Sie sind auf Seite 1von 42

Oficina Puerto Montt Oficina Aysén

Av. Diego Portales 2000, Piso 3. Oficina 2 Teniente Merino 1060


Teléfono: (56-065) 2 229414 Teléfono: (56-067) 2 573133
Puerto Montt Puerto Aysén
Xª Región de Los Lagos XIª Región de Aysén

Informe Etnográfico

Línea de Base de Medio Humano


Proyecto “Centro de Cultivo, Oeste de Estero
Perales, N° Pert 211081058”

Versión 03. Puerto Montt, Noviembre de 2015

www.geogama.cl
TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ..................................................................................... 3


2. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 5
2.1. Definición del Área de Estudio ................................................................................ 6
2.2. Etapas de Trabajo y Técnicas de Recolección de Datos ........................................... 9
3. CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO .............................................................. 12
3.1.1. Antecedentes Regionales y Comunales .......................................................... 13
3.1.2. Área de Estudio .......................................................................................... 14
3.2.1 Antecedentes Comunales ................................................................................ 21
3.2.1.1. Población ............................................................................................ 21
3.2.1.2. Vivienda .............................................................................................. 21
3.2.1.3. Antecedentes Educacionales .................................................................. 22
3.2.1.4. Pobreza............................................................................................... 22
3.2.2 Área de Estudio ............................................................................................... 23
3.3. Dimensión Antropológica ...................................................................................... 24
3.3.1. Antecedentes Comunales ................................................................................ 24
3.3.2. Área de Estudio ............................................................................................... 24
3.4. Dimensión Socioeconómica ................................................................................... 25
3.4.1. Antecedentes Comunales ............................................................................. 25
3.4.2. Área de Estudio .......................................................................................... 26
3.5. Dimensión Bienestar Social Básico ....................................................................... 36
3.5.1. Antecedentes Comunales ............................................................................. 36
3.5.2. Área de Estudio .......................................................................................... 37
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 39
5. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 41

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Area de Influencia Medio Humano ................................................................................................ 8
Figura 2. Área de Estudio ........................................................................................................................ 9
Figura 3. Comuna de Coelemu ................................................................................................................ 14
Figura 4. Ubicación Proyecto Respecto a Localidades Costeras Cercanas ......................................................... 15
Figura 5. Sector Perales - Ruta 0-14-N y patrón emplazamiento Viviendas. ..................................................... 16
Figura 6. Vista desde Perales hacia Cerros donde se emplaza sector Alto Perales ............................................. 17
Figura 7. Ubicación Sector Perales y Alto Perales, Centros Urbanos y Ruta de Acceso. ....................................... 18
Figura 8. Ubicación Sector Purema, rutas de acceso y centros urbanos ........................................................... 19
Figura 9. Vista Sector Emplazamiento Viviendas ......................................................................................... 20
Figura 10. Playa Perales, Señora Recolectando Cochayuyo ........................................................................... 27
Figura 11. Playa Purema utilizada para práctica de Surf y visitada por turistas en verano ................................. 28
Figura 12. Playa ubicación Caleta “Purema – Perales”. Vista desde acceso a través de cerro colindante. ............... 30
Figura 13. Equipamiento asociado a Pesca Artesanal en Caleta “Purema-Perales” ............................................. 31
Figura 14. Pescadores Artesanales Caleta Purema – Perales ......................................................................... 33
Figura 15. Vista dede sector Perales a zona referencial de uso para recolección de orilla y roqueríos que forman
parte del Área de Manejo “Perales”. .......................................................................................................... 34
Figura 16. Areas de Referencia de Usos del Borde Costero de Perales, Alto Perales y Purema ............................. 35

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Cantidad de Viviendas según el Tipo de Tenencia (año 2009) ............................................ 21
Tabla 2. Nivel Educacional Población Comuna de Coelemu (CASEN 2003, 2006 Y 2009). ................... 22
Tabla 3. Personas según Nivel de Pobreza Comuna de Coelemu. .................................................... 23

Página 2
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El siguiente informe, presenta la Línea de Base 1 de Medio Humano del proyecto”Centro de


Cultivos, Oeste de Estero Perales, N° Pert 211081058” ubicado en porción de mar al oeste de
Estero Perales, en la comuna de Coelemu, provincia de Ñuble, VIIIa Región del Biobío.

El contenido de la línea de base corresponde a una descripción general de los sistemas de


vida presentes en el sector costero asociado al proyecto, a partir de información primaria y
secundaria, dando cuenta de las cinco dimensiones establecidas en el Reglamento del
Sistema de Evaluación Ambiental, Artículo 18), literal e.10), las cuales son:

a) Dimensión Geográfica: distribución de los grupos humanos en el territorio y la


estructura espacial de sus relaciones, considerando la densidad y distribución espacial
de la población; el tamaño de los predios y tenencia de la tierra; y los flujos de
comunicación y transporte;
b) Dimensión Demográfica: la estructura de la población local por edades, sexo, rama de
actividad, categoría ocupacional y estatus migratorio, considerando la estructura
urbano – rural; la estructura según rama de actividad, económica y categoría
ocupacional; la población económicamente activa; la escolaridad y nivel de
instrucción; y las migraciones;
c) Dimensión Antropológica: características étnicas de la población y las manifestaciones
de la cultura, tales como ceremonias religiosas, peregrinaciones, procesiones,
celebraciones, festivales, torneos, ferias y mercados;
d) Dimensión Socioeconómica: empleo y desempleo y la presencia de actividades
productivas dependientes de la extracción y/o uso de recursos naturales por parte de
los grupos humanos presentes, en forma individual o asociativa; y
e) Dimensión Bienestar Social Básico: acceso de los grupos humanos a bienes,
equipamiento y servicios, tales como vivienda, transporte, energía, salud, educación,
servicios sanitarios y de recreación.

El objetivo de lo anterior, entregar los antecedentes necesarios que permitan analizar y


evaluar el proyecto según lo dispuesto en los literales c) y d) del artículo 11) de la Ley de
Medio Ambiente N° 19.300:

“Art. 11. Los Proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente requerirán la


elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generan o presentan a lo menos uno de
los siguientes efectos, características o circunstancias:

c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de


vida y costumbres de grupos humanos;

1
Según el D.S. 40/2012 (RSEIA) el propósito de este tipo de informe es: “La linea de base, que deberá describir
detalladamente el área de influencia del proyecto o actividad, a objeto de evaluar posteriormente los impactos que
pudieren generarse o presentarse sobre los elementos del medio ambiente”. (Art 18, literal e.)

Página 3
d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios
para la conservación, humedales protegidos y glaciares susceptibles de ser afectados, así
como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar”.

Cabe mencionar, como se describirá más adelante, que si bien el proyecto se emplaza
completamente en porción de mar, se consideró necesario indagar en los sistemas de vida
presentes en las localidades o sectores más cercanos a él, para entregar un contexto general
del territorio (y grupos humanos) donde será emplazado y averiguar acerca de la presencia
de actividades o modos de vida (organizaciones, tradiciones, costumbres, modos de
producción) asociados al borde costero donde se emplazará el proyecto.

Página 4
2. METODOLOGÍA

La metodología utilizada correspondió a una “Metodología Cualitativa”, la cual tiene por


objetivo producir datos descriptivos que permitan comprender una realidad determinada.
Tylor y Bogdan (1986) la definen como: “aquélla que produce datos descriptivos: las propias
palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”.

Para desarrollar esta línea de base, se consideraron algunos fundamentos de la Etnografía,


que corresponde a un tipo de estudio cualitativo principalmente descriptivo, donde es
fundamental la observación en el entorno natural de las personas o grupo de interés y
conocer el cómo éstos describen, significan, interpretan y valorizan su entorno, para lograr
una comprensión de sus sistemas de vida.

Si bien este tipo de metodología da énfasis a los relatos de los protagonistas de la realidad en
estudio, es fundamental, para triangular información y generar una descripción que permita
comprender y conocer el contexto general en el cual se inserta tal realidad, complementarla
con fuentes secundarias (cualitativas, estadísticas, entre otras).

Por lo tanto, para el presente informe, se consideró dos fuentes de información:

a) Fuentes Primarias: corresponde a los relatos de las propias personas que configuran la
realidad en estudio, respecto a sus modos de vida y a como ellos perciben su entorno.

De acuerdo a esto, se realizaron entrevistas a distintos actores locales del sector,


donde el requisito principal era:

 Que sean habitantes permanentes de la localidad y/o usuarios del borde costero;
 personas adultas, pues al tener mayor experiencia que jóvenes o niños, se estima que
son fuentes de mayor conocimiento respecto a los sistemas de vida del lugar.

b) Fuentes secundarias: corresponden a antecedentes, relatos históricos, estadísticas,


descripciones, obtenidas desde revisión bibliográfica de documentos provenientes de
fuentes oficiales de información, que contextualizan y dan una perspectiva general
respecto al área de estudio y entregan por otra parte, datos que las personas no
harán, por ser datos resultantes de procesos analíticos, como son las dinámicas
demográficas por ejemplo.

Los documentos2 consultados para el presente trabajo, corresponden a:

- Actualización Plan de Desarrollo Comunal 2010-2015 (PLADECO), I. Municipalidad de


Coelemu;

- Registros Estadísticos Comunales de la Biblioteca del Congreso Nacional;

2
Ver bibliografía para más detalles.

Página 5
- Registro Público de Asociaciones y Comunidades Indígenas, Corporación de Desarrollo
Indígena (CONADI);

- Estadísticas de Empresas, por Rubro Económico, Región y comuna, del Servicio de


Impuestos Internos (SII).

- Antecedentes Censales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

- Registro del Patrimonio Inmaterial de Región del Biobío del Sistema de Información para
la Gestión Patrimonial (SIGPA).

- Registro Pesquero Artesanal Región del Biobío del Servicio Nacional de Pesca
(SERNAPESCA);

- Registro de Áreas de Manejo y Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios de la


Subsecretaría de Pesa (SUBPESCA).
Los documentos anteriormente mencionados, están disponibles en los sitios Web de las
respectivas instituciones, a excepción de: Registro Pesquero Artesanal, Registro de Areas de
Manejo y Espacios Costeros de Pueblos Originarios de SUBPESCA y, Registro de
Organizaciones Indígenas, los cuales fueron solicitados a las instituciones correspondientes a
través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).

2.1. Definición del Área de Estudio

Antes de presentar el área considerada para el levantamiento de información, es importante


mencionar que el proyecto se emplaza en porción y fondo de mar, al oeste de Estero Perales,
comuna de Coelemu, región del Biobío y su área de emplazamiento corresponde a una
superficie de 18 hectáreas ubicadas en su totalidad en porción de agua, a unos 1.300 m de
distancia de la costa (en su punto más cercano) y su construcción y operación se
desarrollarán en su totalidad en porción de mar, no contemplando actividades o
infraestructura en tierra, donde el único contacto con ella es a través del puerto de
Talcahuano para el traslado del personal y abastecimiento de insumos.

Considerando lo anterior, se estima que no existe influencia sobre grupos humanos y las
actividades desarrolladas por éstos en tierra. Sin embargo, existen antecedentes respecto a
que las costas de la Región del Biobío son utilizadas por pescadores artesanales y dada la
condición marítima del proyecto, se determinó como objetivo, establecer y/o identificar si
existen o no usos del borde costero, tanto en sector de playa como en la porción de mar
asociada al proyecto y, en el caso de existir, determinar cuáles son y quienes los llevan a
cabo.

Para definir el área de estudio, primero se debe establecer el área de influencia del proyecto,
la cual es definifa en el D.S 40/2012 (MMA) como “El área o espacio geográfico, cuyos
atributos, elementos naturales o socioculturales deben ser considerados con la finalidad de
definir si el proyecto o actividad genera o presenta alguno de los efectos, características o
circunstancias del artículo 11 de la Ley, o bien para justificar la inexistencia de dichos
efectos, características o circunstancias”.

Página 6
Es así que para definir el área de influencia del proyecto en evaluación, se consideraron los
distintos componentes del proyecto que podrían generar influencia en el espacio marino
utilizado principalmente por pescadores artesanales, y que corresponden a los siguientes:

- Área del proyecto: Corresponde a la concesión acuícola solicitada, constituida por 18


hectáreas que corresponden a la superficie total de ella;
- Fondeos fuera de la concesión: Que abarcan una superficie de 8,16 hectáreas y;
- Dispersión de Residuos: Según resultados DEPOMOD (Anexo XI), el área de dispersión de
residuos (fecas y alimento) abarca un área total de sedimentación de las partículas
sólidas es de 70.485 m2 (con valores iguales o superiores a 0,365 Kg/ m²/año). El 90,2%
del área de dispersión de residuos queda al interior de las 18 hectáreas que constituten la
concesión, de ésta manera, para la estimación del área de influencia del presente
componente se utiliza la zona de deposición fuera de la concesión, la cual abarca un total
de 6.879 m² (9,8%) en dirección suroeste de ella3.

De esta manera, el área de influencia para el componente Medio Humano corresponde a las
18 hectáreas de la concesión más un área de 8,2 hectáreas que se emplaza fuera de ella y
que corresponde al área de depositación de DEPOMOD más el área que ocupan los fondeos
fuera de la concesión, dando un total de 36,2 hectáreas de porción y fondo de mar.

En la figura 1 se presenta el área de influencia determinada según las consideraciones


mencionadas.

3
INFORME TÉCNICO: “Modelación Depomod: Oeste de Estero Perales”. Geogama, septiembre 2015.

Página 7
Figura 1. Area de Influencia Medio Humano

El área de estudio corresponde a una zona mayor al área de influencia, establecida para tener
una visión más amplia del territorio en el cual se inserta el proyecto y que permite, en este
caso, identificar la existencia o no de los posibles usos dados al borde costero, al involucrar
en el levantamiento de información, el sector costero y grupo humano más cercano al
proyecto.

Por lo anterior, es que se estableció como área de estudio el sector de costa y playa, ubicado
frente al proyecto, abarcando toda la franja de playa desde el camino costero (ruta O-14) y 1
km en dirección norte y sur, tomando como referencia el límite predial de la concesión. El
territorio que abarca el área de estudio corresponde a parte de aquel perteneciente a las
localidades de Purema, perteneciente a la comuna de Tomé, Alto Perales y Perales, este
último, abarcando el sector sur de ella, ambas localidades ubicadas en la comuna de
Coelemu.

Si bien, el levantamiento de información se realizó en tierra, en las zonas más cercanas al


proyecto, en las entrevistas realizadas, se enfatizó en identificar los usos dados al borde
costero en la porción de mar ubicada en el área de influencia del proyecto, extendiéndolo
además, a toda la superficie existente entre el proyecto y la costa; por lo tanto, también se
incorporó en el área de estudio esta porción de mar, proyectando el polígono establecido en

Página 8
tierra hacia el mar, hasta el límite oeste del área del proyecto, como se muestra en la figura
24 .

Figura 2. Área de Estudio

2.2. Etapas de Trabajo y Técnicas de Recolección de Datos

Para realizar la presente línea de base, se desarrollaron cuatro etapas de trabajo:

 Búsqueda y revisión de antecedentes (fuentes secundarias) asociadas al área de


emplazamiento del proyecto, elaboración de Cartografía, y definición del área de
estudio.
 Trabajo de Campo, que corresponde a la campaña de terreno realizada en el área del
proyecto para obtener información desde los propios actores locales y a través de la
observación directa del entorno (fuentes primarias). Ésta se llevó a cabo el día 02 de
mayo de 2015.

Para establecer la zona de costa asociada al proyecto, en terreno, con apoyo cartográfico y
utilizando GPS como guía, se recorrió el lugar hasta establecer el área ubicada frente al

4
Se debe señalar, que el área definida es aproximada y se establece para entregar límites y referencias respecto al
área, terrestre y marina, prospectada y sobre la cual se levantó la información.

Página 9
proyecto. Una vez verificado esto, se realizó una observación directa del entorno y se
realizaron entrevistas a personas del lugar, las cuales fueron escogidas al azar y a quienes se
les preguntó qué localidad correspondía al sector ubicado.

De acuerdo a lo anterior, las técnicas de recolección de datos que se utilizaron fueron:

 Observación Directa: definida por la CONAMA (2006) como una técnica donde “el
investigador observa directamente lo sucedido en un grupo determinado. Para ello se
anota y registra sistemáticamente lo observado en el ambiente analizado”.

 Entrevistas Semiestructuradas: las cuales corresponden a entrevistas que se


realizan con una pauta de preguntas o temas a investigar, pero que tienen la facultad
de ser pautas flexibles, es decir, el investigador puede cambiar el orden de las
preguntas y formular nuevas preguntas según la dirección que tome la conversación.

Si bien las entrevistas fueron dirigidas por una pauta de temas preestablecidados, éstas se
realizaron bajo el formato de conversación informal y los principales temas tratados fueron:

 Actividades económicas desarrolladas en la localidad;


 Usos y valoración de recursos naturales, principalmente el borde costero;
 Realización de fiestas, ceremonias y presencia de tradiciones dentro de la localidad y
específicamente asociadas al mar, por ejemplo, Fiesta de San Pedro;
 Organizaciones sociales (sindicatos de pescadores);
 Presencia de población indígena;
 Acceso a servicios básicos.

Se entrevistó formalmente a un total de tres personas, dos de ellos, pescadores artesanales


de la Caleta Purema – Perales, ubicada dentro del área de estudio y una persona residente
de sector Perales. Para actualizar la información, el día 05 de noviembre se cpnvers+o
telefónicamente con personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad
de Coelemu.

Los instrumentos utilizados para el registro de los datos corresponden a: libreta de campo
para registro de los relatos y datos de lo observado en terreno; fotografía, para registrar
imágenes del entorno y; GPS, este último para generar cartografía que permita identificar
hitos territoriales importantes y su relación con el proyecto.

Importante es mencionar que el área prospectada fué aquella ubicada entre el camino
costero de la localidad y la playa (ver figura 1), ya que el objetivo central, por emplazarse el
proyecto en porción de mar, era identificar actividades o sistemas de vida asociados al borde
costero, complemetando la información obtenida a partir de las entrevistas, con cartografía

Página 10
(Google Earth), bibliografía e información obtenida desde fuentes secundarias5 para lograr
una caracterización más amplia del área.

 Edición, análisis y triangulación de la información levantada tanto de las fuentes


primarias como secundarias. En esta etapa se editarón los datos obtenidos durante el
trabjo de terreno, como son los puntos GPS para georreferenciación y elaboración de
cartografía con los principales hitos territoriales identificados en terreno; los relatos de
los entrevistados fueron analizados y triangulados (corroborados) a partir de comparar
los ditintos discursos entre ellos, con lo observado y con las fuentes secundarias, en
caso que corresponda. El objetivo, obtener la información necesaria y fidedigna que
permitan dar cuenta de los objetivos propuestos.

 Elaboración de informe final, en el cual se presenta los resultados obtenidos del


análisis y sistematización de la información.

5
Ver Bibliografía.

Página 11
3. CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

A continuación, se presenta una caracterización del área de estudio, describiendo cada una
de las dimensiones propuestas por el RSEIA, D.S. N° 40/2012 (MMA).

Esta descripción, como se mencionó en capítulo anterior, se construye en base a fuentes


primarias y secundarias de información, esto permite entregar un panorama más completo
del área, ya que la observación y entrevistas se centraron principalmente en identificar los
usos e hitos asociados al borde costero, por insertarse el proyecto en porción de mar y por
sobre todo, los usos existentes en el área de estudio definida. A su vez se consideró
necesaria una caracterización general, a partir de las dimensiones propuestas, con el fin de
contextualizar y entregar una “fotografía” general del área cercana o asociada al proyecto.

La presente caracterización incluye antecedentes comunales, extraidos de fuentes


secundarias y, locales (área de estudio), obtenidos a través de información primaria
recopilada durante la campaña de terreno y complementada también con datos de
documentación oficial disponible sobre el sector6.

Se reitera que el sector identificado como asociado al proyecto, por ser la zona costera más
cercana a él, corresponde al territorio ubicado entre el límite sur de la localidad de Perales y
Alto Perales, ubicados en la comuna de Coelemu y Purema, perteneciente a la comuna de
Tomé.

Se debe aclarar que si bien parte del área de estudio queda dentro de la comuna de Tomé, la
presente carcaterización entrega algunas características generales de la comuna de Coelemu,
por ser en ella donde se ubica el proyecto.

3.1. DIMENSIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto se emplaza, según carta DAc N° 804 de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), al


oeste de Estero Perales, comuna de Coelemu, provincia de Ñuble, VIIIa Región del Biobío en
sector de porción y fondo de mar, abarcando una superficie de 18,0 hás y está actualmente
en trámite para obtener una Concesión de Acuicultura, dentro de una zona establecida, según
cartografía disponible en sitio Web de la mencionada institución, como “área apropiada para
el ejercicio de la acuicultura”, y decretada a través de D.S. N° 491 de 2002, que modifica el
D.S. Nº 537 de 1993. Los respectivos decretos, emitidos por el Ministerio de Defensa
Nacional, Subsecretaría de Marina, hoy Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. Además, se
encuentra en una “zona preferencial para la pesca artesanal”, según la zonificación de la
Región del Biobío, la cual se encuentra aprobada pero sin decreto7, que declara las áreas de
usos preferentes específicos en los espacios del borde costero del litoral de la región Biobío.

6
Ver Bibliografía.
7
Subsecretaria para las Fuerzas Armadas. Zonificación Region del Biobío. [En Línea]. Link:
http://www.ssffaa.cl/zonificacion-region-del-bio-bio/. [Consultado: 18 agosto 2015].

Página 12
Cabe mencionar que las áreas destinadas como uso preferente son aquella destinadas a un
uso o función territorial, pero que no es excluyente, para otras funciones o usos territoriales;
todos los otros usos podrán desarrollarse siempre y cuando se ajusten a los criterios de
compatibilidad establecidos para ese efecto.

3.1.1. Antecedentes Regionales y Comunales

La Región del Biobío se ubica en el limite sur de la zona central del país, entre los 36°00’ y
38°30’ de latitud sur y los 71°00’ de longitud oeste hasta el Océano Pacífico, abarcando
territorio insular como son las islas Quiriquina, Mocha y Santa María.

La Región está constituida por 4 provincias (Ñuble, Concepción, Arauco y Bío Bío) y 54
comunas, concentrando la provincia de Ñuble el mayor número (20) y Arauco la menor, con
7 de ellas. La capital regional es Concepción, que corresponde a un importante centro urbano
e industrial.

Respecto a la comuna de Coelemu, posee una superficie de 342,3 km 2, pertenece a la


provincia de Ñuble y su capital es la ciudad de Coelemu, que corresponde al centro urbano
principal y donde se concentra la administración comunal, el comercio y servicios como
educación.

Se encuentra ubicada en la parte occidental de la Cordillera de la Costa y corresponde a una


comuna costera ubicada en la parte noroccidental de la región del Biobío. Limita al oeste con
el Océano Pacífico, al norte con el río Itata, al sur con las aguas divisorias de la cuenca
hidrográfica del río Coelemu y sector de Caleta Purema. Al éste limita con el río Itata.

Respecto a conectividad y acceso, la principal vía de acceso es la Ruta del Conquistador y


existe una buena conexión con centros urbanos como Tomé, Quirihue, Trehuaco, Chillán,
ubicada a unos 100 km de distancia y Concepción, a 78 km. Además existe una ruta costera,
N-14 que une sectores como Perales y Vegas de Itata.

Como se mencionó anteriormente, la ciudad de Coelemu es la cabecera comunal y principal


centro poblado. Le siguen, en cuanto a cantidad de población, los sectores de Ranguelmo,
Vegas de Itata, Perales y Guarilihue, seguidos de villorrios en los cuales se ubica de manera
dispersa la población rural.

La comuna forma parte de la asociación de Municipios del “Valle del Itata provincia de Ñuble”
en conjunto con las municipalidades de Trehuaco, Ránquil, Quirihue, Cobquecura, Ninhue,
Quillón, Portezuelo y San Nicolás.

Página 13
Figura 3. Comuna de Coelemu
Fuente: Mapoteca Online - Biblioteca del Congreso Nacional

3.1.2. Área de Estudio

Como ya se ha mencionado, el proyecto se ubica en porción de mar, al oeste de Estero


Perales, comuna de Coelemu, provincia de Ñuble, Región del Biobío.

Asociado a éste, se observan tres localidades costeras, que son Purema, perteneciente a la
comuna de Tomé, Alto Perales y el sector sur de Perales, ambas ubicadas en la comuna de
Coelemu. El proyecto en particular se ubica frente a las costas de Alto Perales y límite norte
de Purema a unos 1.300 m aproximadamente de ella, en su punto más cercano.

Por lo tanto la siguiente caracterización describe en términos generales a las localidades


mencionadas e identifica los usos del borde costero tanto en mar como en playa asociado al
proyecto, y específicamente, dentro del área de estudio definida (figura 1). En la siguiente
figura se presenta la ubicción del proyecto respecto a las localidades identificadas como
asociadas a él.

Página 14
Figura 4. Ubicación Proyecto Respecto a Localidades Costeras Cercanas

Perales, emplazada al noeste del proyecto, es una localidad rural ubicada en el sector
noroccidental de la comuna de Coelemu definido según categorías censales (INE, 2007) como
“Aldea”.

Corresponde a un sector costero, ubicado en una planicie entre la cordillera de la Costa y el


mar, donde el paisaje se compone de mar, una extensa playa, campos y cerros, estos últimos
cubiertos de plantaciones de pinos y que rodean la localidad por el sector sur y este de ella.
Además a la localidad la cruza el estero Perales, el cual desemboca en la parte sur de ella y
que marca el límite de la localidad. El límite norte lo marca el Río Itata.

Los centros urbanos más cercanos corresponden a Coelemu, ubicado a unos 18 km al oeste
de Perales, cuya conexión de realiza por la ruta O-14-N, la cual va por la costa y desvíandose
en sector Vegas de Itata, al norte de Perales, hacia el este por la rivera sur del Río Itata. Y
Dichato, al sur de la localidad, ubicado a unos 20 km y cuyo acceso entre ambos sectores es
también por la ruta O-14-N, la cual es de Ripio principalmente, pero en el tramo que pasa por
Perales está pavimentada (ver figura 6).

El sector está dividido en dos por el camino principal de acceso, ruta N-14. Al este del camino
y hacia los cerros, es donde se ubica preferentemente el grupo humano que habita el sector
y, al oeste, colinda con la playa del sector, emplazándose también algunas viviendas y
cruzando, entre el camino y la playa, el Estero Perales.

Página 15
Figura 5. Sector Perales - Ruta 0-14-N y patrón emplazamiento Viviendas.

El uso del territorio, es residencial, productivo y de equipamiento (comercio, culto, educación


y salud). Específicamente, el sector sur de la localidad de Perales que queda dentro del área
de estudio, se caracteriza principalmente por existir un uso productivo, relacionado a la
actividad forestal por la presencia de plantaciones de pinos, y, el borde costero, según
información obtenida de las entrevistas, posee un uso asociado a la pesca artesanal y
recolección de orilla y, en verano, tendría un uso con fines de recreación, como es la pesca
de orilla.

Respecto a medio construido, en terreno se identificaron viviendas, 1 almacén, paradero de


micros, 1 iglesia. Según lo mencionado por los entrevistados, en Perales existe además una
escuela básica y una estación de salud.

Cabe mencionar que el sector Perales fue una de las localidades afectadas por el Tsunami del
año 2010, contando, con un plan mastro de reconstrucción del Borde Costero, elaborado por
el Gobierno de Chile en diciembre del mismo año,

El sector de Alto Perales, se emplaza frente al proyecto y se ubica colindando al sur de


Perales. Es una localidad definida como “Caserío” (INE, 2007) caracterizada por ser un sector
de uso residencial y productivo, donde las viviendas se emplazan a ambos costados de la ruta

Página 16
principal de acceso, de manera dispersa y en zona de cerros que llegan hasta la playa, sin
existir acceso expedito a ella.

Figura 6. Vista desde Perales hacia Cerros donde se emplaza sector Alto Perales

En Alto Perales, se observa un uso productivo del área, principalmente forestal, por la
presencia de plantaciones de pino y eucaliptus. Además, uso agrícola lo que se desprende de
la existencia de campos y huertas que acompañan a las viviendas presentes. El medio
construido corresponde a casas y construcciones asociadas a la actividad productiva.

Al igual que Perales, los centros urbanos más cercanos corresponden a Coelemu y Dichato y
el acceso al sector es la ruta O-14-N (figura 6).

Página 17
Figura 7. Ubicación Sector Perales y Alto Perales, Centros Urbanos y Ruta de Acceso.

Finamente Purema, emplazada al sureste del proyecto, es una localidad rural y costera,
clasificada como “parcela, hijuela” según Censo 2002. Esta se ubica justo en límite entre la
comuna de Tomé y Coelemu y además límite entre la provincia de Concepción y Ñuble.

Los centros urbanos más cercanos corresponden a Dichato y Coelemu, ubicado a 10 y 16 Km


respectivamente. El acceso, viniendo desde Dichato, se realiza hacia el norte, a través de la
ruta O-14-N o Ruta del Mar.

Página 18
Figura 8. Ubicación Sector Purema, rutas de acceso y centros urbanos

El relieve se caracteriza por ser zona de cerros, quebradas y zonas rocosas ubicadas en la
costa, lo cual dificulta el acceso a la playa, identificando solo uno al cual se puede acceder en
auto, que es la Playa Purema, la principal de la localidad, la cual se observa protegida por
cerros. Para playas ubicas entre las zonas rocosas, el acceso es a pie a través de cerros
ubicados a orilla de mar.

El uso del territorio corresponde principalmente a un uso productivo a través de la actividad


forestal, lo que se desprende por predominar en el paisaje plantaciones de pinos. Asimismo,
se observó uso de borde costero, con fines deportivos y recreativos, a través de la práctica
de surf y la pesca de orilla. También con fines productivos como es la pesca artesanal.

El medio construido corresponde a viviendas, las cuales se emplazan concentradas en torno a


la cuenca del Estero Purema y en las cercanías del camino principal. No se observó
construcciones con fines de equipamiento. La infraestructura vial corresponde a la ruta O-14
que es de ripio.

Página 19
Figura 9. Vista Sector Emplazamiento Viviendas

También se observó medio construido asociado a la actividad productiva de pesca artesanal,


al existir en el lugar, la Caleta de Pescadores Purema – Perales, en la cual existen estructuras
de palo para varar los botes y bodegas construidas de zinc y lata para guardar materiales,
herramientas e insumos para la pesca. El acceso a ésta es a pie a través del cerro que
colinda con la playa Purema.

Página 20
3.2. DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA

3.2.1 Antecedentes Comunales8

3.2.1.1. Población

Según datos de Censo 2002 (INE), la comuna de Coelemu posee un total de 16.082
habitantes, equivalente al 0,86% de la población regional que en el año 2002, era de
1.861.562 personas. Del total de población de la comuna, 8.086 son hombres y 7.996,
mujeres, que corresponden al 51% y 49% respectivamente, de la población comunal total. El
índice de masculinidad en el año 2002 era de 101.

Respecto a la distribución por área, 9.845 personas (61%) habitan en zona urbana y 6.237
(39%), lo hace en área rural (INE, 2007).

Respecto a la población indígena, según Censo 2002, la comuna contaba con 177 personas
reconocidas como pertenecientes a alguna etnia, de las cuales, 136 viven en zonas urbanas y
41, en áreas rurales. La etnia predominante es la mapuche, con 175 personas pertenecientes
a ella.

3.2.1.2. Vivienda

La cantidad de viviendas existentes en la comuna, al año 2002, era de 4.727, emplazándose


2.727 en zona urbana y 2.000, en zona rural.

Según antecedentes de encuesta CASEN en el año 2009, de un total de 4.329 viviendas, la


tenencia de éstas corresponde a:

Tabla 1. Cantidad de Viviendas según el Tipo de Tenencia (año 2009)


Tipo N° Viviendas
Pagada 3.040
Pagándose 148
Arrendadas 472
Cedidas 572
Usufructo 97
Ocupación Irregular 0
Total 4.329
Fuente: Reportes Comunales - Biblioteca Congreso Nacional

Como se puede apreciar, predominan las viviendas completamente pagadas, correspondiendo


a un 70% del total de viviendas evaluadas.

8
Fuente: Pladeco 2010 – 2015, comuna de Coelemu y Reportes Estadísticos 2012 Biblioteca Congreso Nacional.

Página 21
3.2.1.3. Antecedentes Educacionales

Según los antecedentes disponibles respecto al promedio de escolaridad en la comuna entre


el período 2003 al 2009 se observa un pequeño aumento en los años promedios, pasando de
8,47 años en 2003 a 8,81 años el 2009.

En cuanto al alfabetismo y analfabetismo en la comuna en el año 2002, 12.405 personas


saben leer y escribir lo cual equivale a un 77% de la población. Según cifras de Censo 2002,
2.596 personas, es decir, 16% del total de población comunal, es analfabeta.

Respecto al nivel educaciónal, según datos disponibles en Biblioteca del Congreso Nacional, el
comportamiento entre los años 2003 y 2009, es el siguiente:

Tabla 2. Nivel Educacional Población Comuna de Coelemu (CASEN 2003, 2006 Y 2009).
% según Territorio (2009)
Nivel Educacional 2003 2006 2009
Comuna Región País
Sin Educación 676 797 1.025 7 4 4
Básica Incompleta 3.175 3.322 4.129 26 17 14
Básica Completa 1.710 1.978 1.568 10 12 11
Media Incompleta 2.147 2.497 2.676 17 18 19
Media Completa 2.884 2.813 4.195 27 28 30
Superior Incompleta 499 462 1.126 7 9 10
Superior Completa 575 556 941 6 10 12
Total 11.666 12.425 15.660 100 100 100
Fuente: Reportes Comunales 2012 - Biblioteca Congreso Nacional

3.2.1.4. Pobreza

Según se desprende de Tabla 3, la población en condición de pobre indigente disminuyó,


entre los años 2003 y 2009, pasando de 1.403 a 767 personas, respectivamente,
disminuyendo de un 8,9% de la población encuestada para el año 2003, al 5% de la
población.

Sin embargo, respecto a las personas en condición de Pobre no indigente, se observa un


aumento. Al año 2003 existían 2.933 personas pobres, equivalentes al 18,7% de las personas
encuestadas (15.641). Para el año 2009, se encuestaron 15.435 personas, de las cuales
3.291 estaban en condición de pobreza, equivalente al 21%.

En la siguiente tabla se entregan las cifras para los años 2003, 2006 y 2009 obtenidos de
respectivas encuestas CASEN, respecto a población según pobreza:

Página 22
Tabla 3. Personas según Nivel de Pobreza Comuna de Coelemu.
% según Territorio (2009)
Pobreza en las Personas 2003 2006 2009
Comuna Región País
Pobre Indigente 1.403 882 767 5 5 4
Pobre no Indigente 2.933 2.396 3.291 21 16 11
No Pobre 11.305 12.186 11.377 74 79 85
Total 15.641 15.464 15.435 100 100 100
Fuente: Reportes Comunales 2012 - Biblioteca Congreso Nacional

Con respecto a la situación de la pobreza en los hogares, la comuna de Coelemu presenta


una disminución entre el año 2003 y 2009.

En el año 2003, existían 324 hogares como pobres indigentes y 684, pobres no indigentes,
equivalente al 7,8% y 16,4% respectivamente, del total de hogares encuentados.

Estas cifras disminuyeron para el año 2009, existiendo 202 hogares pobres indigentes,
equivalente al 4,7% de la población encuestada y 669 hogares pobres no indigentes,
correspondiente al 15,4% del total de personas censadas.

Es decir, los hogares pobre indigentes disminuyeron entre los 2003 y 2009, en un 3,1% y los
hogares pobres no indigentes, en el mismo período, disminuyeron en un 1%.

3.2.2 Área de Estudio

Respecto a antecedentes demográficos, sólo se logro obtener información oficial respecto a


cifras de población de las tres localidades identificadas, sin contar con indicadores
socioeconómicos y educacionales específicos.

La localidad de Perales, según Censo 2002, es definida como “Aldea” (INE, 20079) y cuenta
con una población de 404 personas, de los cuales 209 son hombres y 195, mujeres. Las
viviendas alcanzaban un total de 181.

En tanto Alto Perales, clasificada como “Caserío”, en el año 2002, alcanzaba un total de 118
habitantes, de ellos, 63 son hombres y 55, mujeres. Las viviendas eran de 47.

Purema, definida como “Parcela-Hijuela”, posee, según Censo 2002, un total de 55


habitantes, de los cuales 32 son hombres y 23 mujeres. El total de viviendas corresponde a
27.

9
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE). 2007. Localidades y Entidades de Población Región del
Biobío. XVII Censo nacional de Población y VI de vivienda realizado en abril de 2002.

Página 23
Respecto a dinámicas migratorias, según los entrevistados en general en la zona, existe alto
movimiento población, adulta y joven, que sale hacia distintas ciudades en búsqueda de
trabajo, o a trabajar en empresas como temporeros o, en caso de adolescentes, para
estudiar la enseñanza media, lo que provoca en algunos casos, migración permanente y en
otras, una salida temporal de habitantes de la localidad.

3.3. DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA

3.3.1. Antecedentes Comunales10

Según antecedentes entregados en el PLADECO de la comuna, la zona que comprende


Coelemu estuvo poblado por la etnia Mapuche siendo el Río Itata el límite norte de sus tierras
lo cual explica que la comuna posea sectores con nombres en mapudungun.

En 1750 se funda la actual comuna de Coelemu con el nombre de Villa de Jesus de Coelemu,
por el Gobernador Domingo Ortiz de Rozas.

Coelemu en mapudungun posee distintos significados como son “árbol junto al río”, “bosques
de lechuzas” y “nido de lechuzas”, sin embargo aquel que dice mayor relación es “Bosque
donde abundan las lechuzas”.

Esta comuna se caracteriza por ser altamente rural cuyo territorio corresponde a Secano
Costero de Ñuble, lo cual se asocia a una agricultura tradicional y a la explotación de viñedos.

Además se le relaciona con la historia del ferrocarril del sur, el cual dejó de funcionar en los
años 80, lo cual genero una decaída de la actividad productiva y de servicios ligados a ello,
aprovechando posteriormente la conectividad que trajo la construcción de la ruta Los
Conquistadores que une Concepción con Talca.

3.3.2. Área de Estudio

Esta dimensión se presenta similar en las tres localidades que forman parte del área de
estudio.

Dentro de la población local, no se reconoció presencia de población indígena, las personas


con quienes se conversó, manifestaron que hay personas con apellidos indígenas, pero no
hay un reconocimiento o identidad indígena presente o que existan usos de recursos
naturales, tradiciones o manifestaciones culturales propias o exclusivas de alguna etnia en
particular.

Al revisar antecedentes entregados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena,


actualizados a julio de 2015, en la comuna de Coelemu se reconoce la existencia de una
asociación indígena llamada “Antu Buraleo”, la cual se constituyó el 04 de marzo de 2015 y

10
Fuente: PLADECO 2010 – 2015 comuna de Coelemu.

Página 24
su personalidad jurídica es N° 271. Según antecedentes entregados desde la Dirección de
Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de Coelemu, esta asociación, su centro de
encuentro y desarrollo de actividades es en la ciudad de Coelemu, no existiendo un arraigo
indígena o manifestaciones culturales mapuches en las zonas rurales asociadas al proyecto,
como son Alto Perales y Perales, las cuales se ubican en la mencionada comuna.

En ninguna de las localidades se observó la presencia de lugares donde se lleven a cabo


prácticas culturales, como ceremonias o rituales, identificando en Perales sólo una Iglesia
Evangélica. Tampoco se obtuvo antecedentes desde las personas entrevistadas, de la
realización o desarrollo de prácticas culturales propias de algún grupo o etnia en particular.

En Vegas de Itata, ubicada al norte de Perales, a unos 3 km, es el lugar más cercano donde
se identificó la realización de actividades (fiestas) que son reconocidas como parte de la
tradición y que convocan a la comunidad en general. En este lugar se realiza la “Fiesta del
Camarón” la cual se asocia a la importante extracción de camarones que hay en el lugar, a
raíz de la presencia de “vegas” que se forman en zonas interiores de la localidad donde se
encuentra tal recurso. Esta Fiesta se realiza a fin de Agosto o principio de Septiembre y en
ella se desarrollan competencias como quién saca el camarón más grande o mayor cantidad
(kilos). Además se ofrecen comidas típicas y se realizan shows y actividades recreativas.

Otra actividad que se realiza también en la localidad de Vegas de Itata, es la “Fiesta de la


Costa”, que se lleva a cabo en el mes de enero y se realiza una especie de carnaval del
verano y se realizan juegos y se ofrecen comidas típicas.

Los sistemas de vida se reconocen como parte de la tradición campesina y costera, donde las
prácticas reconocidas como tradicionales y parte de la costumbre local tienen que ver con
modos de producción asociados a recursos naturales, como son la agricultura y la pesca
artesanal (que serán descritas en el siguiente apartado) la cual se reconoce como parte de la
tradición local.

3.4. DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA

3.4.1. Antecedentes Comunales

Según antecedentes extraídos del PLADECO 2010 – 2015 de Coelemu, se destacan las
actividades económicas asociadas al sector agrícola, forestal y comercio, este último
centrándose en la producción de viñas.

Según Censo Agropecuario, un 62% de la superficie utilizada con fines agrícolas corresponde
al cultivo de viñas. Otros cultivos importantes don las hortalizas, flores, frutales, cereales y
chacra, además está presente la apicultura y la recolección de hongos silvestres.

Página 25
La industria presente en la comuna se dedica principalmente a la manufactura y
transformación de materias primas de los sectores agrícola y forestal.

Respecto al rubro forestal, el 37% de la superficie de la comuna es ocupada por plantaciones


exóticas y el 87,3% del total de plantaciones, pertenece a importantes empresas forestales.

Finalmente, el sector comercio representa cerca del 60 % de las empresas registradas y


atiende la demanda de la propia comuna así como la de las Comunas vecinas.

Respecto a lo anterior, las características económicas antes mencionadas, vienen a ser


corroboradas por datos obtebidos del Servicio de Impuestos Internos, actualizados hasta el
año 2013, los dos principales rubros económicos por empresas, corresponden a: “Comercio al
por mayor y menor” con un total de 372 empresas; “Agricultura, Ganadería, Caza y
Silvicultura”, con un total de 249 empresas. En cuanto al número de trabajadores, para el
año 2013 el rubro que da mayor trabajo es el de “Agricultura, Ganaderia, Caza y Silvicultura”
cuyo N° de empleados dependientes informados corresponden, a 1.232.

Respecto al número de empresas, al año 2012 era de 968 mientras que el 2013 el total era
de 963, existiendo una disminución en el número de empresas presentes en la comuna.

3.4.2. Área de Estudio

Según los antecedentes recopilados en terreno se distingue que en Perales, Alto Perales y
Purema, los principales modos de subsistencia y fuentes de ingreso sería el Comercio,
específicamente ambulante, para lo cual las personas salen a ciudades cercanas a vender
diversos productos entre ellos lo que se produce a través de la agricultura o lo que se extrae
del mar.

Respecto a las actividades dependientes de recursos naturales, se reconoce la agricultura y la


pesca artesanal.

 Uso de la Tierra

Respecto al recurso suelo, se observa una gran superficie destinada a plantaciones forestales,
sin embargo, según nuestros informantes, no representan una fuente de ingresos importante
para la población local, ya que son plantaciones pertenecientes a privados, entre ellos,
Forestal Arauco.

La agricultura es el principal uso de la tierra por parte de la población local, destinada


principalmente para la subsistencia y cuando hay algún excedente, se vende a nivel local o
van a ciudades como Coelemu a vender.

Los principales cultivos son hortalizas, papas y legumbres, que son plantados en los terrenos
que cada familia posee.

Página 26
 Borde Costero11

Todo el borde costero ubicado entre Perales y Purema es destinado a la pesca artesanal, a
través de la pesca como tal, recolección de orilla de algas y mariscos y pesca de orilla, esta
última desarrollada principalmente con fines deportivos o recreativos.

Perales, posee una extensa playa, en la cual se desarrolla las actividades ya mencionadas
como son recolección de orilla especialmente de algas, además, según nuestros
entrevistados, al lugar llegan personas de distintas localidades como Talcahuano o Dichato
quienes realizan pesca de orilla, extrayendo especies como Corvina, Lenguado, Róbalo.
Además esta playa posee un uso recreativo principalmente en verano, época en que llegan
los turistas.

Figura 10. Playa Perales, Señora Recolectando Cochayuyo

11
El borde costero del litoral es aquella franja del territorio nacional que comprende los terrenos de playa fiscales, la
playa, las bahías, golfos, estrechos y canales interiores, y el mar territorial de la República, conforma una unidad
geográfica y física de especial importancia para el desarrollo integral y armónico del país.
(http://www.ssffaa.cl/politica-nacional-uso-del-borde-costero/

Página 27
En sector Alto Perales, no existe acceso a la playa ya que es una zona de roqueríos y cerros
que llegan hasta la playa y donde, durante las bajas de marea, es posible recolectar algas y
mariscos para lo cual las personas acceden por la playa desde Perales, al norte, o Purema, al
sur. Las costas de esta localidad forman parte, como se verá más adelante, del Área de
Manejo “Perales”.

En Purema se reconoce una playa principal, ubicada colindante al camino de acceso. En ella,
existe un uso deportivo, a través de la práctica del Surf, el cual se realiza en distintas épocas
del año, por lo cual recibe a personas durante todo el año que viene a practicar esta actividad
desde ciudades como Concepción, que según manifestaron unos surfistas, los fines de
semana principalmente y en invierno, quienes se dedican a la actividad, van a esta playa o a
otras ubicadas en la costa de la región.

Asociado a este interés turístico y deportivo, la playa es utilizada también como camping,
instalándose los visitantes, en distintos puntos, con sus carpas, para pasar algunos días.
También es visitada por pescadores de orilla que realizan la actividad como deporte.

Figura 11. Playa Purema utilizada para práctica de Surf y visitada por turistas en verano

Página 28
Respecto a la Pesca Artesanal, es desarrollada, entre otros, por pescadores de Perales, Alto
Perales y Purema, principalmente bajo las categorías (según definiciones de la Ley de Pesca y
Acuicultura) Pesca artesanal, recolección de orilla de algas, buceo y armador artesanal.

En Purema se constató la presencia de una caleta de pescadores, reconocida en registros de


SERNAPESCA12 como “Caleta Purema”, sin embargo, los pescadores usuarios de ella, la
denominan como “Caleta Purema-Perales”, la cual está activa y a ella se asocian unos 173
pescadores13 algunos recolectores de orilla, otros, pescadores, etc. Todos ellos poseen sus
autorizaciones e inscripciones vigentes en el Registro de Pescadores Artesanales de
SERNAPESCA. De estos pescadores, varios están registrados y autorizados para desarrollar
distintas categorías, encontrando personas que realizan, por ejemplo, pesca artesanal y
además son buzos.

Esta caleta alberga a pescadores de Purema, Alto Perales y Perales. Cabe mencionar, que
según registros de SUBPESCA y SERNAPESCA, aparece en Perales la presencia de una caleta,
decretada como tal en 1998, pero según lo observado en terreno y corroborado por algunos
pescadores, en la práctica existe una sola Caleta que es la “Caleta Purema – Perales”.

La caleta “Purema- Perales”, se ubica a 1.400 m aproximados al sureste del proyecto en una
pequeña playa en la localidad de Purema. El acceso se realiza a pie, existiendo dos opciones
para llegar entre cerros. En terreno se reconoció solo uno, el cual parte en la playa Purema,
donde por un sendero a través del cerro colindante a la costa, que baja justo en la caleta. En
ella, se encuentran los botes, equipamiento, como redes, y bodegas donde se guardan los
materiales de trabajo. Según se observo, son aproximadamente 8 botes con los que cuenta
la caleta. Este lugar, corresponde al acceso desde y hacia el mar de las embarcaciones de
pescadores de distintas localidades como son Purema, Alto Perales y Perales. Además,
corresponde al lugar donde los pescadores varan sus embarcaciones, descargan sus
productos, reparan sus implementos de trabajo y guardan insumos o materiales en las
bodegas existentes en el lugar.

12
Íbidem, 2015.
13
Según registros de Sernapesca Caleta Purema y Caleta Perales, están inscritas como dos instancias distintas. Sin
embargo, los pescadores del sector se reúnen en una sola, llamándola como “Caleta Purema – Perales”. Por lo tanto,
para estimar el número de pescadores asociados, se sumaron aquellos asociados a ambas caletas.

Página 29
Figura 12. Playa ubicación Caleta “Purema – Perales”. Vista desde acceso a través de cerro colindante.

Página 30
Figura 13. Equipamiento asociado a Pesca Artesanal en Caleta “Purema-Perales”

Algunos pescadores de esta caleta, además se encuentran asociados bajo la figura de


sindicato, conformando el “Sindicato de Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores,
Mariscadores de Orilla, Algueros, Acuicultores y Actividades Conexas de Perales,
Vegas de Itata, Lompuya y Purema”, N° de inscripción 1010, formado el 04 de octubre de
2002 e integrado por pescadores además de otras localidades como Lompuya y Vegas Itata,
pero que poseen sus áreas de extracción en otras zonas, como es la desembocadura del río
Itata, en la rivera sur de éste, a unos 4 km al noreste del proyecto. Según registros de
SERNAPESCA14, cuenta con 29 socios. Según su presidente, se reúnen cuando se estima
necesario y cuya sede es su casa o en la escuela rural, ambos ubicados en Perales.

Este sindicato posee a su cargo el “Área de Manejo Perales”15, el cual está operativo y se
estableció a través de decreto N° 704 de 12 de octubre de 2001 y N° 99 del 24 de
septiembre de 2002. Posee 39,54 hectáreas y su plan de manejo se aprobó a través de

14
Fuente: Consulta de Registro Organización Artesanal (RPA) de SERNAPESCA,
http://webmail.sernapesca.cl/sernapesca/guest/web/cons_rpaor.asp
15
Subsecretaría de Pesca, Nómina Sectores Areas de Manejo Región del Biobío, Julio 2015.
Servicio Nacional de Pesca. “GTI_ Areas de Manejo”, octubre 2014 [En Linea]
<https://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_remository&Itemid=246&func=fileinfo&id=912> [Consultado:
30 de agosto de 2015].

Página 31
Resolución N° 3358 de 16 de diciembre de 2003, aprobando cuota de extracción de mariscos
(lapa negra, lapa reina y locos), lo cual se realiza a través de buceo, una o dos veces al año.

Esta Área de Manejo se encuentra operativa y con seguimiento “Aprobado” 16. El punto más
cercano de ella, se ubica a 1.000 m aproximadamente, del proyecto y el área que abarca esta
zona de manejo abarca el borde costero que va desde el sector sur de Perales hasta el límite
norte de Purema.

Segpun información georreferenciada y registros de la Subsecretaría de Pesca17, existe otra


área de manejo cercana al proyecto la cual se ubica en sector de Burca extendindo su área
frente a la costa de Purema y es el “Área de Manejo Caleta Burca”, la cual fue establecida
a través de Decreto N° 916 del 29 de octubre de 2002, y posee 547 há. Sin embargo, no
existen antecedentes de que se este ejecutando algún plan de manejo en ella, donde el
estado actual es “Disponible – Área en Competencia”18, sin embargo, según datos entregados
en el mismo registro, la fecha de vigencia de destinación de esta área de manejo es 31 de
diciembre de 2014. Esta área de manejo en su punto más cercano, se ubica a unos 830 m del
proyecto (ver imagen 16).

Estos pescadores, como se dijo, desarrollan la Pesca Artesanal que se realiza en botes con
motor fuera de borda o remo, con los cuales se navega, partiendo desde la caleta en Purema,
dentro de un área aproximada que abarca desde el sur, Dichato y al norte, hasta la localidad
de Mela y Boca Itata, sin embargo hacia este sector, ubicado al norte de Purema,
manifestaron ya no ir mucho por la escasez de especies, según ellos, por la instalación del
emisario de Planta de Celulosa Nueva Aldea, perteneciente a CELCO, para descarga de RILes
y cuya salida al mar se ubica en sector Boca Itata. Sin embargo, cuando van a estas zonas,
recorren el borde costero a unos 500 – 700 m de la orilla, reconociendo que el área que más
trabajan es hasta 1 milla nautica aproximadamente, para extraer corvina y róbalo, entre
otras especies. Para extraer especies como la Sierra, navegan hasta las 6 millas. Cabe
mencionar, que el área destinada a la pesca, es difícil de establecer de manera exacta, donde
las distancias son aproximadas, ya que para ellos salir a pescar, es ir donde están los
recursos. A Perales y Alto Perales, el acceso a porción de mar para realizar pesca artesanal es
por “fuera”, es decir, vía marítima y en ninguna de estas localidades se identificó presencia
de infraestructura asociada a la pesca artesanal o zonas protegidas que permitan el
funcionamiento de alguna caleta o que permita el acceso de embarcaciones al mar.

Las principales especies que se extraen son: Corvina, Congrio, Robalo, Corvinilla, Sierra. La
pesca se realiza con lienzo o redes, depende la especie. Las redes se tiran a fondo, las cuales
se afirman con un ancla, y dejan una boya para luego reconocer el punto donde fueron

16
Subpesca, Ibidem.
17
Subsecretaría de Pesca, Nómina Sectores Areas de Manejo Región del Biobío, Julio 2015.
18
“Un sector AMERB que se encuentre en competencia, corresponde a aquella situación en que se presentan ante la
Subsecretaría, 2 o más solicitudes formales de asignación por parte de 2 o más distintas organizaciones de
pescadores artesanales respecto de una misma AMERB. Esta situación se describe en la Ley, en el artículo 55 E,
donde se establece la manera de resolver la asignación, entre los interesados” (Soledad Cortés, OIRS Subsecretaría
de Pesca).

Página 32
dejadas. A veces se dejan 1 hora o más y otras, se deja toda la noche pero los lobos la
rompen, por lo que prefieren dejarlas unas horas y luego las van a buscar. Según los
pescadores, la pesca se realiza todo el año, sólo dependen de las condiciones climáticas y
estado del mar, y parten trabajando a las 4 ó 5 de la mañana. Al momento de la visita, se
observó tres botes trabajando a unos 300 – 500 m aproximados de la playa, en sector
Purema.

El destino final de los recursos extraídos, es la venta en ciudades como Tomé o Dichato, ya
sea a consumidores finales o a comerciantes “intermediarios”. La pesca es realizada de
manera continua, donde el “salir a pescar” depende sólo de las condiciones del mar.

Figura 14. Pescadores Artesanales Caleta Purema – Perales

Según antecedentes entregados por pescadores de la Caleta Purema - Perales, en las costas
de toda la región del Biobío, siendo el borde costero asociado el proyecto una zona potencial
de uso, se extrae también la sardina, recurso capturado utilizando cercos y a cargo de
pescadores de caletas ubicadas en sectores al sur, como son Coliumo, Tomé, Talcahuano,
Lota, entre otras, los cuales poseen botes o lanchones de más de 12 metros de eslora,
quienes recorren áreas desde la primera milla náutica mar adentro, ya que según se expresa
en la Ley de Pesca, la primera milla es de uso exclusivo de pescadores cuyas embarcaciones
poseen un largo menor a los 12 m, como es el caso de los pescadores de Caleta Purema –
Perales, quienes poseen botes de menor tamaño.

Página 33
El mar por lo tanto, también es utilizado como vía de comunicación o tránsito de las
embarcaciones hacia las distintas zonas de extracción, en las cuales los pescadores recorren
la costa en búsqueda de recursos.

Recolección de Orilla de Algas: como se mencionó anteriormente, esta actividad, se


realiza a lo largo de toda la costa ubicada entre Perales y Purema principalmente durante las
bajas de marea. Se recolecta el cochayuyo y la luga. El primero se seca y se vende a una
persona que va a buscarla en camioneta a las casas. Lo mismo que con la luga, que una vez
que se tiene una cantidad suficiente, se llama al comprador, quien va en camión a buscar el
alga. La temporada de recolección de luga es entre agosto y mayo. A esta actividad se dedica
mayor cantidad de personas, tanto hombres como mujeres, que recorren las playas y zonas
rocosas, cuando baja la marea, para sacar las algas adheridas a las rocas.

Figura 15. Vista dede sector Perales a zona referencial de uso para recolección de orilla y roqueríos
que forman parte del Área de Manejo “Perales”.

Buceo: se realiza muy pocas veces, principalmente dos veces al año que es cuando se van a
recolectar mariscos en el área de manejo “Perales”, cuya administración está a cargo del
mencionado sindicato. Algunos buzos, trabajan con universidades cuando alumnos van a
realizar investigaciones a la zona.

En la siguiente imagen se muestra las zonas referenciales de uso del borde costero y la
ubicación del área de manejo “Perales” y la caleta de pescadores “Purema-Perales”.

Página 34
Figura 16. Areas de Referencia de Usos del Borde Costero de Perales, Alto Perales y Purema

Según nuestros entrevistados, los días martes y viernes, en Coelemu se concentran los
“feriantes” que van de sectores como Perales, Purema, Lompuya, Boca Itata, Mela, quienes
van a vender lo que producen de la agricultura y algunos, lo que extraen de la pesca.

Página 35
3.5. DIMENSIÓN BIENESTAR SOCIAL BÁSICO

3.5.1. Antecedentes Comunales

- Educación

El Departamento de Administración de Educación Municipal de la comuna de Coelemu


cuenta con 15 establecimientos educacionales de Enseñanza Básica y 01 Liceo
de Enseñanza Media Polivalente, distribuidos en 4 establecimientos urbanos y 11
rurales. De ellos, 4 establecimientos imparten educación básica completa y los otros 7
son escuelas hasta 6º básico, unidocentes con cursos combinados. Además, la comuna
cuenta con una Internado que al mes de Agosto de 2014 alberga a 70
alumnos de sectores rurales de nuestra comuna.

Cuenta además con una Biblioteca Pública Comunal, cuya administración, se traspasó al
DAEM en el año 1981. Actualmente la Biblioteca municipal cuenta con un rincón
infantil, para los niños tanto urbanos como rurales; este proyecto fue desarrollado dentro del
Plan Comunal de la Infancia, además de Alfabetización Digital, Mochilas Escolares, y otros
programas.

- Salud

La comuna cuenta con un Hospital Comunitario y consultorio ubicado en el centro comunal,


que absorbe la demanda del sector urbano y de algunas localidades rurales de la
comuna. Al mismo tiempo, existe el DESAMU (Departamento de Salud Municipal), 3
postas de salud rural (en las localidades de Guarilihue, Ranguelmo y Vegas de Itata)
y una estación médico rural (en la localidad de Perales) y, una clínica dental.

- Agua

En general la Comuna de Coelemu obtiene los servicios básicos de agua potable a través de
dos medios: pozos o norias y vertientes alejadas de la vivienda.

En el sector urbano según información obtenida del PLADECO anterior, el 98% de la


población urbana cuenta con servicio de agua potable. El cual se obtiene con un sistema de
pozo y punteras que trabajan 24 horas al día entregando un caudal de 22 litros por segundo.

Solamente carecen del servicio los sectores que corresponden a zonas rurales de la ciudad.
En el sector rural las localidades como Perales, Vegas de Itata, Guarilihue y
Ranguelmo, la empresa ESSBIO y cooperativas de agua potable proporciona el agua
mediante punteras distribuidas a las viviendas a través de matrices de agua.

Una considerable cantidad de personas de la zona rural se autoprovee de agua de los ríos y/o
vertientes, pozos y punteras.

Página 36
En relación al alcantarillado en la zona urbana no existen mayores problemas el sistema de
evacuación de aguas servidas funciona óptimamente (en el sentido único de la
evacuación), estas agua son derivadas río Itata, mediante soluciones particulares de
evacuación a través de fosas sépticas y pozo absorbente y mediante letrinas o pozos
negros constituyendo permanentes focos de contaminación. El servicio de alcantarillado de
la ciudad cubre actualmente el 55% del área habitada que corresponde a las
poblaciones: Domingo Ortiz de Rozas, Santa Gertrudis, A. Pérez, Binimelis, desde A. Bello
al Sur, R. Schneider desde J.M. de Rozas al Este.

- Luz

En la Comuna podemos encontrar dos empresas que se preocupan de la


electrificación, COPELEC S.A. que se ocupa del sector rural y EMELECTRIC a cargo del sector
urbano de la Comuna.

La electrificación es un aspecto fundamental en el desarrollo de la actividad turística


de una localidad, tanto para el desarrollo normal de cualquier actividad como para la
seguridad de la Comuna. En Coelemu el alumbrado público es abastecido en un 10%
por el Municipio y los sectores que no cuentan con este servicio corresponde a los
ubicados en la periferia de la Comuna que se han constituido por urbanización
espontánea como el sector “El Rosal” y “Chorrillos” a una distancia de 1 Kilómetro al sur de la
ciudad.

En cuanto al sector rural el 75% se encuentra con electrificación, también


proporcionada por Copelec.

3.5.2. Área de Estudio

Respecto al acceso a bienestar social como es Educación, Salud, Luz, Agua, transporte
público, etc, en Perales es donde existe equipamiento asociado a servicios:

- Educación

En Perales existe una Escuela Básica que posee educación básica hasta 8° básico. La
enseñanza media se imparte en establecimientos en Coelemu.

- Salud

El establecimiento de salud mas cercano al cual asisten los habitantes de Alto Perales y
Perales, es a la Estación Medico rural de Perales o La Posta Rural de Vegas de Itata, como
unidad de atención primaria, para casos más graves, asisten al Consultorio de Coelemu y
como una tercera instancia est á el Hospital de Chillán. Las Personas de Purema si bien
pertenece a la comuna de Tomé, también acuden a Perales o vegas de Itata y en caso de
mayor gravedad optan a la posta de Dichato o el consultorio de Tomé.

Página 37
- Agua

El abastecimiento de agua es a través de un comité de agua potable rural. En Perales hay


abastecimiento de agua potable a través de empresa ESSBIO.

- Electricidad

Todas las casas cuentan con luz eléctrica, la cual es abastecida a través de empresas
COPELEC (Cooperativa Eléctrica de Chillán).

- Transporte Público

Respecto a transporte público, las personas de Alto Perales y Purema deben llegar a Perales
para poder tomar locomoción, ya que desde esta localidad existe un bus que diario que sales
a las 7:00 y 9:00 hrs hacia Coelemu y regresando a las 8:00, 12:00 y 18:00 desde Coelemu
a Perales.

Página 38
4. CONCLUSIONES

En base a los datos presentados, se concluye que el grupo humano presente en el área de
estudio, posee sistemas de vida propios de zonas rurales, donde predomina la tradición
campesina, cuyo principal medio de subsistencia corresponde a la agricultura, dedicándose
algunas familias también a la pesca artesanal, esta última importante a nivel económico,
pues es fuente de ingreso a través de la venta de lo que se extrae en ciudades como Dichato
o Coelemu.

En la localidad de Purema y Alto Perales, es donde se identificó un mayor uso del borde
costero. En Purema, manifiestado por la presencia de una caleta de pescadores en la cual
existe infraestructura, es lugar de resguardo de embarcaciones y permite, al estar en una
playa protegida, ingresar y salir del mar. La costa de Alto Perales también posee un uso
productivo por ser zona de roqueríos que favorecen la concentración de recursos extraidos a
través de la recolección de orilla y además es parte del área de manejo existente en el lugar,
a cargo del Sindicato de Pescadores de Purema – Perales y destinado para la recolección de
locos y lapa principalmente.

La playa de Perales, si bien hay pescadores y recolectores asociados a Caleta Purema y


forman parte del sindicato, el uso del borde costero es mayoritariamente para la recolección
cochayuyo, pesca de orilla y pesca artesanal al ser parte del área que, pescadores de caletas
como Rinconada, ubicada al norte o la misma Purema – Perales, recorren en sus botes en
búsqueda de recursos. Sin embargo no existe infraestructura asociada a la pesca o un uso
productivo importante como lo es en las otras dos localidades.

Si bien predomina la agricultura y el comercio como actividad económica, la pesca, para


quienes se dedican a ella, es un oficio realizado por distintas generaciones, donde la
transmisión de los conocimientos y técnicas, se realiza de generación en generación, lo cual
la convierte en una actividad tradicional del lugar, donde el mar, es un recurso no sólo
importante a nivel económico, sino que también desde un punto de vista sociocultural, pues
quienes se dedican a la pesca artesanal, configuran sus sistemas de vida en torno a ella, por
ejemplo los horarios y días de trabajo dependerán de si el mar esta “calmo” o no, del clima,
la marea, para lo cual se debe tener conocimiento de tales variables, o de las temporadas de
ciertas especies, cuando reparar las redes, técnicas de pesca, etc., organizando su vida en
torno a ello.

Por otra parte, se hace presente que pescadores de caletas ubicadas al sur del Proyecto,
provenientes de Tomé, Coliumo o Talcahuano también transitan frente a las costas de éstas
localidades, con el fin de acceder a otras áreas de extracción, sin embargo, solo explotan
espacios después de la milla náutica, zona en la cual extraen el recurso sardina.

Desde un punto de vista de recreación y deporte estas playas son potenciales turísticos de la
zona ya que tanto Perales como Purema son utilizadas por turistas que en verano llegan a
estas playas, realizan pesca de orilla o se practica el llamado turismo de “sol y playa”. La
playa de Purema es utilizada además, para la práctica de surf.

Página 39
Respecto al ámbito cultural, no se observó ceremonias o actividades culturales asociadas al
borde costero. Tampoco sitios de significación cultural en el cual se desarrollen prácticas
culturales de alguna etnia o grupo en particular.

Ambas localidades, en ámbitos socioculturales y acceso a equipamiento de bienestar social


básico, están subordinadas a localidades vecinas y a centros urbanos como son Coelemu,
Dichato o Tomé.

Considerando los antecedentes expuestos y las características del proyecto, se concluye que
el proyecto no generará impactos significativos en los sistemas de vida de la población
ubicada en territorio asociado a él o de quienes hacen uso del borde costero, como son
recolectores de orilla, algueros y pescadores artesanales.

Página 40
5. BIBLIOGRAFÍA

Biblioteca del Congreso Nacional. Reportes Estadísticos Comunales – Comuna de Coelemu.


[En línea]. En <http://reportescomunales.bcn.cl/> [Consulta: 07 de noviembre de 2015].

Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA). Guía de Criterios para Evaluar la Alteración
Significativa de los Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos en Proyectos o
Actividades que Ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile,
año 2006. 82p.

Cortés, Soledad. Nómina Sectores AMERB y Organizaciones Proponentes O Asignatarias


Región del Biobío. En mscortes@subpesca.cl (Oficina de Información, Reclamos y
Sugerencias Subsecretaría de Pesca) [Consulta: 30 de agosto 2015].

Curín, Miguel. Base de Datos Nacional de Asociaciones y Comunidades Indígenas. En


mcurin@conadi.gov.cl (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias Corporación de
Desarrollo Indígena) [Consulta: 30 de agosto 2015].

Decreto Supremo 40. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.


Ministerio de Medio Ambiente, Santiago, Chile, 12 de agosto de 2013.

GEOGAMA. Informe técnico: “Modelación Depomod: Oeste de Estero Perales”. Septiembre


2015.

GEOGAMA. INFORME TÉCNICO: “Área de Influencia Submareal y Bentónico Oeste de Estero


Perales Pert N° 211081058”. Diciembre 2015.

Gobierno de Chile. Plan de Reconstrucción del Borde Costero. Plan Maestro Perales.
Diciembre de 2010, [En Linea] En www.minvu.cl, [Consulta: 07 noviembre 2015].

Ilustre Municipalidad de Coelemu. Actualización Plan de Desarrollo Comunal 2010 – 2015.


Coelemu, agosto 2010.

Ilustre Municipalidad de Coelemu. Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal 2015


(PADEM), Coelemu, 2015.

Instituto Nacional de Estadísticas. Chile: Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caseríos. Santiago de


Chile, año 2005. 300p.

Instituto Nacional de Estadísticas. Localidades y Entidades de Población Región del Biobío -


Censo 2002. Concepción, 2007. 248p.

Instituto Nacional de Estadística. División Político Administrativo y Censal Región del Biobio.
2007. [En Línea]
En <http://www.inebiobio.cl/archivos/files/pdf/DivisionPoliticoAdministrativa/biobio.pdf>

Página 41
Instituto Nacional de Estadísticas. Estadísticas Sociales de Los Pueblos Indígenas en Chile-
Censo 2002. Santiago de Chile, 2005. 200p.

Inzunza, Betsaida. Registros de Pescadores Artesanales, Caletas y Organizaciones, Región del


Biobio. Servicio Nacional de Pesca. En. <BINZUNZA@sernapesca.cl> 5 de junio de 2015
[Consulta: 30 de Agosto de 2015].

Ley N° 18.892 Ley General de Pesca y Acuicultura, modificada por Decreto N° 430. Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción. Valparaíso, 21 de enero de 1992. 179p.

Ley Nº 19300 de Bases del Medio Ambiente, modificada por Ley N° 20.417. Ministerio
Secretaría General de la Presidencia. Santiago de Chile 9 de marzo de 1994. 36p.

Rodríguez et al. Capítulo 1 Tradición y Enfoques en la Investigación Cualitativa. En


Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga, Editorial Aljibe, 1996.

Servicio Nacional de Pesca. Informe de Áreas de Manejo año 2014. [En Linea]. En
<www.sernapesca.cl> [Consulta: 20 de junio de 2015].

Servicio de Impuestos Internos. Estadísticas de Empresas por Región, Comuna y Rubro –


Comuna de Coelemu. [En Linea]. En www.sii.cl/estadisticas/empresas_region.htm [Consulta:
30 de agosto de 2015].

Servicio de Evaluación Ambiental. Guía para la Descripción del Uso del Territorio en el SEIA.
2013, 35p.

Servicio Nacional de Pesca. “GTI_ Areas de Manejo”, octubre 2014. [En Linea]
<https://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_remository&Itemid=246&func=fileinfo&i
d=912> [Consultado: 30 de agosto de 2015]

Subsecretaría de Pesca. Información Georreferenciada Caletas de Pescadores y Areas de


Manejo. [En Linea]. En <www.subpesca.cl> [Consulta: 20 de junio de 2015].

Taylor Steve. J. y Bogdan, Robert. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.


Barcelona, Editorial Paidós. 3ª edición 1987.

Página 42

Das könnte Ihnen auch gefallen