Sie sind auf Seite 1von 6

Marco Teórico

Las habilidades cognitivas, son definidas como aquellas herramientas fundamentales de las
cuales dispone el ser humano para desarrollarse en un entorno académico, laboral, cotidiano
entre otras. Según Ramos, Herrera y Ramírez, (2010) mencionan que existen dos tipos de
habilidades cognitivas, las primera serían las funciones básicas que permiten la adaptación
y ayudan a construir las habilidades cognitivas superiores, en cuanto a las habilidades
cognitivas superiores son aquellas que ayudan en la resolución de problemas que a diario se
le presentan al individuo.

Según Tirapu, Muñoz, y Pelegrin, (2002) las funciones ejecutivas comprenden una serie
de procesos cognitivos entre los que se encuentran la anticipación, la elección de objetivos,
planificación, selección de la conducta, autorregulación, entre otras. Fuster planteo que le
corte prefrontal es primordial la estructuración en la estructuración temporal de la conducta.

De acuerdo a lo anterior este informe busca conocer aspectos que corresponden tanto
aquellas funciones superiores de cognición como las funciones ejecutivas, aquellas de
carácter básico para el procesamiento de la información como la atención, la memoria, e
incluimos habilidades del lenguaje. Existen unas funciones cognitivas que le permiten al ser
humano adaptarse a nuevas situaciones y resolver los problemas que puedan presentarse,
entre las que se encuentran la inteligencia, memoria, gnosias, lenguaje, atención, funciones
ejecutivas, y praxias.

Inteligencia

Definir la inteligencia debe ser de las labores más difícil actualmente en psicología, dado que
la inteligencia como constructo estático (coeficiente) se vio modificada por teorías como al
de Gardner, que plantea la existencia de múltiples inteligencias, sin embargo el mejor
acercamiento actual a la inteligencia puede ser el constructo de Capacidad Cognitiva General,
en donde se ven unificadas variables atencionales, senso-perceptuales, motoras, mnémicas y
lingüísticas e inclusive ejecutivas, lo que constituye a la inteligencia como el punto de partida
en una evaluación Neuropsicología (García, 2011).

Lenguaje
Como seres sociales por naturaleza, es el lenguaje una función primordial para la
comunicación, esta permite la expresión y comprensión entre la especie y facilita los procesos
de adaptación al medio. Evolutivamente el lenguaje ha jugado un papel central en la
evolución del ser humano, le permitió consumir menos tiempo en la comunicación, encontrar
alimento, planificar acciones que filogenéticamente repercutieron en la constitución de la
sociedad actual (Peña &Ferrel, 2009). El lenguaje desde la perspectiva Neuropsicológica se
encuentra mediado por áreas corticales específicas, área de Broca: localizada en la tercera
circunvolución frontal en su parte media posterior, se encarga de la articulación de los
fonemas y la fluidez verbal. El área de Wernicke: localizada en la primera circunvolución
temporal en su parte media, se encarga de la comprensión del lenguaje (Ardila &Rosseli,
2007).

Atención

según Fuenmayor y Villasmil, (2008) la atención es definida como la capacidad que permite
ser receptivo a los acontecimientos o estímulos que le brinda el ambiente, centrando la mente
en lo que le interesa al sujeto, permitiendo llevar a cabo una gran cantidad de tareas de forma
eficaz. La atención es un concepto complejo que está implicado en los siguientes procesos
mentales: los procesos de focalización de la actividad mental, los procesos selectivos, los
procesos de distribución, los procesos de mantenimiento o sostenimiento de la atención.
Cabe resaltar que entre sus características se encuentran una capacidad limitada, el
oscilamiento, intensidad, y puede ser voluntaria e involuntaria.

Gnosias

Involucran el reconocimiento sensoperceptual, gracias a esta función se organiza e integran


las percepciones para posteriormente darle un significado coherente, creando las condiciones
adecuadas para una síntesis por el hecho de coincidir. Las gnosias implican la participación
de áreas cerebrales primarias y secundarias de tipo sensorial y motor. A su vez, estas pueden
clasificarse de acuerdo al número de analizadores que intervienen en el reconocimiento, así:
Gnosias visuales: Reconocimiento de colores y formas. Gnosias táctiles: Conjunto de
estereotipos táctiles desarrollados a partir de los extremos de los dedos y otros territorios
cutáneos. Gnosias Olfativas, gustatorias y otras: Estereotipos correspondientes a sus
analizadores, incluyendo la senso-percepcion térmica y vibratoria. Gnosias visuo-espaciales:
Conjunto de reconocimiento de formas geométricas, planos. Sus desplazamiento en el
contorno de una forma imprimen una relación espacial al registro retiniano (formas,
distancias, profundidades) La única gnosis simple es la relacionada a los colores.
Apractognosia (apraxia constructiva): En este trastorno se caracteriza por dificultadas para
armar modelos en dos y tres dimensiones. Incapacidad de organizar síntesis visuo-espaciales
eficaces. Esquema corporal: Son gnosias organizadas que incorporan o excluyen
componentes. Es un proceso gradual que supone la organización de una serie de gnosias
correspondiente a aferencias propioceptivas, del equilibrio, visuales, táctiles, etc. El esquema
corporal se va constituyendo con el refuerzo de estímulos y con la elaboración de gnosias
muy diferentes para distintas partes del propio cuerpo.

Memoria

Desde el paradigma del procesamiento de la información se comprende tres pasos de la


memoria 1. Codificación, 2. Almacenamiento y 3. Evocación, esta teoría ha sido
trascendental en la psicología que su enfoque de trabajo y de comprensión del
funcionamiento de la memoria se ha hecho lugar hasta en la Neuropsicología (Ardila
&Rosseli, 2007). Existen varios tipos de memoria, según su duración y según su forma de
Codificación, encontramos también la memoria a corto plazo, a largo plazo; memoria
procedimental, la memoria declarativa, aquí se encuentra la memoria Semántica y la
episódica.

Funciones Ejecutivas

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades de alto orden, encargadas de la


generación, la regulación, la ejecución efectiva y el reajuste de conductas dirigidas a
objetivos. Las funciones ejecutivas como un constructo amplio incluye habilidades
consideradas como metacognitivas en el ser humano y se alojan en el prefrontal, algunas de
estas son (Gilbert y Burgess, 2008; Lezak, 2004; Citados por Pineda, 2000): Capacidad de
abstracción, flexibilidad cognitiva, autorregulación, organización, planeación,
automonitoreo.

Praxias
Las praxias corresponde a la función cerebral superior relacionada con los aspectos motrices,
involucra la habilidad para realizar movimientos simples y complejos ante órdenes verbales
y visuales estas integran la conciencia y el pensamiento en la consecución de un movimiento
o una actividad programada y dirigida, a través de la activación de las zonas motoras
cerebrales que permiten la integración motora de las distintas partes del cuerpo. Partiendo
de esta idea podemos notar que las praxias involucran muchos aspectos del desarrollo motor,
pero no solo este, dado que se encuentra en constante interrelación con el desarrollo
cognitivo, sensoperceptual y lingüístico (Panez, 2013).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ardila, A. &Rosseli M. (2007). Neuropsicología Clínica, Universidad de Florida, Manual

Moderno, Colombia.

Benedet, M. J. (1997). Evaluación neuropsicológica. La evaluación psicológica en el, 2000,

135-147.

Fuenmayor, G; Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos

cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de artes y humanidades UNICA.

Vol.9 (22), pp. 187-202.

García, J. (2011) Estimulación de otras capacidades cognitivas. 2013 http://ocw.um.es/cc.-

de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-9-texto.pdf

Jiménez I. (2010) importancia del lenguaje oral infantil. Extraído de:

http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_7_archivos/i_j_escas

o.pdf
Linares A. (2009). Desarrollo Cognitivo; consultado el 12 de marzo de:

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/Teorias_desarrollo_cognitivo.pdf

Londoño, L (2009) La atención: un proceso psicológico básico. Revista de la Facultad de

Psicología Universidad Cooperativa de Colombia -Volumen 5, Número 8. P 1,93.

Matute, E. (2012). Tendencias Actuales De Las Neurociencias Cognitivas. El manual

moderno S.A. de C.V. México

Mozaz, G. et al. (1999) Orientación Espacial Y Desarrollo De Las Praxias Del Vestir En

Niños, edit. Mems, Argentina.

Panez, J. (2013) Praxias Y Desarrollo Motor. Edit. Psicotem, España.

Peña J. & Ferrer I. (S.f.) Histogenia, Mielinización Cerebral Y Desarrollo Del Lenguaje,

consultado el 12 de marzo de

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/309/309v01n01a13152546pdf001.pdf

Pineda, D. (2000). La Función Ejecutiva Y Sus Trastornos. Revista Neurol. Vol. 30 No.8.

pp. 764-768. Colombia.

Ramos, A; Herrera, J; Ramírez, M. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con

aprendizaje móvil. : un estudio de casos. Revista científica educomunicacion.

34. Tomado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-

DesarrolloDeHabilidadesCognitivasConAprendizajeMov-3167104.pdf

Soprano, A. (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el niño. REV NEUROL , 37

(1), 44-51.
Tirapu, J., Muñoz, J., & Pelegrin, C. (2002). funciones ejecutivas: necesidad de ua

integracion conceptual. REV NEUROL , 673-685.

Tirapu, J., Muñoz, J., & Pelegrin, C. (2002). funciones ejecutivas: necesidad de ua

integracion conceptual. REV NEUROL ; 34 (7). 673-685.

Das könnte Ihnen auch gefallen