Sie sind auf Seite 1von 7

t

.¡¿¿Escribe un ensayo con actitud critica sobre tes priECípales condiciones y tedios que coníjibayeron aláteteetaación dsi modelo agroexpor- tador m
El Salvador, sus características y consecuencias (económicas, políticas y sociales),

1. Régimen laboral de la República cafetalera


¡^Investigo y explica coa.daridady precisión,lás

Origen y evolución del café condiciones laborases y de vida de los campesinos, "
jornaleros y peones de las flacas durante ia Repite
hlica cafetalera y el rol asignado a los miembros
de las familias.

Se cree que el árbol de café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia, en la geografía
actual de Etiopía, en el oriente de África. Una leyenda muy difundida cuenta que
un.pastor (de Abisinia) llamado Kaldi fue quien observó el efecto tonificante de unos
pequeños frutos rojos de arbusto en las cabras que lo habían consumido en los montes,
efecto, comprobado por él mismo al renovarse sus energías: Kaldi llevó unas muestras,
de hojas y frutos a un monasterio, donde los monjes las pusieron a cocinar por curiosidad.
Al probar la bebida la encontraron de tan mal sabor, que arrojaron a la hoguera lo que
quedaba en el recipiente. Los granos, a medida que se quemaban, despedían un agradable
aroma; fue así como a uno de los monjes se le ocurrió la idea de preparar la bebida a base
de granos tostados.

Algunas de las tribus africanas, que sabían del café desde la antigüedad, molían sus
granos y elaboraban una pasta utilizada para aumentar las fuerzas de los guerreros. Su
Mujer ss la recolección del café
cultivo se extendió en la vecina Arabia, en primer lugar, llevado por prisioneros de guerra,
uva en las fincas, como parte
probablemente, donde se popularizó aprovechando la prohibición del alcohol hecha por
del paisaje natural y base para
el islam. Yemen fue un centro de cultivo importante desde donde se propagó al resto del
la economía de subsistencia cte
mundo árabe.
ia población campesina ctel
país.
Los datos arqueológicos disponibles hoy en día sugieren que el café no fue de uso
doméstico hasta antes del siglo XV, el proceso de elaboración de la bebida, por ser largo
y complejo, explica quizás el descubrimiento tardío de las virtudes de las semillas del
cafeto, poco atractivas inicíalmente.

Por su importancia comercial, sobresalen en el mundo la especie de café arábica y la de


café robustos; la primera abarca casa las tres cuartas partes de la producción mundial y
se cultiva, principalmente, en Centro y Sudamérica.

El café en El Salvador
Existen varias teorías sobre la llegada del café a El Salvador. Una sostiene que la planta
de café llegó al país procedente de Brasil a través de las rutas de Colombia, Costa Rica
y las islas del Caribe. El profesor brasileño Antonio Coelho incentivó la producción de
i Glosario café hacia el año 1840 en su hacienda «La Esperanza», ubicada en las afueras de San
i ; café arábica. Variedad de 1 Salvador. Otra de las teorías, y la más aceptable, manifiesta que el cultivo comenzó
café más suave, aromática y en'1846 bajo el mandato del presidente Eugenio Aguilar, quien estimuló la produccióncte
digestiva, con menor café con acuerdos proteccionistas para contrarrestar los efectos de la caída de la
concentración de cafeína ;; y exportación del añil. Posteriormente, en la presidencia del general Gerardo Barrios, el
de mayor producción en el cultivo se fomentó fuertemente.
mundo; su origen está . en
Existen varios motivos por los cuales se dio el ingreso del café a El Salvador:
Etiopia.

café robustos. Variedad de


» La crisis del añil provocada por la guerra civil en Estados Unidos.
café proveniente del
* Los comerciantes europeos aumentaron sus compras de añil proveniente de Asia.
continente Africano, muy .
* El aparecimiento de los productos químicos como sustitutos del colorante natural,
fuerte en el sabor por la
* El cultivo del café ya se venía dando desde varias décadas anteriores, por lo que al
cafeína y poco aroma; es :.
dejar de cultivar el añil, se registró un avance del cultivo del café.
propio de zonas secas.

,
y
Principales departamentos
del país donde se cultiva
café.
El café, un modelo agroexportador
WiSl
r
En El Salvador, el proceso de consolidación de la economía agraria exportadora de café
Departa QQ-ORO
y la afirmación del Estado nacional como expresión del poder de una clase son conocidos
mento UVA
como proceso liberal, un cambio económico importante a fines del siglo XIX (1870-1900). S.S. 33 315.00 2.1%
Para su implementación, se elaboraron normas constitucionales para organizar una Santa Ana 602795.00 37.1%
estructura política conforme al modelo de democracia liberal; es decir, se trató de un 148
S. Miguel 485.00 9.1%
régimen con una asamblea, una división de poderes e independencia relativa del sistema La Libertad 169 10.4%
judicial con el Ejecutivo contando con un ejército y una organización partidaria. En este 565.00
Usulután 129 8.0%
contexto político se escribió la Constitución Liberal de 1886, la cual estuvo vigente hasta 670.00
Sonsonate 221445.00 13.6%
1944; con este esfuerzo de carácter jurídico, se intentó transformar el poder en autoridad
318
legítima. Ahuachapán 885.00 19.6%
Total 1624160.0 100%
0
Consejo Nacional del Café,
La sociedad agraria cafetalera concentró, desde finales del siglo XIX, el manejo y control 2013
de los principales medios de producción del agro salvadoreño. La clase dominante
acumuló capital en forma extraordinaria y empobreció al proletariado agrícola, es decir, al
campesinado. La clase agroexportadora demandó fuerza de trabajo para la recolección del
grano de café lo que se hacía a través de la contratación de jornaleros o campesinos, y su
familia, quienes habían quedado sin tierras (Doc. 2). Las condiciones y calidad de vida de la
clase dominante eran elevadas; poseían grandes explotaciones agrícolas y empleaban la mejor
tecnología; los agroexportadores cafetaleros generaron el mayor volumen de las exportaciones
y controlaron los procesos de producción y procesamiento en beneficios de café y su respectiva
comercialización.

El incremento de la producción del grano de oro comienza en los departamentos más


importantes de las tres zonas del país; Sonsonate, Ahuachapán y Santa Ana, ampliando su
cultivo, luego, a La Libertad, La Paz, San Vicente y las zonas altas de Chalatenango, Cabañas,
San Miguel y Morazán. El proceso de expansión significó un cambio en la estructura y
concentración de la tierra en manos de terratenientes y pequeños propietarios
cosechadores de granos básicos para el consumo y otros cultivos en menor escala,
quienes debido a los créditos obtenidos por el cultivo del café y la tardanza de la cosecha, se
les fue expropiada su tierra y pasó a manos de los terratenientes, consolidándose así la élite
cafetalera; los propietarios de las pequeñas parcelas se convirtieron en peones, jornaleros y
colonos de las fincas aumentando, así, la mano de obra. Además, la concentración de tierras
significó alianzas de matrimonio entre las élites cafetaleras.

Documento 2

Reforma y abolición
Al contrario del lento e inseguro crecimiento del cultivo del añil, el café producía
recompensas considerables, inmediatas y efectivas a los cafetaleros capaces de obtener
la mayor cantidad del grano, al más corto plazo. Después de los primeros intentos de
transformar la actual estructura de la tenencia de la tierra con fines comerciales, un
gobierno de cafetaleros tomó la decisión de abolir todo aspecto de tenencia, uso o
asentamiento del hombre que pudiera obstaculizar el rápido establecimiento de
plantaciones de café. El resultado principal de esta decisión fue la abolición de la
posición comunal de la tierra, en favor de la propiedad individual.

David Browning, El Salvador, la tierra y el hombre

i
Eliminación de propiedad ejidal y comunal
'É ___ _ ■'
La expropiación de tierras ejidales y comunales, aptas para el cultivo del café, a manos
\y de terratenientes ocurrió mediante-sobornos a gobernadores y alcaldes, quienes influían
^ Glosario » para la aprobación de decretos favorables a sus intereses. Debido al auge del cultivo, los
tierras comunales, Son gobernantes y cafetaleros dictaron leyes que tendían a/ reformar el uso y tenencia de la
tierras cultivables donde tierra. El modelo agroexportador había privatiza- do y expropiado la tierra de los
coexisten los bienes y la campesinos concentrándola en pocas manos; esto \ requirió un Estado altamente
producción en común, y represivo para salvaguardarlo.
a cada uno le asiste el
derecho de usarla. | La nueva clase cafetalera, al propiciar la expropiación y concentración de las tierras, I
así como la producción y exportación del grano de oro, permitió ¡a utilización de _gsta y
tierras ejidales. Son la explotación de la fugzadetrabajoidelápóblaciónrampesinav de colonos, lo que permitió
parcelas que no se culti- el aumento de su riqueza de forma paulatina.
van, pero de uso público
(propiedad de las
comunidades, la
municipalidad o el
Estado).

El café en las primeras décadas del siglo XX


Las tres primeras décadas del siglo XX en El Salvador estuvieron marcadas por
intensos dinamismos sociales, políticos y económicos. La producción de café se
consolidó como principal bastión de la economía y como soporte del poder político al
nutrirse la clase política de figuras provenientes de las familias cafetaleras más
importantes. En estas primeras décadas, por un lado, se sitiaban los sectores sociales
mayoritarios formados por grupos de campesinos, indígenas, mestizos y criollos,
quienes se incorporaban temporalmente a las cosechas de café; artesanos y obreros
de la naciente industria; dependientes del comercio y empleados públicos; y, por otro,
familias terratenientes vinculadas a la producción y exportación del café que llegaron
a concentrar en sus manos el poder político.

Cuestionario de repaso 9-
Un régimen laboral y político
El cultivo y la producción del café promovieron un sistema que modificaba tanto

bito Tal5'16 r eStableCHaS las relaciones ec°nómicas como en el ám- 0 de Gobrerno, es decir, no solo
se encontraban elementos bien definidos de
patrono-campesino, sino que, también, su papel en el desarrollo de esta economía.
Se fueron consolidando identidades donde sectores enteros de la población tenían
su lugar en la escala de producción. Dicho panorama no pudo haberse consolidado
Plantaciones de café sobre la
SÍ no hubiese existido la suficiente base legal (leyes, edictos, proclamas) apoyada
Ruta de las flores, una de las
tanto por abogados como por representantes de Gobiernos locales principalmente,
y naturalmente, del Gobierno central (Dcc. 3). bellezas del paisaje natural de
occidente y una de las famosas

Asimismo, el avance en la consolidación de la producción cafetalera en el país se debió a zonas turísticas de El Salvador.
otros aspectos: técnicos, económicos y políticos. Dicha estabilidad atrajo el interés para
inversionistas extranjeros en la producción no solo del café, sino de la compra de tierras
para la ganadería, el comercio y el desarrollo urbano.

Los migrantes, muchos de origen europeo, buscaban multiplicar su fortuna; su capital no


solo financió el auge del café, sino que fueron, rápidamente, formando parte de la clase
poderosa económicamente. Además, su interés por la participación en la política les
permitió ejercer el poder y una participación activa en las instituciones del Estado
salvadoreño.

Falta de uso adecuado de terrenos municipales

Esta comunicación del alcalde de Nueva San Salvador al Ministro de Gobernación, del
año de 1867. «Tanto en esta población como en otras varias del departamento, sucede
con frecuencia que muchas personas agraciadas con terrenos municipales no los
aprovechan, sino en muy pequeña parte y ni siquiera los acotan durante mucho tiempo
por la escasez de sus recursos».

Ministerio de Educación, Historia de El Salvador, Tomo 2

Condiciones de vida del campesinado


Los campesinos sobrevivían mediante el trabajo asalariado en empresas agrícolas de los
terratenientes que les pagaban con fichas y no con moneda nacional; además, trabajaban
la parcela propia que les suministraba solo parte de los productos necesarios para la
subsistencia de sus familias. Sus herramientas eran rudimentarias, no podían obtener la
tecnología necesaria para elevar la productividad de los cafetales, no contrataban jornaleros
y el trabajo era familiar.

En momentos de crisis perdieron la propiedad de sus tierras, las que pasaron a manos de
los bancos y los terratenientes; con ello, los campesinos se convirtieron en mano de obra
asalariada o pasaron a ser desempleados. El campesinado que formaba parte de los colonos
al interior de las fincas de café afrontaba serias dificultades ante cualquier incidente:
enfermedades, muerte del jefe de familia, accidente colectivo y mala cosecha que se traducía
en hambre; las cuales destruían su estabilidad.
\ El rol dei Estado

masivo del qrano de oro ! ?y°de Estados Unidos yel «*«*>


para El Salvador rom esa 0llar0n una demanda comercial a gran escala tanto P - El Salvador
como para ios países productores de América; para nuestro país
exportación y comercialización se volvieron más atractivas para inversionistas
nacionales y extranjeros. El Estado obtuvo un crecimiento en la recaudación de sus
impuestos debido al aumento que generó en las exportaciones e importaciones del
grano, así como la exigencia por parte de los productores de una demanda temporal
de gran cantidad de mano de obra.

Las reformas liberales en su fase de implementación garantizaron, entre otras cosas, la


privatización de las tierras y la secularización y creación de un Estado laico que respondía,
paulatinamente, a los cambios que se estaban dando en Europa y América. El
establecimiento de dichas reformas significó cambios en la elaboración de nuevas leyes
permanentes en la Constitución, las que duraron 14 años (de 1871 a 1886) en ese tiempo,
Promovió el cultivo la creación de seis constituciones obedeció a lo largo de su implementación y a la
masivo y la exportación resistencia mostrada por la Iglesia católica y la clase conservadora.
del café con más de 10
millones de plantas y La construcción de los puertos de Acajutla, La Libertad y La Unión y de caminos y
dictó medidas sobre la carreteras, así como la ampliación de las vías férreas se dieron a través de las inversiones
tenencia de la tierra, lo públicas en favor de la producción y comercialización que beneficiaba a los productores.
que permitió al país salir El presidente Rafael Zaldívar (1876-1885), durante su Gobierno, promulgó una serie de
a flote con los productos leyes de extinción de ejidos y tierras comunales que permitieron la expropiación de las
de exportación. Trasladó tierras de las comunidades indígenas; así mismo, promovió la Ley de Jornalero y Jueces
la capital salvadoreña de Agrícolas. El presidente Gerardo Barrios incentivó la expansión del café proponiendo
Cojutepeque a San decretos y una nueva Constitución que tuvo vigencia por 53 años; en ella cedió al Estado
Salvador, impulsó las el uso de terrenos baldíos, asimismo, estableció el respeto a la propiedad privada de las
reformas de educación tierras, la implementación del control de la población, la explotación de la fuerza de
primaria y creó las trabajo y la excepción del servicio militar para los trabajadores que estaban en grandes
escuelas normales de San plantaciones de más de 5 000 árboles.
Miguel, San Salvador y
Santa Ana.
El auge en la producción
El incremento del cultivo para la región, producto de la demanda de consumo por países
en Norteamérica y Europa con un desarrollo industrial a gran escala, permitió la entrada
de nuestro país al mercado mundial. Para mediados de 1800, la producción de café se
estimó en 11 000 quintales, incrementándose a finales de la década a 600 000 quintales
por año; para 1920, la producción de café sobrepasó el 1 000 000 de quintales, teniendo
para las décadas de 1930 y 1940 una producción que sobrepasó 1 500 000 quintales por
año. Por su parte, el proceso de exportaciones fue creciendo, significativamente, desde
finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El campesinado y los movimientos sociales
La expropiación de tierras comunales y ejidales, así como la deuda por las tierras condujo
al aumento de campesinos, jornaleros, sirvientes y artesanos; el trabajo estaba bajo le
responsabilidad de un administrador o capataces con un salario reducido Doc. 4),

Durante la dinastía de los Gobiernos de la familia Meléndez-Quiñonez se evidenció


actividades para la organización de los trabajadores; la mayor paite de periódicos, como
medios de lucha, transcribían noticias nacionales haciendo alusión a las organizaciones
como forma de superación para la clase trabajadora Esto significó, para los Gobiernos en Gremio de tipógrafos éñ hüéiga, 1927.
turno, mecanismos de control sobre la clase popular y un instrumento para influir en su (Fuente; Ministerio de Educación, Historia
formación colectiva; asimismo, significó la base de su apoyo político. de El Salvador, Tomo 2).

Aprovechándose de los espacios ganados, la dirigencia laboral organizó e instaló


importantes congresos donde hubo participación de la clase trabajadora de los países de
la región. Las contradicciones y la lucha entre los dueños de las haciendas o fincas y los
trabajadores fue aumentando en la medida que se exigió más la explotación de la fuerza
de trabajo, unido a los salarios bajos y a los impuestos, incrementando, así, la
precariedad de la vida.

En 1918, ante el surgimiento de las primeras actividades industriales y agroin- dustriales,


el artesanado estaba en proceso de desaparición, por lo que algunos trabajadores del
sector se insertaban en la dinámica del capital comercial con el desarrollo de pequeñas
industrias manufactureras. Hasta 1920, los intereses de los trabajadores salvadoreños
se encauzaron a través de la formación de asociaciones artesanales. En estas
organizaciones participaban tanto patrones como asalariados, incluso comerciantes,
empleados públicos, profesores e industriales. La dirección estaba en manos de los
patronos o maestros propietarios de talleres. En esta época nació La Concordia,
asociación que era sostenida por una cuota voluntaria de los asociados y por aportes
gubernamentales.

El Congreso Obrero de 1918 marcó un hito en la organización laboral salvadoreña. Entre


1920 y 1932, estas organizaciones mutualistas y cooperativas se organizaron en forma
autónoma respecto de los intereses de otros grupos sociales y pusieron en práctica
sistemas reivindicativos como la huelga, más propias del sindicalismo obrero. Estos,
organismos, como la Confederación Obrera Centroamericana (COCA), promovieron la
organización de los campesinos y los trabajadores del campo.

Documento 4

Los trabajadores del campo

Cuando se comenzó a exportar el café en El Salvador, eran dos los grupos que con
sus manos hacían producir la tierra: los campesinos y los jornaleros. Si bien los
campesinos más pobres también «jornaleaban» existían diferencias importantes en las
condiciones de trabajo y de vida de ambos grupos.

Das könnte Ihnen auch gefallen