Sie sind auf Seite 1von 104

HISTORIA DE AMÉRICA II 2013 Las hipótesis q se presentan en el texto sobre las revoluciones

latinoamericanas depende en: primer lugar, de alternar entre la


PRIMER PARCIAL singularidad de toda experiencia colectiva (singularidad de cada
sociedad donde se da la revolución) y las tendencias compartidas por la
Unidad N° 1: La Historia Latinoamericana. Problemas y procesos. El condición colonial e imperialista que marcaron a toda América latina
lugar de América Latina en el mundo. Las estructuras sociales (las condiciones generales a toda Latinoamérica). La división entre lo
latinoamericanas. Nación y ciudadanía. Espacio geográfico y medio particular y lo universal, delimita dos fases a la revolución
ambiente. Hacia un intento de periodización. Los estudios sobre latinoamericana pensada en la larga duración. Su primer período (1780-
América Latina en la historiografía y en las ciencias sociales. 1898) es el lapso de las luchas coloniales ligadas a las tensiones
independentistas, pero que contiene una sucesión de experiencias de
Bibliografía:
cambio ir reductibles al tema revolucionario pensado como hecho
ACHA, Omar, “La historia latinoamericana y los procesos fechable (entiendo q se refiere a q las revoluciones no pueden ser
revolucionarios: una perspectiva del bicentenario (1780- 2010)”, en minimizadas a un hecho histórico puntual capaz de ser fechado). Sin
RAJLAND, Beatriz y María Celia Cotarelo (coordinadoras), La revolución embargo, desde el punto de vista del combate contra el dominio político
en el bicentenario. Reflexiones sobre la emancipación, clases y grupos y económico, en la primera fase de la revolución el enemigo fue el
subalternos, Buenos Aires, CLACSO, 2009, pp. 17-37. colonialismo español y lusitano, y en algunos contextos insulares, el
francés, inglés y holandés. Su segundo período (1898-2010) está
INTRODUCCIÓN: REVOLUCIONES Y PROCESOS REVOLUCIONARIOS condicionado por la tendencia imperialista de la dominación del
capitalismo, representado sobre todo por los Estados Unidos. En
La noción de “bicentenario” conlleva diversas proyecciones políticas y
segundo lugar, la revolución latinoamericana exige reconocer la
filosóficas que se deben analizar. Es evidente la asociación q existe en
imprevisibilidad del hecho revolucionario, ya que puede q triunfe, sea
las celebraciones de los bicentenarios latinoamericanos con:
derrotado o perdure a medias. Esto es debido al carácter social que
independencia, libertad, democracia, historia, nacionalidad. El propósito
tienen los ciclos revolucionarios, irreductibles a hechos puntuales
del texto es estudiar un aspecto del bicentenario que no ha sido
capaces de ser fechados, topográficamente detectables, y delimitables
analizado: el bicentenario y el concepto de “revolución”.
culturalmente. las revoluciones latinoamericanas son de densidad
Se propone una discusión preliminar sobre la noción de revolución, se social. En tales condiciones es difícil una lógica de “toma del poder” que
propone que el término “revolución” debe ser pensado en el contexto de defina la producción revolucionaria. En tercer lugar, el despliegue del
los “procesos revolucionarios”, extendidos en el tiempo y derivados de ciclo revolucionario. Las revoluciones latinoamericanas son difíciles de
diversas causas. Se propone una periodización de dos ciclos en los fechar, por lo tanto, debemos pensar lo revolucionario en la corta,
procesos revolucionarios latinoamericanos, identificados, con los siglos mediana y larga duración.
XIX y XX. Finalmente, se plantea un análisis de los signos actuales del
Los dos períodos de la revolución latinoamericana (1780-1898 y 1898-
posible inicio de un nuevo ciclo, atado a un proceso revolucionario,
2010) constituyen una de las condiciones de la pluralidad temporal de
desde el cual debe ser leído el acontecimiento del bicentenario.
las lógicas revolucionarias. El cuarto componente de la revolución en Hobsbawm sitúa a Latinoamérica como una zona marginal al epicentro
América Latina. La complejidad de los dos ciclos revolucionarios implica de su reconstrucción histórica, concentrada en los sucesos de Francia y
traducción de las experiencias de lucha entre uno y otro período. Por Gran Bretaña. La región latinoamericana y caribeña es la proveedora de
ejemplo, la idea de un Inca liberador alimenta las invocaciones materias primas para la potencia británica. Los procesos
revolucionarias desde la emergencia misma de la rebelión de Túpac independentistas son variables de la geopolítica europea. La vinculación
Amaru y llega hasta la época contemporánea. Y sin importar el nivel de entre los acontecimientos hispanoamericanos y los europeos era
ruralidad o urbanización, las propuestas revolucionarias se remiten a evidente: una revolución, una transformación política, o una dinámica
diferentes figuras del pasado. independentista, estaba claro que cualquiera de esas novedades incidía
en el lazo con Europa. Sin embargo, las explicaciones dejaron en
En síntesis, la revolución latinoamericana se caracteriza por cuatro suspenso la posibilidad de un cambio que abarcara a ambas márgenes
rasgos principales: 1) la situación de dependencia colonial o del Océano Atlántico. Hasta muy recientemente, esta perspectiva ha
imperialista que determina los conflictos internos a cada país y al sido compartida por la gran mayoría de los estudios comparativos sobre
subcontinente en su conjunto; 2) la complejidad social del proceso las revoluciones, que en todo caso aceptan incluir en sus clasificaciones
revolucionario y sus distintas extensiones temporales, ajena a la fijación los acontecimientos revolucionarios latinoamericanos del siglo XX.
de una cronología sencilla; 3) su división en dos ciclos revolucionarios
que van de la revuelta de Túpac Amaru a la guerra entre Estados Unidos En los nuevos estados nacionales de América Latina surgidos durante el
y España, y de este i n de siglo XIX al bicentenario 2010; 4)finalmente, siglo XIX, la utilización del concepto histórico de revolución adquirió una
el espesor histórico de la imaginación política de los proyectos y presencia indiscutible. Su relevancia es fundamental porque deriva de
prácticas de la revolución, en que se implica la trayectoria de los la formación de los saberes historiográficos. Las obras fundacionales
pueblos y, por lo tanto, supone un balance de las tradiciones populares adjudicaron al hecho revolucionario un papel en la construcción de lo
de lucha liberadora. nacional. La “revolución” constituyó una figura esencial para la
constitución de las ciencias sociales y humanas. La cuestión de la
EL PRIMER CICLO: LAS REVOLUCIONES INDEPENDENTISTAS DEL SIGLO revolución fue decisiva en la configuración de las historiografías
XIX nacionales, con la sola excepción del Brasil, donde el proceso peculiar
Las revoluciones latinoamericanas reconocidas como tales son las del de independencia careció de una representación histórica que insistiese
siglo XX. Ellas son cuatro: la mexicana, la boliviana, la cubana y la sobre el hecho revolucionario. También fue fundamental para la
nicaragüense. Las del siglo XVIII-XIX tienen menos consenso en una construcción de la sociología como disciplina científica, pues la
calificación como “revolucionarias”. Es que los procesos movilización de las fuerzas populares en las primeras décadas del siglo
independentistas iniciados en los primeros años del siglo XIX emergen XIX instaló el problema de cómo dominar a las poblaciones insumisas a
como conservadores y los hace desmerecedores del carácter de las élites. En suma, la concepción de revolución tiñó buena parte de las
revolucionario. Se tratarían más bien de cambios superestructurales preocupaciones intelectuales latinoamericanas durante el siglo XX.
que dejaron intactas las condiciones sociales y económicas. No El debate sobre las revoluciones también atravesó el campo de las
alcanzaron el rango de “burguesas”. ideologías políticas. La revolución constituyó la noción central para la
historiografía y las ciencias sociales, en unión con el concepto de historiografía hizo confluir la noción de una revolución independentista y
nación. Ya que estas fueron dispositivos institucionales y discursivos de nacionalista, ligada a la aparición de élites criollas ilustradas, una clase
construcción nacional. Por lo tanto, los relatos históricos proveían de mercantil interesada en el desarrollo del comercio internacional y la
justificaciones para sostener que las nacionalidades mexicana, formación de instituciones republicanas. La visión tradicional de las
argentina o venezolana estaban presentes ya en los primeros intentos y independencias latinoamericanas vincula el proceso revolucionario a la
hallaron una plasmación nítida con la crisis imperial de 1808. La adquisición de una identidad nacional que, precipitada por un choque
independencia revelaba una nación que estaba esencialmente externo, fue la culminación de un extenso período de dominación
preconstituida en el momento revolucionario. colonial.

El desarrollo de las historiografías latinoamericanas durante los dos En contraste con esta perspectiva, en la que se supone la lenta
primeros decenios del siglo XX continuó condicionada por la discusión emergencia de una idea nacional antes de los sucesos revolucionarios,
sobre la naturaleza de las revoluciones de la independencia. Un los estudios recientes han subrayado los procesos de constitución,
consenso tendió a subrayar en ellas las influencias culturales y políticas esencialmente políticos, que dieron origen a los nuevos estados
europeas (sobre todo francesas) o norteamericanas, la gestación del nacionales. Desde esa perspectiva, el interés fundamental se liga a la
descontento de las ascendentes clases comerciales locales, la noción de “independencia” y la búsqueda de una nueva figura de
agudización del contraste entre criollos y peninsulares y la movilización legitimación democrática. Síntesis de la mirada “renovada” que
militar acontecida en algunos sucesos de resistencia a invasiones. Tales caracteriza a la historiografía hegemónica, la decisiva importancia del
énfasis fueron atacados por historiografías de derecha e izquierda. derrumbe del poder peninsular con la invasión napoleónica. La
Desde la derecha se enunció la continuidad con los tiempos coloniales, revolución en Hispanoamérica es más la reacción ante la situación de
la contribución de sectores eclesiásticos en la difusión de las ideas emergencia que la fuerza de una voluntad revolucionaria previamente
emancipatorias y la relevancia de las luchas en España. Desde la existente. La imagen global del enfoque se caracteriza por depositar un
izquierda se prestó atención al desarrollo de intereses económicos régimen de causalidad político-institucional, la calidad reactiva de las
locales, al desarrollo de las fuerzas productivas, a la lucha de clases legitimidades democráticas surgidas, la ausencia de una fuerza política
que se propagaba con el incremento del intercambio comercial sustitutiva, y la consiguiente dificultad para instaurar un poder estatal
autorizado por las reformas borbónicas y el contrabando, a la centralizado que posibilitara controlar las dinámicas de guerra civil
constitución de una nueva clase burguesa, a la movilización de las estimuladas por la fractura del pacto colonial.
masas rurales o campesinas, al tipo de nacionalismo que se había
fraguado hacia 1810. Las revoluciones eran vistas como truncas, Esta perspectiva política y cultural de las revoluciones surge con el
habilitantes de una “segunda independencia” que sería acometida revisionismo de los años setenta, existe una tendencia a indagar los
hasta su máxima radicalidad con la acción de las masas obreras y cambios de mentalidades socio-políticas ligadas a la constitución de un
campesinas de la actualidad. El carácter limitado de las orden legítimo, a través del ejercicio de las elecciones. Con esa
transformaciones también fue sostenido por historiografía menos ligada investigación, el entendimiento de las revoluciones excede la búsqueda
a proyectos políticos. No obstante, la cosmovisión prevaleciente en la de la formación en las nuevas élites de intereses directivos claros y
avanza hacia una historia de la cultura política democrática. La
particular dialéctica entre continuidad y cambio neutraliza la tentación La caracterización de las “revoluciones” se ha mantenido incluso en los
de perder de vista la persistencia de concepciones comunitarias del textos revisionistas, aunque librado de la explicación marxista. No
“antiguo régimen”. obstante, la dificultad de hablar de una revolución que sea más que la
referencia a un cambio de cultura política ha mantenido viva la
Otro rasgo importante de los estudios sobre las revoluciones de inicios pregunta por lo revolucionario.
del siglo XIX es su inclusión en una “revolución atlántica”, de una
cobertura temporal y geográfica mayor. La misma puede incluir varias Dos perspectivas sobre los estudios actuales. Fradkin insiste con la
revoluciones “nacionales”, producto de la emergencia de una nueva cuestión del estatus revolucionario de los sucesos del espacio
cultura política ante el pasaje del Antiguo Régimen a la Modernidad. En rioplatense en los alrededores de 1810. Ante las interpretaciones del
este sentido, la Revolución Francesa, la Revolución Norteamericana y período revolucionario desde una perspectiva económico-social, sugiere
las revoluciones de América Latina son conectadas en un proceso introducir los cambios político-culturales y detectar las variaciones
mayor que interesa a transformaciones ocurridas en ambas márgenes regionales. El panorama es enriquecido con un análisis sobre las
del Océano Atlántico. relaciones sociales con profundas consecuencias para la vida política,
tales como la liberación de los esclavos, la militarización de las
Lo que ha calzado muy bien con esta idea es el planteo de Tulio campañas, y la emergencia de las prácticas electorales. Para el autor, el
Halperin Donghi sobre la relevancia del derrumbe de los imperios eje crucial del significado “revolucionario” de la revolución es la
peninsulares, una decadencia que intentó ser suturada por las reformas movilización social, que sigue en sus múltiples versiones de acuerdo a
del último tercio del siglo XVIII, pero que halló un final inapelable con la los distintos espacios de la conmovida ruina del Virreinato del Río de la
ocupación francesa en España a principios del XIX. Entonces se produjo Plata. Sin embargo, el énfasis de Fradkin está puesto en una dimensión
un vacío institucional y político que instaló la cuestión de la diferente.
configuración de nuevas élites de poder, en vinculación con las
situaciones económicas nacidas por la apertura comercial que fue Eric Van Young, plantea que las luchas sociales del momento no pueden
instalándose durante todo el período. ser reducidas a una confrontación revolucionaria contra los intentos
españoles de restauración, pues la complejidad de las situaciones
Un rasgo principal de la atención prestada a las crisis que afectaron a despertaba “otras rebeliones”. considera que la historiografía aún se
los imperios europeos es la armazón “atlántica” del proceso encuentra en una transición de las lecturas macroestructurales a las
revolucionario. Como se ha visto, el espacio atlántico está presente en microanalíticas, no para abandonar la pregunta por los procesos, sino
la representación del proceso revolucionario, esa lente geográfica para otorgarle visibilidad a la acción de las clases y sectores
provee argumentos para identificar una “revolución latinoamericana” subalternos, cuya relevancia para los hechos investigados se ha
para el período. La introducción de la trata esclavista y la situación mostrado esencial.
metropolitana instituye un marco atlántico que luego sería adoptado por
gran parte de la más reciente historiografía matizada por la mencionada Pimenta argumenta que la independencia brasileña fue un proceso
tendencia de construir historias globales (sobre todo, “atlánticas”). histórico específico, condicionado por circunstancias geopolíticas,
institucionales, económicas y sociales distintas a la realidad de la
América española. Se produjo en 1821 bajo una línea monárquica. No 1807, como organismos de una plebe armada con inocultable poder
obstante, compartió dinámicas comunes, tales como la crisis de 1808, y una vez llegada la época revolucionaria.
también un fenómeno atlántico, y permanentemente vinculado a los
importantes sucesos que conmovían al resto del territorio americano. La perspectiva de una mayor duración en el estudio de las revoluciones
independentistas supone un cuestionamiento tanto de los
Con la derrota definitiva del poder español en Sudamérica y la anacronismos improductivos que reducen los procesos revolucionarios
independencia mexicana en 1821, los sucesos brasileños de 1822 a la eclosión de ruptura anticolonial como de los que recortan el
cerraron la fase de ruptura y guerra del primer ciclo de las revoluciones. conflicto de la revolución a la constitución de élites de poder
Si bien quedaron pendientes y mantuvieron una tensión revolucionaria conscientes de la necesidad de afirmar un orden.
las situaciones de Puerto Rico y Cuba, aun bajo dominio español, los
términos generales del subcontinente ingresaron en un régimen El anacronismo en cuestión dice que las prácticas políticas y discursivas
histórico postcolonial. Los antagonismos sociales y políticos fueron más que antecedieron a la emergencia del período revolucionario estaban
violentos en las largas décadas de guerra civil. Pero el período imbuidas de una vocación rupturista antes de la eclosión de 1808-
revolucionario estaba clausurado. 1810. Esa idea ha sido refutada por la persistencia de una obediencia
al monarca en las rebeliones más violentas o en los escritos de
Comienza otra historia, donde no estaba planteada una salida reivindicaciones que solicitaban aperturas comerciales. La invocación
revolucionaria para las contrariedades locales y nacionales, pero en las era “viva el Rey, muera el mal gobierno”, y se deriva de allí que no había
que comenzó a dejar su marca la problemática de los conflictos de un proyecto revolucionario previo. En consecuencia, la revolución sería
clase, de región y de etnicidad. La recuperación de la dimensión el producto de un estado de hecho, la emergencia de una nueva
revolucionaria de los sucesos del período 1800-1898 parece demandar concepción de soberanía popular construida lentamente durante las
una perspectiva que exceda la noción de revolución como un proceso últimas décadas del Antiguo Régimen, que después de una crisis
puntual, violento y brusco. El desmoronamiento de los poderes ibéricos fructificaría en reclamo separatista al permitir una coagulación de
no ocurrió en un territorio sin inquietudes. tensiones entre “americanos” o “criollos” y peninsulares. El signo más
claro sería que las novedades institucionales primeras, como la
Desde esta perspectiva, el inicio del ciclo revolucionario del siglo XIX conformación de juntas de gobierno local, reconocieron al rey cautivo
debe ser iniciado en las rebeliones indígenas lideradas por Túpac Amaru como el depositario de la soberanía, sin embargo, y esto sería lo
en el Alto Perú. Es cierto que las revueltas desencadenadas en 1780 “revolucionario”, que a partir de entonces descansaría en el “pueblo”.
estuvieron lejos de proclamar la independencia. Pero es el hecho mismo La aparición de esa justificación, adherida al estado de cosas anterior,
de haber expresado un amplio descontento y la actitud de abierta abriría la puerta a la construcción de un orden político radicalmente
insubordinación colectiva, la organización de una fuerza armada y el nuevo, que instituía una nueva fuente del poder. Tal perspectiva retira
intento de construir un poder alternativo. La rebelión dejaría temores en eficacia histórica, a las luchas anteriores y a la producción de
las clases y grupos dominantes. Según los casos, otras novedades reclamaciones previas, sólo porque carecieron de una afirmación
pudieron haber sido igualmente importantes, como en el Río de la Plata manifiesta de tendencia revolucionaria.
la formación de milicias durante las Invasiones Inglesas de 1806 y
EL SEGUNDO CICLO: LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS DEL de guerra antes de la movilización de clases que las caracterizó. En
SIGLO XX efecto, las revoluciones sociales contribuyen al fortalecimiento de los
estados.
El siglo XX latinoamericano está marcado por el acontecimiento
revolucionario: la Revolución Rusa de 1917 plantó la centralidad del Alan Knight criticó la factibilidad de una extensión del planteo de
hecho revolucionario para todo el siglo. Pero, en América Latina ese Skocpol para pensar las revoluciones sociales en América Latina. El
carácter fue previo: nació con la Revolución Mexicana iniciada en 1910. subcontinente impondría dificultades interpretativas singulares,
Las monografías dedicadas a las revoluciones latinoamericanas de imposibles de ser reducidas a la teoría sistemática defendida por
carácter nacional son numerosas. Los casos principales (México, Skocpol, pues China, Francia y Rusia no logran una representatividad
Bolivia, Cuba y Nicaragua) han sido extensamente estudiados, incluso general. Knight afirma que es inviable postular una “etiología” común y
puede hablarse de una “cuarta generación” de teorías de la revolución, que no puede sostenerse una visión sociológica respecto de la
en la que se otorgaría un lugar eminente a las cuestiones de etnicidad, acumulación de poder estatal. Pero desea defender una concepción de
religión y género. Pero lo interesante es plantear cuestiones teóricas “revolución social latinoamericana”, Knight piensa que lo importante
generales que sirvan al estudio de las revoluciones latinoamericanas en para entender los procesos revolucionarios es observar sus resultados.
conjunto, para retomar luego la noción de proceso revolucionario. Por otra parte, critica el automatismo del cambio histórico
Skocpol: las revoluciones son acontecimientos excepcionales, pero revolucionario postulado por la idea skocpoliana de revolución además
gigantescos, de la “historia universal moderna”. La perspectiva general afirma que lo característico de las revoluciones sociales
considera los estados nacionales como instancias de procesos que los latinoamericanas no reside en sus causas, sino en sus salidas, en las
exceden y que no pueden ser adoptados como límites para el análisis derivaciones, que pueden ser nacionalistas o socialistas. Depende de
de las revoluciones. Su efecto general es la transformación de las condiciones socioeconómicas, geopolíticas, y de relaciones entre las
relaciones entre las clases sociales, las que intervienen, provocando clases. Por ende, implica una alta cuota de contingencia y conflictividad.
una fundamental innovación en la situación de las clases subalternas. El enfoque de Knight es discutible por su resistencia a hallar una causa
Una explicación “estructural” en oposición con la postura “intencional”. discernible.
Las revoluciones no se “hacen”, sino que advienen sin la intervención
de una voluntad identificable, incluso si hay sujetos sociales y políticos Es cierto que la Skocpol no ve algo esencial: el carácter
que actúan intencionalmente. El proceso no puede ser reducido a un sobredeterminado de todo enfrentamiento revolucionario y la apertura a
paralelogramo de las fuerzas del que se derivaría el vector distintas salidas, no deducibles de las condiciones iniciales. Sin
revolucionario (quiere decir q una revolución no se da por una suma de embargo, las determinaciones estructurales constituyen una dimensión
voluntades intencionales). El método en Skocpol es la comparación imposible de cuestionar a la luz de los antagonismos concretos que se
histórica, poniendo en cuestión la reducción causal y la especulación desencadenan, en toda revolución. Aquí parece reiterarse la imposible
teórica. La comparación entre las revoluciones de Francia, Rusia y China elección del dilema entre estructura y agencia, entre cuyas alternativas
provee de una explicación que subraya la importancia de las crisis de explicativas de la acción social no es necesario elegir, si podemos
los estados, tanto de sus recursos económicos como en las situaciones representar las eficacias de una y otra dimensiones de la praxis social.
El obstáculo insuperable del estudio de Knight es q descuida la política y la cultura propias de las derivas nacionales y regionales.
importancia del factor imperialista. Esta dimensión no puede ser Además, la importancia que demanda la resistencia y proyección
olvidada. Se trata de ensamblar su presencia con las causas internas. ideológico-política de las clases y grupos subalternos, imposibles de
En las revoluciones latinoamericanas ninguna carece de intervención de comprender al margen de una historia social y cultural. Es sobre todo en
la injerencia norteamericana o su intervención directa. Lo esencial no este plano que las revoluciones latinoamericanas suponen su
debe ser reducido a la visión conspirativa, sino que merece un interrogación bajo la forma de un “proceso” donde la mediana duración
entrecruzamiento con procesos sociohistóricos “internos”. y la multiplicidad causal son fundamentales. Podemos recuperar ahora
la noción de “proceso revolucionario” para incluir las experiencias
En realidad, la oposición entre lo interno y lo externo debe ser inscripta truncas o derrotadas, pero también las novedades que supieron ser de
en un proceso de expansión capitalista que, establece las condiciones corte revolucionario. El caso del peronismo argentino, lejos de toda
para una “injerencia” de agentes del mercado capitalista en los países noción de revolución como fractura absoluta, puede ser recuperado,
del subcontinente. Aunque lo fundamental transita por los carriles de con sus promesas igualitarias y sus limitaciones teórico-prácticas, en
las estructuras socioeconómicas ligadas a la exportación de productos una matriz interpretativa que no limite su comprensión a las “salidas”
primarios, los movimientos migratorios externos e internos, la formación efectivas, sino que aborde los procesos revolucionarios en la
de capitales nacionales y su vínculo con la inversión extranjera, la complejidad de las historias sociales, políticas, económicas y culturales
urbanización y la persistencia de los desequilibrios regionales en el del subcontinente, de sus países, e incluso de sus regiones interiores y
interior de cada país, el desarrollo de los aparatos estatales, la ciudades.
modificación de las clases sociales, la aparición de las clases obreras y
medias. Esas condiciones son las que permiten la aparición de las Entonces se podrá retornar al análisis del imperialismo como condición
organizaciones de transformación social, y las de conservación, ellas geopolítica inexorable de las revoluciones latinoamericanas del siglo XX,
estimulan la emergencia de los programas populistas desde la década evitando simplificaciones y concepciones conspirativas. Por otra parte,
de 1930 que se extienden por casi todo el subcontinente, y definen un marco de interpretación de los procesos
reformulando las circunstancias de la acción revolucionaria. Pero la contrarrevolucionarios, en los que se observa, la interconexión entre las
centralidad de los procesos internos exige retornar a las interrelaciones dinámicas de clases internas y las políticas norteamericanas,
con el exterior, con los mercados capitalistas, con las potencias fundamentales para entender la aparición de las dictaduras que
extranjeras, y allí, la acción estadounidense retoma interés, como asolaron al subcontinente.
agente económico y político de gran relevancia para los procesos
revolucionarios abiertos por las nuevas realidades instaladas por los CONCLUSIONES: PENSAR LAS EXPERIENCIAS REVOLUCIONARIAS EN
cambios inducidos en la constitución de los nuevos capitalismos NUESTRA AMÉRICA
locales. La revisión histórica de los últimos dos siglos está marcada por los
La contingencia de las revoluciones latinoamericanas del siglo XX no procesos revolucionarios. Esto no implica reducirlas a los
excluye la importancia que adquiere el análisis económico y social acontecimientos puntuales que serían las revoluciones. Por el contrario,
ligado al estudio del capitalismo, ni la relevancia del estado, de la los procesos revolucionarios poseen una duración, una acumulación de
prácticas y culturas. Y perduran en la memoria social una vez que revoluciones latinoamericanas en sus dos ciclos no han ya cambiado, y
concluyen o han sido derrotados. De allí que una perspectiva de de qué modo lo han hecho.
mediano y largo plazo permita captar los distintos ciclos que marcaron
el devenir global del subcontinente. Gracias a ella podremos establecer El texto aporta un diseño de una cartografía teórica y cronológica sobre
conexiones entre los dos ciclos mencionados. No es necesario plantear la temática de la “revolución latinoamericana”, en el que se reconocen
continuidades sin fisuras para rastrear legados entre ciclos. Existen dos siglos. El primer ciclo se inicia con la rebelión indígena de Túpac
lógicas sociales y tradiciones que encuadran el surgimiento de lo Amaru en 1780, que nada tenía de explícitamente revolucionario o
novedoso, aunque no lo explican. Cada hecho revolucionario debe ser independentista, pero comenzó una movilización que ya no cesaría. Otro
comprendido en su singularidad. caso de un proceso revolucionario cuyo sentido histórico se percibe en
el mediano plazo es la serie que va de la rebelión (1793) a la revolución
A pesar de la persistencia de la cuestión de los procesos revolucionarios (1804) en Haití. Se trata de una realidad histórica que se construye al
en los más de dos siglos de acontecer transformador, recién ahora la calor de la lucha social. La caída de la monarquía española en 1808
problemática de la revolución retoma una relevancia. La posibilidad de creó una situación donde se desplegaron nuevas fuerzas sociales,
su discusión excede al espacio abierto por las celebraciones de los económicas y culturales. Aunque tiene razón la crítica revisionista sobre
bicentenarios. la inexistencia de una burguesía cada vez más consciente de sus
intereses particulares en colisión con los comerciantes españoles, el
Hoy es posible repensar el concepto a la luz del renacimiento de la análisis de clase no es inconducente ya q se da una emergencia de
resistencia popular en los países latinoamericanos. Los años del actores populares que supieron desarrollar prácticas y representaciones
“retorno a la democracia” (la década de 1980) marcaron una de la independencia y la nación. Del mismo modo que se desarrolló una
declinación del auge de la revolución, lo que se marcó aún más con el cultura política lentamente atravesada por modernas teorías de la
descrédito en que cayeron definitivamente los “socialismos reales” tras representación, también fueron consolidándose intereses económicos
el derrumbe de la Unión Soviética en 1991. locales, que por lejos que estuvieran de la conformación en un partido
Nos encontramos sin la hipoteca del pensamiento que significó ese político revolucionario, alimentaron en el largo plazo la construcción de
largo trecho de oclusión de los fenómenos revolucionarios. Es posible un poder social que regiría las nuevas naciones. Este primer ciclo
enunciar las revoluciones latinoamericanas como un tema de las concluyó con la independencia cubana y puertorriqueña de 1898-1902.
ciencias sociales y de la imaginación política. El segundo ciclo comienza casi inmediatamente y acelera su curso con
¿Podemos decir que luego de casi dos siglos de tematización de las la Revolución Mexicana de 1910, ligada a la crisis del Estado, el
revoluciones en el ensayo, la literatura, la historiografía y las ciencias unipersonalismo autoritario y el regionalismo. Esa dinámica impacta en
sociales, es reconocible un “progreso” en la comprensión de la misma? toda América Latina, favoreciendo la constitución de tendencias
Es problemático hablar de progreso en general, y sobre todo de un revolucionarias. El triunfo de la Revolución de los Soviets en 1917
incremento de complejidad y consistencia en el conocimiento científico. introdujo un nuevo elemento de carácter mundial que a partir de
Aún persiste la razonable duda de si las estrategias del pensar las entonces no dejó de pesar sobre las realidades locales. Comienza un
extenso período de neutralización de las revoluciones, que fue tarea de
los regímenes nacional-populistas. Sin embargo, en numerosos casos la el pueblo latinoamericano, y es un desafío para las ciencias sociales:
reivindicación nacionalista y popular de tales regímenes adoptó captar las huellas de un nuevo ciclo de transformaciones en la mediana
aspectos “revolucionarios” considerados peligrosos por EEUU: el duración, donde las oposiciones tradicionales entre práctica
cardenismo mexicano o el peronismo argentino, entre otras revolucionaria y poder popular, sean dialectizadas en una dinámica
experiencias q marcaron las culturas políticas del subcontinente. Pero la temporal. Se debe ver al bicentenario con este enfoque, y no solo como
muestra más clara de las incontrolables transiciones a que podía dar una simple celebración del pasado.
paso la política nacional-popular fue en Bolivia en 1952, la victoria de
los obreros armados. Con la Revolución Cubana el panorama se ANSALDI, Waldo, “La democracia en América Latina, un barco a la
transformó radicalmente. La revolución socialista hizo su desembarco deriva, tocado en la línea de flotación y con piratas a estribor. Una
en América Latina como una realidad factible. Con todas sus explicación de larga duración”, en ANSALDI, Waldo (director), La
diferencias, la Revolución Nicaragüense expresó el último coletazo de la democracia en América Latina, un barco a la deriva, Buenos Aires,
novedad. Su contexto decisivo fue el de la Guerra Fría. Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 53-121.

Tras el ocaso de la Guerra Fría pareció llegado el aniquilamiento de la El objetivo último de este escrito es encontrar alguna respuesta a la
esperanza revolucionaria. El levantamiento zapatista en enero de 1994 pregunta ¿Por qué clases dominantes que levantan la democracia
y las grandes luchas populares del comienzo del 2000 en Bolivia, en liberal como principio de legitimidad de la construcción de su poder
Venezuela, en la Argentina desencajaron el pesimismo sobre el espíritu institucionalizado terminan generando regímenes escasamente
revolucionario. No constituyeron en si un nuevo ciclo revolucionario y democráticos, cuando no francamente dictatoriales?
parece que no existe, actualmente, una proyección revolucionaria. Las 3 matrices societales
aspiraciones a un “nuevo socialismo” son precarias, y las perspectivas
nacionalistas-revolucionarias son limitadas. Sin embargo, el clima Los países latinoamericanos se constituyen históricamente desde 3
ideológico, social y político, ya no es el de los años 1990. Aunque sea matrices societales, cada una de ellas, a su vez, desarrollada a partir de
difícil justificar la emergencia de un nuevo ciclo, la pregunta por las sendas unidades de producción económica: la plantación con trabajo
transformaciones profundas ya no es un ejercicio de lo imaginario. esclavista, la hacienda con trabajo semi servil y la estancia con trabajo
asalariado. Las 3 generan coincidencias y diferencias en los planos
Por otra parte, la pregunta por la revolución latinoamericana demanda sociales y culturales que se expresan, con matices, en las formas con
una actualización de sus condiciones de posibilidad. El mundo se ha las cuales se procesan, tras la ruptura del nexo colonial, los proyectos y
globalizado, pero no las peculiaridades regionales y locales. Si América los fundamentos del nuevo orden político.
Latina ha dejado de ser pensada como una sustancia identitaria, puede
ser instituida como un proyecto transformador que encuentre su Plantación hacienda y estancia tienen un denominador común:
solidaridad en la búsqueda de una liberación común. Unos de los propiedad latifundista de la tierra. Esto último constituye el núcleo duro
desafíos del bicentenario 2010 consiste en re proponer la idea de de sistemas políticos duraderos, cuya esencia es la dominación
revolución como proceso democrático en el subcontinente, en repensar oligárquica caracterizada por el clientelismo político. Llegando a trabar
sus ciclos y captar las circunstancias, de crear nuevos horizontes para la expansión de la democracia política, es decir, la sustitución de
súbditos (que solo tienen deberes) en ciudadanos (que tienen derechos de larga duración”. La relación patrón-cliente, el paternalismo y el
y deberes). autoritarismo derivado de ella, y la convicción de la política como
privativa de los “notables”, claves para explicar la política
No en vano algunas de las más inteligentes propuestas de latinoamericana hasta hoy, nacen en esas unidades de producción
transformación social y política se basan en la destrucción de la devenidas en micro sociedades.
estructura agraria latifundista y su reemplazo por otra basada en la
mediana propiedad de la tierra. La expresión “democracia” aparece temprano en el lenguaje de los
criollos aspirantes al poder. Pese a la censura real y eclesiástica
Las 3 matrices societales se constituyen en tiempos y lugares (inquisición), la circulación de del pensamiento de la modernidad no
diferentes, aunque pueden darse coexistencias. La plantación surge a escasea entre intelectuales e ilustrados (profesionales, comerciantes,
comienzos del siglo XVI, la hacienda a principios del XVII y la estancia a oficiales de alta graduación), definiendo un universo de ideas
fines del XVIII. La primera se encuentra en el Caribe, el nordeste considerablemente vasto. Así por ejemplo se conocen, en materia
brasileño, Guayanas, partes de Colombia y costa de Perú. Persiste hasta política, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rosseau, como también la
la abolición de la esclavitud en el siglo XIX. La hacienda abarca una Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano, la Declaración de
superficie mayor: desde México hasta el NOA y Chile central, Independencia de las 13 colonias inglesas, la Constitución de Estados
especialmente en áreas andinas; su notable capacidad de adaptación a Unidos, etc.
los transformaciones de las economías nacionales y mundiales le
permite persistir hasta finales de los años 1960, cuando es La invocación al liberalismo no es solo en el plano político: la cuestión
desarticulada por las reformas agrarias chilena, peruana y ecuatoriana. de los derechos civiles está a la orden del día en el discurso
La estancia es la unidad económica, amén de tardía, espacialmente revolucionario y en las perspectivas constitucionales.
restringida al Rio de la Plata, donde todavía subsiste. De las tres es la
única con contenidos capitalistas. Todas, a su vez, constituyen El liberalismo es entendido en América Latina como expresión de la
verdaderas micro sociedades. modernidad superadora del antiguo régimen y apunta, implícita o
explícitamente, al establecimiento de la democracia política.
Pese a sus notables diferencias, estas 3 unidades de producción
generan un conjunto de pautas culturales decisivas para la formación Con excepción de Brasil (hasta 1889) y brevemente Haití y México, la
de las sociedades: concepción jerárquica del orden, paternalismo, forma de organización es la república representativa – federal en
clientelismo, modo de ser aristocrático, redes de familia, etc. De los 3 el algunos casos y centralista en otros – fundada en una ciudadanía
más favorable a un régimen democrático es la estancia (ejemplo de política y una civil con fuertes restricciones. La limitación de la
Uruguay, que no construye un orden oligárquico y que, aunque con ciudadanía es un dato clave de este proceso, lo que ayuda a entender
límites, sienta bases para uno democrático). mejor su resolución bajo la forma oligárquica de dominación política y
social de clase, común en toda América Latina entre aprox. 1880 –
Es obvio que los componentes de cada una de las matrices no bastan 1930, con algunas largas prolongaciones como los casos de Bolivia y
por si solo para explicar la construcción de sujetos y prácticas Perú, y con las notables excepciones de Uruguay y Costa Rica que lo la
democráticas, pero está claro que operan como verdaderas “cárceles conocen.
De hecho, el desfasaje entre los principios y las practicas produce una transformación capitalista que resulta del acuerdo entre clases o
persistente tensión política , a menudo traducida en guerras civiles u fracciones dominantes con exclusión de las clases subalternas y de los
otras formas de violencia física y/o simbólica, particularmente entre sectores “jacobinos”, con empleo de violencia o coerción y con una
grupos de clase propietarias. decisiva intervención del estado en todos los espacios sociales.
Consiste en una solución “desde arriba” elitista y anti popular, que en
Los diferentes procesos de construcción del nuevo orden político la mayoría de los países se resuelve bajo la forma y el ejercicio de la
poscolonial invocan a la democracia, pero para las clases propietarias dominación política oligárquica.
(burguesía, terratenientes, etc.), o sea, para las clases que tienen el
control de la economía y aspiran al control político, la primera Al ser una forma de organización y ejercicio de la dominación y no una
preocupación, es la creación de un orden político centralizado y fuerte. clase, oligarquía define un tipo de régimen o de estado, el oligárquico, al
El orden antes que la democracia, el orden incluso antes que el cual no se opone el régimen o estado burgués o capitalista, sino el
progreso. democrático, es decir, la forma contradictoria de la oligarquía como
dominación política es la democracia.
Aun con obvias diferencias (chile = república y Brasil = monarquía),
chile y Brasil comparten algunos caracteres básicos, comenzando por la La oligarquía es, en América Latina, una forma de ejercicio de
centralización del poder. La constitución chilena dota al presidente de dominación política de clase situada entre aproximadamente 1880 y
amplias facultades incluyendo las extraordinarias, y con posibilidad de 1930/40. Ello significa que, en términos generales, corresponde al
reelección por 2 periodos. En el Brasil monárquico, un rasgo destacado periodo de “economías primarias exportadoras”, en el cual el motor del
es la creación de un cuarto poder estatal que se agrega al ejecutivo, crecimiento económico se encuentra en el exterior, depende de la
legislativo y judicial. Se trata del poder “moderador”, que se encuentra demanda de las economías industrializadas del centro del sistema
en manos del emperador y lo habilita para “prorrogar o aplazar la capitalista mundial.
Asamblea general y disolver la cámara de diputados, en los casos en
que lo exija la salvación del estado” Nación, estado, democracia, exclusiones e integración.

La dominación oligárquica La dominación oligárquica tiene su expresión intelectual más acabada


en los positivistas. Sus mayores esfuerzos están dirigidos a describir
Los procesos de construcción de los estados latinoamericanos se con falsa imparcialidad las características de la “política criolla”, a partir
resuelven por la vía de la “revolución pasiva”, que es un entramado de de lo cual se evidencia una inequívoca critica al orden liberal
continuidades y cambios, de persistencias y rupturas en el conjunto de democrático de las instituciones republicanas, tanto en el plano formal
la sociedad, que la modifican (modernizan)sin transformarla como en el sustancial.
radicalmente. Se trata de un proceso que reconoce el poder y los
privilegios de clases tradicionalmente dominantes en regiones menos Para los dirigentes imbuidos de positivismo, la política es una tarea
desarrolladas en términos capitalistas, al tiempo que frenan u ocluyen reservada a las minorías ilustradas, naturalmente dotadas para
el potencial transformador que eventualmente pueden expresar o desempeñar funciones superiores. Por eso, la clave es la fórmula
demandar las clases subalternas. Se trata también de un proceso de “menos política y .más administración”. El horror burgués por la
movilización de las clases subalternas y su eventual desborde e peligrosa porque abre el camino hacia el bolchevismo, dicen desde la
descontrol, amén de la debilidad estructural de las clases involucradas derecha.
en el conflicto, favorece soluciones de modernización conservadora o
revolución pasiva, con su corolario de políticas transformistas En cambio, en América latina la situación tiene otras características,
destinadas a descabezar a las clases subalternas en aquellas puesto que aquí, mucho más que en Europa, la democracia política
situaciones en las cuales estas generan propuestas consideradas aparece por entonces como una petición de principios postergada para
potencialmente peligrosas. La oligarquía adopta e invoca como principio un futuro impreciso, ni siquiera mediato. La década de 1930 es, para la
de legitimación a la democracia, solo que ella es conculcada. De allí que región, la década en la cual la demanda de democracia política termina
las primeras formas de reacción anti oligárquicas aparezcan casi en una notable frustración. En efecto, los desafíos planteados por las
invariablemente como reivindicación del derecho al ejercicio del crisis de esos años no tienen las respuestas esperadas por muchos de
sufragio, como demanda de democracia política. La dominación sus principales protagonistas.
oligárquica termina de un modo abrupto en el México de la revolución La inestabilidad política y la creciente participación de sectores de clase
iniciada en 1910. De un modo pacífico en Argentina que, con la ley media (básicamente universitarios) y de trabajadores y campesinos en
Sáenz Peña de 1912, permite el pasaje a la democracia política. En el el conflicto han de definir el cuadro general de América Latina de ahí en
resto de América Latina (con la notable excepción de Uruguay que no más. En tal cuadro no es un dato menor la persistencia de dictaduras
conoce la dominación oligárquica y que accede tempranamente al autocrático-militares. Significativamente la democracia está
ejercicio de los derechos de la ciudadanía social y más tardíamente a virtualmente ausente. En cambio, la tierra en llamas de los años 1930
los de la democracia política) se prolonga más tiempo y en algunos reavivará el fuego a partir de los años 1950 (revolución nacional
casos se resuelve por una vía claramente violenta, como en los casos boliviana, triunfante; revolución guatemalteca, derrotada) y sobre todo a
de la revolución del 30 en Brasil y la revolución nacional boliviana de partir de 1960 con la experiencia social y políticamente más radical de
1952. Otros 2 casos de disolución tardía de la dominación oligárquica América latina: la revolución cubana.
son los de chile, bajo la presidencia del democristiano Eduardo Frei y de
la denominada revolución peruana, bajo el liderazgo del general Velazco a mediados de los años 1930 y 40 se da la aparición de los populismos.
Alvarado, ambos en 1960. Desde el departamento de estado norteamericano se empieza a invocar
fuertemente a la democracia política, mucho más como una forma de
En la década de 1920, la democracia aparece muy fuerte en la agenda contener ese potencial que amenazaba la estabilidad de la región --sea
política intelectual de la época, pero en buena medida con una mirada ella originada en el comunismo o en las experiencias populistas—que
negativa, tanto desde la izquierda como desde la derecha. Desde la como una pretensión genuina. En efecto, nadie conculca más
izquierda se dice que democracia liberal o burguesa liberal o burguesa, fuertemente la posibilidad del ejercicio de la democracia política en su
tal como la conocemos, es insuficiente, es el fetiche que oculta la forma representativa que la propia política exterior de Estados Unidos.
crudeza de la dominación de clase y, por añadidura, no resuelve los Ahí está el reguero de dictadores autócratas en el Caribe y en América
problemas de la mayoría. La democracia liberal es incongruente y es central.

La democracia y el populismo
El sistema populista puede ser definido como una “estructura proponer el dialogo, que en sí incluye el conflicto mas no la destrucción
institucional de tipo autoritario y semi corporativa, orientación política del otro, los populismos a través de su discurso buscan acabar con el
de tendencia nacionalista, antiliberal y anti oligárquica, orientación adversario e imponer su visión autoritaria.
económica de tendencia nacionalista e industrialista; composición
social poli clasista pero con apoyo mayoritario de clases populares.” No El populismo tiene un discurso antiliberal, incluso antiimperialista y
se trata de cualquier composición poli clasista, sino de la articulada también antisocialista, pero no anticapitalista. Los populistas se
entre la burguesía industrial nacional y el proletariado urbano industrial. reconocen como los profundizadores de la democracia, porque permiten
la intervención del pueblo en política.
El populismo aparece históricamente en un contexto signado por la
crisis económica y política de los años 1930. Se asocia a la expansión Los populismos tienden a apoyarse en la vinculación afectiva y
de un nuevo modelo económico, el de industrialización por sustitución emocional con un caudillo o dirigente carismático, cuya fuerte
de importaciones que, en los principales países (Argentina, Brasil, Chile personalidad e integridad moral (más que el programa o el
Colombia y México), ha comenzado en las décadas anteriores. Dicho de planteamiento estratégico) garantizan el logro de los objetivos del
otra manera, con el desarrollo del capitalismo dependiente. Este, a su movimiento.
vez, genera unas notables movilidad y movilización sociales , amén de “la frontera entre lo democrático y lo autoritario en los populismos no es
la demanda de participación y decisión política de las clases populares clara ni rígida.” El populismo articula ingredientes autoritarios y
excluidas de éstas por los regímenes oligárquicos. democráticos.
La participación de vastos sectores de la sociedad hasta entonces Los populismos no necesariamente promulgan nuevos derechos de
excluidos provoca no pocos problemas –teóricos y prácticos, toda vez ciudadanía, en ocasiones basta con solo aplicar los ya existentes, pero
que en muchos aspectos entra en conflicto con el formalismo de que no se cumplían, tal como lo hiso el peronismo con derechos
democracias liberales que, en la mayoría de los casos son sociales preexistentes, en su mayoría logrados a impulso de la
seudodemocráticas. representación parlamentaria socialista. El otorgamiento de derechos
Por un lado, al incorporarlos, ya sea a través de la expansión del voto o de ciudadanía social opera, en estos casos, como un elemento que
a través de su presencia en el ámbito público, el populismo es ocluye o al menos atenúa fuertemente la lucha de clases. “el populismo
democratizante. Pero, a su vez, esta incorporación y activación popular se opone a toda idea de conflicto social interno, en particular a la lucha
se da a través de movimientos heterónomos que se identifican de clases.” En el caso del movimiento obrero se aprecia claramente el
acríticamente con líderes carismáticos que en muchos casos son predominio de un sindicalismo de negociación en detrimento de un
autoritarios. Además, el discurso populista, que divide a la sociedad en sindicalismo de confrontación.
dos sectores antagónicos, no permite el reconocimiento del otro, pues En argentina y Brasil el populismo no genera defensas contra las
la oligarquía encarna el mal y hay que acabar con ella. Este último punto dictaduras militares.
señala una de las grandes dificultades para afianzar la democracia en
la región. En lugar de reconocer al adversario, de aceptar la diversidad y Las dictaduras institucionales de las fuerzas armadas
La cínica invocación a la democracia realizada por Estados Unidos propio, no cubierto por la apelación a la Doctrina de Seguridad Nacional.
durante la guerra fría se convierte, en América Latina, en una desnuda y Más tarde o más temprano, las respectivas sociedades civiles generan
despiadada política de apoyo a las dictaduras institucionales de las acciones que, rompiendo el miedo, recuperan la primacía de la política
fuerzas armadas, basadas ideológicamente en la doctrina de seguridad mediante demandas, movilizaciones y acciones de diferente índole,
nacional, según la cual los militares latinoamericanos tienen por misión limitadas a los espacios nacionales y sin conexión supranacional.
principal combatir a los enemigos internos, es decir, “la quinta columna
del comunismo internacional”, que actúa dentro de las respectivas Estas dictaduras reducen la pluralidad de voces. Son la negación de la
fronteras nacionales, dejando la lucha contra el enemigo exterior (URSS política y al carecer de principio de legitimidad propio sus ejecutores se
y China) a las fuerzas de la OTAN. Se trata de una respuesta brutal a la ven obligados a interrumpir la democracia para corregir desvíos
Revolución Cubana y la expansión de movimientos insurgentes producidos por políticos y/o partidos a los cuales se imputan actos de
inspirados en ella. corrupción. Las dictaduras suelen representarse como la instancia
recuperadora de la democracia.
A diferencia de las tradicionales dictaduras autocráticas, las nuevas son
el resultado de la decisión del conjunto de las fuerzas armadas, de Sin embargo, se proponen como momento fundacional de un nuevo
tomar por asalto el Estado (del cual son parte), desplazar al poder civil y régimen político. Los militares uruguayos aspiran a fundar una
gobernar apelando a mecanismo de selección de los gobernantes democracia limitada y tutelada; las FF.AA. chilenas también
decididos y ejercidos por las jerarquías militares. abandonaron pronto la supuesta pretensión restauradora de
democracia y, ya desde octubre de 1973, consideran al histórico
La primera es la brasileña (1964 – 1985). Le sigue en 1966 la sistema político democrático como “la causa misma de la crisis política
autodenominada revolución argentina que, más resistida que aquella del país. Dos documentos de Pinochet dan cuanta de la intención de
por las luchas populares solo llego hasta 1973. En los años 70 la crear una democracia protegida y autoritaria”.
estrategia se repite en Chile (1973 - 1990), Uruguay (1973 - 1984), otra
vez Argentina (1974 - 1982), Bolivia (1980 - 1982). No es un dato La situación cambia a partir del viraje en la política exterior de EE UU
menor que 4 de las dictaduras militares más brutales se hayan durante el gobierno de James Carter, cuando asocia efectiva vigencia de
instaurado en los países de mayor desarrollo social y económico de la los derechos humanos con democracia política, sienta las bases para
región: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. generar oposición a las dictaduras, incluyendo la posición del propio
gobierno yanqui.
La hipótesis del autor es que las dictaduras militares en América Latina
pretenden corregir lo que consideran los “vicios de la democracia”, En la primera mitad de los años 1980 las dictaduras empiezan a ceder,
particularmente los generados por el populismo (Argentina y Brasil), el varios factores contribuyen: la crisis financiera o de deuda externa y, de
reformismo socialista (Chile) y/o la amenaza potencial de la izquierda mudo muy significativo, el comienzo de la perdida de miedo por parte de
revolucionaria (Argentina y Uruguay). En su práctica, terrorismo de la gente que sale a las calles a pedir libertad y democracia política. Los
estado incluido, llegan a una coordinación supranacional de la resultados son transiciones conservadoras, pactadas, excepto en Bolivia
represión. Hay que destacar la ausencia de un principio de legitimidad y Argentina, donde el descredito por su ineficaz gestión de gobierno
(Argentina) y la mafiosa conexión con el narcotráfico (Bolivia) privó a los Según la CEPAL, sobre el final de la década de 1990 “la desigual
militares cualquier posibilidad de imponer condiciones. distribución del ingreso continua siendo un rasgo sobresaliente en la
estructura económica y social de América latina, lo que le ha valido ser
En estos procesos de transición la gran novedad es la renuncia a considerada la región menos equitativa del mundo.”
transformaciones radicales, a diferencia de los años 1960 y 1970.
Sin embargo, la cuestión no son los pobres, sino la pobreza. La pregunta
Democracias de pobres no es ¿Qué hacer con los pobres? Sino ¿Qué hacer para terminar con la
Un indicador inequívoco de los efectos negativos producidos en las pobreza y, sobre todo, terminar con la desigualdad?
sociedades latinoamericanas por las políticas neoliberales de ajuste Terminar con la pobreza es más una cuestión política que económica.
estructural es el incremento de la pobreza, que ha sido acompañado de Ello es posible, incluso en el marco del capitalismo, es decir, sin una
un brutal aumento en la desigualdad de la distribución del ingreso. En transformación radical de las estructuras sociales. Según el Banco
contraste con la década de 1980 (la década perdida según la CEPAL), la Mundial “para evitar la pobreza en la región se requeriría transferir el
de 1990 registra importantes mejoras en los indicadores 0,7% del producto, lo que sería equivalente a un impuesto del 2% sobre
macroeconómicos, aunque la recuperación no deja de estar atada a las la renta del 20% más rico de la población.”
turbulencias financieras producidas en el plano internacional
(comenzando por el efecto tequila) y se ve muy fuertemente afectada Por otra parte, la primacía del mercado y la simétrica retirada del estado
por los elevados costos sociales que tuvo la adhesión gubernamental a generan un riesgo nada desdeñable: el debilitamiento y hasta la
la ideología neoliberal y consecuentemente, la aplicación de políticas licuación de la nación, entendida esta como un “arco de solidaridades.”
fundadas en el “consenso de Washington” (en la página 99 hay una “la función del estado es mantener la cohesión social y asegurar que
definición corta de que es el consenso de Washington a pie de pág.). una nación siga siendo un conjunto de sujetos, de grupos que estén
unidos entre sí por relaciones de interdependencia. Es inadmisible deje
Por otra parte, la apertura de la economía y la privatización de de representar a la sociedad y se ponga al servicio de intereses
empresas públicas se traducen en una fuerte corriente de inversiones particulares.”
de capital extranjero y, en contrapartida y sobre todo, la
desnacionalización de las economías latinoamericanas que, en algún Democracias pobres
caso extremo como el de argentina, lleva a la pérdida del control de
recursos estratégicos como el petróleo y la electricidad (MENEM LO Desde una perspectiva meramente institucional, la apariencia muestra,
HISO). en las 2 últimas décadas del siglo XX y los primeros años del XXI, una
consolidación de la democracia. Pero se trata solo de una definición
Las políticas neoliberales de los años 1990 han producido una restrictiva de democracia: hay elecciones periódicas, en muchos casos
tremenda fragmentación social, traducida en ruptura de los lazos de limpias y trasparentes, si bien todavía persisten mecanismos
solidaridad y exacerbación de las desigualdades sociales. clientelares e incluso fraudes electorales: Perú en el año 2000 entre
otras.
La división de poderes esta estatuida constitucionalmente en todos los Los efectos corrosivos de la corrupción son amplios. Se sienten en la
países latinoamericanos, pero no es necesariamente respetada y los economía, privando de recursos al estado, distorsionando el mercado y
avances del ejecutivo sobre el legislativo y el judicial son una constante operando como un impuesto regresivo; en la política, restando
en buena parte, sino la mayoría, de ellos. Por añadidura, hay casos credibilidad en los políticos y las propias instituciones; en la sociedad,
(Argentina, por ejemplo) en los cuales la administración de la justicia minando acatamiento de la legalidad y las redes de cooperación y
está altamente subordinada a intereses públicos (en primer lugar, los solidaridad; en la cultura, generando prácticas y opiniones permisivas
gubernamentales).se aprecian también situaciones de generalizada de las “bondades” de la venalidad y negativas sobre la “estupidez” de la
inobservancia de las disposiciones legales (Argentina, otra vez), tanto en observancia de los deberes, las que devienen tradición y refuerzan la
lo que atañe a los derechos como a los deberes. En consecuencia el continuidad de la corrupción y dificultan la lucha contra ella.
estado de derecho es frágil. El presidencialismo se ha acentuado por
doquier, en algunos casos (Argentina, Perú) reforzado por la La corrupción dentro de (o tolerada por) los niveles más altos de del
introducción de la clausula constitucional que permite la reelección estado alienta su practica en todos los escalones de la burocracia y en
inmediata y por la consagración del poco republicano procedimiento de la propia sociedad. La falta de líneas directrices para la lucha frontal
los “decretos de necesidad y urgencia” que puede promulgar el contra la corrupción, por parte de la cúpula del poder, no hace más que
presidente. alimentar su práctica en los escalones subalternos. Un buen número de
dirigentes sindicales aparece asociado a la corrupción estructural.
La ciudadanía política es prácticamente universal, pero en la práctica se Aunque se habla menos de ella también hay que tener muy en cuenta la
asiste a una licuación del ciudadano en mero votante, cuando no en corrupción de empresarios y gestores de operaciones financieras.
abstencionista. Así, la abstención (una de las manifestaciones creciente
de apatía política), es considerable en muchos países y hasta crece en La democracia encuentra su mayor nivel de credibilidad (como es
países en los cuales el voto es obligatorio, como bien ilustra el caso de previsible) en los 2 países con más larga practica en ella, Uruguay y
Argentina. La pérdida de confianza en las instituciones centrales de la Costa Rica, donde alcanza el 77%. Notablemente, Venezuela no se
democracia liberal (partidos políticos, congreso nacional, poder judicial) encuentra muy lejos, con el 73%, mientras 2 de los países considerados
es un indicador clave de las poco más de 2 décadas de democracia. grandes, Argentina y México, registran el 65 y 63 %. En contraste, Brasil,
con el 37%, se sitúa en el escalón mas bajo, no muy lejos de Colombia
Otra acción corrosiva de las democracias latinoamericanas actuales es (38%), El salvador (49%) y Paraguay (41%). En Chile, una de las
la corrupción estructural. Ella existe desde mucho antes, no es un secuelas de la larga dictadura de Pinochet se aprecia en el apoyo a la
fenómeno nuevo, incluso es socialmente aceptada y practicada dentro democracia por parte de solo la mitad de la ciudadanía.
de ciertos límites (evasión impositiva, coimas a policías, conexiones
clandestinas de agua, luz, etc.). Lo que la década de 1990 tiene de Chile y ecuador (31 y 27% respectivamente) son los países en los cuales
novedoso es la expansión y la mayor visibilidad de la corrupción la indiferencia por el tipo de régimen alcanza los valores más elevados.
estructural, a las que no son ajenos los procesos de privatización de En cambio, costa rica y Uruguay, otra vez, presentan los más bajos (7 y
empresas estatales. 9 % respectivamente).
La confianza en las FF AA es del 38%, en promedio de 15 de los países reduce tanto las posibilidades de un efectivo pluralismo como las
analizados, alcanzando su nivel más alto en Brasil (61%), Colombia opciones de los ciudadanos consumidores de estos medios.
(57%), Venezuela (54%), honduras 53% y chile 50%. En cambio
Paraguay y argentina, ambos con el 30% presentan el grado más bajo Es significativo el tratamiento que los medios dan a la información
de confianza. originada en movimientos sociales o piloticos contestatarios, o a las
posiciones de intelectuales o políticos críticos. En este sentido, el
La misma investigación muestra que el 50% de los entrevistados está problema radica no tanto en los que se dice, sino más bien en lo que se
dispuesto a aceptar un gobierno autoritario si éste resuelve los calla u omite. Del mismo modo, la libertad de prensa es matizada,
problemas de la sociedad, y el 37% opina que se puede pasar por cuando no desvirtuada, por la conformación de grandes conglomerados
encima de las leyes. Al mismo tiempos e advierte una concepción que controlan numerosos medios de información y ahogan a los mas
minimalista de la democracia, reducida a la existencia de libertad y pequeños. En este caso ya no es el autoritarismo político sino las
elecciones, sin conceder relevancia a otras características de la normas de un mercado oligopolizado las que atentan contra la
democracia. democratización del espacio público.

El mismo estudio señala “el respeto a las minorías, el gobierno de la En cuanto a los obstáculos para el desarrollo de la democracia en
mayoría, el sistema de partidos y la función del parlamento, bienes América latina, he señalado ya la pobreza y el peso de las matrices
políticos esenciales de la democracia, carecen de importancia para los societales. Pero también debe prestarse atención a la debilidad o
ciudadanos de América latina. ausencia de una burguesía genuinamente democrática; situación de
dependencia económica; debilidad de la sociedad civil; prácticas
En primer lugar, las elecciones (27%) y el desempeño económico (16%) clientelares y corporativas; corrupción estructural; el caudillismo; el
son los sinónimos de democracia para los ciudadanos de América militarismo; el peso excesivo de la iglesia católica y las características
latina, lo que demuestra claramente su mayor debilidad, el hacer de la cultura política, entre otros. Estas carencias podrían sintetizarse
depender el apoyo del sistema democrático del ingreso digno de los en la siguiente hipótesis: “en América latina la democracia política no ha
ciudadanos en el olvido de los bienes políticos.” podido establecerse, ni mucho menos consolidarse, por ausencia de
No es un dato menor que los jueces (o la justicia), los políticos y los una revolución burguesa.” Solo hubo, en el mejor de los casos,
dirigentes sindicales gozan del menor grado de credibilidad (no superior revoluciones pasivas dependientes.
al 15%, en el mejor de los casos). En contrapartida, el mayor grado de Si bien es cierto que las condiciones de construcción de democracia
credibilidad lo ostentan los periodistas y medios de comunicación son, en América latina, precarias, no menos lo es que hay intentos más
masivos. Esta circunstancia es una anomalía en un sistema serios y consientes que en el pasado por construir regímenes políticos
democrático y no debe tomarse ligeramente: las empresas propietarias genuinamente democráticos. Hay condiciones de posibilidad, no
de los medios de comunicación obedecen a sus propios intereses, y no necesariamente condiciones de realización.
están exentas de acuerdos con partidos, dirigentes y/o funcionarios. En
buena medida esto se debe a la creciente concentración de la La democracia política está lejos de ser consolidada en América latina.
propiedad de los medios de comunicación en pocas empresas, lo cual Más aun, las realmente existentes son democracias políticas estables,
no consolidadas ni mucho menos irreversibles. Están más cerca de la Con la llegada de los peninsulares los espacios aislados, antes
precariedad que de la fortaleza. incomunicados, comienzan una rápida superación de la tiranía de la
distancia.
No es aventurado suponer que si aumentan las protestas sociales y,
sobre todo, dejan de ser un medio para hacer bueno negocios por parte 2) La superación de la imposición del vacío de los espacios marítimos.
de las burguesías locales, extranjeras y transnacionales, las La significación de la intercomunicabilidad oceánica.
democracias pueden seguir siendo, en América latina, no solo una
asignatura pendiente, sino también expresión de una nueva derrota En la prehistoria americana, por la desmesurada extensión de los
popular. Sucede que, en contrapartida, todavía no se vislumbra una espacios marítimos, se logró imponer un marcado aislamiento
forma de democracia superadora de la existente. geográfico en relación con otros continentes.

Nota: el texto es bastante nuevo, del 2005. Me parece que eso lo hace Durante milenios los contactos marítimos fueron en extremo dificultosos
más interesante porque trata de problemas y procesos actuales, con y esporádicos, imponiéndose un prolongado y marcado aislamiento
cifras y datos también bastante contemporáneas. continental americano que condicionó su geografía humana hasta fines
del siglo XV y favoreció la originalidad de su biodiversidad. En
CUNIL GRAU, Pedro, “La geohistoria”, en CARMAGNANI, Marcello, Alicia contrapartida con este confinamiento, las aisladas etnias indígenas
Hernández Chavez y Ruggiero Romano, Para una historia de América I. americanas, al no desarrollar defensas inmunológicas ante gérmenes
Las estructuras, México, El Colegio de México, Fondo de Cultura patógenos foráneos, quedarían sumamente vulnerables frente a la
Económica, 1999, pp. 13- 159. acometida de epidemias y enfermedades provenientes de otros
continentes al vencerse la comunicación.
1) La tiranía del tamaño y de la distancia. Las dispares percepciones
geohistóricas de la accesibilidad territorial. El hombre prehistórico logró crear rutas terrestres de fácil tránsito e
incluso logró dominar las difíciles condiciones marítimas. Sin embargo,
La geografía física de Latinoamérica expresa una inmensa vastedad ni las etnias del caribe ni tampoco otros sitios marítimos americanos
territorial. El factor distancia es un obstáculo para los asentamientos lograron producir una arquitectura naval sofisticada.
humanos: a mayor extensión latitudinal, mayor diversidad natural,
geográfica, climática y por tanto variedad de asentamientos. (Más de 3) La especificidad geográfica física americana. Rechazos y regresiones
12.000 km. se despliegan en la actual proyección territorial paisajísticos humanos ante las constricciones del medio natural.
latinoamericana entre sus extremos septentrional y meridional)
La interpretación geohistórica de la América media y meridional se basa
El medio geográfico americano antes del arribo de los europeos no era en la especificidad y heterogeneidad zonal de sus macro espacios
abordado por diversas sociedades indígenas como una unidad. Por el continentales y micro espacios insulares, donde montañas, altiplanos,
contrario, se imponía la tiranía del tamaño y de la distancia, no terrazas costeras, humedales, ríos, desiertos, bosques, selvas, sabanas,
existiendo excepciones continentales. y otras expresiones relevantes de los paisajes naturales han contribuido
a hacer que la historia de América haya sido lo que ha sido y no otra.
Estas constricciones físicas han posibilitado, condicionado, de diversa mesoamérica de la recolección de la setaria ante el avance del cultivo y
manera e intensidad la relación entre geografía e historia. uso del maíz.

4) La imperturbabilidad geográfica humana ante los desastres Con la colonización se da un cambio de extracción, de cultivo y de
naturales. recolección: se da un cambio en la alimentación de la sociedad nativa.
Estos cambios son orientados por las nuevas demandas de los
Se ha registrado en la geohistoria americana una reiterada mercados europeos (aumento del cultivo de coca para producción de
permanencia de establecimientos humanos en zonas asoladas con consumo europeo de cocaína; aumento de explotación minera; aumento
frecuentes desastres naturales. Esta imperturbabilidad se ha expresado de obtención de goma de látex, de caucho). A partir del inicio del siglo
en la continuidad del doblamiento durante siglos en sitios altamente XX comienza una gran demanda internacional de alucinógenos que
riesgosos donde ha habido conocimiento tradicional y remoto de la poco a poco van extendiendo sus plantíos de droga a nuevos países.
sucesión errática de huracanes, maremotos, penetraciones del mar, Todo lo anterior trae aparejado importantes daños ecológicos en
erupciones volcánicas, sismos, aludes, sequías, inundaciones, y otras diversos países latinoamericanos.
catástrofes.
6) La utopía paradisíaca de la reconstrucción de paisajes de la
5) Relatividad perceptiva del valor de los recursos naturales autóctonos. tonalidad perdida. La aclimatación de la biodiversidad europea.
Ha sido sumamente cambiante la percepción geohistórica de las Con la llegada al Nuevo Mundo los europeos se vieron maravillados con
comunidades americanas del valor de los recursos naturales, en cuanto los paisajes americanos y es posible encontrar en todo relato y
al aprovechamiento de los paisajes silvestres y culturales. Durante proyección económica una mirada que busca similitudes con el Viejo
varios milenios de la presencia humana no existió una variable Mundo y con sus seres mitológicos.
consideración en cuanto a la estima económica y cultural de los
recursos naturales autóctonos, incluyéndose el empleo mágico/religioso Se produce en América una transformación del paisaje por parte de los
como el utilitario de la biodiversidad de la flora y fauna. colonizadores haciéndola parecer a sus regiones de origen. Hay una
clara imposición y construcción urbana en América copiando la
En la prehistoria americana se fue significando, diversos pueblos, una española.
situación de precariedad y angustia ante los problemas de escasez y
conservación de alimentos. Ello fue percibido de manera extrema en los Se aprovechan lugares sagrados precolombinos para erigir nuevos
paisajes carentes de recursos abundantes de flora y fauna, debiéndose centros religiosos católicos.
hacer uso de todo tipo de recursos naturales autóctonos para afrontar
las contingencias de una naturaleza severa. Sin embargo, cuando era Este encuentro de diversidades (europea y americana) trae
factible el escoger dada la mayor disponibilidad de animales, vegetales adaptaciones biológicas de numerosas especies de flora y fauna
o peces, se dejaba de lado el recurso menos apetecible, lo que se americanas, europeas, africanas y asiáticas.
puede evidenciar, entre muchos otros casos, en el abandono en
En primera instancia fue necesario aclimatar productos básicos posteriormente a partir de 1581 a 1675 con establecimientos de
europeos (introducción de: la vid, el olivo, naranjas, limones, peras, escasa densidad demográfica esparcidos en los valles fértiles, junto con
manzanas, etc.; ganado vacuno, equino). asentamientos ganaderos y mineros de oro y plata en los interfluvios
constituidos por españoles que iban a la zaga de los misioneros. Con
Con el tiempo estas especies se convirtieron en un recurso básico de la ello se estableció una continuidad con la tradición prehistórica de
vida de muchos grupos étnicos americanos. asentamientos sedentarios en estas comarcas virtualmente desérticas,
La adaptación de los cultivos europeos cambió la alimentación de los como las que aún perduran en esa época en los poblados de adobe y
nativos americanos que terminaron adaptándose a comidas no núcleos importantes de la etnia de los indígenas pueblos dedicados a la
autóctonas. agricultura en torno a corrientes intermitentes de agua. El dominio
hispánico de puntos clave del desierto y de sus márgenes transicionales
Innovaciones tecnológicas y adelantamientos en las cambiantes en Texas y California se afianzó con la introducción de técnicas de
relaciones entre el hombre y la naturaleza americana. irrigación en el manejo agrícola de los oasis y la difusión de las especies
ganaderas mediterráneas. Desde la colonización española al presente
1) El vencimiento geohistórico de los obstáculos de la aridez y el
se han agregado nuevas tecnologías para resolver la vital cuestión del
desierto.
abastecimiento y repartición del agua en el desierto de Atacama.
Las constricciones físicas a que da lugar la aridez han sido vencidas
Durante los siglos coloniales la agricultura de los oasis de la costa
temporal o definitivamente por la extensión tecnológica de múltiples
peruana no alcanzó la importancia de los tiempos preincaicos e
sistemas de irrigación y acondicionamiento espacial.
incaicos, puesto que en lo fundamental la superficie irrigada se
Las amplias superficies de las tierras áridas mexicanas tuvieron escasa circunscribió a zonas servidas por canales y acequias derivados de los
ocupación humana en los tiempos prehispánicos. Se lograron pocas ríos torrenciales que descienden desde el piedemonte andino
ventajas en los asentamientos permanentes, dadas las técnicas occidental.
elementales utilizadas por las etnias indígenas nómadas de cazadores
Un mayor dominio geohistórico del desierto costero peruano se constató
recolectores. Ésta situación cambió radicalmente desde mediados del
desde el siglo pasado, con la ampliación de la superficie de los oasis
siglo XVI mediante acondicionamientos espaciales de sociedades
con cultivos más innovadores, crecimiento fundamentado en la
sedentarias derivados de la introducción de la tecnología minera de
convergencia de tecnologías modernas, introducción de variedades
origen europeo en la refinación argentífera en las minas emplazadas en
vegetales mejoradas y uso abusivo de mano de obra importada
estos secos paisajes, coincidiendo a su vez con el vencimiento de la
(africana en un primer momento, asiática a partir del siglo XIX)
aridez y el consiguiente establecimiento de espacios de producción
agrícola y ganadera en diversos tipos de haciendas, donde se utilizó la Desde mediados de la década de 1940, los cambios positivos en las
tecnología del manejo de plantas y animales de origen europeo. zonas áridas peruanas y mexicanas se han visto incrementados por
avances masivos de la revolución verde en sectores irrigados,
La difícil colonización de las zonas sumamente áridas de Nuevo México,
Santa Fe y de los territorios de Sinaloa, Sonora y Arizona se afianzó
acondicionamiento del desarrollo rural y de la habilidad planificada de El asentamiento humano en las zonas tropicales americanas ha sido
grandes embalses de irrigación y otros adelantos tecnológicos. arduo aunque con particulares dificultades en paisajes hiper húmedos.

En el México árido, la conquista agropecuaria contemporánea del La variedad y exuberancia de la vegetación de estas zonas supera a la
desierto, como de otras regiones del país, se ha afianzado desde 1944 que se considera como existente en otras zonas climáticas de
con los mejoramientos tecnológicos y científicos junto a Latinoamérica. La rapidez de reproducción de esta vegetación,
transformaciones espaciales ocasionadas por la revolución verde. Con mantenida por las condiciones climáticas locales, contribuye a explicar
la consiguiente introducción masiva de la tecnología, nuevas que en la geohistoria americana se haya registrado, por diversos
asociaciones de cultivo y comercialización por parte de compañías factores socio-económicos y ecológicos, conquistas sumamente
transnacionales generaron un gran impacto rural. efímeras en estas zonas tropicales húmedas, recuperándose al poco
tiempo la densa vegetación silvestre que anteriormente invadía los
Durante todo el siglo XX se observa en la mayor parte de Latinoamérica abandonados paisajes humanizados.
una ganaderización del agro.
Los climas tropicales ayudan al contagio y expansión de enfermedades
Con respecto a Perú durante el siglo XIX estructuró su economía casi (cólera, diarrea, etc.).
íntegramente alrededor de la explotación y exportación del guano de
sus islas, al convertirse en un fertilizante utilizado mayormente en el Los cultivos americanos se fusionaron con los de procedencia asiática,
abono de los campos ingleses. africana u oceánica. A lo largo de los siglos XVIII y XIX la expansión de
las plantaciones se acentuó aún más, con el extraordinario aumento del
El desierto de Atacama y otros parajes de Perú exportaron nitrato de mercado mundial, sobre todo de cacao.
potasio para la producción de explosivos durante el período colonial,
más tarde, desde 1830, con el aumento de la demanda europea de En Cuba, a lo largo de los siglos XVIII y XIX, se perfeccionó el cultivo de
fertilizante con el fin de incrementar la producción agrícola, se tabaco y las empresas cigarreras.
experimentó un impulso decisivo a la minería del salitre. Se comienzan
a utilizar ferrocarriles salitreros que llegan al altiplano (peruano, La caña de azúcar llegó a América en el segundo viaje de Colón. La
boliviano y chileno) y se articulan en torno a él nuevas zonas de producción de azúcar se inició en 1515; rápidamente se expandió a
residencia. Brasil y el Caribe y consiguió su máxima extensión en plantaciones
hacia el siglo XIX.
El avance tecnológico producido por nuevos inversionistas aumenta las
desigualdades sociales: se ve una clase muy bien posicionada, y otra en La continua transformación geohistórica de estos paisajes tropicales
muy malas condiciones con pésima vivienda y nefastas condiciones de americanos por los cultivos de plantación acarreó grandes cambios
trabajo (ejemplo: mineros chilenos). ambientales. La minería fue cada vez más destructiva, las explotaciones
cada vez más agresivas al ambiente y al hombre.
2) Implantaciones geohistóricas en las zonas tropicales húmedas por
transposición tecnológica, agrícola y minera. Tanto en la Amazonia como en la Guayana se han logrado instalaciones
de importantes complejos en áreas productoras de hierro de alta ley con
plantas siderúrgicas. En Brasil la explotación de hierro fue la más aprovechamiento espacial y acondicionamientos ambientales, selección
importante pero también se desarrollo la de oro y magnesio. de especies vegetales, domesticación de animales y sistemas de
intercomunicabilidad.
La geohistoria contemporánea testimonia creciente importancia en las
explotaciones de hidrocarburos en las tierras tropicales sudamericanas En Perú, los indígenas aprovecharon los cambios abruptos de las
interiores, debida a que en los avances tecnológicos en la exploración condiciones geográficas en los múltiples y variados nichos ecológicos
han posibilitado estos hallazgos. En Bolivia se explotan desde 1924, que existen en los paisajes andinos (es un ejemplo el uso de terrazas de
campos de petróleo y gas; a su vez en Colombia, Perú y Ecuador se cultivo con diversas alturas para la producción de tubérculos; la
encontraron de estos yacimientos. conservación de alimentos como el chuño y el charqui).

3) Avance geohistórico en zonas montañosas y altiplánicas. Se abandonan muchas tierras de altura con la conquista.

Los aztecas escogieron emplazar sus establecimientos en la altiplanicie 4) Prolongaciones del poblamiento ganadero en los dominios de
central, o sea sobre una meseta elevada de aspecto áspero, subdividida sabanas y pampas.
en cuencas, quebradas y muy afectada por sismos y erupciones
volcánicas. Tanto pampas como sabanas eran espacios en los cuales, antes de la
llegada de los europeos, no existían grandes mamíferos que
Su tecnología se desarrolló en base a las condiciones ambientales, compitieran con el uso de los pastizales ni tampoco animales
elaborando sistemas de irrigación artificial. depredadores de magnitud. Por ello, no existieron grandes problemas
en su formidable expansión, iniciada en los ricos recursos forrajeros de
El maíz, el frijol, la calabaza, y el chile se constituyeron, con gran los inmensos pastizales silvestres del continente americano, para
número de variedades, en los recursos vegetales básicos de la culminar en su adaptación a los cambios tecnológicos y económicos
agricultura del México central, posibilitando el afianzamiento de altas desencadenados en los siglos XIX y XX.
densidades de población.
Las sabanas americanas presentaban un medio óptimo para la
Varios otros recursos naturales proporcionaron las bases económicas reproducción y multiplicación del ganado europeo (las tierras del Río de
sobre las que se desarrollaba la civilización azteca. Sus espacios de la Plata y la pampa seca fueron ahora miradas para comenzar un
extracción afianzaban el dominio de las tierras altas. En estas tierras proceso de ganaderización).
volcánicas tenía importancia la extracción y acondicionamiento de la
obsidiana, la serpentina, el pedernal y otras piedras. También era A partir de 1910 se impuso un proceso de mestizaje del ganado criollo
importante el procesamiento y metalurgia de minerales de cobre, oro, sabanero con sementales europeos, proceso que se amplió con
plata y cinc. iniciativas privadas.

En los Andes el avance tecnológico hidráulico fue de avanzada para la Conclusión


civilización inca. Hubo singular maestría en la organización y manejo de
los diversos pisos ecológicos sumamente altos, con un
Jamás ha existido un espacio geohistórico americano estabilizado a las edificaciones e infraestructuras de las grandes metrópolis y en los
largo término, en armonioso y sostenido equilibrio entre hombre y extraordinarios medios de información instantánea.
naturaleza. En cambio, a dominado una dinámica que ha conducido
tanto a la evolución del avance paisajístico cultural, como a fases El espacio geohistórico es más que un simple e inmóvil escenario físico;
regresivas en el desenvolvimiento del mismo. es, ante todo, un territorio cambiante e interactuantes de diversos
factores naturales y culturales, donde se desenvuelve la dinámica de la
La mutación geohistórica americana ha sido una constante, variando sociedad en el tiempo histórico.
perspectivas y percepciones humanas de los paisajes silvestres y de los
recursos naturales. Sin embargo, a fines del siglo XX es altamente preocupante el
desenlace geohistórico de múltiples determinaciones voluntarias para el
Una particularidad común a los pueblos indígenas fue la reafirmación inmediato siglo XXI.
de la necesidad de la mudanza geográfica para mantener el equilibrio
ecológico, de donde derivaba su forma de producción, controlando el En lo sectores urbanos andinos sus ciudades primadas han venido
excedente de productos alimenticios tropicales, su rotación de cultivos perdiendo importancia en la gravitación geopolítica de las naciones que
dada por sus periódicas migraciones, su mantenimiento de las especies surgieron en estas zonas. Por lo tanto, el dispar avance tecnológico
animales al regular la caza y la maestría en el manejo de los continúa acarreando para los sectores mayoritarios de la población
adminículos básicos para sus modos de vida. Todo ello en el contexto agudos procesos de marginalización y pobreza. A ello se suma, el
de una geoprehistoria caracterizada por permutas, canjes y trueques, deterioro ambiental desencadenado por explotaciones degradantes y
que fueron dejando escasas huellas espaciales visibles, aunque ha las pésimas condiciones de vida.
perdurado en la toponimia y en la tradición oral. Crecientes capitales y tecnologías cada vez más complejas seguirán
La tecnología siempre ha estado presente con variable intensidad y incorporándose en territorio americano y en la economía mundial.
diversa suerte, en la conformación de la geografía cultural americana. A pesar de lo discutible de dichas aproximaciones globales,
De allí se desprende que ha sido impresionante el cambio espacial, el consideramos que lo ineluctable del deterioro paisajístico
cual se ha acelerado en los últimos cinco siglos en los paisajes latinoamericano y caribeño alcanza sólo a espacios relativamente
humanizados americanos, adquiriendo una rapidez vertiginosa desde la reducidos, mientras que aún es posible la reconstrucción o el reciclaje
década de 1950. Ello ha tenido gran repercusión ambiental puesto que con ulteriores revaloralizaciones de los paisajes deteriorados.
la conformación de la mayoría de los paisajes culturales se ha
efectuado a costa de la contracción de la biodiversidad autóctona, Estas pérdidas de las partes significativas de la calidad de los espacios
descenso masivo de la cuantía de recursos minerales, deterioro de latinoamericanos son consecuencias de diversos factores neohistóricos;
otros recursos naturales y degradación contaminante en ciudades y por ello, son necesarios cambios fundamentales en las
campos. transformaciones del espacio, debido a que las tendencias dominantes
han culminado en la década de los ’90 dañando gran parte de las
La historia contemporánea muestra un proceso de artificialización del posibilidades de un desarrollo sostenido y sustentable.
ambiente como se consta, entre otras transformaciones espaciales en
Más aún el proceso de globalización mundial está planteando desafíos división no se refiere solo a la organización política, y se traduce, en
inéditos a la geografía latinoamericana, puesto que, en vez de términos económicos, también en otra división: la de agriculturas
consolidarse en forma homogénea sus espacios existenciales y intensivas y agriculturas extensivas, primordiales, sino es que
productivos, se están desencadenando citaciones cada vez más directamente, de simple recolección.
contrastantes en los actuales paisajes, afianzándose asimetrías y
desigualdades. Suponen una organización igualmente “intensiva” de la fuerza laboral.
Contrapuesto a este sistema de agricultura esta el “extensivo”, que no
ROMANO, Ruggiero y Marcello Carmagnani, “Componentes recurre, o acaso muy escasamente, a modificaciones sensibles del
económicos”, en en CARMAGNANI, Marcello, Alicia Hernández Chavez y contexto natural. En suma, la “behetría” no era solo un hecho de
Ruggiero Romano, Para una historia, op. cit., México, El Colegio de organización político social, sino también económica. En estas páginas
México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 160-287. no tratamos de estas formas simples de agricultura, sino que nos
referiremos solo a algunos casos de agricultura “intensiva” al interior de
A pesar de la heterogeneidad de la vida económica americana. Es sistemas fuertemente estructurados. En primer lugar nos acercamos al
posible tratar de mostrar a los rasgos generales de su evolución para Perú. Aquí las condiciones geográficas eran mucho mas difíciles que las
entender lo que vincula a los diferentes espacios americanos, así como que se encontraban en la gobernación de Popayán: “la tierra del Perú es
las convergencias y divergencias con los otros grandes espacios despoblada, llana de montañas y sierras y campos nevados”. No se
económicos existentes a nivel internacional. Presentar lo que a nuestro trata de establecer la facilidad de cultivos por parte de los indios de la
juicio consideramos los componentes esenciales de la vida económica, gobernación de Popayán y la necesaria complejidad de la agricultura del
es decir, los elementos constitutivos sobre los cuales se apoya la vida Perú dictada por la naturaleza misma del suelo: era la orografía la que
material americana y las transformaciones sustanciales experimentadas imponía el recurso de grandes trabajos para la modificación de
a lo largo de cinco siglos. pendientes, así como las condiciones ecológicas eran las que llevaban a
I. Componentes Económicos: Siglos XVI-XVIII la necesidad de grandes trabajos para la conducción del agua, la razón
de este volumen de trabajo, era por tanto, modificar la relación entre
Para dar mayor claridad a como valorar los cambios profundos naturaleza y trabajo humano, todo el sistema andino esta influido por la
acontecidos en la estructura económica americana a partir de la presencia de nichos ecológicos muy diferentes entre si, sobre todo por
invasión ibérica, recordemos que uno de los limites mayores de una las variaciones climáticas impuestas por la altitud. El mundo andino ha
parte de la historiográfica de estos últimos años ha sido, por ejemplo, el sido en toda la historia de la humanidad, ha producido el mayor número
de estudiar los sistemas feudales de la transición de la esclavitud al de plantas domesticadas: hazaña tanto más extraordinaria si se piensa
feudalismo y también del de la transición del feudalismo al capitalismo. que se ha logrado en un ambiente ortográfico y climático de los más
Presentar una problemática “para” una historia de America sobre difíciles. Las dificultades derivativazas de estos ciertamente
problemas fundamentales. La vasta masa continental que será objeto contribuyeron al nacimiento de una verdadera “ciencia” agronómica que
de “descubrimiento” y “conquista” por parte de los iberos presenta una se extiende, desde el estudio de las plantas y las técnicas de
gran división: por un lado, las poblaciones estructuradas en “reinos”, modificación y preparación del suelo hasta las grandes obras de
“imperios”, “confederaciones” y por el otro, sociedades “de vertía”. Esta
ingeniería hidráulica. Naturalmente, esta gran propensión hacia obras e representa el hecho de que el “tributo” al Estado se daba no en bienes,
ideas no podía dejar de influir también sobre las relaciones sino en trabajo: la mita. Este sistema implica, por tanto, una fuerte
organizativas del conjunto del sistema productivo y en general de toda relación de reciprocidad en el interior del ayllu, pero en relación entre
la estructura económica y estatal inca. El dominio de la tierra pertenece este último y el Estado interviene otro elemento: la redistribución. En
al “emperador”. Es este quien la distribuye (o la quita) a los súbditos: efecto, el Inca redistribuye a os bienes que llegan a él de los diversos
actividad importante que tenían a su cargo funcionarios, los nichos. “El modo de producción estatal se apoya en el modo de
amojonadores, los que amojonaron por mandato de Topa Ynga producción comunitario, que el Estado mantiene para utilizar el principio
Yupanqui cada provincia de estos reinos y cada pueblo de cada ayllo. de reciprocidad y legitimar su dominación”. Y volvamos al núcleo central
del ayllu el ideal económico era la autarquía: producir in loco la más
Los ayllu, comunidades rurales unidas por vínculos de parentesco que grande cantidad y también la mayor variedad posible de bienes, pero
reciben una parte de los sueldos. Otra parte esta destinada a ser este ideal es inalcanzable, pues la tiranía de la altitud se deja sentir. De
cultivada `para el mantenimiento de los cultos religiosos. Una tercera esta manera, si un ayllu se establece en cierto punto podrá cultivar
parte finalmente, es la que podemos llamar del Estado, para el tubérculos, desplazándose fácilmente hacia tierras un poco más altas, o
mantenimiento de la familia “imperial” y de la “corte”; pero también bien maíz, trasladándose a campos situados un poco más abajo, pero,
para el culto de las momias de los Incas, la guerra, la administración del con toda certeza, no logrará que alpacas o llamas pasten allí, ni menos
Estado y para las “obras sociales”. Una tri participación simple que, en aún producir algodón, ají u hojas de coca. Entonces, ayllu establecía
su simplicidad, determina y mantiene un sistema de conjunto bastante “colonias” situadas en otros nichos ecológicos, para cuyos cultivos se
complejos. Sin duda, el punto central de este sistema lo constituye la enviaban “colonos”, los cuales seguían formando parte de su núcleo
tendencia de la tierra por parte de los ayllu. La resignación de tierra original. Era así como se constituía alrededor del núcleo central un
que se hacia ritualmente cada año implicaba sobre todo reajustes: archipiélago formado por “colonias” dispuestas en nichos ecológicos
aumentaba la superficie en caso de matrimonio, de nacimiento de hijos distintos que permitían tipos de cultivos imposibles de realizar en las
(o disminuía en caso de fallecimientos). Paralelamente a esta tierras del núcleo originario y que mantenían con estas últimas
tripartición del suelo había las de los rebaños y de las tierras de relaciones de reciprocidad y de redistribución. La observación de este
pastizaje; pero aquí prevalecía el mantenimiento de ganado en forma mundo productivo puede ofrecer al historiador la ocasión para algunas
colectiva por parte del ayllu, con la limitación de solo 10 animales en consideraciones útiles a su “oficio”. En primer lugar, nos indica la
caso de concesiones a individuos. La tendencia de la tierra y del ganado imposibilidad de definir con etiquetas de nuestro lenguaje actual
toma verdadero sentido solo a través del trabajo, cuya organización situaciones totalmente “otras”. Así, resuelta evidentemente cuán estéril
constituye uno de los rasgos más peculiares del sistema andino. El ha sido hablar de “socialismo” o bien de “feudalismo” (o incluso de
trabajo no es concebido solo en función del núcleo familiar, sino de toda modo de producción asiático). Pero quedan otras lecciones por recoger.
la comunidad y estado. Entre individuos existe la obligación del Primero a la luz de cuanto se ha dicho hasta aquí, una palabra
intercambio de reciprocas prestaciones de fuerza laboral (el ayni); del aparentemente “simple” y “universal”, como por ejemplo trabajo, nos
mismo modo, hay la obligación de reciprocidad entre la comunidad y el parece extremadamente compleja y cargada de significados particulares
individuo. El elemento de mayor adhesión en la reciprocidad lo ligados al contexto temporal, geográfico, social, en los que aparece
inserta. En efecto, trabajar no solo cavar, hilar algodón, fundir metales, también la mesoamericana dio un notable peso a la dimensión política,
hacer vasijas de arcillas, sino que interviene en ello también todo un pero, a diferencia de aquella, la dimensión política mesoamericana, por
conjunto de factores que van más allá de solo empleo de la fuerza física manifestarse en el nivel del tributo, dio mayor autonomía a los
de trabajo. En resumen, no es verdad que exista una categoría componentes territoriales, con el resultado de que en Mesoamerica el
“objetiva” de trabajo en la cual el esfuerzo físico productivo estaría intercambio tiene mayor importancia en la vida económica, lo que se
separado de los componentes socioculturales de la producción. traducirá en una ventaja relativa para esta área americana en la fase
Naturalmente, la lección que de ello resulta no se limita solo al trabajo, histórica siguiente: la colonización ibérica.
sino a toda una serie de conceptos como propiedad, comercio, precios,
salarios, toda una serie de expresiones que encontramos muy a EL SISTEMA COLONIAL: CARACTERES ESTRUCTURALES
menudo empleadas de manera anacrónica para explicar contextos A continuación procederemos a una especie de doble exposición. En un
económicos precolombinos. La coexistencia de la dimensión material y primer momento, trataremos de ver diacrónicamente las principales
la dimensión imaginaria es también visible en otra de las grandes características estructurales del sistema económico que el conquistador
culturas prehispánicas, la mesoamericana. En la parte septentrional de impuso. Después, procuraremos presentar de manera cronológica el
América coexistieron tres superáreas: aridamérica, al noreste; sistema, a fin de observar la evolución coyuntural. Para ello se debe
oasisamerica, al noroeste; y mesoamerica, en la mitad meridional del evitar caer en la trampa de una leyenda rosa precolombina y mucho
México actual. La diferencia entre estas tres superáreas se da por un menos en aquella otra de la leyenda negra española. Trataremos de ver,
hecho económico y cultural, la domesticación del maíz. En la superárea sobre todo, en que medida existe entre los dos momentos continuidad o
mesoamericana, sobre todo hacia 2500 a.c, comienza la domesticaron discontinuidad.
del maíz, que favoreció una lenta transformación: de sociedades
tribales de “recolectores cazadores que cultivan plantas” a “agricultores En otras líneas se ha visto como el trabajo constituye el elemento
sedentarios”, que es la característica básica común de todas las esencial de la organización económica, tanto en el mundo andino como
civilizaciones mesoamericanas hasta la llegada de los españoles. Si se en el mesoamericano. Tomando el caso de la mita peruana, se observa,
acepta que estos son los rasgos primordiales de la civilización material que se trata de una institución incaica recuperada por la administración
mesoamericana y que se dieron entre el 2500 a.c y el comienzo de española (una gran continuidad). Pero esto es verdad en parte ya que la
nuestra era, convendría entonces preguntarse por los cambios mita peruana se llevaba a cabo en una atmosfera jocosa y agradable,
acontecidos durante el periodo Clásico (200-900) y el Posclásico (900- mientras que en el periodo colonial constituía un camino directo al
1500). En el curso de casi milenio y medio se dio un espesamiento del matadero. Respecto a la ruptura, principalmente, podemos mencionar,
mundo material, favorecido por el aumento demográfico, el incremento la diferencia en la concepción entre naturaleza y cultura. (Para el mundo
del intercambio intra e interregional y, sobre todo, por la creciente americano, lo cosechado es un “don” de la divinidad a cambio del culto
jerarquización territorial. Estos elementos condicionantes tienen notable que se le rinde, mientras que el esfuerzo físico no es esencial para el
peso hasta el año 1000 de nuestra era, es decir, en el periodo que logro de la cosecha).
coincide con el poderío de Teotihuacan y Tula y con el esplendor de la
Pero hablar de la relación naturaleza/cultura significa también hablar
cultura maya. A semejanza de la organización económica andina,
de trabajo, ya que es evidente que este último no es sino uno de los
aspectos de la cultura. Otro elemento de fuerte oposición entre las organización estatal. Se trato de una institución que llevó una fuerte
concepciones de los dos mundos que entraron en contacto y choque es dosis de compulsividad. Haya sido feudal, capitalista o educativa, no se
ciertamente la idea que se da de “propiedad”, sobre todo de propiedad puede negar que fue un sistema compulsivo para extraer fuerza-trabajo
de la tierra. La idea de propiedad privada que se afirma en Iberoamérica de la comunidad aborigen, en forma directa (prestación de servicios) o
contribuye, pues, a trastornar profundamente la idea de la relación que en forma de tributo en productos (mantas de lana, maíz, hojas de
los hombres mantienen con la tierra. coca,etc…), o también en dinero. El hecho es que muchas veces se le
llama desaparición de la encomienda, no solo por su cambio de
EL TRABAJO nombre, sino también por su transformación de encomienda de
Antes que nada se debe avisar al lector que se pretende insistir en “los servicios en encomienda de tributo. Nosotros no cuestionamos la
ritmos de trabajo impuestos por el conquistador al conquistado”. existencia de esta transformación, sino que únicamente queremos decir
que pues, en efecto, es difícil establecer la diferencia entre los días de
El problema es planteado de manera muy clara: la cantidad (lo que trabajo dedicados directamente al encomendadero y los necesarios
trabajan), pero también la calidad (el modo) del trabajo. En los orígenes para obtener los bienes (telas, grano, maíz…) o el dinero que se debe
de la profunda desestructuración del mundo americano, también hay dar al encomendadero. Cierto, en este ultimo caso, se puede decir que
que tener en cuenta factores como: religión, organización del estado, el hecho de ir al mercado para vender los productos con el fin de
los nuevos ritmos de trabajo y la oposición al modo y paso viejos, a conseguir dinero que se ha de entregar al encomendadero significa la
cuyas obras recurriremos mas adelante. Si se observan las palabras “integración” del indio al mercado, la monetización del mundo indiano y
mita y mitayo, se verá que la “alegria” de la que hablaban de la Vega y tantas otras cosa mas. Todo esto es por lo menos fuertemente
Guamán Poma de Ayala, simbolizan la desestructuración económica y discutible, pues se olvida de esta manera que el indio, además del
social de la sociedad indígena. En este punto, es preciso preguntarse en tiempo que ha de consagrar a la producción, debe dedicar tiempo
que consistió tal desestructuración. En el plano laboral, se percibe en la suplementario para ir al mercado a vender sus pocas cosas y conseguir
introducción de formas compulsivas de trabajo y tanto más compulsivas el dinero para el encomendadero: así, al esfuerzo (y al tiempo) de la
cuanto no encontraban, en ninguna forma, “reciprocidad”. El punto de producción propiamente dicha se añade el esfuerzo (y el tiempo) de la
partida debe ser, naturalmente, la encomienda. La encomienda es un comercialización. La encomienda constituye, sin duda alguna, la forma
hecho antiguo, del cual encontramos los primeros indicios ya en el clásica del trabajo compulsivo, sobre todo en el primer siglo de la
mundo romano, y por el cual un individuo se confía a otro pronunciando historia colonial de America; pero, repetimos, esta no desaparece con el
una fórmula clara y neta: “yo me encomiendo a ti”. Las complicaciones paso del tiempo. De cualquier modo, la encomienda no fue la forma
llegan con los tiempos bárbaros cuando la encomienda se transformó exclusiva para obtener mano de obra; la mayoría de los españoles
de acto individual en acto colectivo: había aldeas integras que se estaba constituida por no encomenderos, quienes también tenían
encomendaban a un señor para que los protegiese de mil peligros. La acceso a la mano de obra indígena a través de otras formas de trabajo
encomienda colectiva implica, también, hereditariedad. Se transforma compulsivo: en primer lugar, el repartimiento. “un sistema de trabajo
de acto de petición a uno de imposición. La encomienda sólo se afirmo racionado, rotativo, supuestamente de interés publico, o para utilidad
en los lugares donde ya existía una población sedentaria con cierta publica” fundado sobre la “obligación”. Esta última y “rotación” eran
principios prehispánicos. Fundamentos de un sistemas compulsivos, de dejar de indicar que entre las diversas causa de la expansión minera
un sistema al que no se puede aplicar la definición de “trabajo libre”, mexicana existió también la “disminución de los salarios en dinero”.
porque la libertad de entrar en el mercado la libertad de salir de él. En
las minas el repartimiento sobrevivió oficialmente hasta el siglo XVIII LA TIERRA
inclusive; en la agricultura sobrevive con vestido nuevo. “Algunos Seria equivocado, por lo demás, ver solo las situaciones laborales sin
hacendados crearon una suerte de repartimiento que sustituyera al entrar en el fondo de lo que, en el contexto iberoamericano del periodo
anterior mediante acuerdos con las autoridades municipales, colonial (y más allá), constituyen el instrumento de producción de mayor
disponiendo contra pago que estas proporcionaran el numero deseado importancia: la tierra.
de tlaquehuales para el trabajo de las haciendas”. El repartimiento
desaparece, otra “institución”, (se apoya sobre un muy poco La situación de conjunto que se puede definir como clásico un sistema
“institucionalizado” cuerpo de leyes) el “mandamiento”, “el virrey por el cual a una tierra sin hombres sin tierra. La estructura agraria
manda al alcalde mayor y a los gobernadores que den los indios, pero iberoamericana esta, es su totalidad, bajo el signo de la concentración
ha de ser con paga y de modo que no falten a sus labores propias”. de la propiedad, con la exclusión de la mayoría. El sistema se pone en
movimiento a través de la concesión graciosa de tierra desde el
Se puede añadir es que si las palabras cambian, las cosas, en su monento de la Conquista: “mercedes de tierras” e instituciones
permanecer, pueden a veces volverse aun peores de lo que eran antes. medievales que habían cracterizado la reconquista española y
En México o en los Andes, en Colombia o en Ecuador, en Venezuela o en portuguesa de la península ibérica. Pero a estas firmas legales (o
Chile, encomienda, repartimiento, congrega, mandamiento, son –todos- semilegales). Es necesario añadir otras abiertamente ilegales: las
los signos más evidentes del aspecto coactivo del trabajo. Pero ¿es ocupaciones abusivas de tierras del patrimonio real y de las
realmente verdad que toda la población rural vive en condiciones comunidades indígenas. Es lo que ponemos llamar fase de los orígenes.
compulsivas de trabajo? Nos parece que se debe insistir en este Le sigue la fase de la consolidación; en los siglos XVII y XVIII, con las
aspecto para entender exactamente algunos fenómenos. La más bella “composiciones de tierras” se habría llegado a sistematizar toda una
demostración nos la ofrece Enrique Tandeter. De manera clara y serie de situaciones: la Corona, apremiada por necesidades financieras,
documentada el estudioso argentino ha mostrado bien como, en Potosí, regularizo contra dinero contante y sonante la situación jurídica de una
“fueron las onerosas condiciones impuestas por los propietarios a sus cantidad enorme de títulos de propiedad de tierras dudosos, cuando
arrendatarios las que llevaron a la expansión se la producción, obtenida desde luego no era del todo inexistentes. Sigamos un caso el de
a través del incremento de las tareas exigidas de los trabajadores Venezuela. La superficie de la provincia de Caracas es de 244700000
forzados” ¿Cerro rico de Potosí o, mas bien, “mita rica”? el costo del hectáreas; a finales del siglo XVIII la propiedad privad era de 4399292
trabajo de los mitayos en 1790 representaba 11.4% de los ingresos en hectáreas. Se podrá decir que 17.97% de la superficie no tiene nada de
1826 (en régimen de trabajo libre), 23.5% ¿Diríamos que el ejemplo enorme. Pero procedamos por orden: decir no significa mucho. En
potosino puede ser extrapolado a toda America? Ciertamente no, pues efecto, nunca hay identidad entre superficie geográfica y superficie
se trata de un caso limite. Sin embargo, el mismo Tandeter, no puede censada. Cual fuer la relación exacta entre las dos durante el periodo
colonial lo ignoramos. Pero en 1961 era- para toda Venezuela- la
siguiente: 91205000 hectáreas total país- 23004000 hectáreas comercio internacional, el cuál fue principalmente un monopolio
censadas. No se trata mas que de ordenes de grandeza, y ciertamente comercial con España. B) comercio interamericano, el cuál se encuentra
no los extrapolaremos a la sola provincia de Caracas a finales del siglo muy poco documentado, pero seguramente la red de relaciones
XVIII. Lo que queremos afirmar es que el periodo formativo (siglo XVI) y comerciales interamericanas es mucho más densa de lo que se cree. C)
el de la consolidación (XVIII y XVIII) se desarrollaron en buena parte Comercio local, este cuenta con un problema fundamental, el de los
conforme a los fenómenos antes señalados: concesiones graciosas, productos definidos como menores (mate, hojas de coca o ají), del cuál
hurtos y sucesivas composiciones. Y esto vale no solo para México, sino se sabe muy poco del mecanismo de venta al menudeo localmente. En
para toda la America hispana, punto quien no hay que olvida. resumen, al momento de llegar a un examen global del comercio,
Naturalmente, alrededor de esta misma hacienda se forma también una distinto en sus tres partes, se cae en la cuenta de que esa “globalidad”
pequeña y mediana propiedad. La relación grande-pequeña propiedad se nos escapa ya que sabemos muy poco del comercio intrarregional.
nunca es casual, sino que es dictada por las exigencias de la grande.
Ésta necesita fuerza de trabajo, y para obtenerla, y luego mantenerla, Volviendo al problema de la relación comercio y disponibilidad
no es suficiente con la sola compulsividad directa. Intervienen maneras monetaria, hay que buscar cuál es el “forzoso enlace” entre la
más sutiles de cesión en varias formas de uso, precisamente, de “extracción ilimitada de moneda” y “la que necesita el reino para su
pequeñas y medianas parcelas contra prestaciones laborales o arreglada y suficiente circulación”.
productos. Se trata de “prestamos” o “arriendos” de tierra a individuos. Como conclusión de esta primera parte, lo que queremos subrayar es
La situación del siglo XVII cambia en el XVIII; ya en términos semánticos que si los cambios introducidos por la conquista en la organización
la palabra “préstamo” tiende a desaparecer y predomina el “arriendo”, económica fueron ciertamente considerables, uno de los rasgos
que a su vez, a finales del siglo XVIII, será sustituido por inquilinaje. Se mayores del pasado –la economía del trueque- persistió por largo
trata de contratos de alquiler de una parcela de tierra contra el pago de tiempo. El paso por el mercado no constituye otra cosa que “rodeos a
una modesta contribución de dinero. Es así que “la gran hacienda” va través del campo del dinero”, simples “rodeos”, porque el dinero
descargando su necesidad de servicio sobre los arrendatarios. En suma, ganado no continuará circulando en el mercado. Si es verdad que, como
existen algunas características estructurales que son comunes a todo el decía un documento peruano del siglo XVIII, con el endeudamiento de
sistema económico americano. Esto no significa aplanar la historia de los obreros se compra el salario, también lo es que con la poca parte
las diversas regiones en una homogeneidad, significa no olvidar las que que queda del salario recibido en moneda se paga el tributo.
son características originales del conjunto. Para los componentes esenciales: tierra, trabajo, población, circulación
Como se ve claramente, la nueva organización económica que se de bienes, son éstas, las características estructurales. Y son éstas las
impuso con la conquista constituyó una drástica ruptura en el plano de que deben estar siempre presentes también en la exposición de la
los factores fundamentales como tierra, trabajo, energía humana. Pero dinámica evolutiva que nos proponemos presentar en las páginas
no fueron éstas únicas rupturas; intervinieron también factores nunca siguientes.
antes conocidos: en primer lugar, la moneda y en segundo: el comercio. LAS VICISITUDES DE LOS CARACTERES EVOLUTIVOS
Para hablar de este último se debe recurrir a una triple división: a)
El movimiento de muchos de los indicadores económicos (población, íntegramente la evolución real (cantidad y valores) del comercio
precios, comercio) de la economía iberoamericana parece desarrollarse internacional global (“lícito” e “ilícito”), y que se sabrá algo más preciso
en un movimiento opuesto al que se encuentra en el caso europeo. el día en que se movilicen no sólo los archivos metropolitanos y los
Comenzamos, pues, con la población. En Europa, hasta cerca de 1620- muchos del Archivo General de la Nación. Este problema del comercio
1640, se presenta un incontestable movimiento de crecimiento; exterior es importante al menos por dos aspectos: 1) el saldo de la
después, hasta 1720-1740, se asiste a un profundo estancamiento y, balanza comercial es negativo para el espacio americano, que se debe
desde luego, a un franco retroceso. Después de 1740, hay crecimiento compensar el déficit con la exportación de grandes cantidades de
demográfico un poco por todas partes. En el caso americano, sabemos, metales preciosos (en tejos o monedas acuñadas). 2) refleja la
en cambio, del desastre demográfico del siglo XVI: la población incapacidad y límites productivos de la metrópolis para responder a las
americana alcanza su nadir, con diferencias regionales, hacia 1620- necesidades de las colonias, por lo menos en lo que atañe a algunos
1650, para iniciar una recuperación a partir precisamente de estas productos. Este segundo punto nos introduce al importante problema de
fechas y no detenerse nunca más hasta hoy. De cualquier modo, lo que la producción, donde se pueden distinguir tres puntos: a) En primer
cuenta es que este crecimiento de la población americana (debido al lugar, los bienes alimenticios básicos, sean de origen europeo (trigo,
flujo migratorio de población europea y esclavos), que se pone en cebada, ovinos, bovinos), sean productos americanos, como el maíz, o
marcha por lo menos a mediados del siglo XVII, presenta un adelanto bien, la yerba mate y las hojas de coca, que con la presencia española
cronológico de por lo menos medio siglo respecto del crecimiento adquirieron una creciente importancia económica. B) Los que se
demográfico europeo. Si pasamos al comercio, tendremos una situación exportan a Europa (especialmente colorantes, azúcar, pieles, cacao,
no demasiado distinta. Hemos ya señalado que la documentación tabaco y, naturalmente, metales preciosos). C) Los bienes cuya
existente conduce a la (falsa) impresión de un movimiento cíclico de producción está condicionada por las importaciones de Europa
larga duración: crecimiento hasta 1620; caída hasta 1740; (especialmente los textiles, el vino, aguardiente y metales ferrosos).
recuperación después de tal fecha.
Esta división tal vez es arbitraria, pero es útil, sobre todo porque nos
El fenómeno del “comercio ilícito” en la América ibérica muestra un parece fundamental mostrar la relación entre “producción” y presión
crecimiento continuo durante todo el siglo XVIII, facilitado por un hecho comercial externa en un sistema colonial. Sin embargo, la actividad
que no se toma suficientemente en consideración: la decisión, en 1766, fundamental iberoamericana, respecto de la exportación, es evidente la
por parte de los ingleses, de abrir los puertos de Jamaica, de extracción minera. No entremos, por el momento, en detalles regionales
Dominicana y Granada a la libre navegación de los extranjeros. Además, y tratemos de tener una visión de conjunto. Se notará en primer lugar
las convulsiones de la última década de ese siglo y de los primeros que, en el siglo XVII, no hay ninguna gran caída. Es sorprendente ver
veinte años del XIX no contribuyeron ciertamente a mejorar la situación. cómo las cifras de las emisiones de varias casas de moneda muestran
Por el contrario, en un principio, la concesión de la libertad de comercio todas, una cierta caída de actividad durante el siglo XVII, pero con una
en 1778 facilitó la presencia –oficial o clandestina- del comercio curiosa concordancia en el “renacimiento”: todas presentan un impulso
extranjero todavía más de cuanto facilitase el comercio español. En nuevo alrededor de la década de 1720, cuando el quinto real viene
suma, queremos insistir sobre el hecho de que aún falta estudiar
reducido al diezmo. En suma, la “caída” del siglo XVII se debe sobre Vale la pena repetir que esta observación nuestra no es de ningún
todo a la evasión fiscal, que fue enorme por todas partes. modo dictada por una idea eurocéntrica de que América debería seguir
el movimiento europeo. El problema es muy distinto: ¿hay
En suma, si se admite que las cifras de las emisiones monetarias no verdaderamente una integración de la economía americana en lo que
reflejan la actividad minera a causa de la fuerte tasa de evasión pomposamente es llamado la economía-mundo y que, es la economía
impositiva, será necesario reconocer que la producción minera mundial? A nosotros, por lo que se refiere al periodo colonial, no nos
americana del siglo XVII no acusa gran reducción respecto a la del siglo parece. Buscamos ver cuando, dónde, cómo, esta integración se cumple
XVI, y quizá no resulte exagerado afirmar que, al menos en algunos en los siglos XIX y XX. Y tratamos de ver también dónde, cómo y cuándo
espacios, presenta una ininterrumpida línea de crecimiento durante se formó realmente el mercado interno.
siglos. La documentación conduce a la valoración de genéricos “metales
preciosos”, ya que casi siempre reduce el valor del oro en pesos de 2 – Componentes Económicos: siglos XIX y XX
plata. De cualquier manera, la actividad minera es vista, desde la óptica
de la historia económica interna de América, no sólo como fuente de un Se ha escrito un buen número de Pág. sobre la economía real de los
producto de exportación, sino sobre todo como motor económico legal. siglos XIX y XX, que contrastan con el reducido número de Pág. escritas
sobre la economía financiera durante el mismo periodo. De igual
Finalmente, puede decirse que la evolución del mundo iberoamericano manera es raquítico el espacio dedicado al examen de las fuerzas que
se desarrolló según una línea que no tiene ninguna concordancia con dinamizan o frenan el desempeño económico en los espacios
las grandes fases europeas: Siglo XVI (crecimiento hasta 1620-1640); americanos. Es precisamente sobre estas fuerzas económicas que
siglo XVII (estancamiento y también contracción, excepto en países deseamos concentrar nuestra atención. Lo haremos a través de un
bajos e Inglaterra); siglo XVIII (crecimiento). Si existe paralelismo, bosquejo de los problemas que consideramos más significativos. En el
durante el siglo XVI, de crecimiento (un crecimiento “colonial” en el caso largo plazo, las fuerzas que dinamizan las economías son tanto
de América), es necesario además notar que para algunos sectores hay económicas como institucionales y gubernamentales. Entre las
un movimiento opuesto al europeo. En el siglo XVII, la oposición es total: primeras, debemos recordar los recursos naturales, la oferta de trabajo,
cualesquiera que sean los fenómenos que se observan, se encuentra el capital físico, el progreso técnico y el comercio internacional. Las
un movimiento de expansión que no se halla en Europa: en América, fuerzas institucionales en el área centro-meridional de América, como
aumento de la población, aumento de las superficies cultivadas, precios en otras de Occidente, condicionan, sin determinar, la acción
al alza; mientras que en la masa continental europea sucede lo económica mediante límites formales (reglas políticas, judiciales,
contrario. En el siglo XVIII, el paralelismo existe, pero no para todos los contractuales, etc.) e informales (comportamientos, sensibilidades,
indicadores: los precios americanos, por ejemplo, no siguen el interpretaciones culturales de normas legales, etc.) Finalmente, las
movimiento europeo. Esto confirma cuanto se ha dicho al comienzo: ahí fuerzas de gobierno ejercen su acción económica esencialmente a
donde Europa muestra una línea ondulatoria, Iberoamérica presenta través del ejercicio del gasto público corriente y de transferencias a los
más bien una línea recta de crecimiento. diferentes sectores económicos.
Los resultados de la acción de conjunto de las fuerzas económicas, en el curso de los siglos XIX y XX la producción de tipo extensiva, que
institucionales y de gobierno se manifiestan en el desempeño del prevalece hacia fines del siglo XVIII. Si recogemos las observaciones
producto interno bruto y de los diferentes sectores económicos. De ahí sobre la producción en el curso de la primera mitad del siglo XIX
que pensemos que la interrelación de las diferentes fuerzas observamos que hay un creciente desajuste en el tiempo entre recursos
económicas, instituciones y acciones de gobierno aumentan la naturales abundantes y oferta de trabajo limitada, puesto que la tasa de
posibilidad de un mejor desempeño de las diferentes economías crecimiento demográfica es, en la mejor de las hipótesis, similar, por no
presentes en las áreas americanas. decir inferior, a la de fines del siglo XVIII. El desajusto entre recursos
naturales y trabajo empuja este último a desplazarse hacia la frontera
RECURSOS NATURALES Y TRABAJO de la colonización espontánea, con lo cual se mejoraran las condiciones
Al caracterizar las fuerzas que activan la vida económica, consideramos materiales de los que permanecen en las áreas de vieja ocupación
los recursos renovables y los no renovables relacionados con la productiva. La lucha por la tierra o por los recursos naturales no es lo
naturaleza geográfica del subcontinente, así como el valor que se les que está en juego hacia mediados del siglo XIX, sino más bien la
atribuía a través del trabajo hacia fines del periodo colonial. Hacia fines búsqueda de una mayor acción estatal en la normalización de los
del siglo XVIII, la productividad del trabajo, es decir, la unidad de derechos de propiedad, ni siquiera los grandes propietarios, también
producto generado por hora de trabajo, era muy superior a la existente involucrados en el proceso de colonización espontánea. El problema
antes de la conquista. Hacia fines de la colonia, la mayor productividad central que acompaña toda la segunda mitad del siglo XIX, y que
del trabajo se obtuvo esencialmente mediante la incorporación de continúa en el presente siglo, es la transformación de los derechos
nuevas unidades de recursos naturales sin aumento alguno del costo consuetudinarios y de posesión en derechos de propiedad sobre tierras,
del trabajo en términos monetarios. Esto se logró mediante un creciente bosques, aguas y yacimientos minerales. A lo largo de la segunda mitad
control sobre la mano de obra esclava, acentuando los vínculos serviles del siglo XIX, los derechos de propiedad se definieron según los
vía “salarios” no monetizados, vigorizando los mecanismos de control principios del derecho liberal, en donde el titular de derechos era
sobre la producción de los pequeños productores y por medio de mayor exclusivamente el individuo, quien en su calidad de propietario podía
presión sobre la producción comunitaria y la mano de obra de las disponer libremente del bien, por venta, transmisión a sus herederos o
comunidades indias. De esta premisa, podemos comprender por qué en asociación con otros, en sociedades simples, en comandita, por
abordamos las modificaciones que experimenta la producción colonial y acciones, etc. Los nuevos derechos de propiedad también favorecieron
con ello destacar los cambios que acontecen en el curso de los siglos una transformación en la producción. A diferencia del pasado, la
XIX y XX. Precisamente se trata de mostrar los momentos en los que se colonización espontánea encuentra poderosas limitaciones. La
visualizan cambios sustanciales en el uso extensivo de los recursos modalidad es significativa, dado que impide el acceso a los recursos a
naturales y en el costo monetario del trabajo, para así ilustrar cómo actores económicos desprovistos de riqueza y de influencia política. De
inciden en la oferta de trabajo, en el capital físico existente, en el esta forma se bloquea el acceso de la creciente población a los
progreso técnico, así como en el crecimiento de las fuerzas de mercado recursos disponibles. La presión demográfica, resultado de la mayor
y en la libertad para acceder a éste por parte de los actores tasa de crecimiento de la población y de la inmigración que reciben
económicos, De esta manera, trataremos de ilustrar cómo se modifica Argentina, Uruguay y Brasil abruptamente, se encuentra con una
frontera ocupada. En el periodo previo, ésta se mueve en el interior de comprender así que el fenómeno que hemos denominado de cierre de
la producción de bienes primarios, mientras en el siglo XIX y en el siglo la frontera, es decir, la imposibilidad de seguir incorporando los
posterior tiende a moverse también en dirección de los centros urbanos, recursos naturales. En la nueva interacción entre trabajo y recursos
atraída por la expansión de la construcción privada y pública, de los desempeña un papel importante la transición demográfica, resultante
servicios domésticos, de la ampliación del comercio y de los servicios de la reducción drástica de las tasas de mortalidad, que condujo a que
públicos. La diversificación productiva afecta positivamente la oferta de la población total pasara de 104 millones a 437 millones de habitantes
trabajo, que comienza a darse en las áreas urbanas, y negativamente, entre 1930 y 1990. Se puede comprender así que el fenómeno que
al cerrarse la frontera a la colonización espontánea. Se debe tomar en hemos denominado de cierre de la frontera, es decir, la imposibilidad de
cuenta que la diversificación productiva, incluida la del sector primario, seguir incorporando los recursos naturales en términos puramente
comienza en las décadas de 1870-1880, en tanto que el cierre de la extensivos, tiene condicionantes sociales y demográficos. La expansión
nueva frontera se hace evidente en la década de 1890. Este desfase global de las áreas agrícolas cultivadas es una de las formas para
nos ayudad a comprender por qué todos los testimonios relativos al observar más de cerca el cierre de la frontera de recursos naturales. Se
estancamiento de los salarios reales tiende a concentrarse en la puede ver que la tierra cultivada se triplica en el último medio siglo, con
primera década del presente siglo. Podemos así decir que, entre las una aceleración notable en las décadas de 1950 y 1960 por efecto de
últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siguiente, la elasticidad la llamada “revolución verde”. Sin embrago, si observamos más de
del trabajo, no obstante la incorporación del capital físico, no dio vida a cerca este aumento en tierras cultivadas notamos que entre 1962 y
un tipo de producción intensiva ni siquiera en el sector minero, único 1985 el aumento de14 millones de hectáreas de superficie cultivada se
que presenta fuerte intensificación del capital. La aparición de un tipo obtuvo por la mitad de la conversión de tierras precedentemente
de producción intensiva es así un hecho del siglo XX, favorecida por las valorizadas a través de la ganadería, y la otra mitad de la incorporación
reformas en los derechos de propiedad y por el cierre definitivo de de tierras vírgenes. La acción económica de los gobiernos fue decisiva
fronteras. Los cambios en los derechos de propiedad ocurren por sobre todo entre las dos guerras mundiales, cuando en ausencia de
necesidad de brindar derechos de protección social a la mano de obra. financiamientos externos dicha acción sirvió para contener la salida de
En el curso del siglo XX, la legislación tiende a asegurar la remuneración divisas y minimizar el déficit de las balanzas de pagos. El resultado más
en moneda, al imitar la jornada de trabajo, a garantizar derechos significativo fue la sustitución de importaciones a través del crecimiento
sociales en 1930 y 1970 entra en tensión con los derechos de del sector industrial, especialmente de los bienes de consumo e
propiedad, esencialmente individuales, y obliga a redefinirlos a partir de intermedios. La transformación económica que cabe destacar es que a
un criterio de utilidad social. El proceso que impulsó a valorizar el partir de la década de 1930 la productividad del trabajo crece más
trabajo y en el presente a la iniciativa individual dieron vida a una rápidamente que la ocupación, e incluso el incremento de la
valorización distinta de los recursos naturales. En la nueva interacción productividad se traslada a la agricultura.
entre trabajo y recursos desempeña un papel importante la transición
demográfica, resultante de la reducción drástica de las tasas de EL PAPEL DEL CAPITAL FÍSICO
mortalidad, que condujo a que la población total pasara de 104 La incorporación del capital físico en las producciones americanas se
millones a 437 millones de habitantes entre1930 y 1990. Se puede comienza a notar a partir del último tercio del siglo pasado, pero no será
sino hasta el segundo tercio de nuestro siglo cuando registre una concluida la red de comunicaciones. La escasa intensificación del
transformación hacia la producción de tipo intensiva. Para mejor capital físico se relaciona con la producción extensiva, la cual no se
comprensión de la tardía incorporaron del capital físico debemos propone el incremento de la oferta de bienes sino más bien darles
retroceder a la segunda mitad del siglo XIX, momento en que la salida a los mismos, objetivo que se consiguió con la revolución del
comercialización de los principales bienes americanos es aún muy transporte y de la comunicación.
similar a la del último periodo colonial, es decir, cuando el capital
comercial tiene una presencia limitada. MERCADOS Y MERCADO

En el café colombiano encontramos, hacia 1870, un esquema de Todas las formas de mercado existentes hacia mediados del siglo
comercialización sustentado en el gran productor que comercializa la pasado eran de tipo regional, así como que en todas las áreas
producción mediante comisionistas o por intermedio de sociedades de americanas existían, aún hasta fines del siglo pasado, trabas
importación-exportación. Hacia 1910, 40 años más tarde, los institucionales a la libre circulación de bienes e incluso de los hombres.
comisionistas y las sociedades de importación-exportación coexisten Sabemos que el mercado es una institución que produce precios, sea
con una serie de intermediarios y agentes que tienen características de bienes sea de factores productivos, y que estos precios deben
similares a las del último tercio del siglo XIX, es decir, dependientes de mantener similar correlación entre las diferentes plazas y bienes de
una relación estrecha con comerciantes y productores, y sin que igual calidad. No obstante las modificaciones introducidas a lo largo de
mediaran aún formas de crédito bancarias. Los estudios efectuados la segunda mitad del siglo XIX por la revolución del transporte en la
sobre los ferrocarriles permiten concluir que tanto la subvención de los América centro-meridional, no se puede decir que exista un movimiento
gobiernos a las empresas como la inversión de las empresas general o nacional de precios. Los primeros pasos hacia un mercado
dependieron exclusivamente del financiamiento externo. Los gobiernos único de bienes se dan hacia fines del siglo XX, por efecto del cierre
subvencionaron los ferrocarriles, y, más en general, las obras públicas, temporal de la frontera, que dirige el crecimiento demográfico hacia las
a través de la deuda externa colocada en el mercado monetario de ciudades. Desde cualquier ángulo que se analice, el crecimiento urbano
Londres. Las empresas ferrocarrileras inglesas se constituyeron con la es cualitativamente importante: aumenta la extensión de las urbes en
colocación de acciones y de obligaciones en el mismo mercado. La todos los países, crece su número con respecto a la población total y
constatación de lo anterior lleva a la errada conclusión de la ante todo la población radicada en centros. El mercado nacional debe
inexistencia del ahorro interno en las economías americanas, o bien que ser visto como una realidad relativamente reciente. Por lo tanto, no es
el ingreso generado por la actividad económica y por las exportaciones posible sostener que retrata de un lento proceso acumulativo. Su
se destinó exclusivamente al consumo. Si se da la debida importancia a construcción y desarrollo es resultado de la acción combinada de tipo
que el ingreso generado por las exportaciones tendió a concentrarse en económico e institucional del Estado y de la iniciativa privada.
pocas manos se puede afirmar que la capacidad de ahorro de los EL DESEMPEÑO DE LAS ECONOMÍAS
productores fue muy elevada. Hasta la primera década de este siglo, la
incorporación de capital tiende a manifestarse en los transportes y las Hasta ahora hemos descrito las fuerzas económicas que a lo largo de
comunicaciones. En el sector minero sólo comenzará a sentirse una vez dos siglos han conformado el crecimiento de las economías
americanas. De aquí en adelante observaremos su desempeño en
comparación con las de otras áreas del mundo. El desempeño de las persistió una postura por parte de los diferentes grupos de interés
economías americanas dependió más de la identificación de algunos esencialmente corporativo, que contrasta con la apertura hacia una
nichos de mercado no saturados que de una real inserción en el pluralidad de mesas de negociación que encontramos en la economía
mercado internacional. En conclusión, consideramos que el mediocre contemporánea. El retraso económico en las áreas de la América
desempeño de las economías latinoamericanas desde fines del siglo XIX central y meridional no es, en consecuencia, el producto de voluntades
hasta las primeras décadas del siguiente se debió esencialmente a perversas o de planes diabólicos de potencias avasalladoras. Más bien
mantener su carácter de economías de bienes primarios de venta al parece haber habido una débil voluntad, por parte de los actores
mejor postor. De allí que la mayor o menor fortuna de las economías económicos, para construir nuevas realidades económicas que se
americanas fue fuertemente coyuntural. Por paradójico que pueda tradujeran en un constante incremento del producto per cápita sin
parecer, fue la incompleta integración de las economías americanas a menoscabo de las premisas esenciales: el desarrollo de un pluralidad
la economía internacional la que frenó el incremento de su de fuerzas de mercado, la libertad de acceso a los recursos con reglas
productividad, es decir, el incremento de unidades de producción por válidas para todos, la atención a la intensificación del capital físico y a
persona ocupada, a un ritmo superior al mundial. El conjunto de que los incrementos de productividad beneficiaran a todos en
nuestros análisis, nos conduce a afirmar que uno de los errores de las proporción al empeño puesto por cada uno.
economías latinoamericanas fue el no haber buscado la manera de
aumentar su participación en el comercio internacional en la segunda ROMANO, Ruggiero y Marcello Carmagnani, “Componentes sociales”, en
edad de oro de la economía internacional, es decir, en el periodo 1945- en CARMAGNANI, Marcello, Alicia Hernández Chavez y Ruggiero
1953.También se podría argumentar que no basta con insertarse en el Romano, Para una historia, op. cit., México, El Colegio de México, Fondo
comercio internacional, sino que las economías que siguieron este de Cultura Económica, 1999, pp. 288-403.
camino debieron asimismo haber diversificado sus exportaciones o Componentes Sociales
industrializarse a partir de algunas producciones, lo que significa una
fase de industrialización sustentada en ciertas producciones para la El texto parte de la definición de sociedad propuesta por Giovanni
exportación y el mercado interno. El proceso económico de casi dos Busino: “conjunto relativamente estables (énfasis en “relativamente”),
siglos nos permitió bosquejar sus componentes a la luz de acciones es el tiempo y espacio, en el interior de los cuales existen
económicas e institucionales dirigidas a valorar los recursos naturales, comunicaciones frecuentes y estructuradas, modelos de organización
de los comportamientos que integran las diferencias y facilitan la
humanos y de capital a disposición de las áreas americanas. Los solución de problemas de producción, reproducción, de sobrevivencia
problemas que enfrentaron las economías americanas en los últimos existencial y social. Estos conjuntos tienen una cohesión tanto mas
dos siglos parecerían indicar que las fuerzas económicas internas notable cuanto mas compleja es la red de estructuración de las
tuvieron una escasa capacidad para desarrollar formas de colaboración conexiones, intensa la ocupación del espacio social y elevada la
que hicieran posible la convivencia de distintos intereses en el interior autonomía simbólica”.
del mismo espacio económico. Otro problema lo representó el poder A partir de estas consideraciones se puede abordar los
problemas de la sociedad civil.
traducir la colaboración al plano de las relaciones económicas
internacionales. A fin de cuentas, se obtiene la impresión de que I) Componentes Sociales: siglos XVI – XVIII
Antisuyu Cuntisuyu
- Hay que tener en cuenta que en el pasado americano existía una
gran división entre: Chinchaysuyu Collasuyu
 Espacios que en la época de la conquista aparecían
organizados de manera estatal (mundo mexica, inca,
chibcha, maya). Sociedades estructuradas.
Hanan Hurin
 Espacios ocupados por sociedades segmentadas. Cuzco Cuzco
Inca
El texto atiende mas al caso inca, en menor medida al mexica, y de los
mayas y chibcha hace solo algunas referencias. Incluso la ordenación social de la religiosidad era compleja. Ya que la
organización de santuarios y lugares sagrados se llevaba adelante a
Sociedad inca: través de los “ceques” (líneas imaginarias que partían desde Cuzco). Y
cada santuario estaba designado a diferentes grupos sociales q debían
 el espacio social inca esta organizado (como muchos realizar su mantenimiento.
otros) en los cuatro puntos cardinales, pero existe un - Alrededor de los ceques se organizaba la vida social del imperio.
centro: Cuzco. Este centro no es solo una referencia Relacionados con los ceques se encuentran ligados 2 grupos
geográfica sino que es un espacio sagrado, que se vuelve sociales diferentes: Panacas (descendientes de algún Inca) y
también social. Y no es solo el punto central desde donde Ayllu (sin ascendencia real).
se originan los “ceques”, sino tmb el centro de 4
espacios. Los cuales son componentes de un sistema de
clasificación ordenados en jerarquías:

♪ Cuzco dividido en 2: ♫ Hanan Cuzco (alto Cuzco), del lado del


chinchaysuyu.
♫ Hurin Cuzco (bajo Cuzco), del lado del Collasuyu.

♪ Los cuartos del imperio se dividen de 2 en 2. chinchaysuyu y Antisuyu


se sitúan a la derecha de cuzco, en su parte alta. Collasuyu y cuntisuyu
a la izquierda, en su parte baja.

Este ordenamiento geográfico constituye la base del ordenamiento del


consejo real del inca, ya que los miembros del consejo circundan al inca
de la misma ordenación. Pero este orden fue roto por la conquista.
La sociedad inca era muy compleja, incluso mas que la que
formaran los conquistadores en la época colonial.
Es a partir de la construcción espacio-social en la que se organiza el antepasados. El imperio inca en su plan de conquista toleraba y
sistema jerárquico de la sociedad Inca que se originan 3 estructuras absorbía los ídolos de los pueblos vencidos.
sociales fundadas en las relaciones matrimoniales: - Lengua: el imperio es al menos trilingüe: aymara, puquina y
 inca: primero punto de la organización jerárquica, personaje quechua. La dominante es el quechua Chinchay (hablado en
solar (atribuciones divinas). cuzco).
 Elite sacerdotal (consejo de ancianos): funciones altas en - Pero se podrían señalar otros elementos de cohesión como ser
política, religión y administración legislativa. Eligen jefes la vestimenta o la masticación de la hoja de coca. Ya q también
militares. Elite intelectual. constituyen elementos de sociabilización que permiten construir
 Grupos militares: son los que luego van a ascender una identidad social del imperio.
socialmente y sustituir en sus funciones a la elite sacerdotal. Pero no se puede decir q no existieran tensiones en su interior: existía
Surgiran con Pachacuti. una enseñanza elitista (solo para los futuros incas, los de sangre real y
los nobles) lo que marca la impermeabilidad social.
- En la historia inca se podría dividir en dos imperios: El problema de los mitimaes, pueblos que eran transpuestos de una
Primero: elites dirigentes compuestas por grupos diferentes entre si. tierra a otra para asegurar los sitios conquistados y q los naturales de
Segundo: poder en manos de militares, se ubican por encima de la vieja allí supieran como debían servir al inca y no se rebelasen. Sin embargo,
elite sabio- religiosa. Y se inicia la expansión. estas prácticas conducían a frecuentes revueltas.
- Es decir, que además de una nobleza de sangre (Incas) existe
una nobleza de merito (alcalde de corte, gobernadores - Mitimaes y yanakunas constituían grupos separados de la
provinciales, etc...). existe una enorme burocracia q es comunidad étnica de pertenencia originaria.
organizada en base decimal. - Las relaciones entre los varios grupos étnicos q constituían el
- Los Tukrikuk (Gob. Provinciales) son nombrados por el Inca, imperio no eran dichosas.
controlaban a los Curacas (señores étnicos) de los linajes del - ¿sociedad estable o inestable?: la centralidad alrededor del
lugar, los cuales administraban las entidades q les son emperador, la vida social fundada en las relaciones de
encomendadas y deben suministrar el Inca dones preciosos. parentesco y de reciprocidad y la mita como representación
No puede decirse q esta sociedad sea socialista, ni semisocialista, del vinculo del ayllu con el sistema central dan la idea de una
feudal o esclavista. Lo correcto es seguir el sistema de reciprocidad y estabilidad social fuerte. Pero, el poder local de los curacas
redistribución de John Murra. La reciprocidad y redistribución se daba aumenta, y con ellos la autonomía, sin embargo no lleva a la
tanto entre el inca y los gobernadores Provinciales y señores étnicos, feudalidad.
como dentro del mismo seno del Ayllu a nivel local y regional. Lo que
permitía a los diferentes grupos distribuidos en el complejo sistema Sociedad mesoamericana:
geográfico andino conseguir bienes producidos en otros ambientes - Sociedad que posee un fundamento teológico, la religión
ecológicos. constituyo una dimensión esencial. Esta concepción de origen
divino se percibe en muchas sociedades de la región: mayas,
Los elementos de cohesión de esta sociedad son 2: religión y lengua. mexicas.
- El modelo del mundo también es cuadrangular y concéntrico con
- Religión: a nivel de las elites la adoración al culto solar, pero tmb respecto a los 4 puntos cardinales.
la luna, el trueno y viracocha. Pero a nivel más simple existían
culto a montañas, estrellas, grutas, momias de incas y
- El mundo dividido en tres niveles: cielo, tierra e inframundo. El directa de los que había migrado del centro originario.
espacio humano esta minado de puntos de poder creados por Asistían a escuelas propias q los preparaban para cargos
los dioses (montañas, cuevas) que conectan estos niveles. religiosos, militares, de gobierno o judicatura.
¿Cómo pudo el principio teológico materializarse socialmente? - Los componentes sociales están relacionados con la dimensión
- El dios creador de la humanidad se materializa con un nombre religiosa, territorial y política.
particular a nivel de las sociedades. Este dios patrón protege a  la ciudad mesoamericana esta gobernada por el Tlatoani,
los miembros de la sociedad. Y estas comunidades tienen como de poder divino, el cual elegía un suplente q también
principio organizativo el de ser una reunion de hombres ligados representaba a la divinidad con papel en el área
por sangre. Esta comunidad se integra con otras estableciendo hacendataria, judicial y cultural.
una colaboración social con el fin de establecer un equilibrio
entre población y recursos. Por ello es caracteristicote las - El principio organizativo q se expandió durante el posclásico fue
ciudades mesoamericanas la separacion entre centro el jerárquico, en detrimento al basado en la reciprocidad (auge
ceremonial y los asentamientos campesinos. durante el clásico y el preclásico) que se debilito. Esto se debió a
- La colaboración social en estas sociedades presenta una que los mecanismos de integración social en la sociedad
dimensión de reciprocidad fundada en el parentesco cuanto una mesoamericana conjugaban la religión con dimensiones
dimensión jerárquica basada en el origen divino de la territoriales y sociales.
comunidad. Por ello existe una nobleza mantenida por atributos - El orden jerárquico explica la tendencia centralizadora del
del excedente agricola. posclásico (hegemonía de Tenochitlan en la triple alianza, la cual
- Los calendarios están relacionados con los espacios y los reforzó su tendencia expansionista).
tiempos, siendo por esto el instrumento indispensable para la - El expansionismo y la centralización reforzaron la dimensión
regulación de la actividad humana. jerárquica y dieron nueva asimetrías, visibles en las constantes
- Su división territorial y política: jerárquica entre ciudades, siendo rebeliones registradas en el periodo tenochca.
las de mayor jerarquía las q ejercian de centros civicos- - Las antiguas sociedades americanas también encontramos la
ceremoniales (con templos y palacios de los gobernantes). tensión que se da entre conflicto y colaboración social.
- La dimensión territorial es dinamica es capaz de ampliarse y Conquista:
reducirse, sin que sus componentes sociales pierdan su
especificidad. Organizados en “Calpulli” (unidad social de la - La conquista ha representado para todo el continente la ruptura
sociedad mexica). de las sociedades preexistentes.
- Los hijos heredaban las profesiones de sus padres (indicador de - Dos tipos de modelos de ruptura: español y portugués.
impermeabilidad social). Español: México. Aplicado a una sociedad ya estructurada.
Portugués: Brasil. Aplicado a sociedades segmentadas.
 Plebeyos (macehuales): recibían instrucciones en - Se cree que las “nuevas sociedades” americanas son fruto de la
escuelas para la guerra y obras publicas. Eran modernidad, pero en realidad deben mas a la tradición medieval.
campesinos (q pagaban tributos en trabajos de obras - La institución mas totalizante que se impone inmediatamente es
publicas) o artesanos/comerciantes (pagaban tributo con la iglesia católica. (la cual era de mentalidad medieval): la
lo q producían o comerciaban). Iglesia, con su mentalidad medieval, es voluntaria de destruir
 dirigentes o nobles (pipiltin): se sostenían con los tributos todo lo prehispánico, de suplantarlo todo.
que recibían. Su legitimidad era por ser descendencia
- La iglesia totalizante y medieval, tiene la visión de la sociedad - El ordenamiento urbanístico y arquitectónico es el primero que
inmóvil, donde cada estamento se mantenga en su lugar que le afecta a todos los estratos de la población. Esto transforma
fue predestinado. también la vida social. La ciudad hispanoamericana nace como
- La población indígena es despojada de la tierra. un acto de voluntad.
- Los 2 nuevos conceptos de espacio traídos por los españoles le - tres esquemas de urbanización: clásico, regular e irregular.
es totalmente extraño a los aborígenes y su idea de organización - Los conquistadores se encontraron con la necesidad de hacer
del espacio. frente a dos situaciones:
 españoles: centran el espacio en las “cabeceras de  fundar ex novo
jurisdicción”.  fundar de nuevo sobre la base de precedentes
 Eclesiásticos. estructuras urbanas nuevas ciudades.
- Organización del espacio con base político-administrativo. - La tasa de urbanización de la nueva sociedad hispanoamericana
- En el nuevo espacio social se imponen los nuevos actores: los no es mucho menor a Europa. (presenta un alto índice de
conquistadores. urbanidad).
 estos por lo general son aventureros y segundones - La hacienda domina el campo, imponiendo su valor socio-
españoles, pero también los había mestizos, plebeyos y cultural (y económico).
hasta esclavos. (albañiles, mercaderes, herreros, y - También la iglesia domina el mundo rural con gran cantidad de
algunos eclesiásticos, etc…). iglesias, capillas, conventos, etc…
 De origen social bajo por lo general, aunque también - Ciertas ciudades americanas sufren incertidumbre, al punto de
existían algunos de clase alta o media. cambiar su ubicación a causa del desarraigo, y la dificultad para
 De algunos de estos conquistadores y de sus establecerse.
descendientes surgirán “los encomenderos”. - La ciudad es para cierta calidad de personas (colonos ricos) ls
 El encomendero es explotador del trabajo esclavo otros sectores sociales se agrupan alrededor de la ciudad (sobre
indígena, además de ser (junto a la iglesia), el principal todo periferias de indígenas)
agente de desculturizacion y formador de la nueva - El grupo de los conquistadores y su descendencia son el grupo
cultura. dominante: los encomenderos (“señores de indios”) sufren la
 Estos encomenderos ocuparon cargos administrativos. envidia de los nuevos emigrados peninsulares y de los q no
Además que ellos junto con sus descendencias, recibieron encomiendas.
amasaron ciertos valores sobre ellos mismos: Hidalguía e - Las encomiendas constituían el elemento fundamental de la
ideal caballeresco (ambos claramente de ideología riqueza, la honorabilidad y ascensión social. (orgullosos de su
medieval). propio estado).
- Lo que mas impacta en esta organización de la nueva sociedad - Concedida por 2 vidas, al finalizar este periodo los herederos se
es el transplante del derecho de la propiedad de la tierra (es encontrarían en dificultades económicas. Por ello Felipe II las
oposición al de uso de esta), el precio de los bienes y concedió por otra vida más.
recompensa del trabajo a través de un salario. - Los conflictos de intereses materiales y enfrentamientos de
- Nuevos ordenamientos económicos, y nuevos ordenamientos ideas caracterizaron la vida social y económica americana desde
jurídicos. la segunda generación de actores.
- Conquistadores y descendencia tienen la impresión de constituir - En esta mezcla de razas se forma la familia americana de la
una aristocracia (si no una nobleza), se consideran el conjunto sociedad del antiguo régimen. Esta es doble: oficial-oficiosa;
de los mejores. publica-clandestina. Con hijos legítimos e hijos bastardos (estos
- Inmigrantes comunes, quieren abrirse un lugar al sol y no tienen muy a menudo están insertos en la familia oficial).
ningún pretexto heroico para disfrazar esa voluntad. De esta manera se crea el cambio interétnico que influye en la
- Quien no tiene indios no es del grupo dominante. Sin embargo, formación social. Homogenización.
pronto se evidencia como se tiende a la mixtura de actividades - Esta homogenización no significa que se constituya una sociedad
(por ejemplo: encomenderos q son tmb mineros). sin impedimentos de casta.
- Otro sistema de ascenso social (y económico) era casarse con - Se da. Por el contrario, la generalización de la sospechas sobre
alguna viuda acomodada. también el matrimonio de muchachas la “pureza de sangre”.
de España con encomenderos. - A pesar de que la mezcla de razón se dio a través de la relación
- Los recursos mineros, y la posibilidad de enriquecerse con ellos, sexual, no por ello se alcanzo una fraternidad de razas. (incluso
marca una gran movilidad de la sociedad, (pero no se debe brasil, que se lo suele tildar de modelo de fraternidad racial, no
exagerar al respecto). esta libre de prejuicios, “negro o mulato” son tenidos como
Pero la sociedad americana no solo se organizaba en base a términos peyorativos).
actividades económicas. Los conquistadores estaban organizados en - Las relaciones entre los varios grupos eran tensas y no solo
grupos alrededor de un jefe. Pero esto se complejiza en la medida que entre clases altas (blancos y criollos) y clases bajas, sino también
surgen personajes poderosos distantes (ejemplo: señores presidentes entre los distintos grupos de las clases bajas.
de consejo de indias y supremo). - Esto ocasionaba discriminaciones y exclusiones, y a su vez esto
Pero en el ámbito local, las carreras se hacían en función de las derivaba en 2 cosas:
relaciones sociales que se tenían con los “poderosos”. Se forman  por oposición, la reconstitución de retornos ideales al pasado
ciertas clientelas fundadas sobre relaciones de parentela, matrimonios, prehispánicos (regreso de los dioses en Oaxaca o la utopia
intereses comunes, etc.… andina)
- La pobreza y el mestizaje son líneas divisorias en la sociedad  la formación de una multitud de individuos errantes (vagos y
americana. Se suman el temor de la población blanca por el vagabundos) de México a chile destinados a vagabundear
indio y el mestizo, y de una posible alianza entre estos grupos. Al debido a la exclusión social: gauchos (río de la plata), huasos
igual que los negros libres no pueden portar armas, lo mismo (chile), llaneros (venezuela), vaqueros (mexico), morochucos
para el mulato. (Bolivia), etc.… ellos serán los actores principales en las
- Con el pasar de generaciones ya no se distingue el estatuto de guerras de independencia y sucesivas contiendas del S XIX.
cada individuo por el color de su piel, ya que hay indios mas También complejos contrastes internos se dan dentro de los distintos
blancos q ciertos mestizos, incluso algunos blancos son mas grupos:
morenos que los mestizos.  entre españoles por su lugar de origen peninsular, pero estas
- El fenómeno de trasmigración de condiciones de indio a mestizo empiezan a diluirse con el correr del S XVIII.
y de mestizo a español es un proceso social y no ya biológico.  La más duradera de las contradicciones (y mas determinante)
Los fenómenos de aculturación constituyen factores de fue entre españoles y criollos, y tuvo inicio mucho antes del S
permeabilización y trasmigración socio-étnica tan fuertes como XVIII.
las relaciones sexuales. Otras oposiciones:
 blanco vs. mestizos; En el mundo rural, la condición de exclusión era mayor. La disparidad
 indios culturados vs. indios sin culturar; numérica entre aborígenes y blancos era todavía mayor.
 caciques vs. población indígena; - En el mundo rural, es donde mas evidente será el fracaso de la
 negros esclavos vs. negros libres; política de las “dos naciones” (la de “indios” y la de “españoles”).
 negro criollo vs. negro recién emigrado;  el proyecto de la corona en cuento a la división de las indias
 esclavos rurales vs. esclavos domésticos. en 2 “republicas” estaba inspirada en una idea de evitar a la
También existían confrontaciones por el problema de las corporaciones población indígena el “mal ejemplo” de la vida de los
y sus relativos fueros. Esto enfrentaba a grupos, estamentos, españoles, negros y mestizos. Pero la paradoja fue que la
profesiones, etc.… porque atribuían a los integrantes de una población india quedara completamente en manos de
corporación el privilegio de escapar a la jurisdicción común. encomenderos, corregidores, etc.…
- existieron fueros de todas clases: nobiliarios, militares, eclesiásticos,  La misma evolución del agro hacia la hacienda conducirá al
mercantiles, universitarios, etc.… progresivo aislamiento y exclusión de las masas campesinas
Lo que creaba el clima propicio para insubordinaciones y preeminencias (indígenas y campesinos)
sociales que afectaban al intento de composición armoniosa de la - pero el antagonismo entre patrones y trabajadores no es el único,
sociedad. Las “clases” no son útiles para la investigación de esta también existe la oposición entre hacendados y mineros por
sociedad, es mejor tener en cuenta la división entre: gentes de honor vs. conseguir el control del mayor numero de población trabajadora.
Clases populares-plebe. - Todas estas oposiciones impiden llegar a verdaderas transacciones
- estas numerosas oposiciones (económica, sociales, culturales, sociales y que obligan a lograr un falso equilibrio por medio de la
etc.…) llevan a que se originen insurrecciones durante todo el fuerza en las relaciones con los más débiles, y por medio de
periodo colonial. inciertos compromisos en las relaciones con los más fuertes o con
- Pero detrás de las rebeliones mestiza, criollas, indias o “mixtas” los iguales.
se encontraban reivindicaciones contra la explotación de uno - Pero este compromiso debe tomarse como “simulación” este
sobre los otros, la opresión de todos sobre un grupo o la ejercicio de la simulación aparece durante bastante tiempo como un
imposibilidad de soportar el dominio colonial, por eso eran muy hecho dominante en la historia de la sociedad americana. Se
temidas. manifestó en un principio de manera espontánea en las relaciones
- Los elementos que deberían mantener unida a esta sociedad entre indianos y españoles como defensa del conquistado en
son poco eficaces. relación con el conquistador.
 la religión: es solo valida para el españoles, criollos y parte de Pero así como existía estas tensiones y antagonismos también
los mestizos. Pero no era efectiva para cohesionar al indio. surgieron instrumentos de sociabilizacion por los q la sociedad buscaba
constituirse:
 Intereses económicos: no hay un interés económico común,
mas bien se trata de intereses económicos locales, de grupo,  Universidad: no puede otorgar grados académicos, por lo que no
los q prevalecen. pasaran de ser “colegios” creados por el pontífice. Los
contenidos de enseñanza de estas universidades consiste casi
 La figura del soberano: entre los españoles podría ser
exclusivamente en asuntos teológicos. Tienen un modelo de
efectiva (aunque siempre existieron sectores de españoles
verdaderos fuero universitario, los profesores no podían ser
que simpatizaron con proyectos de invasión inglesa o
excarcelados por deudas, estaban exentos de impuestos y solo
francesa) pero entre indios y criollos no serian efectivas por
podía juzgarlos el rector. Era un primer signo de espíritu
ser una imagen confusa e irreal para ellos.
corporativo en America. En sus estatutos decía que se
encontraba abierta a hijos de españoles y “de los naturales”, la doctrina de las interpretaciones heterodoxas, pero en America
pero en la realidad el nepotismo y el racismo regían su también debe ocuparse de desterrar toda pervivencia del pasado
funcionamiento. Sin embargo, este “corporativismo”, aunque prehispánico. La inquisición gozo de bastante autonomía, incluso
daba lugar a la formación de privilegios, no creaba una real no dudo en enfrentarse a la autoridad virreinal; también tuvo los
autonomía. Estas universidades crearon gran parte de la ojos puestos sobre la vida social, ya que las delaciones parece
burocracia encargada de la administración civil y religiosa del que fueron una de las actividades preferidas de las sociedades
“imperio” americano. Pero esta formación de “cuadros” con una de esa época. La oración colectiva también tiene una gran
cultura muy fina y elevada no se dignaron a comprender las función de sociabilizacion, no solo por la reunión de fieles de
situaciones reales de la colonia, y cuando en el S XVIII comenzó a todos los estratos sociales en el interior de la iglesia, sino que en
darse un cambio, una apertura hacia nuevos horizontes su ella puede apreciarse el arte religioso, las pinturas constituyen
origen fue afuera de la universidad, pero tuvo consecuencias una especie de libro cuyo sentido es común a todos los fieles, el
dentro de sus claustros. La sociedad no contaba con un número arte es un ejemplo logrado de mestizaje cultural, en el que la
suficiente de individuos de cultura “media”, se daba una mayoría puede reconocerse: en el se encuentra fusionado
polarización entre muchos individuos muy educados y elementos cristianos y prehispánicos. también el espacio que
muchísimos individuos sin ningún acceso a ellas. En brasil era esta alrededor de la iglesia tiene importancia en el proceso de
incluso peor. La mayoría de las pocas obras que se imprimían socialización: el mercado.
eran de carácter teológico. Esto cambiara hacia fines del S XVIII.  Lengua: el español (y el portugués), se convierten en el vehiculo
 Religión: la obra de evangelización realizada por la iglesia de comunicación para las poblaciones que diferían en
permitió que millones de hombres reconocieran un solo dios y se multiplicidad de lenguas. El español experimento una
identificaran con una misma fe (para mi el autor con esto se contaminación a través de lenguas indígenas y africanas.
contradice con lo que dijo anteriormente). Iglesias, capillas y  Cocina: como ultimo elemento de comunión social esta la cocina,
conventos constituyeron puntos de encuentro y centros de donde si hubo una fraternidad de las razas y surgieron muchas
referencia social importantes. La forma religiosa de cocinas nacionales.
sociabilizacion logro mantenerse, pero se verificaron El fruto de estos procesos de socialización maduraba en una nueva idea
contaminaciones entre religión católica y los cultos indígenas, del espacio social que en el S XVIII se manifestara en America.
dando origen a una maraña de concepciones, las - el problema es el siguiente: en el S XVI surgieron la tesis negativas
contaminaciones fueron fruto de la resistencia indígena y de la sobre la “geografía”, que en el S XVIII desembocarían en la teoría de
influencia de los esclavos africanos, pero también del azar o la degeneración americana la cual sostenía que todo aquello no
negligencias de ciertos religiosos. Para erradicar estas europeo solo servia para degenerar. Pero desde el S XVII, y en
concepciones “equivocadas”, la iglesia recurrió a diversos sentido opuesto, comienza una revaloración criolla del espacio
métodos, incluso los violentos. Un instrumento para este americano. De este antagonismo “hispano-criollo” derivara una
propósito fueron los manuales de confesiones impresos en exaltación del espacio americano visto en termino geográfico y
lenguas aborígenes, para mantener bajo control las acciones y también en el espacio limitado de la ciudad; esto conduce a una
pensamientos de los indígenas. La evangelización constituye un mayor exclusión del indio.
factor importante en la creación de una nueva cohesión en - Esta toma de conciencia criolla no se manifestó a lo ancho de
America; que se consiguió a través de la coerción e imposición. America, sino que golpeo en particular a Perú y México. (en la
El instrumento esencial del que se sirvió fue la inquisición, brazo periferia ► rio de la plata, nueva granada, solo se dio con poca
armado de la iglesia, su función era la de defender la pureza de intensidad).
- En la periferia los criollos, rechazan el pasado de los conquistadores  Este terror llamo a la reflexión a personajes ilustrados sobre
(estamos en vísperas de las independencias) se sienten diferentes a las condiciones socioeconómicas en America, reconocían lo
ellos y quieren romper el espacio en relación con el pasado colonial insostenible de la situación, y proponían reformas. Pero
concientemente. también invitaban a las clases “no indias ni esclavas” a
- Sin embargo, en ellos aparece una incertidumbre entre una unirse para rechazar al numeroso “populacho”.
concepción unitaria del espacio y su realidad múltiple; estas  Con estos limites se manifiesta en toda America el rebullir, en
diferencias deben atribuirse a la relación entre centro-periferia y publicaciones de revistas en todos los centros y que leen los
también a la diferente composición étnico cultural de los varios intelectuales de primer orden, pero no se trata solo de
espacios americanos debió tener importancia: en las regiones con individuos, sino de grupos que se unen en academias.
poblaciones indígenas con tradición histórica bien consolidada, una  Un nuevo espíritu anima a estos grupos, sus integrantes casi
conciencia criolla debió sacar ventaja para llegar a una mas precisa nunca pertenecen a instituciones tradicionales, incluso les
identidad criolla. manifiestan hostilidad. El interés de estos hombres se orienta
- Estas diferencias en la formación del espacio social tuvieron al bienestar general de la sociedad. Transformar las
consecuencias en la evolución de las diversas formas de instituciones para crear hombres nuevos.
movimientos de independencia y en las sucesivas historias  Una circulación de ideas proviene de Europa y se busca
“republicanas”. adaptarlas a las especificidades americanas.
- Cierto deseo de renovación se advierte a finales del S XVIII. Atribuir  Todo es objeto de discusión: la enseñanza de primas letras,
el merito a las “luces” seria excesiva aun cuando Iberoamérica tuvo nuevos puertos el libre comercio, la vacunación contra la
un movimiento ilustrado importante, sin embargo, la ilustración viruela, organización de intendencias, etc.… pero estos
constituyo solo una forma en que se expresaban las carencias del intereses están animados por una tensión cívica y por la
continente, pero las “reformas” (borbónicas supongo) tuvieron en voluntad de ser útiles a la patria.
America como efecto el de reducir los márgenes de autonomía que  Dicha voluntad de apertura se manifiesta alrededor de
se había conseguido en el S XVII. revistas y asociaciones de hombres cultos, pero también en
- El problema q se le presento a la intelligentsia americana fue el de novelas y el teatro (el teatro es otra herramienta de
ver como atemperar con el espíritu de las reformas impuestas por el socialización, pero para las clases acomodadas). Lo mismo
exterior las necesidades sociales de los países americanos. Reducir acontece en brasil. En escena aparecen nombres “modernos”
el peso de corporaciones y fueros locales, pero también la (Voltaire por ejemplo).
dependencia con España. Y esto no solo en términos de una
“independencia nacional”, sino por una mayor autonomía en la Orden cronológico:
gestión de los asuntos corrientes y mayor independencia de la S XVI:
metrópolis, con la cual se deseaba conseguir una paridad de trato
 Periodo de fundación, choque de los dos mundos.
en los oficios públicos en las carreras administrativas o militares.
 Hay desculturizacion, también aculturizacion,
- Hay también un fenómeno particular andino: las consecuencias de
inculturacion y transculturización dando origen al
las grandes insurrecciones de Tupac Amaru y Tupac Katarí:
mestizaje, no solo racial sino también cultural y social.
 el terror se adueño de blancos, criollos y mestizos y vale para
 Sin embargo prevaleció la impronta (violenta) del
explicar las vacilaciones que tuvieron algunos países andinos
vencedor.
para incorporarse a la lucha independentista.
S XVII:
se complejiza la situación social.  “¿Cuándo comienza el siglo XVIII en America?”: 1730-1740
España esta en dificultades, involucrada en la crisis se acentúa el control español de America.
general de Europa.  La preponderancia numérico a de ministros es solo un
 Las colonias americanas aprovechan para alivianar el aspecto de esta autoridad peninsular en America.
peso de la madre patria.  Las reformas que emprende la dinastía borbónica sanean la
 America y su sociedad aprovechan para ganar economía y hacen mas eficaz el despacho de los negocios,
autonomía respecto al modelo español. pero acentúan el centralismo administrativo y convierten a
 Signo de criollización de la sociedad americana en el America en una verdadera colonia, un territorio sometido a
curso del siglo: un ejemplo: aparecen los primeros una explotación sistemáticamente sujeto al poder central.
santos americanos.
 Burocracia: dos edades: “la de la impotencia La vida social del periodo virreinal se articula a lo largo de tres fases:
española” (1687-1750); “la del poder español (1751-  Formativa: S XVI: intentos del estado español por imponer su
1808) autoridad son exitosos, pero con fuerte oposiciones.
Para ejemplificar esto se muestra el origen de los ministros de  Relativa autonomía americana: S XVII.
audiencia:  Reestablecimiento autoritario de España S XVIII.
Durante esos 3 siglos la sociedad americana respira con ritmos
1697-1750 1751-1808 diversos. Se afirmaron elites diferentes orientadas en modelos
criollos 138 (44%) 62 (23%) europeos.
peninsulares 157 (51%) 200 (75%)
Origen desconocido 16 (5%) 4 (2%) II) Componentes Sociales: siglos XIX – XX

*Progresivamente se reduce el número de ministros de audiencia La evolución de la sociedad americana entre la segunda mitad del S
XVIII y la primera mitad del S XIX se presenta de manera confusa en
 Dos fenómenos: reducción de poder de los elementos virtud de la pretensión de fijar los orígenes de la sociedad
locales; en todas las universidades americanas el numero contemporánea americana. Se trata de una idea que es producto de
de personas universitarias aumento pero se dio una planteamientos nacionalistas que se difunden a partir del último tercio
reducción de las posibilidades de acceso a altos cargos, del siglo XIX. El nacionalismo requería que fuera posible hablar de un
creando tensiones que llegaron a ser parte de las “pueblo” capaz de dar vida a una nación para poder sostener que en
motivaciones de gritos de independencia. virtud de la existencia de un “pueblo” que sintetizara las virtudes de los
 Hubo en general marginación de los criollos. Las diferentes grupos étnicos y sociales coloniales fue posible
universidades de México y lima están presentes de forma independizarse de España y Portugal, así como la aparición de las
mayoritaria, las demás universidades americanas proveen condiciones que dieron vida a un estado capaz de modelar al pueblo y a
poco personal. Incluso algunas están completamente la nación.
ausentes: la de Córdoba demuestra como se margina a Esta búsqueda de lo nacional se explico en la identificación del
todo el río de la plata. tipo “nacional”: el gaucho (en Argentina y Uruguay), el huaso (en Chile),
S XVIII: el llanero (en Venezuela), etc.… los componentes sociales todavía en la
segunda mitad del S XVIII se inscribían en un orden de tipo corporativo.
Al cambio social en este siglo lo acentúa la dimensión regional, mejor contexto económico. El nuevo contexto demográfico, social y económico
dicho, territorial, que provocaría transformaciones en los mecanismos no basto para que la libertad que disponían los nuevos actores sociales
estamentales sin alterar el principio jerárquico. rompiera el orden social preexistente.
Dos momentos caracterizan el cambio social en el periodo 1750
1850: el reforzamiento de los mecanismos corporativos y como se Los nuevos actores sociales trataron de incorporarse al orden
transforman por efecto de la expansión de la territorialidad. estamental procurándose fueros y privilegios en su beneficio.
El cambio más significativo entre 1750 y 1850 es de naturaleza - La condición social y el tipo de actividad eran los requisitos para
demográfica: la población total del subcontinente pasó de 20 millones a definir los fueros y privilegios de los miembros de las
30 millones de hab. Esta expansión demográfica es resultado del corporaciones de mercaderes, universitarios, artesanos, etc…que
crecimiento natural así como del arribo de inmigrantes y esclavos se difundieron en America a partir del S XVI.
negros. El crecimiento demográfico se presenta acompañado de un - La corporativización se fue extendiendo en el curso del S XVIII en
proceso de hibridación de los componentes étnicos que favoreció a la virtud de la multiplicación de los consulados de mercaderes
disminución del peso de la población india y blanca, aumento instituidos, asi como de las diputaciones provinciales de los
ligeramente del peso de la población negra y aumento notablemente el consulados.
de la población mestiza y mulata. - Otro factor que contribuyo a la corporativización en la segunda
El problema central radica en si este crecimiento de la población mitad del S XVIII fue la expansión de la burocracia colonial. No se
americana fue capaz de alterar coordenadas en cuyo interior se había trato de fueros, sino de derechos especiales, que confirieron a la
desenvuelto los componentes sociales a partir del S XVII. La expansión burocracia las características de un cuerpo privilegiado.
demográfica y el crecimiento de la población mestiza y mulata, carentes Una persona con fueros tiene la capacidad de extender su fuero o
de estatutos jurídico y social, modificaron el asentamiento humano en la privilegios a su familia, también a todos los “criados” de dicha casa. El
America española y portuguesa, pues entre 1750 y 1850 el crecimiento elemento básico de las sociedades americanas es la unidad domestica,
se concentro en las áreas periféricas o zonas de fronteras, es decir, la casa, q esta compuesta por toda la familia consanguínea
caracterizadas por una reducida ocupación humana. La población mas los “criados”.
urbana de las capitales y ciudades secundarias con más de 10000 hab. La expansión de la corporativización comprendió a estamentos ricos,
disminuyo. poderosos y privilegiados, pero también atrajo a los componentes bajos
La escasa concentración de población en ciudades nos indica e intermedios. El fuero militar, por ejemplo, tuvo su extensión a las
que el crecimiento demográfico y su mayor mezcla ocurrieron en el milicias provinciales, y no solo fueron concedidas a los oficiales, sino
ámbito de la “no ciudad” (Max Weber). Por no ciudad se debe entender también a la tropa mestiza, blanca o de color (exenciones de impuestos,
aldeas, pueblos, villas, rancherías que se desarrollaron en el interior de derecho a no ser obligados a ocupar cargos municipales, etc..)
las áreas ya ocupadas productivamente, así como nuevos poblados Las casas presentan una jerarquía: están las casa de los “estantes”, los
(centros mineros, ranchos, haciendas) el crecimiento y la transferencia “moradores”, “vecinos” y “vecinos encomenderos”. Cuanto mas
de población a las nuevas áreas productivas fueron importantes en la importantes es la casa mas derechos y deberes tiene. (así el vecino
expansión de la frontera, porque se dio en un hábitat disperso y tiene derecho a ser miembro del cabildo y deber de servir en la milicia,
permitió la aparición de actores sociales antes inexistentes. mientras q el morador no tiene derechos políticos, así q por lo general
La retórica nacionalista de gauchos, llaneros y rancheros nos presenta raramente sirve en la milicia).
estos nuevos tipos sociales básicamente como hombres libres, capaces En la segunda mitad del S XVIII muchos mulatos, mestizos, negros e
de romper las amarras de la socialización preexistente, basada en la indios libres de vínculos comunitarios reivindican el poder pasa de una
religión y el corporativismo, así como en la cooptación y la coacción del categoría de “morador” a la de “vecino” en virtud de tener una casa y no
ser dependientes de nadie. Para lograrlo utilizan los mecanismos que hereditaria y la adquisición de títulos de nobleza, que son prolongacion
les ofrece el orden colonial: las milicias, las corporaciones de artesanos, de los mecanismos sociales de la familia señorial.
incluso cofradías y hermandades. En síntesis, los terratenientes terminan por adquirir las características
Sobre el crecimiento de la corporativización dos hechos deben ser de un estamento de magnates territoriales. Mayorazgo y titulo de
destacados: en la medida en que los componentes sociales altos nobleza no conllevan ningún señorío sobre hombres, ni tierras, ni
expanden sus privilegios y fueros, los otros componentes sociales poderes jurisdiccionales o exenciones de impuestos. Los utilizan para
utilizan los mecanismos activados por la administración colonial para reforzar el carácter privado de sus propiedades con el fin de preservar
reivindicar la condición de vecinos y acceder a fueros. El otro hecho, es su patrimonio y su estrato. Los magnates territoriales conjuntan así la
que los componentes sociales carentes de inmunidades, hacia practica institucional del mayorazgo y de los títulos de nobleza con la
mediados del S XVIII se diferencian de los componentes sociales altos practica social de la familia extendida. Esta ultima fundada en busca de
porque su búsqueda de fueros tiene un marcado carácter local y status de la condición social de vecino, y se diferencian entre ellos por
regional. Podemos decir que en el curso de la segunda mitad del S XVIII la riqueza y el prestigio de que dispone la familia del magnate para
la organización estamental americana desarrolla una nueva reunir un mayor numero de personas.
connotación predominantemente urbana que tuvo en el curso de los S La organización estamental de la sociedad americana proviene de la
XVI y XVII. interacción de tres vectores: la riqueza, el prestigio y el honor, que
Los actores sociales que ya formaban parte de un grupo estamental poseen en manera diferenciada aquellos jefes de familia a quienes se
tratan de precisar su estrato social, mientras que los actores sociales les atribuye la condición social de vecinos. El resultado es que cada uno
que no forman parte de un estamento tratan de obtener un de ellos posee determinado rango social en una jerarquía, a condición
reconocimiento similar a partir del papel que desempeñaban y que les de que posea un mínimo de cada uno de esos tres elementos.
es reconocido en la dimensión territorial. La orientación general de La vecindad aparece así como una connotación social común a todos
todos los componentes sociales es obtener a nivel jurídico el los componentes sociales, gracias a la cual la organización estamental
reconocimiento de privilegios y fueros. Todos los componentes americana adquirió una fuerte conformación territorial.
terminaron por ser influidos por una concepción de corte jerárquico.
La dimensión territorial nos ayuda a comprender las transformaciones a La tensión entre el polo señorial y el polo no señorial.
lo largo de un siglo en los componentes sociales carentes de estrato El resultado final es que ciertos actores sociales, como los
social y también en el de los grandes propietarios territoriales. profesionales, arrendatarios y dueños de manufacturas, adquieren un
La ausencia de un estamento formal de propietarios tiene que ver con papel social mayor del que poseían a finales del siglo XVIII. Dicho en
que los encomenderos, pierden los privilegios otorgados por el reyen el otras palabras, se dan nuevas interacciones sociales que permiten que
curso del S XVIII. La abolición de la encomienda obligo a sus titulares a los diferentes actores. Desempeñen nuevos roles sociales. Es así como
redefinirse. así a mediados del S XVIII encontramos un estrato al primer tercio del siglo XIX se desarrolla una red mas tensa de
terrateniente cuyos privilegios no proviene de ser “señores de interrelaciones sociales, con el resultado que de los componentes
hombres”, sino de la propiedad de grandes extensiones de tierras, de la sociales humildes son integrados a la red.
posición de la familia en la vida política, social y económica. Los
propietarios conservan el prestigio, la riqueza y el honor así estos logran Milicias urbanas y rurales.
una nueva connotación social vinculando su poder económico y político Se observan en los sistemas electorales, en sufragio censual o en
con los mecanismos institucionales del orden estamental. En la sufragio indirecto. En torno a ambos sistemas se crea una organización
segunda mitad del S XVIII, los terratenientes se conformaran como un que articula en diferentes niveles los actores sociales antes carentes de
componente social territorial gracias al mayorazgo, la hidalguía estrato, indican que se ha dado una transformación desde la sociedad
de corte estamental a otra en lo que destaca es la notabilidad. Se trata
de un cambio importante, porque la segmentación presenta en la - La oligarquía o élite tradicional.
dimensión estamental se pasa a otra mayor comunicación entre los - Los sectores empresariales.
componentes sociales, sin que se rompa sin embargo el principio - Los sectores medios.
jerárquico. - Los trabajadores.
La consecuencia de este pasaje es visible en la aparición de un - Los campesinos.
concepto nuevo, el de "proletario". - Los sectores marginales o informales.
El pasaje del orden estamental al orden nobiliar. En otras palabras, la
notabilidad es superior cuantitativamente a la suma de los viejos A mediados del siglo XIX en la sociedad por meritos era difícil precisar la
elementos privilegiados por el simple hecho de que el concepto se ha pertenencia a una determinado actor social con base a la simple
expandido hasta comprender figuras sociales consideradas todavía a combinación de su colocación territorial -urbano o rural- o de su
fines del siglo XVIII como desprovistas de los requisitos de honor y ocupación específica - campesino, obrero, latifundista o empresario.
prestigio. En el curso de un siglo ocurrió cierta progresiva ruptura del orden social
Caracterizar las sociedades americanas a finales del siglo XIX. Primero sus tentado por un comportamiento colectivo de tipo jerárquico que
nos parece como una serie de mosaicos regionales que se comunican atribuía un rango a los diferentes actores sociales. El principio rector de
poco entre si. Cada mosaico muestra, sin embargo que la trama entre la sociedad actual americana es el igualitario y no el jerárquico; es decir
las familias propietarias es mucho mas densa que medio siglo antes, en la presencia de valores y actitudes sociales que consideran que todos
la medida en que se han desarrollado los nuevos mecanismos de los seres humanos, por el hecho de existir, deben tener oportunidades
relaciones. Son las nuevas relaciones en el seno de los componentes iguales. Se trata de una organización que algunos sociólogos han
notabiliares y de estos con los de los no notabiliares las que confirieron caracterizado como moderna, y que Medina Echeverría caracterizó
nuevos papeles a cada una de ellas, caracterizando así de un modo como dualista.
diferente a los sectores altos y bajos de la sociedad. Si solo usáramos la dimensión ocupacional como indicador de la
La transformación experimentada en las últimas décadas del siglo XVIII transformación ocurrida en el último siglo, terminaríamos por no
y la primera mitad del siglo XIX no fue única ni exclusivamente el entender el sentido de proceso, dado que la sociedad notabiliar no es
resultado de un complejo de reorganización social para contener a las susceptible de ser descrita exclusivamente a partir de la ocupación. A
clases populares. También hubo otros elementos significativos: la mayor mediados del siglo XIX la ocupación no definía la pertenencia de un
mercantilización y el impacto e interiorización de una nueva concepción actor social a un determinado componente social, porque el elemento
del mundo y la sociedad. de definición es su relación de vecindad, sus nexos con los demás de su
También las nuevas orientaciones ideológicas contribuyeron a corroer propio rango y de rango superior o inferior de su localidad, en primera
los cimientos del viejo orden estamental afectando sus pilares instancia, y con aquellos de rango similar, inferior o superior de su
fundamentales: la religión y a unión trono-altar. El fin del orden colonial región.
crea la posibilidad de una difusión de nuevas ideas, que obviamente Uno de los elementos capaces de explicarnos el pasaje de la sociedad
encontrara múltiples resistencias, especialmente entre los notabiliara la sociedad contemporánea sea el creciente peso que
componentes notabiliares. asume la dimensión ocupacional en el proceso de diferenciación y
especificación de los actores sociales. Este pasaje acontece a trabes de
1. De la sociedad notabiliar a la sociedad contemporánea. una gradual modificación de los comportamientos colectivos, que la
Los sociólogos nos proponen una imagen de la sociedad americana especificación ocupacional terminará por reforzar las siguientes
actual en la cual existen por lo menos seis componentes significativos: décadas.
Los actores sociales de la sociedad notabiliar asumen un status y “sin ley ni reglas”). De ahí las contradicciones y debilidad de la
desarrollan papeles diferentes de los que tenían inicialmente. El nación española.
campesino, el comerciante, y el artesano de ayer tienen un status y un *Francia: por el contrario, el poder acrecentado de la burguesía
papel social muy diferentes a los de hoy. Es la transformación de los comercial y su inteligencia de clase ajusto con la monarquía el pacto
comportamientos colectivos el vector principal en la redefinición del antifeudal en cuyo marco tuvo lugar el desenvolvimiento “normal” de
status y de los papeles sociales sen las sociedades multiétnicas como la nación francesa y la unificación moderna de su sociedad civil. El
las americanas. El proceso de cambio social se inscribe en el proceso mercantilismo se ejerció en provecho del estado monárquico y de
mundial caracterizado por una mayor división del trabajo, esta una burguesía comercial liberada para realizar la tarea de la
caracterización es demasiado genérica. acumulación originaria.
El mercantilismo desempeño una función unificadora, pues implico
SOLER, Ricaute, Idea y cuestión nacional latinoamericanas. De la una política de protección a la actividad mercantil y un esfuerzo de
independencia a la emergencia del imperialismo, México, Siglo XXI intervención estatal en la esfera productiva, en especial la agrícola y
Editores, 1987, Introducción, pp. 13-30. la manufacturera. Así, las monarquías nacionales comienzan a
ejercer prácticas reguladoras de la entera vida económica y social.

 Las primeras formaciones nacionales son inseparables de la  En tanto que unidad de territorio, economía, lengua y cultura la
disolución de las relaciones precapitalistas de producción nación convoca la homogeneidad de la estructura y superestructura
(feudalismo) y de la coerción de las relaciones económicas creadas sociales. La cultura material y espiritual que así se acumula permite
por la expansión del capital mercantil. La burguesía comercial el enriquecimiento de la personalidad individual que se apropia del
(dominio económico) y la monarquía absoluta (dominio político) patrimonio común. Pero en la sociedad burguesa las
forjan el estado moderno en la unidad de economía y política que contradicciones sociales dislocan aquella homogeneidad
es el mercantilismo (es decir, q en la etapa precapitalista no hay disolviendo en el egoísmo los frutos de la creación colectiva. Razón
antagonismo entre el dominio político de la monarquía absolutista y por la cual el proceso nacionalizador, en el capitalismo, es siempre
el dominio económico de la burguesía mercantil, incluso, el formal, anárquico e inconcluso. Nada en la teoría excluye que en el
mercantilismo es resultado de una voluntad histórica entre ambos espacio nacional se creen relaciones económicas que mejor
actores). Este estado moderno se hace nacional en la medida en realicen su inicial vocación de diferenciación individual y de
que aporta el espacio económico indispensable a la consolidación homogeneidad social.
de las relaciones capitalistas de producción. En este sentido la El estado nacional fue la condición necesaria, el espacio historico
nación es anterior al capitalismo, pero condición inseparable de su ineludible para el desarrollo del capitalismo. Ese espacio fue teatro
formación. Toda clase o poder social que se empeña en conservar de la disolución feudal, del ascenso de la burguesía comercial y de
las relaciones precapitalistas de producción habrá de considerarse, la afirmación de un estado absolutista simbolizado en la soberanía
por tanto, como francamente antinacional. monárquica. Cuando el estado absoluto y mercantilista supero el
Para ejemplificar las distintas evoluciones del mercantilismo el metalismo, centrando sus esfuerzos en el logro de una balanza
autor compara el origen del mercantilismo español y el francés: comercial favorable, definió el marco nacional de su política
*España: tras la derrota de los “comuneros” (primera revolución económica. En la modernidad el estado fue un efecto secundario
burguesa de la época) en 1521, el mercantilismo se ejerció en de la estructura económica. Y a partir de la época moderna el
provecho de un despotismo “oriental” (gobierno de una sola persona estado irradio sobre la sociedad el más complejo sistema de
mediaciones para articularla en un todo homogéneo. (En Francia se
adopta como idioma exclusivo el francés, esto tiene éxito, se ve dependientes de las metrópolis coloniales, imperialistas y
reflejado en la unificación nacional. En cambio, en España, la reina neocoloniales. Del lumpendesarrollo latinoamericano derivaría la
Isabel intento medidas iguales para llamar a una unificación formación de una lumpenburguesia directamente sometida a los
nacional “desde arriba” la cual fracasa, y las consecuencias son dictámenes de los centros. Su poder de afirmación nacional,
evidentes hoy en día: los regionalismo y nacionalismos vasco y limitado estructuralmente, solo podría abrirse a la perspectiva de la
catalán) implantación de naciones caricaturescas, la formación de grotescas
La aristocracia en decadencia y la burguesía en ascenso chocaran lumpennaciones.
sus contradicciones a lo largo de tres siglos, en el espacio del
estado nacional, monárquico y absolutista. Fijando su poder arbitral  No hay nación latinoamericana “desaparecida” en el pretérito que
y aplicando el concepto liberal, ese estado es denominado es preciso “restaurar” en el presente. La continuidad histórica no
“bonapartista”. excluye las fracturas y discontinuidades. Pero, la nación
Es en la autonomía económica lograda por el mercantilismo, y la latinoamericana, solo podría encontrar su posibilidad real en cada
política alcanzada por el absolutismo, donde el estado moderno uno de los recortados fragmentos del continente que, constituidos
define los límites estructurales y superestructurales de la ya como naciones, no podrían dejar de aportar a la comunidad
comunidad nacional. latinoamericana el caudal de cada irrenunciable memoria colectiva
y de cada específica autoconciencia. (internacionalismo).
 No existen tales “lumpennaciones” latinoamericanas. En nuestra
América, las formaciones nacionales surgen enfrentando el MALERBA, Jurandir, La Historia en América Latina. Ensayo de crítica
colonialismo externo y las fuerzas disociadoras del precapitalismo historiográfica, Rosario, Prehistoria ediciones, 2010, pp. 19-45
interno. Ese enfrentamiento no se hace sobre un vacío social.
Precisa decantar las clases, fuerzas sociales e individuos que en OSORIO, Jaime, Las dos caras del espejo. Ruptura y continuidad en la
aquellas luchas asumieron posiciones subjetivas y objetivamente sociología latinoamericana, México, Triana Editores, 1995.
nacionales. En el proceso de formación de las naciones
latinoamericanas no podría pensarse, por otra parte, que este ha de Unidad N° 2: El proceso emancipador en América Latina y la sociedad
reproducir las mismas etapas que el recorrido en la historia europea latinoamericana tras la ruptura del orden colonial (1800-1870)
de la primera modernidad. En la misma Europa, después de la
revolución francesa, la formación de naciones escapa a la relación 1- Los legados precolombino y colonial. La sociedad estamental.
lineal burguesía mercantil – burguesía industrial. Con mayor razón Las fuentes de legitimidad del poder. El mundo urbano y el
debe apreciarse las especificidades que ofrece la historia de mundo rural. Los límites de la economía. Los circuitos
Latinoamérica. mercantiles. Las relaciones de producción.
La idea de lumpennaciones surge de un marco teórico q se basa en 2- América Latina en el contexto económico internacional. La
la siguiente lógica: Latinoamérica es periferia desde el siglo XVI evolución del capitalismo y la revolución industrial. El mundo
hasta nuestros días, es por ello que le aplica la formula de americano: dinámica interna y articulación con el capitalismo
“desarrollo del subdesarrollo” para referirse a su proceso histórico. internacional.
Al ser saqueadas nuestras economías por las naciones 3- Las revoluciones de independencia: Los antecedentes de la
hegemónicas de los diferentes centros de acumulación capitalista, independencia. Las reformas políticas y administrativas de las
estos habrían inducido en la estructura social “interna” de monarquías ibéricas. Las transformaciones económicas. La
Latinoamérica la formación de clases sociales subalternas incidencia de los factores ideológicos. La influencia de la
independencia norteamericana y de la revolución francesa. no parte de una definición de Estado, sino solo de una composición
América Latina ante la guerra europea. El antecedente haitiano. de lugar fundada en las propiedades que generalmente le atribuyen
Principales focos revolucionarios en el Imperio los historiadores que se ocupan del tema.
Hispanoamericano: Nueva España, Nueva Granada, Venezuela, La mayor parte de los escollos que complican las tentativas de
Río de la Plata, Chile. La guerra de independencia: desarrollos y realizar una historia de los Estados iberoamericanos provienen de la
consecuencias sociales, económicas y políticas. La generalizada confusión respecto del uso de época de las nociones de
fragmentación del imperio. El imperio portugués y la nación y Estado. Esta confusión es consecuencia de presuponer que
independencia brasileña. la mayoría de las actuales naciones iberoamericanas existía ya desde
4- Política y sociedad luego de la independencia: La herencia el momento inicial de la Independencia. Esta confusión arroja luz
colonial. Ideologías y nuevas fuentes de legitimidad. Los sobre la falta de atención que se ha prestado a cuestiones como la
reordenamientos territoriales. La conflictividad política. El emergencia, en el momento inicial de las independencias, de
fenómeno del caudillismo. Las guerras civiles. Transformaciones entidades soberanas en el ámbito de ciudad o de provincias y sus
sociales. peculiares prácticas políticas. Se trata, en suma, de proyectar sobre
5- Estructura socioeconómica: la transición de la sociedad el momento de las Independencia una realidad inexistente.
estamental a la sociedad de clases. Presencia y discriminación La irrupción de la Historia del fenómeno político de las naciones
de las “castas”. La esclavitud de origen africano: alcances y contemporáneas asoció el vocablo nación a la circunstancia de
límites de la abolición. Sociedades y comunidades originarias. compartir mismo conjunto de leyes, un mismo territorio y un mismo
Los sectores productivos. Ruptura y reordenamiento de los gobierno. Y por lo tanto, conferían al vocablo un valor de sinónimo del
circuitos mercantiles. La declinación de la minería. La producción de Estado.
extensiva en el agro. Artesanías y manufacturas. La insistencia del autor en cuestiones de vocabulario político busca
6- Pensamiento en América Latina: unidad continental y aclarar con que sentido lo usaban los protagonistas y evitar el
fragmentación nacional. Los pensadores latinoamericanos. anacronismo proyectando hacia el pasado el uso de términos
7- Las relaciones internacionales: El intervencionismo actuales. Tal es el caso del concepto nacionalidad, que como vemos,
norteamericano. Las relaciones entre Estados Unidos y las hacia 1810 estaba ausente. En todo cas cabria decir que la
potencias europeas. formación de una nación o Estado era concebida en términos
racionalistas y contractualistas.
Bibliografía Constituir una nación era organizar un Estado mediante un proceso
de negociaciones políticas tendientes a conciliar las conveniencias
CHIARAMONTE, José Carlos, Nación y Estado en Iberoamérica. El
de cada parte, y en las que cada grupo participante era firmemente
lenguaje político en tiempos de las independencias, Buenos Aires,
consciente de los atributos que lo amparaban según el derecho de
Editorial Sudamericana, 2004, Capítulo III, pp. 59-89.
gentes. Sin embargo, aun cuando parte de los actores políticos del
Cap 3: La formación de los estados nacionales en Iberoamérica siglo XIX leían con simpatía y solían citar a los autores de las
modernas teorías del Estado, por lo general en su acción política no
El propósito de este capitulo no es ofrecer una historia de la partían de la composición de un lugar individualista del sujeto de la
formación de los Estados iberoamericanos, sino exponer algunas soberanía, sino de la realidad de cuerpos políticos. El propósito de
comprobaciones importantes para la mejor comprensión de esta este capitulo es comprender mejor la naturaleza de esos cuerpos
historia. La primera dificultad para cumplir con este propósito es la políticos, cuerpos intermedios entre los que se incluyen las ciudades
clásica cuestión del diccionario, por tanto debe aclararse que el autor
y provincias con pretensiones soberanas, que vieron rotuladas sus para la realización de un fin común. Asi se dio en casi toda
demandas con los conceptos de “localismos” o “regionalismos” Hispanoamérica, como lo muestran los casos de México, Nueva
Granada, Venezuela, el Río de la Plata o Chile. Asunción del paraguay
La emergencia de los pueblos soberanos fue una de las primeras en recurrir a la idea de una confederación
El mayor problema que enfrentaban los líderes de los movimientos para defender su autonomía frente a Bs As. Finalmente, además de
de independencia hispanoamericanos era el de la urgencia de la postura confederalista y centralista encontramos la federal.
sustituir la legitimidad de la monarquía. Desde la Nueva España En el caso particular de Brasil vemos que el resultado final de la
hasta el Rio de la Plata la nueva legitimidad se busco por medio de transición a la independencia seria el de un solo Estado soberano.
la prevaleciente doctrina de la reasunción del poder por los pueblos. Los mismos factores que en muchas de las ex colonias hispanas
Es por ello que las respuestas americanas a la crisis de la monarquía llevaron a la autonomía o a la unión confederal, en Brasil se
castellana se expresan en iniciales pretensiones autonómicas de las orientaron hacia la organización de un Estado centralizado.
ciudades, pretensiones que van del simple autonomismo de unas en Contrariamente, que en el caso de Paraguay se observa que las
el seno de la monarquía, hasta la independencias absoluta de otras. relaciones entre este territorio y Bs As fueron tensas desde un
Esta idea de autonomía y alejamiento de la corona generarían una principio. Asunción jamás admitió la preeminencia de Bs As. En
serie de escollos. En principio, estaba la cuestión de la legitimidad consecuencia se decidió llevar a cabo una construcción de lazos
del nuevo poder que reemplazaría al monarca, debido a que en torno entre ambos territorios con la idea de disminuir la tensión. La unión
a el se conformaría el nuevo Estado. Por otra parte, encontramos el confederal resultaba ser el modo más natural de conciliar las
hecho de que las principales ciudades del territorio darían prioridad pretensiones autonómicas y la necesidad de contrarrestar la
al concepto de primacía que les correspondía como “antigua capital debilidad de esos nuevos sujetos soberanos. Asi vemos como
del reino”. Por consiguiente, vemos como en gran parte de las Paraguay trataba de salvaguardar sus derechos soberanos a la vez
primeras décadas de la vida independiente se desarrollaran que protegerse de los intentos de Bs As por subordinarlo.
conflictos entre estas ciudades que se autoadjudican el papel Sin embargo, las cláusulas de este acuerdo fueron incumplidas por
hegemónico y las demás ciudades con pretensiones igualitarias. ambas partes. Finalmente, con la renuencia de Paraguay al envío de
El conflicto desatado por las encontradas posturas ante la auxilios militares, los impuestos a la yerba y al tabaco y los
emergencia de las “soberanías” independientes se prolongo en otro, obstáculos para el arribo de armas a aquella provincia provocaron la
más doctrinario, que se conformo como una pugna entre las ruptura entre ambos gobiernos. Ante esta situación, Buenos Aires
tendencias centralistas y federalistas. Aquí es importante que nos trato de reestablecer la relación con Paraguay. Fueron Alvear, Martin
detengamos a explicar que según la antigua tradición doctrinaria, Rodriguez, Ferre, Rivadavia quienes intentaron por todos los medios
debia preservarse la soberanía de los “pueblos”. Posteriormente, y recomponer la alianza. Finalmente, en Paraguay se estableció un
dentro de la teoría moderna del Estado, surgirá la idea de la fuerte centralismo.
indivisibilidad de al soberanía, debido a que esta era fuente de
anarquía. Derecho natural y de gentes en el imaginario político de la época
El dogma de la indivisibilidad de la soberanía se encarnaba en las Para poder comprender el significado de época de esta variedad de
elites políticas de las ciudades capitales que proyectaban la formas de concebir el derecho a la autonomía política y para
organización de un estado centralizado bajo su dirección. Frente a explicarnos asimismo de que no se veía contradicción alguna en
esta propuesta centralizadora de las ciudades capitales, las otras conjugar esas tendencias autonómicas con la búsqueda de
ciudades apelaron a la figura de la confederación, conformada por integración política en pactos, ligas o confederaciones, es necesario
Estados independientes que poseen órganos propios permanentes
recordar las peculiaridades de las concepciones que guiaban Si abandonamos entonces la obsesión por la cuestión de la
entonces las practicas politicas. nacionalidad, se hacen más comprensibles las pautas que guiaban la
En primer lugar, según el derecho de gentes, todas las naciones o conducta política de los pueblos iberoamericanos. Las cuestiones
Estados eran “personas morales”, a las que, en cuanto a tales, les centrales que absorbían el interés de la gente eran como proteger la
eran también pertinentes las normas del derecho natural. autonomía dentro de la asociación política por constituir, como
Congruentemente con este criterio se entendía que todas las ingresar a ella con libre consentimiento y como armonizar la
naciones eran iguales entre ellas, independientemente de su tamaño soberanía de las partes con la del Estado por erigir. Entre estas
y poder. Esta igualdad de derechos en relación con las demás cuestiones, el tema de la representación política, indisolublemente
entidades soberanas es uno de los puntales de las prácticas políticas anexa a la de soberanía, constituiría permanente terreno de disputa.
del periodo. En el eje de la representación vemos que en todas las reuniones para
intentar organizar constitucionalmente un nuevos Estado, o para
De tal manera, tenemos algunos de los hilos fundamentales para arreglar asuntos diversos entre algunas de las ciudades, luego
entender mejor el proceso de organización de los nuevo Estados provincias, los diputados tenían inicialmente carácter de apoderados,
iberoamericanos: a la manera de los “procuradores” del antiguo Régimen Español. Esto
 La definición de una legitimidad política a partir de la doctrina de la fue hasta 1827, cuando tras el Congreso Constituyente las provincias
reasunción del poder por los pueblos. se asumieron como sujetos de derecho internacional, reglando sus
 La adopción de un estatuto de autonomía fundado en la calidad relaciones como tales y designando a sus diputados como “agentes
soberana que aquella doctrina suponía, y a partir de alli, la búsqueda diplomáticos”.-Sin embargo, lograr el consentimiento para la ereccion
de una mayor fortaleza y defensa ante el mundo exterior a de un Estado nacional implicaba que los diputados de las partes
Iberoamérica, o ante los propios pueblos vecinos, mediante una concurrentes a acto constitucional revistiesen la calidad de
variedad de soluciones políticas que iban del extremo de las simples diputados de la nación y abandonaran la antigua calidad de
alianzas transitorias al del Estado unitario. procuradores o la reciente de agentes diplomáticos que convalidaba
Una visión tradicional de este proceso atribuía al sentimiento de la su independencia soberana. Cuando la maduración de los factores
nacionalidad la formación de esas diversas entidades estatales que propicios del éxito de aquella iniciativa lo hizo posible, como en el
reunirían las “soberanías” menores. Peor una interpretación mas caso argentino, el requisito indispensable fue que los diputados del
acertad muestra un conjunto de pueblos soberanos en la medida en Congreso Constituyente de 1853 revistieran esa calidad y
que perciben los riesgos de una subsistencia independiente, tienden abandonaran la de ser apoderados de sus pueblos.
a alejarse de las aspiraciones a la “independencia absoluta”, para
asociarse a aquellos con quienes tienen mayores vínculos, sin GUERRA, Francois-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre
resignar su condición de personas morales y el amparo del principio las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica,
del consentimiento para su libre ingreso a alguna forma nueva de 2001, Capítulo 1, pp. 19-54.
asociación política.
Sera recien luego de 1830 cuando se registre el influjo del principio REVOLUCIÓN FRANCESA Y REVOLUCIONES HISPÁNICAS: UNA RELACIÓN
de las nacionalidades y comenzaran a formularse proyectos de COMPLEJA
organización o de forma estatal en términos de nacionalidad. Las relaciones entre la Revolución Francesa e Hispanoamérica
son uno de los lugares comunes de la historiografía. Se consideró que la
Estado nacional y formas de representación política Independencia de Hispanoamérica sería, hija de la Revolución
Francesa. Esta tesis, es insostenible hoy con esta formulación. Las
«ideas francesas» están lejos de ser las únicas ideas de la ¿Por qué el paso a la Modernidad se hizo en el mundo hispánico,
Independencia, y se ha puesto de manifiesto el papel que desempeñó el como en Francia, por vía revolucionaria y no por la vía evolutiva que han
pensamiento político clásico español en estos acontecimientos. Por otro seguido otros países, como Inglaterra? es evidente que los países de
lado, una explicación ideológica de la Independencia no basta, ha ambas áreas poseen aún culturas políticas diferentes como
habido causas sociales y económicas que han contribuido a ella. Hay consecuencia de una historia de los siglos XIX y XX profundamente
que separar dos fenómenos que se producen al mismo tiempo pero que divergente. Reflexionar sobre la Revolución Francesa, equivale a
no pueden: la independencia de las metrópolis y la revolución, es decir reflexionar sobre los orígenes de la Modernidad de toda un área
la adopción brusca de un sistema de nuevas referencias políticas y cultural.
sociales que intentan empezar de cero con respecto al pasado.
Para analizar la Independencia hay que analizar las tensiones LAS MUTACIONES DEL SIGLO XVIII
que podían existir entre la Península Ibérica y sus territorios Para comprender porque los países europeos han seguido vías distintas
americanos, pero, sobre todo, hay que analizar la Independencia corno hacia la modernidad hay que examinar las relaciones entre el régimen
una crisis política que afecta a una unidad política hasta entonces de político, la sociedad y la cultura en el siglo XVIII tanto en Francia como
una extraordinaria coherencia. Para explicar la revolución, hay que en España.
utilizar una historia cultural, q abarque la Ilustración ibérica, y una La victoria del absolutismo y sus consecuencias es el fenómeno clave
historia social y política que analice, en el «tiempo largo», las relaciones del XVIII francés e ibérico. Esta victoria es una de las salidas posibles de
entre el Estado y la sociedad en el mundo ibérico. Este examen es de la lucha del Estado moderno con las instituciones representativas de la
gran importancia, debido a q la Ilustración —la Modernidad— no implica sociedad: las Cortes en los reinos ibéricos, los Estados Generales en
necesariamente la revolución. Tanto para referirnos a la Independencia Francia, el Parlamento en Inglaterra. Esta lucha desarrollo diversas
como a la revolución es preciso adoptar una perspectiva global que no tradiciones políticas.
separe la Península Ibérica de América, ya que lo característico de los En Inglaterra y en Aragón: el poder del rey y del Estado moderno
dos procesos (Independencia y revolución) es su simultaneidad y su aparece limitado por el de las antiguas instituciones representativas.
semejanza. No bastan las causas locales para explicarlas, ya que En Francia, Castilla y Portugal: el poder real había conseguido frenar
Hispanoamérica es muy diversa. Hay partir de lo que las diferentes este desarrollo institucional.
regiones tienen en común, la pertenencia a un único conjunto cultural y La presión del Estado sobre la sociedad y las instituciones
político. Considerarlo así significa estudiar la España peninsular como representativas aumenta en los siglos XVI y XVII en todas partes. Como
un elemento necesario de estos procesos (no solo como causa externa). consecuencia, a mediados del XVII se producen, graves crisis políticas
Últimamente los especialistas en historia de España comienzan a en todas las grandes Monarquías:
estudiar a los americanos en la revolución española, y los de América a - En Inglaterra, la primera revolución inglesa;
analizar los acontecimientos españoles. Sin embargo, el obstáculo - En la Monarquía hispánica, las rebeliones de Cataluña y
mayor sigue siendo el sentimiento nacional. Los españoles deben Portugal y la resistencia de las Cortes castellanas;
realizar un estudio imparcial sobre la relación entre la Revolución - En Francia, la Fronda.
Francesa y la revolución liberal española. La filiación entre ellas es Tras estas crisis, las relaciones entre el poder real y las instituciones
cierta, pero también posee su originalidad y su carácter específico. Los representativas son de tres tipos:
hispanoamericanos deben asumir su pertenencia pasada al conjunto - victoria del poder del rey en Francia;
político y cultural del que se desgajaron, sin limitarse a afirmar - victoria definitiva del Parlamento, después de la segunda
filiaciones con Francia que fueron minoritarias. revolución, en Inglaterra;
- mantenimiento del statu quo, en la Monarquía hispánica.
A principios del XVIII, con la llegada de los Borbones a España, Las En Francia y en España es diferente: Las élites, sin participación en el
Cortes de los reinos de la Corona de Aragón son suprimidas. Las nuevas poder debido a la decadencia de las antiguas instituciones
Cortes unitarias de la Monarquía hispánica, no tienen funciones q representativas. Sus nuevas formas de sociabilidad y su nueva cultura
permita frenar el poder real. La corona se esfuerza por imponer el se construyen por fuera del ejercicio del poder. De ahí el carácter ideal,
imaginario absolutista. La Monarquía hispánica tiende a semejarse al puro, sin compromisos con la realidad existente. Este modelo ideal
francés. Las dos áreas políticas del siglo XVIII: aparece como la proyección a escala de toda la sociedad de la
- la inglesa, en la que las instituciones representativas del reino estructura y del funcionamiento de las nuevas sociabilidades. Aparece
han triunfado sobre el poder del rey; así la imagen de una nación formada por individuos libremente
- la de Francia, España y Portugal, en la que tiende a imponerse asociados, con un poder salido de ella misma y sometido a la voluntad
el absolutismo real. de los asociados. El contraste entre el ideal y la realidad es tan grande
El absolutismo condiciona la ruptura revolucionaria de finales de siglo. que las reformas parecen inadecuadas. Sólo una ruptura, una nueva
El crecimiento del Estado va desplazando las funciones de los cuerpos fundación, un nuevo pacto social parecen aptos para construir este
en las que estaba organizada la sociedad. El Estado tiende a pensar su nuevo mundo.
relación con la sociedad, como la relación binaria, y abstracta,
soberano- súbditos. La ofensiva del estado contra los privilegios de los ABSOLUTISMO, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIÓN
cuerpos lleva a una empresa de homogeneización de la sociedad. El oponer la Ilustración al absolutismo y hacer de esta una constante de
Paralelamente al avance absolutista se produce la Ilustración: todo el siglo XVIII es caer en el simplismo. Por el contrario, existe un
La victoria del individuo, es inseparable de la extensión de las formas de parentesco entre el imaginario del absolutismo y el de las élites
sociabilidades modernas que: se caracterizan por la asociación de modernas. Ambos comparten una hostilidad hacia los cuerpos y sus
individuos de orígenes diversos para discutir en común, privilegios, un concepto unitario de la soberanía, el ideal de una relación
(completamente distintos de los cuerpos y de las asociaciones binaria y sin intermediarios entre el poder y los individuos. Estos
antiguas). Así nace la opinión pública moderna, producto de la discusión elementos comunes explican la alianza que de hecho existió entre las
(en la que solo cuenta la razón) y del consenso de sus miembros (la élites modernas y el «despotismo ilustrado» durante una buena parte del
autoridad surge por voluntad de los asociados, lo que lleva consigo siglo XVIII. Tenían dos enemigos comunes: el tradicionalismo y la inercia
prácticas electorales de tipo moderno). de la sociedad, con su imaginario tradicional de tipo pactista y su
Estas mutaciones del imaginario y de la sociabilidad son comunes a rechazo violento de las nuevas ideas. Las élites modernas (todavía
toda el área europea, pero sus consecuencias son diferentes, según su minoritarias), prefirieron durante parte del siglo XVIII, protegerse tras del
relación con el régimen político: rey para realizar sus proyectos de reforma. Por eso hay una continuidad
En Inglaterra, las élites culturales participan en el ejercicio del poder entre el reformismo de la Monarquía absoluta y el del liberalismo
gracias a las instituciones representativas de tipo antiguo (Se da una posrevolucionario. Ambos quisieron:
modernización progresiva de estas instituciones, paralela a la difusión * “Ilustrar” una sociedad “ignorante” y de tradiciones carentes de la
de la Modernidad cultural). Las nuevas ideas y el nuevo imaginario, “razón”.
están equilibrados por el ejercicio real del poder, lo que obliga una * someter la Iglesia al Estado
relación directa con la realidad. La evolución hacia las instituciones * acabar con los privilegios de la nobleza y de los diferentes cuerpos
democráticas modernas (el sufragio, por ejemplo), sea más lenta, pero * instaurar el libre comercio
con un carácter empírico que evita la ruptura con un pasado del que se * disminuir la autonomía de los municipios
conservan muchos elementos. * enseñar las ciencias útiles
* desarrollar la educación primaria
El lenguaje es tan moderno, que la Ilustración aparece como un pre- En vísperas del proceso revolucionario (1789 en Francia y 1808 en el
liberalismo. Es engañoso buscar los inicios de la revolución en la mundo hispánico) la aspiración al «gobierno libre» toma la forma de una
modernidad de las ideas de la época de la Ilustración. Una parte de las nostalgia de las antiguas instituciones representativas. Esta nostalgia
élites modernas de finales del S XVIII era ilustrada y adictas al es para algunos una máscara destinada a legitimar la conquista de una
absolutismo ya que constituía para ellas el instrumento fundamental de nueva libertad, para otros: la vuelta a una Edad de Oro en la que
las reformas. Así se explica que los altos funcionarios reales fuesen a reinaba la armonía entre el rey y el reino. La unión entre ambos grupos
menudo los principales agentes de la modernización administrativa y de está fundada por la ambigüedad:
las nuevas ideas. Este hecho es más evidente en Hispanoamérica, Por Libertad: unos la entienden como la de individuos iguales bajo una
incluso en vísperas de la época revolucionaria. A medida que las «luces» misma ley;
se iban difundiendo, crecían las élites modernas y se fortalecía el poder Otros se refieren a las libertades-privilegios de los antiguos cuerpos.
del Estado, la alianza empezó a quebrarse. El absolutismo no podía Por nación: los primeros entienden el pueblo, como el conjunto de los
permitir las todas las reformas q el nuevo imaginario exigía, ya que individuos asociados por un pacto social. Y los segundos, el reino, una
parte de su legitimidad pertenecía al registro tradicional. El monarca realidad heterogénea producto de la historia.
seguía siendo para él mismo y para una gran parte de la sociedad, Por Constitución: unos piensan en un texto nuevo, que sería como el
«señor natural» del reino con dignidades y honores. Los vínculos que lo pacto fundador de una nueva sociedad fundada en la razón. Y los otros,
unían a sus súbditos era una relación tradicional: la relación entre el en las «leyes fundamentales del reino».
vasallo y su señor. Es por ello, que la resistencia de los cuerpos Pero, en lo que ambos están de acuerdo es en la necesidad de una
privilegiados encontraba un apoyo indiscutible dentro del imaginario representación de la sociedad ante el Estado; en lo que difieren es en la
monárquico mismo. Así fue, que para las elites, la monarquía dejó de imagen de la sociedad representada:
ser «ilustrada», dejo de constituir el motor para la construcción de la Nación moderna formada por individuos para unos,
nueva sociedad. Progresivamente, el poder del rey y de sus ministros, Nación antigua, o reino, formada por cuerpos, para otros.
empezó a verse como «poder arbitrario». Aunque el rey no fue al ¿Reunión y voto separados de los estamentos o asamblea única con
principio discutido, sí lo fue el «despotismo ministerial». voto individual? se trata de la traducción práctica de dos imaginarios
Las aspiraciones de las élites modernas y las de los grupos privilegiados diferentes.
coinciden provisionalmente en su deseo de poner coto a los poderes del Estos problemas tomarán importancia cuando se ponga en marcha el
rey y del Estado moderno. Coinciden también, en el medio de alcanzar proceso revolucionario. La aspiración a la restauración de las
este fin: la convocatoria de la representación tradicional del reino: instituciones representativas es común a ambos grupos. Sin embargo,
*De los Estados Generales en Francia; existen otras posibilidades de alianza y de conflicto en la medida que
*De las Cortes, en España. aún hay partidarios del absolutismo monárquico. Las posiciones
Se desarrolla el «constitucionalismo histórico», «gobierno libre» se políticas pueden esquematizarse como un triángulo:
ampara en una reivindicación de las viejas libertades y de la antigua
representación del reino. Esta tendencia no parara de crecer en el
mundo hispánico hasta convertirse en una referencia para todo
discurso político. Los revolucionarios más radicales de las Cortes de
Cádiz tendrán aún que encubrir su adhesión al modelo revolucionario
francés bajo el vocabulario y las referencias de «las leyes
fundamentales del reino».
DOS LÓGICAS DIFERENTES
El hombre se concibe ante todo como ciudadano; la nación, como un
Modernos pacto voluntario entre estos hombres en el que no caben ni los cuerpos,
ni los estatutos particulares. La única fuente de legitimidad es la nación
y la soberanía nacional reemplaza a la soberanía del monarca. La
nación soberana es libre de darse una nueva Constitución, que resulta
de un nuevo pacto social, capaz de curar todos los males sociales y de
Comparten el rechazo Comparten la imagen del poder
crear una nueva sociedad. La Revolución Francesa, consiste en la
del poder absoluto y en como relación binaria Estado-
aparición de actores nuevos en la vida social y política, también en una
la necesidad de una individuos, la lucha contra los
revolución cultural que permite la creación de la política moderna. La
representación de la privilegios de los cuerpos y las política moderna nace de la necesidad de obtener la opinión de la
sociedad. tentativas de homogeneización nación, la cual es la única fuente de legitimidad. La competición por el
social. poder entre grupos, (limitada antes al ámbito privado) crea el espacio
público, en el que van a competir los nuevos actores. La revolución es
Constitucionalistas Coinciden en los Absolutista una mutación cultural: en las ideas, en el imaginario, en los valores, en
históricos fundamentos los comportamientos, en las prácticas políticas, pero también en los
históricos de la lenguajes que los expresan. La revolución es pedagogía porque la
sociedad y en el sociedad no es todavía el pueblo ideal. En vez del pueblo moderno,
imaginario de una formado por individuos libres y autónomos, unánime en la
sociedad formada manifestación de su voluntad, lo que existe es una sociedad que está
por estamentos. formada por unos conjuntos heterogéneos de grupos, en su mayoría
todavía corporativos y tradicionales. La irrupción del modelo ideal en
Este triangulo entre las posiciones políticas puede explicar los
esa sociedad hace que la construcción de un régimen representativo
diferentes tipos de regímenes del período revolucionario y
pase a un segundo plano. Ante esta realidad, los grupos se radicalizaron
posrevolucionario. De todas maneras, la alianza entre modernos y
rápidamente. La radicalización aparece como una consecuencia del
constitucionalistas históricos, estaba destinada a durar poco, la
nuevo sistema. Surge de la pugna dentro de las élites modernas: entre
reivindicación de las viejas instituciones representativas no podía ser
aquellos que se proclaman más cerca de la pureza de los principios. Por
una restauración. (Los Estados Generales no se habían reunido desde
otra parte, la radicalización resulta de la difusión de las nuevas ideas
1614 y las Cortes españolas del S XVIII eran poco representativas y muy
entre los grupos más bajos. El carácter abstracto y no determinado del
controladas) La vuelta a la Edad de Oro no podía consistir en una
nuevo lenguaje tiene un poder movilizador considerable. También abre
restauración, sino en una invención. La constitución tendrá que ser una
el campo a las utopías sociales y a las revueltas igualitaristas.
creación, obra de la razón. “La libertad a la francesa” será una libertad
El modelo muestra su conveniencia a través de la razón, así q toda
nueva y abstracta que hay que construir según un modelo ideal,
resistencia social no puede venir más que de los enemigos de la
mientras que la “libertad a la inglesa” será una práctica antigua que hay
libertad que, por definición, no puede ser el pueblo. Ya que el pueblo
que conservar y perfeccionar.
conforme al modelo se estrecha cada vez más hasta llegar a la época
La lucha entre la lógica representativa y la lógica de la construcción de
del Comité de Salud Pública, en que toda la lógica representativa y las
un modelo ideal se encuentra en el centro de la Modernidad de tipo
garantías del «gobierno libre» han desaparecido.
francés. En Francia esta pugna duró muy poco. Inmediatamente el
La situación había llegado, a unos límites tan extremos que era
modelo ideal del hombre y de la sociedad irrumpe en la escena pública.
necesario detener el proceso. Termidor fue a la vez un compromiso con
la sociedad y el establecimiento de unas reglas que respetar para feudales», ni una reacción señorial en inicios de la crisis; también el
asegurar su propia supervivencia física. Sin embargo, este freno supuso sentimiento antinobiliario era menor. Falta también un bajo pueblo
regímenes híbridos (el directorio, el consulado, el imperio) en que el urbano numeroso y ya afectado por la cultura moderna (como el de
grupo revolucionario se mantenía en el poder conservando las nuevas París). También son distintas las circunstancias políticas: la Revolución
ideas, pero moderando su aplicación para hacerlas viables. El imperio Francesa se enfrentó con el rey y acabó por volverse contra él. Mientras
mezclaba la herencia del Estado absolutista con los nuevos principios. que la revolución hispánica se hizo en su ausencia y combatiendo en su
Se vuelve a la estrategia reformista de las élites ilustradas: apoyarse en nombre. El hecho de que las primeras fases de la revolución tengan
el Estado para transformar progresivamente la sociedad. Se mantenía la lugar al mismo tiempo que se luchaba contra un enemigo exterior,
revolucionaria soberanía del pueblo, pero se confiaba en otros medios y contribuyó a evitar la efervescencia de las tensiones sociales. Mientras
en el tiempo para que se convirtieran en realidad. Sin embargo, el que la sociedad española, (y aún más la americana), se muestran más
modelo de la sociedad ideal seguía presente, lo que hará que vuelva a corporativas y tradicionales y con menos élites modernas que la
reactivarse en otros momentos o en otros lugares. Y habrá que esperar francesa. El hecho de que la Revolución Francesa preceda en 20 años a
hasta el establecimiento definitivo de la III República, en el último tercio las revoluciones hispánicas añade diferencias complementarias. La más
del siglo XIX, para recuperar enteramente la lógica representativa. importante es que la Revolución Francesa no tiene precedentes y por
eso su capacidad inventiva es superior a las que le suceden. Las
FRANCIA Y EL MUNDO HISPÁNICO: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS revoluciones hispánicas dispondrán de todo un itinerario de nuevas
Una reflexión sobre las raíces y las lógicas de la revolución en el área ideas que podrán utilizar, a veces de manera diferente o combinarlas
absolutista, ha sido tanto para poner en evidencia los aspectos con otras aportaciones, pero que no tendrán que crear necesariamente.
comunes entre ambas revoluciones y las razones que lo explican. Sin La Revolución Francesa modifica las revoluciones posteriores, ya que
embargo, las diferencias entre Francia y el mundo hispánico son tan los actores conocen de antemano adonde puede llevar la lógica
evidentes como sus semejanzas. revolucionaria. Por eso los revolucionarios hispánicos, obsesionados por
Las semejanzas: un posible terror, cortarán por lo sano toda sociabilidad o discurso
*se manifiestan en instituciones parecidas, en un universo revolucionarios que pudiesen llevar al «jacobinismo», se mostrarán
cultural análogo y en una evolución política similar. prudentes en la movilización del pueblo urbano en sus querellas
La diferencia: internas y utilizarán con moderación el lenguaje de la libertad para
* En el mundo hispánico, el catolicismo representa un elemento evitar un nuevo Haití. Es en la ausencia de una movilización popular
esencial de la identidad hispánica, lo que explica que, a diferencia de moderna y de fenómenos de tipo jacobino, donde esta la principal
Francia, no haya en el período revolucionario un conflicto religioso. característica de las revoluciones hispánicas.
*la estructura plural de la Monarquía. Hasta principios del siglo
XVIII, ésta sigue estando constituida por reinos diferentes, unidos en la ECOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN EL MUNDO HISPÁNICO
persona del rey. De ahí una tradición pactista fuerte que concierne a la El impacto directo de la Revolución Francesa en el comienzo de las
teoría política de una práctica institucional aún reciente. Para una parte revoluciones hispánicas: En la España peninsular el impacto fue
de los habitantes de la Monarquía (en especial America) la «nación» inmediato. La proximidad geográfica, los vínculos comerciales, la
española se concibe como un conjunto de reinos. La soberanía del existencia una emigración francesa hacia España y la presencia de
pueblo de la época revolucionaria será vivida como la de esas colonias francesas en ciudades españolas favorecían la rápida
comunidades de tipo antiguo que son los reinos. Faltan también en propagación de las propagandas. Lo mismo ocurre en América. Las
España una serie de elementos que dieron a la Revolución Francesa un regiones más influenciadas son los puertos y las capitales (mayor
mayor radicalismo social: No existen en España, muchos «derechos comunicación). Los medios sociales más atentos a los acontecimientos
franceses fueron las élites culturales (alta administración pública, clero comentarios imprudentes, tertulias en las que leen libros franceses,
superior, profesores y estudiantes de seminarios y universidades, pero pocas veces una real acción de propaganda o tentativas de
profesionales, nobleza española y la aristocracia criolla). En estos complot. La política de «cordón sanitario » del Estado español y el
ambientes, 1789 fue visto con simpatía. La reunión de los Estados tradicionalismo de la sociedad fueron fuertes obstáculos para la
Generales se aparecía, como una restauración de las antiguas propagación de las nuevas ideas. Sin embargo, la «libertad de los
libertades a las que ellas mismas aspiraban. Los revolucionarios franceses» sirve de bandera a las revueltas de esclavos y la igualdad de
franceses animaban a los españoles a seguir su mismo camino con un denominador común a las de negros libres y pardos. Estos movimientos
mensaje que parecía estar en sintonía con el constitucionalismo son minoritarios, ya que esas sociedades no son mayoritariamente
histórico: “Españoles, reunid vuestras Cortes”. Estas Cortes negras. Su principal consecuencia será la gran prudencia de las élites
revolucionarias tardarán 20 años en reunirse, ya que la simpatía inicial locales cuando se trate de aplicar los nuevos principios. Entre las élites,
hacia la Revolución Francesa va pronto a transformarse en la simpatía por las nuevas referencias ha progresado en la medida en
desconfianza y luego, en hostilidad. Sobre todo debido a la ejecución de que aparecen como una continuación del proyecto ilustrado. Sin
Luis XVI, la persecución religiosa y la invasión francesa del país vasco. embargo, el proceso revolucionario francés provoca desconfianza lo que
La campaña de opinión contra la revolución se apoyaba también en una las lleva a la prudencia y a una reflexión de tipo constitucionalista. Estas
adhesión popular amplia, reforzada por la experiencia directa e actitudes menos claras entre los miembros más jóvenes de las élites,
inmigración a España de sacerdotes franceses. Las reacciones fueron en los que empieza a predominar el deseo de cambio. Las nuevas
las mismas en América. La alianza posterior entre la Francia formas de sociabilidad en que se agrupan se multiplican a finales del
revolucionaria e imperial y la corona española moderarán esta siglo XVIII y principios del XIX y con ellas progresan el nuevo imaginario y
hostilidad, pero sin borrar el imaginario hostil que identifica la prácticas políticas. La crisis financiera hace difícil de soportar «el
Revolución Francesa con la impiedad. Cuando Napoleón dé una imagen despotismo ministerial» y más deseable un «gobierno libre». Sin
más «respetable» de Francia, las élites hispánicas oscilarán entre la embargo, la revolución empezará por la crisis de la Monarquía debido a
admiración (por su eficacia administrativa y militar), y la decepción (por la invasión de España por Napoleón.
la supresión de las libertades…un nuevo despotismo). Hay que distinguir
también una diferencia entre generaciones: Los ilustrados de más edad REVOLUCIÓN ESPAÑOLA Y REVOLUCIONES AMERICANAS
pertenecían a la generación que había puesto su esperanza en la La abdicación forzada de Fernando VII es aceptada solo por una parte
reforma política que vendría después de la reforma social. La de las élites, aquellas a las que el nuevo régimen puede permitir una
generación más joven, la que se educó durante la época revolucionaria: reforma de la Monarquía de acuerdo con los principios revolucionarios
primero, la reforma política y, luego, la reforma social. Fueron estos pero sin revolución. El resto de las élites y la sociedad rechazan la
últimos los que harían más tarde la revolución en España y en América. nueva dinastía. Los levantamientos contra los franceses y la formación
Pero, incluso para esta generación la Revolución había de hacerse sin de las juntas (mayo-junio de 1808) se dan en toda España. El carácter
caer en excesos. Aun contando con estos matices, los simpatizantes de del levantamiento español y el apoyo que le presta América muestran la
la revolución en el mundo hispánico fueron durante 20 años poco comunidad política de los dos pilares de la Monarquía: El patriotismo,
numerosos, eran de carácter minoritario. En España hubo algunas, pero también el rechazo a la Francia revolucionaria por su desprecio
adhesiones a la revolución que acabaron con el exilio en Francia y la hacia la legitimidad del rey y su anticlericalismo. Sin embargo, la
participación en la Revolución Francesa. Lo mismo ocurre en América, resistencia comenzada en parte con ideas muy tradicionales, va a ser la
(como el caso de Miranda). Las investigaciones realizadas por las que origine la revolución en el mundo hispánico. Al desaparecer la
autoridades y los procesos de los que fueron objeto estos simpatizantes legitimidad real y al rechazar la del intruso, no le quedaba a la
de la revolución, se encuentran de acusaciones de libertinaje, resistencia española y americana más camino que justificar su acción
apelando al pueblo o nación. La formación de juntas en España era una concernía a la identidad misma de las Indias. ¿Qué eran éstas, reinos
forma improvisada de representación de la sociedad, la afirmación de de pleno derecho, reinos subordinados o colonias? Era también un
una legitimidad contraria a la del invasor y autoridades que si la habían problema muy urgente, de él dependía la existencia en América de
reconocido. En América es idéntico, cuanto las abdicaciones fueron juntas semejantes a las de la Península, como la de una representación,
conocidas, se produjeron tentativas para conferir a las autoridades una en las nuevas instituciones representativas, proporcional a su peso
legitimidad indiscutible. Pero esas primeras juntas no podían dar una humano. El rechazo por parte de los peninsulares de la igualdad será la
legitimidad definitiva a los poderes provisionales de la resistencia. Por causa esencial de la Independencia de América. Es a partir de 1808
eso la petición de Juntas generales, Congreso o Cortes fue universal. Sin cuando el mundo hispánico se lanza a un proceso revolucionario que
embargo, estas tentativas parciales no podían dar al conjunto de la tiene extraordinarias semejanzas con el de la Revolución Francesa. Es
Monarquía un poder único. Tampoco fue resuelto el problema con la entonces cuando las nuevas ideas se difunden masivamente, (primero
formación de la Suprema Junta Central. Aunque su legitimidad fuese en España y después en América).:
reconocida tanto por los españoles como por los americanos, tenía una *En la Península, con el hundimiento del absolutismo (1808),
legitimidad precaria en la medida en que surgía de la delegación de las desaparecen también las limitaciones a la libertad de prensa política.
juntas insurreccionales españolas. Por eso después se discute la * En América estas condiciones de libertad de prensa no existen aún y
elección de diputados americanos que han de representar a América en sigue actuando la censura; pero el debate peninsular atraviesa el
la Junta Central. Meses más tarde, (mayo de 1809), la Junta Central Atlántico a través de escritos, contra los cuales no se puede aplicar la
toma la decisión de convocar las Cortes y lanza una consulta general censura. Los libros más importantes se reimprimen en cuanto llegan a
sobre la manera de reunirlas. El debate público sobre la representación América. Las nuevas ideas ya no tienen por qué utilizar los caminos del
se intensifica. Es entonces cuando va a producirse la mutación del contrabando y la clandestinidad: llegan públicamente a través de los
sistema de referencias de las élites hispánicas. El debate sobre la impresos peninsulares, es entonces cuando la mutación cultural de la
representación lleva a abordar dos temas allanan el camino a la Francia revolucionaria llega masivamente a ella por intermedio de la
revolución española y a la Independencia americana: ¿Qué es la Península. El número de los que se habían adherido a las nuevas ideas
nación? ¿Cuál es la relación entre la España peninsular y América? crece durante todo este período. Aunque siguen siendo una minoría
Según las respuestas que se dé a estos interrogantes, las Cortes serán dentro de una sociedad tradicional, esos grupos comprenden a la
una restauración de las viejas instituciones o una Asamblea nacional mayoría de los miembros más jóvenes de las élites culturales; ellos
única de representantes de la nación. El debate francés de la serán el motor de la revolución. La revolución seguirá, con una extraña
convocación de los Estados Generales y la formación de la Asamblea semejanza, los pasos de la Revolución Francesa, a causa de la analogía
nacional se repite en el mundo hispánico de 1808 a 1810. Como en de los sistemas políticos, y porque era bien conocida de las élites y
Francia, también se da primero una coalición entre los servía de modelo y de contramodelo a sus reflexiones.
constitucionalistas históricos y los revolucionarios para conseguir la Los liberales españoles tendrán que progresar encubiertos y utilizar el
convocatoria de las Cortes. Se da luego una pugna entre ellos sobre traje del constitucionalismo histórico, pero siguiendo de cerca el
quién debe ser representado y sobre las modalidades de reunión y de ejemplo francés. Por ello la proclamación de la soberanía nacional va
voto. Al igual que en Francia, la victoria de los revolucionarios era una seguida de la elaboración de constituciones y de leyes destinadas a
consecuencia de la imposible restauración de las antiguas Cortes. El de destruir el Antiguo Régimen en el campo social. La vía francesa domina:
¿qué lugar debía concederse en la representación nacional a la España adopción del nuevo imaginario social, ruptura con las viejas “leyes
peninsular y a América? planteaba públicamente el peligroso problema fundamentales”, la constitución como pacto fundador de una nueva
de la igualdad entre españoles y americanos que venía de la época de sociedad, proyectos educativos para crear el hombre nuevo, etc. En
la Conquista y ahora adquiría una importancia crucial. El problema esta mutación cultural, las élites americanas siguen al principio la
evolución de las de España con el gobierno central, el centro ideológico Francia, la restauración de la Monarquía era posible. En España, la
de la revolución. Después distintas tensiones conducen a las primeras vuelta del rey en 1814 y el apoyo popular que recibió, mostraba el
insurrecciones y a la guerra civil. El proceso de ruptura con la Península carácter minoritario de los liberales, lo q le permitió al rey abolir la
precede en América unas veces a la revolución, y en otros casos la Constitución y restaurar la Monarquía absoluta.
sigue. En Francia, el reinado de Luis XVIII conservó los principios de la
Las regiones leales (Nueva España, América Central, Perú) evolucionan revolución, ya que los cambios producidos fueron demasiado
siguiendo los diversos episodios del liberalismo español. La modernidad importantes como para que se pudiese volver a un statu quo anterior.
política en esta área viene de la Península a través de la constitución. Pero, incluso en España la mutación de las élites era tal que una nueva
En las regiones insurgentes, la ruptura se justifica primero con un revolución liberal, (1820), vino a poner de nuevo en marcha el proceso
discurso pactista en el que se encuentran muchos de los elementos del revolucionario. Sin embargo, otra restauración (1823), vino a
constitucionalismo histórico. Éste sirve de base a la autonomía interrumpir el proceso, la España contemporánea estará marcada por la
americana y al proyecto de fundar una nueva sociedad, pero pronto se competencia de los principios rivales de la soberanía del rey y la de la
buscará la inspiración para construirla en las referencias nación. Hispanoamérica ocupa un lugar singular en el área latina:
revolucionarias francesas. Las élites insurgentes van entonces más allá cuando toda Europa había vuelto a regímenes monárquicos, sólo los
que los liberales españoles. En la búsqueda de principios y de símbolos países hispanoamericanos continuaban siendo repúblicas. su
que les ayuden se adopta de una manera más franca el nuevo sistema explicación se basa en el hecho de la Independencia, al romper el
de ideas, puesto que ya no existe aquí el tradicionalismo que es el rey vínculo con la Península, también se rompía con la legitimidad histórica.
en España y en la América realista. A fin de fundar una nueva identidad No quedaba más vía para legitimar el poder que la moderna soberanía
se adoptan el lenguaje, los símbolos, iconografía, y las instituciones de del pueblo. Por eso, todos los intentos de una Monarquía fracasarán en
la Francia revolucionaria. Quedaría por ver hasta qué punto todas estas América. Porque: ¿Qué legitimidad podía tener un rey que no fuera el
novedades adoptadas por las élites, fueron aceptadas por el resto de la «señor natural» del reino?
sociedad. La propaganda de José Castelli movilizó grupos importantes El caso de Brasil, (con un imperio que dura hasta 1889), ofrece un
de indígenas con un discurso jacobino, pero su mensaje fue captado ejemplo contrario de lo que ocurre en Hispanoamérica. Situación
según las categorías mucho más tradicionales de la sociedad y su paradójica, ya que existía un tradicionalismo social mucho mayor que el
prestigio se basó en elementos que remiten a un sistema de referencias de la Europa latina, acrecentado por las consecuencias de las guerras
antiguo. la necesidad de crear unidades políticas refuerza la aspiración de Independencia. Esta distancia entre las élites y la sociedad es propia
a crear una sociedad nueva, típica de la modernidad de ruptura, y hace de todos los países que han seguido la vía de la Modernidad de ruptura.
que la época de la Independencia sea un período de gran creatividad en De esta situación surgen una serie de problemas que ejercen una
todos estos campos. El proceso de difusión de los modelos franceses marcada influencia durante la época contemporánea y particularmente
que se hizo en las primeras épocas por la vía española, toma otros en el siglo XIX.
caminos más directos después de la Independencia. (Los viajes a Citémoslos como conclusión:
Francia, la emigración a América de intelectuales después de la caída El primero, propio de la América hispánica, es la desintegración
del Imperio), la publicación de obras francesas hacen que se produzca territorial. La Independencia en la soberanía nacional, pero todavía no
la incorporación cultural de Hispanoamérica a Francia. existe la nación moderna. Lo que existía eran comunidades políticas de
tipo antiguo, cuyo vínculo principal era la común pertenencia a la misma
ESPECIFICIDADES Y PROBLEMAS AMERICANOS corona y su unión con el soberano. Sus élites modernas habían tejido
La adopción de la vía francesa de acceso a la Modernidad no será una cohesión de tipo antiguo en la nación moderna, y nada impedía a
discutida nunca más en Hispanoamérica. Tanto en España como en
otras élites repetir lo mismo y erigir su comunidad en una nueva que durante todo el siglo XIX el modelo francés fuese el dominante en
«nación». todo el mundo latino y en América Latina. Esta influencia es la
El caso brasileño proporciona un ejemplo opuesto, aquí la consecuencia de una lógica común, de una forma propia de
independencia coexiste con el mantenimiento de la legitimidad real. Los Modernidad. El principal problema q presenta es la concurrencia entre
otros problemas son análogos a los de la Europa latina. La nueva la lógica representativa y la de la construcción de un mundo ideal. La
legitimidad está basada en la soberanía del pueblo, pero su imaginario lógica representativa triunfó definitivamente en Francia con la III
sigue siendo tradicional. No hay más pueblo que los hombres que han República, casi 100 años después de la Revolución Francesa. Quizá sea
experimentado esa mutación cultural que es la Modernidad, aquella éste un problema que queda todavía por resolver en parte de América
parte de las élites que ha hecho suyas las ideas modernas y que se Latina...
agrupa en nuevas formas de sociabilidad.
En estas condiciones, ¿cómo construir un verdadero régimen HALPERIN DONGHI, Tulio, Historia Contemporánea de América Latina,
representativo, fundado en el voto de los individuos- ciudadanos, Buenos Aires, Alianza Editorial, 1986, Primera Parte, Segunda Parte y
cuando éstos son una minoría? para resolver esta contradicción las Tercera Parte, pp. 15- 185.
élites modernas fabricaron diversos tipos de «ficciones democráticas»
(Éstas pueden ser una redefinición del pueblo y la limitación del El pacto Colonial
sufragio). O también, en la investidura de un hombre con la soberanía
Sobre la tierra y el trabajo indio se apoya un modo de vida señorial que
del pueblo, o en la alternancia en el poder de partidos pertenecientes al
conserva hasta el siglo XIX rasgos contradictorios de opulencia y
mundo de las élites. En los dos casos, las elecciones son ficticias o
miseria. La defensa de la mano de obra se hacía más urgente y antes
manipuladas. En estas condiciones, la legitimidad de todo gobierno
de llenar uno de los pasajes más negros de la llamada leyenda negra, la
puede ser siempre contestada, así nacen los pronunciamientos, los
mita – el servicio obligatorio en las minas y obrajes textiles – había
golpes de estado y los levantamientos que desempeñan en estos
ganado una sólida antipatía entre señores territoriales y
sistemas el papel que las elecciones no pueden desempeñar: el cambio
adminsitradores laicos y eclesiásticos de las zonas en que los mitayos
de los gobiernos. además las élites tienen fe en las constituciones como
debían ser reclutados. Los señores de la tierra tenían un inequívoco
medio para construir una sociedad perfecta, las querellas sobre la
predominio sobre amplias zonas de la sociedad colonial.
constitución añaden un factor más de inestabilidad política. ¿Cómo
rellenar el abismo cultural que separa las élites del resto de la Desde muy pronto surgen al lado de las tierras de agricultura indígena
sociedad? Los medios utilizados son diversos: suprimir toda traza de los islotes de agricultura española. La catástrofe demográfica del siglo XVII
cuerpos antiguos aún existentes, creación de la nación moderna por provocará transformaciones aún más importantes en el sector agrario:
medio de la historia, los símbolos, proyectos educativos para formar el reemplazo de la agricultura por la ganadería del ovino. A diferencia de la
ciudadano. Cuando esta empresa «pedagógica» afecta a elementos que comunidad indígena, a la que la conquista ha impuesto un nuevo señor,
la sociedad tradicional considera fundamentales estallan insurrecciones la hacienda es una organización orientada hacia consumidores ajenos a
populares. La impaciencia de las élites modernas ante el ella.
tradicionalismo social conduce a tentativas de construcción del modelo
ideal, que a su vez provocan resistencias sociales. Aún en México el avance de la hacienda no dará lugar al surgimiento de
Todos estos problemas son comunes tanto a America latina un asalariado rural auténtico, los salarios son predominantemente en
como a Francia y a los demás países latinos a los que su tradición especie y por otra parte, el endeudamiento de los peones hace ilusoria
institucional y su cultura condujeron al tipo de paso a la Modernidad su libertad de romper la relación con el patrón. La función del sector
que Francia fue la primera en seguir. Esa primacía de Francia explica agrícola es, dentro del orden colonial, proporcionar alimentos, tejidos y
bestias de carga a bajo precio para ciudades y minas; si una Mexico
incorporación encarecería acaso sus productos, su aislamiento total
tendría la consecuencia aún más grave de hacerlos desaparecer de los México era la región más poblada, la más rica, la más significativa para
mercados mineros y urbanos. la economía europea. El derroche era el desemboque de una riqueza
que una vez acumulada no encontraba muchos modos de invertirse
En el comercio y la minería, en México hubo un efectivo régimen de útilmente. La agricultura del Norte era sobre todo de consumo local, la
salariado, con niveles que observadores europeos encuentran ganadería no exigía inversiones importantes, la artesanía (textil, cobre,
inesperadamente altos – domine la actividad minera y aparezca en cerámica) era el fruto del trabajo de obreros domésticos, crónicamente
algunos sectores privilegiados de la agrícola) se vincula (como se ha endeudados con los comerciantes, que encontraban demasiadas
observado ya) con la situación privilegiada de esta región, menos ventajas en el sistema vigente para revolucionarlo inyectando en él una
duramente golpeada por las consecuencias del pacto colonial. parte de sus ganancias bajo la forma de inversiones de capital. La rique
minera no hallaba fácil volcarse en el México central, dominado
La segunda conquista rápidamente por los grupos comerciales consolidados gracias a la
hegemonía de Veracruz, que fue uno de los resultados locales de la
Este pacto colonial, laboriosamente madurado en los siglos XVI y XVII,
reforma comercial de 1778.
comienza a transformarse en el siglo XVIII. Influye en ello más que la
estagnación minera – que está lejos de ser el rasgo dominante en el Todavía era la minería la actividad primaria cuyos dominadores
siglo que asiste al boom de la plata mexicana – la decisión por parte de alcanzaban a liberarse mejor de la hegemonía de los comercializadores
la metrópoli de asumir un nuevo papel frente a la economía colonial, y a ingresar un número más importante en las clases altas del
cuya expresión legal son las reformas del sistema comercial virreinato. Hay una clase alta escindida entre señores de la plata y
introducidas en 1778 – 82, que establecer el comercio libre entre la grandes comerciantes (a menudo transformados en terratenientes) del
Península y las indias. México central, que son predominantemente peninsulares. Toda esa
clase alta es escandalosamente rica, y su properidad va acompañada
Estas reformas implicaban por una parte la adminisión de que el tesoro
de una muy honda miseria popular. Hay una clase media incapaz de
metálico no era solo aporte posible de las colonias a la metrópoli, por
encontrar lugar suficiente en las filas no bastante amplias de la nueva
otra el descubrimiento de las posibilidades de las colonias como
burocracia y del clero y particularmente sensible, por eso mismo, a las
mercado consumidor. La reforma comercial no sólo consolida y
preferencias que en ellas encuentran los peninsulares. El progreso
promueve esos cambios en la economía indiana; se vincula además con
mexicano (expansión demográfica y de capital) preparaba así las
otros que se dan en la metrópoli. Esa nueva oleada de conquista
tormentas que lo iba a interrumpir. La riqueza monetaria por habitante
mercantil que desde Veracruz a Buenos Aires va dando, a lo largo del
es superior a la de la metrópoli, pero no sólo esa riqueza está
siglo XVIII, el dominio de los mercados locales a comerciantes venidos
increíblemente concentrada en pocas manos, es por añadidura el fruto
de la Península.
de la acumulación de una parte mínima de producto de la minería
Los privilegios que el nuevo sistema comercial otorga a la metrópoli mexicana.
benefician menos a su industria que a su comercio: el nuevo pacto
Las Antillas: Si México es, a fines del siglo XVIII, la más importante
colonial fracasa sustancialmente porque mediante él España sólo logra
económicamente de las posesiones indianas, no es ya la que crece más
transformarse en onerosa intermediaria entre sus Indias y las nuevas
rápidamente. Las Antillas, originariametne ganaderas, desde comienzos
metrópolis económicas de la Europa industrial.
del siglo XVIII se orientan hacia la agricultura tropical. Es sobre todo
Descripción de la América Hispana Cuba la beneficiaria de esta expensión, acelerada luego por la ruina de
Haití y anticipada desde el siglo XVII por la aparición del tabaco como La presidencia de Quito: Lo mismo que en Venezuela se desarrolla aquí
segundo rubro de la economía cubana al lado del ganado. La fortuna una agricultura de plantación, con mano de obra esclava. La sierra está
del azúcar es acelerada por la coyuntura internacional. mal integrada a una economía de intercambio ultramarino: en algunos
rincones abrigados produce algodón, utilizado en artesanías
America Central: Frente al crecimiento de México y Cuba, América domésticas, que encuentran su camino hasta el Río de la Plata. Esas
central, organizada en la Capitanía General de Guatemala, se mostraba exportaciones – cuyos provechos hacen posible el lujo de Quito, donde
más estática. En El Salvador, son los comerciantes los que dominan la se concentran los señores de la tierra serrana y su abundante
zona y controlan la producción y exportación del principal producto con servidumbre – no impiden que la economía de la sierra sea en buena
el que CentroAmérica participa en la economía internacional: el índigo. parte de autoconsumo. Aquí el Quechua y en el alto perú el aymara, es
Más al Sur, Honduras y Nicaragua son tierras de ganadería extensiva, la lengua dominante de una zona en la que el español se implanta mal,
escasamente próspera. limitado a una minoría blanca de señores territoriales, corregidores,
eclesiásticos, que todavía a fines del siglo XVIII delegan una parte de su
Nueva Granada: Las tierras sudamericanas del Caribe son de nuevo
poder en una clase alta indígena, a menudo más aborrecida que sus
zonas de expansión. Nueva Granada tiene su principal producto de
mandantes.
exportación en el oro, explotado desde el siglo XVI, pero cuya producción
creció rápidamente en el siglo XVIII, y llegó a fines del siglo a superar la Perú: La minería seguía estando en la base de la economía y del
del Brasil. A la costa de población blanca y mulata se contrapone un comercio ultramarino de Perú. Al lado de esa agricultura se da una
interior predominantemente mestizo, pero con población blanca artesanía muy vinculada a ella (predominantemente textil y cerámica).
importante. Nueva Granada avanza sobre líneas muy tradicionales, y su Centros agrícolas destinados a atender las zonas mineras, nudos
contribución a la economía ultramarina es sobre todo la de sus minas urbanos de un comercio que vive el ritmo mismo de la minería tienen
de metales preciosos. Al lado del comercio legal, está el de existencia rica en altibajos, mientras al margen de ellos una agricultura
contrabando, Jamaica que lo domina desde el siglo XVII, es cada vez de subsistencia – basada en el maíz y la patata – y una ganadería de la
más importante para nueva granada. El volumen de intercambio es más que se obtiene lanas variadas que se vuelcan sobre todo en la artesanía
reducido aún que en otras áreas de Hispanoamérica. doméstica son la base de la existencia de las comunidades indígenas.
La agricultura serrana vive oprimida por la doble carga de una clase
Venezuela: A esta Nueva Granada encerrada en sí misma se contrapone
señorial española y otra indígena, agravada por la del aparato político –
una Venezuela volcada, por el contrario, al comercio ultramarino, su
eclesiástico, que vive también de la tierra. En perú, como en toda
estructura interna está mejor integrada. Está en primer término la costa
Hispanoamérica, casi todo el metálico encuentra demasiado fácilmente
del cacao, en las zonas montañosas hay explotación pastoril de ganado
el camino de la metrópoli. Lima conserva aún algún dominio del
menor, en los Llanos ganadería de vacas y mulas. Venezuela exporta
mercado chileno, que antes ha controlado por completo. Si en la
por valor dos veces mayor que Nueva Granada, El más importante de
segunda mitad del siglo XVIII Chile aprende a hacer sus importaciones
sus rubros es el cacao, siguen el índigo, el café y el algodón. La
ultramarinas, sea directamente, sea sobre todo via Buenos Aires, su
agricultura costera de los valles andinos se encuentra en manos de
comercio exportado se orienta aún hacia el Norte y sigue gobernado por
grandes propietarios que usan mano de obra predominantemente
los mercaderes limeños y poco dispuestos a renunciar a las ventajas del
esclava. Los señores del cacao, los mantuanos de Caracas, dominan la
monopolio de compras que han organizado en torno al trigo de Chile.
economía venezolana, y son lo bastante ricos para que más de uno de
ellos pueda permitirse hacer vida ociosa y ostentosa en la corte Chile: El reino de Chile es la más aislada y remota de las tierras
madrileña. españolas. En el siglo XVIII también él crece: la producción (y por tanto
la exportación) de metales preciosos está en ascenso, pero la economía Alto Perú: el núcleo demográfico y económico del virreinato rioplatense
chilena no dispone de otros rubros fácilmente exportables. Este avance sigue estando en el Alto Perú y en sus minas. En torno a las minas se
demográfico vinculado con la expansión del área ocupada, se da sin expande la agricultura altoperuana, en las zonas más abrigadas del
transformaciones notables de la estructura social: el campo es altiplano y una actividad textil artesanal que utilizan el trabajo
dominado por la gran propiedad y trabajado en su mayor parte por obligatorio de la población indígena. Al lado de las ciudades mineras,
labradores que explotan reducidos lotes individuales a la vez que surgen las comerciales. Esa estructura relativamente compleja depende
cultivan la tierra señorial. del todo de la minería, y sufre con su decadencia, agravada desde 1802
por la imposibilidad de obtener mercurio suficiente de la metrópoli. La
Río de la Plata: Mientras Chile permanece escasamente tocado por las economía y la sociedad del virreinato rioplatense muestran una
transformaciones de la estructura imperial de la segunda mitad del siglo complejidad que deriva, en parte, de que sus tierras han sido reunidas
XVIII, el Río de la Plata es acaso, junto con Venezuela y las Antillas, la por decisión política en fecha reciente, luego de haber seguido
comarca hispanoamericana más profundamente afectada por ellas. Por trayectorias profundamente distintas. Idéntica situación en cuanto a la
razones ante todo políticas (necesidad de establecer una barrera al población: el Alto Perú es una zona de elevado porcentaje de indígenas
avance portugués), la corona aporta su apoyo decidido a un proceso y mestizos, con una exigua minoría blanca. En el interior de las
que ya ha comenzado a insinuarse: la orientación hacia el Atlántico de provincias rioplatenses (tucuman y cuyo) la población indígena era
la economía de Tucumán, Cuyo, del Alto Perú y de Chile. El ascenso de menos importante.
Buenos Aires es cada vez más rápido. Este crecimiento refleja el de una
administración hecha más frondosa por las reformas borbónicas, pero Análisis: A fines del siglo XVIII un equilibrio rico en desigualdades tiende
sobre todo el de una clase mercantil súbitamente ampliada, gracias a la a ser reemplazado por otro que, sin eliminarlas, introduce otras nuevas.
inmigración de la Península, y enriquecida con igual rapidez. Ese sector
mercantil prospera, sobre todo, gracias a su dominio sobre los circuitos Rasgos comunes a toda la América española.
que rematan en el Alto Perú. Aunque menos rápidamente que su
 Peso económico de la Iglesia y de las órdenes que se da, aunque
capital, el conjunto del litoral rioplatense crece en la segunda mitad del
con intensidad variable, tanto en México como en Nueva
sgilo XVIII a ritmo afiebrado.
Granada o en el Río de la Plata que influye de mil maneras
Paraguay: Desde la expulsión de los jesuitas, Misiones ha entrado en diversas en la vida colonial.
contacto clandestino, pero cada vez más frecuente, con las tierras de
colonos españoles; la estructura comunitaria indígena ha sufrido con  Existencia de líneas de casta cada vez más sensibles. Las
ello, la población del territorio misionero decrece vertiginosamente. El tensiones entre estos grupos étnicos envenenan la vida urbana
litoral vive dominado por los comerciantes de Buenos Aires; el pequeño en toda Hispanoamérica. La diferenciación entre castas es, sin
comercio local es sólo nominalmente independiente, pues está atado duda, un elemento de estabilización, destinado a impedir el
por deudas originadas en adelantos imposibles de saldar; gracias a este ascenso de los sectores urbanos más bajos a través de la
predominio mercantil no surge en el litoral, hasta después de la administración, el ejército y la Iglesia, a la vez que a despojar de
revolución, una clase de hacendados de riqueza comparable a la de los consecuencias sociales el difícil ascenso económico obtenido
grandes comerciantes de la capital, pese a que desde el comienzo por otras vías, pero su acuidad creciente revela acaso el
predomina la gran explotación ganadera, que utiliza peones problema capital de la sociedad hispanoamericana en las
asalariados. últimas etapas coloniales. Con estas tensiones se vincula la
violencia creciente del sentimiento antipeninsular: son los
españoles europeos los que, al introducirse arrolladoramente
(gracias a las reformas mercantiles y administrativas borbónicas) hay también una intención de fortalecimiento político, estaban
en un espacio ya tan limitaod, hacen desesperada una lucha por convencidos de que las insuficiencias administrativas eran tan graves
la supervivencia social que era ya muy difícil. que en caso de seguir tolerándoselas terminarían por amenazar la
existencia misma del vínculo imperial.
 La sociedad colonial crea, en sus muy reducidos sectores
medios, una masa de descontento creciente: es la de los que no El siglo XVIII asistirá a un proceso de creación de nuevas unidades
logran ocupación, o la logran sólo por debajo del que juzgan su administrativas (se forman dos nuevos virreinatos: el de nueva Granada
lugar. Esos hijos de familia ociosos comienzan a ser un problema y el del Río de la Plata, se otorga mayor poder de decisión a autoridades
político: de ellos no se puede esperar lealtad alguna al sistema. regionales dentro de los virreinatos – es el caso de Venezuela y Quito en
el de Nueva Granada; Cuba, Santo Domingo y Guatemala en el de
 El agolpamiento de la población urbana en torno a posibilidades México, Chile en el del Perú). Pero al lado de esas transformaciones
de ocupación y ascenso demasiado limitadas para ella, se revela vinculadas sobre todo a necesidades de defensa, y destinadas a hacer
como un aspecto de otro rasgo más general: la desigualdad más eficaz la administración, se crean los intendentes de ejército y
extrema de la implantación de la sociedad hispanoamericana en hacienda. Esto implica un paso adelante en la creación de un cuerpo
el vastísimo territorio bajo dominio español. administrativo formado y dirigido desde la metrópoli y constituido en su
mayoría por peninsulares. Se descubrirá que muy pronto ha de darse la
 La actividad mercantil es extremadamente prestigiosa porque, a disgregación política que la reforma intentaba esquivar. Las reformas no
diferencia de la artesanal, es lucrativa, la repugnacia por los logran disminuir los conflictos institucionales, y los progresos contra la
oficios manuales también es un rasgo característico. corrupción de la administración colonial son modestos.
 La colonización seguía concentrada en núcleos separados por También la iglesia iba a ser tocada por la oleada de renovaciones.
desiertos u obstáculos naturales difícilmente franqueables. Cada Expulsados los jesuitas es el clero secular el que domina el panorama
uno de esos núcleos tan mal integrados con sus vecinos suele eclesiástico en las Indias y la Corona juzga sin duda bueno que así sea.
carecer, además, de continuidad interna: en Nueva Granada o en Sin duda la expulsión de los jesuitas ha eliminado el más importante de
el Río de la Plata los istmos terrestres van a durar hasta bien esos mundos semicerrados: las misiones de Paraguay están
entrado el siglo XIX. deshaciéndose bajo la égida de sacerdotes incapaces de retomar el
lugar de aquellos a quienes reemplazan, y de administradores laicos
Las innovaciones dirigidas por la Corona (reformas borbónicas) tienen
menos honrados que los expulsos.
dos aspectos: el comercial y el administrativo. En lo primero lograron
comenzar la transformación del comercio interregional El clero secular reproduce bastante fielmente virtudes y defectos del
hispanoamericano y favorecieron el surgimiento de núcleos de cuerpo administrativo del que en cierto sentido forma parte, y los
economía exportadora al margen de la minería. La reforma mercantil se cambios en las orientaciones dominantes no le impiden conservar en
muestra más influyente en cuanto a las importaciones. La libertad de los niveles más altos una preocupación muy mundana por hacer
comercio en el marco imperial acerca a las indias a la economía carrera, expresada no sólo en la docilidad a las tendencias generales de
europea, abarata localmente los productos importados y hace posible la política regia, sino en otros signos a veces menos decorosos. La
entonces aumentar su volumen. No son sólo los comerciantes iglesia conserva el especialísimo lugar que le viene desde la conquista:
peninsulares los que hacen sentir su presencia, también es la Corona, instrumento de gobierno y pieza indispensable del poder político
cuyas tentativas de reforma están inspiradas por una vocación fiscalista colonial, es la única parte de éste que las poblaciones no sienten como
que no se esfuerza por ocultarse. Detrás de la reforma administrativa, totalmente extraña.
Brasil minerales surgieron en un rincón de la capitanía de San Pablo, y los
paulistas trataron (con relativo éxito hasta 1708) de conservar el
El Brasil que va a llegar a la independencia ha sido más transformado monopolio de explotación. La minería produjo una nueva riqueza para
por el siglo XVIII que Hispanoamérica. Su zona nuclear se ha trasladado Brasil y la importación de esclavos retomó un ritmo rápido. A fines del
del norte azucarero al centro minero; al mismo tiempo la expansión siglo XVIII, la explotación minera había completado su ciclo de
portuguesa ha proseguido hacia el norte y el sur: al norte se ha dado la prosperidad.
expansión del Maranhao, la instalación sumaria en la Amazonia; al sur,
la apertura de una nueva tierra ganadera en Río Grande. A fines del Pese a las nuevas importaciones de esclavos, hasta 1770 la minería los
siglo XVII comienza la decadencia de la economía azucarera; sin duda la iba absorbiendo en cantidades tan grandes que privaba a las tierras
palabra adquiere un sentido especial cuando se la aplica a una azucareras de su mano de obra servil; por otra parte, la expansión de
industria que sobrevivirá a dos siglos y medio de este proceso. La las Antillas Francesas y las que se continuaban en las inglesas cerraban
decadencia del azúcar tiene consecuencias inesperadas sobre las cada vez más el mercado europeo para el azúcar de Brasil. La
zonas marginales. En ellas sobrevive la que ha sido cronológicamente la prosperidad de Brasil al comienzo del siglo XIX esconde mal los
primera de las formas de explotación de maderas, algo de oro y piedras profundos desequilibrios de un país que ha perdido sucesivamente su
preciosas, obtenidas todas por trueque con la población indígena. núcleo azucarero y su nuevo núcleo minero: son la zona de Río de
Janeiro, la del Maranhon, la del Extremo sur, las muy inconexas que
La expansión de la caza de indígenas es una defensa de la economía encabezan el crecimiento brasileño en ese momento decisivo.
azucarera demasiado golpeada, que no podría seguir recibiendo con
ritmo creciente esclavos africanos, cuyo comercio estaba integrado en El imperio portugués no iba a sufrir en sus comunicaciones internas
circuitos cuyo instrumento de cambio era esa moneda metálica, a la como el español. En cambio, la incomunicación con Europa Continental
que debido a las crisis de las exportaciones los señores de ingenio y luego la pérdida de la metrópoli, aceleraron una nueva decadencia
tenían acceso cada vez más limitado . De este modo, los hombres y el azucarera, comenzada hacia 1760. El azúcar, ni aun en sus horas
ganado de la retaguardia continental adquieren nueva importancia. peores, ha dejado de ser el principal artículo de exportación del Brasil
portugués, que ni en sus momentos de mayor brillo minero ha conocido
La mezcla de europeos y africanos se produce rápidamente y la la unilateralidad de las exportaciones hispanoamericanas.
presencia africana en la vida y la cultura brasileña es un rasgo que
surge ahora para quedar. Agrupados por naciones, los negros del norte La sociedad brasileña estará menos influida por líneas de casta que la
brasileño conservan – y tiñen de color cristiano – tradiciones religiosas y española, eso no es extraño si se piensa que la principal de las
sociales traídas de sus tierras de origen; por eso (y porque la diferencias de origen estaba defendida por esa institución
importación duró hasta bien avanzado el siglo XIX) Africa sigue siendo, excepcionalmente eficaz como estabilizadora que era la esclavitud.
para los negros de Brasil, tan profundamente americanizados una
presencia viva, como lo es, por ejemplo para los negros de los Estados La diferenciación entre productores y mercaderes tiene entonces en
unidos o de las Antillas inglesas. Brasil un sentido diferente que en Hispanoamérica: aquí hay desde el
comienzo un amplio sector agrícola que produce para ultramar y tiene a
Al margen de las tierras del azúcar surge una población mestiza: los su frente a una muy homogénea clase terrateniente; aquí la metrópoli,
ganaderos del sertao nordestino, los cazadores de indios del Norte y menos poderosa, no puede tener una política económica tan definida y
San Pablo han surgido ellos mismos de la unión de portugueses e sobre todo tan determinante como ha sido la de España. Sólo muy
indios. Fue el descubrimiento del oro (1698) y después el de los tardíamente tiene Brasil una administración colonial comparable en
diamantes, el hecho que iba a cambiar el destino de Brasil. Las riquezas coherencia a la que tuvo Hispanoamércia ya en la segunda mitad del
siglo XVI, ese punto de apoyo a las fuerzas que aseguran la cohesión Sólo la parcialmente exitosa reformulación del pacto colonial:
económica entre la metrópoli y la colonia es por lo tanto menos sólido. precisamente porque éste abría nuevas posibilidades a la economía
indiana. Hacía sentir más duramente en las colonias el peso de una
En Hispanoamérica la posesión de la tierra y la de la riqueza no van metrópoli que entendía reservarse muy altos lucros por un papel que se
juntas, en Brasil sí suelen acompañarse y eso no da a las clases resolvía en la intermediación con la nueva Europa industrial. La lucha
dominantes locales un poder que les falta en las indias castellanas. Por por la independencia sería en este aspecto la lucha por un nuevo pacto
eso la creación de un poder central no puede darse en Brasil en contra colonial, que, asegurando el contacto directo entre los productores
de esos reales poderes locales que encuentran modo de dominar las hispanoamercianos y la que es cada vez más la nueva metrópoli
instituciones creadas para controlarlos. Este orden en la medida que es económica – conceda a esos productores accesos menos limitados al
menos exigente que son en Brasil, acaso, tan poderosas como en mercado ultramarino y una parte menos reducida del precio allí pagado
Hispanoamérica. Los progresos de la estructura admistrativa son a la por sus frutos.
vez lentos e incesantes: luego de la restauración y sobre todo en el siglo
XVIII, la complejidad institucional crece, se crean nuevas divisiones Tanto la enemiga contra los peninsulares favorecidos en la carrera
administrativas a medida que la expansión minera va poblando mejor el administrativa (y en la militar y eclesiástica) como la oposición contra el
Brasil central e interior. En 1717, Brasil pasa a ser un reino, gobernado creciente centralismo, eran sólo un aspecto de las reacciones
por un virrey, que en 1763 lleva su sede de Bahía a Río de Janeiro, el despertadas en las colonias por la creciente gravitación de una
puerto del oro. metrópoli renaciente. La misma resistencia – expresada en idéntica
hostilidad hacia los peninsulares – se manifestaba frente a los cambios
El predominio de orden jesuita es aún mayor que en Hispanoamérica. en la estructura comercial: ese enjambre de mercaderes metropolitanos
Pero la compañía de jesus debe enfrentar la hostilidad de los que en la segunda mitad del siglo XVIII avanzaba sobre los puertos y los
terratenientes contra los aspectos más originales de su actitud frente al nudos comerciales de las Indias, cosechando una parte importante de
indígena. Pero en Brasil, la compañía solo encuentra compensación los frutos de la activación económica, era aborrecido aún por quienes
muy limitada para su insegura relación con los colonos en el no habían sido afectados directamente por su triunfo.
establecimiento de territorios de misión: aquí éstos sólo adquieren
alguna importancia en el siglo XVIII y en el remoto amazonas. Sin duda Pesa en la marcha de la independencia el espectáculo mismo de una
la explotación de los fieles por los párrocos era menos habitual que en metrópoli que no puede ya gobernar la economía de sus colonias,
Hispanoamérica, donde en más de un caso ofrecía el único medio de porque su inferioridad en el mar la aísla progresivamente de ellas. En lo
supervivencia para un clero de origen social modesto e administrativo, el agostamiento de los vínculos entre metrópoli y
insuficientemente rentado. Pero también esta superioridad aparente se colonias comenzará a darse más tardíamente que en lo comercial, pero
vincula con el hecho de que el personal eclesiástico era en Brasil parte en cambio tendrá un ritmo más rápido. En 1806, en el marco de la
de esa clase dominante de base local y rural, cuyo poderío no tiene guerra europea, el dominio español en indias recibe su primer golpe
paralelo en Hispanoamérica. grave: en 1810 ante lo que parece ser la ruina inevitable de la
metrópoli, la revolución estalla desde México a Buenos Aires.
Parte 2: La crisis de independencia
En 1806 la capital del virreinato del Río de la Plata es conquistada por
Ese edificio colonial entró en rápida disolución a principios del siglo XIX; sorpresa por una fuerza británica: la guarnición local fracasa en una
en 1825 Portugal había perdido todas sus tierras americanas y España breve tentativa de defensa. Los conquistadores capturan rico botín de
sólo conservaba a Cuba y Puerto rico. metálico que será paseado en triunfo en Londres. Al año siguiente, una
expedición británica más numerosa conquista Montevideo pero fracasa
frente a buenos aires, donde se han formado milicias de peninsulares y más de una región ésta había entrado en crisis abierta; en otras, las
americanos. El virrey, que en 1806 y 1807 ha huido frente al invasor es autoridades anteriores a la crisis revelaban, a través de sus
declarado incapaz por la Audiencia; interinamente lo reemplaza Liniers, vacilaciones, hasta qué punto habían sido debilitadas por ella. En el
el jefe francés de la reconquista. naufragio del orden colonial, los puntos reales de disidencia eran las
relaciones futuras entre la metrópoli y las Indias y el lugar de los
La guerra en Europa significa que la metrópoli (la España peninsulares en éstas; aun quienes deseaban mantener el predominio
antinapoleónica cada vez más reducida, golpeada por las victorias de la España europea y el de sus hijos estaban tan dispuestos como sus
francesas y que pasa de la legalidad interina del Consejo de Regencia a adversarios a colocarse fuera de un marco político administrativo cuya
una revolución que no quiere interina del Consejo de Regencia a una ruina era cada vez menos ocultable. En estas condiciones, las fuerzas
revolución que no quiere decir su nombre, pero se expresa cohesivas (porque se apoyaban en una comunidad nacional
inequívocamente en las Cortes liberales de Cadiz) tiene recursos cada efectivamente existente), contaban en Hispanoamérica bastante poco,
vez menores para influir en sus Indias. ni la veneración por el rey cautivo ni la fe en un nuevo orden español,
surgido de las cortes constituyentes, podían aglutinar a este
Son en todo caso los peninsulares quienes dan los primeros golpes a la
subcontinente entregado a tensiones cada vez más insoportables.
organización administrativa colonial. En mexico reaccionan frente a la
inclinación del virrey Iturrigaray a apoyarse en el cabildo de la capital, El problema del lugar de los peninsulares en Hispanoamérica se hacía
predominantemente criollo para organizar con su colaboración una cada vez más agudo: las evoluciones comenzaron por ser tentativas de
junta de gobierno que, como la metropolitana de Sevilla, gobernase en los sectores criollos de las oligarquías urbanas por reemplazarlos en el
nombre del rey cautivo, Fernando VII. El 15 de septiembre de 1808, un poder político. En los virreyes, los intendentes, las audiencias, se veía
golpe de mano de los peninsulares captura al virrey y lo reemplaza. En sobre todo a los agentes de la supremacía de los españoles de España
Montevideo, los oficiales peninsulares dominan y establecen una junta sobre las altas clases locales: eso simplificó enormemente el sentido de
que desconoce al virrey y pretende gobernar todo el virreinato, si bien la los primeros episodios revolucionarios de la América del sur española.
empresa no encuentra eco, la junta disidente domina la entera
jurisdicción montevideana. Una guerra civil americana: 1810 – 1815
Estos episodios siguen un esquema que luego ha de repetirse: son En 1810 se dio otra etapa en el que parecía ser irrefrenable derrumbe
ahora fuerzas de raíz local las que se contraponen, los grandes cuerpos de la España napoleónica: la pérdida de Analucía reducía el territorio
administrativos ingresan en el conflicto político para conferir el prestigio leal a Cádiz, en medio de la derrota, la junta suprema sevillana,
de una legitimidad por otra parte bastante dudosa a las soluciones que depositaria de la soberanía, era disuelta sangrientamente por la
esas fuerzas han impuesto. Los movimientos criollos reinterarán violencia popular, en busca de responsables del desastre: el cuerpo que
sustancialmente el mismo esquema de los antes dirigidos por surgía en Cádiz para reemplazarla se había designado a sí mismo; era
peninsulares. titular extremadamente discutible de una soberanía, ella misma algo
problemática. Este episodio proporcionaba a la América española la
En chile, el gobernador, la Audiencia, el cabildo siguen enfrentándose oportunidad de definirse nuevamente frente a la crisis del poder
enconadamente mientras el marco institucional de la monarquía metropolitano. La caída de Sevilla es seguida en casi todas partes por la
española cae en ruinas. Estos movimientos criollos se habían revolución colonial; una revolución que ha aprendido ya a presentarse
mantenido en los límites – cada vez más imprecisos - de la legalidad. como pacífica y apoyada en la legitimidad. Los revolucionarios no se
En 1809, otros iban a avanzar hasta la rebelión abierta. Estos episodios sienten rebeldes, sino herederos de un poder caído, probablemente
mostraban por un lado el agotamiento de la organización colonial: en para siempre: no hay razón alguna para que marquen disidencias frente
a ese patrimonio político-administrativo que ahora consideran suyo y al más radicalmente con las divisiones sociales heredades, ese “éxodo del
que entienden hacer servir para sus fines. El nuevo régimen, si no se pueblo oriental” que fue la respuesta de Artigas a la ocupación de la
cansa de aboniar del viejo sistema, aspira a ser heredero legítimo de campaña uruguaya por fuerzas portuguesas, aceptada por Buenos
éste: en los defensores del antiguo régimen le interesa mostrar también Aires. Retomada la lucha contra el Montevideo realista, una insegura
rebeldes contra la autoridad legítima alianza se estableció entre el artiguismo oriental y el gobierno de
Buenos Aires. Las nuevas provincias de Santa Fe, Entre Rios y
En todas partes, las nuevas autoridades pueden exhibir signos de esa Corrientes se constituían políticamente bajo la égida de Artigas,
legitimidad que tanto les interesa. Las revoluciones, que se dan sin proclamado protector de los pueblos libres.
violencia, tienen por centro al Cabildo. La institución del Cabildo abierto
– reunión de notables convocada por las autoridades municipales en La junta constituida para reemplazar al virrey estuvo bien pronto
las emergencias más graves – asegura en todos los casos la dividida entre los influjos opuestos de su presidente, Saavedra, y de su
supremacía de las élites criollas. Son los cabildos abiertos los que secretario, el abogado Mariano Moreno, que en aquella oportunidad
establecen las juntas de gobierno que reemplazan a los gobernantes había figurado entre los adversarios del virrey y ahora revelaba un
designados desde la metrópoli. Las elites criollas de las capitales toman acelerado temple revolucionario. A fines de 1810, la junta debió
su venganza por las demasiadas postergaciones que han sufrido. No ampliarse para incluir representantes de los cabildos de las demás
parecen advertir hasta qué punto su propia acción ha comenzado a ciudades del virreinato. El partido de Moreno fue objeto, en 1811, de
destruir el orden colonial, del que piensan heredar, no saben que sus una persecución en regla, con juicios, destierros y proscripciones. Ahora
acciones futuras completarán esta obra destructiva. eran los oficiales del ejército regular, ampliado por la revolución de
1810, quienes dictaban la ley. Ellos y algunos sobrevivientes de las
Río de la Plata etapas políticas anteriores formaron la Logia Lautaro, que iba a dirigir
de modo apenas secreto la política de buenos aires hasta 1819. Entre
En el Rio de la plata la Junta revolucionaria envía dos expediciones
los miembros de la logia contaban Alvear y San Martín. Alvear había
militares a reclutar adhesiones: una de ellas, dirigida por Belgrano, del
logrado colocar a un pariente, sacado de la oscuridad de un cargo
que las circunstancias han hecho un jefe militar, fracasa en el Paraguay.
notarial en el obispado, como director supremo en reemplazo del
Otra, tras de conquistar Córdoba recoge las adhesiones del resto de
triunvirato. Luego de la conquista de Montevideo, tomó personalmente
Tucumán y ocupa casi sin resistencia el Alto Perú. Allí – primer signo de
el gobierno, tendió a apoyarse en el ejército como instrumento de
la voluntad de ampliar socialmente la base revolucionaria, la expedición
represión. Finalmente fue la parte del ejército enviada a combatir al
emancipa a los indios del tributo y declara su total igualdad. El éxito de
artiguismo litoral quien prefirió derrocar a Alvear, con su caída concluía
esta tentativa es escaso: los criollos altoperuanos se sienten, gracias a
un ciclo de la revolución rioplatense y parecía concluir la revolución
ella, más identificados con la causa del rey y la movilización política de
misma.
los indios no parece, por el momento, fácil de lograr.
Chile
La frontera de la revolución se fijará en la que separaba las audiencias
de Buenos aires y Charcas, en Salta será Martín Miguel de Güemes La revolución de Chile moría en 1814. También aquí las facciones
quien defienda con recursos sobre todo locales esa frontera. La habían deshecho la solidaridad del movimiento revolucionario. Ante la
revolución de 1810 iba a ser un punto de partida de una nueva amenaza que representaba Perú, Chile, que no se quería aun
disidencia en Montevideo. Iba a darse en la Banda Oriental, primero revolucionario, debía sin embargo, crear un ejército y éste iba a gravitar
alentado y luego hostilizado por el gobierno revolucionario, un cada vez más en el desarrollo político. En Abril de 1811, una
alzamiento rural encabezado por José Artigas: el movimiento rompía conspiración realista fue reprimida con ejecuciones, disolución de la
Audiencia, también aquí hostil al nuevo orden y expulsión de altos neogranadino se resistía a unificarse. Morillo entraba primero en
funcionarios. El triunfo de las tendencias radicales fue, sin embargo, Cartagena y luego en Bogotá; del alzamiento del norte de Sudamérica
asegurado por un golpe militar. Liberado de las resistencias moderadas, parecía no quedar ya nada.
el Congreso se lanzó a la creación de un estado de estructura moderna:
reforma burocrática y judicial, supresión de hecho de la Inquisición, En 1815, entonces sólo quedaba en revolución la mitad meridional del
abolición de la esclavitud, etcétera. En 1813, las tropas desembarcadas virreinato del Río de la Plata, su situación parecía aún más
del Perú en el sur de Chile comenzaban la lucha contra la revolución. comprometida porque ya la lucha había dejado de ser una guerra civil
Los más significados revolucionariarios huían a Mendoza, más allá de la americana: la metrópoli devuelta a su legítimo soberano comenzaba a
cordillera, donde podían proseguir con más calma sus luchas internas: enviar hombres y recursos a quienes durante más de cuatro años había
frente a Carrera y sus hermanos, jefes de las tendencias radicales, sabido defender con tanto éxito y con sólo recursos locales su causa. En
O’higgings aparecía a la cabeza de un nuevo sector moderado, ganado buenos Aires, en la efímera Venezuela de Miranda, en Santiago de
ya sin reticencias a la causa revolucionaria. Chile, menos marcadamente en Nueva Granada, el libre comercio
significa una vertiginosa conquista de las estructuras mercantiles por
El norte de América del Sur: Venezuela, Nueva Granada. emprendedores comerciantes ingleses, que vuelcan sobre Sudamérica
el exceso de una producción privada de su mercado continental. Todo
En Venezuela la revolución del Jueves Santo de 1810, que colocaba al es ahora mucho más barato; comienza la lenta ruina de las artesanías
frente de la capitanía a una junta de 23 miembros, encontraba de tantas regiones naturales. La lucha contra el peninsular va a
finalmente una cabeza en Miranda. Miranda intentó dotarlo de un significar la proscripción sin inmediato reemplazo de una parte
aparato militar eficaz y a la vez radicalizarlo: en julio de 1811 lograba importante de las clases altas coloniales, los españoles altas coloniales,
que la revolución venezolana proclamara la independencia de España. los españoles peninsulares tienen, desde 1813, legalmente prohibido el
El desorden crecía en las plantaciones de los jefes revolucionarios: la comercio menudo, lo que no impide que todavía por largos años figuren
revolución comenzaba a alborotar a los negros y pareció llegado el a la cabeza en las contribuciones forzosas para sostener la causa
momento de darla por terminada. Un armisticio la concluía: en un revolucionaria. Vencida la revolución, la represión utiliza mecanismos
episodio oscuro, Miranda fue entregado a los realistas, para terminar en parecidos: en Venezuela, luego de la conquista de Morillo, son bandas
cautiverio su complicada vida; Bolivar, que no entendía por su parte dar de mulatos vengadores del viejo orden las que quiebran la ilusión de
por terminada la lucha, se refugiaba en Nueva Granada. una restauración en la concordia. El Rio de la Plata, menos tocado que
Venezuela por el proceso, que el poder revolucionario parece aún capaz
Venezuela se transformaba ahora en fortaleza realista: en 1815 –
de controlar, ha sido, sin embargo, más afectado por él que Chile.
primer fruto del retorno de Fernando VII al trono de España -, diez mil
Aunque luego de los envíos de tropas a Perú y Venezuela los auxilios de
hombres, mandados por el teniente general Morillo, llegaban de la
la metrópoli vuelven a hacerse escasos, de todos modos ésta aparece
metrópoli y preparaban, desde Caracas, el golpe de gracia contra la
dirigiendo los esfuerzos de supresión total del movimiento
revolución de Nueva Granada. Esta había tenido una trayectoria menos
revolucionario, y la transformación de la guerra civil en guerra colonial
trágica, pero sin duda más agitada que la venezolana. Sólo en 1814, la
no deja de causar tensiones a los realistas: oficiales y soldados
confederación neogranadina – utilizando los servicios de Bolívar,
metropolitanos y criollos estarían pronto divididos por muy fuertes
lograba a su vez conquistar Bogotá y finalmente, establecer un
rivalidades. La figura de los organizadores de la victoria es, en efecto,
gobierno, incapaz, sin embargo, de hacerse obedecer en toda la zona
una de las claves para entender esa victoria misma.
revolucionaria de Nueva Granada. Bolívar, retornado a Nueva Granada
luego de la caída de la segunda revolución venezolana, abandonó la
lucha cuando se hizo evidente que, aún en su agonía, el movimiento
Las victorias realistas de 1814-15 parecieron ser el anticipo de una La guerra de independencia había ya avanzado hasta muy cerca de su
intervención creciente de la fuerza militar metropolitana en América. No final exitoso: sólo el Alto perú, la sierra bajoperuana y algunos rincones
fue así, sin embargo, la restauración absolutista española enfrentaba insulares del sur de Chile seguían adictos al rey. El avance de la
demasiados problemas internos para poder consagrar un esfuerzo revolución había sido la obra de San Martín y Bolívar.
constante al sometimiento de las colonias aún sublevadas; tenía,
además, que contar con la presencia de fuertes tendencias liberales en San Martín y la liberación del Sur de América
el ejército, al que tocaría la tarea reconquistadora. Por otra parte, la
San Martín se dedicó a organizar el cuerpo de Granaderos a Caballo. La
pobreza pública y privada, que era consecuencia de la guerra
caída de la primera revolución chilena transformó a Mendoza en centro
peninsular, hacía más difícil una empresa de reconquista
de refugio y consolidó la preferencia de San Martín por un nuevo plan
necesariamente costosa.
de ataque a la fortaleza realista peruana. San Martín contaría con el
Salvar lo salvable, reconociendo la independencia de las tierras que se apoyo de O’higgins, y del gobierno de Buenos Aires, que había resurgido
habían revelado inconquistables, manteniendo, el dominio de las que se luego de la crisis de 1815. Un nuevo congreso se reunió en Tucumán en
habían mostrado más sumisas, o bien reformar audazmente la relación 1816 donde surgió un nuevo director supremo – Pueyrredón, cuyo
global entre España y las Indias, creando un conjunto de reinos ligados influjo sobrevivía a la crisis – iba a mantener unidas a las más de las
por una unión dinástica o aún por un más flexible pacto de familia, tierras rioplatenses durante tres años. El régimen de Pueyrredón seguía
estos proyectos podían ser razonables desde una perspectiva teniendo un flanco débil: la irreconciliable disidencia artiguista en el
metropolitana. Pero en la resistenica contra la evolución emancipadora, litoral. Contra ella recurrió a otorgar su beneplácito a un avance
sus adversarios locales habían contribuido más que la metrópoli y no portugués sobre la Banda Oriental, que desde 1816 mantuvo a Artigas
iban a aceptar pasivamente constituirse en víctimas propiciatorias para absorbido por la defensa, cada vez más difícil de su tierra. Sus
la reconciliación entre ésta y los insurgentes. La España liberal fue vista lugartenientes siguieron, sin embargo, resistiendo con éxito los avances
desde el comienzo con desconfianza por los hispanoamericanos porteños, y en 1819 el régimen de Pueyrredón mostró signos muy claros
hostiles a la revolución: éstos tratarían, en algunos casos, de imponer el de descomposición espontánea. Este año fue el punto de partida de la
mantenimiento de la política más intransigente, que había sido la de la disolución del estado central, consumado cuando los caudillos de Santa
restauración absolutista. La restauración del absolutismo en 1823 Fe y Entre Rios – secuaces cada vez más independientes de Artigas –
llegaba demasiado tarde para influir en los nuevos equilibrios locales se abrieron el camino de Buenos Aires.
que preparaban el desenlace de la guerra de Independencia. Por otra
La reconquista de Chile debía ser el primer paso en el avance hacia
parte, iba a implicar un nuevo debilitamiento de la gravitación de la
Lima. Era preciso, en primer término, crear una marina de guerra. San
metrópoli en la lucha hispanoamericana. Gracias a la restauración del
Martín iba a utilizar su fuerza como un elemento de disolución del ya
absolutismo en España, la neutralidad británica se inclinaba más
sacudido orden realista en el Perú; contaba con las molestias crecientes
decididamente a favorecer a la revolución hispanoamericana, el auxilio
de una guerra demasiado cercana y con las derivadas del bloqueo, para
que desde Miranda hasta Bolívar los revolucionarios habían esperado
sacudir la lealtad monárquica de los grandes señores criollos de la
del retorno a la hostilidad angloespañola. La doctrina Monroe,
costa. El desembarco en Pisco fue acompañado de un levantamiento
formulada en diciembre de 1823, declaraba entre otras cosas la
espontáneo de Guayaquil; fue seguido del de Trujillo y casi todo el norte
hostilidad norteamericana a una empresa de reconquista de
peruano volcado a la revolución por su gobernante. A ello siguió la
Hispanoamérica por la Europa de la restauración.
creación de un gobierno del Perú independiente, con San Martín como
La Guerra Colonial: 1817 – 1823 protector. El nuevo estado peruano iba a ser el más extremadamente
conservador de todos los formados en el clima hostil al radicalismo
político que domina luego de 1815. El proyecto originario de liberación revolución había encontrado su baluarte, nacía la nación que en la
de Perú contaba con la insuficiencia militar de los invasores, pero mente de Bolívar debía abarcar el norte de América del Sur y dirigir el
esperaba compensarla con apoyos locales. Si bien se había logrado al resto mediante un sistema de alianza. Mientras la guerra seguía su
comienzo disminuir la capacidad de resistencia realista, esos apoyos curso, avanzaba también la organización política de la nueva república.
habían sido y seguían siendo escasos y la empresa peruana no tenía, El congreso de Cúcuta le dio en 1821 una constitución más centralista:
aún en 1822, final visible, si no se contaba con nuevos auxilios Venezuela, Nueva Granada y Quito perdían su individualidad y los
externos. departamente en que se dividía el vasto territorio colombiano debían
ser gobernados por un cuerpo de funcionarios designados desde
Bolívar y la campaña del Norte Bogotá.
Ellos sólo podían venir del Norte, donde Bolívar había ya realizado lo La autoridad del gobierno de Bogotá sobre Venezuela fue siempre
esencial de su empresa libertadora. La crisis del Antiguo Régimen, que limitada: Páez, que tenía allí autoridad puramente militar, era de hecho
para los más de los americanos era un puro dato teórico, había sido el árbitro de la situación local. Más grave era que también en Nueva
vivida desde dentro por Bolívar. El autoritario reino de la virtud Granada esas resistencias se hiciesen sentir, que fueran
proyectado por Bolívar se reveló totalmente irrealizable. El liberalismo al particularmente vivas en la capital. En Bogotá, Colombia aparecía como
que se oponía el autoritarismo boliviano no retomaba también él una una continuación agravada de esas Provincias Unidas de Nueva
tradición prerrevolucionaria: la fe en el orden legal, desobedecido pero Granada, que sólo por conquista habían podido dominar en la vieja
venerado desde los comienzos de la colonia, la fe en un ideal de capital virreinal. La presencia de Bolívar contribuía, por añadidura, a
gobierno fuertemente impersonal, corporizado en una elite de marcar con el sello de la provisionalidad al orden político colombiano.
funcionarios y magistrados, que había sido la del siglo XVIII. Por más Era muy natural que los jefes venezolanos lo tomasen como
que Bolívar iba a extender su República de Colombia hasta Guayaquil y intermediario y árbitro frente al gobierno de Bogotá. Así la república de
su hegemonía hasta potosí, su primera y más segura base de poder Colombia parecía tener desde su origen un desenlace fijado: el golpe de
estaba en Venezuela, en sus jefes guerrilleros transformados en estado autoritario que uniese, tras del libertador y presidente, a los
Generales, a los que perdonó todas las infidelidades, con los que se inquietos militares venezolanos y a la oposición conservadora
negó obstinadamente y muy sensatamente a romper. Esa Venezuela era neogranadina.
irreductible al ideal liberal; el de Bolívar, si no coincidía con la realidad
de la revolución venezolana, por lo menos no entraba en conflicto con Ecuador y Perú
ella.
Zonas enteras de la república estaban sometidas, no a la
Ya en la incursión de 1816 una audacia nueva se había manifestado en administración civil de Bogotá, sino a la militar ejercida directamente
la promesa de liberación de los esclavos, que estaban en la base de la por el Libertador. La autoridad de Bolívar iba a extenderse bien pronto
economía de plantación de la costa venezolana. Ahora la base de la más allá de las fronteras de Colombia; esa iba a ser precisamente la
economía de plantación de la costa venezolana. Ahora la clave de la consecuencia del pedido de apoyo que le llegaba de San Martín. En la
victoria iba a estar dada por la alianza con Páez, el nuevo jefe guerrillero entrevista de Guayaquil en 1822, San Martín, tras manifestarse
que había surgido en los Llanos, esta vez con bandera patriota. dispuesto a seguir la lucha bajo el mando de Bolívar, debió anunciar su
retiro de Perú, éste era el precio que ponía bolívar a su auxilio y ahora la
La república de Colombia, que debía abarcar todos los territorios que situación había cambiado por entero desde 1817: Era Bolívar y no San
integraban el virreinato de Nueva Granada. Al borde del Orinoco, Martín quien tenía tras de sí a los recursos de una nación organizada.
entierras de frontera que la colonia había ignorado y en las que la Bolívar encontró en Perú una situación aún más grave de lo que el puro
equilibrio militar anticipaba: era toda la endeble revolución limeña, colectivamente sentida. A Morelos, que a partir de un movimiento
tardíamente nacida bajo el estímulo brutal de la invasión argentino- indígena quería lograr una revolución nacional, moderada en su estilo
chilena, la que vacilaba sobre su destino futuro. Sólo una serie de pero radical en su programa, los realistas oponían un frente en que los
victorias militares, logradas gracias a los recursos traídos del Norte criollos tenían lugar cada vez más importante. También Morelos iba a
permitió a Bolívar sobrevivir, en agosto de 1824 al frente de un ejército ser vencido y ejecutado en 1815. La revolución liberal en España
de combianos, chilenos, argentinos y peruanos vencía al virrey La Serna desenmascaró súbitamente la independencia de México.
y lo tomaba prisionero. La capitulación de La Serna ponía fin a la
resistencia realista peruana. Los últimos rincones de Sudamérica La guerra de independencia, como en América del sur, había abierto las
escapaban así al dominio español. Desde Caracas hasta Buenos Aires, filas del ejército, más aún que las de la administración y las dignidades
cañones y campanas anunciaban el fin de la guerra. Esta había eclesiásticas, a criollos en proporción antes desconocida: esto creaba
terminado ya en el Norte: desde 1821, México era independiente. las bases de un partido local más hostil a la revolución que adicto a la
metrópoli. Los peninsulares, además, tenían en mexico mayor
Originalidad de la independencia mexicana gravitación que en cualquier otra comarca. Porque se creían dotados de
suficiente fuerza local, también los peninsulares podían encarar una
Mientras en el sur la iniciativa había correspondido a las élites urbanas separación política de España. Morelos incluía explícitamente las tierras
criollas, y éstas, pese a las inesperadas miserias que la revolución les eclesiásticas entre las que habrían de ser divididas, no es extraño
había traído, conservaban en casi todas partes en 1825 el control del entonces, que la jerarquía eclesiástica se haya constituido en aliada del
proceso que habían iniciado, en México la revolución comenzó por ser orden realista, que éste buscase justificación nueva en la defensa de la
una protesta india y mestiza en la que la nación independiente tardaría religión amenazada por turbas declaradas sin Dios y sin ley.
decenios en reconocer su propio origen.
Un oficial criollo, que había hecho rápida carrera por sus victorias en la
Hidalgo: Se ha visto ya cómo en 1808 se dio en México una primera lucha contra Morelos, Agustín Iturbide, se pronunció y pactó con
prueba de fuerza entre élites criollas y peninsulares; vencedoras las Guerrero el plan de Iguala, que consagraba las tres garantías
segundas, la nueva oportunidad de 1810 iba a ser aprovechada por un (independencia, unidad en la fe católica, igualdad para los peninsulares
inesperado protagonista. El cura de Dolores era Miguel Hidalgo. En respecto de los criollos) y preveía la creación de un México
septiembre de 1810, Hidalgo proclamaba la revolución. Peones rurales Independiente gobernado por un infante español cuya elección se
y luego los de las minas se unieron a las fuerzas revolucionarias. La dejaba a Fernando VII. Iturbide no recibió sino adhesiones, y con ellas
revolución se derrumbó; después de una retirada que terminó en fuga, tras de si entraba en la capital. Fernando VII se rehusaba a designar un
Hidalgo fue capturado en Chihuahua y ejecutado tras de dejar un soberano para su propio reino rebelado. La independencia de Mexico
apasionado testimonio de su arrepentimiento. La revolución iba a encontró eco en la Capitanía General de Guatemala, que tras haber
encontrar un nuevo jefe en otro eclesiástico, José María Morelos. permanecido bajo el dominio regio seguía ahora el destino de su vecino
del Norte.
Morelos: Morelos va a ganar el predominio sobre los demás jefes de
pequeños grupos revolucionarios sobrevivientes y contrarrestar las Brasil: la historia del Brasil independiente está agitada por los mismos
tendencias a la transacción con los realistas que en ellos comienzan a problemas esenciales que van a dominar las de los países surgidos en
aparecer. En 1812 domina el sur, elabora un programa que incluye la la América Española.
independencia, la supresión de las diferencias de casta y la división de
la gran propiedad, que en la tierra del azúcar, en que el cultivo de la Diferencias con Hispanoamérica:
caña margina lentamente los de subsistencia, es ya una exigencia
 Portugal había renunciado a cumplir plenamente su función de orden colonial. De las ruinas del régimen colonial se esperaba que
metrópoli económica respecto de sus tierras americanas, surgiera un nuevo orden, pero este se demoraba en nacer.
integradas junto con la madre patria en la órbita británica, aún
los esfuerzos por aumentar la participación metropolitana en la Política y sociedad
vida brasileña habían sido menos ambiciosos que la España de No hay sector de la vida hispanoamericana que no haya sido tocado por
Carlos III, esta segunda conquista contra la cual se había dado la la revolución. La más visible de las novedades es la violencia, en la
revolución emancipadora hispanoamericana, era en Brasil medida en que la revolución de las élites criollas urbanas no logra éxito
menos significativa. inmediato, debe ampliarse progresivamente. Esa violencia llega a
La pérdida de la metrópoli significó un cambio profundo en la vida dominar la vida cotidiana y los que recuerdan los tiempos coloniales en
brasileña; ahora Rio de Janeiro, capital aun reciente de una colonia de que era posible recorrer sin peligro una Hispanoamérica casi vacía de
unidad mal consolidada, se transformaba en corte regia. hombres armados, tienden a tributar a los gobernantes españoles una
adminiración que renuncia de antemano a entender el secreto de su
 Aún más radicalmente que en Hispanoamérica, el alineamiento sabio régimen. El hecho es que eso no es ya posible: luego de la guerra
al lado de Inglaterra llevaba a un cambio en el ordenamiento es necesario difundir las armas por todas partes para mantener un
mercantil, por los tratados de 1810, Gran Bretaña pasaba a ser orden interno tolerable, así la militarización sobrevive a la lucha.
en la vasta colonia la nación más favorecida (sus productos
pagaban tasas aduaneras menores que los metropolitanos). Pero la militarización es un remedio a la vez costoso e inseguro: los
jefes de grupos armados se independizan bien pronto de quienes los
Todo ello había debilitado los ya frágiles lazos entre Brasil y su metrópoli han invocado y organizado. Para conservar su favor, estos deben
política, a pesar de que en 1813 Lisboa se hallaba despojada de tenerlos satisfechos: esto significa gastar en armas lo mejor de las
franceses, la corte portuguesa vacilaba en retornar a su sede originaria; rentas del Estado. Las nuevas repúblicas llegan a la independencia con
era en efecto muy dudoso que Brasil aceptase volver a ser gobernado demasiado nutridos grupos de oficiales. Los nuevos estados suelen
desde ella. La ruptura fue acelerada por la difusión de tendencias entonces gastar más de lo que sus recursos permiten y ello sobre todo
republicanas en Brasil. Don pedro proclamó la independencia en porque es excepcional que el ejército consuma menos de la mitad de
Ipiranga en 1822. El imperio de Brasil, surgido casi sin lucha y en esos gastos. La imagen de una Hispanoamérica presa de los guardianes
armonía con el nuevo clima político mundial, poco adicto a las reformas del orden (y a menudo causantes del desorden) comienza a difundirse.
republicanas, iba a ser reiteradamente propuesto como modelo para la Esto debe ser matizado. La gravitación de los cuerpos armados, surgida
turbulenta América española: la corona imperial iba a ser vista como el en el momento mismo en que se da una democratización, de la vida
fundamente de la salvada unidad política de la América portuguesa, política y social hispanoamericana, comienza sin duda a ser un aspecto
frente a la disgregación creciente de aquélla. En todo caso, si la unidad de esa democratización pero bien pronto se transforma en una garantía
iba a ser salvada, lo iba a ser dificultosamente. contra una extensión excesiva de ese proceso, por eso quienes
deploran algunas de las modalidades de la militarización hacen muy
Tercera parte: UNA LARGA ESPERA 1825 – 1850 poco por ponerle fin.
En 1825 terminaba la guerra de independencia. En Brasil una transición Democratización: ha cambiado la significación de la esclavitud, si bien
más apacible parecía haber esquivado esos cambios catastróficos, en los nuevos estados se muestran remisos a abolitarla, la guerra los
todo caso, la independencia consagraba allí también el agotamiento del obliga a manumisiones cada vez más amplias, las guerras civiles serán
luego ocasión de otras. Esas manumisiones tienen por objeto conseguir
soldados. Aun donde sobrevive la institución, la disciplina de la mano de consecuencias de ese ascenso: el curso del proceso revolucionario las
obra esclava parece haber perdido buena parte de su eficacia. Por otra ha perjudicado de modo más directo al hacerles sufrir los primeros
parte la reposición plantea problemas delicados, con las trabas puestas embates de la represión revolucionaria o realista. Además la ha
a la trata, el precio de los esclavos sube rápidamente. Antes de ser empobrecido
abolida, la institución de la esclavitud se vacía de su anterior
importancia. Pero la revolución no priva solamente a las elites urbanas de su riqueza.
Acaso sea mas grave que despoje de su poder y prestigio al sistema
La revolución ha cambiado también el sentido de la división en castas. institucional con el que sus elites se identifican, y que hubieran querido
Sin duda apenas si ha tocado la situación de las masas indias, en las dominar solas, sin tener que compartirlo con los peninsulares
zonas de densa población indígena, el estatuto particular de ésta tarda favorecidos por la corona. La victoria criolla tiene aquí un resultado
en desaparecer. Aun cuando los censos de la primera etapa paradójico: los poderes revolucionarios no solo han debido remplazar el
independiente siguen registrando la división en castas, la disminución a personal de las altas magistraturas, las ha privado de modo más
veces vertiginosa de los habitantes registrados como de sangre permanente de poder y prestigio, transformándolas en agentes
mezclada nos muestra de qué modo se reordena en este aspecto la escasamente autónomos del centro de poder político. La revolución han
sociedad posrevolucionaria. traído ara ellas una decadencia irremediable.
Ha variado la relación entre las élites urbanas prerrevolucionarias y los Un proceso análogo se da con la Iglesia.: la colonial estaba muy
sectores, no sólo de castas (mulatos o mestizos urbanos) sino también vinculada a la Corona, y no se salva de la politización revolucionaria. Los
de blancos pobres, desde los cuales había sido muy difícil el acceso a nuevos dirigentes de la Iglesia son a menudo apasionados patriotas, y
ellas. Ya la guerra creaba posibilidades nuevas. no solo las consideraciones debidas al poder político del cual dependen
las que los hacen figurar en primer termino en las donaciones para los
La ascensión de los propietarios terratenientes: Simultáneamente se a ejércitos revolucionarios, ofreciendo ornamentos preciosos y vasos
dado otra cambio: ha variado la relación entre elites urbanas sagrados, esclavos conventuales y ganados de las tierras eclesiásticas.
prerrevolucionarias y los sectores, no solo de castas sino también de
blancos pobres, desde los cuales había sido muy difícil es acceso a Así, la Iglesia se empobrece y subordina al poder político, en algunas
ellas. Ya la guerra, creaba posibilidades nuevas, en las filas realistas zonas el cambio es limitado y compensado por el nacimiento de un
aun más que en las revolucionarias. Este proceso se da también en prestigio popular muy grande. En otras partes esto no ocurre y el
donde la fuerza militar es expresión directa de los poderosos de la proceso es agravado por las deserciones de curas y frailes (caso del río
región, pero los cambios también se vinculan a la pérdida de poder de de la plata). El papa no reconoce otro soberano legítimo que no sea el
estas frentes a los sectores rurales (pasa en Venezuela y en el Río de la rey de España, el resultado es que administradores de sedes
Plata). La revolución, porque armaba vastas masas humanas, introducía episcopales y párrocos son designados por las autoridades políticas y
un nuevo equilibrio de poder en que la fuerza del numero contaba mas con criterios políticos. Lo mismo que en las dignidades civiles, las
que antes: necesariamente este debía favorecer a la rural.. Los eclesiásticas han perdido buena parte de las ventajas materiales que
resultados de la radicalizaron revolucionaria son efímeros, en la medida solían traer consigo; han perdido aun mas prestigio.
en que solo esta preside la organización para la guerra, la reconversión
a una economía de paz obliga a devolver poder a los terratenientes. Es Debilitadas las bases económicas de su poder por el coste de la guerra,
el entero sector terrateniente, al que el orden colonial había mantenido despojados en las bases institucionales de su prestigio social, las elites
en posición subordinada, el que asciende en la sociedad urbanas deben aceptar ser integradas en posición muy subordinada en
posrevolucionaria. Las elites urbanas no solo deben adaptarse a las un nuevo orden político, cuyo núcleo es militar. Los más pobres dentro
de esas elites hallan en esa adhesión un camino para la supervivencia; desemboques a la exportación metropolitana, y junto con ellos un
los que han salvado parte importante de su riqueza aprecian en la dominio de los circuitos mercantiles locales que acentué la situación
hegemonía militar su capacidad para mantener el orden interno, que favorable para la metrópoli. Desde México hasta Bs. As, la parte mas
limitada y costosa es por el momento insustituible; se unen entonces en rica, más prestigiosa, de comercio local quedara en manos extranjeras,
apoyo del orden establecido a los que han sabido prosperar en medio luego de 50 años en Bs. As o Valparaíso los apellidos ingleses
del cambio revolucionario. abundaran en la aristocracia local. Aun fuera de los puertos la situación
de los comerciantes extranjeros es privilegiada. Así la ruta de Liverpool
La revolución ha suprimido un rasgo esencial de la realidad reemplaza a la de Cádiz y sus emisarios pasan a dominar el mercado. El
hispanoamericana, luego de ella sigue siendo imprescindible el apoyo cambio sin duda no se detiene aquí: el comercio de la nueva metrópoli
del poder político-administrativo para alcanzar y conservar la riqueza. En es en muchos aspectos diferente al español. Entre 1810-1815, los
los sectores rurales se da una continuidad muy marcada: ahora y antes comerciantes ingleses buscan a la vez conquistar los mercados y
la tierra se obtiene por el favor del poder político, que es necesario colocar un excedente industrial cada vez más amplio. Es esos años es
conservar. En los urbanos la continuidad no excluye cambios más destruida la estructura mercantil heredada. La economía confirma a la
importantes: si en tiempos coloniales el favor por excelencia que se política impulsando a la emancipación del productor rural frente al
buscaba era la posibilidad de comerciar con ultramar, esta ya no mercader y prestamista urbano.
plantea serios problemas en épocas posrevolucionarias.
Luego de 1815 esa relación entra en crisis: por una parte la depresión
La miseria del Estado crea por todas partes una nube de prestamistas a metropolitana obliga a cuidar los precios a que se compran los frutos
corto término en todas partes. La relación entre poder político y los locales; por otra, la capacidad de consumo hispanoamericana ha sido
económicamente poderosos ha variado: el poderío social, expresables colmada. Pero a la vez han aparecido competidores a los nuevos
en términos de poder militar, de algunos hacendados, la relativa señores del mercado, y frente a la rivalidad norteamericana los ingleses
superioridad económica de los prestamistas los coloca en posición comienzan a advertir que debilidades se escondían bajo sus aparentes
nueva frente a un estado al que no solicitan favores, sino imponen cartas de triunfo. No es casual que luego de 1825, se hagan
concesiones. abundantes la toma de posición británica sobre Hispanoamérica en que
se hace amplia justicia al antiguo régimen.
Desde 1810 toda Hispanoamérica se abrió plenamente al comercio
extranjero; la guerra se acompaña entonces de una brutal En muchos aspectos, Inglaterra es la heredera de España, beneficiaria
transformación de las estructuras mercantiles, que se da tanto en las de una situación de monopolio que puede ser sostenida ahora por
zonas realistas como en las dominadas por los patriotas. En la primera medios más económicos que jurídicos. La Hispanoamérica que emerge
mitad del s. XIX ningún país europeo hace apreciables inversiones de en 1825 no es igual a la anterior a 1810: en medio de la expansión de
capitales en Hispanoamérica. Durante toda esta primera mitas comercio ultramarino, ha aprendido a consumir mas, pero al lado de
Hispanoamérica entra en contacto con una Inglaterra y esta conquista, el mercado existente, estaba la creación de un mercado
secundariamente con una Europa que solo puede cubrir con dificultad nuevo: los años de ofertas superabundantes llevaban a ventas de
los requerimientos de capital de la primera edad ferroviaria en el liquidación que si podían arruinar a toda un oleada de inversores
continente y en EE.UU. comerciales, preparaban una clientela para quien los seguirían. Sin
duda, esa ampliación encontraba un límite en la escasa capacidad de
Esa Europa no quiere arriesgar mucho porque les queda poco que
consumo popular.
arriesgar, por esto buscan cosas muy precisas de las nuevas relaciones
que se han abierto. Lo que se busca en Latinoamérica son sobre todo
Pero quizá su consecuencia mas grave no fue esa; el aumento de las alimentación de origen mediterráneo, en lo que Francia tendía a
importaciones, al parecer imposible de frenar significaba un peso muy reemplazar a España.
grave sobre la economía en su conjunto, sobre todo cuando se daba un
aumento paralelo e igualmente rápido de las exportaciones. El interés En la década del ´20 Inglaterra se va a consolidar aun mas haciendo
principal de los nuevos dueños del mercado, como el de los anteriores, pagar el reconocimiento de la independencia a los nuevos estados con
era obtener metálicos y no frutos; ahora la fragmentación del antiguo tratados de amistad, comercio y navegación que recogen por entero sus
impero había separado a zonas enteras de sus fuentes de metal aspiraciones. En ese momento la hegemonía de Inglaterra se apoya en
precioso, aun en zonas que las había conservado, el ritmo de la su predominio comercial, en su poder naval, en tratados
exportación, mas rápido que el de la producción, podía llevar al mismo internacionales. Los esfuerzos británicos por imponer determinadas
resultado. políticas serán siempre limitados: a falta de un rápido éxito suelen ser
abandonados, dejando en situación a menudo incomoda a quienes
La economía nos muestra un Hispanoamérica detenida, en la que la creyeron contar incondicionalmente con su apoyo. No hay que olvidar
victoria del productor sobre el mercader se debe, sobre todo, a la que las aspiraciones políticas de Gran Bretaña en Latinoamérica están
decadencia de este y no basta para inducir un aumento de producción definidas por el tipo de interés económico que la vincula con estas
que el contacto mas intimo con la economía mundial no estimula en el tierras.
grado que se había esperado hacia 1810; Hispanoamérica parece
entonces encerrada en un mismo equilibrio, acaso mas resueltamente Si a mediados de siglo el comercio y la navegación británicos siguen
estático que el colonial. ocupando el primer lugar en Latinoamérica, están muy lejos de gozar
todavía el comercio monopólico de los años posteriores a la revolución.
Desde el comienzo de su vida independiente Hispanoamérica parecía Pero, pese a la multiplicación de conflictos locales, el influjo ingles, que
ofrecer un campo privilegiado para la lucha entre nuevos aspirantes a la en líneas generales no combate, sino apoya a los sectores a los que las
hegemonía. Esa lucha iba a darse, pero la victoria siempre estuvo muy muy variadas evoluciones locales han ido dando predominio, es a la vez
seguramente en manos británicas. Las más decididas tentativas de favorecido por estos. Es en este sentido muy característica la
enfrentar esa hegemonía iban a estar a cargo de EE.UU. y a partir de indiferencia que un gobernante gustoso de identificarse con la causa de
1930 de Francia. El avance norteamericano se apoyaba en una América frente a las agresiones europeas, Juan Manuel de Rosas,
penetración comercial que comenzó por ser exitosa: desde México a establece entre las francesas y las británicas, frene a las cuales busca
Lima y Bs. As, lo denunciaban los informes consulares británicos para discretamente soluciones conciliatorias, convencido como esta de que a
los años muy cercanos a 1825. Los favores de la diplomacia británica la postre Gran Bretaña descubriría donde están sus intereses en el río
eran buscados ansiosamente y recibidos con un agradecimiento, de la plata, y de que, no bastaría la resistencia mas tenaz para borrar de
mientras que los EE.UU. encontraban una cortés indiferencia. En lo influjo británica de esa comarca.
económico la presencia norteamericana se desvaneció mas lentamente
sostenida de un sistema mercantil extremadamente ágil, iba a perder A mediados del SXIX parece surgir de nuevo EE.UU. Por un lado, esta la
buena parte de sus razones de superioridad cuando se rehiciera voluntad de expansión territorial de regiones consagradas a una
solidamente una red de tráficos regulares. economía agraria, divididas entre si por el problema del trabajo servil;
en particular, el sur esclavista debe expandirse o perecer, y la guerra de
La presencia francesa nunca significo un riesgo para el comercio México es su triunfo, como la anexión de cuba es su proyecto. En ese
británico: más que concurrente, el comercio francés era aspecto la presencia norteamericana se traduce en un avance sobre las
complementario al inglés, orientado como estaba hacia los productos fronteras de las tierras iberoamericanas. Hay también el esbozo de una
de consumo de lujo y semilujo y secundariamente hacia los de relación nueva, a la que el descubrimiento del oro californiano
transforma en ejes de las comunicaciones de la amplia área económica; solo adquirirá una cierta cohesión cuando el café vuelva a colocar al
en este aspecto la amplia presión estadounidense anuncia un futuro centro del país en el núcleo de la economía. Bajo el predominio del
que solo ha de madurar a comienzos del SXX en un marco muy distinto norte azucarero, brasil debe sostener una luche tenaz, pero de
del que encierra a Latinoamérica entre la emancipación y los años resultado necesariamente negativo, con un Inglaterra dispuesta a abolir
centrales del SXX. la trata. Absorbido paulatinamente en la defensa de su economía
esclavista, Brasil cede paulatinamente en los otros puntos de conflicto
Hacia la década del ´40, definitivamente alejada la posibilidad de una con la potencia hegemónica: a partir de 1845 Gran Bretaña pasa a
restauración del antiguo orden, dejan ver los cambio negativos traídos reprimir la trata por la violencia; solo cuando se resigna a eliminarla,
por la independencia: degradación de la vida administrativa, desorden y Brasil recupera la posibilidad de una política en otros aspectos mas
militarización, un despotismo mas pesado de soportar porque debe independiente de la tutela británica. Entretanto, se ha constituido en el
ejerce sobre poblaciones que la revolución a despertado a la vida principal mercado latinoamericano para gran bretaña. Los resultados
política y que solo deja la alternativa de la guerra civil, incapaz de por esto son los esperables: déficit comercial, desaparición del
fundar sistemas e convivencia menos brutales. En lo económico desde circulante metálico, penuria de las finanzas.
una perspectiva general hispanoamericana se da un estancamiento.
Pero esa situación general conoce variaciones locales muy importantes, Para esa situación inesperadamente dura, la América latina fue
que se relacionan, más bien que con la diferente intensidad del elaborando soluciones que solo lentamente iban a madurar. Allí donde
desorden intenso, con las características de las distintas economías la crisis fue, a pesar de todo, menos honda, las soluciones fueron
regionales. Venezuela en su agricultura y el río de la plata tienen en su halladas más pronto, y significaron transformaciones menos profundas.
ganadería, desde antes de 1810, el germen de una estructura El viejo orden era en Brasil mas parecido al nuevo que en
económica orientada a ultramar, que compensará las desventajas del Hispanoamérica; una metrópoli menos vigorosa, y por lo eso, menos
nuevo clima político-social con las ventajas que le aporta la nueva capaz de hacer sentir su gravitación.; un contacto ya directo con la
organización comercial, y así podrá afirmarse. En cambio Bolivia, Perú y nueva metrópolis, un peso menor de los agentes de la corona respecto
México, cuya economía minera ha sufrido de muchas maneras el de poderes económicos sociales de raíz local acostumbrados a
impacto de la crisis revolucionaria, y requeriría aportes de capitales imponerse, eran todos los rasgos que en brasil colonial anticipaban el
ultramarinos para ser rehabilitada, no logran reconquistar su nivel de orden independiente. Las transformaciones eran, sin embargo,
tiempos coloniales. indudables y la transición difícil.
Entre estos casos extremos se sitúa la mayor parte de las regiones Un liberalismo brasileño, vocero sobre todo de las distintas aristocracias
hispanoamericanas, cuya evolución es menos rica en altibajos. Es locales choca con un conservadurismo urbano, comprometido por la
entonces, la Hispanoamérica marginal, la que en tiempos coloniales presencia en sus filas de los portugueses que dominan el pequeño y
estaba en segundo plano, y solo comenzaba a despertarse luego de mediano comercio de los puertos y representado sobre todo por
1780, la que resiste mejor las crisis del periodo de emancipación: junto funcionarios herederos de la mentalidad del antiguo régimen. Sin duda,
con el río de la plata, Venezuela, chile, costa rica, las islas de las entre esos adversarios el equilibrio era posible. Aun así su tarea no era
antillas. fácil: el emperador Pedro I iba a fracasar sustancialmente en ella;
termino por quedar identificado con los sectores que en el nuevo brasil
Junto con esa Hispanoamérica dinámica, que se superpone casi mantenían nostalgia del absolutismo y de la unión con Portugal. Antes
totalmente con que ha empezado a expandirse en la segunda mitad del había tenido tiempo de lanzar al Imperio a la primera de sus aventuras
SXVIII, también Brasil supera sin dificultades económicas inmediatas la internacionales: la guerra del río de la plata por la posesión de la banda
crisis de independencia. Si el imperio logra vivir, el brasil independiente
oriental, bautizada provincia cisplatina e incorporada como tal al etapa independiente. El imperio de Iturbide, solución demasiado
imperio brasileño, luego de haber sido ocupada, a partir de 1816, por personalizada a los problemas de transición a la independencia, se
tropas portuguesas. La guerra no fue un éxito; derrotado por tierra brasil derrumba sin contar con más vivo apoyo de los que serán
ahoga económicamente a su enemigo mediante el bloqueo al puerto de conservadores que de futuros liberales. La caída del régimen imperial
Bs. As; debe finalmente aceptar la mediación inglesa: la independencia es fruto de la acción de ejército. La gravitación del ejército, al que las
de la Banda Oriental en 1828 constituida como estado republica. guerras de independencia han dejado en herencia un demasiado
nutrido cuerpo de oficiales y una función inexcusable de guardián del
La vida política del Imperio haya sido agitada. En 1831 don Pedro orden interno, se revela decisiva. A la caída del primer imperio sigue la
decide trasladarse a Portugal, a luchar contra la rebelión absolutista y convocación de una constituyente y la elección de presidente a
asegurar la sucesión para su hija. Su retiro es un implícita confesión de Guadalupe Victoria, que pese a sus inclinaciones liberales tratará de
fracaso, y marca el comienzo del imperio parlamentario. Los alcances guardar un cierto equilibrio frente a las facciones cuya hostilidad crece
de la innovación son limitados por el hecho de que si el gabinete progresivamente.
requiere el apoyo de la mayoritaria parlamentaria, es a la vez capaz de
conquistar esa mayoría en elecciones suficientemente dirigidas. En 1836 guerra de Texas: los colonos del sur de EE.UU. que allí se han
instalado y han sido bien recibidos por las autoridades mexicanas, no
Hacia finales de la década del 40, la persecución creciente de la trata aceptan el retorno al centralismo que esta en el programa conservador.
hacia el comercio de esclavos aun mas lucrativo, ponía a la vez en crisis Santa Ana corre a someterlos. La independencia de Texas en un hecho,
a la agricultura que utilizaba esa mano de obra cada vez mas costosa; pero no es reconocida por México. En 1845 estalla la guerra entre
esa creciente divergencia de destinos e intereses puso fin a la mansa México y EEUU, la cual era el desenlace de toda una etapa de política
rebelión de los parlamentarios con sus lideres que coincidían en pedir estadounidense; pero la guerra fue demasiada fácilmente ganada por
medidas eficaces contra la trata; estas llegaron en 1851. EEUU. Esa victoria se explica en parte porque el ejercito mexicano no
había sido organizado como elemento de combate en guerras
La guerra de independencia había confirmado las divisiones internas de
internacionales y porque en México las disensiones que se han formado
la Hispanoamérica colonial, y había creado otras: fueron sus vicisitudes
a través del proceso de lucha fraccionaria todavía no se habían
las que hicieron estallar la unidad del virreinato del río de la plata. Solo
resuelto. México perdía en 1848 la mitad de su territorio a favor del
en América central el proceso de fragmentación iba a proseguir luego de
vencedor.
1825, con la disolución de las provincias unidas de Centroamérica en
1841 y con la separación de Panamá de Colombia, producida en un México conservador fracasaba por falta de dirección homogénea;
contexto muy diferente y ay en el SXX. Más que la fragmentación de porque además eran demasiadas las dificultades de esta zona, antes
Hispanoamérica habría entonces que hablar, para el periodo posterior a tan prospera para adaptarse al nuevo orden abierto con la
la independencia, de la incapacidad de superarla. Esta incapacidad se independencia que le era favorable. La guerra había destruido el
pone de manifiesto a través del fracaso de las tentativas de sistema de explosión minera; si los hombres que le habías arrebatado
reorganización que intentan evadirse del marco estrecho de los nuevos podían ser devueltos o reemplazados, no ocurría lo mismo con las
estados, herederos del marco territorial de los viejos virreinatos, perdidas materiales. La guerra había producido un cambio aun mayor,
presidencias y capitanías: la más importante es la de Bolívar. aunque indirecto, al hacer desaparecer los capitales cuya relativa
abundancia era uno de los secretos de la expansión minera mexicana
Si en casi todas partes estos ensayos de restauración se tradujeron en
en la segunda mitad del SXVIII
rápidos fracasos, a los cuales siguió su abandono definitivo, fue en
México, donde por el contrario, ocuparon buena parte de la primera
Desarrollos análogos marcados por el estancamiento económico y la En Nueva Granda y Venezuela desde 1830 se liberan de la influencia de
incapacidad de hallar un estable ordenamiento político, encontramos en elementos de origen extraño. La disolución de la Gran Colombia
otras tierras hispanoamericanas de la plata, ahora divididas entre la devuelve a Santander el poder de Bogota, se marca el avance paulatino
republica de Perú y Bolivia. Aquí el cuadro es aun mas complicado, del conservadurismo neogranadino. En sus comienzos el régimen, que
porque las elites sobrevivientes están necesariamente desunidas: los tiene rasgos de duro autoritarismo, retoma frente a la iglesia la tradición
herederos de la lima comercial y burocrática, los de los centros mineros colonial; la quiere gobernada por el poder civil. Esta exigencia es
del Alto Perú, los hacendados ricos solo en tierras que dominan las abandonada a medida que la normalización de las relaciones con Roma
sierra desde el ecuador hasta la raya de argentina, los hacendados de hace sentir sus efectos en la iglesia colombina; a mediados de la
la costa peruana y golpeados por la quiebra de una agricultura de década del cuarenta ésta entra a integrar el sistema conservador en sus
regadío y de mano de obra esclava. Y frente a ellos un personal militar propios términos. Colabora así en una empresa de modernización
que sirve alternativamente en el ejército de Perú y el de Bolivia, y esta cautamente llevada adelante; en particular domina el nuevo sistema de
destinado a tener decisivo poder. enseñanza elemental y los ensayos de enseñanza media y superior. La
etapa conservadora con las primeras tentativas de navegación a vapor
No es extraño que el nuevo orden político arraigue mal en tierras que no en los ríos neogranadinos y de construcción de los ferrocarriles, y el
han podido encontrar su lugar en Latinoamérica deshecha por la ritmo a menudo lento de los desarrollos futuros mostrara que el éxito
revolución y lentamente devuelta a rehacer en medio de una coyuntura limitado de esos ensayos no puede achacarse solamente a la timidez
desfavorable. En otras partes soluciones políticas mas adecuadas a esa del régimen conservador.
coyuntura logran imponerse de modo mas solidó.
América central no conoció revolución ni resistencia realista; pasada
Aun en ellas, la conquista de un orden estable se revela 1821, junto con México, de la lealtad a Fernando VII a la independencia,
extremadamente difícil. La dificultad deriva en parte de la vigencia de se separo de su vecino del norte a la caída de Iturbide, a quienes
un nuevo clima económico, que no favorecen a quienes dominaron seguían fieles los jefes de las guarniciones del antiguo ejército regio
economía y sociedad antes de 1810. Pero surge también de que el acantonadas en la capitanía de Guatemala. Surgen así las Provincias
elemento que actúa como arbitro entre esos dirigentes urbanos y Unidas de América Central; destinadas a una vida breve y azarosa, son
mineros, los de las zonas rurales de economía semiaislada, la plebe desgarradas por las luchas entre liberales y conservadores, que se
urbana que comienza a hacerse escuchar, es un ejercito también él no superpone a la oposición entre Guatemala y El salvador. La pérdida de
suficientemente arraigado en el nuevo orden: solo paulatinamente los Guatemala deshace la confederación: El Salvador, Honduras, Nicaragua
jefes veteranos de la revolución, a los que a veces el azar de su ultimo y Costa Rica se constituyen en diminutos Estados republicanos; por el
destino ha dado influencia en una región a la que no pertenecen por momento poco ha cambiado en esos rincones del imperio español.
origen, establecen relaciones con sectores cuyo poderío local ha sido
favorecido por el cambio de coyuntura, y llegan a diferenciase con ellos. En el extremo sur de Hispanoamérica el río de la plata sufre una
Hasta entonces la intervención de los generales se da al azar de las revolución muy compleja. El Paraguay luego de ser gobernado por un
coincidencias entre las oposiciones que se dan dentro de la sociedad efímero triunvirato, cae en manos del dr. De Francia que impone una
civil y las rivalidades entre jefes militares. Esa situación es dura dictadura y aísla a paraguay de sus vecinos, ese aislamiento se
consecuencia del modo particular en que México y Perú han vivido la extiende a lo económico.
lucha de independencia. En Ecuador los que hacen de árbitros en la
vieja y siempre vigente oposición entre la elite costeña y la aristocracia En Bs. As la disolución del estado unitario en 1820 había estado lejos
de la sierra son militares que permanecen siempre extranjeros al país. de constituir una calamidad sin mezcla: sirvió para liquidar una
situación ya insostenible. Pero en esa liquidación no solo salía
destrozado el centralismo de Bs. As., sino también el federalismo del constitución unitaria termino de enajenar al congreso la buena voluntad
resto del litoral. La política de Bs. As alcanzaba un éxito póstumo de los gobernantes del interior, ya comprometida por episodios como la
cuando los portugueses concluían la conquista de la Banda Oriental y aprobación del tratado de comercio y amistad con Gran Bretaña, que
convertían al antiguo protector de los pueblos libres en un fugitivo cada imponía la libertad de cultos aun en las provincias interiores, y por otros
vez menos respetado por sus secuaces del litoral argentino; estos mas turbios, vinculados a las rivalidades entre compañías mineras
obligaron a Artigas a buscar en el Paraguay un refugio que Francia organizadas en Londres con auspicios de Rivadavia y otras igualmente
convirtió en cautiverio; luego emprendieron luchas por la supremacía, lanzadas al mercado. La guerra civil estallo primero en el norte y luego
que permitieron a Bs. As, derrotada en 1820 y transformada en un en el centro del país, Quiroga, jefe de las milicias de los Llanos de la
provincia mas de la vaga federación sin instituciones centrales, alcanzar Rioja, termino por dominar allí.
en el litoral argentino una hegemonía indiscutida. Armada de ella, la
provincia de Bs. As se opuso a la tentativa de reorganización del país, A la renuncia de Rivadavia siguió la restauración de la provincia de Bs.
que en nombre de las de Tucumán y cuyo dirigió el gobernador de As gobernada por Borrego. Por detrás del el eran los antiguos sostenes
Córdoba, Bustos. sociales del partido del orden los que volvían a gravitar, obligando a
Borrego a seguir las negociaciones de paz. Estas culminan en 1828 en
La disolución del estado ha puesto fin a la participación de argentina en un tratado que creaba un nuevo estado independiente: la republica
la guerra de independencia. La nueva provincia se encuentra rica y libre oriental del Uruguay. Vuelto de la Banda Oriental, el ejercito argentino,
de compromisos externos; puedo consagrarse a mejorar su economía y se apresuro a derrocar a Borrego, el general Lavalle, asumió la
su organización interior. Este programa encuentra el apoyo de una clase responsabilidad de la decisión. La ejecución de Borrego seguida de un
nueva de hacendados. Frente a la ruina de las tierras ganaderas del gobierno militar que gravitaba duramente sobre la campaña fatigada de
resto del litoral, las de Bs. As prosperan gracias a la paz interna. guerra, provoco un alzamiento rural que reconoció como jefe a Juan
Comienza “la admirable experiencia de Bs. As”; bajo la égida de Martín Manuel de Rosas. En seis meses el régimen militar se derrumba en Bs.
Rodríguez, quien reduce el cuerpo de oficiales, reforman el sistema As y el camino al poder quedo abierto para Rosas. Mientras tanto el
aduanero disminuyendo las tasas y aumentado los ingresos del estado, movimiento antifederal era más exitoso en el interior, con Paz.
etc. Al mismo tiempo llevan a cabo una reforma eclesiástica mostrando Capturado este por Quiroga en 1831 la argentina estaba dominaba por
simpatía por la libertad de culto. Detrás de estas reformas se encuentra Rosas, Quiroga y López. Entre ellos es Rosas la figura dominante.
Rivadavia.
Este miembro de las clases económicamente dominantes de Bs. As ha
La guerra con el Brasil llevo a anular muchos de los cambios que había entrado en política por reacción frente a los errores de la clase política
traído 1820: de nuevo era preciso costear un ejército, devolver en la que había confiado. En esa provincia fue gobernador de 1829-
gravitación a los oficiales veteranos de la independencia y arruinar al 1932, lo es de nuevo a partir de 1835 con una suma de poder publico.
fisco. La guerra trajo además el bloqueo y la inflación. Declara a fines de Pero tiene menos éxito en el interior, donde ha faltado una politización
1825, la guerra culmina en 1827 con la victoria argentina de Ituzaingo. igualmente intensa, y donde todo es sobre el temor a la intervención
porteña el que acalla a los jefes provinciales, poco adictos a una estricta
La guerra era cada vez más impopular entre los ricos de Bs. As, y era disciplina de partido. El clima de la argentina rosista es la de una
ahora la primera causa de desconfianza frente al nuevo espíritu constante guerra civil, con complicaciones internacionales, sobre todo
aventurero de los dirigentes del antiguo partido del orden que del turbulento estado oriental.
dominaban el congreso constituyente. Estos harían presidente de la
republica a Rivadavia y pondrían a la entera provincia de Bs. As bajo la Este ha estado sometido a la acción contrastante de dos caudillos
autoridad del gobierno nacional. Mientras tanto, la redacción de una rurales, Lavalleja y Rivera. Ambos son hacendados. Rivera termino por
triunfar, luego de gobernar el nuevo estado dejo el mando a su sucesor política expuesta en el Plan de Operaciones del 30 de agosto, cuyos
elegido. Mientras tanto tiene que enfrentar el bloqueo establecido en lineamientos fueron seguidos por la junta en el plano interno y en
Bs. As. En defensa de las exigencias discutibles de algunos súbditos política exterior. Aunque Moreno, encargado de las secretarias de
franceses. Las penurias traídas por el bloqueo le enajenan simpatías en gobierno y guerra, había sido el principal impulsor de una política más
el litoral, mientras las de la guerra con la confederación perú boliviana dura a medida que se estructuró la contrarrevolución, los decretos e
crean una corriente antirosista en el norte argentino. Las rebeliones se instrucciones que imponían ejecuciones, destituciones, confinamientos
suceden: en 1839 el sur ganadero de Bs. As se levanta también. La y confiscaciones habían sido suscritos por todos los miembros de la
victoria sobre todos sus adversarios internos. Un ejército cuyas tropas junta, con excepción del sacerdote Manuel Alberti.
comanda Oribe conquista el interior e impone en todas partes
gobernadores rositas; desde 1842 éste tiene un poder que ningún El presidente de la junta acusó a Moreno de haber intentado imponer
anterior gobernante había alcanzado sobre el conjunto del territorio un tipo de terror a imitación del aplicado para salvar la “patria en
argentino. Es el comienzo de un nuevo conflicto internacional en donde peligro” durante la fase jacobina de la revolución francesa.
Bs. As vuelve a ser bloqueada en 1845, y una expedición guerrero-
¿Eran Moreno y otros radicales que apoyaron su política en la junta
comercial penetrara en el Paraná, que rosas mantiene cerrado a las
meros imitadores de los jacobinos? Es posible que consideraran
navegación extranjera. Estos éxitos no bastan para derribar a rosas; los
necesaria una política igualmente enérgica para salvar la revolución
agresores fatigados de una operación cada vez mas costosa, retoman el
naciente. Sea como fuere, si el discurso morenista procuraba impactar
comino de las negociaciones, que rosas encara sin ansiedad. En
con el terror, sus opositores utilizaron ese jacobinismo como un
caseros, se confirma la derrota de Rosas, quien parte a un destierro a
calificativo denigratorio. De todos modos, pese al inmenso esfuerzo
Gran Bretaña. Termina así la época de rosas; a partir de la década del
para montar y financiar ejércitos, el terror no alcanzó la magnitud del
cuarenta las provincias del interior comienzan a prosperar.
que se impuso en Francia, la represión no tuvo tal masividad, ni rigió la
SALA DE TOURON, Lucía, “Jacobinismo, democracia y federalismo”, en misma centralización del poder. La junta, durante el periodo morenista,
ANSALDI, Waldo (coordinador), Calidoscopio latinoamericano. Imágenes no había puesto en práctica medidas que subvirtieran realmente el
históricas para un debate vigente, Buenos Aires, Ariel, 2006, pp. 33-50. orden social como las adoptadas por Castelli en el Alto Perú:
declaración de igualdad de los indios, supresión de servicios personales
Robespierrismo y fiereza jacobina y del tributo, la elección de caciques y la eliminación de algunos
impuestos que percibía el clero.
El sistema
Los calificados como morenistas, conjunto de composición
El frágil poder era ejercido por una junta revolucionaria integrada en su heterogenea, acabaron excluidos temporalmente de toda función de
mayoría por criollos, se eliminó el monopolio y se habían adoptado gobierno por el grupo encabezado por Saavedra, Funes y el doctor
medidas represivas contra una oposición que buscó articularse a nivel Molina, mediante el coup d´Etat preventivo realizado entre el 5 y 6 de
virreinal. No es un dato menor que el Contrato Social que Moreno había abril de 1811. Separados de la junta acusados de trabar su acción,
traducido y prologado, fuera impuesto como libro de lectura escolar. fueron apartados también de otros cargos de gobierno y de las jefaturas
militares. Poco después se desvaneció la posibilidad de que, refugiados
Deportadas las máximas autoridades virreinales y destituidas otras,
en el Alto Perú, regresaran para conquistar el gobierno. Castelli
desaparecido el peligro inminente y la amenaza de represión luego de la
permaneció como representante de la junta hasta la derrota de militar y
victoria de Suipacha, afloraron resistencias a diversos aspectos de la
política a partir de Desaguadero, el 20 de junio.
política morenista. Constituida la junta grande, fue abandonada la
“furiosa y frenética democracia” y “fanatismo democrático” Democracia jacobina como “perfecta igualdad”
Monteagudo propone para el Perú un gobierno fuerte, con un poder El mismo artículo de la Gazeta presenta el concepto de democracia
ejecutivo que no dependa de la voluntad de las asambleas, capaz de jacobina como “perfecta igualdad”. Esto no parece creíble incluso
garantizar la independencia, los derechos civiles, promover la educación limitándose a la provincia oriental, donde se aplicaron políticas en
y el desarrollo de la economía heredada del coloniaje. Expresa que muchos aspectos más radicales que en el resto de la Liga Federal. En
cuando la mayoría pueda vivir del producto de su capital, la industria y 1815 se habían agrupado en esta, junto con la provincia oriental, entre
la hacienda podrán decidir de manera independiente. Por el momento ríos, corrientes, santa fe, Córdoba y la provincia constituida en las
recomienda suprimir la esclavitud con prudencia, dando misiones occidentales con los pueblos guaraníes. Aunque Córdoba se
indemnizaciones, atraer a la nobleza y al clero y lograr felicidad para separó rápidamente y en 1819 los portugueses habían dominado la
todos. mayor parte de la provincia oriental, el federalismo era fuerte en el
litoral del Paraná.
¿Qué contenido daba Monteagudo a la democracia, de la que fuera
fanático y ahora demonizaba? En primer lugar la consideraba un El programa artiguista incluyó la independencia, el sistema republicano,
gobierno legitimado en la soberanía popular, según la versión de la libertad civil y religiosa y el federalismo concebido en su primera
Rousseau. En segundo lugar creía que la democracia mal entendida, etapa como liga ofensiva y defensiva. Se nutre de ideologemas (no lo
por ignorancia o por malicia, daba una latitud exagerada a la igualdad, escribí mal, el texto dice así) roussonianos, de la ilustración española, la
que excedía la declarada ante la ley. Acusado por su monarquismo y francesa y el constitucionalismo norteamericano. El federalismo
prácticas dictatoriales actuando como ministro y hombre fuerte bajo el artiguista coexistió, de todas maneras, junto a un tipo de poder
protectorado del general José de San Martin, Monteagudo se había visto institucionalizado, una sed de relaciones personalizadas nacidas
obligado a renunciar, fue apresado y finalmente desterrado. Su caída durante el coloniaje y al comenzar la revolución. Estas relaciones eran
había sido provocada por la oposición que tomó en sus manos la ejercidas a veces mediante caudillos que actuaban como transmisores
bandera republicana, tuvo su centro en el cabildo, se apoyó en una desde arriba, pero también constituían una modalidad de expresión de
asonada popular y contó con la pasividad de las fuerzas militares de las espiraciones de los de abajo.
Lima.
¿Jacobinismo artiguista?
Federalismo y democracia jacobina
Es posible admitir que Monterroso aportara un costado “jacobino” con
Acusaciones al artiguismo el artículo 6 del “reglamento provisorio para fomento de la campaña y
seguridad de sus hacendados” en el que se consagra la prevalencia de
En un breve artículo publicado en la Gazeta, el 15 de diciembre de “los mas infelices” sobre los privilegiados y se establece que podrían ser
1819, se trata a los federalistas artiguistas de anarquistas e ignorantes. agraciados los “negros libres, zambos de esta clase, los indios y los
La calificación de demócratas jacobinos es excepcional entre las criollos pobres” con moderadas suertes de las estancias embargadas a
acusaciones que se les formulan. emigrados, “malos europeos y peores americanos.”
Años más tarde Bartolomé Mitre, con una perspectiva igualmente critica El reglamento artiguista tiene más similitudes con los decretos
de los caudillos y montoneras, calificará al sistema artiguista como una aprobados los días 8 y 13 de ventoso (26 de febrero y 3 de marzo) de
“democracia indisciplinada y semi barbará” caracterizada por la 1794. Fue aplicado pese a la renuencia del cabildo de Montevideo
irrupción de las multitudes rurales.
durante pocos meses. Favoreció a ocupantes, a algunos oficiales Acusa a los federales de conducir en la práctica a la independencia de
artiguistas y a pobres del campo con tierras ganados. cada estado en nombre de un federalismo que, en todo caso,
establecerá laxos vínculos entre ellos. Entre otros riesgos que avizora
Como excesiva igualdad pudo ser calificada la proclamación del registra las tendencias a la fragmentación dentro de cada provincia, la
principal derecho de los indios. De todas maneras no fue abolida la eventualidad de las guerras entre los estados y la debilidad ante un
esclavitud, aunque si proclamada la libertad de vientres y obtuvieron la ataque externo.
libertad los esclavos huidos que se incorporaron a sus tropas.
Define la radicación de la soberanía en la nación contra las soberanias
Menos convincente todavía era atribuir el propósito de imponer una particulares, rechaza el mandato a los diputados y privilegia la labor
perfecta igualdad a todos los federales artiguistas. Las jefaturas habían constructiva de los gobiernos por sobre las constituciones.
sido y serian durante varias décadas conformadas por estancieros. Los
soldados de sus fuerzas, a menudo reclutados mediante la leva, Realiza una interesante diferenciación entre la voluntad general
tampoco tenían nada que ver con los sans culottes parisinos. numérica y la voluntad general legitima por estar sujeta a la ley. La
primera es la invocada para justificar la intervención tumultuaria de los
En el mencionado artículo de la Gazeta del 15 de diciembre de 1819 no pueblos, sobre lo cual, ejemplifica con las practicas iturbidistas. La
se alude a estos últimos aspectos del artiguismo. La crítica se desliza segunda, basada en la razón ejercida dentro de la ley, plasmaría en la
hacia un terreno prioritario en el momento. Se acusa a los federales constitución.
artiguistas de querer no solo quitarle a buenos aires su carácter de
capital, sino que “como perteneciente a todos los pueblos” divida con Algunas reflexiones e interrogantes.
ellos el armamento, “los derechos de aduana y demás rentas
generales”: en definitiva, que se establezca una perfecta igualdad entre Los 2 políticos intelectuales citados a propósito de su trayectoria
las provincias. personal (Monteagudo y fray Servando) rechazan la democracia, que
asimilan a jacobinismo y teorías roussonianas. Si admiten su utilidad
Execración de la “democracia numérica” del jacobinismo y del para llamar a pueblos a la revolución, se duelen de su resultado y
federalismo enfatizan las dificultades que las teorías democráticas oponen a la
construcción de los nuevos estados.
En 1823 fray Servando Teresa de Mier fundamentaba en el congreso
constituyente de Mexico su oposición al federalismo. Se defiende de la Uno de los aspectos más interesantes que surge de los textos aquí
acusación de centralismo y propone una opción intermedia entre el presentados es el relacionamiento, lleno de contradicciones, entre elites
sistema norteamericano y el impuesto entonces en Venezuela y emergentes entonces fragmentadas y clases dominantes viejas y
Colombia. Aduce que los mexicanos carecen de las virtudes y la nuevas no consolidadas, por una parte, con esa sumatoria de clases
instrucción de los norteamericanos como para hacer exitoso un régimen populares convocadas a la revolución o para dirimir luchas faccionales,
similar. La republica nacia después de hacer sido derrocado el fugaz por otra. Integradas con gentes diferentes en lo cultural, por su
imperio de Iturbide, contra el cual se había levantado un abanico pertenencia étnica o su condición legal, y que privilegian las relaciones
opositor, incluidas las minorías político – letradas. de dependencia personal, favorecedoras del clientelismo y más
propensas a la tradición que a los cambios que, por lo general, no las
Servando relaciona federalismo, democracia y jacobinismo y denuncia han beneficiado. Durante la lucha por la independencia irrumpieron
como manipulación de los pueblos su convocatoria por parte de quienes con sus propias y limitadas demandas como parte de movimientos
aspiran a gobernar. Descalifica las grandes teorías como cobertura de revolucionarios y en algunos casos también de los regentistas.
intereses concretos.
Tempranamente se produjo también la intervención del “populacho” americanas públicas inmediatamente anteriores a las declaraciones de
tras caudillos o caciques urbanos y de poblaciones rurales incorporadas independencia. Otros eran la forma de los documentos clandestinos.
mediante la leva o que siguieron también a caudillos que, en no pocas
oportunidades, eran hacendados o llegaron a serlo. El concepto de nación sufre distintas transiciones al tenor de las
mutaciones que se gestan en la sociedad.
SOLER, Ricaute, Idea y cuestión nacional latinoamericanas. De la
independencia a la emergencia del imperialismo, México, Siglo XXI Las transiciones ideológicas obligadas en los grupos que actuaban en el
Editores, 1987, pp. 55-96. marco institucional establecido no tenían que ser recorridas por quienes
se agitaban en la clandestinidad o que ya frontalmente combatían el
1- Nuestra América y la cuestión nacional en la democracia liberal. dominio peninsular. En ellos se descubre la raíz social del concepto
nacional en gestación. Ligado con la concepción del mundo,
Conciencia nacional hispanoamericana está arraigada en el concepto aspiraciones sociales y proyectos emancipadores de los que se llaman
de que América, y los americanos, forman parte esencial de la unidad criollos o españoles americanos enfrentados a los españoles europeos.
del imperio y de la nación española. Contradiciendo la colonización
económica, la explotación social y la coerción cultural, la Hacia un proyecto nacional hispanoamericano.
superestructura jurídica del imperio y sus instancias ideológico-políticas
se esforzaban por implantar el concepto de la igualdad de todos los El bloque de las clases sociales emergentes estaban limitadas por el
súbditos ante la Corona. Para difuminar los regionalismos existentes, pacto colonial.
los nacionalismos nacientes y la explotación de las diversas clases
La designación de españoles americanos cubría también a la
trabajadoras. Concepto de igualdad de la corona se podía volver el
aristocracia terrateniente. Fuertemente afectada cuando la corona en
instrumento que denunciara la desigualdad real, lo que sucedió en las
guerra contra Inglaterra, expide la Real Cédula de consolidación para la
sociedades americanas en el período entre la invasión napoleónica a la
venta de bienes pertenecientes a obras pías (1804). Se proliferan
península y las declaraciones formales de independencia.
representaciones y protestas, más vehementes en México, la Banda
En ese contexto afloraron las primeras formulaciones de un Oriental. A los terratenientes y comerciantes no monopolistas se
panhispanismo conservador y tradicionalista. Momento en que la incorporaron la pequeña burguesía urbana y rural. Capas medias que
unidad de la nación española es invocada a favor de las veían reales posibilidades de ascenso social y político en la
reivindicaciones de los españoles-americanos. estructuración de estados independientes de la metrópoli.

Constitución liberal de Cádiz en 1812: igualdad de todos los españoles, Raíz social de la cual, en primera instancia, emergía el concepto
europeos y americanos. nacional de lo hispanoamericano. En lo político, parte sustantiva del
bloque social asumirá la ideología democrático-liberal; instrumento más
En nombre de la igualdad abstracta de todos los españoles se formulan ajustado al imperativo de denunciar y desacreditar el absolutismo
reivindicaciones de carácter económico, social y nacional. monárquico. Como quiera que la conciencia nacional de cada de este
bloque insurgente está directamente relacionada con su conciencia
Los españoles americanos: conciencia social y conciencia nacional. social de español-americano, la patria no es percibida, en primer
término, en los estrechos límites de cada audiencia, presidencia, o
La igualdad de los integrantes de la nación española era, pues, el
virreinato, sino en los más amplios del continente hispanoamericano.
postulado a partir del cual se planteaban las reivindicaciones
Apropiación de la historia de América.
Nuestra América se afirma en defensa de los derechos humanos La filiación hispanoamericanista de Miranda se define, en la corriente
conculcados por los españoles peninsulares. En defensa de los de pensamiento que hace emerger de la conciencia social y anticolonial
derechos universales del hombre. Se afirma en la especial de los españoles-americanos el contenido y afirmación de su conciencia
interpretación que de la historia de nuestra América realizan. En los nacional.
sectores más ilustres de la sociedad la historia se constituye en
elemento ideológico afirmativo de la nación americana. No es la historia Nuestra patria: nuestra América.
de los venezolanos o ecuatorianos, sino la historia de América. Se tiene
Aun centrando la atención en los documentos que revelan la
plena conciencia de que se ha delimitado un sector de una realidad
perseverancia de la idea continental la materia se asfixia frente a todo
más amplia.
empeño de sistematización y síntesis.
El “Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos”
La acción y pensamiento mirandinos constituyen, con anterioridad a
(1809, documento clandestino) de Monteagudo, es contra la
Bolívar, el más perseverante empeño en pro de la unidad
dominación española a partir de la hecatombe de la conquista. La
hispanoamericana. Las iniciativas concretas para establecer uniones y
historia de la amada patria percibida como una totalidad social y
alianzas entre las distintas regiones se veían favorecidas, y hasta se
nacional, afirma, por boca de Atahualpa, su derecho a la libertad.
percibían como necesarias, en aquellos movimientos que
José Cecilio del Valle, trata el tema de la apropiación de la historia tempranamente declararon la independencia absoluta. Para los países
americana. que declararon la independencia en tiempos comparativamente tardíos
es importante señalar una doble comprobación. Primero, constituir
La apropiación de la historia de América se realiza en función de una políticamente estos estados, no dejaba de concebirse como
patria continental (de los españoles americanos) concebida como incongruente con la proclamada adhesión a Fernando VII. Segundo que
unidad totalizadora. Incluso cuando se establecen distinciones aun en estas circunstancias no dejaba de revelarse la conciencia de
geográficas entre ambas Américas. Éstas se hacen en el supuesto de la una patria continental y las iniciativas unificadoras que de esa
unidad social y nacional primigenia. conciencia emergían.
Francisco Miranda. Igual de manera pública se denunciaba la incosencuencia que
implicaba estructurar el estado real junto con la declaración formal de
En la corriente demoliberal todos los temas hispanoamericanistas –la fidelidad a la monarquía, y lo que es peor, cuando ya se implantaba la
nación americana, autodeterminación de sus pueblos, reinterpretación necesaria violencia revolucionaria y corría la sangre en los campos de
de su historia- encontraron en la acción y pensamiento de Miranda la batalla. En 1809 los revolucionaros proclaman que La Paz ha dejado de
más decidida formulación. Desde el propósito de encontrar el nombre lado la careta de fidelidad a Fernando, declara abiertamente la
común hasta la acción militar que afirme el punto de partida de la independencia absoluta del dominio español. Desde 1811 uno de los
confederación continental. Hubo precedentes, Juan Francisco de León, y propósitos de la prédica revolucionaria desplegada por Monteagudo.
criollos aislados. Tuvieron un importante papel para la formación de la Fidelidad es política hipócrita y máscara inoficiosa.
conciencia nacional americana los escritos de los jesuitas desterrados.
Documentos hispanoamericanistas.
La conciencia de una América que es nuestra nunca podría asimilarse a
ningún panamericanismo definido por la geografía continental. En las regiones que se esforzaban por constituirse sin declarar
formalmente la independencia no dejaba de manifestarse la conciencia
de la patria continental. La propuesta de los revolucionarios de Santiago
a Buenos Aires (1810) señalaba la conveniencia de unificar los En la década del veinte, en trance de afianzarse la independencia, los
gobiernos para la guerra y en la paz; celebrar pactos comerciales y problemas inmediatos de la organización nacional asumen carácter
políticos con otros países. ineludible y perentorio.
A partir de las declaraciones formales de independencia es posible En el principio de las nacionalidades no se afirma el concepto de
comprobar una paulatina declinación de las perspectivas e intenciones nacionalismo (Hobsbawn). En el caso de Hispanoamérica la aparición
americanistas de amplias perspectivas. La conformación real de centros del fenómeno se da en los años veinte, al culminar la emancipación e
de poder requeridos por la lucha revolucionaria y teorizados, por Fray iniciarse las tareas de organización nacional.
Servando Teresa de Mier en México, condujo a estrechar los límites a
que apuntaba la conciencia nacional en formación. Nuestra América Nacionalizar.
referida a todo el continente. En otra oportunidad a la Nueva España.
Nacionalizar a Centroamérica y nacionalizar nuestra América. Se
Podríamos considerar que sólo en los grandes caudillos americanos: planteaba lo mismo para la patria chica que para el continente. El
San Martín, O’Higgins, Bolívar, Sucre la idea de la patria americana proceso debía ser igual, crear la homogeneidad en la diversidad o la
mantenía su vigor esbozando el diseño de su institucionalización diversidad en la homogeneidad. Valle propondrá la americanización del
política en planes confederativos. idioma. La lengua castellana se irá mudando insensiblemente; cada
estado tendrá su dialecto.
José Cecilio del Valle
Pide que las leyes que castiguen con iguales penas a delitos de una
Excepción, la de José Cecilio del Valle, constituye la máxima expresión especie y sólo tengan por delito la violación de los derechos del hombre:
americanista alcanzada por las corrientes demoliberales. Extrema leyes que no sean el voto de una clase.
tensión de su pensamiento.
Desde la perspectiva demoliberal: nacionalizar todas las clases es lo
Producto de la Ilustración veía en la educación la panacea a las que debe formar el plan de un gobierno paternal. Comenzar por las
aflicciones americanas. clases propietarias: respetar la propiedad y nacionalizar al propietario
dándole garantías de seguridad y penetrar a los capitalistas del espíritu
Ideario americanista: Guatemala por su situación ístmica, habría de público. Nacionalizar al obrero atendiendo sus derechos y
corresponderle un papel fundamental y unificador; plaza central de reivindicaciones; es coproductor de las riquezas. Finalmente un
ambas Américas; el concepto América nunca comprendió a los Estados programa de organización nacional no podía prescindir de la mujer.
Unidos sino a Nueva España y la Suramérica hispánica.
Nacionalización y colonialismo.
Es la explicitación del programa nacional hispanoamericano de la
democracia liberal, anticolonialista e independentista. La convocatoria a una asamblea general de ambas Américas, hecha por
el Congreso Federal de Centroamérica en 1823, tenía el objetivo de la
Comunidad Económica. comunidad económica.
El estudio más digno de un americano es la América; propuso en el Habría que registrar también la proposición de Troncoso en El Indicador
mismo año de 1822 la creación de una academia americana y en 1824 de crear una confederación continental que atendiese a puntos tan
la formación de una expedición científica costeada por los gobiernos de concretos como la fundación de un banco nacional, un montepío de
todos los Estados americanos.
labradores y la apertura del canal de Panamá. (Valle alertó contra la En efecto no podrían calificarse de democráticas y nacionales, por
ambición extranjera). ejemplo, las insurgencias indígenas anteriores a la independencia. No
podría desvincularse el concepto de democracia del desarrollo de las
Sus aportes a la memoria colectiva del pensamiento nacional fuerzas productivas que abatieron las relaciones de producción
hispanoamericano fundamentan un legado que trasciende las precapitalistas. Tampoco divorciar de los procesos de nacionalización
discontinuidades históricas. que ofrecieron el espacio indispensable para la organización de las
potencias productoras. Desde estos miradores se precisa identificar en
Proyecto demoliberal: existencia de un real proceso nacionalizador,
la cultura material y espiritual, opuestas a las formaciones
históricamente progresista. El Congreso de Panamá fue boicoteado por
precapitalistas, y en los correlativos procesos de nacionalización, el
el liberal Rivadavia. Se trata de las limitaciones de un bloque
espacio histórico que abre la dialéctica democracia formal-democracia
policlasista que ahogaba en sus contradicciones externas e internas sus
real nuevos estadios de progreso. Estas realidades y posibilidades
mejores formulaciones ideológicas.
históricas estuvieron ausentes en las insurgencias indígenas anteriores
No por ello hay que desconocer la contribución demoliberal al proceso a la emancipación.
nacionalizador. Expresión de las clases sociales más favorecidas,
Menos aludir a los movimientos populares, generalmente campesinos,
también ellas se encontraban colonizadas. Productos de una
que con posterioridad a la independencia se señalaron por una clara
diferenciación social modernizante no podían tener interés en la
manipulación por parte de actores sociales empeñados en conservar las
conservación de los estamentos, y a su extinción contribuyeron. En la
estructuras coloniales. No fueron escasos, sobre todo en aquellas
esfera de la circulación, iniciaron el empeño de afincarla en circuitos
regiones donde la iglesia poseía el cuasi monopolio de la cultura y un
interiores de integración. La Ilustración sirvió de arma ideológica para
efectivo poder de control social. En estos casos, las fuerzas opuestas a
secularizar una sociedad corporativizada. Al fijar un marco estatal-
las conformaciones precapitalistas sólo podían alcanzar logros de
nacional para sus intereses de clase la democracia liberal del período
significación abriendo cauces a efectivos procesos de nacionalización y
formuló el diseño de un programa nacionalizador cuyos contenidos
democratización.
fundamentalmente resultaron válidos, a escala latinoamericana, hasta
la fractura histórica creada por la emergencia del imperialismo. Identificar como demócratas-radicales, aquellos procesos de raíz
popular que a partir de la independencia se empeñaron en conjugar las
2- Nuestra América y la cuestión nacional en la democracia radical.
tareas de la organización nacional con las reivindicaciones sociales de
Concepto de democracia radical. las clases subordinadas. Las luchas de liberación nacional, al crear el
marco adecuado para el despliegue de todas las fuerzas sociales
Entender por democracia radical, en primera instancia, movimientos latentes, establecieron también el escenario dentro del cual han de
populares de definidas reivindicaciones sociales que significaron emerger las principales tendencias de radicalización democrática. No
esfuerzos de articulación nacional y social superadores de los marcos desaparecieron en el transcurso del siglo XIX; tendencias
en que se estancaban las formaciones sociales precapitalistas. No cabe fundamentales: 1) la que surge de reivindicaciones agrarias y
comprender en ello, cualquier insurgencia que, desde abajo, implique democratizadoras y se expresa en consignas que establecen la síntesis
un cuestionamiento del orden establecido, sino sólo aquellas que, aun de tierra y libertad; 2) la que nace de la pequeña burguesía y capas
contradictoriamente, definan un proyecto de organización nacional medias radicalizadas profundizando, con rasgos jacobinos, los temas
empeñado en abatir las relaciones de producción precapitalistas. demoliberales en aras de la saludo pública y la afirmación nacional; 3)
la que “desde arriba” se empeña en organizar la nación a través de
caudillo y egregias personalidades; arbitran sobre los conflictos sociales Yucatán a las formulaciones socialistas-utópicas del cura Vicente María
y coyunturalmente imponen medidas democratizadores y de Velázquez. Organizar la nación a partir de una democracia radical
fortalecimiento del aparato estatal. agraria.
El radicalismo agrario. En la aislada Haití, la revolución antiesclavista de Toussaint Louverture
rápidamente había derivado en una revolución agraria; en Venezuela
La primera de estas _desde Hidalgo y Morelos en el norte hasta Artigas por su composición demográfica y mayor importancia de la esclavitud,
en el sur- hay que subrayar el carácter profundamente social de sus la revolución de independencia se inclinaba derivar en una pardocracia
reivindicaciones. 1810 Hidalgo redactó decretos destinados a la de reivindicaciones agrarias radicales. Aquí la iniciativa de la
abolición de la esclavitud; proclamó la extinción del tributo indígena; y la expropiación agraria para favorecer posiciones políticas correspondió a
restitución de las tierras a las comunidades indígenas. Afectó los realistas. Significación oportunista que implicaba el diseño de una
considerablemente los intereses de los terratenientes y dueños de política agraria de largo alcance.
minas. Medidas que fueron tomadas en “nombre de la
autodeterminación de los conciudadanos americanos”. Las montoneras, fueron en el Alto Perú, oto movimiento social
revolucionario que buscó hacer solidarias las reivindicaciones agrarias
Morelos. con el proceso independentista.
Nuevas dimensiones en la escala del radicalismo alcanzarán la acción y Incluso en el Río de La Plata, donde la tardía colonización y abundancia
el pensamiento de José María Morelos. Interpreta y decida en función de tierras disminuyó la presión por su propiedad, hubo regiones donde
de empeños profundamente igualitaristas. 1810 proclama que los la cuestión agraria dio la tónica al movimiento emancipador. No sólo en
habitantes novohispanos no se nombran en calidades de indios, ni la Banda Oriental, en Salta también; favorecida por la apertura al
mulatos, ni castas sino todos generalmente americanos. Es esta misma Atlántico, en Salta se afirmó una aristocracia tardía que monopolizaba
radicalidad igualitaria la que lo enfrenta a antagonismos que no se la tierra y también el comercio. Reforzó sus instrumentos de control
logran superar en aras de la unidad anticolonialista de las clases en social en las distinciones de castas. De esta situación resultó que, en la
conflicto. En 1811 al presentir una horrorosa anarquía reconoce que coyuntura independentista, y con más intensidad que en cualquiera
son los blancos los primeros representantes del reino. otra, la revolución contra el rey adquiriese carácter de lucha social.
Hubieron de fracasar los intentos conciliadores de Morelos. En 1813 se Artigas.
abandonan las eventuales reservas y moderadas actitudes; ya es
negativo seguir invocando el nombre de Fernando VII. Es necesario La acción social y política de Artigas resume la práctica revolucionaria
expropiar a los realistas. Considerar como enemigos de la nación a de la democracia radical agrarista de las varias regiones del continente.
todos los ricos, nobles y empleados de primer orden, criollos y
gachupines que tienen autorizados sus vicios y pasiones en el sistema y 1813 Artigas establece condiciones los representantes de los pueblos
legislación europea. Deben también inutilizarse todas las haciendas de la Banda Oriental para formar parte de la Confederación argentina.
grandes porque el beneficio positivo de la agricultura consiste en que Total independencia de España, estado federativo, igualdad aduanera,
muchos se dediquen a beneficiar con separación un corto terreno que tolerancia religiosa y gobierno económico provincial.
puedan asistir con su trabajo e industria.
La redistribución de la tierra es su objetivo fundamental. En la
Quizá el radicalismo de estas instrucciones no tenga parangón en el aplicación de los principios generales Artigas procedía sobre la base del
continente hispanoamericano. La lucha por la tierra dio origen en
supuesto de que las tierras afectables eran, en primera instancia, políticas radicales frustradas define la dirección de un curso histórico
propiedad del Estado Oriental. progresista. Observaciones análogas para la democracia agraria del
doctor Francia en Paraguay.
No es de extrañar que surgieran caudillos populares que iniciaran el
diseño de una organización nacional con la idea de la universalización Doctor Gaspar Rodríguez Francia.
de la pequeña y mediana propiedad agraria. El intento democratizador
encontrará la más decidida oposición de las clases afectadas. En primer Inauguró una etapa progresista en la que redistribuyó la tierra y creó un
término de Buenos Aires. sector económico estatal. Experimento insólito de organización social y
política con la creación de las “maestranzas de la República” para la
Es necesario situar en un verdadero contexto la pureza y evidente industria y las “estancias de la patria”. Tenía miras a toda América pero
radicalismo de estos empeños de democracia agraria. se desarrolló en los marcos del Paraguay, donde el estancamiento por
no poder desarrollar un proceso industrializador constituyó su final. Las
Cabe comprobar que es la patria y soberanía de los americanos la que fuerzas productivas se desarrollaron especialmente en el agro y por ello
se intenta organizar a través de un modelo que elimine la esclavitud, las no fueron suficientes para materializar una organización estatal
distinciones de casta y que universalice la pequeña y mediana nacional vigorosa y moderna. Fue bastante limitado lo realizado frente a
propiedad agraria. La conciencia nacional no deriva del sentimiento de las relaciones precapitalistas.
pertenecer a la comunidad de los españoles americanos como en el
caso de la democracia-liberal. La fórmula de Morelos: todos La redistribución de la tierra no garantizaba la producción de excedente
generalmente americanos, subyace en los varios planteamientos de la exportable; el estado nacional no podía organizarse sobre la
democracia radical agraria. No sólo pone de relieve la oposición a las yuxtaposición de pequeñas o medianas haciendas volcadas al
peninsulares; también anuncia las contradicciones con los peores autoconsumo.
americanos.
Estas condiciones obligaron a Artigas, por ejemplo, a imponer a todos
Esa democratización encuentra valladares distintos, incluso al de los los habitantes no propietarios la obligación de llevar prueba de estar
intereses económicos y sociales afectados. El escaso desarrollo de las asalariados por un propietario, lo que devolvía el poder político a los
fuerzas productivas explica el fracaso esta organización social propietarios. Los jefes más radicales habrían de volverse en contra de
propuesta. su propia obra.
En Hidalgo parecieron precisarse más los objetivos económicos y La democracia radical agraria constituyó la expresión de las masas
sociales. De ellos es fundamental la liquidación de los monopolios rurales que, logrando superar la manipulación, eran portadoras de su
internos del estado en la producción y el comercio; un programa propio proyecto de organización nacional. Trató de promoverse, al
demoburgués pero sin un agente histórico capaz de realizarlo: la principio, en nombre de los americanos. Y tal como sucedió con la
independencia hispanoamericana fue una revolución burguesa sin democracia liberal se ajustó a las más circunscritas regiones donde se
burguesía. Este programa se contradecía con el interés de conservar la erigieron estados nacionales. Pero importa destacar que constituyeron
propiedad indígena comunitaria. efectivas fuerzas de consolidación nacional. Durante la emancipación y
posteriormente cada vez que el campesinado tuvo oportunidad de
El esfuerzo de democracia agraria representó una alternativa imposible levantar sus reivindicaciones, con independencia de las mediaciones
pero no inútil. Una medida de su eficacia la da el hecho que sus liberales o conservadoras, se hicieron con raíces nacionales. Durante el
detractores tuvieran que dictar decretos análogos a los insurgentes a fin XIX se continuó con este legado radical.
de mantener a los indígenas leales al pacto colonial. La acumulación de
Radicalismo urbano. radicales, el hecho de que la invasión inglesa propiciara la formación de
un ejército propiamente argentino, y vencedor por añadidura.
El radicalismo agrario no fue la única fuerza convergente en el proceso
de formación de las naciones de nuestra América. Desde los centros Experiencia que no encuentra paralelo en América Latina. Que
urbanos, desde finales del XVIII, una distinta variante de la democracia establece un punto de apoyo significativo para la erección de un estado
radical mostraba su fuerza y posibilidades. Temas igualitarios del nacional coherentemente estructurado.
contractualismo de Rosseau o de la Convención Nacional francesa
están presentes. Con las tareas concretas de la lucha de liberación y de Mariano Moreno.
afirmar el estado, se perfiló cada vez más la tendencia a supeditar toda
Estas posibilidades no eran factibles, según él, considerando las
consideración social a la tarea de la organización estatal nacional.
relaciones precapitalistas de producción. Sustentaba la ilegitimadad
Promovido por la pequeña burguesía y las capas medias radicalizadas.
jurídidica de la servidumbre indígena, era uno de los puntos centrales
Su vocación para la afirmación nacional, americana, encontró su
de la práctica política en 1810. Las providencias que en Alto Perú
culminación den los grandes caudillos, Bolívar en Especial.
tomaron Belgrano y Castelli contra el tributo y la servidumbre indígenas
Primeras manifestaciones: conspiración de los franceses de Buenos suscitaron el antagonismo de las clases aristocráticas, lo que explica el
Aires (1795), de aliento jacobino inspirado en la Rev. Francesa. fracaso de las tres expediciones para liberar aquellas tierras. Castelli
Conspiración de los franceses en Chile y la de Chirinos y González en estableció el sufragio indígena el 25 de mayo de 1811 y proclamó la
Venezuela en 1795 bajo la proclama la ley de los franceses. igualdad absoluta de los indígenas e importantes medidas de
distribución de las tierras.
América debía ser para los americanos.
La igualdad política es sólo uno de los aspectos en el diseño del estado
Proclamadas e instaladas ya las juntas supremas americanas, en la nacional. Moreno profundiza la metodología y objetivos de la
democracia radical de origen urbano emergieron más profundas e democracia desbordando los marcos del demoliberalismo. Ningún
inéditas formulaciones. No desaparecieron los esfuerzos igualitaristas. estado envejecido o providencias pueden regenerarse sin cortar sus
En Cartagena los hermanos Gutiérrez de Piñeres acaudillaron los corrompidos abusos, sin verter arroyos de sangre.
estratos populares frente al patriciado criollo, pugnaban por su
representación y legitimación políticas. Por encima de los temas Objetivos de esta metodología eran la consolidación del Estado y la
igualitarios, la pequeña burguesía y capas medias urbanas organización nacional. Moreno prevé la gestión empresarial del estado.
fundamentalmente tendieron a promover la salud pública y la Es también en aras de la consolidación del estado que aconseja
consolidación irreversible del estado nacional. El radicalismo en el favorecer las relaciones con Inglaterra consciente de los peligros que
Plata, más significativo en cuanto se considera la firme tendencia que estas relaciones entrañan.
allí existía a favor a la monarquía. Castelli, Moreno, Vieytes: erigir
Rechazaba como nocivo el federalismo interno a la vez que propugnaba
nuestra América en esa independiente de la España europea
la federación continental. “Es una quimera pretender que todas las
reconociendo a la señora infanta de España doña Carlota Joaquina de
Américas españolas formen un solo estado”. Lo que no le impide
Borbón.
asentar que se impone la unidad continental en aras de la seguridad de
A pesar de todo favorecieron que en Buenos Aires la pequeña burguesía las partes y del todo.
y las capas medias se expresaran en figuras extraordinariamente
Bernardo de Monteagudo.
Igual que moreno inicia denunciando la servidumbre indígena en frente a la amenaza real de la Santa Alianza, y la potencial del Brasil, es
nombre de un igualitarismo rousseauniano. Insta la formal declaración una lógica consecuencia de las medidas de política exterior e interior
de independencia y no olvida hacer un llamado al patriotismo del sexo tomadas en el Perú. Es la extensión, a escala hispanoamericana, del
femenino. proyecto nacional tan radicalmente esbozado durante los años 1821-
1822.
Otra era la verdadera contradicción en que se debatía: la que emergía
de la propia sociedad: la que oponía los conflictos sociales y regionales Caudillos americanos.
al imperativo de consolidar el estado nacional. Desde 1812 propone la
dictadura y repudia el federalismo; por un estado fuerte erigido en Durante el período emancipador les correspondió la posibilidad y
árbitro de las contradicciones. Combinar decisiones radicales para la responsabilidad de sentar las bases más sólidas y viables de la
conformación del estado con medidas conservadoras en cuanto al organización nacional. Situados en posiciones privilegiadas pudieron
status político de las clases subordinadas constituirá la definición y escogitar discriminadamente entre los diversos empeños de la
esencia de su práctica política. democracia radical agraria o pequeñoburguesa. Sus márgenes para la
acción fueron considerables. Preocupados por afirmar la independencia
Conservar el status quo de las clases es el prerrequisito para la frente a la metrópoli y por la estabilidad política interna, ejercerán una
consolidación del estado nacional. Lo que no impide el inicio de las función arbitral socialmente moderada, nacionalmente avanzada, a la
reformas sociales destinadas a promover la condición de las clases vez privilegiada y necesaria. Se inicia con ellos la estructuración
explotadas. nacional a partir del estado. Lo que los caracteriza es la supeditación de
la conciencia social a la conciencia nacional americana.
Revolucionar la sociedad; en lo cultural los americanos han estado
ocupados en cuestiones abstractas, errores escolásticos. Para corregir Función arbitral que no implica márgenes arbitrarios en su ejercicio.
esos males se crea la escuela normal, se funda la Sociedad patriótica Marcos dados por los límites de democratización social alcanzados por
de Lima y se crea la Biblioteca Nacional. Se expulsa a los peninsulares y el jacobinismo pequeño burgués y el radicalismo agrario. La conciencia
se promueve la condición social del indio. y acción nacionalizadoras de ellos no puede concebirse como ajenos a
las dimensiones reales de los conflictos sociales. Modelaron el perfil
La abolición del tributo y de todo servicio personal a que estaban psicológico de su nacionalismo y las dimensiones reales de su ejercicio.
sujetos los indígenas. Se inicia con ello el prolongado empeño de Bolívar constituye la mejor expresión del nacionalismo americano. En él
liquidar las relaciones precapitalistas de producción. Eliminan los alcanza su máxima tensión la síntesis y disociación de la cuestión
monopolios y se racionaliza la administración de los bienes que nacional y la cuestión social.
pertenecieron a los jesuitas y a la extinguida inquisición. Proceso de
estructurar un estado nacional moderno que se afirme por encima y a Un primer período, 1810-1815, en el cual la preocupación nacional e
despecho del poder económico de la Iglesia. independentista aparece relativamente desligada de la cuestión social
americana. La práctica política y la acción militar del aristócrata
Medidas conservadoras en cuanto al poder popular que se combinan mantuano subordina incontrastablemente a una conciencia
con decisiones avanzadas por lo que respecta a la afirmación de la limitadamente política toda otra forma de percepción de la realidad.
independencia y consolidación del estado nacional. Esfuerzo por
consolidar interna y externamente el estado nacional. La Ésta es americana desde sus inicios. 1810 prevé y propugna la absoluta
interdependencia de las diferentes entidades políticas que se creen es independencia de España a partir de un movimiento revolucionario
el dato primero para esa consolidación. La federación Hispanoamérica iniciado en Venezuela pero con miras continentales.
Bolívar: la cuestión nacional hispanoamericana. fuerzas sociales endógenas en la consolidación de los emergentes
estados nacionales. Cabe hablar de la supeditación de su conciencia
La experiencia que deja la primera república venezolana es social a su conciencia nacional americana.
fundamentalmente militar y política. La fragmentación de los recursos
disponibles por la implantación del federalismo dejó honda huella en Arbitrar sobre los conflictos sociales para estructurar el estado nacional
Bolívar. Hasta su muerte combatirá esa forma de gobierno. Los es desde ahora el leitmotiv del pensamiento y acción bolivariana.
localismos urbanos y los caudillismos conspiraban contra la Decisiones que hubo de imponer a despecho de los intereses de los
implantación del estado y la unidad nacional. criollos y en oposición a los fines inmediatos de las clases y fracciones
que en él se veían ahora muy contradictorias representadas.
Guerra a muerte de 1813 y la segunda república venezolana. Se
intentaba crear la conciencia americana frente a la metrópoli. A la lucha 1816, abolición de la esclavitud. Los hombres todos serán ciudadanos.
de razas y de castas desatada por los caudillos españoles, que había Se confiesa ineficaz la estrategia limitadamente política seguida hasta
hecho de la emancipación una guerra civil entre americanos, Bolívar ese entonces a través del decreto de guerra a muerte. Se ampliaba así
contestaba con la guerra a muerte, destinada a unificar al Nuevo Mundo la base social de los ejércitos independentistas reformulándose, los
frente a la metrópoli. fundamentos de la unidad nacional.
La derrota reveló que eran insuficientes las medidas militares extremas. En el extremo sur se había iniciado un proceso análogo. La abolición del
En Argentina de 1812 se prohíbe absolutamente la introducción de tributo indígena y el tributo civil y eclesiástico de los indios peruanos en
expediciones de exclavatura en territorio de las Provincias Unidas. En 1811. En 1813 se amplía extinguiendo la encomienda, el yanaconazgo
1811 ya se habían tomado parecidas decisiones en Venezuela. y los servicios parroquiales y personales. Los efectos fueron palpables
en el ejército.
En otras regiones de Hispanoamérica se decretaban medidas análogas.
La salud pública, la afirmación de la independencia y la implantación Reformulación de las bases sociales de la unidad nacional permitió
del Estado nacional exigirán tomas de decisiones más radicales en aclarar las posibilidades y renovar las esperanzas de la integración
Venezuela y la Nueva Granada. Bolívar era consciente de que la guerra política hispanoamericana. Siempre presente desde los inicios del
de emancipación se había tornado guerra social. movimiento emancipador. Pero no es hasta que se despeja este nuevo
proyecto de organización social-nacional que la idea integradora cobra
Con excepción del Plata, 1814-185 son éxitos militares de las fuerzas vicios de implantación institucional.
colonialistas. La composición de los ejércitos realistas no deja lugar a
dudas sobre el fracaso de la dirigencia revolucionaria en aglutinar los El proyecto perfilaba su viabilidad en la medida que desde el Plata y
recursos propios de las sociedades hispanoamericanas. Venezuela convergían sobre el Perú las dos grandes masas de ejércitos
libertadores.
Las disensiones internas, en el Río de La Plata, estimularon el
monarquismo y las soluciones exógenas que tanto favor gozaron Hispanoamericanismo en el Plata.
siempre en estas regiones.
1816 Tomás Guido: la Argentina no debe insistir en la campaña del Alto
Bolívar: la cuestión social hispanoamericana. Perú, debe enviar sus fuerzas a Chile para su liberación, para una
federación o alianza.
1815 se inicia el período más creador, generosos y fecundo del
bolivarismo. Su signo es el de la búsqueda y comprometimiento de las
Pueyrredón le excita a San Martín en Chile para que obtenga de este llamado a instituir una gran confederación de los pueblos americanos.
país el envío de un diputado al congreso general de las Provincias La causa que defiende Chile es la de todo el continente de Colombia (es
Unidas, a fin de que se constituya una forma de gobierno general, que decir toda Hispanoamérica- perspectivas continentales).
de toda la América unida en identidad de causas, intereses y objeto,
constituya una sola nación. Bolívar convoca al pacto continental. Una medida concreta a favor de esa independencia colombiana la
constituyó el envío de un contingente armado a Acapulco para colaborar
Las perspectivas sociales y nacionales de la democracia liberal, lo en la emancipación de México.
mismo que las del radicalismo agrario y el jacobinismo
pequeñoburgués, comienzan a ser resumidas, arbitradas, interpretadas O’Higgins: la cuestión nacional.
y realizadas por los grandes dirigentes de la revolución. Incluso por
Fueron algo más que deseos los decretos de O’Higgins destinados a
caudillos de regiones circunscritas que comprendían a cabalidad la
sentar las bases del estado nacional chileno. Con él se inicia el largo
importancia militar de la promoción social de las masas.
proceso de derrumbar las relaciones de producción y formas de
Reformulación de las bases sociales de la organización nacional, propiedad precapitalistas, incompatibles con la existencia del estado
encontrará decididos opositores. El congreso de Angostura (1819) y nacional. Constituyen uno de los ejemplos que mejor aclaran las
Cúcuta (1821) limitaron los alcances del decreto bolivariano de 1816. dificultades internas de la organización nacional en todas las regiones
Sin embargo, la sociedad hispanoamericana es objeto de lentas aunque que tenían una estructura social similar a la chilena. El radicalismo se
dolorosas mutaciones. 1816 la máscara de Fernando VII ha caído en da en la medida en que se afectaba intereses seculares, poderosos y
casi todas partes. La dirigencia revolucionaria ha logrado avances firmemente asentados en la conciencia social dominante.
significativos en cuanto a la ampliación de sus bases sociales de
Los mayorazgos. Con la excepción de los países del Plata, esa
sustentación. No parece imposible la organización nacional de la patria
institución feudal revistió extraordinaria importancia en muchas de las
hispanoamericana.
otras regiones hispanoamericanas. Entre ellas, Chile. Historia
1816-1826 la conciencia americana no fue excepción sino regla. Las constitucional de Chile. Cada triunfo liberal se señalaba en una
perspectivas de su institucionalización política se acrecían a medida constitución que abolía los mayorazgos y declaraba la tolerancia
que batallas decisivas afirmaban la independencia. Chacabuco y Maipú, religiosa. Cada triunfo conservador daba origen a una nueva
antes que los triunfos bolivarianos de Boyacá y Carabobo. Por eso los constitución que restablecía los mayorazgos e implantaba la
proyectos de unidad continental más definidos desde el punto de vista intolerancia religiosa. Sólo a partir de 1852 se estableció la posibilidad
diplomático, aunque no los más decisivos, se formularon en el sur y no legal de desmantelar esta forma de propiedad agraria.
en el norte bolivariano.
La propiedad eclesiástica se expresaba políticamente solidaria con los
Hispanoamericanismo en Chile. intereses de los poderosos propietarios de vinculaciones. El capital
corporativo acumulado sobre la base de censos y préstamos a interés
1810, al constituirse las juntas de Buenos Aires y Santiago, remontan fijaban parasitaria e improductivamente una riqueza estancada y sin
las primeras convocatorias para estrechar los lazos entre Argentina y rotación alguna. Desamortizar el agro y desestancar este tipo de
Chile. La conciencia americana sigue siendo el común horizonte acumulación era un prerrequisito para transformar el estado feudal en
nacional. Carrera; O’Higgins. estado nacional. Correspondió también a O’Higgins dar los primeros
pasos.
No sólo se trata, por otra parte, de los lazos que han de vincular a Chile
con las provincias del Plata. 1818 O’Higgins convoca a un Congreso
Abolición del tributo indígena, continuación de las medidas  De la democracia agraria podían alentar las reformas
antiesclavistas, eliminación de los títulos de nobleza: impuesto directo antifeudales de la propiedad. Eludieron todo igualitarismo
sobre las propiedades rurales y el uso del patronato a favor del estado redistributivo.
completaban el cuadro de una legislación destinada a sentar las bases
nacionales del país austral.  De la democracia radical urbana asimilaron,
institucionalizándolos, los empeños fundacionales del estado
Las fuerzas tradicionalistas no tardarían en nulificar este tipo de dirigidos a implantar la unidad y organización nacional. Pero
medidas y la caída de O’Higgins fue a este respecto causa y el poder militar y político acumulado les permitía márgenes
consecuencia. de acción y decisión de que carecían la pequeña burguesía y
las capas medias.
San Martín.
 Frente a las clases conservadoras impusieron decisiones
O’Higginis es el más inmediato e importante antecedente de las
coyunturalmente inapelables, que afectaron sus intereses y
medidas concretas tomadas por Bolívar con vistas a la confederación
aspiraciones conservadores o francamente reaccionarios.
hispanoamericana. En cuanto a la significación nacional aparece más
ejemplarizante que San Martín para el decurso posterior de la historia Centralismo y federalismo.
americana. Esto por el hecho de que, al igual que Bolívar, se empeñaba
en una reformulación más radical de las relaciones sociales existentes a El proyecto nacional y el de la confederación hispanoamericana, fue
fin de asentar sobre sólidos fundamentos el estado nacional. San propuesto por la dirigencia revolucionaria en clara diferenciación del
Martín también prohijó miras continentales y apoyó las medidas modelo norteamericano o inglés. Algunas instituciones de estas
radicales de Monteagudo en Lima. Decretó la libertad de vientres, democracias burguesas triunfantes fueron adoptadas. Ante la
abolió el tributo indígena, prohibió la mita y el trabajo servil. Pero frente restauración europea existía sólo el absolutismo monárquico como
a la cuestión social asumía posiciones de moderación y temperancia. alternativa de inspiración. Es por ello tanto más notable el intransigente
Ha de mantener las barreras que separaban las diferentes clases de la repudio del federalismo a la manera norteamericana. Combatieron el
sociedad conservando la preponderancia de la clase instruida y que federalismo cuando se intentó adaptar a las estrechas
tiene algo que perder para afirmar sobre bases sólidas la estructura del circunscripciones en que se iban afirmando los gobiernos americanos.
estado. En la federación, o mejor, en la confederación sólo se pensaba cuando
el horizonte del discurso alcanzaba la totalidad del continente
O’Higgins, Bolívar y Sucre, no entendían por cierto que era necesario hispanoamericano. En cuanto a la verdad está entrañada por el
abatir todas las barreras clasistas. Pero para funda el estado nacional, progreso, el centralismo representaba una y otra durante el período de
entendían liquidar las relaciones de producción y formas de propiedad la emancipación.
precapitalistas. Más moderado, también éste era objetivo de San
Martín. Los jefes de la revolución coincidían con los lineamientos El poder dislocador del estado y disociador de la nación estaba
generales del proyecto nacional de la democracia liberal, lo mismo que representado por las relaciones de producción y formas de propiedad
de las variantes agraria y urbana de la democracia radical. De ellas se precapitalistas. No sólo las autonomías locales postuladas por el
distinguen: federalismo constituían obstáculos a la centralización del mando
revolucionario y a la consolidación nacional. Desde 1816, las
disposiciones antiesclavistas de Bolívar tenían como referente explícito
la convocatoria a la unidad nacional. Las mismas directrices
caracterizan el proceso del cual Bolívar renueva con vigor, su Se completó este cuerpo de leyes con las medidas decretadas en 1825
enfrentamiento contra las estructuras precapitalistas de sus empeños que disponía, en Bolivia, la distribución de las tierras del estado entre
de afirmación nacional y confederación hispanoamericana. Esa los indios que careciesen de ellas.
renovación de esfuerzos fue poderosamente estimulada por los éxitos
militares de Boyacá y Carabobo. Doctrina nacional y social del bolivarismo.

Congreso de Panamá. Se desplegaban las más francas iniciativas para la confederación


hispanoamericana. Acreditaba esta apreciación la prohibición de que
Paralelamente a la reformulación de estos planteamientos sociales, y a las tierras indígenas puedan ser enajenadas a manos muertas, lo
medida que el éxito corona su campaña hacia el sur, va cobrando forma mismo que pueden privatizarse las propiedades comunales antes de
el diseño de la confederación americana. 1822 se firma entre Colombia veinte años. Para que los indígenas asumieran su calidad de
y Buenos Aires un convenio a perpetuidad que sanciona una mutua ciudadanos emancipados de la servidumbre. Si bien las encomiendas
alianza defensiva. habían sido abolidas desde principios del XVIII durante esa misma
centuria se implantaron nuevos repartimientos. A la luz de estos hechos
La inesperada aunque breve unión de Santo Domingo a la Gran se aclaran, todavía más, las dimensiones y alcances de las leyes
Colombia, independencia de España en 1821; la independencia del bolivarianas.
istmo de Panamá en 1821 y de su espontánea adhesión a la república
colombiana. Antecedentes, y sus miras continentales, le hicieron Al congreso de Panamá (junio-julio de 1826) convergía no sólo el
exclamar en relación con el localismo de Guayaquil: “una ciudad con empeño de sentar las bases exteriores de la confederación. Se habrían
una río no puede formar una nación”. de sancionar los éxitos más relevantes alcanzados en cuanto a los
fundamentos sociales de la unidad nacional. La esclavitud no comenzó
Convocatoria al congreso de Panamá en 1823 con dimensiones a desaparecer realmente sino a mediados del XIV. Los estudios sobre el
netamente hispanoamericanistas, sólo extendidas a otras naciones, congreso de Panamá han revelado que uno de los propósitos de la
Estados Unidos en especial, por iniciativas de Santander, lo mismo que delegación norteamericana (que no alcanzó a estar presente) era el de
su carácter fundacional y estratégico-político a nivel mundial. Pero mediatizar los efectos adversos que pudieran tener en el sur de los
desearíamos destacar que en modo alguno el proyecto bolivariano de Estados Unidos las previsibles y remidas disposiciones antiesclavistas
confederación está desvinculado de sus decretos antifeudales de del congreso.
Trujillo.
La institucionalización de la confederación alentó, durante breve
Ambos procesos convergen en el mismo empeño de fundación y período, los más enérgicos empeños bolivarianos de organización
afirmación de los estados nacionales emergentes. Crear el mercado nacional. Frente a las amenazas de la Santa Alianza, Bolívar aprobó la
interno, implantar la libre contratación de la fuerza de trabajo y liberar al presencia en el cónclave de Gran Bretaña y estados Unidos. En aras de
indio del tutelaje de terratenientes, burócratas y eclesiásticos es el la unidad nacional rechazaba la monarquía a que lo invitaba Páez. No
propósito explícito de aquellos decretos. Mal podría estructurarse un desestimaba una liga antiabsolutista, a escala mundial, donde
estado nacional donde no se universalizara la calidad real y formal del Inglaterra necesariamente constituiría el fiel de la balanza. Las
ciudadano. La legislación bolivariana establece por ello, el régimen Américas desplegarían sus iniciativas antiabsolutistas, antiesclavistas,
salarial y la abolición de la servidumbre. antifeudales y profundamente nacionales en el nuevo equilibrio del
universo. El proyecto parecía viable. La Gran Colombia, Perú y Bolivia se
encontraban –en apariencia- sujetas a las decisiones del Libertador.
Desde Córdoba se le invitaba a convertirse en el “protector de la derechos civiles y liberó los esclavos a la vez que abolía las
federación entre Buenos Aires, Chile y Bolivia”. Dos poderosas e vinculaciones. Se empeñó en crear el sistema fiscal y proteger las
influyentes personalidades, aunque desplazadas del poder, alentaban el manufacturas americanas. Reservó al estado el derecho a la
proyecto: Alvear y O’Higgins. Sucre, al mando del Alto Perú lo invitaba explotación del subsuelo. Afirmar el estado nacional por encima de los
para que él mismo redactase las instrucciones a los plenipotenciarios intereses de su propia clase social es la suprema lección del
bolivianos a fin de que se actúe en beneficio, no de Bolivia, sino de los bolivarismo. Frente a las clases precapitalistas, y en ausencia de una
intereses de América. burguesía industrial, ese magisterio fue continuado por auténticos
dirigentes nacionales empeñados en fortalecer el estado a despecho de
Lucas Alamán, secretario de estado de la República Mexicana, apoyaba la incoherencia del tejido social.
decididamente el congreso –aunque con perspectivas y objetivos
conservadores y tradicionalistas. Centroamérica también había Mientras dispuso de verdadero poder arbitral fue el más radical de los
comprometido su participación. reformadores. A medida que perdía poder político, y que se acercaba a
la muerte física, intentó apoyarse en los conservadores. Un clericalismo
Pero voluntad y realismo se conjugaban en los proyectos de Bolívar. En político –que era la negación de toda su vida- empañó aún más su
los momentos mismos en que los congresistas viajaban a Panamá se decadencia.
empeñó en implantar la confederación de la Gran Colombia, Perú y
Bolivia. El pacto no sólo es político. La Constitución boliviana, por él 5- Conciencia agónica de nuestra América.
redactada, habría de sentar las bases económicas y sociales de la
confederación. Los reajustes sociales para fundar la nación son Cuba y Nicaragua eran los objetivos inmediatos del expansionismo
imperativos. Arbitrar contra las contradicciones sociales constituyó el yanqui. Nociones como la de estrategia, correlación de fuerzas, están
objetivo prioritario de la carta. involucradas en todo proceso de emancipación. Pero como lo
demuestra el caso de Nicaragua en las luchas liberadoras no podría
No sólo los amos de esclavos se horrorizaron ante la Constitución. En subestimarse la solidaridad latinoamericanista. Incomprensible sin la
ella se ampliaban considerablemente, en comparación con la carta memoria colectiva con la que las clases, y los individuos de la historia,
colombiana de Cúcuta, los derechos ciudadanos. A éstos tenían ahora se apropian, interpretan y recrean el sueño de Bolívar.
acceso importantes núcleos de no propietarios. El debate sobre la
confederación política hispanoamericana y sobre sus fundamentos De la conciencia americanista a los nacionalismos circunscritos.
sociales fue estrictamente paralelo. Y en ambos pactos fue también el
Las guerras de independencia se desarrollaron con una conciencia
hundimiento de los proyectos bolivarianos. Sus perspectivas de arbitraje
americana diferentemente ajustada a las diversas exigencias
social para la fundación nacional se esfumaban también, a medida que
ideológicas de las clases insurgentes. Perdió vigor y consistencia en la
sus ejércitos se retiraban de Perú y Bolivia. A las tensiones sociales
práctica y en la teoría de la organización nacional del siglo XIX,
acompaña la fragmentación política.
compatible con la emergencia de estados tan distintamente
Legado bolivariano. conformados. Pero nunca desapareció.

Mientras Bolívar conservó un verdadero poder arbitral sin duda que sus Las transiciones ideológicas se dieron tempranamente. En México,
medidas fueron progresistas y avanzadas. Difícilmente podrían ser más inmediatamente después de la independencia, asistimos a una
radicales si las miramos desde el punto de vista de las bases ideologización del pasado indígena. Relegar el concepto de americano a
fundacionales de la nacionalidad. La Constitución boliviana extendió los un plano secundario para realzar las más circunscrita realidad
novohispana. En Perú, donde era insoslayable la presencia de Bolívar, la El imperativo de preservar la independencia unía a liberales y
exaltación de lo peruano revistió formas más refinadas. conservadores en los más distantes puntos del amplio marco geográfico
del continente. Esa conciencia hispanoamericanista se agudizaba frente
La patria de los congresistas no era la del jacobino Monteagudo, ni la de a cada agresión europea o cada empuje de expansionismo
Bolívar, caudillo americano. norteamericano.
Hispanoamericanismo y conservadurismo. La agresión de Francia a México en 1833 y a Buenos Aires en 1839 se
renuevan, en las más distintas regiones, las propuestas
Entre las múltiples fuerzas e intereses en el Congreso de Panamá, se
hispanoamericanistas del congreso de Panamá.
encontraban presentes la de los nacionalismos circunscritos. El
bolivarismo iba más allá de este propósito exclusivo. Con él coincidían Es paradójico que la iniciativa del congreso se realizara inmediatamente
aquellas fuerzas, renovadoras o conservadoras que, dentro de cada después de la desmembración de la confederación peruano-boliviana.
recortado nacionalismo proponían una diferente imagen social y política Es de notar también, la persistencia de una conciencia
de las naciones emergentes. De la misma manera que surgían distintas hispanoamericanista que se desembaraza, explícitamente, de
formulaciones –conservadores o reformadoras- de los estados supuestas afinidades con los Estados Unidos en razón de las formas
nacionales, igualmente eran contradictorias, más aun, antagónicas, las republicanas de sus estados. A la agresión francesa se responde con
premisas de que se partía y los objetivos que se esperaban ver una convocatoria a las repúblicas hispanoamericanas para la reunión
concretados en su posible alianza o confederación. de un congreso de unidad continental. Se excluía a los Estados Unidos y
el Brasil.
Lo que nunca faltó, ni a conservadores ni a liberales, fue una clara
conciencia de las potencias enajenantes que distorsionaban las Correspondió a Chile en 1841, continuar los esfuerzos para reunir la
soberanías emergentes. Otra cosa era las limitaciones que sus bases de asamblea hispanoamericana. Apoyo cuyo régimen había sido objeto de
sustentación social imponían a sus respectivas prácticas políticas agresiones europeas.
cuando intentaban enfrentar con eficacia aquellos poderes alienantes.
No sólo se señalaron los obvios peligros inmediatos para las soberanías Segundo congreso hispanoamericanista 1847-1848
políticas. También se denunció la inminente enajenación económica.
La guerra de Estados Unidos contra México en 1847, y todavía más los
El máximo teórico del conservadurismo mexicano, Lucas Alamán apoyó planes de la monarquía española de recuperar muchas de sus
decididamente el congreso bolivariano. El proyecto industrializador del posiciones americanas aprovechando aquella coyuntura y la mediación
Banco de Avío. En 1831 tomó la iniciativa de enviar un embajador ante del traídos general ecuatoriano Juan José Flores, propiciaron al fin la
los diferentes gobiernos de la América hispana a fin de lograr un realización efectiva del primer congreso hispanoamericano posterior al
consenso para reemprender las labores del congreso de Panamá. Se de Bolívar. Se firmó en 1848 un Tratado de confederación entre los
propone, a escala hispanoamericana, una medida para la ciudadanía plenipotenciarios de Perú, Bolivia, Chile, Nueva Granada y Ecuador.
común.
Esto no impidió que en los preparativos del congreso, y durante las
Señalaba como una de las causas del fracaso del congreso de Panamá deliberaciones del mismo, tuvieran lugar sucesos desafortunados y aún
“la presencia de agentes de potencias que de ninguna manera estaban grotescos. Como el “Tratado Millarino-Bidlack” entre la Nueva Granda y
interesadas en que el proyecto saliera avante”. los Estados Unidos por medio del cual la potencia yanqui se
comprometía a garantizar la soberanía neogranadina sobre el istmo de
Panamá. Sirvió después para múltiples intervenciones en Panamá.
Desde 1846 hasta 1848, en el mismo período que los Estados Unidos del XIX, sólo en los países de menor atraso económico, podríamos
descuartiza a México, se preparaba y celebraba el congreso afirmar que en los cónclaves hispanoamericanistas hasta ahora
hispanoamericanista en Lima. Hay que señalar también la actitud mencionados el pensamiento conservador daba la tónica a buen
despreciativa y prepotente de Inglaterra. número de las iniciativas propuestas y las premisas aceptadas. A
medida que el reformismo liberal se anotaba éxitos las fuerzas
Se aprobó un Tratado de comercio y navegación, no tenía ninguna conservadoras exhibían con mayor evidencia su carácter objetivamente
relevancia económica como quiera que la intercomunicación y el antinacional.
intercambio no existían en el orden comercial.
Fue el gobierno de Rafael Carrera, el representado por Irisarri, el que se
No por ello se detendrá el empeño-sísifo de confederar a los estados opuso en 1849 a un nuevo esfuerzo de unión centroamericana y el que
hispanoamericanos. Porque tampoco se detenían ni las agresiones cedió Belice a Inglaterra. Ya a medida que las reformas liberales se
europeas ni el expansionismo norteamericano. En 1853 un tratado asientan en una institucionalidad precaria no hay ideología que pueda
general de navegación y comercio entre Estados Unidos y Paraguay cubrir la desnuda antinacionalidad de las fuerzas y clases sociales
ofreció el marco para el desarrollo de conflictos y contradicciones. A raíz precapitalistas.
del descubrimiento de minas de oro en California menudearon
incidentes entre norteamericanos e hispanoamericanos, lo mismo en El colapso del proyecto nacional conservador, precisamente por ser
Panamá, principal zona de tránsito hacia el Pacífico. esencial, objetiva y francamente antinacional, arrastró consigo las
formulaciones hispanoamericanistas de la primera hora. En el
Tercer congreso hispanoamericanista. 1856-1857. excepcional Paraguay Francisco Solano López sostuvo en algún
momento que, frente al Brasil, era necesaria la cohesión virreinal, y en
Las acciones depredadoras de William Walter en Centroamérica, a partir
lo inmediato, la alianza de la Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
de 1855, fueron las que mayormente estimularon las iniciativas
diplomáticas hispanoamericanas. Liberalismo e hispanoamericanismo.
Venezuela tomó en esta oportunidad la iniciativa, dirigiendo una circular Superar los mercados locales y crear el mercado nacional era el
en 1856 a los gobiernos hispanoamericanos. No tuvo efectos prácticos. propósito económico inmediato del proyecto liberal-burgués. Desde este
Tampoco la reunión de los representantes hispanoamericanos punto de vista no estaba atado, como el conservadurismo, a intereses
acreditados en Washington, que tenía como propósito crear un frente de clase indesligables de la producción servil o esclava con sus
común para oponerlo a Walter. consecuentes zonas económicas locales, compartimentalizadas y
estancadas. Nada impedía que, a nivel de ideología, se pudiera pensar
Dispersas iniciativas desembocaron, finalmente, en el “Tratado que fija
en extender al continente hispanoamericano proyectos nacionales
las bases de unión de las Repúblicas americanas” en Santiago de Chile
propuestos para más reducidas escalas.
en septiembre de 1856. Firmado por Chile, Perú y Ecuador, cabe
recordar el renovado esfuerzo por alcanzar la unidad económica. En los casos de más extrema fragmentación del continente,
Tampoco alcanzó a tener vigencia. precisamente por su carácter de casos límites, conviene señalar esta
compatibilidad ideológica entre liberalismo e hispanoamericanismo.
En los reiterados esfuerzos participaron indistintamente representantes
de las corrientes liberal-burguesas lo mismo que exponentes de los Las primeras y más profundas reformas liberales del continente,
intereses de las precapitalistas oligarquías conservadoras. Como el aunque derrotadas, se dan en México de Gómez Farías en 1833 y en
reformismo liberal apenas comienza a prevalecer a partir de mediados Centroamérica de Morazán de 1827 a 1842. Las fuerzas
fragmentadotas eran los mayorazgos, de cierta importancia en propondrá formar un “proyecto de tratado para fundar una liga
Guatemala aunque casi inexistentes en el resto de Centroamérica, y la sudamericana”.
propiedad eclesiástica, prepotente en toda la región con la excepción
relativa al vacío demográfico de Costa Rica. Tanto o más que en otras Alberdi, 1844.
regiones en el caso centroamericano la exportación de numerario a las
En el país que representó la última fragmentación del continente y en el
casas matrices europeas de las distintas órdenes religiosas parece
proceso mismo de su afirmación como entidad nacional, sobrevivió la
haber sido un importante factor de descapitalización y desintegración.
idea y proyecto de la confederación hispanoamericana. Ideología
La permanente guerra civil dentro de cada estado federado se demoliberal pugnaba impotente por allanar la distancia entre el país
desdoblaba en permanente guerra civil de un estado contra otro. Esto real y la organización nacional ideal, en salvar el abismo que existía
sucedía, pero a menor escala, en el interior de los otros estados entre las fuerzas disociadas y el programa de unificación
hispanoamericanos. Disuelta la República Centroamericana en 1838, hispanoamericana. En el joven Alberdi encontrará una de sus mejores y
hubo que esperar hasta el reformismo liberal de la década del ’80 para más originales formulaciones.
un nuevo esfuerzo, también frustrado de restaurar la unidad. El poder
1843 a 1847, es en el plano político, la culminación de un
conservador no sólo liquidó la unión centroamericana. Hay que
americanismo cultural propuesto con anterioridad y que expresaba una
consignar el intento del clerical Rafael Carrera de anexar Guatemala al
aspiración profunda a la autenticidad.
imperio de Maximiliano.
Que la época militar de la fundación nacional americana ha de dar paso
Era en las ciudades, y no en el capo, donde se encontraban los
a su organización económica, política y cultural es la premisa básica y
elementos fundamentales para la cohesión del estado nacional. La
general de las tesis desarrolladas por Alberdi. El congreso de
autonomía de Panamá frente a Nueva Granada está ligada a los
plenipotenciarios se ocuparía de recomponer el mapa político de los
intereses de la burguesía comercial y pequeña burguesía de la zona de
estados existentes, ajustándolo a criterios geográficos y demográficos
tránsito que esperaba ver explotado en su favor el principal recurso del
nacionales. Todavía no se percibían como definitivamente consolidados
istmo: su posición geográfica.
los estados existentes. El derecho internacional americano ha de ser
Reclamos autonomistas encontraron concreción en 1855 al erigirse en absolutamente específico y original.
el primer estado federal en la Nueva Granada. Pero ya otros intereses,
La unión aduanera completa el cuerpo de las mejores proposiciones
que no eran panameños ni neogranadinos ni hispanoamericanos se
alberdianas. Del congreso excluye a los Estados Unidos.
habían hecho presentes en el istmo. En 1846-1848 estados Unidos
había concertado con el gobierno conservador de la Nueva Granada el La Memoria de Alberdi. Estos textos, posteriores a la guerra entre
tratado Mallarino-Bidlack. Representó la primera ingerencia Estados Unidos y México, estuvieron directa o indirectamente
norteamericana en los asuntos ístmicos que culminarían en la estimulados por el impacto producido por la agresión norteña. Pero no
independencia mediatizada en 1903. en todos ellos hubo unanimidad en relación con la actitud a tomar
frente a los Estados Unidos. La prevención de Alberdi, fue
La autonomía federal panameña se opone a una liga o confederación
diferentemente compartida tanto por publicistas políticos como por
hispanoamericana. Dentro de ese marco es que se postula el desarrollo
gobiernos establecidos.
de las diferentes nacionalidades del continente, las que así podrían
enfrentar con éxito las agresiones europeas y el expansionismo La primera tendencia consistía en el rescate para el liberalismo de la
norteamericano. Planteamiento que concretará Arosemena en 1864 y tradición bolivariana, ajustada a la fundación de un pacto anfictiónico
exclusivamente entre los estados antes colonias españolas. Continúa el El conservadurismo tampoco fue ajeno a las dificultades y final
espíritu de la circular de Bolívar de 1824. Prevenida contra la expansión frustración del último congreso hispanoamericanista celebrado hasta el
yanqui y europea, objetivo fundamental de la acumulación de fuerzas día de hoy con las representaciones oficiales de los gobiernos
mediante la más estrecha asociación económica y política. Entre los establecidos: el de Lima de 1864 al calor de la conmoción por la
gobiernos, su mejor representante es el que en México salió de la invasión a México; en los momentos que España reconquistaba santo
reforma liberal. Domingo, se apoderaba de territorio insular peruano y bombardeaba
Callao y Valparaíso. Romero: las contradicciones liberal-conservadoras
Bilbao, Vigil, Samper y otros. expresaban realidades y no voluntades, y no podían dejar de
proyectarse en los preparativos y celebración del congreso.
Bilbao propugnaba la creación de una Universidad Latinoamericana
para una mejor y mayor integración. Corriente que también incluye al Antonio Leocadio Guzmán: nacionalismo económico e
demócrata peruano Vigil, a los ecuatorianos Noboa y Montalvo; al hispanoamericanismo.
chileno Arteaga y al neogranadino Samper. “La unión americana es la
Roma de los tiempos modernos”. Martí y Rodó retomarán el símil. A triunfo del liberalismo radical en Colombia de Tomás Cipriano
Samper: necesidad de unificar los derechos civiles y políticos de todos Mosquera se debe mucho la realización del congreso de Lima. Hay que
los hispanoamericanos, la urgencia de abatir las tarifas aduaneras entre reconocer el aporte ofrecido a este respecto por otros sectores del
los estados confederados. Excluye al Brasil por ser una monarquía liberalismo suramericano. El del istmeño Justo Arosemena y el del
oligárquica y esclavista, con tendencias expansionistas. liberalismo venezolano Leocadio Guzmán que pugnó por la restauración
en un pacto federal de la Gran Colombia bolivariana.
En estas corrientes incluimos finalmente al argentino Juan María
Gutiérrez y al Chileno Benjamín Vicuña Mackena (vieron q se llama igual Defendió la constitución boliviana en Ecuador, Panamá y Venezuela,
q el guacho d pampita!) luchando en 1826 por la realización de la confederación andina (de
Bolivia a Venezuela). Adhirió al liberalismo y federalismo venezolanos y
La invasión anglo-franco-española de 1861 planteaba un problema cometió el error de reducir las contiendas liberal-conservadoras de su
inmediatamente mexicano pero, en corto plazo, podría ser acuciante patria a simples voluntarismos de grupos o personalidades. En 1845 en
para toda Hispanoamérica. Pero aún antes de que las tropas europeas distintos artículos intenta nacionalizar, americanizar la teoría
desembarcaran su política exterior se había hecho eco de las aventuras económica.
de Walter. Y ese eco cobra forma bolivariana. Pereda denuncia el peligro
de exterminio o subyugación de la entera raza hispanoamericana por la Sostiene que los economistas oligarcas quieren aplicar a los países
expansión de la sajona. nuevos doctrinas económicas sólo aplicables a las condiciones de las
sociedades industrializadas.
Más que la guerra entre México y Estados Unidos y la invasión de
Walter, la intervención francesa en México hizo patente el carácter En nuestras circunstancias la institución social (estado) debe tomar
nacional o antinacional de las fuerzas sociales que en Hispanoamérica parte activa en la suerte económica del pueblo. No alcanza a
pugnaban por la hegemonía. El reformismo liberal ya se anotaba los comprender que es la burguesía industrial extranjera la que, en primer
primeros éxitos en los países de menor atraso relativo (Argentina, Chile, término, se beneficia de las doctrinas librecambistas.
México). Y sangrientas guerras civiles no concluían el diferendo liberal-
conservador en Venezuela y en la Confederación neogranadina. El proteccionismo se desprende de estas premisas. Plantear la
necesidad de una ley agraria que racionalizara la propiedad de la tierra.
El conservadurismo se opuso. Intentó culminar su americanismo
económico en lo político, con la restauración de la Gran Colombia a de las expediciones de Walter). Ha puesto esperanzas en el Norte
principios de los sesenta. antiesclavista.
La insurrección liberal y federalista neogranadina triunfó en julio de El problema de invitar o no a los Estados Unidos hubo de debatirse
1861. Mosquera concedía derechos de ciudadanía a los venezolanos y entre las cancillerías hispanoamericanas en los momentos en que se
ecuatorianos en territorio de la extinguida Nueva Granada y reconoce al preparan el congreso de Lima de 1864, y se rompió la unanimidad. En
partido federal de Venezuela el carácter de beligerante. La constitución 1862 Ancízar, ministro de relaciones exteriores de Colombia, escribe al
denominada de Río Negro, fruto de la convención de 1863, incitó al de Costa Rica que se debe invitar a la república norteña a lo que le
poder ejecutivo de la extinguida Nueva Granada a iniciar negociaciones contestan oponiéndose.
con Ecuador y Venezuela a fin de restaurar la Gran Colombia. Fue el
último intento para federar los estados grancolombinos. El gobierno de Dos años más tarde, otro canciller colombiano cambia la postura. El
Colombia apeló al congreso para consignar en su legislación el principio canciller chileno dice que debía invitarse a todos los estados del
de que no sería reconocido ningún pacto de protectorado, de cesión, de continente incluidos EEUU y Brasil.
venta o de cualquiera otra especie que menguase la soberanía de algún
La polémica entre la cancillería peruana y la argentina ilustra, con
Estado americano.
bastante anticipación por cierto, la degeneración del nacionalismo
Lo propuso Lastarria a las cámaras de Chile y fue sometido a la demoliberal. Y decimos con bastante anticipación pues no es posible
deliberación de Perú y Bolivia. olvidar que ese nacionalismo aún no mostró considerable vigor con las
posiciones industrialistas y proteccionistas que intentaron afirmarse
A escala hispanoamericana, en el seno mismo de las corrientes durante dos décadas (1860-1880). Vicente Fidel López fue el máximo
demoliberales comienza a dibujarse una tendencia pronorteamericana y exponente de este nacionalismo económico.
aun proeuropea.
La posición argentina también es signo de degeneración anticipada
Hispanoamericanismo y panamericanismo. desde el punto de vista diplomático, pero no hay que subestimar las
posiciones antiimperialistas de Manuel Quintana y Roque Sáenz Peña
Vicuña, a raíz de la guerra de Chile contra la confederación peruano- durante el primer congreso panamericanista de Washington. La
boliviana plantea la unión de sus pueblos, mas que de sus gobiernos. respuesta que en 1862 da Rufino Elizalde, ministro de Mitre, a la
En 1864 ha derivado a posiciones panamericanistas atribuyendo el convocatoria cursada por el canciller peruano significa el inicio de
expansionismo norteamericano de las décadas del treinta al cincuenta prácticas ideologías entreguistas y colonizadas que se abren paso no
a los intereses esclavistas del sur de la Unión. Sus puntos de vista son sin encontrar oposición y contradicciones. Europeísmo de Mitre. Al
reveladores de crecientes fisuras ideológicas en gran parte estimuladas congreso se le considera completamente estéril e inútil.
por las esperanzas puestas en la política exterior del Norte de la Unión
Americana en guerra contra el sur esclavista. La réplica de Buenaventura Seoane, ministro del Perú en Argentina, es
la del sentido común y la de la tradición hispanoamericanista.
El colombiano Torres Caicedo en 1861 publicó unas bases para la unión
económica y política de los estados latinoamericanos incluyendo al Cuarto congreso hispanoamericanista: 1864.
Brasil. No se incluye a los Estados Unidos pero critica el tratado de
1856 entre Chile, Perú y Ecuador señalando que tiene el defecto capital La posición argentina era proeuropea y pronorteamericana. En 1864,
de mostrar un espíritu hostil contra los Estados Unidos (consecuencia una esquemática composición de lugar revela la potencia de los
elementos y fuerzas disociadoras. A Venezuela y Colombia, el texto
constitucional de Río Negro suministró el marco institucional adecuado. congreso hispanoamericanista de 1864 y el primer intento en 1881 de
Su eficacia quedó reducida a la nobleza de la mejor letra jurídica. El reunir una asamblea panamericana.
ultraconservadurismo en repliegue reverdeció sus intentos
monarquistas. Y por primera vez, desde posiciones demoliberales, una Declinación del hispanoamericanismo liberal.
cancillería de nuestra América milita activamente contra la idea misma
Durante este período el nacionalismo hispanoamericanista de
del congreso de la liga hispanoamericana. Sarmiento, representante de
inspiración demoliberal declinó paralelamente con el desvanecimiento
la Argentina, recibió orden expresa de no concurrir. Los acuerdos del
de las potencialidades progresistas de las clases que lo sustentaron.
último congreso con carácter de asamblea hispanoamericana tuvieron
Éstas conformaron un frente policlasista en el cual la pequeña
la misma suerte que los de los tres anteriores. En adelante sólo
burguesía y las capas medias tenían un papel protagónico. El
tendríamos cónclaves panamericanos.
nacionalismo económico y cultural perdió asideros entre los
Lo que de ningún modo implica que desaparecieron los intentos de comerciantes librecambistas y los hacendados del monocultivo. Pero
solidarizar los intereses de las repúblicas hispanoamericanas. Se permaneció invariable, y aun acentuado en sectores de las capas
firmaron diversos tratados que incluían a distintas naciones. En 1878 medias y de la pequeña burguesía. Es lo que permitirá, a finales de siglo
algunos reconocieron la independencia cubana. y principios del XX, un reordenamiento de clases que enarbolarán, con
otra significación social las mismas banderas nacionalistas y aun
La década del ’80 es la del triunfo del panamericanismo. Durante ese hispanoamericanistas, arriadas por la democracia liberal en
mismo período se hicieron los últimos desvanecidos esfuerzos por degeneración. Cobrarán forma en movimientos populistas, partidos
lograr la reunión de un cónclave en los marcos de la tradición radicales y socialismos nacionales. En el mundo antillano éstas
bolivariana. Es el que convocó Colombia, en 1881 en Panamá con el directamente enfrentadas a la emergencia del imperialismo, asumirán
limitado propósito de acordar un tratado colectivo de arbitraje. las características de un nacionalismo revolucionario.
Concurrieron sólo Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Con motivo del
centenario del nacimiento de Bolívar se realizó en Caracas en 1883 una Importa destacar que la complejidad y asincronía de los procesos
asamblea a la que concurrieron Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, históricos hispanoamericanos eluden toda comprensión unívoca y lineal
Perú, Venezuela y Santo Domingo. Pero se trató de una conferencia de sus desarrollos. De ese liberalismo y de esa tradición nace la gesta
oficiosa. En 1886 en una reunión de embajadores hispanoamericanos nacional-revolucionaria de Augusto Sandino.
en Francia, el de Colombia manifestó la preocupación por las amenazas
En Chile, la sociedad hispanoamericana políticamente más avanzada
de Italia y las tendencias dominadoras de los EEUU sobre todo en
del siglo XIX. La Unión Liberal de ideología nacionalista e
Panamá.
hispanoamericanista y su desembocadura en la fundación del Partido
Todos estos esfuerzos concluyeron con los acuerdos del congreso de Radical de Chile. Recordar el hispanoamericanismo de sus orígenes es
juristas en Montevideo en 1888. tanto más oportuno por cuanto coincide con idénticas formulaciones
sustentadas posteriormente en los actos fundacionales del Partido
Finalizada la guerra civil norteamericana las ilusiones puestas en el Socialista de Chile.
Norte antiesclavista y republicano rápidamente perdieron asideros en la
realidad. Durante la guerra de la Triple Alianza EEUU dio su respaldo Al calor de las reacciones suscitadas por la invasión de Napoleón III a
diplomático a Solano López. La rivalidad con Inglaterra, que apoyaba a México se crearon, desde 1862 y aun antes, numerosas sociedades de
los aliadas, explica su posición. Éstos tienen lugar entre el último Unión Americana en diversos países. La más importante la de Santiago
de Chile en 1862. Esta sociedad centralizó sus iniciativas desplegadas
en diversas ciudades y provincias de Chile y entró en contacto con otras
análogas establecidas en diversos países americanos.
Sin perjuicio de apelar a los gobiernos establecidos es la directa
convocatoria a los pueblos hispanoamericanos lo que anima a muchas
de estas sociedades. Estamos frente a las primeras formulaciones
ideológicas, con esperanzas bolivarianas, de unas capas medias que
comienzan a desistir, desengañadas, tanto del ideario del liberalismo
clásico como de sus asideros sociales.
Primeras formulaciones del nacionalismo demócrata-revolucionario en
el Caribe.
La más promisoria y amplia de esas avenidas apareció en el Caribe,
directamente enfrentado al colonialismo español y al expansionismo
norteamericano.
En tanto que las condiciones de la guerra revolucionaria en Cuba
permitieron que ésta se prolongara durante 10 años (1868-1878) y
aunque concluyera con un último y breve estertor, la sublevación en
Puerto Rico, conducida por Betances, fue rápidamente sofocada. Desde
el punto de vista ideológico el grito de Lares presenta un interés
fundamental. Es el de que por ser más nítidamente que el cubano, fruto
de la acción revolucionaria de las capas medias y de la pequeña
burguesía. Lares anuncia, tanto o más que Yara, las características de
la gesta martiana de la década del noventa. Hay entre Betances y Martí
una línea de desarrollo político democrático revolucionario.
Un cubano cuya posición asume Betances complacido, plantea desde
1871, y en contraste con el anexionismo, que la independencia de Cuba
ha de servir de balanza y contrapeso a la expansión norteamericana.
Son las primeras formulaciones de una política nacional-revolucionaria
que habrá de adquirir, con la emergencia del imperialismo, más
definidas connotaciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen