Sie sind auf Seite 1von 20

TEMA 3

LOS GRANDES TEMAS

10 LA GLOBALIZACIÓN
______________________________________________________________________

10.1 LOS SIGNOS

La mundialización del ocio, el comercio, la información y los mercados financieros no son más que expresiones de un
mundo caracterizado por la proximidad, la instantaneidad y la intercomunicación.
La suma de esas tres condiciones ha empequeñecido nuestro mundo porque ha reducido extraordinariamente las
distancias físicas y temporales. En términos económicos, ha engarzado los mercados de múltiples países y, por tanto,
ha precipitado la globalización de la actividad económica.

10.2 CAUSAS DE LA GLOBALIZACION

Existen tres grandes causas:


El avance tecnológico.
El avance técnico y, muy especialmente, la evolución rapidísima de las tecnologías de la información y la
comunicación, con incrementos exponenciales de la capacidad de cálculo y de transmisión de datos de los
ordenadores actuales.
Pero, además, las TIC (tecnologías de la información y comunicación) presentan dos características adicionales que les
confieren enorme singularidad: su coste se reduce de forma tendencial y son ubicuas. En la medida en que los
mercados han adquirido, también a través de Internet, una inusitada transparencia, puede afirmarse que las funciones
de utilidad se ven condicionadas por la informática moderna.
La apertura de las fronteras económicas.
Las fronteras económicas se han abierto, paulatinamente, desde el término de la Segunda Guerra Mundial porque
eliminar esas fronteras constituía uno de los objetivos fundamentales de los acuerdos de Bretton Woods, objetivo
que, en el terreno de las trabas comerciales se encomendaría al GATT. De ahí que, en la actualidad, los aranceles de
los países industriales para manufacturas se sitúen, en promedio, alrededor del 4% y con tendencia a la baja,
impulsados por los compromisos de la Ronda Uruguay. Por otro lado, la agricultura y los servicios deberán seguir un
camino parecido tan pronto como se inicie una nueva ronda de negociaciones.
Los movimientos de capital quedaron plenamente liberalizados, en el área OCDE, desde principios de los años noventa
del siglo pasado, liberalización aceptada, también, por algunos de los países emergentes.
Escaso intervencionismo interior.
La liberalización exterior ha ido seguida por la liberalización interior en el bloque de países desarrollados; en los
menos desarrollados las intervenciones públicas suelen ser más frecuentes. En los países de la Unión Europea no es
fácil liberalizar algunos mercados por la tradición reguladora de buena parte de los países que la integran.
La integración profunda de los mercados, la globalización en suma, no es un fenómeno nuevo. Bajo la égida de Gran
Bretaña y del patrón oro, muchos mercados de los entonces desarrollados experimentaron un proceso similar. Pero
por entonces los costes de transporte, las barreras exteriores y las asimetrías informativas dificultaban el comercio. La
integración actual es mucho más profunda y amplia que la experimentada cien años atrás porque la diferencia técnica
entre ese período y el presente es abismal. La técnica, con base en las TIC, ha transformado radicalmente el panorama
económico; demolido de fronteras; y abierto los mercados, con o sin la aquiescencia de los poderes públicos.

Pagina 1/20

http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

10.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA GLOBALIZADA

Son seis los rasgos que, desde nuestro punto de vista, singularizan la globalización:
- El aumento rápido de las transacciones internacionales de bienes y servicios y, en especial, las de capital,
provocado por la acción conjunta de las TIC y de la caída de fronteras económicas, en especial la supresión
del control de cambios.
- La importancia creciente de las empresas multinacionales cuyo tamaño y capacidad de gestión les permite
acentuar su presencia en los distintos mercados. Su producción actual supone bastante más de la mitad de la
producción mundial y dos tercios del comercio internacional tiene que ver con ellas.
- La deslocalización productiva; es decir, la producción fragmentada de un bien en países distintos y con
empresas diferentes. La informática moderna permite la gestión centralizada, el mercado internacional de
capitales hace que los costes financieros sean muy similares; las trabas al comercio son mínimas; y en
muchos países de escaso desarrollo existen segmentos cualificados de mano de obra. Todo lo cual permite
que las empresas dispersen la producción en búsqueda de menores costes laborales, de conocimientos
especializados o, simplemente, de economías de escala.
- La recurrencia de las crisis financieras en un universo de cambios flotantes y libertad de movimientos de
capital. Desde la crisis de deuda de México de 1982, el mundo ha conocido cinco crisis más de notable
alcance. Las crisis se originan por la pérdida de confianza en la economía de un país, que puede deberse a
varias razones: incapacidad para hacer frente a su deuda exterior, persistencia de fuertes desequilibrios
macroeconómicos, expectativas muy borrosas sobre la rentabilidad de sus activos, debilidad patente de su
sistema financiero o, en ocasiones, aglomeración de todas esas situaciones. El factor desencadenante de la
crisis es la huida del capital, huida masiva por la concentración del ahorro mundial en las instituciones de
inversión colectiva. Los efectos financieros de las crisis, amplificados por los movimientos especulativos, se
plasman en la devaluación de una o varias monedas, en el desplome de las bolsas y, a veces, en quebrantos
de uno o varios sistemas financieros. Pero los efectos financieros van seguidos de efectos reales: la caída de
precios de los activos financieros contrae, por la vía del efecto riqueza, los flujos de gasto; la inversión resulta
afectada por el empobrecimiento de los inversores y la reducción de expectativas; el comercio internacional
de bienes y servicios se resiente. En suma, reducción de la capacidad de crecimiento y de los niveles de
empleo y renta de los países afectados, situación que, se irá extendiendo al conjunto de la economía
mundial.
- La competencia a escala mundial para casi todo tipo de productos, no financieros y financieros, salvo para
los bienes y servicios no comercializables internacionalmente. La competencia es mucho mayor en el caso de
las empresas del sector financiero por ser plena la libertad de movimientos de capital, casi inapreciables los
costes de información y porque los productos ofrecidos son, en realidad, contratos. Sólo el riesgo de cambio
actúa como factor de incertidumbre, si bien puede soslayarse mediante una operación de cobertura.
- La escasa operatividad de las políticas nacionales (política monetaria, política fiscal y política cambiaria
sobre todo), con mercados globalizados. De ahí que las políticas económicas se hayan desnacionalizado en
muy buena medida, y que los poderes públicos deban tener en cuenta no sólo sus objetivos, sino, además, la
respuesta que los mercados mundiales puedan dar a las medidas que pretendan aplicar.

10.4 CLAROSCURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

No es posible sintetizar todas las características de la economía mundial, dada la diversidad de países y las diferencias
existentes dentro de cada país; por tanto, deberemos conformarnos con hacer mención de una serie de indicadores
agregados que pueden permitirnos la visión global pero que no permiten ponderar los matices.
- De 1978 a 1998 la población mundial se ha incrementado, en un 40%. Pese a ese aumento, y salvo
excepciones, los niveles de vida se han elevado, si consideramos las variables que mejor lo definen: la renta
real per cápita, la esperanza de vida y la educación, salvo el caso del África subsahariana.
- El empleo sujeto a múltiples incertidumbres sigue siendo la norma, aunque en zonas muy diversas, y no sólo
en el área OCDE, se haya creado mucho empleo en los años noventa. No obstante el empleo se caracteriza
por la búsqueda de las economías de escala y por la apertura de los mercados lo que le confiere las siguientes
características:
o Pérdida de empleos poco especializados en los países ricos para ir a los países en desarrollo.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 2/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

o Obsolescencia del capital humano por el rápido cambio tecnológico, que afecta sobre todo a los
trabajadores mayores, con dificultades para asimilar nuevos conocimientos.
o Generalización de los procesos de fusión o adquisición, buscando economías de escala, que se
traduce en muchas ocasiones en sustanciales recortes de plantilla.
o Destrucción de empleo por las crisis financieras.
Un empleo no durará hasta el final de la vida activa y, normalmente, se cambiará varias veces de empleo a lo
largo de esa vida.
- El siglo XX fue un siglo de notable progreso en todos los órdenes y en las condiciones de vida materiales
gracias, en buena parte, a los avances tecnológicos; la condición humana mejoró más que en todos los siglos
anteriores. Sin embargo, las desigualdades parecen haberse acentuado en los últimos años: la renta per
cápita media de los 20 países más ricos es ahora 37 veces mayor que la de los veinte países más pobres,
habiéndose duplicado la diferencia en los últimos cuarenta años. En la actualidad, la pobreza parece
concentrarse en Asia meridional y, muy en especial, en el conjunto de países de África subsahariana, una
pobreza que, en su versión más extrema, incluye a 1.200 millones de habitantes, es decir, al 20% de la actual
población mundial.
El ser humano es, por tradición, un gran destructor de la naturaleza, pero los daños infligidos al medio
ambiente en la segunda parte del siglo XX han alcanzado cotas difícilmente sostenibles. El crecimiento
demográfico, la industrialización y la urbanización, han cuarteado, el equilibrio de los diferentes ecosistemas.
Un problema grave que ha sido aireado repetidamente por todos los medios de comunicación, por las
organizaciones de protección del medio ambiente y por los gobiernos, sin que hasta el momento se haya
avanzado mucho en la corrección de las tendencias.
Existen cuatro peligros que, por su alcance y efectos, necesitan de medidas correctoras: el cambio climático,
la desertificación, el agotamiento de la riqueza marina y el debilitamiento de la capa de ozono.
o El cambio climático deriva de varios factores, pero muy especialmente de la emisión de gases de
efecto invernadero. Un aumento de la temperatura de la tierra y una elevación del nivel del mar
tendrían efectos catastróficos sobre los cultivos de amplias zonas del mundo, y todo lo que hasta
ahora se ha prometido -protocolo de Bonn del 2001- es, de entrada, insuficiente porque para
estabilizar la situación se requiere reducir las emisiones un 60%.
o La desertificación avanza a buen paso, de seguir a este ritmo, el 25% de la superficie terrestre estará
degradada en el año 2025.
o La sobrepesca es la razón primera del agotamiento de la riqueza marina, afectada también por los
vertidos contaminantes que sufren mares y océanos.
o La disminución de la capa de ozono, de consecuencias inquietantes para la salud, es hoy menos
peligrosa porque, por aplicación del Protocolo de Montreal de 1987, parece que la producción
mundial de clorofluorocarburos ha descendido sustancialmente.
Vistas las características de la economía globalizada, y los rasgos que se aprecian en la economía mundial, tampoco
debe extrañamos que existan opositores al actual orden de cosas, opositores a la globalización, que intenten, a su vez,
crear unas corrientes de opinión y de acción de carácter global.

10.5 LOS LUDITAS

En la segunda década del siglo XIX, varias regiones de Inglaterra, por entonces en plena revolución industrial, sufrieron
los embates de una serie de encapuchados que destruían la maquinaria textil por considerar que ponía en peligro los
puestos de trabajo de los obreros del ramo. Eran los luditas.
Hoy en día el ludismo engloba a todos los que, por razones distintas, se oponen a los avances técnicos, a los que
consideran raíz de múltiples males sociales.
El ludismo antiglobalizador es polimórfico, pero, en aras de la mejor comprensión del fenómeno, podríamos distinguir
entre el ludismo intelectual, el ludismo folklórico, el ludismo periodístico, el activismo ludita y el ludismo violento.
El ludismo intelectual muestra su disconformidad con la versión actual del capitalismo. Para algunos de ellos (Rodrik y
Sachs, por ejemplo), el problema radica en el tratamiento que desde las organizaciones multinacionales se da a los
problemas del mundo en desarrollo y de lo que se trata es de reformarlas. Para Gray, la integración de los mercados y
la libertad de movimientos de capital dan lugar, a impulsos de la competencia global, a que las redes de protección

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 3/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

social se destruyan o debiliten para acentuar la competitividad de las empresas. Para Emmanuel Todd, historiador y
antropólogo, el capitalismo liberal ha producido en todas las sociedades un considerable aumento de las
desigualdades y continuas muestras de opresión y violencia económicas, lo que a su vez, provoca la reacción
antiglobalizadora.
El ludismo folklórico es propenso a las formas y los gestos, y uno de sus exponentes más conspicuos es el empresario
agrícola francés José Bové. Alcanzó renombre universal al quemar sacos de maíz genéticamente modificados y al
infligir serios daños a un establecimiento de McDonald's, aunque su objetivo es reducir la demanda de productos
foráneos y aumentar la de productos franceses de calidad.
Entre los luditas periodísticos destaca la francesa Vivianne Forrester, que afirma que nadie es dueño de su vida
porque son los mercados y las empresas multinacionales los que se han apoderado de las vidas de todos, y tienen
como portavoces a las organizaciones internacionales. Para Forrester, la ideología ultraliberal, matriz del pensamiento
único, es la raíz de ese horror económico que todos debemos soportar.
La norteamericana, nacionalizada francesa, Susan George es, en la actualidad, viceprésidente de Attac-France, la
organización radial, con sede en París, cuyo primer objetivo es gravar con impuestos las transacciones financieras para
trasladar los recursos así obtenidos a los países más pobres.
Michael Hardt y Antonio Negri, norteamericano uno e italiano el otro, se encuadran, también, en el activismo ludita,
pero en un activismo de mucha mayor intensidad. En Empire, el libro que publicaron hace un año, reintroducen el
concepto de «imperio» -no de «imperialismo»-, un imperio sin fronteras pero dotado de enormes poderes de
opresión y destrucción: el capitalismo actual, cuya riqueza se debe a la explotación del Tercer Mundo y a las oleadas
de inmigrantes que pasan al mundo desarrollado en busca de mejor suerte; una de las formas de la lucha contra la
opresión debe consistir en reclamar la «ciudadanía global».
Y, finalmente, hay que hacer referencia al activismo violento, sufrido por vez primera en la reunión de la Organización
Mundial de Comercio celebrada en 1999 en Seattle. Su vehículo de comunicación es Internet (véase, por ejemplo,
Protest.Net en la red) y lo integran múltiples organizaciones no gubernamentales y un conjunto abigarrado de grupos
de protesta.
Parte de la izquierda utópica del mundo occidental ha encontrado en la lucha contra la globalización una idea- fuerza
capaz de concitar adhesiones.
La premisa primera del pensamiento antiglobalizador sería la siguiente: el capitalismo liberal, vasallo de los intereses
de las multinacionales, ha provocado una integración profunda de los mercados y dado vida a un mundo de crecientes
desigualdades y destrucción acelerada del medio ambiente. Concatenación que nos remite, necesariamente, al
problema de la causalidad.

10.6 ¿DONDE ESTAN LOS CULPABLES?

Aceptar la relación causa-efecto mencionada requiere, a nuestro entender, matizar una serie de puntos:
- ¿existe un único capitalismo liberal?
Aun aceptando que el capitalismo liberal presupone una cierta intervención pública, el sistema difiere
notablemente de unos países a otros. En el grupo de países más desarrollados, el bloque OCDE, las variantes
abundan: Estados Unidos difiere de Japón y de la Unión Europea. El capitalismo menos intervenido es el de
Estados Unidos; el japonés más parece una economía de pacto continuo entre gobiernos y grandes grupos
industriales o financieros; las economías de la Unión Europea siguen siendo economías notablemente
intervenidas. No parece, pues, que haya un único modelo de capitalismo, ni siquiera entre los países más
desarrollados. La Federación Rusa, más bien da la impresión de ser un modelo a medio camino entre la
economía planificada y la de mercado, en el que predominan los peores defectos de una y otra. China
tampoco es una economía de mercado. ¿Puede calificarse a muchos países árabes de economías de
mercado? Probablemente no, porque son autocracias o teocracias, sea cual sea su forma de Estado. ¿Hay en
África negra muchas economías de mercado? No parece, puesto que en muchas de ellas los mercados tienen
muy poco que decir.

- ¿qué papel desempeñan las multinacionales?


Las empresas multinacionales son tremendamente criticadas, en especial, las cien mayores de ellas. Entre los
argumentos destacan:
o El dominio que ejercen sobre la actividad productiva del país donde se implantan.
o La influencia política que pueden llegar a tener y el apoyo que prestan a gobernantes tiránicos pero
protectores de sus intereses.
o El posible impacto que ejercen sobre las cuentas públicas, habida cuenta de su capacidad para
escapar al fisco local por la vía de los precios de transferencia.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 4/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

o Su influencia sobre la población juvenil de todos los países y de la desazón que el «marquismo»
puede producir en ellos
o Su capacidad de contaminación ambiental y de destrucción de la naturaleza, puesto que su poder les
permite saltar por encima de las normas nacionales.
Pero, sin negar la validez de algunos de esos recelos, son muchas las aportaciones que deben registrarse en el
haber de las multinacionales. sobre todo en su relación con los países menos desarrollados.
o Las multinacionales impulsan la producción local y, por lo tanto, la actividad económica general,
gracias a la relación entre multinacionales y empresas locales, acuerdos de colaboración para
desarrollo de nuevos productos, transferencia de tecnología y ayuda financiera.
o Las multinacionales transfieren tecnología de múltiples maneras. Pueden transferir tecnología de
producto, trasladando a las empresas nacionales las especificaciones y el diseño de los mismos y
pueden, también, impulsar la investigación conjunta, trasladar tecnología de procesos (como las
gestiones de existencias just at time), etc.
o Las multinacionales prestan, apoyo financiero, bien sea adelantando pagos a los suministradores
locales cuando éstos tropiezan con dificultades de liquidez, bien sea aportando recursos para
mejorar equipos y hacer frente a los costes de perfeccionamiento del capital humano, bien sea
avalando los préstamos facilitados a las empresas locales por la banca.
o Las multinacionales resultan ser las grandes inversoras directas en los países en desarrollo, a los que
en el período 1998-2000 se ha dirigido el 21% de la inversión directa total. La importancia de su
inversión radica, sin duda, en su aportación al capital productivo del país, pero sin desconocer su
efecto más importante: que a través de las empresas multinacionales muchas de las empresas de los
países en desarrollo se incorporan a los mercados mundiales.
No existen, por tanto, razones de peso para afirmar que las empresas multinacionales sean culpables de todo
lo que el movimiento antiglobalizador les atribuye, y buena prueba de ello es que los gobiernos, cualquiera
que sea su signo, se esfuerzan por atraerlas a su territorio

- ¿ha llegado la globalización a todos los países, y especialmente a los países más pobres?
Cuando se utiliza el término «globalización», se da por sentado que la integración de los mercados es
universal, que todos los países participan de forma similar en ese único gran mercado global. Pero no es así.
Incorporarse al área globalizada supone que las tecnologías de la información y comunicación son de uso
corriente en el país, que su coeficiente de apertura exterior -relación entre importaciones y exportaciones de
bienes y servicios y Producto Interior Bruto- es elevado y que los movimientos de capital, hacia el país y desde
el país, alcanzan cifras sustanciales porque no existe control de cambios. De no darse esas circunstancias
resultaría aventurado pensar que el país analizado participa en el movimiento globalizador; pero aún dándose
esas circunstancias, el nivel de globalización puede ser muy distinto porque distintos sean los valores de las
variables enumeradas.
Por aplicación de esos criterios, la globalización se circunscribe a un número limitado de países, cuyo núcleo
fundamental es la OCDE, y la gran mayoría de los países del mundo se encuentra sólo en los linderos del área
globalizada, principalmente porque son escasamente receptores de inversión directa y porque sus monedas
no son plenamente convertibles.

- ¿son el capitalismo, las multinacionales y la globalización los causantes de la pobreza y de la destrucción


del medio ambiente?
De los veinte países más pobres del mundo, de acuerdo con el PNB per cápita de 1999, diecinueve se
encuentran en el África subsahariana, al que ya hemos calificado de subcontinente olvidado. No en vano su
renta media per cápita es inferior a la que registraba a finales de los años sesenta del siglo pasado. Con una
población de 600 millones, situada por debajo del umbral de pobreza de 1 dólar por día. Y no resulta difícil
identificar algunas de las causas fundamentales de esa pobreza:
o Las diferencias étnicas dentro de un mismo país, que tienen su origen en los caprichosos límites
fronterizos marcados por las potencias coloniales europeas en el siglo XIX.
o Las guerras civiles afectan a la capacidad de crecimiento de los países afectados por tres conductos:
destruyen riqueza, dislocan la organización política y administrativa y elevan disparatadamente el
gasto en armamento.
o La corrupción generalizada es otro de los grandes azotes de la mayor parte de los países de la zona.
Deriva de varias causas étnicas y culturales, pero está directamente ligada a la inestabilidad política.
o África subsahariana padece un terrible problema de salud, que empieza con la malaria y termina, y
aquí radica la gravedad, con el sida.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 5/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

Son esas cuatro grandes causas las que han dado lugar a que ese subcontinente, que en los años sesenta del
siglo pasado parecía destinado, por su abundancia de recursos naturales, a lograr tasas de expansión
notables, sea en la actualidad una gran bolsa de enorme pobreza. Pero esas causas tienen poco que ver con la
globalización.

Que la destrucción del medio ambiente es una realidad inquietante no ofrece ninguna duda y ya se ha hecho
referencia al problema. Que el proceso de globalización y la actuación de las empresas multinacionales sean
los únicos causantes constituye, a nuestro entender, un enfoque sesgado del tema, porque son varios los
ejemplos que parecen demostrar que hay causas distintas. Se han producido grandes catástrofes ecológicas
en los países dominados por el modelo de economía planificada y en países subdesarrollados en los que la
presencia de empresas capitalistas propiamente dichas es prácticamente nulo.
Los problemas medioambientales tienen orígenes muy diversos y su solución requerirá algo más que culpar
de todo al fenómeno de la globalización.

10.7 ¿FRENAR LA GLOBALIZACION?

El ludismo antiglobalizador no ofrece alternativas para contener la globalización. Si como hemos dicho la globalización
resulta del efecto conjunto del avance tecnológico, de la apertura de fronteras y de la liberalización de los mercados,
frenar el proceso requiere contener esas tres fuerzas, una a una, o lograr que las tres a la vez dejen de surtir efecto.
- Pero, ¿cómo se detiene el avance tecnológico? El avance tecnológico, si nos atenemos a la experiencia,
resuelve unos problemas y crea otros.
- ¿Se pueden cerrar las fronteras económicas? El resultado, sin duda sería una repetición de lo ocurrido en el
período de entreguerras. Seccionó los múltiples vínculos que enlazaban a todas las economías e hizo que la
depresión y el paro se enseñoreasen de todas ellas. El experimento por tanto, ya ha tenido lugar, y la visión
librecambista que inspiró los acuerdos de Bretton Woods de 1944 no respondía tanto a los intereses
norteamericanos, como al temor sentido desde los más diversos foros de que la desastrosa experiencia del
período de entreguerras pudiera repetirse. Una situación que en los momentos actuales revestiría mucha
mayor violencia porque el trenzado de las economías es considerablemente más denso.
- ¿Se puede evitar la desregulación o liberalización de muchos mercados? Se trata de un problema menor
porque lo que prevalece en el mundo y muy en especial en la Unión Europea, no son los mercados libres, sino
los mercados intervenidos. Nadie obliga al gobierno de un país en desarrollo a flexibilizar sus mercados, como
nadie obliga a esos países a aceptar la libertad de movimientos de capital. Es más, en la mayor parte de los
países más pobres ni los mercados son competidos ni el capital puede entrar o salir libremente.

Si bloqueamos a un tiempo, las tres fuerzas y, para cerrar el círculo, se intervienen fuertemente los mercados, de
manera que sean los gobiernos los que pongan las economías al servicio del ciudadano, aparece una fórmula que ya
conocemos: aparece la economía de dirección centralizada, sólo que en esa ocasión su dimensión sería mundial. De
todas formas hay que reconocer que las protestas antiglobalización pueden responder a situaciones reales pero
pasando por alto una serie de consideraciones que puede ser contrastada. Estas son:
- Ningún país está obligado a incorporarse al proceso de globalización; es más, son los países desarrollados los
que participan del mismo, junto a algunos otros países, sin que los más pobres se hayan sumado a la
mundialización. Hay que suponer, por tanto, que si muchos países procuran acercarse al núcleo globalizado
es porque ven en esa proximidad muchas más ventajas que inconvenientes.
- En segundo lugar, relacionar la prosperidad de unos países o de segmentos significativos de sus sociedades
con la pobreza de otros países, o mejor dicho, de segmentos muy significativos de sus sociedades, es
demasiado simple. Existen factores sobre los que los agentes que participan de la globalización tienen nula
influencia como son: los conflictos étnicos, africanos o europeos, las rémoras culturales y los
fundamentalismos religiosos de diversa índole.
Estos son, en muchos casos, los culpables más directos de la propagación de las bolsas de miseria. Lo que la
globalización puede lograr es, precisamente, debilitar la influencia de esos factores.
- En tercer lugar, el avance tecnológico es probablemente la solución más adecuada para superar algunos de
los graves problemas que amenazan a nuestro mundo. Por ejemplo, el binomio contaminación atmosférica-
efecto invernadero. Ningún país en desarrollo hace mucho caso de las medidas de conservación del medio
ambiente porque lo que les importa de verdad es industrializarse y crecer, aunque sea a costa de olvidar
cualquier propósito conservacionista.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 6/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

Finalmente, la propuesta antiglobalizadora parte de un error que el análisis económico serio no puede aceptar: que en
el mundo existe un fondo de riqueza, un fondo de empleo, un fondo de salarios. Por tanto, el juego del desarrollo es
siempre un juego de suma cero porque lo que unos ganan otros lo pierden. Afortunadamente no es así, porque
cuando los mercados se acercan, todos se amplían.

10.8 A MODO DE CONCLUSION

Desde nuestro punto de vista, los problemas que hoy aquejan a muchas economías no van a resolverse oponiéndose a
la globalización e intentando que las organizaciones internacionales -llámense OMC, FMI, BM, OCDE o cualesquiera
otras- cierren sus puertas o cambien radicalmente de forma de actuar. En ninguno de los dos casos será el mundo más
pobre el beneficiado porque, también desde nuestro punto de vista, lo que se necesita para abordar los problemas de
la pobreza no es menos globalización, sino más. Estas podrían ser algunas medidas:
- Abrir los mercados agrícolas, generalmente los más protegidos, porque buena parte de la oferta exportable
del mundo más pobre está compuesta por productos agrícolas.
- Aumentar la inversión directa en esos países. Ya que los países en desarrollo han disminuido esta inversión
en casi 5 puntos porcentuales. Pero la inversión no se produce de manera espontánea: requiere un clima que
en el país receptor la favorezca. Es preciso que los derechos de propiedad se respeten, que la estabilidad
política se encuentre razonablemente garantizada, que los trámites burocráticos no resulten asfixiantes y que
la corrupción no acompañe constantemente a la vida de la empresa. Aspectos claramente mejorables en
muchos de los países en desarrollo y, sobre todo, en la mayoría de los países del África subsahariana.
- Las organizaciones internacionales, especialmente el Fondo Monetario y el Banco Mundial, se encuentran en
proceso de adaptación a los nuevos tiempos. Se trata de:
o Prevenir la aparición de crisis generalizadas reforzando el componente prudencial de los sistemas
financieros, de manera que los intermediarios sirvan de amortiguador de la turbulencia en lugar de
actuar como acelerador de la misma, para lo cual es necesario reforzar su solvencia y su capacidad
para calibrar riesgos. En este punto, el Banco Internacional de Pagos de Basilea juega un papel
importante, puesto que los temas de supervisión le corresponden.
o Completar los servicios financieros que presta, en especial los que afectan a los países menos
desarrollados; se condonará casi toda la deuda externa de veintidós países, los muy pobres y muy
endeudados, dieciocho de los cuales se encuentran en África.
También el Banco experimenta transformaciones, encaminadas la mayoría de ellas a eliminar las bolsas de
pobreza más lacerantes; entre otras, lograr que el número de personas que viven en extrema pobreza se
reduzca a la mitad en el año 2015, con relación a la cifra de 1990, tarea que requiere actuar en numerosos
frentes, desde los financieros y comerciales hasta los educativos y políticos.

Pero el mundo más desfavorecido necesita algo más que ayuda para superar su actual situación. Necesita acercarse al
mundo desarrollado para encontrar mercados, asimilar capacidades tecnológicas y organizativas y no verse con
indeseable frecuencia asfixiado por los problemas de la deuda externa. Y esos objetivos los conseguirá más fácilmente
incorporándose al proceso de globalización que manteniéndose, como ahora ocurre, lejos de su influencia.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 7/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

11 LA MARCHA DE LAS GRANDES ECONOMÍAS


______________________________________________________________________

11.1 Los gigantes en el túnel


Antes de la crisis actual, la previsión para el 2050 de la economía mundial era de un producto total cuadruplicado
respecto el 2007 y con tres grandes economías dominantes: China, EEUU e India, por ese orden, con la región asiática
como área económica principal, pese al declive de Japón, con la presencia de dos grandes economías no asiáticas
(Brasil y Rusia) y con un menor peso, sobre el total, de las principales economías de la UE-27.

Ese horizonte ha quedado desvirtuado por la crisis que obliga a resaltar las cuatro características fundamentales del
hasta ahora el sistema financiero internacional:

- Mercados financieros totalmente integrados. Porque las barreras han sido gradualmente eliminadas y porque las
tecnologías de la información y comunicación permiten actuar en cualquier mercado, dado que los costes de
información y transacción se han reducido considerablemente. Quiere ello decir que lo que ocurre en cualquier
mercado terminará reflejándose en muchos otros.

- Productos negociados de gran complejidad. Productos derivados, estructurados, negociados casi siempre en
mercados no organizados, lo que acentúa su opacidad. En muchos casos, el adquirente de un producto no
percibe, adecuadamente, cuál puede ser su resultado final.

- Sistema financiero en la “sombra”. Formado por bancos de inversión, fondos de alto riesgo, de inversión, del
mercado monetario y varios otros intermediarios financieros no bancarios. Actúan, como la banca tradicional, con
elevado grado de apalancamiento y transformando pasivos líquidos a corto en activos a largo. Se diferencian en
que su funcionamiento está mucho menos regulado y supervisado.

- Dudosa fiabilidad de las empresas auditoras y las agencias de calificación. Por los diferentes casos ocurridos:
Enron y Arthur Andersen, tardanza de Estándar & Poor’s y Moody’s en rebajar las calificaciones de los títulos
respaldados por hipotecas de alto riesgo (subprime)

Pese a la volatilidad inherente del sistema así configurado, quizás nada grave hubiera ocurrido de no haberse
practicado, tanto por parte de la Reserva Federal como por el Banco Central Europeo, una política monetaria
expansiva durante el período 2002-2006, política de bajos intereses y dinero abundante, destinada a impulsar el
crecimiento, pero generadora , con frecuencia, de burbujas en los mercados de activos.

La crisis de las hipotecas de alto riesgo ha sido el detonante de la actual situación del sistema financiero internacional
pero no constituye la única causa. Los excesivos apalancamientos, la asunción de riesgos desmesurados de muchos
intermediarios, la insuficiente supervisión, el olvido del riesgo y la búsqueda de altas rentabilidades, cuentan también
como desencadenantes; a lo que hay que añadir las variantes del juego de Ponzi, reveladoras de comportamientos
fraudulentos como fue por ejemplo la de Madoff.

Si por riesgo financiero sistémico entendemos una situación en la que el sistema financiero adolece de gran
inestabilidad, causada o exacerbada por los problemas que acosan a los intermediarios financieros, inestabilidad que
genera una volatilidad extrema en los mercados y problemas de liquidez que pueden afectar a la solvencia de
determinados intermediarios, no hay muchas dudas de que este riesgo, ya materializado, invade al actual sistema
financiero internacional. Un riesgo que se ha traducido en una desconfianza generalizada: de los ahorradores en la
solvencia de las entidades financieras, de las entidades financieras respecto de los solicitantes de crédito y de las
entidades financieras respecto de las otras entidades financieras.

Hasta ahora, para evitar males mayores, los gobiernos han recapitalizado instituciones en situación de bancarrota,
avalado deuda de varios intermediarios, garantizado depósitos e inundando de liquidez los mercados para eliminar la
desconfianza y superar la contracción crediticia sin mucho éxito, en ese último caso, porque todo apunta a que se ha
tropezado, en términos generales, con una trampa de liquidez keynesiana.

Surge la trampa de liquidez cuando la política monetaria, por expansiva que sea, no parece tener efectos positivos
sobre las variables reales. Vemos que los tipos de interés básicos fijados por la Reserva Federal, el BCE y otros bancos
centrales, están en niveles mínimos sin que se corrijan las tendencias recesivas de las economías. Probablemente
porque el problema de solvencia prevalece sobre el de la liquidez y obstruye los canales de financiación.

Nos encontramos ante una coyuntura recesiva de duración indeterminada y de alcance global (estamos en una
economía mundial intercomunicada). Y no hay manera de adelantar el fin de la crisis porque las medidas hasta ahora

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 8/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

aplicadas, intervención y expansión fiscal, no han frenado la continua erosión de los ritmos de crecimientos y el alza
significativa de las tasas de desempleo.

La conclusión a la que se llega es que las previsiones efectuadas antes de que estallara la perturbación adolecen de
una radical inconsistencia por estar basadas en ritmos de crecimiento futuros que difícilmente se cumplirán.

11.2 EE.UU.
Economía en caída libre (2008) empujada por las hipotecas de alto riesgo (subprime): que se titularizaron y se
vendieron a otros países.

En septiembre de 2008 el Gobierno ha tenido que intervenir en las entidades de capital privado. Intervención de la
“Fannie Mae” y la “Freddie Mac”, quiebra de Lehman Brothers, Merrill Lynch comprado por el Bank of America, la
aseguradora AIG nacionalizada, etc.

La economía americana se encuentra muy debilitada porque a la formidable tormenta comentada, unimos dos
desequilibrios macroeconómicos:

- Déficit fiscal

- Déficit por cuenta corriente

Economía futura cuenta con cuatro fuerzas impulsoras de primer orden:

 Tamaño comparado: 25% de la economía mundial. Economías de escala

 Capacidad tecnológica. A la cabeza en biotecnología y nanotecnología

 Flexibilidad de sus mercados de productos y factores: escasas regulaciones y con grados elevados de
competencia y que los mercados laborales no están sometidos a intervenciones que merman su eficacia de
crear empleo.

 Cultura individualista basada en el esfuerzo personal. Trabajar más horas y menos vacaciones que el
europeo.

11.3 UE-27
Es una casa por hacer, rodeada de rigideces considerables y con un futuro borroso.

Hablar de la UE como un conjunto totalmente integrado, en la esfera política y económica, no es real, principalmente
desde el punto de vista político.

En la esfera económica lo que existe es un mercado común para productos manufacturados, una política agraria
común costosa e ineficaz, un mercado común de servicios y una amplia libertad de movimientos de capital y trabajo;
más, para el caso de 16 países, una moneda común.

Pasos importantes del esfuerzo de integración iniciado en 1959 (ningún ensayo ha llegado, hasta ahora, tan lejos),
pero no han logrado, hasta el momento, que el conjunto se mueva al mismo compás.

Un amplio Estado de Bienestar caracteriza a la mayor parte de los países europeos (UE-15 sobretodo), lo que significa
que los riesgos fundamentales de los ciudadanos están cubiertos (enfermedad, desempleo, jubilación y muerte).

Desde el punto de vista económico, el Estado de Bienestar requiere un gasto público muy elevado: 50% del PIB
aproximadamente, en España el 40%.

Este gasto se financia con impuestos elevados.

Lo que significa:

- Buscadores de rentas: ayudas y subvenciones antes que trabajo

- Huída de fiscalidad: evasión impuestos.

Casos del “dentista sueco” y el “rentista belga”

Países con mucha regulación: local, autonómica, estatal y europea.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 9/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

Los europeos prefieren trabajar menos y disfrutar más del ocio. En las cuatro economías europeas (Alemania, Reino
Unido, Francia y España) se trabaja menos horas que en EEUU, Japón y muchas menos que en Corea.

La UE-27 parece que está acosada por el envejecimiento de sus poblaciones, se encuentra ante un declive sin retorno
y más cuando se ha entrado en recesión, pero no hay que olvidar una serie de factores de impulso:

Factores de impulso de la UE:

- Tamaño. En términos agregados, en 2007 era la primera economía del mundo.

- Capacidad tecnológica de algunos de sus miembros (Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia y Finlandia)

- Integración de sus mercados.

- Existencia de una moneda común.

La UE-27 no es una región en declive inevitable: es un área lastrada por un Estado de Bienestar que no se podrá
financiar durante muchos años, en su versión actual, presa de un exceso de intervenciones públicas que recortan la
capacidad privada y con muy limitada capacidad de acción común.

11.4 JAPÓN
De 1960 a 1973 crecimiento a una tasa meda del 9,6%. Tras un largo de período de crecimiento más lento, ese
crecimiento se redujo hasta un ritmo medio del 1,5% en la fase 1994-2004.

El crecimiento acelerado inicial se produjo gracias a reconstrucción después de la 2ª Guerra Mundial, las
exportaciones, durante la Guerra de Corea, a EEUU y sobre todo al “capitalismo de pacto” entre gobierno,
empresarios y trabajadores.

Se crea el MITI (Ministerio de Comercio Internacional e Industria) para poner en práctica lo que Tsuru llamó “la forma
administrativa de guiar”: un método de intervención continua del cual el Gobierno va sugiriendo, en cada caso, el
camino que las empresas deben tomar.

Esa economía de pacto se completaba también con fórmulas laborales: trabajo de por vida a cambio de mantener la
disciplina laboral e incluso aceptar sacrificios si era necesario.

La economía de pacto se colapsó con la crisis bursátil de 1990 y acentuó el estancamiento japonés hasta el 2004, crisis
que puso al descubierto la debilidad del sistema financiero japonés.

El modelo de pacto, que había permitido a Japón convertirse, en pocos años, en la segunda economía mundial, sirvió
para alargar inusitadamente un estancamiento que duró hasta el año 2004. La experiencia demuestra que toda
economía intervenida por los cuatro costados permite crecimientos acelerados pero, roto uno de los costados (en
este caso el financiero), la crisis se alarga porque la organización institucional hace muy difícil llevar a cabo los cambios
necesarios.

Después del 2004, parecía que lo peor de la crisis había pasado, pero las dudas subsisten sobre su dinamismo (se
encuentra en recesión) y su capacidad para resolver el grave problema del envejecimiento de la población (en 2050
cada activo deberá sostener a un pasivo)

11.5 CHINA
Al morir Mao Tse Tung en 1976, China era una economía planificada y subdesarrollada.

En 2007, la economía china era la cuarta del mundo, por tamaño, tras EEUU, Japón y Alemania y con un PIB parecido
al alemán.

La transformación se debe a un ritmo de crecimiento muy elevado: de 1982 a 2007, el ritmo medio real de la
economía china fue del 9,85% interanual y ese crecimiento se debe a las reformas iniciadas a finales de los años
setenta.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 10/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

El proceso se puede dividir en cinco fases:

 1978-1984: descentralización actividad agrícola, elevación de sus precios y permitir la retención de beneficio
en empresas estatales como premio a su eficacia.

 1984-1988: la atención se centró en los sectores industriales: flexibilización precios y salarios, en algunos de
ellos las empresas tuvieron que pagar impuestos y se autorizó a 14 ciudades costeras a realizar operaciones
de comercio exterior y aceptar inversiones extranjeras.

 1988-1991: Se prosiguió el proceso de apertura, si bien las autoridades tuvieron que aplicar medidas
estabilizadoras para controlar la inflación.

 1992-1997: “salto ideológico”: la economía de mercado no era incompatible con los ideales socialistas. Se
instauró una economía de mercado socialista. La apertura china prosiguió con internalización creciente.

Estrategia económica: impulsar la exportación, para lo cual cuenta con una oferta ilimitada de mano de obra a coste
reducido, con una elevada tasa de inversión, resultado del bajo consumo interno y con flujos abundantes de inversión
directa del exterior, atraída por los bajos costes de mano de obra y la firme disciplina laboral.

China ha pasado a ser el taller del mundo. Y por otro lado ya no es un productor de bajo coste al que desplazar
actividades intensivas de mano de obra; es, también, un productor y exportador de tecnología avanzada que compite
no solo con otros países emergentes sino también con muchos países industrializados.

Debido al impulso exportador, China ha requerido importar cantidades crecientes de materias primas y recursos
energéticos, con el consiguiente efecto sobre los precios internacionales. Es el primer importador mundial de metales
y carbón, además de gran peso en otros productos primarios como alimentos y petróleo. Razón por la cual el gobierno
chino se ha convertido, con el tiempo, en una fuente de inversión directa exterior encaminada no solo a disponer de
materias primas sino también a mejorar sus niveles tecnológicos, su capacidad de gestión empresarial y por supuesto
a ampliar sus mercados. El saldo de la inversión directa exterior en 2006 era de 762.000 millones de dólares, teniendo
como principales destinos varios países asiáticos, algunos de los países desarrollados (EEUU) y, en los últimos años,
África

El continuo saldo positivo de la cuenta corriente china (alimentado por los superávit de la balanza comercial y por los
ingresos derivados de su inversión exterior), más la inversión exterior directa hacia China, ha hecho que la reserva de
divisas del país sea la mayor del mundo, invertida mayoritariamente en activos públicos norteamericanos, en dólares.

Objetivo de esta enorme inversión en EEUU: que el dólar no se devalúe frente al yuan y encarezca la exportación china
al mercado USA.

Incertidumbres:

 Vértigo de las cifras: inversión y exportación han sido las claves del proceso de crecimiento pero hay que
preguntarse si en los próximos años el ahorro nacional podrá mantenerles a esos niveles y si el resto del
mundo, sobre todo EEUU, estará dispuesto a absorber los grandes saltos de la exportación china.

 Desigualdades generadas por el crecimiento. Dado que la modernización de la economía china se ha dado en
el este y en el medio urbano, nos encontramos que la renta por persona y año en Shangai es doce veces
superior que la de la provincia de Guizhon, una zona rural del oeste de China.

 Conjugar marxismo con economía capitalista

 Corrupción generalizada que suele impregnar los regímenes dictatoriales.

 Impacto crisis actual. La crisis reducirá su crecimiento aunque solo sea por la contracción de las economías de
sus mercados de exportación.

11.6 INDIA
De 1982 a 2007, la economía india creció a un media interanual del 6,03% (el ritmo se aceleró a partir del 2000), lo
cual ha convertido a la India en el duodécimo país del mundo por tamaño de la economía.

Clasificada como país emergente, su distribución del PIB pone de manifiesto que su estructura productiva se parece
mucho más a la de un país desarrollado (auge del sector servicio, sobre todo en TIC, con crecimientos del 10%)

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 11/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

Este crecimiento en el sector servicios se debe entre otras razones: abundante mano de obra, inglés parlante y de bajo
coste. Con capacidad tecnológica (Bangalore).

La India es el primer destino para la deslocalización de servicios (outsourcing), especialmente en servicios de


empresas, basándose en sus bajos costes y la calidad de su capital humano.

Para el FMI, el buen hacer macroeconómico logrado por las autoridades indias en los últimos años anticipa, a plazo
medio, un ritmo de crecimiento superior al 8% anual. En el mismo sentido concluye el análisis de Hiroko Oura: por
preparación del capital humano, por el crecimiento previsible de la Productividad Total de los Factores, por el
aumento de la inversión apoyada por una mayor tasa de ahorro. La economía índica cuenta además con una
disminución de la tasa de dependencia ya que su población es muy joven.

Problemas:

 Aumento de población. Será el país más poblado en 2050.

 Pobreza. Existencia de enormes bolsas de pobreza que se incrementarán con el previsible aumento de la
población.

 Castas: mitad de la población. Discriminación positiva en empleos gubernamentales.

 Ineficiencia burocrática.

 Crisis actual: bajada bolsa de Bombay

 Terrorismo

 Incorporación anual de 14 millones de jóvenes a la fuerza laboral, cuyo empleo requiere lograr tasas de
crecimiento del 8% mínimo.

11.7 FEDERACIÓN RUSA


2000-2007 crecimiento del 7% anual. Convertida en la undécima potencia económica.

La expansión rusa tiene un triple origen:

 la mayor iniciativa privada,

 la búsqueda de la estabilidad macroeconómica y

 la subida de los precios del petróleo y del gas.

Segundo exportador mundial de petróleo y el primero de gas, que le ha permitido gozar de superávit presupuestarios
y de un sector exterior saneado, ya que dos tercios de sus exportaciones se basan en estos dos combustibles.

El mayor problema es la dependencia del petróleo y del gas.

11.8 BRASIL
La economía brasileña ha crecido en los últimos años gracias a una adecuada gestión macroeconómica enmarcada en
un contexto de crecimiento global. Esa buena gestión ha llevado a la economía brasileña al puesto nº 10 de la
clasificación mundial, por tamaño de la economía.

Cuenta también con abundancia energética: Ha pasado a ser exportador neto de petróleo en 2007.

Problemas:

 Pobreza. Un 25% de su población es pobre

 Insuficiencia del capital humano y de infraestructuras.

Gran productor de vehículos de automoción, con una demanda afectada a escala mundial debido a la disminución de
la renta disponible por la crisis actual.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 12/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

11.9 AL FINAL DEL TÚNEL


Antes de hacer cualquier previsión, referida al año 2050, conviene buscar respuestas a dos interrogantes esenciales:

1. ¿Cuánto tiempo puede durar la actual crisis?

2. ¿Qué rasgos económicos presentará la economía mundial tras la crisis?

Esta enorme crisis ha descompuesto las bases sobre las que se asentaba el sistema financiero internacional (libertad
de movimientos de capital y reducida intervención pública), ha puesto de manifiesto que, en un mundo global, las
crisis también son globales, ha erosionado notablemente la capacidad de crecimiento de muchos países, desarrollados
y emergentes, y ha hecho brotar, por muchos rincones, la desconfianza en el capitalismo.

No es una crisis más sino la otra crisis, la que sigue a del 29. Si normalmente, las crisis duran entre 3 y 5 años, la
presente estará más cerca de 5 que de 3.

Lo importante no es la duración -de la crisis siempre se sale- sino la configuración del orden mundial una vez superada
la perturbación.

Los gobiernos han recapitalizado, con dinero público, a múltiples instituciones financieras y algunas del sector real. Las
han desprivatizado por lo que no parece que se reprivatizaran después de la crisis ya que la opinión pública occidental
se opondrá debido a que los descalabros son consecuencias de la muy errónea gestión privada que ha dado con el
rescate de las empresas con recursos públicos. Añádase además, el triste espectáculo ofrecido por los máximos
responsables de empresas en situación de quiebra que exigen al marcharse cuantiosas indemnizaciones.

Gran parte de los problemas de la crisis financiera derivan de una insuficiente regulación y supervisión. Con la
aparición de grietas en la seguridad de los sistemas financieros suele dar lugar a movimientos pendulares (mejor
extremar todas las medidas de regulación y vigilancia que enfrentarse a nuevas situaciones críticas), es de temer por
ello que a corto y medio plazo se quiera regular y supervisar toda la actividad financiera y hacerlo no de forma
concertada (normas aplicables en todos los países), sino de manera individual, y en muchos casos, contradictoria.
¿Qué ocurriría si los niveles de apalancamiento de diferentes entidades fueran regulados y la regulación difiriese de
un país a otros?

El antiliberalismo se ha instalado en la opinión pública, por lo que hay que suponer que los apoyos a la continua
intervención pública, en todos los ámbitos, será una característica generalizada del mundo económico que tras la
crisis aflore.

Un mundo económico que se caracterizará, además, por mayores impuestos y, superada la contracción crediticia, por
la elevación de los tipos de interés de las principales monedas, dado que los rebrotes inflacionistas surgirán tan
pronto como los niveles de demanda se recuperen.

Por lo que la previsión de la economía mundial en el 2050 queda condicionada por los efectos de la gran crisis actual y
mundial.

A este cuadro lleno de sombras para el futuro, hay que añadir: la limitación de los recursos y los problemas
medioambientales.

- Limitación de recursos: si las previsiones de crecimiento se cumplen, sin una drástica reducción del consumo de
recursos por unidad producida, y sin una variación sustancial de las pautas de consumo finales, la pugna por los
recursos cada vez más escasos puede acarrear consecuencias devastadoras. Ejemplo: Si solo China llegara a
consumir petróleo a los niveles americano de 2004, en 2031 necesitaría 99 mm. de barriles diarios, cifra muy
superior a los 82 mm. de producción mundial de 2007. Y con el mismo supuesto, el consumo de papel en 2031
sería de 303 mm de toneladas, cifra que dobla la producción mundial de 2004.

- Problemas medioambientales: existen y un aumento del 50% de la población, unido a un crecimiento rápido del
producto mundial, ha de plantear una serie de retos de enorme envergadura, por lo que se refiere al cuidado del
medio ambiente.

Por todas estas razones (crisis, economías más intervenidas y restricciones) el crecimiento futuro de la economía
mundial será más lento que el observado durante el 2000-2007, tanto para los países desarrollados como los
emergentes y que, para el 2050 el tamaño de la economía mundial se habrá triplicado respecto el 2007.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 13/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

- Cuadro del PIB total en los países. Comparación 2007 con previsión 2050.

La proyección para el 2050 muestra que EEUU seguirá siendo la primera economía, seguida de la UE-27 con pérdida
de peso respecto al 2007, Japón habría perdido importancia y habría sido superado claramente por China e igualado
por India Rusia y Brasil se mantendrían a la zaga.

Asia sería el área de mayor dimensión económica, puesto que la suma de China, India, Japón más otros países como
Corea e Indonesia, reforzaría esa posición dominante.

Será un mundo mucho más tripolar, desde el punto de vista económico:

- con un centro asiático (China, India, Japón, Corea, Indonesia)

- y otros dos atlánticos, EEUU y UE-27.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 14/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

12 LA REDISTRIBUCIÓN DEL PODER ECONÓMICO


______________________________________________________________________

12.1 LA PARADOJA DE LUCAS

El saldo de cuenta corriente de la balanza de pagos de un país muestra, para un año determinado, la relación entre el
ahorro y la inversión nacionales:

- Si el saldo es positivo, el ahorro habrá sido superior a la inversión y el país habrá exportado capital, bien por
inversiones y préstamos al exterior, o bien con un aumento de la reserva de divisas que en definitiva constituyen
un préstamo al exterior.

- Si el saldo es negativo, la inversión habrá sido superior al ahorro y el país necesitará del ahorro exterior, un
ahorro que le llegará por inversiones o préstamos desde el exterior, o bien si la inversión no llega a cubrir la
diferencia, por una disminución de la propia reserva de divisas; en suma, por una reducción de los activos
exteriores del país.

Los grandes exportadores de capital son China (21%), Japón (12%), Alemania (14%), Arabia Saudita (5,5%) y Rusia
(4,4%). Si bien los países exportadores del petróleo forman parte de ese grupo, queda patente el predominio de las
economías asiáticas.

Del lado de la importación, el papel principal corresponde a Estados Unidos (49,2%), seguido por España (9,8%) y
Reino Unido (8%), entre otros. Se evidencia que los países importadores son, a excepción de Turquía, países
desarrollados.

Esa situación viene arrastrándose, con ligeros vaivenes, desde comienzos del presente siglo, puesto que son los países
desarrollados, salvo Japón, los que apelan al ahorro exterior, y los países emergentes y subdesarrollados los que
facilitan ese ahorro. Una situación que contradice uno de los presupuestos del pensamiento económico tradicional,
según el cual los países desarrollados exportan capital a los menos desarrollados, en busca de inversiones más
rentables, y los menos desarrollados utilizan ese ahorro exterior para crecer.

Esa ruptura de la concepción tradicional es lo que se conoce con el nombre de “paradoja de Lucas”, puesto que fue
este economista norteamericano el que observó tal singularidad. La pregunta que Lucas se hacía, no era porque los
capitales fluían “cuesta arriba”, sino por qué los flujos de capital de ricos a pobres resultaban tan parcos.

Con posterioridad al trabajo de Lucas el significado de la paradoja es el hecho de que el capital se mueva desde los
menos ricos a los más ricos.

Reinhart y Rogoff consideran que el riesgo de suspensión de pagos, por parte de muchos de los países de baja renta es
la principal causa y consideran que lo verdaderamente paradójico es que todavía se produzcan flujos de capital hacia
países que han suspendido pagos más de una vez.

Prassad, Rajan y Subramanian basan su análisis en el desglose de los flujos de capital entre inversión directa y las
restantes formas de inversión. En el primero de los casos sostienen que los movimientos toman cuerpo en la dirección
tradicional; en el segundo caso, entienden que en muchos países en desarrollo la inadecuada infraestructura, la
escasez de capital humano, la corrupción y la propensión a suspender las obligaciones exteriores reducen la
rentabilidad de las inversiones una vez descontado el riesgo, lo que provoca situaciones peores que las señaladas en el
trabajo de Lucas. Concluyen que varios de los países en desarrollo de rápido crecimiento necesitan menos capital
externo porque su ahorro aumenta sin que el consumo lo haga al mismo ritmo.

Gourinchas y Jeanne parten de un presupuesto acorde con la teoría económica tradicional: que el capital exterior
debería moverse hacia los países en desarrollo cuya Productividad Total de los Factores se fuera acercando a la de las
economías más avanzadas. La paradoja de Lucas podría quedar explicada si no fuera porque los datos muestran que
no son los países con mayor productividad los que reciben más volumen de capital exterior, sino precisamente los que
muestran un menor crecimiento de la productividad. Es lo que los dos economistas denominan “el enigma de la
asignación“.

Por último, Alfaro, Kalemli-Ozcan y Volosovych aseguran que la reducida exportación de capital privado a países
pobres viene causada, fundamentalmente, por la mala calidad de la organización institucional de esos países.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 15/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

Sean cuales sean las explicaciones, lo cierto es que, con la excepción de Japón, son los países menos desarrollados los
que ahorran, en especial los asiáticos y algunos de los árabes, y que también, con alguna excepción, son los países
desarrollados los que absorben ese ahorro. Y conviene resaltar ahora que el canal fundamental del préstamo de los
ahorradores es la acumulación de divisas.

Unos dos tercios de las reservas mundiales, a finales de 2007, pertenecían a los países asiáticos y Rusia.

12.2 LA SED DE RESERVAS


Las reservas de divisas presentan siempre una triple condición protectora para bancos centrales y gobiernos:

- hacer frente a las obligaciones a corto plazo,

- servir de escudo ante un ataque a la moneda propia y

- evitar que el tipo de cambio se aparte excesivamente de unos valores predeterminados.

A finales de los años noventa, varias de las economías asiáticas más dinámicas y la economía rusa fueron golpeadas
por crisis financieras que trituraron los tipos de cambios de sus monedas y afectaron duramente a sus ritmos de
crecimiento.

Sea cual sea el desencadenante de la crisis, la huida de capitales, tanto foráneos como nacionales, es una
característica común a todas las perturbaciones, huida que se agudiza si el tipo de cambio es fijo.

La reserva de divisas puede utilizarse, en esos casos, para evitar la devaluación de la moneda y contener la crisis.
Nada tiene de extraño, por tanto, que tanto las economías asiáticas como la rusa se sientan más amparadas por una
muy amplia reserva de divisas que pueda ser utilizada en caso de ataque a sus monedas.

Salvo en el caso de las grandes monedas, que oscilan de acuerdo con la tensión de los mercados, la mayoría de los
gobiernos prefieren que sus tipos de cambio no sufran alteraciones bruscas que emborronen las expectativas de los
inversores. Estas alteraciones se originan por entrada y salidas de capital de cierta envergadura y puedes ser
compensadas por la intervención de los bancos centrales, bien comprando su moneda cuando ésta se desliza a la baja,
bien vendiéndola cuando lo hace al alza.

Para hacer estas intervenciones, se necesita tener un colchón amplio de reservas en divisas.

Pero hay otro propósito distinto al de estabilizar el cambio de la moneda propia, un propósito perceptible en el caso
chino y en algún otro país asiático: el de lograr que el dólar no se deprecie respecto a la moneda propia, el yuan. Si el
dólar, presionado por el enorme déficit exterior norteamericano, se depreciase notablemente frente al yuan, las
exportaciones de manufacturas chinas a Estados Unidos, perderían capacidad de competencia porque sus precios en
dólares se elevarían.

Es la estrategia que se denomina “mercantilismo monetario” y que supone adquirir masivamente activos
denominados en dólares para mantener una favorable relación dólar/yuan.

La tenencia de abundantes reservas internacionales plantea dos problemas importantes:

- cómo gestionarlas y

- cómo evitar que desvirtúen la política monetaria.

Gestión de las reservas. Importa gestionarlas porque una eficaz gestión conduce a una adecuada combinación de
rentabilidad-riesgo. Los encargados de esa gestión suelen distinguir entre la parte de las reservas dedicadas a los
problemas de liquidez y la que debe invertirse en busca de rentabilidad.

Salvo en el caso del oro, las reservas suelen colocarse en activos denominados en las monedas principales: dólar, euro,
yen, libra y franco suizo. El oro tiene la desventaja de no ofrecer rentabilidad alguna. La parte que corresponde al oro
en las reservas de un país no supera, en general, el 5%.

En el caso de los países desarrollados, el 69% corresponde al dólar, el 23% al euro, el 3% al yen, el 3% a la libra
esterlina y el 0,2% al franco suizo. En el caso de los países en desarrollo, la composición es la siguiente: el dólar supone
el 61%, el euro un 28%, el yen el 3%, la libra esterlina un 6% y el franco suizo un 0,1%.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 16/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

Dólar y euro integran el 92% de las reservas de los países industrializados y el 89% de las reservas, con composición
conocida, de los países en desarrollo. Son las monedas que cuentan con mercados muy líquidos y mercados
secundarios muy amplios, pero la gestión de las reservas implica atender a la rentabilidad de la inversión: los
diferentes activos ofrecen rentabilidades distintas y la política monetaria de las autoridades del país al que la moneda
representa modifica la rentabilidad.

Evitar que las reservas desvirtúen la política monetaria. Dado que las reservas son parte de la activo del balance de
un banco central: si las reservas aumentan, el resultado será un aumento del dinero en circulación; si aumentan, y no
se desea que lo haga al mismo ritmo el dinero en circulación, será preciso drenar la liquidez adicional. Es el problema
de la esterilización.

Si no se esterilizan los aumentos de reserva, el resultado será un aumento de la liquidez que, a su vez, presionará a la
baja los tipos de interés y facilitará el recalentamiento de la economía; lo cual puede constituir un objetivo de la
política económica cuando el problema principal de la economía es la deflación. Japón actuó de esa forma en el
período 2000-2003.

Lo normal es que los aumentos de reservas se esterilicen total o parcialmente para soslayar ese peligro. Sin que esa
actuación de los gobiernos y bancos centrales esté exenta de contraindicaciones. Una de ellas es el “coste fiscal”,
dado que, por lo general, las reservas están colocadas en activos exteriores seguros pero de escasa rentabilidad,
mientras que para esterilizarlas el Tesoro del país tiene que ofrecer activos de mayor rentabilidad. La pérdida
correspondiente es el “coste fiscal”.

En todo caso, la situación actual, caracterizada por la tenencia por parte de los países asiáticos, de niveles de reservas
internacionales aparentemente excesivos anuncia tres posibles alteraciones de la economía mundial.

- 1) mayor inestabilidad del sistema monetario internacional,

- 2) redistribución del poder económico,

- 3) posible resurgir de las tensiones proteccionistas.

12.3 MAYOR INESTABILIDAD DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


Un sistema monetario internacional es:

- un conjunto de reglas, aceptadas por todos los participantes, que regulan los tipos de cambio entre las diferentes
monedas

- El sistema debe prever la creación de medios de pagos internacionales, la liquidez

- Y debe determinar cómo se corrigen los desequilibrios de balanza de pagos.

Sistema con patrón metálico

Con patrón metálico, por ejemplo con patrón-oro (1870-1914), los tres objetivos se alcanzaban de la siguiente
manera: los tipos de cambios eran fijos, las cantidades de oro determinaban los cambios y todas las monedas eran
convertibles en oro; la liquidez internacional dependía de la extracción de oro; el ajuste se efectuaba vía precios,
puesto que los desequilibrios significaban contracción del oro en el país deficitario, disminución del dinero en
circulación, reducción de precios y equilibrio.

El patrón-oro fue una de las víctimas de la Primera Guerra Mundial, puesto que el corsé monetario no lo podían
soportar los beligerantes. Terminada la guerra, se hizo algún intento de volver al sistema pero la Gran Depresión de
1929 lo hizo imposible.

Sistema de cambios fijos de Bretton Woods

En 1944 se arbitró, de nuevo, un mecanismo de cambios fijos: Bretton Woods. Los cambios serían fijos y, en
determinadas circunstancias ajustables; la moneda de reserva sería el dólar, convertible en oro a un precio fijo de 35
dólares la onza; todas las monedas participantes deberían ser convertibles en dólares; el dólar sería la clave de la
liquidez internacional; los ajustes de balanza de pagos se realizarían vía renta, por disminución de la absorción en el
caso de países deficitarios; el FMI, organismo que tutelaría el sistema, facilitaría los recursos para cubrir desfases
temporales de la balanza de pagos

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 17/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

En la medida en que todo ese armazón descansaba sobre el dólar, era evidente que la confianza en dicha moneda
constituía requisito indispensable para su buen funcionamiento. Y fue precisamente la desconfianza en el dólar la que
inutilizó el sistema, un sistema que, de 1945 a 1970, permitió que el comercio internacional creciera, que las
transacciones se efectuaran sin sobresaltos y que el mundo, en general, conociera una larga ola de prosperidad.

¿Cómo brotó la desconfianza?. El dólar perdió la estabilidad al hacerse excesivamente abundante, a causa de los
gastos de la guerra de Vietnam, lo que reducía su cobertura metálica y hacía prever una devaluación. Ante tal
contingencia, los bancos centrales de varios países europeos aceleraron la conversión en oro de sus reservas de
dólares, lo que finalmente llevó al Gobierno norteamericano a suspender la convertibilidad oro de su moneda y a
devaluarla (1971). Durante un cierto tiempo las monedas más importantes del mundo se dejaron fluctuar y en 1976,
en Jamaica, se firmó el acta de defunción de Bretton Woods.

Situación actual

A partir de 1976 se supone que los tipos de cambio son libres y obedecen a la evolución de los mercados de divisas.

La realidad es otra. Efectivamente, el dólar ha fluctuado, sobre todo frente al euro, pero otras monedas fluctúan poco,
y en especial las monedas asiáticas. El yen y el yuan parecen no querer apartarse del dólar, pese a que el dólar se
deprecie, debido a que los sucesivos déficit corrientes de la economía norteamericana hayan convertido a este país,
que no hace mucho tiempo era el mayor acreedor del mundo, en el mayor deudor.

Para algunos economistas, la situación actual se asemeja bastante al sistema de Bretton Woods:

- En primer lugar, el dólar también es el centro del sistema

- En segundo lugar, los cambios fijos respecto del dólar se dan en muchas zonas periféricas

- En tercer lugar, en el Bretton Woods original los países cuyas economías habían quedado destrozadas por la
guerra se recuperaron mediante una estrategia que consistía en que las monedas fueran débiles. Parecidas
estrategias siguen ahora una serie de economías, con crecimiento impulsado por la exportación, que adquieren
activos públicos norteamericanos para que el dólar no se desplome y les permita seguir creciendo a través del
impulso que les dé el gigantesco mercado norteamericano.

Esa idea de que un nuevo Bretton Woods, que implica un juego cooperativa del que todos obtienen beneficios,
presenta, sin embargo, algunas fisuras importantes:

El mundo actual es muy distinto del mundo de Bretton Woods. A lo largo de los últimos sesenta años, el mundo
económico ha pasado de una arquitectura unipolar, dominada por Estados Unidos, a una más compleja, sin dominio
claro, pero en el que destaca el enorme crecimiento de Asia, que ha pasado del 15 al 40% del producto mundial,
mientras que las economías occidentales han pasado del 57 al 43%.

Además, hay otras diferencias manifiestas:

- En primer lugar, no hay anclaje oro en el sistema actual y sí lo había en el original, que lo dotaba de mayores
garantías.

- En segundo lugar, el capital no se movía libremente entre países porque lo que se pretendía era liberalizar las
transacciones por cuenta corriente. En la actualidad, el capital se mueve con toda libertad y, además, con mucha
más velocidad.

- En tercer lugar, en el anterior Bretton Woods existían acuerdos vinculantes. Por el contrario, en la situación actual
no hay acuerdos, lo que hace que las decisiones de gobiernos y bancos centrales de los países periféricos se
semejen a un juego cooperativo basado en un equilibrio de Nash.

- En cuarto lugar, buena parte del mundo de la postguerra seguía al país hegemónico, Estados Unidos, porque era
el que lo protegía militarmente; la situación de hoy es totalmente diferente y el escudo militar norteamericano
apenas influye en las decisiones económicas.

El equilibrio, denominado por Summers “equilibrio del terror financiero”, puede, pues, romperse porque implica
beneficios pero también costes elevados:

El principal beneficio, para los países asiáticos, es mantener sus monedas infravaloradas, lo que acentúa la
competitividad de sus exportaciones y convierte al mercado americano en motor importante de su propio
crecimiento.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 18/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

Del lado de los costes aparece el coste fiscal de esterilizar las reservas para contener las presiones inflacionistas y el
posible coste que se derivaría de la ruptura del juego cooperativo:

Cualquier equilibrio de Nash (basado en la convicción de todos los participantes de que cambiar las reglas puede
conducir a situaciones arriesgadas) puede romperse tan pronto como uno de los jugadores modifique su actitud, por
entender que la progresiva depreciación del dólar es inevitable y que, cuanto antes cambie dólares por otras monedas
más seguras, menores serán sus pérdidas. Ante esta quiebra, los demás países seguirían el mismo camino, con lo cual
la depreciación del dólar, respecto de sus monedas, sería inevitable.

Un dato: sobre la base de las reservas de dólares, a octubre de 2008, mantenidas por China, Japón y Corea, una
depreciación adicional del 20% del dólar frente a sus monedas, le supondría una pérdida de 381.117 mm a China,
195.544 mm a Japón y de 42.450 mm a Corea. El escenario descrito se asemeja bastante al que puso fin a Bretton
Woods I: la desconfianza en la moneda de reserva hizo que los gobiernos acentuaran un canje por oro, lo que a su vez,
imposibilitó el funcionamiento del sistema. Y la desconfianza es lo que puede romper el juego cooperativa que
caracteriza el actual sistema monetario internacional, sobre todo si la economía americana entra en un largo proceso
recesivo y no ofrece el mismo impulso dinámico para las economías asiáticas, impulso que constituye el principal
gozne del mecanismo.

¿Qué podría suceder si el equilibrio actual se rompiera? Sin duda una enorme crisis cambiaria que tendría notables
consecuencias en las variables reales de múltiples economías. Si la inversión en activos norteamericanos se tornara en
desinversión, Estados Unidos podría devolverla creando dólares y pagando, con dólares devaluados su deuda; eso sí,
sobre la base de aumentar considerablemente los dólares en circulación y, por esa vía, desencadenar, a escala global
tensiones inflacionistas múltiples. El dólar se devaluaría aún más al tratar los países acreedores de cambiar la
composición de sus reservas (el euro se apreciaría). Esta situación, que tendría consecuencias muy negativas sobre el
comercio y los pagos internacionales, se vería, además, agravada por la necesidad de aumentar los tipos de interés de
muchas monedas para tratar de contener la inflación. Llevada a sus últimas consecuencias, la retirada de las reservas
de muchos de los país acreedores de EEUU conduciría al caos.

¿Es inevitable que la actual relación deudor-acreedores desemboque en un escenario como el que se acaba de
esbozar? No necesariamente pero para que no suceda, y la deuda norteamericana pueda ser gradualmente reducida,
es preciso que los gobiernos estadounidenses se esfuercen por cerrar el déficit corriente y reconducirlo desde los
porcentajes últimos, cercanos al 6% de su producto bruto, hasta los que prevalecían a principios de la presente
década, inferiores al 3%. Porque de esta forma los acreedores no se plantearán la búsqueda de otros posibles
equilibrios.

12.4 LA REDISTRIBUCIÓN DEL PODER ECONÓMICO


Las reservas de los países ahorradores no se dedican tan sólo al juego sutil de estabilizar el cambio del dólar; se
dedican también a invertir en busca de mayor rentabilidad y lo hacen, por lo general, a través de los fondos
soberanos.

Los fondos soberanos (SWF) son fondos de inversión gubernamentales, financiados con reservas internacionales pero
gestionados de forma distinta a la pura gestión de reservas porque lo que persiguen, en principio, es lograr una alta
rentabilidad, lo que significa aceptar mayores riesgos.

Los fondos soberanos no son nuevos: el de los Emiratos Árabes Unidos data de 1976. Lo que es nuevo es su rápido
crecimiento, actual y futuro.

No todos los fondos soberanos persiguen el mismo objetivo:

Existen fondos de estabilización. Existen fondos dedicados a compartir con futuras generaciones la riqueza existente.
Existen fondos de desarrollo. Existen fondos de pensiones. Y existen también fondos destinados a invertir parte de las
reservas del país en activos de alta rentabilidad. Todos ellos, sin embargo, deben invertir para obtener rendimientos y
es en ese terreno en donde surgen, a veces, los problemas.

Los fondos soberanos son poco o nada transparentes. No publican informes anuales ni se conoce cuales son sus
propósitos ni el destino de sus inversiones. Son, además, vehículos de inversión públicos, con lo cual, y en muchos
casos, no se sabe bien si sus operaciones tienen carácter financiero o están determinadas por razones políticas. En
el segundo caso, la reacción puede llegar a ser inquietante porque están en juego muchas bazas políticas: desde
eliminar la competencia en terceros países a forzar una negociación política con la amenaza de cerrar las empresas en
las que han invertido.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 19/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es
Estructura económica mundial Tema 3. Los Grandes Temas.

El más inquietante es el fondo chino, cuya aparición en los mercados ha coincidido con la gran perturbación financiera
iniciada con la crisis de las hipotecas suprime. Golpeadas por esa crisis, varias instituciones financieras
norteamericanas, como Morgan Stanley y el Grupo Blackstone, han recibido el capital chino, que ha evitado su
derrumbamiento. La inversión china no es la única; los gobiernos de Singapur, Kuwait y Corea han inyectado recursos
muy considerables en Citigroup y Merrill Lynch. Pero sí es la que ha sido recibida con más recelo por el Gobierno
norteamericano, dado que China es un país comunista y que, en consecuencia, el motivo político tenderá a prevalecer
sobre el económico.

Los fondos soberanos son canalizadores de inversión pero no son las únicas vías de expansión exterior de los países
que cuentan, año tras año, con superávit exteriores porque sus empresas, muchas de ellas privadas, adquieren, fuera
de su país, intereses en otras empresas. Sirva de ejemplo, por volver a China, la adquisición por Lenovo, la
multinacional de ese país, de la división de ordenadores portátiles de IBM.

Los países que ahorran son, por necesidad, economías expansivas: los países que gastan por encima de sus recursos
terminan por enajenar parte de su patrimonio nacional. De ahí que las tendencias recientes de las distintas economías
muestren una redistribución del poder económico desde parte de los países OCDE, los occidentales, hacia países
asiáticos y países con grandes recursos energéticos, redistribución que, muy probablemente, se acentuará con la
actual crisis.

12.5 EL RESURGIR DE LAS TENSIONES PROTECCIONISTAS

La globalización despierta, de por sí, reacciones proteccionistas:

- en países en desarrollo porque consideran que la libertad de movimientos de capital les ha causado problemas de
envergadura;

- en países desarrollados porque la deslocalización productiva afecta al empleo de determinados sectores y,


además, contrae las retribuciones de la mano de obra menos cualificada.

A esas tensiones se han sumado las que suscitan el “mercantilismo monetario” y el empuje de los fondos soberanos.

El uso de las reservas para mantener sus monedas por debajo de su nivel de equilibrio afecta, sobre todo, a Estados
Unidos, por ser el mayor de los mercados.

Para Cline, en estos momentos el déficit comercial y el de cuenta corriente de la economía americana no son
sostenibles, y, además, el capital importado se dedica a aumentar el consumo. Las monedas de los países asiáticos, y
especialmente la china, no pueden seguir artificialmente infravaloradas por el uso específico de sus grandes reservas.
Por tanto, si dichos países se resisten a dejar que sus monedas se aprecien, el Gobierno norteamericano estará
legitimado para imponer derechos compensadores a los países que, a su entender, subsidian sus exportaciones a
través de monedas subvaloradas.

Nada convendría menos a la economía mundial que se desatase una guerra comercial entre Estados Unidos y los
países asiáticos porque todos saldrían perdiendo.

El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, parece más proclive a adoptar medidas proteccionistas de lo que fuera
su antecesor. Pero hay un factor disuasorio: que tanto China como Japón son los grandes acreedores de Estados
Unidos y que, a finales de octubre de 2008, China poseía 652.000 millones de dólares en títulos del Tesoro
norteamericano y Japón 585.500 millones de dólares.

No resulta fácil actuar en contra de los intereses de los principales prestamistas pero la situación se acerca a un
equilibrio inestable que entraña riesgos de naturaleza explosiva.

Libros: Indicadores de estructura económica (tema 12) + Odisea 2050 Pagina 20/20
http://xabelasturies.blogspot.com.es

Das könnte Ihnen auch gefallen