Sie sind auf Seite 1von 8

Terapia Psicológica

ISSN: 0716-6184
sochpscl@entelchile.net
Sociedad Chilena de Psicología Clínica
Chile

Olivari Medina, Cecilia; Barra Almagiá, Enrique


Influencia de la Autoeficacia y la Autoestima en la Conducta de Fumar en Adolescentes
Terapia Psicológica, vol. 23, núm. 2, diciembre, 2005, pp. 5-11
Sociedad Chilena de Psicología Clínica
Santiago, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78523201

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
TERAPIA PSICOLÓGICA Copyright 2005 by Sociedad Chilena de Psicología Clínica
2005, Vol. 23, Nº 2, 5 – 11 ISSN 0716-6184

Influencia de la Autoeficacia y la Autoestima en la Conducta de


Fumar en Adolescentes
Influence of Self Efficacy and Self Esteem on Adolescent Smoking Behavior

Cecilia Olivari Medina*


Universidad Católica del Maule, Chile

Enrique Barra Almagiá


Universidad de Concepción, Chile

(Rec: 13 junio 2005 – Acep: 13 sept. 2005)

Resumen
La presente investigación estuvo destinada a examinar la relación entre la conducta de fumar reportada por
los adolescentes y las variables de autoeficacia y autoestima. Los participantes fueron 247 adolescentes de
ambos sexos de la ciudad de Talca (Chile), con edades entre 16 y 19 años, quienes respondieron el Inventa-
rio de Autoestima de Coopersmith, la Escala de Autoeficacia Generalizada y un cuestionario sobre conducta
de fumar. Se encontró que sólo en las mujeres existían relaciones significativas inversas entre conducta de
fumar y las variables de autoeficacia y de autoestima en el hogar. Además se encontraron diferencias en esas
mismas variables de autoeficacia y autoestima en el hogar a favor de los adolescentes no fumadores respecto
a los fumadores y a favor de los hombres respecto a las mujeres. Se discuten los resultados obtenidos a la luz
de diversos factores explicativos.
Palabras claves: adolescentes, fumar, autoeficacia, autoestima.

Abstract
This study was designed to estimate the relationships between adolescent’s reported smoking behavior and
self–efficacy and self–esteem. Participants were 247 students from the city of Talca (Chile) between the
ages of 16 and 19. Individuals completed the Coopersmith Self–Esteem Inventory, the General Self–Efficacy
Scale and a smoking behavior scale. Results show a significant negative relationship between smoking and
the variables of self–efficacy and home self–esteem only among women.
Compared to smokers, non–smokers shown higher self–efficacy and home self–esteem and compared to
females, males also reported higher levels of self–efficacy and home self–esteem. Different explanatory
factors for the obtained results are proposed.
Key words: Adolescents, smoking behavior, self–efficacy, self–esteem.

Introducción La adolescencia es un período de transición donde el


individuo intenta definir y afirmar su identidad, lo cual
La adolescencia es una etapa del ciclo vital que presen- puede implicar la modificación de diversos hábitos y com-
ta numerosos desafíos e implica una serie de cambios en portamientos. Ello hace que en esta etapa se pueden adqui-
diferentes áreas. Además de los cambios físicos propios rir hábitos como el consumo de tabaco por la influencia de
del desarrollo existen diversos cambios psicológicos den- factores personales y del entorno, entre ellos la publicidad
tro del individuo y también cambios en las expectativas engañosa y la presión social (Suárez, Galván, Oliva,
sociales y culturales asociadas a la transición de la infancia Doménech & Barroso, 2001).
a la adultez (Penny & Robinson, 1986). La mayoría de los fumadores han comenzado a fumar en
la temprana adolescencia y la mayor parte de las personas que
1 Este artículo se basa en la Tesis de la primera autora para optar al grado empiezan a fumar llegan a ser fumadores de por vida (Chassin,
de Magister en Psicología de la Salud de la Universidad de Concepción. Presson, Sherman, Montello & Mc Grew, 1986; Kear, 2002).
* Correspondencia: Cecilia Olivari M. Departamento de Psicología, Uni-
En Chile, el último estudio nacional de consumo de dro-
versidad Católica del Maule, Casilla 617, Talca, Chile. E–mail:
colivari@hualo.ucm.cl gas en la población escolar (CONACE, 2003) indica que la
6 CECILIA OLIVARI MEDINA / ENRIQUE BARRA ALMAGIÁ

droga de consumo más temprano es el tabaco, puesto que sociales estresantes tienen más posibilidad de imitar la con-
alrededor de la mitad de los usuarios se inicia a los 15 años ducta de fumar de los que están alrededor de ellos. Ade-
de edad o antes. La prevalencia de vida de consumo de más, desafortunadamente los fumadores jóvenes tienden a
tabaco en la población escolar era de 73% y la prevalencia sobreestimar la prevalencia del hábito de fumar dentro de
del último año era de 52%. su red social (Pérez et al., 2001).
Por la gran relevancia del tema y por ser la adolescen- Aunque existen aún pocas evidencias de la relación en-
cia un período crítico para el desarrollo de las conductas tre consumo de sustancias y autoeficacia en adolescentes,
adictivas, es necesaria una mayor comprensión de los fac- algunos investigadores han centrado su atención en el fac-
tores personales y ambientales asociados al inicio y man- tor de autoeficacia para resistir presiones u oponer resis-
tención de la conducta de fumar en los adolescentes. De tencia y su relación con el inicio del hábito tabáquico (Hays
esta manera se puede contar con elementos adecuados para & Ellickson, 1990). Se puede postular que los adolescen-
el diseño de programas preventivos y campañas publicita- tes que han aprendido cómo oponer resistencia eficazmen-
rias que permitan evitar o al menos postergar la adquisi- te tienen más probabilidad de resistir la presión para con-
ción de este hábito nocivo para la salud. Entre los factores sumir, de abstenerse del uso de drogas y de creer que ellos
personales que pueden relacionarse con el consumo de ta- pueden resistir en el futuro, comparados con aquellos que
baco en adolescentes están la autoeficacia y la autoestima, tienen menor nivel de autoeficacia para resistir presiones.
en los cuales se centra este estudio. En un meta–análisis de principios de los años noventa
(Conrad, Flay & Hill, 1992) se informó que hasta ese mo-
Autoeficacia y fumar mento solo había 3 estudios prospectivos que incluyeron
habilidades para resistir presiones. Uno de estos estudios
El constructo de autoeficacia, el cual representa un as- (Sussman, Dent, Flay, Hansen & Johnson 1987, en Conrad
pecto nuclear de la teoría social cognitiva, se puede definir et al., 1992) incluyó la variable autoeficacia para rehusar
como la evaluación de la propia habilidad o competencia la oferta de uso de sustancias en estudiantes, encontrando
para desempeñar una conducta específica exitosamente, o que la dificultad para rechazar la oferta de cigarrillos pre-
como las creencias respecto a ser capaz de desempeñar decía el inicio de la conducta de fumar y que un mayor
exitosamente una conducta para lograr ciertos resultados grado de autoeficacia para resistir se asociaba con una con-
(Bandura, 1982, 1997). ducta de fumar más limitada. Esto concuerda con otro es-
Aunque la autoeficacia ha sido habitualmente definida tudio de Ary y Biglan (1988, en Kear, 2002), quienes con-
como un dominio específico relacionado con habilidades o cluyeron que la habilidad del joven para rehusar la oferta
competencias en situaciones particulares, también puede de cigarrillos influía significativamente en la probabilidad
concebirse la autoeficacia como un constructo más gene- de iniciar la conducta de fumar.
ral, como un sentido amplio y estable de competencia per- Hays y Ellickson (1990) examinaron la naturaleza de
sonal para afrontar exitosamente una variedad de situacio- la autoeficacia para resistir presiones en relación con dife-
nes desafiantes para el individuo (Choi, 2004; Schwarzer rentes drogas y situaciones sociales, así como la percep-
& Scholz, 2000). ción de las presiones para usar drogas. Los autores conclu-
La teoría de la autoeficacia ha tenido y tiene una in- yeron que tanto la autoeficacia como la presión percibida
fluencia considerable en la psicología de la salud (Forsyth para usar drogas son generalizables para predecir el consu-
& Carey, 1998). Es así como el concepto de autoeficacia mo de las distintas sustancias estudiadas (alcohol, cigarri-
ha sido relacionado con temas o dominios de salud tan di- llos y marihuana). Esto implica que la autoeficacia para
versos como el manejo de enfermedades crónicas, el con- resistir presiones sería generalizable a distintas sustancias
sumo de drogas, la conducta sexual de riesgo, fumar, hacer en distintas situaciones.
ejercicios, bajar de peso, dieta, y también la habilidad para En un estudio de Kear (2002) con estudiantes universi-
recuperarse de los problemas de salud o para evitar poten- tarios se observó que la autoeficacia para oponer resisten-
ciales riesgos para la salud (Kals & Montada, 2001). cia tuvo el mayor impacto sobre la conducta de fumar de
La teoría social cognitiva y en particular el concepto de todos los factores analizados (creencias normativas socia-
autoeficacia tiene cada vez mayor aplicación en la prevención les, depresión y tendencia al riesgo). Además se encontró
y tratamiento del tabaquismo, al igual que en otros tipos de una relación inversa entre creencias normativas sociales y
dependencias, ya que se ha visto que el nivel de autoeficacia autoeficacia para resistirse a fumar.
influye tanto en el inicio del hábito tabáquico como en el in- Kok, DeVries y Mudd (1991, en Pérez et al., 2001), en
tento de abandonarlo y en el mantenimiento de la abstinencia una muestra de adolescentes holandeses seguidos durante
(Pérez, Clemente, Hernández & Morales, 2001). un año, encontraron que la autoeficacia en la intención de
De acuerdo a Bandura (1997), una baja autoeficacia pre- no fumar explicaba gran parte de las diferencias existentes
dice el uso y abuso de sustancias, incluyendo el tabaco, ya en el consumo de tabaco en los jóvenes, siendo por lo tanto
que los individuos que se sienten vulnerables a estímulos un claro factor predictor de dicho consumo.

TERAPIA PSICOLÓGICA 2005, Vol. 23, Nº2, 5 – 11


INFLUENCIA DE LA AUTOEFICACIA Y LA AUTOESTIMA EN LA CONDUCTA DE FUMAR EN ADOLESCENTES 7

Todo esto apoya la noción que para ayudar a los ado- ban los más altos niveles de conducta de fumar tenían un
lescentes a evitar el consumo de drogas y específicamente nivel significativamente más bajo de autoestima en la es-
el hábito de fumar se requiere enseñar aquellas habilidades cala de Rosenberg, comparados con los miembros de los
de resistencia relacionadas con las situaciones de presión otros grupos que presentaban una menor conducta de fu-
para el consumo, y es ahí donde la autoeficacia podría ser mar. Igualmente Penny y Robinson (1986), en una muestra
un factor crucial. de estudiantes de escuela secundaria, encontraron que los
fumadores tenían niveles más bajos de autoestima que los
Autoestima y fumar no fumadores.
En el estudio de Kawabata et al. (1999) se examinó la
La autoestima se define generalmente como la percep- relación entre autoestima y conducta de fumar entre estu-
ción de una persona sobre sus características y habilidades diantes japoneses de escuelas básicas y secundarias. Los
personales. La importancia de la autoestima radica en que resultados indican que la autoestima puede ser un factor
los sentimientos que una persona tiene respecto a sí misma asociado al inicio de fumar en la adolescencia temprana en
afectan de un modo importante todas las áreas de su vida. ambos sexos. En esta investigación, los no fumadores tu-
Tanto la capacidad de aceptarse a sí mismo como la forma vieron mayores puntajes en autoestima global, autoestima
de relacionarse con los demás se ven influenciadas por los cognitiva y autoestima familiar, pero no en autoestima físi-
sentimientos de seguridad personal, los que están estrecha- ca, en relación con los adolescentes fumadores.
mente vinculados con el autoconcepto y la autoestima Aun cuando la literatura muestra la existencia de dife-
(Marchant, Haeussler & Torretti, 2002). Por esto se puede rencias de género en el nivel de autoestima, algunos estu-
pensar que los adolescentes que tienen poca confianza en dios han fracasado en detectar estas diferencias. Por ejem-
sí mismos tendrían más probabilidad de ser influenciados plo Mullis, Mullis y Normandín (1992) realizaron un estu-
por presiones sociales tanto de sus pares como de los me- dio longitudinal usando el Inventario de Autoestima de
dios de comunicación (Kawabata, Cross, Nishioka & Coopersmith y concluyeron que el género no influye en la
Shimai, 1999). autoestima de los adolescentes.
Se puede considerar la autoestima como una variable Pese a lo anterior, la mayor parte de los investigadores
relevante para promover o inhibir conductas de salud. Ello están de acuerdo en que las mujeres generalmente tienen
debido a que: a) los individuos con alta autoestima exhi- menor autoestima que los hombres. Lamentablemente hay
ben una conducta bien integrada y sus procesos cognitivos poca investigación que examine la relación entre autoesti-
se caracterizan por la habilidad para discriminar entre in- ma y conducta de fumar por género (Kawabata et al., 1999).
formación relevante e irrelevante, por lo cual pueden hacer
Abernathy y Massad (1995), en un estudio con una
un uso óptimo de la información sobre temas de salud, y b)
cohorte de 3.567 adolescentes examinaron la relación en-
una alta autoestima reduciría la susceptibilidad a la influen-
tre autoestima y fumar desde 6° a 10° grado. Los resulta-
cia de factores sociales como la presión del grupo de pares,
dos muestran que la relación entre autoestima y fumar di-
la cual generalmente tiene un efecto importante en el fu-
fiere significativamente entre varones y mujeres. Así, en
mar, beber y abuso de drogas, especialmente en la adoles-
varones no se encontró asociación entre nivel de autoesti-
cencia (Torres, Fernández & Maceira, 1995).
ma reportado en 6° grado y la conducta de fumar posterior
El presentar una baja autoestima puede ser considera- desde 6° a 9° grado. En las mujeres, por otro lado, se en-
do un factor importante de riesgo para el consumo de sus- contró una fuerte asociación entre la autoestima evaluada
tancias en la adolescencia. Aunque los adolescentes se es- en 6° grado y la conducta de fumar exhibida años más tar-
fuerzan por mantener actitudes personales positivas, éstas de. Para una mujer con baja autoestima en 6° grado, la pro-
pueden ser socavadas debido a los fracasos para afrontar babilidad de fumar en algún momento desde 6° a 9° grado
efectivamente situaciones que tienen implicancias auto– era entre 2,5 a 3, 5 veces mayor que si ella tenía una alta
devaluativas. El uso de sustancias ha sido visualizado como autoestima en 6° grado.
una respuesta desviada para una autoestima desfavorable
Otsuki (2003), con una muestra de 4.300 adolescentes
que busca mejorar (Wills, 1994).
de 5 países asiáticos, encontró una relación significativa
Aunque hay evidencias de la relación entre autoestima negativa entre consumo de cigarrillos y autoestima en to-
y uso de sustancias, la literatura provee una imagen mixta, dos los grupos de mujeres y en sólo un grupo de hombres
incluyendo instancias de resultados nulos (Conrad et al., (Japón). Además se encontró relación entre fumar y depre-
1992; Wills, 1994). Respecto a la conducta de fumar en sión sólo en las mujeres.
adolescentes, la investigación revela en general una rela-
Lo anterior indica que la autoestima puede ser un fac-
ción inversa con la autoestima (Penny & Robinson, 1986;
tor asociado a la conducta de fumar en mujeres adolescen-
Conrad et al., 1992; Kawabata et al., 1999; Kear, 2002).
tes, pero no en los varones, lo cual implicaría que las muje-
Sussman y otros (1990), con muestras de adolescentes res tienen distintas motivaciones que los hombres para ini-
de 7° y 10° grado, encontraron que los jóvenes que mostra- ciar y mantener el hábito de fumar (Albernathy & Massad,

TERAPIA PSICOLÓGICA 2005, Vol. 23, Nº2, 5 – 11


8 CECILIA OLIVARI MEDINA / ENRIQUE BARRA ALMAGIÁ

1995). No obstante lo anterior, las aproximaciones psico- Medio pertenecientes al Liceo Diego Portales (B–13) de
sociales para prevenir el fumar en adolescentes no asumen Talca. Las edades de los participantes variaban entre 16 y
alguna diferencia de género y buscan aumentar la autoesti- 19 años, con un promedio de 17.2 años.
ma en general (Mullis, Mullis & Normandín, 1992).
Se puede apreciar que la evidencia acerca de la autoes- Instrumentos
tima y uso de sustancias es mixta, con varios estudios en
los cuales se encuentra una relación, pero con otros estu- La batería de mediciones estuvo constituida por 3 ins-
dios que han mostrado resultados nulos. La evidencia so- trumentos: a) el Inventario de Autoestima de Coopersmith,
bre la autoeficacia es más consistente, no obstante no exis- b) la Escala de Autoeficacia Generalizada de Schwarzer y
ten estudios específicos en nuestro medio que hayan con- c) un Cuestionario sobre Conducta de Fumar.
siderado este constructo para incluirlo en programas de AUTOESTIMA: Se utilizó el Inventario de Autoesti-
prevención o intervención del consumo de cigarrillos en ma de Coopersmith, estandarizado y adaptado en Chile por
adolescentes. Brinkmann, Segure y Solar (1989). Este instrumento cons-
Basándose en todo lo expuesto, y en la búsqueda de ta de 58 ítems de autorreporte, frente a los cuales el sujeto
factores psicológicos en los cuales se pueda intervenir para debe decidir si cada afirmación es “Igual que yo”, o “Dis-
prevenir y/o modificar la conducta de fumar cigarrillos en tinto a mí”. El inventario consta de 4 subescalas: autoesti-
adolescentes, es que se consideró relevante realizar esta ma general, autoestima escolar, autoestima social y autoes-
investigación. El conocimiento que se obtenga en nuestro tima en el hogar. También se puede obtener un puntaje de
medio acerca de la relación entre la conducta de fumar y autoestima total mediante la sumatoria de las distintas
dimensiones como la autoeficacia y la autoestima en ado- subescalas y además incluye una escala de mentira. Res-
lescentes, tendría importancia para la Psicología de la Sa- pecto a sus propiedades psicométricas, los índices de con-
lud tanto desde el punto de vista teórico como aplicado, fiabilidad para las distintas escalas oscilan entre 0.81 y 0.93,
especialmente considerando la necesidad de la prevención mientras que su validez se determinó examinando las co-
e intervención tempranas en una conducta nociva con alto rrelaciones con las dimensiones del Test de Personalidad
poder adictivo, muchas veces de por vida. de California, encontrándose relaciones significativas tan-
La presente investigación tuvo los siguientes objetivos: to con adaptación personal como con adaptación social.
a) Examinar la relación entre la autoeficacia y la conduc- AUTOEFICACIA: se aplicó la Escala de Autoeficacia
ta de fumar en adolescentes. Generalizada (Schwarzer & Scholz, 2000). Consta de 10
ítems referidos a afrontar exitosamente distintas situacio-
b) Examinar la relación entre la autoestima y la conducta
nes. Posee 3 alternativas para contestar, “Más bien cierto”,
de fumar en adolescentes.
“Apenas Cierto” e “Incorrecto”, por lo cual los puntajes
c) Determinar si existen diferencias de género en la rela- pueden variar entre 10 y 30 puntos. Respecto a su confia-
ción entre autoestima y conducta de fumar. bilidad por consistencia interna, se han obtenido en mues-
Además se plantearon las siguientes hipótesis: tras de 23 naciones coeficientes alfa de Cronbach que van
1. Existe una relación inversa entre autoeficacia y con- desde 0.76 a 0.90. Respecto a la validez, en estudios corre-
ducta de fumar en adolescentes. lacionales se han encontrado relaciones positivas con emo-
2. Existe una relación inversa entre autoestima y conduc- ciones favorables, optimismo disposicional, y satisfacción
ta de fumar en adolescentes. con el trabajo. En el presente estudio se obtuvo un alfa de
3. Existen diferencias de género en la relación entre au- Cronbach de 0.78.
toestima y conducta de fumar. CONDUCTA DE FUMAR: Se empleó un cuestionario
elaborado especialmente para esta investigación, el cual está
basado en el Cuestionario sobre Hábitos de Fumar de la Fa-
Método
cultad de Psicología de la Universidad de Santiago de
Compostela (Graña, 1994). Consta de 8 preguntas, 5 de
Participantes completación y 3 de alternativas, referentes a si fuma o no,
La muestra fue de tipo intencional, teniendo como cri- desde cuándo fuma, cuánto ha fumado la última semana, etc.
terio de selección elegir un grupo de adolescentes de am-
bos sexos, de edad similar, y de características Procedimiento
socioeconómicas y educacionales semejantes. Inicialmen-
te eran 277 participantes, sin embargo se excluyeron 30 Los instrumentos fueron aplicados de manera colectiva
casos que excedían el puntaje aceptado para la escala de en horarios de clases, enfatizando la importancia de com-
mentira del Inventario de Autoestima de Coopersmith. Así pletar la totalidad de los ítems y la confidencialidad de la
los participantes de esta investigación fueron 247 estudian- información recolectada.
tes (146 hombres y 101 mujeres) de Tercer y Cuarto Año

TERAPIA PSICOLÓGICA 2005, Vol. 23, Nº2, 5 – 11


INFLUENCIA DE LA AUTOEFICACIA Y LA AUTOESTIMA EN LA CONDUCTA DE FUMAR EN ADOLESCENTES 9

Resultados dos de las variables analizadas. En comparación con los


fumadores, los no fumadores presentan mayor nivel de
En primer lugar, se encontró que la mitad (50.2%) de la autoeficacia y mayor autoestima en el hogar (Tabla 2).
muestra fumaba y que la edad promedio en que los adoles-
centes habían probado el primer cigarrillo era de 13.3 años. Tabla 2
El objetivo central de este estudio era examinar la rela- Diferencias en las variables entre fumadores y no
ción entre la conducta de fumar de los adolescentes y sus fumadores
niveles de autoeficacia y de autoestima. Para esto en pri-
mer lugar se calcularon los coeficientes de correlación de Fumadores No Fumadores
Pearson entre consumo de cigarrillos y los constructos pre- (N=126) (N=121)
viamente señalados, en el grupo total de fumadores com- M DS M DS t
puesto por 126 participantes y en los fumadores de cada
sexo (71 hombres y 55 mujeres), datos que se presentan en Autoeficacia 24.18 3.36 25.53 2.56 –3.53*
la Tabla 1. Autoestima Total 48.55 10.48 49.86 9.72 –1.00
Autoestima General 49.22 9.46 50.19 8.23 –0.85
Tabla 1
Correlaciones entre consumo de cigarrillos y las variables Autoestima Social 54.26 9.01 52.66 7.93 1.46
de autoeficacia y autoestima, en el total de fumadores y en Autoestima Escolar 50.01 12.47 50.01 12.16 0.00
cada sexo.
Autoestima Hogar 46.29 9.91 50.20 9.79 –3.11*
Cigarrillos consumidos última semana
*p< 0.01
Total Hombres Mujeres

Autoeficacia 0.14 0.02 0.30** Por último, para examinar posibles diferencias de gé-
nero en autoeficacia y autoestima también se realizó una
Autoestima Total 0.06 0.09 –0.02 comparación entre los hombres y mujeres de la muestra
total, encontrándose diferencias significativas a favor de
Autoestima General 0.07 0.03 0.10 los hombres en las variables de autoeficacia y de autoesti-
ma en el hogar (Tabla 3).
Autoestima Social 0.13 0.01 0.23
Tabla 3
Autoestima Escolar –0.09 –0.10 0.08 Diferencias de género en la muestra total

Autoestima Hogar –0.03 0.15 –0.28* Hombres Mujeres


(N=146) (N=101)
* p< 0.05 ** p< 0.01
M DS M DS t

Como puede observarse en la Tabla 1, en el grupo total Autoeficacia 25.18 2.87 24.35 3.27 2.13*
de fumadores no se encontraron correlaciones significati- Autoestima Total 49.60 9.97 48.62 10.35 0.74
vas entre consumo de cigarrillos y las variables de
autoeficacia, autoestima total y las subescalas de autoesti- Autoestima General 49.88 8.44 49.42 9.52 0.40
ma del Inventario de Coopersmith. Sin embargo, al anali- Autoestima Social 53.28 8.78 53.76 8.18 –0.43
zar por sexo se encuentra que en las mujeres que fuman
existe una correlación negativa significativa entre consu- Autoestima Escolar 49.05 11.45 51.40 13.37 –1.47
mo de cigarrillos y autoeficacia y además una relación ne- Autoestima Hogar 49.75 9.88 46.05 9.86 2.90 **
gativa entre consumo de cigarrillos y autoestima en el ho-
gar. En cambio en los varones fumadores no se obtuvo nin- *p< 0.05 **p<0.01
guna correlación significativa entre autoeficacia o autoes-
tima y consumo de cigarrillos. Discusión
En forma complementaria, se realizó una comparación
entre fumadores y no fumadores en relación con las varia- En relación con la primera hipótesis de esta investiga-
bles de autoeficacia, autoestima total y las subescalas de ción, los datos revelan que en el grupo de adolescentes fu-
autoestima del Inventario de Coopersmith, encontrándose madores la autoeficacia se relaciona de manera inversa con
diferencias significativas a favor de los no fumadores en la cantidad de cigarrillos fumados en la última semana. Sin

TERAPIA PSICOLÓGICA 2005, Vol. 23, Nº2, 5 – 11


10 CECILIA OLIVARI MEDINA / ENRIQUE BARRA ALMAGIÁ

embargo, al analizar por sexo se aprecia que esta relación Al considerar en conjunto las variables de autoeficacia
entre autoeficacia y consumo de cigarrillos sólo es signifi- y autoestima, se observa que los adolescentes no fumado-
cativa en las mujeres adolescentes fumadoras, siendo prác- res presentan una mayor autoeficacia y una mayor autoes-
ticamente nula dicha relación en los hombres fumadores. tima en el hogar que los adolescentes fumadores. Las de-
Además se encontró que los adolescentes no fumadores más escalas de autoestima no muestran diferencias signifi-
presentan un nivel significativamente mayor de autoeficacia cativas entre ambos grupos.
que los fumadores. Respecto a la tercera hipótesis, aquella referida a una
El hecho que en este estudio los adolescentes no fuma- posible diferencia de género en la relación entre autoestima
dores presenten una mayor autoeficacia en comparación a y conducta de fumar, también ella se verificaría parcialmen-
los fumadores es un resultado que concuerda con otras evi- te. Por una parte la relación entre autoestima total y consu-
dencias previas (Conrad et al., 1992; Bandura, 1997; Kear, mo de cigarrillos es igualmente baja en ambos sexos, por lo
2002) y que puede explicarse por el importante rol que cual no se verificaría la hipótesis de una diferencia de géne-
parece desempeñar la autoeficacia en la conducta en gene- ro. Pero por otra parte se encuentra una diferencia importan-
ral y en particular en las conductas relacionadas con la sa- te respecto a la relación entre consumo de cigarrillos y au-
lud (Grembowski et al., 1993; Kals & Montada, 2001). toestima en el hogar en ambos sexos, ya que mientras en los
La existencia de una relación inversa significativa en- hombres tal relación es positiva (aunque no significativa),
tre nivel de autoeficacia y consumo de cigarrillos sólo en en las mujeres se observa una relación inversa significativa
las adolescentes mujeres sugiere que en ellas la autoeficacia entre autoestima en el hogar y consumo de cigarrillos.
influiría en mayor grado en la conducta de fumar que en el De los resultados anteriores se podría concluir que tan-
caso de los hombres. Este resultado se puede relacionar to la autoeficacia como la autoestima en el hogar son fac-
con algunas evidencias que indican que las adolescentes tores que se relacionan de manera importante con la con-
mujeres parecen ser más vulnerables que los varones a la ducta de fumar en las adolescentes mujeres. En cambio en
presión percibida para fumar por parte del grupo de pares los varones estas variables parecen ser menos relevantes
(Nebot, Tomás, Ariza, Valmayor & Mudder, 2001). para su conducta de fumar.
Respecto a la segunda hipótesis referida a la relación entre Aunque no constituía un objetivo específico de este
autoestima y conducta de fumar, esta se verificaría parcial- estudio, también se examinaron posibles diferencias de
mente. Por una parte no se encuentran diferencias significa- género en las variables incluidas. En la muestra total los
tivas en autoestima total ni general entre fumadores y no varones presentan un nivel de autoeficacia significativa-
fumadores, y además no existe relación significativa entre mente mayor que las mujeres, resultado que concuerda con
dichas dimensiones y consumo de cigarrillos. Pero por otra la investigación previa (Choi, 2004). Una explicación para
parte se encuentra una diferencia significativa en autoestima esta diferencia puede encontrarse en la relación que existi-
hogar a favor de los no fumadores, y una relación inversa ría entre el constructo de autoeficacia y la orientación de
significativa entre dicha dimensión de autoestima y consu- rol sexual. En general, la autoeficacia estaría más relacio-
mo de cigarrillos en el grupo de mujeres fumadoras. Este nada con la masculinidad, un dominio centrado en la compe-
resultado sugiere que la baja autoestima en el hogar, esto es titividad, independencia, agresividad y asertividad, mientras
la percepción de sentirse poco valorado(a) dentro de su gru- que la feminidad se relacionaría con aspectos como sumi-
po familiar, es un factor que puede influir en la conducta de sión, dependencia y búsqueda de relaciones interpersonales
fumar de los adolescentes, en particular en las mujeres. (Choi, 2004). Estas características diferenciales serían espe-
El que los no fumadores presentan una mayor autoesti- cialmente reforzadas por la intensificación del proceso de
ma en el hogar en comparación con los fumadores se po- socialización de roles sexuales en la adolescencia.
dría explicar por el importante papel que juega la familia Además los hombres adolescentes presentan una ma-
en la conducta de fumar de los adolescentes. El hecho que yor autoestima en el hogar que las mujeres, lo cual sugiere
un adolescente se perciba valorado y querido en su grupo que ellos se perciben como más valorados dentro del hogar
familiar actuaría como un factor protector para no fumar, en comparación con las mujeres. Una explicación para esto
ya que la literatura señala que la percepción de ser recha- sería que el proceso de tipificación de rol sexual en la ado-
zado por los padres sería un predictor importante del inicio lescencia es más exigente para las mujeres dentro del hogar,
de la conducta de fumar y de la intensidad del hábito de en relación tanto con demandas instrumentales como emo-
fumar en los adolescentes (Miller & Volk, 2002). Kabawata cionales y que por eso ellas se perciben más exigidas y me-
et al. (1999) encontraron que los adolescentes fumadores nos valoradas, debiendo aceptar un rol más dependiente.
presentaban una autoestima más baja en las dimensiones En cuanto a la prevalencia encontrada de la conducta
cognitiva y familiar, pero no en la dimensión física, en re- de fumar en la muestra de adolescentes en este estudio
lación con los adolescentes no fumadores. Este hallazgo (50.2%), ella es similar a la prevalencia en el último año
sugiere que no todas las áreas de la autoestima se relacio- señalada en el estudio de CONACE (2003), que informa
narían de la misma forma con la conducta de fumar. de un 52% en la población escolar. La edad promedio en

TERAPIA PSICOLÓGICA 2005, Vol. 23, Nº2, 5 – 11


INFLUENCIA DE LA AUTOEFICACIA Y LA AUTOESTIMA EN LA CONDUCTA DE FUMAR EN ADOLESCENTES 11

que los adolescentes prueban el primer cigarrillo (13.3 años) Choi, N. (2004). Sex role group differences in specific, academic, and
general self–efficacy. The Journal of Psychology, 138, 149–159.
es similar a la informada por el estudio de CONACE (2003)
Forsyth, A. & Carey, M. (1998). Measuring self–efficacy in the context
y a la reportada en el último estudio amplio de prevalencia of HIV risk reduction: Research challenges and recommendations.
de consumo de tabaco en escolares realizado en Chile Health Psychology, 17, 559–568.
(Valdivia et al., 2004). Graña, J. (1994). Conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento.
Madrid. Editorial Debate.
A la luz de los resultados obtenidos se puede concluir Grembowski, D., Patrick, D., Diehr, P., Durham, M., Beresford, S., Kay,
que es importante considerar la autoeficacia dentro de los E., & Hecht, J. (1993). Self–efficacy and health behavior among older
programas de prevención de la conducta de fumar para adults. Journal of Health and Social Behavior, 34, 89 –104.
adolescentes. Asimismo sería recomendable el incorporar la Hays, R. & Ellickson, P. (1990). How generalizable are adolescents’ beliefs
about pro–drug pressures and resistance self–efficacy. Journal of
autoeficacia como una variable a potenciar en los progra- Applied Social Psychology, 20, 321–340.
mas de intervención orientados a detener la conducta de fu- Jarvelaid, M. (2004). Adolescent tobacco smoking and associated
mar o que contribuyan a la reducción de daño (disminución psychosocial health risk factors. Scandinavian Journal of Primary
de consumo), especialmente en adolescentes mujeres. Health Care, 22, 50–53.
Kals, E. & Montada, L. (2001). Health behavior: An interlocking perso-
Los hallazgos de este estudio apoyan además la necesi- nal and social task. Journal of Health Psychology, 18, 281–287.
dad de enfatizar el fortalecimiento de la autoestima en el Kawabata, T., Cross, D., Nishioka, N. & Shimai, S. (1999). Relationship
hogar en programas de prevención para el inicio de la con- between self–esteem and smoking behavior among Japanese early
adolescents: Initial results from a three–year study. Journal of School
ducta de fumar y en programas de intervención para ado-
Health, 69, 280–284.
lescentes mujeres. Kear, M. (2002). Psychosocial determinants of cigarette smoking among
Se puede sugerir que futuras investigaciones sigan exa- college students. Journal of Community Health Nursing, 19, 245–257.
minando la relación entre la autoeficacia y el fumar, en Marchant, T., Haeussler, I. & Torretti, A. (2002). TAE: Batería de Tests de
Autoestima Escolar. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
especial la autoeficacia en situaciones más específicas re- Miller, T. & Volk, R. (2002). Family relationships and adolescent cigarette
lacionadas con la conducta de fumar, para así tener mayo- smoking: Results from a national longitudinal survey. Journal of Drug
res elementos con los cuales diseñar programas de preven- Issues, 32, 945 –972.
ción e intervención. Mullis, A., Mullis, R. & Normandin, D. (1992). Cross–sectional and
longitudinal comparisons of adolescent self–esteem. Adolescence, 27,
Se sugiere además que se sigan desarrollando investi- 51–62.
gaciones que incluyan diferentes mediciones de la autoes- Nebot, M., Tomás, Z., Ariza, C., Valmayor, S. & Mudder, A. (2001). Fac-
tima, idealmente instrumentos multidimensionales que per- tores asociados con la intención de fumar y el inicio del hábito tabáquico
en escolares: Resultados del estudio ESFA en Barcelona. Gaceta Sani-
mitan detectar las áreas de la autoestima que más se aso- taria, 16, 131–138.
cian con la conducta de fumar y así poder implementar pro- Otsuki, T. (2003). Substance use, self–esteem, and depression among Asian
gramas de prevención e intervención más efectivos. American adolescents. Journal of Drug Education, 33, 369–390.
Penny, G., & Robinson, J. (1986). Psychological resources and cigarette
smoking in adolescents. British Journal of Psychology, 77, 351–357.
Referencias Pérez, A., Clemente, L., Hernández, M. & Morales, C. (2001). La
autoeficacia como método de deshabituación tabáquica. Anales de Psi-
Abernathy, T. & Massad, L. (1995). The relation between smoking and quiatría,17, 22–29.
self–esteem. Adolescence, 30, 899–907. Schwarzer, R. & Scholz, U. (2000, Agosto). Cross–cultural assessment
Bäbler, J. & Schwarzer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: of coping resources: The General Perceived Self–efficacy scale. Tra-
Adaptación española de la Escala de Autoeficacia General. Ansiedad y bajo presentado en el Primer Congreso Asiático de Psicología de la
Estrés, 2, 1–8. Salud. Tokyo.
Bandura, A. (1982). Self – efficacy mechanism in human agency. American Suárez, R., Galván C., Oliva, C., Doménech, E. & Barroso, F. (2001).
Psychologist , 2, 122 – 147. Tabaquismo en adolescentes, valores de cotinina en saliva y enferme-
Bandura, A. (1997). Self–efficacy: The exercise of control. New York: dad respiratoria. Anales Españoles de Pediatría, 54, 114–119.
Freeman. Sussman, S., Dent, C., Stacy, A., Burciaga, C., Raynor, A., Turner, G.,
Brinkmann H., Segure, T. & Solar, M. (1988). Adaptación, estandarización Charlin. V., Craig, S., Hansen, W., Burton, D. & Flay, B. (1990). Peer–
y elaboración de normas para el Inventario de Autoestima de group association and adolescent tobacco use. Journal of Abnormal
Coopersmith. Revista Chilena de Psicología, 10, 63–71. Psychology, 99, 349–352.
CONACE. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. (2003). Torres, R., Fernandez, F. & Maceira, D. (1995). Self –esteem and value of
Quinto estudio nacional de drogas en población escolar de Chile. De health as correlates of adolescent health behavior. Adolescence, 30,
Octavo a Cuarto Medio. Santiago. Gobierno de Chile. 403– 412.
Conrad, K., Flay, B. & Hill, D. (1992). Why children start smoking cigarettes: Valdivia, G., Simonetti, F., Cumsille, P., Ramírez, V., Hidalgo, C., Palma,
Predictors of onset. British Journal of Addiction, 87, 1711–1724. B. & Carrasco, J. (2004). Consumo de tabaco en población menor de
Chassin, L., Presson, C., Sherman, S., Montello, D., & McGrew, J. (1986). 18 años: Estudio de prevalencia en escolares de Chile. Revista Médica
Changes in peer and parent influence during adolescence: Longitudinal de Chile, 132, 171–182.
versus cross–sectional perspectives on smoking initiation. Wills, T. (1994). Self–esteem and perceived control in adolescent substance
Developmental Psychology, 22, 327–334. use: Comparative tests concurrent and prospective analyses. Psychology
of Addictive Behaviors, 8, 223–234.

TERAPIA PSICOLÓGICA 2005, Vol. 23, Nº2, 5 – 11

Das könnte Ihnen auch gefallen