Sie sind auf Seite 1von 105

CAPITULO 3.

LINEA BASE Página 1 de 105


TABLA DE CONTENIDO

3.1 LINEA DE BASE AMBIENTAL…………………………………………………………………….. 5


3.2 COMPONENTE GEOESFERICO……………………………………………………………........ 5
3.3 GEOLOGÍA…………………………………………………………………………………………... 5
3.3.1 Geología histórica……………………………………………………………………………... 5
3.3.2 Estratiografía……………………………………………………………………………………. 8
3.3.2.1 Grupo Quetame (PEq)…………………………………………………………................... 8
3.3.2.1.1 Cuarcitas y filitas de San Cristóbal (PEqsc)……………………………………………....10
3.3.2.1.2 Metalimolitas del rio Guamal (PEqrg)……………………………………………..............12
3.3.2.1.3 Filitas y cuarcitas de Guayabetal ((PEqgu)………………………………………………..12
3.3.2.1.4 Metaconglomerados y filitas de susumuco (PEqsu) ……………………………………. 13
3.3.2.2 Grupo farallones………………………………………………………………………………14
3.3.2.2.1 Formación Areniscas de Gutiérrez (Pdg)…….……………………………………………14
3.3.2.2.2 Lutitas de pipiral (Pdp)……………………………………………………………………….16
3.3.2.2.3 Formación capas rojas del guatiquía (Pcq y Pcqc)……………………………………….18
3.3.2.3 Formación de brechas de Buenavista (Jsb)……………………………………………….19
3.3.2.4 Grupo Cáqueza (Kilm,Kic)…………………………………………………………………..22
3.3.2.4.1 Formación lutitas de macanal (Kilm)……………………………………………………….22
3.3.2.4.2 Formación arenisca de Cáqueza (Kic)……………………………………………………. 24
3.3.2.5 Formación Fomeque (Kif)…………………………………………………………………... 26
3.3.2.6 Formación une (Kiu)……………………………………………………………………….…26
3.3.2.7 Formación Chipaque (Ksc)………………………………………………………………….27
3.3.2.8 Grupo Palmichal (KTp)………………………………………………………………………28
3.3.2.9 Formación arcillas de el limbo (Tal)………………………………………………………..28
3.3.2.10 Formación arenisca de el limbo (Tarl)………………………………….……………….…29
3.3.2.11 Formación la cometa (TQlc)………………………………………………………………...29
3.3.2.12 Depósitos cuaternarios (Qt, Qfg, Qd, y Qal) ……………………………………………...29
3.3.3 Geomorfología ……………………………………………………………………………….30
3.3.3.1 Paisaje de montaña …………………………………………………………………………32
3.3.3.1.1 Escarpes………………………………………………………………………………………32
3.3.3.2 Paisaje de piedemonte………………………………………………………………………34
3.3.3.2.1 Abanicos terraza aluviales…………………………………………………………………..35
3.3.3.2.2 Lomos de presión generados por movimientos neotectónicos (Fnl) …………………..35
3.3.3.3 Paisaje de altiplanicie………………………………………………………………………..36
3.3.3.3.1 Niveles de terrazas aluviales basculadas ……………………………………………......36
3.3.3.4 Paisaje de lomerío…………………………………………………………………………...37
3.3.3.4.1 Lomas y colinas sobre rocas sedimentarias clásicas (EDc)…………………………….37
3.3.3.5 Paisajes de valle y planicie aluvial…………………………………………………………38
3.3.3.5.1 Planicie aluvial fluvio deltaica (Ft) …………………………………………………………39
3.3.3.5.2 Unidades de origen fluvial y coluvial………………………………………………….……39
3.3.4 Geotecnia……………………………………………………………………………………..39
3.3.4.1 Zonificación geotécnica …………………………………………………………………….39
3.4 ANALISIS DE LA ESTABILIDAD…………………………………………………………. 41
3.4.1 Suelos……………………………………………………………………………………….. 45
3.4.1.1 Suelos de bancos………………………………………………………………………….. 45
3.4.1.2 Suelos de la llanura aluvial de desborde…………………………………………………45
3.4.1.2.1 Aptitud de la tierra para capacidad de uso ………………………………………………45

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 2 de 105


3.4.2 Componente atmosférico…………………………………………………………………..46
3.4.2.1 Climatología.………………………………………………………………………………… 46
3.4.2.1.1 Precipitación………………………………………………………………………………… 46
3.4.2.1.2 Temperatura………………………………………………………………………………… 47
3.4.2.1.3 Humedad relativa…………………………………………………………………………… 47
3.4.2.1.4 Brillo solar y nubosidad……………………………………………………………………. 47
3.4.2.1.5 Balance hídrico …………………………………………………………………………….. 47
3.4.2.1.6 Clasificación climática …………………………………………………………………….. 47
3.4.2.2 Aire…………………………………………………………………………………………… 49
3.4.2.2.1 Calidad del aire …………………………………………………………………………….. 49
3.4.3 Componente hidroesférico………………………………………………………………… 49
3.4.3.1 Usos del agua ……………………………………………………………………………… 50
3.4.3.1.1 Uso pecuario……………………………………………………………………………….. 50
3.4.3.2 Calidad del agua ………………………………………………………………………….. 51
3.4.3.2.1 Método de análisis de calidad del agua………………………………………………… 51
3.4.3.3 Componente hidrogeológico……………………………………………………………… 54
3.4.4 Componente biótico……………………………………………………………………….. 55
3.4.4.1 Flora…………………………………………………………………………………………. 55
3.4.4.1.1 Inventario de biodiversidad……………………………………………………………….. 55
3.4.4.1.2 Composición………………………………………………………………………………… 56
3.4.4.1.3 Inventario forestal………………………………………………………………………….. 57
3.4.4.1.3.1 Estructura………………………………………………………………………………… 64
3.4.4.1.3.2 Análisis estructural………………………………………………………………………. 70
3.4.4.1.3.3 Aprovechamiento forestal………………………………………………………………. 84
3.4.4.1.3.4 Áreas protegidas………………………………………………………………………… 84
3.4.4.2 Fauna………………………………………………………………………………………... 84
3.4.4.3 Especies amenazadas o en peligro de extinción……………………………………….. 90
3.5 COMPONENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL…………………………………. 90
3.5.1 Procesos demográficos……………………………………………………………………. 90
3.5.2 Características poblacionales del municipio de Villavicencio…………………………. 91
3.5.3 Estructura y dinámica predial del municipio de Villavicencio………………………….. 91
3.5.4 Vivienda……………………………………………………………………………………… 92
3.5.5 Salud…………………………………………………………………………………………. 94
3.5.6 Estructura de servicios…………………………………………………………………….. 94
3.5.6.1 Acueducto…………………………………………………………………………………… 96
3.5.6.2 Alcantarillado……………………………………………………………………………….. 96
3.5.6.3 Recolección y disposición de basuras…………………………………………………… 96
3.5.6.4 Energía eléctrica…………………………………………………………………………… 96
3.5.6.5 Telecomunicaciones………………………………………………………………………. 97
3.5.6.6 Educación…………………………………………………………………………………… 97
3.5.6.7 Infraestructura vial………………………………………………………………………….. 97
3.5.7 Entrevistas a los habitantes de las veredas del área de influencia directa (AID)…… 99

TABLA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía No 3.1 Panorámica de paisaje de montaña estructura…………………………….. 32


Fotografía No 3.2 Paisaje de montaña (M), lomerío (L), y piedemonte (P)…………………... 34

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 3 de 105


Fotografía No 3.3 Identificación del paisaje característico de piedemonte………………….. 35
Fotografía No 3.4 Identificación del paisaje característico de piedemonte……………….. 35
Fotografía No 3.5 Vista del rio negro, aguas abajo del paisaje de piedemonte …………. 36
Fotografía No 3.6 Vista del rio negro, aguas abajo del paisaje de piedemonte …………. 36
Fotografía No 3.7 Zona de depósito aluviales recientes…………………………………….. 40
Fotografía No 3.8 Llanura aluvial fluvideltaica de desborde ……………………………….. 41
Fotografía No 3.9 Toma de muestras de agua ……………………………………………….. 51
Fotografía No 3.10 Sotobosque área del polígono…………………………………………… 66
Fotografía No 3.11 Latizal en el área del polígono……………………………………………. 67
Fotografía No 3.12 Rastrojo alto en el área del polígono……………………………………. 67
Fotografía No 3.13 Rastrojo bajo en el área del polígono ………………………………….. 68
Fotografía No 3.14 Cobertura agrícola en el área del polígono…………………………….. 68
Fotografía No 3.15 Estrato rasante en el área del polígono ………………………………… 69
Fotografía No 3.16 Estrato rasante en el área del polígono…………………………………. 69
Fotografía No 3.17 Epifitas en el área del polígono………………………………………….. 70
Fotografía No 3.18 Abarema sp………………………………………………………………….. 71
Fotografía No 3.19 Bellucia grassularioides ……………………………………………………. 71
Fotografía No 3.20 Guayabete (Psidium caudatum)…………………………………………… 75
Fotografía No 3.21 Vismia guianensis…………………………………………………………… 76
Fotografía No 3.22 Myrcia sp. ……………………………………………………………………. 76
Fotografía No 3.23 Fabaceae……………………………………………………………………… 84
Fotografía No 3.24 Mimosaceae………………………………………………………………….. 84
Fotografía No 3.25 Madriguera de armadillo. Dasypus novemcinctus……………………… 86
Fotografía No 3.26 Mono titi. Saimin sciureus………………………………………………….. 86
Fotografía No 3.27 Ardilla. Sciuru sgranatensis………………………………………………… 86
Fotografía No 3.28 Iguana ………………………………………………………………………… 86
Fotografía No 3.29 Eudocimus Ruber …………………………………………………………… 88
Fotografía No 3.30 Gamapatero piquiliso (Crotophaga ani) ………………………………… 88
Fotografía No 3.31 Ammodramus aurifrons……………………………………………………. 88
Fotografía No 3.32 Garza silbadora (Syrigma sibilatrix)………………………………………. 88
Fotografía No 3.33 Siriri tyrannus melancholicus………………………………………………. 88
Fotografía No 3.34 Nidos coloniales de guapuchona o arrendajos. Psarocolius
Angustifrons ………………………………………………………………… 88
Fotografía No 3.35 Rana platanera. Hipsiboas crepitans…………………………………….. 89
Fotografía No 3.36 Sapo Rhinella marina ……………………………………………………… 89
Fotografía No 3.37 Entrevista a habitante de las veredas AID……………………………… 99
Fotografía No 3.38 Entrevista a habitante de las veredas AID……………………………… 99
Fotografía No 3.39 Habitantes de las veredas AID…………………………………………… 100

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración No 3.1 Geología de la plancha 266- Villavicencio ………………………………… 5


Ilustración No 3.2 Conformación actual al territorio colombiano…………………………….. 7
Ilustración No 3.3 Columnas generalizadas del precámbrico y paleozoico en el macizo
de Quetame sector guayabetal- Villaviencio. Tomado y modificado de Ulloa et.al 1988… 11
Ilustración No 3.4 Columna estratigráfica generalizada del borde llanero, macizo de

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 4 de 105


Quetame ……………………………………………………………………………………………… 17
Ilustración No 3.5 Esquema del ambiente de formación de las brechas de Buenavista.
Tomado y modificado de Dorado1990, ……………………………………………………… 20
Ilustración No 3.6 Columna generalizada y parcial de las formaciones brechas de
Buenavista y Lutitas de macanal. Modificado de Dorado 1990…………………………… 21
Ilustración No 3.7 Esquema facial de las unidades pre-cretácicas y cretácicas del borde
Llanero sector Cáqueza – Villavicencio ………………………………………………………. 25
Ilustración No 3.8 Mapa geológico…………………………………………………………….. 30
Ilustración No 3.9 Mapa geomorfológico……………………………………………………... 31
Ilustración No 3.10 Columna No 1 Sección identificada en el campo…………………….. 42
Ilustración No 3.11 Columna No 2 Sección identificada en el campo…………………….. 42
Ilustración No 3.12 Columna No 3 Sección identificada en el campo…………………….. 43
Ilustración No 3.13 Columna No 4 Sección identificada en el campo…………………….. 43
Ilustración No 3.14 Columna No 5 Sección identificada en el campo…………………….. 44
Ilustración No 3.15 Columna No 6 Sección identificada en el campo…………………….. 44
Ilustración No 3.16 Columna No 7 Sección identificada en el campo…………………….. 45
Ilustración No 3.17 Climograma ………………………………………………………………… 46
Ilustración No 3.18 Parámetros climáticos promedio de Villavicencio……………………. 48
Ilustración No 3.19 Mapa hidrológico………………………………………………………….. 50
Ilustración No 3.20 Análisis del agua. Puntos aguas arriba y aguas abajo ……………… 52
Ilustración No 3.21 Mapa hidrogeológico……………………………………………………… 54
Ilustración No 3.22 Imagen salelital puntos de muestreo……………………………………. 57
Ilustración No 3.23 Número de árboles por especie- abundancia…………………………. 71
Ilustración No 3.24 Presencia de las especies en cada subparcela………………………. 72
Ilustración No 3.25 Presencia de árboles por zonas inventariadas……………………….. 73
Ilustración No 3.26 Frecuencia absoluta ………………………………………………………. 74
Ilustración No 3.27 Frecuencia relativa ………………………………………………………… 76
Ilustración No 3.28 Dominancia absoluta……………………………………………………… 77
Ilustración No 3.29 Dominancia relativa……………………………………………………….. 78
Ilustración No 3.30 Indice de valor de importancia ………………………………………….. 79
Ilustración No 3.31 Porcentaje de volumen por especie……………………………………. 81
Ilustración No 3.32 Porcentaje de volumen por familia …………………………………….. 82
Ilustración No 3.33 Árboles por familia………………………………………………………… 83
Ilustración No 3.34 Porcentaje del tipo de material de la estructura de las paredes …… 92
Ilustración No 3.35 Porcentaje del tipo de material de la estructura de los techos …….. 93
Ilustración No 3.36 Porcentaje del tipo de material de la estructura de los pisos ………. 93
Ilustración No 3.37 Porcentaje de los usuarios que adoptan el servicio de
acueducto en su vivienda ……………………………………………………………………….. 96

INDICE DE TABLAS

Tabla No 3.1 Correlación litoestratigráfica del cretácico-terciario de las áreas de la


sabana de Bogotá y borde llanero. Tomado y modificado de Ulloa, et. al 1988………. 9
Tabla No 3.2 Caracterización de zonas geotécnicamente homogéneas…………………. 40
Tabla No 3.3 Caracterización de zonas geotécnicamente homogéneas…………………. 41
Tabla No 3.4 Unidades estratigráficas y su comportamiento hidrogeológico………….. 54
Tabla No 3.5 Inventario forestal. Transecto 1 ………………………………………………. 57
Tabla No 3.6 Inventario forestal. Transecto 2 ………………………………………………. 58

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 5 de 105


Tabla No 3.7 Inventario forestal. Transecto 3 ………………………………………………. 58
Tabla No 3.8 Inventario forestal. Transecto 4 ………………………………………………. 59
Tabla No 3.9 Inventario forestal. Transecto 5 ………………………………………………. 59
Tabla No 3.10 Inventario forestal. Transecto 6 ……………………………………………… 60
Tabla No 3.11 Inventario forestal. Transecto 7 ……………………………………………… 61
Tabla No 3.12 Inventario forestal. Transecto 8 ……………………………………………… 61
Tabla No 3.13 Inventario forestal. Transecto 9……………………………………………… 62
Tabla No 3.14 Inventario forestal. Transecto 10 …………………………………………… 63
Tabla No 3.15 Perfil de cobertura de proyecto minero AID ……………………………… 64
Tabla No 3.16 Numero de árboles por especies abundacia …………………………….. 70
Tabla No 3.17 Presencia de las especies en cada subparcela …………………………. 72
Tabla No 3.18 Presencia de árboles por zonas inventariadas ………………………….. 73
Tabla No 3.19 Frecuencia absoluta………………………………………………………….. 74
Tabla No 3.20 Frecuencia relativa……………………………………………………………. 75
Tabla No 3.21 Dominancia absoluta………………………………………………………… 77
Tabla No 3.22 Dominancia relativa …………………………………………………………. 78
Tabla No 3.23 Indice de valor de importancia ……………………………………………... 79
Tabla No 3.24 Volumen por especie…………………………………………………………. 80
Tabla No 3.25 Volumen por familia ………………………………………………………….. 82
Tabla No 3.26 Arboles por familia……………………………………………………………. 83
Tabla No 3.27 Mamíferos registrados en el área del polígono…………………………… 85
Tabla No 3.28 Aves reportadas en el área de estudio ……………………………………. 87
Tabla No 3.29 Anfibios registrados de manera directa en los muestreos……………… 89
Tabla No 3.30 Reptiles registrados en el área del polígono ……………………………. 90
Tabla No 3.31 Prestación de servicios de salud en el municipio de Villavicencio …... 94
Tabla No 3.32 Servicios públicos rurales de Villavicencio ………………………………. 94
Tabla No 3.33 Vivienda y cobertura de servicios públicos de las veredas de AID para
el municipio de Villavicencio ………………………………………………………………….. 95
Tabla No 3.34 Establecimientos educativos en las veredas del área de estudio en el
municipio de Villavicencio……………………………………………………………………. 97

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 6 de 105


3.1 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL

3.2 COMPONENTE GEOESFÉRICO

3.3 GEOLOGÍA

Las condiciones geológicas del sitio del proyecto fueron extraídas mediante información
perteneciente a INGEOMINAS, Universidades, Servicio Geológico Colombiano, Agencia
Nacional de Minería, Agencia Nacional de Hidrocarburos y levantamiento en campo como
información directa.

Ilustración No 3. 1 Geología de la Plancha 266 - Villavicencio.

Fuente: INGEOMINAS 1998.

3.3.1 Geología histórica

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 7 de 105


Conforme a la memoria explicativa de la Geología de la Plancha 266 Villavicencio de
INGEOMINAS, el proceso inicia con el basamento de la Cordillera Oriental, conformado por el
Macizo de Quetame, corresponde a la parte oriental de la cuenca de Cundinamarca, que incluye
la región del Borde Llanero. Fue en sus comienzos (pre-Paleozoico a Paleozoico inferior), un
depósito sedimentario, básicamente constituido por una secuencia areno-lodosa en ocasiones
conglomerática, que sufrió metamorfismo durante el Paleozoico, y constituyó la etapa terminal
del depósito del escudo o una etapa post-escudo (Grupo Quetame). Es posible relacionar este
evento metamórfico con procesos orogénicos acaecidos durante el Paleozoico temprano.

En esta secuencia metamórfica, considerada como de edad precámbrica a Cámbrico-ordovícica,


se han reportado palinomorfos, que indican la presencia del Silúrico (Prössl & Grösser, 1994).
Estos palinomorfos aparentemente han sido colectados en el conjunto de Metaconglomerados y
Filitas de Susumuco (PEqsu), lo cual estaría sugiriendo que parte de las metamorfitas del
Quetame se habrían depositado durante este periodo.

Tras un periodo de erosión y posterior trasgresión marina de aguas poco profundas, con etapas
de circulación abierta y restringida, se depositaron sobre las rocas metamórficas, en
discordancia angular, gravas finas, arenitas, lodos, limos y calizas, durante el Devónico hasta el
Carbonífero que actualmente representan las Areniscas de Gutiérrez, las Lutitas de Pipiral y a
las Capas Rojas del Guatiquia. A finales del Carbonífero estas unidades sufrieron levantamiento
de bloques, plegamiento y fallamiento que afectaron tanto el Grupo Quetame como las rocas del
Grupo Farallones, posiblemente relacionados con los movimientos orogénicos de finales del
Paleozoico.

Los estratos que corresponden al Pérmico-Jurásico Superior están ausenten en el área de


estudio, debido a que la Cordillera Oriental en esta región constituía una zona positiva y, por lo
tanto, estaba sometida a intensa erosión con muy poca deposición.

Durante el Jurásico tardío, en el Titoniano medio, se presentó una etapa de levantamiento de la


pre-cordillera en el área de estudio y se produjo una serie de flujos de escombros, “avalanchas,”
restringidos a algunos sectores en el continente, con alguna influencia de los ríos cercanos que
alcanzaron a depositarse muy cerca del mar. Estos materiales representan a las Brechas de
Buenavista, afectadas por el sistema de fallas del Borde Llanero. Posteriormente, hacia fines del
Titoniano, el área estuvo sometida a hundimientos lentos, que permitieron una nueva
transgresión del mar.

Algunos bloques estuvieron emergidos y sirvieron de fuente de aporte, al igual que material de la
zona del escudo. En las zonas cercanas al mar se depositaron lutitas negras y algunos guijos
provenientes de las mismas Brechas de Buenavista y de otras áreas levantadas que representan
la base de las Lutitas de Macanal. La cuenca permaneció estable, y se depositó una secuencia
monótona de lutitas negras localmente con desarrollo de pirita y lentes calcáreos incluidas en la
Formación Lutitas de Macanal. El mar continuó en transgresión de una manera continua desde
el Berriasiano hasta el Aptiano. En el Albiano se presenta una regresión que permite la
deposición de la Formación Une. Posteriormente se registró una nueva transgresión continua
hasta el Maastrichtiano, tiempo este último que tuvo influencia deltaica. De esta manera se
depositó una secuencia de más de 4.000 m, que representa de base a techo a las formaciones
Cáqueza, Fómeque, Une, Chipaque y Palmichal. Las formaciones de Cáqueza, Fómeque y Une
presentan cambios laterales de facies hacia el Borde Llanero, se torna más arenosas y menos
lutíticas.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 8 de 105


El retiro de los mares se produjo durante el Paleoceno medio y comenzaron a depositarse
sedimentos molásicos, y aparecieron estratos carboníferos; la actual sedimentación en la
Cordillera Oriental terminó durante el Oligoceno, lo cual evidencia el comienzo de la Orogenia
Andina miocénica, etapa de compresión con plegamientos, cabalgamientos, desplazamientos
laterales y sedimentos de relleno molásico.

La cobertura está constituida por capas del Terciario, que se depositaron esencialmente durante
el Paleoceno, en un ambiente de llanura aluvial con desarrollo de pantanos cenagosos que
originaron las Arcillas de El Limbo. Durante el Eoceno medio las condiciones cambiaron; se
produjeron levantamientos y hundimientos rápidos, con sedimentación de tipo fluvial e influencia
marina-lagunar, representados por la Formación Arenisca de El Limbo.

Rocas del Oligoceno y Mioceno no se conocen en el área de estudio, debido posiblemente a que
esta parte de la región del Borde Llanero correspondía a bloques levantados como producto del
fallamiento intenso que estuvo sometida. El Plioceno temprano corresponde a un tiempo en
donde ocurrieron los primeros fallamientos, levantamientos y plegamientos de la Orogenia
Andina que es la causante del emplazamiento de la Cordillera Oriental. A finales de esta
Orogenia se depositan conglomerados que incluyen desde bloques hasta guijos de cuarcita,
arenita y lodo en matriz arcillosa de la Formación La Corneta, la cual no muestra evidencias de
efectos tectónicos, a diferencia de las unidades que le infrayacen en discordancia.

En el Cuaternario, durante el Pleistoceno, la cordillera estuvo sometida a los últimos esfuerzos


comprensionales, que produjeron levantamientos, cabalgamientos y plegamientos. Como
resultado de estos se originaron en sus partes más alta niveles de nieves perpetuas y depósitos
morrénicos. Igualmente, ocurrieron depósitos de derrubio en las laderas de la parte montañosa
y lacustres con influencia de ríos meandriformes que ocasionaron llanuras de desbordes y que
con los cambios climáticos de la época permitieron formar depósitos de arena y guijos, que
actualmente conforman los diferentes niveles de terrazas y ondulaciones de los llanos orientales.

La Ilustración 3.2 muestra la conformación actual del territorio colombiano. La Cuenca de los
Llanos Orientales está conformada por el Piedemonte Llanero, la Llanura Fluvial Deltaica y la
Planicie Aluvial.

Ilustración No 3. 2 Conformación actual del territorio colombiano.

Fuente: Modificada de Geosistema Colombia.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 9 de 105


3.3.2 Estratigrafía

En la región de Villavicencio se ha reconocido rocas metamórficas de edad predevónica y


secuencias sedimentarias que corresponden al Devónico-Carbonífero, al Jurásico Superior, al
Cretácico, al Terciario; igualmente se ha reconocido depósitos cuaternarios. Se ha adoptado la
nomenclatura empleada por INGEOMINAS, tanto en la región de la Sabana de Bogotá como en
la de Los Farallones de medina y del Borde Llanero. (Tabla 3. 1).

3.3.1.1. Grupo quetame (PEq)

Con el término Grupo Quetame se hace alusión a las rocas metamórficas que afloran entre la
localidad de Guayabetal y el sur del río Guamal. La referencia original de este grupo
corresponde a Hettner (1892), quien se refirió a rocas algo metamórficas, situadas por debajo del
Cretácico, en la región de Quetame. Posteriormente, fue redefinido por Campbell & Bürgl
(1965), para mencionar rocas metamórficas de bajo grado, constituidas por filitas, cuarcitas y
pizarras, que afloran sobre la carretera Bogotá-Villavicencio, en el Macizo de Quetame. Estos
autores no establecieron la posición estratigráfica, posiblemente por la complejidad tectónica de
la región. En el área aflora en forma de una faja de dirección suroeste noreste, con su mejor
exposición entre las localidades de la quebrada Susumuco, Guayabetal y el cañón del río
Blanco.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 10 de 105


Tabla No 3. 1 Correlación litoestratigráfica del Cretácico-Terciario de las áreas de la Sabana de Bogotá, y Borde Llanero. Tomado y modificado de
Ulloa et al. (1988).

Fuente: Modificada de la Plancha 266 – Villavicencio – Escala 1:100.000. 2001.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 11 de 105


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HORMIGÓN ANDINO S.A.
EXTRACCION DE MATERIAL DE CONSTRUCCION - RIO CONTRATO DE CONCESIÓN
NEGRO – VILLAVICENCIO – META. 18651.

Renzoni (1968) realiza un mapeo a escala 1:200.000 en la región del denominado


Cuadrángulo L-11, en el cual diferencia un cuerpo metamórfico, que denomina Esquistos de
Quetame, afectado por débil metamorfismo de tipo regional. Ulloa et al. (1988) reconocen
cuatro conjuntos de metamorfitas entre los sitios conocidos como Puente La Balsa y la
quebrada Susumuco, sobre la carretera Bogotá-Villavicencio. Estas secuencias las
denominan como conjuntos PEq1, PEq2, PEq3 y PEq4, sin que se establezcan las relaciones
estratigráficas entre ellos.

En el presente trabajo estas divisiones han sido modificadas parcialmente de Ulloa et al.
(1988), y se utiliza para ello el término litodema, que hace alusión a rocas de alto
metamorfismo, en las cuales generalmente no se cumple con la ley de superposición
estratigráfica (North American Commission on Stratigraphic Nomenclature, 1983).

El Grupo Quetame, considerado como de bajo grado de metamorfismo, a partir de una


secuencia sedimentaria, en donde no se ha podido establecer las relaciones estratigráficas del
protolito, cumple parcialmente con la definición anterior; en tal sentido será usado este término
para referirse a la división propuesta de la siguiente manera: Cuarcitas y Filitas de San
Cristóbal (PEqsc), Filitas del Río Guamal (PEqrg), Filitas y Cuarcitas de Guayabetal (Peqgu),
y, por último, los Metaconglomeradas y Filitas de Susumuco (PEqsu). A continuación se hará
la descripción de cada litodema; su orden no significa superposición en la secuencia
(Ilustración 3. 3).

3.3.1.1.1. Cuarcitas y Filitas de San Cristóbal (PEqsc)

Ulloa et al. (1988) se refieren a este conjunto para indicar una secuencia de cuarcitas y filitas
de colores verdes y habanos, que afloran entre la quebrada Naranjal y la Falla Jabonera.

En el presente trabajo se denomina así a una sucesión de cuarcitas de grano medio a fino que
alternan con filitas grises verdosas y que afloran en el sector de la Vereda San Cristóbal
(Cuadricula E-6).

Microscópicamente corresponde a una metaarenita ligeramente feldespática y lítica,


texturalmente granolepidoblástica heterogranular. Los fragmentos líticos corresponden a
relictos de cuarcita foliada y fragmentos de roca ígnea félsica, con feldespato potásico
pertitizado, plagioclasa y biotita; igualmente presentan feldespato potásico y plagioclasa y
biotita; igualmente presentan feldespato potásico y plagioclasa (oligoclasa). Como minerales

accesorios se presenta comúnmente biotita con pleocroísmo verde y cloritizada, turmalina,


sericita y circón. Petrográficamente corresponde a un metaconglomerado cuarzoso de textura
heteroblástica foliada, con cuarzo detrítico, biotita y líticos de carácter ígneo intrusivo.
Localmente con cataclasis.

El espesor estimado en los cortes geológicos es de unos 1.000 m, aunque podría ser mayor si
se tiene en cuenta que el contacto con el Cretácico Inferior es discordante y hacia las veredas
de San Pablo y San Cristóbal está afectado localmente por la Falla de Servitá.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 12 de 105


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HORMIGÓN ANDINO S.A.
EXTRACCION DE MATERIAL DE CONSTRUCCION - RIO CONTRATO DE CONCESIÓN
NEGRO – VILLAVICENCIO – META. 18651.

Ilustración No 3. 3 Columnas generalizadas del Precámbrico y Paleozoico en el Macizo de Quetame sector Guayabetal – Villavicencio. Tomado y
modificado de Ulloa et al. 1988.

Fuente: Modificada de la Plancha 266 – Villavicencio – Escala 1:100.000. 2001.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 13 de 105


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HORMIGÓN ANDINO S.A.
EXTRACCION DE MATERIAL DE CONSTRUCCION - RIO CONTRATO DE CONCESIÓN
NEGRO – VILLAVICENCIO – META. 18651.

3.3.1.1.2. Metalimolitas del río Guamal (PEqrg)

Se utiliza este nombre para denominar una sucesión monótona de metamorfitas que aflora en
los alrededores del río Guamal, constituida esencialmente por metalimolitas de color gris
oscuro a azulosas que afloran sobre el río y su afluente la quebrada Agualinda al nor-noroeste
de la población de Guamal. Esporádicamente se intercalan con metaarenitas de color gris
claro. Petrográficamente esta secuencia se ha clasificado como una filita micácea
microplegada, texturalmente lepidoblástica ligeramente granoblástica, en la que se pueden
apreciar superficies S0, S1 y S2, constituida por biotita, moscovita, grafito, limonita, turmalina,
cuarzo, epidota y venas de cuarzo. En ocasiones, sobre la filita micácea se preservan dos
superficies, la inicial de estratificación y la superficie metamórfica de foliación.

En el sitio de la Meseta (cuadrícula E-5) este litodema se pone en contacto con las Cuarcitas y
Filitas de San Cristóbal (PEqsc), sin que se haya establecido su relación estratigráfica, aunque
por su grado de metamorfismo, un poco menor; podría ubicarse dentro de la secuencia
metamórfica, en su parte más alta.

3.3.1.1.3. Filitas y Cuarcitas de Guayabetal (PEqgu)

Este conjunto toma el nombre del caserío de Guayabetal; ocupa la mayor extensión dentro de
la plancha estudiada, y su mejor exposición se presenta entre la quebrada Susumuco al
oriente y Chirajara, Guayabetal, Loma, Jabonera, hasta la Vereda Naranjal al occidente.
Macroscópicamente en el sector de Chirajara corresponde a Filitas de color verde y morado
con intercalaciones de cuarcitas; en el sector entre Guayabetal y la Vereda Naranjal
(cuadrículas A-5, 6 y 7) se presentan filitas de color verdoso a crema con algunos niveles de
cuarcitas. Localmente constituyen filitas grises oscuras como las que afloran sobre el
carreteable que conduce a la Vereda El Engaño, frente a la unión de la quebrada San Marcos
con el río Blanco (cuadrícula A-6). Igualmente, en la Vereda San Antonio (cuadrícula A-3) se
presenta una ventana constituida esencialmente por filitas de tono verdoso, generalmente
meteorizadas, que se han asumido como pertenecientes a este litodema. En general, la
foliación predominante es N 50° E, aunque localmente están deformadas por efectos
tectónicos.

En los alrededores de Villavicencio, hasta las cabeceras de los caños Carrillo (Parrado) y
Grande (cuadrículas B-10, C-9), afloran cuarcitas de grano medio a fino de color gris azuloso y
filitas verdosas que se han considerado como pertenecientes a este conjunto. Por otra parte,
los conjuntos PEq4 y PEq1, mencionados por Ulloa et al. (1988), entre el sector del Puente La
Balsa y la población de Guayabetal, al norte del área, se han incluido dentro de esta
secuencia, por presentar a grandes rasgos características petrográficas similares.

Petrográficamente, en el sector de Chirajara (cuadricula A-7), corresponde a una filita micácea


grafitosa, lepidoporfiroblástica, donde se aprecia de manera evidente un S0 no coincidente con
S1, que forman un ángulo de 70° entre sí. Los minerales esenciales son moscovita, biotita y
grafito; como accesorios, turmalina y limonita. Sobre la quebrada San Marcos (cuadricula A-7)
aflora una metalimolita arenosa, micácea, granolepidoporfiroblástica, con desarrollo de
polifases de metamorfismo S0, S1, S2 y S3. Está constituida por cuarzo, biotita cloritizada,
moscovita, turmalina, circón, clorita, pirita y grafito.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 14 de 105


En el sector de la Vereda Naranjal (cuadrícula A-4) se aprecian superficies S1, S2 y se esboza
una S3, sobre una filita micácea de textura lepidoblástica, constituida por moscovita, clorita (a
partir de biotita), cuarzo, biotita en porfiroblastos, circón, apatito y turmalina.

En el sector de La Palma (cuadrícula A-3), la secuencia corresponde a filitas micáceas que


muestran claramente la superficie de estratificación inicial S0, con el esbozo de una superficie
S1 y venas de cuarzo que cortan esta foliación; la mineralogía corresponde a láminas micáceas
de biotita cloritizada y moscovita con cuarzo; como minerales accesorios se presentan
magnetita limonitizada y limonita como mineral de alteración.

En el sector de Buenavista-Caño Parrado (noroeste de Villavicencio, cuadrículada, B-10), la


unidad está constituida por filitas micáceas y metaarenitas sericíticas, algunas con textura
heteroblástica, ligeramente lepidoblástica a lepidoporfiroblástica. Las metaarenitas incluyen
cuarzo de origen detrítico, fragmentos de cuarcita foliada, cuarzo de origen plutónico, láminas
de biótita y moscovita, y como minerales accesorios, turmalina, circón y pirita limonitizada.
Las filitas asociadas con la secuencia muestran las superficies S0 y S1 a 44°. La composición
mineralógica corresponde a biotita, moscovita y cuarzo. Como accesorios es común encontrar
grafito, turmalina y circón; la asociación mineralógica permite ubicar a este conjunto dentro de
la facies esquisto verde. Con base en los perfiles geológicos se estima que su espesor es
mayor de 2.000 m.

La unidad está afectada al oriente por un sistema de fallas de cabalgamiento que la ponen en
contacto con el Cretácico y entre ellas la más importante se denomina Falla de Río Grande
(planchas 266-III-B, 266-III-C), que se considera como la continuación sur de la Falla de
Servitá. Al occidente, las fallas de Cristales y Río Chiquito ponen a la unidad en contacto con
sedimentitas del Devónico-Carbonífero. Igualmente está afectada por fallas de dirección
noroeste, entre las cuales se destacan las de El Deseo, El Tabor, El Engaño y Palermo. Estas
fallas parecen continuar en la misma dirección fuera del área de la plancha.

3.3.1.1.4. Metaconglomerados y Filitas de Susumuco (PEqsu)

Se denomina así a la unidad definida por Ulloa et al. (1988) como Conjunto PEq2, para
diferenciar una alternancia de cuarcitas de grano grueso, color blanco, metaconglomerados
constituidos por fragmentos de cuarcitas, filitas y esquistos y una secuencia de filitas moradas,
que afloran en los alrededores de la quebrada Susumuco, (cuadrícula A-8).

Esta unidad se reconoció un poco más al noreste hasta la loma El Capricho, donde la Falla de
Río Blanco la pone en contacto con las Areniscas de Gutiérrez y las Lutitas de Pipiral
(cuadrícula A-9). En algunos rodados de metaconglomerados se observan venas penetrativas
cuarzosericíticas de formas irregulares, que indican efectos dúctiles. La secuencia se
encuentra parcialmente replegada posiblemente por efectos de la Falla Susumuco.

Petrográficamente se trata de un metaconglomerado cuarzosericítico, de textura heteroblástica


granolepidoblástica, con cuarzo, sericita, moscovita, biotita, fragmentos de cuarcita foliada,
magnetita, limonita, epidota, turmalina y pirita. En otros lugares se encuentra como un
metaconglomerado cuarzoso con niveles de filita micácea microplegada, localmente con
cataclasis, texturalmente heteroblástica, granolepidoblástica.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 15 de 105


La edad para el Grupo Quetame ha sido discutida por diversos autores. Trumpy (1943) lo
asigna como del Cámbrico-Ordovícico, como una facies metamórfica del Grupo Güejar. Bürgl
(1961) le asigna edad precámbrica. Ulloa et al. (1988) lo consideran como de un intervalo
desde el Precámbrico hasta el Ordovícico. Pröss & Grösser (1994), en los alrededores de la
quebrada Susumuco, colectaron muestras para análisis palinológico, y determinaron
palinoformos interpretados como del Silúrico; sin embargo, no es clara la localización
geográfica y geológica de las muestras analizadas, por lo tanto, existe la incertidumbre si
corresponden a la secuencia metamórfica o a otra unidad. En el presente trabajo no se
encontraron nuevos elementos de juicio que aclaren la edad del Grupo Quetame, por lo que se
asume como del Precámbrico al Paleozoico inferior, según lo establecido por Ulloa et al.
(1988). El espesor estimado por cortes geológicos es de unos 1.500 m.

3.3.1.2. Grupo farallones

La referencia original de Grupo Farallones corresponde a Segovia (1963), en la región de los


Farallones de Medina, para citar una secuencia sedimentaria que reposa discordantemente
sobre el Grupo Quetame. Consta de 70 m de conglomerados basales, a los que se
superponen 740 m de arcillolitas, calizas, lutitas oscuras, areniscas y arcillolitas rojas con
conglomerados hacia la parte superior, y considera su edad devónica a carbonífera. Fue
redefinido por Ulloa & Rodríguez (1976), en el cañón del río Batá, donde establecen la
localidad tipo. En este sitio, lo subdividen en cuatro conjuntos denominados así: Conjunto A,
de areniscas cuarzosas, grano fino a conglomerático, de 110 m de espesor; Conjunto B, de
180 m de espesor, con dominio de arcillolitas y limolitas grises oscuras; Conjunto C, de 850 m,
constituido por cuarcitas y argilitas grises, y un Conjunto D, de argilitas, cuarcitas y
conglomerados, con intercalaciones de calizas, que alcanza los 1.090 m de espesor. El
espesor total de la secuencia es de 2.230 m. Arias et al. (1990), en el sector de Caño Negro,
unos 40 Km al noreste de Villavicencio, dividen esta unidad en tres conjuntos informales,
denominados Uno, Dos y Tres; encontraron, además, dos nuevas localidades fosilíferas: en el
Conjunto Uno, que a la base está constituido por arenitas, localmente con lentes de
conglomerados y en la parte superior arcillolitas y limolitas grises oscuras, colectaron fauna,
clasificada por Forero, como macrofósiles de corales del tipo Rugosa, con presencia de
Zaphrentis chemugensis y Zapherensis sp. datados como del Frasniano, Devónico superior.
De igual manera, en el Conjunto Tres, constituido por arenitas calcáreas y arcillolitas grises, la
fauna incluye braquiópodos determinados como Derbyia Crassa var. subcircularis,
Linoproductus cf.L. prattenianus, Syringothiris carteri, Anthracospirifir occiduus y Phicodothyris
sp. que corresponden a formas típicas del Misisipiano superior al Pensilvaniano medio, que
confirman la edad asignada a esta secuencia.

En el área de estudio, autores como Renzoni (1968) definen y hacen referencia a las
formaciones Areniscas de Gutiérrez, Devónico de Pipiral y Capas Rojas del Guatiquía, que en
el presente trabajo se consideran como unidades del Grupo Farallones en su extremo
suroeste.

3.3.1.2.1. Formación Areniscas de Gutiérrez (Pdg)

Nombre dado inicialmente por Renzoni (1965), con base en cuatro columnas levantadas en las
quebradas Palmarito, Cobre, San Marcos y Naranjal (Ilustración No 3. 2), localizadas entre las
poblaciones de Gutiérrez y Guayabetal. Define la unidad como una secuencia constituida por

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 16 de 105


un conglomerado, que incluye esencialmente clastos de cuarzo, con un espesor entre 10 y 60
m, a los que le suprayacen 150 m de lutitas y a estas, cerca de 650 m de areniscas.
En el área de la plancha, esta unidad suprayace en discordancia al Grupo Quetame e
infrayace transicionalmente a las Lutitas de Pipiral; aflora principalmente sobre el cañón del río
Blanco, entre la Vereda Naranjal y la Loma San Antonio. En este sector, la parte más inferior
está constituida por un conglomerado fino de cuarzo con un espesor no mayor de 10 m, al que
se le superponen arenitas de cuarzo, de color gris a blanco. En el sitio cercano a la
desembocadura del río Taguaté se observó venas de cuarzo, que cortan algunos estratos. En
el mismo sitio se presentan algunas estrías de falla que evidencian un fuerte tectonismo
posiblemente producto de las fallas del río Blanco y Taguaté.

Petrográficamente corresponde a una cuarzoarenita de grano redondeado a subangular, de


tamaño arena media (0,4 mm) a gruesa (0,9 mm), texturalmente submadura, con cemento
silíceo, cuarzo como mineral principal, filosilicatos entre granos y, como accesorios, circón
fracturado, turmalina, pirita ocasionalmente limonitizada y esfena. Como mineral de alteración
ocurre clorita dispuesta en agregados arracimados de posible origen hidrotermal. Un poco
más hacia el occidente (Vereda Potrero Chiquito) la unidad conserva las mismas
características indicadas en los párrafos anteriores.

En la quebrada Palo Seco (cuadrícula A-8) se aprecia un conglomerado que en su parte


inferior consta de gravas de cuarzo subredondeado, el cual grada a cuarzoarenita de grano
medio a fino y, en general, está afectado por la Falla de Pipiral, que lo pone en contacto con el
Metaconglomerado y Filitas de Susumuco (PEqsu), a su vez, suprayacida por las Lutitas de
Pipiral.

En la Vereda Manzanares, las quebradas Guayabal y El Playón muestran afloramientos donde


se observa bancos hasta de 2 m de espesor, con microestratificación masiva a laminar. La
unidad está en contacto fallado con el Cretácico y a su vez es suprayacida por las Lutitas de
Pipiral, en un contacto aparentemente transicional. Petrográficamente se trata de una arenita
madura, con buena selección y empaquetamiento, de granos redondeados a subredondeados,
con contacto entre granos cóncavo-convexo y longitudinal, cementada por sílice,
predominantemente, y caolinita. Filosilicatos bordean los granos de cuarzo y como mineral
accesorio es común la presencia de pirita; la roca se clasifica como una cuarzoarenita.

Esta unidad también fue reconocida al occidente de la plancha, cerca al nacimiento del río
Grande, donde la formación se observa muy fracturada como resultado del fallamiento
ocurrido en el sector. En el extremo suroccidental fue diferenciada mediante interpretación
fotogeológica, donde hace parte de una serie de pliegues anticlinales y sinclinales.

Esta unidad, por sus características litológicas y paleontológicas, indica un ambiente de


depósito marino de aguas poco profundas.

Su espesor se estima con base en los perfiles geológicos en unos 700 m. Regionalmente
suprayace en discordancia el Grupo Quetame (Ilustración No 3. 3). Su edad es considerada
por diferentes autores como del Devónico. En el presente estudio se asume para las
Areniscas de Gutiérrez, una edad del Devónico medio y de acuerdo con el reporte de Arias et
al. (1990), en la región de Caño Negro, al noreste de Villavicencio, con base en la fauna
colectada y clasificada por Forero, (comunicación escrita, 1990) quien determinó en la unidad
suprayaciente Zaphrentis chemugensis y Zapherensis sp. como del Frasniano (Devónico

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 17 de 105


superior). Esta unidad se puede correlacionar con la secuencia descrita por Ulloa & Rodríguez
(1976), en lo correspondiente con el Conjunto A del Grupo Farallones que aflora sobre el
cañón del río Batá, en el Departamento de Boyacá.

3.3.1.2.2. Lutitas de Pipiral (Pdp)

El término Pipiral se debe a Hubach (1945), para hacer relación a unos esquistos de colores
rojos, en parte también verdosos y de areniscas cuarcíticas rojas, considerando esta
secuencia como el conjunto superior del Quetame, cuya localidad procede de la carretera
Quetame a Villavicencio.

Aunque no se logró determinar la sucesión completa, se propone en el presente trabajo


adoptar el término de Hubach (1945), el cual es equivalente al Devónico de Servitá, propuesto
provisionalmente por Ulloa et al. (1988) y a la Formación Portachuelo de De La Espriella &
Cortés (1984). Aflora en el sector de Pipiral-Servitá, (cuadricula A-9), donde está constituida,
principalmente, por lutitas y limolitas de color gris oscuro a pardo, muy compactas y laminares,
con algunas intercalaciones de calizas grises.

En los alrededores de la cuchilla de Portachuelo (cuadricula B-6) aflora una secuencia


constituida por limolitas de color gris a gris oscuro parcialmente meteorizada, que forma parte
de un pequeño sinclinal fallado en su flanco oeste. Más al occidente, en la región de la
Vereda río Blanco (cuadrícula A-3), se presenta como una sucesión de lutitas de color gris
oscuro a pardo con algunas intercalaciones de limolitas ferruginosas. En algunos sectores,
por meteorización, forman suelos de color pardo a amarillento. Esta secuencia se aprecia
igualmente en la faja occidental, hasta la cuchilla El Brasil, con características similares
(cuadricula B-1). Los resultados del análisis petrográfico realizado en muestras ubicadas
estratigráficamente hacia la parte inferior, indican que se trata de una lodolita laminada, de
tamaño limo medio (0,028 mm), constituida por cuarzo, filosilicatos, láminas de materia
orgánica y pirita framboidal.

En el extremo suroccidental de la plancha fue cartografiada mediante fotointerpretación y, en


general, se encuentra formando los núcleos de algunas estructuras anticlinales y sinclinales
que parecen corresponder a las estribaciones al extremo sur de las estructuras desarrolladas
al norte de la plancha.

Hacia el sureste, en la Vereda Manzanares, predominan las arcillolitas grises oscuras, con
algunos niveles laminares y otros masivos. Al noreste de la plancha, hacia la Vereda río
Chiquito, se encuentra con algunas intercalaciones de areniscas arcillosas de grano fino a
medio, localmente fosilíferas.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 18 de 105


Ilustración No 3. 4 Columna estratigráfica generalizada del Borde Llanero – Macizo de Quetame.

Fuente: Modificada de la Plancha 266 – Villavicencio – Escala 1:100.000. 2001.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 19 de 105


Su espesor estimado en los perfiles geológicos es de unos 700 m, de acuerdo con los perfiles
geológicos. Generalmente reposa en aparente concordancia con las areniscas de Gutiérrez e
infrayace de igual forma a las Capas Rojas del Guatiquia, (Ilustración No 3. 4). Localmente,
por efectos de fallamiento, se encuentra en contacto con el Grupo Quetame y con rocas del
Cretácico Inferior. Por las características litológicas y paleontológicas, el ambiente se ha
asumido como marino de aguas someras.

La edad de esta unidad ha sido considerada por De La Espriella & Cortés (1984), como del
Devónico medio. Arias et al. (1990), de acuerdo con fauna colectada en el Caño Negro, cerca
de Villavicencio, y clasificada por Forero, como Zaphrentis chemugensis y Zaphrensis sp. la
consideran como de edad Devónico Superior (Frasniano), edad que se acepta en el presente
trabajo.

3.3.1.2.3. Formación Capas Rojas del Guatiquía (Pcg y Pcgc)

Descrita inicialmente por Renzoni (1968), para referirse a una sucesión que en su base se
inicia con 150 m de arenisca gris, a veces calcárea, le siguen 150 m de arenisca verdosa que
al tope alterna con areniscas y lutitas rojas y abigarradas; por encima siguen 250 m de
areniscas y lutitas rojas, le suprayacen 50 m de calizas y areniscas calcáreas a las cuales se
le superpone un conglomerado rojizo con intercalaciones de arenisca roja, gris y verde que
aflora entre la quebrada Moreno y el puente Abadía, sobre el río Guatiquía. Al occidente de la
plancha, sobre el río Clarín, el mismo autor reconoce una secuencia con características
similares, que en el presente trabajo se considera perteneciente a la misma unidad. Trapp
(1968) asignó a esta misma secuencia el nombre de Formación Servitá, para referirse a la
sección aflorante entre Pipiral y la loma de Servitá (cuadrícula A-9). En el presente estudio se
describe esta unidad en el sentido de Renzoni (1968).

En el área fue reconocida en diferentes sitios: hacia el norte de la plancha, entre la quebrada
Pipiral y la finca La Reforma (cuadrícula A-9), está constituida por limolitas de color grisáceo a
rojizo, con intercalaciones de arenitas de grano fino, de color gris verdoso. En el Alto de
Portachuelo, sobre su ladera sureste, se observó parcialmente; sin embargo, las capas rojas
incluyen allí lentes de arenitas de grano grueso a conglomerados finos de cuarzo. En el
mismo sitio, sobre la quebrada El Engaño, está afectada por la falla del mismo nombre. Más
al oriente, consta de limolitas y arenitas de color rojizo y hacia el techo de calizas cristalinas
grisáceas. En este sector la unidad está suprayacida parcialmente por las Brechas de
Buenavista y afectada por las fallas de Servitá y La Reforma.

En la franja occidental, la unidad fue identificada desde el río Blanco hasta los nacimientos del
río Grande (Planchas 266-I-A-B). A pesar de que en esta parte la unidad está afectada por
fallas con desarrollo de anticlinales y sinclinales, se pudo establecer a grandes rasgos, que la
secuencia está constituida hacia la parte inferior por una alternancia de limolitas y arenitas, de
tono rojizo a verdoso, con un espesor superior a los 400 m. La parte superior está conformada
por una serie de calizas (Pcgc), de color grisáceo, que hacen parte de una estructura sinclinal,
afectada en su parte oriental por la Falla El Clarín. Se ha calculado un espesor aproximado de
200 m. Se anota que la parte suroeste de la plancha fue cartografiada básicamente mediante
fotointerpretación y tiene mínimo control de campo.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 20 de 105


La sucesión de capas rojas que aflora en el cañón del río Batá (Boyacá) e incluidas en el
Grupo Farallones, muestra gran similitud litológica con las Capas Rojas del Guatiquía, se
considera por esta razón que el depósito se extendió desde esa localidad hasta el área de
estudio. Algunas facies de esta unidad, por presentar fauna y litologías de ambientes
similares, podría ser equivalente con el denominado Carboniano del río Nevado en el área de
la Providencia de García Rovira.

Teniendo en cuenta la litología, que incluye sedimentitas rojas con intercalaciones de calizas,
se considera un ambiente de depósito continental con influencia marina.

El contacto con las lutitas de Pipiral se ha argumentado como de carácter transicional; sin
embargo, en la gran mayoría de afloramientos, este contacto se encuentra fallado. El límite
superior, con las Brechas de Buenavista, es discordante (Ilustración No 3. 4). En ocasiones se
pone en contacto fallado tanto con rocas del Grupo Quetame como con las del Cretáceo
Inferior.

Con base en los perfiles geológicos se ha estimado un espesor cercano a los 2.500 m. Arias
et al. (1990), en el sector de Caño Negro, ubicado unos 30 km al noreste de Villavicencio,
reportan fauna, analizada por Forero, como Derbyia Crass var. subcircularis, Linoproductus
cf.L. prattenianus, Syringothiris carteri, Anthracospirifir occiduus y Phicodothyris sp. que
corresponden al Misisipiano superior-Pensilvaniano medio.

3.3.1.3. Formación de brechas de buenavista (Jsb)

Término propuesto por Renzoni (1968), para designar una secuencia de brechas y
conglomerados de posible origen local, correlacionable con la parte basal del Grupo Cáqueza
o la parte baja eo-mesozoica de lo que Segovia (1963), denominó Grupo La Ardita. Dorado
(1990) realizó un estudio detallado y concluye que estas brechas en su segmento inferior, son
el resultado de “avalanchas” de detritus y corrientes cargadas de fango, depositadas en un
ambiente continental cerca al mar (Ilustración No 3. 5). El segmento superior, con origen en
un ambiente marino somero por el contenido faunístico, lo considera como del Titoniano.

En el presente trabajo se considera como Brechas de Buenavista lo correspondiente al


segmento inferior, en el sentido de Dorado (1990). Esta consideración se plantea, teniendo
en cuenta que la secuencia de brechas tiene una distribución areal local, y características
litológicas específicas; por tal razón se propone ubicarla como una unidad estratigráfica
independiente y anterior a la depositación del Grupo Cáqueza.

De esta manera se considera el segmento superior, definido por Dorado (1990), como el
resultado de los aportes de las brechas propiamente dichas, que en su momento se
depositaron en una ambiente marino poco profundo, de circulación restringida, que originaron
una alternancia de lodolitas negras con niveles de conglomerados, areniscas líticas y limolitas
ligeramente calcáreas que conforman, en esta región, la parte inferior o basal de la Formación
Lutitas de Macanal, incluida en el Grupo Cáqueza (Ilustración No 3. 6).

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 21 de 105


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HORMIGÓN ANDINO S.A.
EXTRACCION DE MATERIAL DE CONSTRUCCION - RIO CONTRATO DE CONCESIÓN
NEGRO – VILLAVICENCIO – META. 18651.

Ilustración No 3. 5 Esquema del ambiente de formación de las Brechas de Buenavista. Tomado y modificado de Dorado (1990).

Fuente: Modificada de la Plancha 266 – Villavicencio – Escala 1:100.000. 2001.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 22 de 105


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HORMIGÓN ANDINO S.A.
EXTRACCION DE MATERIAL DE CONSTRUCCION - RIO CONTRATO DE CONCESIÓN
NEGRO – VILLAVICENCIO – META. 18651.

Ilustración No 3. 6 Columna generalizada y parcial de las Formaciones Brechas de Buenavista y Lutitas


de Macanal. Modificado de Dorado (1990).

Fuente: Modificada de la Plancha 266 – Villavicencio – Escala 1:100.000. 2001.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 23 de 105


Por las características litológicas, su poca extensión y geometría irregular, se podría suponer
que el medio ambiente del depósito de las Brechas de Buenavista estuvo afectado o limitado
por una paleozona de falla, que en este caso correspondería al sistema de fallas del Borde
Llanero.

En el área de estudio, la secuencia aflora hacia la parte norte de Villavicencio y conforma una
franja de dirección sur-noreste, de aproximadamente 20 km de longitud, con rasgos
topográficos sobresalientes. Las mejores exposiciones se observan en las quebradas La
Argentina y Grande y cuchilla de Buenavista, (cuadrículas B-9, 10, C-9).

Litológicamente está constituida por fragmentos y bloques angulosos a subredondeados de


filitas, cuarcitas, areniscas, calizas y cuarzo lechoso, englobados caóticamente en una matriz
areno arcillosa.

El tamaño de los guijos y cantos varía de algunos milímetros hasta diámetros superiores al
metro. Estratos como tales no fueron observados, podría ser por la misma razón del origen
del depósito. El espesor total de la unidad se considera variable, se estima de 110 a menos
de 80 m. Reposa discordantemente sobre el grupo Quetame, en su conjunto. Cuarcitas y
Filitas de Guayabetal de igual manera sobre las Capas Rojas del Guatiquía hacia el noreste de
la loma de Servitá. Su límite superior con el Grupo Cáqueza se considera como discordante.
(Ilustración No 3. 4).

A partir del contenido faunístico del segmento superior, edad Titoniano superior reportado en
Dorado (1990) y considerado en el presente trabajo como base del grupo Cáqueza, se
sugiere, para las Brechas de Buenavista, una edad pre-titoniana superior. Se considera,
además, que estas brechas podrían ser equivalentes a los niveles conglomerático K1-K3 de
Renzoni (1965), e igualmente a los niveles inferiores de las Calizas del Guavio, de Ulloa &
Rodríguez (1976).

3.3.1.4. Grupo cáqueza (Kilm, Kic)

La referencia original corresponde a Hubach (1957), para referir una secuencia constituida por
areniscas cuarcíticas, arcillas esquistosas, esquistos, lutitas negras y un conglomerado
cuarcítico basal, que aflora en la carretera Bogotá-Villavicencio entre el puente sobre el río
Cáqueza y la población de Quetame. Renzoni (1968) lo subdividió en cinco conjuntos, de los
cuales tres constituyen la parte basal y los demás a la parte media y superior, en facies
arcillosas y arenosas respectivamente. Ulloa et al. (1988) la dividen en tres unidades: Brechas
de Buenavista, Lutitas de Macanal y Arenisca de Cáqueza.

En el presente trabajo, las Brechas de Buenavista se consideran independientes e


infrayacentes al Grupo Cáqueza; el denominado Segmento Superior, diferenciado por Dorado
(1990), se propuso incluirlo como la base de las Lutitas de Macanal, por tener características
litológicas y ambiente de formación similares.

3.3.1.4.1. Formación Lutitas de Macanal (Kilm)

Definida por Ulloa & Rodríguez (1976), sobre el cañón del río Batá, para referirse a lodolitas
negras, micáceas, compactas y con intercalaciones de arenitas cuarzosas de grano fino y de
color gris oscuro y niveles de calizas.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 24 de 105


En el área de la Plancha 266 aflora en forma de una faja de dirección noreste-suroeste,
limitada al norte por la falla de Servitá, al suroeste por la falla El Engaño, al sur por la falla El
Mirador y hacia el noreste continua hasta los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. En
general, conforma una serie de pliegues anticlinales y sinclinales observados desde el río
Guayuriba y pasa por la Vereda Samaria hasta los alrededores de Puente Abadía (cuadrículas
C-8, 9; A-10). Entre estas estructuras cabe mencionar los sinclinales de Servitá y Samaria.

Litológicamente consta, en su parte inferior, de una secuencia de aproximadamente 200 m de


los cuales los primeros 70 m (Segmento Superior de Dorado, 1990), corresponden a lodolitas
negras en bancos hasta de 15 m de espesor, con intercalaciones de conglomerados
subredondeados a angulosos en capas hasta de 6 m. Estos niveles conglomeráticos
decrecen hacia la parte alta, donde gradan a arenitas líticas, algunas de ellas ligeramente
calcáreas. En el sector de las cabeceras del caño Parrado corresponden a gravas arenosas
de granos subangulares a subredondeados con tamaño variable entre granulo (2 mm) y arena
fina (0.2 mm), de muy bajo grado de madurez, constituida por cuarzo, plagioclasa en granos
maclados polisintéticamente, ortoclasa micropertítica, fragmentos de metaconglomerado
cuarzoso y cuarzo deformado por cataclasis, filita micácea y como accesorios, circón y pirita,
asociada con láminas de materia orgánica. Ocasionalmente se observa esparita precipitada
entre granos y con filosilicatos que bordean los fragmentos detríticos, lo cual permite
establecer que corresponde a una arenita lítica filoarenítica. Las características petrográficas
permiten pensar que el tipo de depósito era de carácter erosivo, con aporte metamórfico
proveniente del Grupo Quetame y de una fuente ígnea intrusiva cercana, posiblemente de
composición granítica. Los cristales están bien conservados, lo que refleja un clima árido y
seco de la fuente original de los feldespatos. Por la preservación de las maclas, se deduce
que los fragmentos sufrieron un transporte corto a partir del cuerpo intrusivo, aunque con
evidencias de un defecto tectónico, manifestada en ligero doblamiento de las maclas y
deformación con continuidad óptica en los cuarzos. La asociación de pirita y materia orgánica
refleja un ambiente de características reductoras.

Suprayace a la anterior unidad, una sucesión monótona de lodolitas negras con esporádicas
intercalaciones de arenitas oscuras ferruginosas, calcarenitas y delgadas capas de yeso. En
general las lodolitas son físiles y contienen minerales micáceos y abundante pirita, la cual al
meteorizarse forma grandes costras de óxido de hierro. Todo el conjunto es fosilífero y se
encuentran amonitas, bivalvos y restos de plantas.

El contacto con las Brechas de Buenavista, que le infrayacen, se considera discordante. En el


área de estudio, generalmente se observó fallado. Su límite superior con la Formación
Cáqueza es de carácter transicional.

Es importante anotar que la distribución areal de las Lutitas de Macanal, hacia el suroeste,
está limitada por la Falla Palermo; a partir de dicha falla, y en el mismo rumbo, esta unidad no
fue reconocida. Lo anterior sugiere que el labio occidental de dicha falla, en el sector de la
Vereda Manzanares, conformaba un paleoalto y que de acuerdo con la edad planteada para
las Brechas de Buenavista, impidió el avance del mar Titoniano-Berriasiano en dicha dirección.

La edad para esta formación, según Hubach (1957), es Berriasiano-Valanginiano. Burgl


(1957) la considera como del Titoniano superior. Dorado (1990), con base en estudios

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 25 de 105


paleontológicos, determina Paradontoceras cf. Antilleanun IMLAY, Himalayites sp. que
confirma la edad del Titoniano superior.
De acuerdo con el perfil CC’ en el área de la Plancha 266, se estima para esta unidad un
espesor superior a los 1.000 m.

3.3.1.4.2. Formación Arenisca de Cáqueza (Kic)

Con este término, Hubach (1957) designó al conjunto superior de una secuencia que aflora
entre el puente de Cáqueza y la población de Quetame, cuya localidad tipo está ubicada en
los altos de la población de Cáqueza, constituida, en la parte inferior, por arenisca cuarcítica
calcárea; hacia la parte media, por lutitas y arenisca cuarcítica, y en la parte superior, por
arenisca y conglomerado fino. Renzoni (1965) designa esta sucesión como Formación Altos
de Cáqueza. Ulloa & Rodríguez (1976), en la región del Guavio, Cuadrángulo K-12, hace
equivalente el Miembro Arenisca de Almeida, de la Formación Areniscas de las Juntas, con
esta unidad.

En el área de estudio, la formación aflora en forma de una faja angosta de dirección noreste-
suroeste desde el noreste de Villavicencio hasta un poco al sur de la cuchilla San Juan, donde
hace parte de un cierre sinclinal (cuadrículas D-5, D-6).

Litológicamente se distingue por constituir una secuencia de arenita de cuarzo de grano medio
a ligeramente conglomerático, de color blanco, gris a amarillento por meteorización. Algunas
intercalaciones de limolitasde tono grisáceo, separan los estratos areníticos, que alcanzan
hasta 3 m de espesor, algunos de los cuales presentan estratificación cruzada planar. La
característica dominantemente arenítica de la unidad en la región del Borde Llanero, difiere
notablemente de la descrita en la sección tipo de Cáqueza, arriba mencionada, donde la
presencia de lodolitas negras a grises es más abundante (Ilustración No 3. 7).

En el presente trabajo, aunque esta unidad se hace equivalente con la secuencia descrita en
la localidad tipo, es posible sugerir que la Arenisca de Cáqueza, que incluye lo cartografiado
en el área de la Plancha como Formaciones Fómeque y Une, pudiera corresponder a los que
se ha establecido como Formación Une en la localidad del mismo nombre. Esta hipótesis hay
que revisarla con la búsqueda elementos estratigráficos que den una claridad al respecto. Los
afloramientos que existen entre los alrededores de Villavicencio y el río Guayuriba podrían,
mediante un estudio estratigráfico detallado, mostrar aspectos tanto faunísticos como
relaciones del medio de depósito, que permitan aclarar realmente esta incertidumbre.

Las Areniscas de Cáqueza, en esta región, descansan concordantemente sobre las Lutitas de
Macanal e infrayacen transicionalmente a la Formación Fómeque. Al norte de Villavicencio la
falla de El Mirador las pone en contacto con el Grupo Quetame. Mediante apreciaciones de
campo y con base en algunos cortes geológicos, se ha estimado su espesor aproximadamente
en 500 m. Ulloa et al. (1988) calculan cerca de 400 m en la región de Buenavista. Para esta
unidad y con base en datos paleontológicos, tales como la determinación de Choffatella
sogamosae (Karsten), en Julivert, 1968, O. (Subastieria) aff. Sulcosus (Pavlow & Lampluhg),
Trigonia aff. Ornata d’ Orb., (Bürgl, 1961), se ha considerado como la edad Hauteriviano.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 26 de 105


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HORMIGÓN ANDINO S.A.
EXTRACCION DE MATERIAL DE CONSTRUCCION - RIO CONTRATO DE CONCESIÓN
NEGRO – VILLAVICENCIO – META. 18651.

Ilustración No 3. 7 Esquema facial de las Unidades Pre-Cretácicas y Cretácicas del Borde Llanero Sector Cáqueza-Villavicencio.

Fuente: Modificada de la Plancha 266 – Villavicencio – Escala 1:100.000. 2001.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 27 de 105


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HORMIGÓN ANDINO S.A.
EXTRACCION DE MATERIAL DE CONSTRUCCION - RIO CONTRATO DE CONCESIÓN
NEGRO – VILLAVICENCIO – META. 18651.

3.3.1.5. Formación fómeque (Kif)

Descrita inicialmente por Hubach 1931 (en Julivert, 1968), para referir una secuencia de
esquistos piritosos, caliza cristalina y areniscas cuarcíticas que se ubican principalmente hacia
la parte baja de la unidad, que afloran en la carretera Bogotá-Villavicencio.

Los afloramientos de una secuencia de limolitas y arcillolitas de color gris a pardo amarillento,
oxidadas, con esporádicos nódulos ligeramente calcáreos e intercalaciones de arenitas finas
de cuarzo con matriz arcillosa, que se observan al pasar el puente del río Guatiquía, en
dirección noreste a partir de Villavicencio, con un espesor aproximadamente de 80 m, se han
asimilado tentativamente como equivalentes a esta unidad (Ilustración No 3. 4). Como se
anotó previamente es necesario establecer un estudio que clarifique sus relaciones
estratigráficas; mientras tanto, en el presente trabajo la Formación Fómeque se acepta tal y
como ha sido definida en su localidad tipo.

Dentro del área de estudio la unidad se extiende hacia el suroeste, pasa por los alrededores
de los ríos Ocoa y Guayuriba, y conforma una faja muy angosta, de relieve suavemente
ondulante. Más hacia el suroeste fue diferenciada fotogeológicamente hasta la cuchilla San
Juan, (cuadrículas E-5, D-6), donde hace parte de un cierre sinclinal.

En el extremo noroeste de la plancha, sobre el Macizo de Quetame, en la Vereda La Palma


(cuadrícula A-2), esta unidad presenta afloramientos que muestran características similares a
las descritas en la localidad tipo. El estudio petrográfico revela que se trata de cuarzoarenitas
de grano muy fino a limo grueso, angulares a subangulares, mal seleccionadas, con una
matriz de filosilicatos (46%) y calizas con carácter bioesparítico con bioclastos de bivalvos y
corales (36%), recristalizadas en esparita y fragmentos de fósiles indiferenciados
reemplazados en micrita (4%), pirita (6%) diseminada en cemento esparítico (54%). Se estima
un espesor con base en perfiles geológicos, en el sector de La Palma, al sur de la localidad de
Gutiérrez, cercano a los 800 m.

Suprayace en contacto transicional a las Areniscas de Cáqueza y de igual manera infrayace a


la Formación Une. En la cuadrícula A-2 yace discordantemente sobre el Grupo Quetame y las
Areniscas de Gutiérrez. Con base en análisis faunístico, Hubach (1957) considera que la
Formación Fómeque abarca, además del Aptiano, gran parte del Albiano, opinión sustentada
también por Bürgl (1961). (Plano 5 de 12).

3.3.1.6. FORMACIÓN UNE (Kiu)

La referencia original de la Formación Une corresponde a Hubach (1957), para decribir una
secuencia que aflora sobre la carretera Bogotá-Villavicencio, entre las poblaciones de
Chipaque y Cáqueza, constituida casi exclusivamente de arenisca, en bancos gruesos,
separados por esquistos delgados, endurecidos y como guía presenta un lente de antracita en
la parte alta de la unidad. El espesor de la unidad es de 500 m.

En el área de estudio fue reconocida de manera continua desde el noreste de Villavicencio


hasta el río Guayuriba, (cuadrícula D-8). Más hacia el suroeste hace parte del sinclinal (Plano
5 de 12) que se desarrolla en la cuchilla San Juan. En la misma dirección fue reconocida
parcialmente sobre el río Guamal, (cuadrícula E-5, G-5), donde reposa en discordancia sobre
el Grupo Quetame.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 28 de 105


En general, está constituida por arenitas ligeramente conglomeráticas, de grueso a medio, de
cuarzo, color blanco amarillento, friable, con estratificación cruzada planar; en bancos muy
gruesos, hasta de 10 m de espesor, separados por lodolita finamente estratificada de color gris
a verde. Análisis petrográficos de muestras tomadas de la parte media de la secuencia
corresponden a una arenita de grano medio, constituida por cuarzo, fragmentos de
metaconglomerados de cuarzo (que dependen del sitio de aporte), con un b uen grado de
madurez, selección moderada, con cemento silíceo, clasificada como una cuarzoarenita.

La secuencia localmente incluye lentes de carbón hasta de 1 m de espesor, como se observa


en las laderas norte del río Ocoa a la altura del cerro Nariz Larga (cuadrícula D-9). Los
afloramientos del río Guatiquía, hasta un poco al suroeste de Villavicencio, se encuentran
invertidos y afectados por las fallas de Colepato y Villavicencio. Hacia el extremo
noroccidental de la Plancha, en el Alto de Corredores, origina una morfología de fuertes
escarpes y su litología es similar a la de la localidad tipo.

Los contactos con las unidades infra y suprayacientes, Fómeque y Chipaque, repectivamente,
se consideran concordantes. Se estima, con base en los perfiles geológicos, un espesor
superior a los 500 m en el sector del Borde Llanero (Ilustración No 3. 3) y aproximadamente de
1.000 m al sur de la población de Gutiérrez, en el Alto de Correderos.

La edad de esta formación ha sido discutida con base en análisis de fauna por Bürgl (1957),
quien cita en la parte alta de la secuencia, Mantelliceras brazoense Bose y Acanthoceras cf.
Ospinae (Karsten), considerada como del Cenomaniano, mientras que Campbell (1962) la
refiere al Albiano con base en Lyelliceras pseudolyelli Parona & Bonarelli, Hypacanthoplites
colombianus (Riedel) colectados en la carretera de Une a Fosca. Esta unidad fue depósitada
en una mabiente deltaico con influencia marina. (Ulloa & Rodríguez, 1976).

3.3.1.7. Formación chipaque (Ksc)

La referencia original corresponde a Hubach (1945), para referir una sucesión de lutitas entre
las que se encuentran bancos de calizas, arenisca y caliza arenosa. Posteriormente fue
redefinida por Renzoni (1965), quien considera su techo hasta la base de la arenisca Dura.
Aquí se describe en el sentido de Renzoni (1965).

En el área de la plancha fue reconocida parcialmente al noreste de Villavicencio, donde


pequeños afloramientos muestran arcillolitas de color gris oscuro intercaladas con algunas
arenitas de cuarzo, En el sector de la Unión (cuadrícula D-8) y hacía la Vereda de
Manzanares (cuadrícula C-6), la unidad muestra un dominio lodolítico de color gris oscuro,
generalmente laminar, con intercalaciones de algunos niveles fosilíferos y de arenitas de
cuarzo. En algunas quebradas se observaron rodados de caliza que se atribuyen a esta
formación. Petrográficamente se clasifica como una limolita laminar, ligeramente arenosa, que
incluye láminas de materia orgánica y de limonita. (Plano 5 de 12).

La formación descansa, en contacto concordante, sobre la Formación Une e infrayace de igual


forma al Grupo Palmichal. El espesor de esta unidad, con base en cortes geológicos, se ha
calculado aproximadamente en 500 m. (Ilustración No 3. 4).

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 29 de 105


3.3.1.8. Grupo palmichal (KTp)

Nombre propuesto por Ulloa & Rodríguez (1976), para referir una sucesión de arenitas y
conglomerados finos con intercalaciones de lutitas, que afloran en la quebrada Palmichal
(Cuadrángulo K-12).

Sus principales afloramientos se encuentran en la Vereda Loma del Pañuelo, cerca a la salida
del río Guayuriba a las llanuras orientales. Consta de una serie de areniscas cuarzosas, de
grano medio, grueso a conglomerático, de color blanco amarillento, relativamente friables, en
capas hasta de 3 m de espesor, con intercalaciones de arcillolitas grises, especialmente hacia
su parte media y superior. En las areniscas se observa estratificación cruzada paralela,
impregnaciones de asfaltita que en esta región son comunes, al igual que la presencia de
icnofósiles. En el área es posible separar algunos niveles geomorfológicos, que en este
trabajo dado su carácter regional no se diferencian.

Con base en algunos perfiles geológicos, se ha estimado un espesor cercano a los 600 m
(Ilustración No 3. 4). De acuerdo con sus características litológicas se puede decir que esta
unidad de depósito en un ambiente marino cercano a la playa.

La edad para esta formación ha sido establecida por Diana Gutiérrez con base en Ostrea
abrupta D’Orbigny como del Cretácico Superior (Ulloa & Rodríguez, 1976). Pulido (1980)
reporta para esta unidad, mediante análisis palinológico de una muestra colectada en el sitio
La Recebera, entre San Juan de Arama y el río Güejar, una edad Campaniano-Maestrichtiano.

3.3.1.9. Formación arcillas de el limbo (Tal)

La referencia original fue dada por Hubach 1941 (en van der Hammen, 1960), para describir
unas arcillas esquistosas grises y verdes con intercalaciones de areniscas y mantos de
carbón, que afloran unos 2 kilómetros al noroeste de El Morro, sobre el río Cravo Sur.

En el área de la plancha aflora en la Vereda Loma del Pañuelo (cuadrícula D-7), y hace parte
del denominado Sinclinal El Arenal donde, según cortes geológicos, alcanza un espesor
superior a los 250 m. (Ilustración No 3. 4). Está caracterizada morfológicamente por originar
una topografía suavemente ondulada, producto de su carácter dominantemente lodolítico.

En general, esta unidad está compuesta por arcillolitas de colores gris, verde, a veces con
tonos violáceos. Es frecuente observar algunas intercalaciones de arenitas medias de cuarzo,
de color blanco tono amarillento, con espesores hasta de 3 m. La unidad se superpone
concordantemente con los estratos del Grupo Palmichal y su contacto con las Areniscas de El
Limbo se puede considerar como paraconcordante con base en las diferencias de edades.
Esta unidad se ha considerado como depositada en un ambiente pantanoso a lagunar marino
(Ulloa & Rodríguez, 1976).

En el presente trabajo se tomaron algunas muestras para análisis palinológico, sin que se
reportara alguna información sobre palinoformos. Van der Hammen (1957) considera esta
unidad equivalente a la Formación Los Cuervos (Norte de Santander) y considera una edad
del Paleoceno.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 30 de 105


3.3.1.10. Formación arenisca de el limbo (Tarl)

Hubach (1941) (en van der Hammen, 1960) designa con este término una secuencia de
areniscas conglomeráticas, areniscas y arcillolitas que afloran unos 2 kilómetros al noroeste de
El Morro sobre el río Cravo Sur.

Aflora parcialmente en la Vereda San Pablo y forma parte del núcleo del Sinclinal El Arenal.
En general, se observó sobre el carreteable que conduce a la Vereda El Pañuelo cerca al sitio
El Arenal.

Consta de arenitas a medias de cuarzo, generalmente de color blanco amarillento, localmente


de grano muy grueso a conglomerático, relativamente friables, y con delgadas intercalaciones
de carbón, de apariencia lenticular.

Su límite inferior con la Formación Arcillas de El Limbo aparentemente es de carácter


concordante; sin embargo, teniendo presente la edad reportada en Ulloa & Rodríguez (1976),
como del Eoceno superior-Oligoceno, este límite sería discordante. El contacto superior no se
observa debido a que la unidad se presenta incompleta. Mediante cortes geológicos se estima
un espesor de 180 m (Ilustración No 3. 4).

3.3.1.11. Formación la corneta (TQlc)

Nombre propuesto por Ulloa & Rodríguez (1976), para representar una serie de gravas
interestratificadas con limolitas que afloran sobre la quebrada La Corneta, próximo a la
localidad de Nazaret.

En el área de la Plancha 266 Villavicencio se observa conglomerados que incluyen desde


bloques hasta guijos de cuarcita, arenita y lodolita en una matriz arenosa gruesa, de color
amarillento, que afloran sobre la carretera Villavicencio-río Ocoa y en el sector de la Vereda
Orotoy, las cuales originan una morfología de pequeñas elevaciones que sobresalen al resto
de terrazas, que conforman la parte de llanura, y se han considerado como pertenecientes a
esta unidad. Se estima un espesor aproximado de 50 m (Ilustración No 3. 4). Infrayace los
niveles de terrazas (Qt). La falla de Colepato pone a esta unidad en contactos con las
formaciones Chipaque y Une. Ulloa et al. (1988) suponen una edad para esta unidad como
del Plioceno-Pleistoceno, con base en su posición estratigráfica. (Plano 5 de 12).

3.3.1.12. Depósitos cuaternarios (Qt, Qfg, Qd y Qal)

En la región estudiada se reconocieron terrazas (Qt) que conforman, en general, la parte de


sabana de los Llanos Orientales. Algunas terrazas altas de poca extensión se ubican en
algunos ríos y quebradas. De estas se puede mencionar las que conforma la parte
suavemente inclinada de los alrededores de Villavicencio, donde se observa guijos y gravas
de rocas sedimentarias y metamórficas producto de la degradación de las unidades geológicas
que conforman el Borde Llanero. (Plano 5 de 12).

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 31 de 105


Ilustración No 3. 8 Mapa Geológico.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

Depósitos fluvioglaciales (Qfg) se reconocieron fotogeológicamente en la zona de páramos,


especialmente cerca al nacimiento de los ríos Guamal y Culebras. Depósitos de Derrubio (Qd)
se desarrollan sobre las laderas y piedemonte y son el producto de acumulaciones por
gravedad de cantos de roca de diferentes tamaños. Son de poca extensión y sobresalen los
depósitos al oeste de Acacías. Por último, los depósitos aluviales (Qal) están restringidos a
los cauces de ríos y quebradas; son notorios los de los ríos Guatiquía, Guayuriba, Acacias y
Guamal.

Goosen (1964) realizó un estudio geomorfológico detallado de la región de piedemonte y de


sabana de los llanos orientales, y determina tres tipos de sedimentos, correspondientes a
abanicos aluviales subcrecientes, terrazas aluviales en varios niveles y aluviones recientes.

3.3.2. GEOMORFOLOGÍA

En el Plano 6 de 12 (Mapa Geomorfológico) se identifican las siguientes convenciones


específicas:

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 32 de 105


Ilustración No 3. 9 Mapa Geomorfológico.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

EDe1: Escarpes Mayores de Erosións.


EDh: Espinazos.
Fat: Abanico Terraza de Piedemonte.
Fnl: Lomos originados por movimientos Neotectónicos.
Fmd: Relictos de Mesas levantadas Ligeramente basculados y erosionados.
Frt: Relictos de Abanico-Terraza Teotectónicos y post disectadas.
Ft: Planicie Aluvial Fluviodeltaica.
EDc1: Lomas Elongadas estrechas Disectadas Arcillosas.
EDc2: Lomas y Colinas disectadas en Rocas Arenosas.
EDc3: Lomas y Colinas disectadas.
EDc4: Lomas y Colinas bajas y medias.
Fal: Depósitos aluviales subrecientes o subactuales de ríos principales y secundarios.

A nivel general y condicionado por la escala de trabajo empleada para el área de estudio se
destacan las unidades las unidades geomorfológicas tales como las de origen estructural –
denudacional sobre los paisajes de montaña y lomerío; las unidades de origen fluvial y coluvial
sobre los paisajes de piedemonte y altiplanicie, como también las unidades de origen fluvial

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 33 de 105


desarrolladas sobre las planicies o llanuras aluviales asociadas a los principales ríos de la
región. Cada una de las unidades geomorfológicas, presenta sus formas características,
dependiendo del tipo de litología y los depósitos superficiales, sobre los cuales se han
desarrollado los tipos de relieve y formas del terreno originados por los procesos asociados a
cada uno de los ambientes morfogenéticos identificados.

3.3.2.1. Paisaje de Montaña

Como su nombre lo indica, este paisaje corresponde a las áreas localizadas sobre las
montañas del flanco Oriental de la Cordillera Oriental, con relieve abrupto, escarpado y muy
disectado, donde la fuerte actividad tectónica, ha afectado las extensas y potentes secuencias
de rocas sedimentarias del Cretácico y Terciario expuestas sobre el flanco Este de la
Cordillera Oriental. Allí se han desarrollado grandes estructuras plegadas falladas y
erosionadas, con pendientes estructuras, espinazos, escarpes, lomas y colinas; geoformas
que hacen parte de origen estructural – denudacional, desarrolladas sobre rocas
sedimentarias expuestas sobre el flanco Este de la Cordillera Oriental.

Fotografía No 3.1 Panorámica de paisaje de montaña estructural.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

3.3.3.1.1 Escarpes

Están representados por grandes paredes casi verticales con decenas y centenas de metros
de altura producto de la acción de la acción de la erosión geológica, generalmente los
escarpes se desarrollan sobre las contrapendientes de las secuencias rocosas duras del
Terciario con granulometría variable, desde grueso a fino, en capas muy plegadas y
fracturadas. Se han diferenciado dos tipos de escarpes, los escarpes mayores con paredes
superiores a 500 metros de altura y los escarpes menores con alturas inferiores a 500 metros
de altura.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 34 de 105


Escarpes mayores de erosión (EDe1).

Esta unidad se encuentra localizada sobre los dos flancos de una amplia y extensa
estructura de tipo sinclinal asimétrico, cuyo eje sigue a la Quebrada Aguazula, al sur
del río Cravo Sur y a las quebradas Cortadera y Guanara.

Sobre el sector más occidental del área se encuentran escarpes mayores localizados
entre los ríos Charte y Pauto, siguiendo a lo largo de las márgenes izquierda y derecha
de las quebradas Agua Blanca y La Tablona respectivamente.

El segundo mayor escarpe, se encuentra formando una pared que bordea una franja al
SW de Yopal y se prolonga hasta la Quebrada La Niata. Esta unidad se desarrolla
sobre la contrapendiente de una potente secuencia homoclinal que hace parte del
flanco oriental de un amplio sinclinal.

El tercer lugar donde se expone esta unidad, se encuentran en el sector comprendido


entre el río Tocaría y El Caño Curazao, en este lugar se forma un escarpe desarrollado
sobre la contrapendiente de una secuencia de rocas sedimentarias pertenecientes al
conjunto superior de la Formación Diablo.

Estas geoformas se desarrollan sobre superficies erosionadas, sobre las


contrapendientes de las diferentes secuencias de rocas sedimentarias plegadas y
fracturadas del Terciario, con pendientes variables preferiblemente fuertes.

Espinazos o “hog back” (EDh).

Estas geoformas, son muy comunes en áreas donde afloran rocas sedimentarias
plegadas, falladas y afectadas por procesos de erosión geológica. Generalmente se
desarrollan dos tipos de formas, una sobre la dirección de la pendiente estructural y la
otra sobre la contrapendiente, generando escarpes de diferente altura. En la mayoría
de los casos los espinazos son asimétricos, pero se dan casos donde son simétricos y
homogéneos en su configuración.

Esta unidad se desarrolla sobre rocas sedimentarias plegadas y falladas, donde se


presenta una pendiente estructural y una contrapendiente erosional, generalmente
asociada a rocas cicas de grano grueso. Las principales geoformas de este tipo se
encuentran localizadas en el sector sur de la confluencia de la Quebrada Guamalina
con el río Cravo Sur. Finalmente se encuentra este tipo de geoforma haciendo parte
del flanco oriental de un sinclinal, donde las rocas duras forman un estrecho espinazo
en la loma de la serpiente y se va ensanchando gradualmente hacia el noreste hasta la
localidad de la Chaparrera. La estructura presenta características de altura de los

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 35 de 105


escarpes variable, generalmente se encuentran sobre las contrapendientes
desarrolladas sobre los bordes de las capas erosionadas y sobre el otro lado se
presenta la pendiente estructural.
Se desarrolla de manera especial sobre las secuencias de rocas sedimentarias duras
tipo arenisca, interestratificadas con niveles de rocas arcillosas, las cuales se
presentan muy disectadas por los drenajes secundarios , desarrollando planos
estructurales.

3.3.3.2 Paisaje de Piedemonte

Como su nombre lo indica, este paisaje se desarrolla en la zona de transición entre la montaña
y/o el lomerío con la planicie aluvial, se caracteriza por el cambio abrupto de la pendiente de
muy fuerte a casi plana y es el lugar donde suceden muchos fenómenos hidrológicos,
geomorfológicos y geológicos, siendo en este último aspecto temático la base de identificación
de grandes fallas que validan las evidencias de la actividad neotectónica desarrollada en
sectores propios de este tipo de paisaje.

Fotografía No 3. 2 Paisaje de Montaña (M), Lomerío (L) y Piedemonte (P).

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

Se encuentra integrada por geoformas de origen fluvial y coluvial, desarrolladas en la zona de


transición entre la Cordillera Oriental y la planicie aluvial del piedemonte. Estas unidades
están representadas por los abanicos aluviales recientes, subrecientes y en general por todos
los abanicos terraza del área de estudio.

Las principales características de este tipo de paisaje dentro del área de estudio radica en su
localización comprendida entre los 350 y 500 m.s.n.m., con una precipitación de 2500 mm y
temperatura de 24 °C, presenta relieve plano a ligeramente ondulado, con pendiente menor de
12% y generalmente coincide con la parte inicial de los ápices de los abanicos como el de
Yopal.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 36 de 105


Fotografías No 3. 3 y No 3. 4 Identificación del paisaje característico de piedemonte.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

3.3.3.2.1 Abanicos Terraza Aluviales

Los depósitos de los abanicos, se han desarrollado como producto de las sucesivas y
frecuentes descargas de materiales de diferente granulometría, procedentes de la erosión,
transporte y acumulación de sedimentos, especialmente durante las crecientes de tipo fluvio –
torrencial de los ríos que drenan desde la parte alta de la zona montañosa y luego son
descargados sobre la parte baja y plana de la planicie.

Abanico Terraza de Piedemonte (Fat).

Esta geoforma, corresponde a una serie de depósitos conocidos como abanicos –


terraza, localizados sobre una franja relativamente estrecha, restringida a todo lo largo
del paisaje de piedemonte llanero entre las localidades del río Pauto en el extremo
noreste del área hasta el extremo sur en las proximidades del río Upía, en las
cercanías de Villanueva. También se encuentran depósitos localizados al occidente de
Monterrey, que ocupan una parte de la zona de transición entre la franja montañosa, el
piedemonte y la altiplanicie, donde se encuentran algunos de los depósitos abanico –
terraza.

3.3.3.2.2 Lomos de Presión Generados por Movimientos Neotectónicos (Fnl)

Corresponde a geoformas de origen fluvial, desarrolladas sobre el área del piedemonte y está
claramente afectada por fenómenos de neotectónica, dadas las evidencias de deformación
sobre los depósitos del Cuaternario de origen fluvial limitados por fallas activas. En el caso de
la Loma La Serpiente los sedimentos del Cuaternario han sido deformados desarrollando una
loma elongada de varios kilómetros de longitud con pendientes fuertes.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 37 de 105


3.3.3.3 Paisaje de Altiplanicie

Este paisaje ha sido originado como producto del levantamiento neotectónico de antiguas
superficies de origen aluvial, conformadas por depósitos de abanicos y terrazas con relieve
plano ubicadas inmediatamente en la zona de transición entre el pie del sistema montañoso y
la zona del piedemonte y actualmente ocupan posiciones altas, se destacan las geoformas de
mesas, mesetas abanicos y niveles de terrazas antiguas disectadas y erosionadas, que en
otro tiempo fueron producto de la acumulación de sedimentos sobre una superficie de la
antigua planicie aluvial ligeramente inclinada con pendiente menor del 12% y limitada por
escarpes o taludes de terraza que posteriormente fueron afectadas por procesos erosivos. La
mayoría de las geoformas que hacen parte de este paisaje están constituidas por materiales
de origen fluvio – torrencial y fluvio – coluvial procedentes de la cordillera y acumulados hacia
la parte baja, dando origen posteriormente a formas planas levantadas y basculadas por
efecto de los movimientos neotectónicos. Estas superficies están afectadas por procesos de
erosión regresiva activa, que gradualmente van modificando el aspecto de cada una de las
geoformas, quedando finalmente relictos como testigo de estas superficies que en otra época
hacían parte integral de una antigua planicie aluvial de piedemonte, dándole la apariencia
actual del paisaje.

En la parte inferior del área de influencia directa del proyecto minero se identifica este tipo de
paisaje (Ver fotografías 3.7 y 3.8).

Fotografías No 3. 5 y No 3. 6 Vista del río Negro, aguas abajo del paisaje de piedemonte.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

3.3.3.3.1 Niveles de Terrazas Aluviales Basculadas

Estos depósitos se encuentran asociados a ambas márgenes de los principales ríos y se han
desarrollado como producto de su fuerte dinámica, durante los periodos de lluvias, es decir
cuando se presentan oscilaciones del nivel base de los ríos. Posteriormente se desarrollaron
varios niveles de terrazas en diferentes posiciones dentro de la zona de estudio, algunos de
los niveles de terrazas se encuentran levantados con respecto a los demás niveles, pero en la

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 38 de 105


mayor parte de los casos solo se encuentran dos y tres niveles asociados con la antigua
planicie del río que dio lugar a su depositación.

Relictos de mesas levantadas tectónicamente y posteriormente disectadas (Fmd).

Esta unidad corresponde a una parte de la unidad anterior, cuya superficie fue
levantada y basculada, pero posteriormente sometida a fuertes procesos de disección
y erosión profunda, a tal punto que allí se han desarrollado pequeños valles
intermitentes.

Estas unidades se localizan en el sector correspondiente al Alto de Aguamaco y Caño


Matasuelta, así como en la cabecera municipal de Monterrey. Adicionalmente estas
unidades se describen como superficies muy disectadas con drenajes decapitados
presentando orientación preferencial hacia el Occidente.

Relictos de abanico – terraza ligeramente basculados y erosionados (Frt)

Esta unidad con depósitos no consolidados, se encuentra localizada al norte de la


cabecera municipal de Tauramena, asociado a una antigua posición del río Cusiana
prolongándose sobre los bordes de los lomeríos al este de Monterrey. Estos depósitos
están conformados por cantos redondeados de areniscas de color blanco a amarillento.

Por su posición y superficie plana se correlacionan como una antigua superficie de


extensas terrazas que fueron disectadas y erosionadas, quedando solo una parte como
relictos dejados por la erosión y que contrastan con las áreas adyacentes por su
morfología plana y alta, que sobresale por encima de las unidades de su entorno por la
presencia de taludes y escapes erosivos de diferente altura.

3.3.3.4 Paisaje de Lomerío

Se da este nombre al paisaje desarrollado en forma natural por procesos tectónicos y/o
orogénicos, cuyo relieve no supera los 500 m.s.n.m. y se encuentra bastante disectado por la
acción de las aguas de escorrentía superficial así como por la acción de procesos erosivos y
movimientos de remoción en masa.

Las unidades de origen estructural – denudacional, son aquellas que han sido desarrolladas
como producto de la acción combinada de fenómenos tectónicos, seguidos por la acción de
procesos erosivos causados por la acción de agente exógenos que han actuado bajo la
influencia de la fuerza de gravedad, para dar como resultado el modelado de las geoformas
que constituyen el paisaje actual.

3.3.3.4.1 Lomas y colinas sobre rocas sedimentarias clásticas (EDc)

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 39 de 105


Dentro de la nomenclatura se ha adicionado un número al final del símbolo para diferenciarlas
de acuerdo a la morfología de las lomas y colinas, como también por el grado de disección y
su expresión morfológica por la textura sobre el modelo.

Lomas elongadas estrechas disectadas arcillosas (EDc1)

Esta unidad se encuentra localizada a todo lo largo del frente montañoso dentro del
área de estudio, en transición hacia el piedemonte y/o la planicie aluvial, se caracteriza
por presentar una serie de lomas alargadas y disectadas, como resultado de procesos
erosivos desarrollados sobre secuencias de rocas arcillosas con intercalaciones de
areniscas conglomeráticas que forman esporádicos niveles de escarpes en varias
direcciones y que han sido labrados por la disección del drenaje.

Lomas y colinas disectadas en rocas arenosas (EDc2)

Corresponde a la unidad de mayor extensión localizada entre los ríos Tua y Cusiana,
siguiendo el eje del Anticlinal de La Florida. También se le encuentra al norte del río
Cusiana ocupando parte del eje del Sinclinal de Zapatosa.

Esta unidad de origen estructural – denudacional, se encuentra expuesta


topográficamente en la parte inferior de la anterior unidad (EDc1), está compuesta por
una alternancia de rocas arcillosas, arenosas y limosas en posición sub – horizontal
muy disectadas a causa de la acción del drenaje secundario.

Lomas y Colinas muy disectadas (EDc3)

Esta unidad se encuentra localizada sobre el borde de la Loma de Buena Vista, en


inmediaciones de los ríos Tacuya, Isimena y los Hoyos.

Esta unidad se encuentra constituida por las rocas de la Formación Caja la cual
presenta una composición hacia su base principalmente de arcillolitas, mientras que
hacia la parte media se localizan areniscas conglomeráticas, arcillolitas y limolitas y
hacia el techo conglomerados y arcillolitas.

Lomas y Colinas bajas y medias (EDc4)

Esta unidad se encuentra localizada sobre la margen izquierda del río Cusiana, más
exactamente entre el río Cusiana y el río Chiquito, allí se presentan colinas bajas
desarrolladas en rocas sedimentarias de la Formación Caja, compuestas por
arcillolitas, areniscas y limolitas intercaladas.

3.3.3.5 Paisajes de Valle y Planicie Aluvial

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 40 de 105


Estos paisajes están caracterizados por presentar un relieve desde plano a ligeramente
inclinado y corresponde a una zona estrechas alargada que sigue a todo lo largo de los
drenajes principales y se prolonga hacia la zona de transición entre la Cordillera Oriental y el
piedemonte llanero, ocupa la parte más baja y plana del área y ha sido modelado
gradualmente como consecuencia de las descargas de grandes volúmenes de materiales
aportados y transportados por los principales ríos.

En este caso particular los sedimentos producidos por la erosión en la parte alta, son luego
transportados y depositados a lo largo y ancho de los valles estrechos encajonados, como
producto de la acción de la dinámica fluvial de los ríos que vienen a distribuirse a través de la
planicie aluvial del piedemonte y la extensa llanura aluvial con nivel de terraza.

3.3.3.5.1 Planicie Aluvial Fluvio Deltaica (Ft)

Esta unidad se caracteriza por el intenso remoldeado debido al constante cambio del curso de
los ríos, lo que ha dado como resultado la presencia de extensas sucesiones de bancos y
bajos. En general en esta unidad se presentan esteros y problemas de erosión reticular.

En la parte más baja cerca al río Meta, la terraza aluvial fluvio – deltaica está influenciada por
depósitos eólicos que generan médanos, escarceos y zurales.

3.3.3.5.2 Unidades de Origen Fluvial y Coluvial

Dentro de esta categoría se incluye todas aquellas geoformas generadas a partir de la


dinámica fluvial e hidro – gravitacional y que a su vez están asociadas con los sistemas de
drenaje superficial, como también con aquellos depósitos que han sido acumulados en
contrapendientes y en algunos casos sobre laderas estructurales – denudacionales, como
producto de la acción hidro – gravitacional.

Depósitos aluviales sub – recientes o sub – actuales de ríos principales y secundarios


(Fal)

Corresponde a los depósitos aluviales que están localizados hacia las márgenes de los
ríos principales y secundarios, como producto de la acumulación sobre la antigua
planicie de inundación divagante y que hacen parte de la vega baja, o en algunos
casos de los niveles más bajos de las terrazas aluviales asociadas a las dos márgenes
de los ríos principales.

3.3.3. Geotecnia

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 41 de 105


3.3.3.1. Zonificación Geotécnica

En el área de estudio se distinguen dos áreas geotécnicamente homogéneas que se observan


en la Tabla 3.2 y en la Tabla 3.3.

Tabla No 3 2 Caracterización de zonas geotécnicamente homogéneas


ZONA 1
LLANURA ALUVIAL RECIENTE (LAR)
PARÁMETROS
Arenas silíceas y finos en
LITOLOGÍA menor proporción poco
consolidados.
La pendiente promedio
PENDIENTE de esta unidad oscila
entre 7 – 3%.
Superficies planas,
Fotografía No 3. 7 Zona de depósitos aluviales alargadas, generalmente
recientes. angostas, generadas por
GEOMORFOLOGÍA la dinámica fluvial del Río
Negro, que deposita
material fino en ambas
márgenes.
Área de recarga y
acuífero potencial, ya
que el material litológico
presenta buenas
características de
HIDROGEOLOGÍA
permeabilidad y
porosidad. Su
emplazamiento horizontal
permite que el agua lluvia
percole a profundidad.
Erosión moderada a
baja, con algunos
Fuente: EMS de Colombia S.A.S.- 2015. procesos puntuales de
escurrimiento difuso y
EROSIÓN
socavación lateral de los
depósitos, por acción del
agua en época de alta
pluviosidad.
Bosque marginal de
cauce y algunos bosques
VEGETACIÓN
secundarios (Ver
Fotografía 3.3).

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 42 de 105


Fuente: POT – Municipio de Villavicencio

Tabla No 3 3 Caracterización De Zonas Geotécnicamente Homogéneas


ZONA 2
LLANURA ALUVIAL DE DESBORDE (LAD)
PARÁMETROS
Depósitos de arenas,
Fotografía No 3. 1 Llanura aluvial limos y arcillas de
LITOLOGÍA
fluviodeltaica de desborde. mediana consolidación
(Ver Fotografía 3.4).
Las pendientes oscilan
PENDIENTE
entre 0 y 2%.
Bancos y bajos, de
GEOMORFOLOGÍA morfología
completamente plana.
Depósitos cuaternarios
con buenas
características de
HIDROGEOLOGÍA permeabilidad y
porosidad por lo cual son
zonas de recarga hídrica
y acuíferos potenciales.
La susceptibilidad a los
procesos de erosión es
baja debido a que el área
es casi plana y el grado
EROSIÓN
de consolidación del
material de los depósitos
presenta moderada
compacidad.
Principalmente pastos
VEGETACIÓN naturales.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S.- 2015.

Fuente: POT – Municipio de Villavicencio

3.4. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD

El área del contrato de concesión N° 18651 en general es estable, se pueden presentar


problemas con el manejo de las aguas superficiales, sin embargo por las pendientes
identificadas y las condiciones litológicas, los procesos de encharcamiento tienen corta

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 43 de 105


duración, los efectos que generan inestabilidad de taludes se relacionan con los procesos de
socavación lateral de la corriente hídrica especialmente en época de lluvias altas. Las zonas
denominadas como bancos en la llanura aluvial de desborde presentan también buenas
características de estabilidad.

A continuación se presentan las coordenadas de las columnas estratigráficas levantadas en


las secciones identificadas en campo.

Sección Norte Este Altura


S01 947.142,372 1.034.646,191 604,120
S03 948.622,148 1.038.274,429 661,811
S04 949.242,625 1.039.269,020 674,472
S05 949.324,923 1.039.321,835 673,512
S06 951.257,000 1.040.552,000 696,221

Ilustración No 3. 10 Columna N° 1 Sección identificada en campo

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 11 Columna N° 2 Sección identificada en campo

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 44 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 12 Columna N° 3 Sección identificada en campo

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 13 Columna N° 4 Sección identificada en campo

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 45 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 14 Columna N° 5 Sección identificada en campo

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 15 Columna N° 6 Sección identificada en campo.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 46 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 16 Columna N° 7 Sección identificada en campo.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

3.4.1. Suelos

En la región se identifican las siguientes unidades de suelos conforme su composición y


asociación morfológica:

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 47 de 105


3.4.1.1. Suelos de Bancos

Suelos conformados por diques y bajos, contenidos en la llanura aluvial de desborde, toman
forma de camellones curvados, presentan una morfología plana cuyas pendientes no superan
el 3%. Presentan buen drenaje; son tierras dedicadas a la ganadería extensiva con predominio
de pastos naturales y presentan bajo desempeño en la agricultura de subsistencia.

3.4.1.2. Suelos de la llanura aluvial de desborde

Suelos de relieve plano cóncavo, con ligeras pendientes de 0-3%, son suelos muy
superficiales, presentan drenaje pobre y son susceptibles de encharcamiento frecuente, por lo
que existe presencia de zurales bien definidos. Son suelos utilizados para la ganadería
extensiva.

3.4.1.2.1. Aptitud de la tierra por capacidad de uso

Acorde a la información secundaria adquirida, específicamente en el documento titulado


“Meta un territorio de oportunidades”, de la Corporación Autónoma de la Macarena –
CORMACARENA”, el área de influencia directa del proyecto minero involucra dos unidades de
las cuales se describen a continuación:

PVcap: Esta unidad se sitúa sobre abanicos antiguos del piedemonte, las principales
limitaciones de uso de esta unidad son la pobreza en nutrientes, altos contenidos de
aluminio y presencia de capas pedregosas.

La aptitud, corresponde a la implementación de cultivos anuales y perennes como frijol,


yuca, caña, cacao y frutales, pastos mejorados e introducidos como los pastos de corte
para una ganadería semi intensiva.

MPHef1: Corresponde a suelos ubicados en relieve montañoso fluvio–erosional, la


unidad es útil para actividades agrosilvopastoriles, asociada a ganaderías semi
intensiva, por lo cual requiere reforestación de sectores más críticos.

3.4.2. Componente atmosférico

3.4.2.1. Climatología

3.4.2.1.1. Precipitación.

Villavicencio tiene un clima tropical. En la mayoría de los meses del año en Villavicencio hay
precipitaciones importantes. No es solo una corta estación seca, pero no es eficaz. La
clasificación del clima de Köppen-Geiger es Am. La temperatura media anual en Villavicencio
se encuentra a 25.5°C. La precipitación es de 3.856 mm al año.

El mes más seco es enero, con 51 mm. 529 mm, mientras que la caída media en mayo. El
mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 48 de 105


Ilustración No 3. 17 Climograma

Fuente: CLIMATE-DATA-ORG

3.4.2.1.2. Temperatura

En Villavicencio la temperatura depende de la altura, la cual varía desde 200 a 3.700 m.s.n.m.
registrándose temperaturas desde los 25.5°C promedio anual en la Llanura hasta los 6 °C en
la cordillera. La temperatura también guarda cierta relación con la precipitación, de manera
que los meses más calurosos son aquellos en que la lluvia es menor, en
especial febrero y marzo, en 2015 enero era el mes de verano pero lo más raro era que
durante ese mes era solo lluvias. En los cuales la temperatura máxima sobrepasa en la zona
urbana los 35 °C, y los meses más frescos son aquellos considerados como los meses más
lluviosos, en enero, mayo y julio siendo la temperatura máxima alrededor de 29 y 32°C.
El mes más caluroso del año con un promedio de 26.7°C de febrero. El mes más frío del año
es de 24.6°C en el medio de junio.

3.4.2.1.3. Humedad Relativa

La humedad relativa promedio es del 80 % disminuyendo en los meses donde la temperatura


aumenta (enero a marzo) hasta un 66 %.

3.4.2.1.4. Brillo Solar y Nubosidad

El brillo solar es de unas 1.200 horas al año, lo que indica que el sol sale entre 6 y 7 horas
diarias, la precipitación pluvial alcanza los 5.062 mm de agua, promedio anual. El régimen
anual para el vector viento, tiene como sentido predominante la dirección NE y NW y está
asociado a la dinámica de los vientos Alisios, con valores de velocidad media anual de 7,2

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 49 de 105


m/s, registro que se incrementa sobre las 13 horas del día; los vientos locales se manifiestan
como corrientes de aire subyacentes provocados por fuertes calentamientos, originando lluvias
de convención.

3.4.2.1.5. Balance Hídrico

El balance hídrico establece la relación existente entre la precipitación y la evapotranspiración


potencial, la cual es función de la precipitación y la temperatura mensual. Durante los meses
de enero, febrero y marzo, cuando la precipitación alcanza sus menores niveles, se presenta
un período de déficit hídrico, lo que significa que el suelo y las capas inferiores permanecen
secos y por lo tanto no hay escorrentía hacia los cauces naturales. En el período de
almacenamiento, desde el inicio de la estación de lluvias y a lo largo del año, desde el mes de
abril hasta el mes de noviembre, se restablece la humedad perdida y en algunos casos infiltra
a las capas inferiores inmediatas, sin embargo no alcanza a presentar escorrentía significativa
a los drenajes de la zona.

3.4.2.1.6. Clasificación Climática

El área de estudio presenta un clima tropical, recibe directamente la radiación solar a lo largo
del año. Adicionalmente la precipitación, la humedad de la atmósfera y la poca variación de la
verticalidad de los suelos, inciden en la conformación de ecosistemas particulares de sabana y
humedales del oriente, los cuales son refugio de importantes cantidades de individuos
faunísticos y florísticos. Se clasifica entonces dentro de un clima de tipo Cálido Húmedo y
Cálido Seco.
Ilustración No 3. 18 Parámetros climáticos promedio de Villavicencio

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 50 de 105


Fuente: IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2014

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 51 de 105


3.4.2.2. Aire

3.4.2.2.1. Calidad Del Aire

El área de influencia del proyecto, presenta valores mínimos de presión sonora, debido a la
presencia baja a nula de agroindustria. Tampoco se encuentran fuentes fijas de emisión
atmosférica.

Se genera dispersión de material particulado debido al tránsito vehicular por vías sin
pavimentar.

3.4.3. Componente hidroesférico

Desde el punto de vista geomorfológico y de hidráulica fluvial, los cauces que recorren el
municipio de Villavicencio, son ríos torrenciales de montaña, trenzados que presentan
divagación de cauces, socavación de orillas, alta tasa de arrastre de materiales desprendidos
por la actividad de fallamiento que caracteriza a Villavicencio y que en la época de lluvias
aumentan su caudal intensificando el proceso de gradación de las orillas desprotegidas.

Presentan cuencas inestables a causa de procesos de erosión producto de la deforestación y


el tipo de material parental que las conforman.

Por lo general las corrientes de Villavicencio presentan drenajes sub-paralelos - dendríticos en


las cuencas altas y sub-paralelos en las cuencas bajas.

El río Negro nace en la Cordillera Oriental, el material geológico está conformado por lutitas,
pizarras y esquistos cloríticos; estás características unidas a los procesos actuales de
escurrimiento difuso, movimientos en masa y desprendimiento de rocas provocan una mayor
degradación que la convierte en una cuenca erosionada.

Las características hidrométricas observadas por CORMACARENA durante un año dan los
siguientes resultados: Caudal máximo 731 m³/seg, mínimo 30 m³/seg y medio 150 m³/seg.

Este río sirve de límite con Villavicencio pasando por Loma de San Juan, Loma del Pañuelo, el
Rosario, Las Margaritas, San Cayetano y San José de las Palomas principalmente.

Es el río más importante del sector y se forma de dos afluentes principales, el río Blanco que
nace en el cerro de Paila y el Negro que nace en el Páramo Chamizal. El río confluye a 6 km.
aguas debajo de la población Rincón de Pajure. Sobre la hoya de este río se localizan las
mayores intensidades de lluvias, superiores a 7500 mm al año.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 52 de 105


Ilustración No 3. 19 Mapa Hidrológico

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

3.4.3.1. Usos del agua

Los usos que determinan las condiciones de la zona de interés corresponden a:

La Calidad del Agua superficial: La presencia de materia orgánica es mínima al reportarse


concentraciones de 0.03% mg/l de Nitritos y 0.8% mg/l de nitratos, resultados dentro del rango
exigidos por la norma para aguas superficiales de consumo humano no tratadas. Los niveles
de coliformes pueden causar enfermedades gastrointestinales en la población que consume el
agua. Con la excepción de la parte bacteriológica, los parámetros se encuentran dentro de la
norma Decreto 1594 de 1984.

De acuerdo con los resultados de análisis de las muestras tomadas por Saneamiento
Ambiental, el agua está bacteriológicamente contaminada, presentando 910 microorganismos
por milímetro de agua, siendo no apta para consumo, dado que sobre pasa los valores
admisibles según el Ministerio.

3.4.3.1.1. Uso pecuario

Para el ganado se emplean los humedales naturales que se encuentran al interior de las
haciendas, los cuales son usados principalmente en la época de invierno, por ser el período en
el cual estas áreas almacenan agua.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 53 de 105


En la época de estiaje, el ganado se conduce a los principales drenajes y a los esteros que
mantienen almacenamiento de agua, que para el área de interés corresponde al río Negro.

3.4.3.2. Calidad del agua

En el proyecto minero, se realizó análisis de calidad aguas arriba y aguas abajo del polígono
definido por el Contrato de Concesión N° 18651.

Fotografías No 3. 9 Toma de muestras de agua

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

3.4.3.2.1. Método de análisis de calidad del agua

Los métodos analíticos utilizados como referencia para el desarrollo de los ensayos de
laboratorio son reconocidos nacional e internacionalmente y están basados en “Standard
Methods for the Examination of Water and Wastewater” Edición 22ND 2012. Los cuales son
sometidos a pruebas de validación, según las indicaciones presentadas en el Procedimiento
Interno Estandarización de Métodos Analíticos “PGL-EMA-01”.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 54 de 105


Dentro del sistema de gestión de calidad documentado, se encuentran los procedimientos
técnicos de ensayo los cuales contienen las indicaciones para la realización de los ensayos,
estos documentos son conocidos y aplicados a cabalidad por los funcionarios encargados de
las determinaciones analíticas.

Ilustración No 3. 20 Análisis del agua – Puntos aguas arriba y aguas abajo

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 55 de 105


CAPITULO 3. LINEA BASE Página 56 de 105
CAPITULO 3. LINEA BASE Página 57 de 105
3.4.3.3. Componente hidrogeológico

Esta área presenta niveles importantes de precipitación durante casi todo el año, el agua lluvia
por la escasa pendiente y teniendo en cuenta el material rocoso de los depósitos, percola a
profundidad manteniendo el nivel freático de los acuíferos existentes. En época de estiaje el
nivel superficial del agua o espejo de agua disminuye pero a profundidad el nivel freático se
mantiene.

Ilustración No 3. 21 Mapa Hidrogeológico.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

En la Tabla 3. 4 se presenta la importancia hidrogeológica de las unidades aflorantes del área.

Tabla No 3. 4 Unidades Estratigráficas y Su Comportamiento Hidrogeológico


Unidad Descripción
Estratigráfica
I. Acuíferos en los (I1) Extensivos y altamente productivos conformados por sedimentos
cuales la porosidad cuaternarios no consolidados de ambiente fluvial y lacustre que dan
principal es lugar a acuíferos libres a semiconfinados.
intergranular. (I2) Extensivos y productivos conformados por sedimentos
cuaternarios no consolidados de ambiente fluvial y lacustre que dan
lugar a acuíferos libres a semiconfinados.
(I3) Extensivos, conformados por sedimentos cuaternarios no
consolidados de ambiente fluvial y lacustre que dan lugar a

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 58 de 105


acuíferos libres a semiconfinados.

II. Acuíferos en (II1) Productivos conformados por sedimentos consolidados de


rocas consolidadas ambiente fluvial y lacustre principalmente granulares que dan lugar
con porosidad a acuíferos libres a semiconfinados.
primaria y fisurados (II2) Pocos productivos con baja a ninguna productividad de agua
con porosidad subterránea conformados por sedimentos finos consolidados de
secundaria o ambiente fluvial y lacustre que dan lugar a acuíferos menores libres
carstificados. a semiconfinados.

III. Rocas (III1) Acuíferos menores con recursos locales y limitados en rocas
granulares o ígneas a metamórficas terciarias a jurásicas y en depósitos no
fisuradas que consolidados de ambiente lacustre, marino y deltaico.
forman acuíferos (III2) Complejos ígneo-metamórficos consolidados y fracturados
insignificantes por terciarios a precámbricos con baja a ninguna productividad de agua
porosidad primaria subterránea, fuentes termales asociadas a la tectónica local.
con recursos
limitados o sin
recursos.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

3.4.4. Componente biótico

3.4.4.1. Flora

3.4.4.1.1. Inventario de Biodiversidad

El estudio de impacto ambiental para el proyecto Hormigón Andino S.A. con Contrato de
Concesión N° 18651 se ubica en la Región de la Orinoquía, departamento del Meta, municipio
de Villavicencio, a unos 28 km aproximadamente del casco urbano y abarca una superficie de
328,4557 hectáreas.

En las Veredas el Líbano, el Laberinto y la Cumbre sobre la Quebrada Blanca y el Engaño,


con base en la interpretación de sensores remotos como (imágenes satelitales y fotografías
aéreas), se identificaron las unidades de cobertura vegetal presentes en el área de estudio,
con el fin de realizar una caracterización de paisaje, identificando la composición florística de
cada zona en especial, orientando los esfuerzos de campo para el levantamiento del bosque,
su análisis estructural y fisonómico.

Las diferencias en el uso del suelo, diversas comunidades vegetales o en diferentes estados
sucesionales, se tomaron como sitios de observación. En estas zonas, se realizaron

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 59 de 105


anotaciones pertinentes a los aspectos de la flora, se ejecutaron transectos para una
valoración preliminar de la composición florística de dichas áreas de interés.

Son importantes dos aspectos: composición y estructura de las comunidades vegetales. La


primera se refiere a, qué hay, es decir cuántas especies, familias botánicas, como se
distribuyen según su hábito de crecimiento, entre otras; la segunda expresión hace referencia
a cómo están dispuestas esas especies dentro de la comunidad, cómo se agrupan, asocian o
se distribuyen.

3.4.4.1.2. Composición

Para evaluar la composición de una comunidad florística existen dos formas básicas: a través
de transectos o parcelas y a través de recorridos, los muestreos tienen en cuenta una sección
del bosque y a través de los resultados obtenidos se puede inferir acerca de la composición
del lugar.

Muestreos: Selección de los sitios. Los sitios de trabajo son lo suficientemente representativos,
es decir que a través de la información obtenida de ellos se pudo tener una idea más amplia
de lo que sucede en el polígono del contrato de concesión.

En este caso es importante destacar que se trata de un diagnostico general, es decir qué hay,
cuánto hay y, en qué estado se encuentra. Para la selección de los sitios de muestreo se tuvo
en cuenta los diferentes tipos de cobertura que se presentan en el área de influencia, pues la
composición florística y los grupos dominantes varían según el grado de madurez,
intervención, topografía y variantes ambientales.

En muchos casos a primera vista se observa que el bosque o el fragmento son homogéneos,
pero una vez se entra, se ven las deferencias en su estructura debido a diversas
circunstancias.

El trabajo se inició con recorridos por el área que permitieron ver el sitio, sus distintos tipos de
cobertura, y posibles puntos de muestreo. Una vez seleccionados los sitios se procedió a la
aplicación de la metodología de campo para la evaluación florística. El método rápido de
evaluación es el propuesto por Gentry en 1982, el cual es aplicable a todo tipo de cobertura
boscosa.

En este caso se hicieron diez transectos de 50 x 2 metros, totalmente en línea recta; en cada
uno de ellos se registraron todos los individuos con diámetro a la altura del pecho (DAP a 1.3
metros de altura) mayor o igual a 10 cm, se registraron también las especies, su altura y se
identificó el ejemplar por lo menos hasta morfotipo.

La información obtenida en este muestreo (0.1 Ha.) comprendió: número de especies, altura
media, diámetro medio, área basal (el área que ocupa cada uno de los individuos en el área
muestreada), número de especies por estrato, rangos de alturas y diámetros, etc. En el mismo
transecto se evaluaron los grados de epifitismo, regeneración (número de plántulas y juveniles
de especies arbóreas y arbustivas).

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 60 de 105


Ilustración 3. 22 Imagen satelital puntos de muestreos

Fuente: Google Earth – EMS Colombia S.A.S. – 2015

3.4.4.1.3. Inventario forestal

El inventario forestal arrojó los siguientes resultados:

Tabla No 3. 5 Inventario Forestal Transecto 1


NOMBRE DE PREDIO: Laberinto fecha: 21/02/15 T-1
No NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO ALT.COM (m) DAP (m) AB (M²) VOL(M³)
1 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 20 0,38 0,11335 1,360
2 Dormidero Abarema sp 5 0,11 0,00950 0,028
3 Dormidero Abarema sp 7 0,13 0,01327 0,056
4 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 20 0,42 0,13847 1,662
5 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 18 0,51 0,20418 2,205
6 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 16 0,52 0,21226 2,038
7 Lacre Vismia guianensis 6 0,13 0,01327 0,048
8 Tuno Bellucia grassularioides 4 0,11 0,00950 0,023
9 Lacre Vismia guianensis 15 0,12 0,01130 0,102
10 Arrayan Myrcia sp 8 0,20 0,03140 0,151
11 Dormidero Abarema sp 8 0,22 0,03799 0,182
12 Dormidero Abarema sp 14 0,44 0,15198 1,277
13 Dormidero Abarema sp 6 0,23 0,04153 0,149
14 Dormidero Abarema sp 7 0,12 0,01130 0,047

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 61 de 105


15 Dormidero Abarema sp 6 0,12 0,01130 0,041
16 Tuno Bellucia grassularioides 12 0,10 0,00785 0,057
17 Guayabete Psidium caudatum 8 0,10 0,00785 0,038
Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 6 Inventario Forestal Transecto 2

No NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO ALT.COM (m) DAP (m) AB (M²) VOL(M³)

NOMBRE DE PREDIO: Laberinto fecha: 21/02/15 T-2


1 Balso Ochroma sp 3 0,3 0,071 0,127
2 Arrayan Myrcia sp 0 0,1 0,008 0,000
3 Palo blanco Adenocalymmia sp 2,5 0,1 0,008 0,012
4 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 8 0,12 0,011 0,054
5 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 10 0,1 0,008 0,047
6 Hobo Spondias mombin 7 0,17 0,023 0,095
7 Arrayan Myrcia sp 2 0,15 0,018 0,021
8 Guayabete Psidium caudatum 0 0,1 0,008 0,000
9 Guayabete Psidium caudatum 1 0,12 0,011 0,007
10 Balso Ochroma sp 4 0,15 0,018 0,042
11 Guamo Inga sp 6 0,16 0,020 0,072
12 Guamo Inga sp 4 0,14 0,015 0,037
13 Dormidero Abarema sp 2 0,2 0,031 0,038

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 7 Inventario Forestal Transecto 3

No NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO ALT.COM (m) DAP (m) AB (M²) VOL(M³)

NOMBRE DE PREDIO: Laberinto fecha: 21/02/15 T-3


1 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 20 0,42 0,13847 1,662
2 Dormidero Abarema sp 5 0,11 0,00950 0,028
3 Dormidero Abarema sp 7 0,13 0,01327 0,056
4 Dormidero Abarema sp 8 0,12 0,01130 0,054
5 Dormidero Abarema sp 7 0,12 0,01130 0,047
6 Yopo blanco Piptadenea apacifolia 16 0,52 0,21226 2,038
7 Lacre Vismia guianensis 6 0,13 0,01327 0,048
8 Tuno Bellucia grassularioides 4 0,11 0,00950 0,023
9 Lacre Vismia guianensis 15 0,12 0,01130 0,102
10 Arrayan Myrcia sp 8 0,20 0,03140 0,151

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 62 de 105


11 Dormidero Abarema sp 8 0,22 0,03799 0,182
12 Hobo Spondias mombin 15 0,18 0,02543 0,229
13 Guayabete Psidium caudatum 8 0,10 0,00785 0,038

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015


Tabla No 3. 8 Inventario Forestal Transecto 4

No NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO ALT.COM (m) DAP (m) AB (M²) VOL(M³)

fecha: 21/02/15
NOMBRE DE PREDIO: Laberinto T-4
1 Lacre Vismia guianensis 8 0,17 0,02269 0,109
2 Lacre Vismia guianensis 10 0,12 0,01130 0,068
3 Guamo Inga sp 10 0,28 0,06154 0,369
4 Lacre Vismia guianensis 6 0,13 0,01327 0,048
5 Balso Ochroma sp 9 0,17 0,02269 0,123
6 Guayabete Psidium caudatum 10 0,11 0,00950 0,057
7 Balso Ochroma sp 14 0,21 0,03462 0,291
9 Dormidero Abarema sp 8 0,1 0,00785 0,038
10 Arrayan Myrcia sp 10 0,1 0,00785 0,047
11 Pomarroso Eugenia jambos 4 0,1 0,00785 0,019
12 Balso Ochroma sp 15 0,12 0,01130 0,102
13 Tuno Bellucia grassularioides 8 0,11 0,00950 0,046

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 9 Inventario Forestal Transecto 5

NOMBRE ALT.COM
No NOMBRE DAP (m) AB (M²) VOL(M³)
CIENTIFICO (m)
NOMBRE DE PREDIO: Laberinto fecha: 21/02/15 T-5
Yopo Piptadenea
1 1 0,01 0,00008 0,000
blanco apacifolia
2 Dormidero Abarema sp 3 0,02 0,00031 0,001
3 Dormidero Abarema sp 6 0,03 0,00071 0,003
Yopo Piptadenea
4 6 0,04 0,00126 0,005
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
5 5 0,05 0,00196 0,006
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
6 7 0,06 0,00283 0,012
blanco apacifolia
7 Guayabete Psidium 2 0,07 0,00385 0,005

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 63 de 105


caudatum
Psidium
8 Guayabete 2 0,08 0,00502 0,006
caudatum
Psidium
9 Guayabete 6 0,09 0,00636 0,023
caudatum
Vismia
10 Lacre 4 0,10 0,00785 0,019
guianensis
Bellucia
11 Tuno 2 0,11 0,00950 0,011
grassularioides
Vismia
12 Lacre 5 0,12 0,01130 0,034
guianensis
13 Arrayan Myrcia sp 5 0,13 0,01327 0,040
14 Dormidero Abarema sp 2 0,14 0,01539 0,018
15 Dormidero Abarema sp 5 0,15 0,01766 0,053
16 Dormidero Abarema sp 4 0,16 0,02010 0,048
17 Dormidero Abarema sp 3 0,17 0,02269 0,041
18 Dormidero Abarema sp 1 0,18 0,02543 0,015
Bellucia
19 Tuno 2 0,19 0,02834 0,034
grassularioides

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 10 Inventario Forestal Transecto 6

NOMBRE ALT.COM
No NOMBRE DAP (m) AB (M²) VOL(M³)
CIENTIFICO (m)
fecha: 21/02/15
NOMBRE DE PREDIO: Laberinto T -6
1 DormideroAbarema sp 3 0,01 0,00008 0,000
2 Arrayan Myrcia sp 2 0,02 0,00031 0,000
3 Arrayan Myrcia sp 2 0,03 0,00071 0,001
4 Balso Ochroma sp 5 0,04 0,00126 0,004
Shefflera
5 Yagrumo 5 0,05 0,00196 0,006
morototoni
Shefflera
6 Yagrumo 3 0,06 0,00283 0,005
morototoni
Bellucia
7 Tuno 3 0,07 0,00385 0,007
grassularioides
8 Dormidero Abarema sp 3 0,08 0,00502 0,009
Vismia
9 Lacre 4 0,09 0,00636 0,015
guianensis
10 Dormidero Abarema sp 3 0,10 0,00785 0,014
Psidium
11 Guayabete 5 0,11 0,00950 0,028
caudatum

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 64 de 105


Psidium
12 Guayabete 4 0,12 0,01130 0,027
caudatum

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 11 Inventario Forestal Transecto 7

NOMBRE ALT.COM
No NOMBRE DAP (m) AB (M²) VOL(M³)
CIENTIFICO (m)
NOMBRE DE PREDIO: Laberinto fecha: 21/02/15 T-7
1 Dormidero Abarema sp 7 0,13 0,01327 0,056
2 Dormidero Abarema sp 5 0,11 0,00950 0,028
Bellucia
3 Tuno 12 0,10 0,00785 0,057
grassularioides
Yopo Piptadenea
4 20 0,38 0,11335 1,360
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
5 18 0,51 0,20418 2,205
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
6 16 0,52 0,21226 2,038
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
7 16 0,52 0,21226 2,038
blanco apacifolia
Bellucia
8 Tuno 4 0,11 0,00950 0,023
grassularioides
Yopo Piptadenea
9 20 0,38 0,11335 1,360
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
10 20 0,42 0,13847 1,662
blanco apacifolia
11 Dormidero Abarema sp 8 0,22 0,03799 0,182
12 Dormidero Abarema sp 6 0,23 0,04153 0,149
13 Dormidero Abarema sp 7 0,12 0,01130 0,047
14 Dormidero Abarema sp 5 0,11 0,00950 0,028
Bellucia
15 Tuno 12 0,10 0,00785 0,057
grassularioides
16 Dormidero Abarema sp 14 0,44 0,15198 1,277
Bellucia
17 Tuno 12 0,10 0,00785 0,057
grassularioides

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 12 Inventario Forestal Transecto 8

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 65 de 105


NOMBRE ALT.COM
No NOMBRE DAP (m) AB (M²) VOL(M³)
CIENTIFICO (m)
NOMBRE DE PREDIO: Laberinto fecha: 21/02/15 T-8
1 Dormidero Abarema sp 6 0,23 0,04153 0,149
2 Dormidero Abarema sp 7 0,12 0,01130 0,047
3 Dormidero Abarema sp 6 0,23 0,04153 0,149
4 Dormidero Abarema sp 7 0,12 0,01130 0,047
5 Dormidero Abarema sp 6 0,12 0,01130 0,041
Yopo Piptadenea
6 16 0,52 0,21226 2,038
blanco apacifolia
Vismia
7 Lacre 6 0,13 0,01327 0,048
guianensis
Bellucia
8 Tuno 6 0,10 0,00785 0,028
grassularioides
Vismia
9 Lacre 10 0,10 0,00785 0,047
guianensis
Vismia
10 Lacre 12 0,09 0,00636 0,046
guianensis
Psidium
11 Guayabete 9 0,06 0,00283 0,015
caudatum
Psidium
12 Guayabete 9 0,10 0,00785 0,042
caudatum
13 Dormidero Abarema sp 6 0,12 0,01130 0,041
Bellucia
14 Tuno 12 0,10 0,00785 0,057
grassularioides

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 13 Inventario Forestal Transecto 9

NOMBRE ALT.COM
No NOMBRE DAP (m) AB (M²) VOL(M³)
CIENTIFICO (m)
NOMBRE DE PREDIO: Laberinto fecha: 21/02/15 T-9
Psidium
1 Guayabete 8 0,10 0,00785 0,038
caudatum
Psidium
2 Guayabete 9 0,10 0,00785 0,042
caudatum
3 Dormidero Abarema sp 6 0,23 0,04153 0,149
4 Dormidero Abarema sp 7 0,12 0,01130 0,047
5 Dormidero Abarema sp 6 0,12 0,01130 0,041
Vismia
6 Lacre 6 0,13 0,01327 0,048
guianensis
7 Yopo Piptadenea 18 0,25 0,04906 0,530

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 66 de 105


blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
8 16 0,31 0,07544 0,724
blanco apacifolia
Vismia
9 Lacre 6 0,13 0,01327 0,048
guianensis
Yopo Piptadenea
10 20 0,38 0,11335 1,360
blanco apacifolia
11 Dormidero Abarema sp 5 0,11 0,00950 0,028
12 Dormidero Abarema sp 7 0,13 0,01327 0,056
Yopo Piptadenea
13 20 0,42 0,13847 1,662
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
14 18 0,51 0,20418 2,205
blanco apacifolia
Bellucia
15 Tuno 4 0,11 0,00950 0,023
grassularioides
Vismia
16 Lacre 15 0,12 0,01130 0,102
guianensis
17 Arrayan Myrcia sp 8 0,20 0,03140 0,151

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 14 Inventario Forestal Transecto 10

NOMBRE ALT.COM
No NOMBRE DAP (m) AB (M²) VOL(M³)
CIENTIFICO (m)
fecha:
NOMBRE DE PREDIO: Laberinto T - 10
21/02/15
Bellucia
1 Tuno 12 0,10 0,00785 0,057
grassularioides
2 Dormidero Abarema sp 5 0,11 0,00950 0,028
Bellucia
3 Tuno 4 0,11 0,00950 0,023
grassularioides
Yopo Piptadenea
4 20 0,42 0,13847 1,662
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
5 18 0,28 0,06154 0,665
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
6 16 0,35 0,09616 0,923
blanco apacifolia
Psidium
7 Guayabete 10 0,08 0,00502 0,030
caudatum
8 Balso Ochroma sp 14 0,21 0,03462 0,291
Vismia
9 Lacre 15 0,12 0,01130 0,102
guianensis
10 Arrayan Myrcia sp 8 0,20 0,03140 0,151
11 Dormidero Abarema sp 7 0,12 0,01130 0,047

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 67 de 105


Yopo Piptadenea
12 20 0,42 0,13847 1,662
blanco apacifolia
Yopo Piptadenea
13 18 0,51 0,20418 2,205
blanco apacifolia

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

3.4.4.1.3.1. Estructura

Para determinar la estructura del bosque se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

Estado sucesional de las comunidades: Es el grado de madurez del bosque, y con él


cambia la composición y la estructura de las comunidades; quiere decir que a cada estado
sucesional corresponden ciertos grupos de plantas que le son muy característicos.

La presencia de algunas especies, depende de condiciones ambientales que son


determinadas por el grado de madurez del bosque y la complejidad de su composición y
estructura. Se encontraron las siguientes categorías:

a) Bosque sucesional o secundario: Los bosques sucesionales o secundarios como se les


llama comúnmente, son el resultado de la regeneración de un sitio que antes fue
talado, es decir es una nueva generación de especies.

Los bosques sucesionales tienen gran importancia en conservación. La complejidad de


la composición y la estructura dependen de la edad del bosque. Los rastrojos o
estados sucesionales tempranos, están dominados por plantas de crecimiento rápido o
heliófitas efímeras, es decir plantas que requieren de abundante radiación y su ciclo es
corto. Se encontraron rastrojos tan densos que se hace imposible entrar en ellos.

A medida que se avanza en el tiempo, se reemplazan las especies dominantes, y con


ellas la fauna asociada al suelo y a la cobertura. Los bosques sucesionales son el
hábitat predilecto de muchas especies de fauna, y contienen grupos de plantas
exclusivos de este tipo de cobertura.

Entre los grupos dominantes en este tipo de bosques se encuentran plantas de las
familias: Mimosaceae, Fabaceae, Hypericaceae, Myrtaceae, Anacardiaceae,
Simarubaceae, Araliaceae, Melastomatáceas, Verbenáceas, Ericáceas y presencia de
especies como: Yarumos, yopo blanco, dormidero, Balsos, etc.

Tabla No 3. 15 Perfil de cobertura del proyecto minero - AID

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 68 de 105


Estrato Herbáceo Es el estrato hasta los 1.5 m de altura desde el
suelo; presenta una cobertura aproximada del
65 % son frecuentes las especies de las
familias gramíneas y ciperáceas: En las partes
de claros abunda la especie Mimosa púdica,
en general la ZID se encuentra muy
intervenida por cultivos transitorios como arroz
(Oriza sativa) y plátano (Musa paradisiaca).

Estrato Arbustivo Se encuentra entre los 1.5 y 5 m de altura;


presenta una cobertura del 85 %, especies
frecuentes; Psychotria rufiramea (Rubiaceae) y
de la familia de las Melastomatáceas, además
de cañas bravas

Estrato Arbóreo Inferior Se encuentra entre los 8 y 12 m de altura y


presenta una cobertura aproximada del 30%,
especies Frecuentes: familias de Palmaceae
(Corozo, Moriche), el caracaro (Enterolobium
cyclocarpum), entre otros.

Estrato Arbóreo Superior Presenta individuos entre los 15 y 30 mts de


altura su cobertura es de 10% a 20%, especies
frecuentes: palma de moriche (Mauritia
flexuosa) y árboles como el balso (Ochroma
pyramidale).

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 69 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

b) Sotobosque: El sotobosque comprende un número grande de arbustos y hierbas de


interior, con unos requerimientos de luz y humedad muy especiales; comprende
también las plántulas y juveniles de las especies arbóreas.

Son la reserva más grande de alimento para la fauna del interior del bosque; su
densidad y diversidad están asociadas al estado del bosque, las cuales presentan un
número abundante de individuos con alturas inferiores a 0,5 m que generan una
cobertura densa y protectora del horizonte orgánico del suelo.

Este bosque está muy intervenido por el hombre, presenta poca densidad de fustales
(árboles con DAP menores de 1O cm), pero con una alta capacidad de regeneración
ya que Ia poca cobertura que brindan las copas de los árboles, permite el crecimiento
de nuevas plantas como el guamo (Inga sp) ,bijao (Colathea sp), platanillo (Heliconia
sp), cajeto (Rhnrea flavercscens), palma común (Dictocarium sp), bajagua (Cossía
reticulata), pata de vaca (Bauhicnia picta), caucho (Sapium sp) y guásimo (Guasuma
umbifolia) entre otras que conformarán nuevamente el bosque de galería. Las especies
más frecuentes observadas fueron: El lechoso (Psuudolmedia sp), garrapatos (Hirtella
sp), anime (Protium sp).

Fotografía No 3. 10 Sotobosque área del polígono

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 70 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

c) El estrato medio o latizal: Está compuesto por árboles de menor porte, arbustos y/o
arbolitos suprimidos por el estrato dominante; corresponden a un estadio temprano de
sucesión con alturas que oscilan entre 2 y 5 m de altura y diámetros entre 5 y 9 cm.

En este estrato abundan las enredaderas, las cuales no permiten el paso de luz al
sotobosque y dificultan el tránsito de personas. Se observan helechos, ortiga y
ejemplares de cordoncillo.

Fotografía No 3. 11 Latizal en el área del polígono

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

d) Rastrojo alto: Es una formación vegetal arbustiva de menos de 8 metros de altura,


monoestratificada, de fisonomía variable de acuerdo con las condiciones climáticas.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 71 de 105


En general, las especies que lo componen poseen abundantes ramificaciones. Se
localizan en el ecotono sabana - bosque. Esta unidad de cobertura vegetal está
conformada generalmente por plantas que han desplazado a los pastos, la conforman
especies herbáceas y arbustivas en diferentes estados de crecimiento. Son plantas
importantes para la regeneración vegetal del ecosistema por su capacidad para
colonizar lugares desfavorables y dar paso al establecimiento de nuevas especies.

Fotografía No 3. 12 Rastrojo alto en el área del polígono

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

e) Rastrojos bajos: Formación vegetal de menos de 3 metros de altura, biestratificada, de


gran variedad de elementos. Se localizan como sinusias en la ZID; las alturas del
estrato superior no sobrepasan los 5 metros, se presentan hasta dos estratos: uno
arbustivo y otro de tipo herbáceo, con especies invasoras que en un lapso de pocos
años (menos de 2), logran dominar en superficie áreas con pastos, sin ningún tipo de
manejo. La vegetación que sobresale es pasto dulce y amargo (Brachiariashumidicola
y decumbens), como dormideras (Mimosa Puedica), la cual presenta una gran
adaptavilidad en las vegas inundables, colonizando a su paso es rastrojo bajo
demanera invasora. Este tipo de vegetación se presenta en pastos en descanso y se
pueden definir como vegetación secundaria en sucesión temprana, alcanzando
características florísticas en lapsos de tiempo largos.

Fotografía No 3. 13 Rastrojo bajo en el área del polígono

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 72 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

f) Cobertura agrícola: Para esta unidad de cobertura se advierte la presencia de cultivos


transitorios como plátano, soya y maíz.

Fotografía No 3. 14 Cobertura agrícola en el área del polígono

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015


g) Estrato rasante: Es el estrato más bajo, comprende hierbas, plántulas de regeneración
natural, especialmente de melastomataceae y gramíneas. De igual manera se
observan troncos en descomposición con hongos, musgos, hepáticas y líquenes.

Fotografías No 3. 15 y No 3. 16 Estrato rasante en el área del polígono

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 73 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

h) Epífitas: Son plantas que crecen sobre otras plantas, sin obtener de ellas más que
apoyo y sostén; entre ellas se observan, bromelias, anturios, helechos, musgos,
líquenes y otros grupos.

Fotografía No 3. 17 Epifitas en el área del polígono

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

i) Claros naturales: En el área se observan claros producidos por la caída de árboles,


derrumbes o por alteración humana. La formación de estos claros trae consigo la
creación de un ambiente especial cuya dinámica es muy distinta a la del bosque que lo
circunda. Estos claros permiten el desarrollo de unos grupos de especies relacionados
con los de los sitios en sucesión. Se presenta este tipo de cobertura del suelo con
rastrojos bajos y altos y pastos naturales donde existen pastos mejorados, cultivos
permanentes como plátano, y cultivos transitorios como arroz, maíz, plátano.

3.4.4.1.3.2. Análisis estructural

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 74 de 105


El análisis estructural como resultado del inventario forestal, considera tres aspectos:
estructura horizontal, total y vertical.

Estructura horizontal: Determina la distribución espacial de las especies en el bosque,


permitiendo conocer el grado en que se agrupan o se dispersan y la cantidad de individuos
existentes por unidad de superficie.

a) Abundancia: Es el número de árboles por especie registrados en cada unidad de


muestreo. Existe abundancia absoluta (Aa) y relativa (Ar).

Abundancia absoluta (Aa) = Número de individuos de la especie


Abundancia relativa (Ar) = Número de individuos de la especie / Número total de
individuos X 100

Cada especie es categorizada de acuerdo a la clasificación de Braun Blanquet, la cual permite


definir especies desde muy esparcidas hasta muy numerosas de acuerdo al nivel de
abundancia presentado.

Tabla No 3. 16 Número de árboles por especie Abundancia

Nombre No.
%
común Árboles
Yopo
27 18,75
blanco
Dormidero 44 30,56
Lacre 17 11,81
Tuno 16 11,11
Arrayan 9 6,25
Guayabete 15 10,42
Hobo 2 1,39
Guamo 3 2,08
Pomarroso 1 0,69
Balso 7 4,86
Palo
1 0,69
blanco
Yagrumo 2 1,39
TOTAL 144 100,00

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

La especie dormidero (Abarema sp) es la más abundante, seguida de Yopo blanco


(Piptadenea apacifolia) y tuno (Bellucia grassularioides).El gráfico siguiente muestra la
abundancia de cada especie, donde el dormidero (Abarema sp), abarca el 30% de las
especies y el Yopo blanco (Piptadenea apacifolia) con el 18%, es la que le sigue en
abundancia.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 75 de 105


Ilustración No 3. 23 Número de árboles por especie - Abundancia

300
250
200
150
100 %
50
0 No. Árboles

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Las especies más abundantes se presentan en las fotografías siguientes:

Fotografía No 3.18 Abarema sp Fotografía No 3.19 Bellucia grassularioides

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015 Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

b) Frecuencia: Es la presencia o ausencia de una especie en cada una de las unidades


de muestreo. Existe Frecuencia absoluta (Fa) y relativa (Fr) y se calculan de la
siguiente manera:
Frecuencia absoluta (Fa) = (Número de unidades de muestreo en que ocurre una
especie / Número Total de unidades de muestreo) * 100
Frecuencia relativa (Fr) = (Frecuencia absoluta de una especie/ Suma Total de
Frecuencias absolutas) x 100.
Cada especie es categorizada de acuerdo a la clasificación de Braun Blanquet, metodología
que permite definir especies desde muy poco frecuentes a frecuentes de acuerdo al nivel de
repeticiones en las subparcelas tomadas.

La tabla siguiente muestra la presencia de cada especie en cada subparcela inventariada:

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 76 de 105


Tabla No 3. 17 Presencia de las especies en cada subparcela

ARBOLES POR REAS INVENTARIADAS


Nombre P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10
común ARB ARB ARB ARB ARB ARB ARB ARB ARB ARB
Yopo
4 2 1 0 4 0 6 1 4 5
blanco
Dormidero 7 1 5 1 7 3 7 6 5 2
Lacre 2 0 2 3 2 1 0 3 3 1
Tuno 2 0 1 1 2 2 4 2 1 2
Arrayan 1 2 1 1 0 2 0 0 1 1
Guayabete 1 2 1 1 3 2 0 2 2 1
Hobo 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Guamo 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0
Pomarroso 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Balso 0 2 0 3 0 1 0 0 0 1
Palo
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
blanco
Yagrumo 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 24 Presencia de las especies en cada subparcela

8
P1 ARB
7
6 P2 ARB
5 P3 ARB
4 P4 ARB
3
2 P5 ARB
1 P6ARB
0 P7 ARB
P8 ARB
P9 ARB

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 18 Presencia de árboles por zonas inventariadas

Nombre común Pres No. Sub %

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 77 de 105


Yopo blanco 8 10 80,00
Dormidero 10 10 100,00
Lacre 8 10 80,00
Tuno 9 10 90,00
Arrayan 7 10 70,00
Guayabete 9 10 90,00
Hobo 2 10 20,00
Guamo 2 10 20,00
Pomarroso 1 10 10,00
Balso 4 10 40,00
Palo blanco 1 10 10,00
Yagrumo 1 10 10,00
620,00

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 25 Presencia de árboles por zonas inventariadas

%
Yopo blanco 8 10
Dormidero 10 10
Lacre 8 10
Tuno 9 10
Arrayan 7 10
Guayabete 9 10
Hobo 2 10
Guamo 2 10
Pomarroso 1 10

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Tabla No 3. 19 Frecuencia Absoluta

Nombre
Pres No. Sub
común

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 78 de 105


Yopo
8 10
blanco
Dormidero 10 10
Lacre 8 10
Tuno 9 10
Arrayan 7 10
Guayabete 9 10
Hobo 2 10
Guamo 2 10
Pomarroso 1 10
Balso 4 10
Palo
1 10
blanco
Yagrumo 1 10

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 26 Frecuencia Absoluta

12

10

6 Frecuencia Absoluta
Pres
4 Frecuencia Absoluta
No. Sub
2

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

La especie dormidero (Abarema sp) está presente en cada subparcela inventariada, mientras
que el guayabete (Psidium caudatum) y el tuno (Bellucia grassularioides).se encuentran en el
90% de la subparcelas.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 79 de 105


Fotografía No 3. 20 Guayabete (Psidium caudatum)

Fuente: Libro Plantas utiles de la cuenca de la Orinoquia

La tabla siguiente muestra la Frecuencia Relativa encontrada en el predio inventariado:

Tabla No 3. 20 Frecuencia Relativa

FRECUENCIA RELATIVA
Nombre
FR
común
Yopo blanco 12,90
Dormidero 16,13
Lacre 12,90
Tuno 14,52
Arrayan 11,29
Guayabete 14,52
Hobo 3,23
Guamo 3,23
Pomarroso 1,61
Balso 6,45
Palo blanco 1,61
Yagrumo 1,61
TOTAL 100,00
Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015
Ilustración No 3. 27 Frecuencia Relativa

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 80 de 105


FRECUENCIA RELATIVA FR
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00 FRECUENCIA RELATIVA
4.00
2.00 FR
0.00

Palo blanco
Hobo

Balso

Yagrumo
Lacre

Guamo
Arrayan
Yopo blanco

Pomarroso
Dormidero

Tuno

Guayabete

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

El yopo blanco (Piptadenea apacifolia), el dormidero (Abarema sp), el tuno (Bellucia


grassularioides), el lacre (Vismia guianensis) y el arrayan (Myrcia sp), son las especies más
frecuentes en el predio inventariado.

Fotografía No 3. 21 Vismia guianensis Fotografía No 3. 22 Myrcia sp

Fuente: Libro Plantas utiles de la cuenca Fuente: Libro Plantas utiles de la cuenca
de la Orinoquia. de la Orinoquia.

c) Dominancia: Es el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio


ocupado por ellas. La dominancia absoluta (Da) y relativa (Dr).

Dominancia absoluta (Da) = Suma de las áreas básales de la misma especie


Dominancia relativa (Dr) = (Área basal de cada especie/ Área básal total en el área
muestreada) x 100.
Dominancia Absoluta: se representa como la suma da las áreas basales de cada especie.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 81 de 105


Tabla No 3. 21 Dominancia Absoluta

Nombre común AB %
Yopo blanco 4,50 51,32
Dormidero 1,68 19,18
Lacre 0,25 2,87
Tuno 0,15 1,77
Arrayan 0,58 6,68
Guayabete 0,40 4,56
Hobo 0,24 2,69
Guamo 0,37 4,24
Pomarroso 0,01 0,09
Balso 0,38 4,30
Palo blanco 0,12 1,37
Yagrumo 0,08 0,94
TOTAL 8,760 100,00
Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

El yopo blanco (Piptadenea apacifolia), representa la especie con mayor Área Basal,
seguida del dormidero (Abarema sp) y el arrayan (Myrcia sp.).

Ilustración No 3. 28 Dominancia Absoluta

AB
10.00
5.00
0.00 AB

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Dominancia Relativa: El yopo blanco (Piptadenea apacifolia) con el 51.3 % es la


especie de mayor Dominancia Relativa, seguida del dormidero (Piptadenea apacifolia)
19.1% y arrayan (Myrcia sp), 6.68%.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 82 de 105


Tabla No 3. 22 Dominancia Relativa

DOMINANCIA RELATIVA
DOM
Nombre común
REL
Yopo blanco 51,32
Dormidero 19,18
Lacre 2,87
Tuno 1,77
Arrayan 6,68
Guayabete 4,56
Hobo 2,69
Guamo 4,24
Pomarroso 0,09
Balso 4,30
Palo blanco 1,37
Yagrumo 0,94

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 29 Dominancia Relativa

DOM REL
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00 DOM REL
Tuno

Hobo
Dormidero

Guamo

Yagrumo
Balso
Yopo blanco

Lacre

Arrayan

Pomarroso

Palo blanco
Guayabete

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

d) Índice de valor de importancia: permite deducir aspectos como dinamismo, dominancia


y las especies más representativas, se calcula de la siguiente manera:

I.V.I = Abundancia relativa (%) + Frecuencia relativa (%) + Dominancia relativa (%)

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 83 de 105


La siguiente tabla, muestra el IVI registrado en el predio inventariado:

Tabla No 3. 23 Índice de Valor de Importancia

INDICE VALOR
IMPORTANCIA
Nombre común IVI
Yopo blanco 82,970
Dormidero 65,863
Lacre 27,583
Tuno 27,396
Arrayan 24,215
Guayabete 29,491
Hobo 7,302
Guamo 9,551
Pomarroso 2,397
Balso 15,615
Palo blanco 3,677
Yagrumo 3,939

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 30 Índice de Valor de Importancia

IVI
Yopo blanco
Dormidero
Lacre
Tuno
Arrayan
Guayabete
Hobo
Guamo

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 84 de 105


Las especies más representativas del predio inventariado son el Yopo blanco (Piptadenea
apacifolia) y el dormidero (Piptadenea apacifolia).

e) Calculo de área basal y volumen

Las formulas empleadas para estos cálculos son:

Área Basal: AB=


Volumen: VOL=AB* hc o ht *ff
Dónde:
AB: Área basal en m2
DAP: Diámetro a la altura del pecho, medido a 1,30 metros de la superficie,
expresado en centímetros.
Vol: Volumen expresado en m3
hc: Altura comercial medida desde la superficie a hasta la primera rama o
bifurcación.
Ht: Altura total medida desde la superficie hasta el ápice del individuo.
ff: Factor forma balanceado para especies nativas, en este caso es 0,6 y 0,7

El siguiente cuadro muestra el volumen calculado por especie, en arboles >10 cm de DAP:

Tabla No 3. 24 Volumen por especie

ESPECIES Vol %
Yopo blanco 41,250 72,86
Dormidero 7,125 12,58
Lacre 1,432 2,53
Tuno 0,687 1,21
Arrayan 0,940 1,66
Guayabete 0,610 1,08
Hobo 1,251 2,21
Guamo 1,281 2,26
Pomarroso 0,019 0,03
Balso 1,654 2,92
Palo blanco 0,180 0,32
Yagrumo 0,188 0,33
total 56,617 100

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 85 de 105


El yopo blanco (Piptadenea apacifolia), comprende el 72% del volumen inventariado.

En lo relacionado con volumen por familia se encontro lo siguiente: El 42% del volumen lo
aportan las Mimosaceae, el 8% las Fabaceae.

Ilustración No 3. 31 Porcentaje de Volumen por especie

VOLUMEN POR
ESPECIES
Yopo blanco

Dormidero

Lacre

Tuno

Arrayan

Guayabete

Hobo

Guamo

Pomarroso

Balso

Palo blanco

Yagrumo

total

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 86 de 105


Por familias, se encontro el siguiente volumen:

Tabla No 3. 25 Volumen por familia

Familia VOL
Mimosaceae 42,5313
Fabaceae 8,0645
Hypericaceae 1,4320
Melastomataceae 0,6870
Myrtaceae 0,6292
Anacardiaceae 1,2510
Bombacaceae 1,65
Simarubaceae 0,18
Araliaceae 0,19
TOTAL 56,62

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 32 Porcentaje de Volumen por familia

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 87 de 105


VOLUMEN POR
FAMILIA
Familia

Mimosaceae

Fabaceae

Hypericaceae

Melastomataceae

Myrtaceae

Anacardiaceae

Bombacaceae

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015


Tabla No 3. 26 Árboles por Familia

Familia ARBOLES %
Mimosaceae 30 20,833
Fabaceae 53 36,806
Hypericaceae 17 11,806
Melastomataceae 16 11,111
Myrtaceae 16 11,111
Anacardiaceae 2 1,389
Bombacaceae 7 4,861
Simarubaceae 1 0,694
Araliaceae 2 1,389
TOTAL 144 100,000

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 33 Arboles por Familia

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 88 de 105


ARBOLES POR FAMILIA
ARBOLES
Mimosaceae
Fabaceae
Hypericaceae
Melastomataceae
Myrtaceae
Anacardiaceae
Bombacaceae
Simarubaceae
Araliaceae
TOTAL

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

El 36% de los arboles inventariados pertenece a la familia Fabaceaea y el 20% a la familia de


las Mimoseceae.

Fotografía No 3. 23 Fabaceae Fotografía No 3. 24 Mimosaceae

Fuente: Libro Plantas utiles de la Fuente: Libro Plantas utiles de la


cuenca de la Orinoquia cuenca de la Orinoquia

Las fabáceas o leguminosas son una familia del orden de las fabales, abarca árboles,
arbustos, además de hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo
legumbre y sus hojas compuestas y estipuladas. A la familia de las Mimosaceae pertenecen

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 89 de 105


especies tropicales bastante afines a las Fabaceae y consideradas junto con éstas y con las
Caesalpiniaceae, como una subfamilia de las Leguminosae.

3.4.4.1.3.3. Aprovechamiento forestal

Después del análisis de las condiciones biofísicas y de la infraestructura existente en el área


de influencia del proyecto se considera que no es necesario realizar remoción de cobertura
vegetal (bosques de galería), pues los depósitos para material de construcción se encuentran
ubicados sobre depósitos aluviales, lo cual implica un manejo para este tipo de cobertura
afectada, especificada más adelante en la ficha de manejo de cobertura vegetal.

3.4.4.1.3.4. Áreas protegidas

Adicionalmente es importante manifestar que en el área de influencia indirecta NO EXISTEN


áreas naturales protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales ni
Reservas Forestales Protectoras Nacionales. Los ecosistemas de interés ambiental
corresponden a los establecidos en los Esquemas de Ordenamiento Territorial del Municipio.

3.4.4.2. Fauna

El proceso desarrollado para la evaluación de fauna fue el siguiente: Se iniciaron las


observaciones muy temprano en la mañana, las horas de mayor actividad de la fauna local. Se
preparó un transecto, de 1000 metros, según la ubicación del siguiente mapa. Se diseñó una
tabla de registro y el equipo de trabajo consistió en binoculares, GPS, metro, lápiz, y una
cámara fotográfica.

Las observaciones se complementaron con la información de la historia de los recursos


faunísticos, elaborada con la comunidad, así como la relación de esas comunidades con los
animales de la región, sus hábitos de alimentación y su incidencia en las poblaciones,
costumbres, creencias, mitos, y todo cuanto podría dar una idea del grado de conservación o
afectación de la fauna del lugar.
El área de los llanos orientales históricamente ha estado sometida a factores que hacen parte
de su proceso de colonización y desarrollo. La fauna presenta muchos elementos diezmados
por diferentes tipos de presión, enmarcados en la fragmentación, deterioro o alteración de los
hábitats frecuentados. También se presenta la presión de la caza para obtener carne o
porque, según el criterio de los pobladores, representa peligro para su vida y la de los
animales domésticos.

Mamíferos: Son las especies más afectadas por la intervención antrópica, habiendo
sido desplazadas de su hábitat original, la mayor parte de estas han alcanzado el
estado de peligro de extinción, debido a la presión de caza, deforestación y ausencia
de programas de re-poblamiento.

Tabla No 3. 27 Mamíferos registrados en el área del polígono

FAMILIA ESPÉCIE NOMBRE

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 90 de 105


COMUN
Didelphis marsupialis Fara, Zarigueya
Caluromys lanatus(Illiger,1815) Chucha
Chironectes minimus
DIDELPHIDAE Ratón de agua
(Zimmerman,1766)
Myrmeco phagatridactyla
MYRMECOPHAGIDAE Oso Palmero
(Linnaeus,1758)
Tamanduate
Oso Hormiguero
tradactyla(Linnaeus,1758)
Dasypus kappleri Cachicamo
Dasypus novemcinctus
DASYPODIDAE Armadillo
Linnaeus,1758)
Dasypussa banicola
Cachicamo
(Mondolfi,1968)
Alouatta seniculus(Linnaeus,1766) Zamobo, Aullador
CEBIDAE Saimiris ciureus(Linnaeus,1758) Mico titi
Cebus albifrons(Humboldt,1812) Mico
Lagothrix lagotricha Mico cholo
Sabanero, Perro
CANIDAE Atelocynus microtis (Sclater,1883)
de monte
MUSTELIDAE Eira barbara(Linnaeus,1758) Zorro
Felis pardalis Ocelote
FELIDAE Felis wiedii (Schinz,1821) Tigrillo
Felis yaguaroundi (Geoffroy,1803) Gato
Mazama
CERVIDAE Venado
americana(Erxleben,1777)
Odocoileus virginianus
Venado
(Zimmermann,1780)
TAYASSUIDAE Tayas supecari(Link,1795) Zaino
Sciurus granatensis
SCIURIDAE Ardita
(Humboldt,1805)
AGOUTIDAE Agouti paca(Linnaeus,1766) Lapa, Tinajo
Dasyprocta fuliginosa
DASYPROCTIDAE Picuri
(Wagler,1832)
Hydrochaeris
HYDROCHAERIDAE Chiguiro
hydrochaeris(Linnaeus,1766)
Coendouprehensilisis(Linnaeus,17
ERETHIZONTIDAE Erizo
58)
ECHIMYDAE Proechimy surichi(Allen,1899) Rata
EMBALLONURIDAE Saccopteryx bilineata Murciélago
Glossophagas
PHYLLOSTOMIDAE Murciélago
oricina(Pallas,1766)
Desmodus
Murciélago
rotundus(Geoffroy&Hilaire)

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 91 de 105


Fotografía No 3. 25 Madriguera de “armadillo” Fotografía No 3. 26 Mono titi-Saimiri
Dasypus novemcinctus sciureus

Fotografía No 3. 27 Ardilla-Sciuru sgranatensis Fotografía No 3. 28 Iguana

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

Avifauna: En Colombia se encuentran cerca de 1.898 especies de aves, lo que sitúa al


país como uno de los primeros en el mundo en cuanto a diversidad de este grupo. La
avifauna presenta la mayor dominancia, por su facilidad de desplazamiento y
lógicamente mayor adaptación, por lo tanto se encuentran poblaciones más densas, no
queriendo decir con esto que sean inmunes a los riesgos y problemas que afrontan los
demás. En el área en estudio se han registrado las siguientes especies:

Tabla No 3. 28 Aves reportadas en el área de estudio

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN


Tigrisoma
Garza
Ardeidae fasciatum
Ardea alba Garza
Corocora
Threskiornithidae Eudocimus ruber
roja
Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 92 de 105


Cathartidae Coragyps atratus Chulo
Falconidae Milvago chimachima Garrapatero
Strigidae Megascops choliba Búho
Phaetornis malaris Colibrí
Trochilidae Chlorostilbon
Colibrí
notatus
Torcaza
Patagioenas
colorada,
subvinacea
Columbidae paloma rojiza
Patagioenas
Torcaza
speciosa
Amazona
Psittacidae Loro
amazonica
Cuculidae Crotophaga ani Giriguelo
Opisthocomus
Opisthomidae Pava
hoazin
Campephilus
Picidae Carpintero
melanoleucos
Tyrannus
Sirilí
melancholicus
Tyrannidae
Pitangus
Sirilí
sulphuratus
Icterus
Icteridae Toche
chrysocephalus
Thraupidae Thraupis episcopus Azulejo
Pipridae Manacus manacus Zumbador
Mimidae Mimus gilvus Mirla
Cardinalidae Piranga olivacea Cardenal

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 93 de 105


Fotografía No 3. 29 Eudocimus ruber Fotografía No 3. 30 Garrapatero piquiliso
(Crotophaga aní)

Fotografía No 3. 31 Ammodramus aurifrons Fotografía No 3. 32 Garza silbadora


(Syrigma sibilatrix)

Fotografía No 3. 33 Siriri Tyrannus Fotografía No 3. 34 Nidos coloniales de


Melancholicus Guapuchona o Arrendajos, Psarocolius
angustifrons

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 94 de 105


Anfibios: En total se encontraron 5 especies de anfibios en la zona de estudio,
agrupadas en el orden Anura, 4 familias. De estas la familia más frecuente fue la
Leptodactylidae con un 40% de las especies registradas, mientras que las otras
observadas tienen una especie cada una.

Fotografía No 3. 35 Rana platanera Fotografía No 3. 36 Sapo Rhinella marina


(Hipsiboas crepitans)

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

Tabla No 3. 29 Anfibios registrados de manera directa en los muestreos

CLASE AMPHIBIA
ORDEN ANURA
NOMBRE MÉTODO DE
FAMILIA ESPECIE GREMIO
COMÚN REGISTRO
Bufonidae Rhinella marina Sapo Observado Carnívoro
Pseudopaludicola
Rana vaquera Auditivo Insectívoro
llanera
Leiuperidae
Pseudopaludicola
Rana Observado Insectívoro
boliviana
Leptodactylus
Leptodactylidae Sapo picudo Observado Carnívoro
fuscus
Hypsiboas Información
Hylidae Rana platanera Insectívoro
crepitans comunidad

Reptiles: Son más representativos en la zona, por lo general están adaptados a las
matas de monte y bosque de galería, los cuales cada día son menos, a medida que se
potrerizan las cuencas y microcuencas.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 95 de 105


Tabla No 3. 30 Reptiles registrada en el área del polígono

NOMBRE
ORDEN FAMILIA ESPECIE
COMUN
Chelonoidis
Testudines Testudinidae Morroco
carbonaria
Squamata Iguanidae Iguana Iguana
Boa
Boide guio
constrictor
Elapidae Micrurussp Coral
Colubridae Tantilla sp Coral

3.4.4.3. Especies amenazadas o en peligro de extinción

De las especies de aves registradas ninguna se considera endémica, ni se encuentran en


algún grado de amenaza por la IUCN, resolución 0383 de especies amenazadas en Colombia
o por CITES, excepto la especie Eudocimus ruberla cual está en categoría II de CITES lo que
indica que es una especie que no necesariamente están amenazadas con la extinción, pero en
las que su comercio debe ser controlado.

Entre las especies de mamíferos registradas en el área de estudio Priodontes maximus


(armadillo gigante) a nivel internacional se encuentra Vulnerable, en categoría I del CITES y
en peligro por la resolución 0383 de 2010 colombiana, Lontra longicaudis (nutria) se encuentra
por la UICN Vulnerable al igual que en la resolución 0383 y ante el CITES en categoría I.
Myrmecophaga tridactyla (oso hormiguero palmero) se encuentra vulnerable ante la UICN y
en categoría II del CITES y Leopardus pardalis (tigrillo) se encuentra registrado en categoría I
del CITES.

De las especies de anfibios registradas para la zona ninguna se encuentra registrada dentro
de las categorías CITES, ni en la resolución 383 de 2010 expedida por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ni en la base de datos de Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza.

Se reportan dos especies de reptiles en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio


Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El morrocoy
((Chelonoidis carbonaria), aparece en la Resolución 383 de 2010 como especie en estado
crítico.

3.5. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.5.1. Proceso demográficos

El territorio del municipio de Villavicencio corresponde a una área de 130.084 Ha + 8.648 m2,
distribuidos en 5.454,98 Ha de suelo urbano (4,19% del área total) y 124.629,88 Ha de suelo

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 96 de 105


rural (95,81%) este último incluye un área suburbana de 10.659,18 Ha (8,19%); es decir que
tan solo 113.970,70 Ha (87,61%) son de suelo netamente rural, de acuerdo con la clasificación
del suelo definida y vigente en el Plan de Ordenamiento Territorial.

El municipio de Villavicencio cuenta con un total de 56 veredas, situación que implica múltiples
interrelaciones físico espaciales y urbano-rurales, según factores como la diversidad de
actividades económicas, grupos sociales e intereses sobre el territorio, donde se observa los
diferentes tipos de uso del suelo, factores de movilidad, relacionamiento funcional y
productivo, y la existencia de infraestructuras que inciden y soportan la dinámica económica y
social, que a su vez es soportada por la estructura natural.

3.5.2. Características poblacionales del municipio de Villavicencio.

A partir de la dinámica poblacional se ha logrado el fortalecimiento de algunas de las


actividades productivas básicas de subsistencia (vivienda, acueducto, electricidad, salud,
educación, transporte y gas natural), así como la definición de estrategias innovadoras para
rescatar los sistemas productivos locales. Además, en el entorno productivo agropecuario rural
sobresalen la actividad piscícola, la ganadería y las fincas turísticas con baja transformación.

El crecimiento poblacional es significativo, por la llegada de personas provenientes de


diferentes partes del país (Cundinamarca 18%, Casanare 7%, Sucre 5% y Tolima 2 %), la
movilidad entre la capital del Meta (Villavicencio) hacia el sector rural tiene una concentración
del 68%.

En el municipio de Villavicencio la población rural está integrada en su mayoría por población


procedente de diferentes departamentos, que se han recibido por procesos de permanente
colonización, que se establecieron en áreas de desarrollo agropecuario, dando paso a la
conformando de caseríos en el área rural, y luego a la definición de veredas; de otra parte se
observa como en el área urbana existe una alta dinámica de crecimiento y expansión, con
suelos habilitados para el desarrollo urbanísticos, destinados para el usos como: el residencial,
el comercial, el dotacional y el industrial.

3.5.3. Estructura y dinámica predial del municipio de Villavicencio.

De acuerdo con los registros oficiales del IGAC, se observa que el municipio de Villavicencio
en su área rural pasó de tener 9.624 unidades prediales para el año 2002, a registrarse un
total de 28.797 predios en el año 2012, es decir que en tan solo en 10 años se ha triplicado la
cifra de inmuebles rurales, en menor intensidad pero en la misma tendencia. Es preciso anotar
que son múltiples los factores que han motivado el alto nivel de fraccionamiento del suelo
rural, como se discrimina a continuación:

La presión inmobiliaria del mercado de Bogotá principalmente que demanda servicios y


recursos, soportados en la curva creciente en el comportamiento de sector de turismo,
que está claramente registrado en el número de pasajeros y aumento de vehículos que
ingresan a Villavicencio.

El mejoramiento o inversión en obras como la autopista Bogotá-Villavicencio entre


otras.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 97 de 105


La movilidad de personas en búsqueda de oportunidades laborales estimuladas por
sectores principalmente como hidrocarburos, comercio, servicios, minería.

El potencial desarrollo de algunas agroindustrias, donde se recibe una fuerte incidencia


por la apuesta productiva de la regiones como la Altillanura colombiana, el Ariari en
temas como: biocombustibles para producir biodiesel a partir de palma africana y
etanol teniendo como materia prima la caña de azúcar, y otras apuestas como son
producción de caucho natural, alimentos balanceados, ganadería, forestal, cacao, café
y algunos frutales.

El comportamiento predial está directamente asociado a los procesos de transformación del


suelo rural, que son la suma o conjunto de múltiples factores como:

El crecimiento de inversión en infraestructuras a partir de recursos frescos como


regalías petroleras.

Configuración de entornos favorables para la atracción de inversión privada.

Las políticas económicas que orientan la articulación público-privada.

La creciente valorización de las tierras.

Otros factores sociales que inciden como la migración poblacional causada por
diferentes razones como el desplazamiento forzado y expectativas laborales.

3.5.4. Vivienda

Para la zona rural se ha implementado programas de mejoramiento y construcción de


viviendas de interés social.

Ilustración No 3. 34 Porcentaje del tipo de material de la estructura de las paredes

Adobe
MATERIAL PARED
Zinc 7%
13% Ladrillo
Zinc
Adobe

Ladrillo
80%

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 98 de 105


Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

Ilustración No 3. 35 Porcentaje del tipo de material de la estructura de los techos

MATERIAL TECHO
Concreto
Zinc 7%
33%
Concreto
Teja Eternit
Zinc
Teja Eternit
60%

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Ilustración No 3. 36 Porcentaje del tipo de material de la estructura de los pisos

MATERIAL PISOS
Mineral
7%
Cemento
Tierra
40%
13%
Cemento
Baldosa
Tierra
Mineral
Baldosa
40%

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

De acuerdo a las ilustraciones 3. 34, 3. 35 y 3. 36 se identifica los porcentajes de material para


la construcción de viviendas de las veredas del AID, donde la infraestructura representativa

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 99 de 105


actual para la zona rural consta de una edificación de una planta, con paredes en ladrillo
(80%), techos en teja eternit (60%) y pisos en cemento y baldosa con un 40 %.

3.5.5. Salud.

Los usuarios que viven en las veredas del AID, reciben atención médica en Villavicencio,
teniendo en cuenta que en las veredas no existen infraestructuras que permitan prestar los
servicios de salud.

Tabla No 3. 31 Prestación de servicios de salud en el Municipio de Villavicencio

EXISTENCIA DE
MUNICIPIO INFRESTRUCTURA Observaciones
VEREDA DE SALUD
La población es atendida en puesto
0
LAS MERCEDES de Salud de la Cuncia y Villavicencio.
RIO NEGRITO 0
VILLAVICENCIO
0 Esta población recibe atención en
SURIA
Porfía y Villavicencio.
SAN LUIS DE
0
OCOA

Fuente: Consultoría. Informes de empresas de servicios públicos municipales y comunitarios

3.5.6. Estructura de servicios.

De acuerdo con la información suministrada por las administraciones municipales se


presentan las siguientes características:

Tabla No 3. 32 Servicios públicos rurales de Villavicencio

FUENTE Y
VEREDA CAPTACION ASEO ALCANTARILLADO LUZ GAS
DE AGUA
La vereda
cuenta con un El sistema de
No existe un tratamiento
tanque de disposición final
de aguas residuales
almacenamiento para los residuos
domésticas, el sistema
de agua para sólidos en fincas
utilizado es a través de
beneficiar es a campo
Vereda La pozo séptico, esto en
viviendas del abierto o 95% 60%
Concepción algunas fincas, en otros
centro poblado. incineración. Los
predios es llevado por
El agua para las residuos son
canal o tubería hasta los
fincas es dispuestos en
potreros, contaminando
tomada de fosas para ser
ríos.
caños y quemados.
nacederos.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 100 de 105


Vereda la Nacederos de
La empresa Vertimiento a ríos X
Cuncia Baja fincas
Bioagricola hace
Vereda las
la recolección de
Mercedes Pozo séptico en 50% y
Mangueras residuos del X
sector la vertimiento a los ríos
centro poblado
Unión
Algunos recogen Los residuos líquidos
El agua para las basuras, otros son arrojados a pozos
Vereda Rio consumo es las queman y las sépticos y los que no
80%
Negrito extraída de entierran para utilizan este medio
jagüey. usar como abono hacen canales hasta los
orgánico potreros.
Vereda San Los residuos sólidos son
Acueducto
Luis de X arrojados a pozos X
propio, veredal
Ocoa sépticos.

Fuente: Consultoría. Informes de empresas de servicios públicos municipales y comunitarios

De acuerdo con la información suministrada por los presidentes de las JAC de cada vereda se
presentan las siguientes características:

Tabla No 3. 33 Vivienda y cobertura de servicios públicos de las veredas de AID para el Municipio de
Villavicencio

VEREDAS VIVIENDA Y COBERTURA DE SERVICIOS PUBLICOS.


En la vereda las Mercedes se observa que la mayoría de viviendas es
habitada por propietarios aproximadamente un 70% y un 30% con
arrendatarios, encargados o administradores, esto cuando son casas
LAS
campestres turísticas. Tiene un total de 160 familias compuestas de tres
MERCEDES
a cuatro miembros por familia; sus casas de habitación están
construidas en bloque de cemento, techos de eternit, pisos de cemento.
Tienen electrificación, acueducto, no tienen alcantarillado.
La vereda está habitada por 150 familia y cada familia cuenta con tres a
cuatro miembros, son casa de ladrillo y techos de eternit, pisos de
RIO
cemento. Predominan las viviendas campestres, hay 6 establecimientos
NEGRITO
turísticos, no cuentan con alcantarillado, tienen electrificación y
acueducto.
Cuenta con una población aproximada de 400 personas entre niños,
adolescentes, mayores de edad y gente de la tercera edad, sus casas
de habitación están construidas en bloque de cemento, techos de
SURIA
eternit, pisos de cemento. El 85% son propietarios y un 15%
encargados. No tienen acueducto, ni alcantarillado cuentan con
electrificación. Toda la vereda se proyecta hacia vivienda campestre.

Fuente: Equipo consultor, encuestas y entrevistas con los presidentes de las JAC de cada vereda, 2013

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 101 de 105


3.5.6.1. Acueducto

El 80% de la población del sector rural dispone del servicio de acueducto. Debido a
estacionalidad en las viviendas la cobertura no ha sido aprovechada por la totalidad de los
usuarios, dado que se abastecen de fuentes de agua subterránea.

Ilustración No 3. 37 Porcentaje de los usuarios que adoptan el servicio de acueducto en su vivienda

SERVICIO DE ACUEDUCTO
Sin Servicio
20%
Con
Servicio
Con
Servicio
80%

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. – 2015

Según la ilustración, el 80% de la población de estudio cuenta con el servicio de acueducto,


mientras que el 20% restante no adquiere este servicio.

El sistema de acueducto en el sector rural se ve afectado por el déficit en el suministro del


agua, además de la inadecuada infraestructura física para unidades sanitarias y cocinas en las
viviendas; estos factores definen el agua para consumo humano como apta en el sector rural.

3.5.6.2. Alcantarillado.

Las veredas del AID no cuenta con el servicio de alcantarillado para los sistemas de
evacuación de aguas residuales; únicamente disponen de pozos sépticos para el vertimiento
de aguas servidas; además de que una pequeña porción de la población ha optado por verter
las aguas sin tratamiento directamente al rio, ocasionando un impacto tanto a la fuente hídrica
como a los usuarios del servicio ambiental que presta el rio.

3.5.6.3. Recolección y disposición de basuras.

En el sector rural se presentan prácticas inadecuadas en la separación y disposición final de


los residuos sólidos; ocasionando el deterioro del paisaje y la proliferación de agentes
patógenos para la salud, puesto que optan por recurrir a la quema de los residuos sólidos
generados, de modo que cada vivienda se hace responsable del manejo y disposición de sus
residuos, cuentan con servicio de recolección con una frecuencia semanal el cual es sub
utilizado por la población.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 102 de 105


3.5.6.4. Energía eléctrica.

La estructura de servicio eléctrico es prestada por la empresa Electrificadora del Meta, con
una cobertura del 100% en la zona rural, a excepción del asentamiento localizado en
cercanías al rio. Actualmente la población de estudio no cuenta con el servicio de alumbrado
público.

3.5.6.5. Telecomunicaciones.

Los operadores de celular CLARO, MOVISTAR y TIGO prestan sus servicios de comunicación
para los habitantes de las veredas del AID.

La señal de televisión permite captar los canales nacionales, según lo evidenciado en la visita
a campo.

3.5.6.6. Educación

El servicio de educación en la zona rural está limitado debido a que se presta únicamente el
nivel de escolaridad básica primaria, de modo que se ha notado la migración de los
estudiantes del sector rural hacia las instituciones del casco urbano, con el fin de culminar sus
estudios de básica secundaria y educación superior.

Debido a movilidad de las personas, a la migración, a los cambios generacionales, se podrían


presentar efectos de transculturización como pérdida de la identidad local.

Tabla No 3. 34 Establecimientos educativos en las veredas del área de estudio en el Municipio de


Villavicencio

VEREDAS AREA DE
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO MUNICIPIO DE
ESTUDIO MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO.
VILLAVICENCIO.
Cuenta con el Colegio de las Mercedes hasta el grado 11,
LAS MERCEDES como mega colegio agropecuario en buen estado y
recientemente ampliado.
Cuenta con una escuela en regular estado, la gran
RIO NEGRITO mayoría estudian en el centro educativo de La
Concepción.
Cuenta con escuela rural y la infraestructura del Colegio
SURIA Las Palmas en cercanías del área urbana de Ciudad
Porfía.
No cuenta con establecimiento educativo, estudian en la
SAN LUIS DE OCOA
Cuncia.

Fuente: Consultoría. Informes de empresas de servicios públicos municipales y comunitarios

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 103 de 105


3.5.6.7. Infraestructura vial.

La red vial rural en general se encuentra en regular estado, no existe señalización en las vías,
faltan puentes sobre caños que permitan el acceso a gran parte del sector.

3.5.7. Entrevistas a los habitantes de las veredas del área de influencia directa (AID).

Fotografía No 3. 37 Entrevista a habitante de las NOMBRE María Luisa Morales.


veredas del AID FINCA La primavera.
VEREDA Cornetales.
HIJOS 4
OCUPACIÓN Ama de casa

La señora María
manifiesta que solo
cuentan con servicio de
luz.
El agua la adquieren
SERVICIOS
de las quebradas
PUBLICO
aledañas. En cuento a
salud y educación se
deben desplazar hasta
el Municipio de
Villavicencio

Fotografía No 3. 38 Entrevista a habitante de las NOMBRE Juan de Jesús Rojas.


veredas del AID FINCA Alto del Cedro.
VEREDA El Libano.
4 hijos, los cuales
HIJOS estudian en
Guayabetal.
Oficios varios y
OCUPACIÓN agricultor de plátano,
yuca, aguacate, etc.

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 104 de 105


El señor Juan
SERVICIOS manifiesta que no
PUBLICOS cuenta con ningún
servicio público.

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

Fotografía No 3. 39 Habitantes de las veredas del AID

Fuente: EMS de Colombia S.A.S. - 2015

CAPITULO 3. LINEA BASE Página 105 de 105

Das könnte Ihnen auch gefallen