Sie sind auf Seite 1von 126

Instituto Profesional Valle Central

Valle Virtual Educación a Distancia


Carrera de Pre Grado

EPISTEMOLOGÍA
Epistemología

BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Cruz Bustamante Recabarren. Profesor de Estado. Licenciado en Filosofía y Educación


de la Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias de la Educación de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como docente de aula en
varios colegios de Santiago, como académico en la Sede Regional Talcahuano de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, en le Universidad Católica de la Santísima
Concepción y en el Instituto Profesional Diego Portales de Concepción; ha desempeñado
funciones de administración académica como Jefe del Departamento de Educación,
Coordinador de los programas de formación de Licenciados en Educación y de
Orientadores en la PUCCH, Director de Docencia, Vicerrector Académico de la

Breve Biografía del autor


Universidad Regional San Marcos, Coordinador y profesor del Programa de Magíster en
Educación Superior de la Universidad Católica del Maule, en su gestión en Concepción, y
sobre todo, como profesor en al área de la antropología Filosófica, Pedagógica, Familiar,
Sexual, tanto en la Universidad como en otras instituciones destinadas a la capacitación
de profesores, profesionales, formación de líderes sociales y juveniles..

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
Epistemología

INDICE

UNIDAD I

ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA SISTEMATIZACIÓN 4

Debates sobre el conocimiento. 12


Los tres niveles del conocimiento. 16
Teorias sobre el origen del conocimiento. 17
Teorias sobre la posibilidad del conocimiento. 18
Las prácticas de acción social. 28
La sistematización en el mundo de la filosofía. 36

UNIDAD II

Indice
METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN 40

Sistematización y producción de conocimientos 42


Objeto de la sistematización 48
Búsquedas teóricas y epistemológicas 50
Hacer conocimientos en sistematizacion 56

UNIDAD III

APLICACIONES PRÁCTICAS 73

ANEXO Nº 1 METODOLOGÍADE APRENDIZAJE VIVENCIAL 103


ANEXO Nº 2 ¿CÓMO PLANTEAR EL TEMA DE LA SISTEMATIZACIÓN? 105
ANEXO Nº 3 ¿CÓMO CONSTRUIR EL PLAN DE SISTEMATIZACION? 106
ANEXO Nº 4 TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 107
ANEXO Nº 5 TECNICAS PARA LA RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS
EXPERIENCIAS 108

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
Epistemología

INDICE

ANEXO Nº 6 PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROCESO DE LA


SISTEMATIZACIÓN 114
ANEXO Nº 7 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DE LA
ASOCIACIÓN DE INDÍGENAS EVANGÉLICOS DE LA PROVINCIA
DE CAÑAR – AIEC. ECUADOR 115

Indice

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
Epistemología

INVITACIÓN AL MÓDULO

En la era del conocimiento, en la aldea global, y al inicio de un nuevo milenio surgen una
inmensidad de desafíos que es preciso abordar.
Este módulo no tiene otra intención que pensar en uno de ellos y en tratar de entusiasmar a
otros, para que juntos, los que creemos en la humanidad, podamos encontrar una
respuesta que nos garantice que lo que nos espera es un mundo mejor. Tal como se afirma
la tesis de Darwin sobre la subsistencia del más apto, mantiene vigencia en nuestros días.
Al igual que un autor que leí en algún minuto, me hago la pregunta ¿Quién es el más apto
hoy?

Invitación al Módulo
¿ Es el más fuerte? ¿El mejor armado? Los acontecimientos contemporáneos nos dicen
que la dictaduras caen con estrépito, los promotores de la guerra terminan sus días de
poder en la desconfianza de todos. ¿Es el mejor informado? ¿El que mejor se adapta a la
sociedad de la información? El Consumidor de TV, Internet, Informática, teléfonos ,etc.. El
momento nos dice que esta irrupción ha terminado por promover la incomunicación, la
expresión crítica, la incapacidad de interpretar el pensamiento ajeno, la falta de lectura,
etc.

¿Será el hombre que mejor se adapta a la sociedad y que capaz de recibir, procesar y
aplicar simultáneamente la mayor cantidad de información posible , a lo mejor en el en el
menor tiempo posible, pero sí con el mayor provecho ?

La globalización es mucho más que un fenómeno de moda, es simplemente un proceso


tecnológico, cultural y social con el que se convive sin caer en posiciones opuestas
sociales, de clases, religiosas, etc. Más aún, con hombres pobres y ricos, de la ciudad y
del campo, profesionales y no profesionales, trabajadores y ociosos, machos y hembras,
adultos, jóvenes o niños, en un sin fin de circunstancias que no tienen sólo respuestas
paradigmáticas, pero si un potencial de transformación social, educativo y cultural
inagotable, que es necesario descubrir vez por vez.

Ese es nuestro desafío, Conocer tan certeramente al hombre con quien nos cabe trabajar,
que su esfuerzo y el nuestro sea capaz de abrirle un camino a su propia proyección en este
mundo,

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
1
Epistemología

I
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA SISTEMATIZACIÓN

Objetivo general.

Conocer algunas teorías que explican las bases del conocimiento, y la aplicación de estas
mismas en el debate de la aplicabilidad respecto de las características del trabajo social.

Aspectos conceptuales de la sistemación


Lograr un concepto de sistematización que oriente la producción de conocimientos y los
métodos para lograrla.

Abordar algunos elementos prácticos relacionados con el conocimiento y su producción, al


servicio de la sistematización en la acción social.

Objetivos específicos.

Rescatar del movimiento histórico algunas teorías atingentes al origen y posibilidad


del conocimiento aplicando los principios y teorías compatibles con el caso de las
ciencias sociales.

Ubicar la sistematización en el mundo de la filosofía y sus alcances como alternativa al


positivismo..

Reconocer el objeto de la sistematización y los factores intervinientes que la individualizan

Coordinar algunas modalidades de sistematización con técnicas y procedimientos


adecuados

Estructurar y desarrollar mecanismos de comunicación que satisfagan la necesidad de


información tanto de los motivantes como de los beneficiarios.

Dado algunos requerimientos específicos, abordar algunos elementos prácticos


relacionados con la motivación a la innovación o al cambio en una comunidad dada.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
2
Epistemología

I
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA SISTEMATIZACIÓN

- Que es la Sistematización

Descripción de las unidades de aprendizaje


- Sistematización y producción de conocimientos
- El Concepto de Práctica Social
- La sistematización como proceso y resultado
- La Sistematización en el proceso Histórico del Trabajo Social

UNIDAD II METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN

- Definición de Objetivos de la Sistematización


- Construcción del Objeto de la Sistematización
- Etapas principales de la Sistematización
- Análisis de la experiencia personal y profesional como objeto a sistematizar
- Sistematización y comunicación de resultados.

UNIDAD I

- Que es la Sistematización
- Sistematización y producción de conocimientos
- El Concepto de Práctica Social
- La sistematización como proceso y resultado
- La Sistematización en el proceso Histórico del Trabajo Social

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
3
Epistemología

Aspectos conceptuales de la sistematización


UNIDAD
I

ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA SISTEMATIZACIÓN

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
Epistemología

I
PRIMERA UNIDAD
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA SISTEMATIZACIÓN

Objetivo general.
Conocer algunas teorías que explican las bases del conocimiento, y la aplicación de estas
mismas en el debate de la aplicabilidad respecto de las características del trabajo social.

Objetivos específicos.

Aspectos conceptuales de la sistematización


Ubicar la teoría del conocimiento en el debate histórico.

Rescatar del movimiento histórico algunas teorías atingentes al origen del conocimiento.

Rescatar del movimiento histórico algunas teorías referentes a la posibilidad del


conocimiento

Aplicar los principios y teorías compatibles el caso de las ciencias sociales.

Ubicar la sistematización en el mundo de la filosofía y sus alcances como alternativa al


positivismo..

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
5
Epistemología

I
Un punto de inicio.
Para entender la visión epistemológica que se va a dar en este texto es necesario tener
presente que el profesional del trabajo social es un intermediario entre la promoción del
cambio social, la solución de problemas individuales y los derivados de las relaciones
humanas, el fortalecimiento y la liberación de las personas, y sobre todo la búsqueda de los
medios para incrementar el bienestar. Su forma de acción se sustenta en la utilización de
teorías que explican y dan respuesta a las expresiones del comportamiento humano y de
los sistemas sociales; interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su
medio y los demás. No es de extrañar que en su esencia misma aparezca vinculada a los

Aspectos conceptuales de la sistematización


principios de los derechos humanos y a la justicia social.

No tienen para el hombre ningún sentido ésta ni ninguna otra vocación si no implica una
respuesta que va a tener como último receptor lo que encuentra en su entorno; y no
cualquier cosa del entorno, sino exclusivamente aquello que dentro del entorno está
destinado para él.

No hay ninguna respuesta a llamado alguno si no están en el sujeto las disposiciones


(aptitudes, impulsos) necesarias para responder el llamado. Esas disposiciones son la
esencia de la vocación. Si no existe el empuje y la capacidad en el sujeto, ninguna
actividad del sujeto es posible, salvo, que el sujeto se haya cosificado a si mismo y
renunciado a ser libre y distinto. Aún en este último caso, atractivo en los monitoreos o
manifestaciones despóticas, el activo es quien mueve, y el sujeto es sólo la realidad
pasiva, lo movido, por lo que su motilidad, no es más que una pura ilusión. Para que haya
actos sociales se precisan la capacidad de socializar y de ser socializado. La disposición
interna y el objeto externo, lo destinado para ella.
Del mismo modo como el amor se expresa a través del servicio, al punto de que
nadie se siente amado si no se le manifiesta el hecho en gestos concretos (relación sujeto-
medio), nadie juzga al otro vocacionado si no es por las acciones que acompañan la tarea
vocacional que realiza (misión). El vocacionado se expresa totalmente, a satisfacción y
contento de si mismo, cuando aquella es hacer lo que para hacer se es: cuando no se
tuercen ni el impulso ni las aptitudes. Sanar enfermos o impedir que los haya es clara
respuesta a una vocación de médico; orientar jóvenes a la plenitud de su ser a una
vocación de educador, y asesorar en los alcances de la ley cuando ella conduce a la verdad
y a la justicia, a la un abogado; orientar el desarrollo de los humanos es la del trabajador
social..
Con todo esto queda en evidencia que para pensar en vocación y en misión, ya sea
personal o comunitaria, hay que cruzar en primer lugar las puertas que se abren a la
comprensión del sujeto mismo. El humano es una realidad demasiado compleja como
para simplificarlo a nivel de cosificación.. Es un imperativo mantener presente, que su
psiquismo está constituido, por una parte, por el dinamismo neuro-hormonal, y por otra de
la tensión intelectual-volitiva. Y ninguna de las dos tiene en el hombre sentido en si misma,
sino en la interrelación que configuran el todo (la personalidad).

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
6
Epistemología

I
Tanto el, educador como el trabajador social si quiere ser “humanamente” vocacionado, no
debe renunciar a si mismo, intentar ni pretender ser otro. Asumir la vocación es un acto de
liberación que nace de la aceptación y la asunción de si mismo. No es un seductivo a
abandonarse al canto de las sirenas. No es una imperiosa fuerza externa que atrae a la
acción. El hecho de acercarse a ella es producto del querer libre del sujeto. Sólo al ponerse
frente al yo, tal como es, dice Guardini, se está en condiciones de asumir la tarea (misión)
que le está propuesta a cada uno de nosotros en el mundo.
No es tarea del hombre maduro ni incursionar en lo que no le corresponde, ni
evadirse de lo que le incumbe. "La claridad y la valentía de la aceptación de sí constituye el
fundamento de toda existencia" agrega el mismo Guardini.
En este proceso de aceptación de si mismos surgen como una realidad natural, a

Aspectos conceptuales de la sistematización


más de nuestras capacidades intelectuales, (lo que nos compromete con las ideas, lo que
ya es difícil); nuestros sentimientos, que nos comprometen con lo otro y con la
individualidad de las personas. Los amores al universo de individuos, a la abstracción,
(amo al universo o amo a la especie humana) es sólo una forma de evasión del mundo. El
llamado se hace acción frente al otro concreto. Las caridades difusas, sin un sujeto-objeto
de la caridad, es una forma de evasión, de no querer a nadie. Es un embadurnarse dentro
del propio egoísmo. Es arroparse con él. El intento de objetivarse del medio social en que
se vive o con quien el trabajador se colude para lograr su objetivo, es evadir la tarea,
renegar de la propia responsabilidad.
Lejos de avergonzarnos de los sentimientos, y reprimirlos o ignorarlos, (pobre
externa fachada que intenta desconocerlos), se está llamado a ser auténtico y canalizarlos
a través de las palabras, de los gestos, de las conductas. No se saca nada con decir al otro
que sujeto-objeto de preocupación, si no se le expresa ésta a través de servicios o
acciones concretas. Así como el profesor no es un educador de horarios, el trabajador
social no un profesional de oficinas.

El desafío de ser para otros.

En el ámbito de reconocer la propia existencia personal y vocacional, del ser si


mismos, se encuentra enclaustrada la vocación. No hay vocación donde existe lucha por
ser lo que no se quiere ser. No hay misión donde existen tareas que deben ser y no tareas
que quieren ser. No hay maduración cuando se asume una profesión que no se quiere,
sólo motivado por la frustración o el peculio. No la hay ni vocación, ni misión, ni maduración
profesional, cuando se desempeña una función social olvidándose que los receptores son
personas humanas, con potencialidades y sentimientos. El reconocimiento de si mismo
como persona humana, auténtica, independiente y libre, asume la capacidad de cada uno
a dedicarse a cosas para la cual se tiene disposición. La vocación conjuga, pues, lo que
existe en cada uno de los individuos como potencialidades (impulsos, aptitudes) con un
estado ideal que se le presenta al sujeto como objetivo a lograr. Objetivo que sólo es
posible conseguir si se dan al individuo las condiciones sociales e históricas para que él
cristalice allí todas sus disposiciones, alcance su fin, y pueda desarrolla libremente sus
actividades y su colaboración.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
7
Epistemología

I
En este sentido la actualización vocacional nunca va a ser totalmente lograda. En la
medida que necesita del hombre y de la historia, está sujeta a hombres que hacen la
historia, a permanentes cambios, de modo que la sistematización en la búsqueda las
manifestaciones de éstos son la tarea permanente . Ni el vocacionado ni el hombre que
participa del entorno (mundo compartido) es un ser perfecto o un ser inmutable, por lo que
ambos están sujetos a mutaciones y procesos de perfección. Esto significa crisis, cambios,
desarrollos.
El logro último de la vocación del trabajador social, al igual que la del profesor, el para qué
una determinada acción se realiza, como ideal, es una exigencia permanente a
perfeccionar las condiciones sociales que envuelven a los sujetos, para que nadie sea o se

Aspectos conceptuales de la sistematización


sienta excluido de los beneficios de la sociedad o de los aportes de la existencia de los
demás, del logro de su plenitud personal.
El camino se inicia en la aceptación irrenunciable de que cada sujeto, yo y el otro, es un ser
personal con identidad propia. Único, irrepetible, auténtico, histórico, digno, potenciado y
libre y se propone lograr en él la plenitud de su hacer moral y social. No puede extrañar el
llamado permanente a la realización plena de cada sujeto en su ser persona,
inencasillable, intransferible, irreductible, inacabado, inconmensurable, inmodificable y
libre, con sentido de pertenencia social y cultural, dotado de dignidad y con capacidad para
entregar respuestas auténticas y responsables.

Este llamado a ser pleno y feliz, pasa necesariamente por cada uno de los hombres y los
abarca a todos. Supera toda individualidad (aunque la abarca), toda hipótesis
organizacional (aunque la abarca), toda hipótesis administrativa, toda hipótesis
económica, toda estructura social, supera, en una palabra, toda circunstancia o toda
contingencia concomitante al hombre, ( aunque las abarca a todas), y se hace tarea o
misión en lo biográfico, no en la abstracción, no en el colectivo, no en el eterno, sino en el
yo, en cada trabajador, en cada vecino, anciano, mujer o niño, con nombre y apellido, con
familia y potenciales individuales, y se logra solamente en la historia (en lo mundano), en el
aquí y en el ahora..
La misión esencial del hombre en cuanto ser potenciado y nacido en estado de
inmaduración superable, es mejorar su situación actual (deficitaria, indigente), y lograr la
plenitud para lo cual fue creado y para la que tiene aptitudes e impulsos naturales. Si se
trata de su capacidad inteligente, su deber es superar la fantasía para lograr la verdad; si
se trata de su voluntad, su misión es superar las dependencias para actuar en la plenitud
de la libertad; si se trata de su historicidad, su misión está en vivir su tiempo sin alienarse de
él, asumir que se crece, se madura, se envejece; si se trata de ser gregario, su misión
superar sus aislamientos para participar plenamente en el desarrollo social; si se trata de
ser sexuado, su misión está en rebalsar el autoerotismo para conducirlo a la
perpetuabilidad a través de sus hijos o de sus obras etc. etc. Y todo esto en el mundo. Es en
el mundo donde el hombre se revela lleno de matices, de potencias, de actualizaciones
continuas; es allí donde la diversidad de concomitantes le define a cada uno el rol distinto y
original que debe jugar para lograr el fin.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
8
Epistemología

I
Esta determinación o esta tarea que está, pues, establecida por el ser natural mismo del
hombre, se explica , porque
a) El sujeto del proceso (espíritu encarnado) es un compuesto (todo) en vías de un perfecto
desarrollo anímico, y de un perfecto desarrollo físico, ambos, condiciones fundamentales,
para su plenitud y ejercicio de la perfecta humanidad. El cuerpo es un bien para el espíritu
porque gracias a éste tiene la posibilidad de actualizar lo que le exige su esencia misma.
b) El sujeto de desarrollo es una realidad donde ambos coprincipios se manifiestan en una
misma individualidad llamada persona. Es un todo. La verdadera y única misión del
hombre, está en el acrecentamiento del espíritu, principio incompleto, que se efectúa a
través del cuerpo, quien le da la capacidad de sentir y de incorporarse en el mundo

Aspectos conceptuales de la sistematización


c) La vocación natural del hombre es pues ser plenamente hombre. Ésa es su tarea
esencial. Cualquier esfuerzo que por ello se haga no es más que buscar el punto final de
la existencia de cada uno. Tener conciencia de estos rasgos, es lo mínimo que se le puede
solicitar a quien espera ser hombre de verdad. Intentar llevar al hombre hacia allá, es lo
mínimo que se le puede solicitar a quien quiere ser consejero de los demás. El trabajo
social surge de los ideales humanitarios y democráticos, su práctica se centra en hacer
frente a las necesidades humanas y desarrollar el potencial humano. No están ajeno a sus
objetivo los derechos humanos, la justicia social, la solidaridad con quienes están en
desventaja, la lucha por mitigar la pobreza y liberar a los vulnerables, excluidos y
oprimidos, para promover su inclusión social, porque sus valores se basan en el respeto a
la igualdad, el valor y la dignidad de todas las personas entre las que está incluido el propio
trabajador social..

El sujeto del comportamiento social es el hombre en su totalidad. Es uno, en el que hay


una serie de sistemas interconectados e interdependientes (óseo, sanguíneo, digestivo,
nervioso, excretor, hormonal , etc.) de modo que cada uno de ellos es el sostén y la
motivación del otro. No caben partes separadas en él. No cabe el aislamiento de ninguna
ni menos la sobrexistencia de alguna separada de las otras. Ni en el humano partes
buenas o malas, ni dignas ni indignas. La bondad o dignidad de las mismas depende de la
apreciación que de ellas haga el mismo hombre. Por eso que decimos que el hombre es en
primer lugar una unidad totalizante.
Tyler explica que la complejidad social y económica, como los rápidos cambios
institucionales, etc., han hecho cada vez menos probable que una orientación no
programada pueda ser eficiente y eficaz. Hoy intenta ser un proceso racional, ordenado,
eficaz que espera, sistematizada y fundadamente, producir las definiciones que el sujeto
necesita para su recto desarrollo, ya sea personal como profesional. Regularmente se
habla de una orientación informal y una orientación científica o formal La primera es la que
emerge de la vida misma, es la propia de las relaciones humanas, y de la necesidad que
tiene los hombres de adecuarse los unos a los otros. Los padres, los hermanos, la familia,
la iglesia, los amigos, los maestros, etc. realizan una genuina y lícita influencia sobre las
personas. De esta forma de orientación podemos decir que es la ayuda no sistemática de
diferentes entidades, personas o grupos, que entregan a los individuos para resolver
problemas surgidos en su desarrollo, en la relación con los otros, o en su
desenvolvimiento social, político, etc. La segunda, emerge de la dictadura, de la
hegemonización de una clase social, política, religiosa o militar.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
9
Epistemología

I
Orientar es pues, en cualquiera de las dimensiones que se piense, y más aún en la
disciplina que nos preocupa
a) ayudar al otro a descubrir o definir un objetivo de vida,
b) mostrar un camino,
c) ayuda a preparar los instrumentos que permitirán asumirlo,
d) entregar las pautas necesarias para que cada sujeto, pueda evaluar el camino escogido,
en orden a su mayor o menor acercamiento a su plenitud como persona humana, y sobre
todo, dotar a cada persona, joven o niño, de la libertad suficiente para que
e) pueda conducir su propia vida y asumirla responsablemente.

Aspectos conceptuales de la sistematización


La misión del trabajo social es, por último, facilitar que las personas desarrollen
plenamente sus potencialidades., enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. El
trabajo social profesional está enfocado a la solución de problemas y al cambio, y es por
eso que los trabajadores sociales son agentes innovadores en la sociedad y en la vida de
las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social es un sistema
de valores, teoría y práctica interrelacionados, por ello es que hablar de epistemología en
este contexto, lejos de una reflexión fría y puramente abstracta, hay que pensar en la
búsqueda sistemática de conocimientos, en los contextos locales, sustentados en la
experiencia y derivados de la investigación y de la evaluación práctica, la que en sí incluye
la complejidad de las interacciones entre los seres humanos y su entorno, así como la
posibilidad de que la personas, por un lado, se vean afectadas por lo que influye sobre
ellas, noticias, medio ambiente, vecindario, teleseries, etc. y, por otro, que se objetiven a si
mismas y superen o modifiquen estas influencias.
El trabajador social recurre a teorías acerca del desarrollo y comportamiento humano, así
como acerca de los sistemas sociales, para analizar las situaciones complejas y facilitar
los cambios personales, organizativos, sociales y culturales.

Epistemología. Una idea base


Epistemología provienen del griego Imagen (episteme), conocimiento, y (logía) estudio. El
1
objeto de la epistemología es el estudio de la naturaleza y la validez del conocimiento . La
consecuencia inmediata es ayudarnos distinguir entre ciencia y seudociencia, la
investigación profunda con cuestionamientos, conjeturas o hipótesis superficiales, de la
búsqueda de la verdad por simple opinión. Debe, por último, entregar argumentos que
permitan criticar programas, resultados erróneos, hipótesis erradas como asimismo de
sugerir nuevos enfoques probables.
Conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir
un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de
ése objeto.

1
También llamada Teoría del conocimiento o gnoseología o filosofía de la ciencia.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
10
Epistemología

I
El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la ilación, la conjunción
que existe o puede existir entre el "sujeto" cognoscente, (el que conoce), y "objeto"
conocido (el otro, lo otro); el problema se presenta en la relación de quien conoce y todo
proceso o fenómeno cognoscible, sobre el que sujeto desarrolla su actividad cognitiva. Se
trata pues de cuestionarse la naturaleza del conocimiento y la capacidad de conocer. La
epistemología la apodemos definir como la rama de la filosofía que trata de los problemas
filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Se ocupa de la definición del saber y de
los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimientos
posibles y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre
el que conoce y el objeto conocido.

Aspectos conceptuales de la sistematización


Diferentes soluciones al problema
Todo conocimiento se produce porque entra en relación un sujeto cognoscente (un yo que
conoce) con un objeto externo él. Un cuestionamiento epistemológico surge, cuando se
detecta la incoherencia entre el ser real del objeto (la cosa tal como es) y el saber subjetivo
(idea, imagen, abstracción hecha por el yo); el análisis de ese cuestionamiento se
convierte en el objeto de la actividad intelectual.
La pregunta que se hace la gnoseología es ¿Cuál es la relación mutua entre la substancia2
3
y sus formas fenoménicas , la relación entre lo individual y lo múltiple, entre reposo y
movimiento, etc.? Los procesos cognoscitivos son entendidos como "flujos" que salen,
tanto del sujeto como del objeto, cuya unión externa y mecánica forma la imagen. Esta es
4
una cuestión que se han planteado a través de la historia de la filosofía .:¿ a la sustancia le
corresponde el saber verdadero, y a sus formas fenoménicas externas le corresponde el
simple opinar, el saber falso?.
He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos, dilucidar en que
consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación
cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean..

2
Entidad a la que por su naturaleza le compete vivir en si y no en otro por accidente o inherencia; sustantividad,
existencia real, independencia, individualidad; sustante, base de sostenimiento de un accidente.
3
Perteneciente o relativo al fenómeno como apariencia o manifestación de algo. Fenómeno es toda apariencia o
manifestación, así en el orden material como espiritual. Apariencia es el parecer exterior de una persona o cosa. La
apariencia es lo que se percibe por los sentidos.
4
Jónicos y eleáticos

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
11
Epistemología

I La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo
que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta. Una
definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra.
El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o, lo que es lo mismo,
deseo de saber, de conocer. Un breve repaso de su evolución histórica permite determinar
dos elementos esenciales para ella: la "concepción del yo" y "concepción del universo". La
filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y una concepción del universo, y en el
contexto de este yo y de este universo, cabe deliberar sobre la posibilidad de que se
relacionen efectivamente.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

Aspectos conceptuales de la sistematización


1.- El sujeto que conoce.
2.- El objeto conocido.
3.- La operación misma de conocer.

4.- El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.


Dicho de otra manera: el sujeto (1) se pone en contacto con el objeto (2) y obtiene una
información acerca del mismo (3) . Cuando existe congruencia o adecuación entre el
objeto y la representación interna correspondiente (2 = 3), decimos que estamos en
posesión de una verdad (4)

DEBATES SOBRE EL CONOCIMIENTO.

El mundo griego

En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un


conocimiento fiable y objetivo.
Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer,
y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.
Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra,
porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia.

Los sofistas fueron los primeros en relacionar las diferencias individuales, las condiciones
perceptuales, con el conocimiento de la realidad,.y sostuvieron que el ser es diferente
5
para quien lo piensa o lo percibe concluyeron que no puede haber ningún saber
universalmente válido y, consecuentemente, tampoco un saber objetivo de la sustancia. Si
el hombre es la medida de todas las cosas es válido que algo sea, a lo menos para él,
como aparece.

5
Protágoras

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
12
Epistemología

I
En la filosofía antigua no se podía comprender que la actividad creativa del sujeto fuese
indispensable para la construcción ideal del objeto. Se pensaba que el objeto verdadero
sólo puede ser "dado" al ser cognoscente: todo aquello que es producto de su creatividad
cognoscitiva subjetiva, sólo puede ser un simple opinar, una subjetividad, y por lo tanto, no
es verdadero, no corresponde al ser.
Platón, siguiendo a Sócrates, dio por sentado la existencia de un mundo de formas o ideas,
las que eran subsistentes, invariables e invisibles, y que de ellas es posible adquirir un
conocimiento exacto y certero. Las cosas son copias imperfectas de las formas puras
estudiadas en matemáticas y filosofía. Sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas

Aspectos conceptuales de la sistematización


proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción fenoménica facilita
opiniones vagas e inconsistentes. La contemplación del mundo de las ideas es el fin más
elevado de la existencia humana.
6
Aristóteles discrepó del juicio Platón y de su método para alcanzar el conocimiento . De
hecho afirma que todo el conocimiento se deriva de la experiencia. (Nada hay en el
conocimiento que antes no haya pasado por los sentidos). Se adquiere por vía directa, por
abstracción de los rasgos que definen a una especie, o por vía indirecta, por deducción a
7
partir de lo ya conocido .
El mundo medieval.
Santo Tomás de Aquino y otros filósofos escolásticos de la edad media ayudaron a devolver la
confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un
sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en que la
percepción es el punto de partida y la lógica el procedimiento intelectual para llegar a un
8
conocimiento fiable .
El mundo moderno y el contemporáneo.
La filosofía de los siglos XVII y XVIII con el advenimiento de las ciencias naturales.
presenta un nuevo planteamiento del problema . Esto se manifiesta principalmente, en la
comprensión del sujeto, de lo subjetivo, que necesita de los sentidos para conocer , como
algo claramente distinto de la substancial material (de la cosa conocida) que le es
lógicamente opuesto.

Descartes comprendió al "yo", como la autoconciencia del sujeto, como la abstracción del
si mismo, en cuya existencia no se puede dudar, porque el acto mismo de dudar lo
presupone (pienso, luego existo). Ya el hecho de que se subraye el "yo" como experiencia
interna determinada, como apariencia vital de la conciencia, es un cierto progreso en el
9
análisis filosófico. En su sistema, a la materia se le atribuye una propiedad cuantitativa ,
mientras que al espíritu se le da una cualitativa10..

6
Acción y efecto de conocer. Conocer: Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones
de las cosas. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él.
7
Con observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica,
8
La planteado por la fe era la principal fuente de la creencia.Los animales han desarrollado órganos perceptores de la realidad mejores
que los del hombre, el olfato o el tacto o el oído.
9
Extensa. Porción de una magnitud. Propiedad física que puede ser medida; p. ej., la temperatura, el peso, etc.. Tamaño de un cuerpo.
10
Cada uno de los caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen a las personas, a los seres vivos en general o a las cosas.. Manera de
ser de alguien o algo.
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
13
Epistemología

I El materialismo empirista posterior a Descartes, se opuso a entender el pensamiento


como una sustancia existente por sí sola, como asimismo "las ideas innatas". Al mismo
tiempo no pudo dejar de reconocer el hecho de la existencia del "yo" como un fenómeno de
la vida psíquica, que es experimentado inmediatamente por el sujeto cognoscente.

El materialismo empirista se vio enfrentado a la difícil tarea de explicar el origen y el


funcionamiento de la llamada experiencia interna.. En Locke aparecen la experiencia
externa (sensorial) y la experiencia interna (la reflexión) como dos fuentes casi
independientes del conocimiento. A esto se añade otra dificultad para los filósofos de este
periodo, (sujeto-objeto), la materia correspondía al conocimiento que de ella habían
elaborado las ciencias naturales (el saber objetivo) , lo que se salía de este margen era

Aspectos conceptuales de la sistematización


declarado subjetivo de modo que el conocimiento era interpretado como análisis y
sistematización de las impresiones del objeto dadas en la experiencia sensorial
(empirismo). Para Locke sólo pueden poseer "objetividad" las "ideas simples" que en la
percepción le son dadas inmediatamente al sujeto; “las compuestas", producto de la
actividad de la razón, son siempre inseguras, condicionadas y en su significado
cognoscitivo, relativas.

También el idealista Berkeley ignoró la actividad del sujeto. Así, subrayó, que las
sensaciones, las "ideas simples", pertenecen a nuestra mente, pero el espíritu finito no las
produce sino las percibe pasivamente. El mérito de haber reconocido la actividad del
sujeto en el proceso del conocimiento le corresponde a la filosofía idealista alemana
clásica de fines del siglo XVIII y principios del XIX.

Kant en La Crítica de la razón pura (1781), opina que el objeto (algo externo) no es una
cosa ajena al sujeto y opuesto a éste. El objeto sólo existe en las formas de la actividad
subjetiva y sólo así puede ser conocido. La cosa en sí, es decir, la realidad existente fuera
de cualquier relación con el sujeto cognoscente es dada al sujeto solamente en la forma de
los objetos, por lo que, para Kant, los objetos son en su esencia producto de la actividad
creadora propia del sujeto11. El conocimiento humano es posible dado que, por un lado a la
sensibilidad, a la intuición inmediata de los objetos, que viene mediada por dos
condiciones a priori o formas puras: el espacio y el tiempo; y por otro lado por la capacidad
de nuestro entendimiento para organizar las intuiciones o datos empíricos en conceptos
que son posibles a su vez en virtud de la presencia del sujeto de apercepción pura.

Hegel superó plenamente aquellos elementos de enajenación en la comprensión del


sujeto y el objeto, demostró su dependencia (sujeto-objeto) mutua dialéctica12, su
enlazamiento mutuo, descubrió rigurosamente que no es posible contraponer
metafísicamente realidad objetiva y objeto, saber empírico y saber racional, experiencia
"externa" e "interna", razón teórica y práctica..

11
Un conocimiento a priori es absolutamente independiente de toda experiencia. Un conocimiento a posteriori está en base a la
experiencia.
12
En la tradición hegeliana, proceso de transformación en el que dos opuestos, tesis y antítesis, se resuelven en una forma superior
o síntesis.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
14
Epistemología

I
Mach postuló un nuevo principio: todo lo que sucede en el mundo tiene que explicarse por
la acción recíproca de los cuerpos13. Para Mach los conceptos deben ser determinados
necesariamente por datos de la observación, esta afirmación lo llevó a pensar en la
existencia de elementos primarios que son "dados" sensorial e inmediatamente, y que
fundamentan todo conocimiento. El mundo de los "datos sensoriales" se convierte así en
un ser con existencia autónoma El mundo subjetivo, a su vez, como propuso Bertrand
Russell, es reducido a combinaciones diferentes de "datos sensoriales", a "construcciones
lógicas" específicas de "datos sensoriales",

El desarrollo del conocimiento demuestra que para el saber objetivo juega un papel

Aspectos conceptuales de la sistematización


importante, precisamente, la comprensión de aquellos aspectos del objeto, que son
14
invariantes no sólo en lo relativo a las "perspectivas" cambiantes del sujeto, sino también
en lo relativo a las distintas condiciones externas Se saca el problema de la estricta
reflexión filosófica y se va a investigar los mecanismos psicológicos y fisiológicos por
medio de los cuales el hombre percibe un objeto como constante, la relación mutua entre
la invariancia y la variancia y subjetividad y objetividad del saber.

En los resultados que se encuentran en los trabajos del psicólogo suizo J. Piaget, se
documenta el gran significado que tiene, para el desarrollo del saber, el aprovechamiento
de la invariancia de las determinaciones del sujeto. Sus investigaciones en el campo de la
psicología infantil, lo llevaron a desarrollar un problema general, esto es, la génesis del
intelecto. Según Piaget, el desarrollo del conocimiento conduce a que el sujeto reconozca
tales propiedades del objeto que son invariantes con respecto a las distintas situaciones
cognoscitivas. De ahí se derivan las posibilidades para superar el subjetivismo y alcanzar
una mayor objetividad del saber.

Así la escuela de la psicología de la Gestalt señala el carácter estructural del conocimiento.


Este carácter estructural ya aparece desde la percepción elemental: el sujeto percibe
determinadas totalidades estructuradas que se le aparecen como cosas existentes en un
determinado "trasfondo". Según esto, el sujeto cognoscente aparece como pasivo en la
concepción de la psicología de la Gestalt; al propio sujeto se le considera como cosa física
entre otras cosas físicas. Con este supuesto, desde el principio es imposible diferenciar en
la percepción como resultado de la relación mutua entre sujeto y objeto, las propiedades
de la cosa "como tal", de las propiedades que le son características a la percepción según
las peculiaridades de sujeto.

Los estudios psicogenéticos han puesto de relieve que la acción constituye la fuente
común del conocimiento lógico-matemático y del conocimiento físico del mundo.
Precisamente, es desde los sistemas de acción que puede comprenderse la contribución
del objeto y del sujeto en el conocimiento, ya que tales instrumentos de conocimiento se
modifican en virtud de las "resistencias" de los objetos, y a su vez, los objetos sólo son
conocidos por la acción estructurante del sujeto.

13
Aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos
14
No admiten cambios o mutaciones.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
15
Epistemología

I
Entre otra de sus aportaciones, en lo que respecta al rol de la experiencia en el
conocimiento, la epistemología genética ha demostrado experimentalmente que el
empirismo está equivocado. Los resultados de la investigación psicogenética han
mostrado el rol esencialmente activo del sujeto cognoscente.

Los estudios psicogenéticos han puesto de relieve que la acción constituye la fuente
común del conocimiento lógico-matemático y del conocimiento físico del mundo.
Precisamente, es desde los sistemas de acción que puede comprenderse la contribución
del objeto y del sujeto en el conocimiento, ya que tales instrumentos de conocimiento se
modifican en virtud de las "resistencias" de los objetos, y a su vez, los objetos sólo son
conocidos por la acción estructurante del sujeto. Entre otra de sus aportaciones, en lo que

Aspectos conceptuales de la sistematización


respecta al rol de la experiencia en el conocimiento, la epistemología genética ha
demostrado experimentalmente que el empirismo está equivocado. Los resultados de la
investigación psicogenética han mostrado el rol esencialmente activo del sujeto
cognoscente.

LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.

Hay tres formas o niveles para captar un conocimiento.


El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos Gracias a
esta percepción podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas. Los
ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano.
El conocimiento conceptual, representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y
esenciales. Concepto es la idea que concibe o forma el entendimiento. La principal
diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad
que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento
sensible es singular y el conceptual universal. La imagen de mi amigo corresponde al que
yo tengo (Singular) , el concepto amigo, a todos los son considerados por otros en esa
categoría: la imagen de padre, es el que tengo al frente, el concepto de padre corresponde
a todos los padres del mundo.
El conocimiento holístico (también llamado intuitivo). La palabra holístico se refiere a esta
totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). Intuir
un objeto significa captarlo dentro de su contexto más amplio, como elemento de una
totalidad, sin estructuras, colores, formas, ni límites definidos con claridad.. El
conocimiento holístico carece de estructuras, tiende a prescindir de ellas; el concepto es
un conocimiento estructurado. Lo intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se
capta como un elemento de una totalidad, se capta su presencia y nada más. Es muy
escasa probabilidad de poder expresarlos y comunicarlos a los demás. Una hipótesis en el
campo de la investigación es una intuición.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
16
Epistemología

I
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

1.- Racionalismo.
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal
del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo
es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más
antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el
conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad
lógica y de la validez universal.

Aspectos conceptuales de la sistematización


2.- El empirismo. ( del griego Empereimía = experiencia )
La única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe
un predominio de la razón. El humano, no obtiene sus conceptos de la razón, sino
exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de
todo conocimiento. El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento
16
ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos . En una y otra, lo
más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa
observación. El investigador depende totalmente de la experiencia.. El fundamento de un
conocimiento válido se encuentra en la solvencia y seguridad del pensamiento.

3.- Intelectualismo.
Se denomina a la actitud de quienes dan al intelecto preeminencia frente a lo afectivo y
frente a lo volitivo. Es la tendencia a considerar la inteligencia, el entendimiento o la razón
como órgano propio del conocimiento, y desechar todo lo que provenga de las
experiencias sensibles, en cuanto son singulares e individuales.
El intelectualismo se basa en el supuesto de que la realidad es racional o inteligible y, por lo
tanto, susceptible de conocimiento racional exhaustivo.

4.- Apriorismo.
Forma de razonar que se fundamenta en ideas preconcebidas y prescinde de los hechos
de la experiencia. La tendencia de raciocinar por hipótesis sin considerar los hechos
reales, ni tener conocimiento adecuado del asunto, sobre influencias tendenciosas,
basado en preconceptos. El apriorismo, en el manejo común, por lo mismo que peligroso
en el campo de ciencias sociales es sinónimo de preconcepción, acriticismo, autoengaño,
y además, la exteriorización de la inconsciencia o de la incapacidad de percibir la propia
ignorancia.

16
Los racionalistas están próximos a las matemática; los empiristas de las ciencias naturales. La experiencia es el factor determinante
en las ciencias naturales.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
17
Epistemología

I
TEORIAS SOBRE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

1.- El dogmatismo.
Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado
con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio. Se le suele
llamar realismo ingenuo. Para el dogmatismo resulta comprensible que el sujeto,
(conciencia cognoscente), aprehenda su objeto. Esto deriva de una confianza total en la
razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. El dogmatismo supone
absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

Aspectos conceptuales de la sistematización


2.-El escepticismo.
Mientras el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el
objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no
puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento,
considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no
podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar. Mientras
que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón
de Elis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto.
La conciencia del cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto.

3.- El subjetivismo y el relativismo.


El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son
tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene
una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la
verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad,
absolutamente universal.
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto,
ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma
indirecta al dudar de su validez universal.

4.- El pragmatismo.
El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la
posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo
moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad
considerado como concordancia.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
18
Epistemología

I
El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una
peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es
primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

5.- El criticismo.
Existe una tercer postura que resolvería la antitesis en una síntesis. Esta postura
intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual
que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El
criticismo está convencido de que es posible el conocimiento y de que existe la verdad.

Aspectos conceptuales de la sistematización


Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para
decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites
al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el
conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular,
acercándose por esto al escepticismo.
El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada
acepta con indiferencia.

La duda
Es un estado de incertidumbre y un límite o un deslinde a la confianza o la creencia en la
verdad de un conocimiento. La duda es la antítesis de la certeza. Puede enmarcarse en
los campos de la decisión, la acción, la creencia, la fe o la validez de un conocimiento.
Lo característico o su consecuencia es la suspensión de una decisión en orden a la acción
o de una aseveración en orden a un conocimiento respecto a su validez Cuando la duda se
acepta como ignorancia, como carencia de argumentos para afianzar o afirmar la verdad,
puede ser fuente de conocimientos para el estudio y la crítica,

Como lo dijimos anteriormente, el antecedente del escepticismo está en Pirrón de Elis (


360 a 270 ) y su gran desarrollo se encuentra en la filosofía, cartesiana (la duda cartesiana)
la que equivale a la suspensión del juicio (epojé)

Los argumentos escépticos (encaminados a introducir dudas) que Descartes considera en


las Meditaciones Metafísicas, han sido tomados en su totalidad de Platón (Cratilo y
Teetetes). Estos argumentos constituyen un instrumento de investigación, y en primer
lugar deben evaluarse conforme a si son o no inteligibles, y si una vez aceptados, serían en
principio susceptibles de discutirse (pues de lo contrario, serían incompatibles con la
actividad de investigación). Si ambas condiciones se cumplen, los argumentos son, como
instrumentos de investigación, útiles a la empresa filosófica, y aptos para ser juzgados si
realmente hay o no hay razón alguna que permita descartarlos.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
19
Epistemología

I
De la verdad
La experiencia y la atenta observación enseñan que la denominación de verdadero se
atribuye a los objetos en sí mismos, o a los conceptos de nuestro entendimiento, o al
lenguaje, que son los signos con que expresamos estos conceptos de la verdad en
metafísica, física y moral.

1ª Verdad metafísica es la realidad objetiva de las cosas en cuanto éstas por medio de su
esencia corresponden a la idea típica de las mismas, preexistente ab aeterno en el
entendimiento divino. En otras palabras corresponde en su ser a lo que Dios pensó que

Aspectos conceptuales de la sistematización


deberían ser.
En atención a las varias relaciones y puntos de vista que podemos considerar en esta
verdad metafísica, recibe diferentes nombres.
1º veritas rei, verdad real, verdad de la cosa, porque se identifica con la esencia de la cosa:
2º verdad trascendental, porque no se limita a alguna clase de seres, sino que conviene a
todos, sea cual fuere su grado de perfección o imperfección:
3º verdad objetiva, y esto por dos razones, porque se identifica con los objetos reales de
nuestro entendimiento y porque estos objetos reales tienen fuerza, son capaces de
determinar en nosotros conocimientos verdaderos acerca de tales objetos. (adaequatio rei
et intellectus or adaequatio mentis cum rei )

2ª La verdad lógica (o verdad subjetiva, verdad de conocimiento o in cognoscendo,


verdad formal), es la conformidad o ecuación del entendimiento que conoce con la cosa
conocida, por lo tanto, el conocimiento se dice verdadero, en cuanto se conforma con la
cosa que le sirve de objeto, o es la expresión de la realidad objetiva.

3ª La verdad moral es la conformidad o ecuación del lenguaje externo con el juicio interno
del sujeto. El lenguaje de un sujeto es verdadero moralmente o veraz, cuando sus palabras
son la expresión de sus conceptos o juicios internos, en otras palabras lo que dice se ajusta
a lo que objetivamente es.

En atención a que cosas contrarias u opuestas tienen opuestos atributos, no habrá


inconveniente en dividir la falsedad en metafísica, física y moral, aplicándoles definiciones
opuestas a las que se refieren a la verdad.

La falsedad metafísica, si se toma en rigor, o no existe, o sólo puede acomodarse a la nada


absoluta; la cual, en cuanto niega o excluye toda realidad, no sólo no tiene ecuación con las
ideas divinas sino que de ninguna manera puede estimular el conocimiento. Si se toma en
un sentido impropio se puede decir que hay falsedad metafísica en alguna cosa cuando
por sus condiciones puede dar ocasión a un juicio falso.

La verdad lógica o de conocimiento sólo se encuentra con perfección y propiedad en el


juicio. En sentido impropio, conviene también a la simple percepción, no es absurdo
aplicarla allí.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
20
Epistemología

I
a) Mientras nos limitamos a concebir alguna cosa, sin afirmar ni negar nada de ella, no
puede decirse con propiedad y en rigor que hay verdad o falsedad en nuestro
conocimiento; pero desde el momento que formamos juicio acerca de la misma, habrá
verdad o falsedad.
b) La verdad lógica corresponde únicamente al juicio, mediante el cual el entendimiento
ejerce o realiza su ecuación , su correspondencia con la cosa ( pensamiento = o =/= cosa),
afirmando o negando que ésta es o no es lo que concibe y piensa de ella, por lo tanto sólo
en el acto de juzgar se encuentra con propiedad la verdad lógica.
c) La verdad lógica, en cuanto que es una afección y perfección del entendimiento, debe
corresponder en sus actos a un modo humano de conocer (juicios), superior al de los
animales que también conocen. Siendo, pues, la verdad la perfección propia y principal del

Aspectos conceptuales de la sistematización


entendimiento, corresponde con propiedad al acto principal y fundamental de éste.

La verdad imperfecta que conviene a la simple percepción acompaña a ésta siempre


cuanto es de sí, no corresponda su esencia, sin embargo, esta percepción puede estar
sujeta a falsedad accidentalmente, por variables o circunstancias ajenas el sujeto.

De la certeza
La verdad, que es la perfección más propia del hombre y el objeto (objetivo a conseguir
mientras se es inteligente) o fin general de todas las ciencias, puede poseerse, o de una
manera completa, perfecta, y de un modo imperfecto. Lo primero (completa y perfecta)
corresponde a la certeza; lo segundo a la opinión y la duda, las cuales, junto con la
ignorancia y el error, representan los varios estados del entendimiento con respecto a la
verdad. Es de la mayor importancia poseer ideas exactas acerca de estas cosas.

a) Certeza subjetiva. (propia del sujeto que piensa) Hay certeza en nuestro
entendimiento cuando, conociendo o creyendo17 conocer algún objeto con toda claridad y
evidencia, éste se forma un juicio acompañado de tal firmeza y seguridad, que excluye
todo temor de que sea falso o erróneo. Si es la expresión de algo que no sea realidad, se
está frente a una certeza falsa, o falacia (falaz) , cuyas causas más frecuentes y poderosas
son:
1º la precipitación en juzgar sin haber examinado el objeto con la atención que merece,
atendidas sus condiciones,
2º y acaso lo principal y más frecuente, la influencia de la voluntad, la cual, como dueña y
causa de los actos humanos mueve, induce y aplica al entendimiento a asentir con firmeza,
sin que haya una evidencia necesaria al efecto.
Así, pues, la certeza, considerada como estado determinado del entendimiento con
respecto a la verdad, puede definirse como la adhesión firme y estable del entendimiento
a alguna cosa, de manera que excluya todo temor de lo contrario.

17
He dicho o creyendo conocer, porque sucede alguna vez que el entendimiento se adhiere y asiente con entera firmeza o seguridad a
alguna cosa, la cual, no obstante esto, no es realidad como expresa el juicio cierto.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
21
Epistemología

I
b) Certeza objetiva. Esta certeza es la capacidad o aptitud del objeto para producir en el
entendimiento humano asentimiento, consentimiento firme y estable18. Se refiere
principalmente a la condición del objeto o verdad cognoscible; pues ya sea que el
entendimiento asienta o no asienta con firmeza a esta proposición, no deja de ser una
certeza objetiva (el todo es mayor que la parte; más vale estar vivo que muerto)

c) La certeza se divide en metafísica, física y moral. Es metafísica, cuando el


asentimiento del entendimiento y el motivo que la determina, radican en la esencia del
objeto, de manera que la conexión o rechazo, (o desajuste, inconexión ) entre el predicado
y el sujeto es inmutable y necesaria. Es Física cuando atañe o radica en las leyes
constantes de la naturaleza, y por lo mismo sólo envuelve necesidad e inmutabilidad

Aspectos conceptuales de la sistematización


hipotética, pero no absoluta, como la metafísica, y es moral si es atingente a las leyes
morales a que obedece generalmente la naturaleza humana, las que pueden faltar en
algún caso singular y concreto por efectividad y desconocimientos, o la que está próxima a
la naturaleza y al testimonio de otros hombres.

Los demás estados posibles del entendimiento al orden a la verdad, pueden reducirse a los
siguientes:

a) El error que viene a ser la adhesión del entendimiento a una cosa falsa que aprende
como verdadera19..

b) La duda que se opone diametralmente a la certeza, y es aquel estado de entendimiento


en el cual éste suspende el juicio acerca de un objeto o proposición sin asentir ni disentir. Si
esta suspensión de juicio acerca de una proposición procede de la carencia de razones o
motivos en pro y en contra, habrá duda negativa, es el caso en que no existe razón alguna
para afirmar nada . Si la suspensión del juicio reconoce por causa la igualdad de razones
en pro y en contra de una proposición, se habla entonces de duda positiva.

c) La opinión viene a ser como un estado intermedio entre la duda y la certeza, y puede
definirse como el ascenso del entendimiento a una proposición con temor de que la
contradictoria sea verdadera. La sospecha puede considerarse como un principio o primer
grado de la opinión.

d) Finalmente, la ignorancia es la privación o carencia de conocimiento. Si esta carencia se


refiere a todos los objetos, como acontece al niño recién nacido, será ignorancia absoluta;
si tiene lugar con respecto a algún objeto, se dirá relativa. Ésta última, si es de tal
naturaleza que nada conocemos acerca de un objeto determinado, se podrá decir
completa con respecto a aquél objeto; si conocemos algunas cosas de él, por ejemplo, la
existencia, sin conocer otras, se dirá incompleta..

18
En el entendimiento humano, porque una cosa que es dudosa o probable para el entendimiento humano, puede ser cierta para una
inteligencia superior, o inexistente para una inteligencia inferior.
19
Esta adhesión puede ir acompañada de certeza subjetiva, pero nunca de la objetiva Esta última es incompatible con la adhesión a una
cosa falsa: otras veces va acompañada de sólo probabilidad y entonces pueden resultar las opiniones falsas

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
22
Epistemología

I Se llama ignorancia invencible la que tiene alguien de algo, por estar imposibilitado de
alcanzar la verdad o por no tener o alcanzar motivo o razón para desconfiar de ello: se dice
que la ignorancia es supina cuando procede de negligencia en aprender o inquirir lo que
puede y debe saberse.

Para tener presente

Al hablar de criterios de verdad en el contexto tanto de la educación como del trabajo


social y afirmar que es la ausencia de contradicción o la concordancia del pensamiento
consigo mismo, se explica frente a objetos ideales, (lógica y matemática) pero no para
aquellos en que participa el mundo afectivo; si la planteamos como la presencia o

Aspectos conceptuales de la sistematización


realidad inmediata de un objeto en el sujeto, va a dificultar la comprensión de ciertos
fenómenos porque de acuerdo a esto, los juicios son verdaderos cuando descansan en la
presencia o realidad inmediata del objeto pensado, haciendo abstracción de los
concomitantes que acompañan al objeto; el criterio de aprehensión inmediata (evidencia,
fulgor veritatis) entre el juicio y la situación objetiva, excluyendo cualquier duda. Este
criterio es válido para los contenidos de la percepción y para los contenidos del
pensamiento.
En el contexto de la acción social la práctica, es tal vez, el máximo criterio de verdad. El
hombre puede demostrar la veracidad y potencia de sus pensamiento en el proceso de
investigación y sistematización de la actividad práctica y nada más que ahí. Allí se
descubre qué se da, cómo, cuánto, dónde, cuáles son sus características.. La práctica es
la base y el objeto final del conocimiento, es también la norma suprema que nos permite
determinar lo que es verdadero y lo que es falso. “ La práctica es toda la actividad material
de los hombres que modifica el mundo, es la actividad de producción y de cambio de la
sociedad”.
La verdad y la falsedad pertenecen al mismo acto del entendimiento; es así que la simple
percepción está sujeta a falsedad, con mayor razón cuando la acción se refiere a la
objetivación del pensamiento (palabras, conceptos, semantemas) , como sucede cuando
el hablante refiere o concibe en orden a una cosa, la definición que pertenece a otra, o
cuando concibe interiormente una definición en la que entran conceptos que se excluyen.
En la acción que preocupa la falsedad puede atribuirse a la simple percepción, porque ha
sido defectuosa por cualquier razón, (distancia, luz, credibilidad exagerada en el
informante, etc.), Esta suele denominarse falsa per accidens, no porque lo sea
propiamente por sí misma, puesto que mientras no se afirme o niegue algo no puede haber
falsedad ni verdad: sino que por hecho de ser defectuosa, tiende a ocasionar un juicio
defectuoso equívoco o falso. Lo sucede cuando la percepción envuelve la definición de
alguna cosa. Si al pensar en el hombre, otro, realidad objetiva, espíritu encarnado, lo
concibo y represento en su animalidad y racionalidad, y excluyo el sexo como
discriminante, el espacio, el tiempo, el grupo, el carácter, su realidad neuropsíquica, etc.,
sin afirmar ni negar que se encuentran realmente en el hombre, se obtiene simplemente la
percepción de los elementos que constituyen la definición esencial pero no el hombre en
su acción, como le interesa al trabajo social.. En este caso se logra una percepción
verdadera, animal y racional, pero imperfecta, en cuanto a ése modo de concebirlo, por
más que se tenga en el entendimiento los conceptos aludidos, no corresponden a la
realidad del hombre que se percibe.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
23
Epistemología

I
Práctica social.
Una costumbre es una práctica social arraigada. Se le llama así a un modo permanente de
obrar o de proceder establecido por tradición o por la repetición refleja de los mismos actos
ya por presión social, ya por acriticidad sobre el contenido del acto, que puede llegar en
algunas circunstancias a adquirir fuerza de precepto. Hay costumbres, llamadas buenas,
que cuentan con aprobación social, y hay otras, malas, que son relativamente comunes,
pero que no cuentan con aprobación social. Hay oportunidades en que la preeminencia de
estas costumbres, y hay otras que a partir de leyes se ha tratado de modificar una
conducta. Hay leyes codificadas de manera que concuerden con las costumbres de una

Aspectos conceptuales de la sistematización


lugar, o para miembros de un lugar, y pueden constituir una fuente del derecho, y hay
costumbre y tradiciones que son para las comunidades fuente de derecho primaria y como
tal se aplica antes la ley o en vez de la ley. La costumbre, desde la perspectiva de quien la
impone, es la "repetición constante y uniforme de una norma de conducta, en el
convencimiento de que ello obedece a una necesidad jurídica20 o es el conjunto de normas
21
derivadas de la repetición histórica, más o menos constante de actos uniformes . Más que
nada por su proyección ética, es importante discriminar entre costumbre y hábito. El hábito
es un comportamiento repetido regularmente, que requiere de un raciocinio y de una libre
adhesión; es aprendido, más que reflejo o innato..

La costumbre tiene un gran uso en Sociología. Usos y costumbres son componentes de la


cultura en los sistemas de acción, como adaptación instrumental, y en el Funcionalismo22.
forman parte de la Estructura social . El funcionalismo, surgido en Inglaterra en los años
1930, tiene un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo, es
decir del que no se realiza en oficinas, gabinete, o mediante relatos subjetivados de otros.
Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados
para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; las define, por lo tanto, por
el cumplimiento de una función social, y no —como se hacía generalmente— por las
circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las
instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados y se pone un énfasis en
el mantenimiento de la estabilidad social.
Por similitud la costumbre es asimilable con conductas en Psicología social y en la Teoría
sistémica. Como componente cultural el Interaccionismo simbólico hace de la costumbre
su objeto de descripción y explicación. Basa la comprensión de la sociedad en la
comunicación, se sitúa dentro del paradigma de la transmisión de la información: emisor-
mensaje-receptor En este paradigma, la comunicación se considera instrumental, es decir,
los efectos del mensaje se producen unilateralmente sin tener en cuenta a la audiencia.
Para la teoría del conflicto, y en contraposición a la difusión de nuevas leyes impuestas a
una comunidad, la costumbre es la resistencia popular más importante contra el cambio
(refractariedad).
20
La costumbre jurídica tiene dos requisitos: un factor subjetivo u opinio iuris, que es el convencimiento que dicha práctica
generalizada es imperativa y como tal produce derechos y obligaciones jurídicas, y otra. objetivo o inveterata consuetudo, que es la
práctica de la costumbre en sí y que debe ser reiterada y unívoca.
Para que la costumbre represente una voluntad colectiva y espontánea (materia de ley) debe ser general, constante, uniforme y
duradera.
21
Esta dicotomía es patente en lo que sucede con el pueblo mapuche, aquí en Chile.
22
Que sigue los métodos y estudios que se basan en una interpretación funcional de las relaciones sociales.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
24
Epistemología

I Considerando que la subjetividad es una producción histórico-social (adecuaciones y


costumbres subjetivizadas y adquiridas por los sujetos a través del tiempo), las
experiencias nuevas de un pueblo o una cultura, obligan al sujeto y a los grupos en los que
éste participa a romper la refractariedad a través de un trabajo de elaboración. Este trabajo
elaborativo implica la búsqueda de recuperación, recomposición y recreación de aspectos
de la identidad que pueden y deben ser tramitados simultáneamente en lo personal y
específico de cada uno y en el orden de la pertenencia y procesamiento social.
La respuesta social organizada (agrupamiento) frente a las situaciones traumáticas y de
crisis social tiene un papel fundamental en los procesos de reparación simbólica y
elaboración personal y colectiva. Las personas se agrupan y participan activamente,
motivadas en la necesidad de resolver un problema común23, en todas ellas tiene una

Aspectos conceptuales de la sistematización


incidencia fundamental de la subjetividad.(autojustificación, culpabilización,
desocupación, hambre pena, dolor, etc.) y adjudican responsabilidad a sus víctimas o a
sus victimarios inevitables. La afectación personal no es sólo producto de las condiciones
materiales sino también de la internalización e identificación con las ideas inducidas por el grupo
(masa poderosa e invencible) o por el que detenta el poder.
La práctica social es el punto de partida de la construcción de nuevas ideas y discursos. Lo
que comenzó como búsqueda de solución a problemas concretos deviene en la
redefinición de nuevos modelos e ideales colectivos. De allí surge una producción vincular
específica, (compañerismo, camaradería, complicidad), que se hace junto con otro u otros
en un espacio público, cuando aparece la necesidad o el deseo de hacer algo con relación
a un problema que se define en cada momento, en cada nuevo contexto24.
De la necesidad de resolver un problema común se genera un «nosotros» identificatorio,
que tiene la cualidad de ser vinculante.
Este nosotros vinculante se sitúa, una vez más, en el complejo entramado donde se
articulan lo individual y lo social, que en un juego dialéctico, los modifican a ambos, y si bien
es posible una síntesis o un equilibrio entre las partes, existe la posibilidad de la paradoja
que en el momento de mayor devastación del sujeto (opresión, enclaustramiento del yo),
pueda empezar a generarse una práctica social que, sin olvidar (perdono pero no olvido),
lo nutre con nuevas capacidades y recursos, que le permitirán semantizar de un modo
nuevo lo vivido, la comprensión de los hechos que para bien o para mal, lo resitúe ante los
mismos.
La práctica social, el agrupamiento puesto en acto, es el vehículo necesario para poder
movilizar las fuerzas desalienantes. Si la alienación, fenómeno psicosocial por excelencia,
es por definición inadvertida por el propio sujeto alienado, hace necesario que haya otros
para poner en marcha el proceso de desalienación. “El otro” es el sujeto individualizado
que está fuera de mí, distinto a “lo otro”, que si bien es también una realidad objetiva, jamás
va a asumir conciencia de ser sujeto en un proceso. La pluralidad de “el otro”, debe ser
percibida por el sujeto como tal y ser copartícipe con él para que comparta la respuesta
social organizada. La interacción con el otro ayuda a devolver al sujeto su yoidad, su
conciencia de ser si mismo, su individualidad, originalidad, etc. alterada abierta o
subrepticiamente y, fundamentalmente, y ayuda a tomar conciencia de esa alteración.

23
En la época de la dictadura militar frente al terrorismo de Estado, reivindicaciones del pueblo mapuche, situación catastrófica
varias,
24
Pingüinismo en Chile..

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
25
Epistemología

I Es como parte de este proceso de desalienación que se crean representaciones sociales


contrahegemónicas25 que inciden en las formas de subjetividad colectivas y que pueden
ser también tomadas como fantasías, modelos o ideas de referencia por aquellos que no
participan en forma directa en estas acciones.
El agrupamiento, ofrece la posibilidad de reapuntalamiento, soporte indispensable para
mantener la integridad y el funcionamiento, que pueden ser restituidos, o recreados, a
partir de la participación en una experiencia colectiva. Permite, además, reencontrar el
sentimiento de continuidad del sí mismo, cuando se están viviendo experiencias de ruptura
debido a la pérdida de los soportes grupales, institucionales y sociales permanentes. El
agrupamiento protege, pues, de los sentimientos de indefensión, de estar desprovisto de
armas o mecanismos naturales de defensa, de desamparo y de temor a la

Aspectos conceptuales de la sistematización


desestructuración psíquica, y crea condiciones para el aprendizaje recíproco, entre los
miembros del vínculo.
La participación en la respuesta organizada a la crisis actual permite sostener y recrear
una pertenencia social, cuando se ha quedado «excluido» o «marginado» del sistema laboral. Esta
pertenencia es así restitutiva de una identidad, individual y colectiva.
Los modelos de resistencia y conductas de adaptación activa también parecen recrearse y
transmitirse. La participación en un grupo que sostiene una respuesta social implica una afiliación.

Según algunos autores el aprendizaje experiencial (adecuaciones y costumbres subjetivizadas y


adquiridas por los sujetos a través del tiempo; producción vincular específica, (compañerismo,
camaradería, complicidad).más que una herramienta, es una filosofía de educación para adultos, que
parte del principio que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con sus
propias experiencias y vivencias, es un aprendizaje haciendo, que reflexiona sobre el mismo hacer.
Algunos aspectos centrales e ineludibles aparecen en el aprendizaje experiencial : los individuos
necesitan ser involucrados en lo que están aprendiendo, sentirse implicados en ello; es vital tomar
conciencia que .el aprendizaje hay que vivirlo a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no
solamente a través de “maestros”; el aprendizaje debe ser relevante para los involucrados no solo
para los motivadores o maestros; .quienes aprenden deben actuar y vivir para el presente, su
momento para estar vivos, así como actuar para el futuro (posibilidad de ser) , jamás para el pasado,
que ya es un no es que jamás volverá; y por último, el aprendizaje debe facilitar a quienes aprenden,
su preparación para vivir en un mundo cambiante y en evolución. El aprendizaje es la instancia que
convierte al estudiante en un aprendiente.
La vivencia en el aprendizaje experiencial se constituye en el elemento central para hacer
posible el aprendizaje; el juego es empleado en el niño como una estrategia que facilita la
producción de nuevos conocimientos, la reunión, conversación del centro de madres,
debate, discusión, la rayuela, el volantín, etc. lo son también, y debe darse de manera
estructurada y bien dirigido, dentro de un ambiente propicio para que el individuo que
participa actúe con mayor espontaneidad. La mayoría de los juegos, fiestas,
esparcimientos no son actividades solitarias, sino más bien actividades sociales y
comunicativas, en este sentido responden a necesidades inmediatas en las que se
combinan el ejercicio físico, mental y social de las personas.

25
Supremacía que un Estado ejerce sobre otros, un poder del estado sobre otros o alguien sobre otros más débiles..

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
26
Epistemología

I Estas dinámicas constituyen, adicionalmente, una invitación al individuo a “arriesgarse” a


mirar desde otras perspectivas, a actuar de maneras diferentes a las usuales, además de
ofrecer una oportunidad de trabajar con “el aquí” y el “ahora” , con los “otros” y generar por
intercambios experienciales los cambios reales.
Las situaciones de amenazantes, las actitudes hostiles, las exigencias excesivas, suelen
generar miedos y resistencias; con miedo es más difícil reflexionar y aprender y resulta
entonces más fácil aferrarse a lo conocido, crear refractariedad para seguir igual, que
limita las posibilidades de adquirir nuevos aprendizajes y no motivar a la predisposición a la
innovación o el cambio.

Aspectos conceptuales de la sistematización


EXPERIENCIAS TRANSUBJETIVABLES

EMISOR RECEPTOR
RECEPTOR EMISOR

Por todas estas razones se puede afirmar que la sistematización es, ante todo, un acto co-
municativo; y, al igual que todo acto comunicativo con una emisor-receptor y un receptor
emisor su objetivo es compartir información, o sea, un proceso de transmisión de
información de doble vía, genera una respuestas; implica una retroalimentación o retorno
de la información, la cual valida la comunicación
En este sentido, se constata que existe una doble relación entre sistematización y
comunicación. La comunicación, como la sistematización, son procesos donde se
comparte información, conocimientos y prácticas. Asimismo, desde la sistematización
deben plantearse las estrategias de comunicación para dar a conocer, difundir y socializar
los resultados, teniendo en cuenta los mensajes construidos, los interlocutores con
quienes se compartirán los resultados y los medios de los cuales disponemos.
Se aprecia, por un lado, que la sistematización desencadena procesos de comunicación
entre los diversos actores que participan (o participaron) en la experiencia; es a través de
ella que esos actores pueden conocer la experiencia y aprender de ésta. En tal caso, la
intención comunicativa de unos y otros es la de conocer el proceso de desarrollo de la ex-
periencia. Para ello, se debe poner en marcha una estrategia de comunicación que nos
permita intercambiar información detallada sobre la experiencia con los actores que
participaron directamente en ella.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
27
Epistemología

I
Así, la comunicación representa un vehículo o medio para conseguir los objetivos de la
sistematización. Para ello será necesario recopilar toda la información existente que
pueda ayudar a comprender y conocer.

26
LAS PRÁCTICAS DE ACCIÓN SOCIAL.

La acción social y el lenguaje de descripción: los aportes de la


etnometodología.

Aspectos conceptuales de la sistematización


27
En la segunda mitad de la década de los 60 un grupo de sociólogos americanos
comienzan a difundir sus estudios sobre conversaciones auténticas, abriendo una nueva
perspectiva para el análisis de la acción social y del lenguaje en la vida cotidiana.
Hasta ese momento los temas en discusión giraban en torno a la teoría de la acción
enfoque, fuertemente influenciados por Weber y Parsons, en cuanto a las concepciones
de la acción social. Garfinkel, H., sostiene que los miembros de una sociedad disponen de
saberes y métodos para organizar sus interacciones y para actuar en la realidad de un
modo ordenado y estructurado. Propone el concepto de etnométodos para dar cuenta de
estos procedimientos que los actores emplean para la realización de sus acciones de un
modo local y autorregulado. Gracias a estos métodos los sujetos construyen una
comprensión mutua, despliegan un razonamiento práctico y coordinan sus acciones
sociales. De este modo a través de ellos y del trabajo interaccional de los actores se
construye la realidad y el orden en el cual participan, pese a que ésta es percibida como
algo preestablecido.

Para Garfinkel la historicidad es una propiedad de lo cotidiano28 y de la realización de sus


actividades ordinarias más que un resultado de la política, del estado o de los grandes
conflictos. Su interés no está en las descripciones o en las adaptaciones que los actores
realizan a un mundo exterior, sino que en la "realización de la acción" en su mundo, de
acuerdo a las regulaciones que se autogeneran de un modo interactivo en la misma
situación.. De este modo Garfinkel desarrolla una perspectiva pragmática del sentido y de
la racionalidad de la acción, donde el lenguaje mismo29, como una de la formas de
expresión se aprehende y se estudia como una actividad práctica que engendra su propio
orden. Para este enfoque el interés no está en los motivos individuales o en el por qué de
las acciones sino en el cómo se realizan y coordinan estas acciones.

26
Martinic
27
encabezados por H. Sacks (1984); E. Schegloff (1981); G. Jefferson (1972) - discípulos de H.
Garfinkel, y E. Goffman
28
No olvidar Factores intervinientes a considerar en el análisis y la interpretación.
29
No olvidar El caso de las Ciencias Sociales .Ver práctica social

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
28
Epistemología

I
Al decir de este autor es el análisis de las actividades prácticas de los sujetos quien dará
cuenta de las reglas y procedimientos que estos siguen. La etnometodología recomienda
no tratar los hechos sociales como una cosa sino que considerar su objetividad como una
"realización social" (Garfinkel, H., 1985)30-
31
El considerar la conversación como una estructura que va más allá de la dimensión
lingüística lleva a estos autores a focalizar su interés en el sentido común y en los procesos
interpretativos a través de los cuales los actores construyen culturalmente sus
orientaciones en una conversación determinada. En efecto, sostienen que existe un
substratum institucionalizado de naturaleza social y cultural en todo proceso interactivo,
que alude a

Aspectos conceptuales de la sistematización


reglas, procedimientos y convenciones a través de los cuales los actores ordenan y hacen
inteligibles su interacción con los otro32 El supuesto central es que toda interacción social
puede ser analizada como una actividad convencional o institucionalmente organizada y,
por ello, puede ser informada en cuanto a sus efecto, a lo que producen..

Para Garfinkel los participantes en una interacción invocan un verdadero orden, un


lenguaje, una forma de expresión subyacente para dar sentido a su acción. Este
conocimiento o "saber-hacer" es una percepción que facilita a los actores a reconocer y
actuar en su mundo real, comprender las intenciones y motivaciones de los otros para
lograr una comprensión mutua. El razonamiento práctico cotidiano es el fundamento de
toda acción humana y debe centrar la observación del investigador.

El análisis de este enfoque debe tomar en cuenta dos aspectos centrales. Por un lado, el
análisis propiamente tal de la acción social y de los procesos de interacción y, por otro, el
aporte que este tipo de análisis realiza para la comprensión del orden social. La mayor
parte de los estudios iniciales, y sobre todo los de la escuela norteamericana, se
concentraron en las conversaciones naturales o auténticas. Es decir, aquellas en las
cuales los turnos de hablar no están predeterminados y que llevan a los interlocutores a
organizar su interacción de un modo local y al interior de la situación, útil y aceptada por
ellos. Para los precursores del enfoque la idea de organización endógena, la que se
produce al interior del mismo grupo o sistema, y autorregulada de la actividad social y de
la conversación es algo central. El desarrollo de la investigación reciente concluye que es
33
muy difícil aislar una secuencia de acciones del contexto al cual pertenece . Al mismo
tiempo, al interior de estas restricciones hay negociaciones y transacciones que inciden
tanto en el sentido como en la organización de la conversación. De este modo, la
estructuración de la conversación como actividad social se arraiga no solo en las
propiedades lexicales, semánticas y sintácticas sino que también en las características y
propiedades de las interacciones que la constituyen.

30
Garfinkel citado por Martinic,. Studies in ethnomethodology, n. jersey, 1967; Garfinkel, H. "Sur l'origines du mot
'ethnométhodologie'". in: Arguments ethnométhodologiques. pp.60-70. citado por Gulich, e.
Goodwin, Ch.1990, op. cit. p.283. Citado por Martinic
31
Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras, en un contexto espacio temporal, con una
compromiso de la totalidad del cuerpo, de la historia personal, etc. .
32
Ver en este documento “El caso de las ciencias sociales” y Factores intervinientes a considerar en el análisis y la interpretación.
33
reglas, normas o de rituales que se invocan para explicar la regularidad y tipicidad de numerosas secuencias de interacción

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
29
Epistemología

I
Acción social y educación
En la mayor parte de las experiencias educativas la acción social de los sujetos se entiende
como un comportamiento derivado o aprendido de estructuras o de variables anteriores a
la acción misma. Se dice que es parte del proceso, y otros, hasta que es fin del mismo, la
conservación de las estructuras sociales que definen las características de un pueblo o
país. Se asume, por ejemplo, que los sujetos actúan de acuerdo a las experiencias y/o
interpretaciones que tienen de los problemas y según los conocimientos y tipos de
información que están al alcance de la mano. Este énfasis cognitivista entiende el cambio,
principalmente, como una transformación en el terreno de los conocimientos, en las

Aspectos conceptuales de la sistematización


interpretaciones y en la información que el sujeto posee. En consecuencia la educación y
la intervención consistirán en transmitir adecuadamente nuevas interpretaciones para
producir los cambios deseados en las prácticas de los sujetos. La mayor parte de las
intervenciones de las instituciones en el campo de la educación popular se organizan de
acuerdo a esta premisa. En efecto, las diferencias de discursos, de contextos sociales, de
problemáticas y métodos de intervención que existen entre instituciones públicas y
privadas se sostienen, en la mayoría de los casos, en el funcionamiento de un mismo
principio de organización de la acción social. Para producir cambios, los actores tienen que
interpretar la realidad de una manera diferente.
34
Las representaciones y las categorías de pensamiento se conciben como principios
"apriori" que estructuran la acción de los sujetos. Un cambio en los modos de pensar y en
las informaciones que el sujeto posee producirá, a lo mejor, interpretaciones diferentes y
luego los cambios deseados. Desde esta perspectiva la transmisión y la enseñanza
ocupan un lugar central.

La evidencia empírica de numerosos proyectos educativos en diversos campos de acción


social, demuestra que el proceso no es tan simple. En efecto,
o las acciones de las personas y de las organizaciones no cambian como consecuencia
automática del aumento de información,
o el proceso educativo funciona como una actividad instructiva y de transmisión vertical
de saberes o de representaciones que van de un lado hacia otro.
o Los profesionales y beneficiarios al realizar sus interpretaciones no aplican
mecánicamente un saber pre-construído.
o Los profesionales y beneficiarios, adecuan sus criterios al contexto y a la situación;
anticipan e imaginan las posibilidades de interpretación del otro y cooperan con su
interlocutor en la construcción de una racionalidad común que les permite conversar,
negociar y colaborar de acuerdo a causalidades y formas de pensar plausibles para el
35
otro .

34
Figura, imagen o idea que sustituye o representa a la realidad. Imagen o concepto en que se hace presente a la conciencia un objeto
exterior o interior
35
Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras, en un contexto espacio temporal, con una
compromiso de la totalidad del cuerpo, de la historia personal, etc. .

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
30
Epistemología

I
No existe así, el traspaso de un criterio o contenido de un lado a otro, sino que, mas bien, lo
que existe es un proceso inferencial de interpretaciones recíprocas que adecuan y
transforman los contenidos en el mismo acto de comunicación. De este modo, las
categorías de interpretación no tienen una existencia autónoma de las situaciones y de las
36
subjetividades involucradas en la interacción . Estas emergen y se realizan en el mismo
curso de la interacción. Wilhelm Doise, considera que las representaciones “constituyen
principios generativos de tomas de posturas que están ligadas a inserciones específicas
en un conjunto de relaciones sociales y que organizan los procesos simbólicos implicados
en esas relaciones.”
Para Moscovici, una representación social es “una modalidad particular de conocimiento

Aspectos conceptuales de la sistematización


cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los
individuos. Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas
gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en
un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su
imaginación.” (1979).
Ambos autores, Moscovici y Doise, se centran en dos aspectos imprescindibles para
diferenciar a la representación de otros términos estrechamente vinculados como los de
ideología, imagen, opinión y actitud; son una forma de pensamiento natural informal, un
tipo de saber empírico, que además se articula al interior de los grupos con una utilidad
práctica, en esencia como una guía para la acción social de los sujetos, como una
expectativa, una esperanza de comportamiento, es decir, como un saber finalizado.Desde
esta perspectiva las representaciones sociales deben entenderse como un medio de
producción de la realidad que realiza el intercambio comunicativo, no se trata de ideas
estáticas, que desde fuera entran en la cabeza, sino que de significaciones colectivas
construidas a través de la práctica comunicativa. No tiene una existencia ontológica propia
y ubicada en la mente o conciencia de los individuos, sino que se construye y sostiene en la
interacción discursiva que el sujeto tiene en los distintos contextos sociales y
comunicativos en los cuales participa.
El estudio de estas interacciones resulta ser clave para describir la intervención social y
comprender sus resultados. En efecto lo que importa no es la información que,
aparentemente pasó de un lado a otro, sino lo que ocurrió y se realizó en dicho intercambio
gracias a la conversación y al diálogo entre los interactuantes.
En este intercambio intervienen procedimientos de transacción y de negociación a través
de los cuales los interlocutores construyen acuerdos y compromisos en torno al objeto o
37
problema que se aborda en la intervención o en la experiencia educativa . A través de la
negociación los sujetos intercambian significados y llegan a acuerdos explícitos. A través,
de la transacción, los interlocutores construyen una relación; logran establecer y confirmar
una relación social que crea condiciones de reciprocidad y una lógica implicativa donde la
argumentación de uno de los actores considera la del otro.

36
Ver en este documento “El caso de las ciencias sociales” y Factores intervinientes a considerar en el análisis y la interpretación.
37
Ver en este documento y mantenga presente lo dicho en “El caso de las ciencias sociales” y Factores intervinientes a considerar
en el análisis y la interpretación.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
31
Epistemología

I Al definir este nuevo objeto de la sistematización surge rápidamente la pregunta de cómo


abordar metodológicamente el problema. Para ello existe respuesta. Hoy día hay
consenso en la necesaria conexión de la sistematización con la investigación social. En
efecto, la sistematización más que entenderse como una alternativa que rechaza o niega
la investigación define una modalidad particular de hacerla cuyo objeto de observación y
análisis es la acción social. Su preocupación es dar cuenta y describir esta acción.
En esta relación con la investigación ha existido un acercamiento fructífero con los
paradigmas interpretativos y de tipo etnográfico. Aquí se han encontrado conceptos y
categorías para la descripción e interpretación de las intervenciones sociales y de sus
efectos.

Aspectos conceptuales de la sistematización


Conclusión
La hipótesis general para comprender estos fenómenos comentados puede formularse
de la siguiente manera: los proyectos de intervención socio educativa producen
cambios en las prácticas sociales por medio de una innovación o mutación en las
interacciones de los sujetos participantes y en las representaciones de problemas.
El problema, en el contexto de nuestra reflexión, es el conjunto de hechos o circunstancias
que dificultan la consecución de algún fin y por lo tanto en cuanto es una proposición o
dificultad de solución dudosa es lo que se trata de aclarar. Hasta ahora los estudios y
análisis han estado centrados sólo en la dimensión cognitiva (educación como un acto de
transmisión de información y saberes). La experiencia práctica demuestra que estos
procesos no son lineales ni simples. Aún más, la transmisión suele tener "ruidos
intervinientes" y los beneficiarios terminan por interpretar y dar sentido a los problemas y a
38
los proyectos de acuerdo a sus propias historias y vivencias .
La relación educativa que se debe producir entre trabajador social y beneficiario suele ser
conflictiva y generalmente se caracteriza porque hay diversos puntos de vista y por lo
tanto, confrontación y negociación de interpretaciones. El cambio, la innovación, más que
por un convencimiento racional y argumentativo parece relacionarse con la afección,
calidez y calidad de la interacción y con las características y procedimientos empleados en
las negociaciones que ocurren. Salvo que sea por temor o miedo, un déspota
autorreferente jamás va a lograr consensos.
La descripción de la acción y de sus resultados se hace más compleja y obliga a poner la
mirada sobre el momento de la interacción propiamente tal. Momento que reúne la acción y
el discurso en una sola unidad: la conversación. Para abordar la descripción e
interpretación de la acción, la sistematización debe construir puentes con otras tradiciones
de investigación tales como la tradición etnográfica y la denominada etnometodología.
Aquí se encuentran interesantes aportes que enriquecen el instrumental teórico y
metodológico de las sistematizaciones.

38
Tenga presente lo dicho en “El caso de las ciencias sociales” y Factores intervinientes a considerar en el análisis y la
interpretación.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
32
Epistemología

I
¿Qué puede cambiar con el proceso de sistematización?

- El proceso de sistematizar enriquece la capacidad interpretativa.


- El ejercicio de repensar la experiencia39, permite desarrollar un hábito selectivo para
registrar y armar la memoria de la experiencia.
- Por la misma razón anterior, las personas o equipos de trabajo adquieren una actitud
crítica frente a la experiencia. Permite evitar la repetición mecánica de las prácticas de
intervención y facilita el interrogarse sobre los fundamentos, el sentido y el modo de
intervención.
- Fortalece la capacidad propositiva, ya que la apropiación de la experiencia a través del

Aspectos conceptuales de la sistematización


proceso de análisis crítico permite mejorar el entendimiento de la realidad.
- Los actores que participan en la experiencia, toman conciencia y se apropian de los
argumentos y elementos avalados por la práctica para defender dicha acción.
- Se fortalece la capacidad de dar cuenta de los fundamentos teóricos, metodológicos y
éticos de la experiencia, pudiendo a través de este proceso generar conocimientos
sobre/desde la práctica/teoría.
- La sistematización es una práctica sobre la práctica, que se alimenta de teoría y
permite en su proceso repensarla.

El caso de las Ciencias Sociales


Después de pasar por una etapa en donde se cosificó al hombre y su contexto histórico,
(sincrónico, estático, factible de una única interpretación, humano de laboratorio) las
ciencias sociales tuvieron que afrontar la paradoja epistemológica de que, quienes hacían
ciencia social, quienes estudiaban, eran a su vez parte de lo que estudiaban; que quienes
querían transformar la realidad, tenían una idea concreta de los problemas que existían,
creían en una u otra alternativa de cambio Se debió sumir que el “científico social” que
estudia una sociedad, una cultura, también es parte de una sociedad y de una cultura. Su
subjetividad (sus creencias, su moral, su ideología, su forma de entender el mundo, su
intuición, su creatividad) de una manera u otra, con un connotante u otro, está presente en
cada análisis, en cada paso dado. El hombre es un ser cultural siempre, sea científico,
artista, productor, político, mendigo o habitante de Ngorongoro. No se puede anular la
crianza, la educación, la experiencia; intentarlo, es anular al sujeto mismo. El negar el
sustrato de la experiencia y de lo conocido por ella, es declararse inexistente a si mismo.
Nuestra subjetividad está presente en todo proceso de investigación. Puede ser usada
como recurso, aprovechar la multiplicidad de miradas que pueden darse sobre un mismo
hecho y acercarnos a la complejidad de la realidad social a través de la diversidad de
pensamientos.
Las características de nuestra propia humanidad están sujetas a una infinidad de factores
verbales y no verbales que van a estar presentes siempre que haya o no una relación de
diálogo, y que son intervinientes, nos guste o nos guste, en la significatividad de los
acontecimientos observados.

39
para realizar una recuperación histórica y llevar a cabo tareas de ordenamiento, análisis y síntesis de lo que se hizo o se está haciendo

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
33
Epistemología

I En la relación de comunicación y/o diálogo, con respecto a lo «no verbal» caben muchos
factores que aporta la psicología social y que son delatores siempre, y que siempre tienen
significatividad.
a) La mirada. Casi todas las interacciones sociales dependen de miradas mutuas. Por una
parte develan regularmente estados afectivos, por otra, tener un contacto ocular con la
persona con quien hablamos demuestra un dominio de las habilidades sociales. La zona
en donde se mantiene la mirada no suele ser directamente a los ojos de la otra persona,
puesto que puede resultar agresivo en algunas ocasiones, sino más bien entre los ojos o
en la nariz del interlocutor.
b) La expresión facial. A través de ella se transmite mucha información que llega
directamente a los interlocutores. En general, existen seis emociones a expresar: alegría,

Aspectos conceptuales de la sistematización


sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco/desprecio. La habilidad social requiere que la
expresión facial esté de acuerdo con el mensaje, con lo que se dice. Ademanes faciales
desubicadas, como pretender hacer una broma a alguien con expresiones de miedo,
probablemente no se obtendrá demasiado éxito, tampoco si son de alegría en momentos
de dolor..
c) Los gestos. Son acciones del cuerpo visibles para otras personas. En este sentido, un
gesto cómodo y abierto, que esté de acuerdo con lo expuesto puede enfatizar lo dicho o
suavizarlo. Un gesto puede dar señales de franqueza, inquietud, nerviosismo, etc.
d) La postura. Es también una forma de informar a los demás sobre la actitud del sujeto.
Por ejemplo, inclinarse hacia delante en una postura abierta indica amistad y calidez; y así
se entiende, o a lo menos así lo entiende el interlocutor. Lo mismo si me coloco frente al
otro con la cabeza baja y los brazos caídos. Señal de timidez.
e) La distancia. Evidentemente el contacto físico está reservado para personas que
mantienen una relación estrecha; aun así, las zonas del cuerpo que se pueden tocar en la
otra persona también dependen del grado de confianza.
f) El volumen de voz. Sirve para que el mensaje llegue con claridad a los demás Sin
embargo, comprende otros significados intrínsecos. Un volumen alto puede manifestar
autoridad, aunque si es demasiado alto puede resultar agresivo; un volumen bajo es signo
de timidez y retraimiento. Variar el volumen dar más énfasis a las partes de la conversación
que se consideran especialmente relevantes aumenta el interés y la atención de los
oyentes.
g) La entonación. Tiene la función de comunicar sentimientos y emociones. Una misma
frase expresada con una entonación distinta puede tener significados absolutamente
contrarios.
h) La fluidez. Las vacilaciones, los silencios prolongados, las repeticiones de palabras, los
sonidos sin significado son más o menos frecuentes en el habla habitual. Sin embargo, un
exceso de interrupciones que alteren la fluidez de una charla puede ser señal de
inseguridad, ansiedad o poco interés.

Por otra parte las «autorrevelaciones» entregan información que manifiestan aspectos
de uno mismo, que la otra persona no conocería si no se los mostrásemos de forma
abierta, generalmente espontánea y hasta inconsciente.. Las autorrevelaciones verbales
implican hablar desde el “yo” un aspecto personal concreto («A mí me gustan las mujeres
finas, que no se ríen a carcajadas sino que sonríen con gracia y sutileza. Lo primero que
me atrae de alguien es que sea una persona sincera y franca).

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
34
Epistemología

I En general se considera que las personas más habilidosas para la conversación utilizan
con mayor frecuencia las expresiones en primera persona. También a través de la
comunicación no verbal se manifiestan otros tipos de autorrevelaciones: mirar con fruición
y avidez un buen vino y unas mejores empanadas; detenerse frente un portal en que se
exhibe ropa., detenerse y observar el desnudo de la entrada al cine.. Hay que tener
presente que la manifestación franca de aspectos personales facilita la misma conducta en
los demás. Con mayor probabilidad obtendremos una confidencia de alguien si antes le
contamos uno de nuestros secretos.
Escuchar atentamente los mensajes transmitidos por los demás y dar información
inmediata de la atención prestada (lo que se denomina ofrecer feedback positivo) es una
estrategia muy adecuada que prolongará la conversación del hablante y lo gratificará

Aspectos conceptuales de la sistematización


aprender.

Si bien cada una de estas expresiones son parte del hacer real y concreto de cada
humano, es posible que por entrenamiento y fuerza de voluntad éstas se inocuicen o se
disimulen, privilegio cierto de adultos y hasta de adolescentes.
Toda investigación teórica es también acción, práctica e intervención, ya que todo
investigador es parte del entorno social que investiga. Si se transforma su manera de
pensar también transformamos la realidad social concreta.

Todos estos ejemplos y consideraciones apuntan a contemplar lo que antes se veía por
separado (práctica/ teoría; subjetividad/objetividad) como algo unido, relacionado, que se
modifica en su interacción. También permite llegar a algunas conclusiones generalizables
a la práctica científica:
- Se piensa que no se debe confundir práctica con teoría, y menos aún hacerse
excluyentes.. Gran parte de la actividad científica del siglo XX profundizó la distancia entre
la producción de tecnología y la producción de los sustentos teóricos que permitían estos
avances.
- Se profundizó la brecha entre quienes pretenden contemplar la realidad desde aspectos
estructurales sin querer verse involucrados en lo que describen. Es posible y urgente
ejercer una mirada crítica y a su vez que dé y piense alternativas a las diferentes
problemáticas que encierran saberes de muy distintos orígenes, conjugando,
compartiendo, avances teóricos con saberes y situaciones específicas, concretas.
- No todo es Subjetivo, pero tampoco hay una Objetividad pura, que dé certezas de
neutralidad. No todo es relativo o interpretable, como tratándose de lo social humano, no
todo es objetivo; en su acción el hombre no puede renunciar a su humanidad. - Se cree que
la opción es explicitar lo que se piensa (hipotetiza, supone, conjetura) , marco teórico,
encuadre teórico, rayado de cancha, que permita que el que lee o escuche pueda entender
desde qué lugar y desde qué ideas se hacen las afirmaciones. En lo social, incluida la
educación, no existe UNA ÚNICA VERDAD. En este sentido, la ciencia permite alcanzar, a
través de un método, un sistema de conocimiento coherente (que no es ni único, ni
indiscutible, ni perdurable per se).

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
35
Epistemología

I LA SISTEMATIZACIÓN EN EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA.

El Positivismo es una corriente o una escuela filosófica que afirma que el único
conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y agrega que tal conocimiento sólo
40
puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico , de
modo que todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el
marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Esta corriente epistemológica es una manera de legitimar el estudio científico naturalista
del ser humano, tanto individual como colectivamente en una momento en que una
explosión de acontecimientos volvían a poner al hombre como centro y objeto de reflexión.
La Revolución Francesa, y su proyección política, que obligó por primera vez a ver a la

Aspectos conceptuales de la sistematización


sociedad y al individuo como objetos de estudio científico; Georges Couvier (17869-1832)
y su tesis que una catástrofe exterminó los seres vivos de una época, creándose por
adaptación nuevas formas de vida; William Smith (1769-1839) que demostró que la
sucesión de los grupos de fósiles era la misma en cada época; Agassiz (1807-1873) y la
búsqueda de especies que permitieran establecer una sucesión racional en el proceso
evolutivo; Charles Lyell (1797-1875) y la teoría del uniformismo, afirmando que la tierra
alcanzó su estado actual a través de cambios graduales y constantes; Linneo (1707-1778),
la inmutabilidad de las especies y su tesis que el acto original de la creación fue la
producción de géneros, con lo que abría una puerta al evolucionismo; y después Darwin
(1809-1882) que estableció la trayectoria del hombre y su ascendencia animal, reuniendo
a la vez, una gran cantidad de pruebas y estableciendo el mecanismo de la selección
natural como explicación al proceso evolutivo.
La corriente positivista tiene como características diferenciadoras
a) la defensa de un monismo metodológico, específicamente el método de estudio de las
ciencias físico-naturales.
b) el objetivo del conocimiento es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes
generales y universales,
c) el considerar a la razón como mero medio para otros fines (razón instrumental).
d) La forma que tiene de conocer es inductiva41, despreciando la creación de teorías a partir
de principios que no han sido percibidos objetivamente (deductiva). En metodología
histórica, lo que nos compete al hablar de sistematización, el positivismo valora
fundamentalmente (y hasta definitivamente) las pruebas documentadas, minusvalorando
las interpretaciones generales, con matices afectivos u otros.

40
Surge en Francia a inicios del siglo XIX con el pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y
desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de ese mismo siglo.
41
Inducir: Extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito;
deducir: Sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
36
Epistemología

I Como reacción a la epistemología positivista, surge principalmente en Alemania la


epistemología hermenéutica42. Entre las críticas que se le hacen al positivismo, está la
incapacidad que posee el método de las ciencias físico-naturales para conocer sus objetos
de estudio (la sociedad, el hombre, la cultura) los cuales poseerían propiedades como la
intencionalidad, la auto-reflexividad y la creación de significado, que serían dejados de
lado por la epistemología positivista.

La sistematización como alternativa al positivismo

La investigación social de tipo positivista está centrada en la explicación y en la


identificación de las estructuras "objetivas43" que inciden en la acción. Recurre a categorías

Aspectos conceptuales de la sistematización


44
descriptivas externas a la misma experiencia objeto de la reflexión (descriptivas
internas). Para algunos críticos, los estudios realizados desde esta perspectiva, no logran
dar cuenta de la naturaleza de los procesos ni de los cambios subjetivos que produce una
experiencia educativa, y analizan, más bien, el plano de la forma o los aspectos externos y
descriptivos de una acción, que no es lo que fundamentalmente espera la
sistematización..
Para los diferentes enfoques de sistematización el tema se debe analizar de un modo
diferente. Desde una perspectiva weberiana las experiencias educativas se entienden
como un sistema de acción donde diferentes actores construyen y reproducen fenómenos
sentidos desde sus propios horizontes culturales y sociales. “Se trata de acciones sociales
situadas, donde los actores despliegan acciones e interacciones para alcanzar finalidades
compartidas. Estas no necesariamente son coincidentes ni tampoco suficientemente
explícitas. Pero ello no impide concebir que los actores tienen una intención y que
persiguen objetivos que, cooperativamente, se definen como deseables45”.
Los términos de esta discusión no son exclusivos al interior del campo de la
sistematización. En efecto se trata de un debate tradicional en el campo de la
investigación y que también ocupa a la evaluación.

42
Durante el siglo XX, a partir de los estudios de Bertrand Russell y otros, el filósofo Ludwig Wittgenstein elabora el texto Tractatus
Logico-Philosophicus, que sirve de inspiración para el surgimiento del Círculo de Viena, grupo de intelectuales, que tuvieron como
objetivo el alejar definitivamente a la ciencia de la metafísica, a partir del desarrollo de la lógica de Russell. A su vez, dentro de la
hermenéutica, cabría una crítica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que no
pueden ser generalizados. Así, algunos hermeneutas defienden un conocimiento ideográfico (de conocimientos más precisos, pero
menos generalizables), que uno nomotético (de leyes generales). Finalmente, desde la hermenéutica, se planteó la necesidad de
conocer las causas internas de los fenómenos, cuestión que se alejaba de la explicación externa de los fenómenos. Así en vez de buscar
la explicación, los hermeneutas buscan la comprensión de los fenómenos.
43
Pertenecientes o relativas al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir del que conoce;
.que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce.
44
Dicho de una cosa que obra o se manifiesta al exterior, en comparación o contraposición con lo interno.
45
Patton, M.Q.,1978;, Guba, 1978; Grand, A. et al, 1995, comentados por Marticic..

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
37
Epistemología

I
En efecto, en la investigación evaluativa suele establecerse una clara diferencia entre los
"métodos cuantitativos" y los "métodos cualitativos46" El primer enfoque, se asocia a la
tradición positivista, que asume la realidad social como una estructura objetiva y externa
al sujeto y a su contexto. Busca medir y establecer las relaciones causales que pueden
existir entre distintas dimensiones o variables para explicar los fenómenos de la realidad.
El segundo se asocia a la tradición interpretativa, y concibe la realidad social asociada a
los sentidos subjetivos que orientan la acción de los sujetos y busca comprenderla como
una realidad que se construye intersubjetivamente y donde las relaciones son complejas y
multivariadas. En el enfoque cuantitativo priman las evaluaciones experimentales, en el
cualitativo, en cambio, las mediciones experimentales han conducido a estudios con

Aspectos conceptuales de la sistematización


resultados limitados.
La dicotomía que separa fuertemente las estructuras del mundo subjetivo tiende a
disolverse en el campo de la investigación social y evaluativa.. En efecto, tal oposición
termina por consagrar la separación de dos dimensiones que la investigación social ha
tratado de unir. Por un lado la estructura o el mundo externo y, por otro, la conciencia o el
mundo experiencial del sujeto. De este modo conceptos tales como habitus47 de Bourdieu,
48 49
(1980); de código de Bernstein, B. (1977) o de acción comunicativa de J. Habermas
(1992), no tendrían lugar en esta discusión por intentar, precisamente, disolver las bases
que sostienen una dicotomía como la planteada. Para estos autores existe una interacción
y constitución mutua entre estructura y conciencia; entre lo objetivo y lo subjetivo; entre
sistema y mundo de la vida y difícilmente se podría reducir la vida social a una sola de estas
dimensiones.
De este modo si en el plano teórico y de los paradigmas los esfuerzos se dirigen a superar
la tradicional dicotomía que separa sujeto de objeto es necesario, en el plano de las
técnicas, superar la oposición que se establece entre cuantitativo y cualitativo. Esta es la
tarea que hay por delante y cuya posibilidad y ventaja ya ha sido mostrada por diversos
50
autores .

47
por habitus podemos entender esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El habitus hace que personas de un
entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. El habitus se aprende mediante el cuerpo, mediante un
proceso de familiarización práctica, que no pasa por la conciencia. Las persona estamos sujetas al tiempo, tanto que tenemos que
producir nuestras prácticas en la urgencia temporal. La incorporación inconsciente del habitus supone la apropiación práctica de los
esquemas que sirven para producir las prácticas adecuadas a la situación y el hecho de incorporar el interés en jugar el juego. A cada
posición social distinta le corresponden distintos universos de experiencias, ámbitos de prácticas, categorías de percepción y
apreciación. Cada posición social tiene su propio habitus, creándose así un marco de cada posición social. El problema del habitus es
que es bueno para explicar por qué las personas se comportan de forma parecida cuando comparten una cierta posición social, pero no
para explicar por qué se comportan de forma distinta.
48
Código, conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada. Bernstein: “Los regímenes
políticos no son simples construcciones abstractas surgidas de la fértil mente de los juristas, sino la traducción, en un momento dado de
la historia, del equilibrio de fuerzas entre los grupos que forman una sociedad”. Pero ocurre que “las construcciones políticas, por
encontrarse estrechamente ligadas a las demás estructuras de la sociedad, son portadoras de valores ideológicos, y como tales tienden
de forma natural a afirmarse como las únicas válidas”.
49
Habermas observa cómo la interacción social del hombre pasa de estar basada en ritos y lo sagrado a la potencia del signo lingüístico,
con la fuerza racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de acción comunicativa orientadas a un acuerdo se vuelven
cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social o en la formación de la personalidad.
50
Citados por Martinic Reichardt, Ch. y Th. Cook (1967) Ragin, Ch.,1987, Merino, J., 1995.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
38
Epistemología

I
La naturaleza propia de una acción es la particular simultaneidad que se produce entre las
estructuras y las orientaciones subjetivas de la acción. Las acciones, cualquiera sea su
característica, se despliegan en un horizonte social y cultural que plantea límites pero, al
mismo tiempo, posibilidades de desarrollo que son inéditas. En otras palabras, las
prácticas sociales, sean estas pedagógicas o no, están estructuradas por las condiciones
en la cual se desarrollan pero, al mismo tiempo, son estructurantes abriendo las
posibilidades de cambio en el mismo contexto o situación en la cual se generan.
El desafío epistemológico de la sistematización es, precisamente, dar cuenta de esta
interacción superando así las dicotomías que separan estructura de conciencia; teoría de
la práctica o conocimiento de la acción. Para ello deberá definir su objeto de una manera
diferente y basar su fundamento teórico en una nueva teoría de la acción.

Aspectos conceptuales de la sistematización

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
39
Epistemología

Metodología de la sistematización
UNIDAD
II

METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
40
Epistemología

III
SEGUNDA UNIDAD
METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN
Objetivo general

Lograr un concepto de sistematización que oriente la producción de conocimientos y los


métodos para lograrla.

Objetivos específicos.

Rescatar un concepto de sistematización que oriente la definición de objetivos y las

Metodología de la sistematización
acciones a que conducen.

Reconocer el objeto de la sistematización y los factores intervinientes que la individualizan

Coordinar algunas modalidades de sistematización con técnicas y procedimientos


adecuados

Estructurar y desarrollar mecanismos de comunicación que satisfagan la necesidad de


información tanto de los motivantes como de los beneficiarios.
En lo que se refiere a quiénes y con quiénes se hará la sistematización, es fundamental la
participación tanto de los miembros del equipo ejecutor, como de los actores directos de la
experiencia; es decir, de representantes de las familias participantes.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
41
Epistemología

I
Tipos de sistematización en función del momento de inicio

Se le llama Retrospectiva si se realiza cuando la experiencia ya ha sido concluida, esto


significa que propende al rescate y reconstrucción de la experiencia y que sus
.conclusiones motivan mejoras futuras a intervenciones similares.
Se le dice Correctiva si se inicia durante la ejecución de la experiencia a modo de
evaluación permanente; implica hacer “un alto en el camino” para analizar y rescatar lo
aprendido y reencaminar o reorientar las tareas siguientes, el curso para mejorar la
intervención.
Se llama Prospectiva si se realiza desde el inicio de la experiencia y supone el desarrollo
sistemático de la experiencia.
Hay quienes agregar una cuarta que llaman Reactiva, y es la que se realiza cuando ya ha
transcurrido cierto tiempo de concluida la experiencia. Su particularidad es que agrega

Metodología de la sistematización
información sobre el impacto que ha tenido en la población beneficiaria o en la zona. Se
supone que ofrece la posibilidad de identificar los elementos incidieron en los efectos a
largo plazo.
51
SISTEMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

Concepto de sistematización.
La inquietud por sistematizar surgió como una preocupación de los profesionales que
trabajan con grupos sociales en la ejecución de proyectos o programas que buscan
contribuir a mejorar las condiciones de vida de esos grupos.
Estos profesionales comenzaron a sentir la necesidad de recuperar y comunicar
experiencias sobre las que venían trabajando desde hacía algunos años, y que generaban
una infinidad de aprendizajes que no estaban siendo intercambiados ni acumulados. Por
tanto, tampoco estaban siendo aprovechados en toda su dimensión. En esta búsqueda de
cómo recuperar y aprender de las experiencias surgieron, hacia principios de la década de
1980, las primeras propuestas de sistematización, junto con diversas formas de investi-
gación y evaluación, que enfatizan en la participación de los actores involucrados.

En pocos años, y a partir de experiencias muy variadas, se generaron muchas propuestas,


algunas de ellas son las guías y métodos para el diagnóstico y la planificación participativa,
y la concepción de modelos para organizar las experiencias.
A inicios de la década de 1980, en el Centro de Estudios del Tercer Mundo (CEESTEM), en
México, un equipo constituido para sistematizar experiencias de educación popular
pretendió establecer clasificaciones y tipologías para comparar experiencias. Primero con
la intención de objetivar informes y desafectar experiencias se pensó que la persona o el
equipo encargado de la sistematización debía ser un agente externo, que recuperara y
ordenara una gran cantidad de casos, según criterios predefinidos52.
52
En Chile, en 1984, el Centro de Estudios de la Educación (CIDE) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se
unieron para sistematizar experiencias de educación popular, tomando
como punto de partida la metodología del CEESTEM. Así, se propusieron identificar y caracterizar los tipos de procesos y de
relaciones que se generaban a partir de la intervención entre el profesional y el poblador.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
42
Epistemología

I Posteriormente, una nueva corriente concibió la sistematización como una forma de


producción de conocimientos basada en la recuperación y comunicación de las
experiencias vividas. En este caso, se considera que la persona o el equipo que participa
directamente en la intervención, es el indicado para realizar la tarea. En esta nueva
concepción, surgida en el seno del grupo Alforja, en Centroamérica, se busca la
construcción de conocimientos a través de la confrontación de las experiencias sis-
tematizadas. Una de las características de esta opción es que el motivador (guía, monitor,
encarado) se incorpora al grupo en que se trabaja.

Definiciones de sistematización
53
Dos de las definiciones más conocidas son las de Sergio Martinic y Óscar Jara . En estas
dos definiciones hay algunos elementos en común. Por un lado, ambas coinciden en que
se trata de una reflexión crítica, lo cual exige al equipo que hará la sistematización
plantearse una serie de preguntas sobre la experiencia: ¿Qué se hizo? ¿Por qué se hizo?

Metodología de la sistematización
¿Por qué se hizo de esa manera y no de otra? ¿Qué resultados se obtuvieron? ¿Para qué
sirvieron esos resultados? ¿A quiénes sirvieron?, etc.

Y, por otro lado, ambas definiciones plantean la idea de organizar, de ordenar prácticas,
conocimientos, ideas, datos, etc., que hasta entonces se encontraban dispersos y que
serán fundamentales para reconstruir la experiencia. Y, finalmente, en ambos casos se
pretende descubrir o explicar la lógica y el curso del trabajo realizado.
Sergio Martinic, 1984 “La sistematización es un proceso de reflexión que pretende ordenar
u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto,
buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el
trabajo realizado”54.
Oscar Jara, 1994 “Interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso, los factores que
han intervenido en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese
modo”.

Un aspecto que no aparece en estas definiciones, pero que subyace en la concepción de


cada una de ellas, se refiere a: ¿Quién debe realizar la sistematización? Según Martinic, la
sistematización se considera como una actividad externa al equipo ejecutor del proyecto.
Para Jara, en cambio, la sistematización debe ser realizada por miembros del equipo; es
decir, por personas que han intervenido directamente en la experiencia, ya que ellas tienen
la visión interna de lo que ha sido la intervención. Debe ser, ante todo, un proceso participa-
tivo, por lo que se considera que deberán realizarla los actores directos de la experiencia;
es decir, los miembros del equipo que participaron en su ejecución, así como las familias y
los grupos participantes en el proyecto. De ser necesario, se podrá contar con la
participación de un facilitador.

53
El primero era miembro del grupo chileno que trabajó sobre el tema en 1984. Óscar Jara es el director del Centro de
Estudios y Publicaciones Alforja, red de centros de educación popular de Centroamérica que, desde 1984, impulsa la
sistematización de las experiencias de sus integrantes.
54
Ambas citadas Citado por: Ada Ocampo y Julio Berdegué en Sistematización de Experiencias Locales de Desarrollo Agrícola y
Rural. Guía Metodológica - FIDA, 2000.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
43
Epistemología

I
Al constituir un proceso participativo, la sistematización supone un acercamiento hacia
todos los involucrados en la intervención, especialmente hacia los beneficiarios. Brinda,
por tanto, la oportunidad de analizar junto a ellos, mediante el testimonio, cuáles fueron los
factores que contribuyeron positiva o negativamente al desarrollo de la intervención.

Sistematizar es describir e interpretar una experiencia para conocerla y


transformarla. La sistematización reúne, articula y ordena la totalidad de la experiencia
acumulada en el tiempo y en el espacio, desde la visión sintética lograda, de elementos
claves para conseguir la perspectiva global teórica que describe, interpreta, recupera, y
formula los proyectos sociales y educativos. Por sistematización se entiende el método
que busca generar conocimiento social a partir de la reflexión sobre la experiencia, para
ofrecerlo como orientación a otras experiencias similares. Se apoya por lo tanto, en
fundamentos teóricos y principios pedagógicos, epistemológicos y metodológicos para

Metodología de la sistematización
determinar el enfoque que permitirá llevarla a efecto55. Esto implica tareas como la de la
reconstrucción, comprensión, e interpretación de los procesos vividos y la identificación de
avances, experiencias exitosas, dificultades, modelos de acción y teorías iluminadoras
presentes en el proyecto.
La sistematización es pues:
1) Un proceso continuo, constante y perseverante en alguna acción que dura, obra, se
hace o se extiende sin interrupción. En el que tienen unión las partes entre sí.
2) Un proceso global integrado. Tomado en como un conjunto que constituye un todo.
3) Un ejercicio participativo, en el que diversos actores toman parte.
4) Una herramienta de planificación es un instrumento de trabajo que aporta datos para
realizar un plan o proyecto de acción..
5) Una herramienta de monitoreo y evaluación continua es decir que revela la
presencia de pérdidas o ganancias y da una idea más o menos precisa de la intensidad de
las mismas. Permite a la vez controlar la acción de los sistemas que operan. Es por último
.
6) Una herramienta para resolver problemas, encontrar respuestas a cuestiones que
hay que aclarar. No hay que olvidar que el problema es un conjunto de hechos o
circunstancias que dificultan la consecución de algún fin cuyo logro debe obtenerse a
través de métodos científicos.
La sistematización es una metodología, donde se vive la interlocución continua entre
saberes, actores y asesores que tiene por objetivo la descripción, reflexión, análisis y
documentación, de procesos y resultados de un proyecto de desarrollo, de manera
continua y participativa.

La sistematización es una tarea no es un producto. No es, por lo tanto,


1) Una evaluación puntual, sincrónica sin enlaces de antecedentes y consecuentes.
2) Una evaluación externa, un juicio originado por veedores o inspectores externos.
3) Una evaluación de impacto, es decir un golpe emocional, producido en la opinión
pública por un acontecimiento o una disposición de la autoridad.
4) Una simple descripción de un proyecto y menos
5) Una mera documentación.
55
Esta sistematización está altamente relacionada con lo que ya conocemos como modelación.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
44
Epistemología

I
La contribución de la sistematización al desarrollo es fundamental para la entidad
interventora porque permite recuperar y revalorar las experiencias; contribuye a
comprender los factores que determinan el éxito o fracaso de la intervención.; contribuye a
mejorar las estrategias, enfoques y metodologías de acción social; retroalimenta las
intervenciones de los equipos y de la institución y permite introducir correcciones; favorece
el desarrollo profesional de los equipos y de la institución; aporta documentación al
sistema de información integral de la institución y sobre todo ayuda a la producción de
nuevos conocimientos.
La sistematización retroalimenta el proceso de análisis para la planificación, el
seguimiento y la evaluación; aporta insumos que permiten la toma de decisiones
adecuadas, y posibilita que los técnicos y productores puedan superar las dificultades con
base en la experiencia. Aporta, además, con relación a otros métodos o herramientas de
seguimiento, aspectos cualitativos difícilmente mensurables, que sólo son apreciables en
un contexto integrador como el de la sistematización. Si la sistematización es, como se

Metodología de la sistematización
dijo, describir e interpretar una experiencia para conocerla y transformarla, no se concluye
un proceso, sino que por el contrario, con ella se valoran, vivifican y aprovechan las
iniciativas aprendidas para aplicarlas a nuevos programas de desarrollo social y
educativo56.

El hablar de sistematización en el contexto de la producción de conocimientos referidos a


lo social, enfrenta a dos opciones:
A) Sistematización de datos, de información que hace referencia a la objetivación la
experiencia por abstracción, al ordenamiento y clasificación conceptual de datos e
informaciones, estructurando de manera precisa categorías, relaciones, posibilitando la
constitución de bases de datos organizados, etc. y
B) Sistematización de experiencias, más compleja que la anterior, que trata de mirar las
experiencias como procesos históricos, complejos en los que intervienen diferentes
actores, que se realizan en un contexto económico-social determinado y en un momento
institucional del cual se forma parte. El significado más usado comúnmente es el primero y
la segunda es menos común.

Si la tarea la miramos desde la perspectiva de la necesidad de obtener una información


que permita sustentar cambios u optimizaciones, es la segunda opción la que satisface
la necesidad. Sistematizar experiencias significa entonces partir por hacer una
reconstrucción de lo sucedido, hacer un ordenamiento de los distintos elementos objetivos
y subjetivos que han intervenido en el proceso, para finalmente entender por qué ese
proceso se está desarrollando de esa manera. La clave está en entender e interpretar lo
que está aconteciendo, para comprenderlo, interpretarlo y así aprender de la propia
práctica.

56
Se debe sistematizar para. 1) Conservar la experiencia vivida. 2) Monitorear y analizar los procesos, actividades y resultados del
proyecto continuamente y 3) Utilizar las lecciones aprendidas para mejorar el proyecto (cultura de mejora continua).

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
45
Epistemología

I
El dilema está en no satisfacerse sólo con la reconstrucción, y quedarse con el escándalo
o la preocupación, tan propio de los operadores políticos, sino pasar a realizar una
interpretación crítica. El eje principal que mueve la reconstrucción de lo sucedido y el
ordenamiento de la información, es la interpretación crítica de lo acontecido, no es
quedarse sólo en la “crisis” (del gr., separación) sino percibir y objetivizar las distancia
existente entre el ser y el deber ser, para poder extraer aprendizajes que tengan una
utilidad para el futuro. Se sistematizan información para la evaluación y toma de decisiones
y las experiencias para aprender críticamente de ellas y mejorar la propia práctica; para
compartir los aprendizajes con otras experiencias similares y contribuir al enriquecimiento
de la teoría.

Con la sistematización se evita:


1.- Perder la experiencia vivida y por lo tanto el riesgos de “repetir la historia” Ayuda a

Metodología de la sistematización
mejorar lo bueno y evita correr los mismos errores. Es , de hecho, una memoria histórica de
una experiencia o proyecto
2) la repetición o duplicidad de acciones, porque incluye la totalidad de ellas (es un
análisis integral),
3) la pérdida de tiempo, porque es un análisis continuo. Su ejecución, es de hecho, una
retroalimentación de las acciones emprendidas, lo que permite la mejora del proyecto.
4) el reproceso total del proyecto ya que se vigila permanentemente el desarrollo, no
solamente al final del mismo

Modalidades de sistematización
Un segundo dilema tiene que ver con escoger el enfoque o las modalidades con las que se
va a hacer una sistematización. Dentro de una infinidad de posibilidades, parecen más
comunes y/o efectivas:
- Hacerla desde los actores, en forma participativa
- Hacer una sistematización formal al concluir la experiencia
- Realizar una sistematización que se hace sobre la marcha
- Hacer una sistematización con miras al mercado

Técnicas y procedimientos
Dos criterios mínimos, infaltables, ineludibles, debemos tener en cuenta cuando elijamos,
entre la infinidad de posibilidades que nos va a permitir la experiencia o la creatividad,

1.- Que la secuencia o ilación del proceso resguarde la coherencia global en conjunto. Se
trata de un continuo, no una sumatoria de partes.
2.- Que las herramientas, que pueden ser casi infinitas y para cada momento del proceso,
se adscriban al continuo y sirvan para el logro del objetivo. (Integralidad del proceso). (Para
hacer registros, recuperación histórica, hacer análisis, síntesis, para comunicar, para
socializar, etc.) Hay que ser capaz de utilizar las que mejor se adecue a las circunstancias
aunque no esté de modo y no sea la moda que guste más.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
46
Epistemología

I
El objetivo de la sistematización es la producción permanente y acumulativa de
conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad social.

Mayor generalidad Objetivo de la Menor especificidad Desafío amplio, de


sistematización largo plazo
Objetivo general del
programa
Nivel medio Objetivos. Nivel Desafío
específicos del medio Medio
programa
Objetivos terminales

Objetivos

Metodología de la sistematización
operacionales
Menor generalidad Máxima especificidad Desafíos breves

Como todo objetivo es la formulación del horizonte pragmático que enmarca el desarrollo
del proceso y, por lo tanto, orienta las tareas emprendidas a corto, mediano y largo plazo.
El objetivo general es la meta, la filosofía que guía la búsqueda, mientras que los objetivos
específicos señalan los hitos centrales que se deben encararse para lograr las metas
propuestas.
Objetivos específicos son el describir, interpretar, recuperar y reformular la experiencia
para enriquecerla. Los objetivos específicos de la sistematización muestran los puntales
del objetivo general y lo desglosan para expresar intenciones de logros de tareas y
estrategias que ayuden en la descripción, interpretación, comprensión y reconstrucción
reflexivas de la experiencia.
Objetivos terminales o de finalidad hipotetizan un producto
1. Conservar información sobre el proyecto por medio de la documentación.
2. Mejorar continuamente la ejecución y resultados del proyecto (mantener una
evaluación continua).
3. Promover el empoderamiento popular, la autogestión y el desarrollo sostenible por
medio de la participación activa de los actores.
4. Contribuir al entendimiento mutuo y a la cooperación entre las comunidades y la
organización de desarrollo.
5. Fortalecer la capacidad organizacional por medio del desarrollo de aptitudes.
6. Fortalecer a la sociedad civil por medio de intercambio de conocimientos.
Y los operacionales o de desarrollo que tienden a ser más cuantitativos o específicos, son
relativos a la acción, a lo que hay que hacer (imperativo categórico para la solución de lo
esperado), siendo la intención de estos la de mejorar o corregir de situaciones actuales.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
47
50
INSTITUTO PROFESIONAL
Epistemología

I
Los objetivos a largo plazo son más cualitativos o generales, se relacionan con aspectos
de desarrollo, como establecer el rumbo proyección, etc., los operacionales son de corto
plazo, se relacionan con tareas hechas (aplicar un test, tabular, aplicar un estadístico, etc.)
Una vez definido el objetivo de la sistematización, hay que definir su objeto; es decir, la
o las experiencias que se quieren sistematizar. En este caso, las preguntas a
plantearse son las siguientes:
¿Qué experiencia vamos a sistematizar?
¿Sistematizaremos toda la experiencia, o sólo un aspecto o parte de la misma?
¿Abarcaremos sólo un período o una etapa determinada?
¿Con cuáles criterios seleccionaremos la experiencia y qué ponderación le daremos a
cada uno de éstos?

Objeto de la sistematización

Metodología de la sistematización
El objeto de la sistematización es el proceso social en espacios particulares, expresado en
acciones, interacciones y prácticas de diferente índole. No es el beneficiario como realidad
individual, sino que éste en convivencia con el grupo, el tiempo, el espacio, y sus propias
formas de expresión. Es por lo tanto un todo integrado en el que también forma parte el
individuo como beneficiario. Sobre el principio de integridad o globalidad se deben tomar
en cuenta los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales que lo influencian.

La sistematización se inicia cuando los beneficiarios de la misma, atendiendo al principio


de relevancia, han validado la importancia y la necesidad de la misma, toman conciencia y
la asumen.

Observación
Observación
sincrónica
sincrónica

OBSERVACION DIACRONICA

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
48
Epistemología

I
No hay que olvidar que el proceso se realiza en el tiempo y el espacio, y que la observación
misma tiene un sentido sincrónico (aunque no la relación que con ellas se hagan). Esta
perspectiva histórica es importante en la medida que la sistematización impactará
directamente como solución de un problema específico, el cual se espera solucionar con la
57
ejecución del proyecto .

CRITER IOS E INDICADORES PARA SELECCIONAR EL OBJETO A SISTEMATIZAR

Relevancia • ¿Tiene significación, valor, i mportancia?


• ¿Sobresale, resulta, es esencial?
• ¿Para quién?
• ¿Para qué?
• ¿En qué contexto?
• ¿Hay correspondencia entre los resultados obtenidos y los objetivos que estaban

Metodología de la sistematización
Validez
propuestos?
• ¿El método logra propósitos originales?
• ¿Es posible obtener resultados parecidos en condiciones similares?
Aplicabilidad • ¿Es aprovechable?
• ¿Tiene utilidad?
• ¿Ofrece soluciones?
• ¿Es posible replicarla? ¿Con qué costo?

Innovación • ¿Modifica actuaciones rutinarias?


• ¿Enriquece teoría y práctica?
• ¿Facilita avances y evolución?
• ¿Presenta nuevas alternativas?
Sostenibilidad • Las tecnologías, métodos o procesos promovidos, ¿han sido integrados por los
productores?
• ¿Es posible que sus efectos perduren a largo plazo?
• ¿Implican dependencia o generan recursos para la autosuficiencia?

Fuente (parcial): CENET. 1er Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira
(SEL), septiembre de 2003.

57
Designio o pensamiento de ejecutar algo o primer esquema . modelo o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba
antes de darle la forma definitiva.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
49
Epistemología

I
El objeto de la sistematización es un ser en la historia.
En la praxis la sistematización de experiencias, es una intervención, se realiza en la promoción
y la educación popular, articulándose con sectores populares y buscando transformar la
realidad.
Las personas con las que se ha venido trabajando son los que participan en proyectos de
intervención en la realidad, con una intención de producir una transformación.

Búsquedas teóricas y epistemológicas


Puestos en un momento de la historia, los elementos centrales de la reflexión como
proceso incorporado en la sistematización, se puede sintetizar de la siguiente manera: .
58
1.- El punto de partida es una concepción dialéctica del mundo . Son tres los
elementos centrales que se rescatan de la dialéctica,

Metodología de la sistematización
- La concepción de la realidad como una totalidad, como un todo integrado cuyas partes
no pueden entenderse aisladamente,
- La concepción de la realidad como un proceso histórico, es decir, como creación humana
permanente, como producto y construcción a la vez
- La concepción de la realidad en permanente movimiento; de modo que el cambio se
produce desde dentro de la realidad misma, debido a las contradicciones (tensiones) entre los
elementos que la constituyen.(variabilidad).

2.- De esta concepción del mundo se desprenden algunas proposiciones no discutibles59:

- Somos parte de la realidad que queremos conocer; en consecuencia, no es posible


plantearse ante ella de manera objetiva o neutra. A la vez, se descarta totalmente la posibilidad
de estudiar los fenómenos sociales como si fueran hechos naturales.
- Somos sujetos que participamos en la construcción de la historia; somos protagonistas
y, por lo tanto, responsables de su futuro, de su permanencia.. Todo lo que hagamos contribuye
al movimiento de la historia en una u otra dirección.
- La teoría y la práctica, lo objetivo y lo subjetivo (entre otros) son polos contradictorios de la
realidad. Entre ello hay una relación de tensión y lucha, que son opuestos, pero que la
resolución de esa tensión no se logra mediante la desaparición de uno de ellos, sino mediante
una síntesis que da lugar a nuevas tensiones60.

58
Hablamos de "concepción del mundo" (o filosofía) en el mismo sentido que lo plantea Oscar Jara, como una
"manera de concebir la realidad, de aproximarse a ella para conocerla y de actuar sobre ella para transformarla"
Citado por María Mercedes Barnechea, Estela González, María de la Luz Morgan, Lima, julio de 1998 * Ponencia
presentada al Seminario Latinoamericano de Sistematización de Prácticas de
Animación Sociocultural y Participación Ciudadana en América Latina. Medellín, Colombia, 11 al
14 de agosto de 1998.
59
Proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes.
La desaparición de un polo de la tensión llevaría consigo el fin del otro y el cese, en consecuencia, del movimiento.
60
Acción de seguir una serie de cosas, en vistas de un fin y relacionadas entre si. No olvidar que los procesos son
totalidades compuestas de elementos que se relacionan entre sí y se influyen mutuamente y que, a la vez, forman
parte de totalidades mayores.
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
50
Epistemología

I
Es evidente y visible que los humanos somos actores de esas prácticas, que formamos parte
de la sociedad y el mundo; que la sociedad y el mundo es lo que queremos conocer y es allí
mismo donde desarrollamos una acción intencionada que busca la transformación.
61
2.- Al concebir a la sistematización como un proceso de producción de conocimientos sobre la
práctica, se asume:
- La unidad entre el sujeto y el objeto de conocimiento: quien sistematiza pretende producir
conocimiento sobre su propia práctica, es decir, sobre sí mismo y su acción en el mundo, que
transforma a su entorno y, a la vez, y a su vez el entorno lo transforma a él
- La unidad entre el que sabe y el que actúa: quien sistematiza no busca sólo saber más
sobre algo, sino ante todo, ser y hacer mejor; el saber está al servicio del hacer. Un mejor hacer
sólo es posible gracias a un mejor comprender a una claridad de lo que hay de lo que se quiere
y se busca, (objetivos de esa intervención).

Metodología de la sistematización
Si el sujeto y el objeto del conocimiento fuese el mismo, la objetividad, tal como se la ha
entendido, deja de ser posible. Cualquier apuesta por la transformación social incluye
compromisos ideológicos y afectivos por lo que la subjetividad juega un importante papel en
toda acción de promoción o educación popular. Una sistematización debiera dar lugar a
propuestas que orienten nuevas acciones, y su validez sólo podrá comprobarse al ponerlas en
práctica. Es decir, los conocimientos producidos en la sistematización se verifican ("hacen
verdad") directamente en la práctica. La teoría es sólo uno de los insumos de esas propuestas.

Escollos a superar.
a) Primer escollo: ámbito en el que se mueve la sistematización

¿Se puede sistematizar cualquier tipo de experiencias? ¿Qué criterios tener para
seleccionar una experiencia que pueda o deba ser sistematizada?.

Criterios para examinar el interés de una experiencia susceptible de sistematizar

¿Nos interesa el tema?


¿Disponemos de tiempo suficiente para completar el estudio dentro de los plazos fijados?
¿Es una experiencia relevante por su impacto social?
¿Quiénes se beneficiaran de los resultados?
¿Contamos con los conocimientos y la experiencia suficientes sobre las técnicas y
procedimientos a utilizar?
¿Dispondremos de los recursos humanos y materiales necesarios para completar el
estudio?
¿Tendremos acceso al lugar dónde se desarrollará el estudio?
¿Es un tema novedoso y original?
¿Es un tema respetuoso y cumple con los principios éticos?

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
51
Epistemología

I
El enunciado del problema debe contener:

- las variables esenciales que se van a analizar


- los sujetos a estudiar.
- cómo se hará el estudio (diseño),
- dónde y cuándo tendrá lugar la investigación.

para el aprendizaje pre-escolar


El lugar y el periodo de tiempo se consignarán cuando se estime que son aspectos que
pueden influir o alterar los resultados o las conclusiones finales.

Aspectos a integrar en la conceptualización de un problema a sistematizar:

¿Qué se observará? Variable/s principales


¿Quiénes participarán? Sujetos a participar y características de los mismos.

de la sistematización
¿Qué estrategia se seguirá? Diseño
¿Dónde se realizará el estudio? Ámbito del estudio
¿Cuándo se realizará el estudio? Período

El problema no se debe acotar o delimitar desde el inicio. No hay que olvidar que los
problemas especulativos encajan poco con las posibilidades de acción en la práctica
social

Perspectiva
Evite los problemas de carácter general que contengan muchas variables, porque
dificultan inútilmente el tratamiento de los datos y los recursos y el tiempo
invertidos

Metodología
Un mismo problema se podrá plantear bien como una pregunta (interrogante), bien como
objetivo (afirmación). Se trata de diferentes formatos para una misma finalidad: lo
importante es que se sepa que se quiere averiguar.

Las variables indicadas en el problema (prácticas significativas) deben ser


susceptibles de observación (y o medición). Si con los instrumentos disponibles es
imposible satisfacer tal necesidad hay que pensar la posibilidad de abandonar ese
problema o elaborar un instrumento fiable y válido.

Este primer escollo se relaciona con poder enfrentar por lo menos dos aspectos:

24
Acción de seguir una serie de cosas, en vistas de un fin y relacionadas entre si. No olvidar que los procesos son
totalidades compuestas de elementos que se relacionan entre sí y se influyen mutuamente y que, a la vez, forman
parte de totalidades mayores.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
52
Epistemología

I
a) La delimitación clara del Objeto62 a sistematizar, es decir, la experiencia, realizada por
humanos socialmente relacionados en algún período y lugar. Además, es parte del objeto
la precisión de algún o algunos ejes de sistematización, es decir, aspectos principales de
esa experiencia interesan más (no se tiene que sistematizar toda la experiencia, ni todos
los aspectos.)
Lo importante es identificar prácticas significativas y no sólo las llamadas “mejores

para el aprendizaje pre-escolar


prácticas”. Sistematizar una experiencia “fracasada” también podría darnos muchas y a lo
mejor mejores lecciones.

b) Segundo escollo: condiciones para su ejecución


Este escollo es clave. Hay que crear en dos áreas condiciones (Situación o circunstancia
indispensable para la existencia de otra) para llevar a cabo la sistematización de las
experiencias.
b.A) Personales.

de la sistematización
b.A.1.- disposición a aprender de la propia práctica,
b.A.2.- tolerancia o sensibilidad para dejar hablar al otro sin presión alguna
b.A.3.- objetividad y capacidad de análisis y síntesis
b.A.4.- capacidad de motivar y prudencia para hacerlo
b.A.5.- que el entrevistado u observado se sienta un colaborador libre

b.B) Institucionales:
b.B.1.- el interés por impulsar una dinámica de equipo y no sólo preocuparse por la

Perspectiva
estructura organizativa,
b.B.2.- tener un sistema de funcionamiento institucional,
b.B.3.- impulsar un proceso acumulativo de la práctica institucional, etc. Es decir, sin ellas,

Metodología
la institución no priorizaría la sistematización y la hace inviable. Es necesario que la
institución este dispuesta a destinar recursos y tiempo para ello, así como lo hace para la
planificación y la evaluación.

c) Tercer escollo. Producción de conocimientos


Si la sistematización realiza realmente una interpretación crítica del proceso de la
experiencia vivida y extrae aprendizajes, quiere decir que genera un nuevo conocimiento.
Ahora bien, aquí el desafío es realmente garantizar que se produzca un nuevo
conocimiento a partir de los conocimientos existentes.
La producción de conocimientos realmente nuevos supone desarrollar la capacidad
creativa de pensar y no sólo de repetir lo que se dice. La sistematización de experiencias,
en la medida que tiene por objeto de conocimiento a la propia experiencia, es un factor
importantísimo para producir nuevos conocimientos. Hay que resolver dialécticamente la
relación entre saber empírico y saber científico.

62
Todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo.
Aquello que sirve de materia o asunto al ejercicio de las facultades mentales. Materia o asunto de que se ocupa una
ciencia o estudio.
21
y no hacerle decir sólo lo que nos interesa o nos conviene

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
53
Epistemología

I
d) Cuarto escollo: Compromisos ideológicos
Un nuevo desafío es la superación de los compromisos ideológicos y afectivos que pueden
alterare la significación y/o el alance de la acción de promoción o educación popular que
emerja de la sistematización. Es imprescindible reconocer esta proclividad, porque dado que
el humano no es razón aplicada, siente, se afecta y es capaz de hacer cosas porque se
involucra en las situaciones que vive. La circunstancia del entorno, en la medida que lo
afecta, motiva respuestas en él; es por ello que se dice que “esta dimensión vital e integral
es decisiva para generar capacidad transformadora”.
Lo que se debe buscar, lejos de todo paternalismo o revolucionarismo inconsistente, es
objetivar lo vivido mirando críticamente lo que se hace. pero no pretender ser neutral ante
ello.

e) Quinto escollo: la relación con los demás


Este escollo está vinculado estrechamente con el anterior y tiene que ver con varios

Metodología de la sistematización
aspectos:
- La Actitud con la que el técnico se acerca a las personas en el campo.
- La disposición que tienen los otros para aceptarlo, aprender o analizar.
- El contexto teórico: las referencias con las cuales se aproxima el técnico a la
experiencia. Tiene que ver con la formación académica o conceptual, valores, normas,
conceptos de moda, etc. que están presentes en el hoy (momento histórico) en que se
lleva a cabo la experiencia.
- El contexto institucional: de qué manera se concibe o impulsa la relación técnico-otros.
Lo que se valora como positivo o negativo, lo que se valora como tal por uno, o por ambos
participantes..
- Asumir proceso de coaprendizaje, con todas las implicaciones que ello tiene. Tanto el
monitor o técnico como los otros son sujetos de aprendizaje

f) Sexto escollo: la interpretación crítica


El escollo en este aspecto es poseer o no la capacidad de pasar de lo descriptivo y
narrativo a lo interpretativo crítico. No es fácil teorizar, tampoco lo es analizar, por ello,
muchas veces se confunde sistematización con narración, descripción y/o con relato de lo
ocurrido.
La reconstrucción histórica es el punto de partida para lo clave de la sistematización, “que
es el interrogar a la experiencia para entender por qué pasó lo que pasó”. “Aquí es
importantísimo entender la dialéctica entre cambios y resistencias”(fuerzas impelentes y
fuerzas retardantes; lo motivante del cambio y lo estimulante a mantener el estado actual).
La interpretación crítica en la sistematización es una comprensión de cómo se pusieron en
juego los diferentes componentes y factores presentes en la experiencia, para poder
enfrentarla con una visión de transformación.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
54
Epistemología

I
g) Sétimo escollo : lo participativo
Este escollo supone motivar a los diferentes actores de la experiencia para se involucran
en el proceso de sistematización. Aquí lo importante es no perder de vista que los actores
no son meros informantes. Que todos los sujetos de la experiencia, pueden participar
aportando en la interpretación crítica y no sólo dando informaciones para que otra persona
las interprete. Eso es un problema de modalidad de trabajo y no epistemológico. Lo
importante es garantizar que quienes vivieron la experiencia tengan un rol importante en
su sistematización y no dejarlo en manos de una persona “experta”, para que sistematice a
nombre de los demás.
Recordemos que la participación no es solo ejecución, implica niveles de involucramiento
en las decisiones.

h) Octavo escollo: opciones y recursos metodológicos


Esta dificultad implica encontrar criterios claros, justificados, que sirvan de base para

Metodología de la sistematización
escoger una o la determinada herramienta para las diferentes circunstancias (momentos,
etapas, agentes, espacios) en el proceso de sistematización: Ej.:. hacer un buen registro,
ordenar y clasificar analizar componentes, etc. En algunas experiencias, a lo mejor, será
más relevante tener sólo un panorama histórico global y en otras será más operativo o
importante el detalle.
Un aspecto importante es que toda la gente cuente con información (dimensión
comunicativa) y que esto no quede solo en manos de unos pocos o solo para el final del
proceso.

i) Noveno escollo, pretensiones, posibilidades, utilidad, límites


Este último escollo hace relación con las expectativas. Es importante saber detectar lo
viable y lo factible y pretender abordar todas las variables que se puedan presentar para el
trabajo de sistematización, además de complejo es una fuente de desgaste, cansancio
frustración y desmotivación.. Importante tener claro: ¿qué se puede y qué no se puede
hacer con la sistematización?. ¿Qué puede aportar la sistematización de una experiencia
particular a otras? ¿Son válidas y generalizables las lecciones de una experiencia para
otras?
Frecuentemente la sistematización proporciona desde sus propios aprendizajes
sugerencias, intuiciones, pistas, provocaciones, lo que incentiva a otras experiencias. En
ningún caso es un proceso mecánico, por lo tanto sus análisis son flexibles y no
ciegamente replicables. Frente a réplicas es importante que haya un intercambio de
aprendizajes interpretados y no un intercambio descriptivo de narraciones. La
sistematización de experiencias, de la manera que se haga, siempre tendrá que poner
64
acento en la interpretación crítica del proceso vivido .

64
. No se fijará tanto en los resultados como la evaluación, ni pretenderá abordar cualquier temática o problemática como la
investigación. Si bien ayudará a dar seguimiento a la experiencia, no es en sí misma un mecanismo de monitoreo, sino un aporte crítico
al mismo.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
55
Epistemología

I
HACER CONOCIMIENTOS EN SISTEMATIZACION*65

La teoría está en la práctica: toda acción intencionada se basa en conocimientos adquiridos


con anticipación (¿suma de experiencias?). Para Martinic los proyectos de educación popular,
cualquiera sea su orden, fundamentan su acción en una lectura de la realidad (Diagnóstico,
pre test). Los proyectos sociales, específicamente, se basan en el supuesto de que, dada la
posibilidad de alterar ese curso de los acontecimientos, si no se enfrentan los problemas
identificados, se seguirá reproduciendo los mismos errores, La hipótesis de acción se sustenta
en el conocimiento con que se cuenta antes de la acción. La intervención (o tratamiento)
produce:
- cambios en la realidad por efecto de los procesos generados lo que exige una evaluación
regular y permanente
- un nuevo tipo de conocimiento de la realidad, con la sombra de los escollos antes dichos.
Estos nuevos conocimientos motivan los cambios que se esperaban en la hipótesis o en el plan

Metodología de la sistematización
inicial.

Los nuevos conocimientos ("conocimiento práctico".) se caracterizan por:


- su validez que está determinada por su éxito para enfrentar situaciones u orientar
acciones (el logro de los objetivos)
- ser situacionales; explicar situaciones concretas (para un grupo determinado, en el
tiempo y el espacio) para orientar la acción;
- ser "prácticos", buscar conocimientos cuando la acción se lo pide para comprender
mejor una situación y actuar sobre ella.

El agente principal del proceso de sistematización , quien desarrolla la práctica y produce


conocimientos sobre ella, es el denominado, por Schön profesional de la acción66. Este autor
es uno de los que más ha reflexionado sobre la "epistemología de la práctica". Al profesional de
la acción le corresponde realizar una serie de síntesis que les permiten definir problemas y
cursos de acción. Este proceso no sucede de manera sucesiva -primero conozco, luego actúo,
sino simultánea67.
Para poder construir problemas a partir de los fenómenos confusos, el profesional debe
- identificar la situación problemática (la individualiza, le pone un nombre)
- explorar y definir qué es lo que la hace problemática (qué le da el carácter de tal)
- postular las causas de ese problema
- intuir y especificar qué quiere -y qué puede cambiar en la situación;
- postular acciones que podrían modificar la situación inicial..

65
María Mercedes Barnechea, Estela González, María de la Luz Morgan ,Lima, julio de 1998 * Ponencia presentada al
Seminario Latinoamericano de Sistematización de Prácticas de Animación Sociocultural y Participación Ciudadana en
América Latina. Medellín, Colombia, 11 al 14 de agosto de 1998.
66
Schön, citado por María Mercedes Barnechea, Estela González, María de la Luz Morgan
67
los profesionales van conociendo al actuar, y reformulando su acción a partir de esta mejor comprensión

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
56
Epistemología

I
La producción de conocimientos en sistematización: cómo lograrla

La sistematización busca sacar a la luz la teoría que está en la práctica. (Síntesis


entre conocimiento acumulado (la teoría), práctica "oculta", los conocimientos producidos
durante la acción.)
Como todo proceso sistemático de producción de conocimientos, la sistematización de
experiencias requiere que quienes la desarrollen cuenten con un método68 Resumiremos a
continuación dichos momentos, intentando mostrar esa lógica, así como el tipo de
69
procesos mentales que realizan quienes están sistematizando .
1. Un primer momento, que se constituye en el punto de partida indispensable para todo
proceso de sistematización, es la unificación de criterios con relación a la manera en que
se la concibe y lo que se espera lograr con ella.
En la experiencia de las autores se han identificado cuatro intereses principales que

Metodología de la sistematización
manifiestan quienes quieren sistematizar:
- producir conocimientos sobre la práctica o ejercicio profesional;
- ordenar la práctica de manera de estar en condiciones de dar cuenta de ella;
- verificar la práctica, en el sentido de confirmar, mediante una sustentación, lo que en ella
se aprendió;
- legitimar o validar una opción metodológica.
Es indispensable que quienes van a participar en el proceso de sistematización expliciten
sus intereses, los debatan y negocien, de manera de llegar a acuerdos que permitan que
todos los involucrados tengan claro qué van a hacer, para qué, cuál es el producto que
esperan lograr y cuál será su utilidad. Ello dado a que la sistematización, como la
intervención, es una actividad colectiva y en ese contexto, un ejercicio individual
empobrece las posibilidades de producción de conocimientos

2. Un segundo momento es la definición de la imagen objetivo de la sistematización.


Se define con precisión qué se va a sistematizar. Esto significa construir un primer
70
ordenamiento de la experiencia .

Trasladar la experiencia del campo de la vivencia al campo del conocimiento requiere que
quienes van a sistematizar definan qué quieren saber sobre ella.
Un instrumento que ha probado su utilidad para facilitar este traslado es el diseño de un
proyecto de sistematización. A través de sucesivas aproximaciones, quienes van a
sistematizar realizan los siguientes procesos:
- Un primer ordenamiento de aquello que se quiere sistematizar; por lo general se empieza
relatando el proyecto en su conjunto, para luego identificar algún aspecto o dimensión en el
que interesa centrarse.
- La selección de un tema o eje que da cuenta de aquello que se busca conocer.

69
Op. Cit. María Mercedes Barnechea, Estela González, María de la Luz Morgan
70
Extraer del campo de la vivencia para trasladarla al campo del conocimiento.
70
qué se busca alcanzar con la intervención concreta y su coherencia con las apuestas éticas y políticas;

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
57
Epistemología

I
- El cuestionamiento o formulación de una pregunta que expresa lo más claramente
posible qué se quiere conocer con relación al tema y a la dimensión de la experiencia vivida
que se ha elegido.

En la pregunta-eje está la clave del proceso de producción de conocimientos. La gran


cuestión: qué se quiere, que se busca, qué se espera. Su definición muestra que la
experiencia ha transitado exitosamente desde la vivencia al campo del conocimiento. Dos
ejemplos de pregunta eje: ¿Cómo ha sido el proceso de conformación de la Cooperativa
X?; ¿Qué elementos han facilitado y obstaculizado la creación de una red de comercio
local?
Es necesario dividir la totalidad de la experiencia sin perder de vista que la dimensión
elegida forma parte de ella, y que no se la podría comprender cabalmente sin referirla al
conjunto. En ese sentido, el diseño del proyecto permite explicitar

Metodología de la sistematización
- las relaciones entre la totalidad y el aspecto seleccionado, lo que incluye los sentidos
últimos de la acción, los objetivos e intencionalidades
- las relaciones (compromiso) entre la racionalidad de los sistematizadores incluyendo
tanto los aspectos teóricos como aquellos ideológicos y subjetivos
- la integralidad de la experiencia, en tanto es producto de la acción de diversos actores;
- las relaciones entre los procesos objetivos y las subjetividades en juego en la experiencia
y su sistematización.

3. El tercer momento es la reconstrucción de la experiencia; se trata de una segunda


mirada, una subjetivación, una descripción ordenada de lo sucedido en la práctica, pero ya
desde el eje de conocimiento definido (ojo con la individualidad del profesional de la
acción) . Se trata de traducir la experiencia vivida como proceso a un lenguaje que permita
su posterior análisis e interpretación, es decir, manipularla y procesarla intelectualmente.
La reconstrucción de la experiencia plantea algunos retos

- Mantenerse al interior del eje de conocimiento definido (la pregunta-eje). Se corre el


riesgo de ampliar excesivamente la descripción de lo vivido o de no darle suficiente
importancia a dimensiones que resultan claves para comprender aquello que desean
conocer. Hay que cuidarse de
- Mostrar sólo una perspectiva o mirada sobre los hechos (perspectiva integral, la del
equipo que interviene). Cualquier individualización es peligrosa.
- Olvidar que lo que se está reconstruyendo forma parte de una totalidad mayor (realidad
integral) , sin la cual no sería comprensible, y no quedarse en lo pequeño, por muy
llamativo que sea..

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
58
Epistemología

I
4. El cuarto momento, análisis e interpretación de lo sucedido en la experiencia para
comprenderlo. Este es, en consecuencia, el momento privilegiado en la producción de
conocimientos nuevos sobre la experiencia y, a la vez, el que resulta más difícil de transitar
para los sistematizadores. Exige descomponer la experiencia (la totalidad) en los
elementos que la constituyen, identificar las relaciones que existieron entre ellos,
comprender los factores que las explican y las consecuencias de lo sucedido, etc. En este
momento se enfatiza la relación con la teoría. Los sistematizadores deben explicitar el
conocimiento previo a partir del cual se diseñó la intervención (y que se expresa en la
hipótesis de acción inicial) y distinguir, a partir del análisis e interpretación de las
diferencias entre ese diseño y la manera en que las cosas sucedieron realmente, los
nuevos conocimientos producidos durante la práctica.

Igualmente, deben relacionar este nuevo saber con el conocimiento acumulado sobre el

Metodología de la sistematización
tema, de manera de generar un diálogo entre conocimiento teórico y conocimiento
práctico, que resulta enriquecedor para ambos.

Los productos de la sistematización se identifican claramente con las características del


conocimiento práctico:
- son situacionales: han sido producidos a partir de situaciones concretas y no tienen
ninguna aspiración -ni podrían tenerla- hacia la generalización;
- su validez deriva de su utilidad para orientar la práctica.

Son a lo menos tres las herramientas cuya utilidad se ha ido comprobando para el análisis
e interpretación de la experiencia:

- La explicitación de la hipótesis de acción que sustentó inicialmente la intervención y de


sus sucesivas modificaciones; se trata de identificar las etapas por las que ha ido
transitando la experiencia, para descubrir en ellas los cambios en el conocimiento que las
explican.

- La formulación de preguntas a la experiencia. Este proceso de formulación de preguntas


y construcción de respuestas se da al interior de la comprensión dialéctica del mundo. Es
decir, se trata de buscar explicaciones a los fenómenos a partir de las relaciones y
tensiones entre las distintas dimensiones o aspectos de la experiencia;.

- Detectar los factores intervinientes para refrenar y contener su incidencia en ella. . Se


trata de individualizar la dinámica social como producto de los intereses y acciones de los
participantes, de entender a la experiencia como parte de contextos (o totalidades)
mayores que la hacen inteligible.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
59
Epistemología

I
Factores intervinientes a considerar en el análisis y la interpretación.

TABLA DE ENUNCIADOS DE ROBERT FREED BALES (1950)


CONTENIDOS ENUNCIADOS EJEMPLOS
Comportamientos 1.- ser solidarios Bromear, ayudar, premiar, ponerse en el
lugar de otros
socioemocionales 2.- Relajación Reírse. Mostrar satisfacción, respirar
profundamente
positivos 3.- Mostrarse de Comprender, asentir, aceptar
acuerdo
Tareas e 4.- Dar sugerencias Insinuar, dar pie para, animar
intentos de 5.- Opinar Evaluar, expresarse, reflexionar

Metodología de la sistematización
resolver 6.- Informar Orientar, clarificar, confirmar
problemas
Tareas y 7.- Solicitar información Buscar nuevas orientaciones,
clarificaciones, confirmaciones
preguntas 8.- Solicitar opiniones Buscar nuevas evaluaciones,
expresiones, reflexiones
9.- Pedir sugerencias Buscar nuevas formas de acción
Comportamientos 10.- Mostrar desacuerdo Negar ayuda, rechazar
socioemocionales 11.-Mostrar tensión Retirarse del grupo, alterarse
negativos 12.- Mostrar oposición Atacar a otro, autodefenderse

1.- El hecho de adoptar un rol durante un período prolongado puede llevar a asumir
determinados patrones de comportamiento propios de ese rol, aunque en un principio se
luche por no caer en determinados tópicos del mismo. No es difícil encontrar profesionales
de la salud que después de un tiempo ejerciendo su profesión en un centro hospitalario,
empiecen a mostrarse más «deshumanizados» con los pacientes, a objetivarlos, incluso
cosificarlos. Lo mismo suele suceder con un profesor y sus alumnos, un gendarme y los
reos que al final asumen el rol de enemigos, la vecina que frecuenta un centro donde la
tarea central es alcahuetear, terminará siendo alcahueta, en un ayudante se puede
generar con el tiempo una alta dependencia de sus superiores etc.

2.- Los grupos siguen una serie de normas comunes elaboradas y aceptadas por sus
miembros, pero que con el tiempo pueden cambiar por diferentes motivos. En referencia al
cambio de posturas y opiniones, si se comparan diferentes clases de grupos de discusión,
los que finalmente resultan más eficaces son aquellos en los que hay mayor número de
oportunidades de participar activamente en la discusión. Es distinto el grupo que se reúne
para lograr la pavimentación de su calle, al que se reúne por afección y juntos acuerdan
conseguir la pavimentación de la calle. El primero, una vez conseguido el objetivo pierde
su razón de ser.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
60
Epistemología

I
El elemento primordial en la discusión del grupo para que el cambio de normas sea más
rápido y eficaz consiste en romper con el sistema de valores tradicional antes de adoptar
otro nuevo72.

- Lo influenciable que se es cuando ante la presencia de un grupo social que se comporta


de manera uniforme. Sin ser plenamente conscientes de lo que está sucediendo, aparecen
comportamientos exactamente igual al del grupo.Si hay una vitrina en la tienda frente a la
que se detiene mucha gente, la tendencia es pasar frente a ella y hasta detenerse.
Este contagio, explotado por la televisión y la radio, (risas o aplausos, noticias
espeluznantes, dichos, ) inducen a comportamientos iguales en los espectadores o los
auditores.

- La conformidad antes mencionada se describe como el cambio de conducta o de

Metodología de la sistematización
creencia que un individuo experimenta como resultado de la presión real o imaginaria de
un grupo social. Debe distinguirse del mero cumplimiento ya que, en este último caso, el
individuo actúa públicamente conforme a la presión del grupo, pero en privado manifiesta
su desacuerdo.

- En ocasiones, aparece un miembro del grupo que es disidente o discrepante con el resto
y que no se resigna a conformarse ni a soportar las distintas presiones que el grupo ejerce
sobre él. El comportamiento grupal ante la presencia de un miembro que discrepa es en un
primer momento de máximo acercamiento, hasta que se percibe que este miembro
comienza a conformarse o bien se le considera un caso perdido. Si el tamaño del grupo es
muy reducido, lo que con mayor probabilidad puede ocurrir es que el miembro que
discrepa sea rechazado, siempre y cuando el grupo pueda seguir subsistiendo sin él. Si
éste no es el caso y el grupo necesita de este miembro, puede llegar incluso a variar sus
normas con el fin de que el miembro discrepante permanezca.

- Los procesos grupales. Con respecto al tamaño del grupo, se ha podido verificar que a
menor tamaño mayor duración, frecuencia y profundidad de la relación entre sus
miembros, y viceversa. Está claro que cuando el tamaño del grupo aumenta, la relación
entre los miembros disminuye en calidad y cantidad, por lo que es menos satisfactoria. Así
mismo, cuando el grupo cuenta con un gran número de miembros, las posibilidades de
participación activa, el contacto personal y el tiempo de interacción (comunicación) entre
sus miembros es sustancialmente inferior, por lo que es menos satisfactorio.

- La presencia o ausencia de otras personas influye directamente en el rendimiento y


comportamiento, tanto individual como social. En el caso del trabajador social cabe
plantearse preguntas como éstas: ¿Es más rentable trabajar con observadores y
evaluadores presentes, o sin ellos? ¿En espacios grandes y abiertos donde no haya otras
personas cerca, o en despachos cerrados?

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
61
Epistemología

I
- Cuando coincide que las personas se encuentran con un alto grado de estimulación y
además rodeados por un gran número de personas, la identidad se difumina, y la
probabilidad de que se altere el comportamiento individual aumenta. Regularmente se
traduce en una disminución de las inhibiciones que suelen conducir a situaciones de
enfrentamientos leves (insultos en un campo de fútbol, silbidos en un acto político...),
hasta graves, lesivo, y destructivo, (torturas a nivel político, a nivel escolar, juicios por
votación de mayorías, insurrecciones, etc. ...).
Estos tipos de comportamientos se denominan «desindividualización»;. para que ésta
se presente, se han de dar algunas condiciones que lo favorezcan:

1.- En primer lugar el anonimato, ya que de lo contrario el individuo puede ser identificado
por las restantes personas del entorno; en cambio, si no se lo reconoce no habrá
posibilidad de castigo, evaluación, crítica, etc. El anonimato tiene un gran poder positivo

Metodología de la sistematización
75
y/o negativo , convirtiéndose en un arma de doble filo.

2.- La segunda condición es la responsabilidad76, que en determinados grupos se suele


diluir y es difícil atribuírsela a una sola persona. Encapuchados como expresión de
anonimato y difuminación de la responsabilidad. Ejemplo: alboroto en la sala de clases
lanzando papeles y otros objetos. Cuando profesor busca a los responsables, éstos se han
diluido o difuminado en el grupo; acción de bandas terroristas o los grupos racistas o
políticos radicales, (el caso de los mapuches en Chile, algunas expresiones de molestias
(protestas) entre los estudiantes.

3.- Una tercera condición es la presencia física del grupo, que consigue que grandes
masas de personas lleven a cabo comportamientos coordinados (por ejemplo, «hacer la
ola» en un campo de fútbol, protestar contra un árbitro…).
Según la teoría de la autopresentación, la conducta desindividualizada se hace invisible,
ya que cuando una persona es plenamente identificable por los demás y tiene conciencia
de sí misma, su conducta social se tiñe por el «qué dirán»; es decir, le preocupa lo que
piensen de ella los demás .No hay que olvidar que el consumo de alcohol, entre otras
drogas, favorece la pérdida de conciencia de sí mismo y, por lo tanto, incrementa la
conducta de desindividualización.

- La presencia de otras personas se puede volver agobiante para el individuo y hacerlo


sentir que está hacinado77. Colas en los bancos; aglomeraciones en las salas de espera de
los hospitales, etc. Es frecuente que, en algunas ocasiones, se viva la impresión de que
falta espacio físico para encontrarse bien. Los investigadores en psicología social han
llegado a la conclusión de que, en multitud de ocasiones, la unión perjudica los resultados
finales ya que aparecen «holgazanes» (los apitutados o los colados en Chile) en el seno
del grupo que impiden que los resultados sean óptimos.

75
El individuo bajo un disfraz se desinhibe y es capaz de declarar su amor, de cantar, bailar y, llevado al extremo más negativo, de
asesinar a otra persona.
76
Capacidad de responder por los actos que ejecuta, o virtud que motiva esa capacidad..
77
Es lo que ocurre en un transporte público a la hora punta, en un atasco de tránsito , en un ascensor abarrotado, en una cola en el
hospital, etc..
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
62
Epistemología

I
No sucede lo mismo cuando cada miembro del grupo se hace responsable del esfuerzo
que le corresponde en la tarea común a realizar.

5. Hechos todos los análisis y las consideraciones se llega al último momento que es el de
la comunicación de los nuevos conocimientos producidos. Esta puede realizarse
mediante diferentes medios, dependiendo de los objetivos que se desea alcanzar y de los
destinatarios de los productos78. La comunicación es parte del producto, del momento final
del proceso y se realiza una vez que ha culminado la producción de conocimientos
propiamente tal. En una acción compleja y compuesta hay más de un momento de
comunicación. Como se puede apreciar, el proceso de sistematización obliga a quienes lo
transitan a pasar por diversos énfasis en su pensamiento: descriptivos, analíticos y
comunicativos.

¿Cómo se sistematiza?

Metodología de la sistematización
A continuación se presenta un esquema guía (Jara, 2004), cuyos puntos no siguen
necesariamente un orden sucesivo.

Momento Características Recomendaciones


Vivir la experiencia Haber participado en la Registrar lo que va sucediendo
experiencia de alguna
manera
Definir el objetivo de -Responde a: ¿Para qué Tener en cuenta la misión y la estrategia
la sistematización queremos hacer esta institucional.
sistematización? Tener en cuenta los intereses y
-Tener clara la utilidad posibilidades personales.
de la sistematización.
Delimitar el objeto a -Qué experiencia No hay que cubrir necesariamente toda la
sistematizar y el marco vamos a sistematizar. experiencia ni todos sus componentes. Para
-Qué conceptos vamos la construcción del MT es importante
teórico general (MT) a utilizar y cómo los indagar en distintas posiciones y fuentes.
entendemos.
-Delimitar tiempo y
espacio de la
experiencia.
Precisar un eje de -Precisa el enfoque -Pensarlo como el hilo conductor que
sistematización central y evita la atraviesa la experiencia.
dispersión. -Es útil formularlo como una relación entre
- Responde a: ¿Qué aspectos teóricos..
aspectos nos interesan
más y por qué?

78
La comunicación motiva y sostiene la participación. Es indispensable un documento escrito. Esto puede (y debiera) ir
acompañado de otras formas de comunicación, especialmente aquellas que permiten compartir y discutir los productos
de la sistematización con los participantes en la experiencia. El teatro, videos, historietas y otras formas audiovisuales
son especialmente aplicables a estos fines.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
63
Epistemología

I
Recuperar el proceso -Reconstruye de forma ordenada lo -El eje de sistematización
vivido que sucedió, tal como pasó. sirve de guía.
-Clasifica la información -Organizar la información de
• Reconstrucción histórica disponible
• Ordenamiento y forma clara y visible.
-Identifica etapas, cambios,
-Hay que basarse en todos los
clasificación de la momentos significativos de todo el
proceso. registros posibles.
información
-Determinar las categorías y
variables para ordenar.
Interpretación crítica -Analiza cada componente por -Llegar a entender la lógica
• Análisis separado. de la experiencia.
-Pregunta por las causas de lo -Llegar a comprender los
• Síntesis sucedido. factores claves o
-Permite identificar las tensiones y
fundamentales.

Metodología de la sistematización
contradicciones.
-Mira particularidades y el -Confrontar con otras
conjunto, lo personal y lo experiencias y teorías.
colectivo.
Formular conclusiones -Responde a los objetivos de la -Pueden ser dudas e
sistematización. inquietudes abiertas.
-Pueden ser formulaciones teóricas -Son punto de partida para
o prácticas. nuevos aprendizajes.
-Son las principales afirmaciones
-Mirar lo que aporta la
resultado del proceso de
sistematización. experiencia al futuro.
Elaborar productos de -Son formas para hacer -Debe compartirse los
comunicación comunicables los aprendizajes. resultados con todos los
involucrados.
-Recurrir a formas diversas y
creativas.

METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN

Metodologías Cualitativas y Cuantitativas

Para llevar adelante un Proceso de Sistematización contamos con la posibilidad de


recorrer y elegir algunos de los procedimientos que usan las Ciencias Sociales.
Consideraremos alguna terminología básica para, a continuación, describir aquellas
herramientas que pueden ayudarnos a realizar una sistematización.
En Ciencias Sociales Método, Metodología, Técnicas, Datos, Diseño, son conceptos que
usualmente están íntimamente relacionados en una investigación, teniendo cada uno de
ellos sus especificidades, aunque tienden a solaparse entre sí. De manera general
podemos decir que:
* Método es el modelo o camino general que asumirá una investigación. Por
ejemplo método experimental o método comparativo.
* Metodología tiene dos acepciones según su especificidad: por un lado nos

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
64
Epistemología

I
* Técnicas o herramientas: nos referimos a la forma de recolección o recopilación de
datos, el instrumento que nos lo permite. Por ejemplo: Entrevistas, Encuestas,
Observación etc.
* Diseño es el plan que el investigador arma acerca de lo que va a investigar y sus formas.
Es flexible, puede ir y venir tanto teórica como empíricamente según las necesidades y el
desarrollo mismo de la investigación.
* Datos: son los hechos mirados a través de la teoría y los objetivos de la investigación. De
ahí que Teoría y Práctica estén intrínsecamente relacionadas desde el comienzo, ya que
para convertir un hecho cualquiera en un dato, debo hacer un primer recorte de la realidad
y ese recorte, esa mirada, está determinada por mi marco teórico y los objetivos de la
investigación.
Es posible que para llevar a cabo una sistematización se use además de las técnicas
descriptas, datos provenientes de técnicas de las Ciencias Naturales, como la

Metodología de la sistematización
experimentación. Pero aunque esto sea parte de los datos que quieren sistematizar, es
importante que recordar como se accede a lo que piensan quienes llevan adelante la
situación experimental. El surco, o la herramienta, o el invernáculo, o el manejo de los
animales, puede ser parte de un experimento en sentido clásico, pero ni el surco, o la
herramienta, o el invernáculo, o los animales, son sujetos del proceso. Pero para saber que
piensan los productores u otros actores acerca de eso, usamos una aproximación social,
se les pregunta..

Metodología Cuantitativa:
Se usan datos usualmente conseguidos mediante una encuesta a una muestra de
unidades de análisis (generalmente individuos) estadísticamente representativa.
Permite caracterizar a una población (o universo) en función de variables,
entendidas estas como conceptos operacionalizados.
Los supuestos de esta aproximación se basan en la representatividad estadística y
en la posibilidad de generalizar los resultados encontrados en la muestra de la población
dada.
Las estimaciones realizadas permiten afirmar con un cierto grado de probabilidad
que una determinada relación entre variables se aleja del azar. Para ello se requiere de un
análisis estadístico.

Técnica clásica: Encuesta o Cuestionario.


El cuestionario, o encuesta si es que se aplica a gran escala, es una de las herramientas
más utilizadas a la hora de recolectar datos dentro de las ciencias sociales. Esta
herramienta, ligada tradicionalmente a la metodología cuantitativa, es útil a la hora de
relevar grandes muestras, simplificando la tarea posterior (codificar, clasificar y preparar
para su análisis). Sin embargo, en otros contextos, la utilización de un cuestionario
simplifica en exceso la información, perdiéndose aspectos relevantes de la realidad social.
Es por ello que, a la hora de elegir que herramienta vamos a utilizar, hay que tener en
cuenta cuál es la utilidad de la misma, según nuestra investigación y sus objetivos.
Conceptos básicos:
- Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
medir. Las preguntas pueden ser de dos tipos, cerradas o abiertas.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
65
Epistemología

I
En las preguntas cerradas las alternativas de respuesta ya han sido delimitadas de
antemano, por lo que los sujetos deben optar por posibilidades de respuesta establecidas.
Estas preguntas pueden ser dicotómicas o presentar más de una alternativa.

Pregunta cerrada dicotómica Pregunta cerrada a un poblador con


varias alternativas de respuesta
Sexo ¿Cómo obtiene el agua de su
( ) Masculino hogar?
( ) Femenino ( ) Corriente o de red
( ) Perforación
( ) Represa
( ) Agua de lluvia o fuente natural
(río, laguna, etc.)

Metodología de la sistematización
( ) Otro
Pregunta cerrada a un productor de
hortalizas, con más de una opción de
respuesta
Los canales de venta que utiliza
usualmente son:
( ) Puesto en Mercado
Concentrador
( ) Playa libre de Mercado
( ) A consignatario de Mercado
Concentrador
( ) A verdulerías
( ) Reparto domiciliario
( ) Feria
( ) Otros

Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual
el número de categorías de respuesta es muy elevado, en teoría infinito

Ejemplo: En su opinión, ¿de que manera af ecta la política económica


impulsada por el gobierno nacional a la actividad agropecuaria?
¿Qué tipo de preguntas conviene usar?

Depende de las necesidades, problemas y objetivos de la investigación. Cada clase de


preguntas tiene sus ventajas y sus desventajas.

Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y preparar para su análisis. A su vez,
requieren un menor esfuerzo por parte del respondedor. Éstos no deben escribir ni
verbalizar sus pensamientos, sino simplemente seleccionar entre las alternativas. Es por
ello que este tipo de preguntas llevan menos tiempo.
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
66
Epistemología

I
+ La principal desventaja de las preguntas c erradas reside en que limitan las
respuestas de la muestra, y en ocasiones ninguna de las c ategorías describe
con exactitud lo que las pers onas piens an o la realidad en la que viven. Es por
ello que la adecuada elaboración de las categorías de respuesta resulta
fundamental para la utilidad de un cuestionario c on preguntas cerradas.
En este tipo de preguntas es necesario anticipar las posibles alternativas de
respuesta, y a su vez asegurars e que los sujetos conoc en y comprenden estas
categorías.

Las preguntas abiertas son de utilidad cuando desconocemos las posibles respuestas de
las personas, o cuando se desea profundizar una opinión o los motivos de un

Metodología de la sistematización
comportamiento.

Su mayor des ventaja es la dificultad de c odificarlas, clasific arlas y, en general,


para prepararlas para su análisis. Además pueden pres entar sesgos
intervinientes derivados de la dificultad de ciertos sujetos para abstraers e de
situaciones puntuales (enojos, afectos, inclinaciones religios as o políticas, etc.)
que pueden aflorar a la hora de expresar sus sentimientos. Otra desventaja es
la dificultad frecuente para decodificar el mens aje, de modo que s e puede
producir una incomprensión de sus respuestas, una tercera es el nivel
educ ativo as ociado la capacidad de manejo del lenguaje que tenga el
respondedor..A su vez este sistema requiere del respondedor un mayor
esfuerzo, mayor tiempo y c ompromiso o ganas a la hora de responder.

¿Cuántas preguntas se necesitan para medir una variable?


- En ocasiones basta una sola
Si se quiere conocer el nivel de escolaridad basta con preguntar:
¿Cuál fue su último año aprobado?
Otras variables pueden requerir más de una respuesta. Es el caso, por ejemplo, de querer
medir el nivel socioeconómico de un hogar. Allí las posibles preguntas serán variadas y
estarán asociadas a la realidad del país, región o comuna en la que se aplica el
cuestionario.
Por ejemplo preguntaría
¿Cuál es, aproximadamente, su nivel mensual de ingresos?
¿Es propietario de la vivienda?
¿Tiene auto?
Es recomendable hacer sólo las preguntas necesarias para medir una variable. Si una
pregunta es suficiente no es necesario incluir más.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
67
Epistemología

I
El orden de las preguntas:
Es conveniente iniciar el cuestionario con preguntas neutrales o fáciles de contestar, para
79
motivar y para que el respondedor vaya adentrándose en la situación . En general se
empieza por preguntas demográficas sobre estado civil, sexo, edad, etc. Preguntas que
puedan hacer sentir al interlocutor que se compromete al responder el cuestionario,
porque se revela, se extraviarte, es mejor hacerlas al final.
Cuando construimos un cuestionario es indispensable que pensemos en cuáles son las
preguntas ideales para iniciar. Éstas deberán lograr que el respondedor se concentre en el
cuestionario.

Recomendaciones
Además de preguntas claras, también deben ser claras las instrucciones del cuestionario,
sobre todo cuando hay pases en la preguntas. Otro aspecto fundamental es explicar al

Metodología de la sistematización
respondedor los propósitos del cuestionario y asegurar la confidencialidad de la
información, esto ayuda a ganar la confianza de la persona.
Finalmente, en cuanto al tamaño del cuestionario, para ello no existen únicas recetas. Si es
muy corto se corre el riesgo de perder información o no abarcar lo que se quiere conocer;
se pierde información; si es demasiado extenso se vuelve tedioso y puede generar
rechazo o ser contestada cada pregunta sin una reflexión previa.. La extensión del mismo
depende en gran medida de lo motivados que puedan estar las personas en contestar.

Metodología Cualitativa:
*Se realiza en base a datos observables, de expresión oral o escrita, poco estructurada,
recogida con pautas flexibles y difícilmente cuantificables.
*Mediante estos datos alternativos se intenta captar la definición de la situación que
efectúa el propio actor social y el significado que éste da a su conducta.
Se busca contemplar la totalidad de la configuración en que se sitúa el actor (holístico).
*Se basa en un método comparativo ( a este sí, le pasa esto; y a este no le pasa nada o le
pasa otra cosa.) que va enfrentando casos similares entre sí, diferenciados por algunas
características cruciales.
*El criterio para la selección de la muestra no es estadístico sino intencional, se buscan los
casos que tengan relevancia interpretativa, teórica, en algún aspecto.
*El análisis requiere de la contextualización histórica y del entrecruzamiento teórico entre
la realidad, y el marco conceptual y los objetivos propios de la investigación.
*Permite acceder a las particularidades, a los individuos, a los actores sociales en si, que
generalmente quedan ocultos en estudios o diagnósticos macro sociales.

79
Una regla básica es nunca comenzar con preguntas que apunten al nivel socioeconómico, o con temas conflictivos
(religión, inclinación política, estado matrimonial, propiedad o tenencia de la tierra, etc,) La experiencia dice que iniciar
una encuesta preguntando sobre estas cuestiones puede llevar a un pronto fracaso.
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
68
Epistemología

I
Técnicas clásicas: Entrevistas y Observación Participante.

Una entrevista es un tipo especial de conversación entre dos o más personas. Una
entrevista generalmente se acuerda previamente y se dedica un tiempo y un lugar
especial para ello. En una entrevista toda la atención de los participantes está puesta en la
conversación. Generalmente una entrevista es una relación asimétrica: hay un
entrevistador y un entrevistado, alguien desea entrevistar o entrevistarse con otro y se lo
solicita. Ocurre así en las entrevistas laborales con un jefe de personal o empleador, de un
médico a su paciente. Debido a este carácter asimétrico generalmente es uno de los
participantes quien conduce la conversación durante el encuentro: decide sobre qué se
habla, cuándo se cambia de tema y cuándo se da por finalizada la conversación. El
entrevistador orienta, dirige, asume el papel de director de orquesta recordando que sin los
músicos, no hay melodía.

Metodología de la sistematización
Una entrevista de investigación es sistematizada de acuerdo a procedimientos
estandarizados, en la que un investigador conduce la conversación y hace la mayoría de
las preguntas con el fin de obtener del entrevistado la información que puede resultar útil
para responder a un problema de conocimiento. La entrevista en investigación social es
un instrumento de recolección de información que se utiliza para diferentes
procesos de conocimientos respecto de diversos elementos, relaciones o
acontecimientos. Toda entrevista es ante todo una situación social. Pregunta a una
persona y busca obtener una respuesta válida, por ello requiere tanto cuidado y método,
es decir, inocuizar toda posibilidad de obtener respuestas inválidas, “contaminadas” por el
investigador o perder la confianza del entrevistado y con ello su participación en el estudio.
En las denominadas entrevistas etnográficas el diálogo comprometido en el que todos
los participantes construyen una conversación, es crucial y más aún si se pone acento en
la conjunción de saberes, en la posibilidad de entenderse y no solo en la obtención de
información.

Tipos de entrevista:
Entrevista estructurada: se llama así cuando las preguntas llevan a respuestas breves y
determinadas, que el investigador puede calcular previamente. Se trata de una cuidadosa
recolección de datos y en general sirve a los procesos de investigación cuantitativa, ya que
las respuestas resultan más comparables entre sí80.
Entrevistas semiestructuradas: poseen una planificación pero se realizan mediante
preguntas abiertas, facilitando la expresión más libre del entrevistado, promoviendo la
comprensión de las perspectivas que tienen los individuos acerca de su vida, experiencias
o situaciones. Se realiza para hablar sobre un tema o una serie de temas e s p e c í f i c o s ,
enumerados en una guía de entrevista, pero las preguntas se adaptan al lenguaje y otras
características del entrevistado.

80
Ver encuesta en páginas anteriores.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
69
Epistemología

I
Entrevista no estructurada, abierta o etnográfica: Se asemeja a una conversación
informal. No hay un cuestionario ni una guía de temas preestablecidos, pero se mantienen
los objetivos de la investigación, por lo que siempre hay aspectos que sobresalen y que se
enfocan progresivamente. Muchas veces existe un tema como disparador, pero los otros
aspectos así como las ramificaciones son propuestos por el mismo entrevistado, en
función de sus propios intereses o categorías. El hecho de iniciar y mantener
conversaciones es un capítulo central en el entrenamiento de las habilidades sociales que
merece una especial dedicación. Algunas estrategias concretas servirán para adiestrar en
el inicio y mantenimiento de conversaciones, puesto que son utilizadas con especial
destreza por grandes conversadores. Las llamadas preguntas con final abierto ofrecen un
grado de libertad mayor para decidir lo que se contesta y facilitan que la persona escoja el
diálogo más interesante. Las preguntas iniciadas con «qué», «cómo» «por qué» suelen
ser abiertas. «Qué te pareció la última intervención de la selección nacional en Brasil?»,

Metodología de la sistematización
Una pregunta abierta que da pie a un diálogo más prolongado. En cambio, las preguntas
con final cerrado son las que disponen de pocas alternativas de respuesta o de unas
alternativas preestablecidas. Las que empiezan por «dónde», «cuándo» y «quién» o
presentan escasas alternativas suelen ser de final cerrado. Estas preguntas obligan a una
respuesta concreta y no facilitan el diálogo. «Te gustó el último gol de Valdivia?», es una
pregunta cerrada que basta con decir «sí» o «no» para contestarla.¿Conoces el último
disco de Madonna? ¿Dónde es el próximo partido de Fernando González?
La capacidad para dar libre información también garantiza una conversación más larga y
centrada en los aspectos que más nos interesan. Se denomina libre información a la que
no se refiere directa mente a la pregunta sino que se ofrece por añadidura. Por ejemplo:
A: «¿Te gustó el último gol de Valdivia?»
B: «Sí, pero yo creo que eso no lo habilita para integrar la selección nacional. (libre
información).
A: ¿Conoces el último disco de Madonna?
B.- De hecho lo tengo desde hace relativamente poco tiempo, me lo compré hace dos
semanas en una gran tienda» (libre información).
A. ¿Dónde es el próximo partido de Fernando González?
B. Creo que en USA. No dudo que será sea capaz de mantener el mismo rendimiento que
tuvo para las olimpíadas de Beijin (libre información).

Momentos de la entrevista:
1.- el encuentro con el entrevistado, motivación, circunstancias espacio temporales. El
entrevistador debe poder explicar acerca de la investigación que se está realizando así
como manifestar la importancia de la participación y opinión del entrevistado. El
investigador/entrevistador debe expresar interés por el tema sobre el cual se está
hablando y aprender a partir de lo que dice el entrevistado sobre el contexto investigado.

La selección de los informantes debe ser cuidadosa cuidando que sean personas
representativas de las características del grupo social estudiado y, de preferencia, tener
con facilidad para expresar sus opiniones e ideas. Se da el caso, que por su experiencia,
haya informantes claves que deberían ser entrevistados, ya sea por el papel que han
jugado, o por el grado de participación que tienen o han tenido en el proyecto.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
70
Epistemología

I
Son actores directos en las experiencia que

Han recibido directamente los beneficios o perjuicios o


Han participado en la toma de decisiones o
Han aportado recursos humanos o financieros o materiales usados durante la expe-
riencia.
Son actores indirectos por sus sus acciones y decisiones han tenido una influencia impor-
tante en el desarrollo de la experiencia; o bien han sido, de alguna manera, testigos
especiales de la misma y su punto de vista puede ser de interés para la sistematización.

2.- planificación, pensar claramente qué es lo que quiere obtener de la futura entrevista.
Ordenamiento y jerarquización de diferentes “ejes o áreas temáticas” abordarán con el
entrevistado; ordenamiento con una secuencia lógica que promueva el diálogo fluido pero

Metodología de la sistematización
direccionado. No olvidar que de las áreas seleccionadas y de cómo están organizadas las
preguntas dependen las respuestas. Todo esto implica no sólo obtener respuestas sino
también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas.
3.- preguntas, independientemente de que sean cerradas o abiertas, deben contar con
ciertas características.
a) ser claras y comprensibles para los respondedores. Esto significa no sacrificar
claridad por concisión, sin ser repetitivos.
b) no deben incomodar a los respondedores. Es fundamental evitar el rechazo, por
ello cuando quiere apuntarse hacia temas que pueden resultar delicados, es preferible
utilizar preguntas sutiles que nos indiquen indirectamente lo que queremos conocer.
Siempre el entrevistador debe ser hábil para saber escuchar y ayudar a expresarse y
esclarecer, pero sin sugerirc) Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo
aspecto o relación lógica. Por ejemplo una pregunta que apunte a saber si una
persona escucha radio y mira televisión no es recomendable, sino que debe dividirse
en dos preguntas.
d) Las preguntas no deben inducir las respuestas, de lo contrario el instrumento
pierde validez.
e) Las preguntas no deben apoyarse en instituciones, ideas respaldadas
socialmente ni en evidencia comprobada.
f) El lenguaje utilizado en las preguntas debe ser adaptado a las características del
interlocutor. Cuando se trabaja con grandes muestras no es posible tener en cuenta
todos estos factores, es por ello que resulta indispensable contar con encuestadores
idóneos que, sin inducir las respuestas, puedan guiar al respondedor para su adecuado
entendimiento.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
71
Epistemología

I
Observación Participante (OP)
Es un procedimiento de recolección de datos e informaciones que consiste en utilizar los
sentidos para describir hechos y realidades sociales presentes y a la gente en el
contexto real en el que desarrollan normalmente sus actividades81. Mediante la
observación se intenta captar aquellos aspectos que son más significativos de cara al
fenómeno o hecho a investigar Para que observar no sea mirar, esta debe ser intencionada
(porque se hace con un objetivo determinado) y dentro de un marco teórico que explique la
intención..
La OP u observación activa (investigación en la acción) consiste en la participación directa
e inmediata del observador en cuanto , incorporado en el grupo, asume uno o más roles en
la vida de la comunidad, del grupo o en la situación que se quiere sistematizar. A través de
esta técnica puede profundizarse en aspectos no del todo explicitados, subjetivos, que
sería imposible conocer y menos aún comprender sin la participación. Para el registro de la
observación es bueno llevar un diario de campo; un cuaderno de notas; cuadernos de

Metodología de la sistematización
trabajo; mapas; fotografías, grabadoras y video cámaras u otro elementos que disponen
dada la tecnología actual .

81
(Ander-Egg, 1995)

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
72
Epistemología

Aplicaciones Prácticas
UNIDAD
III

APLICACIONES PRÁCTICAS

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
73
Epistemología

I
III
TERCERA UNIDAD
82
APLICACIONES PRÁCTICAS

Objetivo general.

Dado algunos requerimientos específicos, abordar algunos elementos prácticos


relacionados con la motivación a la innovación o al cambio en una comunidad
determinada.

Objetivo específicos.

Proponer un protocolo básico para trabajar en una comunidad dada.

Diseñar mediante del uso de metodologías de sistematización de experiencias conocidas,


una forma de acción en terreno.

Aplicaciones Prácticas
Sistematización y generación de conocimientos.

La contribución de la sistematización al desarrollo es fundamental, pues permite recuperar


y revalorar las experiencias, y contribuye a comprender los factores que determinan el
éxito o fracaso de la intervención.

La sistematización es:
1. Un proceso ordenado.
2. Implica la reconstrucción de las experiencias.
3. Permite la generación de conocimiento.
4. Es una reflexión crítica.
5. Supone la comunicación de los aprendizajes.

82
El contenido de la presente unidad está basado principalmente en el texto: Guía Metodológica de Sistematización .Programa
Especial para la Seguridad Alimentaria PESA en Centroamérica- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO). Honduras 2004.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
74
Epistemología

I
1. La sistematización y la generación de conocimientos
Toda intervención sobre una realidad determinada genera, por sí misma, un tipo de
conocimiento en quien la desarrolla. Esto es lo que llamamos comúnmente experiencia, la
cual está relacionada con el sentido común. La sistematización permite transformar la
experiencia en conocimiento ordenado, fundamentado, transmisible a otros.
Cuando hablamos de sistematización de lo que se trata es de organizar los conocimientos
producidos en la práctica; contrastarlos con lo que se sabía de antemano y con el
conocimiento acumulado (teoría). Así, la sistematización busca reconstruir y reflexionar
sobre la experiencia tal como se dio y no como hubiéramos querido que se diera. En este
aspecto se distancia de la evaluación, ya que no busca comprobar ni valorar el logro de los
objetivos, metas y resultados propuestos.2. Los métodos de sistematización
Para lograr transformar la experiencia en conocimiento, al igual que para cualquier
propósito riguroso de producción de conocimientos, se requiere trabajar con un método; es
decir, con una herramienta que nos ayude a hacer mejor las cosas y que nos permita llegar
más fácilmente al resultado que buscamos.

Aplicaciones Prácticas
El recuadro da una idea de la diversidad de enfoques metodológicos; pero, al mismo
tiempo, revela que existen fuertes similitudes entre unos y otros. Las diferencias no son
significativas, pues se refieren, por un lado, a la terminología empleada; y, por otro, así
explicitan o no determinados momentos del proceso. Y, por último, se relacionan también
al orden en que se ejecutan determinadas etapas. Pero, en esencia, todos ellos plantean
como elementos claves la recuperación de las experiencias y la reflexión crítica sobre las
mismas para, finalmente, llegar a unas conclusiones que se traducirán en lecciones
aprendidas.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
75
Epistemología

I
EXPONENTE FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 FASE 6

CELATS Recuperación Delimitación Recuperació Análisis: Síntesis: Exposición


y del objeto y n de la operación respuesta
(1985) ordenamiento objetivos de la experiencia de las a las
de la sistematización desde el preguntas preguntas.
experiencia objeto y
recuperac
ión de la
informaci
ón
ALFORJA – El punto de Las preguntas Recuperació La Los
Oscar Jara partida: Haber iniciales: ¿Para n del reflexión puntos de
participado en qué queremos proceso de fondo: llegada:
(1994) la experiencia. sistematizar? vivido: ¿por qué Formular
Tener registros (delimitar el Reconstruir pasó lo conclusion

Aplicaciones Prácticas
de la expe- objetivo) la historia, que es y
riencia ordenar y pasó? comunicar
¿Qué clasificar la Analizar, aprendizaj
experiencias información sintetizar es
queremos e
sistematizar? interpretar
(el objeto) críticame
¿Qué aspectos nte el
centrales nos proceso
interesa
sistematizar?
(el eje de
sistematización
)

Adaptado de: Marfil Francke y Ma. de la Luz Morgan. “La Sistematización: apuesta por la generación de
conocimientos a partir de las Experiencias de Promoción”. Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995. Citado por
FAO Op cit.

No existen métodos universales ni únicos, como tampoco existe un método de


sistematización válido para todas las experiencias. Lo que existen son pautas y
lineamientos que deben ser adaptados al tipo de experiencia que se desee sistematizar. El
método a elegir debe ser interpretado y modificado en función del producto que queremos
alcanzar

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
76
Epistemología

I
Como resultado del análisis de los diversos enfoques metodológicos de sistematización,
se ha optado por dividir el proceso en tres grandes etapas, como se presenta a con-
tinuación:

Etapas del proceso de sistematizac ión

Etapa 1 Planificación de la sistematizac ión.

Etapa 2 Recuperac ión, análisis e interpretación de la experiencia.

Etapa 3 Comunicación de los aprendizajes.

Para cada una de estas etapas se han establecido los tipos de productos esperados al
finalizarla, los correspondientes pasos metodológicos a ser ejecutados, así como los
elementos a tener en cuenta en la ejecución de cada uno de ellos.

Aplicaciones Prácticas
ETAPA 1: Planificación del proceso
Esta etapa corresponde al diseño del proceso de sistematización; su producto deberá ser
un documento que describa el Plan de Sistematización. Para llegar a ello, y por tratarse de
una etapa de formulación, lo cual implica la reflexión grupal, lo más recomendable es
realizar un taller en el que participe todo el equipo: tanto los responsables o directivos del
proyecto, como el personal técnico. Hay que tener en cuenta que uno de los rasgos más
importantes de los procesos de sistematización es su carácter participativo.
Para esta etapa se proponen cuatro pasos metodológicos:
1. Delimitación del objetivo.
2. Definición del objeto.
3. Identificación del eje de sistematización.
4. Definición del método a utilizar.

· Paso 1 Delimitación del objetivo


Este primer paso consiste en definir el o los resultados que se esperan obtener con la
sistematización en términos de productos, así como la utilidad que ésta tendrá para la
institución y, eventualmente, fuera de ella.Para ello, el equipo, junto con los actores
directos de la experiencia, deberá plantearse las siguientes preguntas básicas:
·¿Para qué sistematizar?
·¿Qué producto queremos obtener?
·¿Qué utilidad tendrá para nosotros y para las instituciones y familias participantes?
·¿Para quién más podría ser útil?

La formulación del objetivo deberá responder a algunas de esas preguntas, la mayoría de


las cuales tienen que ver con la utilidad de la sistematización. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que, si bien ésta resulta evidente, en la medida que nos proporciona
aprendizajes para la retroalimentación y nos permite mejorar nuestras prácticas, también
es cierto que tiene algunas limitaciones.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
77
Epistemología

I En este sentido, cabe mencionar que la sistematización se realiza sobre una experiencia
en particular, lo que limita las posibilidades de efectuar generalizaciones. Este aspecto la
diferencia de la investigación científica.
En términos generales, para formular el objetivo de la sistematización, hay que tener
presentes los objetivos del proyecto o experiencia a sistematizar.

· Paso 2 Definición del objeto


Una vez definido el objetivo de la sistematización, debemos definir su objeto; es decir,
la o las experiencias que queremos sistematizar. En este caso, las preguntas a
plantearse son las siguientes:
·¿Qué experiencia vamos a sistematizar?
·¿Sistematizaremos toda la experiencia, o sólo un aspecto o parte de la misma?
·¿Abarcaremos sólo un período o una etapa determinada?
·¿Con cuáles criterios seleccionaremos la experiencia y qué ponderación le daremos a
cada uno de éstos?
Es importante delimitar adecuadamente la experiencia, no sólo en el tiempo, sino también
en el espacio. Procuraremos no abarcar demasiado, a riesgo de quitarle profundidad a

Aplicaciones Prácticas
nuestro análisis. En este punto, la sistematización puede ser utilizada para analizar una
experiencia determinada a lo largo del proceso que presenta alguna peculiaridad y que se
quiere comprender de forma integral.
Existen unos criterios universales que pueden ser útiles para seleccionar las experiencias
a sistematizar:
·Relevancia
·Validez
·Aplicabilidad
·Innovación
·Sostenibilidad
83
Ejemplo 1 .
El proyecto de asistencia técnica a multicomunales (Puno) tiene como objetivo lograr
formas de planificación, evaluación, socialización y sistematización viables y
autosostenidas, que recojan las lógicas campesinas y les permitan ejecutar e implementar
sus propias decisiones, con la formación de cuadros integrales que las conduzcan.
La experiencia que se eligió sistematizar abarcó un mes e incluyó las actividades
(vacunación y capacitación) desarrolladas para enfrentar una epidemia de fiebre aftosa. El
equipo sistematizador decidió enfocarse en esta experiencia por considerar que “ha
dejado muchas enseñanzas, tanto a los propios campesinos (la importancia de revalorar
los conocimientos andinos a la vez que se adoptan tecnologías modernas adecuadas a su
realidad), como a los miembros del equipo de asistencia técnica (coordinaciones
estrechas con los dirigentes, importancia del sondeo, conocimiento y respeto de la lógica
campesina)”.

Fuente: Pinazo, Amadeo y Flores, René: “Las posibilidades y limitaciones de la asistencia


técnica-pedagógica en la zona aymara. Situación de emergencia, caso fiebre aftosa”.
Servicios Integrales para el Desarrollo Rural, Puno, 1995.

83
Extraído de Barrenechea, M y Morgan M. El conocimiento desde la práctica y una propuesta de sistematización de
experiencias. Pontificia Universidad católica del Perú. Escuela de graduados. Lima, julio 2007.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
78
Epistemología

I Ejemplo 2 .
84

El proyecto trabaja con niños/as y tiene por objetivos disminuir la tasa de mortalidad infantil
(control de peso y talla y comedor) y elevar sus niveles de socialización mediante apoyo
escolar y actividades de recreación.

La experiencia que se eligió sistematizar se enfocó en el trabajo con niños/as de la calle,


que no habían sido considerados como grupo objetivo en el proyecto y con los que se
desarrolló intervenciones no previstas y que fueron diseñándose sobre la marcha, muchas
veces de manera intuitiva. El equipo decidió enfocarse en esta dimensión porque, aunque
habían logrado cambios en los/as niños/as, “no estaba suficientemente claro qué había
sido lo más 'eficiente' ni por qué”.

Fuente: Araníbar, Bertha y Girgi, Stefano: “Sistematización de una experiencia con niños de la calle”. En
CELATS, Curso de educación a distancia “Trabajo social y educación popular con niños”, Módulo V:
Sistematización de experiencias de trabajo con niños,
Lima, 1992, páginas 132 a 145.

Aplicaciones Prácticas
Si el proyecto ya terminó, sabremos los resultados y el impacto que ha tenido, lo cual nos
dará todos los elementos para su selección en función de estos criterios; pero, si el
proyecto aún está en curso, tendremos que basarnos en ciertos indicios que nos permitan
estimar el impacto que tendrá en relación con ellos. Para definir el grado de incidencia que
cada uno de estos criterios puede tener respecto a una experiencia determinada, algunas
de las preguntas siguientes podrían ser útiles, a manera de indicadores:

Criterios e indicadores para seleccionar experiencias a sistematizar

Relevancia • ¿Tiene significación, valor, importancia?


• ¿Sobresale, resulta, es esencial?
• ¿Para quién?
• ¿Para qué?
• ¿En qué contexto?

Validez • ¿Hay correspondencia entre los resultados obtenidos y los objetivos que
estaban propuestos?
• ¿El método logra propósitos originales?
• ¿Es posible obtener resultados parecidos en condiciones similares?

84
Ibid.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
79
Epistemología

I
Aplicabilidad • ¿Es aprovechable?
• ¿Tiene utilidad?
• ¿Ofrece soluciones?
• ¿Es posible replicarla? ¿Con qu é costo?
Innovación • ¿Modifica actuaciones rutinarias?
• ¿Enriquece teoría y práctica?
• ¿Facilita avances y evolución?
• ¿Presenta nuevas alternativas?
Sostenibilidad • ¿Es posible que su s efectos perduren a largo plazo?

Aplicaciones Prácticas
Fuente (parcial): CENET. 1er Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira
(SEL), septiembre de 2003. Citado por FAO.

Aparentemente, estos criterios sólo serían útiles cuando se trata de experiencias exitosas
o que han destacado por alguno de esos aspectos, lo cual es cierto, pero justificable en la
medida que, en la mayoría de los casos, se tratará de sistematizar este tipo de
experiencias. En el caso de las experiencias fracasadas, o en las que ha habido errores o
se han ejecutado acciones que pueden haber influido negativamente en los resultados del
proyecto, la sistematización puede aportar igualmente lecciones enriquecedoras; en este
caso, identificar los factores o motivos del fracaso nos ilustrará acerca de lo que no debe
hacerse en determinadas situaciones o bajo ciertas condiciones.

85
Ejemplo 3 .
Se eligió sistematizar una experiencia que se sustentó en la hipótesis de que la
constitución de microempresas como personas jurídicas es un paso necesario para que se
incorporen con todos sus derechos al mercado y compitan en igualdad de condiciones con
empresas de mayor tamaño. Al no lograrse el objetivo, el equipo decidió sistematizar para
“comprender las razones por las que las empresas que participaron en la experiencia no
adoptaron la personería jurídica”.

Fuente: Riquelme, I., Rodríguez, M. y Takayama, C.: “Por ahora no, gracias…
Formalización de microempresas como personas jurídicas: ¿Requisito indispensable para su
desarrollo?”. En: FIG-ACDI: “La estrategia del caracol. Las mujeres hacen empresas con su
casa a cuestas”, Lima, 1999, páginas 13 a 45.

85
Ibid.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
80
Epistemología

I · Paso 3 Precisión del eje de sistematización


Una vez seleccionada y definida la experiencia a sistematizar, debemos plantearnos las
preguntas:
·¿Por qué queremos sistematizar esta experiencia y no otra?
·¿Cuál será el enfoque central, el hilo conductor que atraviese el análisis de toda la
experiencia?
·¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?
Las respuestas a estas preguntas son fundamentales, ya que permitirán orientar todo el
trabajo siguiente; en particular, el proceso de recopilación de la información, dirigiéndolo
hacia el enfoque que interesa destacar. A su vez, permitirá reconstruir la experiencia en
función del mismo.
El eje permite precisar el enfoque de la sistematización. Una misma experiencia puede ser
sistematizada desde varios ejes, conforme a lo que más interese o se requiera. Se debe
formular de manera coherente al objetivo y al objeto de la sistematización; su definición
facilita de manera práctica el proceso, y evita que las personas que estén sistematizando
se pierdan, incorporando aspectos superfluos de la experiencia.
El eje nos indica los aspectos de la experiencia que hay que ver y sobre los cuales

Aplicaciones Prácticas
debemos de buscar información. Del eje se derivan categorías que precisan la información
que nos interesa y la información a descartar. Por ejemplo si nuestro eje se refiere a la
construcción de autonomía, una categoría será la toma de decisiones, y se recuperara
cómo se han tomado las decisiones a lo largo de toda la experiencia, por parte de los
acompañantes y sujetos. Otra categoría para este mismo eje puede ser las propuestas
presentadas y/ejecutadas.
86
El procedimiento recomendado para definir el eje de sistematización es el siguiente:
1º. Establecer el motivo por el cual existe interés en esta experiencia; tanto si se trata
de una experiencia exitosa o no exitosa, e interesa conocer las causas de los
aciertos o errores, como si es una experiencia en curso en la que se han detectado
elementos innovadores e interesa analizarlos.
2º. Cuestionarse sobre cuál aspecto específico ha podido ser exitoso o no, o bien, en
qué aspecto ha sido innovador. Así, la sistematización debería centrarse en este
eje y no en otro. Si a medida que se va desarrollando el proceso se encuentra que
existe otro punto de vista para analizar esta experiencia, deberá desarrollarse otro
ejercicio de sistematización. Se recomienda evitar la sistematización de una
experiencia a través de varios ejes, pues llevaría a confusión.

86
Adaptado de J.A. Berdegué, A. Ocampo y G. Escobar. 2000. Sistematización de experiencias locales de desarrollo
agrícola y rural. Guía metodológica. Fidamérica-Preval, citado por FAO

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
81
Epistemología

I
· Paso 4 Definición del método
En este momento del proceso las preguntas pertinentes son las siguientes:
·¿Qué método vamos a elegir?
·¿Qué pasos vamos a seguir?
·¿En qué momento vamos a hacer la sistematización?
·¿Quién o con quiénes se va a sistematizar?
·¿Cómo vamos a hacer la sistematización?
En el caso en que se esté sistematizando una experiencia o programa que cuente con una
operacionalización clara, en la que los métodos y etapas estén bien definidos y
delimitados, las dos primeras preguntas podrían ser innecesarias. La tercera pregunta,
referida al momento de iniciar la sistematización, constituye un aspecto importante a
considerar en esta fase del proceso. Existen básicamente tres posibilidades que dan lugar
a una tipología de los procesos de sistematización en función del momento.

Tipos de sistematización en función del momento de inicio 87

Aplicaciones Prácticas
Retrospectiva • Se realiza cuando la experiencia ya ha sido concluida.
• Implic a el rescate y rec onstrucción de la experiencia.
• Sus resultados se orientan a mejorar futuras intervenciones
similares.

Correctiva • Se inicia durante la ejecución de la experiencia; implica hacer


“un alto en el c amino” para analizarla y resc atar lo aprendido.
• Sus resultados buscan rec tificar o reorientar las acciones en
curso para mejorar la intervención.

Prospec tiva • Se realiza desde el inicio de la experiencia.


• Supone el desarrollo sistemático de la experiencia.

En todas ellas se deberán desarrollar tareas de documentación y recopilación de


información, simultáneamente al desarrollo de la experiencia.
Hay una cuarta modalidad, poco común —pero no por ello menos interesante—: es la
llamada sistematización reactiva, la cual se realiza cuando ha transcurrido cierto tiempo
de concluida la experiencia. Su particularidad radica en que, a la información sobre el
desarrollo de la experiencia, se agrega información sobre el impacto que ha tenido en la
población beneficiaria o en la zona, lo cual ofrece la posibilidad de identificar los elementos
claves que incidieron en los efectos a largo plazo.
En lo que se refiere a quiénes y con quiénes se hará la sistematización, es fundamental la
participación tanto de los miembros del equipo ejecutor, como de los actores directos de la
experiencia; es decir, de representantes de la población participante.
87
Fuente: CENET. Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira (SEL), septiembre de
2003, citado por FAO.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
82
Epistemología

I
Con relación a la participación del equipo ejecutor, se sugiere que no se involucre a todos
los miembros del equipo que participó o que participa en la experiencia; por un lado,
porque no es adecuado desligar a todo un equipo de sus actividades en curso y, por otro,
porque no todos tendrán, necesariamente, las aptitudes, conocimientos y habilidades para
la redacción y la comunicación, cualidades indispensables para la tarea de
sistematización. Siempre se deberán aprovechar las fortalezas de las diferentes personas
que intervengan en momentos específicos. Por ejemplo, es posible que algunas personas,
con escasas habilidades para la escritura, sean buenas para realizar entrevistas
cualitativas o para analizar la información.
El Plan de Sistematización
Cómo hacer la sistematización nos remite al tema de la operación del método, es decir, a la
definición de aspectos como en qué plazos se va a hacer la sistematización, con qué
recursos se va a contar, etc. Todo lo anterior deberá estar debidamente especificado en el
documento, producto de esta etapa de diseño. Éste documento es el denominado Plan de
Sistematización.
El plan de sistematización deberá contener una descripción detallada de cómo se

Aplicaciones Prácticas
ejecutará y qué se logrará mediante la sistematización de la experiencia. Para su
elaboración y presentación, proponemos la estructura y los contenidos siguientes:

88
El plan de sistematización: Propuesta de estructura y contenidos
• Introducción y Justificación: Antecedentes de la experiencia, breve resumen
de la misma (dónde y cuándo se desarrolló, quiénes participaron, con qué
objetivos, estrategia de la intervención, principales resultados, logros y
limitaciones) y explicación del porqué de la necesidad de sistematizarla.
• Objetivos: Síntesis de lo que se espera alcanzar con la sistematización en
términos de resultados: productos, procesos, aprendizajes, etc., y a quién o a
quiénes beneficiará; priorización de objetivos y articulación entre éstos.
• Metodología: Presentación y fundamentación del método elegido para la
sistematización; descripción de actividades (pasos y fases que se seguirán) y
procedimientos (técnicas e instrumentos), fuentes de inf ormación que serán
usadas; definición de responsabilidades, etc.
• Recursos: Estimación de los materiales y recurs os humanos y financieros que
serán necesarios para el buen cumplimiento de la actividad.
• Cronograma: Distribución de las actividades en el tiempo, dentro de un plazo
adecuado para realizar el proceso.

88
Fuente: M. Francke y M. L. Morgan. La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las
Experiencias de Promoción. Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995, citado por FAO

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
83
Epistemología

I ETAPA 2: Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia


Ésta es la etapa de sistematización de la experiencia propiamente dicha. Su producto final
será un documento que, esencialmente, dará cuenta de la experiencia sistematizada y de
los aprendizajes obtenidos de ella, tanto para el equipo ejecutor, como para los
participantes en el proyecto. Dicho documento, que constituirá el informe técnico, deberá
desarrollar claramente cuatro aspectos fundamentales:
a) La situación inicial (antes de la intervención).
b) El proceso de intervención.
c) La situación final o actual y,
d) Las lecciones aprendidas.
Para esta etapa se han propuesto los cuatro pasos siguientes:
1. Recopilación de la información.
2. Ordenamiento de la misma.
3. Análisis e interpretación crítica de la experiencia.
4. Síntesis de los aprendizajes.

Aplicaciones Prácticas
· Paso 1 Recopilación de la información
Éste es un momento crucial del proceso, ya que a través de la recopilación obtendremos
todos los elementos que nos permitirán reconstruir la experiencia en toda su dimensión.
Por tanto, de ello dependerá la validez de nuestro análisis y la interpretación que hagamos
de la experiencia. Para ello, es importante que en este momento tomemos en cuenta los
ejes de sistematización establecidos anteriormente para, en función de ellos, plantearnos
las preguntas más pertinentes en esta fase:
·¿Qué información secundaria está disponible?
·¿Qué información primaria requerimos?
·¿Qué técnicas e instrumentos usaremos para obtener la información primaria?
De toda la información que nos interesa recoger, hay algunos aspectos esenciales para
reconstruir la experiencia que no deberán dejarse de lado.

Información básica requerida para la reconstrucción de la experiencia


• ¿Cuál era la situación inicial, antes de la intervenc ión? (¿Qué problemas
motivaron la intervención?)
• ¿Qué objetivos se plantearon y qué acciones se tomaron para resolver esos
problemas?
• ¿Qué factores del c ontexto dificultaron el proces o?
• ¿Qué factores del c ontexto favorecieron el proc es o?
• ¿Cuáles han sido las principales etapas o momentos del proceso?
• ¿Cuál es la situac ión actual? (¿Qué cambios se produjeron y qué impacto han
tenido?)
• ¿Qué recomendaciones surgen para el futuro?

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
84
Epistemología

I
o La información secundaria
Esta información abarca todo tipo de documentos, escritos o no; disponibles tanto en el
proyecto (informes, diagnósticos, líneas de base, reportes técnicos, ayuda memorias,
planes operativos, cuadernos de campo, memorias de talleres, evaluaciones, estudios,
publicaciones, encuestas, datos estadísticos, material fotográfico, videos, entrevistas
grabadas, etc.) como fuera de él. Tal es el caso de personas o instituciones que han
participado de alguna manera y que podrían disponer de documentos adicionales a los que
el proyecto posee. Tampoco hay que olvidar la bibliografía general y otras publicaciones y
materiales relacionados con el tema de la experiencia.
Se deberá prestar especial atención a la información que permita analizar aspectos
claves de los actores involucrados en la situación inicial, en el proceso de
intervención y en la situación actual. Si bien será necesario recurrir a documentación
sobre todas las etapas del proceso de ejecución de la experiencia, este tipo de información
será particularmente útil para describir la situación inicial. También es importante la
información sobre las actividades que realizaron personas que ya no forman parte del
89
proyecto, o que ya no se encuentran en la zona .

Aplicaciones Prácticas
o La información primaria
Es importante identificar claramente los diversos actores involucrados. Esto permitirá
establecer una lista de potenciales informantes, sobre la cual después se podrá decidir a
quiénes entrevistar, según los criterios de selección que se establezcan. La selección de
los informantes debe ser cuidadosa, pues estos deberán ser personas representativas de
las características del grupo social estudiado y, de preferencia, tener facilidad para
expresar sus opiniones e ideas. Además, existen informantes claves que, forzosamente,
deberán ser entrevistados, ya sea por el papel que han jugado, o por el grado de
participación que han tenido en el proyecto, por su liderazgo reconocido en la comunidad,
etc.
Para obtener de los informantes información confiable, pertinente, de calidad y lo
suficientemente profunda, las técnicas a utilizar para la recopilación de la información
deben ser las más adecuadas. Existen dos técnicas comúnmente utilizadas, cuando se
trata de obtener información cualitativa: las entrevistas en profundidad y los talleres con
grupos focales.

89
La recopilación de la información más adecuada para la sistematización de una experiencia requiere de técnicas

analíticas que permitan ubicar rápidamente los contenidos y los datos que se necesitan. Algunas de las técnicas para el

tratamiento de la información se describen con mayor detalle en el apartado ANEXOS

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
85
Epistemología

I
a) La entrevista en profundidad
Es una entrevista individual o familiar, con la apariencia de una conversación, por lo que
debe darse en un ambiente distendido y de cordialidad. Tiene como propósito principal el
obtener de algún actor o participante la impresión personal acerca de la experiencia, de tal
manera de que el entrevistador pueda comprender las perspectivas que éste tiene
respecto de su vida, experiencia o situaciones vividas; es decir, busca llegar al
conocimiento de los puntos de vista de una persona en relación con una experiencia o
tema dado. Si bien la entrevista en profundidad se basa en un acercamiento no
estructurado a los tópicos de interés (tiene necesariamente un carácter no directivo, es
decir, si bien está dirigida por el entrevistador y se refiere a un tema determinado, busca
aprovechar la espontaneidad del diálogo, permitiendo el desarrollo de los temas que el
mismo entrevistado va demostrando como de su mayor interés y conocimiento), es
necesario que se organice sobre la base de una guía o pauta de entrevista, la cual puede
consistir en un listado de temas sobre los que existe interés de indagar información.

Aplicaciones Prácticas
La guía de la entrevista responderá al eje de la sistematización, y no incluirá muchos otros
temas relacionados con la experiencia. Debe abarcar los tres momentos básicos de ésta:
la situación inicial, la fase de intervención y la situación actual, así como las lecciones
aprendidas o recomendaciones para el futuro. Complementario a lo anterior, la entrevista
en profundidad admite la posibilidad de formular nuevas preguntas (emergentes, no
incluidas en la pauta inicial), siempre y cuando esto se justifique en la línea del trabajo
prevista, pues no se debe olvidar que se trata de recoger información cualitativa.

En torno a lo anterior, se deberá respetar un orden cronológico: no saltar etapas, y procurar


agotar la primera, antes de pasar a la siguiente, a fin de evitar confusiones.

Una regla general para elaborar las preguntas, es verificar si se han cubierto las seis
preguntas básicas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Éstas nos
permiten ubicar los temas, (objetos, individuos, acciones, procesos, etc.) en el tiempo y en
el espacio, así como las razones, circunstancias, procedimientos, etc. A éstas pueden
añadirse otras, simplemente agregando algunas preposiciones básicas; por ejemplo: ¿De
qué? ¿Con qué? ¿Para qué? ¿De quién? ¿Para quién?, etc.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
86
Epistemología

I Entrevistas en profundidad: Algunas recomendaciones

a. Explicar claramente, antes del día de la entrevista y nuevamente al


momento de realizarla, el objetivo que se persigue. Hay que
destacar la importancia y el valor de la información que brinde la
pers ona entrevistada, como protagonista de la experiencia, así
como el carác ter res ervado o anónimo de la misma.
b. Fijar la cita para la entrevista en el lugar, día y hora que mejor se
ac omode a la pers ona entrevistada. En este sentido es el
entrevistador el que tiene que mostrarse a dis posición del
entrevistado y ac omodarse a los tiempos y las pos ibilidades que
éste tenga.
c. Acordar entrevistas únicamente con las personas que están
dispuestas a brindarlas; frente a pers onas que s e mues tran
desc onfiadas o reticentes, es mejor no insistir.

Aplicaciones Prácticas
d. Usar una grabadora para registrar las entrevistas puede ser muy
útil, ya que permite captar la totalidad de las respuestas; también es
recomendable usar una cámara fotográfica para documentarlas. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que hay personas que s e sienten
inc ómodas c uando se les graba o fotografía, por lo que s e sugiere
consultar antes al entrevistado para c ontar c on su c ons entimiento.
Se le as egurará que su us o s erá restringido y que, en todo caso, los
únicos beneficiados serán ellos mismos. Independientemente de
ello, para el caso de la grabadora, se rec omienda usar la más
pequeña y discreta posible.
e. Denotar en todo momento una actitud amistos a, cordial, relajada y
de cierta familiaridad, de manera que el entrevistado se encuentre
en buena dispos ición para brindar la información. La empatía c on el
entrevistado es clave para lograr una mayor riqueza informativa. Se
debe recordar que se trata de una convers ación, no de un
interrogatorio judicial o de una pesquis a policial de última hora.
f. Por tratarse de una experiencia vivida tanto por los miembros del
equipo del proyecto como por los beneficiarios, es recomendable
que la entrevista la haga una pers ona lo más cercana posible al
entrevistado(a), lo que reforzará el necesario ambiente de
confianza. La relación entrevistador-entrevis tado tiene que ser
amistosa, pero no aduladora o servilista ni autoritaria o paternalista.
No obstante, La amistad de la relación no debe sustituir el carácter
profesional de la entrevista, por lo que, a lo largo de ésta, la
precisión y fidelidad de los datos, así c omo la c omunicación de
sentimientos deben entremezclarse.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
87
Epistemología

I g. En general, las preguntas deben ser abiertas y, siempre que sea


posible, estar s eguidas de un ¿por qué? Preguntar los porqués
puede s er clave para identificar los mecanismos o las motivaciones
que llevan a las personas a actuar de una manera determinada y no
de otra.
h. La convers ación no sigue un esquema rígido de des arrollo, razón por
la cual, es posible (y a veces des eable) retroceder, retomar temas ya
tratados.
i. La c onversación debe ser alimentada c ontinuamente con inc entivos
que garanticen y fomenten la motivación, el interés y la participación
es pontánea.
j. El entrevistador debe captar la profundidad y todo el espectro de las
emociones del entrevistado y así debe hacérselo saber.
k. El entrevistador periódicamente debe ir resumiendo los sentimientos,

Aplicaciones Prácticas
impresiones y argumentos del entrevistado, para comprobar y, al
mis mo tiempo, demostrar que va captando el mens aje que va
recibiendo.
l. Mantener una permanente actitud de prudencia para no forzar la
expresión de sentimientos que el entrevistado rehúye o imponer
temas que evita. Debe saber cuándo s acar a la luz los sentimientos,
empalmando s entimientos propios con los ajenos e introducir nuevos
temas con un sutil ejercicio de sons acamiento.
m. Respetar el tiempo fijado para la entrevista. Si no es posible, y
previendo la necesidad de tiempo adicional, señalarlo a la pers ona
entrevistada, y preguntarle si estaría dispuesta a continuar o, en su
defecto, pedir una nueva cita para c ontinuar en otro momento.

b) Las entrevistas y talleres con grupos focales


Se trata de grupos de discusión organizados alrededor de una temática —en este caso la
experiencia que queremos reconstruir—que permiten obtener gran cantidad de
información colectiva, y lo suficientemente profunda, en corto tiempo.
El grupo focal es una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los
investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o
hecho social que es objeto de investigación. Por lo tanto, el punto característico que
distingue a los grupos focales es la participación dirigida y consciente y unas conclusiones
producto de la interacción y elaboración de unos acuerdos entre los participantes.

En este caso, la participación de dos personas es esencial; una moderará y conducirá la


discusión, mientras que la otra hará el papel de relator o relatora. Tomará nota de las
respuestas y del comportamiento global del grupo, en términos de reacciones, actitudes,
formas de comunicación no verbal, etc., que suelen aportar información adicional
interesante.
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
88
Epistemología

I
La entrevista grupal permite además acceder a información relevante en relación con la
dinámica del grupo que se está estudiando, de qué manera se organiza, cómo interactúan,
etc. En esto el investigador-moderador debe estar siempre atento y observante: durante el
desarrollo del diálogo van a salir a la luz sentimientos, actitudes, se van a dejar ver
estructuras de poder, tensiones dentro del grupo, afinidades y divergencias que es
relevante registrar, pues son antecedentes que aportan a los significados y contenidos
rescatados de la experiencia de discusión grupal.
Si bien la técnica de la entrevista con grupos focales ofrece grandes ventajas, en algunos
casos puede opacar las opiniones personales sobre ciertos temas, cosa que no ocurre en
las entrevistas individuales, donde quien entrevista puede controlar mejor estas
situaciones; de allí que ambas técnicas resultan complementarias. También es posible de-
tectar, en talleres con grupos focales, informantes con habilidad para expresarse, si
interesa tener palabras textuales que pueden utilizarse después en diversos documentos.

Entrevistas con grupos focales: Algunas recomendaciones

Aplicaciones Prácticas
1. Todas las recomendaciones sugeridas para las entrevistas en
profundidad s on también válidas para las entrevistas c on grupos f oc ales,
adaptándolas en algunos c as os, si fuese necesario.
2. La selección de participantes es un punto crític o de la planific ación del
trabajo con grupos foc ales. Ésta se puede hacer al azar o de manera
intencionada. Los res ultados de la entrevista variarán os tensiblemente
en uno u otro caso.
1. Es de vital importancia el papel del moderador en el trabajo c on grupos
focales. Éste debe ser capaz de: iniciar una convers ación interesante;
motivar a los sujetos a que intervengan en la reunión; interrumpir,
alterar, mantener el hilo de la discusión; decidir quién, cuándo y cuánto
tiempo se interviene; acelerar, esperar, imponer o tolerar intervenciones,
expresiones o temas de c onversación.
2. Es importante que el moderador se esfuerce por adaptar su lenguaje al
del grupo y tomar en cuenta rasgos culturales que pueden ser
importantes para propic iar una mayor participación.
3. 5. En la entrevista grupal, el moderador debe procurar buscar el
consenso entre los participantes, a fin de llegar a acuerdos específicos
sobre cada tema tratado y formular las c onclusiones .

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
89
Epistemología

I c) El uso de técnicas participativas para recopilar información


Adicionalmente, existen algunas técnicas que pueden ser aplicadas dentro de los grupos
focales, que resultan muy útiles para recoger información valiosa sobre lo que los
participantes piensan acerca de la experiencia analizada o en proceso de recuperación, y
que forman parte de los llamados métodos de investigación participativa.
Entre esas técnicas cabe mencionar la lluvia de ideas, cuyo uso puede ser interesante
sobre todo para iniciar la discusión; el árbol de problemas, que permite establecer
relaciones de causa-efecto; las líneas de tendencia permiten graficar los cambios que ha
habido en temas claves o específicos; la línea del tiempo está especialmente indicada para
reconstruir la cronología de la experiencia a sistematizar. El diagrama de organización
permite identificar la acción de las instituciones y las interacciones entre ellas. Y, por último,
el mapeo participativo del espacio permite localizar y delimitar los diferentes usos del
espacio.
Las técnicas grupales deberán tener en cuenta que, posteriormente, habrá que realizar un
ordenamiento de la información en función de las respuestas dadas a la situación inicial, al
proceso de intervención, a la situación actual y a las lecciones aprendidas (ver la siguiente
sección).

Aplicaciones Prácticas
· Paso 2 Ordenamiento de la información
Una vez obtenida la información necesaria, se requiere proceder a su ordenamiento. Esta
sección da respuesta a las preguntas siguientes:
·¿Cómo organizamos la información en forma clara y práctica?
·¿Con base en cuáles elementos o categorías?
·¿Cuáles son los consensos y disensos en cada uno de los temas?
Aquí también es importante tener en cuenta los ejes de sistematización, así como los tres
momentos claves de la experiencia (situación inicial, proceso de intervención y situación
actual).
En cuanto a la información secundaria, se sugiere que al revisar la documentación se
elabore un cuadro en el que se precise la fuente (título del documento), descripción de los
temas tratados de interés para la sistematización y su ubicación (en qué páginas,
capítulos, etc.); para qué aspecto o parte de la misma será útil, dónde se encuentra la
documentación y quién será el responsable de obtenerla.

Ordenamiento de la información secundaria

Documento Información de Para qué parte: ¿Dónde Responsable


interés con la situación inicial, está? de obtenerla
ubicación (págs.) proceso de inter-
vención, situación
final…

Fuente: Adaptado de la presentación sobre técnicas para el manejo de la información recopilada, en la


sistematización realizada por María del Mar Martín en Taller de sistematización PESA Nicaragua, mayo
de 2004. Citado por FAO Op cit.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
90
Epistemología

I
En cuanto a la información primaria, se propone que cada entrevistador repase la
información obtenida de cada entrevista y vaya anotando las principales ideas en un
cuadro similar al de la guía de entrevistas.
Como instrumento para este ordenamiento, se propone el uso de una matriz de doble
entrada, en la que se consignará lo esencial de las respuestas de cada entrevistado
(columnas) a cada una de las preguntas planteadas durante la entrevista (filas). Esto,
además de permitir vaciar ordenadamente la información recogida, también facilitará su
análisis e interpretación.

Ordenamiento de la información primaria

Nombre del entrevistado:

Nombre del entrevistador:

Fecha: Lugar: Comunidad:

Aplicaciones Prácticas
Tema Preguntas
Situación inicial Ejemplo: Tan sólo s embraba maíz y s orgo, que perdía los
años de falta de lluvia.

Proceso de Ejemplo: Con las escuelas de c ampo hemos conseguido


intervenc ión manejar la humedad del suelo y las plagas entre todos.
También contamos c on riego.

Situación final Ejemplo: Nos ponemos de ac uerdo para regar y decidir qué
sembrar, para poder llevar siempre productos al mercado y
consumir variedad.

Lecciones Ejemplo: Algunos técnicos “de universidad” nos dic en lo que


aprendidas tenemos que hac er, sin escuchar lo que sabemos hacer.
Antes sembrábamos sin mirar al merc ado, ahora decidimos
qué s embrar para poder vender a mejor prec io.

Fuente: Adaptado de J.A. Berdegué, A. Ocampo y G. Escobar. 2000. Sistematización de experiencias locales
de desarrollo agrícola y rural. Guía metodológica. Fidamérica-Preval. Cotado por PREVAL Op cit.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
91
Epistemología

I
Matriz vaciado información primaria
Entrevistados
1 2 3 4 Etc.
a) Situación inicial
Pregunta Nº…
b) Proceso de
intervención
Pregunta Nº…
c) Situación final
Pregunta Nº…
d) Lecciones aprendidas
Lección Nº…

Aplicaciones Prácticas
Lección Nº…

Este tipo de matriz facilita el análisis de la información, pues permite una doble lectura:
vertical, que ofrece una visión rápida de las respuestas de cada entrevistado, caso por
caso, y una lectura horizontal, que da una visión global de las respuestas del conjunto de
entrevistados con relación a cada pregunta o aspecto del tema.
En este punto también interesa conocer los acuerdos o desacuerdos principales que han
surgido en las entrevistas. Para ello se podrá utilizar una matriz como la siguiente:

Acuerdos Desacuerdos

Situación inicial

Proceso de intervención

Situación final

Estos instrumentos permiten establecer relaciones entre las diversas respuestas, cruzar
variables (con relación a criterios como la edad, el sexo, el nivel de instrucción, la actividad,
etc. de la persona entrevistada), hacer comparaciones, identificar relaciones de causa-
efecto, etc., lo que dará las claves necesarias para abordar el paso siguiente.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
92
Epistemología

I
· Paso 3 Análisis e interpretación crítica de la experiencia
Una vez recolectada la información y ordenada viene una etapa crucial dentro del proceso
de sistematización: el análisis e interpretación crítico de la experiencia. En esta etapa
además de contrastar y validar la información recogida en el terreno, se deberá profundizar
en la explicación de los resultados obtenidos y la proyección de las consecuencias e
implicancias de éstos. Este paso busca una aproximación intensa a los motivos, las
impresiones y las interpretaciones que los actores en forma individual y la comunidad de
manera colectiva dan al proceso de intervención o al programa estudiado. Lo anterior es lo
que Ana Bickel expresa como el preguntarnos por qué las cosas sucedieron como
sucedieron, descubrir y construir los sentidos que tuvo la experiencia. En sus palabras
“buscamos ir más allá de las apariencias para descubrir y entender la dinámica de las
relaciones que transforman la realidad y ver mejor los rumbos por dónde dirigir
91
nuestro accionar ”.

Al respecto leemos en Francke y Morgan: “la interpretación se realiza respondiendo a las


preguntas planteadas en el momento del análisis, considerando y relacionando toda la

Aplicaciones Prácticas
información con que se cuenta: la reconstrucción de la experiencia y el contexto, las
características de los participantes, los contenidos de los conceptos, las lecturas de
referencia, etc. El proceso se inicia reflexionando en torno a las respuestas a las preguntas
más directamente vinculadas a la realidad, a partir de las cuales se va avanzando en
responder las más amplias y generales, hasta llegar a dar cuenta de la que constituyó el
objetivo general de la sistematización92.”

Pero hay que tener en cuenta que la interpretación crítica de la información recolectada a
través de las diversas estrategias propias de la sistematización no es una mera narración
de acontecimientos, sucesos e información. La reconstrucción de las experiencias es sólo
el paso inicial de esta tarea. Hay que ir más allá de una mera explicación de lo que pasó.
En términos de Óscar Jara, vamos detrás de una “comprensión de cómo se pusieron en
juego los diferentes componentes y factores presentes en la experiencia, para
poder enfrentarla ahora con una visión de transformación93”.

91
Bickel, Ana. La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias.
Red Alforja – FUNPROCOOP - El Salvador C.A.
92
Francke ,Marfil y Morgan, María de la Luz. La sistematización: Apuesta por la generación de Conocimientos a
partir de las Experiencias de promoción. Materiales didácticos Nº 1. Escuela para el desarrollo. Lima 2005.
93
Jara, Óscar. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP Centro de Estudios y Publicaciones
Alforja Costa Rica
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
93
Epistemología

I
Este paso se deberá dar mediante un taller de interpretación basado en el debate, la
indagación y la reflexión. Este taller, que debe ser participativo, se centrará en dos ejes
94
fundamentales, según la visión de Barnechea, González y Morgan (1998) :

· La explicitación de la hipótesis de acción que sustentó el proyecto de intervención


acercadle cual se está realizando la sistematización, y
· La formulación preguntas a la experiencia, tales como
o ¿Qué etapas y cambios ha habido en la experiencia?
o ¿Qué elementos claves potenciaron y debilitaron la experiencia?
o ¿Qué factores influyeron en los diferentes niveles de la experiencia?
o ¿Qué lecciones aprendidas quedan de la experiencia (deseadas o no)?

El planteamiento de estas interrogantes debe llevarnos a una reflexión crítica y profunda


de la experiencia.
Es necesario también tener en claro que la forma de cómo abordamos la interpretación
crítica también se basa sobre nuestras concepciones de mundo y afirmaciones filosóficas,

Aplicaciones Prácticas
si consideramos que la realidad es una sola, el análisis de sus partes debe entenderse en
su conjunto, y partimos de la interrelación de la información que hemos recolectada para
95
tejer explicaciones que van descubriendo los “hilos ocultos de la experiencia” . Cuando
hablamos de experiencia, entendemos lo vivido, lo sentido, lo ocurrido, lo pensado, implica
las acciones, las teorías, los sentimientos, el contexto político, histórico, cultural, no como
partes separadas las unas de las otras, sino interrelacionadas unas con otras con cierta
lógica que es la que le otorga sentido.

Por otro lado este análisis se hará con la lógica del descubrimiento y no partirá de una
hipótesis preconcebida. No se deducirán explicaciones desde teorías sino que se
elaborarán teorías a partir de lo vivido, es el cuestionamiento y la desconstrucción de
visiones e interpretaciones que teníamos al vivir la experiencia. Se trata de cuestionar
nuestra practica frente a nuestras apuestas políticas, es el momento de confrontar el
proyecto de sociedad que queremos construir con lo que realmente estamos haciendo.
Pero es también el momento de ver las fortalezas y potencialidades que producen
nuestras experiencias.

La interpretación no es un ejercicio individual, es colectivo, dónde es importante


involucrar a los participantes de la experiencia, aunque sea en diferentes espacios y
momentos. Las miradas diversas nos son necesarias para descubrir el crisol donde
convergen los diferentes elementos que producen sinergias transformadoras.

94
Barnechea, M; González, E . y Morgan, M. La producción de conocimientos en sistematización. Taller permanente
de sistematización. Lima, Julio 1998.
95
Bickel, Ana. Op cit.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
94
Epistemología

I
· Paso 4 Síntesis de los aprendizajes

Como resultado del análisis y de la reflexión crítica efectuados en el paso anterior, este
paso consiste en extraer las conclusiones que, se sugiere, se formulen en términos de
“lecciones aprendidas”. Son estas lecciones aprendidas lo que se va a configurar como el
producto de la reflexión e interpretación de los resultados de las experiencias
sistematizadas.
El trabajo de síntesis también debe realizarse de manera colectiva en jornadas de taller.
Para formular esas lecciones aprendidas, algunas preguntas pertinentes podrían ser:
·¿Qué puede sugerirse acerca del enfoque, el método, las estrategias, los resultados, el
uso de los recursos aplicados en la experiencia?
·¿Qué se debería hacer diferente? ¿Qué se debería hacer de la misma forma? ¿Qué
elementos nuevos habría que incorporar en intervenciones futuras?
·¿Qué sugerencias hay para la sostenibilidad?
·¿Qué dudas o inquietudes quedan abiertas?

Aplicaciones Prácticas
El informe técnico de la sistematización
Al finalizar esta etapa de reconstrucción, análisis e interpretación de la experiencia, debe
redactarse un documento que será el producto o resultado de la sistematización: el informe
técnico. Este informe es el texto que servirá de base para divulgar la experiencia
sistematizada.

Para preparar este informe, se considera la estructura siguiente:


1. Los elementos preliminares
2. El cuerpo central del informe
3. Los elementos auxiliares.
En el cuadro siguiente se consignan las partes integrantes del informe técnico, los
elementos que contiene cada una de ellas y algunas indicaciones sobre el contenido de
esos elementos.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
95
Epistemología

I
Contenido del informe técnico
Partes integrantes Elementos componentes Contenido

Elementos preliminares Portada, cubierta o tapa Nombre y signatura del proyecto y de la


institución nacional responsable de la
ejecución del PESA, título del informe, logos
de las organizaciones de apoyo técnico y
financiero.

Página de título A la información anterior incorporar los


autores, la fecha y lugar de edición.
Hacer mención de los derechos de autor
de la FAO.
Prólogo o prefacio Identificación y propósito de la
sistematización; valor que se atribuye a
la experiencia; el eje de sistematización;

Aplicaciones Prácticas
breve descripción de la misma y sus
resultados; explicación de cómo se
estructura el informe.
Índice general Lista de contenidos numerados,
ordenados y paginados.
Índices auxiliares Listas ordenadas de cuadros, gráficos,
mapas, ilustraciones, etc.
Cuerpo central del informe El problema Descripción del problema que, por su
impacto, interés u otras razones, se
consideró necesario atender a través
de la experiencia sistematizada (situa-
ción inicial).

El contexto Descripción del contexto en que se situó el proyecto


(exterior al área de cobertura); descripción del área
de influencia; caracterización de la población meta;
resumen del marco institucional en que se inserta la
experiencia.
Planteamiento teórico- Conceptualización del proyecto al momento de su
metodológico diseño; fundamentos teóricos en los que se
sustentó la experiencia; metodología adoptada para
pasar del problema a la solución.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
96
Epistemología

I
Análisis del desarrollo de la Procesos y actividades realizadas por el
experiencia equipo ejecutor, junto con la población
atendida; modificaciones en la ejecución;
desempeño del equipo técnico;
comportamiento de la población meta;
cumplimiento de los supuestos teóricos y
propuestas metodológicas o de las
reformulaciones para adecuar teoría y
práctica; aciertos y errores.
Los resultados Resultados logrados de los propuestos
originalmente; resultados imprevistos que se
lograron y por qué; cómo se alcanzaron; qué
factores influyeron a favor o en contra; papel
de la metodología y de las modificaciones
introducidas para su logro; del equipo; de la
población meta; de otros actores; contribu-
ción de los resultados a la solución del
problema; nuevas necesidades surgidas;
sostenibilidad; condiciones para ello.

Aplicaciones Prácticas
Los factores influyentes Factores que afectaron positiva o
negativamente la experiencia: a nivel institu-
cional (recursos asignados, cambios en las
políticas y prioridades, organización, etc.) y
del entorno (situación social, económica y
política del país y de la zona, condiciones
socioeconómicas, climáticas, geográficas,
etc.).
Conclusiones y reco- Conclusiones sobre los objetivos y
mendaciones resultados, sobre: la teoría, estrategia y me-
todología; la población meta; el apoyo
institucional; los factores influyentes; las
proyecciones o posibilidades de réplica (‡
Lecciones aprendidas).
Elementos auxiliares Apéndices o Anexos En general información que no conviene
recargar en la parte central del informe
(estadísticas adicionales, instrumentos, etc.).

Glosario Listado de términos desconocidos para el


público destinatario.
Bibliografía Inventario de las fuentes documentales
consultadas.

Algunas consideraciones adicionales sobre el informe técnico conciernen a su extensión.


Es difícil precisar el número de páginas, ya que ello dependerá, en gran medida, de la
magnitud de la experiencia sistematizada, pero se recomienda ser concisos, sintéticos y
puntuales; aportar la información pertinente y relevante, y no recargar innecesariamente el
texto. El cuerpo central del informe no debería exceder de 25 ó 30 páginas.
Por otro lado, se deberán tener en cuenta algunas reglas básicas de redacción:

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
97
Epistemología

I
Algunas recomendaciones para la redacción del informe técnico

• Hacer revisar la primera versión del documento por otras personas; un punto
de vista diferente puede revelar ciertas fallas, carencias, etc., que nosotros no
vemos.
• Esforzarse por sintetizar las ideas, conceptos y otras informaciones,
procurando decir lo esencial.
• Tratar de ser objetivo; evitar las apreciaciones y juicios personales.
• Seguir una estructura coherente, como la propuesta en el cuadro sobre el
contenido del informe técnico.

Aplicaciones Prácticas
ETAPA 3: Comunicación de los aprendizajes

Esta última etapa del proceso de sistematización, es la de difusión de sus resultados. Su


ejecución deberá permitir obtener estos productos:
a) Una estrategia de comunicación de resultados.
b) Materiales impresos y, o audiovisuales.
c) Socialización de los productos de la sistematización.
Para el desarrollo de esta etapa, se proponen los tres últimos pasos del proceso, que son
los siguientes:

1. Elaborar una estrategia de comunicación.


2. Diseñar y editar publicaciones y otros materiales de difusión.
3. Realizar eventos de socialización.

· Paso 1 Elaborar una estrategia de comunicación

Una estrategia de comunicación para un proceso de sistematización no es otra cosa que


un programa destinado a dar a conocer los resultados y las lecciones aprendidas de la
experiencia sistematizada, a aquellas personas o instituciones que se considere puedan
tener interés en ellas.
En este momento, se deben plantear las siguientes preguntas:
·¿A qué audiencias dirigirse?
·¿Con qué tipo de publicaciones?
·¿Con qué formatos?

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
98
Epistemología

I 1) Las audiencias
La pregunta es: ¿A quién se comunicarán nuestros resultados y las lecciones aprendidas?
La respuesta debe considerar lo siguiente:
a) Las familias, grupos y organizaciones participantes.
b) Las instituciones, agencias donantes.
c) El público en general.
Para cada uno de estos grupos de destinatarios se definen objetivos de comunicación
específicos y orientaciones generales en materia de imagen corporativa. Es fundamental
tener absoluta claridad de qué es lo que se busca obtener específicamente de la
comunicación de los resultados de la sistematización en el caso de cada uno de los grupos
antes mencionados.

· Paso 2 Diseñar y elaborar los materiales


Las preguntas pertinentes en este momento se refieren, básicamente, al tipo de
publicaciones:
¿Documentos técnicos?

Aplicaciones Prácticas
¿Publicaciones de divulgación?
¿Otros?
Para tales efectos, partiendo del documento de lineamientos de publicaciones elaborado
por la oficina del PESA Centroamérica, se definen cuatro tipos de publicaciones,
agrupadas por “series”, en función de sus características, en cuanto a contenidos y
destinatarios:
Serie: Tecnologías
Serie: Metodologías (Guías y Manuales)
Serie: Investigación y Estudios
Serie: Divulgación.
Los productos de la sistematización deberían insertarse en cualquiera de este tipo de
publicaciones, en función del tema de cada experiencia o grupos de experiencias
sistematizadas, y de las audiencias a que están destinadas. En el cuadro 25 se proponen
algunas características para cada una de estas series de publicaciones, considerando el
tipo de documentos de que se trata, los objetivos que persiguen, el público destinatario y
los contenidos.
Cabe señalar que, además de los materiales impresos, existen otros formatos que sería
interesante considerar para divulgar las experiencias sistematizadas; por ejemplo, los
videos y, en particular, los discos compactos (CD), que ofrecen la posibilidad de
combinaciones multimedia: texto, fotografías, video, gráficos, cuadros, etc.

· Paso 3 Realizar eventos de socialización


Otra forma de comunicar los resultados de la sistematización es mediante la organización
de eventos, los cuales están especialmente indicados para las personas, grupos o
instituciones estrechamente vinculados con la experiencia sistematizada. Por ejemplo: las
familias participantes en programas de intervención, los miembros de los grupos sociales
cuyas experiencias han sido objeto de sistematización, las instituciones públicas
(municipios, ministerios, intendencias, etc.) y privadas involucradas en los proyectos sobre
los que se haya hecho la sistematización

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
99
Epistemología

I Los tipos de eventos que pueden organizarse son:


Talleres de presentación a los actores directos.
Talleres de presentación de resultados.
Conferencias.
Seminarios.
Los talleres de presentación a los actores directos deben realizarse, preferiblemente, en
sus propias comunidades. Éstos deben prepararse con anticipación, ofreciendo a las
familias, grupos y organizaciones participantes todo el protagonismo necesario en la
presentación de los logros obtenidos. Es un momento clave, pues permite la reflexión de
los actores sobre las mejoras acontecidas desde el inicio del proyecto.
En general, este momento permitirá reforzar la asimilación de la experiencia por parte de
las familias y, por tanto, su apropiación, difusión y aplicación generalizada en el área de
actuación del proyecto. Asimismo, permitirá la retroalimentación del proceso de
sistematización, con ideas nuevas que reformulen o añadan quienes han participado en la
experiencia.
En cuanto a los otros eventos, dirigidos a instituciones y otros interlocutores, el
protagonismo deberán tenerlo los propios beneficiarios y las instituciones locales y

Aplicaciones Prácticas
nacionales que han posibilitado la puesta en marcha de la experiencia. Deben ir acompa-
ñados de una estrategia de difusión a través de los medios de comunicación.

El papel del asesor y de los participantes en el proceso de sistematización.

Tal como lo vimos anteriormente la sistematización permite transformar la


experiencia en conocimiento ordenado, fundamentado, transmisible a otros. Ahora bien, el
proceso de levantamiento de esta información, de construcción de este conocimiento
requiere de una organización humana, es decir, de personas que, con la idea de alcanzar
un determinado objetivo (en este caso acceder a un conocimiento sistemático sobre una
experiencia vivida), se reparten roles y tareas y las cumplen de manera conciente y
rigurosa. En este contexto podemos reconocer en la organización necesaria para la
ejecución de una estrategia de sistematización de experiencias al menos dos roles
fundamentales: el del asesor y el del participante. A cada uno de ellos le corresponde una
serie de funciones específicas de cuyo cumplimiento depende el éxito del proceso de
sistematización y el aprendizaje a partir de la experiencia.
Una mirada somera nos permite enumerar lo siguiente:

Del asesor se requiere que sea:

· Facilitador del proceso de sistematización


· Conocedor de los proyectos sistematizados y de los contextos donde están
ubicados.
· Ayudante en la transmisión de la metodología a los participantes de los
proyectos
· Constructor y responsable de un primer plan de introducción del tema de la
sistematización

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
100
Epistemología

I · Diseñador de una dinámica para acompañar el proceso de construcción de la


propuesta.
· Estar presente en dos momentos:
o Momento de reconocimiento del proyecto y de recolección de datos
(participar de alguno de los talleres)
o Momento de análisis
· Diseñador de una dinámica para acompañar el proceso de análisis de los datos
· Ayudante para:
o Delimitar el tema a ser trabajado de acuerdo a las características y
necesidades del proyecto y a las oportunidades y exigencias del contexto
o Establecer objetivos y metas.

De los participantes se requiere:

· Ser sujetos de la sistematización


· Establecer objetivos

Aplicaciones Prácticas
· Identificar temas, construir preguntas, definir metodologías
· Recolectar datos y procesarlos
· Escribir su documento
· Interacción permanente con el asesor(es).
· Que establezcan sus propias estrategias para interesar y movilizar a los otros
actores que se mueven en los contextos macro y micro.

En la investigación cualitativa, la búsqueda del significado social generalmente lleva a que


el investigador se involucre activamente (observación participante) con el grupo que
investiga; él es el principal instrumento de la investigación.

Un elemento definitorio de la investigación cualitativa es buscar cercanía y comunicación


con las personas que estudia como único medio de conocer a profundidad sus acciones,
percepciones y representaciones.
En consecuencia, el investigador cualitativo es sensible a los efectos que produce su
presencia en el contexto de estudio; a diferencia del investigador cuantitativo no cree que
sus técnicas e instrumentos sean neutros o asépticos. Sólo intentan reducir al mínimo los
efectos que produce su presencia.
Para finalizar, vale la pena aclarar que entre paradigmas, enfoques, métodos y técnicas no
existe siempre una correspondencia unívoca; no es positivista todo aquel que use
procedimientos cuantitativos, ni fenomenológico quien emplea técnicas cualitativas como
la entrevista o la observación; en la práctica los investigadores acuden a uno y otro
enfoque, dentro de su afán de captar, analizar e interpretar sus problemas.
Los investigadores contemporáneos, al reconocer la complejidad de la realidad social
como unidad de dimensiones y procesos objetivos y subjetivos, generalmente acuden a
una mezcla de atributos de ambas perspectivas para abordar sus objetos. Tal pluralidad
metodológica enriquece y afina las técnicas y procedimientos de ambos enfoques y crea
nuevas modalidades de triangulación y abordaje metodológico.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
101
Epistemología

I Aunque la síntesis multimetodológica parece ser la aspiración que suscita el consenso en


la investigación social, no debemos dejar perder de vista que tras de los enfoques
subyacen concepciones de realidad y de ciencia que no pueden confundirse o mezclarse.

Aplicaciones Prácticas

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
102
Epistemología

I A N E X O Nº 1
METODOLOGÍADE APRENDIZAJE VIVENCIAL

Otra manera de acercarnos a la sistematización es mediante la metodología de


aprendizaje vivencial. Esta metodología permite lograr diversos objetivos, desde facilitar la
información y/o comprensión de conceptos, hasta el logro de un mejor autoconocimiento o
conocimiento de otros; el desarrollo de habilidades, la consolidación de equipos de trabajo,
y el uso de herramientas y métodos para el manejo de problemas específicos.
El siguiente esquema ilustra el ciclo de aprendizaje vivencial.

Anexo N° 1
1. Experimentando
Esta primera fase es donde se genera la información, es frecuentemente asociada
como la fase más "simple" del proceso, el "juego", el "ejercicio", lo gracioso o alegre,
sin embargo, si el proceso termina con esta primera fase, no hay garantía de un
aprendizaje completo, el facilitador no ha cumplido con su papel.
Se podría incluir en esta fase la mayoría de las actividades que ayuden al
autodescubrimiento y/o la interacción entre personas. En esta fase se usa
comúnmente actividades como:
- Planificación.
- Negociación.
- Competencias entre grupos.
- Estudio de casos.
- Simulación de papeles.
-Retroalimentación.
-Descubrimiento de sí.
- Comunicación no verbal.
- Solución de problemas.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
103
Epistemología

I
El proceso "inductivo" significa aprendizaje a través del descubrimiento, y podrá
hacerse mediante los grupos permanentes, lo cuál guarda íntima relación con el
"Aprender-Haciendo" llevado a un nivel más acorde con el potencial de los miembros
del grupo.

2. Compartiendo
Aquí la intención es informar acerca de la experiencia de cada individuo en términos
de su aprendizaje "cognitivo" (datos, información, etc.) y "afectivo" (sentimientos
hacia mi persona/hacia otras personas).
Algunos métodos para compartir información usados frecuentemente en esta fase
son:
- Discusión en grupo pequeños
- Entrevistas por parejas o subgrupos.
- Ejercicios donde se realicen Juego de roles
- Discusión abierta y libre.

3. Interpretando
Esta fase es la más crítica de todas, ya que se trata de un análisis sistemático de la
experiencia que ha sido compartida por todos. Se trata de lo que realmente pasó
dentro del grupo, el comportamiento individual y colectivo, y el efecto de éste sobre

Anexo N° 1
sus miembros.
En esta fase es importante recalcar que el "contenido" de la actividad de aprendizaje
es sólo una herramienta para asegurar que el "proceso" se cumpla.

4. Ampliando
En esta fase hay que dar el gran salto de la actividad y sus implicaciones dentro del
ambiente controlado de este curso, hacia la realidad de nuestra vida diaria.
Las preguntas claves aquí son ¿y qué? ¿para qué?, los participantes deben
enfocarse en situaciones de su vida personal y laboral, similares a aquellas de la
actividad de aprendizaje misma y extraer información que les será útil para su diario
quehacer.
La fase final del ciclo de aprendizaje vivencial refleja el propósito del proceso en sí, la
pregunta clave en esta fase es ¿ahora qué? El facilitador ayudará a que los
participantes apliquen sus aprendizajes a situaciones reales, pero en términos de su
comportamiento futuro en tales situaciones.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
104
Epistemología

I A N E X O Nº 2
¿CÓMO PLANTEAR EL TEMA DE LA SISTEMATIZACIÓN?

TAREA PRODUCTOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


·Sensibilizar a la gente del 1. Que los integrantes del Talleres participativos
proyecto respecto a la idea proyecto estén Reuniones de trabajo
de convencidos de que es Reunión con grupo de
·sistematizar su proyecto: importante y útil técnicos y dirigentes
·Visibilizar el proyecto sistematizar su experiencia.
·Impulsar cambios en la 2. Que tengan claridad de lo
organización que es sistematizar.
·Impulsar cambios en la 3. Que ubiquen y
región. comprendan claramente las
·Impactar en políticas diferencias entre sistematizar
públicas y evaluar

Traducir la propuesta al
lenguaje de la gente:
“recuperar y platicar de
nuestra experiencia en el

Anexo N° 2
proyecto para analizarla y
sacar sus lecciones positivas
y negativas. No sólo hablar
sobre lo que hemos hecho,
sino también sobre cómo lo
hemos hecho”.

Explicitar las diferencias


·
entre sistematización y
evaluación:
La evaluación está más
·
dirigida a los productos y
resultados.
La sistematización está
·
más volcada a los
procesos, a identificar los
cómo y los por qué de las
cosas.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
105
Epistemología

I A N E X O Nº 3
¿CÓMO CONSTRUIR EL PLAN DE SISTEMATIZACION?

TAREAS PRODUCTOS ESPERADOS TÉCNICAS


·Información preliminar del 1. Radiografía del proyecto ·Talleres participativos
proyecto 2. Mapeo del contexto en que ·Reuniones de trabajo
·El contexto político, se desarrolla el proyecto ·Investigación
económico, social y participativa
geográfico en que se ·Investigación
desarrolla el proyecto, documental
apuntando los posibles
interlocutores.
·Los actores-sujetos del
proyecto
·El ideario del proyecto
Lluvia de ideas
·Delimitar el tema a ser
trabajado de acuerdo a
las características del
proyecto y del contexto:

Anexo N° 3
·Amplitud profundidad
·Tiempo que se abarcara
(qué fecha, desde
cuándo, se tomará como
referencia para la
sistematización)

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
106
Epistemología

I A N E X O Nº 4
1. Técnicas para el tratamiento de la información.
Técnicas para localizar ideas
Anotaciones Subrayado Acotaciones

Las ideas Localiza ideas que se pueden jerarquizar por Símbolos


principales en el colores para señalar
margen

“Apropiación de Ej: “Hacer abono orgánico cuesta demasiado fl Importante


la incorporación trabajo, el agricultor debe ser hábil e inteligente, e
del rastrojo al integrar la m ateria orgánica en el terreno con todo ? Dudas
suelo”. lo que es desperdicio y que quede y ahí le está + Ampliar
integrando la m ateria orgánica, una abonera no es
preciso porque ahí en el terreno le está integrando
la m ateria orgánica”.

Técnicas de lectura

Anexo N° 4
Tipo de lectura Objetivo

Lectura de exploración Conocer sobre la experiencia.


Lectura de búsqueda de datos Localizar información específica y datos.
Lectura crítica Comprender sobre la experiencia.

1. Identificación de actores involucrados en una experiencia97.


Identificación de los tipos de actores

Actores directos Actores indirectos

Son las personas o grupos que: Son las personas o grupos que:
• Han recibido los beneficios o Aunque no pueden ser considerados actores di-
perjuicios directos de la experien- rectos, sus acciones y decisiones han tenido una
cia. influencia importante en el desarrollo de la
experiencia; o bien han sido, de alguna manera,
• Han participado en la toma de testigos especiales de la misma y su punto de
decisiones de la experiencia. vista puede ser de interés para la sistema-
• Han aportado recursos tización.
materiales, humanos o
financieros, utilizados durante la
experiencia.

97
Fuente: Adaptado de J.A. Berdegué, A. Ocampo y G. Escobar. 2000. Sistematización de experiencias locales de
desarrollo agrícola y rural. Guía metodológica. Fidamérica-Preval, citado por FAO.
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
107
Epistemología

I A N E X O Nº 5
98
TÉCNICAS PARA LA RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS .

1. Lluvia de ideas
Esta técnica permite obtener de un grupo información pertinente y en forma rápida, ya sea
en reuniones o asambleas, o bien en grupos reducidos especialmente organizados
(grupos focales). Los temas son abiertos y lo que se busca es recolectar todas las ideas y
percepciones que los participantes tienen sobre un tema.
· Usos
Por permitir generar ideas, su uso es especialmente indicado en una fase de introducción
al análisis de un tema. En el caso de la sistematización de experiencias, puede ser útil, por
ejemplo, para recoger información sobre cómo consideraban los beneficiarios que era su
situación antes de la intervención del PESA, y cómo ven su situación actual, cómo per-
ciben los efectos que la intervención ha tenido en su actividad productiva, en su economía,
etc. Los equipos de sistematización también pueden recurrir a la lluvia de ideas en distintas
etapas del proceso, por ejemplo, para establecer el eje de sistematización.
· Material necesario
Pizarra, papelones, plumones, tarjetas.

Anexo N° 5
· Metodología
§ Escribir en un rotafolio, en una pizarra, o en algún otro lugar que todos puedan ver, la
pregunta o la cuestión que se analizará mediante la lluvia de ideas.
§ Cerciorarse de que todos entienden bien el tema.
§ Señalar las reglas básicas de la lluvia de ideas:
– No analizar las ideas durante la lluvia de ideas, pues se prolonga el ejercicio y se
limita el flujo de ideas.
– Todas las ideas son bienvenidas; es importante tener la mayor cantidad de ideas
posibles y no rechazar ninguna.
– No se permite hacer juicios o comentarios críticos sobre las ideas de los otros; ésto
puede inhibir a ciertas personas.
– Se pueden aprovechar las ideas de otros para partir de ellas.
§ La lluvia de ideas puede o no ser estructurada:
– En una lluvia de ideas no estructurada, cada persona presenta una idea a medida
que se le ocurre. Esta modalidad generalmente se utiliza cuando los participantes son
extrovertidos o se conocen y se sienten cómodos entre sí.
– En una lluvia de ideas estructurada, cada cual aporta una idea por turno (una
persona puede pasar si no tiene una idea en ese momento). Esta modalidad es útil
cuando los participantes no se conocen entre sí o no parecen ser muy extrovertidos. En
este caso, todos y todas tendrán la oportunidad de hablar.

98
Estraído de: Guía Metodológica de Sistematización .Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA en
Centroamérica- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)Viale delle Terme di Caracalla,
00100 Roma, Italia

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
108
Epistemología

I
– Si alguna persona o grupito de personas dominan la discusión, se sugiere
cambiar la modalidad y pasar a una lluvia de ideas más estructurada.
§ Los participantes deben visualizar todas las ideas expresadas en tarjetas (una idea
por tarjeta, máximo 3 líneas). Los que saben escribir mejor ayudan a los demás.
§ El asesor o facilitador reúne todas las tarjetas, las mezcla y las coloca sobre la
pizarra, leyendo cada una en voz alta. No se elimina ninguna.
§ Se agrupan las tarjetas que expresan una misma idea. Si los participantes están de
acuerdo, las tarjetas que repiten la misma idea pueden ser eliminadas, pero es mejor
reemplazarlas por una nueva, con una formulación acordada por todos. Ninguna tarjeta
sale de la pizarra si no hay consenso.
§ Nuevamente se agrupan las tarjetas que tratan ideas relacionadas.
§ Empezar el análisis, decidiendo cómo se va a proceder.

2. Árbol de problemas: diagrama de causas y efectos


· Objetivo
Este ejercicio permite entender mejor la problemática, y distinguir entre causas y efectos. A
pesar de ser relativamente complejo, se puede llegar a definir las causas de los principales
problemas. No debe utilizarse si el grupo no demuestra agilidad e interés en la discusión.

Anexo N° 5
· Usos
En el caso de la sistematización de experiencias, esta técnica puede ser útil para identificar
los problemas que existían inicialmente, antes de la intervención del proyecto, o bien
aquellos que, durante la etapa de ejecución, dificultaron o influyeron negativamente en la
experiencia, así como identificar sus causas y efectos.·Material requerido
Tarjetas, papelón y plumones o pizarra y tiza.
· Metodología
- Hacer una lluvia de ideas y pedir a los participantes que identifiquen todos los
problemas con relación al tema que se va a analizar; que escriban cada uno en una
tarjeta separada.
- Explicar a los participantes que se buscará identificar los problemas y sus causas.
Dar un ejemplo sencillo. Pedirles que identifiquen el problema que les parece más
importante.
- Identificar el problema focal, es decir, aquel que ocupará un lugar central y permitirá
ordenar la información en función de él. Es el principal problema en torno al que
girará el proyecto. Para seleccionar el problema focal, se eligen los problemas que
parecen principales (se recomienda elegir 5 ó 6 como máximo), es decir, con los
cuales el resto están relacionados por ser causa o consecuencia suya; se colocan
las tarjetas correspondientes en el centro del panel o pared.
- Organizar todos los problemas en torno al problema focal, de forma que las causas
queden por debajo, como las raíces, y los efectos por encima, como las ramas. El
elemento guía que permite hacer este ejercicio es irse preguntando “¿Por qué?”
ante cada problema que se ha colocado.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
109
Epistemología

I
La respuesta será la causa y se colocará inmediatamente por debajo de ese
problema (facilita partir de la colocación de las tarjetas ya escritas y después ir
completando con causas importantes que estén ausentes en las tarjetas). Así se irá
avanzando en diferentes niveles hacia abajo, preguntándose por las causas de las
causas. Igualmente se hará hacia arriba en el árbol de problemas, preguntándose:
“¿Cuáles son los efectos?”. Al hacer este ejercicio, se observará que algunos
problemas son, a la vez, causa y efecto (tendrán problemas por arriba y por debajo)
o bien que otros problemas detectados anteriormente, no están relacionados con el
problema focal y quedan sueltos.
- Revisar todas las tarjetas que no han podido ser ubicadas, para ver si no tienen
ninguna relación con las tarjetas ya colocadas.
- Pedir a los participantes su opinión sobre el ejercicio. Anotar el resultado y entregar
el papelón o una copia del resultado al grupo.

3. Líneas de tendencia
· Objetivo
Esta técnica está basada en representaciones gráficas simples, que permiten identificar y
visualizar los cambios o acontecimientos más significativos con relación al tema que se

Anexo N° 5
quiere analizar (por ejemplo, cambios en la población de la comunidad, comportamiento
de los integrantes del grupo social, etc.), así como las futuras tendencias. Se pueden hacer
gráficos para cada línea de tendencia o, si se quieren relacionar unas con otras, se pueden
elaborar varias líneas dentro de un mismo gráfico.
· Usos
En el caso de la sistematización de experiencias, las líneas de tendencia pueden ser útiles
para planificar actividades en función del tiempo, graficar el desarrollo cronológico de la
experiencia, identificar los momentos de mayor o de menor actividad en el año, etc.·
Material necesario
Papelógrafo o rotafolio, plumones o pizarra y tizas de colores
· Metodología
Formar grupos de trabajo entre los participantes, procurando combinar personas mayores
con jóvenes.
Elaborar un gráfico grande en un papelón colocando en el eje vertical cantidades, o
parámetros de medida (por ejemplo, alto, medio y bajo), dependiendo del tema que se va a
analizar, y, en el eje horizontal los períodos de tiempo que se van a considerar.
Preguntar a los participantes sobre las cantidades o parámetros que corresponden a cada
período y colocar los puntos de cada valoración con un plumón grueso de un color que
resalte.
Unir los puntos con un plumón grueso de otro color y formar la línea de tendencia.
Una vez trazada la línea, pedir a los participantes sus comentarios sobre el
comportamiento de la línea en relación con cada período; los comentarios se irán
anotando en forma resumida con un plumón más fino, a fin de que queden como aporte del
grupo.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
110
Epistemología

I
4. Línea del tiempo
· Objetivo
Es una representación gráfica que permite señalar los acontecimientos claves, tal como
los participantes los recuerdan.
· Usos
Su utilidad radica en que permite hacer la reconstrucción cronológica de los
acontecimientos, ya sea en relación con la comunidad, o con la experiencia que se va a
sistematizar.
· Material necesario
Pizarra y tiza, o papelón y plumones, tarjetas.
· Metodología
Debe retrocederse en el tiempo lo más lejos posible, hasta los acontecimientos más
antiguos que los participantes puedan recordar. Es importante que participen hombres y
mujeres de edad avanzada. Esta técnica puede ser útil para reconstruir las fases
anteriores a la intervención del proyecto.
Organizar uno o varios grupos de trabajo; esto es importante para que los participantes se
pongan de acuerdo. Explicar el objetivo del ejercicio.

Anexo N° 5
Los facilitadores deben iniciar la discusión con preguntas sobre cuáles fueron los
acontecimientos o los cambios más importantes, pero dejando que sean los participantes
quienes lo expresen.
A medida que los participantes recuerdan los acontecimientos, se colocan en una línea
vertical que representa la línea del tiempo; los eventos más antiguos van arriba. Puede ser
útil trabajar con tarjetas, ya que se tendrá que desplazar información para mantenerla en
orden cronológico. Colocar todos los comentarios sobre los acontecimientos al lado de la
línea del tiempo; es importante que estos comentarios no se pierdan; el facilitador deberá
promoverlos mediante la discusión.
A medida que la línea se completa, discutir con los participantes las tendencias que se
dibujan (por ejemplo, frecuencia creciente de tal o cual tipo de acontecimiento).
Si se ha trabajado en grupos, discutir en plenaria el trabajo de cada uno y establecer una
línea común. Copiar el resultado y explicar a los participantes el uso que se le dará.
Comparar el resultado con otras fuentes de información.

5. Diagrama de organización
· Objetivo
Esta técnica permite profundizar en el conocimiento de las relaciones entre las
organizaciones de la comunidad y las instituciones. Asimismo, permite ver la articulación
de la experiencia en el espacio local, regional, nacional e internacional.
· Usos
Identificar posibles contrapartes locales y el apoyo institucional a la comunidad.
Conocer especificidades de las diferentes estructuras.
Identificar la intensidad de las relaciones entre las instituciones y las organizaciones en la
comunidad, etc.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
111
Epistemología

I
· Material necesario
Pizarra y tiza, o papelón y plumones.
· Metodología
Conformar un grupo de actores que participaron en la experiencia.
Dibujar en un papelón un cuadro grande con marcador grueso (dejando un espacio abajo
para otro cuadro similar) y preguntar a los participantes sobre cuáles son las
organizaciones locales más importantes para ellos, en orden de importancia; se colocan
en el cuadro.
Rodear con círculos grandes (u otra figura) las organizaciones más activas o funcionales e
ir estimando las relaciones entre ellas, según su intensidad, nivel o tipo.
Ahora dibujar otro cuadro más abajo y hacer lo mismo que antes, pero esta vez con las
instituciones que están presentes en la comunidad o que tienen relación con ella,
marcando con círculos más grandes las instituciones que más apoyan a la comunidad. Se
empieza con la institución que tiene mayor presencia y así sucesivamente, en orden de
importancia.
Una vez que se han graficado las instituciones, establecer líneas de interacción entre
éstas y las organizaciones locales. Estas líneas deben ser de diferente tipo (gruesas o
delgadas, continuas o punteadas, etc.) según el tipo de relación que tengan o que se
quiera ilustrar.

Anexo N° 5
Paralelamente, llenar un cuadro con tres columnas, donde se consigne: 1) el nombre de la
organización local o institución externa, 2) sus fines y, 3) las actividades que promueve o
ejecuta.
El ejercicio puede hacerse también con ayuda de tarjetas circulares de diferente tamaño,
según la importancia de la organización local. Se superponen en mayor o menor medida
para indicar el grado de relación que existe entre ellas.

6. La devolución de la información

· Objetivo
Contrastar la información obtenida con los actores en la experiencia y completarla con las
explicaciones de los participantes, de manera que permita contar con una visión
compartida de la situación inicial, el proceso de intervención, la situación actual y las
lecciones aprendidas con la experiencia.
· Usos
Se trata de un taller fundamental en el proceso de sistematización, pues permite compartir
los conocimientos generados a partir de información secundaria y primaria, analizarlos,
discutirlos y explicitar los conocimientos adquiridos por los participantes con la experiencia
en proceso de sistematización.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
112
Epistemología

I
· Material necesario
Papelógrafos, tarjetas y rotuladores.

· Metodología
El procedimiento es el siguiente:
Iniciar con la presentación de los participantes y objetivos de la reunión.
Compartir la información de los resultados del análisis de las fuentes secundarias y
primarias (entrevistas, grupos focales, etc.). En este punto interesa mostrar algunos de los
recuadros presentados en esta Guía, por ejemplo, el cuadro de acuerdos y desacuerdos
sobre la información recopilada.
Se propicia una ronda de opiniones para que los participantes completen la información
presentada y se realicen las correcciones oportunas.
Se ratifican los acuerdos sobre la situación inicial, el proceso de intervención y la situación
actual, con relación a la experiencia en sistematización. Al final, los participantes
declararán formalmente que están conformes con la lista de acuerdos.
Se discuten los desacuerdos existentes sobre la situación inicial, el proceso y la situación
actual. Los desacuerdos pueden ser de varios tipos: sobre los hechos (por desinformación
de algunas personas, para lo que se recomienda compartir la información) o por
diferencias de opinión. Para ello, se analizan uno a uno los desacuerdos. Esto requerirá de
la conformación de un comité de mediadores, cuya función será la de escuchar las

Anexo N° 5
posiciones y tratar de llegar a un consenso.
Los desacuerdos deben leerse para identificar dónde se encuentran las posiciones de
disenso. Las partes discrepantes expondrán sus posiciones. Una vez finalizada la
presentación, el comité de mediadores ofrece, si es posible, una propuesta de acuerdo.
Puede ser que sólo se consigan acuerdos parciales.
A continuación se abordan las lecciones aprendidas a partir de las siguientes preguntas:
“Si la experiencia pudiese comenzar de nuevo, ¿qué se debería hacer de manera
diferente? ¿Qué se debería hacer de la misma forma?
Se utilizan dos papelógrafos, uno para cada caso. Los participantes llenarán las tarjetas,
las presentarán y pegarán en el papel que corresponda.
El grupo intentará agrupar las ideas que se repitan. Se trabajará en definir tres o cuatro
aspectos que se consideró deberían hacerse de la misma manera, y cuáles deberían
hacerse de manera diferente.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
113
Epistemología

I A N E X O Nº 6
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROCESO DE LA
99
SISTEMATIZACIÓN

· ¿Qué sabemos de lo que hacemos?


· ¿Qué podemos decir a otros de lo que conocemos?
· ¿Cómo transmitir los conocimientos que fundamentan y generan esa practica?
· ¿Qué supuestos hay detrás del quehacer?
· ¿Cuáles son los conocimientos implícitos que hay al interior de la práctica? Toda
práctica conciente o inconscientemente tiene una teoría o conceptos que la
sustentan
· ¿Cuáles son los factores que conforman las practicas?
· ¿Qué tendencias se presentan en las practicas?
· ¿Cuáles son los interrogantes de las practicas, por qué se preguntan?
· ¿Qué conocimientos producimos desde la practica?
· ¿Con qué se identifica una practica? Cómo establece sus relaciones?
· ¿Qué voluntades políticas y condiciones existen para sistematizar?

Anexo N° 6

99
Extraído de Ruiz Botero, Luz Dary. La sistematización de prácticas. Liceo Nacional Marco Fidel Suárez. Colombia,
2001.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
114
Epistemología

I A N E X O Nº 7
Sistematización de la Experiencia Organizativa de la Asociación de Indígenas
Evangélicos de la Provincia de Cañar – Aiec. Ecuador

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO


DE SISTEMATIZACIÓN

Introducción
Para seleccionar la experiencia y sistematizarla se utilizó la guía metodológica
propuesta por FIDAMERICA y PREVAL, la cual contempla un modelo de
sistematización organizado de la siguiente manera:

1. La identificación de actores participantes.


2. La situación inicial y sus elementos de contexto.
3. El proceso de intervención y sus elementos de contexto.
4. La situación final y sus elementos de contexto.
5. Las lecciones extraídas de la experiencia.
Utilizando este modelo se ha organizado la presentación del informe de sistematización y,

Anexo N° 7
adicionalmente, también se incluye un capítulo de recomendaciones.
Pasos metodológicos para la sistematización
El modelo se operativiza a través de ocho pasos; cuatro de ellos fueron aplicados en una
primera fase que consistió en la identificación de la experiencia y la planificación de la
recolección de información. Los cuatro restantes fueron realizados en una segunda fase
de análisis, redacción del informe de sistematización y presentación de resultados
utilizando power point.
Primer paso: La definición del eje de la sistematización
La identificación de la experiencia fue realizada por el Proyector Cuenca Alta Río Cañar
(CARC) utilizando el enfoque de casos; se seleccionó la experiencia de trabajo de este
proyecto con la Asociación Indígena Evangélica de la Provincia de Cañar.
El eje de sistematización fue caracterizado a partir de considerar el caso como una
experiencia en proceso con elementos innovadores interesantes, que se expresan en la
preocupación por el fortalecimiento institucional de la AIEC antes que por una simple
captación de recursos. Para llegar a esta conclusión, listamos los elementos que
consideramos que la hacen innovadora.
Segundo paso: La identificación de los agentes involucrados en la experiencia
El siguiente paso fue identificar a todos los actores involucrados en la experiencia. En
primer lugar, listamos a los actores que participan directamente en la experiencia en la
matriz propuesta por la guía. Similar procedimiento se realizó con los actores que
participan de manera indirecta en la experiencia. Seguidamente, calculamos el número de
entrevistas que teníamos que realizar considerando el tiempo disponible y planificamos
realizar 20 entrevistas individuales y una entrevista grupal. Los actores se presentan en las
siguientes matrices:

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
115
Epistemología

I
ACTORES DIRECTOS DE LA EXPERIENCIA
Grupo o tipo Representante(s) Prioridad (Número a
entrevistar)
17 iglesias 17 pastores A (3)
Centro Estudiantil José Manuel Nivelo A (1)
“Ricchari” Miembros de la Junta A (2)
Directiva B (3)
Tutores
Familias Padres y madres A (3)
Niños A (2)
PROCAD Rafael Alliaico, director A (1)
T. Chimborazo, C (1)
secretaria
Ex becarios 3 representantes A (3)
MLSN Pastor C (1)

Anexo N° 7
ACTORES INDIRECT OS DE LA EXPERIENCIA
Grupo o tipo Representante(s) Prioridad
(Número a
entrevistar)
FEINE Presidente D (1)
MBS Sub secretaría B (1)
FIDA W . Bettink B (1)
Junta de riego Oliva, presidenta A (1)
UPPC José María Guamán, presidente B (1)
ASOAC Presidente B (1)
AINCA Presidente D (1)

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
116
Epistemología

I
ENTREVISTADOS ENTREVISTADORES CUÁNDO
3 EI madres de Familia Rosmary y Remigio Miércoles 20 am
1 EI Junta de Riego Miércoles 20 pm
(Oliva)
1 EI UPCCC (J. María) Miércoles 20 pm
1 EI pastor Jueves 21 am
1 EI director del centro Fernanda y Lucho Miércoles 20 am
Ricchari
1 EG con 3 becarias Miércoles 20 am
2 EI Ex becarios del Miércoles 20 pm
PROCAD

Se realizaron 16 entrevistas individuales y dos entrevistas grupales en las que participaron


7 personas.
Tercer paso: Recopilar y ordenar la información y documentación disponible

Anexo N° 7
Se ordenó la información disponible en la siguiente matriz, distinguiéndose las
responsabilidades de cada uno de los miembros del grupo.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
117
Epistemología

I
INFORM ACIÓN COM PLEM ENTARIA YA DISPONIBLE
Descripción de Para qué podría Donde está o
Responsable de
la información ser útil quien la tiene
obtenerla y de
analizarla
Estudio de cas o Toda la A mano Equipo de
experiencia sistematizac ión
Estudio de base Situación Inicial Oficina de UEP/ Fernanda y
del proyecto USE Rosmary
Convenios Proceso de A mano Rosmary y
intervenc ión Molvina
Estatutos de la Situación inicial A mano Rosmary
AIEC
Actas de Proceso de A mano Carlos
reuniones intervenc ión
Inf ormes Proceso y A mano Equipo de
semestrales situación actual USE sistematizac ión
POA Proceso y A mano Luis
situación actual
Dis eño Proceso y A mano Molvina y Remigio

Anexo N° 7
metodológico de situación actual
los cursos
Contratos de Proceso y A mano Molvina y Remigio
comodato situación actual
Inf orme y Proceso y AIEC Remigio
documentos de la situación actual
AIEC

Cuarto paso: Organizar un programa de entrevistas a los representantes de los agentes


involucrados
Se organizaron tres grupos de trabajo, dividiéndonos la elaboración de la guía de
entrevistas por actores. Después, cada tipo de entrevista fue discutido por todo el equipo y
se realizaron las modificaciones que se consideraron necesarias.
Adicionalmente revisamos algunos documentos ya disponibles, realizando una reflexión
conjunta sobre sus contenidos.
Organizamos también un programa de actividades para los dos días de trabajo de campo,
que contemplaba un día y medio para la realización de entrevistas y medio día para el
taller.
Quinto paso: Análisis de la información de las entrevistas
Nuevamente reunidos en parejas hicimos el ordenamiento de la información contenida en
cada una de las entrevistas, siguiendo las matrices propuesta en la guía. En grupo
discutimos y analizamos los puntos de acuerdo y descuerdo para cada una de los temas
(etapas) de la sistematización. Los principales hallazgos fueron sintetizados y pasados a
papelógrafos para facilitar la realización del taller.
Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central
www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
118
Epistemología

I
Sexto paso: Realización del taller grupal
Expusimos a los participantes del taller las principales conclusiones de las entrevistas
individuales organizadas de acuerdo con los tres temas previstos: situación inicial,
proceso de intervención y situación final.
Un punto que fue ampliamente discutido por el grupo, en momento previo al taller, fue la
forma de cómo incluir un tema planteado por un actor indirecto perteneciente a otra
organización, por considerarlo polémico; discutimos sobre la manera de cómo sería
manejada la reacción del grupo. Sin embargo, este planteamiento no ocasionó ningún
conflicto entre los participantes del taller, por el contrario eran conscientes de esa situación
y ya habían realizado algunas reflexiones sobre ello.
El taller se desarrollo de manera participativa y se hicieron muchas reflexiones que
sirvieron para elaborar las recomendaciones que están incluidas en el informe final.
Sétimo paso: Redacción del informe maestro
Como primer paso, realizamos una discusión grupal sobre los principales hallazgos del
proceso de recopilación de información y resultados que se obtuvieron en el trabajo de
campo.
Posteriormente, nos volvimos a dividir en grupos para redactar las partes del informe final,
luego de lo cual realizamos una reflexión grupal, discutiendo todo el material con el que
contábamos, al mismo tiempo que fuimos corrigiendo y perfeccionando el informe.

Anexo N° 7
Concluida la primera fase de redacción del informe, de manera grupal, fueron elaboradas
las lecciones de la experiencia y las recomendaciones para mejorar el funcionamiento de
la organización.
Octavo paso: Estrategia de comunicación
Se realizó un ejercicio sobre cuáles serían las mejores estrategias de comunicación de
nuestros resultados, utilizando el cuadro propuesto en la guía metodológica. La primera
comunicación de los resultados es para los directivos y técnicos de proyectos FIDA
participantes en el taller, utilizando los recursos del Power Point para exposición con data
show.

2.4 Metodología Honduras


La metodología empleada en esta sistematización está basada en la propuesta de
FIDAMERICA y PREVAL, cuyos documentos base se adjuntan en los anexos 2 y 3. Este
método involucra a representantes del conjunto de actores sociales participantes de la
experiencia, en la descripción, análisis y reflexión crítica sobre los siguientes elementos:
(a) la situación inicial y su contexto, (b) el proceso de intervención y su contexto, (c) la
situación final o actual y su contexto, y (d) las lecciones aprendidas.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
119
Epistemología

I
PAUTAempleado
Operativamente, el procedimiento AUTOEVALUACION
y los recursos requeridos fueron los
siguientes:
1. Invitación a la comunidad.- En una reunión del CRAC se explicó el trabajo que
realizaría el equipo de sistematización y se solicitó la colaboración de la comunidad
y su participación activa en el proceso.
2. Planificación.- Durante un día completo el equipo de sistematización:
o Recibió información descriptiva general sobre el CRAC El Barro, con base
en una presentación previamente preparada por un profesional de
PRODERCO.
o Definió los objetivos y el eje de sistematización.
o Identificó y priorizó a los actores directos e indirectos participantes en el
caso. En éste se identificaron 13 grupos de actores principales: socios y
socias del CRAC, niños socios del CRAC, Junta Directiva, Junta de
Vigilancia, Comité de Crédito, técnicos de PRODERCO, técnicos de la EDR
(AGRODEA), agricultores de El Barro no afiliados al CRAC, ahorrantes no
socios, prestamistas locales, maestros de la escuela local "Luis Landa" y el
alcalde municipal.

Anexo N° 7
o Elaboró pautas de entrevistas individuales en profundidad, así como de
grupos focales, para cada uno de los 13 actores identificados y priorizados.
o Identificó documentos existentes en PRODERCO o en la Caja, que sería
importante tratar de obtener por su relación con el caso.
o Elaboró un cronograma para el trabajo de terreno.
3. Primer taller.- En el primer taller, de 90 minutos de duración, la comunidad hizo una
serie de exposiciones de la historia, antecedentes, resultados, logros y
proyecciones de la Caja. El equipo técnico se limitó a escuchar y la totalidad del
temario fue definido por la Caja.
4. Entrevistas en profundidad.- Durante cuatro horas, los ocho integrantes del equipo
de sistematización, divididos en tres equipos, realizaron entrevistas individuales o
grupos focales con representantes de cada uno de los 13 actores priorizados. Es
decir, cada entrevista tuvo una duración promedio de una hora. El propósito de
estas entrevistas era obtener la visión de cada actor sobre la situación inicial, el
proceso de intervención, la situación final y las lecciones aprendidas. Cada
entrevistado fue invitado a participar en un taller programado para el día siguiente.
5. Ordenamiento y análisis de la información.- Durante tres horas el equipo organizó y
sintetizó la información recabada en el primer taller y en las entrevistas. Asimismo,
recopiló documentos facilitados por la Caja o por PRODERCO, incluyendo:
manuales de operación de PRODERCO, libro de actas de la organización,
reglamento de la Caja, balance y flujos de caja de la CRAC, hojas de registro de
ahorros y créditos individuales, diagnósticos grupales y planes de desarrollo.
6. Preparación del segundo taller. Con base en el paso anterior, se prepararon los
temas, contenidos y materiales para la realización del segundo taller.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
120
Epistemología

I
7. Segundo taller.- Con la participación de todos los actores incluidos en las
entrevistas y grupos focales, se realizó esta actividad grupal, con una duración de
tres horas. El propósito de ésta fue que la comunidad se pronunciara sobre los
acuerdos y desacuerdos entre los actores, identificados por el equipo durante las
entrevistas en profundidad. En la parte final del taller, la comunidad discutió y
priorizó las lecciones aprendidas de su experiencia de ahorro y crédito.
8. Análisis de información y redacción de un informe maestro.- Durante dos días, el
equipo analizó el conjunto de información primaria y secundaria disponible. Con
esta base, redactó el presente documento y se elaboró un guión y una presentación
audiovisual.
9. Devolución a la comunidad.- En una asamblea de la Caja, técnicos de PRODERCO
presentaron a la comunidad los resultados de la sistematización e hicieron entrega
de una copia de este informe y de la presentación audiovisual. Esta actividad tuvo
una duración de tres horas y participaron dos integrantes del equipo de
sistematización.
10. Todo el proceso antes descrito fue registrado con fotografías y videos digitales, así
como con grabaciones de sonido, con la finalidad de poder preparar, en el futuro,
videos, CD, programas radiales, y otros materiales audiovisuales como apoyo a la
divulgación de las lecciones aprendidas. Este trabajo estuvo a cargo de una

Anexo N° 7
comunicadora.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
121
Epistemología

I BIBLIOGRAFÍA

ARNOLD, M. Y RODRIGUEZ, D. "Crisis y cambio en la ciencia social contemporánea", en


Estudios Sociales Nº 65, CPU 1990
ARNOLD, MARCELO. "Investigación Sistémica: Alcances y Propocisiones", Estudios
Sociales, CPU, 1992, Nº 75
BRENSON, L.,G(1996,Noviembre).Constructivismo, Una Metodología Facilitadora de la
Educación Holista. Recuperado el 13 de octubre de 2006, en
http://www.amautainternational.com/AprendizajeExperiencial.htm
Modelo Tomado de: http://www.funlibre.org/ el 28 de marzo de
2006.Fundación Colombiana del tiempo libre y recreación Funlibre ,
Reflexiones sobre la facilitación del aprendizaje experiencial.
CROWDER, Loy Van. 2003. La comunicación: clave para el desarrollo humano. Re-
presentación de FAO en Nicaragua. Managua.
DURKHEIM, EMILE. Las reglas del Método Sociológico. La Pléyade, Buenos Aires 1974
FRANCKE, Marfil y Morgan, María de la Luz. 1995. La Sistematización: apuesta por la
generación de conocimientos a partir de las Experiencias de Promoción.
Escuela para el Desarrollo, Lima.
Giddens, A. Las nuevas Reglas del Método Sociológico, Amorrotu Editores, Argentina

Bibliografía
1992.
IPAF Equipo Mesa de Sistematización Región pampeana “LA SISTEMATIZACIÓN
COMO PROCESO” Algunas reflexiones
JARA, Óscar. 1998. Para sistematizar experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones
ALFORJA. San José.
LAURA CRESPI, Lic. Alida Patricia Domínguez, Lic. Luciana Muscio, Lic. Mariel Obach,
Lic. Maximiliano Pérez, Lic. Lucila Portela, Lic. Guido Prividera. Guía
Metodológica para la Sistematización de Experiencias
MARTINIC, SERGIO. El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación y
la Investigación.
MATURANA, H. Y VARELA, F. El árbol del conocimiento. Ed. Universitaria, Santiago 1994.
MORIN, EDGAR. Sociología, Ed. Tecnos, Madrid 1994
SANTIBÁÑEZ DIMAS. Antropólogo Social. Departamento de Antropología. Universidad
de Chile. Investigación Social y Autorreferencia Sistemas sociales y
sistemas psíquicos como sistemas autorreferenciales
SOUZA, JOÃO Francisco de. 1997. Sistematización: un instrumento pedagógico en los
proyectos de desarrollo sustentable, Recife, Brasil.

Dirección Nacional de Educación a distancia de Valle Central


www.vallevirtual.cl
Teléfono: (56) - (41) 2125100 - Dirección: Barros Arana Nº160 - Concepción
4
122

Das könnte Ihnen auch gefallen