Sie sind auf Seite 1von 37

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

CAPACIDAD DE CARGA
DE LOS SUELOS.
INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA

Trabajo investigativo de carácter


Diciembre de 2017 bibliográfica acerca de la capacidad de
carga de los suelos.
En este trabajo investigativo; se reúnen los datos existentes
en cuanto a la capacidad de carga de los suelos, se recopila
información generada por cinco autores, en cuanto al tema
pertinente. Finalmente se vinculan estos datos (Nominales)
con los factores de seguridad de la NEC2: Cap. 5. Geotecnia

1
Imagen de portada extraída de: http://www.geocron.com/relleno.htm
2
Norma Ecuatoriana de la Construcción. Año: 2015
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA REFERENTE A:

<< “Capacidad de carga de los suelos.” >>

CONCERNIENTE A LA ASIGNATURA DE GEOTECNICA Y CMENTACIONES

NOVENO CICLO “A”

CHRISTIAN PACHECO R.
CHRISTIAN YANZA P.

JAIME L. OLSON

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA


UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CUENCA-ECUADOR

2017

ii
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Comprender y conocer la teoría de capacidad de carga de los suelos; establecer los enfoques de
diversos autores, así como poder plantear una discusión académica al respecto, exponiendo qué
formulas deducidas son las más recomendables en función del tipo de suelo y de la cimentación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I. Establecer la importancia de los estudios de capacidad de carga de los suelos.

II. Conocer los modos de falla más comunes de los suelos, debido a cargas de cimentaciones.

III. Realizar un análisis de las ecuaciones utilizadas en el cálculo de la capacidad de carga de los
suelos.

IV. Ser conocedor de la ecuación de Terzaghi y los parámetros que relaciona.

V. Ser conocedor de la ecuación de Meyerhof y los parámetros que relaciona.

VI. Ser conocedor de la ecuación de Ecuación de Hansen y los parámetros que relaciona.

VII. Ser conocedor de la Ecuación de Vesic y los parámetros que relaciona.

VIII. Ser conocedor de la ecuación de capacidad de carga general de los suelos.

IX. Establecer una comparación de las ecuaciones anteriormente citadas, así como de los
parámetros que éstas utilizan como insumo para el cálculo de la capacidad de carga de los
suelos.

iii
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Contenido
OBJETIVOS............................................................................................................................................... iii

OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................. iii

OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................... iii

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 2

Parte primera: Generalidades ................................................................................................................. 3

1.1 Cimentación Cuadrada: ........................................................................................................... 3

1.2 Cimentación Rectangular: ....................................................................................................... 4

1.3 Cimentación Corrida: ............................................................................................................... 5

1.4 Cimentación Combinada: ........................................................................................................ 5

1.5 Losas de cimentación: ............................................................................................................. 6

Parte Segunda: Capacidad de carga de los suelos. ................................................................................. 7

2.1 Descripción: .................................................................................................................................. 7

2.2 Modos de falla de los suelos: ........................................................................................................ 7

2.3 Ecuaciones de capacidad de carga de los suelos: ......................................................................... 8

2.4 Ecuación de la capacidad de carga según Terzaghi. ...................................................................... 9

2.4.1 Ecuaciones de falla para capacidad última por corte general. ............................................... 9

2.4.2 Ecuaciones de falla para capacidad última por corte local................................................... 11

2.5 Modificaciones debidas a la presencia de nivel freático. ............................................................ 12

2.5.1 Caso en el que el nivel freático esta entre la superficie del suelo y la profundidad de la
cimentación. .................................................................................................................................. 12

2.5.2 Caso en el que el nivel freático es mayor que cero pero menor que el ancho B de la
cimentación ................................................................................................................................... 13

2.5.3 Caso en el que la profundidad del nivel freático a partir del inicio de la cimentación (d) es
mayor o igual que el ancho B. ....................................................................................................... 14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

2.6 Ecuación general de la capacidad de carga: ................................................................................ 14

2.6.1 Factores de capacidad de carga. .......................................................................................... 15

2.6.2. Factores de forma que van en función del ángulo de fricción interna. ............................... 16

2.7 Diversas ecuaciones más comúnmente usadas para el cálculo de la capacidad de carga máxima
de los suelos. ..................................................................................................................................... 18

2.7.1 Ecuaciones de Mejerhof ....................................................................................................... 18

2.7.2 Ecuaciones de Hansen .......................................................................................................... 19

2.7.3 Ecuaciones de Vesic ............................................................................................................. 22

Parte tercera: factores de seguridad presentados en la NEC 2015. ..................................................... 24

3.1 Factores de seguridad: ................................................................................................................ 24

Parte cuarta: Logros obtenidos, Conclusiones y recomendaciones. ..................................................... 30

4.1 Logros obtenidos:........................................................................................................................ 30

4.2 Recomendaciones: ...................................................................................................................... 31

4.3 Conclusiones: .............................................................................................................................. 31

Parte quinta: Bibliografía. ..................................................................................................................... 32

Bibliografía ............................................................................................................................................ 32

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

INTRODUCCIÓN

n documentos anteriores se ha hecho alusión a la importancia de un adecuado estudio de

E
suelos y, por qué razón esto no debería pasarse por alto. Principalmente, como se ha
manifestado el vínculo Suelo – Estructura es la parte más trascendente a estudiar, sin un
análisis apropiado, el proyectista no podrá prever la magnitud de los asentamientos a darse
por la aplicación de las cargas y mucho menos conocer exactamente las características del
suelo para la adecuada elección del tipo de cimentación. Por ello; resulta importante conocer
no solo los tipo de cimentaciones3 sino también los métodos para calcular la capacidad de
carga máxima de los suelos. Afortunadamente existen varios métodos que nos permiten
aproximarnos al valor real máximo4 (qu) que puede soportar un determinado suelo. En este
documento se hace una revisión de los métodos planteados por cuatro autores referentes a
cimentaciones superficiales y también se analiza una última ecuación denominada “Ecuación general
para el cálculo de la capacidad de carga máxima de los suelos” Con esta información y considerando
los diferentes parámetros o variables, se hará una deducción apropiada acerca de qué métodos son los
más realistas y cuales los más conservadores. Acto seguido se comparan los diversos análisis y se
establece un criterio de elección. Finalmente, se procede a revisar los factores de seguridad ocupados
por la NEC en cuanto a la capacidad de carga de los suelos.5

3
Recordemos que existen cimentaciones profundas y superficiales.
4
Una vez determinado el valor de capacidad máxima “qu”, se procede a dividir por un factor de seguridad “FS” que es
consultado en la Norma Ecuatoriana de la Construcción. (NEC)
5
Braja Das, recomienda como mínimo un factor de tres. Es decir, la carga máxima se divide para tres y con ello se obtiene
la capacidad última del suelo, por unidad cuadrada. Se sabe que estos valores son utilizados debido a la difícil
previsibilidad de comportamiento del suelo, como material de construcción.
2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

PARTE PRIMERA: GENERALIDADES


En primera instancia resulta menester establecer la funcionalidad de ciertas ecuaciones que intentan
predecir la capacidad de carga de los suelos, así como su alcance. Como funcionalidad los autores hacen
referencia, a que tipos de cimentación obedecen éstas y como alcance a, si son superficiales o en su
defecto no. Pues bien, este documento esta principalmente enfocado a las cimentaciones superficiales
de cualquier tipo. Dicho esto, resulta trascendente investigar acerca de cuáles son las cimentaciones
superficiales más comúnmente usadas. Para ello se hace alusión a lo establecido por (Jése Esaú de
Jesús Nij Patzán, 2009).. A continuación, se describen tales:

1.1 Cimentación Cuadrada:

Son como voladizos, que están sobresaliendo de la columna en dos direcciones, recibiendo una presión
de los suelos hacia arriba, esto provocará un esfuerzo de tensión en el fondo de la zapata. Ilustración
1.

Ilustración 1
Zapata cuadrada6
Nótese el efecto de los momentos.

6
Ilustración tomada de: http://www.edicioneslanca.com/catalog/product_info.php?products_id=47
3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Obviamente, tendrá que ser reforzada en su parte inferior para soportar las tensiones provocadas. Por
lo general esto se hace con mallas o “parrillas” de acero. Aquí el autor alude a que: “Puesto que estos
voladizos son frecuentemente de poca luz, el esfuerzo de corte es por lo general más crítico que la flexión
y merecen por lo tanto mucha atención”. Recordemos pues que a medida que el elemento se torna
más rígido difícilmente se flexionará. También se tiene que tener especial atención en la longitud de
desarrollo de los elementos. (Jése Esaú de Jesús Nij Patzán, 2009)

1.2 Cimentación Rectangular:


No resulta difícil deducir que las zapatas rectangulares tendrán características similares que las
cuadradas, sino que, de un lado más grande, esto es especialmente por economía. De esta manera la
sección se colocará en su posición de mayor inercia y por ende de mayor rigidez. Ilustración 2

Ilustración 27
Nótese el efecto de los momentos, Al ser relativamente más rígida en el eje X, puede soportarse un momento mayor.

7
Ilustración tomada de: http://www.edicioneslanca.com/catalog/product_info.php?products_id=47
4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

1.3 Cimentación Corrida:

El autor (Jése Esaú de Jesús Nij Patzán, 2009) cita a las zapatas corridas como “La ampliación de la parte
inferior de un muro, cuya finalidad es distribuir adecuadamente la carga sobre el suelo de la
cimentación. Éstas se usan normalmente en el perímetro de un edificio y a veces bajo los mismos muros,
interiores.” Ilustración 3.

Ilustración 3
Zapatas corridas. Ilustración tomada de: http://arquinathalia.blogspot.com/2012/08/cimentaciones-zapatas.html

1.4 Cimentación Combinada:


Véase la ilustración 4 para la discusión.

Ilustración8 4
Zapata combinada

8
Ilustración extraída de: https://es.slideshare.net/jimmy3788/c2-zapata-combinada
5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Aparentemente las zapatas corridas y las zapatas combinadas son similares, sin embargo, esto no es
cierto, varía tanto en la geometría como en los usos. Por lo general las zapatas combinadas se utilizan
para reducir las excentricidades. Un estudio profundo escapa a los objetivos de este documento, siendo
competencia de las asignaturas que tienen que ver con el hormigón armado.

Como se puede notar en la ilustración 4, éstas soportan las cargas de dos columnas (Pudiendo ser más).
Resultan muy eficientes cuando las columnas soportan cargas muy altas y de utilizarse zapatas aisladas
se necesitarían dimensiones considerablemente más grandes. Su sección puede ser tanto
rectangulares como cuadradas. “Una zapata para una columna tal, combinada con otra para una
columna exterior, puede diseñarse de manera que no sobrepase los límites de la propiedad” (Jése Esaú
de Jesús Nij Patzán, 2009).

1.5 Losas de cimentación:


Similar a las losas de los pisos de un pórtico, con la diferencia que debido al empuje del terreno la
tracción se genera en la parte superior, es decir, en otros términos, ésta está sometida a un momento
negativo. Por lo general su uso está dado cuando el suelo posee poca resistencia portante y los
asentamientos ocurrirán indudablemente. Así, los asentamientos tenderán a ser uniformes, que de no
serlos prácticamente la estructura perdería su vida útil. “El edificio flotará sobre la losa” (Jése Esaú de
Jesús Nij Patzán, 2009)

Ilustración 5
Losas de cimentación. Imagen extraída de:
http://www.generadordeprecios.info/obra_nueva/Cimentaciones/Superficiales/Losas/Losa_de_cimentacion.html

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

PARTE SEGUNDA: CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SUELOS.


2.1 Descripción:
Se cree conveniente haber analizado la parte primera de este documento, puesto que se presentan
breves comentarios e ilustraciones acerca de las diversas cimentaciones superficiales. Se verá que, en
función de cada cimentación, existen una ecuación que determina la capacidad de carga máxima de
los suelos. Claro, vale la pena; nuevamente hacer hincapié, que éstas obedecen especialmente a las
superficiales.

2.2 Modos de falla de los suelos:


Existen pues tres tipos de fallas de los suelos (Braja Das, 2012):

I. Falla por corte general. Ilustración 6.

II. Falla por corte local. Ilustración 7.

III. Falla por punzonamiento. Ilustración 8.

Ilustración 6
Falla por corte general. En este caso el suelo falla sin previo aviso. Nótese la superficie de falla.
Fuente: (Braja Das, 2012)

Ilustración 7
Falla por corte local. En este caso el suelo presenta un comportamiento de falla bueno. Nótese la superficie de falla.
Fuente: (Braja Das, 2012)

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Ilustración 8
Falla por punzonamiento. Nótese la superficie de falla.
Fuente: (Braja Das, 2012)

Para finalizar este apartado resulta importante saber, cuál sería el tipo de falla más común. Esta
pregunta la respondió Vesic en el año de 1963. Básicamente el trabajo de Vesic consistió en someter
placas circulares o rectangulares a cargas con diversas densidades secas del suelo. Él demostró que
para una densidad seca compactada, cuyo límite inferior es del 70% se presentarían fallas generales
por corte.

2.3 Ecuaciones de capacidad de carga de los suelos:

Se analizan las ecuaciones planteadas por los autores:

I. Terzaghi9

II. Meyerhof

III. Hansen

IV. Ecuación de Vesic

Y una última, denominada como la ecuación general para capacidad de carga de los suelos.

9
Karl von Terzhagi (1883- 1963)
8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

2.4 Ecuación de la capacidad de carga según Terzaghi.

Karl Von Terzhagi, fue considerado como el padre de la mecánica de suelos, por sus grandes
contribuciones a la rama. Él presento en el año de 1942 una teoría que abarcaba el análisis de la
capacidad de carga de las cimentaciones, en su estado último, para ello definió que una cimentación
superficial es “Si su profundidad, Df es menor o igual que su ancho” Véase la ilustración 9. Tomada de
(Braja Das, 2012).

2.4.1 Ecuaciones de falla para capacidad última por corte general.

Ilustración 9
Un estudio completo lo presenta (Braja Das, 2012)

Tras ciertas deducciones realizadas en la ilustración 9, Terzhagi, aplicando las ecuaciones del
equilibrio, expresó la capacidad de carga última como sigue:

Ecuación 1

1
𝑞𝑢 = 𝑐 ′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 10
2

10
Ecuación para cimentaciones continuas, es decir que cumplan las dimensiones anteriormente especificadas.
9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

En donde:

Así, Terzhagi llamó a Nc; Nq; y Ny “Factores de capacidad de carga” y claro, estos factores obedecen a
diversas ecuaciones, que han sido tomadas de (Braja Das, 2012)

Ecuación 2
Fuente: Braja Das

Ecuación 3
Fuente: Braja Das

Además,

Ecuación 4
Fuente: Braja Das

Al valor

𝐾𝑣𝑦 = 𝑆𝑒 𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑎.

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

De la misma manera, se establecen ecuaciones para cimentaciones cuadradas y circulares, ecuación 5


y 6 respectivamente.

Ecuación 5. Capacidad de carga última del suelo para fallas por corte general de cimentaciones cuadradas.

𝑞𝑢 = 1.3𝑐 ′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾

Ecuación 6. Capacidad de carga última del suelo para fallas por corte general de cimentaciones Circulares.

𝑞𝑢 = 1.3𝑐 ′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.3𝛾𝐵𝑁𝛾

2.4.2 Ecuaciones de falla para capacidad última por corte local.

Para estos casos cámbiese, las ecuaciones 1, 5 y 6 por:

Ecuación 7 Fuente: Braja das.

2 1
𝑞𝑢 = 𝑐′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾
3 2

Ecuación 8 Braja das.

𝑞𝑢 = 0.867𝑐′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾

Ecuación 9 Braja das.

𝑞𝑢 = 0.867𝑐′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.3𝛾𝐵𝑁𝛾

11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

2.5 Modificaciones debidas a la presencia de nivel freático.

Las ecuaciones anteriormente presentadas son para los casos en los que, se cuenta con que el nivel
freático esté muy por debajo de la profundidad Df. Sin embargo, esto no siempre es cierto, (Braja Das,
2012) considera tres casos, que se describen a continuación:

2.5.1 Caso en el que el nivel freático esta entre la superficie del suelo y la profundidad de la
cimentación.

Ecuación 10

𝑞𝑢 = 𝐷1𝛾 + 𝐷2(𝛾𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝛾𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 )

En donde,

𝛾𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜= Peso específico saturado del suelo

𝛾𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟= Peso específico del agua

Y, D1 y D2 se presentan en la siguiente ilustración:

Ilustración 10
Nótese las distancias D1 y D2. Fuente: (Braja Das, 2012)

12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

2.5.2 Caso en el que el nivel freático es mayor que cero pero menor que el ancho B de la cimentación

Para este caso,

Ecuación 11

𝑞𝑢 = 𝐷𝑓 ∗ 𝛾

Además, sustitúyase 𝛾 por:

Ecuación 12

𝑑
𝛾 ′′ = (𝛾𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝛾𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 ) + (𝛾 − 𝛾′ )
𝐵

Y;

Ecuación 13

𝛾 ′ = (𝛾𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝛾𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 )

Dedúzcase las distancias de d y B a partir de la ilustración 11.

13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Ilustración 11
Fuente: (Braja Das, 2012)

2.5.3 Caso en el que la profundidad del nivel freático a partir del inicio de la cimentación (d) es
mayor o igual que el ancho B.

Según (Braja Das, 2012) el agua no generará efecto alguno sobre la capacidad de carga del suelo.

2.6 Ecuación general de la capacidad de carga11:

Meyerhof en el año de 1963; estableció una fórmula que tenga en cuenta ciertos parámetros tales
como:

I. Cimentaciones rectangulares

II. Resistencia al corte a lo largo de la superficie

III. Inclinación de la carga.

11
Toda la información respecto a esta ecuación ha sido tomada de (Jése Esaú de Jesús Nij Patzán, 2009)
14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Por ello, generó, la que se conoce como “Ecuación general de la capacidad de carga” (Braja Das,
2012)
Ecuación 13

1
𝑞𝑢 = 𝑐 ′𝑁𝑐 ∗ 𝐹𝑐𝑠 ∗ 𝐹𝑐𝑑 ∗ 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 ∗ 𝐹𝑞𝑠 ∗ 𝐹𝑞𝑑 ∗ 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 ∗ 𝐹𝑦𝑠 ∗ 𝐹𝑦𝑑 ∗ 𝐹𝑦𝑖
2
En donde,

2.6.1 Factores de capacidad de carga.


Los factores de capacidad de carga, obedecen a la siguiente ecuación:

Ecuación12 14. Fuente: (Braja Das, 2012)

𝜑′
𝑁𝑞 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) ∗ 𝑒 𝜋 𝑡𝑎𝑛𝜑′
2

También:

Ecuación13 15. Fuente: (Braja Das, 2012)

𝑁𝑐 = (𝑁𝑞 − 1) ∗ 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝜑′

12
Esta ecuación fue presentada por Reisnner en el año de 1924,
13
Esta ecuación fue deducida originariamente por Prandlt
15
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Finalmente:
Ecuación 1614. Fuente: (Braja Das, 2012)

𝑁𝑦 = 2 ∗ (𝑁𝑞 + 1) ∗ 𝑡𝑎𝑛 𝜑′

2.6.2. Factores de forma que van en función del ángulo de fricción interna.

Finalmente ha de poder notarse que hacen falta ciertos parámetros más; denominados factores de
forma. Como su palabra lo dice, éstos dependen de la forma de la cimentación y se presentan a
continuación se hace hincapié en que han sido directamente extraídos de (Braja Das, 2012)

14
Vesic en el año de 1973 estableció la ecuación de Ny, sin embargo, había sido presentada anteriormente (Caquot y
Kerisel en el año de 1953)
16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Ilustración 12
Factores de forma, inclinación y profunidad en función del ángulo de fricción interna.
Ilustración directamente extraída de: (Braja Das, 2012). Página 145
De [DeBeer (1970); Hansen (1970); Meyerhof (1963); Meyerhof y Hanna (1981)

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

2.7 Diversas ecuaciones más comúnmente usadas para el cálculo de la capacidad


de carga máxima de los suelos.
2.7.1 Ecuaciones de Mejerhof

Ecuación 17.7. Ecuación de Meyerhof para carga vertical. Fuente: (Nij, 2009)

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑠𝑐 𝑑𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑠𝑞 𝑑𝑞 + 0.5𝛾𝐵𝑁𝛾 𝑠𝛾 𝑑𝛾

Ecuación 17.8. Ecuación de Meyerhof para carga inclinada. Fuente: (Nij, 2009)

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 + 0.5𝛾𝐵𝑁𝛾 𝑑𝛾 𝑖𝛾

Ecuación 17.9. Factores de capacidad de carga. Fuente: (Nij, 2009)


𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋∗tan ∅ ∗ 𝑡𝑎𝑛2 (45 + )
2
𝑁𝑐 = (𝑁𝑞 − 1) ∗ cot ∅

𝑁𝛾 (𝑁𝑞 − 1) ∗ tan(1.4∅)

Ecuación 17.410. Factores de forma. Fuente: (Nij, 2009)

𝐵
𝑠𝑐 = 1 + 0.2 ∗ 𝐾𝑝 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 ∅
𝐿
𝐵
𝑠𝑞 = 𝑠𝛾 = 1 + 0.1 ∗ 𝐾𝑝 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ∅ > 10°
𝐿
𝑠𝑞 = 𝑠𝛾 = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 ∅ = 0

Ecuación 17.11. Factores de profundidad. Fuente: (Nij, 2009)

𝐷𝑓
𝑑𝑐 = 1 + 0.2 ∗ √𝐾𝑝 ∗ , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 ∅
𝐵
𝐷𝑓
𝑑𝑞 = 𝑑𝛾 = 1 + 0.1 ∗ √𝐾𝑝 ∗ , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ∅ > 10°
𝐵
𝑑𝑞 = 𝑑𝛾 = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 ∅ = 0

18
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Ecuación 17.12. Factores de inclinación de carga. Fuente: (Nij, 2009)

𝜃𝑜 2
𝑖𝑐 = 𝑖𝑞 = (1 − 𝑜 ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 ∅

𝜃𝑜 2
𝑖𝛾 = (1 − 𝑜 ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ∅ > 10°

𝑖𝛾 = 0, 𝑝𝑎𝑟𝑎 ∅ = 0

Algunos autores permiten el uso de 𝑖𝛾 para cualquier valor de ∅, no únicamente para valores mayores a
10°, incluso para valores de ∅ = 0. Para los anteriores factores se tiene:


𝐾𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + )
2
∅ = ángulo de la fuerza inclinada respecto a la vertical

𝐵, 𝐿, 𝐷𝑓 definidos previamente

2.7.2 Ecuaciones de Hansen


Ecuación17. 13. Ecuación de Hansen. Fuente: (Nij, 2009)

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑠𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 𝑔𝑐 𝑏𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑠𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 𝑔𝑞 𝑏𝑞 + 0.5𝛾𝐵𝑁𝛾 𝑠𝛾 𝑑𝛾 𝑖𝛾 𝑔𝛾 𝑏𝛾

Ecuación17. 14. Ecuación de Hansen para suelo puramente cohesivo. (∅ = 0). Fuente: (Nij, 2009)

𝑞𝑢 = 5.14 ∗ 𝑠𝑢 ∗ (1 + 𝑠𝑐′ + 𝑑𝑐′ − 𝑖𝑐′ − 𝑏𝑐′ − 𝑔𝑐′ ) + 𝑞

Ecuación 17.15. Factores de capacidad de carga. Fuente: (Nij, 2009)

𝑁𝑞 = igual al factor para la ecuación de Meyerhof

𝑁𝑐 = igual al factor para la ecuación de Meyerhof

19
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

𝑁𝛾 = 1.5 ∗ (𝑁𝑞 − 1) ∗ tan ∅

Ecuación 17.16. Factores de forma. Fuente: (Nij, 2009)

𝑁𝑞 𝐵
𝑠𝑐 = 1 + ∗
𝑁𝑐 𝐿
𝐵
𝑠𝑞 = 1 + ∗ tan ∅
𝐿
𝐵
𝑠𝛾 = 1 − 0.4 ∗
𝐿
𝑠𝑐 = 𝑠𝑞 = 𝑠𝛾 = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠

Para ∅ = 0
𝐵
𝑠𝑐′ = 0.2 ∗
𝐿

Ecuación 17.17. Factores de profundidad. Fuente: (Nij, 2009)

𝑑𝑐 = 1 + 0.4 ∗ 𝑘

𝑑𝑞 = 1 + 2 ∗ tan ∅ ∗ (1 − sin ∅)2 ∗ 𝑘

𝑑𝛾 = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 ∅

Donde:
𝐷𝑓 𝐷𝑓
𝑘= , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ≤1
𝐵 𝐵
𝐷𝑓 𝐷𝑓 𝐷𝑓
𝑘 = tan−1 ( ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 > 1, 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 tan−1 ( ) 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
𝐵 𝐵 𝐵

Ecuación 17.18. Factores de inclinación. Fuente: (Nij, 2009)

5
0.5𝐻
𝑖𝑞 = (1 − )
𝑉 + 𝐴𝑓 ∗ 𝑐𝑎 ∗ cot ∅

20
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

1 − 𝑖𝑞
𝑖𝑐 = 𝑖𝑞 −
𝑁𝑞 − 1
5
0.7𝐻
𝑖𝛾 = (1 − ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜂 = 0
𝑉 + 𝐴𝑓 ∗ 𝑐𝑎 ∗ cot ∅
5
(0.7 − 𝜂°⁄450) ∗ 𝐻
𝑖𝛾 = (1 − ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜂 > 0
𝑉 + 𝐴𝑓 ∗ 𝑐𝑎 ∗ cot ∅

Para ∅ = 0:

𝐻
𝑖𝑐′ = 0.5 − 0.5√1 −
𝐴𝑓 𝑐𝑎

Ecuación 17.19. Factores de terreno (base cercana a un talud). Fuente: (Nij, 2009)

𝛽°
𝑔𝑐 =
147°
𝑔𝑞 = 𝑔𝛾 = (1 − 0.5 ∗ tan 𝛽 )5

Para ∅ = 0:
𝛽°
𝑔𝑐′ =
147°

Ecuación 17.20. Factores de base (base inclinada). Fuente: (Nij, 2009)

𝜂°
𝑏𝑐 = 1 −
147°
𝑏𝑞 = 𝑒𝑥𝑝(−2𝜂 ∗ tan ∅)

𝑏𝛾 = 𝑒𝑥𝑝(−2.7 ∗ 𝜂 ∗ tan ∅)

Para ∅ = 0:
𝜂°
𝑏𝑐′ =
147°
Se recomienda:

𝛽 + 𝜂 ≤ 90°

𝛽≤∅

𝑖𝑞 , 𝑖𝛾 > 0

Donde:

21
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

° indica el valor del ángulo en grados

H = fuerza horizontal soportada tangencialmente por la cimentación, 𝐻≤𝑉∗


𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝑐𝑎 ∗ 𝐴𝑓 como factor de seguridad.

𝑉= fuerza vertical soportada perpendicularmente por la cimentación

𝐴𝑓 = área efectiva B’xL’

𝑐𝑎 = adhesión a la base = cohesión del suelo o un valor reducido, se recomienda que su valor esté
entre 0.6𝑐 𝑦 𝑐

𝛿 = ángulo de fricción entre el cimiento y el suelo, usualmente 𝛿 = ∅, se recomienda que su valor


esté entre 0.5∅ 𝑦 ∅

𝜂 = ángulo de inclinación del talud, positivo hacia arriba.

𝛽 = ángulo de la pendiente del terreno fuera de la base, positivo hacia abajo.

2.7.3 Ecuaciones de Vesic


Ecuación 17.21. Ecuación de Vesic. Fuente: (Nij, 2009)

𝑞𝑢𝑙𝑡 = 𝑐𝑁𝑐 𝑠𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 𝑔𝑐 𝑏𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑠𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 𝑔𝑞 𝑏𝑞 + 𝛾𝑁𝛾 𝑠𝛾 𝑑𝛾 𝑖𝛾 𝑔𝛾 𝑏𝛾

Ecuación 17.22. Factores de capacidad de carga. Fuente: (Nij, 2009)

𝑁𝑞 = igual al factor para la ecuación de Meyerhof

𝑁𝑐 = igual al factor para la ecuación de Meyerhof

𝑁𝛾 = 2(𝑁𝑞 − 1) ∗ tan ∅

Ecuación 17. 23. Factores de inclinación. Fuente: (Nij, 2009)


𝑚
𝐻
𝑖𝑞 = (1 − )
𝑉 + 𝐴𝑓 ∗ 𝑐𝑎 ∗ cot ∅

1 − 𝑖𝑞
𝑖𝑐 = 𝑖𝑞 −
𝑁𝑞 − 1
22
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

𝑚+1
𝐻
𝑖𝛾 = (1 − )
𝑉 + 𝐴𝑓 ∗ 𝑐𝑎 ∗ cot ∅

Para ∅ = 0:
𝑚∗𝐻
𝑖𝑐′ = 1 −
𝐴𝑓 ∗ 𝑐𝑎 ∗ 𝑁𝑐

Utilizar:
2 + 𝐵/𝐿
𝑚 = 𝑚𝐵 = , 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝐻 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑎 𝑎 𝐵
1 + 𝐵/𝐿
2 + 𝐿/𝐵
𝑚 = 𝑚𝐿 = , 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝐻 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑎 𝑎 𝐿
1 + 𝐿/𝐵

Si se tienen dos fuerzas horizontales:

𝑚 = √𝑚𝐿2 + 𝑚𝐵2

Ecuación 17.24. Factores de terreno (base cercana a un talud). Fuente: (Nij, 2009)

𝛽°
𝑔𝑐 = 1 −
147°
Utilizar 𝑁𝛾 = −2 ∗ sin 𝛽 para ∅ = 0

𝑔𝑞 = 𝑔𝛾 = (1 − tan 𝛽 )2

Para ∅ = 0:

𝛽°
𝑔𝑐′ =
147°

Ecuación 17.25. Factores de base (base inclinada). Fuente: (Nij, 2009)

𝜂°
𝑏𝑐 = 1 −
147°
𝑏𝑞 = 𝑏𝛾 = (1 − 𝜂 ∗ tan ∅)2

Para ∅ = 0:
𝜂°
𝑏𝑐′ =
147°

23
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

PARTE TERCERA: FACTORES DE SEGURIDAD PRESENTADOS EN LA NEC 201515.

Como parte final de este documento, se citan lo relevante a factores de seguridad según la Norma
Ecuatoriana de la Construcción. (Braja Das, 2012) recomienda un factor de seguridad mínimo de tres.
Es decir, el valor último o de diseño será igual al valor nominal calculado con las ecuaciones anteriores,
en función del tipo de cimentación divido para tres. Con esto, entramos de lleno al estudio de los
factores de seguridad según la NEC.

3.1 Factores de seguridad:

La (Norma Ecuatoriana de la Construcción, 2015), establece que; para la aplicación de los factores de
seguridad es necesario tener en cuenta tres parámetros:

I. Magnitud de la obra16

II. Las consecuencias de una posible falla en la edificación o sus cimentaciones.

III. Información disponible en lo que a materia de suelos se refiere.

Como sabremos este último, quizá es el menos conocido al menos desde el punto de vista de la
sísmica.

Lo que se trata con estos tres parámetros no es otro que el de preservar la seguridad y durabilidad de
las estructuras al mantener a los esfuerzos de servicio considerablemente por debajo de los esfuerzos
de trabajo. En este documento se cita un apartado de la (Norma Ecuatoriana de la Construcción,
2015):

15
Norma Ecuatoriana de la Construcción. Capítulo perteneciente a “Geotecnica”
16
Una de los requisitos para la elección del apropiado factor de seguridad es la importancia y magnitud de la estructura.
24
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

“De acuerdo al diseño geotécnico se utiliza un factor de seguridad global que considera o agrupa todas
las incertidumbres asociadas en el proceso de diseño, sin distinguir si este aplicado a la resistencia de
los geo materiales17”

3.1.1 FACTOR DE SEGURIDAD POR CORTE.

Así, la (Norma Ecuatoriana de la Construcción, 2015) establece un factor de seguridad mínimo, también
denominado Fs-corte18, que sigue la siguiente relación:

Ecuación 126

𝑡𝑓
𝐹𝑆𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 =
𝑡𝐴

En donde Tf: Esfuerzo cortante último resistente o esfuerzo cortante último a la falla.

Ta: Esfuerzo cortante actuante.

Entonces decimos básicamente que el término Fs-corte, no es otra cosa que un número adimensional
que está dado por la relación de esfuerzos últimos y actuantes.

Según lo ya estudiado en la asignatura de geotécnica y cimentaciones podemos decir entonces que:


Ecuación 127

𝑐 ′ + 𝜎’𝑡𝑎𝑛φ´
𝑡𝐴 =
𝐹𝑆𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒
En donde:

C’ es la cohesión

𝜎’ ∗ tan φ´, es el producto del esfuerzo efectivo multiplicado por la tangente del ángulo de fricción

interna.

17
Materiales geológicos, en otras palabras, estratos o suelos.
18
Ecuación tomada de la NEC, 2015
25
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Todo esto, divido para un factor de seguridad. Fs.

Además la (Norma Ecuatoriana de la Construcción, 2015) Presenta una tabla de valores de los
diferentes cargas a tomarse:
Tabla 1

CONDICIÓN Fscorte Mínimo

Diseño Construcción

Carga muerta + Carga Viva Nominal 1,5 1,25

Carga muerta + Carga Viva Máxima 1,25 1,1

Carga muerta + Carga Viva Nominal + Sismo de diseño 1,1 1,00*


Pseudo estático

Taludes-condición estática y Agua subterránea Normal 1,5 1,25

Taludes-condición pseudo estática con agua 1,05 1,00


Subterránea Normal y Coeficiente Sísmico de diseño

26
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

3.1.1.1 Sismo de diseño pseudo-estático

Ahora bien, también es importante considerar un valor, cuando se realiza un análisis sísmico estático
o pseudo-estático. Este valor denominado con la letra K, obedece a la siguiente función:

Ecuación 128. Fórmula tomada de la NEC 2015. Nótese como se toma un 60% de la aceleración máxima del espectro envolvente dividido
para la gravedad.

𝑘 0,6(𝑎𝑚𝑎𝑥)
ℎ=
𝑔

A modo informativo, también resulta menester tener en cuenta las siguientes fórmulas que nos darán
el valor de la aceleración máxima. En primera instancia:

Ecuación 29. La aceleración máxima es igual al producto entre la zonificación sísmica y un Fa, denominado pseudo aceleración.

𝑎𝑚𝑎𝑥=𝑍𝐹𝑎

Por facilidad también acotamos las tablas que nos otorgan el factor Z y el de pseduo-aceleración, que
también han sido tomados de la NEC:
Tabla 2. Factor de zonificación sísmica Z.Fuente: NEC, 2015

Zonificación sísmica y factor de zona z

zona sísmica I II III IV V VI

valor factor z 0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 >0,5

caracterización del peligro sísmico intermedia alta alta alta alta muy alta

27
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

Así también:
Tabla 3. Fuente: NEC, 2015

Fa

Zona sísmica y factor Z


tipo de
perfil del
subsuelo I II III IV V VI

0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 >0,5

A 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9

B 1 1 1 1 1 1

C 1,4 1,3 1,25 1,23 1,2 1,18

D 1,6 1,4 1,3 1,25 1,2 1,12

E 1,8 1,4 1,25 1,1 1 0,85

3.1.2 FACTOR DE SEGURIDAD POR CAPACIDAD DE CARGA.

Si bien es cierto, estos factores de seguridad son los más trascedentes del documento puesto que estos
son los que se tienen que aplicar a los valores de qadmisibles no obstante los otros se han hecho por
motivos de conocimiento ya que también son importantes para el ingeniero de cimentaciones.

28
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

La tabla siguiente ha sido tomada de la (Norma


Ecuatoriana de la Construcción, 2015), no obstante de hacerse el análisis sísmico estático deberá
considerarse la aplicación de la ecuación 19.

Tabla 419

FACTORES DE SEGURIDAD MÍNIMOS, F.S.I.M.

CONDICIÓN F.S.IM. ADMISIBLE

Carga muerta + Carga Viva Nominal


3

Carga muerta + Carga Viva Máxima


2,5

Carga muerta + Carga Viva Nominal + Sismo de


1,5
diseño Pseudo estático

19
Nótese que estos valores, son función de la estructura; tal como se mencionó al inicio de esta sección.
29
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

PARTE CUARTA: LOGROS OBTENIDOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

4.1 Logros obtenidos:

Al finalizar este documento los estudiantes han conseguido los siguientes aprendizajes:

I. Conocer los diferentes tipos de cimentaciones más comúnmente usados.

II. Poder definir qué es una cimentación superficial y qué es una cimentación profunda.

III. Conocer las diferentes ecuaciones empleadas para determinar la capacidad de carga de los

suelos.

IV. Interpretar y calcular la capacidad de carga de los suelos cuando existe el nivel freático.

V. Vincular los temas anteriores aprendidos en la asignatura de geotécnica y cimentaciones con

los actuales en este documento. (Específicamente lo estudiado de la cohesión y el ángulo de

fricción interna).

VI. Conocer los factores de seguridad establecidos por la Norma Ecuatoriana de la Construcción

referentes a la capacidad de carga y al esfuerzo cortante.

VII. Interpretar los diversos factores de forma, de inclinación, así como de profundidad y entender

la dependencia de éstos con el ángulo de fricción interna.

VIII. Conocer la importancia de un adecuado cálculo de la capacidad de carga de los suelos.

30
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

4.2 Recomendaciones:

Para la realización de una investigación de carácter bibliográfica referente a la capacidad de carga de


los suelos, se recomienda lo siguiente:

I. Hacer una revisión extensa acerca de qué trata el tema, antes de empezar a redactar.

II. Establecer una base de conocimientos que vincule los anteriores con estos nuevos y partir.

III. Revisar al menos dos o tres libros que traten del tema objeto de estudio.

IV. En la medida de lo posible discutir con el docente los temas que no se tengan claros.

V. Revisar lo normativa afín al documento por realizar.

VI. Partir con la información recolectada como insumo y en el caso de presentarse formulas o
tablas de valores establecer los autores pertinentes.

VII. Entender el objetivo de los factores de seguridad y en la medida de lo posible realizar


discusiones con el grupo redactor de la investigación.

4.3 Conclusiones:
En este documento se ha hecho una revisión acerca de las diversas fórmulas empleadas para
determinar la capacidad de carga de los suelos, en primera instancia se hizo una pequeña revisión del
tipo de cimentaciones para después de ello entrar de lleno al estudio de la capacidad de carga. También
se analizó los modos de falla de los suelos; en cuanto a esto, se ha visto que existen fallas por corte,
locales y globales, así como por punzonamientos. Se ha hecho comentarios acerca de que esto se debe
evitar, ya sea por los factores de seguridad que al ser de magnitudes considerables nos permiten cubrir
las imperfecciones dadas en el cálculo, o también (Y esto está muy vinculado con la elección del factor
de seguridad) estas fallas son susceptibles de ser controladas por las dimensiones de la cimentación
sin perjuicio del tipo de éstas. Se concluye que, previa la construcción de cualquier tipo de obra civil,
los parámetros de los que depende la seguridad y durabilidad de una estructura, son aquellos que
tienen que ver con una adecuada elección de las cimentaciones, un adecuado cálculo y por supuesto
una adecuada consideración del tipo de suelo.

31
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIAS Y
CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, A206

PARTE QUINTA: BIBLIOGRAFÍA.

BIBLIOGRAFÍA
Braja Das. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones (Vol. 7). México D.F.: CENAGE
learnigng.

Jése Esaú de Jesús Nij Patzán. (2009). GUÍA PRÁCTICA PARA EL CÁLCULO DE CAPACIDAD DE
CARGA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES, LOSAS DE CIMENTACIÓN, PILOTES Y
PILAS PERFORADAS. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala.

Norma Ecuatoriana de la Construcción. (2015). Ministerio de desarrollo Urbano y Vivienda. ECUADOR.

32

Das könnte Ihnen auch gefallen