subyacentes. b)
debieron ser creadas propuestas de subespecificación para justificar la formalización de los
rasgos en esta propuesta, entre ellas se nombran la subespecificación radical y la
subespecificación contrastiva respectivamente de Archangeli & Pulleyback (1994) e Ito &
Mester (1989) por nombrar sólo algunas de las
más recientes. c) la diversidad de usos que se da a la subespecificación, estos van desde la
expresión de las dependencias entre los rasgos hasta la expresión de la ‘predicibilidad
lingüística’. d) La supuesta existencia de rasgos flotantes que influyen en la realización de
los enunciados. e) la trascripción de los análisis del modelo autosegmental requiere de de
un análisis previo del sistema de contraste de la lengua a estudiar y, además, su graficación
parte de las decisiones del analista. Por ende hay que conocer la lengua a analizar para
determinar las sílabas acentuadas.
Luego de tomar como base los principios de la Fonología Autosegmental y estudiar las
críticas hechas a esta propuesta presentamos las siguientes reformas que faciliten el estudio
del modelo multilineal que proponemos.

Modificaciones

La propuesta fonológica que se presenta a continuación tiene como base los


presupuestos de la fonología auotsegmental tal como se justifica en la primera parte de este
trabajo; por ello no redundaremos en sus principios. Por su parte, las modificaciones tanto
de nombre como unidades, procesos, etc. que se proponen parten de las críticas hechas al
modelo de Goldsmith (1976) y sus predecesores y, se adaptan los fines pedagógicos que
proponemos.
Hasta ahora, por lo menos hasta donde hemos podido conocer, no existe una teoría
fonológica que proporcione explicaciones necesarias para la enseñanza y comprensión del
sistema lingüístico de las Lenguas Clásicas Grecolatinas, mucho menos tenemos
conocimiento de propuestas parecidas en español. No obstante, destacamos que, en efecto,
sí hay investigaciones que planteen este problema; no obstante, ninguno de los trabajos
consultados hasta ahora logra dar cuenta del funcionamiento
de los sonidos de estas lenguas con un enfoque didáctico que permita a los instructores de
Latín y Griego dar una respuesta satisfactoria a las inquietudes de los alumnos por saber el
porqué de los fenómenos lingüísticos que presentan dichas lenguas. Entre otros, podemos
nombrar cronológicamente a los siguientes autores: 1) Elerick, C. (1980). Modern
Phonology and the Teaching of Latin. Classical Journal. v75. 2: 1-13.

Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje


de las lenguas clásicas grecolatinas 67
Este autor, aun cuando hace un enfoque para la enseñanza del Latín, no da cuenta de los
procesos fonológicos que suceden en la lengua sino enumera una serie de reglas de
resilabificación a las que llama reglas de reconciliación fonética (“phonetic
reconciliation”). 2) Asuaje, R. (2007). Enseñanza del Griego Antiguo a partir del
reconocimiento de la estructura lingüística del Español. Educere. v11. 37: .233-240. Asuaje
únicamente expone los problemas que presentan tanto profesores como alumnos de Griego
I debido a los carentes conocimientos de los estudiantes de Letras acerca de la estructura
lingüística del español.
3) Probert P. (2010). Ancient Greek Accentuation in Generative Phonology and Optimality
Theory. Language and Linguistics CoPPAss. v9999. 9999: DOI 10.1111/j.1749-
818X.2009.00176.x . Este artículo no tiene un enfoque pedagógico y es presentado con
fundamentos en la Teoría de la Optimidad, es decir, se basa en restricciones universales que
evalúan un infinito potencial de representaciones superficiales los cuales se desprenden de
un Componente Evaluador. No consideramos pertinentes las formulaciones y explicaciones
que ofrece esta teoría en virtud de que, a nuestro parecer, sólo da cuenta de los input y
output de una lengua en tanto que acondicionamiento de los hablantes a fin de producir ‘la
mejor forma superficial’ tal como lo expresa Obediente (2014).
En cuanto a modelos fonológicos presentados en Venezuela tenemos el presentado por
G. Chela-Flores (1987) y B. Chela-Flores y G. Chela-Flores (2006). Estos autores proponen
el Modelo Polisistémico Natural (MPN) a fin de dar una visión multidimensional de la
fonetología ya que “el MPN no
establece diferencias entre procesos fonéticos y fonológicos, sino que busca describir y
explicar la naturalidad del comportamiento fónico y por eso postula metacondiciones,
principios y fonos preferidos por los sistemas intrasilábicos” (2006. Pp. 76-77). Además los
rasgos distintivos y la prosodia de las lenguas para sus análisis. Sin embargo, no seguimos
este modelo, primeramente, porque nuestros basamentos están conformados por los
principios de la Fonología Autosegmental, segundo, en virtud de que nos regimos por el
Alfabeto Fonético Internacional propuesto por The International Phonetic Asociation con
su última actualización en 2005 y no la categorización propuesta por Chela-Flores y G.
Chela-Flores (2006 pp. 17 y ss.), y, en tercer lugar porque debido a la formas prosódicas de
las Lenguas Clásicas Grecolatinas preferimos la transcripción fonética en tanto que
continuum fónico tal como podemos verla en Obediente (2014) por ejemplo:
‘Los animales van al agua’ [losani'males'βana'laγwa] (2014. p. 361).
Y no la que presentan Chela-Flores y G. Chela-Flores (2006 p. 37):
‘yo llamo a la fuerza pública’ [dʒ̥ó dʒ̥ámo ala fwérsa púβlika].
Partiendo de esto, notamos la necesidad de proponer una reformulación de la teoría
fonológica autosegmental que, partiendo de universales lingüísticos, explique el sistema
fonológico de las Lenguas Clásicas y, que a su vez, permita comprender fenómenos
lingüísticos que dificultan los procesos de enseñanza y aprendizaje del Griego y Latín
Clásicos.

Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje


de las lenguas clásicas grecolatinas 68
Para tal fin, proponemos el Modelo Paideutico1 Autosegmental (PPA). Utilizamos el
término paideutico siguiendo los lineamientos del la Filología Clásica para referirse a la
didáctica tomando en cuenta el sentido etimológico de la palabra pedagogo (guía de los
niños que van a ser educados) y pedagogía respectivamente.

La PPA parte de las siguientes premisas:

a) Cada lengua comprende un conjunto de espacios léxicos (EL), es decir, los


hablantes registran en su cerebro una serie de marcas temporales asociadas a los signos
lingüísticos que llega a conocer. Por lo tanto, al registrar un nuevo significado, el hablante
reconoce y asume un espacio temporal específico para el significante correspondiente al
nuevo significado asumido.
b) En casos excepcionales, el EL podría conformar solamente una unidad métrica
necesaria, esto en el caso de determinadas palabras que se hacen más largas a fin de
conservar las regularidades de la lengua correspondiente. En tales casos hablaremos de
Espacios Léxicos Métricos (ELM).
c) Los ELM son inalterables en cada lengua. Es decir, si no se conserva el ELM la
palabra carece de significación o nos encontramos ante un signo lingüístico distinto.
d) Las unidades de análisis son las unidades métricas de cada lengua puesto que es en
ellas donde se localizan los espacios léxicos. A estas unidades llamaremos cronofonemas,
término que proponemos porque consideramos que los Espacios Léxicos son temporales y
en la Fonología Autosegmental no hay un término que determine tal noción. Los
cronofonemas se ubican en los grupos silábicos de cada lengua y pueden ser analizados en
núcleos silábicos, sílabas aisladas, lexemas, frases y así sucesivamente, en virtud de que
este modelo fonológico entiende que los enunciados fónicos son continuos.
e) El conocimiento de la lengua a analizar no es necesario para la comprensión dLa
PPA, no obstante, como su fin es educativo y, además, este modelo da razón de los
fenómenos lingüísticos difíciles de comprender por quienes estudian una lengua
determinada, se presume que para su aplicación en las Lenguas Clásicas Grecolatinas han
de ser determinadas las sílabas acentuadas y el sistema contrastivo de cada lengua a
estudiar. Sin embargo, el desconocimiento del inventario fonológico de entonación de las
lenguas no es necesario puesto que La PPA se hace predecible al aplicar la agrupación de
clases naturales.
f) La especificación o subespicificación de las representaciones subyacentes tiene fines
educativos por ende depende del interés del investigador o docente. Mas, únicamente serán
enumerados los rasgos que permitan el contraste de fonemas del inventario fonológico de
las lenguas, es decir es de tipo contrastiva (Cf. Halle 1959, Steriade 1987, Clemens 1988,
Ito y Mester 1989, entre otros).

Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje


de las lenguas clásicas grecolatinas 69

1
Cf. Pozzi, M. (2007). LA TEMPORALIDAD DIDÁCTICA EN MANILIO. Praesentia. V8. Versión digital
disponible en http://vereda.saber.ula.ve/sol/praesentia8/Manilio.htm#_ftn1 a su vez, este autor hace
referencias a G. M. A. Grube, The Greek and Roman criticas, Toronto, Univerity of Toronto Press, 1965, pp.
144-149. También a Dalzell Y Volk, para hacer referencia al término paideutico.
g) La PPA está compuesto por estructuras jerárquicas universales que se hacen
específicas en cada lengua dependiendo de los cronofonemas que ésta posea.
Acercamiento y aplicaciones de La PPA
Estas aplicaciones pretenden dar explicación fonológica a algunos fenómenos
lingüísticos de difícil comprensión mientras se estudia las Lenguas Clásicas Grecolatinas;
Esta sección la hemos divido en dos partes (la primera para explicaciones de la lengua
griega y la segunda dedicada al Latín); aquí podemos observar como la aplicación de este
modelo puede ser efectiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje del Griego Clásico y
la lengua latina.
a) En cuanto al alargamiento compensatorio del Griego Clásico:
Tal como lo afirma Paglialunga (2009), La pérdida de consonante o grupo de
consonantes puede acarrear, por compensación, el alargamiento de la vocal precedente.
En algunos sustantivos masculinos y femeninos de tema consonántico pertenecientes a
la 3ª declinación ática la vocal final del tema es alargada en el nominativo, siendo el
genitivo quien indica la raíz de cada palabra, por ejemplo:
δαίµων(genio, divinidad) cuyo genitivo es δαίµονος y la palabra αλώπηξ, αλώπεκος
(zorra).
Como podemos notar, en el primer caso la ω del nominativo se hace ο en el genitivo.
La omega, como sabemos, equivale a dos moras y la ómicron a una, es decir en
nominativo la vocal es más larga que en el resto de los casos debido a que a cada caso debe
ser agregada sus desinencias correspondientes. Proceso parecido al fenómeno que ocurre
con la palabra αλώπηξ.
Según La PPA esto ocurre porque los hablantes ya han asimilado el espacio léxico
correspondiente a cada lexema y, el nominativo al carecer de un número igual de moras que
el resto de los demás casos necesita un cronofonema que supla a una de las vocales del
nominativo a fin de que el EL se mantenga sin alterar al signo lingüístico. O sea, en el
ejemplo anterior, 4 moras para el masculino y 5 para el femenino escogido.

De manera similar, podría explicarse lo que sucede en el nominativo singular de los


neutros, pues en este caso desaparece la dental –τ ya que esta consonante nunca persiste en
contexto final de palabra, y, además, también para comprender por qué el grupo –ντ- cae en
contacto con sigma (σ/ς) alargando la vocal precedente. Por ejemplo τό δράµα, δράµα-ος
(drama) y οδούς, ο οδοντοσ (diente) respectivamente.
No obstante, como ya advertimos, no en todos los casos aparecen cronofonemas para
igualar al número de moras del nominativo con el resto de la flexión sino que el EL de una
palabra necesita conservar únicamente el acento del lexema en una posición determinada,
estando en presencia de un Espacio Léxico Métrico. Tal es el caso de la palabra griega para
designar al cuerpo: σώµα, σώµατος cuyo genitivo plural es σωµάτων. Podemos notar que
nos encontramos ante una palabra esdrújula que conserva su acentuación esdrújula en el
ELM a lo largo de toda la flexión.
En el caso de alargamientos de algunos adjetivos en comparativo y superlativo, además
de los ocurridos en los verbos en subjuntivo y en perfecto entendemos que la nueva
significación que se atribuye a cada signo lingüístico necesita y genera los nuevos EL o
ELM.
Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje
de las lenguas clásicas grecolatinas 70
b) En cuanto a la diferenciación de algunos casos y tiempos verbales en Latín Clásico :
El nominativo singular de la primera declinación latina se hace con desinencia en –a
mientras que los plurales Nom. Voc. Ac. de los neutros de la segunda declinación también.
Este fenómeno según La PPA se explica de la siguiente manera: por herencia del griego el
Nom. Sing. de la 1ª declinación debería hacerse en –ā, no obstante, la métrica de la lengua
latina tiende a hacer realizaciones breves para los nominativos singulares, resultando en una
reducción vocálica que obedezca a los cronofonemas de la lengua.
Por ello, sólo llevan desinencia de vocal alargada en el Nom. Sing. aquellos sustantivos que
designan nombres griegos provenientes de la literatura, Alcmēnēs por ejemplo. El resto de
los casos en neutro conserva la métrica griega de acusativos en –α breve puesto que
concuerda con los espacios léxicos del latín; las nociones semánticas asociadas a los
sustantivos latinos permiten diferenciar los géneros de cada palabra, es decir, entre otras
razones, son femeninos por lo general aquellas palabras que designan pasividad o
receptividad y neutros aquellas que expresan el producto, fruto o lo resultante de algo más
(Cf. Fernández Colinas 2006).
En resumidas cuentas, decimos que las lenguas obedecen a los espacios léxicos que
estipulan para cada lexema y, además, cada uno de estos se determina por medio del
análisis de los cronofonemas que comprende la lengua. Cada lengua registra sus
cronofonemas y al desaparecer una vocal o consonante final de palabra los hablantes suplen
la letra faltante con el alargamiento de alguna de las vocales precedentes a fin de conservar
el EL correspondiente a cada lexema (por ejemplo el alargamiento compensatorio de las
Lenguas clásicas o la apertura de las vocales en español cuando se suprime la –s final de
palabra). Por su parte, al ser ingresado un nuevo vocablo a la lengua, los hablantes adaptan
o registran la nueva palabra haciéndola coincidir con la métrica correspondiente para las
palabras de su tipo en el paradigma adecuado para su lengua materna.
Finalmente podemos decir que La PPA es una propuesta naciente que pretender
mostrar el funcionamiento expresivo tanto oral como escrito del lenguaje a estudiantes de
segundas lenguas, en especial las Clásicas Grecolatinas, facilitando la comprensión de éstas
mediante respuestas fonológicas.

Conclusiones
Por último, reconocemos el aporte teórico y metodológico que presenta La PPA en
cuanto a la fonología autosegmental ya que partiendo de sus principios y teniendo en
consideración las críticas hechas a tal modelo se ha logrado crear una nueva manea de
abarcar los estudios fonológicos que se vale de una nueva terminología para su aplicación
en la enseñanza de las Lenguas Clásicas Grecolatinas. No pretendemos haber abarcado todo
lo referente a la manera de abordar desde una perspectiva fonológica el estudio de estas
lenguas sino que estamos interesados en confrontar nuestros resultados con otras
perspectivas y estudios avanzados con mayor cantidad de ejemplos a fin de observar la
persistencia, o no, de las premisas ya presentadas.

Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje


de las lenguas clásicas grecolatinas 71
La PPA tiene fines específicos y no pretende mostrarse como el único método que
logre explicar los fenómenos lingüísticos que se presentan tanto en el Griego Clásico como
en el Latín, sino, un modelo que facilite la comprensión del sistema fonológico y sus
implicaciones fonéticas y gramaticales en las Lenguas Clásicas Grecolatinas; por ello,
reiteramos que esta propuesta teórica enfocada en la métrica y los signos lingüísticos de las
lenguas tiene implicaciones pedagógicas factibles que parten de universales lingüísticos y
dan razón del funcionamiento de las lenguas.

Referencias
Asuaje, R. (2007). Enseñanza del griego antiguo a partir del reconocimiento de la estructura
lingüística del español. Educere. v11. 37: .233-240.
Chela-Flores B. y Chela-Flores G. (2006). Dimensiones fonetológicas del español. Mérida-
Venezuela: Universidad del Zulia. Editorial Venezolana C. A.
Elerick, C. (1980). Modern Phonology and the Teaching of Latin. Classical Journal. v75. 2: 1-
13.
Ernout, A. (1953). Morphologie historique du Latin. Paris: Librairie C. Klincksiek.
Fernández Colinas, P. (2006). Apéndice de gramática y sintaxis latinas. Leon: Everest.
Jufresa, M. (estudio preliminar). 2007. Epicuro. Obras. Madrid: TECNO
Hualde, J. (2003). El modelo métrico y autosegmental. Teorías de la entonación. Ed. P. Prieto.
Barcelona: Ariel. 155-184.
Meynadier, Y. (2001). La syllabe phonétique et phonologique: une introduction. Travaux
interdisciplinaire du Laboratoire Parole et Langage d’Aix-en-Provence, 20, pp. 91-148.
Núñez Cedeño, R. & Morales-Front, A. 1999. Fonología generativa contemporánea de la lengua
española. Washington: Georgetown University Press.
Obediente, E. (2014). Fonética y fonología. Mérida: Universidad de Los Andes.
Paglialunga Flamini, E. (2009). Introducción al Griego. Curso teórico-práctico de sintaxis y
morfología. Mérida: Universidad de Los Andes.
Pozzi, M. (2007). La temporalidad didáctica en Manilio. Praesentia. V8. versión digital
disponible en: http://vereda.saber.ula.ve/sol/praesentia8/Manilio.htm#_ftn1.
Probert P. (2010). Ancient Greek Accentuation in Generative Phonology and Optimality Theory.
Language and Linguistics CoPPAss. Compass 4, 1–26.
Schane, S. (1979). Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Labor.

Propuesta paidéutica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje


de las lenguas clásicas grecolatinas 72

Das könnte Ihnen auch gefallen