Sie sind auf Seite 1von 122

César J Centeno R

Preparador de Criminología
TEMA # 1

Concepto, objeto método, división y ubicación de la Criminología. Relaciones con


otras Ciencias, breve reseña histórica

CRIMINOLOGÍA

La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el


delito, el delincuente, el comportamiento socialmente negativo y sobre los
controles de esta conducta. Su ámbito científico puede caracterizarse de modo
preciso con los tres conceptos básicos de delito, delincuente y control del delito. A
ellos hay que agregar también lo que concierne a la víctima y a la prevención del
delito.

La palabra «criminología» deriva del latín crimen, se atribuye al antropólogo


francés TOPINARD (1879). El jurista italiano GAROFALO utilizó el concepto por
primera vez para denominar su libro «Criminología» (1885). El nombre se ha
generalizado. Junto a la palabra Criminología nos encontramos también con las de
Psicología criminal (desde 1792), Sociología criminal (desde 1882): Biología
criminal (desde 1883), es decir, las llamadas Criminologías enlazadas con otras
disciplinas. Sin embargo, tomadas en sentido estricto, hacen sólo referencia a
ámbitos individualizados de investigación y a diversas perspectivas de la
Criminología. Sobre ello apenas existe discusión dentro de la ciencia
criminológica, tal como está representada en los ámbitos de especialidades
jurídicas.

La Criminología, abarca diversas disciplinas que van desde Derecho,


Psicología, Medicina, Sociología, Trabajo Social, Estadística, Biología y cualquier
otra área que pueda aportar información relevante entorno al comportamiento
criminal y delictivo.

La Criminología es una disciplina multidisciplinar que tiene la ventaja de


aunar y recoger los conocimientos de cada una de las materias antes nombradas
para determinar los orígenes, causas y consecuencias de las conductas
delictivas.

En otras palabras podemos definir la Criminología como: “La ciencia que


estudia el comportamiento delictivo, la reacción social frente al delito, el
comportamiento desviado, el delincuente, la víctima y los medios de control social,
todos ellos componentes analíticos o áreas de estudio subordinados que
examinan aspectos parciales del objeto general". La confluencia de estas dos
dimensiones principales encuadra el espacio científico de la Criminología.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
CONCEPCIÓN AMPLIA Y ESTRICTA DE LA CRIMINOLOGÍA

(EDWIN SUTHERLAND)

EDWIN SUTHERLAND “La Criminología se limita a la investigación empírica del


delito y a la personalidad del delincuente, incluye también el análisis experimental y
científico sobre las trasformaciones del concepto del delito (criminalización) y sobre la
lucha contra el mismo, el control de las restantes conductas sociales desviadas, así
como la investigación de los mecanismos de control, policial y judicial

La Criminología se limita, según la concepción tradicional más restringida, a


la investigación empírica del delito y la personalidad de su autor. Son
características de esta posición las exposiciones descriptivas de la criminalidad en
su conjunto o de los delitos en particular, así como estudios científicos de casos
individuales y de promedios. Los cursos vitales de los culpables se describen
utilizando conceptos psicológicos, psicopatológicos, psicoanalíticos o eclécticos y
se exponen las situaciones conflictivas.

Por el contrario, la concepción amplia de la Criminología incluye también en


el análisis el conocimiento científico experimental sobre los cambios del concepto
del delito (criminalización) y sobre la lucha contra el delito, los controles de las
conductas socialmente desviadas así como los mecanismos de control policial y
judicial. El objeto de la Criminología abarca, en consecuencia, la creación de las
leyes penales, sus infracciones y las reacciones sociales correspondientes.

ANÁLISIS DEL CONCEPTO CRIMINOLOGÍA DE EDWIN SUTHERLAND

1. Se limita a la investigación empírica: la Criminología basa su estudio en la


experiencia, en la observación directa de los distintos fenómenos sociales
que son de su interés.

2. Del Delito: va a estudiar el delito tanto en su condición de factor como


producto social, las causas, las consecuencias, los tipos, las respuestas.

3. A la personalidad del delincuente: va a estudiar las condiciones sociales,


psicologías y biológicas, que conforman la personalidad del delincuente.

4. Incluye también el análisis experimental y científico: si bien es cierto que


la Criminología es una ciencia que produce conocimiento mediante la
observación directa de los fenómenos, de igual manera, ha desarrollado
métodos científicos, para poder tomar carácter de ciencia, desarrollando
hipótesis y teorías para construir las relaciones existentes entre sociedad,
criminalidad y delincuente.

5. Sobre las transformaciones del concepto del delito (Criminalización):


observa cuales son las conductas socialmente rechazas que no están
tipificadas como delito en el ordenamiento jurídico penal y las trata de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
criminalizar, al igual que trata de agudizar la pena de delitos que causan un
terrible daño social, tales como: violación, asesinatos, corrupción, drogas,
etc.

6. Sobre la Lucha contra el mismo: La criminología, sirve para orientar a las


instituciones sociales, y a la sociedad en general acerca de la prevención
del delito como herramienta para luchar contra el mismo.

7. El control de las restantes conductas sociales desviadas: existen


conductas que a pesar de no estar tipificadas como delito, las mismas son
conductas que están fuera de los parámetros del comportamiento
normalmente aceptado por la sociedad como bueno o decente, por ende,
va a vigilar y estudiar conductas como la prostitución, el alcoholismo, la
mendicidad, para evitar, la producción de delitos y de delincuentes.

8. Así como la investigación de los mecanismos de control policial y


judicial: va a trabajar conjuntamente con los organismos represivos de
seguridad social, (policías científicas, regionales, municipales), para
controlar las conductas socialmente desviadas, vigilar y supervisar su buen
desempeño, al igual que el buen ejercicio de los órganos de administración
de justicia, tales como: Ministerio Público, tribunales. Etc.

(M de SERFATY)

M de SERFATY “Disciplina científica que tiene por objeto la compresión global del
fenómeno criminal, a través de la interacción dinámica de la realidad jurídica delito,
de la realidad individual delincuente y de la realidad social delincuencia, así como de
la reacción social que dicho fenómeno produce y de la cual a su vez es producto”.

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CRIMINOLOGÍA DE M de SERFATY

1. Disciplina científica que tiene por objeto la compresión global del


fenómeno criminal.
2. A través de la interacción dinámica de la realidad jurídica delito, de la
realidad individual delincuente y de la realidad social delincuencia.
3. Así como de la reacción social que dicho fenómeno produce y de la cual
a su vez es producto.

Siguiendo el método científico, la Criminología como cualquier otra ciencia


social, aspira al logro de 4 niveles (o propósitos o vertientes) de conocimiento de
ambición creciente:

1º Nivel, Descriptivo: pretende detallar las condiciones en que se producen los


comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente a ellos.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
2º Nivel, Explicativo: para ello ordena lógicamente los hallazgos que describen la
aparición de los fenómenos delincuencia y reacción social y arbitra explicaciones o
teorías que vinculan entre sí los conocimientos obtenidos.

3º Nivel, Predictivo: con la finalidad de pormenorizar bajo qué circunstancias se


favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo.

4º Nivel o vertiente, Aplicada: cuyo propósito es intervenir sobre los factores


relacionados con la delincuencia con la pretensión de reducir los comportamientos
delictivos en la sociedad.

OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA

El objeto de la Criminología, es el estudio y análisis de la interacción


dinámica de la realidad jurídica delito, de la realidad individual delincuente y
de la realidad social delincuencia, es decir, del trípode que se forma al
entrelazar todos estos elementos sociales, tanto en su condición de factor como
de producto social.

DELITO ------------------------------ DELINCUENTE

CRIMINALIDAD

DELITO

Etimológicamente la palabra delito proviene del latín delictum, expresión


también de un hecho antijurídico y doloso castigado con una pena. En general,
culpa, crimen, quebrantamiento de una ley imperativa. Cumplimiento del
presupuesto contenido en la ley penal, (Cabanellas). Es toda acción u omisión
prohibida por la ley, bajo amenaza de una pena.

CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA REALIZAR UN DELITO

Que el autor no se detenga ante:

1. El oprobio social que su acto provoca: es decir, el repudio, el rechazo


que su acto genera en la sociedad.

2. Los castigos que va a merecer: no le importan las sanciones que va a


recibir, ni judiciales, ni sociales, ni morales, de ningún tipo.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
3. Los obstáculos que se oponen a la realización de su acto: hace caso
omiso de las trabas y barreras que se le presenten durante el cometido de
su plan para delinquir.

4. El horror del mal que va a causar a su victima: no le importa el


sufrimiento de su victima, ni el de la familia de la misma, ni de ninguno de
sus seres queridos y allegados.

DELINCUENTE

Es un ser humano que tiene que poseer conciencia y voluntad. (Art. 62


Código Penal). Artículo 62. No es punible el que ejecuta la acción hallándose
dormido o en estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la
conciencia o de la libertad de sus actos. Sin embargo, cuando el loco o demente
hubiere ejecutado un hecho que equivalga en un cuerdo a delito grave, el tribunal
decretara la reclusión en uno de los hospitales o establecimientos destinados a
esta clase de enfermos, del cual no podrá salir sin previa autorización del mismo
tribunal. Si el delito no fuere grave o si no es el establecimiento adecuado, será
entregado a su familia, bajo fianza de custodia, a menos que ella no quiera
recibirlo.

Delincuente es el que con intención dolosa, hace lo que la ley ordinaria


prohíbe u omite lo que en ella se haya mandado, siempre que tales acciones y
omisiones se encuentran penadas en la ley. Como paradójicamente, pero con gran
exactitud ha señalado la moderna técnica penal, el delincuente cumple una ley
criminal (que declara, por ejemplo, “el que matare…”, y el delincuente mata), y
sufre las consecuencias establecidas por el legislador. (Cabanellas).

COMPONENTES ESPECÍFICOS DE LA PERSONALIDAD DEL


DELINCUENTE

1. El Egocentrismo: es la característica que define a una persona para


referirse a que sus propias opiniones e intereses son los más importantes.
El término deriva del Griego egô, que significa "Yo". Una persona
egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos de los demás (quitándose
primero los de él mismo)", y cree que todos buscan lo que él busca (o lo
que él ve, en alguna forma, excede en lo que otros ven). El delincuente es
egocéntrico porque él cree que él se merece todo primero que los demás,
que él, es el más importante del mundo.

2. La Labilidad emocional: es la respuesta emocional excesiva caracterizada


por emociones inestables y de rápida fluctuación, de igual modo se dice
que es un conjunto de alteraciones en la manifestación de la afectividad
(llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales
desproporcionadas como reacción a la afectación física) y que en ningún
César J Centeno R
Preparador de Criminología
caso significa que exista un auténtico problema psiquiátrico. La labilidad
emocional genera una seguridad falsa de que un presunto delincuente no
va a ser capturado ni castigado. El sujeto presenta cambios bruscos del
afecto sin motivo aparente; de gran intensidad y breve duración, así:
depresivo, eufórico, irritable, indiferente. Se presenta en las personalidades
histriónica, inmadura, en los retardados mentales y en las demencias

3. El Dinamismo agresivo: es la dosis de agresividad que tiene cada persona


para afrontar las situaciones de la vida diaria, para luchar en el día a día,
levantarse, estudiar, trabajar, etc. El dinamismo agresivo se encuentra muy
marcado en la personalidad del delincuente para poder superar las barreras
que la ley y la sociedad imponen.

4. La Indiferencia afectiva: Es el estado de insensibilidad e inexpresividad


emocional. El sujeto muestra una frialdad afectiva en la que no parece
experimentar ningún sentimiento, ni manifestar ninguna reacción al medio.
Se presenta especialmente en ciertas fases de algunas psicosis afectivas y
en la esquizofrenia. Es lo que nos diferencia del verdadero delincuente, la
indiferencia afectiva.

FASES DE EJECUCIÓN DEL DELITO

1. La Fase moral: es la etapa en donde el presunto delincuente se debate


entre lo establecido por el orden social y lo anhelado por él.

2. La Fase penal: es la etapa en la cual el presunto delincuente, observa los


castigos que establece la ley y la sociedad, al igual que agudiza los
sentidos ante los organismos de control policial, judicial y social.

3. La Fase material: Allí el presunto delincuente evalúa las condiciones y


medios con los que cuenta para lograr vencer las barreras y obstáculos,
que alejan sus deseos de él.

4. La Fase emocional: es la fase en donde el presunto delincuente muestra


una frialdad afectiva en la que no parece experimentar ningún sentimiento,
ni manifestar ninguna reacción al medio, ejecutando su deseo, violando la
ley penal, y convirtiéndose en un delincuente.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
CUADRO VINCULATIVO

Componentes
Que el autor no se específicos de la Fases de ejecución del
detenga ante: personalidad del delito:
delincuente:

1.- El oprobio social que


1.- Egocentrismo. 1.- Fase Moral.
su acto provoca.

2.- Los castigos que va a


2.- Labilidad Emocional. 2.- Fase Penal.
merecer.

3.- Los obstáculos que se


oponen a la realización 3.- Dinamismo Agresivo 3.- Fase Material.
de su acto.

4.- El horror del mal que


4.- Indiferencia Afectiva 4.- Fase Emocional.
va a causar a su víctima.

1.- El oprobio social se vincula directamente con la fase moral y el egocentrismo


acelerado, es decir, no hay frenos morales, esto lleva a que no le importe lo que la
sociedad piense o vaya a pensar de sus acciones, él tiene un objetivo.

2.- Los castigos que va a merecer se vinculan con la fase penal y la labilidad
emocional, esto implica que el presunto delincuente siente una seguridad falsa de
que no va a ser capturado ni castigado.

3.- Los obstáculos que se oponen a la realización de su acto, ligado a la fase


material, mas el dinamismo agresivo, ayudan a buscar los medios para vencer las
barreras y obstáculos que se interponen entre el lo deseado por el delincuente y lo
establecido por la sociedad y/o por la ley.

4.- El horror del mal que va a causar a su víctima, mas la fase emocional y de igual
manera la indiferencia afectiva, son el detonante que plasman el delito, es decir,
que esta última etapa es la que realmente hace consumar el acto delictivo, dado
que en las etapas anteriores el presunto delincuente puede desistir de la acción
que desea realizar, por ende esta etapa es la materialización de la voluntad.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

DELINCUENCIA O CRIMINALIDAD

Es el número de delitos o crímenes que se comenten en un lugar y tiempo


determinado. Criminalidad o conjunto de delitos clasificados, con fines
sociológicos y estadísticos, según el lugar, tiempo o especialidad de que señale, o
la totalidad de las infracciones penadas. (Cabanellas). Debemos hacer énfasis
que cuando hablamos de lugar y tiempo determinado, nos referimos a lugar: sitio
geográfico y, tiempo: horas, días, semanas, meses, años.

Cuando se habla de un determinado monto de delitos o violaciones a la


norma, realizados en un espacio definido y un tiempo específico, se puede estar
hablando de criminalidad y por los datos estadísticos se pueden clasificar en
criminalidad real, aparente, legal, oculta, judicial, impune, tratada, global y
particular.

La Criminalidad Real; es el total de los delitos que efectivamente se


realizan en un lugar y tiempo determinado. (Sean o no del conocimiento de las
autoridades).

La Criminalidad Aparente; Son el conjunto de delitos que llegan a


conocimiento de la autoridad policial, en virtud de denuncias formuladas, por
conocimientos de tales funciones, por informaciones confidenciales o mediante
cualquier otro medio de comunicación. (Bien por denuncias de familiares, testigos
u otras personas antes las autoridades competentes).

La Criminalidad Oculta; La diferencia entre la criminalidad real y la


aparente. (La que no es denunciada ante las autoridades, es la que conforma la
Cifra Negra o Iceberg). La cifra de la criminalidad oculta será más o menos
amplia según la autoridad tenga noticia de un número más o menos cercano a la
totalidad de infracciones que efectivamente se cometieron. Este fenómeno se
puede presentar por una de dos causas: porque el hecho no se denuncia o
porque la policía no investiga. Entre algunas de las cusas por las cuales no llegan
a descubrirse, pueden enumerarse porque hay desconfianza hacia la autoridad
policial o judicial, por simpatía con el delincuente, porque la comunidad no quiere
denunciarlo, por temor a represalias, porque se piensa que es una pérdida de
tiempo o para evitar ser implicado como testigo, entre otras. Por otra parte, la
ausencia de investigación policial podría sustentarse en que conocen el hecho
pero no se investiga ni se incluye en las estadísticas policiales para dar la
sensación de que la criminalidad ha disminuido o existe interés del cuerpo en
"rebajar" las estadísticas, bien si hay razones económicas o políticas para que no
se adelante la investigación o bien si no hay personal disponible para actuar o se
carece de importancia socioeconómica.
La Criminalidad Legal; Ha sido realmente investigada por la autoridad
competente y se ha producido una investigación judicial más o menos provisional.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La Criminalidad Judicial: Es aquella que culmina con sentencias
condenatorias o absolutorias.

EL DELINCUENTE

Es un ser humano que tiene que poseer conciencia y voluntad. (Art. 62


Código Penal).

Artículo 62. “No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o


en estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la
libertad de sus actos.

Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un hecho que


equivalga en un cuerdo a delito grave, el tribunal decretara la reclusión en uno de
los hospitales o establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del cual no
podrá salir sin previa autorización del mismo tribunal. Si el delito no fuere grave o
si no es el establecimiento adecuado, será entregado a su familia, bajo fianza de
custodia, a menos que ella no quiera recibirlo”.

Delincuente es el que con intención dolosa, hace lo que la ley ordinaria


prohíbe u omite lo en ella mandado, siempre que tales acciones y omisiones se
encuentran penadas en la ley. Como paradójicamente, pero con gran exactitud ha
señalado la moderna técnica penal, el delincuente cumple una ley criminal (que
declara, por ejemplo, “el que matare…”, y el delincuente mata), y sufre las
consecuencias establecidas por el legislador. (Cabanellas).

CLASIFICACIÓN CLÍNICA (BENIGNO DI TULIO)

Delincuentes Ocasionales: Causas fundamentalmente exógenas.

1. Los Ocasionales Puros: Causas externas, accidentales y excepcionales.

2. Los Ocasionales Ambientales: Sucumben ante la miseria, las malas


compañías, las sugestiones inmorales.

3. Los Ocasionales por estados emotivos y pasionales: Disturbios


ocasionales de la esfera afectiva de su personalidad que rompen su
equilibrio psíquico y moral no muy estabilizado.

Delincuentes Constitucionales: Constitución física y psicológica.

1. Los Delincuentes Constitucionales: Su particular estructura biopsíquica


crea una predispoción al delito mayor a la que se encuentra en el
delincuente medio.

2. Los Delincuentes Constitucionales Hipoevolutivos: Deficiencias


biopsíquicas de origen congénito, hereditario o adquirido.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
3. Los Delincuentes Constitucionales de Orientación Psiconeurótica:
Alteraciones del sistema nervioso central; síntomas: epileptoides,
histeroides y neuróticos.

4. Los Delincuentes Constitucionales Psicópatas: particulares anomalías


psíquicas (Psicopatías) y un estado de amoralidad constitucional. Forma
mas frecuente: la Obsesiva, la paranoide, la cicloide y la esquizoide.

Delincuentes Enfermos de Mente: Hay una psicosis.

1. Los Locos Delincuentes: Dementes comunes que delinquen


ocasionalmente a causa de fenómenos morbosos que caracterizan su
enfermedad (alucinaciones, delirios, impulsos obsesivos).

2. Los Criminales Locos: Delincuentes comunes en lo que la demencia


propicia el hecho criminoso.

UBICACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA

Según Sthepan Hurwitz, la Criminología se ubica en el campo de las


Ciencias Criminales.

Según Luís Jiménez de Asua, la Criminología se ubica en el mundo de las


Ciencias Penales.

RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Esta ciencia utiliza un método empírico, este método convertirá en


imprescindible un principio de pluridimensionalidad, los problemas que plantea la
Criminología nunca deben ser investigados desde el punto de vista de una de las
ciencias que integra la Criminología, cuando decimos que la Criminología es una
ciencia interdisciplinaria, decimos que está compuesta por varias disciplinas, su
éxito pasa porque no haya una supremacía de una ciencia con otras. Si
preponderase una ciencia estaríamos ante resultados parciales ya que sólo el
problema se vería desde un enfoque, de todas esas ciencias no hay supremacía
de una sobre las demás, se tiene que eliminar la barbarie de los especialistas.

El éxito se obtendrá si hay coordinación entre los conocimientos que va a


aportar cada disciplina. Por ende podemos afirmar que existen disciplinas
fundamentales y disciplinas aplicadas.

Las Disciplinas Fundamentales:

La Antropología Criminal; estudia a cada tipo de delincuente en sus


manifestaciones tanto morfológicas como funcionales. (Carácter externo).
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La Psicopatología y la Psiquiatría; resume las informaciones biológicas,
neurológicas, psicológicas y patológicas necesarias para el estudio del
delincuente; se estudian los aspectos de la personalidad del hombre como un ser
Bio-Psico-Social. (Carácter Interno).

La Sociología Criminal: Estudia las condiciones sociales de la


delincuencia, las fuentes sociales de la motivación del acto delictuoso y la
formación de la personalidad criminal en el plan individual. (Carácter Social).

La Geografía Criminal y la Ecología Criminal: Estudia las variaciones


regionales de la criminalidad. (Carácter Regional y Ambiental).

La Estadística Criminal: Enumera y recensa los crímenes local, regional,


nacional e internacional. (Carácter Estadístico).

Las Disciplinas Aplicadas:

La Criminalistica: (La Policía Científica CICPC), fija las relaciones entre la


infracción y la prueba. En esta disciplina se integra la psicología del interrogador y
las señas personales. Se puede decir que la Criminalística es la ciencia para
investigar cómo se cometió el delito en la búsqueda de dar con la solución a través
de las evidencias recogidas, pesquisas realizadas de todo tipo (laboratorio,
rastros, huellas) hasta dar con el culpable por medio de la utilización de diversas
técnicas. En esto juega un papel predominante en Venezuela el Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). Los adelantos
científicos en las ciencias policiales hacen que el delito en toda su extensión y las
sofisticadas tendencias para cometerlo se vean acorralados al combinar los
conocimientos con las técnicas y pericia de los que tienen como profesión el
ejercicio de la investigación anti-delictual.

La Penología o Ciencia Penitenciaria: Comprende la técnica aplicada a


las sanciones, influencia de la prisión sobre el individuo, la función de la detención
en la reeducación y de todos los problemas que se crean “Intra-Muros”, es decir,
dentro de la prisión.

El Derecho Penal: es la rama del Derecho Público que comprende las


disposiciones escritas (leyes y reglamentos) de un país en lo referente a las
acciones nocivas, las sanciones y los medios de defensa de la sociedad contra los
malhechores. El Derecho Penal necesita de la Criminología para adecuar la
sanción a la personalidad del delincuente, para establecer la mejor defensa social
como producto de esa investigación criminológica. Para la Criminología el Derecho
Penal es importante, ya que su principal objeto es el delito y el hombre que lo
comete, la etnología del delito y sus repercusiones sociales. Es la ciencia de la
realidad criminal. Etnología: causas del hecho.

La Medicina Legal: Aplicación de todos los conocimientos médicos a los


casos de procesos legales que puedan aprovecharse de ella.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Considerar cuales son las ciencias que integran la Criminología ha sido el
gran problema. Hay autores que mantienen que existe una criminología general y
que existen Criminologías específicas (psicología criminal, biología criminal,
sociología criminal). Hay autores que afirman que tendrían que sumarse la
criminalística y la Penología, otros añaden el derecho Procesal Penal.

Hay pues, una lucha entre dos concepciones de la Criminología, una


enciclopedista (amplia) y una más restringida.

Para la concepción amplia, van a integrar la Criminología todas aquellas


disciplinas que tienen por objeto el estudio de las distintas fases de la realidad
criminal. La concepción restringida plantea serias dudas sobre determinadas
disciplinas y mantiene que la Penología, criminalística y profilaxis no deben formar
la Criminología.

Las disciplinas que integran la concepción amplia son:

Disciplinas relacionadas con la realidad criminal: Fenomenología


criminal (aquella ciencia que se ocupa de las formas de aparición de la
criminalidad); Etiología criminal (investiga las causas o los factores determinantes
de la criminalidad); Prognosis criminal (formula diagnósticos y pronósticos sobre el
comportamiento futuro y la peligrosidad del autor); Biología criminal (Antropología
criminal - estudio de los caracteres físicos y mentales particulares a los autores de
delitos y de crímenes - y Psicología criminal); Sociología criminal (contempla el
delito como un hecho social, se subdivide en tres: Geografía criminal, Ecología
criminal y Estadística criminal).

Disciplinas relacionadas con el proceso: Criminalística (es aquella


ciencia a quien corresponde la prevención, persecución y esclarecimiento del
delito, tiene un carácter policial, se divide en Táctica criminal - se centrará en los
procesos técnicos y psicológicos para descubrir al autor de un hecho punible - y
Técnica criminal - se ocupará de las pruebas, intentando demostrar la veracidad
de ciertas pruebas utilizando métodos científicos-) el objeto de la criminalística es
la lucha directa contra el crimen. Dentro de la criminalística encontramos: Medicina
legal, Toxicología, Fotografía, Física y Química forense, Dactiloscopia, Pericia
caligráfica, Psicología forense, Técnica de los interrogatorios y Grafología.

Disciplinas relacionadas con la represión y prevención del delito:


Penología (es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los diversos medios de
represión y prevención directa del delito, sus métodos de aplicación y actuación
postpenitenciaria); Ciencia Penitenciaria (ciencia que trata de la ejecución de las
penas privativas de libertad); Profilaxis criminal (asumirá como fin fundamental la
lucha contra el delito, tratará de anticiparse al delito, sobre todo en aquellos
factores individuales y sociales de contenido criminógeno).

La Relación de la Criminología con otras Ciencias


César J Centeno R
Preparador de Criminología
Psiquiatría: Se ocupa de lo psíquicamente anormal, de sus formas de
manifestación, causas psíquicas y corporales y de la posibilidad de tratamiento
físico y mental. La psiquiatría tiene un campo de aplicación amplio, se ocupa del
fenómeno criminal de una forma marginal, será un aspecto de los muchos que
estudia la psiquiatría. Los criminales representan un pequeño porcentaje. La
aportación de la psiquiatría es importante sobre todo en psiquiatría forense, donde
la aportación de estos en un proceso penal determinará la imputabilidad criminal.

Psicología: No puede hablarse de psicología criminal independiente,


debido a la rivalidad entre psicología y psiquiatría, estos han dejado la
Criminología en un segundo plano. La psicología trata de la vida psíquica y
llamada normal, también abarca una multitud de campos siendo el campo criminal
uno de los muchos que trata. La psicología forense tendrá una aportación
importante no sólo en materia penal sino también en materia civil.

Psicoanálisis: Se centra en el inconsciente humano, ha aportado


información sobre la personalidad y el comportamiento del delincuente. Para
Freud y sus seguidores el crimen es el resultado de conflictos psíquicos del
individuo. Hay un instinto primario de agresión, las causas criminales son daños
precoces en el desarrollo de la personalidad debido al alejamiento de la madre por
relaciones familiares deficientes y por perturbaciones emocionales del niño, falta
de cariño, crueldad, ausencia de orientación emocional, frialdad afectiva. Todo
esto producirá que el “yo” acuda a unas complejas formas de protección. Dentro
de las aportaciones del psicoanálisis una de las más interesantes es aquella que
entiende que la sociedad necesita del delincuente, el delincuente no es más que
un chivo expiatorio de las frustraciones y agresividad colectiva. Sociedad agresiva,
sancionadora, que necesita el castigo, cuya finalidad es retribucionista.

Sociología: El delito es una vulneración de las normas sociales, la


sociología es importante, desplaza las tradicionales teorías biopsicológicas y
biológicas. A partir de la II Guerra Mundial las teorías sociológicas cobran
importancia. Se centrará en todos aquellos aspectos que van a tener repercusión
en el hecho criminal, se mantendrá por algunos sociólogos (Durkheim) que
criminalidad y delincuencia forman parte de toda sociedad sana.

Etología: Ciencia que estudia comparando el comportamiento animal y el


comportamiento humano. El error en que los etólogos caen es el tratar de
extrapolar, todos los conocimientos obtenidos de los animales al hombre. No
obstante es interesante cuando explica fenómenos como el miedo o la agresión,
elección de pareja, comportamiento sexual de las especies.

La Relación con Disciplinas que se ocupan del Crimen

El Derecho Penal: Conjunto de normas jurídico - positivas reguladoras del


poder punitivo del Estado que definen como delitos determinados presupuestos a
los que asignan ciertas consecuencias jurídicas denominadas penas o medidas de
seguridad, consecuencias accesorias.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
El Derecho Penal aparece como una ciencia normativa (debe ser) mientras
que la Criminología aparece como una ciencia del ser. Así el Derecho Penal va a
utilizar un método deductivo mientras que la Criminología utilizará un método
inductivo y empírico.

Estas dos ciencias han mantenido unas posiciones específicas, lo cierto es


que son ciencias inseparables. El Derecho Penal debe regular la conducta
humana externa, así mismo protegerá unos bienes particularmente importantes en
la vida social, con esto el Derecho Penal evitará la autojusticia, al mismo tiempo el
Derecho Penal ejercerá una función de garantía y que no sólo protegiendo
determinados bienes relevantes, también protegerá al individuo de posibles
ataques ilícitos por parte del Estado.

El Derecho Penal si prescindiera de la Criminología se convertiría en una


ciencia teórica alejada de la realidad criminal, llevaría a tener leyes ineficaces.

A su vez la Criminología necesita del Derecho Penal, se delimita el objeto


de la Criminología, también el inicio del estudio de la Criminología delimitará que
conducta es o no delictiva, esto marcará el objeto inicial del estudio de la
Criminología.

La primera dificultad, es el propio concepto de delito, decir que la


Criminología es aquella parte de la ciencia que se ocupa del estudio empírico del
delito no es decir mucho, si no se indica lo que se entiende por delito, es el
Derecho Penal quien marca el concepto de delito, también es cierto que la
Criminología no puede limitarse ni depender de las cambiantes normas penales.
En un principio tanto el criminólogo como el penalista están subordinados al
concepto legal de delito, el criminólogo si ha de partir de ese concepto legal, en un
momento determinado puede rechazarlo y de ese modo proponer cambios en las
definiciones legales.

Hoy en día se considera que el objeto de la Criminología es el estudio de la


conducta desviada y dentro de ella también el delito o la criminalidad.

La Criminología también se ocupará del proceso de definición y de la


sanción de la conducta desviada. A su vez, todos los conocimientos que la
Criminología aporta, han de encontrar su reflejo en el Derecho Penal, ya que el
Derecho Penal es el que impregna el tejido social, impondrá el cumplimiento de
unas normas, si la Criminología no encontrase este reflejo, no sería más que una
ciencia teórica, no una ciencia práctica como es.

Hay una necesidad de que esos conocimientos se transformen o pasen a


un marco legal, se necesita una normativización de los conocimientos
criminológicos. Será la política criminal quien enlace estos conocimientos con el
Derecho Penal.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La Política Criminal: Pretende la exposición sistemáticamente ordenada
de las estrategias, tácticas y medios de sanción social para conseguir un control
óptimo del delito. Propondrá y determinará reformas del sistema vigente, criticando
aquellas instituciones que se consideran politicocriminalmente inadecuadas o
intolerables.

Su razón de ser es la renovación del Derecho Penal, reforma de la


administración de justicia y reforma del sistema de penas. Política criminal y
reforma del Derecho Penal son sinónimas.

La Política criminal es el puente necesario entre el saber empírico y la


concreción normativa que es el Derecho Penal, la política criminal busca y pone
en práctica los medios y las formas más adecuadas para hacer eficaces los fines
del Derecho Penal. Esta eficacia se va a conseguir cuando la política criminal le
indique cuales son las metas a las que el Derecho Penal debe aspirar, a su vez la
política criminal establecerá los límites que el Derecho Penal no puede traspasar
en la aplicación y formulación de las normas.

Política criminal también es estrategia penal, para que ello sea posible, la
política criminal necesita en primer lugar un conocimiento adecuado de la realidad
social y humana, quien aportará esos conocimientos será la Criminología.

La política criminal o bien establece una interpretación de la realidad o bien


una reforma del sistema positivo, para ello la política criminal no sólo tendrá en
cuenta la función del Derecho Penal, sino que tendrá en cuenta el dato
criminológico. La solución al problema criminal, lo que va a exigir es una
coordinación del enfoque criminológico, el político criminal y el penal.

1. La Criminología va a aportar el núcleo e conocimientos empíricos sobre


el delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento desviado.
Esta fase de la Criminología es lo que se llama el modelo explicativo.

2. La política criminal será el modelo decisional, transformará la información


que le proporciona la Criminología, en opciones alternativas y programas
científicos. Decide qué comportamientos deben ser criminalizados o
descriminalizados.

3. El Derecho Penal será el modelo instrumental u operativo, va a concretar


las opciones previamente adoptadas por la política criminal, las transformará en el
lenguaje del derecho, les dará la forma de normas jurídicas generales y
obligatorias.

Ninguno de estos tres modelos puede separarse, han de operar


conjuntamente, no se puede ni se debe prescindir de ninguno de ellos.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

RESEÑA HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA

La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera


independiente, sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas
de la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas
dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.
Ahora como ramas más importante de la criminología podemos mencionar:
Las investigaciones medicas, con importancia en la Medicina Legal; La
Antropología, Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología médica y
de la caracterología.
Ya en la antigüedad se ocuparon los médicos de cuestiones medicolegales
aisladas y fueron llamados en algunos casos como expertos. En 1249 se tomo
juramento s H. v. LUCCA en Bolonia para la redacción de dictámenes
medicolegales y B. de VARIGNANA (muerto en 1318) practico la primera autopsia
para la comprobación de un envenenamiento.
En su mayoría tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los
casos nombrado como fundador de la criminología científica. Claro esta que al
hacerlo no es justo dejar en lo oculto el que antes de el ya habían sido elaborada
la materia en los decenios anteriores a el por mucho investigadores de numerosas
ramas.
Tenemos por ejemplo a MOREL, que con investigaciones propias, hizo
reflexiones como las de LOMBROSO pero con la diferencia que se permaneció en
la oscuridad. También, llevado por la fuerte intensión político - criminal, JEREMIAS
BENTHAN, propuso reformas al sistema legal y penal ingles, mientras su
compañero de ciencia, HOWAR con su obra States of Prisons in England and
Wales de 1777, impulso a los movimientos de reformas. ( El Estado de las
prisiones en Inglaterra y Gales).
Los intentos de implicar al hombre en la criminología científica era la
primordial importancia de esta. Como ejemplo de estos intentos tenemos a
LAVATER, con sus primeras publicaciones el 1775 de Fisonomía y los trabajos de
GALL cuya obra principal apareció en 1882, llamada Les fonctions du cerveau
(Las funciones del cerebro ). GALL es señalado como el verdadero fundador de la
antropología criminal, el cual anteriormente se ocupo de la Frenología, a la cual se
le aplico el medio de prisiones Lauvergne en 1841.
El crimen era una determinada forma de degeneración hereditaria en el
individuo o incluso en su familia, esta teoría esta apoyada por MOREL.
Los cráneos de los criminales tenían particularidades, y estas fueron
halladas por el neurólogo y patólogo BROCA. En 1869 se hizo investigaciones
sobre 464 cráneos de criminales las cuales las hizo WILSON, y el medico de
prisión escocés THOMSOM en 1870 publico en el Journal of Mental Science el
resultado de sus observaciones sobre mas de 5,000 presos.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La tesis de la locura moral (Schwachsinn), fue publicada por PRICHARD en
1835. NICOLSON entre 1873 y 1875 publico sus trabajos sobre la vida psíquica
del criminal y su tendencia a la locura, imbecilidad y ausencia de sensibilidad.
Otros que proporcionaron fundamento para la doctrina de LOMBROSO fueron
obras como las de P. J. CABANIS, Ph. PINEL, ESQUIROL, GRIESINGER, J. J.
MOREAU de TOUR y sobre todo, MOREL, quienes entre otros se ocuparon de los
problemas de la psiquiatría forense.
GUERRY para el estudio de la criminalista partió de unos principios
completamente distintos a los conocidos. Fue en 1833 en su obra ESSAI SUR LA
STATISTIQUE MORALE DE LA FRANCE y en la principal de QUETELET, SUR
L'HOMME ET LE DE VELOPPEMENT DE LA FACULTES OU ESSAI DE
PHAYSIQUE SOCIALE, 1836. Por parte de Alemania VON MAYR, fue conocido
particularmente con su obra Estadística de la Policía Judicial en el Reino de
Baviera, dada esta obra en el ano de 1867, y su posterior obra llamada la
regularidad en la vida social, en 1877.
Tenemos que las ciencias del espíritu eran las que dominaban la toma de
posición ante hechos criminológicos, aunque también se dio el caso que en los
cien años anteriores a LOMBROSO también se daba una importancia, aunque de
una manera menos expresiva de la toma de posición de los hechos criminológicos,
pero con aspiraciones por un camino Empírico. Gracias a los investigadores de
Antropología Medica, Psiquiatría, como Psicología Temprana y Sociología, se
ocuparon de los planteamientos criminológicos.
En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y esto
le concierne a la criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del
delito. Hasta llegar a la teoría de que la interrelaciones de las personas, grupos y
la sociedad en la cual viven y funcionan son las principales causas de que se
cometa un delito.
Como decíamos anteriormente en la antigüedad se pensaba que el delito, se
le atribuían a los defectos físicos y mentales y que era el producto de los rasgos
hereditarios. Pero no hay que preocuparse puesto que tales afirmaciones hoy en
día no son tomadas como positivas sino más bien son rechazadas. Llegada a esta
conclusión porque el delito, se aprende y no se hereda. Las explicaciones
sociológicas son las que se oponen a la creencia del delito hereditario.
La criminología es una ciencia muy nueva y de la cual podemos ver que se
basa en dos áreas de búsquedas, que son distintas pero están relacionadas entre
si, la primera esta el estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la
segunda es el estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico.
Ambas de estas teorías son más descriptivas que analíticas.
Los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una
perspectiva clínica y sino desde una perspectiva legalistica por esa razón es una
ciencia que no es exacta. La ley utilizando estas perspectiva llegan a la
conclusiones que conductas son criminales y cuales no, de allí es que los
científicos tratan de formular sus razones de porque ciertas personas violan la ley.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
De acuerdo con las creencias y sus necesidades, hablando de la sociedad,
podríamos decir que es legal o ilegal. Aunque tenemos que el código penal posee
nociones firmes del mal y del bien, observando que no todo lo malo en sentido
moral es criminal y algunos actos que por lo general no se consideran malos
pueden ser penalizados.
Se ha llegado ha comparar el estudio de un delito con el de la moda o hasta
con algo mucho mas siniestro como por ejemplo el poder económico. Pero hay
que tener en cuenta que dependiendo de los diferentes comportamientos, así
serán las diferentes causas del delito.
En Hispanoamérica, podemos mencionar como grande un gran criminólogo
a JOSE INGENIEROS, puesto que fue el primero en Hispanoamérica. También en
Cuba se han impreso libros de criminología, aunque su valor científico sea escaso
podemos mencionar a RICARDO A. OXAMENDI y el de J. MORALES COELLO.
Bueno, después del congreso de criminología celebrado en París en el año
1950, proliferan los libros de criminología en estos países con características
apuntadas, teniendo en cuenta que son en realidad la trascripción de los libros de
otros autores. Pero aun falta para que la verdadera criminología del hombre
hispanoamericano se haga, pero tenemos que anunciar a LUIS CARLOS PEREZ,
utiliza datos sobre la criminalidad de menores y mujeres en Colombia, de los
bolivianos, HUARCAR CAJIAS, que divide su obra en una sección de biología
criminal y sociología criminal y HUGO CESAR CADIMA que hasta ahora solo tiene
en su primer tomo la introducción y la antropología criminal; y el muy conocido
profesor venezolano JOSE RAFAEL MENDOSA, que expuso un libro con gran
mérito expositivo.

Paginas recomendadas:
http://www.criminologosgranada.net/crimi/Criminologia.htm
http://criminologiausco.blogspot.com/2005/08/concepto-de-criminologa.html
César J Centeno R
Preparador de Criminología

TEMA # 2

Corrientes contemporáneas de la Criminología: Tendencia Clínica. Tendencia


Interaccionista. Tendencia Organizacional. Tendencia Crítica. Tendencia Marxista.

CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA CRIMINOLOGÍA

Clínica: Estudia la Personalidad del Delincuente.

Centrales o Científicas
Interaccionista: Hace énfasis en la cifra negra, estereotipo, estigmatización social.

Tendencias de la Criminología Contemporánea


Organizacional: Estudia los sistemas de Administración de justicia.

Critica
Marginales o Ideológicas
Marxista o comunista

Nueva Criminología

Las tendencias Centrales o Científicas, buscan nuevos elementos que


permitan predecir resultados, tanto médicos, como sociales o institucionales; con
la intención de corregir fallas y aplicar tratamientos.
Clínica: Va a estudiar al hombre que delinquió, ¿Saber para que sirve el
estudio de la personalidad del delincuente?
Interaccionista: Estudia los mecanismos sociales de rechazo, tales como
la cifra negra, el estereotipo y la estigmatización social.
Organizacional: Estudia al sistema o al conjunto de órganos que
administran justicia.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Las tendencias Marginales o Ideológicas los delitos variaran de acuerdo
a la ideología imperante, es decir, menor o mayor número de delitos.
TENDENCIA CLÍNICA

Autor: Benigno Di Tulio, Año 1958.

Representantes: Etienne de Greeff, Gemelli, Glueck, Mailloux, Jean


Pinatel.

Consiste en el acercamiento de las más variadas disciplinas para estudiar:

1. La personalidad del delincuente: ¿Para que se estudia la personalidad


del Delincuente? Para evaluar la peligrosidad y luego de estudiado se le
coloca un tratamiento, hacerle el seguimiento y controlar los resultados.
2. La peligrosidad del delincuente: La peligrosidad es un concepto clave de la
escuela clínica, que se basa en el supuesto “que causa lleva a la persona
al delito” “se puede determinar si los va a seguir cometiendo” y “en que
medida”. Este concepto tiene dos aspectos:

 La Capacidad Criminal: Que es la cantidad de delito que puede cometer el


criminal.

 La Adaptabilidad: La capacidad de adaptación al medio en que vive.

La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico,


pronostico y tratamiento. Este es el tema central de esta escuela.

Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un


individuo, entrando en juego los dos aspectos antes mencionados. Lo más
importante es el paso al acto y existe 4 fases importantes:

 El Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del


delito del delincuente.

 El Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.

 El Estado de Peligro: Es la posibilidad de que una persona delinca.

 El Paso al Acto: La comisión del delito.

3. Va a determinar el tratamiento a aplicar, hacerle seguimiento y controlar


los resultados.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

Equipo Crimininológico (Ampliado)


1. Psicólogo.
2. Psiquiatra.
3. Trabajador Social.
4. Educador.
5. Abogado.
6. Antropólogo.
7. Endocrinólogo.
8. Geneticista.
9. Médico General.
10. Estadistas. (En algunas oportunidades).

Antecedentes:

Desde los tiempos de César Lombroso, Rafael Garólofo, Enrico Ferri y


demás investigadores, se emprendió la tarea de diagnosticar y prevenir la
delincuencia y el tratamiento del delincuente, aplicando medidas de profilaxis
criminal y tratamiento de rehabilitación físico-psicosomática, social, ética,
educacional y moral, como preconiza el profesor BENIGNO DI TULLIO. De este
modo la criminología clínica contribuye a la readaptación social del delincuente y
de los individuos socialmente peligrosos, mediante el estudio de la personalidad
criminal y antisocial y del medio ambiente social criminógeneo, que constituye un
peligro para la sociedad.

Tendencia clínica

BENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas


antisociales y criminales basadas en la observancia y el análisis profundo de
casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar
una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una
entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene de
LOMBROSO. Sus antecesores son por ejemplo MAUCDESEY, Londres en 1888;
FRANCISCO GINER, Madrid en 1899 y DE LOS RIOS, Buenos Aires en 1907.

Según el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples


formas en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos
del delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del
delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda
resultar en su convivencia en la sociedad.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia
multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la
génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado,
procurando su reinserción a la sociedad.

Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al


delito como una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con
una determinada problemática de violencia.

Define al delincuente como aquella persona que ha transgredido las normas


legales, sociales y culturales, agrediendo a otra persona o a si misma, debiendo
ser objeto de estudio, tratamiento y rehabilitación.

Según Jean Pinatel, es el estudio del paso al acto, en donde una persona
pasa la línea y comete un hecho calificado como delito, mientras que otros
individuos en iguales circunstancias se detienen y controlan sus impulsos, lo que
implica la consideración de las diferencias entre delincuentes y no delincuentes.

Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego CLINE:


Lecho, cama. El medico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar,
pronosticar al paciente en la cama.

Divisiones de la Criminología Clínica:

Clínica Criminológica: Practica centrada en la relación entre el clínico y el


delincuente, dialogo entre ellos, es decir, se parte de una base, en la cual, cada
delincuente es una individualidad biológica, psicológica y social, en donde cada
uno llega de un modo distinto a la comisión de la conducta delictiva y por lo tanto
debe ser estudiado, conocido y comprendido desde su historia familiar como el
personal y social, lo cual en definitiva nos podrá brindar un diagnóstico
criminológico en cuanto al perfil de personalidad criminológica y génesis de la
conducta delictiva.

Investigación Clínica: Se sitúa en el plano de los grandes números, por


medio de técnicas estadísticas rigurosas, lo que va a permitir determinar los
efectos fructuosos o no, de los diversos tratamientos aplicados entre toda la
población penitenciaria.

TENDENCIA INTERACCIONISTA

Autores: Becker, Chapman, Ericson, Año 1960.

Estudia los mecanismos sociales de rechazo, fija la atención sobre el


fenómeno de la Cifra Negra, el Etiquetaje, el Estereotipo y la Estigmatización
Social.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La Cifra Negra: es la delincuencia desconocida pero que sabemos que
existe, que sucede en determinadas zonas del país y que no es denunciada y
mucho menos es investigada, es el Iceberg. De igual modo decimos que es el
número de hechos punibles realmente cometidos y la cantidad de ellos que ha
llegado a conocimiento de la autoridad. La cifra de la criminalidad oculta o cifra
negra será más o menos amplia según la autoridad tenga noticia de un número
más o menos cercano a la totalidad de infracciones que efectivamente se
cometieron. La Cifra Negra, es como un Iceberg, sólo se ve un poco de la
realidad.

Criminalidad Aparente

Criminalidad oculta Criminalidad Real

¿Por qué la Cifra Negra es un mecanismo social de rechazo?, pues si bien


entendemos que Venezuela un país con un alto índice de peligrosidad, también
sabemos que hay zonas o lugares en donde este grado de peligrosidad es mayor.
En virtud de esto, se crea una brecha social entre los distintos estratos que
conforman nuestra sociedad. Por ende una persona que resida en el estrato A,
difícilmente aceptara hacer un trabajo o visitar a un amigo que resida en el estrato
E.

El Etiquetaje: Es el sello que se le coloca socialmente a las personas de


los diversos estratos sociales.

Existen cinco estratos sociales que van desde el A hasta el E, siendo A el


de mayor ingreso económico y E el que devenga un menor ingreso financiero.
Ahora bien, partiendo de lo anteriormente expuesto, podemos decir, que la
sociedad en su gran mayoría otorga un rango-valor a las personas dentro de la
sociedad, generando de esta manera una brecha social, pero ahora dicha grieta
no es territorial sino ciudadana o humana, es decir, entre personas.

Ejemplo:

Estrato A: Sifrinos, adinerados, burgueses, hijos de papá y mamá.

Estrato E: Marginales, malandros, chusmas, tierruos.

El Estereotipo: es el concepto que tiene la ciudadanía del delincuente, el


cual se caracteriza por poseer una inteligencia inferior, pertenecer a las clases
desheredadas y es el chivo expiatorio.

Se habla de inteligencia inferior, por el desarrollo incompleto del cerebro,


por la desnutrición y mala alimentación, como consecuencia de vivir en las clases
César J Centeno R
Preparador de Criminología
sociales desheredadas o estratos “D y E”, sobre todo del “E” y el cual hace la de
chivo expiatorio por la estigmatización.

Ejemplo:

Ropa: Zapatos Niké extravagantes color blanco con negro, pantalones Jean
ajustados al cuerpo tipo tubito, franelilla o guarda camisa deportiva (Baseball,
Basketball), chaqueta ancha a cualquier hora del día, o chemise ancha y larga
para ocultar el arma, gorras para esconder el rostro.

Rasgos Físicos: Cara de maldad, algunos con cortadas en la cara, brazos


o cualquier parte del cuerpo, producto de la violencia y de las riñas, corte de pelo
extravagante, (El Sayayin), tatuajes en tinta verde, de realización casera, flacos,
uña del dedo meñique larga, por lo general son personas de color.

Modo de Expresión: voz aguda para gritar y para expresar los gestos
delincuenciales, mala dicción, cambian la R por L y viceversa, caminar acelerado,
mucha gesticulación.

Practicas Religiosas: Imágenes con Santos de la Iglesia Católica,


escapularios, collares de otro religión.

La Estigmatización: Es la marca que se nos adhiere al cuerpo a la familia


y a los amigos; los sistemas de administración de justicia son estigmatizantes. El
Estigma, es la huella que nos queda y que no se va a borrar jamás, los medios de
justicia son agentes estigmatizantes.

Ejemplo:

Las Policías, las prisiones, los órganos de administración de justicia, son


agencias de estigmatización.

TENDENCIA ORGANIZACIONAL

Autor: Denis Szabo, Año 1963.

Esta tendencia se manifestó por primera vez en el Consejo de Europa en el


año 1963, con el interés presentado en las investigaciones cualitativas.

La Tendencia Organizacional, se sitúa en el plano de las ciencias sociales


aplicadas y aborda a la Criminología como ciencias de la defensa social, se
interesa en la investigación de los sistemas de la administración de justicia y en
las investigaciones evaluativos, eficacia de las medidas de reacción social, con
referencia a la reincidencia, tiende a estudiar y resolver los problemas actuales y
nuevos en el proceso de represión de la criminalidad.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Busca soluciones en:

1. Los Nuevos modelos de organización:

2. La Creación del nuevo órgano:

3. El Aumento del personal:

4. Intensificada el perfeccionamiento profesional:

5. El Aumento de la conciencia jurídica y la cultura de la población:

6. La Modernización y mejor dotación de los tribunales:

7. La Reforma del sistema penitenciario:

8. La Prevención, eficacia y rehabilitación:

Las tendencias Marginales o Ideológicas, son pensamientos o corrientes


imperantes que marcan el camino doctrinario y filosófico para el estudio de la
criminología, los cuales, se caracterizan por atribuir los delitos a la ideología
imperante, es decir, una sociedad puede controlar o mejor dicho direcciona su tasa
de criminalidad, entendiendo que los criminales no son incompatibles socialmente
hablando, si no que son producto de la sociedad misma y del sistema económico
imperante.

TENDENCIA MARXISTA

Fundamentos: La Naturaleza de una sociedad controla la dirección de su


criminalidad; los criminales no son inadaptados sociales si no producto de la
sociedad y su sistema económico; es decir, en el mundo existen diversas
corrientes del pensamiento filosófico económico, que lo dividen en capitalista
(Kpitalista), comunista, socialista, etc. Los cuales van a determinar los distintos
intereses de la clase dominante. Esto a su vez quiere decir, que en un país que se
trabaja por su cuenta como las Cooperativas, si produzco gano sino no, en
cambio en el sistema capitalista, existe la explotación del hombre por el
hombre, generando un descontento en las clases sociales marginadas, por la
clase social dominante, por ende, se puede observar en la ley un mecanismo de
protección y de represión a favor de la clase social dominante.

“La clase dominante logra mediante su empleo del sistema legal preservar
un orden interior que permite a los intereses económicos dominantes conservarse
y promoverse. La clase dominante sin embargo, no ejerce el control directo del
sistema legal, sino que debe operarlo a través de los mecanismos del Estado”.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
El Capitalismo dice Robert Bohm, como un modo de producción, siempre
ha producido un alto nivel de crimen y violencia; de acuerdo a Michael Linch y W.
Byron Groves, de esto surgen tres (3) implicaciones:

1. Cada sociedad produce sus propios tipos y cantidades de crímenes;


es decir, La concepción de la criminalidad es esencialmente relativa, y su
realidad está en relación con cada una de las sociedades existentes y con
el grado de evolución de las mismas. Los actos que antiguamente se
castigaban con la pena de muerte, hoy no se castigan, y al contrario, actos
que anteriormente no se castigaban, hoy se castigan con penas demasiado
severas. Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, es fácil concluir
que la concepción de la criminalidad no puede tener una uniformidad
variable, su uniformidad es apenas aparente y sus elementos
esencialmente variables como todo ser viviente, están sometidas a la
benéfica ley de la evolución. Ley que para esta corriente esta al servicio de
la Clase Social Dominante, una sociedad capitalista produce un mayor
número de hechos delictivos producto de la explotación del hombre por el
hombre, desigualdad social.

2. Cada Sociedad tiene sus formas de proceder contra la conducta


criminal; como dijimos anteriormente, los actos que antiguamente se
castigaban con la pena de muerte, hoy no se castigan, y al contrario, actos
que anteriormente no se castigaban, hoy se castigan con penas demasiado
severas. Este carácter no es absoluto, sino relativo, pues varía de acuerdo
con las costumbres que profese cada sociedad y/o, con los intereses de la
clase social dominante. En un movimiento incesante, la opinión pública se
encarga de clasificar y desclasificar las infracciones, y llega muchas veces
hasta inventar nuevos delitos; si nosotros llamamos progreso este
movimiento, este intento de cambiar las costumbres existentes, sin
prejuzgar si estas designaciones son verdaderas de una manera absoluta,
tenemos que reconocer necesariamente en la aparente uniformidad de la
criminalidad en una época y en una sociedad determinada, dos elementos
bien diferentes el uno corresponde a aquellas infracciones a las que el
progreso conservará su naturaleza criminal, y el otro, a aquellas que, por el
progreso, pierden la citada naturaleza, y aquellas que por intereses
económicos son criminalizadas o descriminalizadas.
3. Cada sociedad engendra la cantidad y tipos de criminalidad que se
merece; es decir, el modelo económico, y aunado a esto los intereses
económicos de la clase dominante, va a determinar los tipos de delito que
se van a producir, que se van a generar dentro de una sociedad.
Recomendaciones: de lo anteriormente expuesto podemos concluir, que la
sociedad y el Estado, crean por su propia desatención, producto de la no
educación preventiva, tanto moral, como delictual, etc. Un conjunto de factores
que hacen brotar los índices de criminalidad. Por ende se sugiere, atención
primaria a las madres embarazadas, control natal durante los dos (2) primeros
años de vida del infante y durante toda su vida. Sino se cumple con esto en buena
César J Centeno R
Preparador de Criminología
parte, sino se crean políticas de atención ciudadana y de prevención social,
entonces seremos una fabrica de delincuentes; “Las sociedades tienen los
delincuentes que se merecen”.
La Esencia de la teoría marxista se puede resumir en las siguientes
declaraciones:
1. La sociedad se basa en una economía capitalista avanzada (Explotación
del hombre por el Hombre).
2. El Estado se organiza para servir a los intereses de la clase económica
dominante, (El Estado es el brazo ejecutor de los interese de la clase
económica dominante).
3. La ley criminal es un instrumento del Estado y la clase económica
dominante, para mantener el orden económico y social imperante (La ley es
el instrumento para controlar y reprimir al proletariado).
4. El control del crimen en la sociedad capitalista es realizado a través de una
variedad de instituciones y agencias establecidas y administradas por una
elite gubernamental, representando los intereses de la clase económica
dominante con el propósito de establecer un orden doméstico.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

TEMA # 3

La investigación criminológica, tipos de investigación: teórica, aplicada y otros. La


investigación criminológica en Venezuela y Latinoamérica.

LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA
La Criminología trata de incrementar Sistemáticamente los conocimientos
en el ámbito de los problemas que estudia. Su tarea principal consiste, por ello, en
adquirir un conjunto estable de conocimientos seguros. Los diversos principios de
investigación pretenden alcanzar esta meta, sin corresponder la preeminencia a
ninguno de ellos. El objetivo de investigar la evolución de la personalidad, del
delito y de los controles sociales jurídico penales, rebasa, necesariamente, la
descripción y recopilación de hechos. Pues la Criminología trata de captar las
conexiones y estructuras de su ámbito de problemas. Además facilita la crítica y
mejoramiento del Derecho penal. Asegurar el saber, presupone ante todo un
«consenso paradigmático», por consiguiente el acuerdo de los científicos de una
época determinada respecto a modelos teoréticos, métodos de investigación y
estado del conocimiento.
Abordar la multiplicidad de aspectos de las relaciones entre la aparición del
delito y su control provocó, desde hace ya largo tiempo, la necesidad de principios
de investigación alternativos y multidisciplinares. Había viva una disposición para
ello, aunque faltasen aún modelos convincentes para un análisis de planos
plurales. Por ello, al principio, bastó con exigir una relación más libre entre el
Derecho penal y las ciencias jurídicas penales auxiliares. El concepto de la
«ciencia conjunta del Derecho penal» de muchos autores pareció prestar un más
fuerte enlace a estas disciplinas

La Criminología es una ciencia interdisciplinar que se ocupa del delito, el


delincuente, la víctima y el control social. Teniendo en cuenta esta diversidad de
objetos de estudio, parece evidente que su disertación necesita del concurso de
disciplinas diversas, fundamentalmente, de aquellas que tienen relación con
aspectos jurídicos, psicológicos y sociales. Este enfoque plural es la única
César J Centeno R
Preparador de Criminología
respuesta a un fenómeno tan complejo y cambiante como es el fenómeno
delictivo.

Pero una ciencia no avanza, si no se dedica gran tiempo a la investigación


de las causas de los fenómenos que se estudian. A lo largo del pasado siglo se ha
avanzado mucho en el objetivo de conjugar diversos métodos de conocimiento,
procedentes de ciencias diversas, para poder abordar el complejo estudio del
fenómeno criminal, la víctima del delito y la respuesta social, jurídica e institucional
que desde las instancias de control social, formal e informal, se imponen al mismo.

En este empeño de acercarnos al estudio de estos objetos desde un punto


de vista interdisciplinar, y con estos intereses, realizar labores docentes e
investigadoras en el ámbito de la Criminología, sea intentando avanzar en el
desarrollo de esta disciplina; siguiendo el método científico, la Criminología como
cualquier otra ciencia social, aspira al logro de 4 niveles (o propósitos o vertientes)
de conocimiento de ambición creciente:

1º Nivel Descriptivo: pretende detallar las condiciones en que se producen los


comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente a ellos.

2º Nivel Explicativo: para ello ordena lógicamente los hallazgos que describen la
aparición de los fenómenos delincuencia y reacción social y arbitra explicaciones o
teorías que vinculan entre sí los conocimientos obtenidos.

3º Nivel Predictivo: con la finalidad de pormenorizar bajo qué circunstancias se


favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo.

4º Nivel o vertiente, Aplicada: cuyo propósito es intervenir sobre los factores


relacionados con la delincuencia con la pretensión de reducir los comportamientos
delictivos en la sociedad.

Sin embargo, no debe olvidarse que la investigación interdisciplinaria


todavía sigue significando una aventura, especialmente en Criminología. Pues
aquí nos tropezamos con las mudables pretensiones de hegemonía de las
singulares disciplinas. El concepto interdisciplinario tropieza también con el
rechazo de algunos especialistas por su supuesta ausencia de teoría y de puntos
de vista. Por otra parte, las innovaciones en las investigaciones interdisciplinarias
son precarias, salvo en lo que se refiere a las investigaciones sobre socialización y
evaluación. Por ello no es de extrañar que haya aparecido en el investigador que
trabaja multidisciplinariamente una fuerte tendencia a vincularse a su disciplina de
procedencia o «ciencia madre».

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación Teórica:
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Pretende detallar las condiciones en que se producen los comportamientos
delictivos y las reacciones sociales frente a ellos, mediante la construcción de
hipótesis.

Investigación Aplicada:

Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica.


Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que
se adquieren.

OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede


clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que
generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca
un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o
combinada.
Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.

Investigación básica:
También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se
caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica
en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.
Investigación aplicada:
Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica.
Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que
se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada
con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta
última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada
requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que
le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el
nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la
naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de
campo o experimental.

Investigación documental:
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,
apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de
cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en
la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y
la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios,
circulares, expedientes, etcétera.
Investigación de campo:
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre
otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es
compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de
carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de
carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
Investigación experimental:
Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la
actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a
modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga,
y así poder observarlo.
Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o
explicativa.

Investigación exploratoria:
Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de
destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y
encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.
Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados,
se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente
comprobación.
Investigación descriptiva:
Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se
logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus
características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación
sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo
indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede
servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.
Investigación explicativa:
Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los
métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se
trata de responder o dar cuenta de los porqués del objeto que se investiga.

LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA EN VENEZUELA Y LATINOAMÉRICA


César J Centeno R
Preparador de Criminología
En Latinoamérica, menos influida por la tradición, se ofrece una menor
resistencia a las innovaciones que vienen desde Europa y así, desembarcó con
fuerza el positivismo criminológico, hacia finales del s. XIX siendo importantísima
las figuras de GAROFALO, LOMBROSO y, posteriormente, la de FERRI, desde la
gira que realizó por las capitales de la zona desde 1910.

En 1878, se publica en Argentina la obra de José María Ramos Mejía, "Las


neurosis de los hombres célebres en la historia argentina". En 1893 se publica la
obra de Martínez Baca y Vergara "Estudios de Antropología Criminal" (Puebla.
México).

En 1897, el mexicano Macedo publica "La Criminalidad en México"; en 1898


"Los Hombres de Presa", del argentino Luís María Drago, tal fue el éxito de la
misma que, apenas dos años después, aparecía en Italia con prólogo del propio
Lombroso y en 1921 volvía a ser editada, esta vez, bajo el título de "Antropología
Criminal".

En 1888 se funda la Sociedad de Antropología Criminal, en Buenos Aires,


gracias a la iniciativa de Drago, Pinero y Ramos Mejía, directores, además, de un
Boletín que publicó los primeros estudios de la misma. A dicho Boletín le continuó
la revista "Criminología Moderna", muy influida por elementos anarquistas y
socialistas y se comienza a enseñar Criminología en la Cátedra de Derecho penal
de la Universidad de esta ciudad. Un año después, en 1889, se crea, en Río de
Janeiro, la Asociación Antropológica y de Asistencia Criminal.

En 1889 se publica en Argentina la obra "Ciencia Criminal y Derecho penal


argentino" de Cornelio Moyano Garcitúa, quien funda, en 1905, la Cátedra de
Criminología en la Universidad Colonial de Córdoba y publica "La Delincuencia
Argentina ante Algunas Cifras y Teorías" (Córdoba. Argentina, 1905). Este autor,
junto con Pinero, Ramos Mejía y otros forman la Comisión encargada de elaborar
el Código Penal Argentino de 1906, con acusadas influencias de las nuevas
teorías sobre la criminalidad.

En Brasil se publican, en 1896, la obra "Criminologia y Direito penal" de


Clovis Bevilacqua y, en 1897, la de Afranio Peixoto, "Epilepsia y delito". En 1898
se funda, en Argentina, la primera revista de Criminología en América Latina:
"Criminología Moderna", por parte de Pietro Gori. Otros autores que publican
obras durante este período son Miguel Macedo (México, 1889); Octavio Beche
(Costa Rica, 1890) y Francisco Herboso (Chile, 1892).

Francisco Veyga funda en Buenos Aires, en 1898, el Curso de Antropología


Criminal y Luis Montané hace lo mismo en La Habana, en 1899. Mientras, en ese
mismo año en Venezuela, se publica la obra de F. Ochoa "Estudios sobre la
Escuela Penal Antropológica".

Otros países que no quedan al margen de este desarrollo son Bolivia, con
la publicación, en 1901, de la obra de Bautista Saavedra, "Compendio de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Criminología" y México, donde Julio Guerrero publica su obra "Génesis del Crimen
en México" (1901).

En 1902, José Ingenieros funda en Buenos Aires la revista "Archivos de


Psiquiatría y Criminología" y en 1913 publicará el primer tratado de Criminología
Clínica en el continente.

En 1906 las publicaciones de Roumagnac "Los Criminales en México"


(México. 1905) y "Crímenes Sexuales y Pasionales" (México. 1906). El cubano F.
Ortiz publica, en 1906, "La Criminalitá dei negri in Cuba", en la revista "Archivo di
Psichiatria" y "Los Negros Brujos", primer trabajo de una serie sobre el "Hampa
Afrocubana". En este mismo año, el costarricense A. Alfaro, publica "Arqueología
Criminal", revisión de antiguos causas criminales con alusión a las nuevas
orientaciones criminológicas. Un año después, en 1907, aparece en Uruguay la
importante obra de Miranda "El Clima y el Delito".

En 1907 Antonio Ballde, Director de la Penitenciaría Nacional, propone la


creación de un gabinete de Psicología clínica y experimental destinado al estudio
de los delincuentes, así como con otras finalidades científicas de carácter general,
poco después, el 6 de junio, fue creado como Instituto de Criminología, siendo
nombrado Ingenieros como su primer Director, cargo que ocupará hasta 1914 en
que es sustituído por Oswaldo Loudet.

En 1912 se realiza la primera recopilación bibliográfica sobre Criminología,


en la obra del argentino Eusebio Gómez "Criminología Argentina" quien publicó,
en 1908, "Mala vida en Buenos Aires".

En México, en 1917, se crea la especialidad en Criminología en la Carrera


de Leyes. Al poco tiempo, José Almaraz crea la Escuela de Criminología.

En 1919, Oscar Miró Quesada funda la primera Cátedra de Criminología en


la Universidad de San Marcos (Perú). En Chile, Israel Drapkin funda el Instituto de
Criminología a semejanza del que José Ingenieros crea en la Penitenciaría de
Buenos Aires.

En 1933 se funda la Sociedad Argentina de Criminología. En 1934 se crea,


en la Universidad de México, la Carrera de Criminología para médicos y
abogados, siendo Quiroz Cuarón el primer licenciado y fundando poco después la
Sociedad Mexicana de Criminología. En la Universidad de Veracruz se forma la
Maestría en Ciencias Penales donde se enseña Criminología.

Desde finales de la II Guerra Mundial, se asiste a una gran expansión de los


postulados de la Criminología Crítica por Latinoamérica (en paralelo la teología de
la liberación), como frente contra la injusticia social en la que vive el continente.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Autores de este período se pueden citar al brasileño Roberto Lyra Filho
"Criminología" (1964); al venezolano Elio Gómez Grillo "Introducción a la
Criminología" (1966); al colombiano Alfonso Reyes Echandía "Criminología" (1968)
o al mexicano Luis Rodríguez Manzanera "Criminología" (1982). Pero sin olvidar a
los argentinos Osvaldo N. Tieghi y a Eugenio Raúl Zaffaroni, uno de los autores
más críticos contra el sistema.

Por Resolución 106/1966, del Rector de la Universidad de Buenos Aires, se


crea en dicha Universidad la Licenciatura en Criminología.

En la actualidad, en México, existen varias maestrías y licenciaturas e


incluso, a partir de 1985, el doctorado, impartido por el Instituto Nacional de
Ciencias Penales, fundado en 1976, imparte la maestría en Criminología en cinco
semestres (uno de ellos propedéutico), con 23 asignaturas divididas en tres
vertientes: Biología, Psicología y Sociología.

En Venezuela, entre otros, existe el Instituto de Criminología de la


Universidad de Zulia, dirigido durante años por Lola Aniyar.

Además existen Cátedras de Criminología en las Universidades Central de


Venezuela, Caracas, Simón Bolívar (como Instituto), Carabobo (Instituto de
Estudios Penales y Criminológicos), Los Andes (Instituto de Ciencias Penales y
Criminológicas).

En Colombia, se enseña Criminología en la Universidad de Medellín y en la


del externado, entre otras muchas.

En Panamá, funciona un Instituto de Criminología y en Uruguay, el Centro


de Estudios Criminológicos.

Compendios bibliográficos sobre Criminología Hispanoamericana, se


pueden citar: el de Luis Marcó del Pont "Criminología Latinoamericana" (ILANUD,
1983) y el de Rosa del Olmo "America Latina y su Criminología" (3ª edic. 1987).
César J Centeno R
Preparador de Criminología

Tema # 4

Importancia de la Criminología en la formación del Abogado, rol del Criminólogo

IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DEL ABOGADO

La Criminología se considera una materia de importancia en la formación


del abogado, ya que relaciona el fenómeno criminal en todos sus aspectos, el
conocimiento de los problemas básicos criminológicos le permite tener una visión
más amplia del derecho, en especial en lo referente al aspecto penal, el
conocimiento que obtiene en esta materia le da herramientas para poder
interpretar la criminalidad en su contexto sociocultural e individual, y así contribuir
a la solución de problemas relacionados con el fenómeno criminal

ROL DEL CRIMINÓLOGO

Es habitual que en los foros de discusión de criminólogos surja la cuestión


de “cuál es realmente el rol profesional del criminólogo”. Hay una tentación notable
de formular la idea de que cuando se estudia el historial de los delincuentes (en
relación con los tribunales, en las prisiones, etc.) “es el criminólogo quien puede
hacer la síntesis de todos los conocimientos relacionados, y elaborar un informe
criminológico”. Tentación que, si bien permite dejar contenta a la mayoría, en la
práctica no supone un avance destacable en el acercamiento del criminólogo al
mercado laboral y su reconocimiento social.

Parece legítimo que el criminólogo desee disponer de un instrumental


propio, y éste viene a ser para muchos “el informe criminológico”. Sin embargo,
detrás de esta argumentación parece esconderse la equivocada idea de
Criminología como “batiburrillo de ciencias”, como “visión integrada frente a
problemas que, no obstante, se hallan muy relativizados por cada sociedad y por
cada época”.

No se pretende negar la integración de conocimientos que realiza la


Criminología, ni el hecho de que el delito está definido culturalmente (pocas cosas
César J Centeno R
Preparador de Criminología
no lo están). Pero sí que hay que señalar con firmeza que un criminólogo resulta
útil allí donde puede aplicar alguna parte de los conocimientos de esta ciencia en
la comprensión o la prevención (en sentido amplio) de la delincuencia.

Así las cosas, vemos legítimo que un criminólogo trabaje en cualquiera de


estas ocupaciones:

1. La investigación científica sobre la delincuencia o asuntos relacionados con


el control social y la prevención de la delincuencia.
2. La investigación criminalística (técnicas que ayudan a la reconstrucción de
los hechos delictivos).
3. Actividades de investigación privada.
4. Consejero de seguridad de una empresa o una institución.
5. Asesor de organismos locales, regionales o nacionales.
6. Programas de prevención en la comunidad.
7. Planificación urbanística.
8. Atención a menores en centros de reforma y de asistencia educativa.
9. Centros de atención a víctimas del delito.
10. Programas de prevención de la violencia familiar.
11. Programas de mediación entre delincuentes y víctimas.
12. Intervención en el ámbito penitenciario.
13. Agentes de libertad condicional o libertad vigilada.

La lista no es ni exhaustiva ni excluyente. Pero un criminólogo –definido


aquí como el que sabe de Criminología- tiene tantos roles como se puedan definir
de modo formal en el ejercicio de un desempeño profesional. No es necesario
acudir a la “síntesis criminológica”, ni a la con frecuencia tarea melliza de
“coordinar a todos los estamentos”. Bienvenido sea esto también, pero no a costa
de todo lo demás.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

TEMA # 5

Sociedad, Concepto. Organización y desorganización social, efectos; sociología


criminal, desviación social. Criminalidad

SOCIEDAD (CONCEPTO)

Las sociedades humanas, son entidades poblacionales, que considera los


habitantes y su entorno, interrelacionado con un proyecto común, que les da una
identidad de pertenencia. Así mismo, el término significa un grupo con lazos
económicos, ideológicos y políticos.

Estas agrupaciones distintas deben tener una representación en un


territorio, y un alto grado de acción social conjunta, es decir, interrelación con un
fin determinado sea político, religioso, académico deportivo, etc. De lo contrario y
en otro caso no pudiesen ser objeto de métodos sociológicos para su análisis.

Por ende podemos definir a la sociedad como: el conjunto de individuos


que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre
sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad, es decir, que se nos
presenta a la sociedad como; un grupo de seres humanos que cooperan en la
realización de varios de sus intereses principales que figuran de modo invariable,
como son su propio mantenimiento y preservación. Lo que indica, que la sociedad
es como un estado de los hombres que viven sometidos a leyes comunes. (Los
seres humanos para poder vivir en sociedad, se establecen reglas, para que la
convivencia y cooperación se produzca; tenemos la necesidad de crear leyes que
permitan el mantenimiento y preservación de la especie).

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Cuando hablamos de organización social, nos referimos al conjunto de


papeles y status que definen la conducta y las relaciones que hay entre ellos.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Pero para entender esta definición de organización social, es necesario
aclarar dos (2) interrogantes que se nacen del concepto: A) ¿qué son status? Y B)
¿Qué son papeles status?

EL STATUS Y LOS ROLES O PAPELES SOCIALES

Status

El status es la posición del individuo en el grupo. El rol o papel seria el


comportamiento asociado al individuo por ocupar determinado status social.

Los roles y status emergen de la vida colectiva, dentro de la cual un sujeto


tendrá tantos status como a grupos a los que pertenezca.

Si hablamos de status alto o bajo es porque en el grupo alguien es el patrón


y otros son subalternos, en toda institución existen jerarquías que están
relacionadas con el individuo.

Todos tenemos nuestro puesto en el grupo a que pertenezcamos, si


pertenecemos a varios grupos tenemos varios status. Dentro de la sociedad es
muy tenido en cuenta el hecho de ser varón adulto. También le merece estima su
preparación y su lugar de residencia.

Los grupos sociales básicos son: El familiar, el educativo y el político, lo


cual nos permite hablar de los diferentes status. En algunas sociedades se toma
en cuenta el status económico, en otras se toma mas en cuenta el religioso o el
educativo.

Toda persona además de sus muchos status, tiene un status principal o


clave que viene a ser no exactamente la suma total de los status separados sino
un resultado sui géneris de todos ellos. A veces el status clave esta en relación
con los aspectos mas prestigiados por la sociedad, y da la impresión de que anula
todos los demás. El status se transfiere a la persona y a veces cuando la sociedad
lo aprueba, también con la persona.

Con frecuencia se ve que la influencia que una persona ejerce sobre los
demás es producto de su status social. Las personas con más status tienen mayor
influencia que las de status menor.

El status se logra por adscripción y por adquisición. El status adscrito es el


asignado al individuo por la sociedad, según ciertos criterios. La sociedad asigna a
atributos como la edad, el sexo, color, familia, nacionalidad, etc. que no dependen
de la persona.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
El status adquirido es un logro conquistado por la capacidad y el esfuerzo
del individuo, llegar a ser reconocido socialmente. Depende de la evaluación que
socialmente se haga de los resultado obtenidos por una persona.

La limitación del status adscrito es muchas veces la incapacidad que


algunos tienen para ejercer sus funciones.

El rol o papel social:

Toda persona que ocupe una posición determinada se comporta según


determinadas normas. Ese conjunto de reglas que norman el comportamiento del
individuo, según su puesto en el grupo es lo que llamamos rol o papel social. El rol
es lo que uno hace.

El rol o papel social es análogo al papel dramático. En el teatro nos hemos


compenetrado con tal o cual actor, asumiendo su comportamiento y carácter
temporalmente. El actor al mismo tiempo se imagina ser otra persona y reproduce
la conducta de esa persona.

El papel social, no es ficticio, la persona no es tal o cual personaje, sino que


es ella misma como sujeto en cada grupo social al que pertenece.

El rol es aprendido en el proceso de socialización y se desempeña en los


diferentes grupos en que participa la persona. Todas estas pautas de conducta
que se relacionan entre si y que se agrupan en torno a un función son el rol o
papel social.

Como el rol es una pauta de conducta, es esperada típicamente por otras


personas.

Los papeles sociales están institucionalizados en las distintas sociedades y


se diferencian unas de otras, a veces, ni siquiera los papeles sociales básicos son
exactamente iguales. La forma y contenido de los papeles sociales que se exigen
en una sociedad son el producto que tal sociedad ha desarrollado.

El individuo que nace en una sociedad exterioriza el contenido de los


papeles sociales que en ella se desempeñan, puede ser agente de cambio o
creador de nuevos roles a través de mucho tiempo.

Los papeles Sociales pueden ser asignados a un individuo o adoptado por


el voluntariamente. Son adoptados voluntariamente cuando uno decide casarse o
estudiar tal o cual carrera.

Las cantidades de papeles que se desempeñan dependen de a cuantos


grupos se pertenezcan. Todos participan en los grupos sociales básicos, y tienen
su rol en cada uno de ellos.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
En los papeles sociales también hay jerarquía, ya que el papel de alguien
puede ser superior o inferior al de los demás.

Status, es la consideración en que se tiene a una persona desde el punto


de vista económico o social. (Ricos y pobres).

Papeles, representación o calidad con que uno interviene en un asunto.


(Dueño, empleado).

Relaciones entre Status y Roles

El comportamiento de una persona dependerá de su status, que supone


particulares expectativas de papeles o roles.

Los status o papeles surgen del proceso de la vida colectiva. Hay siempre
alguna división económica del trabajo que determina la diferenciación de las
posiciones y deberes. Cuando los hombres necesitan mantener el orden dentro de
la sociedad, se desarrollan distintos papeles y status de carácter político. Las
creencias religiosas también proporcionan bases para la diferenciación social. A
medida que las sociedades e hacen mas grandes aparecen nuevas posiciones y
nuevas expectativas de conducta.

El papel social es uno de los criterios adoptados en la sociedad para la


estimación del status, entre los criterios esta también la utilidad funcional de la
persona, que es lo que hace en el cumplimiento de sus papeles sociales, se
espera que la persona sea eficiente.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

Primarios Familia

Grupos Sociales Juegos

Secundarios Asociaciones

Estratos Sociales

Grupos Étnicos

Organización Social Categorías Sociales

Agregados Estadísticos
César J Centeno R
Preparador de Criminología

Grupos Sociales
Los Grupos sociales son conformados por un número de personas cuyas
relaciones se basan en un conjunto de papeles y status interrelacionados, que
comparten ciertos valores y creencias que son suficientemente concientes de sus
valores semejantes y de sus relaciones reciprocas, siendo capaces de
diferenciarse a si mismo frente a otros.

Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de


personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser
fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas
dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines
acordados y necesarios para el bien común del grupo. Todo grupo implica ventajas
y valores para cada uno de sus miembros. Cuando las personas se dan cuenta de
esto, de lo útil que es unirse con otras personas, se puede llegar a la creación de
un grupo con ese fin deseado, lo cual después da origen a lo que es la asociación.

Características

 Interrelación regulada.

 Valores y creencias compartidos o semejantes.

 Conciencia particular de grupo; es fundamental sentirnos pertenecientes a


ese grupo. Ejemplo: una familia, un club social, un sindicato, los estudiantes
de una universidad.

Los grupos sociales se pueden dividir en diversas clases de grupos:

Primarios: Son grupos pequeños, ejemplo: la familia, de juego, los amigos


César J Centeno R
Preparador de Criminología
Secundarios: Los conforman las asociaciones, los grupos étnicos y los
estratos sociales.

Ejemplo: Asociaciones: de vecinos, sindicatos, colegios profesionales.

Ejemplo: Grupos étnicos: Colonias; Italiana, árabes, judíos.

Ejemplo: Estratos Sociales: Ya no se utilizan los términos de clases sociales


alta, media y baja. En la actualidad, nuestra sociedad esta dividida en estratos
sociales: (A, B, C, D, E).

Categorías sociales

Tiene Status similar desempeñado frente a un mismo papel. Ejemplo: los


hombres, los adolescentes, los vagabundos.

Agregados estadísticos

Poseen un atributo social semejante por lo que pueden ser agrupados


lógicamente. Ejemplo: Los magallaneros, los admiradores de un artista, cantante o
grupo de música rock.

DESORGANIZACIÓN SOCIAL

Es la alteración del conjunto de papeles y status que definen la conducta de


los individuos y la relación que hay entre ellos; afectan la costumbre, las
instituciones, los grupos, las comunidades y la sociedad en general.

División

 Graves

 Leves

Las Graves son guerras, cataclismos y las leves son; huelgas,


embotellamientos del tránsito y son agudas o crónicas.

EFECTOS DE LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL

 Desempleo: por la falta de ajuste entre población e industria.

 Depresión económica: por imposibilidad de los compradores para adquirir


los bienes a los precios fijados.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
 Pobreza: variaciones en las rentas por fluctuaciones de los negocios,
desigual distribución de la renta.

 Delitos: Por conflicto de normas, bienes y fines.

 Enfermedades: Por un sistema de salud deficiente.

 Conflictos raciales.

 Problemas laborales.

ESTUDIO DEL PROYECTO VENEZUELA EN 1628 FAMILIAS DEL ESTADO


CARABOBO

Parámetros tomados en cuenta según “Graffar”.

1. Profesión del jefe de familia

2. Grado de instrucción de la madre

3. Principal fuente de ingreso familiar

4. Condiciones de la vivienda. (Un valor variable de la 5 se atribuye a cada


criterio. La suma varia entre 5 y 20).

Profesión del jefe de familia y no ocupación

1. Universitaria, alto comerciante en posiciones gerenciales, oficial de las FAN

2. Profesionales técnicos, medianos comerciantes o productores.

3. Empleados sin profesión universitaria o técnica definida


César J Centeno R
Preparador de Criminología
4. Pequeños comerciantes o productores

5. Obreros no especializados

Nivel de instrucción de la madre

1. Enseñanza universitaria o su equivalente

2. Secundaria completa o técnica superior completa

3. Secundaria incompleta o técnica inferior

4. Primaria o Alfabeto

5. Analfabeta

Principal fuente de ingreso de la familia

1. Fortuna Heredada o adquirida

2. Ganancia o beneficios de honorarios profesionales

3. Sueldo

4. Salario

5. Donaciones

Condiciones de Alojamiento

1. Vivienda en óptimas condiciones sanitarias en ambiente de lujo

2. Vivienda en óptimas condiciones sanitarias en ambiente sin lujo

3. Vivienda en buenas condiciones sanitarias

4. Vivienda con deficiencia en algunas condiciones sanitarias

5. Rancho o vivienda de una sola habitación y condiciones sanitarias


inadecuadas, construcción con materiales de desecho.

Estrato Total del Puntaje Obtenido


César J Centeno R
Preparador de Criminología

Estrato A 4, 5, 6

Estrato B 7, 8, 9

Estrato C 10, 11, 12

Estrato D 13, 14, 15, 16

Estrato E 17, 18, 19, 20

ESTRUCTURA DEL COMPACTO SOCIAL AÑO 2001 (FUNDACREDESA)

Población Familias

________ ESE I – 1, 26% 304.529 60.908

________ ESE II – 6, 96% 1.682.214 336.443

________ ESE III – 11, 89% 2.873.783 574.757

________ ESE IV – 39, 17 9.467.289 1.352.470

________ ESE V – 40, 72 9.841.920 1.405.989

Fundacredesa: Método Graffar-Méndez Castellano-2001. Estudio de Movilidad Social 95-01.


César J Centeno R
Preparador de Criminología

SOCIOLOGÍA CRIMINAL

Antes de definir la Sociología, quisiera señalar que ésta no pretende de


ninguna manera servir de guía, ni mucho menos dirigir la vida de las sociedades,
sino que su función se limita a realizar un estudio ordenado y científico del
desarrollo de dichas sociedades, en las cuales, el delito es parte fundamental.

Concluyo esto, tomando en cuenta a varios tratadistas que de manera


general definen a la sociología como la ciencia del desarrollo de las sociedades
humanas. Esta aplicada al concepto de sociedad criminal, sería “la ciencia
descriptiva que realiza el estudio de la historia natural de la delincuencia”, esto es,
que estudia los caracteres individuales del delincuente con el fin de determinar las
causas del delito y su grado de temibilidad social.

Según Enrico Ferri, la sociología criminal es una ciencia de observación


positiva que, fundamentándose en la Antropología, la Psicología, la Estadística
Criminal, el Derecho Penal y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia
sintética de los delitos y las penas. Aquí cabría diferenciar la Sociología general de
la Sociología criminal, pues en tanto que la primera estudia todos los fenómenos
en general, la segunda se ocupa únicamente del fenómeno criminalidad, en uno
de sus tantos aspectos que es la relación que existe entre el autor del delito como
sujeto activo con la sociedad, estudiando el acto delictuoso como un acto
puramente objetivo; las condiciones que motiven el hecho y la manifestación de la
voluntad, corresponden a otra auxiliar de nuestro tema a tratar, la Psicología
criminal; así como nos apoyamos en esta rama, lo hacemos también en la
Antropología criminal, Etnografía, Psiquiatría y Neurología.

Ferri clasifica al delincuente desde el punto de vista de su constitución


física, esto es, de sus funciones orgánicas y psíquicas, considera que el tipo de
criminal nato es característico, que encuentra en el medio social las circunstancias
favorables que hacen accionar su problema anormal para llegar a la comisión del
delito; asegura que en el caso de delincuentes pasionales se caracterizan por su
falta de dominio para evitar la realización del delito y que quien delinque, lo hace
presa de una anormalidad ya adquirida o congénita.

Para Garófalo, también la criminalidad tiene su gestión en el ambiente


social, por lo que toda misión represiva del delito debe tener en cuenta que la
César J Centeno R
Preparador de Criminología
criminalidad es un fenómeno social; buscar causas que originen el delito es la
misión de la Criminología, síntesis de la ciencia del delincuente y de la ciencia de
la sociedad con relación al delito.

La criminalidad entendida como infracción de la ley penal, se nos muestra


como un fenómeno natural, en el sentido de ser el fruto de la vida en sociedad,
pues podríamos pensar que el hombre en un estado de aislamiento absoluto, no
podría llegar a ser criminal, pues en estas condiciones gozaría de derechos
absolutos sin deberes correlativos, por lo tanto su conducta no podría ser
considerada ni social ni antisocial. ¿O podríamos considerar que el peor de los
delincuentes podría llegar a cometer un asesinato estando en el mas completo
aislamiento?, Seguramente que no, pues para que exista el delito es necesaria la
presencia de un agresor y una víctima; en conclusión es innegable que el crimen
social en su origen se torna antisocial en sus consecuencias.

En la criminalidad podemos observar un verdadero conflicto de voluntades,


por un lado la voluntad perversa del hombre delincuente siempre dispuesto a
atentar contra la vida, honra y bienes de sus conciudadanos, y del otro lado, la
voluntad de la colectividad, siempre alerta a defender el bien jurídico tutelado de
todos los elementos que la constituyen.

La infracción es, pues, el producto de dos factores, individuo y sociedad,


cada uno de estos factores tiene una acción propia y caracterizada en la evolución
y producción del fenómeno sociológico y criminal.

Los estudios de la delincuencia y el crimen, creo que se deben centrar en


sus orígenes psicológicos y ambientales, en el conflicto entre padres e hijos, las
modernas condiciones de la vida familiar y la falta de relaciones primarias; la
delincuencia es o puede ser un síntoma de impotencia económica y política de los
jóvenes en una cultura que desprecia la inepcia y concede una gran importancia a
los títulos educacionales.

El ideal rehabilitativo, debe hacerse para investigar los orígenes del


comportamiento criminal y delincuente dentro de individuos o medio ambiente
determinado y no en los organismos oficiales constituidos del derecho penal sino
en el desarrollo de la personalidad y la socialización que conduce al crimen.

Bentham afirma que todo castigo es malo, pues es un daño, y que en caso
de ser admitido solo se debería hacer para excluir un mal mayor y como un medio
para asegurar la tranquilidad de la mayoría, coincido con él, pues en mi opinión el
“criminal por naturaleza” se debe excluir de nuestro lenguaje pues considero que
una educación debida podría contrarrestar las imposiciones de una vida familiar
deficiente, de un medio ambiente corrupto y promiscuo, de hacinamiento y
pobreza, adicciones al alcohol o drogas con la consecuente pérdida de valores
tanto morales como religiosos y sociales, en resumen, considero que con la
implementación de programas escolares de psicología infantil desde la escuela
primaria, tendientes a detectar los problemas que pudieran presentar los menores
César J Centeno R
Preparador de Criminología
en sus casas observando sus actitudes de comportamiento en el aula escolar, su
precocidad, sus tendencias, etc., se podría evitar el que estas niños se
convirtieran en futuros delincuentes tan en boga en la actualidad para mala fortuna
de nuestra sociedad, en donde probablemente ésta tenga una gran parte de culpa
por ser tan insensible a un problema tan grave como lo es atención y prevención
de la delincuencia.

DESVIACIÓN SOCIAL

Cualquier tipo de comportamiento que se aleja de las normas generalmente


aceptadas en una sociedad. La desviación social no constituye un delito, ya que
éste se refiere a transgresiones de la ley, sino que se refiere a la no observancia
de normas, ya sean legales o no. Los sociólogos han llegado a pensar que la
desviación social es característica de los sistemas sociales o de situaciones que
indican una necesidad de control social o una tendencia hacia el cambio social.
Tanto el control como el cambio son factores inseparables de la sociedad,
especialmente en las sociedades contemporáneas.
El sociólogo francés Émile Durkheim fue el pionero de la teoría de la
desviación social. Después de escribir sobre la integración y la crisis social y
estudiar el papel de la división del trabajo en la cohesión y el cambio social,
formuló el concepto de ‘anomia’ o debilitamiento de la moralidad común, que
explica los cambios producidos en la división del trabajo en la sociedad, antes
compuesta por agricultores que realizaban cada uno su trabajo formando parte de
un sistema que no controlaba la producción final ni sus mecanismos, y ahora por
obreros especializados que venden sus productos en países industrializados.
En la sociedad tradicional la solidaridad era ‘mecánica’, cada individuo
pasaba por las mismas experiencias y la tentación de redefinir su rol era mínima.
Pero, actualmente, la especialización ha provocado una experiencia diferenciada y
la posibilidad de asumir nuevos roles. Además, el individualismo aumenta con la
especialización. Según Durkheim, este individualismo se ha convertido
paradójicamente en la sociedad moderna en solidaridad social. En términos
políticos, la libertad ha superado al concepto de fraternidad con la intención de
igualar las oportunidades para la expresión individual.
En este tipo de sociedad, ciertas formas de desviación social tienden a ser
muy alabadas o castigadas. Sin embargo, es necesario regular las condiciones
anómicas (cuando la estructura social se rompe) si se desea mantener la sociedad
unida, y para definir la causa de la desviación es necesario determinar cuáles son
las condiciones de normalidad de esta sociedad. Todo el proyecto moderno de
democracia, que incluye los derechos de los ciudadanos, el aumento de la
educación, las posibilidades de consumo y la emancipación tanto de la mujer
como de los grupos étnicos y de las clases más desfavorecidas, puede
César J Centeno R
Preparador de Criminología
considerarse bajo la óptica de la desviación social. El concepto de desviación
social de Durkheim es fundamental en la teoría sociológica.

CRIMINALIDAD
Cuando se habla de un determinado monto de delitos o violaciones a la
norma, realizados en un espacio definido y un tiempo específico, se puede estar
hablando de criminalidad y por los datos estadísticos se pueden clasificar en
criminalidad real, aparente, legal, oculta, judicial, impune, tratada, global y
particular. Por decisión personal del redactor, al creer que es la más perniciosa por
las características más visibles y vivibles en estos momentos en Venezuela, se
hace una cobertura de la criminalidad oculta.

En esta clasificación entra el número de hechos punibles realmente


cometidos y la cantidad de ellos que ha llegado a conocimiento de la autoridad. La
cifra de la criminalidad oculta será más o menos amplia según la autoridad tenga
noticia de un número más o menos cercano a la totalidad de infracciones que
efectivamente se cometieron. Este fenómeno se puede presentar por una de dos
causas: porque el hecho no se denuncia o porque la policía no investiga.

Entre algunas de las cusas por las cuales no llegan a descubrirse, pueden
enumerarse porque hay desconfianza hacia la autoridad policial o judicial, por
simpatía con el delincuente, porque la comunidad no quiere denunciarlo, por temor
a represalias, porque se piensa que es una pérdida de tiempo o para evitar ser
implicado como testigo, entre otras.

Por otra parte, la ausencia de investigación policial podría sustentarse en


que conocen el hecho pero no se investiga ni se incluye en las estadísticas
policiales para dar la sensación de que la criminalidad ha disminuido o existe
interés del cuerpo en "rebajar" las estadísticas, bien si hay razones económicas o
políticas para que no se adelante la investigación o bien si no hay personal
disponible para actuar o se carece de importancia socioeconómica.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

TEMA 6
Asociación Diferencial (Edwin H Sutherland). Anomia y estructura social (Emilio
Durkein – Robert Merton). La Subcultura delincuente: Las bandas (Albert Cohen).

ANOMIA Y ESTRUCTURA SOCIAL

La Anomia

En ciencias sociales, la anomia, es la falta de normas o incapacidad de la


estructura social de proveer a ciertos individuos lo que les sería necesario para
lograr las metas de la sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran
influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las
explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término
(etimológicamente sin norma) se emplea en sociología para referirse a una
desviación o ruptura de las normas sociales, no de las leyes (esto último es
"delito"). En el mismo sentido ha sido retomado por la antropología, aunque en
esta disciplina ha ido perdiendo vigencia tras la crítica de las corrientes opuestas
al funcionalismo estructuralista.

La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos


socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio,
los desórdenes mentales, el alcoholismo etc. Se supone que la anomia es un
colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de
alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca
una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social.

El término fue introducido por Émile Durkheim (La división del trabajo social
y El suicidio) y Robert K. Merton (Teoría social y estructura social); este último
formuló las leyes que, al no seguirse, conducían a la anomia:

 Los fines culturales como deseos y esperanzas de los miembros de la


sociedad.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
 Unas normas que prescriben los medios que permitan a las gentes acceder
a esos fines.

 El reparto de estos medios.

La anomia es en este caso una disociación entre los objetivos culturales y el


acceso de ciertos sectores a los medios necesarios. La relación entre los medios y
los fines se debilitan.

El concepto de anomia está vinculado a otros como el control social y la


desviación. Pero la anomia se debe al actuar de un agente social manifiesto en
ausencia de normas en relación con el éxito en un rol dentro del sistema. La
regulación moral correspondiente -codificada en normas sociales- queda obsoleta
en la función de favorecer la solidaridad orgánica, por lo que se produce una
desinstitucionalización por falta de los referidos valores normativos, en un abanico
que va desde los usos y costumbres al extremo más grave de la falta de igualdad
de oportunidades sociales para avanzar al siguiente escalón de nuevos bienes
culturales, religiosos o societarios del progresivo estadio de desarrollo.

Concretamente, según Durkheim, la anomia implica la falta de normas que


puedan orientar el comportamiento de los individuos. En el funcionalista Merton,
sin embargo, la anomia representa la imposibilidad para ciertos individuos de
acceder a los medios que sirven para obtener los fines establecidos socialmente, o
viceversa.

Ya en los tiempos de Platón, los hombres se preocupaban por la naturaleza


de la sociedad y las relaciones del individuo respecto al orden social global.

Las formulaciones sociológicas de la anomia hechas por Durkheim y Merton


han llegado a ocupar un lugar importante en la sociología contemporánea, porque
han tratado de explicar distintas formas de conducta desviada en el seno de la
sociedad global y su estructura social; cómo los individuos se comportan ante la
situación de anomia o cómo adecuan sus actitudes ante fines y medios, fue
categorizado por Merton con una Tabla que desarrolla la Teoría de la tensión,
Strain Theory, así:

 Conformismo o inactivo y posturas activas de innovación (cambio)

 Ritualismo (acomodación)

 Retraimiento o rebelión, según el mayor o menor grado de aceptación o


reyección de fines propuestos y medios disponibles y de su nivel de
disconformidad en la adecuación de expectativas y logros.

La anomia es un concepto sociológico, psicológico y ecológico explicativo y


operativo de situaciones de hecho de la demanda del individuo y la oferta de la
César J Centeno R
Preparador de Criminología
sociedad, dentro de un proceso de desarrollo o de adaptación. Su medición puede
enfocarse como desviaciones normativas o actitudes personales (Tabla de
Merton).

Carlos Nino, en Un país al margen de la ley, señala sobre la base de la


sociedad argentina una larga serie de conductas observables que configuran un
conjunto social anómico: la forma en que se transita por los espacios públicos,
cómo estos son cuidados, la naturalidad con que se evaden las responsabilidades
cívicas (pago de impuestos, por ejemplo), la forma en que se contamina el
ambiente, la extensión de la corrupción etc., testimonios todos de una sociedad
abrazada a la ilegalidad entendida como falta de respeto a las normas; según
Nino, el factor anómico opera por sí mismo en la generación de niveles bajos de
eficiencia y productividad, y distingue tres tipos de ilegalidad diferentes:

 a) La mera desviación individual que ocurre cuando los individuos


encuentran conveniente (para sus intereses) dejar de observar la ley (dado
el probable comportamiento de otros).

 b) La que se presenta cuando ocurre un conflicto social que lleva a un


sector a desconocer la legitimidad de la autoridad que dicta las normas en
cuestión.

 c) La que llama anomia boba, que implica situaciones sociales en las que
todos resultan perjudicados.

La anomia boba no es resultado de intereses o valoraciones que la ley no


pudo satisfacer y que se buscan satisfacer al margen de ella: es una forma de
inobservancia que produce una disfuncionalidad en la sociedad. Para
caracterizarla, Nino presenta el siguiente razonamiento:

Se podría decir que hay anomia cuando la no observancia de alguna norma


en un cierto grupo social, sería eficiente, en el sentido de que ese estado
de inobservancia sería optimo respecto de cualquier otra situación posible;
o sea, en ese estado nadie estaría peor y alguno, por lo menos, estaría
mejor. Sin embargo, este criterio no es operativo si tomamos como parte
del grupo social relevante (y como partícipes en la acción colectiva) a
individuos que tienen propósitos lógicamente incompatibles con los de los
demás. La eficiencia de una acción colectiva es anómica, si la
inobservancia de una determinada norma conduce a una suma agregada
mayor de satisfacción de preferencias, descontando cierta frustración de
preferencias. Por el contrario una acción social es anómica, en el sentido
de "ilegalidad boba", si resulta menos eficiente que cualquiera otra que
podría darse en la misma situación colectiva y en la que se observa una
cierta norma.

Robert K. Merton señaló que la conducta anómala puede considerarse


como un síntoma de disociación entre las aspiraciones culturales y los caminos
César J Centeno R
Preparador de Criminología
socialmente estructurados para llegar a dichas aspiraciones. Nino sugiere que las
normas sociales se formulan para reducir las anomalías y permitir alcanzar los
fines o aspiraciones. La inobservancia de tales normas, en el caso de la "anomia
boba", adquiere básicamente tres formas:

 a) El comportamiento finalista: cuando se adhiere a los fines generales


pero pretendiendo satisfacerlos a través de una conducta diferente a la
prescripta por la norma.

 b) El comportamiento formalista/ritualista: cuando se observa la norma


ignorando los fines a la que ella sirve (aun cuando tal comportamiento
frustre los fines). Estos comportamientos distinguen a la conducta
típicamente burocrática.

 c) El comportamiento "chicanero": cuando se aprovechan los intersticios


de las normas para satisfacer fines personales (aun cuando ello frustre los
objetivos del conjunto).

La anomia se constituye con la generalización en el grupo social de


cualquiera de las tres variedades de comportamientos mencionados. Desde Kant
se sabe que uno de los rasgos de la moral es la autonomía, y que ella se
manifiesta por la aceptación de los principios o normas por sus propios méritos, y
no por haber sido prescriptas por alguna autoridad, o por las circunstancias en que
deben ser aplicadas. Pero buena parte de las acciones que desarrollamos no
tienen eficacia por sí solas, sino como parte de prácticas sociales; pretender
realizar la mejor acción desde el punto de vista moral, aisladamente, sin tomar en
cuenta los efectos que producirá en combinación con otras, es una
irresponsabilidad. Por lo tanto, lo que necesitamos justificar sobre la base de
principios morales autónomos, no son acciones aisladas, sino nuestra contribución
o no a las prácticas colectivas.

“La anomia, es la falta de normas o la incapacidad de la


estructura social de proveer lo que les sería necesario a
ciertos individuos para lograr metas”.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

Anomia, es el derrumbe de la estructura cultural que acaece sobre todo


cuando existe una discrepancia aguda entre las normas y metas culturales y las
capacidades sociales estructuradas de los miembros del grupo de obrar en
concordancia con aquellas. Robert Merton.

Sustantivos - Códigos

Estructura cultural – Valores Normativos – Metas

Formas de adaptación de la conducta

Conformismo
Innovación
Realidad Social Desequilibrio – Tensión – Anomia – Ritualismo
Retraimiento
Rebelión
César J Centeno R
Preparador de Criminología

Estructura Social – Normas Institucionales - Medios

Adjetivo - Procedimientos

Conflicto entre metas y medios produce la anomia.

Estructura Cultural: Valores éticos, morales, Constitución, principios.


Estructura Social: Normas institucionales donde se encuentran los
procedimientos, que son las normas adjetivas, los reglamentos y algunos códigos.
Cuando las dos estructuras no funcionan correctamente se produce un
desequilibrio, esto produce tensión (angustia y busca protegerse con otros de la
inseguridad), luego se produce la anomia (las normas están pero no se aplican);
por esto la sociedad busca la forma de comportarse para tratar de solucionar el
problema a través de las formas de adaptación de la conducta.
FORMAS DE ADAPTACIÓN DE LA ANOMIA

Conformismo o conformidad: Supone aceptación meta propuesta; y


medios institucionales para lograrlo. El individuo cree que debe conseguir los
objetivos con los medios lícitos exclusivamente. Esta respuesta es la mayoritaria
dentro de la sociedad. (Acepta la realidad como esta dada, resignación).

Innovación: Supone aceptación metas y el rechazo de los medios


naturales para su logro. (Medios ilícitos). El sujeto ve a través de medios ilícitos o
delincuenciales una buena forma de conseguir sus objetivos. Es la única forma
criminal de todas. Merton defiende que la mayoría son de clase baja. (Conducta
nuevas, distintas, aumento de la economía informal por el desempleo).

Ritualismo: Supone un abandono de la meta cultural del éxito. Se mantiene


la conducta conforme. Rechaza la lucha competitiva. Se renuncia a conseguir las
metas y objetivos socialmente descritos como exitosos. Es una desviación no
delictiva, que suele darse en clases medio-bajas. (la gente trabaja para poder
comer).

Retraimiento: No acepta fines propuestos por la sociedad ni cumple con


las normas. (Vagabundo). Es un alejamiento de los valores culturales de la
sociedad en cuanto a objetivos de éxito y a los medios no lícitos. Suelen dar lugar
César J Centeno R
Preparador de Criminología
a alcohólicos, mendigos, vagabundos, etc. (Perdida de los valores culturales,
morales, conductas desviadas).

Rebelión: No acepta fines ni medios, pero propone otros a cambiar. Un


grupo o colectividad pone en duda los valores establecidos. Estas personas
anteriormente han intentado lograr los éxitos sin desviación pero han fracasado.
(Cambio en las estructuras puede ser positiva o negativa y de forma traumática o
no traumática; ejemplo: de Capitalismo a socialismo en Venezuela).

En conclusión, podemos decir que, la acción/posición normal de ciertos


individuos de la sociedad como reacción a las presiones de situaciones de crisis,
englobados dentro de auténticos problemas sociales, sería una definición concreta
y con miras de exhaustiva de la conducta anómica. Además de su doble función, a
saber, la de cohesión de la sociedad por delimitar con concreción la frontera entre
los que están dentro de ella -normativizados- y los que quedan fuera de ella
-anómicos-.

Las situaciones de crisis vendrían dadas por la tensión creada al individuo a


raíz de la disfunción entres fines y medios, con la resolución individual y/o grupal
de la innovación delincuencial.

Así mismo, también el resultado del proceso social de un cambio rápido de


valores sin que dé tiempo de cambiarlos por otros valores alternativos, creando un
espacio vació, sin valores ni normas que sirvan de referencia para su conducta, es
una perspectiva factible dentro de la panorámica de la teoría de la anomia.

CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO ANOMICO

1. Moralmente desarraigado

2. Ningún estándar de vida

3. Impulsos discontinuos

4. No disfruta del sentimiento de pertenecer a un grupo

5. No se siente afectado por ninguna obligación

6. Espiritualmente estéril

7. Sólo es sensible a si mismo

8. Se mofa de los valores de los otros

9. Vive bajo el signo de la negación, de la renuncia.


César J Centeno R
Preparador de Criminología
Moralmente desarraigado: No le importan los valores y las buenas
costumbres, su conducta es distinta a la que exige la sociedad. No le importa el
oprobio social y si mis principios no son fuertes ese es el paso para caer en el
mundo delictivo; dado que no tiene frenos morales.

Ningún Estándar de vida: No tiene casa, familia, como alimentarse, no


tiene un modo de vida establecido, todos tenemos un plan de vida, el individuo
anomico no tiene una planificación a largo plazo. Ejemplo: una persona con
estándar de vida: un niño que come bien, que tiene buena ropa, buena casa y
ocurre un divorcio y deja de tener ese estándar de vida.

Impulsos discontinuos: De vez en cuando me provoca algo pero cuando


tengo que cumplir con ciertos requisitos o condiciones establecidas no hago nada,
es decir, no existe un compromiso de vida que le aleje de forma permanente de los
vicios. Ejemplo: el alcohólico decide volver con su familia pero cuando le piden
que renuncie al alcohol se le quita el deseo.

No disfruta del sentimiento de pertenecer a un grupo: No disfruta estar


con nadie, no tiene aprecio o cariño hacia las personas. Por ende podemos
observar, como sus necesidades de pertenencia y afecto difieren con respecto a
las de las demás personas, del ciudadano común, en otras palabras, el individuo
anomico puede creer que no necesita de nadie para sentirse bien o que nadie lo
quiere por su actitud.

No se siente afectado por ninguna obligación: Esto quiere decir que


hace caso omiso de sus deudas y compromisos, ya sean de tipo económico,
social, etc. Ejemplo: si tiene un hijo y la madre le pide dinero para medicamentos,
el no cumple porque no le importa esta obligación.

Espiritualmente estéril: Es la falta o carencia de sentimientos. No tiene el


sentido de piedad o probidad, no cree en nada, es como un árbol seco, puede
engañar a todos.

Sólo es sensible a si mismo: Es egocéntrico solamente le preocupa lo que


a él le suceda; no le importa el sufrimiento ajeno.

Se mofa de los valores de los otros: Se burla de todas las personas de


sus creencias y de sus valores.

Vive bajo el signo de la negación, de la renuncia: Es negativo, renuncia


a las cosas que lo pueden mejorar de modo de vida por temor o por no
comprometerse.

LA CULTURA
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La Cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una
sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y
reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento
y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura
es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de
cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la
sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

La Cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella


la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos
opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se
reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo
trascienden.

De manera más sencilla podemos decir que la Cultura, es todo aquello que
el hombre es capaz de aprender y trasmitir.

LA SUBCULTURA

El término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios


culturales para definir a un grupo de gente con un conjunto distinto de
comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura mayor de la que
forman parte.

La subcultura puede ser distintiva debido a la edad, raza o género de sus


miembros, y las cualidades que determinan que una subcultura sea distinta
pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. Las
subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura
mayor a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada
por los teóricos; ya que no siempre se produce tan radicalmente esta posición en
todas las subculturas.

De igual modo se puede decir, que las Subculturas, son un grupo de


individuos con el mismo modo de pensar, que comparten ideas similares y valores,
y que se asocian para apoyarse, defenderse, y por necesidades mutuas. Ejemplo:
Subcultura criminal. Pueden tener las mismas normas de la sociedad
convencional. Mismo modo de pensar; ejemplo todos los reos de tocuyito tiene
el mismo modo de pensar, ideas y valores distintos; son distintas a la de la
sociedad en general pero siguen siendo propios de su subcultura, Se asocian; es
una sociedad cerrada. Buscan apoyarse y defenderse; cuando llega un nuevo
preso a la cárcel, nosotros mismos lo hacemos, ejemplo cuando vamos todos
juntos a la universidad para evitar los robos, los que se apoyan tienen las mismas
necesidades.

LAS TEORÍAS DE LAS SUBCULTURAS


César J Centeno R
Preparador de Criminología
 Están de acuerdo en que las personas de las clases sociales bajas,
especialmente los jóvenes, son alejados de la sociedad convencional.

 Les falta educación, apoyo familiar y reputación social, para alcanzar el


éxito, lo cual es valorado por la clase media.

 Elaborar un estilo de vida compensatorio que les proporciona la oportunidad


de sentirse importantes y exitosos.

Albert Cohen “Muchachos delincuentes” 1955. Fue el primero que habló de


la teoría de la Subcultura delincuente.

El principal propósito es la desproporcionada cantidad de comportamiento


delictivo reconocido oficialmente en los barrios de las clases bajas (Estrato E).

El comportamiento de los jóvenes de las clases bajas era una protesta


contra las normas y valores de cultura de la clase media.

Debido a sus condiciones sociales son incapaces de alcanzar el éxito; los


jóvenes de la clase baja siente un conflicto cultural que Cohen llamó “Estado de
Frustración”.

Cohen, Observó a los delincuentes formando una subcultura separada y


con un sistema de valores en oposición directa a la gran sociedad.

Cohen, describe a la subcultura como una “que toma sus normas de la


cultura de la sociedad general, pero las invierte”, la conducta delincuente es
correcta para su subcultura, precisamente porque es mala para las culturas más
amplias.

Según Cohen, el desarrollo de la subcultura delincuente esta en función de


las condiciones sociales y familiares que los niños experimente en el Ghetto o
Barrio; la delincuencia no es un producto inherente a la inferioridad de la clase,
más bien es el resultado de las limitaciones sociales y económicas que sufren los
miembros del grupo menos afortunados en la sociedad.

¿Cómo reaccionan a los obstáculos de la clase media los jóvenes de las


clases desposeídas?

Corner Boy: es el rol más frecuente como respuesta al rechazo de la clase


media; no es muy delincuente, pero procede de una forma que algunas veces es
definida como delincuencia. Por ejemplo: es un pícaro, haragán del vecindario,
practica actividades atléticas, es un tahúr y ocasionalmente consigue un trabajo
cualquiera, tiene gran lealtad a su grupo, del cual depende por apoyo, motivación
e interés.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
College Boy: Se adhiere a los valores sociales y culturales de la clase
media, él, En vez de despreciar las disciplinas de las clases medias, activamente
hace lo posible para ser exitoso de acuerdo a las normas de la clase media.

Delinquent Boy: Adopta un grupo de normas y principios en oposición


directa a la sociedad de la clase media; mantiene autonomía de grupo, se opone a
los esfuerzos de la familia, las escuelas y otras fuentes de autoridad para controlar
su comportamiento.

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Edwin Sutherland (1939)

1.- El Comportamiento Criminal es aprendido: Mujeres costureras,


hombres mecánicos, aprenden a través de la repetición constante, a través de la
observación, repetir muchísimas veces una labor, actividad un truco.

2.- El Comportamiento Criminal es aprendido con otras personas en


proceso de comunicación: se aprende en interacción viendo a los demás, se
tiene un maestro, un guía, que dirige la actuación una y mil veces hasta la
perfección.

3.- La parte principal del aprendizaje del comportamiento criminal


ocurre entre grupos personales íntimos: (Grupos personales íntimos), el circulo
de amigos y familiares que vienen desde la infancia hasta la época de adulto se
aprende en grupo personales íntimos.

El aprendizaje criminal incluye:

 Aprender la técnica de cometer el crimen muy complicado a veces:


aprenden técnicas fáciles y difíciles.

 Aprender la dirección especifica de motivos, anhelos,


racionalizaciones y actitudes: Saben lo que buscan, están pendientes de
las necesidades ajenas ofrecen satisfacción económica.

4.- La dirección específica de motivos anhelos es aprendida de


percepciones de varios aspectos del código, como, siendo favorable o
desfavorable 5.- Una persona se hace delincuente cuando encuentra más
motivos favorables que desfavorables para violar la ley: esto quiere decir, que
la norma legal da los motivos favorables para la perpetración de los delitos. Si una
persona tiene dieciocho (18) homicidios no esta presa, alguien que tenga
inclinación a delinquir o hará. (ESTO ES LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL).

6.- Las asociaciones diferenciales pueden variar en frecuencia,


dirección, prioridad e intensidad. 7.- El comportamiento criminal por
César J Centeno R
Preparador de Criminología
asociación con patrones criminales y anticriminales comprende los mismos
mecanismos de cualquier otro tipo de aprendizaje: Para aprender a delinquir
no existe diferencia con cualquier otro tipo de aprendizaje, se repite una misma
acción y con eso basta.

8.- Si bien el comportamiento criminal es una expresión de


necesidades y valores no se justifica por aquellos valores y necesidades: La
presencia de necesidades no justifican la satisfacción de las mismas a través de la
delincuencia.

Entre otras cosas la teoría de la asociación diferencial, postulada por Edwin


H. Sutherland, rompe con el modelo consensual y orgánico de la sociedad, debido
a que considera que las organizaciones sociales se encuentran pulverizadas.
Cada una posee una jerarquía de valores propia.
Según esta teoría la conducta criminal es aprendida mediante la
comunicación social, en el interior de un grupo restringido donde se establecen
relaciones personales (igual que cualquier otro modelo de comportamiento). Estas
asociaciones tendrán más o menos preponderancia en la formación del individuo
de acuerdo a la frecuencia, duración, anterioridad, intensidad con que se entablen.
La formación criminal comprende tanto la enseñanza de técnicas para
cometer infracciones simples o complejas, como la de aquellas necesarias a fin de
"orientar las tendencias impulsivas" a nivel racional como de actitud. Esto estará
en función de la interpretación favorable o desfavorable que se realice de las
disposiciones legales. Siendo predominantes estas últimas.
Se destaca en esta teoría una concepción distinta de norma jurídica, debido
a que no es interpretada como "medio de protección de intereses particulares"
sino como "regla de juego". Le quita, de esta forma todo sustento axiológico y le
otorga un carácter neutral.
El conjunto de valores a partir de los cuales se manifiesta el
comportamiento criminal no explica su razón de ser, sino que depende de los
contactos específicos a los que el sujeto esté expuesto en su ambiente social o
profesional.
Por todo lo explicado esta teoría fue considerada ideal a fin de determinar
los factores que conllevan a la formación y desarrollo del crimen organizado. Si
bien sus postulados innovadores causaron fuerte impacto en la criminología de su
tiempo, no tardaron los autores en comprobar las severas falencias teóricas que
ella conlleva.
En primer término se advierte una visión determinista del actuar humano,
será delincuente aquel que "aprendió del ambiente las técnicas, las motivaciones y
los valores que llevan a violar la ley penal". El necesario proceso de aprendizaje
está determinado por el azar, es decir depende directamente de las
determinaciones favorables o desfavorables de la violación de la norma penal.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Por otra parte, si bien asume la pluralidad de códigos normativos, sólo le
asigna un sentido negativo, producto de un proceso degenerativo de
desorganización de la sociedad. Algunos criminólogos consideran que la
criminalidad económica fue la respuesta a la implementación de nuevas reglas de
juego en el proceso acumulativo. La nueva disciplina jurídica estuvo determinada
por el incentivo a los procesos de concentración económica caracterizado por la
formación de monopolios y multinacionales. De este modo se premiaba cierto tipo
de actividad empresaria y se desestimaba otro.

En este sentido, parece una contradicción entre el capital como inteligencia


colectiva con tendencia a la autodisciplina y el capital como anarquía,
representado por el capitalista individual que busca el beneficio individual y se
aparta de la disciplina impuesta por el capita! en su conjunto.

La teoría de la asociación diferencial

En la 3ª edición de los Principios de Criminología, que se publicó también


en 1939, Sutherland desarrollaba su teoría de la asociación diferencial, una teoría
que, como ya hemos señalado, venía exigida por la ruptura operada en el campo
de la sociología del delito por el concepto de delito de cuello blanco. Las teorías
lombrosianas del delincuente nato, las explicaciones psicológico-psiquiátricas
sobre los tipos criminales, la aplicación de test mentales a los reclusos, asi como
de la identificación del mundo del delito con el mundo de la pobreza, junto con las
políticas de prevención basadas en la eugenesia, conocieron entonces un
descrédito total. Sutherland desplazó el crimen del callejón para introducirlo en los
consejos de administración. Hay delincuentes pobres pero los delincuentes pobres
no son los únicos delincuentes. Las altas tasas de la delincuencia de cuello blanco
se dan precisamente en las zonas residenciales ajardinadas en donde viven los
magnates de las grandes empresas rodeados de un lujo ostentoso. En
contrapartida áreas pobres de la ciudad pueden ser áreas con bajas tasas de
delincuencia como ocurre con las zonas de asentamiento de los inmigrantes
chinos. En fin, las teorías psicológicas y de la personalidad se habían mostrado
además incapaces de explicar las razones de las bajas tasas de delincuencia
femenina.

La teoría de la asociación diferencial es el resultado de aplicar el


procedimiento de la inducción analítica que Sutherland retomó de su discípulo
Alfred R. Lindesmith. Los pasos a dar para la elaboración de la teoría eran los
siguientes:

1. Se define el tipo de conductas que se quieren explicar, en este caso las


conductas delincuentes.

2. Se formula una conjetura o hipótesis explicativa de este tipo de conductas.

3. Se estudia caso por caso a la luz de la hipótesis avanzada con el fin de


proceder a la validación, rectificación o falsación de la hipótesis de partida.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
4. Si la hipótesis no da cuenta de los hechos debe ser a su vez modificada para
explicar el caso negativo.

5. Se repite este procedimiento de modificar la hipótesis hasta que se logra la


certeza práctica de que se ha establecido una teoría explicativa válida. En el caso
de Sutherland el resultado fue la teoría de la asociación diferencial.

En la primera versión de la teoría esta se resumía en siete proposiciones


que se convirtieron en nueve en la edición de los Principios de Criminología de
1947, justo cuando el manuscrito del libro sobre El delito de cuello blanco estaba
casi listo para la imprenta. Las proposiciones aparecen en el capítulo IV dedicado
a una teoría sociológica del comportamiento criminal, y son las siguientes:

1. El comportamiento criminal se aprende.

2. El comportamiento criminal se aprende en contacto con otras personas


mediante un proceso de comunicación.

3. El comportamiento criminal se aprende sobre todo en el interior de un grupo


restringido de relaciones personales.

4. Cuando se ha adquirido la formación criminal ésta comprende: a) la enseñanza


de técnicas para cometer infracciones que son unas veces muy complejas y otras
veces muy simples, b) la orientación de móviles, de tendencias impulsivas, de
razonamientos y de actitudes.

5. La orientación de los móviles y de las tendencias impulsivas está en función de


la interpretación favorable o desfavorable de las disposiciones legales.

6. Un individuo se convierte en delincuente cuando las interpretaciones


desfavorables relativas a la ley prevalecen sobre las interpretaciones favorables.

7. Las asociaciones diferenciales pueden variar en lo relativo a la frecuencia, la


duración, la anterioridad y la intensidad.

8. La formación criminal mediante la asociación con modelos criminales o


anticriminales pone en juego los mismos mecanismos que los que se ven
implicados en cualquier otra formación.

9. Mientras que el comportamiento criminal es la manifestación de un conjunto de


necesidades y de valores, no se explica por esas necesidades y esos valores
puesto que el comportamiento no criminal es la expresión de las mismas
necesidades y de los mismos valores.

Y concluye Sutherland estas proposiciones con el siguiente comentario:


César J Centeno R
Preparador de Criminología
El postulado sobre el que reposa esta teoría, independientemente de cómo
se la denomine, es que la criminalidad está en función de la organización social,
es la expresión de la organización social. Un grupo puede estar organizado bien
para favorecer la eclosión del comportamiento criminal, bien para oponerse a ese
comportamiento. La mayor parte de los grupos son ambivalentes, y las tasas de la
criminalidad son la expresión de una organización diferencial de grupo. La
organización diferencial del grupo, en tanto que explicación de las variaciones de
las tasas de criminalidad, corresponde a la explicación por la teoría de la
asociación diferencial del proceso mediante el cual los individuos se convierten en
criminales. Para el sociólogo norteamericano una persona accede al
comportamiento delictivo porque mediante su asociación con otros, principalmente
en el seno de un grupo de conocidos íntimos, el número de opiniones favorables a
la violación de la ley es claramente superior al número de opiniones desfavorables
a la violación de la ley.

La teoría de la asociación diferencial, al sustituir el concepto de


desorganización social, sobre el que reposa una buena parte de la sociología de
Chicago, por el de organización social diferencial, abría la vía al estudio de los
valores, las culturas y subculturas en conflicto. A partir de entonces ya era posible
preguntarse ¿quién impone las reglas y en beneficio de quienes? Pero a la vez, en
la medida en que se trataba de una teoría sociológica fue leída, en lo que se
refiere a las políticas de prevención de la delincuencia y a las políticas de
reinserción, como un sistema de referencia para una forma compleja de
intervención social comunitaria. De hecho Sutherland se interesó por el trabajo
que estaban realizando en Chicago los sociólogos Clifford R. Shaw y su amigo
Henry D. McKay que compartían en buena medida con él la teoría de la asociación
diferencial.

Las reacciones contra el concepto de delito de cuello blanco y la teoría de la


asociación diferencial no se hicieron sin embargo esperar. Desde posiciones
próximas al marxismo se le reprocho a Sutherland que no se sirviese de
conceptos tales como capitalismo, lucha de clases y otros. Desde los
presupuestos tradicionales de la criminología, la psiquiatría y la psicología se le
acusó de diluir los procesos de decisión de los sujetos en las interacciones
sociales y de prescindir de la idea de una personalidad delincuente. A juicio de
estos teóricos del delito la teoría sociológica relegaba tanto los factores internos
como los individuales. A ello se sumaba el hecho de que Sutherland puso más
énfasis en los procesos de transmisión de los comportamientos delincuentes que
en los de recepción y elaboración personal.

Entre las críticas propiamente sociológicas destaca la réplica temprana de


Paul Tappan a la que Sutherland pudo responder en su libro, así como la crítica
realizada por Edwin Lemert a partir del estudio de la conducta del falsificador de
cheques sistemático, crítica a la que no pudo responder Sutherland pues el
artículo se publicó en 1958, con posterioridad por tanto a la muerte de Sutherland
que se produjo en 1950, un año después de la publicación de El delito de cuello
blanco.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Para Tappan delincuente es el que es definido como tal por los tribunales de
justicia mediante condenas formales. Se sumaba así a la opinión defendida por los
abogados de la editorial Dryden Press que temían que, si el libro hacía públicos
los nombres de las setenta grandes empresas, la casa editorial podría ser
acusada de promover un libelo al llamar delincuentes a las grandes compañías. La
réplica de Sutherland parece sin embargo convincente pues, entre otras cosas, se
basa en la impunidad, puesta de manifiesto por el propio Sutherland en The
Professional Thief, de la que gozan los ladrones profesionales: delincuente es
quien transgrede las leyes, sea objeto o no el transgresor de procedimientos
posteriores de condena. Sutherland llegó a considerar delincuentes no solo a los
que atentan contra la letra de la ley sino también a quienes vulneran el espíritu de
la ley puesto de manifiesto por el legislador. Aún más, se podría afirmar que su
trabajo científico sobre los delitos de cuello blanco proporciona una información de
primera mano a los jueces para condenar a los delincuentes de cuello blanco
ateniéndose no solo a los hechos, sino también al espíritu de la ley, a la
reincidencia, y sobre todo al modus operandi.

Sutherland entendía que el excesivo juridicismo y garantismo en lo que se


refiere a los delitos de cuello blanco lejos de propiciar un sistema de defensa de
los derechos ciudadanos, como tantas veces se afirma, en realidad, lo que crea es
una doble balanza de la justicia: de un lado la balanza que penaliza
sistemáticamente los delitos de los pobres y de otro la que se muestra
complaciente y condescendiente con los delitos de los ricos.

Los trabajos de Edwin Lemert sobre el falsificador de cheques sistemático,


basado en 62 falsificadores que cumplían condenas por falsificación de cheques y
por firmar cheques sin fondos, asi como en tres entrevistas a falsificadores en
libertad, mostraban que estos delincuentes profesionales improvisan sus golpes,
van con gran frecuencia a la cárcel y que por lo general actúan en solitario. Como
declaraba uno de estos falsificadores a Lemert de cada diez falsificadores de
cheques nueve son lobos esteparios. Quienes trabajan en bandas no son
verdaderos falsificadores pues actúan por dinero. Nosotros lo hacemos por algún
otro motivo. El trabajo nos da algo que necesitamos. Quizás estamos locos...

La teoría de la asociación diferencial, que reposaba en la inducción


analítica, parecía asi derrumbarse ante la imposibilidad de explicar la conducta del
falsificador de cheques. Lemert insistía en sus textos en la tensión interior, en la
soledad y el secreto con el que estos ladrones rodean sus golpes, algo que
entraba en abierta contradicción con las declaraciones de Chick Conwell a
Sutherland. La tesis de Lemert es que el arte de la falsificación ha cambiado
históricamente. La falsificación organizada parece haberse originado en Inglaterra,
en el siglo XIX, cuando un abogado de sólida reputación montó su banda de
profesionales. Era un arte complicado que exigía cooperación y división social del
trabajo. El falsificador de cheques de mediados del siglo XX, por el contrario, actúa
solo, no se asocia con otros delincuentes. Procedentes de la clase media
tradicional, o de la clase alta, estos delincuentes se presentan a si mismos como
ovejas negras. Por otra parte parecen estar situados en una especie de tierra de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
nadie, a medio camino entre los delincuentes profesionales y los delincuentes de
cuello blanco, como si se tratara de una especialidad a punto de desaparecer. Esa
posición singular y coyuntural priva de fuerza al argumento de Lemert. Por otra
parte para Sutherland el aprendizaje se produce en un proceso de interacción, y
Lemert, en la medida en que no analiza la carrera de estos falsificadores hacia el
mundo del delito, nada nos dice de ese proceso de aprendizaje en cooperación.

En todo caso en los años cincuenta la sociología de la desviación y la


psicología del delincuente se tendieron a bifurcar en los Estados Unidos: de un
lado las teorías del control social, del otro las teorías psicológicas de la
delincuencia basadas en factores de personalidad. La propia teoría de la
asociación diferencial se vio también atrapada en esta dinámica contradictoria, de
modo que mientras que los análisis marxistas procedían a una lectura en términos
de lucha de clases y crímenes de los poderosos en el otro polo se produjeron
lecturas psicosociológicas, como por ejemplo la teoría de la identificación
diferencial y lecturas abiertamente psicológicas, y en algunos casos
mianfiestamente contrarias al propio concepto de aprendizaje de Sutherland, como
es el caso de la teoría del estímulo reforzador diferenciado, de claro sesgo
conductista. En realidad diluida en la globalidad de la estructura social o reducida
a procesos de subjetivación la teoría de Sutherland se vio de hecho reconducida
hacia otras posiciones o reducida al silencio. Con la guerra fría comenzaban unos
años de plomo en los que se produjo la gran ofensiva del McCarthysmo. El Comité
de Actividades Antinorteamericanas iniciaba la caza de brujas, una cacería de la
que no se libró el propio Dashiel Hammett que cumplió seis meses de cárcel y vio
como confiscaban sus ingresos por negarse a denunciar a compañeros y amigos
que militaban activamente en el Partido Comunista.

Sutherland, a pesar de su lenguaje prudente y meditado, pasaba por ser un


radical que efectivamente arremetía contra las injusticias de las agencias oficiales
de la justicia. Su concepción de la justicia no coincidía puntualmente con las leyes
y menos aún con los procedimientos penales, de modo que su teoría parecía
demasiado crítica como para ser socialmente asumida en un clima político
militarizado y atravesado por la dialéctica infernal del amigo y el enemigo. Quizás
la muerte lo liberó de ser acusado y perseguido por sus ideas políticas. En todo
caso, y pese a que sus discípulos prolongaron su obra, el cuestionamiento de los
delitos de cuello blanco quedó como en sordina. A ello quizás contribuyó una cierta
ambigüedad en la definición del delito ya que comprende a la vez los delitos de los
profesionales y los delitos de las corporaciones. Fue preciso que en 1975 se
publicase el libro de Michel Foucault Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, un
libro que conmocionó profundamente el panorama de la sociología del delito, para
que el concepto de delito de cuello blanco recibiese un nuevo y decisivo impulso.

Foucault, a diferencia de Sutherland que puso entre paréntesis los procesos


históricos, pudo ir más lejos en el análisis pues llevó a cabo una investigación de
genealogía del poder, un trabajo de sociología histórica sobre la prisión en el que
puso de manifiesto la disimetría de clase con la que operan la ley y las agencias
judiciales. La prisión contribuye a hacer visible y útil un tipo de ilegalismo, los
César J Centeno R
Preparador de Criminología
ilegalismos populares, y a mantener en la sombra lo que se debe o se quiere
tolerar: el tráfico de armas, el tráfico de drogas, la evasión de impuestos, y otros
crímenes de los poderosos. Aún más, desde las cumbres borrascosas, desde las
heladas cimas del poder y la gloria, la delincuencia común, que tanto las prisiones
como determinadas teorías de la delincuencia tienden a convertir en un
pleonasmo de la delincuencia, se ve instrumentalizada de forma que los
delincuentes profesionalizados por las cárceles pasan a engrosar las listas de esa
población de agentes que corren riesgos y están expuestos a ser detenidos por
trabajar al servicio de los ilegalismos de los grupos dominantes. El capítulo de
Vigilar y castigar sobre "ilegalismos y delincuencia" quedó no obstante en un
segundo plano, eclipsado por el análisis de la sociedad disciplinaria y del
panoptismo. Era preciso que en los años ochenta irrumpiese con fuerza la
marejada neoliberal para que los llamados delitos económicos pasasen a ocupar
el primer plano de la escena social, y para que los discípulos de Sutherland
sintiesen la necesidad de reeditar la versión íntegra, no censurada, de El delito de
cuello blanco.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CRIMINAL


César J Centeno R
Preparador de Criminología
La gente aprende como cometer delitos
Aprendizaje

Los elementos de presión del delito fallan para controlar algunos individuos
Teoría del Aprendizaje Teorías integradas
Control

Produce carrera delictiva


Etiquetaje

Teoría del Aprendizaje social: Las personas adquieren la técnica para


delinquir por las relaciones con iguales, es decir, se aprende en grupo de
personas. Amigos de infancia, compañeros de fiestas, juegos y otras actividades.

Teoría del Control: Sostiene que cada quien tiene el potencial para llegar a
ser criminal o delincuente, pero muchas personas son truncadas con sus vínculos
con la sociedad; en otras palabras todos tenemos el potencial para delinquir pero
las normas sociales y legales, obstaculizan o truncan estos pensamientos y/o
deseos delictivos.

Teoría del Etiquetaje: Dice que las personas llegan a ser criminales
cuando miembros significativos de la sociedad los etiquetan como tales y ellos
aceptan dicha etiqueta, dicha marca. (Hay etiquetas negativas y positivas).

Teoría Integrada: Intenta entrelazar elementos de socialización como


factores culturales de manera de lograr mayor poder explicativo.

TEMA 7

Factor Político, cultural, económico, educativo, ecológico

FACTORES SOCIALES DE LA CRIMINALIDAD


César J Centeno R
Preparador de Criminología
Las teorías que tratan de explicar los factores “causales” de la criminalidad
se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.

Las teorías biológicas sostienen que los factores están siempre en el


individuo, terreno sobre el cual obra el ambiente; de tal modo que lo social sólo
incidirá sobre la forma y frecuencia del delito.

Las teorías sociológicas, en cambio, dan importancia absoluta o


predominante a los factores externos o sociales y confieren escaso valor a lo
individual (los hombres, naciendo iguales, serán buenos o malos conforme al
ambiente en el cual vivan y se desarrollan).

Por esto desde hace mucho tiempo, en criminología se habla de factores


endógenos y exógenos (internos y externos) de la criminalidad; los primeros han
sido definidos como aquellos que por su naturaleza son intrínsecos al sujeto, en
tanto que ser biológico y psíquico (la herencia, por ejemplo); y los segundos, como
aquellos que siendo extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano, la
influyen en forma variable según las condiciones del medio y la capacidad de
percepción del sujeto. A estos últimos se los divide en físicos (medio ambiente no
constituido por seres humanos, altitud, latitud, clima, medios de comunicación,
barrio, habitación, etc.), familiares (antecedentes de la familia, su composición, sus
condiciones morales, económicas y culturales) y sociales (amistades, trabajo,
centros de diversión, organización social y política, la cultura del medio, la
economía, la influencia religiosa, etc.).

En realidad, entre estos factores (endógenos y exógenos) existen


relaciones inescindibles y sólo se los separa con fines de estudio, pues, tanto los
unos como los otros influyen en la producción del delito, concurriendo en
constelación.

Quedó señalado que los factores sociales de la criminalidad son elementos


extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano, pero que la influyen en forma
variable según las condiciones del medio y la capacidad de percepción del sujeto;
agregamos ahora, que la Sociología Criminal ha destacado la importancia de los
factores político, cultural, educativo, económico y ecológico entre otros.

EL FACTOR POLÍTICO

Cuando se habla de este factor se está haciendo referencia al gobierno, a la


administración pública. En este sentido, si se considera la criminalidad como un
fenómeno sociopolítico, aparece adecuado pensar que la misma siempre estará
presente en toda sociedad que tenga un gobierno que la gobierne o la
César J Centeno R
Preparador de Criminología
“desgobierne”, según expresa (con mucho acierto, creemos.) Manuel López Rey
(1976).

En realidad, en sentido estricto, sin organización política no existiría el delito


(Parmellee, 1925) puesto que ningún hecho es considerado delictivo hasta que el
Estado le da esa definición. En este sentido, la naturaleza de los delitos está en
gran parte determinada por la naturaleza de la organización política vigente en un
tiempo y lugar dados; así, por ejemplo, en USA. Habrá algunos delitos que no
existen en la U.R.S.S y viceversa (aunque también los habrá similares).

Por otra parte, cuando el gobierno es mal administrador (gobiernos


ineficaces y corruptos), puede constituirse en factor inmediato de producción de
conductas delictivas (los comentarios huelgan); también lo será en forma indirecta,
en la medida en que cree condiciones favorables a la conducta delictiva y no tome
las pertinentes medidas de prevención.

EL FACTOR CULTURAL

Cultural es el nombre con que se designa a todas las realizaciones


características de los grupos humanos.

Para la escuela positivista moderna el delito refleja, en buena parte, el ritmo


evolutivo cultural de toda sociedad: a mayor cultura y desarrollo de la tecnología,
el delito, en consecuencia, presentará variaciones cualitativas y cuantitativas.

Dentro de esta perspectiva, la Sociología Criminal se ha ocupado de


estudiar, entre otras, las relaciones posibles entre criminalidad y grado de
instrucción, criminalidad y medios colectivos de difusión (cine, televisión, radio y
prensa) criminalidad y actividades recreativas.

a.- Criminalidad y grado de instrucción: Durante el siglo pasado prevaleció


la idea de que el desarrollo de la instrucción haría disminuir la delincuencia, sin
embargo, las investigaciones realizadas al respecto en Europa y en USA. no
produjeron resultados definitivos. Se encontró, sin embargo, que el analfabetismo
no juega papel esencial con relación a la delincuencia (como también se creyó
durante mucho tiempo); su nivel puede permanecer igual aunque se generalice la
instrucción (en Francia, de 1851 a 1931, disminuyó el número de analfabetos en
un 90%, pero el nivel de criminalidad no experimentó variación).

Se ha argüido, también, que la mayoría de los delincuentes están


reclutados entre los analfabetos, lo cual es estadísticamente cierto, pero ello no
contradice la anterior conclusión, sino que obedece a otras razones que han sido
aclaradas por la Criminología de la Reacción Social.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
b.- Criminalidad y medios de comunicación social: El cine, la televisión, la
radio y la prensa no son malos ni buenos en sí mismos (sólo son vehículos de
difusión); si pueden serlo los mensajes que por su intermedio llegan al público.

Entre los investigadores europeos, es criterio generalizado que el cine tiene


efectos perniciosos sobre los espectadores juveniles, por su característica falta de
espíritu crítico y por su tendencia hacia la identificación, que los puede llevar a
reproducir conductas que han visto en las pantallas.

La televisión cumple un papel similar al del cine, con la ventaja del relativo
aislamiento del espectador, pero con la desventaja de la invasión del hogar y la
gratuidad del espectáculo; hechos que favorecen el que diariamente la violencia,
el crimen, el desorden familiar y la negación de los valores morales establecidos,
sean proyectados dentro del hogar.

Aquí el problema reviste mayor gravedad por el poco o ningún control de


calidad en la programación de las televisoras comerciales; y porque, además de a
los jóvenes y adultos, su influencia alcanza también al público infantil.

En opinión de Arnoldo García Iturbe (1972), el cine y la TV suelen ser


verdaderas cátedras de delincuencia (en la actualidad, el cine y la televisión están
marcadamente orientados hacia el sexo, la violencia y el delito), los cuales,
puestos como lo están al servicio del escándalo y del mal gusto, causan un grave
daño a nuestra población, especialmente a nuestros jóvenes. Una de las
características de nuestros cines (señala) es que en las funciones
correspondientes a películas censura A (aptas para todo público) se proyectan
como propaganda partes de películas censura B y censura C, precisamente las
partes mas escandalosas y más violentas.

En cuanto a la radio, ésta ha perdido atractivo frente al embate de la


televisión, pero sigue teniendo su público, el cual a fuerza de la apabullante
repetición de los “slogans” puede ser manipulado en sus apreciaciones. También
predominan en ella los mensajes negativos, especialmente en los espacios
informativos, en los cuales se suelen reseñar los hechos delictivos en forma mas
detallada (prensa hablada) y en la emisión de radionovelas a las cuales se trata de
hacer más efectivas en su truculencia para compensar la ausencia de las
imágenes.

A la prensa se confiere menor influencia criminógena. En todo caso, el


público analfabeta está fuera de su área de influencia directa; pero, como todo
medio de comunicación social, la prensa puede ser usada como instrumento de
manipulación colectiva y siempre podrá constituir para algunos sujetos
(adolescentes y jóvenes, en especial) una fuente suplementaria de estímulos que
los oriente hacia las conductas antisociales. Aparte de las páginas completas de
propaganda gráfica de las películas en las que en forma nítida se presentan
desnudos y escenas pornos atentatorias contra la personalidad en formación de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
los niños, que en todo hogar tienen acceso a los periódicos y que, desde luego, no
necesitan saber leer para interpretar gráficas.

Se ha señalado que la prensa venezolana tiene los siguientes aspectos


negativos:

 Tendencia sensacionalista (algunos diarios).

 Publicación de fotografías o ilustraciones obscenas, vulgares o de mal


gusto (publicidad de carteleras de cine y teatro).

 Y el enfoque exagerado en la información sobre hechos delictuosos.

EL FACTOR ECONÓMICO

El socialismo científico de fines del siglo pasado consideró que la


criminalidad era un fenómeno de anormalidad social por influencia económica; en
tanto que la llamada “escuela socialista”, la consideró como una consecuencia
directa del capitalismo.

Hoy se sabe, sin embargo, que en los países de regímenes no capitalistas


también existe la criminalidad.

En verdad, el factor económico en la criminalidad es de extrema


complejidad, baste saber que, por ejemplo, tanto la pobreza como la riqueza
pueden influir en su producción.

a.- En relación con la pobreza, es un hecho que la carencia de los medios


indispensables para la satisfacción misma de las necesidades individuales y
familiares (falta de trabajo, de vivienda adecuada, de servicios elementales, etc.),
puede crear en los individuos un estado emocional susceptible de transformarse
en sentimiento de inferioridad y de frustración que, así mismo, puede convertirse
en odio o resentimiento hacia toda la sociedad, considerada como responsable de
tales penurias. También puede generar rebeldía constante que suele traducirse en
frecuente violación a las leyes, consideradas como instrumento de opresión y
explotación; pudiendo además, generar irrespeto hacia las autoridades; actitudes
todas ellas que pueden desencadenar en perpetración de delitos.

b.- En cuanto a la riqueza, no es menos cierto que las situaciones de


bonanza y de extrema facilidad para la obtención de los bienes en la sociedad de
consumo (lo cual conlleva a la perdida de la conciencia del valor de los objetos) se
constituye, en gran medida, en fuente de la más moderna criminalidad: la
criminalidad no convencional (económica, de cuello blanco, de los poderosos.).

EL FACTOR ECOLÓGICO
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La ecología es el estudio de las relaciones entre los organismos y sus
habitats. Tiene tres ramas: botánica, animal y humana. A esta última se le
denomina también Ecología Social, en cuanto se la considera una rama de la
Sociología que se ocupa del estudio de las áreas de habitación humana y de la
distribución espacial de los rasgos o complejos sociales y culturales.

Ahora bien, en relación con la delincuencia, vamos a encontrar que a


comienzos del siglo pasado Adolfo Quételet, publico su famosa obra “Física
Social” en la cual dio a conocer sus no menos famosas “Leyes térmicas de la
delincuencia”, basadas en la influencia del medio geográfico sobre el individuo, las
cuales formuló en la forma siguiente:

1.- En invierno se comete mayor número de delitos contra el patrimonio que


en verano.

2.- Los delitos contra las personas se cometen en mayor número en verano.

3.- Los delitos contra las personas tienden a aumentar según nos
aproximamos al ecuador y, a la inversa, los delitos contra la propiedad disminuyen.

4.- Los delitos sexuales se cometen con mayor frecuencia en primavera.

Desde luego, se trata de estudios estadísticos, realizados en Europa, donde


las cuatro estaciones tienen ciclos bien diferenciados y en condiciones que hoy día
son ya historia lejana. Por lo demás, la criminología moderna entiende que existen
relaciones dialécticas entre los factores del delito, los cuales, en todo caso,
ejercerían su influencia en constelación.

Middendorff por su parte, ha señalado que el ambiente local puede ejercer


un fuerte influjo sobre la extensión y clases de la criminalidad. Esta es la teoría de
“los influjos locales”, de gran desarrollo en USA con el nombre de Ecología Social
o método sociológico, usado en el estudio de las relaciones especiales o
distributivas de los seres humanos y las formas sociales. En este sentido son
grupos ecológicos los formados por los habitantes de la ciudad y los habitantes del
campo; así como los de las ciudades portuarias, barrios bajos y distintos
fronterizos.

En este sentido ha sido utilizado también en el estudio de la criminalidad,


especialmente en USA, donde se ha encontrado que las cifras mas altas de
delincuencia corresponden a lo que han denominado “áreas de desorganización
social”, las cuales están caracterizadas por una prosperidad deteriorada,
existencia de “gans”, heterogeneidad cultural y social, y ausencia de controles
sociales.

La teoría ecológica aparece estrechamente relacionada con la llamada


“escuela de Chicago”, en la que destaca la obra de Trasher (Goppinger, 1975),
César J Centeno R
Preparador de Criminología
quien estudió 1.313 bandas integradas por unos 25.000 miembros. Esta
investigación permitió a trasher observar las zonas de permanencia y de acción de
las mismas y constató la existencia de una zona de bandas, que denominó
“gangland”, la cual describió geográfica y socialmente como una especie de
terreno intermedio (zona de fábricas, terrenos de ferrocarril, áreas a la sombra de
grandes edificios de oficinas y almacenes), todas las cuales tienen un control
social mínimo.

En Latinoamérica, señala Héctor Solís Quiroga (1977), se tiene la


experiencia de que las zonas que circundan los mercados hay mayor delincuencia
que en otras, al igual que en los suburbios de las ciudades. Señala también que
parece tener relación con la mayor o menor delincuencia de un lugar, el tiempo
que las familias vivan en él, el hecho que las viviendas sean rentadas o adquiridas
en condominio, la homogeneidad de la población, la densidad de población, el
tamaño de la ciudad, el conocimiento y trato que unos tengan con los otros.

Los resultados de estas investigaciones (ecológicas) han sido importantes


para la política criminal, pues han permitido la elaboración de mapas y planos en
donde se indican las zonas criminógenas de un determinado país, región o ciudad,
facilitándole así su tarea, especialmente en el aspecto represivopolicial.

Quedan aún sin explicación, no obstante, la no-delincuencia de muchos


jóvenes de esas “áreas de delincuencia”, al igual que la delincuencia que se
produce fuera de las mismas; así mismo, queda planteado saber si tales áreas
realmente generan delincuencia o si, mas bien, ataren a personas que ya son
delincuentes.

OPINION PERSONAL Y UNA VISION ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y EL


SECUESTRO

Por tratarse el secuestro de una conducta producida por seres humanos


con amplias repercusiones dentro de un conglomerado llamado sociedad, deberá
recurrirse a la ciencia criminológica en busca fundamentalmente de causas y
explicaciones a la problemática que nos incumbe en el presente estudio.

Es el derecho penal una ciencia importante pero esencialmente normativa,


estudia el comportamiento humano en cuanto se adecua a un tipo, su campo de
acción resulta algo restringido en comparación con la criminología, cuyo radio
abarca ciencias como la psicología, la medicina, la endocrinología y la
antropología entre otras.

A nuestro parecer la criminología busca explicar el delito y prevenirlo, y al


parecer le corresponde al derecho penal el castigarlo, es decir el reprimirlo.

Según el ilustre profesor QUIROS CUARON el objetivo de la criminología


es “el estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla”
César J Centeno R
Preparador de Criminología
(Reyes Echandia). Es decir tratar de conocer con exactitud y razonamiento el
porqué y el cómo del delito en sus diversas formas.

El crimen o mejor la criminalidad para poder explicarla es necesario tener


en cuenta causas, condiciones y factores.

Causa: Todo aquello que produce un resultado, se considera lo que


representa fundamento de algo.

Condición: De ella depende la verificación de algún hecho, algunos autores


lo asimilan a la causa pero en realidad son dos elementos diferentes.

Factores: Elemento contributivo en la realización de un resultado, algunos


autores lo identifican como una concausa.

En busca de explicaciones acerca del delito, la criminología se sirve de


algunos elementos que coadyuvan o facilita la ocurrencia de hechos delictivos,
ellos son los factores individuales o personales, los ecológicos o ambientales
también podrían llamarse Sociales y los políticos - económicos, todos estos
factores se encuentran relacionados con el fenómeno criminal.

Factores individuales: Ingredientes como la edad, el sexo, la herencia, la


genética y la endocrinología se encuentran ligados con la criminalidad.

Se podrían llamar personales porque apuntan al individuo como persona


sujeta a estos elementos psicosomáticos.

Factores ecológicos: Se dedican al estudio del fenómeno criminal


dirigiéndose a las relaciones humano - telúricas, hacia el ambiente en la medida
en que éste influya en la ocurrencia del crimen. Dentro de este concepto se
incluyen elementos como el clima, condiciones diurnas y nocturnas, ambientes
urbano - rural.

Factores sociales: Se incluyen factores como la raza, familia y cultura en


la medida en que incidan en la comisión de hechos delictivos.

Factores económicos - políticos: La producción, distribución y consumo


de la riqueza, influye necesariamente en la constitución de seres humanos
propensos a la comisión del delito. Por otro lado la estructura política ligada
estrechamente al poder, la estructura organizacional del estado, se encuentran
conectados a la propensión al crimen en la medida en que la sociedad
políticamente organizada genera desigualdades y además es a la cúspide política
de una comunidad a quien le corresponde fijar los planes conducentes a prevenir y
reprimir el delito.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Además se deben estudiar fenómenos de la criminalidad tan importantes
como la MACRODELINCUENCIA, LA MICRODELINCUENCIA, LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA Y LA VICTIMOLOGÍA, entre otras
manifestaciones del delito, interesa sobremanera en el desarrollo del presente
estudio este último tema acerca de la víctima, en la medida que es muy valioso el
análisis del papel que desempeña el sujeto pasivo dentro del delito del secuestro,
pues es este flagelo uno de los más importantes en cuanto a la selección de la
víctima, la consumación del hecho y el desarrollo del cautiverio que lo convierten
en un crimen atroz y cruel.

Según LOLA ANIYAR DE CASTRO señala que la victiminología puede


considerarse como el objeto “de una posible ciencia autónoma”(Reyes Echandia).
Con esta afirmación se refiere a la importancia del tema no sólo para la ciencia
criminológica, sino también para el derecho penal.

Para esta investigación reviste importancia infinita la víctima, porque en el


secuestro generalmente se tienen en cuenta factores como la condición
socioeconómica, la edad, el sexo. Quien secuestra lo hace pensando en la
posibilidad económica del pago del rescate. La mayor resistencia de la víctima
durante el cautiverio, de su estado de salud y de su vitalidad para afrontar esa
penosa experiencia.

Pasando a otro tema y ya para finalizar nos damos cuenta que a pesar de la
extensión territorial no todo el país enfrenta los mismos niveles de violencia, sin
embargo, es en las ciudades grandes y en las que existe mucho movimiento
económico en donde se concentra mas el crimen en contra del patrimonio, esto es
el robo y el asalto a mano armada.

Estudios muestran que los factores que aumentan la probabilidad de ser


victima de un hecho criminal son los siguientes:

El sexo. Los hombres tienen más probabilidades de sufrir por la violencia


criminal que las mujeres.

La edad. A menor edad aumentan las probabilidades de sufrir por la


violencia criminal

Empleo. Las personas con empleo tienen más probabilidades de sufrir por
la violencia criminal.

Una investigación llevada a cabo por la UCA hizo uso de una amplia
consulta en los centros penitenciarios del país para identificar los factores
asociados a la violencia criminal de parte de aquellas personas que están
convictas por algún hecho de delincuencia.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Algunos de los resultados muestran que las personas que participaron en la
guerra como combatientes de cualquiera de los bandos suelen estar presas en los
centros penitenciarios por haber cometido los delitos de carácter más violento:
homicidios, violaciones y agresiones en contra de otros.

Entre otras cosas está investigación también reveló que la mayor parte de
los ahora reclusos obtuvieron sus armas, y las municiones para cometer el crimen,
por medio del mercado negro y de las tiendas legales de venta de armas.

En términos generales, los resultados muestran que los siguientes factores


explican la probabilidad de que una persona tenga un historial de reincidencia
delincuencial:

 Nivel educativo. Los reclusos con poca escolaridad tienen más


probabilidad de ser reincidentes criminales.

 Desempleo. Las personas que no tienen empleo tienen más probabilidades


de ser reincidentes criminales.

 Pandillero. La pertenencia a las pandillas es un factor que aumenta la


probabilidad de vivir en el circuito del crimen.

 Vivir en una comunidad con alto desempleo. Las personas que viven en
comunidades con mucho desempleo tienen menos probabilidades de sufrir
por la violencia criminal de cualquier tipo.

 Vivir en una comunidad con presencia policial. En la medida en que hay


más presencia policial en una comunidad, en esa medida sus miembros
tienen menos probabilidades de sufrir por la violencia criminal.

 Vivir en una comunidad con poca desigualdad económica. Esta


condición disminuye la probabilidad de ser víctima de un delito con
motivaciones económicas, pero aumenta la probabilidad de sufrir un hecho
de violencia de cualquier tipo.

La criminalidad no siempre ha sido objeto de puntos de vista que la


comprendan en toda su magnitud, su importancia y su complejidad. Desde cierta
visión de derecha se le ha querido reducir a un problema policiaco no obstante
que diversos factores sociales influyen decisivamente en su génesis y desarrollo.
Desde determinada óptica de izquierda, se le ha juzgado como un asunto que
perjudica exclusivamente a la burguesía y demás clases dominantes a pesar de
que los datos de la realidad muestran claramente que suele afectar también y en
ciertos delitos preponderantemente a los más pobres.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

TEMA 8

Control Social, control de la criminalidad, informática y delito. La sociología criminal.


Conceptos básicos: desviación y criminalidad. El control de la criminalidad. El rol del
Estado.

CONTROL SOCIAL

El control social aparece en todas las sociedades como un medio de


fortalecimiento y supervivencia del grupo. Las normas menores y las leyes son las
que conforman los grupos y es la implantación de una moral social por las
influencias sociales y al mismo tiempo la crítica como autodefensa y su
interpretación es el camino hacia el cambio social. Actúa sobre la desviación social
(leyes) y anomia (normas).

La cognición social o perspectiva del comportamiento desviado de forma


correcta —cierta—, tiene un esquema de estereotipos y juicios de valor en su
versión no científica y es posible y habitual como conocimiento científico —
profesional— y es de hecho imposible una sociedad sin normas (Estado de
Derecho) y la cuestión es su precisa naturaleza y los mecanismos para el caso,
sin cargar con más problemas adicionales, solamente el bien común con una
normativa funcional para el orden social. Como el control es importante, a su vez
tiene que haber control sobre los controladores con un consenso en la normativa
para un equilibro de poderes y controles, que no sea represivo en su actitud.

El control social persuasivo para el logro de la igualdad no perturbada es


principalmente con ideas y valores, es decir, actitudes como el uso de la vigilancia
del correcto funcionamiento del ente social. Se tiende a una moral libre, opcional,
personalizada, menos regla y con menos control.

El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados


a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque veces el control social
se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye
formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las
creencias.

Entre los medios de control social están las normas sociales, las
instituciones, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación,
los comportamientos generalmente aceptados y los usos y costumbres (sistema
informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye
sanciones).
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas,
como los medios de comunicación, la educación, las normas morales etc., las
cuales no tiene una formalización a través de normas o leyes escritas.

Las medidas formales de control social son las que se implementan a


través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas.
Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios
explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o
el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control
social están recogidos en la legislación explícita.

CONTROL DE LA CRIMINALIDAD

INFORMÁTICA Y DELITO

A nadie escapa la enorme influencia que ha alcanzado la informática en la


vida diaria de las personas y organizaciones, y la importancia que tiene su
progreso para el desarrollo de un país. Las transacciones comerciales, la
comunicación, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la
sanidad, etc. son todos aspectos que dependen cada día más de un adecuado
desarrollo de la tecnología informática.
Junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las
áreas de la vida social, ha surgido una serie de comportamientos ilícitos
denominados, de manera genérica, «delitos informáticos».
Para lograr una comprensión muy amplia y completa de la temática se
establece la conceptualización respectiva del tema, generalidades asociadas al
fenómeno, estadísticas mundiales sobre delitos informáticos, el efecto de éstos en
diferentes áreas, como poder minimizar la amenaza de los delitos a través de la
seguridad, aspectos de legislación informática.
Al final del texto se establecen las conclusiones pertinentes al estudio, en
las que se busca destacar situaciones relevantes, comentarios, análisis, etc.
Conceptualización y generalidades.
Conceptualización
Fraude puede ser definido como engaño, acción contraria a la verdad o a la
rectitud. La definición de Delito puede ser más compleja.
Muchos estudiosos del Derecho Penal han intentado formular una noción
de delito que sirviese para todos los tiempos y en todos los países. Esto no ha
sido posible dada la íntima conexión que existe entre la vida social y la jurídica de
cada pueblo y cada siglo, aquella condiciona a ésta.
Según el ilustre penalista CUELLO CALON, los elementos integrantes del
delito son:
a. El delito es un acto humano, es una acción (acción u omisión)
César J Centeno R
Preparador de Criminología
b. Dicho acto humano ha de ser antijurídico, debe lesionar o poner en peligro
un interés jurídicamente protegido.

c. Debe corresponder a un tipo legal (figura de delito), definido por La Ley, ha


de ser un acto típico.

d. El acto ha de ser culpable, imputable a dolo (intención) o a culpa


(negligencia), y una acción es imputable cuando puede ponerse a cargo de
una determinada persona

e. La ejecución u omisión del acto debe estar sancionada por una pena.

Por tanto, un delito es: una acción antijurídica realizada por un ser humano,
tipificado, culpable y sancionado por una pena.
Se podría definir el delito informático como toda acción (acción u omisión)
culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a personas sin que
necesariamente se beneficie el autor o que, por el contrario, produzca un beneficio
ilícito a su autor aunque no perjudique de forma directa o indirecta a la víctima,
tipificado por La Ley, que se realiza en el entorno informático y está sancionado
con una pena.
De esta manera, el autor mexicano Julio TELLEZ VALDEZ señala que los
delitos informáticos son "actitudes ilícitas en que se tienen a las computadoras
como instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas típicas, antijurídicas y
culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto
típico)". Por su parte, el tratadista penal italiano Carlos SARZANA, sostiene que
los delitos informáticos son "cualquier comportamiento criminal en que la
computadora está involucrada como material, objeto o mero símbolo".
Algunas consideraciones.
En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas
auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz
para obtener y conseguir información, lo que las ubica también como un nuevo
medio de comunicación, y condiciona su desarrollo de la informática; tecnología
cuya esencia se resume en la creación, procesamiento, almacenamiento y
transmisión de datos.
La informática esta hoy presente en casi todos los campos de la vida
moderna. Con mayor o menor rapidez todas las ramas del saber humano se
rinden ante los progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas de
Información para ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban manualmente.
El progreso cada día más importante y sostenido de los sistemas
computacionales permite hoy procesar y poner a disposición de la sociedad una
cantidad creciente de información de toda naturaleza, al alcance concreto de
millones de interesados y de usuarios. Las más diversas esferas del conocimiento
humano, en lo científico, en lo técnico, en lo profesional y en lo personal están
siendo incorporadas a sistemas informáticos que, en la práctica cotidiana, de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
hecho sin limitaciones, entrega con facilidad a quien lo desee un conjunto de datos
que hasta hace unos años sólo podían ubicarse luego de largas búsquedas y
selecciones en que el hombre jugaba un papel determinante y las máquinas
existentes tenían el rango de equipos auxiliares para imprimir los resultados. En la
actualidad, en cambio, ese enorme caudal de conocimiento puede obtenerse,
además, en segundos o minutos, transmitirse incluso documentalmente y llegar al
receptor mediante sistemas sencillos de operar, confiables y capaces de
responder casi toda la gama de interrogantes que se planteen a los archivos
informáticos.
Puede sostenerse que hoy las perspectivas de la informática no tienen
límites previsibles y que aumentan en forma que aún puede impresionar a muchos
actores del proceso.
Este es el panorama de este nuevo fenómeno científico tecnológico en las
sociedades modernas. Por ello ha llegado a sostenerse que la Informática es hoy
una forma de Poder Social. Las facultades que el fenómeno pone a disposición de
Gobiernos y de particulares, con rapidez y ahorro consiguiente de tiempo y
energía, configuran un cuadro de realidades de aplicación y de posibilidades de
juegos lícito e ilícito, en donde es necesario el derecho para regular los múltiples
efectos de una situación, nueva y de tantas potencialidades en el medio social.
Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente aumento de las
capacidades de almacenamiento y procesamiento, la miniaturización de los chips
de las computadoras instalados en productos industriales, la fusión del proceso de
la información con las nuevas tecnologías de comunicación, así como la
investigación en el campo de la inteligencia artificial, ejemplifican el desarrollo
actual definido a menudo como la "era de la información".
Esta marcha de las aplicaciones de la informática no sólo tiene un lado
ventajoso sino que plantea también problemas de significativa importancia para el
funcionamiento y la seguridad de los sistemas informáticos en los negocios, la
administración, la defensa y la sociedad.
Debido a esta vinculación, el aumento del nivel de los delitos relacionados con los
sistemas informáticos registrados en la última década en los Estados Unidos,
Europa Occidental, Australia y Japón, representa una amenaza para la economía
de un país y también para la sociedad en su conjunto.
De acuerdo con la definición elaborada por un grupo de expertos, invitados
por la OCDE a París en mayo de 1983, el término delitos relacionados con las
computadoras se define como cualquier comportamiento antijurídico, no ético o no
autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o transmisiones
de datos. La amplitud de este concepto es ventajosa, puesto que permite el uso de
las mismas hipótesis de trabajo para toda clase de estudios penales, criminólogos,
económicos, preventivos o legales.
En la actualidad la informatización se ha implantado en casi todos los
países. Tanto en la organización y administración de empresas y administraciones
públicas como en la investigación científica, en la producción industrial o en el
César J Centeno R
Preparador de Criminología
estudio e incluso en el ocio, el uso de la informática es en ocasiones indispensable
y hasta conveniente. Sin embargo, junto a las incuestionables ventajas que
presenta comienzan a surgir algunas facetas negativas, como por ejemplo, lo que
ya se conoce como "criminalidad informática".
El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las
puertas a nuevas posibilidades de delincuencia antes impensables. La
manipulación fraudulenta de los ordenadores con ánimo de lucro, la destrucción
de programas o datos y el acceso y la utilización indebida de la información que
puede afectar la esfera de la privacidad, son algunos de los procedimientos
relacionados con el procesamiento electrónico de datos mediante los cuales es
posible obtener grandes beneficios económicos o causar importantes daños
materiales o morales. Pero no sólo la cuantía de los perjuicios así ocasionados es
a menudo infinitamente superior a la que es usual en la delincuencia tradicional,
sino que también son mucho más elevadas las posibilidades de que no lleguen a
descubrirse. Se trata de una delincuencia de especialistas capaces muchas veces
de borrar toda huella de los hechos.
En este sentido, la informática puede ser el objeto del ataque o el medio
para cometer otros delitos. La informática reúne unas características que la
convierten en un medio idóneo para la comisión de muy distintas modalidades
delictivas, en especial de carácter patrimonial (estafas, apropiaciones indebidas,
etc.). La idoneidad proviene, básicamente, de la gran cantidad de datos que se
acumulan, con la consiguiente facilidad de acceso a ellos y la relativamente fácil
manipulación de esos datos.
La importancia reciente de los sistemas de datos, por su gran incidencia en
la marcha de las empresas, tanto públicas como privadas, los ha transformado en
un objeto cuyo ataque provoca un perjuicio enorme, que va mucho más allá del
valor material de los objetos destruidos. A ello se une que estos ataques son
relativamente fáciles de realizar, con resultados altamente satisfactorios y al
mismo tiempo procuran a los autores una probabilidad bastante alta de alcanzar
los objetivos sin ser descubiertos.
Características de los delitos
Según el mexicano Julio Tellez Valdez, los delitos informáticos presentan las
siguientes características principales:
a. Son conductas criminales de cuello blanco (white collar crime), en tanto que
sólo un determinado número de personas con ciertos conocimientos (en este
caso técnicos) puede llegar a cometerlas.

b. Son acciones ocupacionales, en cuanto a que muchas veces se realizan


cuando el sujeto se halla trabajando.

c. Son acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasión creada o


altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del
sistema tecnológico y económico.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
d. Provocan serias pérdidas económicas, ya que casi siempre producen
"beneficios" de más de cinco cifras a aquellos que las realizan.

e. Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio, ya que en milésimas de


segundo y sin una necesaria presencia física pueden llegar a consumarse.

f. Son muchos los casos y pocas las denuncias, y todo ello debido a la misma
falta de regulación por parte del Derecho.

g. Son muy sofisticados y relativamente frecuentes en el ámbito militar.

h. Presentan grandes dificultades para su comprobación, esto por su mismo


carácter técnico.

i. Tienden a proliferar cada vez más, por lo que requieren una urgente
regulación. Por el momento siguen siendo ilícitos impunes de manera
manifiesta ante la ley.

Sistemas y empresas con mayor riesgo.


Evidentemente el artículo que resulta más atractivo robar es el dinero o algo
de valor. Por lo tanto, los sistemas que pueden estar más expuestos a fraude son
los que tratan pagos, como los de nómina, ventas, o compras. En ellos es donde
es más fácil convertir transacciones fraudulentas en dinero y sacarlo de la
empresa.
Por razones similares, las empresas constructoras, bancos y compañías de
seguros, están más expuestas a fraudes que las demás.
Los sistemas mecanizados son susceptibles de pérdidas o fraudes debido a
que:
 Tratan grandes volúmenes de datos e interviene poco personal, lo que
impide verificar todas las partidas.

 Se sobrecargan los registros magnéticos, perdiéndose la evidencia


auditable o la secuencia de acontecimientos.

 A veces los registros magnéticos son transitorios y a menos que se realicen


pruebas dentro de un período de tiempo corto, podrían perderse los detalles de
lo que sucedió, quedando sólo los efectos.

 Los sistemas son impersonales, aparecen en un formato ilegible y están


controlados parcialmente por personas cuya principal preocupación son los
aspectos técnicos del equipo y del sistema y que no comprenden, o no les
afecta, el significado de los datos que manipulan.

 En el diseño de un sistema importante es difícil asegurar que se han


previsto todas las situaciones posibles y es probable que en las previsiones que
César J Centeno R
Preparador de Criminología
se hayan hecho queden huecos sin cubrir. Los sistemas tienden a ser algo
rígidos y no siempre se diseñan o modifican al ritmo con que se producen los
acontecimientos; esto puede llegar a ser otra fuente de "agujeros".

 Sólo parte del personal de proceso de datos conoce todas las implicaciones
del sistema y el centro de cálculo puede llegar a ser un centro de información.
Al mismo tiempo, el centro de cálculo procesará muchos aspectos similares de
las transacciones.

 En el centro de cálculo hay un personal muy inteligente, que trabaja por


iniciativa propia la mayoría del tiempo y podría resultar difícil implantar unos
niveles normales de control y supervisión.

 El error y el fraude son difíciles de equiparar. A menudo, los errores no son


iguales al fraude. Cuando surgen discrepancias, no se imagina que se ha
producido un fraude, y la investigación puede abandonarse antes de llegar a
esa conclusión. Se tiende a empezar buscando errores de programación y del
sistema. Si falla esta operación, se buscan fallos técnicos y operativos. Sólo
cuando todas estas averiguaciones han dado resultados negativos, acaba
pensándose en que la causa podría ser un fraude.

Delitos en perspectiva
Los delitos pueden ser examinados desde dos puntos de vista diferentes:
 Los delitos que causan mayor impacto a las organizaciones.

 Los delitos más difíciles de detectar.

Aunque depende en gran medida del tipo de organización, se puede


mencionar que los Fraudes y sabotajes son los delitos de mayor incidencia en las
organizaciones. Además, aquellos que no están claramente definidos y publicados
dentro de la organización como un delito (piratería, mala utilización de la
información, omisión deliberada de controles, uso no autorizado de activos y/o
servicios computacionales; y que en algún momento pueden generar un impacto a
largo plazo).
Pero si se examina la otra perspectiva, referente a los delitos de difícil
detección, se deben situar a aquellos producidos por las personas que trabajan
internamente en una organización y que conocen perfectamente la configuración
interna de las plataformas; especialmente cuando existe una cooperación entre
empleados, cooperación entre empleados y terceros, o incluso el involucramiento
de la administración misma.
Tipificación de los delitos informáticos
Clasificación Según la Actividad Informática
Sabotaje informático
César J Centeno R
Preparador de Criminología
El término sabotaje informático comprende todas aquellas conductas
dirigidas a causar daños en el hardware o en el software de un sistema. Los
métodos utilizados para causar destrozos en los sistemas informáticos son de
índole muy variada y han ido evolucionando hacia técnicas cada vez más
sofisticadas y de difícil detección. Básicamente, se puede diferenciar dos grupos
de casos: por un lado, las conductas dirigidas a causar destrozos físicos y, por el
otro, los métodos dirigidos a causar daños lógicos.
Conductas dirigidas a causar daños físicos
El primer grupo comprende todo tipo de conductas destinadas a la
destrucción «física» del hardware y el software de un sistema (por ejemplo: causar
incendios o explosiones, introducir piezas de aluminio dentro de la computadora
para producir cortocircuitos, echar café o agentes cáusticos en los equipos, etc. En
general, estas conductas pueden ser analizadas, desde el punto de vista jurídico,
en forma similar a los comportamientos análogos de destrucción física de otra
clase de objetos previstos típicamente en el delito de daño.

Conductas dirigidas a causar daños lógicos


El segundo grupo, más específicamente relacionado con la técnica
informática, se refiere a las conductas que causan destrozos «lógicos», o sea,
todas aquellas conductas que producen, como resultado, la destrucción,
ocultación, o alteración de datos contenidos en un sistema informático.
Este tipo de daño a un sistema se puede alcanzar de diversas formas.
Desde la más simple que podemos imaginar, como desenchufar el ordenador de la
electricidad mientras se esta trabajando con él o el borrado de documentos o
datos de un archivo, hasta la utilización de los más complejos programas lógicos
destructivos (crash programs), sumamente riesgosos para los sistemas, por su
posibilidad de destruir gran cantidad de datos en un tiempo mínimo.
Estos programas destructivos, utilizan distintas técnicas de sabotaje,
muchas veces, en forma combinada. Sin pretender realizar una clasificación
rigurosa de estos métodos de destrucción lógica, podemos distinguir:
a. Bombas lógicas (time bombs): En esta modalidad, la actividad destructiva
del programa comienza tras un plazo, sea por el mero transcurso del tiempo
(por ejemplo a los dos meses o en una fecha o a una hora determinada), o
por la aparición de determinada señal (que puede aparecer o puede no
aparecer), como la presencia de un dato, de un código, o cualquier mandato
que, de acuerdo a lo determinado por el programador, es identificado por el
programa como la señal para empezar a actuar.

La jurisprudencia francesa registra un ejemplo de este tipo de casos. Un


empleado programó el sistema de tal forma que los ficheros de la empresa se
destruirían automáticamente si su nombre era borrado de la lista de empleados de
la empresa.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
b. Otra modalidad que actúa sobre los programas de aplicación es el llamado
«cáncer de rutinas» («cancer routine»). En esta técnica los programas
destructivos tienen la particularidad de que se reproducen, por sí mismos, en
otros programas, arbitrariamente escogidos.

c. Una variante perfeccionada de la anterior modalidad es el «virus


informático» que es un programa capaz de multiplicarse por sí mismo y
contaminar los otros programas que se hallan en el mismo disco rígido donde
fue instalado y en los datos y programas contenidos en los distintos discos
con los que toma contacto a través de una conexión.

Fraude a través de computadoras


Estas conductas consisten en la manipulación ilícita, a través de la creación
de datos falsos o la alteración de datos o procesos contenidos en sistemas
informáticos, realizada con el objeto de obtener ganancias indebidas.
Los distintos métodos para realizar estas conductas se deducen, fácilmente, de la
forma de trabajo de un sistema informático: en primer lugar, es posible alterar
datos, omitir ingresar datos verdaderos o introducir datos falsos, en un ordenador.
Esta forma de realización se conoce como manipulación del input.
Ulrich Sieber, cita como ejemplo de esta modalidad el siguiente caso
tomado de la jurisprudencia alemana:
Una empleada de un banco del sur de Alemania transfirió, en febrero de
1983, un millón trescientos mil marcos alemanes a la cuenta de una amiga -
cómplice en la maniobra - mediante el simple mecanismo de imputar el crédito en
una terminal de computadora del banco. La operación fue realizada a primera hora
de la mañana y su falsedad podría haber sido detectada por el sistema de
seguridad del banco al mediodía. Sin embargo, la rápida transmisión del crédito a
través de sistemas informáticos conectados en línea (on line), hizo posible que la
amiga de la empleada retirara, en otra sucursal del banco, un millón doscientos
ochenta mil marcos unos minutos después de realizada la operación informática.
En segundo lugar, es posible interferir en el correcto procesamiento de la
información, alterando el programa o secuencia lógica con el que trabaja el
ordenador. Esta modalidad puede ser cometida tanto al modificar los programas
originales, como al adicionar al sistema programas especiales que introduce el
autor.
A diferencia de las manipulaciones del input que, incluso, pueden ser
realizadas por personas sin conocimientos especiales de informática, esta
modalidad es más específicamente informática y requiere conocimientos técnicos
especiales.
Sieber cita como ejemplo el siguiente caso, tomado de la jurisprudencia
alemana:
El autor, empleado de una importante empresa, ingresó al sistema
informático un programa que le permitió incluir en los archivos de pagos de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
salarios de la compañía a «personas ficticias» e imputar los pagos
correspondientes a sus sueldos a una cuenta personal del autor.
Esta maniobra hubiera sido descubierta fácilmente por los mecanismos de
seguridad del banco (listas de control, sumarios de cuentas, etc.) que eran
revisados y evaluados periódicamente por la compañía. Por este motivo, para
evitar ser descubierto, el autor produjo cambios en el programa de pago de
salarios para que los «empleados ficticios» y los pagos realizados, no aparecieran
en los listados de control.
Por último, es posible falsear el resultado, inicialmente correcto, obtenido
por un ordenador: a esta modalidad se la conoce como manipulación del output.
Una característica general de este tipo de fraudes, interesante para el
análisis jurídico, es que, en la mayoría de los casos detectados, la conducta
delictiva es repetida varias veces en el tiempo. Lo que sucede es que, una vez que
el autor descubre o genera una laguna o falla en el sistema, tiene la posibilidad de
repetir, cuantas veces quiera, la comisión del hecho. Incluso, en los casos de
"manipulación del programa", la reiteración puede ser automática, realizada por el
mismo sistema sin ninguna participación del autor y cada vez que el programa se
active. En el ejemplo jurisprudencial citado al hacer referencia a las
manipulaciones en el programa, el autor podría irse de vacaciones, ser despedido
de la empresa o incluso morir y el sistema seguiría imputando el pago de sueldos
a los empleados ficticios en su cuenta personal.
Una problemática especial plantea la posibilidad de realizar estas conductas
a través de los sistemas de teleproceso. Si el sistema informático está conectado
a una red de comunicación entre ordenadores, a través de las líneas telefónicas o
de cualquiera de los medios de comunicación remota de amplio desarrollo en los
últimos años, el autor podría realizar estas conductas sin ni siquiera tener que
ingresar a las oficinas donde funciona el sistema, incluso desde su propia casa y
con una computadora personal. Aún más, los sistemas de comunicación
internacional, permiten que una conducta de este tipo sea realizada en un país y
tenga efectos en otro.
Respecto a los objetos sobre los que recae la acción del fraude informático,
estos son, generalmente, los datos informáticos relativos a activos o valores. En la
mayoría de los casos estos datos representan valores intangibles (ej.: depósitos
monetarios, créditos, etc.), en otros casos, los datos que son objeto del fraude,
representan objetos corporales (mercadería, dinero en efectivo, etc.) que obtiene
el autor mediante la manipulación del sistema. En las manipulaciones referidas a
datos que representan objetos corporales, las pérdidas para la víctima son,
generalmente, menores ya que están limitadas por la cantidad de objetos
disponibles. En cambio, en la manipulación de datos referida a bienes intangibles,
el monto del perjuicio no se limita a la cantidad existente sino que, por el contrario,
puede ser «creado» por el autor.
Ejemplos
César J Centeno R
Preparador de Criminología
El autor, empleado del Citibank, tenía acceso a las terminales de
computación de la institución bancaria. Aprovechando esta circunstancia utilizó, en
varias oportunidades, las terminales de los cajeros, cuando ellos se retiraban, para
transferir, a través del sistema informático, fondos de distintas cuentas a su cuenta
personal.
Posteriormente, retiró el dinero en otra de las sucursales del banco.
En primera instancia el Juez calificó los hechos como constitutivos del delito
de hurto en forma reiterada. La Fiscalía de Cámara solicitó el cambio de
calificación, considerando que los hechos constituían el delito de estafa.
La Cámara del crimen resolvió:
«... y contestando a la teoría fiscal, entiendo que le asiste razón al Dr. Galli en
cuanto sostiene que estamos en presencia del tipo penal de hurto y no de estafa.
Ello es así porque el apoderamiento lo hace el procesado y no le entrega el banco
por medio de un error, requisito indispensable para poder hablar de estafa. El
apoderamiento lo hace el procesado directamente, manejando el sistema de
computación. De manera que no hay diferencia con la maniobra normal del cajero,
que en un descuido se apodera del dinero que maneja en caja y la maniobra en
estudio en donde el apoderamiento del dinero se hace mediante el manejo de la
computadora...»
Como el lector advertirá, la resolución adolece de los problemas de
adecuación típica a que hacíamos referencias más arriba.
En realidad, el cajero no realizó la conducta de apoderamiento que exige el
tipo penal del hurto ya que recibió el dinero de manos del cajero. En el caso de
que se considere que el apoderamiento se produjo en el momento en el que el
autor transfirió los fondos a su cuenta, el escollo de adecuación típica insalvable
deriva de la falta de la «cosa mueble» como objeto del apoderamiento exigido por
el tipo penal.
Estafas electrónicas: La proliferación de las compras telemáticas permite
que aumenten también los casos de estafa. Se trataría en este caso de una
dinámica comisiva que cumpliría todos los requisitos del delito de estafa, ya que
además del engaño y el "animus defraudandi" existiría un engaño a la persona
que compra. No obstante seguiría existiendo una laguna legal en aquellos países
cuya legislación no prevea los casos en los que la operación se hace engañando
al ordenador.
"Pesca" u "olfateo" de claves secretas: Los delincuentes suelen engañar a
los usuarios nuevos e incautos de la Internet para que revelen sus claves
personales haciéndose pasar por agentes de la ley o empleados del proveedor del
servicio. Los "sabuesos" utilizan programas para identificar claves de usuarios,
que más tarde se pueden usar para esconder su verdadera identidad y cometer
otras fechorías, desde el uso no autorizado de sistemas de computadoras hasta
delitos financieros, vandalismo o actos de terrorismo.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Estratagemas: Los estafadores utilizan diversas técnicas para ocultar
computadoras que se "parecen" electrónicamente a otras para lograr acceso a
algún sistema generalmente restringido y cometer delitos. El famoso pirata Kevin
Mitnick se valió de estratagemas en 1996 para introducirse en la computadora de
la casa de Tsutomo Shimamura, experto en seguridad, y distribuir en la Internet
valiosos útiles secretos de seguridad.

Juegos de azar:

El juego electrónico de azar se ha incrementado a medida que el comercio


brinda facilidades de crédito y transferencia de fondos en la Red. Los problemas
ocurren en países donde ese juego es un delito o las autoridades nacionales
exigen licencias. Además, no se puede garantizar un juego limpio, dadas las
inconveniencias técnicas y jurisdiccionales que entraña su supervisión.

Fraude:

Ya se han hecho ofertas fraudulentas al consumidor tales como la


cotización de acciones, bonos y valores o la venta de equipos de computadora en
regiones donde existe el comercio electrónico.
Blanqueo de dinero:

Se espera que el comercio electrónico sea el nuevo lugar de transferencia


electrónica de mercancías o dinero para lavar las ganancias que deja el delito,
sobre todo si se pueden ocultar transacciones.
Copia ilegal de software y espionaje informático.
Se engloban las conductas dirigidas a obtener datos, en forma ilegítima, de
un sistema de información. Es común el apoderamiento de datos de
investigaciones, listas de clientes, balances, etc. En muchos casos el objeto del
apoderamiento es el mismo programa de computación (software) que suele tener
un importante valor económico.
Infracción de los derechos de autor: La interpretación de los conceptos de
copia, distribución, cesión y comunicación pública de los programas de ordenador
utilizando la red provoca diferencias de criterio a nivel jurisprudencial.
Infracción del Copyright de bases de datos: No existe una protección
uniforme de las bases de datos en los países que tienen acceso a Internet. El
sistema de protección más habitual es el contractual: el propietario del sistema
permite que los usuarios hagan "downloads" de los ficheros contenidos en el
sistema, pero prohíbe el replicado de la base de datos o la copia masiva de
información.
Uso ilegítimo de sistemas informáticos ajenos.
Esta modalidad consiste en la utilización sin autorización de los
ordenadores y los programas de un sistema informático ajeno. Este tipo de
conductas es comúnmente cometido por empleados de los sistemas de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
procesamiento de datos que utilizan los sistemas de las empresas para fines
privados y actividades complementarias a su trabajo. En estos supuestos, sólo se
produce un perjuicio económico importante para las empresas en los casos de
abuso en el ámbito del teleproceso o en los casos en que las empresas deben
pagar alquiler por el tiempo de uso del sistema.
Acceso no autorizado: La corriente reguladora sostiene que el uso ilegítimo
de passwords y la entrada en un sistema informático sin la autorización del
propietario debe quedar tipificado como un delito, puesto que el bien jurídico que
acostumbra a protegerse con la contraseña es lo suficientemente importante para
que el daño producido sea grave.
Delitos informáticos contra la privacidad.
Grupo de conductas que de alguna manera pueden afectar la esfera de
privacidad del ciudadano mediante la acumulación, archivo y divulgación indebida
de datos contenidos en sistemas informáticos
Esta tipificación se refiere a quién, sin estar autorizado, se apodere, utilice o
modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o familiar
de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos
o telemáticos, o cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado.
Existen circunstancias agravantes de la divulgación de ficheros, los cuales se
dan en función de:
1. El carácter de los datos: ideología, religión, creencias, salud, origen racial y
vida sexual.

2. Las circunstancias de la víctima: menor de edad o incapaz.

También se comprende la interceptación de las comunicaciones, la


utilización de artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción
del sonido o de la imagen o de cualquier otra señal de comunicación, se piensa
que entre lo anterior se encuentra el pinchado de redes informáticas.
Interceptación de e-mail:
En este caso se propone una ampliación de los preceptos que castigan la
violación de correspondencia, y la interceptación de telecomunicaciones, de forma
que la lectura de un mensaje electrónico ajeno revista la misma gravedad.
Pornografía infantil

La distribución de pornografía infantil por todo el mundo a través de la


Internet está en aumento. Durante los pasados cinco años, el número de
condenas por transmisión o posesión de pornografía infantil ha aumentado de 100
a 400 al año en un país norteamericano. El problema se agrava al aparecer
nuevas tecnologías, como la criptografía, que sirve para esconder pornografía y
demás material "ofensivo" que se transmita o archive.
Clasificación Según el Instrumento, Medio o Fin u Objetivo
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Asimismo, TELLEZ VALDEZ clasifica a estos delitos, de acuerdo a dos
criterios:
Como instrumento o medio.
En esta categoría se encuentran las conductas criminales que se valen de
las computadoras como método, medio o símbolo en la comisión del ilícito, por
ejemplo:
a. Falsificación de documentos vía computarizada (tarjetas de crédito,
cheques, etc.)

b. Variación de los activos y pasivos en la situación contable de las empresas.

c. Planeamiento y simulación de delitos convencionales (robo, homicidio,


fraude, etc.)

d. Lectura, sustracción o copiado de información confidencial.

e. Modificación de datos tanto en la entrada como en la salida.

f. Aprovechamiento indebido o violación de un código para penetrar a un


sistema introduciendo instrucciones inapropiadas.

g. Variación en cuanto al destino de pequeñas cantidades de dinero hacia una


cuenta bancaria apócrifa.

h. Uso no autorizado de programas de computo.

i. Introducción de instrucciones que provocan "interrupciones" en la lógica


interna de los programas.

j. Alteración en el funcionamiento de los sistemas, a través de los virus


informáticos.

k. Obtención de información residual impresa en papel luego de la ejecución


de trabajos.

l. Acceso a áreas informatizadas en forma no autorizada.

m. Intervención en las líneas de comunicación de datos o teleproceso.

Como fin u objetivo.


En esta categoría, se enmarcan las conductas criminales que van
dirigidas contra las computadoras, accesorios o programas como entidad física,
como por ejemplo:
a. Programación de instrucciones que producen un bloqueo total al sistema.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
b. Destrucción de programas por cualquier método.

c. Daño a la memoria.

d. Atentado físico contra la máquina o sus accesorios.

e. Sabotaje político o terrorismo en que se destruya o surja un apoderamiento


de los centros neurálgicos computarizados.

f. Secuestro de soportes magnéticos entre los que figure información valiosa


con fines de chantaje (pago de rescate, etc.).

Clasificación según Actividades Delictivas Graves


Por otro lado, la red Internet permite dar soporte para la comisión de otro
tipo de delitos:
Terrorismo:
Mensajes anónimos aprovechados por grupos terroristas para remitirse
consignas y planes de actuación a nivel internacional.
La existencia de hosts que ocultan la identidad del remitente, convirtiendo el
mensaje en anónimo ha podido ser aprovechado por grupos terroristas para
remitirse consignas y planes de actuación a nivel internacional. De hecho, se han
detectado mensajes con instrucciones para la fabricación de material explosivo.
Narcotráfico:
Transmisión de fórmulas para la fabricación de estupefacientes, para el
blanqueo de dinero y para la coordinación de entregas y recogidas.
Tanto el FBI como el Fiscal General de los Estados Unidos han alertado
sobre la necesidad de medidas que permitan interceptar y descifrar los mensajes
encriptados que utilizan los narcotraficantes para ponerse en contacto con los
cárteles.
Espionaje:
Se ha dado casos de acceso no autorizado a sistemas informáticos
gubernamentales e interceptación de correo electrónico del servicio secreto de los
Estados Unidos, entre otros actos que podrían ser calificados de espionaje si el
destinatario final de esa información fuese un gobierno u organización extranjera.
Entre los casos más famosos podemos citar el acceso al sistema informático del
Pentágono y la divulgación a través de Internet de los mensajes remitidos por el
servicio secreto norteamericano durante la crisis nuclear en Corea del Norte en
1994, respecto a campos de pruebas de misiles. Aunque no parece que en este
caso haya existido en realidad un acto de espionaje, se ha evidenciado una vez
más la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad gubernamentales.
Espionaje industrial:
César J Centeno R
Preparador de Criminología
También se han dado casos de accesos no autorizados a sistemas
informáticos de grandes compañías, usurpando diseños industriales, fórmulas,
sistemas de fabricación y know how estratégico que posteriormente ha sido
aprovechado en empresas competidoras o ha sido objeto de una divulgación no
autorizada.
Otros delitos:
Las mismas ventajas que encuentran en la Internet los narcotraficantes
pueden ser aprovechadas para la planificación de otros delitos como el tráfico de
armas, proselitismo de sectas, propaganda de grupos extremistas, y cualquier otro
delito que pueda ser trasladado de la vida real al ciberespacio o al revés.
Infracciones que no Constituyen Delitos Informáticos
Usos comerciales no éticos:
Algunas empresas no han podido escapar a la tentación de aprovechar la
red para hacer una oferta a gran escala de sus productos, llevando a cabo
"mailings electrónicos" al colectivo de usuarios de un gateway, un nodo o un
territorio determinado. Ello, aunque no constituye una infracción, es mal recibido
por los usuarios de Internet, poco acostumbrados, hasta fechas recientes, a un
uso comercial de la red.
Actos parasitarios:
Algunos usuarios incapaces de integrarse en grupos de discusión o foros de
debate online, se dedican a obstaculizar las comunicaciones ajenas,
interrumpiendo conversaciones de forma repetida, enviando mensajes con insultos
personales, etc.
También se deben tomar en cuenta las obscenidades que se realizan a
través de la Internet.
Impacto de los delitos informáticos
Impacto a Nivel General
En los años recientes las redes de computadoras han crecido de manera
asombrosa. Hoy en día, el número de usuarios que se comunican, hacen sus
compras, pagan sus cuentas, realizan negocios y hasta consultan con sus
médicos online supera los 200 millones, comparado con 26 millones en 1995.
A medida que se va ampliando la Internet, asimismo va aumentando el uso
indebido de la misma. Los denominados delincuentes cibernéticos se pasean a su
aire por el mundo virtual, incurriendo en delitos tales como el acceso sin
autorización o "piratería informática", el fraude, el sabotaje informático, la trata de
niños con fines pornográficos y el acecho.
Los delincuentes de la informática son tan diversos como sus delitos; puede
tratarse de estudiantes, terroristas o figuras del crimen organizado. Estos
delincuentes pueden pasar desapercibidos a través de las fronteras, ocultarse tras
incontables "enlaces" o simplemente desvanecerse sin dejar ningún documento de
César J Centeno R
Preparador de Criminología
rastro. Pueden despachar directamente las comunicaciones o esconder pruebas
delictivas en "paraísos informáticos" - o sea, en países que carecen de leyes o
experiencia para seguirles la pista -.
Según datos recientes del Servicio Secreto de los Estados Unidos, se
calcula que los consumidores pierden unos 500 millones de dólares al año debido
a los piratas que les roban de las cuentas online sus números de tarjeta de crédito
y de llamadas. Dichos números se pueden vender por jugosas sumas de dinero a
falsificadores que utilizan programas especiales para codificarlos en bandas
magnéticas de tarjetas bancarias y de crédito, señala el Manual de la ONU.
Otros delincuentes de la informática pueden sabotear las computadoras
para ganarle ventaja económica a sus competidores o amenazar con daños a los
sistemas con el fin de cometer extorsión. Los malhechores manipulan los datos o
las operaciones, ya sea directamente o mediante los llamados "gusanos" o "virus",
que pueden paralizar completamente los sistemas o borrar todos los datos del
disco duro. Algunos virus dirigidos contra computadoras elegidas al azar; que
originalmente pasaron de una computadora a otra por medio de disquetes
"infectados"; también se están propagando últimamente por las redes, con
frecuencia camuflados en mensajes electrónicos o en programas "descargados"
de la red.
En 1990, se supo por primera vez en Europa de un caso en que se usó a un
virus para sonsacar dinero, cuando la comunidad de investigación médica se vio
amenazada con un virus que iría destruyendo datos paulatinamente si no se
pagaba un rescate por la "cura".
Los delincuentes cibernéticos al acecho también usan el correo electrónico
para enviar mensajes amenazantes especialmente a las mujeres. De acuerdo al
libro de Barbara Jenson "Acecho cibernético: delito, represión y responsabilidad
personal en el mundo online", publicado en 1996, se calcula que unas 200.000
personas acechan a alguien cada año.
Afirma la Sra. Jenson que una norteamericana fue acechada durante varios
años por una persona desconocida que usaba el correo electrónico para
amenazar con asesinarla, violar a su hija y exhibir la dirección de su casa en la
Internet para que todos la vieran.
Los delincuentes también han utilizado el correo electrónico y los "chat
rooms" o salas de tertulia de la Internet para buscar presas vulnerables. Por
ejemplo, los aficionados a la pedofilia se han ganado la confianza de niños online
y luego concertado citas reales con ellos para explotarlos o secuestrarlos. El
Departamento de Justicia de los Estados Unidos dice que se está registrando un
incremento de la pedofilia por la Internet.
Además de las incursiones por las páginas particulares de la Red, los
delincuentes pueden abrir sus propios sitios para estafar a los clientes o vender
mercancías y servicios prohibidos, como armas, drogas, medicamentos sin receta
ni regulación y pornografía.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La CyberCop Holding Cell, un servicio de quejas online, hace poco emitió
una advertencia sobre un anuncio clasificado de servicio de automóviles que
apareció en la Internet. Por un precio fijo de $399, el servicio publicaría una
descripción del auto del cliente en una página de la Red y garantizaban que les
devolverían el dinero si el vehículo no se vendía en un plazo de 90 días.
Informa CyberCop que varios autos que se habían anunciado en la página
electrónica no se vendieron en ese plazo, pero los dueños no pudieron encontrar a
ninguno de los autores del servicio clasificado para que les reembolsaran el
dinero. Desde entonces, el sitio en la Red de este "servicio" ha sido clausurado.
Impacto a Nivel Social
La proliferación de los delitos informáticos a hecho que nuestra sociedad
sea cada vez más escéptica a la utilización de tecnologías de la información, las
cuales pueden ser de mucho beneficio para la sociedad en general. Este hecho
puede obstaculizar el desarrollo de nuevas formas de hacer negocios, por ejemplo
el comercio electrónico puede verse afectado por la falta de apoyo de la sociedad
en general.
También se observa el grado de especialización técnica que adquieren los
delincuentes para cometer éste tipo de delitos, por lo que personas con conductas
maliciosas cada vez más están ideando planes y proyectos para la realización de
actos delictivos, tanto a nivel empresarial como a nivel global.
También se observa que las empresas que poseen activos informáticos
importantes, son cada vez más celosas y exigentes en la contratación de personal
para trabajar en éstas áreas, pudiendo afectar en forma positiva o negativa a la
sociedad laboral de nuestros tiempos.
Aquellas personas que no poseen los conocimientos informáticos básicos,
son más vulnerables a ser víctimas de un delito, que aquellos que si los poseen.
En vista de lo anterior aquel porcentaje de personas que no conocen nada de
informática (por lo general personas de escasos recursos económicos) pueden ser
engañadas si en un momento dado poseen acceso a recursos tecnológicos y no
han sido asesoradas adecuadamente para la utilización de tecnologías como la
Internet, correo electrónico, etc.
La falta de cultura informática puede impedir de parte de la sociedad la
lucha contra los delitos informáticos, por lo que el componente educacional es un
factor clave en la minimización de esta problemática.
Impacto en la Esfera Judicial
Captura de delincuentes cibernéticos
A medida que aumenta la delincuencia electrónica, numerosos países han
promulgado leyes declarando ilegales nuevas prácticas como la piratería
informática, o han actualizado leyes obsoletas para que delitos tradicionales,
incluidos el fraude, el vandalismo o el sabotaje, se consideren ilegales en el
mundo virtual.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Singapur, por ejemplo, enmendó recientemente su Ley sobre el Uso
Indebido de las Computadoras. Ahora son más severos los castigos impuestos a
todo el que interfiera con las "computadoras protegidas" --es decir, las que están
conectadas con la seguridad nacional, la banca, las finanzas y los servicios
públicos y de urgencia-- así como a los transgresores por entrada, modificación,
uso o intercepción de material computadorizado sin autorización.
Hay países que cuentan con grupos especializados en seguir la pista a los
delincuentes cibernéticos. Uno de los más antiguos es la Oficina de
Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, creada en
1978. Otro es el de Investigadores de la Internet, de Australia, integrado por
oficiales de la ley y peritos con avanzados conocimientos de informática. El grupo
australiano recoge pruebas y las pasa a las agencias gubernamentales de
represión pertinentes en el estado donde se originó el delito.
Pese a estos y otros esfuerzos, las autoridades aún afrentan graves
problemas en materia de informática. El principal de ellos es la facilidad con que
se traspasan las fronteras, por lo que la investigación, enjuiciamiento y condena
de los transgresores se convierte en un dolor de cabeza jurisdiccional y jurídico.
Además, una vez capturados, los oficiales tienen que escoger entre extraditarlos
para que se les siga juicio en otro lugar o transferir las pruebas --y a veces los
testigos-- al lugar donde se cometieron los delitos.
En 1992, los piratas de un país europeo atacaron un centro de computadoras de
California. La investigación policial se vio obstaculizada por la doble tipificación
penal --la carencia de leyes similares en los dos países que prohibían ese
comportamiento-- y esto impidió la cooperación oficial, según informa el
Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Con el tiempo, la policía del país
de los piratas se ofreció a ayudar, pero poco después la piratería terminó, se
perdió el rastro y se cerró el caso.
Asimismo, en 1996 el Servicio de Investigación Penal y la Agencia Federal
de Investigación (FBI) de los Estados Unidos le siguió la pista a otro pirata hasta
un país sudamericano. El pirata informático estaba robando archivos de claves y
alterando los registros en computadoras militares, universitarias y otros sistemas
privados, muchos de los cuales contenían investigación sobre satélites, radiación
e ingeniería energética.
Los oficiales del país sudamericano requisaron el apartamento del pirata e
incautaron su equipo de computadora, aduciendo posibles violaciones de las leyes
nacionales. Sin embargo, los dos países no habían firmado acuerdos de
extradición por delitos de informática sino por delitos de carácter más tradicional.
Finalmente se resolvió la situación sólo porque el pirata accedió a negociar su
caso, lo que condujo a que se declarara culpable en los Estados Unidos.
Destrucción u ocultación de pruebas
Otro grave obstáculo al enjuiciamiento por delitos cibernéticos es el hecho
de que los delincuentes pueden destruir fácilmente las pruebas cambiándolas,
borrándolas o trasladándolas. Si los agentes del orden operan con más lentitud
César J Centeno R
Preparador de Criminología
que los delincuentes, se pierde gran parte de las pruebas; o puede ser que los
datos estén cifrados, una forma cada vez más popular de proteger tanto a los
particulares como a las empresas en las redes de computadoras.
Tal vez la criptografía estorbe en las investigaciones penales, pero los
derechos humanos podrían ser vulnerados si los encargados de hacer cumplir la
ley adquieren demasiado poder técnico. Las empresas electrónicas sostienen que
el derecho a la intimidad es esencial para fomentar la confianza del consumidor en
el mercado de la Internet, y los grupos defensores de los derechos humanos
desean que se proteja el cúmulo de datos personales archivados actualmente en
ficheros electrónicos.
Las empresas también recalcan que la información podría caer en malas
manos, especialmente en países con problemas de corrupción, si los gobiernos
tienen acceso a los mensajes en código. "Si los gobiernos tienen la clave para
descifrar los mensajes en código, esto significa que personas no autorizadas --que
no son del gobierno-- pueden obtenerlas y utilizarlas", dice el gerente general de
una importante compañía norteamericana de ingeniería de seguridad.
Impacto en la Identificación de Delitos a Nivel Mundial.
Las dificultades que enfrentan las autoridades en todo el mundo ponen de
manifiesto la necesidad apremiante de una cooperación mundial para modernizar
las leyes nacionales, las técnicas de investigación, la asesoría jurídica y las leyes
de extradición para poder alcanzar a los delincuentes. Ya se han iniciado algunos
esfuerzos al respecto.
En el Manual de las Naciones Unidas de 1977 se insta a los Estados a que
coordinen sus leyes y cooperen en la solución de ese problema. El Grupo de
Trabajo Europeo sobre delitos en la tecnología de la informática ha publicado un
Manual sobre el delito por computadora, en el que se enumeran las leyes
pertinentes en los diversos países y se exponen técnicas de investigación, al igual
que las formas de buscar y guardar el material electrónico en condiciones de
seguridad.
El Instituto Europeo de Investigación Antivirus colabora con las
universidades, la industria y los medios de comunicación y con expertos técnicos
en seguridad y asesores jurídicos de los gobiernos, agentes del orden y
organizaciones encargadas de proteger la intimidad a fin de combatir los virus de
las computadoras o "caballos de Troya". También se ocupa de luchar contra el
fraude electrónico y la explotación de datos personales.
En 1997, los países del Grupo de los Ocho aprobaron una estrategia
innovadora en la guerra contra el delito de "tecnología de punta". El Grupo acordó
que establecería modos de determinar rápidamente la proveniencia de los ataques
por computadora e identificar a los piratas, usar enlaces por vídeo para entrevistar
a los testigos a través de las fronteras y ayudarse mutuamente con capacitación y
equipo. También decidió que se uniría a las fuerzas de la industria con miras a
crear instituciones para resguardar las tecnologías de computadoras, desarrollar
César J Centeno R
Preparador de Criminología
sistemas de información para identificar casos de uso indebido de las redes,
perseguir a los infractores y recabar pruebas.
El Grupo de los Ocho ha dispuesto ahora centros de coordinación abiertos
24 horas al día, siete días a la semana para los encargados de hacer cumplir la
ley. Estos centros apoyan las investigaciones de otros Estados mediante el
suministro de información vital o ayuda en asuntos jurídicos, tales como
entrevistas a testigos o recolección de pruebas consistentes en datos electrónicos.
Un obstáculo mayor opuesto a la adopción de una estrategia del tipo Grupo
de los Ocho a nivel internacional es que algunos países no tienen la experiencia
técnica ni las leyes que permitirían a los agentes actuar con rapidez en la
búsqueda de pruebas en sitios electrónicos --antes de que se pierdan-- o
transferirlas al lugar donde se esté enjuiciando a los infractores.

Legislación Venezolana

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos

Articulo 1: Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto la protección integral
de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y
sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus
componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los
términos previstos en esta ley.

http://www.tsj.gov.ve/legislacion/ledi.htm

Hacker

Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto (véase Gurú)


en varias o alguna rama técnica relacionada con las tecnologías de la información
y las telecomunicaciones: programación, redes de computadoras, sistemas
operativos, hardware de red/voz, etc. Se suele llamar hackeo y hackear a las
obras propias de un hacker.

El término "Hacker" trasciende a los expertos relacionados con la


informática, para también referirse a cualquier profesional que está en la cúspide
de la excelencia en su profesión, ya que en la descripción más pura, un hacker es
aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas
cosas y entender el funcionamiento de éstas.

Cracker

El término cracker (del inglés crack, romper) tiene varias acepciones.


César J Centeno R
Preparador de Criminología
 Cracker es una persona que mediante ingeniería inversa realiza: seriales,
keygens y cracks.

 Un cracker es alguien que viola la seguridad de un sistema informático de


forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este
último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para
hacer daño. El término deriva de la expresión "criminal hacker", y fue
creado alrededor de 1985 por contraposición al término hacker, en defensa
de éstos últimos por el uso incorrecto del término. Se considera que la
actividad de esta clase de cracker es dañina e ilegal.

 También se denomina cracker a quien diseña o programa cracks


informáticos, que sirven para modificar el comportamiento o ampliar la
funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en
absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo. No puede
considerarse que la actividad de esta clase de cracker sea ilegal si ha
obtenido el software o hardware legítimamente, aunque la distribución de
los cracks pudiera serlo.

 Asimismo, un cracker también es aquel que practica el cracking (acción de


modificar el código fuente a un programa). Ésta actividad está prohibida a
menos que el programa al que se le aplica sea de Software libre, y por lo
general requiere muchos conocimientos sobre hacking.

En ocasiones el cracking es la única manera de realizar cambios sobre


software para el que fabricante no presta soporte, especialmente cuando lo que se
quiere es o corregir defectos o exportar datos a nuevas aplicaciones, en estos
casos en la mayoría de legislaciones no se considera del cracking como actividad
ilegal. El cracker también es una persona de amplios conocimientos como el
hacker pero éste los utiliza para su bien o el bien de todos, por ejemplo se podría
representar como un Robin Hood, que altera programas para el uso público y que
sean gratis (Caso del robo del Código Fuente de Half-Life 2).

Por ello los crackers son temidos y criticados por la mayoría de hackers, por
el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas, son
aquellos que utilizan sus conocimientos técnicos para perturbar procesos
informáticos (Haffner y Markoff, 1995). Pueden considerarse un subgrupo marginal
de la comunidad de hackers.

CONCEPTO DE DELITO INFORMATICO

http://www.delitosinformaticos.com/delitos/delitosinformaticos.shtml

Argibay Molina señala respecto de "Los delitos Económicos" que, los delitos
de esta naturaleza en el derecho penal no existen, existen derechos patrimoniales,
como uno de tantos grupos de conductas clasificadas, tomando como pauta el
César J Centeno R
Preparador de Criminología
bien jurídico protegido, pero ello no quiere decir que tales delitos sean
Económicos.

Si hacemos una analogía entre "delitos informáticos" y "delitos económicos"


concluiríamos que, solo son delitos los tipificados en nuestro ordenamiento
jurídico; y como ninguno de ellos lo está, tanto la informática como lo económico
son solo "factores criminógenos"

Recientemente el departamento de investigación de la Universidad de


México ha realizado un importante desarrollo del tema desde el punto de vista
normativo del que transcribimos alguna de sus partes.

Entienden que "delitos informáticos" son todas aquellas conductas ilícitas


susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de
cualquier medio Informático

El delito Informático implica actividades criminales que un primer momento


los países han tratado de encuadrar en figuras típicas de carácter tradicional, tales
como robo, hurto, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafa, sabotaje, etc., sin
embargo, debe destacarse que el uso indebido de las computadoras es lo que ha
propiciado la necesidad de regulación por parte del derecho.

No hay definición de carácter universal propia de delito Informático, sin


embargo muchos han sido los esfuerzos de expertos que se han ocupado del
tema, y aun cuando no existe una definición con carácter universal, se han
formulado conceptos funcionales atendiendo a realidades nacionales concretas.

Carlos Sarzana, en su obra Criminalitá e tecnología, los crímenes por


computadora comprenden "Cualquier comportamiento criminógeno en el cual la
computadora ha estado involucrada como material o como objeto de la acción
criminogena, o como mero símbolo"

Nidia Callegari define al "delito Informático" como "aquel que se da con la


ayuda de la informática o de técnicas anexas"

Rafael Fernández Calvo define al "delito Informático" como la realización de


una acción que, reuniendo las características que delimitan el concepto de delito,
se ha llevado a cabo utilizando en elemento informático o telemático contra los
derechos y libertades de los ciudadanos definidos en el título 1 de la Constitución
Española"

María de la Luz Lima dice que el "delito electrónico" "en un sentido amplio
es cualquier conducta criminógena o criminal que en su realización hace uso de la
tecnología electrónica ya sea como método, medio o fin y que, en un sentido
estricto, el delito Informático, es cualquier acto ilícito penal en el que las
César J Centeno R
Preparador de Criminología
computadoras, sus técnicas y funciones desempeñan un papel ya sea como
método, medio o fin"

Julio Tellez Valdes conceptualiza al "delito Informático" en forma típica y


atípica, entendiendo por la primera a "las conductas típicas, antijurídicas y
culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin" y por las
segundas "actitudes ilícitas en que se tienen a las computadoras como
instrumento o fin"

Por otra parte, debe mencionarse que se han formulado diferentes


denominaciones para indicar las conductas ilícitas en las que se usa a la
computadora, tales como "delitos informáticos", "delitos electrónicos", "delitos
relacionados con la computadora", "crímenes por computadora", delincuencia
relacionada con el ordenador".

LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL

La Sociología criminal, que analiza el delito como hecho social, como


magnitud colectiva. La Sociología Criminal, Estudia las condiciones sociales de
la delincuencia, las fuentes sociales de la motivación del acto delictuoso y la
formación de la personalidad criminal en el plan individual. (Carácter Social).

La Sociología persigue, como es sabido, un tratamiento científico


sistemático de las reglas que rigen la vida social y de los mecanismos de control y
efectividad de dichas reglas. El "delito" (esto es, la conducta que se "desvía" de un
determinado tipo de "normas": las jurídico penales) interesa, también, a la
Sociología (criminal), aunque no agote el estudio de éste su objeto, ni tenga en el
mismo un lugar prioritario.

Ciertamente, la Criminología no es sólo Sociología criminal, ni un apéndice


de ésta: interesa el análisis del crimen desde otras perspectivas y enfoques,
porque la realidad (total) del fenómeno delictivo es pluridimensional. Pero el
análisis sociológico cobra progresiva importancia en la Criminología, pudiéndose
constatar que ha desplazado desde hace algunos lustros las tradicionales
orientaciones biológicas o biopsicológicas.

La sociología criminal es una ciencia todavía en gestación; todos los ilustres


sociólogos han expuesto hasta atrevidas teorías pero todas ellas tienen un fondo
de incertidumbre, sobre todo cuando tratan de enumerar las verdaderas causas de
la criminalidad. Algunos autores sostienen que en el acto criminal entran un
complejo de factores algunas veces difíciles de determinar.

Otros como Lombroso dicen que la causa del acto criminal está constituida
por las condiciones anómalas del criminal; para Maxwel, esa causa consiste en
dos elementos: individuo y sociedad, otros sostienen que es la falta del libre
arbitrio, y por último, hay quienes digan que las únicas causas de la criminalidad
están constituidas por la suma de las tres categorías de factores estudiados.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

Manzini nos dice que la “Sociología Criminal es la ciencia descriptiva que


realiza la historia natural de la delincuencia”.

“En su rama biosociológica, la Sociología Criminal estudia los caracteres


individuales del delincuente, con el fin de determinar las causas del delito y su
grado de temibilidad social; en su rama jurídica, estudia la legislación preventiva y
represiva de la delincuencia”.

Según su fundador, Enrico Ferri, la sociología criminal es una ciencia de


observación positiva que, fundándose en la antropología, la psicología y la
estadística criminal, así como el Derecho Penal y los estudios penitenciarios, llega
a ser la ciencia sintética de los delitos y las penas.

La sociología criminal no estudia el problema de la criminalidad más que en


uno de sus muchos aspectos. Se ocupa sólo de la relación que existe entre el
autor del delito, como sujeto activo, con la sociedad. Estudia el acto delictuoso
como un acto puramente objetivo. Las condiciones internas que motivan el hecho,
y la manifestación de la voluntad, son del resorte de otra ciencia, la Psicología
Criminal, importante auxiliar de las demás ciencias que con el problema que
venimos estudiando se relacionan.

La sociología criminal se diferencia de la sociología general en que,


mientras la primera se ocupa únicamente del fenómeno de la criminalidad, la
segunda estudia todos los fenómenos en general que influyen y modifican el
desarrollo y progreso evolutivo del organismo social.

La infracción es un término que significa la violación de una ley o de un


precepto de la autoridad, por lo que se incurre en una sanción penal.

La sociología criminal se auxilia de las siguientes ciencias para poder


cumplir bien su cometido: de la Antropología Criminal, Etnografía, Psicología
Criminal, Psiquiatría, Neurología; en fin, de la Estadística Criminal, base ordinaria
y eficaz de todas las observaciones sociológicas.

Arguye Ferri que la sociología criminal es una ciencia positivamente de


observación, realista. La considera como síntesis y fundamento de las ciencias
anteriormente enumeradas y aún del Derecho Penal. Es decir, constituye una
ciencia en la que se resumen el delito, el delincuente y la pena. Al asentar la
etiología de la criminalidad otorgándoles toda importancia al influjo de los factores
antropológicos, físicos y sociales, rechaza la teoría del libre albedrío como base
del derecho penal, y, al proclamar que el delincuente es un ser anormal física y
psíquicamente, sugiere las bases de la responsabilidad social.

Por último Ferri, elabora una clasificación de los delincuentes desde el


punto de vista de su constitución física, más bien de sus funciones orgánicas y
psíquicas. Cree que el tipo del criminal nato es característico que el criminal
César J Centeno R
Preparador de Criminología
habitual encuentra en el media social las circunstancias propicias que accionan
sobre su anormalidad para llegar a la comisión del acto delictuoso, como el loco y
el congénito, que carecen del sentimiento social y moral. Asegura también que los
delincuentes pasionales y por ocasión, se caracterizan por su escaso dominio para
evitar en determinado momento la realización de un delito. Quien delinque, dice
Ferri, lo hace presa de una anormalidad ya congénita o adquirida.

Rafael Garófalo también considera que la criminalidad tiene su gestión en el


ambiente social y en contribución a las condiciones naturales del individuo, por lo
que toda misión represiva del delito debe tener muy en cuenta que la criminalidad
es un fenómeno social, debiéndose estimar y considerar de extraordinaria
importancia los datos que los estudios antropológicos, físicos y sociales
proporcionen. Buscar las causas que originen el delito es la misión de la
Criminología, síntesis de la ciencia del delincuente y de la ciencia de la sociedad
en relación con el delito.

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/G/Gonzalez%20Plutarco-
Sociologia%20criminal.htm

DESVIACIÓN Y CRIMINALIDAD

Desviación Social:

Cualquier tipo de comportamiento que se aleja de las normas generalmente


aceptadas en una sociedad.

Las explicaciones de la desviación social recaen sobre dos categorías


básicas. Las teorías biológicas y psicológicas se enfocan sobre las características
individuales y las experiencias que distinguen a los desviados de los no desviados.
Las teorías sociológicas y antropológicas se ocupan de las condiciones sociales y
culturales que hacen más probable la desviación.

La desviación social es el comportamiento que los miembros de un grupo


de una sociedad ven como violación a sus normas. Es como la otra cara del tópico
sobre el Control Social, en otras palabras, la desviación es un asunto de definición
social. Más aún, el que un acto particular se considere desviado depende del
tiempo, del lugar y de las circunstancias sociales. Esto es, que lo que significa
comportamiento desviado para unos, sectores sociales que se dedican al robo y la
comercialización de droga, por ejemplo, no lo son para otros, o para sus actores,
los sectores sociales que viven del robo y la comercialización de droga lo
entienden como su trabajo y la forma de sobrevivir, a veces, sin saber cómo
podrían hacerlo de otro modo. Aquí el papel de la escuela y el profesor es crucial,
porque debe inculcar valores, y normas en el niño que no son seguidas ni
aceptadas por la familia, de manera que no hay correspondencia o sintonía entre
la socialización que se esta produciendo en la escuela, con la de la familia y sus
grupos de pares. El profesor que quiera o tenga que trabajar con sectores sociales
César J Centeno R
Preparador de Criminología
desviados es el que más requiere y necesita de una muy buena comprensión y
conocimiento de las teorías que explican los sentidos culturales y la conformación
de las sociedades.

 Alcoholismo
 Prostitución
 Drogadicción
 Mendicidad

El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las


bebidas alcohólicas. Se caracteriza la constante necesidad de ingerir sustancias
alcohólicas. Así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y
síndrome de abstinencia.

El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conduce


a la muerte como consecuencia de afecciones de tipo hepática, hemorragias
internas, intoxicación alcohólica, accidentes o suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo


determinado de tiempo: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir
patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que
consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o
sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los
plazos entre cada ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al


organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto
se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del
cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y
entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de
alcoholización.

Impacto social

Los problemas sociales que se derivan del alcoholismo pueden incluir la


pérdida del puesto de trabajo, problemas financieros, conflictos conyugales y
divorcios, condenas por crímenes tales como conducción bajo la influencia del
alcohol, desórdenes públicos o maltratos, marginación, falta de respeto de gente
que llega a ver al alcoholismo como un mal que el alcohólico se inflige a sí mismo
y que ven como fácilmente evitable. Estudios exhaustivos, incluyendo los del
doctor Wayne Kritsberg muestran que el alcoholismo no sólo afecta a los
alcohólicos sino que puede afectar profundamente a los familiares que estén a su
alrededor. Los hijos de alcohólicos pueden verse afectados incluso después de
alcanzar la madurez. Esta situación se la conoce habitualmente con el nombre de
"The Adult Children of Alcoholics Syndrome". ALANON, un grupo formado a partir
César J Centeno R
Preparador de Criminología
del modelo de Alcohólicos Anónimos, ofrece ayuda a amigos y familiares
miembros de familias alcohólicas.

En los colegios sobre todo a nivel de secundaria se presenta gravemente


este problema, cada vez es más baja la edad en que se inician en el consumo del
alcohol y muchos es sólo para mostrar "valor" ante sus amigos.

La prostitución

Consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de


retribución. Una persona que ejerce la prostitución recibe el nombre de prostituta o
prostituto. Para el caso que esa persona sea mujer también se usa coloquialmente
puta, palabra que conlleva una fuerte connotación despectiva.

La versión masculina, puto, se usa en varios países de iberoamérica para


referirse a un homosexual.[1]

La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos sociales que da


respuesta al deseo sexual del ser humano. En la mayoría de las culturas la forma
aceptada de satisfacer este deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser
humano ha empleado y emplea muchas otras formas para saciar su apetito
sexual, tanto de forma consensuada con otros individuos, como no: búsqueda de
sexo no afectivo con otras personas, acoso, violación, y otras muchas, entre las
que se encuentra la oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el motor que pone en
marcha las muy variadas formas de prostitución.

En términos generales, las tres principales formas de prostitución son (por


orden de incidencia):

 La trata de blancas y menores, alrededor de la cual surgen sociedades


mafiosas que trafican con personas para obtener dinero (lo que puede
considerarse una forma moderna de esclavitud).

 Personas cuyas condiciones sociales y económicas convierten la


prostitución en una de las pocas formas posibles de sacar adelante a una
familia o a sí mismas (prostitución forzada por las condiciones socio-
culturales).

 El caso (minoritario numéricamente) de prostitución de alto standing, donde


la persona se prostituye voluntariamente por los elevados ingresos que
obtiene a cambio (prostitución voluntaria).

La postura oficial de los gobiernos frente a la prostitución va de la


prohibición total a la legalización completa, pasando por modelos "mixtos" que
penalizan solo al cliente. Socialmente también se observa un amplio espectro de
respuestas, que van desde el rechazo público (la más común) a la aceptación.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La Toxicomanía o Drogadicción

Es el hábito de consumir tóxicos de forma voluntaria, que por lo general


producen placer o supresión del dolor.

La Drogadicción, uno de las situaciones extremas relativas a las


toxicomanías, es la dependencia física y/o psicológica de una sustancia
psicoactiva (que afecta mentalmente, por ejemplo, alcohol, narcóticos, nicotina)
definida como su uso continuado a pesar de saber que la sustancia es dañina. La
dependencia se produce cuando el toxicómano necesita la sustancia para
desarrollar su vida normal. Por otro lado la tolerancia a una droga es el efecto bajo
el cual se van requiriendo dosis crecientes para alcanzar el efecto deseado y
evitar los síntomas de privación. La dependencia psicológica puede tener más
relación con la forma de ser de la persona; aunque algunas pueden tener
tendencia genética a la adicción. Las adicciones más comunes son el alcohol,
barbitúricos, tranquilizantes y anfetaminas, también a estimulantes como nicotina y
cafeína.

El tratamiento inicial (desintoxicación) debe ser realizado bajo supervisión


médica. La psicoterapia individual o grupal es esencial. Alcohólicos Anónimos y
otros grupos similares de apoyo pueden aumentar la tasa de éxito de otras
estrategias. Los primeros pasos a seguir son admitir la adicción y tener el
propósito de superarla. En la mayoría de las veces ocasiona daños en la salud y
se considera problema social.

Es importante conocer la relación existente entre estas conductas


socialmente desviadas y la criminalidad, en virtud de que las personas que se
encuentren en esta situación, están más propensos para cometer delito, es decir,
para delinquir, que el resto de los ciudadanos que no se encuentran en tan terrible
escenario, dado que no sienten la necesidad de satisfacer vicios, y de igual
manera, no sufren vicisitudes que empujen a la delincuencia, en otras palabras las
personas con conductas socialmente desviadas se encuentran más cerca para
violar la ley que el ciudadano de conducta socialmente aceptada.

EL CONTROL DE LA CRIMINALIDAD, EL ROL DEL ESTADO

En un cuadro democrático, la lucha contra la criminalidad y sus causas


se basa sobre tres principios: la aplicación de la ley para todos, la
solidaridad y la prevención.

La aplicación de la ley
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Significa que la represión, cuando es necesaria, es
ejercida por el estado. Este lo realiza a través de la fuerza pública y
del sistema de justicia criminal (policía, justicia y cárceles). Entre
las leyes a hacer respetar, no están solo la constitución y las leyes
aprobadas por el parlamento sino también el conjunto de decretos y
reglamentos que las municipalidades o las autoridades de entidades
sectoriales imponen. Si se considera el conjunto de instituciones
encargadas de hacer respetar las leyes, los decretos o los reglamentos,
hay en las ciudades 20 o 30 autoridades diferentes. Por ejemplo para el
comercio o los restaurantes, se tendrán no solo la policía y la justicia
sino también la inspección del trabajo, el fisco, los bomberos, la salud
pública etc. Estas instituciones tienen un poder de aplicación de la ley y
por ende de represión. Este rol no constituye por lo tanto el monopolio
del Estado central sino de un conjunto de instituciones descentralizadas
o sectoriales.

Las discusiones sobre el antagonismo entre represión y


prevención durante los años 70-80 han llevado en la actualidad a
considerar ambos aspectos como complementarios. Eliminar la represión
sería ilusión porque todas las sociedades organizadas tienen reglas que
hacer respetar y sanciones que imponer: También los clubes de fútbol, los partidos
políticos, las asociaciones de empresarios, las congregaciones religiosas
ejercen la represión, cuando es necesario. Toda institución que renuncia
a ella cae en la anarquía o pone en tela de juicio su subsistencia.
La solidaridad

Implica que ningún ciudadano, grupo de personas o


barrio puede ser criminalizado o estigmatizado por el conjunto de
la sociedad. Esta situación de estigmatización es, sin embargo, muy
frecuente. Las personas que han sido condenadas o declarados sospechosas son
a
menudo estigmatizadas de por vida por sus conciudadanos.

Además, barrios
enteros son identificados como zonas de predominio de la ilegalidad y
sus habitantes considerados como criminales por lo menos potenciales.
Esto significa que todo individuo proveniente de estas zonas tendrá
dificultad para conseguir trabajo. La estigmatización de inmigrantes, de
personas de color, de jóvenes ex-drogadictos es frecuente en muchos
países y rompe los lazos de solidaridad necesarios para una
convivencia armónica entre sus componentes.
La solidaridad exige también la asistencia a las personas o grupos que han
sido víctimas de la violencia.
La prevención de la criminalidad
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Constituye el tercer pilar de toda
lucha democrática contra la criminalidad y sus causas.
La prevención consiste a evitar la criminalidad luchando no solo contra
las manifestaciones de estas, sino sobre todo focalizando sus causas.
La mejor manera de hacer respetar normas o reglas, es crear las
condiciones que permiten eliminar las faltas, sea erradicando las causas
de estas, sea creando un control social eficaz, sea educando o
reeducando.
En efecto, a parte las medidas llamadas de prevención “situacional”, el
conjunto de medidas que pertenecen al ámbito de la educación o
reeducación o lo que se ha llamado la prevención social, tienen un
impacto a cinco o diez años plazo.
Alcances de la prevención

Globalmente la prevención tiene un doble objetivo: por una parte evitar


los factores que favorecen la criminalidad y por otra parte enraizar en
la población el reflejo preventivo. Este último aspecto no significa
tanto generar reflejos de defensa por parte de la población (construir
rejas, instalar alarmas etc.) sino acostumbrar a una población a buscar
las causas y las soluciones frente a un fenómeno de delincuencia que la
afecta. Este logro requiere varios años y a menudo una generación.

Las dificultades especificas de la prevención de la criminalidad surgen


de dos factores: la complejidad de las medidas a tomar porque el
conjunto de delitos urbanos es amplio y los factores
que los originan multiples. El campo de la prevención frente a comportamientos
antisociales multifacéticos es vasto. En efecto, es difícil llevar
adelante la prevención frente a todas las manifestaciones antisociales.
Se requieren diagnósticos locales de prevención que focalicen tanto las
génesis locales de estos comportamientos como sus manifestaciones específicas.
Enfrentar la violencia urbana significa construir una ingeniería social
y un arsenal de prácticas apuntando tanto a las causas como a las
manifestaciones de la delincuencia. Hay también que inventar y
experimentar soluciones locales que no son necesariamente universales.
Las buenas prácticas son útiles pero no siempre replicables. Además los
tiempos necesarios para que estas medidas tengan efecto son largos.

Entre los argumentos a favor de la prevención señalamos:


 Promueven la solidaridad, la participación ciudadana y fortalecen
prácticas de buena administración y gobernabilidad. La prevención bien
aplicada fortalece las instituciones democráticas.

 La posibilidad de movilizar coaliciones locales conformadas por los


principales
César J Centeno R
Preparador de Criminología
actores comunitarios.
 Los beneficios económicos de la prevención derivados de la aplicación
de medidas de prevención del delito comparados a las medidas
tradicionales de represión y de encarcelamiento. Los análisis realizados
muestran en el largo plazo un beneficio de 1 a 6.

 La posibilidad de un mejor diseño urbano que incorpore la seguridad


(espacios públicos, recreo, transporte, infraestructuras).
 El apoyo a los niños, jóvenes y familias vulnerables.

 El fomento a la responsabilidad y la creación de conciencia de la comunidad.

 La prestación de servicios de proximidad especialmente de policía y justicia.

 La reinserción social de delincuentes.

 La asistencia a las víctimas de la violencia.

Existen diversos tipos de prevención. Para simplificar, distinguiremos cuatro


tipos de prevención:

En primer lugar, la prevención “situacional” que consiste en modificar


el entorno para eliminar las condiciones que facilitan la delincuencia.
Por ejemplo: iluminar zonas, mejorar infraestructuras, poner camaras de TV en
zonas de espacios
públicos o semi-públicos, crear o recuperar espacios públicos, modificar
espacios en los cuales hay condiciones que facilitan
oportunidades de delincuencia, adecuar las protecciones en estadios de
fútbol, prohibir el porte de armas, limitar el consumo de bebidas
alcohólicas etc.

Por otra parte, se considera formas de prevención social a


l conjunto de programas a carácter social que apuntan a los grupos en
riesgo, los ex detenidos, los grupos o barrios estigmatizados, la
violencia domestica o la violencia en las escuelas. Las formas de
prevención social no son simplemente programas sociales como por ejemplo
aquellos que persiguen la reducción de la pobreza o la creación de empleos. Es
necesario que exista un valor agregado, es decir, una búsqueda explícita
y focalizada a la reducción de las causas de la violencia urbana y no
solo un objetivo de inserción social o de mejoramiento del nivel de vida
de la población.

Hay que considerar también formas de prevención como aquellas acciones


que apuntan a disminuir la percepción errónea o exagerada de
inseguridad.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Finalmente otro tipo de prevención es aquella que apunta a la
asistencia a las víctimas de la violencia.

Las reformas de las policías

Paralelamente a las iniciativas de prevención y a menudo en apoyo a


estas, han surgido muchas propuestas de reforma policial que apuntan a:
 La creación de fuerzas policiales guiadas por estrategias claras,
coherentes y estables.
 La rendición de cuentas policial frente a la sociedad civil y las autoridades
locales.
 La búsqueda de resolución de problemas mas que la simple respuesta a
hechos delictuales casuales.
 El trabajo en estrecha colaboración con las coaliciones locales de
seguridad.(la policía comunitaria o “community policing” de los
anglosajones)
 La instauración de fuerzas especializadas insertas en la población,
como los “ilôtiers” franceses o los “kobans” japoneses, las cuales apuntan a
resolver los problemas de seguridad con la población. Este tipo de
iniciativa requiere un cambio cultural entre las fuerzas policiales actualmente más
orientadas a la lucha contra los crímenes “importantes”.

 La demilitarización de la formación de los policías.


 El tratamiento de los problemas de la pequeña delincuencia al igual
que los hechos de grande delincuencia o del narcotrafico, lo que implica
una presencia en todos los barrios mucho más frecuente, un reajuste de
prioridades y un enfoque diverso pasando del patrullaje motorizado sin
objetivo preciso al patrullaje a pie, a caballo, en bicicleta o
motocicleta o a otras formas de inserción.

Justicia y cárceles.

Frente a las carencias de la justicia y a la ineficacia de las políticas


costosas de modernización de las cárceles han surgido otras soluciones
como:
 Las sanciones alternativas, por lo menos para la pequeña delincuencia, y
 las formas de mediación y de conciliación.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

 El aprendizaje de la mediación en las escuelas que tiene un efecto de


 largo plazo.
 Las formas de justicia de proximidad a través de mediaciones o de
 tribunales de barrios o tribunales especializados en la resolución de
 pequeños conflictos en forma rápida; constituyen iniciativas exitosas en
 varios países.
 La asesoría jurídica procurada a sectores de bajos ingresos.

 La reforma de la justicia juvenil, abriendo otras posibilidades para este sector


especialmente vulnerable.

TEMA 9
Delito de Cuello Blanco. Concepto, tipos y alcance
DELITO DE CUELLO BLANCO
Al introducir el crimen en el análisis del orden social, no desde el punto de
vista de la agresión, sino desde el de su creación y reproducción, el concepto del
crimen organizado como el delito de cuello blanco o el de corrupción, tiene la
virtud de disolver las barreras que siempre separaron el crimen de la política y
revela la esencial ambigüedad del discurso de la criminología en general.
Delitos de cuello blanco.
Fue Edwin H. Sutherland quien concentró sus esfuerzos teóricos en
encontrar una explicación al fenómeno de la criminalidad de las clases superiores,
denominado "Delito de cuello blanco" y modificar la noción de que la delincuencia
era sólo perteneciente a la clase baja. Si bien se atribuye a este autor el mérito de
profundizar en los aspectos criminológicos, no podemos decir que innovó en
cuanto al campo de estudio; es decir relacionar a las clases superiores con la
actividad delictiva.
Uno de sus antecesores fue Morris, quién en 1934 focalizó sus
investigaciones en quienes "a causa de su posición social, su inteligencia y técnica
para el crimen están en condiciones de moverse entre los demás ciudadanos
virtualmente inmunes a toda consideración o condena". A este grupo lo denominó
"Críminals of de uppenworld"
La influencia más destacada fue la de Veblen, quien desarrolló "la teoría de
la clase ociosa"', en la que se establecía una relación profunda entre el prototipo
de capitalista - hombre adinerado- y el delincuente ideal toda vez que ambos se
valían de métodos eficaces pero no legítimos para obtener el resultado esperado.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Se diferenciaban en que el primero de ellos se arriesgaba menos porque se
mantenía más alejado del conflicto legal.
Este autor se caracterizó por mantener un discurso anticapitalista centrado
en la cuestión social.
Asimismo otros estudiosos hicieron su aporte original al tema, entre los que
contamos con Wright Mills quien utilizó el término para denominar a la clase
media, Pietro Paradiso, entre otros. Hay que reconocer que estos trabajos no
profundizaron sobre el tema de la criminalidad.
Concepto:
Este concepto fue ideado y presentado por Sutherland en la reunión anual
organizada por la American Sociological Society que tuvo lugar en Filadelfia, en
diciembre de 1939. Se entiende por "delito de cuello blanco" a aquellos ilícitos
penales cometidos por sujetos de elevada condición social en el curso o en
relación con su actividad profesional.
El objeto de estudio seleccionado causó en su tiempo un impacto
revolucionario pues permitió vislumbrar claramente las falencias o contradicciones
intrínsecas al sistema penal. Obligó a afrontar ciertos problemas de fondo de la
criminología como lo es la real distribución de la conducta desviada entre las
distintas capas sociales, y la consecuente ruptura con la ficción que consideraba al
delito como patrimonio exclusivo de las "lower class”, el convencimiento acerca de
la existencia de una "cifra negra" de la delincuencia y de que la ley penal se
aplicaba diferenciada y selectivamente.
El contexto en el que se desarrolló este concepto fue especialmente
propicio para que su estudio captara la atención social. Estados Unidos se
caracterizaba por el clima social de urbanización. Las primeras décadas del siglo
produjeron en los habitantes fuertes sentimientos de desorganización social,
producto de la creciente concentración industrial. Todo ello trajo aparejado
importantes manifestaciones en el campo delictivo destacándose entre ellas la
corrupción administrativa, la prostitución, los negocios ilegales de la época de la
ley seca, entre otros.
No resulta causal, entonces, que criminólogos destacados se dedicaran al
estudio del "crimen organizado". La Escuela de Chicago, de donde surge
Sutherland, se caracterizó porque seleccionó como objeto de estudio a las
ciudades.
Características:
Si bien la definición en sí misma asigna características específicas, otros
autores la complementaron, de este modo consideran que la delincuencia de
cuello blanco se distingue del resto por:
 La lesión de la confianza en el tráfico mercantil.
 El uso de la credulidad o ignorancia de la víctima, una especial astucia
(apariencia legal del hecho) o afección de vastos sectores de la población,
César J Centeno R
Preparador de Criminología
e incluso a países enteros. Todo lo dicho torna prácticamente imposible la
identificación del autor
 La circunstancia de que la sociedad tenga conciencia de la ilicitud del hecho
pero no de su trascendencia criminal
 La imagen de honorabilidad del autor, debido a su posición política, social y
económica. Su respetabilidad obligó a establecer una relación cercana
entre poder económico y poder político.
 La escasa visibilidad del delito
 La volatilización de la cantidad de víctimas.
 Las estructuras anónimas de comunicación.
 El no aparecer en las estadísticas criminales a pesar del alto costo social
causado; sea por la imposibilidad de desenmascararlos, o por los
obstáculos para perseguirlas por vía de la administración de justicia penal.

Sutherland y "EL DELITO DE CUELLO BLANCO":


En su libro presentado en 1939, abarca y desarrolla tres grupos temáticos.
1- El problema del delito de cuello blanco: señala que no debe acotarse el
campo de estudio a los hechos relacionados con la pobreza y sus patologías
relacionadas, debido a que de este modo se deja afuera un conglomerado de
relevantes conflictos
Considera que uno de los principales inconvenientes con los que se
encuentra quien intente estudiar este tipo de delitos está dado porque las
explicaciones comunes resultan inválidas debido a que las estadísticas están
viciadas. La cifra "negra" de la delincuencia y su problemática se entiende
fundamentalmente en estos supuestos
Por otra parte los sujetos activos de estos delitos son personas de clase
socioeconómica alta, con poder económico y político, e influencias en los órganos
encargados de la administración de justicia. Esto las torna menos vulnerables ya
sea porque escapan a la detención o a la condena o bien porque pueden contratar
abogados más hábiles, para su defensa. Asimismo los operadores jurídicos se
muestran muy parciales a la hora de encargarse de este tipo de delitos.
Consagran beneficios a su favor como que no son arrestadas por la policía,
generalmente no son sometidas a tribunales penales y no van a la cárcel..
Se advierte que los ámbitos en los que se cometen son bastante diversos,
puede darse en la política, en la medicina, en la industria, en el comercio, etcétera.
Sin embargo a pesar de todo lo dicho se sabe que los costos financieros
son mucho más altos que los de otros delitos.
Teorías de la personalidad del autor:
César J Centeno R
Preparador de Criminología
Si bien es una de las argumentaciones esgrimidas sobre la etiología de la
delincuencia de cuello blanco, debemos advertir que éstas han sido fuertemente
criticadas y han sido prácticamente descartadas como justificativas.
Su base teórica la desarrollan a partir de las características psíquicas de
quien es considerado delincuente.
En este orden de ideas se destaca el "Psicodrama de Mergen" que describe
la estructura psíquica del delincuente de cuello blanco. Sus caracteres principales
son: - Materialismo: sólo da valor a los bienes materiales. Es un auténtico
maníaco, su tensión patológica se libera con la ganancia siendo su psicología
similar a la del jugador.
Egocentrismo (propio del estado primario), no alcanzan a lograr
afectividad, esta soledad la compensan mostrándose caritativos y generosos.
Narcisismo: los hace soberbios, insensibles y se traduce a su situación
social, ropas, dinamismo y audacia. Inteligencia.
Peligrosidad: porque no valoran límites éticos.
Hipocresía: son fríos y se muestran generosos.
Neuróticos: falta de conciencia de culpabilidad, se debe a que estos actos
no provocan reacción social, por lo que no son considerados como delito.
TIPOS
ALCANCE
César J Centeno R
Preparador de Criminología

TEMA 10
La política Criminal. Concepto. Fundamento. La criminalidad en la Venezuela de hoy
LA POLÍTICA CRIMINAL. CONCEPTO. FUNDAMENTO

Pretende la exposición sistemáticamente ordenada de las estrategias,


tácticas y medios de sanción social para conseguir un control óptimo del delito.
Propondrá y determinará reformas del sistema vigente, criticando aquellas
instituciones que se consideran politicocriminalmente inadecuadas o intolerables.

Su razón de ser es la renovación del Derecho Penal, reforma de la


administración de justicia y reforma del sistema de penas. Política criminal y
reforma del Derecho Penal son sinónimas.

La Política criminal es el puente necesario entre el saber empírico y la


concreción normativa que es el Derecho Penal, la política criminal busca y pone
en práctica los medios y las formas más adecuadas para hacer eficaces los fines
del Derecho Penal. Esta eficacia se va a conseguir cuando la política criminal le
indique cuales son las metas a las que el Derecho Penal debe aspirar, a su vez la
política criminal establecerá los límites que el Derecho Penal no puede traspasar
en la aplicación y formulación de las normas.

Política criminal también es estrategia penal, para que ello sea posible, la
política criminal necesita en primer lugar un conocimiento adecuado de la realidad
social y humana, quien aportará esos conocimientos será la Criminología.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La política criminal o bien establece una interpretación de la realidad o bien
una reforma del sistema positivo, para ello la política criminal no sólo tendrá en
cuenta la función del Derecho Penal, sino que tendrá en cuenta el dato
criminológico. La solución al problema criminal, lo que va a exigir es una
coordinación del enfoque criminológico, el político criminal y el penal.

1. La Criminología va a aportar el núcleo e conocimientos empíricos sobre


el delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento desviado.
Esta fase de la Criminología es lo que se llama el modelo explicativo.

2. La política criminal será el modelo decisional, transformará la información


que le proporciona la Criminología, en opciones alternativas y programas
científicos. Decide qué comportamientos deben ser criminalizados o
descriminalizados.

3. El Derecho Penal será el modelo instrumental u operativo, va a concretar


las opciones previamente adoptadas por la política criminal, las transformará en el
lenguaje del derecho, les dará la forma de normas jurídicas generales y
obligatorias.

Ninguno de estos tres modelos puede separarse, han de operar


conjuntamente, no se puede ni se debe prescindir de ninguno de ellos.

LA CRIMINALIDAD EN LA VENEZUELA DE HOY

Política criminal: sin ella no habrá orden, armonía ni la ansiada seguridad


personal

Hasta hoy en Venezuela no se ha aplicado una política criminal


coherente, no existe programa político criminal observable, quizá ni política
criminal, por ello el resultado de lo que se vive y sigue: desorden, inseguridad,
crímenes y más crímenes –en parte, también, producto de sociedades salvajes-.

Ahora, ¿por qué política criminal? La política criminal es la disciplina


matriz del sistema penal que debe coordinar su funcionamiento en todos los
aspectos, de principio a fin para que sea coherente. Pertenece a las políticas de
Estado referentes al fenómeno criminal.

Ésta enfatiza su trabajo en los aspectos preventivos del sistema penal, se


desarrolla –si se hace adecuadamente- para disminuir el fenómeno de la
criminalidad, resultando así: si existe menos criminalidad el control del
aspecto represivo (leyes sancionatorias) será mucho menos difícil, será
aceptable. El aspecto preventivo es extenso y cada día más profundo entre
menos acciones al respecto haya.
César J Centeno R
Preparador de Criminología
La política criminal no se debe considerar como un instrumento bandera
de los gobiernos (es un instrumento técnico-político del Estado), si es así habrá
errores con resultados graves –quizá trágicos-.

Entre menos se observe la política criminal más criminalidad habrá, las


leyes no tienen la culpa que los funcionarios del Estado delincan –desde hace
tiempo no se conoce quién es más delincuente que quién (quién es peor)-, o que
el gobierno de un país no posea política criminal o, cuando más, programas
político criminales adecuados.

La solución no está en reformas y más reformas de las leyes (reformas de


las reformas), las leyes penales no habrá que deplorarlas más de lo que se le ha
hecho; reformas sin sentido, llevadas por la pasión o conmoción del momento, no
son nada aconsejables, es improvisación y nada de política criminal. La solución
(disminución de la criminalidad, seguridad personal y demás) está en seriedad de
las instituciones del Estado, trabajo fuerte y constante, aplicación de estudios
coherentes y sinceridad en todo ello.

En su mayoría la solución estará allí, con más detalle pero en esencia es


eso.

Una política criminal coherente –que involucra muchas actividades del


Estado y la sociedad- generará resultados, luego de su aplicación sensata y
constante a corto, mediano y largo plazo.

LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALÍSTICA TRAS LOS RASTROS DEL DELITO


“LA CRIMINALIDAD EN LA VENEZUELA DE HOY”

Escrito por Ramiro Gutiérrez/DLA Mérida

Jueves, 31 de mayo de 2007

“Si el lector observa una persona delgada, de hombros estrechos, extremidades largas y huesudas,
caja torácica estrecha, vientre delgado y reducido de peso, cuyo desarrollo vital sigue la línea vertical;
es aparentemente débil y delicado; no obstante, parece ser capaz de realizar esfuerzos superiores a su
contextura y es posible que tenga en frente a un delincuente leptosómico”.

Diego Zambrano, catedrático de probada experiencia en la Universidad de


Los Andes.

El sumario de esta reseña trae a la memoria un reportaje publicado en la


revista internacional Selecciones de Rider Digest, leído hace muchas lunas y que
a lo mejor la gran mayoría a los que llegará el presente trabajo no tuvieron la
experiencia de leer. En el reportaje un médico norteamericano contaba su
César J Centeno R
Preparador de Criminología
experiencia sobre cómo diagnosticaba el tipo de enfermedad que había tenido o
tenía el paciente en el momento de la consulta sólo con verlo caminar.

Motivados por conocer más y mejores datos sobre la Criminalística y la


Criminología, el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico
(Cdcht) de la Universidad de Los Andes, Fundacite y la gobernación del estado
Mérida, han promocionado por intermedio de la Red de Investigación Científica y
Tecnológica un ciclo de conferencias sobre diferentes temas que los periodistas
necesitan manejar cada día mejor para poder transmitir con rasgos más cercanos
a la verdad las diferentes disciplinas.

La Criminalística

Diego Zambrano, profesor de la Universidad de Los Andes invitado a este


intercambio, dictó una clase abierta sobre estos tópicos. De sus descripciones se
puede decir que la Criminalística es la ciencia para investigar cómo se cometió el
delito en la búsqueda de dar con la solución a través de las evidencias recogidas,
pesquisas realizadas de todo tipo (laboratorio, rastros, huellas) hasta dar con el
culpable por medio de la utilización de diversas técnicas. En esto juega un papel
predominante en Venezuela el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalísticas (CICPC). Ese es el deber ser de esa institución, no es el objetivo
del presente trabajo dilucidar si lo cumple o como lo cumple.

Los adelantos científicos en las ciencias policiales hacen que el delito en


toda su extensión y las sofisticadas tendencias para cometerlo se vean
acorralados al combinar los conocimientos con las técnicas y pericia de los que
tienen como profesión el ejercicio de la investigación anti-delictual.

La Criminología

Es una disciplina relativamente nueva. En un concepto general, la


Criminología pretende hacer con los aportes de la antropología, la psicología,
sociología y la estadística principalmente; ya no se trata de un estudio del delito
como hecho individual sino como fenómeno social, de masas; con aquel material y
sobre este supuesto, pretende formular "leyes" que permitan explicar la
criminalidad, según lo explicó Alfonso Reyes Echandía.

A la anterior corriente se le suman otras no menos interesantes como la


positivista, la clínica y la organizacional, cada una con sus principios valederos.
Asimismo, tiene su enfoque crítico con las varias tendencias, en las que se
César J Centeno R
Preparador de Criminología
encuentran la interaccionista, la criminología del paso al acto, la interaccionista y
la radical, pero también la Criminología tiene relación con otras disciplinas
científicas como con el derecho penal, a las ciencias médico-biológicas, a la
psicología y la psiquiatría, la sociología, antropología, economía y la política.

Existe una ciencia en la cual la Criminología basa muchos de sus esfuerzos


como es la Estadística, específicamente en la Estadística Criminal que es "el
conjunto de datos numéricos sobre los crímenes y criminales, extraídos de los
registros de organismos oficiales, clasificados, dispuestos y analizados en forma
que revelen relaciones entre categorías y datos, publicados periódicamente según
un plan uniforme" y pueden originarse en diversas fuentes como la policial, la
judicial y la penitenciaria. (Cfr.Thorstein Sellin, The index cuestión, New York).

Criminalidad

Cuando se habla de un determinado monto de delitos o violaciones a la


norma, realizados en un espacio definido y un tiempo específico, se puede estar
hablando de criminalidad y por los datos estadísticos se pueden clasificar en
criminalidad real, aparente, legal, oculta, judicial, impune, tratada, global y
particular. Por decisión personal del redactor, al creer que es la más perniciosa por
las características más visibles y vivibles en estos momentos en Venezuela, se
hace una cobertura de la criminalidad oculta.

En esta clasificación entra el número de hechos punibles realmente


cometidos y la cantidad de ellos que ha llegado a conocimiento de la autoridad. La
cifra de la criminalidad oculta será más o menos amplia según la autoridad tenga
noticia de un número más o menos cercano a la totalidad de infracciones que
efectivamente se cometieron. Este fenómeno se puede presentar por una de dos
causas: porque el hecho no se denuncia o porque la policía no investiga.

Entre algunas de las cusas por las cuales no llegan a descubrirse, pueden
enumerarse porque hay desconfianza hacia la autoridad policial o judicial, por
simpatía con el delincuente, porque la comunidad no quiere denunciarlo, por temor
a represalias, porque se piensa que es una pérdida de tiempo o para evitar ser
implicado como testigo, entre otras.

Por otra parte, la ausencia de investigación policial podría sustentarse en


que conocen el hecho pero no se investiga ni se incluye en las estadísticas
policiales para dar la sensación de que la criminalidad ha disminuido o existe
César J Centeno R
Preparador de Criminología
interés del cuerpo en "rebajar" las estadísticas, bien si hay razones económicas o
políticas para que no se adelante la investigación o bien si no hay personal
disponible para actuar o se carece de importancia socioeconómica.

Los delincuentes

Lo extenso de la materia no permite resumirla en unos párrafos, pero no se


quisiera dejar sin mencionar, aunque sea muy someramente, dos corrientes
criminológicas, la tradicional y la crítica, frente a la persona del delincuente. En el
enfoque biosicológico se habla de un delincuente "nato" que son personas en las
quienes se da una vigorosa predisposición delincuencial en relación de
significativas alteraciones sicosomáticas, en donde se ve en el delincuente un
salvaje, un retroceso atávico a los orígenes de la humanidad, son sus instintos
caníbales, desde el niño con su ingenua falta de sentimientos para los demás.

De conformidad con esa teoría los delincuentes pueden ser locos, natos,
habituales, pasionales y ocasionales. Cada una de estas clasificaciones tiene su
razón de ser y puede adicionarse que no debe entenderse por delincuente
pasional todo aquel que delinca en razón de un disturbio afectivo, dado que no es
la intensidad sino la calidad de la pasión lo que permite distinguirlo de las demás
categorías de delincuentes.

Para finalizar, se menciona a la clasificación tipológica. Ya descrito el


primero de ellos en al sumario que es el leptosómico, después existen el atlético y
el pícnico, este es determinado como un sujeto de talla mediana, contornos
redondeados, rostro ancho y blando, cuello corto casi unido al tronco, caja torácica
abombada que desemboca en un voluminoso vientre, su desarrollo vital sigue en
la línea horizontal.

Como se puede ver y para terminar el comentario con similares


características del que se inició, se puede decir que los especialistas bien pueden
conocer mucho de cada uno de los que rodean su entorno, sólo con mirarlos,
porque existen técnicas que una vez dominadas pueden ayudar a identificar qué
tipo de persona se tiene en frente y hasta tratar de conocer qué o cómo puede
estar pensando con relación a determinada actitud ejecutada o por ejecutarse.
César J Centeno R
Preparador de Criminología

TEMA 11

Conducta: Normal, anormal y patológica. Personalidad del Transgresor.


Criminogénesis y Criminodinámica

CONDUCTA: NORMAL, ANORMAL Y PATOLÓGICA

Das könnte Ihnen auch gefallen