Sie sind auf Seite 1von 65

UNIVERSIDAD INCE

CURSOS MONOGRÁFICOS DE EVALUACIÓN FINAL

NOTAS METODOLÓGICAS PARA


PREPARAR TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN PARA OBTENER
UN GRADO ACADÉMICO Y SU
APLICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
INCE*

DOCUMENTO DE APOYO METODOLÓGICO


(Versión Revisada, Corregida y Ampliada)

Preparado por:

Lic. Cristóbal R. Brito Guerrero


Director Académico de la Universidad INCE

Santo Domingo, D. N.
República Dominicana
Mayo de 2016

____________________
(*) Los conceptos, juicios y razonamientos expuestos en el presente documento, son
de la exclusiva responsabilidad del autor, por lo que la Universidad INCE no se
responsabiliza de los mismos. Dicho trabajo procura servir de apoyo y consulta
a todos los participantes de los Cursos Monográficos de la Universidad.
ALGUNAS FRASES CÉLEBRES PARA RECORDAR
Y REFLEXIONAR

 “Enseñar, es aprender dos veces”. (Foubert)

 “El principal maestro de los hombres en las acciones de la vida, es el


infortunio”. (Licurgo)

 “La mayor parte de los fracasos, nos vienen por querer adelantar la hora de los
éxitos”. (Amado Nervo)

 “La experiencia, es el nombre que los hombres dan a sus errores”. (Oscar
Wilde)

 “Los años enseñan muchas cosas que los días desconocen”. (Emerson)

 “El genio comienza las grandes obras, mas solo el trabajo las termina”. (J.
Joubert)

 “Tres educaciones hay en el hombre: la que se recibe de los padres, la que le


imponen las circunstancias y la que él mismo se toma”. (Juana Wilhel-Schaff)

 “Compra solamente lo que es necesario; lo que no necesitas, es caro, aunque


solo cueste un céntimo”. (Séneca)

 “No olvides nunca, que los demás cuentan contigo y que tú no puedes contar con
ellos”. (Alejandro Dumas, Hijo)

 “Abrir una buena escuela de educación, equivale a cerrar una prisión por
muchos años”. (Jourdant)

 “La educación, es la preparación a la vida completa”. (Spencer)

 “La felicidad no es un premio, si no una consecuencia. El sufrimiento no es un


castigo, si no un resultado”. (Robert G. Ingersol)

 “La palabra apropiada acaso sea eficaz, pero ninguna palabra ha resultado nunca
tan eficaz como una pausa en el momento oportuno”. (Mark Twain)

 “Debemos estar dispuestos a renunciar a la vida que teníamos pensada, para


poder vivir la vida que nos depara el destino”. (Joseph Campbell)

1
2

 “Los cuervos arrancan los ojos a los muertos cuando ya no les hacen falta, pero
los aduladores destruyen las almas de los vivos cegándoles los ojos”. (Epícteto)

 “Ser feliz, obrar y vivir bien, son una sola misma cosa”. (Aristóteles)

 “Es más importante el amor hacia un ser humano concreto y específico, que el
amor que se profesa verbalmente hacia toda la humanidad”. (María Teresa de
Calcula)

 “Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un
paso”. (Carlos Cumanda Cortés)

 “Cuando al fin logramos averiguar por qué gira el mundo, estamos demasiados
mareados para que nos importe”. (T.S.L.)

 “Cuando el poder del amor sea mayor que el amor al poder, el mundo conocerá
la paz”. (Jimmy Hendrix)

 “El que no ha amado apasionadamente, ignora la mitad más bella de la vida”.


(Anónimo)

 “La felicidad no consiste en tener lo que uno quiere, si no en querer lo que uno
tiene”. (Anónimo)
BREVE SEMBLANZA ACERCA DEL AUTOR

Cristóbal Rafael Brito Guerrero, nacido en Santo


Domingo, D. N., en febrero de 1954, es un economista de
profesión, graduado “Cum Laude” en la Universidad
Autóno- Autónoma de Santo Domingo (UASD) y tiene estudios de
Autónoma maestría en “Planificación General y Política Económica”
en Santiago de Chile, como parte de los eventos que ofre-
académicos cen conjuntamente la Comisión Económica Para América
Latina Latina (CEPAL) y el Instituto Latinoamericano de Plani-
Planificación ficación Económica y Social (ILPES), obteniendo el reco-
nocimiento de “Graduado con Distinción Especial”, en
1981.

Asimismo, el Lic. Brito ha participado en un sinnúmero de eventos de


entrenamiento, tanto a nivel nacional como internacional, destacándose uno en
“Programación del Sector Público” (1977-1979) y otro de “Contabilidad Social”
(1978), bajo los auspicios del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD);
otro sobre “El Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados, ITBI”, como
parte del Programa de Adiestramiento Tributario INCAT-BID-OEA (1983); el recibido
sobre “El Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF)”, auspiciado por el BID y
la Secretaría de Estado de Finanzas (2003); y otro sobre “Emprendimiento y Creación
de Empresas” (2007-2011), bajo los auspicios de varios organismos internacionales de
financiamiento, conjuntamente con el Banco de Crédito y Ahorros ADOPEM, S. A.,
actuando como Director del Proyecto.

Otros estudios internacionales realizados por el Lic. Brito son: el de


“Planificación y Programación Presupuestaria del Sector Público”, en el Centro
Interamericano de Capacitación en Administración Pública (CICAP), de la OEA, en
Buenos Aires, Argentina; el de “Indicadores Económicos de Corto Plazo”, en el Centro
de Enseñanza de Estadísticas (CIENES-OEA), Chile; el Seminario Internacional
“Comercio Internacional: Hacia Nuevos Horizontes”, con los auspicios de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico, en San Juan, Puerto Rico (1993); y el
“Curso de Análisis de Coyuntura” y el “Seminario Sobre Índices de Precios de
Consumo”, en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Madrid, España; entre
otros.

El Lic. Brito es autor de dos libros: uno titulado “Principios y Fundamentos de


Economía” y otro “Apuntes de Preparación y Evaluación de Proyectos”, editados en los
ños 2006 y 2007, como parte del staff docente de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCAMAIMA). A esto se añaden más de 150 trabajos publicados e
inéditos en varias áreas de las Ciencias Económicas y Sociales.

3
4

En el plano profesional, el Lic. Brito ha sido Asesor Económico y Director


Departamental y de División en varios Ministerios, como Hacienda, Industria y
Comercio y Educación, el Banco Central de la República Dominicana, la Cámara de
Diputados de la República, la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) y el
antiguo Instituto de Capacitación Tributaria (INCAT), acumulando unos 27 años de
ejercicio profesional en el tren gubernamental.

A nivel docente, ha impartido diversas materias en el área de las Ciencias


Económicas y Sociales, en varias universidades y centros de Educación Superior, como
la PUCAMAIMA, UNPHU, UNAPEC, UTESA, INTEC, UASD, UCE, entre otros.
Dentro de estas asignaturas se destacan: Macroeconomía I y II, Teoría Económica,
Comercio Internacional, Microeconomía I y II, Metodología de Investigación,
Economía Dominicana, Moneda y Banca, Desarrollo Económico, Economía Política,
Introducción a la Economía I y II, Fundamentos de Economía, Administración
Bancaria, entre otras.

También es ponderable su vasta labor como investigador y autor de múltiples


artículos, ensayos, estudios, proyectos e informes técnicos, algunos de ellos de
circulación internacional, siendo Presidente representante de la firma “Asesoría,
Estudios y Proyectos, S. A.” (ASEPROSA), fundada en 1985, la cual se encarga del
diseño y ejecución de estudios de mercado, encuestas y muestreos, proyectos
empresariales, sistemas de planificación estratégica y presupuestación, así como
asesoría estudiantil para la realización de tesis de grado y trabajos monográficos.

En el ámbito del Sector Privado, entre el 2007 y el 2011 dirigió un Proyecto de


Emprendimiento y Creación de Empresas en el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM,
con financiamiento compartido del BID, la Fundación CODESPA de España y la
Fundación Levi´s Strauss de Norteamérica, formando emprendedores de estratos bajos
del Distrito nacional y de algunas poblaciones del interior del país, como Neyba,
Barahona, Azua, San Cristóbal, Yamasá y comunidades de la Región Este del país.

Actualmente el Lic. Brito labora como Director Académico en la Universidad


INCE, habiéndose desempeñado previamente como Director de la Escuela de Ciencias
Económicas y administrativas.
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL

Pág. No.

ALGUNAS FRASES CÉLEBRES PARA RECORDAR………………….. 1

BREVE SEMBLANZA ACERCA DEL AUTOR………………………….. 3

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 10

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES EN TORNO AL


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO………. 15

1.2. ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN EL CONOCI-


MIENTO CIENTÍFICO………………………………………………….. 16

1.3. ETAPAS O FASES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO………… 16

1.4. PARTES ESENCIALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN…… 17

1.4.1. La selección del tema de investigación……………………………… 17


1.4.2. El planteamiento del problema………………………………………. 18
1.4.2.1. Formulación del problema………………………………....... 18
1.4.2.2. Sistematización del problema……………………………….. 19

1.5. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………… 19

1.5.1. Objetivo general……………………………………………………… 19


1.5.2. Objetivos específicos………………………………………………… 19

1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN….. 20

1.6.1. Justificación teórica………………………………………………….. 20


1.6.2. Justificación metodológica…………………………………………… 20
1.6.3. Justificación práctica…………………………………………………. 20

1.7. EL ALCANCE DEL ESTUDIO…………………………………………… 21

1.7.1. En términos espaciales………………………………………………… 21


1.7.2. En términos temporales……………………………………………… 21

6
7

Pág. No.

1.8. EL MARCO REFERENCIAL…………………………………………… 21

1.8.1. El marco teórico………………………………………………………. 21


1.8.2. El marco conceptual………………………………………………….. 22

1.9. HIPÓTESIS PLANTEADA………………………………………………. 22

1.9.1. Tipos de hipótesis……………………………………………………... 22


1.9.2. Las variables e indicadores……………………………………………. 23

1.10. LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN…………………………. 24

1.10.1. El tipo de investigación a realizar………………………………… 25


1.10.1.1. Estudios exploratorios…………………………………… 25
1.10.1.2. Estudios descriptivos…………………………………… 25
1.10.1.3. Estudios explicativos…………………………………… 26
1.10.2. Los métodos de investigación a ser utilizados…………………… 27
1.10.3. Fuentes y técnicas de recolección de datos e información……….. 28
1.10.4. Población o universo de estudio y muestreo……………………… 28

1.11. EL PRESUPUESTO DE GASTOS Y COSTOS DE LA INVESTI-


GACIÓN………………………………………………………………… 30

1.12. EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………… 31

CAPÍTULO II

EL ANTEPROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

2.1. EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN………………………… 34

2.2. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN DEL


INFORME DE INVESTIGACIÓN…………………………………… 36

2.3. LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN…… 36


8

Pág. No.

CAPÍTULO III

LOS DIVERSOS TIPOS DE TRABAJOS DE


INESTIGACIÓN

3.1. LAS MONOGRAFÍAS Y LOS TRABAJOS MONOGRÁFICOS EN


LA UNIVERSIDAD INCE………………………………………………. 37

3.1.1. Naturaleza de los Trabajos Monográficos…………………………… 39


3.1.2. Naturaleza de las Monografías………………………………………. 41

3.2. EL CARÁCTER OPCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES Y LAS


VENTAJAS Y DESVENTAJAS A CONSIDERAR…………………... 42

CAPÍTULO IV

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE


TRABAJOS DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD
INCE: UNA PROPUESTA A CONSIDERAR

4.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL TRABAJO……………… 46

4.2. TIPO DE LETRA A UTILIZAR…………………………………………. 48

4.3. ESPACIADO DE LOS PÁRRAFOS……………………………………... 49

4.4. LOS MÁRGENES REGLAMENTARIOS……………………………… 49

4.5. LA NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS DEL TRABAJO……………. 49

4.6. ENCUADERNACIÓN DEL DOCUMENTO A ENTREGAR……… 50


9

Pág. No.

CAPÍTULO V

ALGUNAS OBSERVACIONES IMPORTANTES

5.1. LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS Y GRAMATICALES………… 52

5.2. LA REDACCIÓN DEL TRABAJO…………………………………… 52

5.3. LA ESTÉTICA DE PRESENTACIÓN…………………………………. 53

5.4. OTRAS OBSERVACIONES PERTINENTES…………………………. 54

APÉNDICES Y ANEXOS………………………………………… 56
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos más importantes a inculcar a los estudiantes universitarios,


independientemente de la carrera que cursen, es aprender a estructurar y desarrollar una
investigación, tanto en lo que a la metodología se refiere como en cuanto a su
contenido, sin soslayar los elementos que conciernen al lenguaje técnico a utilizar, el
espaciado de los párrafos, la estética de presentación, el contenido de las partes
fundamentales del informe de investigación (Introducción, Conclusiones y
Recomendaciones, Anexos, etc…), entre otras cosas.

La investigación es la base para los pueblos avanzar. De ahí que se sostenga que
“El que no investiga no tiene derecho a la palabra”. Para avanzar, crecer y desarrollarse,
hay que investigar. Por eso es que los países desarrollados o altamente industrializados
gastan una millonada en investigación, no sólo a nivel oficial o gubernamental, sino
también en las grandes compañías y corporaciones, ya que eso les garantiza un cierto
control y alta competitividad en el mercado, un mejor posicionamiento estratégico en la
sociedad, mayor seguimiento y control de los objetivos y metas planteados, así como el
diseño de predicciones con mayor certeza y cercanía a lo esperado.

Para llevar a cabo un proceso de investigación, es muy importante establecer


como punto de partida qué es y en qué consiste el conocimiento científico, sus
fundamentos, etapas y características y el porqué se considera científico. Luego, en una
segunda etapa, se aborda lo concerniente a la metodología como parte de ese proceso.

La investigación científica, como proceso, tiene una serie de etapas, las cuales
deben agotarse paso a paso, centrando la atención en una serie de elementos
considerados determinantes, como lo son: la elección del tema objeto de investigación,
el planteamiento del problema, los objetivos perseguidos (general y específicos), qué
justificación tiene que llevar a cabo el estudio, qué alcance tendrá éste, qué marco
referencial tendrá (teórico y conceptual), la(s) hipótesis que se plantean y que deben ser
contrastadas con la realidad para su demostración o descarte y su conexión con las
variables e indicadores del estudio (dependientes e independientes).

Asimismo, seleccionar todo lo referente a la metodología de estudio, abarcando


los métodos a utilizar (deductivo, inductivo, analítico, sintético, observación, etc…), las
técnicas auxiliares y fuentes de recolección de datos e informaciones, el uso de un
presupuesto de gastos y costos a incurrir y, finalmente, plasmar en un Diagrama de
Gantt o Cronograma de Actividades todos los pasos a desarrollar, asignándoles tiempo,
ya sea en términos de días, semanas y/o meses.

Aparte de estas etapas, hay otros factores que igualmente revisten una
importancia capital en la realización de investigaciones, como lo pueden ser las
monografías, tesis o trabajos de grado, memorias, seminarios, etc… Indudablemente
que la redacción y el lenguaje técnico a utilizar, son de las partes más importantes y
significativas; pero también la estética de presentación juega un rol importantísimo, ya
que esto puede predisponer al lector o evaluador respecto al trabajo.
11
12

La investigación, al ser presentada como informe, deberá presentar una portada


principal con los datos e informaciones adecuadamente organizados y completos; un
Índice General con estética y todas las partes abordadas en el interior del trabajo; una
buena y ajustada introducción; un texto o cuerpo del trabajo adecuadamente
estructurado y organizado; unas conclusiones que expongan los problemas, obstáculos,
limitaciones, fallas, lagunas y ausencias requeridas; y unas recomendaciones que
apunten a resolver esos aspectos negativos identificados en las conclusiones.

Finalmente, se hace necesario presentar la bibliografía utilizada como consulta,


sin combinar ni confundir los apellidos de los autores y los títulos de obras y textos,
organizándola alfabéticamente y poniendo todas las referencias bibliográficas (año de
edición, casa editorial o fuente, número de edición y ciudad y/o país).

El propósito de estas Notas Metodológicas, radica en dar a conocer a los


estudiantes que participan en los cursos monográficos de la Universidad INCE, cuáles
son las bases metodológicas y de contenido que deben acompañar los trabajos de grado
que deben presentar, tomando en cuenta que los mismos requieren de antemano la
preparación de un anteproyecto de investigación, que trazará las pautas y será la guía
para desarrollar finalmente la investigación, para luego rendir un informe con todas las
partes y etapas cumplidas.

De esta manera, el otorgamiento de un título universitario en INCE estará


respaldado por una buena investigación, capaz de dar respuesta a una problemática
elegida, demostrando que los futuros egresados tienen las herramientas y habilidades
necesarias para lidiar de manera competitiva en la sociedad y podrán cumplir con los
requisitos institucionales, sectoriales y nacionales que les sean demandados como
futuros profesionales.

En este sentido, primero se abordan los aspectos generales en torno al


conocimiento científico, partiendo de sus características, aspectos importantes a
considerar y etapas o fases, pasando luego a ventilar las partes esenciales del proceso de
investigación, desde la selección del tema y planteamiento del problema que se desea
investigar, los objetivos perseguidos, la justificación e importancia de la investigación,
su alcance en términos geográficos y temporales, hasta la creación de un marco
referencial (teórico y conceptual), la presentación de hipótesis a demostrar y la
metodología de investigación a utilizar, entre otras cosas.

Más adelante, se expone todo lo referente al anteproyecto y loa ejecución de la


investigación, que en conjunto representan las dos fases del proceso de investigación,
las cuales interactúan, vinculan y guardan una estrecha correlación de propósitos,
aunque con algunas diferencias marcadas. Dichas fases son señaladas como de diseño,
la primera, y de ejecución de la investigación, la segunda.

En un tercer Capítulo se abordan los diversos tipos de trabajos de investigación


que se pueden llevar a cabo, puntualizando para la ocasión la monografía, que en la
Universidad INCE es equiparable a una tesis de grado, y el trabajo monográfico, que es
un trabajo de grado que hay que preparar en el ámbito de los cursos monográficos.
13

Finalmente, se plantean algunas observaciones importantes que los estudiantes


deben tomar en cuenta, independientemente del tema a desarrollar y de la carrera que
cursan, como lo son, entre otros, los errores ortográficos y gramaticales, la redacción del
trabajo y la estética de presentación.
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES EN TORNO AL


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES EN TORNO AL


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento, en términos generales, se concibe como un proceso intelectual


integrado, a través del cual se puede captar una realidad determinada, ya sea de manera
empírica o al azar, sin un orden preestablecido; o bien de manera científica, con cierta
profundidad, de manera ordenada y sistemática, con el uso de la Lógica y la razón,
buscando relaciones de causa y efecto que rigen el objeto de estudio.

El conocimiento científico es la base de toda ciencia, caracterizándose por


observar, describir, explicar y predecir el comportamiento que tendrá en el futuro el
objeto o realidad estudiados.

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


Este tipo de conocimiento posee cinco (5) características básicas, que son:

a) “Objetividad”, traducida como el intento del investigador por conocer la


realidad que se estudia, tal como se presenta y no como desearía el investigador, por lo
que es opuesta a la subjetividad, a los prejuicios mentales, al interés personal, a las
creencias populares y a la cultura adquirida.

b) “Racionalidad”, que significa hacer uso de la Lógica y la razón al analizar los


fenómenos o problemas que se estudian, aplicándose juicios y razonamientos lógicos y
racionales, no basándose en sensaciones, cosas imaginables o impresiones
premeditadas, evitando caer en contradicciones internas, ambigüedades y confusiones.

c) “Sistematicidad”, que destaca la organización que debe tener el conocimiento


científico en la búsqueda de respuestas y soluciones a los problemas planteados, por lo
cual se basa en un conjunto de conceptos y definiciones, con un espectro general,
conjugado con teorías y leyes de comportamiento.

d) “Generalidad”, expresada en el logro de una comprensión general de la


realidad que se estudia, no de cosas particulares o individuales, procurando establecer
leyes y normas generales de comportamiento, teorías de respaldo y descripciones del
fenómeno de carácter general.

e) “Falibilidad”, que es la capacidad del investigador para reconocer las


limitaciones del conocimiento científico y los errores cometidos, partiendo de que las
verdades no son permanentes, sino relativas, que duran por un tiempo o una época y
están sometidas a procesos de cambio y actualización, pudiendo autocorregirse y
superarse, con una tendencia a mejorarse progresivamente en el tiempo.
15
16

1.2. ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN EL CONO-


CIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento que se desea lograr de manera científica, debe ser sistemático,
coherente, lógico y racional, con un objeto y sujeto de estudio, basado en leyes y
normas de comportamiento, con un cierto grado de complejidad que interpreta la
existencia de una problemática a la cual se quiere buscar solución y explicación del
porqué ocurre. Para ello, usa un lenguaje técnico apropiado, basado en conceptos,
definiciones e ideas y que demuestre vías expeditas para contrastar el fenómeno con la
realidad circundante, facilitando la validación de las teorías formuladas, aplicando
procesos de observación, descripción, experimentación, explicación y predicción.

El conocimiento científico tiene un “sujeto” que debe marchar hacia el “objeto”


de estudio, acercándose lo más posible a éste, para captarlo y hacerlo suyo, contando
con un cuerpo teórico de base y asimilar la realidad, abandonando la subjetividad que
suele existir en todo fenómeno y que en la generalidad de los casos surgen del propio
investigador, que es el sujeto de la investigación.

La herramienta instrumental que sirve de guía al investigador para adquirir un


conocimiento científico de la realidad estudiada, es el método o la metodología de
investigación, etapa del proceso que hace referencia a los métodos utilizables para
profundizar en la realidad que se analiza; las técnicas y fuentes a emplear; la población
o universo sobre lo que se va a investigar; y la selección muestral que procede, ante la
imposibilidad (por cuestiones de tiempo y espacio) de abarcar toda la población o
universo disponible.

1.3. ETAPAS O FASES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El conocimiento científico tiene cuatro (4) etapas fundamentales, que son:

a) “Observación”, que es el punto de inicio del proceso de investigación, para


conocer el objeto o realidad que se analiza o estudia, abarcando sus características más
relevantes, relaciones y conexiones con otros aspectos de interés, incluyendo su entorno
o medio ambiente.

b) “Descripción”, es la segunda etapa que sigue a la Observación, siendo el


umbral o antesala para las explicaciones a dar en torno al fenómeno o realidad que se
estudia. Para esto, toma en cuenta los rasgos característicos del fenómeno, clasificando
los hechos investigados, convirtiéndolos en información útil a disposición del
investigador.

c) “Explicación”, que es la fase que sigue a la Descripción, estableciendo


relaciones entre los rasgos propios del fenómeno, tomando como base la información
suministrada en la fase descriptiva, como los elementos componentes, interrelaciones,
17

estructura, relaciones internas, comportamientos, influencia del entorno o medio


ambiente, etc… Para ello debe tenerse una o varias teorías de sustentación, que
permitan la formulación de alternativas y soluciones.

d) “Predicción”, consiste en anticipar, en base a las explicaciones hechas, la


ocurrencia y modo de manifestarse el fenómeno, partiendo de escenarios y condiciones
establecidos de antemano, pudiendo definirse acciones prácticas que sirvan para prever
el comportamiento futuro del fenómeno, buscando soluciones viables. Es el último nivel
del conocimiento científico, dando una idea acerca del comportamiento que espera el
investigador del fenómeno estudiado.

1.4. PARTES ESENCIALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

En todo proceso de investigación científica hay una serie de pasos o partes


concatenadas que se deben seguir y cumplir, pudiendo citarse los siguientes:

1.4.1. La selección del tema de investigación


Al seleccionar el tema objeto de investigación, el investigador debe
definir el área o sector del conocimiento que desea abordar, en lo que a su formación
profesional se refiere. El punto de partida lo representa un conjunto de interrogantes
sobre el tema a investigar (objeto de estudio), a las cuales hay que buscarle respuesta.
Aquí se pueden señalar las siguientes:

a) ¿Qué se va a estudiar?
b) ¿Es de interés el tema seleccionado?
c) ¿Existe suficiente información disponible sobre éste?
d) ¿Dónde está ubicado el objeto de estudio?
e) ¿Qué resultados puede generar la investigación?
f) ¿Tiene ésta una aplicabilidad práctica?

Al definir el tema, el investigador debe señalar el título que llevará ésta, el cual
no debe ser general y capaz de identificar el objeto que se desea analizar, estableciendo
un vínculo directo con una realidad específica, además de señalar cuál es su entorno o
lugar de aplicación y el período a cubrir.

El tema debe ser atractivo en contenido, específico, insertado en una realidad o


problemática importante, cuya incidencia genere inquietud para buscarle soluciones
viables en un período dado de tiempo. El mismo no debe rayar en lo común o lo
superfluo. Debe ser trascendente, que despierte interés en los hallazgos y resultados
previstos.

Para respaldar el tema seleccionado, se aconseja contar con una buena y extensa
bibliografía de base para consulta, que esté actualizada y que incorpore datos y casos
18

históricos en qué fundamentar los análisis a realizar, combinando libros de texto,


monografías, memorias, tesis y trabajos de grado, boletines, informes técnicos,
“papers”, artículos periodísticos, entre otros, de forma tal que arrojen suficiente luz.

La definición del tema, es simplemente exponer el título que llevará la


investigación, el cual debe ser lo menos general posible, identificar una problemática
que incida en un sector o área de la población, que despierte interés en buscarle solución
y que se ubique en tiempo y espacio.

1.4.2. El Planteamiento del problema


Conectado con el tema seleccionado, aparece la problemática que se
desea estudiar, señalándose los inconvenientes, limitaciones, obstáculos, fallas,
deficiencias, etc…, que afectan a una empresa, a la sociedad, al sector económico o
institucional con el cual se identifica, con el mercado en que se desempeña, etc… Aquí
se toman en cuenta también factores como la ausencia de mecanismos, procedimientos,
técnicas, métodos, sistemas y otros aspectos importantes inherentes al objeto de estudio
o realidad que se analiza.

El “planteamiento del problema” consiste en una descripción de la situación


actual que caracteriza al objeto o fenómeno de estudio, abarcando sus síntomas y
causas, procurando pronosticar su comportamiento futuro, de sostenerse la actual
situación, presentando alternativas para superar los escollos que se exponen.

Para plantear el problema y buscarle solución, se formulan varias interrogantes


acerca del mismo, haciendo uso del método científico para orientar el proceso de
investigación, tomando en cuenta sus implicaciones.

Este paso del proceso de investigación tiene dos (2) etapas básicas, que son: la
“formulación del problema” y la “sistematización del problema”, las cuales incorporan
los aspectos y criterios expuestos a continuación.

1.4.2.1. Formulación del problema


Consiste en identificar el problema principal que afecta a la
empresa, sector, población, país, etc…, planteándose como una interrogante a la cual
hay que buscarle solución o respuesta al llevar a cabo la investigación. Dicha respuesta,
sin embargo, no debe ser un “Sí” o un “No”, sino que debe estar lo suficientemente
justificada y respaldada o fundamentada en análisis llevados a cabo, contrastando el
fenómeno con la realidad, guardando una correspondencia con los marcos espacial y
temporal definidos.
19

1.4.2.2. Sistematización del problema


Consiste en desdoblar en varias partes el problema que se
planteó, a través de varias sub-preguntas que, todas unidas, marchen hacia la solución
del problema planteado, dándole respuesta o solución efectiva al mismo. Cada una de
las preguntas formuladas debe contener variables del problema, lo que permitirá orientar
la formulación de los objetivos de la investigación.

1.5. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


En el marco del proceso de investigación se establecen varios objetivos,
identificándose uno de carácter general y otros específicos, lo que dará paso luego a la
justificación de la investigación.

El alcance de los objetivos planteados debe estar dentro del alcance de la


investigación; es decir, que no tiene sentido formular objetivos inalcanzables o no
cristalizables, o que dependan de entes indirectos, no controlables. Esos objetivos
formulados deben ajustarse a las etapas del conocimiento científico; es decir, a la
“Observación”, la “Descripción”, la “Explicación” y la “Predicción” del objeto de
estudio.

Los objetivos planteados en el marco de una investigación se caracterizan por


empezar con un verbo en infinitivo (“ar”, “er” o “ir”), los cuales reflejarán la acción que
pone en marcha el investigador para dar solución al problema planteado y sus
correspondientes sub-problemas, expresados en interrogantes o preguntas. Es decir, que
dichos objetivos hay que plantearlos con verbos, tales como: Analizar, determinar,
conocer, investigar, inferir, descubrir, encontrar, etc…

1.5.1. Objetivo general


Éste se identifica directa y plenamente con el título de la investigación
que se piensa desarrollar, estableciendo una relación directa con el problema básico y
fundamental que se quiere estudiar.

1.5.2. Objetivos específicos


Éstos consisten en desdoblar en varias partes el “objetivo general”, de
manera que representen elementos del problema que se quiere investigar lo cual, al
tratar de darle solución a cada uno de ellos, se le dará solución también al “objetivo
general”. Estos objetivos tienen una conexión estrecha y directa con la estructura
capitular del trabajo.
20

1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


Después que se formulan o plantean los objetivos, tanto el “general” como los
“específicos”, sigue la etapa de la “justificación e importancia de la investigación”,
exponiéndose las razones por las cuales se llevará a cabo a tres (3) niveles: “Teórico”,
“metodológico” y “práctico”. Cada una de estas tipologías hacen referencia a una
justificación que el investigador debe señalar.

1.6.1. Justificación teórica


Son las razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar
aspectos teóricos referidos al objeto de investigación. Para hacer esto, se sugiere contar
con una base teórica y conceptual lo suficientemente tangible y extensa, agrupando
conocimientos extraídos de libros de texto, investigaciones realizadas anteriormente,
publicaciones institucionales, teorías formuladas por autores destacados en el ramo y
que estén conectadas con lo que se analiza, etc…

1.6.2. Justificación metodológica


Son las razones que sustentan un aporte del estudio a realizar a través de
la utilización o creación de instrumentos y modelos metodológicos que habrán de
sustentar la investigación, como lo son por ejemplo: el uso de cuestionarios, entrevistas,
encuestas, muestreo, métodos específicos de investigación, etc…

1.6.3. Justificación Práctica


Son las razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la
solución de los problemas o en la toma de decisiones, a través de su contraste con la
realidad objeto de estudio.

La justificación de la investigación representa las motivaciones que tiene el


investigador para llevar a cabo el estudio, lo cual debe responder a la pregunta ¿Por qué
se hace esa investigación? Por ello, el investigador debe profundizar en el estudio hasta
niveles considerados satisfactorios o adecuados. Esta motivación no debe
circunscribirse a una motivación y razón profesional, sino que debe considerar también
motivaciones y razones de carácter metodológico y técnico, que contribuyan a darle
solución a una problemática identificada, lo que avalará su importancia como
investigación.

La justificación que tenga el investigador para llevar a cabo un estudio, tiene que
identificarse con un problema y la búsqueda de soluciones; deben aportar elementos que
ayuden a demostrar que el tema y el problema en sí son importantes y tienen un interés
particular para su ejecución, determinando un grado de importancia y contribución.
21

1.7. EL ALCANCE DEL ESTUDIO


La investigación debe ser delimitada en términos de tiempo y espacio
geográfico, fijándole límites, además de señalar los aspectos, elementos, factores, partes
o asuntos que va a incluir o abarcar y cómo se distribuirá en el tiempo disponible.

1.7.1. En términos espaciales


A nivel espacial, la investigación tiene que ser definida, para que de
antemano se sepa qué se va a cubrir, si la ciudad de Santo Domingo (Distrito Nacional o
un municipio de la provincia), si es un barrio o sector residencial (Capotillo, La
Ciénega, Gualey, la Zona Colonial, Gazcue, etc…), si es una región (Sur, Este, Norte,
Cibao Oriental, etc…) o si es el país entero (República Dominicana). Esto resulta ser
determinante al formular los objetivos y plantear el problema a investigar, pues hay que
demarcar lo que se habrá de cubrir al hacer el estudio.

1.7.2. En términos temporales


A nivel temporal, también la investigación debe ser demarcada, para que
el investigador tenga conocimiento del período a abarcar, determinando si es un estudio
actual, si abarca un período de gobierno, si abarca una década, etc…

Tanto el alcance espacial o geográfico como temporal tienen una influencia


determinante en el estudio a realizar, debido a que influyen en el tipo de bibliografía que
sustentará el estudio, así como una incidencia en los costos de la investigación.

1.8. EL MARCO REFERENCIAL


Toda investigación debe tener un marco de referencia para poder orientarse y
ser ejecutada de acuerdo a lo previsto. Por lo general, el marco referencial hace alusión
a dos (2) tipos de marcos: el “teórico” y el “conceptual”, los cuales son abordados por
separado a continuación:

1.8.1. El marco teórico


Éste está integrado por un conjunto de teorías de destacados autores,
quienes han realizado investigaciones y acumulado conocimientos a lo largo de la
historia, acerca de un tema o problema determinado. Aquí se citan también los diversos
estudios, investigaciones, trabajos, experimentos, etc…, realizados acerca de aspectos
22

relacionados con la temática central que se piensa abordar, representando la base teórica
de consulta. Éstos vienen a representar una especie de antecedentes para el nuevo
estudio. Aquí se citan: Tesis y trabajos de grado, monografías, memorias, estudios
técnicos, experimentos llevados a cabo, etc…, dando como resultado propuestas de
soluciones sobre una problemática dada, formulándose teorías de comportamiento o
registro de hechos que tratan de explicar el fenómeno estudiado.

1.8.2. El marco conceptual


Éste va a definir el lenguaje técnico que se utilizará en la investigación.
El mismo consiste en un conjunto de conceptos o definiciones relacionados con el tema
objeto de estudio y que son extraídos de los documentos de soporte de la investigación,
formando parte de un glosario de términos.

Por ejemplo, si se desea hacer un estudio acerca de las quiebras bancarias en la


República Dominicana y sus causas y consecuencias, debe estructurarse un marco
conceptual que abarque una serie de conceptos y definiciones, tales como: “Banca
Central”, “Bancos Comerciales”, “Financieras”, “Sector Financiero”, “Sector
Bancario”, “Superintendencia de Bancos”, “Quiebra”, “Encaje Legal”, “Crédito
Bancario”, “Fraudes Bancarios”, etc…

1.9. HIPÓTESIS PLANTEADA


Las “hipótesis” son afirmaciones o aseveraciones que se establecen en una
investigación y que hay que demostrar en la práctica; es decir, someterla a contrastación
o verificación empírica. Dichas hipótesis deben hacer alusión al tema o problema
elegido, pudiendo plantearse una sola hipótesis o varias, comúnmente no más de tres
(3), según la complejidad del problema a ser investigado y el nivel de profundidad a que
se quiera llegar, según el criterio del investigador.

Una “hipótesis” es una proposición afirmativa que el investigador plantea para


explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto del conocimiento,
creando la plataforma del proceso metodológico que vendrá más adelante.

1.9.1. Tipos de hipótesis


Suelen identificarse hipótesis de tres (3) tipos, que son:

a) “Hipótesis de 1er. Grado”, que consisten en una proposición descriptiva del


objeto del conocimiento sobre hechos o situaciones atribuidos al saber popular, que son
23

sometidos a comprobación empírica por el investigador, por ejemplo: “el que con niños
se acuesta, sucio se levanta”; “barriga harta, corazón contento”; “no hay peor ciego que
el que no quiere ver”; “ojos que no ven, corazón que no siente”, etc…

b) “Hipótesis de 2do. Grado”, constituyen una proposición que se fundamenta en


una relación de causa-efecto, determinada por las hipótesis de 1er. Grado, planteándose
como una afirmación que se demuestra y verifica por sus vínculos con el modelo
teórico. Ejemplo: “toda oferta genera su propia demanda”, como sostenían los
economistas del neoliberalismo económico hasta 1929, con Stanley Jevons, Leon
Wallras, Joseph Schumpeter, entre otros. Eso tenía todo un fundamento teórico de
respaldo, expuesto en las obras de Economía de la época. Igualmente sucedía con
“mientras los recursos son limitados y tienden a escasear, las necesidades son ilimitadas
y crecen al infinito”, que respalda los enfoques de Abraham Mazlow y que sustentan la
Economía como ciencia.

c) “Hipótesis de 3er. Grado”, que plantean una proposición que destaca las
relaciones existentes entre variables complejas, sugiriendo explicaciones entre
fenómenos de mayor extensión y relevancia. Ejemplo: “el SIDA, es una enfermedad que
no tiene cura”; “el prestigio de una persona se corresponde con su status social”; “el
nivel jerárquico en la empresa acentúa el poder de los ejecutivos”; etc…

El planteamiento de las “hipótesis” en una investigación no debe caer en


contradicciones ni falta de coherencia, éstas deben ser significativas, apuntar
directamente al problema que se analiza y mostrar una relación con los hechos a los que
hacen referencia. Deben basarse en el conocimiento científico, ser coherentes con lo que
dice la ciencia, debiendo ser verificable en la práctica, mediante el uso de
procedimientos metodológicos y técnicos, basándose en teorías previamente
construidas. No se deben basar en hechos o fenómenos que no se pueden observar o
medir, pues no tiene sentido.

Las “hipótesis” deben plantearse de la manera más sencilla posible,


escuetamente, no como un párrafo cargado de ideas que puedan traer confusión al
investigador; deben ser concretas, no abstractas; deben responder a una realidad objetiva
e imparcial, por lo cual no deben estar ligadas a creencias religiosas, sospechas
personales ni juicios de valor infundados.

1.9.2. Las variables e indicadores


Por último, las “hipótesis” deben basarse en un conjunto de “variables” e
“indicadores”, los cuales se pueden clasificar en “dependientes” e “independientes”.
Ejemplos de “variables” son: la cantidad de kilómetros recorridos, el tiempo, el gasto, el
ingreso, el salario, la motivación, la salud, el nivel cultural, las importaciones y
exportaciones, etc… A partir de estas “variables”, se pueden formular los indicadores,
como interacción entre variables. Por ejemplo: la velocidad (resultante de combinar
24

el tiempo y la cantidad de kilómetros recorridos); el saldo comercial (resultante de


combinar las exportaciones y las importaciones); el nivel de ahorro personal (resultante
de combinar los ingresos y los gastos personales); y así sucesivamente.

En cuanto a los niveles de dependencia o independencia de las “variables” e


“indicadores”, se pueden plantear los siguientes casos:

-El gasto o consumo depende del ingreso o del salario.

-El rendimiento depende de la motivación del empleado.

-El ahorro depende del ingreso y de los gastos.

-La salud depende de la edad, de enfermedades padecidas, del cuidado


personal…

-El éxito puede depender de la organización, de la planificación, de la


dedicación, etc…

Como se observa, una “variable” puede depender al mismo tiempo de otras


variables. Un “indicador” resulta de combinar dos o más variables. Las “variables” y los
“indicadores” sirven para someter a comprobación las hipótesis del trabajo. Las
“variables” representan factores o elementos característicos propios de la “hipótesis”
formulada o planteada.

Las “variables” se pueden explicar en función de “indicadores”. De ahí que se


hable de “indicadores de las variables dependientes” e “indicadores de las variables
independientes”.

Se establece como opcional en la investigación el uso de una determinada


cantidad de “variables” e “indicadores”, dependiendo de la naturaleza y profundidad a
que se quiera llegar al diseñar la investigación, o bien dependiendo de si la academia
donde se solicita el estudio lo exige.

1.10. LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN


La “metodología de investigación” constituye una de las partes determinantes y
fundamentales en el proceso de investigación científica, constituyendo la parte
instrumental del proceso. Aquí se recogen los aspectos relacionados con el tipo de
investigación a llevar a cabo, los métodos de investigación a utilizar, las fuentes y
técnicas de recolección de datos e información, la población y universo en que se
sustentará el estudio y la necesidad o no de aplicar el muestreo como técnica de
investigación, sobre todo cuando se trata de fenómenos o realidades sociales, como
ocurre en las áreas de la Economía, la Sociología, la Contabilidad, la Administración, la
Mercadotecnia, las ciencias de las Humanidades, entre otras.
25

1.10.1. El tipo de investigación


El “tipo de investigación” a desarrollar señala el nivel de profundidad
que quiere tener el investigador en cuanto al objeto del conocimiento o realidad a
estudiar. Esto va a depender de los objetivos establecidos y de la estructura temática que
se planteó para hacer el estudio. Para ello, hay que tomar en cuenta la formulación y
sistematización del problema, para posibilitar una investigación con cierto grado de
profundidad y significación, lo que supone aclarar conceptos, consultar teorías y
establecer referencias para posteriores análisis o investigaciones.

En este sentido, se suelen realizar tres (3) tipos de estudios, según la profundidad
que se quiera lograr: los “Exploratorios”, los “Descriptivos” y los “Explicativos”. Los
dos (2) primeros son típicos de las Ciencias Sociales, mientras que los últimos son
propios de las llamadas Ciencias Exactas, como la Física, la Química, la Biología, etc…

1.10.1.1. Estudios Exploratorios


Estos estudios permiten al investigador familiarizarse con
el fenómeno que se investiga, sirviendo de punto de partida para formular otras
investigaciones más profundas. Éstos formulan un problema para posibilitar una
investigación más precisa y profunda. Sirven para aclarar conceptos, establecer
referencias para posteriores investigaciones, etc…, considerándose la etapa inicial de
toda investigación.

Este tipo de estudios requieren como características identificativas un


conocimiento previo del investigador, acerca del objeto o fenómeno que se quiere
investigar; consultar trabajos realizados por otros investigadores sobre el tema;
consultar información no disponible por escrito, que pueda arrojar luz sobre la
problemática, a través de informaciones suministradas por personas conocedoras del
tema y/o que han estado ligadas al mismo.

Son de tipo “Exploratorio” aquellos estudios consistentes en monografías,


investigaciones bibliográficas, tesis de grado, memorias, etc…, que buscan construir un
marco teórico de referencia o que se orientan al análisis de modelos teóricos. Este tipo
de estudios suelen complementarse y reforzarse con los llamados “Estudios
Descriptivos”, sirviendo de fundamento para incursionar a otros niveles en el análisis de
la problemática objeto de investigación. Ello va a depender de los objetivos perseguidos
por el investigador y de la naturaleza y complejidad de la temática, objeto del
conocimiento o problemática a estudiar.

1.10.1.2. Estudios Descriptivos


Éstos describen las características que identifican los
diferentes elementos y componentes y su interrelación. Mediante éstos, se puede llegar a
26

un nivel más profundo y acabado de conocimiento que con los llamados “Estudios
Exploratorios”. Los “Estudios Descriptivos” delimitan los hechos que conforman el
problema objeto de investigación, tanto espacial o geográficamente, como sectorial,
regional y temporalmente.

Mediante estos estudios, es posible identificar formas de conducta y actitudes de


las personas que pertenecen al universo o población objeto de investigación, pudiendo
obtenerse, por ejemplo: preferencias de consumo, motivación por el trabajo, decisiones
de compra, etc… También es posible establecer comportamientos concretos, como por
ejemplo: cuántas personas consumen un producto, qué actitud asumen frente a su líder,
que opinan acerca del problema del desempleo, cómo juzgan sus ingresos percibidos,
cómo se ejerce la función de auditoría, cómo se manejan las técnicas contables, etc…

También mediante los “Estudios Descriptivos” se posibilita descubrir y


comprobar la posible asociación de las variables que se investigan, tales como: la
relación existente entre los precios y los costos de producción en una empresa, entre los
precios de ciertos productos y el nivel de consumo de los mismos, la actitud que asumen
los empleados frente a un líder excesivamente controlador y los mecanismos de control
que éste aplica, etc…

Los “Estudios Descriptivos” identifican características del universo objeto de


investigación, señalando formas de conducta y actitudes frente a un problema
determinado, definiendo comportamientos concretos y descubriendo y comprobando la
asociación existente entre las distintas variables que intervienen en la problemática.
Estos estudios, por consiguiente, suelen utilizar técnicas específicas para recolectar
información, como lo son: la observación directa de los fenómenos, entrevistas a
personas importantes o clave, cuestionarios, consulta de informes técnicos y reportes
elaborados, documentos informativos, estudios preparados por otros investigadores,
etc…

Asimismo, estos estudios suelen utilizar la técnica del muestreo como


mecanismo para obtener información y sustentar la aplicación de cuestionarios y
realizar encuestas de opinión pública, facilitando la captación de datos e informaciones
sobre la temática o problemática que se quiere investigar. Una vez obtenida la
información por esta vía, se puede someter a un proceso de tabulación y codificación,
para un posterior análisis estadístico.

1.10.1.3. Estudios Explicativos


Son estudios orientados a la comprobación de “hipótesis
causales” o “de 2do. Grado, procurando contribuir al desarrollo y expansión del
conocimiento científico, por lo que su pilar fundamental de sustentación es el rigor
científico.
27

Por lo general, estos estudios suelen orientarse a la identificación y análisis de


variables independientes o causales y sus resultados, expresados en hechos verificables
en la realidad, que vienen a ser las variables dependientes. Éstos suponen el uso de
variables con un cierto grado de complejidad.

1.10.2. Los métodos de investigación a ser utilizados


El método de investigación determina la necesidad de definir el tipo de
estudio que se quiere y pretende llevar a cabo. Consiste en un procedimiento de
rigurosidad científica, formulado de manera lógica y racional, que el investigador debe
seguir a través de una serie de etapas concatenadas orientadas a descubrir
conocimientos, datos, informaciones, que se constituyan posteriormente en hallazgos
válidos y verdaderos, respaldados teórica y prácticamente. Para lograrlo, debe apoyarse
en la observación directa del fenómeno, describiéndolo, explicándolo y prediciendo el
comportamiento futuro del mismo, partiendo de las condiciones actuales en que se
desempeña, participa y actúa.

Existe una gran variedad de métodos de investigación que pueden ser aplicados,
sobre todo en el ámbito de las Ciencias Sociales, destacándose los siguientes:

-“Observación”, que consiste en advertir los hechos tal y como se presentan en


la realidad, de manera espontánea, consignándolos por escrito. Es una etapa del proceso
metodológico en la cual se perciben ciertos rasgos, características y particularidades
existentes en la realidad, a través de un esquema conceptual previo y teniendo como
base ciertos propósitos perseguidos. Se trata de un método que supone tres (3)
condiciones, que son:

a) Debe servir para obtener resultados de los objetivos planteados en la


investigación.

b) Debe plantearse en forma sistemática, por etapas, paso a paso, definiendo qué
se quiere observar y cuáles son los posibles resultados.

c) El investigador debe controlarla de manera sistemática, relacionándola con las


proposiciones teóricas que hagan referencia al objeto de investigación.

-“Método Inductivo”, que es una forma de razonamiento lógico o argumentación


que sigue un análisis ordenado y coherente acerca de un problema que se investiga. Éste
parte de aspectos particulares para arribar a aspectos generales, mediante un proceso de
inducción o inferencia.

-“Método Deductivo”, que permite identificar explicaciones particulares o


específicas a partir de situaciones generales, mediante un proceso de deducción
28

lógica. Este método es ideal en investigaciones de tipo económico, administrativas,


contables, mercadológicas, etc… Éste puede utilizarse de manera combinada con el
“Método Inductivo”, tornándose más efectivo.

-“Método Analítico”, que consiste en un conocimiento de la realidad que se


puede obtener a partir de la identificación de las partes que conforman un todo,
permitiendo establecer relaciones de causa-efecto entre los elementos que conforman el
objeto de estudio.

-“Método Sintético”, que consiste en un proceso que posibilita ir aumentando el


conocimiento de la realidad, iniciando por los elementos más simples y fáciles hasta
alcanzar un conocimiento más complejo. Éste se complementa con el Método Analítico,
reforzándose mutuamente. De ahí que se sostenga que al “análisis” le sigue la “síntesis”.

1.10.3. Fuentes y técnicas de recolección de datos e información

Los “datos e informaciones” constituyen la materia prima para llevar a


cabo una investigación y de esta manera explicar los hechos o fenómenos que definen
una problemática.

Por su parte, las “fuentes” constituyen hechos o documentos a los cuales acude
el investigador, permitiéndole obtener la información que necesita para su realización.
Existen dos (2) tipos de fuentes:

a) “Primarias”, consistentes en información oral o escrita recopilada


directamente por el investigador, mediante relatos o escritos transmitidos por los
participantes en un suceso o acontecimiento. Éstas utilizan como técnicas a la
observación, las entrevistas, los cuestionarios, las encuestas, sondeos, muestreos, etc…

b) “Secundarias”, Es toda información escrita, recopilada y transcrita por


quienes la recibieron de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o
acontecimiento, consistentes en libros de textos, revistas, boletines, brochures, informes
técnicos, monografías, memorias, folletos, artículos periodísticos, ensayos, “papers”,
etc…

En cuanto a las “técnicas”, éstas constituyen los medios empleados por el


investigador para recolectar la información.

1.10.4. Población o universo y muestreo


La “población” o “universo” del estudio, es todo lo que va a abarcar la
investigación (el país, la región, la provincia, el sector, el grupo de empresas
29

o instituciones, el barrio o demarcación geográfica). Son todos los elementos o partes


que integran la realidad observable, como son: el total de empleados de una compañía,
el total de escuelas existentes en una zona o región, cantidad de casos de tuberculosis a
resolver, etc…

La “muestra” es una parte de la población o universo que se selecciona, por


cuestiones de tiempo y costos, para facilitar a recolección de información sobre una
problemática que se investiga. Ésta debe ser representativa de esa población o universo;
es decir, que debe contener los mismos rasgos, características y propiedades que la
“población” o “universo”, ya que de esa representatividad va a depender la validez de
las conclusiones a que se arribe en la investigación.

Existen diversas técnicas de “muestreo”, siendo éste un mecanismo o


procedimiento muy útil e importante para tratar la información recopilada y conducir la
investigación por adecuados senderos. Aquí se identifica lo que es una “unidad de
muestreo”, la cual debe estar constituida por uno (1) o varios elementos de la
“población” o “universo” disponible; y el “método de muestreo”, que se basa en las
leyes de la Estadística, conocidas como “Ley de los Grandes Números” y “Cálculo de
Probabilidades”.

La “Ley de los Grandes Números” señala que si en una prueba, la posibilidad de


ocurrencia (“P”) de un suceso se repite una cantidad de veces (“F”), acercándose uno a
otro (“P” a “F”), ante un número lo suficientemente grande de pruebas, es totalmente
improbable que la diferencia entre “P” y “F” supere cualquier valor prefijado, por
pequeño que sea éste.

El “Cálculo de Probabilidades”, es la relación que hay entre el número de casos


favorables (“P”) y la cantidad de casos posibles (“F”), partiendo del hecho de que todos
los casos son igualmente posibles.

Siempre es oportuno decir cuál será el método de muestreo elegido para


respaldar la investigación, pudiendo éste ser “aleatorio o probabilístico”, basándose en
una muestra al azar, constituida por varios elementos de la “población” o “universo”,
basándose en leyes y eliminando posibles arbitrariedades que pueda cometer el
investigador, siendo rigurosamente científico. Existen varios tipos de “muestreos”,
pudiendo citarse los siguientes:

-“Aleatorio Simple”, el cual es típicamente probabilístico, al azar, pudiendo ser


sin reemplazo, propio de poblaciones finitas; y con reemplazo, propio de poblaciones o
universos infinitos.

-“Estratificado”, que busca mejorar la representatividad de la muestra como


parte integral de esa “población” o “universo”, pudiendo dividir ésta o éste en estratos,
para dentro de éstos hacer una selección al azar.
30

-“De Áreas o Superficies”, en términos geográficos, haciendo una división en


base a un mapa geográfico con áreas homogéneas, para a partir de ahí hacer una
extracción de muestras.

-“Muestras Sucesivas”, basado en un antes y después de la medición, para ver


los cambios que ocurren en la “población” o “universo”, observando las tendencias del
fenómeno a través de sondeos.

-“Muestras por Etapas”, que son sucesivas, pero basadas en técnicas diferentes,
obteniéndose muestras de fracciones o conglomerados.

-“Muestras de Varios Grados”, que son propias de estudios a gran escala,


obteniéndose muestras de diferentes grados o categorías.

-“Muestras a partir de Listas”, que son confeccionadas previamente, ahorrando


tiempo y trabajo, basándose en una escogencia al azar, pero estableciendo de antemano
que las listas no posean características periódicas o estacionales ligadas a intervalos de
tiempo.

Existe también el “Muestreo Errático”, como parte del “Muestreo No Aleatorio”


o “Empírico”, que se caracteriza por ser de tipo circunstancial y sin ninguna norma a
seguir. El “Muestreo No Aleatorio o Empírico” no posee una base estadística-
matemática y depende más del juicio o criterio del investigador, teniendo grandes
ventajas sobre el “Muestreo Aleatorio” o “Probabilístico”, en cuanto a costos y tiempo,
siendo más fácil de controlar la validez de los resultados obtenidos. También existen los
“Muestreos Mixtos” o “Combinados”, que parten de una muestra tipo.

1.11. EL PRESUPUESTO DE GASTOS Y COSTOS DE LA INVES-


TIGACIÓN
Para llevar a cabo una investigación al tratar de buscarle solución a una
problemática, se hace imprescindible estructurar un “presupuesto de gastos y costos
estimados” para su ejecución, lo cual da una idea de hasta dónde se pueden alcanzar los
objetivos propuestos y si se cuenta con los recursos necesarios para hacer el estudio.

El “presupuesto” es una estimación lo más realista posible de los gastos y costos


a enfrentar para llevar a cabo la investigación, desde su diseño hasta su conclusión,
incluyendo partidas como: gastos en refrigerios, transporte y/o combustibles,
reproducción de documentos, adquisición de textos, papelería, gastos de impresión y
encuadernación, así como otros gastos misceláneos.

Dicho “presupuesto” puede ser objeto de ajustes en el transcurso de la


investigación, en función del cumplimiento de las fases o etapas que se van agotando y
del tiempo utilizado en cada una de ellas. De esto se infiere que el costo presupuestado
puede resultar inferior o superior, de acuerdo a las condiciones atenuantes.
31

A continuación se expone un presupuesto de gastos y costos modelo, aplicable a


cualquier tipo de investigación que se planifique realizar, sobre todo con fines de optar
por un título de grado en la Universidad INCE, la cual fue extraída.

TIPO DE PRESUPUESTO DE GASTOS Y COSTOS A INCURRIR EN


UNA INVESTIGACIÓN

No. DESCRIPCIÓN MONTO (RD$)

1 -Reconocimiento de campo 3,000.00

2 -Estudios de suelos 26,000.00

3 -Entrevistas 2,000.00

4 -Hospedaje 1,000.00

5 -Refrigerios 3,000.00

6 -Adquisición de libros y documentos 1,500.00

7 -Fotocopias y encuadernación 2,000.00

8 -Visitas a universidades 3,200.00

9 -Colaboración de terceros 2,500.00

10 -Visitas a instituciones públicas y privadas 1,500.00

TOTAL 45,700.00

1.12. EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Conjuntamente con el “presupuesto”, toda investigación debe sustentarse en un
“cronograma de actividades”, que bien puede ser estructurado en base a un “Diagrama
de Gantt”, donde se especifiquen las tareas y/o actividades a desarrollar desde el diseño
de la investigación hasta su conclusión y rendición del informe de investigación.

Para ello, se pueden detallar las actividades principales a desarrollar en el marco


de la investigación y asignarles períodos de tiempo a lo largo de la programación
realizada, ya sea en días, semanas o meses. Más adelante se expone un ejemplo al
respecto.
32

MODELO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

SEMANAS Y MESES

TIEMPO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


No.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDADES

1 Diseño Anteproyecto

2 Acopio documentos

3 Análisis documentos

4 Análisis bibliográfíco

5 Discusión de partes

6 Entrevistas

7 Encuestas

8 Redacción Cap. I

9 Redacción Cap. II

10 Redacción Cap. III

11 Digitación y Encuad.

12 Entrega del trabajo

13 Presentación

14 Imprevistos
CAPÍTULO II

EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y
PREPARACIÓN DEL INFORME
DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II

EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN


DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

2.1. EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN


La realización de una tesis o trabajo de grado, debe venir precedido de un
Anteproyecto, el cual es como la fase de diseño que guiará la investigación, por lo cual
deberá presentar una serie de etapas o fases concatenadas, las cuales en conjunto hacen
alusión al planteamiento de una problemática que se desea analizar, la definición de una
serie de objetivos (general y específicos), la definición del alcance que tendrá el estudio,
su justificación e importancia, el planteamiento de un marco referencial (teórico y
conceptual), la demostración empírica de una o varias hipótesis, la definición de una
metodología a seguir, así como la identificación de variables e indicadores para abordar
el problema, el diseño de una estructura temática a desarrollar y el uso de una
bibliografía de consulta, lo suficientemente rica y actualizada. También deberá
contemplar un presupuesto de gastos y costos a incurrir y un cronograma de actividades
a desarrollar.

Para estructurar un Anteproyecto de tesis o trabajo de grado, que bien podría


asimilarse a un trabajo monográfico o una monografía, que suplan la necesidad de las
universidades de elevar el nivel de profundidad y el rigor científico de las
investigaciones que pretenden respaldar la obtención de un grado académico, se deben
contemplar las siguientes fases o etapas:

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN.

2. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA.

2.1.Formulación del problema.


2.2.Sistematización del problema.

3. JUSTIFICACIÓN, MOTIVACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTI-


GACIÓN.

3.1.1. Justificación y motivación del estudio.


3.1.2. Importancia de la investigación.

4. ALCANCE DEL TRABAJO.

4.1. En Términos geográficos o espaciales.


4.2. En Términos temporales.

34
35

5. OBJETIVOS PERSEGUIDOS.

5.1. Objetivo general.


5.2. Objetivos específicos.

6. MARCO REFERENCIAL.

6.1. Marco teórico.


6.2. Marco conceptual.

7. HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES.

7.1. Hipótesis planteada(s).


7.2. Variables e indicadores dependientes.
7.3. Variables e indicadores independientes.

8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

8.1. Tipo de investigación a realizar.


8.2. Métodos de investigación a utilizar.
8.3. Fuentes de investigación.
8.3.1. Primarias.
8.3.2. Secundarias.
8.4. Técnicas de investigación.
8.5. Población o universo de estudio.
8.6. Muestra seleccionada.

9. ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL ESTUDIO


9.1. Capítulo I.
9.2. Capítulo II.
9.3. Capítulo III.

10. PRESUPUESTO DE GASTOS Y COSTOS.

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

12. BIBLIOGRAFÍA.

En la parte correspondiente a los “Apéndices y Anexos” de este documento,


específicamente en el “ANEXO No. 2”, se puede ver la estructura modelo que debe
tener un Anteproyecto de trabajo de grado, sea éste un trabajo monográfico o una
monografía (tesis de grado), lo cual sirve de orientación para su preparación por parte
de los estudiantes.
36

2.2. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN


DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN
Una vez aprobado el Anteproyecto de investigación por parte del Asesor
Metodológico o, en su defecto, por el Director de la Escuela a la cual pertenezca el
estudiante, se cuenta ya con una guía expedita para llevar a cabo la investigación,
pasando de lo proyectado o diseñado a lo ejecutable, por lo cual el tipo de lenguaje
técnico a utilizar varía, dejando las expresiones en sentido futurista (se analizará, se
utilizará, se estudiará…) por un lenguaje actual o pasado (se analizó, se utiliza o utilizó,
se estudió…).

Después de ejecutada la investigación, se procede a estructurar y presentar el


“Informe de Investigación”, el cual será evaluado por lo menos por dos (2) profesores
asignados por la Vicerrectoría Académica, los cuales no deben aparecer como Asesores
del trabajo de grado presentado por los estudiantes. Este informe podrá incluir tantas
“Dedicatorias” como estudiantes intervinieron en su preparación, un “Agradecimiento”
conjunto, un “Resumen Ejecutivo”, una “Introducción”, un detalle de todos los
“Capítulos” que integran la investigación con sus respectivos ítems o acápites
dependientes, unas “Conclusiones y Recomendaciones”, una “Bibliografía”
debidamente organizada alfabéticamente por los apellidos de los autores y una sección
de “Anexos y Apéndices”.

2.3. LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE INVESTIGA-


CIÓN

Una vez preparado el Informe de Investigación, éste debe ser encuadernado en


espiral como si fuera un trabajo acabado, depositando dos (2) volúmenes en
Vicerrectoría Académica, quien designará dos (2) evaluadores que no hayan sido
asesores del trabajo, quienes lo leerán y harán todas las correcciones metodológicas y de
contenido pertinentes, devolviéndolo a los sustentantes para que procedan a
incorporarlas en el texto y de esta manera fijarles la fecha y hora de presentación. Estas
correcciones no deben durar más allá de dos (2) semanas.

Pasada la presentación ante los evaluadores, la misma tendrá una ponderación de


la participación de los sustentantes de un 40%, quedando el restante 60% como
evaluación del trabajo final. Dicha calificación promediada de los dos (2) evaluadores,
es entregada en el Departamento de Registro de la Universidad en un Acta habilitada
para tales fines, aparte de colocar dicha evaluación en sendos volúmenes encuadernados
en pasta, en color azul marino y con letras doradas.

Existe en la Universidad una especie de Instructivo que trata de regular todo lo


relacionado con la presentación y entrega de las Monografías y Trabajos Monográficos,
que fue preparado bajo la Administración de la Vicerrectora Ing. Marilyn Díaz, en
37

un esfuerzo por reglamentar esta actividad; sin embargo, en dicho Instructivo no se


recogen todos los aspectos que debieran normarse ni tampoco se utilizan todos los pasos
que debieran cristalizar tales trabajos, cayendo a veces en redundancia (como la entrega
de trabajos con Portada Principal y Contraportada, con muy escasa diferencia, haciendo
una de ellas injustificable).

Ante esos inconvenientes, recientemente la Vicerrectoría Académica de la


Universidad preparó una especie de Reglamento Normativo para los trabajos de grado y
las monografías, tomando en cuenta lo hasta ahora escrito al respecto y lo que se aplica
en otras universidades, adaptándolo al caso de INCE. Esto incluye todo lo relativo a la
estructuración de “trabajos monográficos” y las “monografías o tesis de grado”,
acompañado del formulario utilizado por los evaluadores de dichos trabajos para poner
una calificación a los mismos.
CAPÍTULO III

LOS DIVERSOS TIPOS DE TRABAJOS DE


INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III

LOS DIVERSOS TIPOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

3.1. LAS MONOGRAFÍAS Y LOS TRABAJOS MONOGRÁFICOS


EN LA UNIVERSIDAD INCE
Existe una variedad de trabajos de investigación, los cuales van desde una
monografía, tesis de grado o memoria, hasta un trabajo monográfico, los cuales hicieron
su aparición en el año 1982 en la Universidad APEC, propagándose luego a otras
universidades y centros de Educación Superior. La principal diferencia de estos trabajos
radicaba en que los mismos tenían una extensión y menos profundidad que una tesis de
grado, además de no presentarse ante un jurado evaluador; sin embargo, esta concepción
ha variado, ya que hay universidades -como la propia INCE-, donde los mismos son
objeto de presentación y evaluación ante un jurado de profesores evaluadores.

En universidades como la PUCAMAIMA, se haya establecido el sistema de


preparar memorias finales, basándose en el llamado “Sistema Binario”, con reglas bien
estrictas. En casos (como la UASD), funcionan tanto los trabajos monográficos como
las tesis de grado. Otros siguen el modelo “APA”. Todos tienen en común la condición
de que son trabajos científicos, que se apoyan en un proceso de investigación, una
metodología y la solución de una problemática dada.

El asunto relevante es que las diferentes carreras universitarias establecen como


requisito para optar por un título universitario, la presentación de una tesis o trabajo de
grado, o bien un trabajo monográfico, una memoria final o una monografía, todos con
reglas y normativas escritas para orientar a los estudiantes que se encuentran en esta
etapa de sus respectivas carreras.

3.1.1. Naturaleza de los trabajos monográficos


Los Cursos Monográficos que realiza cada año la Universidad INCE,
representan una oportunidad para que los estudiantes de término de las distintas carreras
cursadas ejerzan su derecho a obtener un título universitario, siendo éste equivalente a
un diplomado para el estudiante.

Dichos cursos poseen un componente metodológico y otro teórico-práctico,


desarrollándose mediante módulos, cuyo contenido es determinado por cada Director de
Escuela conjuntamente con la Vicerrectoría Académica. Asimismo, los temas a
desarrollar para el trabajo monográfico estarán a cargo de dichos estamentos, dándose a
conocer a los participantes durante el primer módulo. Dichos temas guardan una
estrecha relación con cada carrera.

39
40

El primer módulo a desarrollar dura dos (2) semanas (8 horas) y corresponde a


“Metodología de Investigación”, en el cual se dará a conocer todo lo concerniente a la
preparación del Anteproyecto de Investigación y al Informe de Investigación (Trabajo
Monográfico, el cual se habrá de sustentar ante un Jurado Examinador). En dicho
módulo deberán participar todos los estudiantes inscritos en el Curso Monográfico.

El resto de los módulos a desarrollar aglutinará por separado los estudiantes de


cada Escuela y/o carrera, de la siguiente manera:

a) El grupo de Agrimensura, que por su elevado porcentaje de participantes y


naturaleza de la actividad que ejercen son dignos de conformar un grupo propio;

b) El compuesto por los estudiantes de Ingeniería Civil, Arquitectura y Diseño y


Decoración de Interiores, pertenecientes a la Escuela de Ingeniería y Sistemas;

c) Los que conforman el grupo de Administración, Mercadeo y Contabilidad,


pertenecientes a la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas; y

d) Los de Derecho, que pertenecen a la Escuela de Ciencias Jurídicas y


Políticas..

Los estudiantes pueden iniciar el Curso Monográfico cuando estén realizando su


último cuatrimestre, pudiendo cursar hasta tres (3) materias junto con el Curso.

Se permitirá preparar el trabajo de grado correspondiente de manera individual o


en grupos de dos (2) o tres (3) personas como máximo, aunque los pagos requeridos se
harán individualmente.

Para efectos de Graduación (Ordinaria o Extraordinaria), el estudiante que cursa


materias en un cuatrimestre debe esperar un cuatrimestre de por medio para poder
realizar el Acto de Graduación.

Se le solicita a los estudiantes obtener una Revisión de Grado antes de


inscribirse en el Curso Monográfico, aún estén cursando asignaturas.

El Curso Monográfico no contempla la asignación de Asesores (Metodológico y


de Contenido). Obtener este servicio profesional es algo que compete a cada estudiante
o grupo, pudiendo contratarlos del staff de docentes de INCE o externamente, en cuyo
caso deberán presentar su CV actualizado en la Dirección de la Escuela a la que
pertenecen.

Los estudiantes deben desarrollar el Anteproyecto de Trabajo Monográfico en el


transcurso de los siguientes dos (2) módulos después del Metodológico; es decir, que
éste debe prepararse y entregarse dos (2) semanas después de finalizado éste (15
41

días) para que puedan avanzar en la preparación del Informe de Investigación (Trabajo
Monográfico) mientras cursan los restantes módulos. Vicerrectoría Académica debe
confirmar con la Dirección de Registro que los participantes hayan completado todos
sus requisitos académicos.

Los Trabajos Monográficos, una vez reciban el visto bueno de la Escuela a la


que pertenezcan, deberán ser presentados ante un Jurado Examinador, a excepción de
los estudiantes de Agrimensura, quienes entregarán su Trabajo Monográfico, pero serán
evaluados de manera práctica, sobre el terreno.

Los profesores evaluadores de los Trabajos Monográficos serán designados por


Vicerrectoría Académica (dos por cada Trabajo), sobre la base de un 40% la
Presentación ante el Jurado Examinador y un 60% el trabajo escrito. Los mismos
deberán ser entregados encuadernados en espiral, previo a la fecha fijada para el
Examen.

Después de evaluados y aprobados los trabajos monográficos, éstos deberán ser


empastados en color azul marino con letras doradas, siguiendo el formato establecido
(Ver Anexo No. 1), acompañado de un CD con el trabajo grabado. El número de
volúmenes a entregar en Vicerrectoría Académica es de tres (3).

3.1.2. Naturaleza de las monografías


La monografía consiste en desarrollar una tesis de grado, con la
asistencia de un Asesor Metodológico y un Asesor de Contenido, los cuales serán
designados por Vicerrectoría Académica, de acuerdo a la carrera y tema seleccionado,
cuyos servicios deberán ser cubiertos por el(los) estudiante(s) y su costo por grupo será
de RD$21,000.00.

Las monografías podrán ser realizadas de manera individual o en grupos no


mayores de dos (2) estudiantes.

Dichos trabajos podrán ser presentados para ser evaluados en cualquier


momento, no estando sometidos a un período de tiempo establecido. Esto va a depender
de la entrega e importancia que los estudiantes den a su trabajo y de la tolerancia en el
manejo del tiempo que tengan los Asesores designados.

El estudiante que escoja esta modalidad para aspirar a un título en la Universidad


INCE, puede iniciar dicho trabajo dos (2) o tres (3) cuatrimestres antes de la fecha en
que entiende va a finalizar su pénsum. Para finalmente graduarse, debe haber
completado la aprobación de su pénsum y haber cumplido con todas las exigencias de la
institución.
42

El tema planteado por el(los) estudiante(s) para la monografía, debe contar con
la aprobación del Director de la Escuela a que pertenezca el estudiante, además de
contar con el visto bueno de Vicerrectoría Académica. Una vez aprobado éste,
Vicerrectoría Académica designa un Asesor Metodológico y un Asesor de Contenido
para que empiecen a trabajar en la preparación del Anteproyecto de Tesis, así como en
el informe de investigación.

Una vez listo el Anteproyecto de monografía, éste debe contar con la


aprobación del Asesor Metodológico, quien deberá firmarlo y para proceder a su
entrega a Vicerrectoría Académica, quien oordinará con el Director de la Escuela
correspondiente su aprobación y aptitud para iniciar su desarrollo, contando con la
asistencia del Asesor de Contenido.

La monografía ya lista, debe contar con la aprobación y firma del Asesor de


Contenido, quien la considerará apta para ser presentada frente al Jurado Examinador
elegido, debiendo presentarse en dos (2) volúmenes encuadernados en espiral, uno (1)
para cada evaluador. Una vez el Jurado la apruebe y califique a partir de los parámetros
establecidos (40% para la Presentación y 60% para el trabajo escrito), en una escala de
70 – 100 puntos, se comunicará al(los) estudiante(s) que deberá entregar tres (3) tomos
de dicha monografía empastada, en color azul marino con letras doradas, acompañados
de un CD.

Vicerrectoría Académica debe confirmar con la Dirección de Registro que los


estudiantes que presentan la monografía han completado todos los requisitos
académicos establecidos.

Los estudiantes que aprobaron la monografía, tienen dos (2) semanas a partir de
la fecha de presentación al Jurado Examinador, para realizar cambios o modificaciones
recomendados y empastarla para fines de entrega.

Los evaluadores deben llenar y firmar un “Acta de Calificaciones” que deberán


obtener en la Dirección de Registro, conjuntamente con una copia de la portada del
trabajo y copia de los recibos de pago correspondientes, con la finalidad de terminar con
el proceso en cuestión, suministrando copia de ésta a la Dirección Administrativa, quien
se encarga de gestionar los pagos a los evaluadores.

3.2. EL CARÁCTER OPCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES Y LAS VENTA-


JAS Y DESVENTAJAS A CONSIDERAR

La decisión de hacer el Curso Monográfico o una monografía (tesis de grado) en


la Universidad INCE, corresponde exclusivamente al estudiante. Éste debe ponderar su
disponibilidad de tiempo, recursos a mano, apoyo profesional con que cuenta,
facilidades para desarrollar un tema determinado, entre otras cosas.
43

Para aquellos estudiantes que eligen la modalidad del Curso Monográfico, existe
la errada convicción de que no tendrán que hacer un documento final tipo tesis de grado
y que solamente deberán asistir a sesiones de clase. También piensan que no se
enfrentarán a un Jurado Examinador para defender su investigación y que
inscribiéndose en el Curso Monográfico ya tienen asegurada una plaza en la próxima
Graduación o hacer una Graduación Especial.

Para las autoridades de la Universidad, el hecho de que el estudiante elija una u


otra modalidad no cuenta, le es indistinto, pues siempre estará presta a respaldar su
decisión y orientarlo en todo lo organizativo y procedimental de cada proceso.

Una ventaja del Curso Monográfico es que en un espacio de dos (2) a tres (3)
meses le ofrece la oportunidad al estudiante de cumplir con el requerimiento de
presentar un trabajo de grado para optar por un título universitario. Además, ello va
acompañado de sesiones de clase y orientación (metodológica y de contenido) para
hacer su trabajo. El hecho de tener que asumir su defensa frente a un Jurado
Examinador, le asegura al estudiante que la esencia del proceso y la formalidad
académica requerida se mantienen y preservan, tal como corresponde a una monografía
o tesis de grado.

Aunque en el Curso Monográfico no se garantiza al estudiante la asignación de


un Asesor (Metodológico y de Contenido), como se hace en la monografía o tesis de
grado, éste cuenta con la suficiente asistencia para diseñar y ejecutar su investigación a
ambos niveles, eligiendo las dos (2) primeras semanas para edificar al estudiante de
cómo deberá estructurar el Anteproyecto y cómo deberá presentar estructuralmente la
investigación una vez ejecutada. Además, no se invalida al estudiante su potestad para
contratar Asesores particulares o buscar ayuda personalizada, en el caso de los trabajos
monográficos.

Entre los Cursos Monográficos y la monografía o tesis de grado existen algunas


diferencias de costo para el estudiante, siendo la principal la relativa a la Asesoría
Metodológica y de Contenido, la cual no se contempla en los Cursos Monográficos,
pero sí en las monografías o tesis de grado, teniendo un costo ascendente a
RD$21,000.00. En estos costos se contempla la inscripción del tema (RD$2,000.00) y la
Evaluación, la cual forma parte del costo del evento, cuyo valor varía dependiendo del
cupo del mismo y de la carrera de que se trate. Otros pagos por concepto de Graduación
deben ser tomados en cuenta por los participantes, sobre todo si se trata de una
Graduación Ordinaria, Extraordinaria o Especial. En este último caso, el costo asciende
a RD$20,000.00.

Cabe señalar que el trabajo monográfico resultante de los cursos organizados por
la Universidad, se caracterizan por ser más bien de tipo bibliográfico y de escasa
profundidad, con cierta practicidad. En el caso de los trabajos presentados en la Escuela
de Ciencias Económicas y Administrativas, que agrupa las carreras de Administración,
Mercadeo y Contabilidad, los temas aprobados se hallan supeditados a una aplicación
44

práctica a una empresa o negocio en particular, contando con un marco teórico y


conceptual de referencia y apoyándose en otras investigaciones previamente realizadas.
Esto mismo podría decirse de los trabajos en el área de la Ingeniería Industrial.

En el caso de Agrimensura, lo mismo que de Ingeniería Civil, Arquitectura y


Diseño y Decoración de Interiores, la practicidad está garantizada, ya que su temática
está referida a un proyecto u obra específico, donde se exige una aplicación práctica de
conocimientos y enfoques teóricos, herramientas de aplicación y uso de la tecnología
disponible.

En cuanto a la carrera de Derecho, los temas no dejan de tener tampoco su alto


grado de practicidad, aunque poseen un alto contenido teórico y legal, siendo su
escenario favorito lo que acontece en la República Dominicana, eligiéndose leyes,
procesos, instrumentos jurídicos especiales, mecanismos de acción aplicables en un área
o sector determinados.

En el caso de las monografías o tesis de grado, donde el trabajo a desarrollar es


más profundo y exigente, aumenta considerablemente el grado de exigencia práctica y
la rigurosidad científica con relación al trabajo monográfico. En ambos casos se trata de
una actividad dirigida a captar conocimientos, así como las técnicas, teorías,
organización, lenguaje y estructura del llamado conocimiento científico.

De todas formas, la elección de una modalidad u otra debe ser propia del
estudiante, en función de los factores señalados (tiempo y recursos disponibles, apoyo
profesional, interés por un tema específico y aportes que se pretenden extraer, etc…),
sin perder de vista que la meta fundamental radica en alcanzar un título universitario.
CAPÍTULO IV

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN


DE TRABAJOS DE GRADO
EN LA UNIVERSIDAD INCE:
UNA PROPUESTA A CONSIDERAR
CAPÍTULO IV

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE


TRABAJOS DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD INCE:
UNA PROPUESTA A CONSIDERAR

Las normativas señaladas a continuación, tienen un carácter no oficial, ya que


responden a un ejercicio y aporte del autor a la organización y ejecución de los Cursos
Monográficos y la presentación de monografías o tesis de grado en la Universidad
INCE. Estas normativas constituyen una recomendación para que los estudiantes
presenten trabajos con un formato y metodología adecuados, como se aplican en la
generalidad de los centros de Educación Superior en la República Dominicana.

4.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL TRABAJO


El trabajo de grado, denominado también como “informe de investigación”,
tiene una serie de pasos a seguir en el marco de los Cursos Monográficos, siendo éstos
idóneos y adecuados para investigaciones en las áreas de las Ciencias Sociales, pero
también en la presentación de trabajos de Agrimensura y otras áreas presenciales. En
resumen, éstos son los siguientes: En el ANEXO No. 1 se presenta una Portada modelo
de cómo debe estructurarse la información requerida para presentar los trabajos
monográficos o monografías. Asimismo, en los ANEXOS Nos. 2 y 3 de este documento
se exponen las respectivas estructuras de los “Anteproyectos de investigación”, así
como del llamado “informe de investigación”.

Específicamente el informe final a ser presentado, independientemente de que se


trate de un trabajo monográfico o una monografía, éste debe contener las siguientes
partes:

1. Una Portada Principal que incluya la siguiente información:

-República Dominicana (al inicio o al pie de página).

-Nombre y siglas de la Universidad.

-Logo de la Universidad.

-Escuela a que pertenece.

-Carrera que cursa.

-Tema de investigación seleccionado.

46
47

-Título por el que optarán los estudiantes (Licenciado en Administración,


Licenciado en Mercadeo, Licenciado en Contabilidad, Ingeniero Industrial,
Agrimensor…).

-Sustentantes (Nombres, apellidos y Matrículas).

-Asesores del trabajo (Metodológico y de Contenido).

-Coletilla identificativa, que destaca que “Los conceptos expuestos en la


presente investigación, son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes de la
misma”.

-Lugar (Santo Domingo, D. N.).

-Fecha de entrega (Mes y año: Mayo 2015, por ejemplo),

2, ÍNDICE GENERAL, que incluye todas y cada una de las partes del trabajo,
como lo son: Dedicatorias, Agradecimiento, Resumen Ejecutivo, Introducción,
Capítulos, Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía, Anexos y Apéndices).

3. DEDICATORIAS (Una por cada sustentante, debiendo ser identificada al pie


de página con los nombres y apellidos de cada estudiante). Por lo general, las
Dedicatorias se dirigen a Dios como Ser Supremo, a esposas o esposos, hijos, abuelos y
gente cercana al sustentante.

4. AGRADECIMIENTO (que es de carácter conjunto, pudiendo estar dirigido a


compañeros de estudios, personas que colaboraron con la investigación, profesores,
autoridades académicas, a la Universidad, etc…).

5. RESUMEN EJECUTIVO, que consiste en un resumen de los aspectos más


relevantes abordados en el estudio y que identifican la problemática, las opciones de
solución, las partes principales que merecieron ser destacadas, etc…

6. INTRODUCCIÓN, que destaca la importancia y trascendencia o incidencia


de la problemática que se investiga, los obstáculos enfrentados en la realización del
estudio, las partes principales en que se dividió la investigación, algunas conclusiones o
hallazgos realizados y algunas propuestas de solución que surgieron tras la realización
del estudio.
48

7. CUERPO O TEXTO DE LA INVESTIGACIÓN, que reúne los Capítulos,


partes, acápites e ítems abordados, antes de la aparición de las Conclusiones y
Recomendaciones.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, que constituyen la esencia de


los hallazgos realizados a lo largo de la investigación, identificando factores negativos o
problemáticos, fallas, lagunas, limitantes, etc… y las soluciones viables que se ofrecen
para darles solución efectiva.

9. BIBLIOGRAFÍA, que constituye una relación de todos los libros,


documentos, investigaciones, informes, monografías, trabajos de grado, etc… que
fueron consultados para obtener información y sustentar la investigación. La misma
debe organizarse alfabéticamente por el apellido de los autores, con todas sus otras
referencias bibliográficas, tales como: año de edición, título de la obra, casa editorial o
fuente, número de edición, ciudad y/o país. Un ejemplo se presenta a continuación:

Alejo Bermúdez, José (2006), “Los Problemas Sanitarios en la Región V de


Salud: Raíces, Registro e Incidencia Social en el Período 2000-2014”, Editorial Norma,
12da. Edición, Bogotá, Colombia.

10. ANEXOS Y APÉNDICES, integrados por figuras, tablas estadísticas,


flujogramas, fotos, esquemas, mapas, textos legales, partes seleccionadas de leyes y
reglamentos, etc…, que pueden ayudar a fortalecer el trabajo, pero que no le restan por
sí mismos méritos a la investigación.

4.2. TIPO DE LETRA A UTILIZAR


En la redacción y presentación del trabajo debe utilizarse un tipo de letra como
“Time New Roman”, “Book Antigua”, “Garamound” o “Bookman Old Style”, tamaño
12. Aunque “Time New Roman” no es un tipo de letra considerado como el más
elegante ni estético de los existentes, el mismo se caracteriza por ser ahorrativo de
espacio y aglutinador de ideas, contrario al “Arial” y otros tipos de letras, caracterizados
por ser expansivos y abarcantes al redactar. Por eso, gozan de mucha popularidad entre
los estudiantes, ya que pueden hacer muchas hojas hablando poco.

En el caso de las “citas” y “notas a pie de página”, suelen utilizarse letras


cursivas o acostadas, en tamaño más pequeño al utilizado en los párrafos redactados; es
decir, tamaño 10.

Se recomienda a los estudiantes no usar un coctel de letras y estilos de redacción


sino uno solo, ya que se pierde la esencia del trabajo de grado, el cual debe ser algo
solemne, tal como lo constituye el Acto de Graduación.
49

En cuanto a los títulos principales de los Capítulos e ítems de dos (2) dígitos, se
recomienda utilizar letras tamaño 14, en negritas; mientras que los ítems representativos
de sub-títulos deben ir en negritas y en letras tamaño 12. Para los pies de página y
reseñas bibliográficas, el tamaño de letras debe ser de 10.

Por su parte, la impresión del documento debe realizarse en color negro, pero las
gráficas, mapas, figuras, flujogramas, organigramas, esquemas, etc…, que presenten
estructuras a color, deben mantener este color al hacer la impresión.

4.3. ESPACIADO DE LOS PÁRRAFOS


En la Portada Principal, los datos e informaciones incorporados deben estar a
espacios sencillos, lo mismo que en las citas textuales; sin embargo, en el desarrollo del
trabajo los párrafos deben estar a 1.5 espacios, incluyendo las “DEDICATORIAS”, el
“AGRADECIMIENTO”, el “RESUMEN EJECUTIVO”, la “INTRODUCCIÓN”, las
“CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES” y la “BIBLIOGRAFÍA”.

Entre párrafo y párrafo hay que dejar el doble del espaciado que se deja en el
interior de los párrafos; es decir, tres (3) espacios, con fines de darle estética de
presentación al trabajo. Asimismo, después de un título principal (como
INTRODUCCIÓN, CAPÏTULO I, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES,
BIBLIOGRAFÍA, etc…), se deben dejar tres (3) espacios.

4.4. LOS MÁRGENES REGLAMENTARIOS


Para el inicio de cada Capítulo o título, los márgenes recomendados son de 1.0
pulgada en los márgenes superior, inferior y derecho, mientras que en el margen
izquierdo se recomienda dejar 1.5 pulgadas. El margen derecho debe estar justificado en
la computadora.

4.5. LA NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS DEL TRABAJO


Todo trabajo de investigación, artículo, informe técnico, ensayo, etc…, debe
tener sus páginas debidamente numeradas. Es muy frecuente que los estudiantes, sobre
todo cuando bajan textos del Internet, descuiden este aspecto, lo cual repercute
negativamente en el hecho de que presentan los trabajos sin un Índice General o lo
presentan sólo con los títulos y acápites principales sin numeración alguna.

Todas las páginas del trabajo deben numerarse, a excepción de la Portada


Principal, la cual ni se numera ni se cuenta como parte del trabajo. En el caso de que el
trabajo incluya contraportadas interiores, éstas tampoco se numeran, pero sí se cuentan
como parte del texto del trabajo.
50

Por otro lado, se puede utilizar opcionalmente la forma de numeración, iniciando


la 1ra. página del Índice General como página No. 1, hasta el final del documento; o
bien identificando dicha página con números romanos en minúsculas (i, ii, iii, iv, v,
vi…). Por lo general dicha numeración debe colocarse de manera centralizada al pie de
la página, aunque también es válido colocar el número en el extremo inferior derecho,
para las páginas de inicio de un título o Capítulo y el resto la numeración puede hacerse
en el extremo derecho superior. El criterio más utilizado es el 1ro. de ellos.

4.6. ENCUADERNACIÓN DEL DOCUMENTO A ENTREGAR


La encuadernación del documento que se entrega para fines de optar por un
título de grado en la Universidad INCE, debe ser en espiral antes de ser evaluado por el
Jurado Examinador, para que los evaluadores puedan revisarlo y hacer todas las
observaciones pertinentes, con una portada plástica transparente. Una vez presentado
ante dicho Jurado el trabajo y ser éste revisado y presentadas las correcciones
pertinentes, los sustentantes deberán entregar tres (3) volúmenes empastados en color
azul marino, apareciendo en la Portada toda la información de la portada interior.

La finalidad es que una vez graduados los estudiantes, dichos trabajos sean
remitidos por la Vicerrectoría Académica a la Biblioteca Manuel Ramón Ruiz Tejada
para su conservación y engrosamiento de la documentación y literatura disponible para
otras investigaciones futuras.
CAPÍTULO V

ALGUNAS OBSERVACIONES
IMPORTANTES
CAPÍTULO V

ALGUNAS OBSERVACIONES IMPORTANTES

Cuando se preparan trabajos de grado de cualquier naturaleza, ya sean


“monográficos”, “tesis de grado” (“monografías”), “memorias finales”, etc…, hay que
considerar y tener muy en cuenta un conjunto de elementos y aspectos que pueden
incidir o determinar una baja o alta calificación del trabajo. Éstos se citan a
continuación:

5.1. LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS Y GRAMATICALES

Este aspecto constituye uno de los más importantes en la evaluación de un


trabajo de grado, ya que es de las cosas que más le resta calidad y categoría a un trabajo.
Un excelente trabajo en contenido, se puede ir a la basura por los errores ortográficos y
gramaticales que tiene en su redacción y digitación. De ahí que los autores del trabajo
deban revisarlo minuciosamente antes de entregarlo a la Universidad para fines de
evaluación.

La cantidad excesiva de errores de este tipo, quita las ganas de leerlo, por más
interesante que sea el tema y lo bien estructurado que esté. Esto predispone al evaluador
a darle una calificación de bajo nivel o negativa, aunque no se trate de una clase de
Gramática.

Este problema se observa no solo en los errores como tales, sino también en la
colocación de comas (,) donde no van o ausencia de éstas, así como de puntos y comas
(;), dobles puntos (:) , etc…; acentos de palabras que no los llevan y falta de ellos
cuando deben ponerse; uso de mayúsculas y minúsculas (al inicio de párrafos, después
de punto y seguido, etc…); y uso indebido de letras (h, v, b, etc…).

5.2. LA REDACCIÓN DEL TRABAJO


Lo anterior se complementa con esto. Una pésima redacción (exposición de
ideas) puede echar por tierra un buen trabajo en contenido. Los trabajos hay que
despersonalizarlos; es decir, no se debe redactar en 1ra. ni 3ra. personas; esto solo es
válido cuando se cita textualmente a un autor, sobre una idea o pasaje que se desea
señalar, o cuando se trata de un artículo periodístico o noticia. Debe erradicarse de la
redacción, sobre todo en las partes vitales del trabajo (“INTRODUCCIÓN” y las
“CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES”), el uso de palabras tales como:
“Nosotros”, “nuestro país”, “tenemos”, “investigamos”, “analizamos”,
“desarrollamos”, etc…

52
53

Se recomienda utilizar un lenguaje de altura, florido, evitando la repetición de


palabras ya usadas de manera muy seguida (redundancia o pleonasmo); así como usar
una misma palabra hasta tres (3), cuatro (4) o cinco (5) veces y más en un solo párrafo.

Hay que evitar exponer párrafos de una (1) o dos (2) líneas, excesivamente
lacónicos, así como los párrafos excesivamente largos (tipo textos legales), que resultan
agobiantes y que por lo general hacen perder la esencia y practicidad de la idea que se
desea transmitir. El exponer párrafos de media página, ¾ de páginas o de una (1)
página, es simplemente una aberración gramatical y de redacción. Sin embargo, igual
sucede con los párrafos de una (1) o dos (2) líneas, que de hecho no dicen nada. Éstos
también deben evitarse, ya que ello constituye un elemento que resta calidad al trabajo.

Por otra parte, se recomienda también evitar las llamadas “viudas negras”, que
no son más que poner un título a pie de página y desarrollarlo en la próxima página.
Esto constituye también un grave error metodológico.

Por otro lado, los Capítulos deben tener nombres que los identifiquen y expresen qué es
lo que se va analizar o se quiere estudiar. Éstos se deben poner en letras negritas, en mayúsculas
si son de dos (2) dígitos o no tienen identificación como ítem o acápite, y en minúsculas si
tienen tres (3) o más dígitos.

En el “ÍNDICE GENERAL” deben aparecer todos los títulos, ítems y acápites que
contiene el trabajo, en el mismo orden que aparecen en el texto, y viceversa. No es válido que
en el Índice aparezca un título que diga, por ejemplo: 3.1. CASOS IMPORTANTES
ANALIZADOS, y que en el interior del trabajo aparezca de la siguiente manera: 3.1. CASOS Y
HECHOS ANALIZADOS. Lo que exprese un título en el interior del trabajo, debe aparecer
exactamente igual en el “ÍNDICE GENERAL”, no diferente.

Otro aspecto a considerar es aquel que se refiere a la estructuración del “ÍNDICE


GENERAL”, donde los ítems y acápites deben numerarse, sin invadir la columna de “Pág. No.”,
también por cuestiones de estética de presentación. También se recuerda que el logo de la
Universidad que aparezca en la Portada del trabajo debe estar actualizado, ya que éste ha sufrido
últimamente algunas modificaciones.

Otras observaciones pertinentes y que requieren ser tomadas en cuenta, se destacarán en


el aula, según las inquietudes y necesidades de adquisición de conocimientos de cada estudiante
participante en los Cursos Monográficos que ofrece la Universidad INCE.

5.3. LA ESTÉTICA DE PRESENTACIÓN


Este aspecto representa otro factor que puede causar una impresión tan negativa
en el que lee y/o evalúa el trabajo, que sin leerlo lo puede descalificar de antemano,
aunque en el fondo, en su contenido, sea un trabajo bueno. De ahí que hay que cuidar
aspectos tales como el espaciado entre párrafo y párrafo; procurar no dejar espacios
demás innecesarios entre palabras, salvo en casos atendibles por cuestiones de cuadre
forzoso de párrafos, para mantener la estructura general de presentación, sobre todo
54

cuando se pasa de una página a otra; mantener la constancia de presentación, dejar


sangrías al inicio de párrafos, numerar las páginas del trabajo y cerrar las comillas y
paréntesis cuando son utilizados.

Por otro lado, se destacan también aspectos tales como:

 Citar notas a pie de página completas, con todas las referencias


bibliográficas exigidas;

 Colocar las siglas de instituciones en mayúsculas;

 Colocar en orden secuencial las tablas, figuras y esquemas expuestos


como parte del texto del trabajo;

 Colocar entre comillas o con letras cursivas las palabras poco comunes o
poco conocidas;

 Colocar las figuras a color (no fotocopias); entre otras.

Una buena redacción implica conocer y aplicar las reglas gramaticales y


ortográficas; usar un lenguaje entendible y cautivante; evitar las divergencias de
espacios y sangrías, ya sea entre palabras, entre párrafos, o a su inicio; no violar los
márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho); no cortar cuadros, tablas, esquemas y
figuras sin una razón lógica, eligiendo en su momento optar por su reducción de
tamaño; entre otras cosas.

5.4. OTRAS OBSERVACIONES PERTINENTES


Nunca entregue un trabajo sin leerlo y corregirlo en su forma y contenido,
abarcando todos los aspectos señalados (redacción, organización, integración de las
partes, espacios, márgenes, cuadros o tablas y sus fuentes, figuras, numeración, orden de
los ítems y acápites, etc…). De igual manera, trate de poner en manos expertas la
digitación del trabajo, manteniendo la estética de presentación.

Asimismo, no presente citas de autores sin las debidas referencias bibliográficas,


ni figuras y tablas sin las fuentes de donde se extrajeron. Revise la acentuación de
palabras, aún sean éstas mayúsculas; cuide que los sub-índices se relacionen y encajen
con el acápite principal del cual depende; haga Conclusiones y Recomendaciones
coherentes, sólidas, bien enfocadas y trascendentes en función del tema y problemática
abordados.

Trate de entregar un trabajo con estética de presentación y esmero, con toda la


información pertinente, debidamente organizada, sujeta a las normativas reglamentarias
que les suministran las autoridades académicas.
55

Si el trabajo es en equipo, éste debe integrarse y tener un conocimiento amplio y


cabal de todo el trabajo; no solamente de la parte que le tocó desarrollar. Un trabajo en
equipo no es “yo busco las informaciones”, “tú haces el trabajo” y “él paga todos los
gastos a incurrir”.

Mantenga claramente las fechas de entrega del trabajo final, incluyendo el


Anteproyecto, para cumplir sin presión con lo establecido y evitar alteraciones
emocionales al momento de hacer la presentación ante el Jurado Evaluador.

Observe bien el tema que sometió o le asignaron y que aparece en la Portada


Principal, ya que es muy común alterarlo, recortando el título, ya sea por negligencia del
grupo o porque no le dieron seguimiento riguroso al mismo.

No utilice un cóctel de letras al redactar su trabajo, combinando letras de distinto


tipo, sobre todo en párrafos del trabajo y aún en los títulos de Capítulos, ítems y
acápites.

Nunca baje de Internet información sin procesar (“copy page”), para adaptarla a
sus intereses particulares, ya que por lo general éstas están cargadas de errores
ortográficos y gramaticales y falta de coherencia en muchas ideas, lo cual echa por
tierra un trabajo, por más interesante que sea el tema.

Por último, todo trabajo de investigación que busca optar por un grado
académico universitario, aunque aborde un tema general, debe tener como marco de
referencia principal a la República Dominicana o una región o sector de ésta, para que
dicho trabajo posea una aplicabilidad práctica necesaria y requerida, basándose en
ejemplos criollos o nacionales, con explicaciones teóricas y prácticas de la realidad
nacional. Esto eleva significativamente el valor del trabajo.
APÉNDICES Y ANEXOS
República Dominicana
UNIVERSIDAD INCE
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE MERCADEO

(Anexo No. 1)

MARKETING PARA EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS DE


RECIENTE INSTALACIÓN: EL CASO DE LA EMPRESA BUENA
IMAGEN, AÑO 2016

Trabajo Monográfico para optar por el Título de:


Licenciado en Mercadeo

A ser sustentado por:

Josefina Amarante Ventura Duarte


Matrícula 2009-1817

José Leonardo Espejo


Matrícula 2012-2496

Marcos Antonio Estrada Pimentel


Matrícula 2012- 2899

Asesores:
Lic. Asdrúbal Benedicto Mojica
Asesor Metodológico

Fátima Yudelka Guerrero


Asesora de Contenido
Los conceptos emitidos en el
presente trabajo, son de la
exclusiva responsabilidad de
los sustentantes del mismo.

mismo.
Santo Domingo, D. N.
Julio de 2016
57
UNIVERSIDAD INCE
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE MERCADEO

(Otro formato)

MARKETING PARA EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS DE


RECIENTE INSTALACIÓN: EL CASO DE LA EMPRESA BUENA
IMAGEN, AÑO 2016

Trabajo Monográfico para optar por el Título de:


Licenciado en Mercadeo

A ser sustentado por:

Josefina Amarante Ventura Duarte…..…..Matrícula 2009-1817


José Leonardo Espejo……………………..Matrícula 2012-2496
Marcos Antonio Estrada Pimentel…….….Matrícula 2012- 2899

Asesores:

Lic. Asdrúbal Benedicto Mojica…….… Asesor Metodológico


Fátima Yudelka Guerrero………………Asesora de Contenido

Los conceptos emitidos en el


presente trabajo, son de la
exclusiva responsabilidad de
los sustentantes del mismo.

mismo.
Santo Domingo, D. N.
República Dominicana
Julio de 2016

58
UNIVERSIDAD INCE
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
(Anexo No. 2)
CURSO MONOGRÁFICO MAYO-JULIO 2016

ESTRUCTURA QUE DEBE CONTENER EL ANTEPROYECTO


DE TRABAJO DE GRADO
(FASE DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN)

Pág. No.

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN………………………… 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DE


ESTUDIO………………………………………………………. 1
2.1. Formulación del problema……………………………………………….. 1
2.2. Sistematización del problema…………………………………………….. 1

3. OBJETIVOS PERSEGUIDOS……………………………….. 2
3.1. Objetivo general………………………………………………………….. 2
3.2. Objetivos específicos…………………………………………………….. 2

4. ALCANCE DEL ESTUDIO…………………………………….. 3


4.1. En términos espaciales o geográficos…………………………………….. 3
4.2. En términos temporales………………………………………………… 4

5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO……. 4


5.1. Justificación del estudio.…………………………………………………. 4
5.2. Importancia de la investigación………………………………………… 5

6. MARCO REFERENCIAL……………………………………… 6
6.1. Marco teórico…………………………………………………………… 6
6.2. Marco conceptual………………………………………………………… 12

7. HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES……………… 18


7.1. Hipótesis planteada……………………………………………………… 18
7.2. Variables e indicadores…………………………………………………… 19
7.2.1. Dependientes………….…………………………………………… 19
7.2.2. Independientes…………………………………………………… 20

59
60

Pág. No.

8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………….. 21
8.1. Tipo de estudio realizado……………………………………………….. 21
8.2. Métodos de investigación utilizados……………………………………. 22
8.3. Técnicas auxiliares de investigación aplicadas…………………………. 23
8.4. Fuentes de información utilizadas………………………………………. 23
8.4.1. Primarias………………………………………………………….. 23
8.4.2. Secundarias……………………………………………………….. 24
8.5. Población o universo del estudio……………………………………….. 24
8.6. Muestra seleccionada……………………………………………………. 25

9. ESTRUCTURA TEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN…… 26


9.1. Introducción……………………………………………………………… 26
9.2. Capítulo I…………………………………………………………………. 26
9.3. Capítulo II……………………………………………………………… 27
9.4. Capítulo III……………………………………………………………… 27
9.5. Conclusiones y Recomendaciones……………………………………… 27
9.6. Apéndices y Anexos…………………………………………………… 27

10. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO…………………………… 28

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………… 28

12. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………… 29
UNIVERSIDAD INCE
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
(Anexo No. 3)
CURSO MONOGRÁFICO MAYO-JULIO 2016

ESTRUCTURA QUE DEBE CONTENER EL INFORME DE


INVESTIGACIÓN O TRABAJO DE GRADO
(FASE DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN)

Pág. No.

ÍNDICE GENERAL DEL TRABAJO………………………….. 1

DEDICATORIA(S)……………………………………………….. 5

AGRADECIMIENTO……………………………………………. 8

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………… 10

INTRODUCCIÓN……………………………………………… 12

A. FASE DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DE


ESTUDIO………………………………………………………. 17
1.1. Formulación del problema……………………………………………… 17
1.2. Sistematización del problema…………………………………………… 17

2. OBJETIVOS PERSEGUIDOS……………………………… 18
2.1. Objetivo general………………………………………………………… 18
2.2. Objetivos específicos…………………………………………………… 18

3. ALCANCE DEL ESTUDIO…………………………………… 19


3.1. En términos espaciales o geográficos…………………………………… 19
3.2. En términos temporales………………………………………………… 19

4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO…… 20


4.1. Justificación del estudio.………………………………………………… 20
4.2. Importancia de la investigación………………..………………………… 20

61
62

Pág. No.

5. MARCO REFERENCIAL…………………………………… 21
5.1. Marco teórico…………………………………………………………… 21
5.2. Marco conceptual……………………………………………………… 27

6. HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES……………… 32


6.1. Hipótesis planteada……………………………………………………… 32
6.2. Variables e indicadores………………………………………………… 32
6.2.1. Dependientes……………………………………………………… 32
6.2.2. Independientes……………………………………………………. 33

7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………… 34
7.1. Tipo de estudio realizado……………………………………………… 34
7.2. Métodos de investigación utilizados…………………………………… 34
7.3. Técnicas auxiliares de investigación aplicadas………………………… 35
7.4. Fuentes de información utilizadas……………………………………… 35
7.4.1. Primarias………………………………………………………… 36
7.4.2. Secundarias……………………………………………………… 36
7.5. Población o universo del estudio……………………………………… 37
7.6. Muestra seleccionada…………………………………………………… 37

B. FASE DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO


DE DESARROLLO INDUSTRIAL DOMINICANO

1.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS IDENTIFICADAS EN


EL PROCESO DE DESARROLLO…………………………… 41
1.1.1. Respecto a su aporte económico al Producto Interno Bruto (PIB)… 41
1.1.2. En relación a sus agentes participantes…………………………… 43
1.1.3. Aquellas relativas a su estructura organizacional………………… 45
1.1.4. Otras características destacables………………………………… 47

1.2. ANÁLISIS DE LOS INCENTIVOS RECIBIDOS DE PARTE


DEL ESTADO DOMINICANO……………………………… 50
1.2.1. Incentivos fiscales…………………………………………………… 50
1.2.2. Facilidades administrativas………………………………………… 53
1.2.3. Exoneraciones y exenciones………………………………………… 56
1.2.4. Otros incentivos otorgados………………………………………… 59
63

Pág. No.

1.3. SU IMPORTANCIA ECONÓMICA………………………….. 62


1.3.1. En términos de producción…………………………………………. 62
1.3.2. En materia de empleo……………………………………………….. 64
1.3.3. Aportes fiscales……………………………………………………… 66
1.3.4. Inversiones realizadas……………………………………………….. 69
1.3.5. Exportaciones………………………………………………………… 72
1.3.6. Dinámica comercial y otras actividades……………………………… 75

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA-


INSTITUCIONAL DEL SECTOR

2.1. EL ROL DEL ESTADO……………………………………… 79


2.1.1. El Ministerio de Industria y Comercio……………………………… 80
2.1.2. La Presidencia de la República……………………………………… 82
2.1.3. Otros estamentos gubernamentales………………………………… 85

2.2. EL SECTOR PRIVADO INDUSTRIAL……………………… 88


2.2.1. La Asociación de Industriales……………………………………… 89
2.2.2. Los inversionistas privados locales………………………………… 93
2.2.3. Los inversionistas privados extranjeros…………………………… 96
2.2.4. Otros entes en escenario…………………………………………… 99
2.2.5. Evaluación crítica de la organización del sector…………………… 101

2.3. LA ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL 104


2.3.1. El financiamiento público…………………………………………… 105
2.3.2. El financiamiento privado…………………………………………… 108
2.3.3. El Rol de los organismos financieros internacionales……………… 111

CAPÍTULO III

LAS ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES


COMO PARTE DEL SECTOR
INDUSTRIAL DOMINICANO

3.1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS


INDUSTRIALES……………………………………………… 114
3.1.1. En América Latina…………………………………………………… 116
3.1.2. En la República Dominicana………………………………………… 118
64

Pág. No.

3.2. EL APOYO AL SECTOR…………………………………… 121


3.2.1. Del Estado dominicano…………………………………………… 122
3.2.2. Del Congreso Nacional…………………………………………… 124
3.2.3. Del extranjero…………………………………………………….. 127

3.3. ANÁLISIS DE SU DESEMPEÑO ECONÓMICO………… 131


3.3.1. Producción de bienes y servicios………………………………… 134
3.3.2. Exportaciones y generación de divisas…………………………… 136
3.3.3. Importaciones para el proceso productivo……………………… 139
3.3.4. Generación de empleo……………………………………………… 142
3.3.5. Inversiones realizadas por sectores económicos…………………… 145
3.3.6. Otros aspectos económicos ponderables…………………………… 148

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………… 152

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… 160

APÉNDICES Y ANEXOS…………………………………………. 166

Das könnte Ihnen auch gefallen