Sie sind auf Seite 1von 13

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de Derecho

Código del
0703-07412
Trabajo curso
LOGICA JURIDCA
Académico Docente:
ANDRES ACERO CARDENAS
Nota:

08 01
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:

Uded de matrícula:

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
diciembre 2017
(11:59pm.)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Derecho de


Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
PREGUNTAS:

1.- Fundamente en los ámbitos a los que se aplica la lógica (4 puntos).-

La lógica y la razón se aplican en todos los campos de las relaciones humanas

La democracia exige que los ciudadanos piensen por sí mismos, discutan libremente los
problemas, y tomen decisiones consensuadas y evaluadas.

La lógica se desarrolla como lenguaje formalizado (simbólico) y facilita el acceso a las


ciencias .

Relaciones interpersonales

Relaciones sociales

Crecimiento intelectual

Fortalecimiento de la racionalidad

Toma de decisiones

Defensa ante los peligros que acechan libertad personal

Todos los aspectos humanos

2.- Elabore un cuadro sinóptico sobre la clasificación de falacias lógicas (4


puntos).-

Falacias de
Atinencia
Falacias no
Formales
Falacias de
Ambiguedad
Falacias Logicas
Falacia formal
del consecuente
Falacias Formales
Falacia de
Negación del
Antecedente
3.- Explique sobre la teoría de la Argumentación (4 puntos).-

Argumentar o razonar es una actividad que consiste en dar razones a favor o en


contra de una determinada tesis que se trata de sostener o refutar. Esa actividad
puede ser muy compleja y consistir en un número muy elevado de argumentos,
conectados entre sí de muy variadas formas. Es dar razonamientos que se sirvan
para demostrar una proposición. Deducir, inferir consecuencias o razones en
apoyo de una cosa. Es un diálogo en el que un sujeto (el enunciador) presenta
una serie de argumentos con los que pretende modificar la conducta de otro
sujeto (el enunciatario), de forma que éste último acepte la tesis propuesta por el
primero. La palabra argumento puede usarse para indicar cualquier enunciado
que afirma algo. El argumento, por tanto, niega todo lo que le contradice. La
expresión “argumento” es más o menos sinónima de “argumentación”, salvo
que mientras que “argumentación” designa también la actividad de argumentar,
“argumento” se refiere a la específica estructura discursiva en la cual el
argumento se presenta. En la práctica el argumento jurídico es uno de los más
frecuentes y reviste una gran importancia en el ámbito jurisdiccional, pues con él
se recurre a la jurisprudencia y a la doctrina que son sus vertientes principales
jurisprudencia y a la doctrina que son sus vertientes principales.

La argumentación jurídica es un proceso cognitivo especializado (teórico o


practico) que se realiza mediante concatenación de inferencias jurídicas
consistentes, coherentes, exhaustivas, teleológicas, fundadas en la razón
suficiente, y con conocimiento idóneo sobre el caso objeto de la argumentación.
La argumentación jurídica se concretiza relacionando premisas, a la luz
vinculante de los principios y demás cánones lógicos pertinentes, para obtener
secuencial y correctamente, conclusiones que, según el caso, afirme o nieguen la
subsunción del hecho en la hipótesis jurídica o afirmen o nieguen la validez o
invalidez o la vigencia formal o real de la norma jurídica dada o afirmen o
nieguen la pertinencia o impertinencia, o la aplicabilidad o inaplicabilidad o la
compatibilidad incompatibilidad de la norma jurídica al caso concreto.

4.- En que consiste el cálculo deductivo en lógica proposicional (3 puntos).-

La lógica proposicional es una parte de la lógica que estudia la formación de


proposiciones complejas, a partir de proposiciones simples.
Enunciado: Es toda expresión literal, oración o frase que expresa algo

La Proposicion lógica es toda expresión declarativa que tiene un valor de verdad :


o bien es Verdadero (V ) o bien es falso ( F )

Las proposiciones lógicas se representan mediante letras minúsculas del abecedario: p ,


q , r , s, … , a las cuales se les denomina variables proposicionales

Enunciado Abierto: Es aquel enunciado que tiene la posibilidad de convertirse en


proposición lógica, al asignar un valor o valores a la variable o variables que posee.

Clases de Proposiciones:

Proposicion Simple o Atomica: Es aquel elemento o sujeto que tiene un solo elemento o
predicado. Nunca es negativo. P : Dos es un número par q : Perú es un país de América
del Sur r : 5 es un número primo

Proposición Compuesta o Molecular: Son aquellos que tienen dos o más proposiciones
simples unidos por coligadores o que contienen el adverbio de negación “no”. Ejm: p Λ
q : Dos es un número par y tres es impar ˜ p : No es cierto que tres sea un número par.

~ : “no” , “no es cierto que ”

 : “y”
v : “O”

 : “O … O … ”; “o bien … o bien …”

: “si ….. entonces … ”

 : “...... si y solo si .......”

Proposiciones compuestas Conectivos

Conocido el valor de verdad de ciertas proposiciones, la lógica establece el valor de


verdad de otras relacionadas con éstas.

A éstas últimas se les conoce como proposiciones compuestas

Negación

Si p es una proposición, entonces “no p” es la negación de p y se denota por: ~ p

Ejem:

p: Hoy es martes
~ p: Hoy no es martes

¿Qué sucede con la negación de p, siendo p verdadero?

¿Qué sucede con la negación de p, siendo p falso?

Como sinónimos de no, se utilizan las siguientes expresiones:

No es cierto que……..

No es el caso que………

Es falso que…………

No sucede que…………….

Conjunción

Si p y q son proposiciones, se llama conjunción de p y q a la proposición compuesta “p


y q” y se denota por: pq

Ejm:

p: Hoy es martes pq: Hoy es martes y la luna es cuadrada

q: La luna es cuadrada pr: Hoy es martes y mañana es


miércoles

r: mañana es miércoles

Se toman como “sinónimos” de la conjunción

• Además • También
• Pero • Aún
• Sin embargo • A la vez
• Aunque • No obstante

Disyunción

Seré cantante o futbolista

p: Seré cantante

q: Seré futbolista
Simbolización: p  q

Condicional

Si p y q son proposiciones, se llama de p y q a la proposición compuesta “si p, entonces


q” y se denota por: p  q condicional

Ejemplos: Si no llueve (entonces) iremos a la playa

Algunas expresiones del lenguaje que indican la presencia de un condicional siguientes:


(p → q), son las

p es condición suficiente

Si p, q

q si p

Que p supone que q

Cuando p, q

q es condición necesaria para q para p

En caso de que p entonces q

q sólo si p Formas

¿Qué es una deducción?

En una deducción progresamos a partir de la información conocida, hasta alcanzar cierta


información desconocida que nos interesa obtener

La información conocida actúa como las premisas de un argumento, y la desconocida


como la conclusión. Lo que caracteriza que una deducción esté bien hecha es que cada
paso que demos sea seguro: cada nueva información debe seguirse de las anteriores.

Es posible captar por medio de reglas los pasos más típicos que efectuamos cuando
llevamos a cabo una deducción. Si una regla está bien elegida, nos conducirá desde
cierto enunciado E a otro E’ que es consecuencia lógica de E. El proceso por el que
pasamos de E a E’ es una inferencia lógica y la regla que da cuenta de dicho paso es una
regla de inferencia. Hay reglas que intentan captar el “modo natural” sistema de
proceder cuando razonamos. Al que se basa en tales reglas lo llamamos cálculo de
deducción natural. La idea es recoger y sistematizar las reglas informales que
aplicamos, v.g., en razonamientos como el del juego.

Una vez formuladas de manera abstracta, podremos también aplicar las reglas a nuestras
fórmulas de L0 , de manera que podamos saber cómo obtener unas fórmulas a partir de
otras Reglas de inferencia primitivas.

Vamos a ver un conjunto de reglas de inferencia básica o primitiva para la deducción


natural Dado que tenemos 5 conectivas, vamos a definir dos reglas relacionadas con
cada una de ellas, una de introducción de la conectiva, y otra para su eliminación

Las presentaremos primero de manera informal, para caracterizarlas después de modo


más formal

Introducción del Conyuntor: IC

Premisas:

1. El asesino es zurdo

2. El asesino calza un 45

Conclusión:

3. El asesino es zurdo Y calza un 45.

 p q p

 ¬(r  q) ¬r  q

 p  ¬(r  q) (q  p)  (¬r  q)


Eliminación del Conyuntor:

Premisa: EC

El asesino es bizco y usa bombín

Conclusión:

El asesino es bizco o bien: 2’. El asesino usa bombín

Eliminación del Conyuntor: EC

 
 

r  (p  ¬q) r  (p  ¬q)

r p  ¬q
Doble Negación: DN

Premisa:

No es el caso que el asesino no fume en pipa

Conclusión: El asesino fuma en pipa

Premisa:

El asesino tiene bigote Conclusión:

No es el caso que el asesino no tenga bigote

¬¬  

 ¬¬  ¡CUIDADO!

¬¬ (r  q) rq ¬(¬r  q)

rq ¬¬ (r  q) rq

Eliminación del Disyuntor: ED (también Prueba por Casos o Dilema)

1. El asesino huyó en coche o en patinete

2. Si huyó en coche, se esconde en Cádiz

3. Si huyó en patinete, se esconde en Cádiz

Conclusión:

4. El asesino se esconde en Cádiz

Eliminación del Condicional o Modus Ponens: MP

Premisas:

1. Si Gutiérrez es culpable, Fefa le encubre

2.Gutiérrez es culpable
Conclusión:

3. Fefa encubre a Gutiérrez  


Introducción del Bicondicional: IB

Premisas:

1. Si el asesino es calvo, entonces bebe vodka

2. Si el asesino bebe vodka, entonces es calvo

Conclusión:

3.El asesino es calvo si, y sólo si, bebe vodka 




Eliminación del Bicondicional: EB

2. Si Gutiérrez es culpable, entonces ama a Fefa

o bien:

2’. Si Gutiérrez ama a Fefa, entonces es culpable

Conclusión:

Gutiérrez es culpable si, y sólo si, ama a Fefa 




Premisas y supuestos

Las premisas corresponden a la información que nos viene dada de antemano (los datos
del problema o las fórmulas iniciales) A veces tenemos que introducir información
hipotética para echar a andar un razonamiento: esto que introducimos lo llamamos
supuesto Equivale a las ocasiones en que razonamos comenzando “Supongamos que...”
Hay 2 reglas de inferencia que se basan en el empleo de supuestos:

Reducción al Absurdo: RA
Supuesto: (Supongamos que) el asesino no huyó a Cádiz ...bla bla bla... (cadena de
inferencias válidas)

Gutiérrez es dentista y no es dentista

Conclusión:

1. El asesino huyó a Cádiz Reducción al Absurdo

En la RA comenzamos por introducir un supuesto, (que corresponde a la negación de


aquello que intentamos concluir)

Para señalar que se trata de un supuesto y no de una premisa, usamos el símbolo  (abrir
hipótesis)

A continuación seguimos la deducción aplicando las reglas de inferencia que sea


conveniente

SI alcanzamos una contradicción, significa que nuestro supuesto inicial era erróneo. Al
llegar a la contradicción, cerramos la cadena de inferencias con el símbolo  (cancelar
hipótesis).

La conclusión será la negación del supuesto.

Introducción del Condicional: Icd (también Teorema de • Deducción)

Supuesto:

 (supongamos que) La víctima fue envenenada

... bla bla bla ... (cadena de inferencias válidas)

 El asesino es la condesa Lecquia

Conclusión:

1. Si la víctima fue envenenada, el asesino es la condesa Lecquia

Reglas de simetría

Disyuntor: SD Conyuntor: SC Bicondicional:SB

  

  


Se explican por sí solas y su demostración desde las reglas primitivas es muy sencilla

Modus Tollens: MT

 Si el crimen fue en la sala, fue con el puñal

¬ El crimen no fue con el puñal

¬ El crimen no fue en la sala


Eliminación del Disyuntor por Negación: EDN (tb Silogismo Disyuntivo o Tollendo
Ponens)

   El asesino es Rómulo o Remo

¬ El asesino no es Rómulo

 El asesino es Remo

5.- Desarrolle todo lo concerniente sobre premisas (3 puntos).-

Serán proposiciones simples o compuestas, por ejemplo:

pq

pq

~p

p  (p  q q)  (~ r  s)

Las premisas corresponden a la información que nos viene dada de antemano (los datos
del problema o las fórmulas iniciales) A veces tenemos que introducir información
hipotética para echar a andar un razonamiento: esto que introducimos lo llamamos
supuesto Equivale a las ocasiones en que razonamos comenzando “Supongamos que...”
Hay 2 reglas de inferencia que se basan en el empleo de supuestos. Es decir las premisas
son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión éstas pueden ser falsas o
verdaderas.

Por ejemplo:

– Premisa Nro. 1: “A los seres humanos les gusta el mar”


– Premisa Nro. 2: “Facundo es un ser humano”
– Conclusión: “A Facundo le gusta el mar”
Como puede apreciarse en el ejemplo, si los seres humanos disfrutan del mar
y Facundo es un ser humano, es posible concluir que a Facundo le tiene que gustar.
Por supuesto que la conclusión puede ser errónea ya que la primera premisa no es
exacta: hay personas a las que no les gusta el mar.

En otros casos, las premisas pueden ser verdaderas y, sin embargo, la conclusión ser
falsa:

– Premisa Nro. 1: “Todos los lunes, Fernanda se despierta a las 8 de la mañana”


– Premisa Nro. 2: “Hoy, Fernanda se despertó a las 8 de la mañana”
– Conclusión: “Hoy es lunes”

En este ejemplo, la conclusión puede ser falsa aun cuando las premisas sean verdaderas
ya que la primera premisa no es excluyente. Puede ser cierto, por lo tanto,
que Fernanda se despierte todos los lunes a las 8 de la mañana, pero también puede
despertarse a esa hora cualquier otro día de la semana.

Das könnte Ihnen auch gefallen