Sie sind auf Seite 1von 7

PROYECTO DE TESIS

TITULO:
Prevalencia de osteoporosis diagnosticada por densitometría ósea en mujeres
postmenopáusicas en el hospital Carrión

PROBLEMA:
¿Cuál es la prevalencia de la osteoporosis en un grupo de mujeres postmenopáusicas en el
hospital ramiro Daniel Alcides Carrión en el año 2018?

OBJETIVO GENERAL:
Identificar el porcentaje de pacientes mujeres postmenopáusicas que padecen osteoporosis
diagnosticada por densitometría ósea en el hospital Carrión de enero a abril del 2018

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Determinar el grupo etario de mujeres que padecen osteoporosis después de los 45
años.
- Estimar la cantidad de mujeres de 40 años con osteoporosis que sufrieron alguna
fractura.
- Calcular el distrito más incidente en sufrir osteoporosis postmenopáusica.
- Identificar hábitos alimenticios que generan osteoporosis en mujeres
postmenopáusicas
Regional

Resumen
Se hace una introducción histórica al concepto de menopausia y climaterio seguida de un estudio
endocrinológico del mismo. Se estudia la química de los esteroides sexuales y se hace una definición del
concepto de osteoporosis con su diferenciación con otras osteopatías. Se aborda la frecuencia y clasificación,
así como el metabolismo de la estructura ósea en función de la osteoporosis. Se estudian 182 mujeres a las
que se les determina la historia clínica, datos antropométricos, mamografías, ecografía ginecológica, cito y
colposcopia, analítica de sangre y orina complete, marcadores de la función ósea y 12 hormonas: la fsh, lh, e1,
e2, a2, dhea-s, prl, t, ct, pth, cortisol y somatomedina c. Se valora por densitometria la composición corporal de
9 regiones (cabeza, tronco, columna lumbar, pelvis: cuello, t. De wards, trocanter, brazos, piernas y totalidad
corporal, relacionando los datos antropológicos con la grasa, músculo, cmo, cat que nos da 120 gráficas y 28
conclusiones.

Nacional
RIESGO DE FRACTURA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS:
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANALISIS

Resumen
La osteoporosis se ha convertido en una condición frecuente conforme se ha incrementado la expectativa de
vida. Existe evidencia creciente sobre el efecto positivo de las isoflavonas en prevenir la pérdida de masa ósea
durante la posmenopausia. Sin embargo, aún son escasos los estudios que evalúan la relación entre consumo
de isoflavonas y riesgo de fractura osteoporótica como la variable final de interés, lo cual constituye un punto
crítico para ponderar la real utilidad de estos agentes. Material y método: estudio de metanalisis en el que se
combinaron los resultados de ensayos clínicos aleatorizados y/o estudios observacionales y prospectivos de
cohorte que hayan comparado la incidencia de fractura osteoporótica en mujeres posmenopáusicas, expuestas
y no expuestas al uso de isoflavonas. Estrategia de busqueda: Buscamos en el registro de ensayos del Grupo
Cochrane de Osteoporosis (búsqueda hasta el 15 de junio de 2007), en el Registro Cochrane de Ensayos
Controlados (Cochrane Controlled Trials Register (Cochrane Library Issue 1, 2007), PUBMED (1980 a Junio
2007), EMBASE (1980 a Junio 2007), PROQUEST, BIREME, TRIP DATABASE, LILACS y Scielo (Desde 1980)
y en las listas de referencias de artículos. También contactamos con investigadores. Criterios de selección:
Estudios aleatorizados u observacionales de cohorte, que comparen el uso de flavonoides frente placebo en
mujeres posmenopáusicas, con respecto a la incidencia de fracturas. Obtención y analisis de los datos: Tres
revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los estudios y obtuvieron los datos. Se contactó con
algunas instituciones cooperantes para obtener los artículos publicados. Resultados. se combinaron los
resultados de tres ensayos clínicos con un total de 416 pacientes (comparando el uso de isoflavonas frente a
placebo en la prevención de fractura osteoporótica), además de un estudio prospectivo de cohorte, con un
seguimiento de 75 221 mujeres posmenopáusicas sin antecedente de fractura o cáncer. La prueba de
Dersimonian indicó la existencia de homogeneidad entre los estudios, por lo que se utilizó el método de efectos
fijos para el análisis combinado. Se encontró que el uso de isoflavonas tiene un efecto significativo en la
reducción del riesgo de fractura en mujeres posmenopáusicas (RR = 0,72 / IC95: 0,62 - 0,83). No se evidenció
sesgos de publicación. Conclusión. las isoflavonas tendrían un efecto positivo en la reducción del riesgo de
fractura osteoporótica, en el corto plazo (2-3 años). No obstante, será importante la ejecución de más ensayos
clínicos y estudios prospectivos de cohorte que tengan como objetivo primario la incidencia de fractura
osteoporótica, y no solamente la densidad mineral ósea (DMO) o el nivel de marcadores de resorción ósea.
Además, debe evaluarse este efecto en el largo plazo para incrementar la certidumbre de estos hallazgos
iniciales.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y OSTEOPOROSIS, EN MUJERES
POSTMENOPÁUSICAS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO
LOAYZA.

Resumen
La osteoporosis es una de las enfermedades óseas metabólicas más prevalentes; su curso es crónico y
conlleva a una significante morbimortalidad en pacientes de la tercera edad. Esta enfermedad se ve alterada
por múltiples factores, siendo uno de ellos la obesidad, la cual, debido a su carácter epidémico, se vislumbra
como un factor protector importante. Objetivos: estudios previos, realizados en países desarrollados,
demuestran que la obesidad es un factor protector para la osteoporosis; sin embargo, no hay un trabajo
específico, que demuestre dicha hipótesis, en mujeres peruanas. El presente trabajo pretende determinar la
relación existente entre obesidad y osteoporosis, en mujeres posmenopáusicas que acudieron al Servicio de
Reumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima, Perú) entre 1997 y el 2000. Material y métodos:
el diseño empleado fue un estudio pareado de tipo caso y control, con muestreo incidental por saturación. Los
casos fueron aquellas pacientes con diagnóstico de osteoporosis por densitometría de columna lumbar,
realizada por un aparato de absorciometría de rayos X de doble fotón (DEXA). Los controles fueron pacientes
equiparables en edad, tiempo de menopausia y número de hijos; sin dicho diagnóstico. Resultados: 1 738
pacientes cumplieron con los criterios de selección, con ellas se formaron 227 parejas de casos y controles con
apareamiento perfecto. La frecuencia de obesidad en el grupo control fue de 27,8% y en el grupo de casos fue
de 20,7%. Se obtuvo un odds ratio de 0,67, con un intervalo de confianza del 95% de 0,4241,07 (valor p =
0,098). Conclusiones: el presente estudio no demostró una relación estadísticamente significativa entre la
obesidad y la osteoporosis. Sin embargo, parece existir un efecto protector entre dichas variables, el cual debe
seguirse investigando.

EVALUACIÓN DE LA OSTEOPOROSIS POR DENSITOMETRÍA ÓSEA

Resumen
La osteoporosis es un importante problema de salud pública en el mundo, con gran trascendencia clínica y
socioeconómica, que adquiere relevancia por la demostrada relación entre densidad mineral ósea (DMO) y
riesgo de fractura.

Actualmente existen varios métodos para la medición de la DMO central o periférica, como el ultrasonido,
tomografía computada y absorciometría de energía dual de rayo x (DXA).

Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la única técnica aceptada y reconocida es
la DXA, en que se utiliza radiación ionizante en bajas dosis, generando dos haces de rayos x, absorbidos por
las partes blandas y el hueso respectivamente. Con esa información se calcula la DMO del hueso explorado
en columna lumbar y cadera.

Una vez obtenida la DMO de un determinado paciente, ésta debe ser considerada en función de los valores de
su población control, bien respecto al pico de masa ósea de la población joven sana (t-score), bien respecto a
su grupo de edad y sexo (z-score).

En ambos casos se transforma el valor de la DMO en desviaciones estándar (DE) respecto al valor medio
poblacional. Este estudio permite así valorar el riesgo relativo de presentar fractura antes de que se produzcan
e iniciar medidas preventivas, confirmar el diagnóstico de fragilidad ósea ante la presencia de fractura o bien
monitorizar respuesta a tratamientos de osteoporosis.
BAJA MASA ÓSEA, OSTEOPOROSIS PRIMARIA Y SECUNDARIA EN
MUJERES POSTMENOPÁUSICAS

Resumen
Existe escasa información sobre baja masa ósea y osteoporosis en mujeres premenopáusicas. Solo el 2% de
las mujeres jóvenes consulta para evaluar la presencia de osteoporosis. En el 50% de las mujeres
premenopáusicas que presentan una disminución de su masa ósea se diagnostican enfermedades o
medicaciones que la provocan. Las causas deben ser cuidadosamente investigadas para no emitir un
diagnóstico apresurado de osteoporosis premenopáusica. Al diagnóstico de baja masa ósea se arriba luego de
descartar las causas que ocasionan osteoporosis secundaria y su etiología se relaciona genéticamente con un
bajo pico de masa ósea. El cuadro de osteoporosis primaria presenta una densidad mineral ósea (DMO) muy
disminuida y fracturas óseas por fragilidad. La etiología no es clara aún, la genética marca el 50-80% de lo que
sucede con la masa ósea. Se ha encontrado en diferentes poblaciones, una disminución de la función
osteoblástica, resistencia a IGF1, disminución de la hormona de crecimiento, bajos niveles de estradiol,
alteración de la expresión del receptor a-estrogénico de los osteoblastos, alteración de la dinámica de secreción
de la PTH y aumento de la excresión de interleuquina 1. El diagnóstico se realiza por densitometría, marcadores
bioquímicos óseos y radiografías de columna dorsal y lumbar que permiten visualizar fracturas vertebrales
asintomáticas. La International Society for Clinical Densitometry (ISCD) y las guías argentinas para
osteoporosis sugieren definir la DMO premenopáusica por Z-score y se considera normal hasta -2.0. El
tratamiento se basa fundamentalmente en generar hábitos saludables para el hueso: ingesta de calcio y
vitamina D o suplementos de calcio y vitamina D, actividad física, evitar sustancias perjudiciales como alcohol
y tabaco en exceso. Cuando la DMO es muy baja o existe una pérdida acelerada de DMO o fracturas por
fragilidad, el tratamiento con teriparatide ha demostrado ser efectivo. Los bifosfonatos solo deben indicarse en
situaciones especiales de osteoporosis. Cuando se diagnostica una osteoporosis secundaria, el tratamiento es
el de la enfermedad que la provoca. Cada paciente debe ser analizada con mucha prudencia para arribar al
diagnóstico correcto y al mejor tratamiento.

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS


POSTMENOPÁUSICA

Resumen
La osteoporosis es la enfermedad ósea más común en el mundo globalizado. Produce un alto impacto en el
costo de la Salud Pública debido al incremento en forma progresiva en el correr del tiempo de vida del número
de personas que la padecen, originada entre otros factores por la mayor expectativa de vida poblacional y
disponer de nuevos procedimientos de diagnóstico, los que han conseguido gran penetración en las atenciones
de salud. Las fracturas óseas son la principal consecuencia de esta enfermedad, las que originan dolor crónico,
discapacidad y pérdida de la calidad de vida, pudiendo llevar inclusive a la muerte. Existen guías clínicas
internacionales vigentes que se basan en evidencias de estudios clínicos aleatorizados y que dan pautas para
el tratamiento de la osteoporosis y en especial de la forma posmenopáusica, ofreciendo tanto acciones
farmacológicas como no farmacológicas. A raíz de resultados de estudios de seguimiento en gran número de
pacientes, se discute en la actualidad aspectos de soporte terapéuticos tradicionales, como el uso y dosis de
suplementos de calcio, sosteniéndose que en los que tienen una dieta adecuada de calcio existe un aparente
no beneficio en su ingesta y es posible que un grupo de ellos puedan desarrollar eventos adversos como
complicaciones, tales como constipación crónica, diverticulitis, litiasis renal o enfermedades cardiovasculares.
Del mismo modo se reportan estudios que plantean la sugerencia de un uso con tiempo límite de bifosfonatos,
sucediendo además de la pérdida de eficacia, la posibilidad de desarrollar eventos adversos como fracturas
femorales atípicas y osteonecrosis de mandíbula. Este último evento adverso también es descrito con el uso
de denosumab. O, por otro lado, en los que reciben teriperatida existe la infrecuente posibilidad de desarrollar
neoplasias como el osteosarcoma, por lo que la recomendación es que su uso no debe superar los dos años.
Finalmente, a raíz de las investigaciones sobre las concentraciones séricas de la vitamina D y su relación con
los síntomas y signos que pueden dar su deficiencia, en las personas, y los posibles beneficios con acciones
sobre la autoinmunidad, algunas neoplasias y una leve mejora de la masa ósea, da pie a sostener que el
suplemento de vitamina D3 debe ser una parte importante en la terapia.

Internacional
OSTEOPOROSIS Y OSTEOSÍNTESIS

Resumen
Introducción: las manifestaciones clínicas de las osteoporosis incluyen las fracturas debido a pérdida de masa
ósea y cambios estructurales en las trabéculas. En estos casos la osteosíntesis se ve afectada por los factores
mecánicos inherentes al proceder y los implantes.
Objetivo: mostrar las precauciones que el ortopédico necesita tener en mente al seleccionar el tipo de
osteosíntesis (interna o externa) y los implantes que vaya a utilizar.
Métodos: se realizó una revisión de las distintas precauciones en cirugía ortopédica sobre fracturas vertebrales
y de huesos largos, así como su osteosíntesis de acuerdo a instrumental, implante y proceder operatorio.
Resultados: se enfatiza en los avances incorporados, en especial, los sistemas mínimo invasivos de
estabilización ósea, el uso de implantes con "cerrojos" y el recubrimiento de clavos con hidroxiapatita de calcio
y alambres para fijación externa.
Conclusión: la osteosíntesis precoz, definitiva y eficaz, es el tratamiento de elección en las fracturas poróticas.

TRATAMIENTO DE LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA EN LA MUJER


POSTMENOPÁUSICA

Resumen
De diferentes ensayos clínicos controlados y metaanálisis sobre la eficacia en el incremento de la densidad
mineral ósea (DMO) y en la reducción del riesgo de fractura de los tratamientos de la osteoporosis
postmenopáusica. La mayor parte de los fármacos estudiados producen aumentos significativos de la DMO,
pero con notables diferencias en cuanto a la reducción del riesgo de fractura, particularmente las relativas a las
fracturas extravertebrales. Los bisfosfonatos y los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos
constituirían la primera línea del tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica con fracturas previas. Serían
necesarios estudios head to head para conocer su verdadera eficacia ya que algunos resultados están basados
en análisis post hoc. En la selección del tratamiento, además de la eficacia demostrada en la prevención de
fractura, hay que considerar los posibles efectos secundarios, los riesgos, la comodidad del tratamiento y el
precio.

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN LA OSTEOPOROSIS


POSMENOPÁUSICA, GLUCOCORTICOIDEA Y DEL VARÓN. SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN ÓSEA Y DEL METABOLISMO MINERAL

Resumen
La presente guía actualiza aspectos tratados en versiones anteriores, e introduce otros nuevos surgidos en los
últimos años. Los primeros se refieren fundamentalmente a las novedades terapéuticas aparecidas en este
tiempo (zoledronato, denosumab, bazedoxifeno), que han conducido a una modificación del algoritmo de
elección del fármaco. Los segundos tienen que ver con el control terapéutico, la descripción de nuevos efectos
secundarios (que han condicionado cambios en los patrones de conducta terapéutica, como es el caso de la
fractura atípica de fémur), la duración del tratamiento (con la consideración de las denominadas «vacaciones
terapéuticas»), los cambios de tratamiento que pueden imponer unas u otras circunstancias, y el denominado
tratamiento secuencial. En relación con este último se ha introducido un nuevo algoritmo. También se han
incluido consideraciones respecto a la vertebroplastia y la cifoplastia.

AUMENTO DE LOS VALORES DE PTH EN LA MUJER CON


OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

Resumen
Objetivos

Los valores séricos de la hormona paratiroidea (PTH) pueden estar aumentados en las mujeres
posmenopáusicas con osteoporosis. Sin embargo, sus causas y repercusión clínica son poco conocidas. El
objetivo de este estudio ha sido analizar la prevalencia y los procesos asociados al aumento de PTH en mujeres
posmenopáusicas con osteoporosis.

Métodos

Se incluyeron mujeres con osteoporosis en las que se determinaron los niveles de PTH, 25-hidroxivitamina D,
el filtrado glomerular y la excreción urinaria de calcio. Se evaluó la prevalencia de valores aumentados de PTH
y su relación con la deficiencia e insuficiencia de vitamina D, insuficiencia renal, hipercalciuria e ingesta de
calcio deficiente, condiciones que pueden aumentar la secreción de PTH.

Resultados

Incluimos un total de 204 mujeres con una edad media de 64 años. Observamos valores aumentados de PTH
(> 65 pg/ml) en un 35%. Cinco mujeres padecían un hiperparatiroidismo primario. Las mujeres con valores
aumentados de PTH eran mayores (67±9 años) que las mujeres con niveles de PTH normales (63±11 años;
p=0,03). La elevación de PTH se asoció a una ingesta de calcio deficiente (< 800mg/24h) en el 81% de las
mujeres, a una deficiencia e insuficiencia de 25-hidroxivitamina D en el 55 y 86% respectivamente; a
insuficiencia renal en el 35% y a hipercalciuria en el 17%. Las frecuencias de dichos procesos fueron similares
en las mujeres con valores normales de PTH. Los valores de PTH se relacionaron con la edad (r=0,19; p=0,01),
pero no con los valores de 25-hidroxivitamina D o con el FG.

Conclusiones

Un tercio de las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis presentan valores elevados de PTH. En un 10%
se debe a un hiperparatiroidismo primario. La prevalencia de procesos asociados al aumento de PTH (ingesta
reducida de calcio, déficit de 25-hidroxivitamina D, insuficiencia renal e hipercalciuria) es similar a la observada
en mujeres con valores normales de PTH.

DENSIDAD MINERAL ÓSEA, CALCIO DIETÉTICO Y FACTORES


PRESUNTIVOS DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES
ECUATORIANAS DE LA TERCERA EDAD.

Resumen
La osteoporosis es causa de fracturas patológicas y pérdida de autonomía y validismo en la mujer post-
menopáusica. La identificación de factores de riesgo puede servir en la prevención de la aparición de esta co-
morbilidad. Objetivos: Determinar la asociación entre la desmineralización ósea y características demográficas,
clínicas y antropométricas selectas de la mujer post-menopásica que puedan asumirse como factores de riesgo.
Diseño del estudio: No experimental, transversal, analítico. Serie de estudio: 53 mujeres con edades ≥ 60 años
atendidas en el Hospital "San Juan" de Especialidades de Riobamba (Provincia del Chimborazo, República del
Ecuador). Material y método: Se determinó la densidad mineral ósea (DMO) en 2 regiones de interés (columna
lumbar I fémur) mediante DEXA (DPX-L, Lunar Technologies, EEUU). La desmineralización ósea se estableció
ante puntajes "t" < -1,0 desviaciones estándar. La cuantía y calidad de los ingresos de Calcio dietético se
estimaron mediante el puntaje pCa que tiene en cuenta la frecuencia de consumo de alimentos tenidos como
fuente de calcio y la biodisponibilidad del mineral. Se evaluaron la naturaleza y la fuerza de la asociación entre
la desmineralización ósea, por un lado, y los factores presuntivos de riesgo de osteoporosis y el estado del
ingreso del calcio dietético, por el otro. Resultados: La desmineralización ósea fue dependiente de la región de
interés: Fémur: Osteoporosis: 13,2% + Osteopenia: 50,9%; Columna lumbar: Osteoporosis: 49,1% +
Osteopenia: 37,7%. Los mayores ingresos de calcio dietético se concentraron en: Leche y lácteos (pCa =
26,56), Carnes, pescados, mariscos y huevos (pCa = 6,51), Frijoles y otras leguminosas (soja incluida) (pCa =
2,85); y Verduras (pCa = 2,54); respectivamente. El puntaje "t" de DMO se asoció con la edad de la mujer, los
antecedentes familiares de fracturas óseas, el Índice de Masa Corporal (IMC), y la grasa corporal (estimada
mediante DEXA). Los ingresos de calcio dietético fueron independientes de los factores presuntivos de riesgo
de desmineralización ósea, y del puntaje "t" de DMO en las regiones de interés. Las razones de disparidades
para las variables asociadas univariadamente con la DMO fueron como sigue: Edad: OR = 2,09 (p < 0,05); IMC:
OR = 0,278 (p = 0,059): y Grasa corporal: OR = 0,553 (p > 0,05); respectivamente. Conclusiones: La
desmineralización ósea se asocia significativamente con el envejecimiento femenino, y una mayor presencia
de la grasa corporal. Los antecedentes familiares de fracturas óseas pueden servir para identificar a la mujer
post-menopáusica con un riesgo incrementado de desmineralización ósea. Se deben emprender
investigaciones ulteriores para establecer el papel del ejercicio físico y mejores ingresos de calcio dietético
como factores protectores de la pérdida de la DMO.

Das könnte Ihnen auch gefallen