Sie sind auf Seite 1von 16

Desarrollo y control motor 1

TEMA 2
COGNICIÓN Y ACCIÓN

OBJETIVOS

1. Identificar y conocer los procesos cognitivos que subyacen al aprendizaje y control motor
2. Comprender las relaciones existentes entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo motor

CONTENIDOS

1. Introducción: Modelos de comportamiento motor


1.1 El modelo de procesamiento de la información
1.1.1 Modelo sustractivo de Donders
1.1.2 El modelo de los factores aditivos de Stermberg
1.1.3 Modelos no seriales

2. Sistemas de percepción y acción


2.1 La sensación
2.2 La percepción

3. Representación del movimiento y memoria para las acciones


3.1 Estructuras
3.2 Procesos de memoria

4. Control ejecutivo y regulación de la conducta


5. Desarrollo cognitivo y desarrollo motor

BIBLIOGRAFÍA

 Granda , J. y Alemany, I. (2002): Manual de aprendizaje y desarrollo motor. Una perspectiva


educativa. Paidós. Barcelona.
 Oña, A. (1994). Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano.
Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada.
 Oña, A., Martínez, M., Moreno, F. y Ruiz, L. M. (1999). Control y aprendizaje motor.
Madrid: Síntesis.
 Shaffer, D. y Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. México:
Thompson.
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 2

1. Introducción: Modelos de comportamiento motor

En el ámbito del comportamiento motor los modelos explicativos vigentes consisten en


aplicar los principios de la teoría de la información en el esquema comportamental. Los modelos
utilizados, realmente, no son opuestos sino complementarios, pudiéndose establecer un
continuo que va desde los modelos básicos de procesamiento de la información hasta los modelos
de servosistemas.

Las pugnas por imponer un modelo han sido una constante en la historia del
comportamiento motor, que llega hasta nuestros días, siendo las más destacables la de los
modelos seriales y la de los de bucle abierto versus bucle cerrado.

1.1 El modelo del procesamiento de la información


Una de las formas de entender al hombre, es considerarlo como un sistema procesador de
información. Bajo este modelo el comportamiento podría entenderse como las diversas
formas, fases y dimensiones del procesamiento de la información.

Para el modelo básico del procesamiento de la información, el funcionamiento comienza


con la llegada de uno o varios estímulos o entradas (inputs) de información, a uno o más
órganos sensoriales; a partir de ahí comienza su procesamiento que termina con la emisión de
una respuesta motora o salida (output) (figura 1).

Figura 1. Modelo básico del procesamiento de la información

Tema 2 Cognición y acción


Desarrollo y control motor 3

El término procesamiento se usa en el ámbito motor para significar a) la codificación de la


información recibida, b) el cambio de formato de esa codificación, c) la combinación de una
información con otra, d) la forma de control de la acción y e) el sistema de almacenamiento en la
memoria para futuros usos.

1.1.1 El método sustractivo de Donders


Donders (1868) estableció con su método sustractivo los diferentes estadios del
procesamiento, a través de la distinción metodológica entre tres tipos de tiempos de reacción
(TR): a) simple, un solo estímulo con una respuesta asignada; b) selección o discriminación, varios
estímulos con una respuesta asignada a sólo uno de ellos y c) elección, varios estímulos con
respuestas asignadas para cada uno de ellos.

Cada tipo de TR manifiesta un estadio de procesamiento. La diferencia entre el TR simple


y el de elección refleja procesos de discriminación o de identificación de estímulos; y entre el de
discriminación y el de elección, refleja procesos de selección de respuesta. Además de estos dos
estadios, posteriormente a Donders, se ha incluido el de programación de la respuesta, mediante
el cual el sistema se prepararía para la acción motora (figura 2).

Figura 2. Modelo sustractivo de Donders


[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 4

El modelo de Donders se basa en una serie de supuestos que restringen su ámbito de


aplicación, y que, siguiendo a Tudela (1983), son:

a) Existencia de estadios diferentes


b) Serialidad de los estadios de tal manera que solo puede comenzar uno cuando el
anterior está completamente acabado
c) Independencia entre los estadios, es decir, cada uno de ellos representa un proceso
diferente sin que sea pensable posibles interacciones.
d) Limitación ya que implica la imposibilidad del sistema de procesar más de una unidad de
información cada vez
e) Genetismo o imposibilidad del sistema de modificarse a través de procesos de
aprendizaje.

1.1.2 El modelo de los factores aditivos de Sternberg


Sternberg (1969) trató de buscar un referente externo a los procesos implicados en una
tarea mediante su conexión con variables independientes que permitieran así su manipulación.

Utilizó la tarea de reconocimiento de ítems, situada dentro de unas condiciones de tiempo de


reacción de selección, en la cual se presentan una serie de señales posibles para memorizar, a las
que se denomina conjunto positivo, posteriormente, se presenta el estímulo que debe ser
identificado por el sujeto como perteneciente o no al conjunto positivo. Sternberg desarrolló
una extensión y reorganización de los niveles de procesamiento del modelo propuesto por
Donders adaptándolos a su método.

Tema 2 Cognición y acción


Desarrollo y control motor 5

Figura 3. Modelo de factores aditivos de Sternberg

Como se puede observar en la figura 3, el modelo de Sternberg sustituye el concepto de


identificación de estímulos por el de codificación además de incluir los procesos de memoria,
búsqueda y decisión.

1.1.3 Modelos no seriales


El modelo de procesamiento en paralelo de Taylor (1976) plantea que los procesos en lugar de
funcionar serialmente lo hacen de forma simultánea, las distintas fases de codificación,
búsqueda, decisión o memoria, pueden estar funcionando a la vez en un momento
determinado de una conducta y que el sistema puede procesar más de una unidad de
información simultáneamente (figura 4).
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 6

Figura 4. Modelo de procesamiento en paralelo

En general estos modelos más actuales tienden a presentar una perspectiva más flexible,
dinámica, interactiva e integrada de los procesos.

En el caso de la conducta motora son aplicables estos modelos flexibles, siguiendo el


ejemplo del jugador de baloncesto que va a realizar un tiro a canasta, puede estar procesando
a la vez varias unidades de información dadas en las condiciones del juego: distancia del aro,
rivales…; así como hacer funcionar a la vez los distintos niveles de procesamiento de la
información: búsqueda en memoria de la respuesta correcta y programación del tiro, con lo
que la eficacia de un jugador así será mucho más alta.

Así pues, estos modelos cognitivos subrayan el valor dinámico e interactivo de los
procesos, donde las relaciones entre ellos nunca serían absolutas, y dependerían tanto de los
factores de entrada (input) y salida (output) implicados, como el valor dinámico del aprendizaje.
El sistema de procesamiento humano no sería estático, igual para toda la especie, sino
dinámico, variable en el tiempo y distinto para cada sujeto en función de su historia de
aprendizaje; el jugador de baloncesto puede aprender a procesar más información a la vez y
usar simultáneamente más procesos si los entrena.

Tema 2 Cognición y acción


Desarrollo y control motor 7

2. Sistemas de percepción y acción

Tal y como hemos visto anteriormente, el procesamiento de la información comienza con


la llegada del input. Esa información (input) existe en el medio externo como energía física y
actúa sobre diversos receptores del organismo, los cuales transforman esa energía física en
energía nerviosa y por tanto, en información utilizable por el sistema.

Este proceso primario de transformación de energías se denomina sensación. La cualidad de


cada sensación depende del tipo de receptor o nervio sensorial que se excita y no de la clase
de energía sensorial.

La percepción es un proceso de recepción de la información de un nivel superior y que


supone ya principios de organización. No es un proceso pasivo de asociación mecánica de
estímulos ni está separado de todo proceso cognitivo, existiendo claras interacciones con
otros niveles cognitivos, por lo tanto, percibir entraña cierto “saber” acerca de las cosas
percibidas y sus relaciones.

Ambos procesos de recepción de información (sensación y percepción), se sitúan en el


nivel de codificación del modelo de procesamiento de la información.

2.1 La sensación
El proceso por el que el organismo detecta la existencia de una sensación, cambiando la
energía externa en energía procesable por el sistema y transmitiéndolo a los niveles de
memoria y de identificación del sistema, se ha llamado codificación por el modelo del
procesamiento de la información.

La sensación pasa por las siguientes fases:

1. Transducción: Consiste en la transformación de la energía física que llega al receptor en


energía nerviosa.
2. Transmisión: La energía nerviosa generada es conducida hasta las áreas de proyección
primaria del cerebro.
3. Elaboración: después de la proyección en las áreas primarias estos impulsos nerviosos
pasan a las áreas asociativas donde se elabora y produce la experiencia sensorial.
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 8

En cuanto al tipo de información recibida, ésta se puede clasificar en función del tipo
de receptor sensorial. Existen tres clases de receptores:

a) Intereoreceptores: informan del estado de nuestros órganos internos.


b) Exterorecpetores: informan de la estimulación externa al organismo.
c) Propioceptores: informan de la postura y del movimiento del propio cuerpo.

En la siguiente tabla quedan recogidos los distintos tipos de receptores sensoriales en


función de la energía que utilizan.

Origen
Estímulo

Los propioceptores son los más específicos para el comportamiento motor, mientras que
los interoceptores no tienen funciones directas relacionadas con el movimiento. Entre los
exteroceptores, la visión tienen también funciones en la percepción del movimiento y su
control en las fases iniciales de la automatización, incluyendo las funciones propioceptivas
propias.

2.2 La percepción
Actualmente entendemos la percepción como un proceso inferencial, en el que los
objetos percibidos no dependen sólo de los objetos externos, sino también de cómo organiza
nuestro sistema cognitivo la estimulación que impresiona los órganos sensoriales.

Tema 2 Cognición y acción


Desarrollo y control motor 9

La percepción, por tanto, es una actividad del sujeto que va más allá de la ordenación
pasiva de lo recibido del exterior, mediante la cual determina, filtra y pone condiciones a esa
estimulación externa. El aprendizaje y la interacción con otros procesos cognitivos representan
un papel fundamental. No recibimos, por tanto, pasivamente los estímulos del medio sino que
decidimos cuál de ellos seleccionamos y lo organizamos en interacción con los procesos de
memoria, atención o programación.

Para comprender mejor el funcionamiento de la percepción, particularmente en su


relación con el movimiento, y las posibilidades que encierra una intervención, entrenamiento o
aprendizaje motor, debemos analizar sus componentes más significativos, destacando entre
ellos, el reconocimiento de patrones.

El estímulo es rara vez unitario, como en una tarea de tiempo de reacción simple,
normalmente, el sistema deberá extraer un patrón del estímulo presentado, a partir de unos
índices identificadores. Este patrón se define por los aspectos de síntesis que unifica el
conjunto estimular presente en ese momento; por ejemplo, la velocidad del compañero
durante el partido. Por ejemplo, los estudios sobre reconocimiento de patrones se han
realizado principalmente sobre problemas de lecturas. La explicación más extendida se basa en
el efecto de contexto. El contexto se interpreta como el conjunto de experiencias pasadas que
contribuyen a la interpretación de unos determinados datos sensoriales, lo que facilita el
reconocimiento de patrones y explica la rapidez de identificación en la lectura.

Piaget utilizó el término esquema perceptivo, que podemos considerar sinónimo de patrón.
Un esquema es un elemento común a diferentes objetos o situaciones, que puede ser
traspuesto de uno a otro y que diferencia a unos objetos de otros. Esta noción es muy cercana
a la de esquema motor de Schmidt. A partir de esquemas muy elementales que son para él
genéticos, se elaboran esquemas más complejos a través del aprendizaje y fundados en la
acción del sujeto.

Las modalidades sensoriales para elaborar patrones más específicos y relevantes para el
movimiento propio, junto a la visión, son las que se elaboran a partir de los estímulos
provenientes de nuestro propio cuerpo, a través de los propioceptores.

El reconocimiento de patrones muestra la interacción entre todos los procesos


comportamentales, ya que su relación con la memoria, la forma de almacenamiento, la
permanencia y la recuperación, son claras, así los índices más usados para elaborar patrones
motores son índices de codificación para la memoria.
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 10

3 Representación del movimiento y memoria para las acciones

La memoria no es una facultad, sino un sistema multidimensional que comprende una serie
de estructuras y procesos con propiedades bien diferenciadas.

Las estructuras, representan los componentes más estáticos del sistema, suponen
dispositivos que permiten, utilizando modelos de origen más orgánico y de soporte físico,
explicar cómo se almacena, se mantiene y recupera cada tipo de información.

Los procesos, sin embargo, explican los aspectos más dinámicos, como las operaciones de
codificación, almacenamiento y recuperación.

3.1 Estructuras
Desde las teorías multialmacén se considera la existencia de tres estructuras dispuestas
secuencialmente: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.

La memoria sensorial está ligada a la percepción y al reconocimiento de estímulos, es


responsable de la extracción de las características de los estímulos recogidos y del
reconocimiento de formas. Esta memoria permite mantener el estímulo físico más allá del
tiempo real que dura su presencia en el entorno.
La memoria a corto plazo (MCP) hace referencia no tanto a una estructura de
almacenamiento como a un proceso de control que opera sobre el sistema de memoria,
activando contenidos que en un momento determinado son necesarios para resolver una
tarea. Sus características principales son:
 Es un sistema de capacidad limitada; se acepta como límite la posibilidad de tratar
simultáneamente siete elementos independientes como máximo. Su capacidad va
aumentando con la edad y con el desarrollo cognitivo, a un ritmo de un ítem
(elemento) cada dos años hasta los 15-16 años, en que se alcanza el límite máximo.
 Es un sistema compuesto a su vez por tres subsistemas especializados:
- Lazo articulativo, responsable de procesar la información
- Agenda visoespacial, responsable de procesar información de carácter espacial
- Ejecutivo central, que gestiona los recursos de los dos subsistemas y que
denominamos más comúnmente atención.
 Es un sistema de duración limitada, estableciéndose un tiempo máximo de
almacenamiento de la información entre 10 y 20 segundos, lo que implica que lo
relevante debe ser adquirido mediante procesos de aprendizaje.

Tema 2 Cognición y acción


Desarrollo y control motor 11

La memoria a largo plazo (MLP) hace referencia al bagaje cognitivo de que disponemos, es
decir, a la estructura de conocimiento del sujeto.
Sus características principales son:
 Es un sistema de capacidad y duración casi ilimitadas
 Capacidad de olvido, característica muy relevante ya que nos permite aprender; actúa
como mecanismo adaptativo de nuestro sistema cognitivo permitiéndonos liberar
espacio cuando los aprendizajes dejan de ser activos o eficaces. Este proceso se explica
a través de dos teorías: teoría del desvanecimiento de la huella y teoría de la
interferencia, sea proactiva o retroactiva.
 Los procesos de recuperación de aprendizaje están mediados por diferentes
subprocesos:
- Selección: recordar los aspectos más relevantes y olvidar los restantes
- Interpretación: recordamos lo que creemos que sucedió
- Integración: los aprendizajes se combinan en la memoria con aprendizajes
anteriores y posteriores
 Es un sistema organizado jerárquicamente en forma de red semántica estructurada en
nodos jerárquicos.

3.2 Procesos de memoria


En las estructuras de memoria anteriormente descritas, se llevan a cabo los procesos de
codificación, recuperación y olvido.

Los procesos de codificaciónse dan en los primeros niveles de procesamiento. Los códigos
tienen una organización de tipo jerárquico, de tal manera que los niveles inferiores o más
superficiales corresponderían al procesamiento de rasgos físicos de los estímulos y los
superiores a la extracción de propiedades abstractas de tipo semático.

La persistencia del trazo de memoria depende de la profundidad del procesamiento del


código. En niveles superficiales, el trazo es breve y volátil, mientras que en los niveles
profundos o semáticos el trazo es de mayor permanencia.

En una tarea motora, su ejecución mecánica será difícil de retener, pero si al sujeto se le
dan pautas para que interiorice sus reglas y funcionamiento, la retención será mayor.

El movimiento se puede codificar atendiendo a varios índices. Por ejemplo, se pueden


tener en cuenta índices espaciales, como la localización y la extensión del movimiento
(distancia recorrida por el movimiento). También, el movimiento se puede codificar
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 12

atendiendo a la actividad o pasividad de dicho movimiento y atendiendo a la modalidad


sensorial visual o propiocetiva utilizada para llevar a cabo la codificación.

Con respecto al índice de codificación de actividad-pasividad, parece superior la retención


en movimientos activos que en los pasivos, debido a la participación mayor de los receptores
propioceptivos en el caso de los movimientos activos. No obstante, se cosidera que no existe
una codificación separada visual o propioceptiva, sino integración y que el entrenamiento en
uno u otro sentido dará mayor relevancia a una modalidad sensorial u otra en la codificación
de la información motora.

Los procesos de recuperación dependen tanto de las operaciones de codificación usadas


durante el aprendizaje, como de los indicios ambientales y las estrategias del sujeto. Cuando un
sujeto se encuentra aprendiendo una tarea, selecciona un nivel de codificación adecuado para
dicha tarea, esta codificación es muy flexible hasta el punto que el mismo individuo emplea, en
situaciones análogas, estrategias diferentes. Por lo tanto, se puede considerar que los procesos
de almacenamiento y recuperación de la información en humanos, son, fundamentalmente,
autorregulados, lo que les permiten utilizar en cada momento las estrategias más adecuadas de
codificación y recuperación.

La otra cara de la recuperación, es la pérdida u olvido de la información almacenada.


Existen dos procesos de olvido:

a) Olvido pasivo: Para los procesos pasivos, el trazo de memoria adquirido se debilita
progresivamente con el tiempo, si no se actualiza frecuentemente con la práctica. Sin
embargo, hay que tener en cuenta los índices de codificación usados, ya que como
hemos visto, cierta información motora será volátil y desaparecerá en poco tiempo,
mientras que otras informaciones sobre el movimiento accederían a niveles superiores
de procesamiento y serían más estables, como ocurre con los índices de localización.
b) Olvido activo: En este caso el olvido se produce por la interferencia provocada por la
adqusición de una habilidad sobre otra ya aprendida.

4 Control ejecutivo y regulación de la conducta

Ver material complementario: “Desarrollo evolutivo de la función ejecutiva”

Tema 2 Cognición y acción


Desarrollo y control motor 13

5 Desarrollo cognitivo y desarrollo motor

5.1 Aproximación de Piaget al desarrollo motor


Para Piaget, la acción es el medio básico de conocimiento del medio en los primeros
años de vida. Según él, antes de la capacidad simbólica, existe una forma de inteligencia, la
inteligencia sensoriomotora o práctica. Esta inteligencia opera “a través” de la construcción de un
complejo sistema de esquemas de acción y organiza la realidad en términos de estructuras
espacio-temporales y causales. Al no haber lenguaje o función simbólica, estas construcciones
se hacen sólo con el apoyo de las percepciones y movimientos y por medio de una
coordinación sensoriomotora de las acciones, sin intervención de la representación metal.

Según esta teoría, hay una continua progresión desde los movimientos espontáneos y
los reflejos a hábitos adquiridos y de éstos a la inteligencia representativa. Este proceso tiene
lugar por medio de los mecanismos de asimilación y acomodación. Esto es, los datos nuevos se
filtran a través de una estructura que consiste en esquemas de acción que a su vez se modifica
cuando el repertorio del sujeto se ajusta a las demandas de la realidad. La asimilación es el
proceso de filtrado o modificación del input. La acomodación es la modificación de los
esquemas internos para ajustarse a la realidad. Así, los esquemas reflejos, que son acciones
muy estereotipadas al principio, por medio del contacto con la realidad van mostrando
desajustes. Por ejemplo, al ir encontrando objetos diferentes, el reflejo de succión encuentra
dificultades para adecuarse a las características de éstos y estas resistencias originan una
reorganización de las acciones mediante una acomodación del esquema. Estos procesos de
desajustes y reajustes van haciendo que surjan nuevos esquemas que ya no son reflejos, sino
esquemas de acción, es decir, organizaciones de acciones que permanecen en diferentes
situaciones y con objetos distintos. Además, los esquemas se van progresivamente
coordinando entre sí, con lo que aparecen otros nuevos. Más adelante, la aparición de la
función simbólica permite que estos esquemas de acción se interioricen convirtiéndose en
esquemas representativos.

El periodo sensoriomotor abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18


meses de edad y está subdividido a su vez en seis subestadios:

Subestadio 1 (0-1 mes)

Piaget considera a los reflejos el punto de partida de los esquemas de asimilación, pero
enfatiza que nos reflejos no se deben considerar como respuestas aisladas del organismo, sino
como una diferenciación de la actividad global de éste. Entre los reflejos del recién nacido, los
que son más importantes para el futuro se desarrollan en lo que Piaget llamó ejercicio reflejo,
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 14

esto es, la consolidación por medio del ejercicio funcional. A esta asimilación funcional, seguirá
posteriormente la asimilación generalizadora que consiste en la aplicación del esquema (p.e de
succión) a nuevos objetos (p.e la sábana en lugar del pezón) o situaciones y la asimilación
generalizadora (distinguir el pezón de otros objetos).

Subestadio 2 (1-4 meses)

Durante el subestadio 2 aparecen los primeros hábitos centrados en el propio cuerpo.


Lo hábitos están basados en los esquemas sensoriomotores generales en los que no hay, desde
la perspectiva del sujeto, diferenciación entre medios y fines. Estos primeros hábitos son el
resultado de las coordinaciones entre diferentes esquemas puestos en funcionamiento en el
subestadio 1. Por ejemplo, los esquemas de visión y prensión que eran independientes el uno
del otro durante el subestadio anterior, acaban estando coordinados entre si.

Aparecen las reacciones circulares las cuales consisten en la repetición de una acción que
ha tenido un resultado gratificante para el sujeto. Surge cuando el niño realiza de forma
fortuita algún movimiento que produce un resultado interesante y procura repetir el
movimiento para reencontrar ese efecto. A través de la reacción circular, el bebé logra
reproducir de forma eficaz esos movimientos relacionados con determinados efectos. En este
subestadio, las reacciones circulares están centradas en el propio cuerpo, por eso Piaget las
denominó reacciones circulares primarias.

También aparecen en este subestadio las primeras anticipaciones basadas en señales


perceptivas. El niño agita los brazos y las piernas cuando ve el biberón anticipando que va a ser
alimentado. Surge también la pre-imitación, de forma que el niño es capaz de imitar conductas
observadas siempre que éstas formen parte de su propio repertorio conductual.

Subestadio 3 (4-8 meses)

La característica principal de este estadio es la aparición de reacciones circulares


secundarias. La actividad del sujeto se compone ahora de esquemas adquiridos, en lugar de
reflejos, pero estos esquemas se centran en el exterior, no en el propio cuerpo. El niño intenta
repetir una acción que ha tenido un efecto interesante en el exterior, no en el propio cuerpo
como ocurría en la reacción circular primaria.

Surge en este estadio un fenómeno interesante que Piaget denominó reconocimiento


motor. Éste es una forma de asimilación recognoscitiva que consiste en que cuando el niño
percibe un estímulo que tiene asociado a un esquema de acción, pone éste en marcha, pero
sólo de forma parcial. Por ejemplo, cuando el niño ve el móvil de la cuna al que normalmente
agita con las manos, puede abrir y cerrar las manos pero sin estirar el brazo. Con ello, parece

Tema 2 Cognición y acción


Desarrollo y control motor 15

mostrar que sabe que tiene que realizar la acción de golpear con la mano, aunque no llegue a
hacerlo.

En cuanto a la imitación, el niño es capaz de repetir acciones que formen parte de su


repertorio y aquellas en las que se puede ver a sí mismo realizándolas (por ejemplo, puede
abrir y cerrar la mano, pero no la boca).

Los avances que tienen lugar en la conservación del objeto también son interesantes
para el estudio del desarrollo motor. En este subestadio, el niño comienza a ser capaz de
anticipar las posiciones futuras de los objetos en movimiento. Además, si un objeto que iba a
coger desaparece de repente, el niño continúa haciendo el movimiento de alcance. Aparecen,
además, las reacciones circulares diferidas, es decir, que si durante una reacción circular se
interrumpe la acción del niño, tras la interrupción será capaz de reanudar la reacción circular.
Por último, es capaz de buscar un objeto que se ha escondido si puede verlo parcialmente.

Subestadio 4 (8-12 meses)

Durante este periodo el niño continúa descentrándose, es decir, que cada vez presta
más atención al entorno que le rodea y centra principalmente su acción sobre los objetos y
situaciones. Pero el progreso más importante de este estadio es la coordinación de esquemas
secundarios. Los esquemas que aparecen en el subestadio 3 son secundarios en cuanto son
aplicación de los esquemas primitivos del niño (esquemas primarios) a los objetos del entorno.
Pero en el subestadio anterior el niño no era capaz de coordinar dos esquemas, o sea, no era
capaz de usar uno de los esquemas como medio para aplicar el otro. Por ejemplo, no es capaz
de coger un biberón para succionar. En es subestadio 4, a un esquema final se puede llegar
usando otro esquema llamado transitivo (el esquema de coger es el medio para aplicar la
succión).

El concepto de objeto mejora considerablemente de tal manera que el niño ahora es


capaz de buscar un objeto escondido. Sin embargo, tiene lugar un fenómeno peculiar: el error
A-no B. Éste consiste en que ante dos escondites posibles, si se esconde un objeto en el
primer lugar (A) y el niño recupera el juguete y después se oculta en el segundo lugar (B), el
niño tenderá a buscar en A, donde encontró el objeto anteriormente. Esto se ha interpretado
como una prueba de que el niño todavía no posee un concepto de objeto completo sino que
relaciona el objeto con los esquemas que le han resultado exitosos.

Subestadio 5 (12-18 meses).

La característica principal de este subestadio es la aparición de las reacciones circulares


terciarias. Éstas consisten en repeticiones de conductas que tuvieron efectos interesantes pero
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 16

en las que se introducen pequeñas variaciones para observar qué efectos producen. La
repetición ya no es mecánica como era anteriormente, sino que el niño comienza a
experimentar. Con ello, se extiende la coordinación medios-fines que había comezado en el
subestadio anterior.

El concepto de objeto todavía no es completo. El niño del subestadio 5 supera el error


A-no B siempre que sea capaz de ver cómo se cambia el objeto de un lugar a otro. Es decir,
domina lo que Piaget llamó desplazamientos visibles. Sin embargo, si el niño no ve cómo se
cambia el objeto del lugar A al B, buscará en A y no seguirá buscando en B, lo que indica que
todavía no es capaz de comprender que si el objeto no está en A tiene que estar en B.

Subestadio 6 (18-24 meses).

El subestadio 6 viene marcado por la aparición de la capacidad de representación. El


niño es capaz de representar mentalmente las acciones que va a realizar. La acción se
convierte en acción interiorizada. Esto significa el fin de la inteligencia sensoriomotora y el
principio de la inteligencia preoperatoria. El inicio de la representación supone un cambio
importante en la capacidad de imitación, porque el niño ya es capaz de imitar acciones que se
produjeron algún tiempo antes, es decir, comienza la imitación diferida. La simbolización
también da lugar al comienzo del juego simbólico, en el que el niño usa los objetos dándoles un
significado diferente al habitual y asumiendo roles ficticios. La conservación del objeto se logra
totalmente, controlando el niño tanto los desplazamientos visibles como los invisibles.

Tema 2 Cognición y acción

Das könnte Ihnen auch gefallen