Sie sind auf Seite 1von 9

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

Desde el inicio de su historia el ser humano ha elaborado hipótesis y teorías sobre el funcionamiento
psicológico y los trastornos mentales. A pesar del predominio del método científico, a día de hoy
concepciones muy antiguas, como la atribución de las enfermedades a la acción de espíritus o la separación
entre el cuerpo y el alma, siguen teniendo cierta influencia. Para hablar de la historia de la psicología es
necesario remontarse a los filósofos clásicos; no obstante, la disciplina que hoy conocemos no se desarrolló
como tal hasta que se popularizaron las obras de autores como Emil Kraepelin, Wilhelm Wundt, Ivan Pavlov
o Sigmund Freud, en los siglos XIX y XX.

Edad Antigua: inicio de la historia de la Psicología

El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudiendo traducirse como
“estudio del alma”. Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la
posesión por parte de espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a
los que se atribuían efectos curativos. Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron
aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía. Mientras que
Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma,
verdadera responsable de la conducta humana.

En esa misma época el médico Hipócrates estudió las enfermedades físicas y psíquicas mediante el método
inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los humores o fluidos corporales. Esta tradición sería recogida
por Roma: la obra de Galeno, que desarrolló la de Hipócrates, es una de las mejores muestras de la
influencia griega en el pensamiento romano.

Desde el Siglo IV antes de Jesucristo, los filósofos Griegos trataron de acercarse al conocimiento del alma
del hombre bajo la ciencia filosófica, dado que la filosofía viene del griego "philos", que quiere decir,
"tratado" o " amor", y "logos", "sabiduría", o sea, "tratado o estudio de la sabiduría" ó "amor a la sabiduría".
Las ciencias filosóficas estudian al hombre y las cosas desde sus atributos, como son : la lógica, la ética y la
moral. En la psicología, son los atributos a los que debe someterse la mente humana para llegar al
conocimiento de la verdad; las normas a las que debe amoldar la conducta del hombre y la naturaleza de
aquellos fenómenos o actividades (fenómenos psíquicos o del alma) que especifican al hombre y hacen de
él una unidad pensante, responsable y libre. Desde este panorama de la ciencia universal o de la
especulación filosófica, el hombre ha sido objeto de estudio y curiosidad, lo mismo que los demás seres del
mundo visible.

De acuerdo con lo anterior y desde la mirada del pensamiento de la antigüedad, es posible hacer la siguiente
división de la psicología, desde un punto de vista histórico: a) Psicología Empírica, b) Psicología Clásica y c)
Psicología Científica.

Sus inicios se dan con los grandes filósofos de la antigua Grecia.

Los Presocráticos, quienes abordaron los problemas del conocimiento rechazando en parte las
explicaciones míticas, sobrenaturales, y buscando explicaciones naturales y racionales, abiertas a la
discusión, a la crítica y la confrontación "empírica" como ya se indicó anteriormente. Estos filósofos
trazaron una senda a la que le subsiguieron otros. Los presocráticos introdujeron los conceptos de:
"pneuma", lo cual quiere decir "soplo" y "psique" como principio vital de los seres vivos y como ya lo he
anotado significa "alma". Este concepto primitivo de "alma", ellos le dieron el significado de soplo, aire,
aliento como algo que sale del cuerpo por la boca, este concepto adquiere mas adelante con Platón y
Aristóteles un sentido metafísico, de connotación religiosa y trascendental hacia lo teológico.
Se distingue entre los presocráticos doctrinas muy variadas, fundamentalmente haciendo alusión a la
naturaleza y al hombre, fundamentándose en la "física" y también a "supuestos deterministas",
argumentando que los fenómenos no obedecen ni al azar y ni al capricho de los dioses, sino a causas
naturales antecedentes que determinan su aparición.

Los máximos representantes de esta escuela se dividen así: a) Filósofos de la naturaleza; b) filósofos del ser
y del devenir; c) médicos; d) sofistas y por último; e) los socráticos.

FILÓSOFOS GRECIA ANTIGUA

a) FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA: su inquietud intelectual fue la pregunta el "arke" "arje" o principio


fundamental de las cosas , como las cosas cambian continuamente ¿ son ó no son?.
Tales de Mileto (hacia el 624 a. C.) y Anaximandro ( 610 - 546 a.de C) entre otros.

b) FILÓSOFOS DEL SER Y DEL DEVENIR: Los filòsofos milesios, como cualquier hombre comùn, aceptaban
los cambios observados como realmente ocurren, y el mundo de la experiencia sensorial no es ninguna
ilusiòn. Ofrecieron un " dualismo filosòfico", el testimonio sensorial como base de nuestro conocimiento y
la verdad es proporcionada por la razòn. Heráclito de Efeso (hacia 460) Parménides de Elea ( 515 - ? )

c) MÉDICOS: Transición de la medicina: de la superstición a la ciencia. La salud dependía del equilibrio entre
las distintas funciones orgánicas. Primeras disecciones sistemáticas e investigaciones fisiológicas
sensoriales con el fin de descubrir el proceso de la sensación. Los órganos sensoriales y el cerebro se
comunican directamente por medio de canales o conductos, cuyo rompimiento o interrupción, a causa de
una herida acarrearía la pérdida de tal comunicación. La enfermedad es un fenómeno natural, efecto de
condiciones naturales y tratables por medios naturales.

d) SOFISTAS: introdujeron el gobierno democrático, y con él la libertad de asociación, pensamiento,


palabra, escritura, religión. Las tesis admitidas por ellos eran: Relativismo, Subjetivismo, Individualismo,
Escepticismo, Convencionalismos Jurídicos, Agnosticismo y Humanismo.
Protágoras (480 - 411 a de C.)

e) SOCRÀTICOS: La ética como principal filosofía y como normas del buen obrar pueden conocerse y
adecuarse a nuestra conducta.
La verdad se alcanza por el método mayeùtico, que consiste en extraer el conocimiento del alma
formulando preguntas con habilidad, de tal manera, que el interlocutor logre comprender por si mismo los
conceptos. El hombre está constituido por alma, cuerpo y razón.
Sócrates (469 - 399 a. C)- Platòn (427 - 347 a. C) - Aristóteles (384 - 322 a. C.)
Surgimiento de los Fundamentos Históricos y Filosóficos de los Conceptos Psicológicos
Desde El Período Clásico en Grecia y Roma
Con Sócrates se comienza la "búsqueda de la interioridad”, y el "Conócete a ti mismo", máxima muy
repetida y poco asimilada, es el punto de partida del conocimiento. Las ideas innatas están presentes en el
alma de cada hombre, ideas que el alma revive con ayuda de la interrogación o de la propia reflexión.

En el contexto de la ciencia, Sócrates desempeña un papel muy importante, fue un innovador y fuente
auténtica del saber y del método científico. En lo que respecta a la psicología, se interesó por el problema
del conocimiento, del aprendizaje y de la lingüística, de donde resultó la " antropología socrática", la cual
produce un impacto en el desarrollo de la psicología en el mundo griego.

Para que la ciencia se pueda construir y evolucione desde el conocimiento común y corriente, tiene que
alcanzar estabilidad y confiabilidad. Para alcanzar estas metas, es conveniente construir un modelo de
conocimiento experto y válido. Las reglas en la construcción de los modelos tienen que distinguir lo que es
"cosa" de "opinión" o de "simple afirmación" de las declaraciones representativas y consecuentes. Los usos
y costumbres, deben ceder lugar a la determinación de lo que ocurre, al análisis y la valoración de los
resultados de la investigación. Para Sócrates, la construcción de los modelos científicos debe girar en torno
al lenguaje, donde para él lo más importante son dos partes: a) Definición Universal, lo que concentra en
lo esencial y facilita el análisis y descripción del objeto de estudio; b) el procedimiento es inductivo, la
manera de llegar a una proposición general mediante el examen de los particulares o muestras.

Platòn.-

Fue alumno de Sócrates, su método la "Dialéctica", la cual, es un proceso del pensamiento o de


razonamiento que contrasta con la observación o con el contacto inmediato. Platòn desde el punto de vista
de la psicología, se le puede destacar, sus ideas acerca del conocimiento y del alma. Sobre el problema del
conocimiento, Platòn enfrenta las tesis contrapuestas de Heràclito y Parmènides; en Heràclito, "el
testimonio sensorial como la base de nuestro conocimiento y que todo estaba sujeto a cambio". En
Parmènides, " los sentidos podían llegar a confundirnos y que la verdad era proporcionada por la razón".
Platòn los refutó a ambos y presentó su solución original, aunque de más carácter mitológico, que desde el
punto de la razón. Cuando él discute la validez del " conocimiento sensorial", en el Teeto, arguyó que:
"nosotros conocemos después de que la sensación ha cesado, y que muchos conceptos - "qué", "será",
"existe", "algunos", etc.-, no son atribuibles a ningún sentido en particular; son neutrales, e incluso pueden
ser conocidos por ciegos o sordos. En consecuencia, son conceptos propios de la razón y su existencia, es
de los contrarios " ser" o del "no- ser". En el "Filebo" ejemplifica magistralmente con la alegoría de la
caverna: "Los hombres son semejantes a prisioneros encadenados en el fondo de una caverna y de espaldas
a la única abertura que da al exterior. Jamás han visto la luz del sol y sólo conocen las cosas por las sombras
que hombres, figuras, animales proyectan en el fondo de la caverna cuando pasan por el frente de la
entrada". Esas sombras- imágenes representan el conocimiento sensible, son meras sombras de la
verdadera realidad, la cual es asequible únicamente por el entendimiento. Esto quiere decir que las
imágenes sensoriales nos despiertan las verdaderas ideas que el alma contempló cuando estuvo en la "
región de las ideas", antes de "encarcelarse" en el cuerpo mortal. El verdadero conocimiento reside en el
alma y llega a nuestro entendimiento por reminiscencia.

La ciencia, que supone objetos estables, fijos e inmutables, no puede provenir de la sensaciòn, sino de la
razòn. Los hechos psicológicos entran en el mundo filosòfico de Platón primordialmente a través de de la "
reflexión de los aspectos éticos de la conducta.
La naturaleza psicológica del hombre es reflejo de las acciones y los cambios del cosmos del que forma
parte. En la psicología humana hay una diferencia de la psicología cósmica y son los principios que están
asociados principalmente a los valores sociales o morales. La bondad, el ser razonable, la moderación, la
irascibilidad y la impetuosidad son ejemplos de auténticos hechos psicológicos.
Platón estableció tres clases de fenómenos psíquicos, o tres partes del alma con actividades peculiares;
estas tres partes eran llamadas: concupiscencia, ira y razón, esta división la hizo acorde como la señalaba
en su obra "La República". La concupiscencia correspondía a los pastores, agricultores, artesanos,
comerciantes y otros; la ira era aplicable a los guardias o guerreros, y la razón a los jefes o gobernantes.
Cómo también hacia la división acorde a los pueblos, y decía que la concupiscencia se encontraba en los
pueblos meridionales, los fenicios y egipcios, que sólo buscaban el comercio y las riquezas; de la ira dice
que se hallaba en los pueblos rudos y bárbaros del norte y que la razón era cultivada por los pueblos
helenos, amantes de la cultura, el arte y la moral. Es de recordar que para Platón, el sentir y el experimentar
son actos burdos del organismo, mientras que los actos del pensamiento puro o entendimiento, son
movimientos sutiles y refinadamente ejecutados en ausencia de los objetos de que se trate, o cuando no
hay objetos separados de los actos. El siempre habla acerca de las personas y sus acciones.

Cuando Platón reflexiona sobre una conducta particular, como son las de distinguir, recordar, pensar, soñar,
su exposición la hace desde el enfoque naturalista, es así como lo agrupó en algunos materiales ilustrativos,
tomados del Timeo, el Teeto y otros diálogos.

El pensar y el razonar para Platón, son procesos que fundamentalmente pertenecen al dominio de la
dialéctica. La dialéctica platónica tiene que ver con el alcanzar el más alto reino del pensar y el vivir, el de
las ideas inmutables e imperecederas, quizás estos procesos en Platón estén separados de la conducta
humana, dada la naturaleza del sistema de su pensamiento. Tal vez, en esa dialéctica a pesar de todas sus
extrapolaciones y exageraciones, lo que quiso fue alcanzar para el conocimiento, estabilidad y confiabilidad,
tanto por su propio valor como para su aplicación posterior a situaciones prácticas. El pensar y el razonar
eran actividades concretas, lo pone en evidencia en su descripción del pensar como una "conversación del
alma consigo misma". En cambio, el razonar, está más afín con las situaciones matemáticas, puesto que
este sigue el modelo de la abstracción matemàtica y consiste en el proceso de llegar a la meta última y final,
la conexión con las ideas, que son la forma más alta de realidad.
Aristóteles.-

Natural de Estagira, de la costa tracia, de padre macedónico y médico de cabecera del rey macedónico
Amintas. Alumno de Platón, por quien profesó una gran estima como maestro y amigo a pesar de su
diferencia doctrinal que más adelante llevaría, pero que nunca dejó a un lado la grandeza de su maestro.
Así lo hizo ver en la elegía que dedicó a su muerte, donde habla de la amistad que los unió a ambos y afirma
que Platón fue un hombre de máxima grandeza que sólo podría elogiarle quien fuera digno de él.
Es con Aristóteles, se alcanza la cima del pensamiento griego. Se alcanzó una posición encumbrada en la
historia general de las ciencias humanas, asi como en la lógica y las artes. Fue un pensador naturalista en
psicología, a pesar de su crudeza y de francas ineptitudes. No sólo forjó el modelo de los estudios
psicológicos, con lo cual dejó su huella en los tratados de esta ciencia desde su tiempo hasta la actualidad,
sino que nos dejó " un corpus" de la doctrina psicológica. Sus enfoques y realizaciones en psicología tienen
que despertar la admiración de quienes se esfuerzan en cultivarla como ciencia natural.
Como producto científico, la psicología aristotélica constituye un notable primer paso en el establecimiento
de la psicología entre las instituciones científicas. Trata los objetos y hechos psicológicos de igual manera
como abordó los de la física y de la biología; utilizó el mismo método como cuando estudió el percibir, el
pensar, el sentir, el imaginar, el soñar y el razonar, como cuando se ocupó del movimiento de los cuerpos
inorgánicos. Por lo cual, es como si tratase la psicología como una rama de la biología y, trata los hechos
psicológicos como acciones de los animales y de la plantas. Las actividades biológicas pertenecen al dominio
de la física, al igual que las acciones generales de las cosas inorgánicas.

Aristóteles fue partidario de distinguir tajantemente el trabajo de la ciencia al de la dialéctica. En Aristóteles


se alcanza el desplazamiento hacia la observación y lo concreto. Se registra con exactitud cada acción o
cada comportamiento de las cosas, para luego corroborar lo que se observó. Todo aquel que estudia la
psicología, descubre en Aristóteles, que los hechos psicológicos se caracterizan por:

 MOVIMIENTO: en su concepto biológico dice que el alma mueve a un organismo en relación con los
objetos sensibles o, como diríamos nosotros, en correspondencia con objetos estimulantes.

 DISTINCIÓN Y CONOCIMIENTO: Para Aristóteles el distinguir es una acción compleja del organismo que
está en contacto con objetos complejos e independientes. El acto de conocer depende tanto de los objetos
conocidos o distinguidos como el organismo.

 INCORPOREIDAD: Es una función o acción del organismo complejo interrelacionada con acciones de cosas
que actúan a la par de ella.

La obra de Aristóteles "EL CORPUS ARISTOTÉLICO" o como podríamos llamarlo "EL TRATADO ARISTOTÉLICO
DE LA PSICOLOGÍA", el cual no es tan preciso como un tratado moderno, pero si ha servido de base o cuerpo
para los estudios posteriores. Esta obra en su mayor parte, reúne en tres tratados que han llegado hasta
nosotros como títulos de sus traducciones latinas y, son : De Anima, los Parva Naturalis y la Historia
Animalium.
Para Aristóteles el hombre es una sustancia compuesta de alma y cuerpo, unidos como la forma con la
materia, donde estas dos son realidades contrapuestas entre si, en cuanto que la materia tiene carácter
potencial y la forma actual. Unidas componen un ser subsistente en cada una de las substancias corpòreas
concretas.
Sus funciones y operaciones no pueden atribuirse por separado ni al cuerpo ni al alma sino al sujeto
substancial que resulta de la unión de ambos. El hombre posee un alma de entendimiento; el alma hace
que el cuerpo material sea humano, es la entelequía (poseer o tener perfección) del cuerpo, así dice
Aristóteles en Del Alma Cap 1-2:" Lo que posee la capacidad de vivir no es el cuerpo que ha perdido el alma
sino el que posee el alma", " El alma es el principio y origen de la nutrición, la sensación, el pensamiento y
el movimiento".
LA PATRÍSTICA.-

(siglos II-V d. de C.). Se denomina patrística a la reflexión de los padres de la Iglesia. Dentro del Imperio
Romano fue posible el crecimiento de un nuevo tipo de sociedad y de una civilización. Es importante acotar
este aspecto del período romano para la psicología, puesto que, en esta época se desarrolló el gran
dualismo que fue ejerciendo una influencia algo perniciosa en la evolución para la psicología científica.

LA ESCOLÁSTICA.-

(siglos V-XIV d. de C.). El siglo V de la era cristiana es un período muy importante en cada una de las fases
de la cultura europea occidental, especialmente en la de la vida intelectual. Este es el siglo de la transición
de la civilización grecorromana a la de la nueva era cristiana. Esta era para la historia de la psicología marca
el triunfo definitivo del espíritu; en lo sucesivo el pensamiento reflexivo trabaja totalmente con categorías
transnaturales.

Por el Siglo XIII se inició el período de reflexión de la Escuela Escolástica, y se hizo una recopilación de los
textos clásicos como la obra " De Anima" de Aristóteles y se planteó la controversia entre la fe y la razón.
El máximo representante fue SANTO TOMÁS DE AQUINO (1224- 1274 d. de C.). Desde un punto filosófico y
científico, el escolatismo estuvo profundamente arraigado en las bases teológica y religiosa. Para los
escoláticos la ciencia más alta y noble era la "doctrina sagrada" como dice Santo Tomás:

" .... la doctrina sagrada es una ciencia porque se deriva de principios que se nos han dado a conocer a la
luz de una ciencia superior, a saber la ciencia de Dios y de los bienaventurados. Summa Theologica, parte I,
Q.I .art 2.

El hecho más importante para la historia de la psicología en este siglo XIII fue el advenimiento de la obra de
Aristóteles " De Anima" y el interés y el estudio que puso Santo Tomás de Aquino en ella.
La psicología Tomista tiene notable importancia no tanto por sus transformaciones de la psicología biológica
aristotélica, sino más bien por su intento en asimilar las doctrinas paganas y naturalistas de Aristóteles.

Santo Tomás distingue el orden natural del sobrenatural, la fe de la razón y muestra como ambos órdenes
se complementan armónicamente. El conocimiento natural procede de la razón, el sobrenatural proviene
de Dios y nos descubre las verdades de la fe que superan los límites del intelecto humano. La filosofía, con
sus procedimientos racionales, le sirve a la teología para expresar las enseñanzas de la fe. Entre la fe y la
razón no puede haber conflicto porque ambas derivan de Dios.

Los primeros años de la Edad Media, desde el inicio del siglo IX hasta cerca del año 1000 d. de C., con
frecuencia se han considerado como la edad oscura de la civilización occidental. Kemp (1990) ha puesto
especial atención a la "psicología medieval", asegura que en efecto, existía tal psicología, que la iglesia
medieval no se opuso al avance del aprendizaje y con ello, al desarrollo de la ciencia. Kemp hace una
descripción del método medieval de investigación, en el cual respeta a los pensadores de la antigüedad,
pero no aceptaba las propuestas en forma incondicional. De hecho hubo aportes de los escolásticos,
técnicas científicas, durante, e inmediatamente después de esta era. Las cuestiones psicológicas fueron
siempre de la incumbencia de la religión. San Agustín, vivió en el siglo IV. Para él Dios era la verdad última,
y conocer a Dios era la meta de la mente humana. San Agustín recomendó volver al interior, donde están
las moradas internas de cada persona; en su obra " Confesiones", revela las propias emociones,
pensamientos, motivos y memorias. Sus revelaciones son sobrecogedoras, como cuando describe de
manera sutil sus pasiones y las tentaciones de una amante, es por este trabajo de revelación pública que
se le ha llamado algunas veces como " el primer psicólogo moderno".
Renacimiento e Ilustración

Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la
enfermedad mental y el humanitarismo. La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y
romanos tuvo un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos
con alteraciones físicas, y no morales.

La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico. En este sentido fueron
especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.

Cabe destacar la influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó a la concepción dualista que
separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que la cuestionó, o John Locke, quien afirmó que la mente
depende de influencias ambientales. Asimismo el médico Thomas Willis atribuyó los trastornos mentales a
alteraciones en el sistema nervioso.

A finales del siglo XVIII también fueron muy influyentes Franz Joseph Gall y Franz Mesmer; el primero
introdujo la frenología, según la cual las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del
cerebro, mientras que el mesmerismo atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías
magnéticas sobre los fluidos corporales.

La psiquiatría fue precedida por el alienismo, representado principalmente por Philippe Pinel y su discípulo
Jean-Étienne Dominique Esquirol. Pinel promovió el tratamiento moral de los enfermos mentales y las
clasificaciones diagnósticas, mientras que Esquirol fomentó el uso de la estadística para analizar la eficacia
de las intervenciones psicológicas.

Ockham ha sido llamado "el mayor nominalista que jamás vivió", su homólogo en el bando realista, han
sido considerados por algunos como las dos «mentes especulativas más grandes de la Edad Media» entre
los pensadores pertenecientes a la escuela franciscana. Por ello, se ha escrito que son dos de los metafísicos
más profundos que jamás vivieron, honor que comparten con otros autores medievales como Agustín de
Hipona, Alberto Magno, Tomás de Aquino, Buenaventura, Nicolás de Cusa o Giordano Bruno (cfr. cualquiera
de las ediciones de la conocida obra de E. Gilson, Historia de la filosófía Medieval). En sus razonamientos
hizo frecuente uso del principio de economía de entes, conocido en el ámbito cultural anglosajón como
principio de parsimonia; por ello, aunque es muy anterior a él -ya lo utilizaban los antiguos griegos y aparece
en el Organon aristotélico-, fue bautizado como navaja de Ockham. La formulación de esta máxima que
realizó Bertrand Russell en los Principia, establece que si un fenómeno puede explicarse sin suponer entidad
hipotética alguna, no hay motivo para suponerla. Es decir, siempre debe optarse por una explicación en
términos del menor número posible de causas, factores o variables.
Pionero del nominalismo, algunos le consideran el padre de la moderna epistemología y de la filosofía
moderna en general, debido a su estricta argumentación de que sólo los individuos existen, más que los
universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de
individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de el.
La constitución de la Psicología Contemporánea
La psicología científica aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por Wilhem
Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, a
quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la
psicología. Fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy
elemental, como el calor y el frío. Escribió el libro "Fundamentos de la Psicología Fisiológica" uno de los
libros más citados dentro de la psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento:
lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).
Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que
tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras
localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como
enfermedades del cerebro, algo fisiológico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por
ejemplo, entre 1900 y 1920 publicó una obra de diez volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la
que examinaba el desarrollo psicológico de la humanidad.
Aparece también una psicología basada en la comprensión de la mano de Wilhem Dilthey (1833-1910),
aunque ésta sería mucho menos experimental que la anterior. Estudia la aportación que hace la cultura a
la psicología, interesándose también por las leyes que rigen la conciencia humana. Quiere comprender el
comportamiento desde los procesos motivacionales (el motivo más importante es la vida y su valor), los
procesos cognitivos (la inteligencia) y los procesos de personalidad (que es la unidad de todas nuestras
sensaciones y fenómenos psíquicos).
También es en esta época que William James (1842-1910), hermano del famoso escritor Henry James y
profesor de medicina, filosofía y psicología, hizo una importante aportación referente a la vida mental.
Habló de las aferencias que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior del
organismo, y de las eferencias que son la respuesta que ejerce el organismo desde el interior al exterior
hacia un estímulo. Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente.
También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas
de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones).

El desarrollo en el siglo XX

Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología actual. Sigmund
Freud, discípulo de Charcot y Breuer, creó el psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de
inconsciente bajo el prisma psicoanalítico, mientras que autores como John Watson y Burrhus F. Skinner
desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable.

La investigación científica promovida por el conductismo acabaría llevando a la aparición de la psicología


cognitiva, que recuperó el estudio de los procesos mentales tanto elementales como complejos y se
popularizó a partir de los años 60. Dentro del cognitivismo se engloban los tratamientos desarrollados por
autores como George Kelly, Alfred Ellis o Aaron Beck.

Otra orientación teórica relevante es la psicología humanista, representada por Carl Rogers y Abraham
Maslow, entre otros. El humanismo surgió como una reacción al predominio del psicoanálisis y el
conductismo y defendió la concepción de las personas como seres libres, únicos, tendentes a la
autorrealización y con derecho a la dignidad.

Asimismo, los conocimientos sobre biología, medicina y farmacología aumentaron enormemente durante
el siglo XX, lo cual facilitó el predominio de estas ciencias por encima de la psicología e influyó en el
desarrollo de campos interdisciplinarios como la psicobiología, la neuropsicología y la psicofarmacología.
Las últimas décadas

El desarrollo de la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales ha estado marcado por el
desarrollo de las neurociencias y el diálogo constante con las ciencias cognitivas en general, y con la
economía conductual. Del mismo modo, las escuelas de la corriente vinculada al psicoanálisis han perdido
buena parte de su presencia y su hegemonía, si bien se mantienen con buena salud en Argentina y Francia.

Esto ha hecho que actualmente prime una concepción de la psicología en la que las neurociencias y la
psicología cognitivista (con muchas aportaciones del conductismo) intercambian entre ellas herramientas
y conocimientos tanto en la investigación como en las intervenciones.

Sin embargo, las críticas que el conductismo realizó contra las concepciones mentalistas y subjetivistas de
la psicología (que son aquellas que tratan "la mente" como algo separado del contexto de una persona y
las que parten desde las opiniones de la persona acerca de lo que le pasa por la cabeza, respectivamente),
siguen estando vigentes.

Esto hace que tanto el cognitivismo como el psicoanálisis y todas las perspetivas pertenecientes a la
psicología humanista sean duramente criticadas, entre otras cosas, por trabajar a partir de conceptos muy
abstractos y poco definidos bajo los cuales pueden colocarse significados muy diversos y poco relacionados
entre sí.

De todos modos, el conductismo sigue siendo una filosofía minoritaria en la psicología, mientras que el
cognitivismo goza de muy buena salud. Eso sí, la gran mayoría de investigaciones en psicología cognitiva de
tipo experimental son realizadas partiendo del conductismo metodológico, lo cual lleva a algunas
contradicciones: por un lado se tratan los fenómenos mentales como elementos situados "dentro del
cerebro" de la persona (mentalismo) y por el otro se trata de estudiar este elemento creando estímulos y
midiendo respuestas objetivas.

Das könnte Ihnen auch gefallen