Sie sind auf Seite 1von 106

COMPOSICIÓN DE DOS CANCIONES DE HARD ROCK Y UN ARREGLO CON

ELEMENTOS DEL TANGO DE ASTOR PIAZZOLLA PARA LA BANDA NOISE


PETRA

(Proyecto artístico presentado para la obtención del título de Maestro en Música con énfasis
en Arreglos)

Por:
David Leonardo Correa Gutiérrez
(Código estudiante: 1010211980)

Asesor Metodológico:
Germán Loedel, PhD

Asesor Específico:
Ana Margarita Giraldo V.

Facultad de Artes
Programa de Formación Musical
Universidad El Bosque
Bogotá DC
2015
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 7
1.1 Planteamiento del problema .................................................................................................... 7
1.2 Antecedentes ............................................................................................................................ 8
1.3 Objetivos ................................................................................................................................... 9
1.3.1 Objetivo general ................................................................................................................. 9
1.3.2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 9
1.4 Justificación ............................................................................................................................. 10
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 12
2.1 El Tango ................................................................................................................................... 12
2.2 Astor Piazzolla ......................................................................................................................... 13
2.2.1 Astor Piazzolla y el Rock ................................................................................................... 15
2.2.2 Características musicales del Tango de Piazzola .............................................................. 16
2.2 Hard Rock ................................................................................................................................ 17
2.2.1 Historia y desarrollo ......................................................................................................... 17
2.2.2 Led Zeppelin ..................................................................................................................... 18
2.2.3 Deep Purple ..................................................................................................................... 19
2.2.4 Elementos musicales del género ...................................................................................... 20
2.3 Noise Petra .............................................................................................................................. 20
2.4 Fusión y arreglo compositivo .................................................................................................. 21
3. MARCO METODOLÓGICO.............................................................................................................. 23
3.1 Tipo de investigación............................................................................................................... 23
3.2 Técnicas de recolección de datos ............................................................................................ 24
3.3 Modelo de análisis musical ..................................................................................................... 25
4. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA ............................................................................................. 28
4.1 Selección de los temas ............................................................................................................ 28
4.1.1 Libertango ........................................................................................................................ 28
4.1.2 Escolaso ............................................................................................................................ 29
4.1.3 Black Dog .......................................................................................................................... 29
4.1.4 Burn .................................................................................................................................. 29
4.2 Análisis..................................................................................................................................... 30
4.2.1 Libertango ........................................................................................................................ 30
4.2.2 Escolaso ............................................................................................................................ 40
4.2.3 Black Dog .......................................................................................................................... 52
4.2.4 Burn .................................................................................................................................. 56
4.3 Síntesis..................................................................................................................................... 60
4.4 Composiciones y arreglo ......................................................................................................... 62
4.3.1 Composición N°1: “Talking with the moon” .................................................................... 63
4.3.2 Composición N° 2: “It’s time for a change” ...................................................................... 81
4.3.3 Arreglo Libertango: .......................................................................................................... 93
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 102
6. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 105
INTRODUCCIÓN

Estar involucrado en un medio como la música implica que el oído está constantemente
aprendiendo de cualquier tipo de sonido que pueda provenir del ambiente, ya sea natural o
artificial. También, dependiendo de la experiencia que uno tenga en el medio en cierto tipo
de situaciones, como lo es el sonido en vivo, o estar en una grabación, se desarrollan
diferentes habilidades dependiendo del género o los géneros hacia lo que se incline.

Además, como cualquier arte, se incrementa la sensibilidad con el medio ambiente y los
acontecimientos que pasan alrededor, tanto así que cualquier objeto o circunstancia pueden
inspirar para componer una canción. La creatividad desempeña un rol crucial a la hora de
plasmar alguna idea que provenga de la mente y transmitirla a los instrumentos,
materializarla en música, la forma pura de este arte. Tal vez de las que se más se asemeja a
la música es la pintura, la diferencia radica en que el mismo sentimiento o situación que se
esté expresando queda reflejado de manera diferente, en el primer caso, un pequeño instante
que se transmite por ondas en el aire, o el segundo, una imagen sólida de una duración
indefinida que uno puede mirar cada vez que quiera.

Pero una cosa es segura, mientras más amplia sea “la paleta de colores”, o la gama de sonidos
con la que se pueda experimentar, se pueden crear cosas impredecibles, que desde que
empieza a adentrarse en un arte como la música nunca se espera que se puedan producir.
Algo que puede ampliar esa matiz de sonidos es conocer bien varios géneros e introducir
elementos típicos de uno de ellos en otro completamente diferente, como lo son el Tango y
el Rock.

Estos dos géneros musicales están bastante alejados entre sí, empezando por su lugar de
origen, lo que marca una gran diferencia en cuanto a la influencia que tiene cada uno; los
elementos armónicos, melódicos y rítmicos con los que se crearon, los instrumentos que se
incluían en el formato inicial, y como se fue transformando al evolucionar son bien distintos.
El Rock ya empezó con instrumentos eléctricos, mientras que en el Tango, que también
incluía la guitarra, eran acústicos. A nivel armónico, ambos géneros inician compartiendo
varias de las progresiones básicas entre dominante y tónica; dentro de lo melódico, los giros
y los saltos interválicos son bien distintos, mientras que, en lo rítmico el Tango va inclinado
más hacia la marcha, y el Rock hacia el Blues. A medida que fue evolucionando este segundo,
con algunos subgéneros como el Hard Rock éste se fue tornando más agresivo y comenzó a
compartir este carácter con el Nuevo Tango, que ya estaba encabezando Piazzolla. Por
último, las baladas del Hard Rock y las secciones contrastantes del Tango de Piazzolla tenían
un carácter mucho más dulce, esta lejanía pero a la vez semejanza de ambos, hace interesante
el escogerlos para el producto final.

Este proyecto va dirigido para la banda de nombre “Noise Petra”, la cual consta de dos
guitarras, bajo, batería y voz, que encaja dentro del género del Hard Rock, pero con pequeños
tintes de otros géneros, como lo son el Funk, el Jazz, el Blues o el Bossa Nova. Partiendo de
eso, la idea principal de este proyecto es componer dos canciones y hacer un arreglo usando
los elementos principales del Tango de Astor Piazzolla y el Hard Rock para “Noise Petra”,
aportando un color nuevo para la banda, y para el Tango Rock, por lo que en su gran mayoría,
lo que se ha hecho con el anterior suena semejante al Rock argentino. Para llevar a cabo la
realización del proyecto se recurrirán a los análisis de dos obras de Astor Piazzolla,
“Libertango” y “Escolaso” las cuales contienen elementos armónicos, melódicos y rítmicos
que se pueden apreciar en la mayoría de sus composiciones y hacen tan característica su
música, del mismo modo se efectuará el análisis de dos canciones de bandas referentes;
“Black Dog” compuesta por Led Zeppelin y “Burn” de Deep Purple. La idea es que la
fracción de Rock que tenga, suene más inclinado hacia el Hard Rock, un subgénero con un
carácter más agresivo que su predecesor y que podría funcionar bien tomando en cuenta el
sonido fuerte que tiene el Tango.

El siguiente documento está constituido por seis capítulos. El primero contiene los Aspectos
Generales de la investigación, dentro del cual se puede apreciar el planteamiento del
problema, los antecedentes usados para soportar el proyecto, los objetivos y la justificación.
En el segundo capítulo se encuentra el Marco teórico donde se aborda todo lo relacionado
con la historia de ambos géneros (Tango y Hard Rock), los artistas referentes, la banda de
nombre “Noise Petra” para la cual va dirigida el proyecto y el término de “fusión” dentro de
la música y los arreglos. El tercer capítulo abarca el Marco metodológico donde se describen
el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y los modelos de análisis
musical. Posteriormente, en el cuarto capítulo se desarrolla la metodología, exponiendo los
temas escogidos para analizar, el por qué se seleccionaron, se realizan los análisis y se explica
el proceso creativo dentro de la composición de las dos canciones y el arreglo. Y finalmente,
en el quinto capítulo se enumeran las conclusiones de esta experiencia y lo aprendido en el
proceso y las fuentes bibliográficas citadas en el capítulo final.
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

En este primer capítulo se encuentran las bases para el proyecto, las cuales son el
planteamiento del problema, los antecedentes, los objetivos y la justificación.

1.1 Planteamiento del problema

En Argentina el Tango y el Rock han sido rivales y al mismo tiempo hermanos. Al inicio
cuando el Rock entró en su auge con la aparición de bandas como los Beatles, o los Rolling
Stones, los jóvenes perdieron su interés por el Tango. Después, cuando Astor Piazzolla grabó
“Libertango” en Italia en 1974 interpretado con guitarra, bajo, y piano eléctricos, fue el
detonante para que el llamado “Rock nacional” comenzara a tomar elementos prestados de
aquél.

El mismo Piazzolla tenía la visión de llevar la música tradicional de su tierra natal, el Tango,
a través de todo el mundo, que fuera tocado en recintos en los que antes no era escuchado y
apreciado, empezando por combinarlo con los conocimientos adquiridos por medio de su
formación académica y la experiencia lograda por su viaje alrededor del mundo, no solo logró
hacer innovaciones entre el Tango y la música erudita, sino además obtuvo resultados
interesantes con géneros como el Rock o el Jazz. Aparte le gustaba mucho hacer propuestas
a nivel tímbrico que son muy atrayentes, como usar el sonido de las llaves en la flauta, del
cuerpo de la guitarra acústica, o una guitarra eléctrica en un formato de Tango, cosa que en
aquella época eran recursos poco convencionales; hay elementos de este género de Argentina
que son muy rítmicos y en cierta medida agresivos, sobre todo en la forma que los utilizaba
Piazzolla, que pueden ser bien aprovechados en un formato típico de Hard Rock (dos
guitarras, bajo, batería, voz), un género lleno de gran vigor con la distorsión de las guitarras
y la fuerza que hay entre el bajo y la batería.

El interés en estos dos géneros se remonta hacia una un gusto personal por ambos, y por otro
lado, una exploración personal para ampliar las herramientas compositivas que se puedan
usar para la banda “Noise Petra”.
Así que de esto surge la pregunta de investigación: “¿Cómo arreglar y componer canciones
que contengan los elementos principales de la música de Astor Piazzolla fusionados con Hard
Rock para el formato de la banda “Noise Petra” (dos guitarras, bajo, batería y voz)?”

1.2 Antecedentes

En la búsqueda de material que contenga información relevante para el proyecto, hay varios
artículos y agrupaciones musicales que pueden aportar de manera significativa a lo que se
quiere encontrar. Según Juan Martín Cerone en “El Tango y el Rock” (2009) estos dos
géneros en Argentina siempre estuvieron en conflicto desde que el Rock se empezó a volver
importante, y los jóvenes le daban más importancia a este último. Sin embargo las diferencias
se disiparon un poco en el momento que se empezaron a intercambiar ciertos elementos
característicos del Tango en su “contraparte” como lo son el sonido del bandoneón y sobre
todo la manera de escribir las letras en lunfardo (la jerga utilizada en la parte lírica del Tango).

En el artículo “Del arrabal al chill out” de Alejandra Rodríguez (sin fecha) se puede
evidenciar que en el siglo XXI hay bandas que quisieron modernizar el sonido del Tango,
combinarlo con otros géneros, principalmente con la electrónica y el Jazz. Estos grupos como
Bajofondo, UltraTango, Gotan Proyect y Carlos Libedinksky que generan un sonido fresco
y renovado, son importantes para ver lo que se está haciendo con el Tango en el panorama
actual.

De otra parte, la banda San Telmo Lounge con su álbum “Al filo” propone una mezcla
equilibrada entre Tango, electrónica, lounge (como su nombre lo indica) y algunos retazos
de Rock y Blues en las trece canciones que componen el disco, en su gran mayoría
instrumentales creando ambientes muy distintos entre sí. Las piezas que tienen voz tienen un
color muy acorde con el Tango. La combinación de todos estos ingredientes hace de esta
banda, y en específico este álbum, algo muy particular y un ejemplo perfecto de cómo se
pueden mezclar los elementos de otros géneros con el Tango.
El más importante es un álbum que salió recientemente a finales del 2013, se trata de “Club
atlético de mutantes” de Michel Peyronel en colaboración con 303 Tango fusión que como
su nombre lo dice, esta agrupación ya ha logrado en trabajos anteriores acercamientos del
Tango hacia otros géneros. En este álbum se logra una proporción entre el Tango y el Rock
donde se alcanzan a percibir muy bien los elementos de cada género, contando además con
canciones que tienen características del Funk y el Blues.

Por último, Ray Shuker en “Popular Music: The key concepts” (2002) da una definición clara
de los elementos que tiene el Hard Rock que lo hacen tan característico, y es lo que se va a
usar en el proyecto para darle un sonido más agresivo y contundente al Tango Rock que es
la finalidad que se persigue de acuerdo con la estética musical de Noise Petra.

1.3 Objetivos

A continuación se van a mencionar los objetivos a cumplir dentro de las diferentes etapas de
realización del proyecto. Están organizados en un objetivo general, que marca la meta global
del proyecto, y varios objetivos específicos.

1.3.1 Objetivo general

Componer dos canciones originales y hacer un arreglo para la banda de Hard Rock “Noise
Petra” fusionando los elementos propios de este género con los componentes musicales del
Tango de Astor Piazzolla.

1.3.2 Objetivos específicos

- Documentar el contexto histórico, cultural y musical del Tango, específicamente del


Nuevo Tango, el que originó Piazzolla.
- Documentar el contexto histórico, cultural y musical del Hard Rock especialmente en
sus inicios, que es donde surge el sonido de este género.
- Definir los conceptos de “fusión” y “arreglo compositivo”.
- Analizar dos piezas del compositor argentino Astor Piazzolla y extraer los elementos
tímbricos, rítmicos, armónicos y melódicos que caracterizan su música.
- Analizar una canción de las bandas de Hard Rock Led Zeppelin y Deep Purple,
respectivamente, y extraer los elementos característicos de su música.
- Utilizar elementos que suenen tímbricamente parecidos al Tango empleando el
formato propio de la banda “Noise Petra” (dos guitarras, bajo, batería y voz).
- Componer una canción que utilice los recursos más agresivos de ambos géneros,
overdrive para las guitarras y el sonido de la batería en el caso del Rock, figuras
rítmicas con acentos desplazados y acordes con disposiciones cerradas e intervalos
pequeños en el caso de Piazzolla.
- Componer una canción que use los recursos que se pueden observar en las secciones
de tempo lento de ambos géneros, como acordes abiertos en el caso de las baladas de
Hard Rock, y melodías con figuras rítmicas más largas en el caso de Piazzolla.
- Realizar un arreglo, que permita a “Libertango” adecuarse al formato de la banda
Noise Petra, añadiendo elementos musicales propios de esta.

1.4 Justificación

El Rock es un género que desde sus inicios se ha nutrido de otros cercanos, y más adelante,
de otros con los que no tiene tantos elementos en común, para poder expandirse y lograr ser
uno de los más importantes dentro de la música popular y comercial a nivel mundial en la
actualidad. De hecho, su mismo origen fue una mezcla entre géneros adyacentes en Estados
Unidos, y a través de toda su historia, debido a la importancia que ganó, generó que se creara
música fusionada con géneros tradicionales de varios rincones del mundo, que se considera
el Rock “nacional” de cada país.
Asimismo, uno de sus derivados, el Hard Rock, con un estilo más agresivo y estridente,
también ha crecido con artistas que han hecho uso de él para combinarlo con otros, por
ejemplo con Country, con Funk, con música clásica o erudita, e incluso con géneros
tradicionales de Europa. Pero a pesar de este desarrollo, hay estilos con los que nunca ha
habido contacto, puede ser en parte por su mismo carácter, que no es del agrado de la mayoría
de las personas.

También el Tango, desde su nacimiento a finales del siglo XIX, desde lo más bajo de la
sociedad, tuvo una evolución particular, propiciada en parte por los inmigrantes que llegaban
a Argentina, llegando a tener una gran importancia a nivel nacional, y más tarde a
internacionalizarse, gracias a la ayuda de artistas como Astor Piazzolla que buscaba
divulgarlo. Más adelante al entrar el siglo XXI, lo comenzaron a mezclar con elementos de
géneros que tenían gran popularidad, como la Electrónica, el Jazz, o el Rock, que en gran
medida el Rock Argentino tiene mucho de esta sonoridad.

Al ver las ideas de Astor Piazzolla de expandir el Tango, se notó que varias características
de este género, y sobre todo del Tango propio de él, pueden ser aprovechadas dentro del
carácter del Hard Rock antes mencionado. El propósito de este proyecto, es hacer uso de esa
misma idea con dos géneros contrastantes como lo son el Tango y el Hard Rock, para nutrir
el sonido de la banda “Noise Petra” y darle más herramientas musicales a la hora de componer
canciones y arreglarlas para su formato (dos guitarras, bajo, batería y voz).

Va dirigido hacia intérpretes de Hard Rock, que estén buscando salir del sonido convencional
del género, y al mismo tiempo para los intérpretes de Tango, que últimamente se ve que salen
artistas que quieren expandir el género. También para cualquier persona que sea un oyente
de cualquiera de estos dos géneros musicales, que a diario busquen música que se salga un
poco de lo usual, a los músicos y arreglistas que estén interesados en abordar este tema,
haciendo sus propios arreglos y composiciones.
2. MARCO TEÓRICO

A continuación se hace una semblanza de los géneros que se van a tratar en el producto
(Tango y Hard Rock), los artistas referentes (Piazzolla, Led Zeppelin y Deep Purple), la
banda hacia la que va dirigida el proyecto (Noise Petra); los conceptos “fusión” y “arreglo
compositivo que son importantes para el proyecto.

2.1 El Tango

El Tango es un estilo musical nacido en Buenos Aires a finales del siglo XIX, en los lugares
más oscuros que podía tener la sociedad en esa época como lo eran los burdeles. Fue
evolucionando conforme la sociedad se transformaba, en parte, debido a la cantidad de
inmigrantes que habitaban en Argentina; se convirtió en un emblema nacional unas décadas
más tarde, y al pasar el tiempo fue reconocido globalmente gracias a músicos como Astor
Piazzolla.

Existen varias teorías acerca del origen la palabra “Tango”. Algunos dicen que proviene de
África, y está vinculada a la esclavitud en donde “Tango”, era un espacio en el cual se reunían
los negros, y al llegar la palabra a América, se transformó en el sitio en el cual salían a
divertirse los esclavos, por lo cual, cualquier baile que se realizara en dichos lugares, se
comenzó a llamar “Tango”. Otros investigadores creen que surgió de la deformación de la
palabra quechua “tambo”, que también representaba lugares de baile, por lo cual el Tango
surgió primero como un estilo de baile. Los músicos que compusieron los primeros tangos,
habrían sido los negros que tocaban piano en las casas de baile y los prostíbulos donde se
originó. Debido a esto, las letras de los primeros tangos estaban muy relacionadas con temas
acordes a esos ambientes. También debido a la cantidad de inmigrantes que llegaban a
Buenos Aires, donde se desarrolló todo, se empezó a crear una jerga que fue característica de
la parte lirica del nuevo género, debido a la deformación que estaba teniendo el español por
los inmigrantes. En cuanto al formato, lo inicial era piano, flauta y voz, y después se
añadieron instrumentos que se convirtieron en representantes, como lo son el violín, y el
bandoneón (Matamoro, 1996).
Más adelante, se empezó a modificar la forma en la que se tocaba y se componía el Tango,
llegando la época de la Nueva guardia, o “Nuevo Tango”, encabezado sobre todo por Julio
de Caro, perteneciente a una familia de músicos italianos. Él se unió al sexteto de un
reconocido director, Juan Carlos Cobián, y tomó las riendas de la agrupación cuando este se
retiró. Lo que logró De Caro con este conjunto, fue lo que provocó las características
principales del Nuevo Tango, independencia entre el piano y el contrabajo, juego de
superposiciones entre los dos violines, y contrapunto entre los dos bandoneones, se introdujo
mayor uso del pizzicato, efectos de golpes de arco, sonidos contra el puente del violín, golpes
en la caja del bandoneón, efectos tímbricos, que más adelante Piazzolla explotaría a su
máxima expresión.1

2.2 Astor Piazzolla

Astor Piazzolla es uno de los músicos de Tango más celebres debido a la forma en la que
llevó este género hacia horizontes que no habían sido explorados antes, en parte gracias a su
experiencia tocando con múltiples orquestas famosas desde temprana edad, a su influencia
generada por sus estudios académicos, y más adelante gracias a sus viajes alrededor del
mundo. Se notaba que la música era primordial dentro de su vida, como lo expresó en una
entrevista en 1989 “La música es más que una mujer, porque de la mujer te podés divorciar,
pero de la música, no. Una vez que te casás, es tu amor eterno… y te vas a la tumba con ella”
(Azzi, 2002, pág. 253).

Nacido el 11 de Marzo de 1921 en Mar del Plata, Argentina, fue hijo único de Vicente Nonino
Piazzolla y Asunta Mainetti. Vivió su infancia en Nueva York, ya que su familia se mudó
allí en 1925, y no regresaron a su país natal hasta 1936. En esta ciudad, le regalan su primer
bandoneón, toma clases con Bela Wilda, discípulo de Rachmaninov, gracias a él conoce la
música erudita, y conoce a Carlos Gardel, haciendo de repartidor de periódicos en la película
“El día que me quieras”(1935). Fue invitado por él a su gira por Latinoamérica, pero debido

1
Véase: <http://www.elportaldeltango.com/historias/decaro.htm> consultado en: 04/15
a que era menor de edad, tuvo que rechazar la oferta. Al regresar a Argentina, Piazzolla
empezó a tocar bandoneón en orquestas de Tango conocidas, como la de Aníbal Troilo, y
también a hacer arreglos para ellas, en 1941 empieza estudios con Alberto Ginastera lo que
lo llevó en 1949 a abandonar el bandoneón y casi por completo el Tango para dedicarse a la
composición de música erudita, hasta que en 1953 presenta la obra “Buenos Aires” con la
que gana un concurso para tomar unas clases en Francia con Nadia Boulanger considerada
de las mejores educadoras musicales en la época, al inicio Piazzolla le intentó esconder su
lado tanguero, pero cuando su maestra lo escuchó, le dijo que nunca dejara ese lado, que esa
era su verdadera esencia.

Después de ocurrir esto Piazzolla se concentró en crear música con raíces en el Tango, pero
con la complejidad que se podía hallar en lo erudito. También regresó a tocar el bandoneón
apoyando un pie sobre una silla, rasgo que lo empezó a caracterizar de ahí en adelante.
Regresó a Buenos Aires en 1955 donde formó el primer octeto, y se empezó a ganar las
críticas de los músicos de Tango tradicionales. En 1958 disolvió el octeto y se fue a vivir a
Nueva York como arreglista. Entre ese año y 1960 tuvo una experiencia negativa presentando
Tango mezclado con Jazz, y también a raíz de la muerte de su padre compuso una de sus
obras más famosas “Adiós Nonino”.

Cuando volvió otra vez a su tierra natal , formó el quinteto “Nuevo Tango”. De sus conjuntos
más conocidos, en 1968 empezó a trabajar con el poeta Horacio Ferrer, con el que al año
siguiente compusieron “Balada para un Loco”, merecedora del segundo lugar en el primer
festival latinoamericano de la canción. Durante los años 70 sufre un infarto, tiene una época
de exploración con la música electrónica, con el que el segundo de estos formatos, ofreció
un gran concierto en el Olympia de París. Después de eso empieza la segunda etapa del
quinteto. Sus últimos diez años fueron los más productivos de su vida, hace giras por Japón,
Europa, Suramérica y Estados Unidos. El concierto que presentó en 1987 el en el Central
Park en Nueva York fue la reivindicación con su experimento fallido con el Tango-Jazz, en
1990 sufrió una trombosis, y finalmente como consecuencia de este episodio, falleci+o en
Buenos Aires el 4 de Julio de 1992.2

2
Véase:< http://www.piazzolla.org/biography/biography-espanol.html> Consultado en 04/15
2.2.1 Astor Piazzolla y el Rock

El acercamiento que Piazzolla tuvo con el Rock fue entre los años 1975 y 1977, una época
de experimentación que tuvo el compositor, en gran medida gracias al desarrollo que se
estaba presentando con el sintetizador, el cual muchos músicos de diversos géneros y
compositores estaban usando por la rica gama de sonidos que era capaz de crear. Todo
empezó, cuando Piazzolla se encontraba viviendo en Roma, y estaba pensando en iniciar un
nuevo conjunto, uno que se constituyera con instrumentos electrónicos, y que incluiría a su
hijo Daniel, el cual había aprendido a tocar el sintetizador. Juntos, al conversar cómo se
formaría el proyecto, se devolvieron al Buenos Aires a empezar los ensayos con la
agrupación, constituida por bandoneón, violín, piano, guitarra eléctrica (propios de su
quinteto), órgano, batería, bajo eléctrico y sintetizador. Más adelante se le sumaría la voz de
José Ángel Trelles, y tuvieron una gira por Brasil, seguida de algunos conciertos en
Montevideo y Asunción. Durante la gira, la propuesta fue bastante criticada, sobre todo por
los seguidores tradicionales de Piazzolla, los cuales se sintieron traicionados (Azzi, 2002).

En 1976, el octeto tocó en el Carnegie Hall en Nueva York. Allí asistieron grandes figuras
del Jazz, como Gerry Mulligan, Paul Desmond y Chick Corea. Más adelante, se fue a vivir
con su nueva esposa Laura, a París, en donde le encargaron hacer la banda sonora de
“Armaguedon”, un filme de suspenso, en el cual se nota su experimentación con el ámbito
electrónico. Después, regresó a Argentina para revivir el conjunto eléctrico, con el cual
fueron a otra gira por Brasil, en la que los escuchó Vinicius de Moraes, y los defendió contra
todas las críticas hechas anteriormente. Pero el representante desapareció, y a Piazzolla le
tocó asumir todos los gastos, disolviendo la primera etapa electrónica.

En 1977, volvió a formar otro conjunto electrónico para realizar una gira europea, pero con
músicos más jóvenes, con los cuales tocó 32 conciertos en el Olympia, en Francia, y más
adelante pasaron por Italia, Suiza y Bélgica. A medida que avanzó la gira, hubo discusiones
entre todos debido al transporte de los equipos. Cuando culminó todo, Piazzolla en medio
de una entrevista dijo con respecto a esta etapa “Fallé totalmente” (Azzi, 2002, pág. 329).
Los críticos también dijeron que preferían la sonoridad de un Piazzolla más tradicional, pero
a pesar de eso, se enriqueció bastante a nivel musical con el experimento.

2.2.2 Características musicales del Tango de Piazzola

Las características generales que se pueden encontrar en la mayoría de sus obras son los
siguientes:

 Armonía: En muchos de sus temas, partes melancólicas en tonalidad mayor, y partes


de carácter más alegre en tonalidad menor. Dentro de sus sistemas armónicos se usa
mucho el desplazamiento del bajo cromáticamente para acceder a préstamos de
distintos modos, al final de todas las frases es muy común ver el dominante de la
tonalidad. También están presentes acordes con estructuras de 4tas y de 2das, en
disposiciones abiertas y cerradas para experimentar la sonoridad.
 Melodía: Saltos interválicos que esconden la cualidad del modo, bordaduras hacia
abajo, contrapunto, agrupaciones melódicas por figuras irregulares como los
quintillos o los septillos.
 Ritmo: Anticipación rítmica de semicorcheas antes de iniciar una frase, o al entrar al
primer tiempo del siguiente compás. Desplazamientos de los acentos agógicos del
compás. Cambios de métrica dentro de la misma obra, uso de amalgamas.
 Formatos más comunes:
- Quinteto: bandoneón, violín, contrabajo, piano y guitarra eléctrica
- Sexteto: 2 bandoneones, piano, guitarra eléctrica, violonchelo y contrabajo
- Octeto: 2 bandoneones, 2 violines, piano, violonchelo, guitarra eléctrica y
contrabajo
- Octeto electrónico: bandoneón, piano eléctrico y/o acústico, órgano, guitarra y bajo
eléctricos, batería, sintetizador y violín/ flauta/ saxofón
- Orquesta sinfónica
2.2 Hard Rock

El Hard Rock es un estilo musical que surgió en el Reino Unido a finales de la década de
los 60, cambió radicalmente el sonido que había en el Rock en ese momento, volviéndose
más agresivo y estridente que su antecesor, influenció a varios subgéneros que vendrían
más adelante como es el caso del conocido Heavy Metal.

2.2.1 Historia y desarrollo

El Hard Rock es un subgénero del Rock que surgió a finales de la década de los 60,
influenciado por las bandas que estaban incursionando con un sonido más agresivo, sobre
todo por tres representantes de Reino Unido, Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple.
En el momento en que surgió, estas agrupaciones fueron marcadas de estar relacionadas con
un ámbito satánico, debido a lo oscuras que eran sus canciones para ese entonces. En este
género, está muy marcado el protagonismo de la guitarra eléctrica, sobre todo en la parte de
los solos, en la cual se empezó a evidenciar un gran virtuosismo a medida que iba
evolucionando el género.

En la década de los 80, cuando los conciertos se empezaron a trasladar a escenarios mucho
más grandes, y con público masivo, la parte de la puesta en escena empezó a ser bastante
importante, y hubo una parte de las bandas de Hard Rock de entonces, que empezaron a
vestirse de una manera distinta más llamativa, con función hacia el espectáculo. Esta rama
se llamó Glam Rock, y más adelante Glam Metal, liderada por bandas como Kiss, Twisted
Sister, Motley Crue. En los 90, las bandas que ya habían ganado reconocimiento, y las que
estaban en auge, fueron desplazadas como también otros géneros musicales por el Grunge
(Nirvana, Pearl Jam), género que fue de gran importancia en esa década. Las bandas que
lograron sobrevivir eran las que ya venían tocando desde las décadas anteriores.

Hoy en día, el Hard Rock tiende a mezclarse mucho con otros géneros, como es el caso del
Country, el Pop, el Jazz, y a cruzar la delgada línea que existe entre con Heavy Metal. La
razón de esta expansión, es el gran avance tecnológico que ha ocurrido en los pedales de
efectos para los distintos instrumentos que lo conforman. El formato regular del Hard Rock
consiste de dos guitarras, bajo, batería y voz, que más adelante al mezclarse con el sonido
del Rock Psicodélico y el Rock progresivo, se incorporó el órgano, algunos de los artistas
más representativos de este género aparte de las 3 bandas mencionadas arriba son Aerosmith,
Guns n’ Roses y AC/DC (Guillet, 2003).

2.2.2 Led Zeppelin

Led Zeppelin empezó en 1967 cuando Jimmy Page, virtuoso guitarrista, entró a una banda
llamada The Yardbirds, estos se separaron, y para llenar la agrupación, el guitarrista
consiguió a John Paul Jones en el bajo, John Bonham en la batería y Robert Plant en la voz.
Desde que salió su álbum debut estuvieron en las listas de los primeros álbumes alrededor
del mundo, después de lanzar “Led Zeppelin IV”, en 1974 formaron su propia compañía
discográfica “Swan song”, que se estrenó con el álbum Physical Graffiti. En los siguientes
años hubo varios inconvenientes que impidieron que la banda siguiera con sus giras
normalmente, como un accidente de carro y la muerte del hijo de Robert Plant. Lograron
sacar otros dos álbumes antes de que John Bonham falleciera ahogado en su propio vómito.
A partir de ahí los miembros dijeron que no podrían continuar sin el baterista, causando su
ruptura.

La banda es considerada una de las más representativas dentro de la historia del Rock. Marcó
ciertas pautas que seguirían las bandas que le sucedieron para forjar el sonido del Hard Rock,
el estilo de cantar de Robert Plant, el sonido distorsionado de las guitarras, la manera en la
que Jimmy Page construía sus solos, la gran destreza de John Bohnam en la batería, fueron
algunas características que innovaron dentro del sonido que tenía el Rock a finales de los
60s. Aparte, se caracterizaron también por lograr un sonido ligado al Folk y por incorporar
en varias de sus canciones elementos de otros géneros de varias partes del mundo y sonidos
psicodélicos propios de los 70.3

3
Véase: <http://www.allmusic.com/artist/led-zeppelin-mn0000139026/biography> Consultado en 04/15
2.2.3 Deep Purple

Por su parte, cuando se creó Deep Purple en 1968, originalmente era una banda se sesión que
necesitaba Chris Curtis, ex-baterista de The Searchers, pero rápidamente siguieron su propio
camino grabando su primer álbum “Shades Of Deep Purple” que fue bien recibido en Estados
Unidos por los covers de “Hush”, por Joe South, y “Kentucky Woman” compuesta por Neil
Diamond. Después entraron a la formación el cantante Ian Gillan, y el guitarrista Roger
Glover, que junto con los miembros anteriores Ritchie Blackmore en la guitarra, Ian Paice
en la batería, y Jon Lord en los teclados hicieron cuatro álbumes que fueron famosos en
Inglaterra. Pero el que los llevó al reconocimiento mundial fue el tercero de ellos, y el sexto
cronológicamente llamado Machine Head en 1972 que contiene la canción “Smoke on the
Water”.

Más adelante el cantante y el bajista fueron reemplazados por David Coverdale y Glenn
Hughes respectivamente, con los que lanzaron dos álbumes de gran reconocimiento, a partir
de ese momento varios integrantes se fueron por rumbos distintos como Ritchie Blackmore
para formar Rainbow, y Coverdale, Whitesnake. En los 80 regresó la segunda formación, que
no duró mucho antes de cambiar otra vez en los 90 entrando el guitarrista Steve Morse, con
el cual siguen activos hasta estos días.

La música de Deep Purple al igual que Led Zeppelin, tiene varios elementos que más tarde
integrarían varias bandas de Hard Rock, como el rasgado en la voz, que originalmente nació
en el Blues, pero se desarrolló en un nivel más agresivo, órganos y teclados en ciertas
secciones como instrumento armónico reemplazando a la segunda guitarra, los solos con gran
habilidad técnica, y los riffs que otorgaban la identidad a la canción.4

4
Véase <http://www.allmusic.com/artist/deep-purple-mn0000192382/biography> Consultado en 04/15
2.2.4 Elementos musicales del género

 Armonía: La parte armónica está muy relacionada con el blues, que fue el que aportó
el sonido al Rock n’ Roll, aunque más adelante se hace mucho el uso de la escala
menor armónica por su sonido misterioso. Los grados más comunes son las
progresiones tonales típicas ( I – ii – V), ( I – VI – V). Los acordes más usados son
los power chords que carecen de 3ra.
 Melodía: La característica melódica del género está muy marcada por las voces en un
registro bastante agudo, el protagonismo de la guitarra en los riffs principales de las
canciones y en los solos.
 Ritmo: El ritmo está muy marcado por la base fija de la batería, con el bombo
acentuando el primer y el tercer tiempo; el redoblante, el segundo y cuarto tiempo; y
el bajo, que generalmente está anclado a la batería, o al riff de la guitarra.
 Formatos: 2 guitarras, bajo, batería y voz; 2 guitarras, bajo, batería, teclado y voz.

2.3 Noise Petra

Noise Petra es una banda de Hard Rock que posee tintes de otros géneros como el Jazz, el
Blues, el Funk y el Grunge. Está conformada por Julián Arévalo Rincón en la batería, quien
es estudiante de sexto semestre de Formación Musical en la Universidad El Bosque. Julián
David Cruz Parra en la guitarra eléctrica y voz, quien acaba de terminar su carrera de Ciencias
Políticas en la Universidad Javeriana y alterna su profesión con su gusto por la música; y
David Leonardo Correa Gutiérrez en la guitarra eléctrica y voz, estudiante de décimo
semestre de Formación Musical en la Universidad El Bosque con énfasis en Arreglos
musicales. A pesar de que la agrupación tiene poca trayectoria, los dos guitarristas han
realizado presentaciones a dúo en formato acústico en la “Velada cultural de la Facultad de
Ciencia Política” en la Universidad Javeriana, ocupando el segundo puesto en el año 2014, y
en el espacio cultural de los viernes brindado por la Oficina de Bienestar Universitario de la
Universidad El Bosque en el año 2013.
Por el momento existen cinco temas propios:
 “Una mañana”, letra y música por Julián Cruz.
 “No me verás caer”, letra y música por Julián Cruz.
 “El sonido de...”, música por Julián Cruz y David Correa; letra por Julián Arévalo,
Julián Cruz y David Correa.
 “Un viaje”, letra y música por Julián Cruz.
 “Eres tú”, letra y música por David Correa.
Aunque las canciones hasta el momento son en español, también se plantea la posibilidad de
escribir en inglés, ya que se opina que hay ciertos temas que se acomodan más a la rítmica
de alguno de los dos idiomas. Las que se encuentran pendientes por ensamblar en esta
segunda lengua son “Time for everything” y “The colors of your soul”, de las cuales la letra
y la música fue hecha par David Correa.
La banda está influenciada principalmente por el sonido de artistas como Jeff Buckley,
cantante de Folk; Dream Theater, banda de Rock Progresivo; Alter Bridge, agrupación de
Hard Rock; Led Zeppelin, banda de Hard Rock; Jamiroquai, grupo de Acid Jazz; Richie
Kotzen, guitarrista y cantante de Blues/Soul/Rock; Daft Punk, agrupación de House; Opeth,
banda de Metal Progresivo, entre otros. Es complicado encasillarla en un género específico.

2.4 Fusión y arreglo compositivo

Definir los conceptos de fusión musical y arreglo compositivo ha sido un asunto polémico
en el siglo XXI. Primero hay que desplegar el concepto, según la RAE “Trasformación de
una obra musical para poder interpretarla con instrumentos o voces distintos a los
originales.”5, partiendo de esto, la idea de los arreglos musicales, se puede aplicar a combinar
cualquier tipo de material sin necesidad que los elementos sean afines entre sí mismos, como
entre el Tango y el Rock. Lo “bien” que se haga, ya depende hacia el público al que vaya
dirigido, ya que esa opinión es bastante subjetiva.

En este momento en el que la tecnología ha avanzado tanto, y en gran medida ha afectado a


la música, no solo comercialmente, sino dentro de su sonido, ya sea por medio de

5
Véase: <http://dle.rae.es/?id=3iEfcKG&o=h> Consultado en: 10/15
sintetizadores, u otro tipo de acciones que alteren el sonido natural de un instrumento,
muchos géneros musicales alrededor del mundo de han dado a conocer, y como ésta anda en
constante evolución, hay que aplicar que “En un mundo en cambio constante, de visión
dialéctica, la innovación hace parte del mecanismo de trabajo, sin convertirse en rutina”
(Brouwer, 1982, pág. 22) los artistas recurren mucho a fusionar los elementos de varios
géneros musicales para forjar su propia identidad, y al mismo tiempo presentar un material
innovador al oyente, que contribuya a la misma curva que hay en la evolución de la música.

Por otra parte, para construir el concepto de “arreglo compositivo”, el cual es relevante con
lo que se quiere desarrollar en el proyecto por medio del producto, se tiene en cuenta que una
composición está completa cuando se reúnen los elementos armónicos, rítmicos y melódicos
y se arreglan para unificarlos en una sola estructura, es decir que la composición y el arreglo
como tal funcionan simultáneamente, y el segundo está implícito dentro del primero,
haciéndose indispensable para el resultado final. Así el término puede ser “Arreglo al que se
añaden elementos externos a la obra original”. (Boras, 2005)

Para el desarrollo del producto se va a recurrir a arreglar los elementos del Tango de Astor
Piazzolla para adecuarlos dentro del formato de Noise Petra (dos guitarras, bajo, batería y
voz). Por otro lado al resaltar las características importantes de cada género, ya se produce
una fusión exitosa. Finalmente para el arreglo de “Libertango” se va a realizar un arreglo
compositivo el cual adecúe esta obra a un formato de Hard Rock.
3. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presentan las herramientas necesarias para desarrollar el producto, como
el tipo de investigación que se está aplicando, dividido en varios modelos a través de las
diferentes etapas del proyecto. También la explicación acerca de dónde se extrajo el material
referente al Marco; y finalmente se muestran los modelos de análisis que se van a utilizar
para las obras de Piazzolla y para los temas escogidos de Hard Rock.

3.1 Tipo de investigación

Para la elaboración del proyecto se ha recurrido a diferentes modelos de investigación según


cada una de las etapas de desarrollo.

Para el desarrollo del Marco teórico se recurrió a un modelo cualitativo de investigación, de


tipo descriptivo, el cual permite que se pueda remitir a fuentes pertinentes a todos los
conceptos relacionados al proyecto con el que se abordará los orígenes de ambos géneros, su
influencia, sus características, sus principales exponentes y los que son pertinentes para llevar
a cabo el proyecto (Astor Piazzolla, Led Zeppelin y Deep Purple).

Para el Desarrollo de la metodología, por otra parte, se usará un modelo cuantitativo, en el


que se emplearán dos modelos de análisis diferentes, uno para los temas de Tango y el
segundo para los de Hard Rock, y se extraerán los criterios musicales a tener en cuenta para
la realización del producto. Finalmente, como consecuencia de la investigación se hará una
creación de corte experimental, ya que se usa la información recolectada en los análisis para
realizar dos composiciones y un arreglo respetando lo esencial del artista referente
(Piazzolla).

En ese sentido, todo el Proyecto se adecúa al modelo también llamado “investigación-


creación”, porque el resultado es un producto original dentro del campo de las artes en el cual
se recurre a la imaginación del creador como una herramienta primordial para desarrollarse,
pero a su vez se recurre a una sistematización rigurosa detallando lo que ocurre en cada
aspecto de cada una de las etapas por las que ocurre el proceso de documentación de la
información relevante, y la realización como tal del resultado final.

En este proyecto se recurrirá a la consulta bibliográfica y discográfica disponible de los


géneros indicados anteriormente, y evaluación de experiencias previamente realizadas por
diferentes artistas.

Diseño metodológico:
1. Consulta bibliográfica
2. Consulta discográfica
3. Análisis de las obras pertinentes
4. Composición de dos canciones y un arreglo
5. Arreglos de las canciones
6. Grabación de las canciones
7. Conclusiones y presentación del producto final

3.2 Técnicas de recolección de datos

La recolección de la información pertinente para el proyecto proviene de varias fuentes


dependiendo de la etapa del proyecto. Para el Marco teórico se remite a libros que contienen
la historia y el contexto que ocurre mientras se desarrollan el Tango y el Hard Rock, a
documentos y las páginas oficiales que hablan sobre la trayectoria de los tres artistas
referenciados (Astor Piazzolla por parte del Tango, Led Zeppelin y Deep Purple por parte
del Hard Rock). También un texto que contiene el término de “arreglo compositivo” el cual
aclara algunos aspectos sobre el término “fusión” que tiene relación directa con el producto
presentado en este proyecto.

A continuación, para la sección del Desarrollo de la metodología se recurre principalmente a


dos herramientas, el material referente a las obras escogidas para analizar de Piazzolla es la
partitura de la reducción para piano de los temas “Libertango” y “Escolaso” respectivamente,
usando un modelo de análisis en el que se extraen los elementos melódicos, armónicos y
rítmicos de cada sección de la obra, y se presentan conclusiones al final respecto a estos
aspectos, y también frente a otros como la forma, los recursos tímbricos y las dinámicas.

Para la parte de Hard Rock se usa el registro sonoro, que son las grabaciones en estudio de
los temas “Burn” de Deep Purple, y “Black Dog” de Led Zeppelin, para las que se usa un
modelo de análisis auditivo en el que se exploran elementos generales como la forma del
tema, o el formato que lo está tocando, y también elementos específicos como la forma en la
que se desarrollan los elementos melódicos, armónicos y rítmicos a medida que avanza la
canción.

3.3 Modelo de análisis musical

Para los dos temas de Astor Piazzolla, presentes en este proyecto, se realizará un análisis
riguroso con base en las partituras, en el que se tendrán en cuenta elementos musicales tales
como:

 Componentes armónicos: Progresiones, cadencias, inversiones, tensiones y


distribuciones de los acordes.
 Componentes melódicos: Intervalos, desarrollo de motivos y modos.
 Componentes rítmicos: Métrica, desarrollo del ritmo y motivos rítmicos que
acompañan generalmente.
 Componentes generales: Forma, dinámicas y recursos tímbricos.

A continuación se puede apreciar el modelo usado, en el cual se ve cada uno de los aspectos
tratados divididos por cada sección dentro de la forma de cada una de las obras:

Sección

Aspectos
Melodía

Armonía

Ritmo

Para los análisis de los temas de Hard Rock (Led Zeppelin y Deep Purple), se utilizará un
modelo de análisis auditivo basado en las versiones grabadas en estudio, con el cual se hace
notar la forma de los temas, los planos superpuestos y cualquier efecto que modifique la señal
de cualquiera de los instrumentos, explicada de manera minuciosa para cada sección de la
canción.

En la primera sección se aprecian aspectos como el tempo, el género, el artista, el año y el


idioma del tema. Más abajo se forma una división para ubicar el formato del tema, la
estructura, según el número de compases que tenga éste; debajo se ve el orden de importancia
en el que se escuchan los planos sonoros, junto con los procesos de señal que tenga alguno
de los instrumentos del formato; y finalmente un cuadro donde se explica el desarrollo a nivel
general del tema.
En la segunda fase, se tiene la misma división de la forma del tema, pero ya dividido en los
elementos rítmicos, armónicos y melódicos de éste, y la manera como cada uno tiene su
importancia a medida que se desarrolla la canción. Para finalizar se aprecia otra división, de
nuevo con el formato, pero esta vez dirigido a explicar cuál es la función de cada instrumento
dentro de éste.
4. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA

Una vez ya explicadas las herramientas para desarrollar a metodología, en este capítulo se
trata el proceso que se ha tenido para el progreso del producto, que empieza desde la selección
de los temas de análisis por parte del Tango y del Hard Rock, los resultados de los análisis,
y por último los aspectos que se han tenido en cuenta dentro del proceso creativo y una
descripción del mismo.

4.1 Selección de los temas

A continuación se mencionarán los temas que fueron seleccionados para los análisis, los
criterios por los cuales se escogieron y la incidencia que tienen para desarrollar este proyecto.

4.1.1 Libertango

El primer tema para analizar de Astor Piazzolla, que es el mismo que se va a arreglar, es
“Libertango” publicado en 1974 en el álbum del mismo nombre, compuesto por Piazzolla,
producido por Carosello y con una duración de 2’ 48’’. El motivo por el cual se escogió para
el análisis, es que Libertango es una fuga, en el cual se repite el motivo principal, y a medida
que va avanzando, se va añadiendo material que bien podría tener el mismo protagonismo si
se hubiera presentado desde el inicio como tal, la forma particular de este tema, hace que se
puedan apreciar claramente la manera en la que Piazzolla usa los elementos propios de su
música para construir un tema concreto, constituido de material musical que se va
superponiendo a medida que se vuelve a repetir.

Por este mismo motivo fue escogido para arreglar, y es que se puede aprovechar la gran gama
tímbrica que posee una banda de Hard Rock con un formato básico, jugando a intercambiar
funciones para dar vida a cada pequeño detalle que forma parte del material musical general
que conforma el tema.
4.1.2 Escolaso

El segundo tema de Piazzolla para analizar es ”Escolaso”, publicado en 1975 el cual


Pertenece a la Suite Troileana, que se compuso en honor a Aníbal Troilo. Producido por
Carosello y con una duración de 4’ 58’’. Los motivos por los cuales es importante analizar
esta pieza es que tiene características propias de la música de Piazzolla que se pueden apreciar
a medida que se desarrolla el tema, tales como el contraste entre las dos secciones más
grandes que tienen un carácter activo y melancólico respectivamente, el contrapunto entre
las dos melodías principales, cambio métrico de 4/4 a 6/8, saltos interválicos para dar la
sonoridad característica, y giros armónicos importantes.

4.1.3 Black Dog

Por la parte del Hard Rock el primer tema escogido de referencia para analizar es “Black
Dog” de Led Zeppelin, publicado en 1971, que hace parte del álbum Led Zeppelin IV,
compuesto por Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones, producido por Atlantic Records
y con una duración de 4’ 56’’; las razones por las cuales se escogió este tema son los
desplazamientos rítmicos que se hacen sobre el riff principal, las características tímbricas que
se aprecian en la voz, los efectos usados en la guitarra, la manera en la que se desarrolla el
solo y la forma inusual del tema (verso – coro – verso – puente – verso – coro – verso – solo
de outro)

4.1.4 Burn

El segundo tema de Hard Rock usado de referencia para analizar es “Burn” de Deep Purple,
publicado en 1974 que hace parte del álbum Burn, compuesto por David Coverdale, Ritchie
Blackmore, Ian Paice y Jon Lord, producido por EMI y con una duración de 6’ 05’’; las
características por las que se escogió este tema son los fills que se ejecutan en la batería a lo
largo de la canción, la disposición de los acordes que se usan en el órgano para acompañar,
las figuras rítmicas y los motivos melódicos usados en los solos de guitarra y órgano, los
giros armónicos usados en el puente, los intervalos usados para armonizar la voz principal y
los efectos de modificación de señal.

4.2 Análisis

A continuación se presentan los cuatro análisis de las obras y los temas que fueron
seleccionados como referencia, usando los dos modelos de análisis explicados anteriormente,
que se aplican para cada uno de los dos géneros (Tango y Hard Rock).

4.2.1 Libertango
Sección A (16 compases)
Aspectos
Secuencia interválica de a dos compases: (La cualidad del intervalo varía según la armonía)
Primer compás: 2da – 2da – 2da – 2da – 6ta – el último intervalo varía según la armonía dentro del
compás
Melodía
Segundo compás: 2da – 2da – 6ta – los dos intervalos siguientes varían según la primera parte de la
secuencia – 2da
La melodía es una secuencia que va descendiendo, y las notas que usa se encuentran
dentro de los modos jónico, lidio, eólico y la escala menor armónica de A,
dependiendo del movimiento del bajo, que en la primera mitad de la sección
permanece estático, y en la segunda mitad por movimiento cromático.
Progresión, cambio de acorde cada dos compases:
Am – B7/A – Dm6/A – Am – Am7/G – F#°b13 – B°/F – E7

Armonía La armonía no tiene una progresión fija, debido a que está ligada al movimiento entre
el bajo y la secuencia descrita anteriormente. En los dos últimos compases sí se puede
apreciar una cadencia ya que se encuentra la dominante (E7), y el primer compás de
la siguiente sección es el mismo Am con el que empezó esta.
Diseño rítmico del bajo: Diseño rítmico secuencia (igual en las dos partes de la
célula):

Ritmo

Este es el diseño rítmico presente en cada uno de los dos planos presentes en esta
primera sección
Sección A2 (16 compases)
Aspectos
Notas largas con respecto a la armonía (cada 2 compases):
5ta – Tónica – Tónica – Tónica – 3ra – parte de la estructura por 4tas – Tónica – 5ta
Entra un nuevo motivo melódico el cual consiste en figuras más largas que los
Melodía
expuestos anteriormente, todas las figuras largas son notas estructurales de los
acordes, y las corcheas para conectar las frases van dentro de los modos tratados
en la primera sección, se añade una nota más al bajo, no hay un intervalo fijo, va
variando según la armonía.
Progresión, cambio de acorde cada dos compases:
Am – B7/A – Dm6/A – Am – Am7/G – Acorde cuartal orden: C, F#, B, Eb, A, D – B°/F – E7

Armonía La armonía sigue en su mayoría igual a la sección anterior, ya que las notas que
se añaden hacen parte de ésta, a excepción de los compases 11 y 12 que se forma
un acorde que tiene estructura por cuartas.
Diseño rítmico del bajo: Diseño rítmico secuencia (igual en las dos partes de la
célula):

Ritmo

Diseño rítmico melodía 2 :

El diseño rítmico de la nueva melodía tiene unas variaciones de una corchea a lo


largo de la sección.
Sección A3 (16 compases)
Aspectos
Notas largas con respecto a la armonía melodía 3 (cada 2 compases):
5ta – Tónica – Tónica – Tónica – 3ra – parte de la estructura por 4tas – Tónica – 5ta
Entra un nuevo motivo que armoniza la melodía presentada en la sección anterior,
Melodía
todas las figuras largas son notas estructurales de los acordes, y en este nuevo
elemento hay una anticipación de semicorcheas antes de llegar a la nota
estructural. Además, la nota que se había añadido en el bajo anteriormente
desaparece.
Progresión, cambio de acorde cada dos compases:
Am – B7/A – Dm6/A – Am – Am7/G – F#°b13 – B°/F – E7

Armonía La armonía vuelve a ser igual que en la primera sección, ya que desaparece la
nota adicional del bajo que había aparecido en la segunda sección.
Diseño rítmico anticipaciones:

Ritmo
1: Dos semicorcheas haciendo una bordadura
2: Cuatro semicorcheas haciendo doble bordadura
3: Dos semicorcheas haciendo nota de paso
El diseño rítmico es igual en los elementos presentados anteriormente, pero en
esta nueva melodía se presentan anticipaciones antes de llegar a la nota
estructural de la melodía 3.
Sección B (8 compases)
Aspectos
Secuencia interválica del plano de abajo:
3ra m – 4ta J – 2da M – 2da m – 3ra M – 4ta J – 2da M – 2da m – 3ra m – 10maM
Esta secuencia se repite exactamente en el plano de abajo de los 2 primeros
Melodía
compases del segundo sistema de la sección, pero un tono hacia abajo, en el plano
de arriba entre la secuencia original y la transposición, en el segundo compás de
la secuencia va en dirección contraria. En los compases 3 y 4, y 7 y 8, las notas
que varían la secuencia van de acuerdo a la armonía.
Progresión, cambio cada compás:
Gm9/Bb – Acorde por 2das, orden: A, Bb, C#, D, E ,F, G (a la mitad del compás)– Dm x dos
compases – Fm9/Ab x dos compases – C – E7
Armonía
Se presenta una armonía completamente distinta bajo una secuencia que se
transporta un tono hacia abajo del primer sistema al segundo, con una variación
en el 8vo compás, presentando la dominante (E7) para empezar la siguiente
sección en Am
Diseño rítmico de los 2 planos de la secuencia: (Izquierda: plano de arriba, Derecha: plano de
abajo)

Ritmo
El diseño rítmico de la sección se deriva de esa secuencia, y variaciones que se
hacen, como dos semicorcheas al inicio del segundo sistema de la sección.
Sección A4 (8 compases)
Aspectos
Notas largas con respecto a la armonía (cada 2 compases):
3ra – Tónica y 3ra – 6ta – 3ra
Los elementos melódicos son los mismos que en las A anteriores, a excepción
Melodía
de la nota larga que aparece cada 2 compases, que hace una nota del acorde
diferente a la que se presentaba en A2, y en el compás 6 hace una variación a
la secuencia presentada anteriormente en las otras A.

Progresión, cambio de acorde cada dos compases:


Am – B7/A – Dm6/A – Am

Armonía La armonía es exactamente igual a los primeros 8 compases de cualquiera de


las otras A, la única diferencia es que para pasar a A5, el último acorde de la
sección no es E7 sino Am.

Diseño rítmico del bajo: Diseño rítmico secuencia (igual en las dos partes de
la célula):

Ritmo

Este es el diseño rítmico presente en esta sección, igual que el de las otras A.
Sección A5 (16 compases, 24 con repetición)
Aspectos
Secuencia interválica plano de abajo:
6ta – 2da – 5ta – 6ta – 2da – 5ta
Se presenta la secuencia en el plano de arriba exactamente viene surgiendo desde la
Melodía
primera A, la gran diferencia es un motivo nuevo que se presenta en el plano de
abajo en el cual van cambiando las notas 2, 3, 5 y 6 de la secuencia cromáticamente
hacia abajo cada 2 compases. En los últimos 8 compases, aparece un pedal sobre A
en la mitad de los 2 planos, con el ritmo del bajo introducido en la primera A,
también la melodía del plano de arriba sube una octava, todo esto junto hace un
outro.
Progresión, cambio de acorde cada dos compases:
Amb6 – B7/A – Dm6/A – Am (se repite 3 veces)

Armonía El único cambio que hay armónicamente es en los 2 primeros compases de cada
repetición es que se añade el b6 al Am.
Diseño rítmico del plano de abajo:

Ritmo
Este es el diseño rítmico presente en esta sección, igual que el de las otras A.
4.2.2 Escolaso
Sección

Intro (8 compases)
Aspectos
En la sección en general se nota un movimiento melódico dentro de la
tonalidad de Do menor, exceptuando un ligero movimiento cromático a la
Melodía mitad del motivo.
La melodía se repite prácticamente igual del primer al segundo sistema, con
una variación en el último compás antes de pasar a la siguiente sección (A).

Progresión:

Armonía G (2 primeros compases) – Cm – G

La progresión del intro se basa en la tónica y la dominante de la tonalidad, y


se repite lo mismo en el segundo sistema.

Ritmo

Estos son los motivos rítmicos presentados en la melodía del intro (no hay
acompañamiento)
Sección

A (16 compases)
Aspectos
Notas más utilizadas como lead respecto a la armonía:
3ra en el primer sistema, tónica en primer compás del segundo sistema, 9na en el segundo
Melodía
compás del segundo sistema, 11 en el cuarto sistema

La melodía de esta sección es construida sobre un motivo que dura dos


compases y se va desarrollando con algunas derivaciones en la figuración
rítmica, en las tensiones y colores que se usan en las notas de duración más
larga. En la segunda parte del motivo se notan bordaduras que por lo general
son inferiores. En los sistemas dos y cuatro se nota que el motivo que se
presenta es transportado un tono abajo lo que provoca que tenga una
sonoridad igual al ser escucharse de nuevo el motivo.
En los tres primeros sistemas de la sección se nota un movimiento cromático
en el bajo, en cuanto a la escala que se usa, a nivel general se usa Do menor,
pero ocurren algunas alteraciones provocadas por el movimiento del bajo.

Progresión: (Cada compás separado por una coma)

Armonía Motivo principal: Cm – Bbm7 – Bb, Am11 – Dm7b5/Ab.


Segundo sistema: C, F/A, Bb, Eb/G – G7
Cuarto sistema: Bb11, Abmaj9, D7, G7

En esta sección la armonía de los tres primeros sistemas está ligada al


movimiento cromático del bajo, el cual ocasiona varios préstamos modales
dentro de las notas que no están en la escala de Do menor. Al pasar al segundo
sistema de la sección se nota que la tónica en vez de ser menor, se vuelve
mayor, y aparte el motivo que se presenta en los dos primeros compases de
este se transporta un tono abajo en los siguientes dos, en el cuarto sistema se
nota algo similar, pero ocurre cada compás entre los tres primeros compases
del sistema. Como característica principal, se puede notar que al volver a
exponer el motivo principal en el tercer sistema de la sección y al terminar
para pasar a la siguiente está presente la dominante de la tonalidad (G7) para
crear una cadencia.

Diseño rítmico motivo plano de arriba:

Ritmo
Diseño rítmico motivo plano de abajo: ( las plicas hacia abajo es el bajo que se mueve
cromáticamente)

Diseño rítmico del bajo en el último sistema:

Del motivo principal se desprenden unas pequeñas variaciones que se


pueden apreciar en la partitura.

Sección

B (16 compases)
Aspectos
Notas más utilizadas como lead respecto a la armonía:
Voz de arriba: 3ra en el primer sistema, tónica y 5ta en el segundo sistema, 13 y 3ra en el
Melodía
cuarto sistema.
Voz de abajo: 5ta y 3ra en el primer sistema, tónica y 5ta en el segundo sistema, 11 en el
cuarto sistema

En esta sección en la parte melódica el cambio principal ocurre al añadirse


otra línea melódica. Por un lado tiene material nuevo, pero en los instantes en
los que la voz de arriba tiene notas largas, esta nueva melodía recurre a
figuraciones utilizadas anteriormente pero con otro movimiento distinto a la
bordadura que se presentaba. En el único sistema en el que permanece el
movimiento cromático que se notó antes es en el segundo, que al igual que la
sección anterior se hace en los acentos de la clave de Tango. En cuanto a la
escala que se usa, a nivel general se usa Do menor, pero ocurren algunas
alteraciones provocadas por el movimiento del bajo.
Progresión: (Cambio de acorde cada compás)

Armonía Motivo principal: Cm todo el sistema


Segundo sistema: C – F/A – Bb – Eb/G y G en el mismo compás
Cuarto sistema: Bb7 – Abmaj7 – G – C (sin 3ra)

El cambio principal a nivel armónico en esta sección está involucrado con el


cambio del movimiento del bajo, sobre todo en la sección que expone el
motivo principal que ahora lo toca el violín, ya que se presenta un movimiento
entre la tónica y la 5ta del acorde. Al no presentarse cromáticamente así como
en la sección anterior provoca que la armonía de todo el sistema se ubique
sobre el acorde de Cm, el segundo sistema es igual armónicamente al de la
sección anterior, en el cuarto sistema se presenta la diferencia en el tercer y
cuarto compás del sistema y la sección se termina en tónica y no en dominante
a diferencia de la anterior.
Diseño rítmico del nuevo motivo:

Ritmo

Diseño rítmico del bajo:

Diseño rítmico melodía segundo sistema:

Acá se pueden ver los diseños rítmicos principales presentes en la sección. El


ritmo de la melodía que lleva el violín se desprende de la melodía principal
de la “A”, mientras que el bajo presenta este nuevo acompañamiento pero en
el segundo y el cuarto sistema vuelve a repetir lo visto en la sección anterior.
Sección

C (31 compases con repetición)


Aspectos
Notas más utilizadas como lead respecto a la armonía que tienen mayor duración rítmica:
Primeros 8 compases: 7ma, 5ta y la última nota de un acorde por 2das agrupado en orden
Melodía
de alturas (G en el cuarto compás, B en el sexto y A en el octavo).
Casilla de repetición 1: La última nota de un acorde por 4tas agrupado en orden de alturas
(Gb en el segundo compás) 13, 3ra.
Casilla de repetición 2: 3ra y tónica en el tercer compás, 5ta y tónica en la última parte de la
sección.

La parte melódica en esta sección en los ocho primeros compases vuelve a


estar solamente a cargo del piano. En la primera casilla de repetición aparece
de nuevo el violín mientras que en la segunda está a cargo otra vez el piano.
En los primeros ocho compases sigue predominando el movimiento conjunto
en la melodía, en la mayoría de los compases en el primer tiempo en la voz
de arriba se presenta una densidad 3 (tres notas distintas al mismo tiempo)
para finalizar el compás con una densidad 1. Todo está sobre la escala de Do
menor, a excepción de los movimientos cromáticos en los compases 6 y 8, y
en las notas que se alteran por ser transposiciones un tono abajo de un motivo
(como en el caso del Db del compás 7).
En la primera casilla de repetición se pueden apreciar notas de duración más
larga en las que se usan los colores descritos arriba. También más saltos
interválicos por parte del violín, y arpegios por parte del piano, mientras
tanto, en el bajo ocurre un movimiento cromático descendente durante toda
esta sección, las notas de la melodía tienen alteraciones que van
correspondidas con este movimiento y la armonía que se genera. En la
segunda casilla de repetición en el primer compás se logra apreciar una serie
de intervalos que se abren, se vuelven a cerrar y terminan abiertos (en orden
son: 3ra mayor, 4ta aumentada, tres 5tas justas, 3ra mayor, 4ta disminuida y
5ta justa), la duración de las notas se reduce a comparación de la casilla No
1, y sobre todo en la parte final de la sección se presentan varios arpegios
sobre el acorde de Do menor.
Progresión: (Cada compás separado por una coma)

Armonía Primeros dos sistemas: Fm7 – Acorde por 2das orden: Ab – Bb – C – D, Eb, Fm7 – Bb7,
Acorde por 2das orden: D – Eb – F – G, Am7b5 – D7, Acorde por 2das orden: G – A –B,
Gm7b5 – C7, Acorde por 2das orden: F – G – A.
Casilla de repetición 1: Abm/C – Gm/Bb, Acorde por 4tas orden A(que baja a Ab a la
mitad del compás) – Db – Gb, Gmaj7, Fmaj7, Cm7/Eb, Bbm/Db, Abm/Cb – Gm/Bb,
F#m/A que baja cromáticamente hasta Ebm/Gb.
Casilla de repetición 2: Eb7 sin 5ta – Abmaj7, Abmaj7 sin 5ta – Eb aug/G, Cmadd9.

La armonía de esta sección empieza en el subdominante de la tonalidad (Fm7)


y comienza a aplicar acordes formados por estructuras de 2das, los cuales no
habían aparecido hasta el momento. En el segundo sistema se aplica algo
utilizado anteriormente, y es la transposición del material de los dos primeros
compases a los dos últimos, hay una relación entre el primer y el segundo
compás, que el primer compás termina en un D7 y el acorde por 2das que
comienza en el siguiente compás empieza sobre G, como si el D7 actuara
como dominante, así mismo se repite entre el tercer y el cuarto compás.
En la primera casilla de repetición, debido al movimiento cromático del bajo
se produce otro tipo de armonía, incluyendo un acorde cuartal, no existe una
progresión fija ya que todo va ligado al bajo, el cual desciende
cromáticamente una octava hasta llegar al mismo acorde inicial en el
penúltimo compás antes de la repetición, y en el último compás una sucesión
de acordes menores en primera inversión. En la segunda casilla de repetición
la armonía está ligada a un movimiento diatónico descendente que produce
el bajo desde Fa hasta Do entre los tres primeros compases, en los cuales, el
primero se nota un movimiento de intervalos que se va abriendo y a
continuación se cierra, pero sin una estructura armónica fija. En los otros dos
se nota una sucesión de acordes mayores que están dentro de la tonalidad de
Do menor, para después quedarse sobre este acorde para terminar la sección
y pasar a la siguiente que es contrastante (D).

Diseño rítmico del bajo:

Ritmo

Diseño rítmico del motivo del segundo sistema:

Diseño rítmico de la melodía de la primera casilla de repetición:

Diseño rítmico bajo en las casillas de repetición:

El diseño rítmico de la melodía de los primeros ocho compases es la misma


que la de la sección “A” solo que varía el último tiempo con la combinación
de semicorcheas. Aquí se pueden notar los diseños rítmicos de los nuevos
elementos de la sección.
Sección

D (16 compases)
Aspectos
Notas más utilizadas como lead respecto a la armonía en las de mayor duración (en orden
de aparición):
Melodía
5ta, 7ma, tónica, tónica, 3ra, 7ma, 9na.

En la parte melódica se esta sección, se puede encontrar un contraste con


respecto a las anteriores, así como sucede en otros aspectos como lo son el
rítmico y el armónico. En la construcción de la melodía, se puede apreciar
una secuencia de corcheas que dibuja el arpegio del acorde sobre el que está
tocando, usando algunas notas de paso en las corcheas que pertenecen a los
contratiempos, reposando en una nota de duración ligeramente más larga que
las otras al inicio del compás en el que se presenta el cambio de acorde,
cambiando el lead sobre la armonía cada vez que aterriza en el acorde, cosa
que en las secciones anteriores era más una constante (en ciertas partes en la
mayoría 3ra), en la escala usada en la melodía se pueden notar fragmentos en
los que se usa el modo frigio, y de resto está en la escala de Do menor.
Progresión: (Cambio de acorde cada dos compases)

Armonía Dbmaj7/F – Cm7 – Dbmaj7/F – Cm7 – Cm7/Bb – Am7b5 – Abmaj7 – Cmadd9/G

En esta sección al ser un contraste con las anteriores en varios aspectos,


también se toma en la parte armónica, primero, no ocurren cambios de
acordes en cada compás, sino cada dos, así dejando más espacio y yendo de
la mano con la disminución del tempo y de las figuras rítmicas usadas,
también se notan acordes más consonantes, no se ven estructuras por
segundas, al contrario se enfatizan acordes más abiertos.
Empieza siendo un cambio entre un préstamo modal del modo frigio que es
el segundo grado bemol (Dbmaj7) y la tónica (Cm7) hasta que llega un punto
en el que se vuelve a retomar el movimiento del bajo cromático, empezando
con una inversión de la tónica, otro préstamo modal, esta vez del modo dórico
siendo el sexto grado disminuido (Am7b5), después el sexto grado de la
tonalidad, para finalmente acabar en la tónica en segunda inversión haciendo
referencia a la dominante de la tonalidad por la disposición del acorde para
volver a la sección A.
Diseño rítmico principal de la melodía de la sección:

Ritmo

El diseño rítmico del bajo de esta sección es el mismo que se presenta en la


segunda casilla de repetición de la anterior. Por otro lado el de la melodía está
basado en diferentes combinaciones de corcheas, siendo este el principal.
Sección

E (26 compases)
Aspectos
Notas más utilizadas como lead respecto a la armonía:
Primer sistema: 7ma en los tres primeros compases y tónica en el último. (Solo se cuenta
Melodía
este porque el resto de la sección es más rítmico)

La sección final contrasta con las anteriores con varios elementos, siendo el
principal el cambio de métrica de 4/4 a 6/8, también la forma ya que esta es
de 24 compases, y la melodía se torna bastante rítmica presentándose en su
mayoría solo con corcheas, la mayoría de los saltos de intervalos entre las
notas son dentro de los arpegios de los acordes correspondientes. En los tres
primeros compases se presenta algo que no había aparecido antes, y es la
transposición de una motivo ascendentemente (siempre había sido
descendente) del primer al segundo compás se transporta una nota hacia
arriba diatónicamente dentro de la tonalidad, mientras que del segundo al
tercero si se transporta exactamente un tono hacia arriba, como había sido en
las secciones anteriores. A nivel general dentro de la sección se usan notas
dentro de la escala de Do menor, y también de los modos dórico y frigio.
En esta sección también se puede notar que es en la que un motivo se repite
más veces. Del segundo al quinto sistema se repite constantemente una célula
compuesta de cuatro compases, en las que el bajo es un pedal sobre Do, dentro
de esta estructura, entre compás y compás la voz de arriba se mueve un tono
hacia abajo, para finalizar, el último sistema es una sucesión de arpegios que
descienden cromáticamente para llegar hasta Do al final.

Progresión: (Cambio de acorde cada compás)

Armonía Primer sistema: Fm7 – Bb7, Gm7 – Cm7, Am7 – D7, Gm


Del segundo al quinto sistema: Cm9 – D7/C, Dbmaj7/C – Cm (motivo que se repite a
excepción del primer compás del tercer sistema, donde el D7/C es reemplazado por
Dm7/C)
Último sistema: Eb/Bb – D/A, Db/Ab – C/G, Cb/Gb – Bb/F, A/E – Ab/Eb, C (sin 3ra)

Armónicamente en esta sección se puede apreciar una mayor estabilidad a


nivel de progresión que en las anteriores, en el primer sistema arranca con el
mismo subdominante que en la “C”, y ocurre algo particular a comparación
como se ha venido desarrollando la obra hasta ahora, y es que se transpone el
motivo del compás ascendente. También aparte de eso se traslada dentro de
la tonalidad (por esa razón en el segundo compás el Do no es 7, sino m7), en
el tercer compás se puede notar el 2do – 5to de Gm que está en el cuarto
compás.
Del segundo al quinto compás la armonía se vuelve modal, y funciona sobre
un pedal sobre Do que hace el bajo, se repite constantemente el motivo
formado por cuatro compases, y se ven préstamos del dórico y del frigio (en
el D7 y el Dbmaj7 respectivamente) con una pequeña excepción en el tercer
compás que aparece un Dm7 en vez del D7. Para el último sistema no existe
una progresión fija, y es una sucesión de acordes mayores en segunda
inversión que van descendiendo cromáticamente hasta llegar a Do al final.
Diseño rítmico de la melodía en el primer sistema:

Ritmo

Diseño rítmico del bajo y melodía en el resto de la sección:

La cualidad que más se puede notar en esta sección es el cambio de métrica,


y estos dos son los diseños rítmicos que se usan.

4.2.3 Black Dog

Tempo: 165 - 159 Género: Hard Rock Artista: Led Zeppelin Ubicación temporal: 1971 Origen: Londres Idioma: Inglés

Métrca 4/4 Verso Coro Verso


Formato 6/4 4/4 6 6/4 4/4 3/4 4/4 6/4 4/4 5/4 4/4 6/4 4/4

Voz principal

Voz secundaria

Guitarra

2da Guit/solo

Bajo

Crash/Ride

Hihat

Redoblante/Toms

Bombo

Planos sonoros Verso Coro Verso


Ride
Primer plano/ Voz (sola) Guitarra Voz (sola)
Voz
Fore-ground Batería Batería Batería
Batería
Segundo
Guitarra Guitarra Guitarra
plano/middle - Bajo
ground
Bajo Bajo Bajo

Tercer plano/ Feedback de guitarra y bajo en el calderón


background 2da voz
Procesos de señal
(fx)/efectos(de Delay - Voz
color) sobre el Overdrive - Guitarra
timbre
Puente Verso Coro
6/4 4/4 6/4 4/4 7/4 4/4 3/4 4/4 5/4

Puente Verso Coro


Voz Ride
Voz (sola) Guitarra
Batería/Crash Voz
Batería Batería
Guitarra Batería
Guitarra Guitarra
Bajo Bajo
Bajo Bajo

Verso Solo
4/4 6/4 4/4 6/4 4/4 Rit

Verso Solo
Solo de guitarra
Voz (sola)
Batería
Batería
Fills de voz
Guitarra rítmica
Guitarra
Bajo
Bajo
Fills de voz

Fills de voz

Fade out
Dimensiones Verso Coro Verso Puente

Este se comporta igual que el


El ritmo en esta sección gira Lo destacable de esta sección Tanto la voz, como el riff
anterior, con excepción que
en torno al riff principal de la a nivel rítmico es que que la acompaña tienen
al terminar la melodía son
Elementos guitarra, al fraseo de la voz aunque el coro sigue estando una gran actividad rítmica
distintos los compases en los
rítmicos y a los cortes que efectúa en 4/4 la batería desplaza en cuanto a la figuración que
que entra la voz (en esta se
todo el formato para dar los acentos agógicos del usan (combinaciones de
encuentra un 5/4 que no estaba
entrada a la melodía compás semicorcheas)
antes)

La armonía empieza su Se continúa con una variación El riff del puente a nivel
función a partir del corte que del riff del verso, que a Los elementos armónicos armónico se acompaña
Elementos da la entrada a la melodía de continuación se desplaza a que se encuentran en este en su gran mayoría con
armónicos la voz. Se puede distinguir una una región de subdominante, verso son iguales a los del power chords a diferencia
cadencia que se resuelve al la cual desemboca en la anterior de antes que era más
final del riff melodía del verso melódico
La única variación a nivel
La melodía es lo primero que Se encuentran dos variaciones melódico que este verso La melodía del puente
entra en la canción, posee un melódicas del riff principal tiene con el anterior tiene más saltos interválicos
Elementos
carácter tonal y va por y en la segunda entra una es que al final de la sección que en el verso y en la
melódicos
movimiento conjunto a voz secundaria para se queda la voz con un delay segunda parte de la célula
excepción de algunos saltos armonizar y se le suma la segunda voz es más aguda
en la última nota
El carácter de la voz se puede Acá el carácter lo marca la Es el mismo carácter, pero al final Por la actividad rítmica que tiene,
Carácter apreciar algo agresivo variación del riff de guitarra de la sección cambia para el puente es un carácter enérgico
Aunque empieza con un solo La dinámica sube aún más
Relación instrumento sonando, con la variación del riff En esta sección la dinámica
En cuanto a las dinámicas
dinámicas y tiene una dínamica bastante y al entrar la voz secundaria sube más que en el coro
es igual al primer verso
desarrollo alta, que va alrededor en la segunda parte de la llegando a un forte
un mezzoforte sección, suena más lleno

Verso Coro Verso Solo

Este se comporta igual que los El solo tiene un claro motivo


anteriores, con excepción que Este se comporta igual el rítmico que se repite varias
A nivel rítmico se comporta
al terminar la melodía son segundo verso, ya que este veces al inicio, y después
igual que el coro anterior,
distintos los compases en los tiene el mismo ritardando que se comienza a desarrollar,
con excepción que el último
que entra la voz (en esta se se hace para entrar al puente la segunda voz que acompaña
compás es de 5/4 y no de 6/4
encuentra un 7/4 que no pero esta vez se entra al solo tiene unas figuras rítmicas
estaba antes) irregulares con relación al solo

Los elementos armónicos Los elementos armónicos Esta sección posee el mismo
Los elementos armónicos son
que se encuentran en este que se encuentran en este tratamiento armónico del
los mismos que los del
verso son iguales a los verso son iguales a los puente, que es lo que
primer coro
anteriores anteriores acompaña al solo

La melodía en esta sección


Los elementos melódicos Los elementos melódicos En este verso se añade una está encabezada por el
son los mismos que en el son idénticos a los del primer segunda guitarra que solo de guitarra, y por fills de
primer verso coro armoniza el riff principal voz que ejecuta la voz para
colorear

Posee el mismo carácter del El carácter de esta sección es igual Posee el mismo carácter del El carácter es similar al del puente
primer verso al del coro anterior segundo verso ya que comparte varios elementos

Esta sección tiene una


En cuanto a las dinámicas La dinámica se sube aún más
La dinámica permanece igual dinámica mayor al añadir
es igual a los versos que en el puente para darle
que en el primer coro peso instrumental
anteriores fuerza al solo de guitarra
con la segunda guitarra
Formato Color Rítmica Melódica Armónica Otros
Voz principal X X X
Voz secundaria X X X
Guitarra X X X
2da guitarra/solo X X X
Bajo X X X
Batería X X

Caracaterísticas generales del audio

El sonido de la guitarra se puede ubicar entre un fuzz y un overdrive el cual le da


un carácter agresivo a los riffs y los solos, el bajo tiene un poco de distorsión la
batería tiene un sonido seco, y la voz es un timbre brillante y con una modificación
por parte del cantante al hacerla rasgada.
4.2.4 Burn
Tempo: 190 Género: Hard Rock Artista: Deep Purple Ubicación temporal: 1974 Origen: Londres Idioma: Inglés

Métrica 4/4 Intro Verso Coro Riff intro Verso Coro Riff intro
Formato

Voz principal

Voz secundaria

Guitarra

2da Guit/solo

Teclado

Solo teclado

Bajo

Crash/Ride

Hihat

Redoblante/Toms

Bombo

Planos sonoros Intro Verso Coro Riff intro Verso Coro Riff intro
Primer plano/ Guitarra Voz Voz Guitarra Voz Voz Guitarra
Fore-ground Batería Batería 2da Voz Batería Batería 2da Voz Batería
Segundo Guitarra Guitarra
Bajo Batería Bajo Batería Bajo
plano/middle - Bajo Bajo
ground
Teclado Guitarra Teclado Guitarra Teclado
Teclado Teclado

Tercer plano/ Teclado Teclado


background

Procesos de señal
(fx)/efectos(de Overdrive - Guitarra Reverb -
color) sobre el Órgano - Teclado Voz
timbre

Puente Riff intro Solo Guitarra

Puente Riff intro Solo Guitarra


Guitarra
Voz Solo Guitarra
Batería
Guitarra
Bajo Batería
Batería
Teclado Bajo
2da voz

Teclado Teclado
Intro Puente Solo Teclado

Intro Puente Solo Teclado


Guitarra
Voz Solo Teclado
Batería
Guitarra
Bajo Batería
Batería
Teclado Bajo
2da voz
Bend de guitarra de la
Teclado Guitarra
sección anterior

Sintetizador

Riff intro Verso Coro Riff intro/Outro

Riff intro Verso Coro Riff intro/Outro


Guitarra Voz Voz Guitarra
Batería Batería 2da Voz Batería
Guitarra
Bajo Batería Bajo
Bajo
Teclado Guitarra Teclado
Teclado

Teclado
Dimensiones Intro Verso Coro Puente

El riff principal de la guitarra Por parte de la melodía


y los fills que ejecuta la La melodía de la voz y los se vuelve a recuperar
La actividad rtímica que la actividad rítmica que
batería en el fills que hace la batería
había en el verso se había en el verso. Al final
Elementos acompañamiento tienen tienen gran contraste
reduce bastante por lo que de la sección como en el
rítmicos gran actividad rítmica. rítmico por lo que están
el coro se compone de una coro, se queda en una sola
También hay varios cortes siendo ejecutados al mismo
sola nota en la melodía nota, pero acá va
cuando se presenta este tiempo
motivo acompañada de varios
cortes

El color que se forma con el Esta sección entra dentro


El riff está compuesto por órgano y la guitarra Esta sección la compone del quinto grado y se va
Elementos intervalos es bastante interesante solo un acorde con el bajo moviendo descendente
armónicos de 4ta, está construido y llena el espectro armónico que va moviendose por hasta llegar al mismo punto
sobre la tónica sigue una progresión tonal el arpegio de este mismo de la progresión del verso
( i - VII - i - IV) (IV - i)

La melodía de la voz
En esta sección la melodía
tiene cualidades tonales,
de la voz tiene muchos
El motivo principal tiene tiene movimiento conjunto
más saltos interválicos
una cualidad pentatónica excepto al final del motivo
El coro como tal tiene que la que se encuentra
Elementos y se repite a la mitad de los que se presentan varios
una sola nota armonizada en el verso. También al final
melódicos versos, cada vez saltos. La batería también
con bastante potencia hace lo mismo que en el coro
que se terminan los coros tiene un papel rítmico en esta
al dejar una nota
y al final de los solos sección, los fills que hace
armonizada seguida del
tiene mucha dirección
riff principal
melódica

Esta sección incrementa el


Esta sección tiene un carácter Por la manera en la que se
Carácter enérgico
En esta sección se percibe un
interpreta, es más agresivo
carácter agresivo del coro
carácter parecido al de la anterior y es más activa que este

Por el tempo de la canción


Relación La dinámica permanece En el coro sube bastante la Tiene la misma dinámica
los efectos del formato
dinámicas y muy parecida a la de la dinámica al añadirse otra que el coro, pero con mayor
y la actividad de la batería
desarrollo sección anterior voz, y también por la actividad rítmica
empieza arriba en dinámica
intensión de los instrumentos
Solo guitarra Puente Solo teclado Riff intro/outro

El solo tiene una gran


actividad rítmica debido Este solo tiene un nivel La diferencia entre esta
a la complejidad ténica de complejidad parecido sección y todas las veces
que tiene. Este puente posee las
al de guitarra, pero hace uso que se ha presentado el
En la segunda sección de mismas cualidades rítmicas
de otras figuraciones rítmicas. riff principal de la canción
este se presenta una que el anterior
También hace los arpegios es que va seguido de unos
secuencia rítmica del final cortes que forman el outro
que se va repitiendo
hasta terminar este
La armonía presente en el
La armonía de esta sección
acompañamiento del solo
es la misma que todas las
es la misma del verso.
Los elementos armónicos La armonía presente en veces que se presenta
A la mitad de la sección se
presentes son los mismos esta sección es la misma el riff principal. Y en los
presenta una serie de
que en el puente anterior que en el solo de guitarra cortes pertenece al mismo
arpegios que culminan el
acorde sobre el que se
solo
forma el motivo anterior

La complejidad técnica
del solo no solo involucra La diferencia de este solo
la parte rítmica sino con el anterior, es que
El contenido melódico
también la melódica sintetizador saca todo el
de esta sección es igual
ya que este es el que En esta sección los provecho que puede de
al de cada vez que se
lleva la melodía principal elementos melódicos su amplia gama de sonidos.
presenta el riff pirncipal
en esta sección. son iguales a los Durante los arpegios,
a excepción de las notas
Hacia el final de esta del puente anterior ejecutados con sonido de
que se ejecutan en los
queda la guitarra ejecutando órgano, también lo está
cortes del final
una secuencia acompañando un
de arpegios sintetizador arriba de este

En esta sección el carácter Esta sección tiene un carácter Tiene el mismo carácter
El carácter es igual que el
empieza agresivo y después muy parecido al solo enérgico del intro, pero es un
puente anterior
enérgico de guitarra poco mayor debido a los cortes

La dinámica permanece La dinámica está más arriba


En esta sección la
igual que en el puente La dinámica es igual a la en esta sección que cuando
dinámica es igual que
pero tiene una curva del puente anterior se presenta el riff principal
en el solo de guitarra
debido a que es un solo las otras veces

Formato Color Rítmica Melódica Armónica Otros


Voz principal X X X
Voz secundaria X X
Guitarra X X X X
2da guitarra/solo X X
Teclado X X X X X
Solo teclado X X
Bajo X X
Batería X X
Caracaterísticas generales del audio
La guitarra tiene efecto de overdrive durante la canción, y tiene un
sonido bastante brillante como el que producen las pastillas del
puente, la batería tiene un sonido seco, la voz un timbre
agudo y brillante; también tienen un teclado con efecto de órgano
el cual rellena el espectro armónico, por último también hay un
sintetizador, que ayuda a crear un ambiente misterioso

4.3 Síntesis
Tango:
Libertango Escolaso
Elementos rítmicos Anticipaciones rítmicas de Acentuación de la clave de
semicorcheas, acentuación Tango, cuando hay dos
de la clave de Tango. melodías al mismo tiempo
Cuando hay dos melodías al se presenta diferentes
mismo tiempo, hay una que combinaciones con la
tiene notas largas, y la otra subdivisión de
la complementa con semicorcheas y unísonos
subdivisiones de corchea y rítmicos, cambio de
semicorchea. métrica, contraste con
sección de menor tempo.
Elementos melódicos Al ser una fuga, hay Cuando se usan los motivos
elementos melódicos que con semicorcheas, se
permanecen iguales pueden notar varias
mientras se van sumando bordaduras que siempre se
unos nuevos ligados a la presentan con la nota de
armonía y melodía abajo. En las partes que la
existente. También la melodía se vuelve modal
melodía está basada en está ligada a los préstamos
secuencias con intervalos modales, en la melodía se
específicos que van presentan varias tensiones,
variando a medida que se generalmente la 9na.
mueve el bajo
cromáticamente.
Elementos armónicos La armonía está Se presentan bastantes
completamente ligada al préstamos modales sin
desarrollo del motivo embargo al final de cada
principal y el movimiento sección se evidencia la
del bajo que en su mayoría dominante de la tonalidad.
es cromático. Al final de Se notan varios acordes de
cada sección se presenta la estructura por segundas, y
dominante de la tonalidad, algunos que tienen una
la sección que rompe con lo disposición cerrada por las
anterior es la sección “B” segundas que presentan,
en la que se aplica una muchos de los acordes
secuencia que se repite del también se encuentran en
primer al segundo sistema inversión.
un tono abajo.
Hard Rock:
Black Dog Burn
Elementos rítmicos Cambios de métrica entre Entre los versos se usan
cada una de las frases en las unos fills bastante marcados
que queda la voz sola y va a de batería, y los cortes al
entrar el riff principal de entrar el riff principal
guitarra; cambio del acento también ayudan a que sea
agógico en la sección del destacable este aspecto.
puente, la melodía presenta
más figuras rítmicas cortas
que largas.
Elementos melódicos La melodía de la voz se La melodía de la voz, al
presenta en un registro alto igual que la otra canción
hecha para que lo cante un también se encuentra en un
tenor. Tiene un leve rasgueo registro alto y es un color
en la voz como efecto brillante.
tímbrico, la melodía del
solo se presenta por la
escala pentatónica.
Elementos armónicos Uso de power chords, lo Uso de power chords
que ayuda a caracterizar el
sonido del Rock

4.4 Composiciones y arreglo

A continuación se presentan los pasos realizados dentro del proceso creativo de las dos
composiciones y el arreglo, y se explica qué elementos se extrajeron para cada una de las
partes del producto de lo explicado anteriormente en la síntesis.
4.3.1 Composición N°1: “Talking with the moon”
Esta composición tiene como objetivo explorar la parte más agresiva de ambos géneros,
combinado con la forma que poseen algunas obras de Piazzolla, que no son tan particulares
para un tema de Hard Rock, y en parte también hacer una exploración rítmica de las diferentes
posibilidades de acompañamiento.

 Diseño de las células rítmicas, las cuales contienen anticipaciones de cuatro


semicorcheas en el cuarto tiempo del compás anterior al que empiece el motivo, y
diferentes combinaciones de corcheas y semicorcheas acentuando la clave del Tango.
 Creación de la armonía para el intro/coro; hay préstamos modales del modo locrio
(Bb – Dbm7 – Emaj7 – Am )
 Melodía lead de la guitarra líder para el intro/coro (misma melodía de la voz durante
el coro). Tiene la característica principal de moverse por grados conjuntos en las notas
largas, y se desplaza un tono hacia abajo el motivo completo de cuatro compases.
 Diseño de la armonía para el verso; está basada en las secciones de Piazzolla que el
bajo tiene un movimiento cromático, y también en las que la tónica se presenta como
acorde menor y después más adelante mayor.
 Diseño del acompañamiento para el verso (Guitarra, bajo y batería), se buscó que
fuera una sección activa rítmica y que contrastara con la melodía.
 Creación de la melodía del verso, su construcción está basada en las secciones de
Piazzolla que hay melodías que tienen poca actividad rítmica.
 Forma de la composición, la cual está basada en la forma de “Escolaso”, el cual tiene
una forma poco convencional para una canción de Hard Rock (Intro – A – B – C (x2)
– D (contrastante) – A – B – C (primera parte) – E).
 Creación de los solos de guitarra. Se ubican dentro de la sección “C” y tienen la
construcción de las melodías de Piazzolla que poseen más actividad rítmica.
 Creación de un outro; acá ocurre un cambio de métrica a 6/8 que ocurre en varias
obras de Piazzolla.
4.3.2 Composición N° 2: “It’s time for a change”
En esta composición el objetivo es exaltar la parte más sensible de ambos géneros, también
hacer una exploración más a nivel melódico y armónico a diferencia de la anterior.

 Componer la armonía para el intro (que es la misma del verso), en esta composición
se usan unas disposiciones para los acordes mucho más cerradas, y al explorar más a
nivel armónico se encuentran acordes por estructura de segundas que van conducidos
a varios préstamos modales.
 Diseño de las contramelodías del intro; en el intro se empieza con un chord melody
por parte del bajo, mientras ambas guitarras hacen la misma armonía en diferentes
registros para rellenar el espectro armónico.
 Creación de la melodía del verso y el coro, esta al igual que la melodía de la
composición anterior se basa en las melodías lentas de Piazzolla, pero en esta se
trabajan diferentes tensiones con respecto a la armonía y una figuración rítmica
distinta.
 Diseño de la armonía del coro. Como en algunas canciones de Hard Rock, y algunas
obras de Piazzolla, empieza en el subdominante de la tonalidad, pero se conduce con
algunas inversiones de acordes, estructuras de segundas, y el uso de transportar la
armonía un tono abajo, que es un recurso usado constantemente por Piazzolla.
 Diseño de la base para la parte anterior. En esta sección se quiso exaltar la base de
batería que se escucha en el Tango tradicional, que es algo mucho más a modo de
marcha, mientras que una guitarra usa un leve overdrive para introducir un poco el
ambiente de Rock con unas disposiciones y tensiones que son más apegadas a como
presenta los acordes Piazzolla.
 Creación de los solos, en esta sección hay dos solos improvisados sobre la armonía
del verso (C#m7 – Eb7#5 – Dmaj7 – F#m/C) que van desde un piano hasta un forte
culminando en un corte de todos los instrumentos.
4.3.3 Arreglo Libertango:
Para el arreglo de “Libertango” se toman en cuenta los elementos originales de la obra, cómo
se pueden aprovechar dentro del formato de Noise Petra y a la vez añadir elementos nuevos
basándose en diferentes posibilidades de timbre, como lo son el delay, el cambio de
micrófonos con el selector durante una nota larga y el uso del pick deslizándolo sobre las
cuerdas.
 Creación de un chord melody basado en la armonía que se puede evidenciar en la
primera sección (A), usando el delay e interpretándose de una manera libre para crear
un ambiente ambiguo.
 Uso de la melodía líder de la sección A2 sobre el chord melody presentado
anteriormente, y adecuar un acompañamiento apropiado del bajo y la batería.
 Diseño de un riff de guitarra usando la melodía de la sección anterior sobre la
armonía, que es la misma presente anteriormente para ser utilizado en A3, mientras
la otra guitarra toma el liderazgo ejecutando la melodía que se añade en la obra
original en esta sección.
 Para la sección B, crear varios cortes para que haga contraste con las partes anteriores
no solo en cuanto a la dinámica (acá ya entra un forte).
 Creación de un ambiente parecido al del intro pero con un tempo estable sobre la
sección que en la obra original sería A4, acá aparece el motivo melódico principal de
“Libertango”.
 Diseño de una sección para los solos de guitarra, los cuales van improvisados sobre
la armonía principal de la obra y con una base que acentúa la clave del Tango (en el
bajo acentuando algunas notas, y en la batería sobre una subdivisión de semicorcheas
en el hihat).
 Para pasar del primer solo, que es con guitarra clean, al segundo, que es con overdrive
se creó una sección intermedia que funciona como un puente para ayudar a crear
contraste entre estos 2, producido solamente por mismo patrón de bajo del primer
solo sobre una guitarra apoyándolo.
 Crear la sección del outro, que principalmente va a seguir la curva que llevaba el
segundo solo, así que entra en un fortissimo con una ligera variación del motivo
melódico principal de “Libertango” presentado una octava arriba. Finalmente se
termina en el primer acorde que se presenta en el intro pero con la última nota se
convierte en un acorde “menor Maj7”.
5. CONCLUSIONES

Desde el inicio del proceso se presentaron problemas para plantear la pregunta de


investigación y la justificación, el problema se debía a que el proyecto estaba pensado desde
una visión muy general, ya que se tomaba para lograr la fusión el género del Tango en su
totalidad. Esto hacía que fuera algo bastante amplio y complicado para lograrse en el tiempo
que se tenía que desarrollar este trabajo, la solución fue hacer énfasis en un solo artista de
Tango para usar como referente a la hora de extraer los elementos musicales. Se pensó en
Astor Piazzolla porque lo que él aportó a este género es muy interesante personalmente;
aparte tuvo contacto con el Rock y un formato eléctrico a lo largo de su trayectoria.

Al empezar a desarrollar el Marco teórico el mayor problema fue encontrar fuentes que
hablaran acerca de los términos “fusión” y “arreglo compositivo”. Este último, en el libro
que se buscó no se encontraba formalmente, y se tuvo que recurrir a construir la definición a
partir del texto y los ejemplos que se encontraban allí. Más adelante, en el Marco
metodológico, hubo un inconveniente para encontrar el modelo de análisis para las obras
“Libertango” y “Escolaso”. Se decidió analizar la reducción para piano de ambos ya que en
el formato completo era un poco más complejo y demorado, para solucionar el problema se
llegó a la conclusión que se debían sacar puntualmente los elementos armónicos, melódicos
y rítmicos en una tabla aparte de las anotaciones encontradas en las partituras.

Con los análisis, el modelo propuesto para las obras de Piazzolla funcionó bastante bien,
aunque nunca se había trabajado con las tablas que se crean en Word, así que para
organizarlas fue un proceso demorado para que no quedaran espacios indeseados dentro del
documento. Con los temas de Hard Rock, en los cuales se implementó el modelo de análisis
auditivo de la maestra Ana Giraldo, al momento de digitalizarlos se presentó la dificultad que
nunca se habían realizado de esta manera. También sin un buen dominio del programa Excel
el tiempo que se invirtió en terminar esta tarea fue mucho más de lo esperado inicialmente.
Dentro del desarrollo del producto se pudo encontrar que habían dos cosas bastante opuestas
en las composiciones y en el arreglo, en las dos primeras, hubo elementos de Piazzolla que
habían que usarse casi literalmente, debido a que en general lo que suena en este formato,
sobre todo con el overdrive de las guitarras y el timbre de la voz, hace que suene más
inclinado hacia el Rock. Para algunas secciones se tuvieron que revisar obras de Piazzolla
escritas para guitarra, analizando las disposiciones que se usaban en éstas ya que este
instrumento debido a su afinación tiene unas digitaciones distintas a otros. Para el arreglo si
se usaban los elementos muy literales, sonaba bastante a Tango, como si fuera un cover más,
así que tocaba añadir motivos nuevos más del lado del Rock, como el caso de los riffs de
guitarra, o algunos cortes muy marcados rítmicamente para poder que sonara más a un
arreglo. Otra cosa que se añadió fue el uso del delay para que se creara un ambiente
contrastante con el formato original de “Libertango” usando elementos tímbricos de la
guitarra como lo es el deslizar el pick sobre las cuerdas, o mover el selector de los micrófonos
mientras se está ejecutando un acorde.

En la parte de la grabación fue donde se presentaron más problemas. El primer día, que le
correspondía al baterista, era la primera vez que el grababa; también la primera vez que en el
estudio se grababa batería, y por otra parte lo escrito no era 100% seguro que se tocara
fielmente. Para solucionar estos contratiempos se recurrió a lo aprendido durante los
semestres pasados en el énfasis de Arreglos, dar prioridad a los cortes y los apoyos con las
melodías, contramelodías y el bajo; si hay dificultades de ejecución, simplificar manteniendo
la idea inicial lo más fiel posible, también dar espacio a que el intérprete aporte sus propias
ideas al tema que se está grabando. En total de las tres horas que se planeaba en promedio
para grabar batería, resultaron ser nueve. Con el bajo no hubo nada fuera de lo común, la
grabación duró tres horas.

Para las guitarras se tenía presupuestado que durara lo mismo del bajo, el inconveniente
surgió por el equipo que había, eran pedales con los que los guitarristas nunca habían tocado,
y tenían bastantes posibilidades para programar el sonido que se quería. Esto fue lo que hizo
que las tres horas iniciales se transformaran en ocho y medio. Finalmente para las voces, que
fue el último día, se cometió el error de grabar una voz secundaria antes que la principal, lo
cual ocasionó que se tuviera que volver a repetir el proceso posteriormente para que la
terminación de las palabras y el carácter con el que fue grabada la voz líder coincidieran.
Otra cosa que sucedió fue un problema de registro en otro tema, la melodía no sonaba de la
manera que debería debido al registro del hombre que lo estaba grabando. La solución fue
cambiar el compás que estaba dando problemas por una melodía con un carácter parecido a
la original, y con movimiento interválico similar.

Se puede deducir que el Hard Rock y el Tango de Astor Piazzolla no están tan alejados entre
sí, ya que el segundo usa figuras rítmicas que se pueden encontrar mucho dentro del primero,
aunque ya, en otras características si se pueden identificar varias diferencias bastante
marcadas, como en la forma de las obras de Piazzolla, éstas no tienen una estructura fija, y
si se llega a comparar con el Rock en general, curiosamente se haya que a nivel de forma se
parece bastante al Rock Progresivo. Otras diferencias significativas son las disposiciones de
los acordes (son bastante cerrados con uso de acordes por 2das), la estructura armónica, la
cual no sigue una progresión fija si no que se basa en movimientos cromáticos o
transposiciones de motivos que se presentan anteriormente. Para lograr una fusión
satisfactoria entre ambos géneros, y no solo entre el Tango y el Rock, sino a nivel general,
se debe tener en cuenta que las características principales de cada uno tienen que ser
perceptibles. Lo bueno es que los elementos musicales que se extraen de cada género, la
mayoría son bastante marcados, y se tiene una amplia variedad de posibilidades para lograr
que el resultado sea satisfactorio; otra cosa importante es que se debe aprovechar al máximo
el formato en el cual se va a trabajar, cuando se pone a trabajar todo lo anterior en conjunto
el producto final es muy posible que sea exitoso.

Este trabajo, personalmente sirve como una adición perfecta para la banda “Noise Petra”
ampliando su sonido, y las herramientas que se usan para componer otros temas en un futuro.
También sirvió para ayudar a medir el nivel instrumental que tienen en este momento cada
uno de los integrantes, darse cuenta de las falencias y las fortalezas de cada uno; como pueden
ser explotadas y corregidas. En cuanto a la visión como arreglista se aprendió a solucionar
problemas de otras maneras a las que se acostumbraba, y también se visualizaron algunos
errores a la hora de escribir para ciertos instrumentos específicos como la batería.
6. BIBLIOGRAFÍA

Allmusic. (s.f.). Hard Rock. Obtenido de http://www.allmusic.com/style/hard-rock-ma0000002636

Ankeny, J. (s.f.). Deep Purple Biography. Obtenido de Allmusic.com:


http://www.allmusic.com/artist/deep-purple-mn0000192382/biography

Azzi, M. S. (2002). Astor Piazzolla Su vida y su música. Buenos Aires: El Ateneo.

Boras, T. (2005). Jazz Compotition and Arranging. Nueva York: Thomson Schirmer.

Brouwer, L. (1982). La música, lo cubano y la innovación. La Habana: Letras cubanas.

Cerone, P. M. (09 de 2009). El tango y el rock. Quinta dimensión. Obtenido de


http://www.quintadimension.com/televicio/index.php?id=260

Davis, S. (2008). Led Zeppelin: El martillo de los dioses. Barcelona: Robinbook.

Elrewine, S. (s.f.). Led Zeppelin Biography. Obtenido de Allmusic.com:


http://www.allmusic.com/artist/led-zeppelin-mn0000139026/biography

Ferrer, H. (1999). El tango: Su historia y evolución. Buenos Aires: Continente.

García Jimenez, F. (1965). El Tango historia de medio siglo. Buenos Aires: Eudeba.

Guillet, C. (2003). Historia del Rock: El sonido de la ciudad. Ma Non Troppo.

Mármol, O. (s.f.). Julio de Caro. Obtenido de elportaldeltango.com:


http://www.elportaldeltango.com/historias/decaro.htm

Matamoro, B. (1996). El tango. Madrid: Acento.

Monroy, L. (2014). !Se armó¡ El Tango de Astor Piazzolla en el violín. Trabajo de grado. Bogotá:
Universidad El Bosque.

Nudler, J. (s.f.). Todo Tango. Obtenido de


http://www.todotango.com/creadores/biografia/44/Astor-Piazzolla/

Peryonel, M. (2013). Club Atlético de Mutantes [Grabado por 3. t. Michel Peryonel]. Buenos Aires,
Argentina: FYN S.A.

Pessinis, J., & Kuri, C. (s.f.). Piazzolla: Cronología de una revolución. Obtenido de Piazzolla.org:
http://www.piazzolla.org/biography/biography-espanol.html

Piazzolla, A. (1974). Libertango [Grabado por A. Piazzolla]. Milán, Italia: Carosello.

Purple, D. (1972). Machine Head [Grabado por D. Purple]. Montreux, Francia: EMI.

Purple, D. (1979). Burn [Grabado por D. Purple]. Montreux, Francia: EMI.

RAE. (s.f.). Arreglo. Obtenido de Obtenido de http://http://dle.rae.es/?id=3iEfcKG&o=h


Shuker, R. (2002). Popular music: The Key concepts. Londres: Routlegde.

Zeppelin, L. (1969). Led Zeppelin [Grabado por L. Zeppelin]. Londres, Inglaterra: Atlantic Records.

Zeppelin, L. (1971). Led Zeppelin IV [Grabado por L. Zeppelin]. Londres, Inglarerra: Atlantic
Records.

Das könnte Ihnen auch gefallen