Sie sind auf Seite 1von 8

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“FERNANDO CABIESES MOLINA”

CURSO:

BIOQUÍMICA

INFORME 3:

DETERMINACIÓN EN ÁCIDO ÚRICO EN SUERO SANGUÍNEO

PROFESOR:

DR. SALAZAR SANCHEZ, JUAN ALBERTO

ALUMNOS:

CAMACHO ARBILDO, Beder Leandro

CARBAJAL BARRIOS, Miguel Alfonso

GUILLEN GONZALES, Solhange Naomi

MAYLLE MATEO, Ana Fiorella

SORIANO MARTÍNEZ, Sofía Celeste

LIMA-2018
PRÁCTICA N° 3: DIGESTIÓN ENZIMÁTICA DEL
ALMIDÓN

INTRODUCCIÓN
El almidón constituye un importante componente de la dieta de los seres
humanaos. El proceso de digestión de este nutriente se inicia en la cavidad oral,
lugar en el que actúa la alfa-amilasa salival, enzima que tiene la propiedad de
hidrolizar los enlaces alfa 1,4 del almidón y formar polisacáridos de menos peso
molecular.

OBJETIVOS
 Comprobar el poder enzimático de la amilasa salivar sobre el almidón.

MARCO TEÓRICO
Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de las
reacciones metabólicas que ocurren tanto a nivel celular como fuera de ellas, sin
sufrir ellas cambios en su estructura y/o función.

Para el proceso de digestión, las biomoleculas ingeridas en la dieta deben ser


degradadas a sus componentes más sencillos para ser absorbidas a nivel del
tubo digestivo y así llegar al lugar correspondiente a nivel celular donde
participarán en diversos procesos metabólicos indispensables para el
mantenimiento de una adecuada homeostasis. Entre las principales enzimas que
participan en la digestión podemos citar: La Amilasa salival y pancreática para la
digestión de carbohidratos; la lipasa y fosfolipasas para la digestión de lípidos;
Pepsina y Quimiotripsina para las proteínas.

La digestión de los carbohidratos comienza en la boca, donde los alimentos se


mezclan con la Amilasa salival (ptialina) que degrada los enlaces alfa 1,4 del
almidón liberándose Maltosa, Glucosa y dextrinas de almidón que poseen todos
los enlaces alfa 1, 6 de la amilopectina.
La acción de las enzimas, por sus características físico-químicas, puede
afectarse por las condiciones presentes en el lugar de acción de éstas. Entre los
principales factores que pueden modificar la acción enzimática tenemos:

a) La temperatura:
Todas las enzimas muestran cierta termolabilidad, aunque para muchas de ellas
el aumento de la temperatura, hasta cierto límite, acelera la velocidad de la
reacción. Sin embargo, por que la mayoría de éstas son estructuras proteicas,
pueden ser desnaturalizadas a medida que se aumenta la temperatura y así
perder su actividad biológica. La temperatura a la cual se observa la máxima
actividad enzimática se denomina Temperatura Óptima.
b) El pH:
Por su característica proteica, muchas enzimas por el pH de donde se
encuentran pueden cambiar desde un estado ionizado (Con carga) a uno no
ionizado ( sin carga), afectando así la actividad biológica de las mismas.
Cada enzima posee un pH característico donde puede realizar su función
(pH óptimo), cualquier variación del mismo puede afectar la acción enzimática y
así afectar la velocidad de las reacciones químicas.

c) Inductores e inhibidores:
Existen sustancias químicas que pueden afectar la interacción del sustrato y la
enzima, ya sea aumentando la actividad enzimática (Inductores) o
disminuyéndola (Inhibidores).

De acuerdo al tipo de inhibición que ejerzan éstas sustancias, se han clasificado


en:

INHIBIDORES REVERSIBLES INHIBIDORES IRREVERSIBLES

Otros factores que pueden afectar la acción enzimática: Cantidad de sustrato,


hidratación de la enzima, regulación alostérica, regulación por producto, etc.

Almidón.

Es un hidrato de carbono complejo (C6H10O5), inodoro e insípido, en forma de


grano o polvo. El almidón es el principal carbohidrato de reserva en la mayoría
de las plantas. En las hojas el almidón se acumula en los cloroplastos, donde es
un producto directo de la fotosíntesis. En los órganos de almacenamiento, se
acumula en los amiloplastos, en los cuales se forma después de la translocación
de sacarosa u otro carbohidrato provenientes de las hojas.

En los vegetales, el almidón se encuentra en uno o más granos amiláceos en un


plastidio. La cantidad de almidón en diversos tejidos depende de muchos
factores genéticos y ambientales. El almidón se acumula a la luz del día cuando
la fotosíntesis excede las tasas combinadas de respiración y translocación,
después parte de él desaparece por la noche.

Se presentan dos tipos de almidón en la mayoría de los granos amiláceos:


amilosa y amilopectina, ambos compuestos por unidades de d-glucosa unidas
por enlaces ð-1, 4. Las uniones ð-1, 4 hacen que las cadenas de almidón se
enrollen en forma de hélices. La amilopectina consta de moléculas muy
ramificadas, cuyas ramas se localizan entre el C-6 de una glucosa de la cadena
principal y el C-1 de la primera glucosa en la cadena que forma la rama (enlaces
ð-1, 6). Las amilosas son más pequeñas y contienen de cientos a miles de
unidades de glucosa, número que depende de la especie y las condiciones
ambientales.

Hidrólisis del almidón

La hidrólisis implica la ruptura de un enlace mediante la adición en medio del


mismo de los elementos del agua. Los polisacáridos de la dieta se metabolizan
mediante hidrólisis a monosacáridos.

La ð-amilasa hidroliza al almidón en ð-maltosa; la enzima actúa primero solo


sobre los extremos no reductores. La ð-maltosa cambia con rapidez, por
mutarrotación, para formar las mezclas naturales de isomeros ð y ð. La hidrólisis
de amilosa por la ð-amilasa es casi completa, pero la degradación de
amilopectina es incompleta porque no son atacados los enlaces de los puntos
de ramificación. La actividad de ambas amilasas implica la incorporación de una
molécula de H2O por cada enlace roto, por lo que son enzimas hidrolasas. Las
reacciones hidrolíticas no son reversibles, de modo que no se pueden detectar
síntesis de almidón por amilasas. Las amilasas están diseminadas en diversos
tejidos pero son más activas en las semillas que están germinando, ricas en
almidón. Es probable que la ð-amilasa tenga más importancia que la ð-amilasa
para la hidrólisis de almidón. Gran parte de la ð-amilasa se localiza dentro de los
cloroplastos, muchas veces unida a los granos de almidón que atacara. Actúa
tanto en el día como por la noche aunque, por supuesto, durante la luz de día
hay producción neta de almidón por la fotosíntesis.

MATERIALES
Materiales

 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Baño maría, lo reemplazamos por el calor de nuestras
manos
 Pipetas

Otros:
 Agua destilada
 Tampón Fosfato 0.1 M pH 6.5
 Ácido clorhídrico 0.5 N
 Almidón al 1 %
 Saliva 1mL

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
HIDROLISIS DEL ALMIDON POR LA AMILASA SALIVAL

Para realizar el experimento se prepararán los siguientes medios de reacción:

1 2 3
(ml) Tampón
fosfato 0.1M pH 1.0 1.0 1.0
6.5
(ml) De almidón 2.0 2.0 2.0
al 1 %
(ml) Ácido -- -- 1.5
clorhídrico 0.5N
(ml) De agua 2.0 1.5 --
destilada

Colocar los tubos de ensayos en nuestras manos durante 2 min, luego


adicionar:

mL. Solución de saliva -- 0.5 05

Colocar nuevamente los tubos en nuestras palmas y sacar alícuolas de 0.5 mL,
de cada uno de los tubos a los 5, 10 minutos, y adicionarlos a los tubos
previamente preparados que contienen 2.0 mL de ácido clorhídrico 0.5N, de
acuerdo al siguiente esquema:

mL. De ácido clorhídrico 0.5 N 2.0 2.0 2.0

- Posteriormente adicionamos a cada tubo:


Gotas de solución del Lugol 1 gota 1 gota 1 gota

- Por último dejamos los tubos en reposo durante 1 minuto y observamos


el color formado.

RESULTADOS

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Para el Tubo 1

En este caso, no hubo ningún tipo de reacción ya que no se le agregó solución


de saliva, por lo cual, no estuvo presente la enzima amilasa salival. Esto
demuestra que no hay reacción si no están la enzima (amilasa salival) y el
sustrato (almidón).

Para el Tubo 2

El cambio de color fue desde mostaza hasta amarillo. Es típico porque es el color
característico del iodo del lugol. Esto es, porque cuando el almidón está
completamente hidrolizado no produce ningún cambio de color a la solución.

Para el Tubo 3
Por el contrario, en los tubos 3 los colores variaron desde azul oscuro hasta
violeta, lo que nos da a entender el trabajo de la enzima amilasa. Esta enzima
ataca al azar los enlaces ᾳ (14) del interior de la cadena de glucosa. De esta
forma, libera glucosa y maltosa. Como toda enzima, la amilasa degrada el
sustrato, en este caso, al almidón pero depende de muchos parámetros entre los
cuales está la temperatura. Por esta razón, se llevó a calentarlo en nuestras
manos. Al final, por el cambio de color que hubo se demostró que no hubo
suficiente enzima para el sustrato.

CONCLUSIONES
 La amilosa es un polisacárido lineal.
 Se comprobó que la amilasa degrada a la amilosa rompiendo enlaces
glucosídicos.
 Se extrajo una alícuota de 0,1 + Ac. Clorhídrico para poder detener la
reacción enzimática.
 Al realizar la experimentación, comprobamos que la amilasa, es un
enzima hidrolasa que tiene la función de digerir

para formar azúcares simples.


 El Lugol se queda atrapado en las hebras de amilasa, es por ello que
toma la coloración azul.
FUENTES DE INFORMACIÓN

Das könnte Ihnen auch gefallen